blanqueo

Fuente: Clarín
10/05/2025 13:36

La deuda con el FMI y el rebote económico, claves del blanqueo que promociona Luis Caputo

El nuevo blanqueo buscaría bancarizar el dinero en negro, aumentar los depósitos en dólares y engrosar reservas.

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:32

Cómo podría funcionar el plan del Gobierno para activar dólares del colchón sin blanqueo ni penalidades

En el marco de una dolarización por vía endógena, Economía y ARCA trabajan en un decreto que permitiría usar divisas fuera del sistema bancario para consumo, sin consecuencias fiscales. Milei insiste en que no habrá persecuciones

Fuente: Perfil
09/05/2025 19:00

Blanqueo fiscal: "Cada pocos meses el Gobierno va a dar la oportunidad de volver a legalizar dinero"

El economista Francisco Cantamutto se refirió a la reiteración de blanqueos fiscales y al impacto que tendría una nueva medida de regularización de capitales. Leer más

Fuente: Perfil
09/05/2025 11:36

Blanqueo permanente: "Hay un grupo de empresarios muy entusiasmados con la idea"

Con respecto al marco institucional, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, afirmó que el proyecto que anunció el Gobierno sobre utilizar dólares sin declarar "va a ser un decreto presidencial". Leer más

Fuente: Perfil
09/05/2025 06:36

Avanza el blanqueo permanente: una platea empresaria que incitó a Milei con aplausos disonantes

El grupo de empresarios que asistieron al Latam Economic Forum aseguran que "se puede" hacer circular divisas sin declarar, porque ya ocurre de hecho. Efusividad con las formas del Presidente y la previa de un nuevo jefe de la Iglesia católica. Leer más

Fuente: Infobae
09/05/2025 02:00

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de drogas y armas, y al blanqueo

Ocho detenidos en la operación "Proas" de la Guardia Civil desmantelan una red criminal de tráfico de drogas y armas, vinculada a organizaciones internacionales en Castellón, Tarragona y Jaén

Fuente: Perfil
08/05/2025 06:36

Acorralado por la crisis del blanqueo permanente, Luis Caputo esquivó a un círculo rojo sumido en la incertidumbre

El ministro pegó el faltazo al almuerzo del Cicyp. Las empresas aseguran que evitó "dar explicaciones" sobre el uso de los dólares sin declarar. Retenciones y la sucesión en el establishment, en la agenda paralela. Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 02:03

Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del "neo blanqueo"

Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera

Fuente: Perfil
07/05/2025 14:36

Liliana Franco sobre el nuevo blanqueo: "Se está hablando de un monto máximo de US$ 150 mil"

En base al marco legal, la periodista se preguntó "cuál sería el monto aceptado por los organismos internacionales para que no constituya un problema con el narco lavado de dinero". Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 14:00

Se termina el blanqueo mientras el Gobierno prepara nuevas medidas para usar los dólares fuera del sistema

Mientras que el Gobierno prepara nuevas medidas para fomentar que los argentinos saquen los dólares de debajo del colchón y los inyecten en la economía, este miércoles 7 de mayo finaliza la última etapa del Régimen de Regularización de Activos. Se trató del programa de Gobierno que permitió declarar dinero en efectivo (solo en la primera etapa), criptomonedas, propiedades, vehículos, cuentas en el exterior y otros bienes. Hasta hoy inclusive, los contribuyentes pueden adherirse a la iniciativa con la presentación de una manifestación de adhesión a través del servicio "Portal Régimen de Regularización de Activos Ley 27.743â?³ y accediendo a la opción "Manifestación de Adhesión" mediante la confección del formulario de adhesión F.3320. También deberán realizar un pago adelantado obligatorio y, finalmente, presentar hasta el 6 de junio una declaración jurada y abonar el saldo remanente del impuesto especial.Subió 26% en lo que va del año: todo lo que hay que saber para invertir en oroComo beneficio especial, en esta última etapa la regularización no tuvo costo cuando se declaró la totalidad de los bienes. En caso de que se superara el monto exento de US$100.000, se aplicó una alícuota del 15% (la más alta de todas las etapas), únicamente sobre el excedente. Aunque falta conocer los últimos datos, durante las etapas anteriores del blanqueo se exteriorizaron aproximadamente US$32.000 millones, de los cuales casi US$10.000 millones correspondieron a bienes registrables como inmuebles y vehículos. Además, más de 278.000 contribuyentes ingresaron al régimen y se declararon 267.076 cuentas, incluidas 16.290 fuera de la Argentina. A pesar de que los montos regularizados superaron las expectativas, hay un número que el Gobierno tiene presente: se estima que todavía hay fuera del sistema cerca de US$200.000 millones. Por eso, la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que anunciarán en los próximos días nuevas medidas que van a "sorprender"."No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes. Creemos que son personas que pudieron escapar de las garras del Estado. Esa gente tuvo que poner los dólares en el colchón para cuidarse de los políticos ladrones que te mataban con la inflación", dijo el presidente Javier Milei, en una entrevista en Neura. "No aflojen": el pedido del Gobierno por las listas con aumentos de precios y una nueva advertencia oficialPor eso, desde el Gobierno insisten en remonetizar la economía con aquellos dólares que hoy están fuera del sistema y, así, hacer que la economía crezca. Hay un ejemplo que el mandatario usó para explicarlo: si un argentino tiene US$100 guardado, lo declara en el banco y lo usa para comprar algo que cuesta US$100, el Gobierno recibe US$21 por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Desde el Ejecutivo mantienen hermetismo con respecto a las posibles medidas que se anunciarán la próxima semana, en la que trabaja la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Pero dejaron trascender algunas pistas. El ministro de Economía adelantó que la idea es que los argentinos puedan comprar con ese dinero autos, embarcaciones, inmuebles, viajes, electrodomésticos, "lo que sea", sin que "nadie te pida explicaciones".Luis Caputo en La Casa Streaming

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:05

Mientras el Gobierno prepara medidas para los dólares no declarados, hoy termina la última etapa del blanqueo de capitales

Este martes finalizará el régimen de exteriorización sancionado por el Congreso en 2024 que sumó más de USD 31.000 millones. El equipo económico ahora va por una medida que no requiera aprobación parlamentaria para ir por el resto de los dólares bajo el colchón

Fuente: Perfil
06/05/2025 18:18

Pablo Ferrari, sobre la liberación de dólares: "Esto no es un blanqueo, es un negreo"

El economista cuestionó el plan oficial de desregular ciertas operaciones en dólares y advierte sobre sus riesgos institucionales y geopolíticos. Leer más

Fuente: Perfil
06/05/2025 16:18

Denuncian que el blanqueo del 2023 "no tuvo mucho efecto sobre la economía real"

"El Gobierno ha sido claro en buscar estabilidad, pero lo que se necesita ahora es una baja importante de impuestos", describió el economista, Jonatan Loidi. Leer más

Fuente: Perfil
06/05/2025 06:18

El "blanqueo permanente" que Luis Caputo usará para planchar el dólar abrirá una ventana a fondos ilegales

Así lo afirman especialistas, quienes alertaron por las consecuencias penales e impositivas de usar dinero no declarado. El ministro de Economía llamó a sacar los dólares debajo del colchón para "remonetizar" la economía. El Gobierno trabaja en la desregulación del uso de divisas. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:40

Sin financiamiento de los mercados este año, Caputo recurre a la idea de un "neo blanqueo" para asegurarse dólares

El ministro de Economía consideró que hacen falta cambios normativos del BCRA y de ARCA para que puedan utilizarse dólares del colchón sin restricciones. Dudas por las normas antilavado que suscribió el propio Gobierno

Fuente: Página 12
05/05/2025 19:23

"Un blanqueo de oficio": Caputo quiere que los dólares se usen para gastos cotidianos

El expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli alertó sobre la propuesta del titular de la cartera de Economía: "Iría a contramano de cualquier política internacional de prevención de lavado de dinero y del delito", sostuvo. Las elecciones legislativas, el faltante de pesos y la dolarización, entre los puntos que el gobierno mira con atención.

Fuente: Perfil
05/05/2025 18:18

"El blanqueo es consecuencia de un sistema que no funciona"

En base a la reflexión del tributarista, Sebastián Domínguez, "Argentina vive en un loop: se perdonan las irregularidades pasadas sin resolver el problema de fondo". Leer más

Fuente: Perfil
05/05/2025 13:18

Las definiciones de Luis Caputo sobre el uso de dólares y el "super IVA": ¿Se estira el blanqueo?

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares y en un IVA compartido con las provincias. "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones", aseguró. Leer más

Fuente: Perfil
05/05/2025 12:18

¿El blanqueo llega a su fin? Hasta cuándo hay tiempo para regularizar activos y cuál es el costo en esta etapa

Esta semana termina la tercera fase del blanqueo de capitales que impulsó el gobierno de Javier Milei. Por el momento no hubo cambio de fechas, aunque el mercado espera un prórroga en tanto el ministro Luis Caputo anticipó "medidas innovadoras" en relación al uso de dólares. Leer más

Fuente: La Nación
04/05/2025 21:36

Flexibilizar el blanqueo y los usos de los dólares, medidas que podría tomar Caputo

Después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipara que en las próximas semanas va a anunciar medidas para fomentar el uso de los dólares guardados, distintos tributaristas consultados por la nacion analizaron las posibilidades que tendría el Gobierno, sobre todo en base a las leyes vigentes. Según Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, una opción es que el Gobierno flexibilice por decreto los destinos de los dólares en efectivo blanqueados en la etapa 1 del blanqueo para permitir, por ejemplo, la compra de inmuebles usados o nuevos que no cumplan con los requisitos de proyecto inmobiliario y de otros bienes que no se afecten a una actividad productiva y se compren para uso personal, como autos, bienes de capital en general, etc.El cisne negro: qué es lo que los empresarios callan sobre la economía que viene"De esta forma, se podrían utilizar esos dólares antes del próximo 31 de diciembre sin tener que pagar el 5% de impuesto especial, con la condición de que se mantengan los bienes adquiridos hasta esa fecha, inclusive", explicó.César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, opinó de forma parecida. "No tengo la certeza de en qué están pensando, pero una opción es que liberen antes los dólares de la etapa 1 del blanqueo o que eliminen normas de menor nivel de la ARCA, el BCRA y la UIF para relajar los requisitos de justificación de dinero cada vez que una persona compra un bien importante", afirmó.Según Litvin, si se busca impulsar el uso de dólares no declarados -que según cálculos del Indec ascendían a US$271.247 millones a fines de 2024- habría que modificar la ley de procedimiento tributario (11.683), para lo que habría que pasar por el Congreso. "Según esa ley, todo incremento patrimonial no justificado se presupone que es renta gravada. Entonces, si alguien tiene dólares no declarados y los usa, la ARCA está facultada para determinar impuestos. Si no, también podrían impulsar una reforma impositiva exprés, aunque también debería tener el aval del Poder Legislativo", señaló.El abogado tributarista Diego Fraga también apuntó a la normativa actual y dijo que si el Gobierno busca que se utilicen dólares ocultos necesita una nueva ley de amnistía, es decir, un nuevo blanqueo.Presentación espontánea Más allá de esto, Domínguez dijo que el Poder Ejecutivo podría hacer uso de la facultad que le otorga el artículo 113 de la ley 11.683 y beneficiar a quienes tienen dólares no declarados "en el colchón". "Conforme al primer párrafo del artículo, el Poder Ejecutivo podría establecer un régimen de presentación espontánea a nivel del país y con carácter general para denunciar la posesión o tenencia de dólares estadounidenses, y regularizar las obligaciones tributarias eximiendo totalmente de los intereses y multas, pero sin afectar el capital. Este régimen de presentación espontánea aplicaría a los contribuyentes en la medida que no exista una inspección iniciada, observación por parte de la ARCA o denuncia presentada, que se vincule directa o indirectamente con el mismo", aclaró.En tanto, de acuerdo al segundo párrafo del artículo 113, el Poder Ejecutivo podría otorgar bonificaciones para quienes ingresen anticipadamente impuestos no vencidos. "Por decreto, podría fomentar el pago de impuestos en forma anticipada en dólares beneficiando a los contribuyentes que lo hagan con esa moneda. Recordemos que hoy no es posible pagar los impuestos en dólares, a excepción del impuesto especial del blanqueo. En consecuencia, previamente se deberían dictar las normas para permitir el pago de impuestos con dólares", continuó Domínguez.También por el segundo párrafo del artículo mencionado el Gobierno podría hacer arreglos con el fin de asegurar la cancelación de las deudas fiscales pendientes. Es decir, podría disponer planes de pago especiales más flexibles para quienes regularicen sus deudas pagándolas con dólares.Por último, aseguró que el Poder Ejecutivo podría por decreto eximir del impuesto a los movimientos de cuentas bancarias y, en el futuro, también virtuales, en esa moneda: "Esto fomentaría las transacciones en dólares al no tener que tributar el 1,2% entre débitos y créditos para las operaciones en general".Respecto al uso de las facultades previstas en el artículo 113 de la Ley 11.683, aclaró que, al no utilizarse un decreto de necesidad y urgencia, no aplica la obligación del Poder Ejecutivo de someterlo a consideración del Congreso dentro de los 10 días de su dictado. Lo que deberá hacer en tal caso es dar cuenta en forma anual al Congreso del uso de estas atribuciones."Es probable que esas medidas puedan no ser aceptadas pacíficamente por las provincias y la ciudad de Buenos Aires, en la medida que afecten la masa coparticipable, y que terminen realizando presentaciones judiciales directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por su competencia originaria", concluyó.

Fuente: Infobae
01/05/2025 23:18

Detienen en Baza (Granada) a 13 miembros de un clan dedicado al narcotráfico y el blanqueo

Desmantelan en Baza un clan familiar involucrado en el narcotráfico, con 13 detenidos y la incautación de 275.000 euros, armas y diversas drogas en una operación policial desplegada en varias provincias

Fuente: Ámbito
30/04/2025 07:18

Por qué cayó 16% la oferta de alquileres en CABA: blanqueo, créditos y un mercado que se reacomoda

Desde el pico post DNU con 17.000 departamentos publicados, la oferta en la Ciudad de Buenos Aires cayó. En qué zonas hay mayor cantidad de departamentos para alquilar. Por qué ganó dinamismo la compra venta.

Fuente: Infobae
10/04/2025 02:16

Juan Faro, el expolicía acusado de blanqueo de capitales, habla por primera vez tras pasar más de 100 días en prisión: "Con su informe han conseguido engañar a un juez"

El expolicía ha querido dejar claro que el dinero de las papeletas que vendía en sus sorteos en redes sociales para participar en sorteo no fue usado para blanquear capital

Fuente: Perfil
08/04/2025 16:18

Blanqueo de empleados: Pretto presentó el listado del personal en el Concejo

El viceintendente publicó la nómina de personal, contratados y monotributistas que tiene alguna vinculación con el legislativo municipal. No difundieron el nombre de 464 para cumplir con la ordenanza que lo impide. Leer más

Fuente: Perfil
08/04/2025 16:18

Blanqueo de empleados: Pretto presentó el listado del personal en el Concejo

El viceintendente publicó la nómina de personal, contratados y monotributistas que tiene alguna vinculación con el legislativo municipal. No difundieron el nombre de 464 para cumplir con la ordenanza que lo impide. Leer más

Fuente: Clarín
07/04/2025 17:36

Desde el fin del blanqueo, salieron de los bancos más de US$ 4.800 millones

El goteo de depósitos en dólares desde noviembre se intensificó en las últimas semanas.Además, los préstamos en esa moneda pierden protagonismo, lo que suma complicaciones a la falta de divisas.

Fuente: Perfil
30/03/2025 00:00

Prunotto, entre el 'fuego amigo' y la 'sobreexposición': tras el blanqueo del listado defendió cuota de poder

La vicegobernadora quedó en el ojo del huracán por errores propios y ajenos, aunque hay mucho de fuego amigo. La acentuada demora en publicar la lista de contratados atribuida a la queja del gremio causó un efecto búmeran. ¿Había algo que ocultar? En el PJ lo niegan. En medio de la interna, Prunotto dijo que su rol responde a "un cargo ejecutivo". No se moverá de su hoja de ruta en su despliegue en territorio. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:34

En la segunda etapa del blanqueo de capitales se regularizaron USD 8.735 millones

La tercera y última etapa del Régimen de Regularización de Activos estará vigente hasta el 7 de mayo, con una alícuota del 15% sobre el excedente de USD 100.000

Fuente: Página 12
17/03/2025 22:27

Blanqueo, capítulo 2

Fuente: Ámbito
16/03/2025 12:42

El blanqueo ya superó los u$s31.000 millones: hasta cuándo está vigente la etapa 3

En total, se declararon bienes por un valor de u$s31.252 millones, en un proceso que involucró a más de 278.000 contribuyentes.

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:18

El PSOE reprocha el "historial delictivo" de Rato tras una nueva condena por blanqueo y corrupción

El PSOE cuestiona la gestión del PP en materia de corrupción, enfatizando el caso de Rodrigo Rato y su historial delictivo, y señala otros casos de exministros de Aznar relacionados con delitos económicos

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:02

Rato dice que recurrirá el fallo por fraude fiscal, blanqueo y corrupción: "Me parece injusto y falto de base jurídica"

Rodrigo Rato anuncia su intención de apelar la condena de 4 años y 9 meses por delitos fiscales y de blanqueo, argumentando que la decisión carece de fundamento legal y es injusta

Fuente: Infobae
14/03/2025 22:03

El calvario judicial de Rato continúa tras una nueva condena por delito fiscal y blanqueo

Rodrigo Rato enfrenta una nueva condena de cuatro años y nueve meses por delitos fiscales y blanqueo, pero la posibilidad de prisión se reduce por su edad y antecedentes previos

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:03

Detenido en Olot un fugitivo de la justicia belga por blanqueo de capitales

Detención coordinada en Olot de un ciudadano requerido por Bélgica por blanqueo de capitales, con incautación de equipo informático utilizado en actividades delictivas y medidas judiciales en curso

Fuente: Clarín
24/02/2025 14:18

Emmanuel Álvarez Agis explicó cómo es el "rulo" que usa el Banco Central para comprar dólares del blanqueo

El economista advirtió que el plan del Gobierno depende del carry trade."Hasta junio el Gobierno tiene que estar poniéndole un techo al contado con liqui cada vez que se caliente", dijo.

Fuente: La Nación
13/02/2025 09:18

Última etapa del blanqueo: ¿cómo comprar una propiedad sin pagar la pena del 15%?

Con el objetivo de continuar incentivando la formalización de activos no declarados por los argentinos y en un contexto de creciente regulación económica, el Gobierno inicia la tercera y última fase del Régimen de Regularización de Activos, más conocido como blanqueo. Luego de que la segunda etapa concluyera el pasado 7 de febrero, ahora se abrió una nueva ventana para quienes aún no se hayan adherido al sistema.En este sentido, este sábado 8 de febrero dio inicio a la última fase, que se extenderá hasta el 7 de mayo próximo, salvo que el Ejecutivo decida prorrogarla. Esta etapa presenta condiciones menos favorables que las anteriores, dado que establece una alícuota del 15% sobre el valor excedente de los US$100.000 blanqueados.Rechazó una oferta de US$220.000 por su casa y ahora vive una pesadillaEl esquema diseñado permitió que, en las dos primeras etapas, los contribuyentes pudieran declarar sus activos con una carga impositiva progresiva: un 5% en la primera fase, que culminó en diciembre de 2023, y un 10% en la segunda, que finalizó la semana pasada. Ahora, con una tasa más elevada, se espera que quienes aún no se hayan adherido puedan hacerlo.Al igual que en las primeras dos etapas, podrán regularizar activos todas las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas, residentes fiscales en la Argentina al 31 de diciembre de 2023, estén o no inscriptas como contribuyentes ante ARCA (ex AFIP). Mientras que los funcionarios públicos o quienes lo hayan sido durante los últimos 10 años -además de sus cónyuges y convivientes, sus padres, hijos, hermanos y cuñados-, no podrán hacerlo.El impacto en el sector inmobiliarioUno de los sectores que sigue con atención la evolución del régimen es el mercado inmobiliario, que en 2024 se reactivó por la vuelta del crédito hipotecario y el blanqueo también fue de gran ayuda. A lo largo de las dos primeras etapas, la posibilidad de utilizar fondos regularizados para la compra de propiedades incentivó a algunos inversores a reactivar operaciones.El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoPero también, en esta etapa se podrán exteriorizar inmuebles ubicados en el país o en el exterior, incluidas las obras en construcción, cualquiera sea su grado de avance.Es importante aclarar que, el valor que se toma para calcular el impuesto es el excedente de US$100.000 (la alícuota se aplica al excedente). Por tanto, si un inmueble vale US$120.000, la alícuota del 15% se calcula sobre los US$20.000.Un caso aparte es lo que sucedió con el blanqueo del dinero en efectivo (que sólo aplicó a la primera etapa que terminó a mediados de noviembre); en él, la alícuota no se calculaba sobre el excedente, sino a costo cero, es decir, sobre la totalidad del dinero blanqueado.Todos los bienes, de forma excepcional, deben ser valuados en dólares estadounidenses. En el caso de los bienes inmuebles, se debe considerar su valor de adquisición, su valor fiscal o su valor mínimo (el que sea superior).En todos los casos, se trata de bienes que se obtuvieron antes del 31 de diciembre de 2023, ya que todo lo que se adquirió después no puede ingresar al blanqueo.¿Cómo invertir en propiedades con el dinero blanqueado?Las alternativas que plantea ARCA para invertir en el mercado inmobiliario son las siguientes:En el caso del dinero en efectivo, que debió blanquearse durante la primera etapa y depositarse en una Cuenta Especial de Regulación de Activos (CERA), puede invertirse en alguna de las colocaciones autorizadas por el Ministerio de Economía, como por ejemplo, en propiedades en construcción que estén inscriptas en el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) de AFIP y tengan hasta el 50% de avance de obra, lo que exime del pago de impuestos en el blanqueo."Tiene 360 días de sol al año": el lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirPero también existe la posibilidad de comprar propiedades usadas, a estrenar o en pozo con más del 50% de avance de obra que cuestan más de US$100.000 pero sin pagar ninguna penalidad. Esto es posible transfiriendo el monto de la transacción de una cuenta CERA a otra cuenta CERA, ya que mientras el dinero blanqueado continúe dentro del sistema financiero hasta diciembre de 2025, no se abona ningún impuesto."Una situación posible es que una persona quiera vender un inmueble (que sale más de US$100.000) e invertir el dinero de la operación en acciones, por ejemplo. Entonces le acepta a una persona que blanqueó efectivo que le transfiera los fondos a su cuenta CERA y ninguno paga las alícuotas del blanqueo", ejemplifica Sebastián Domínguez, contador y CEO de SDC Asesores Tributarios.Esta opción está contemplada dentro de la normativa y ya hay desarrolladoras que tienen proyectos de más del 50% de avance de obra que lo están aceptando, ya que sus emprendimientos no entran dentro de las opciones autorizadas por el Ministerio de Economía. "Esto puede convertirse en una rueda que sigue y sigue si todos empiezan a hacerlo. Porque ese desarrollador puede tener un arreglo con la empresa a la que le compra cemento, por ejemplo, que también le acepta una transferencia en una cuenta CERA o lo utiliza para invertir en otro proyecto", agrega el tributarista."Otro caso podría ser que una persona decide comprarle un departamento a estrenar a otra y que el vendedor utilice el dinero para comprarse un propiedad en pozo con menos del 50% de avance de obra e inscripta en el REPI, invertir en alguna de las colocaciones autorizadas por el Ministerio de Economía, o puede seguir la rueda y transferirle a otra persona en su cuenta CERA por alguna compra, como otro inmueble", agrega Domínguez.Los ejemplos posibles son muchos, lo importante es saber lo que genera la cuenta CERA: que hasta fines de 2025, mientras el dinero se mantenga allí, no se abona ningún tipo de impuesto sin importar el monto. Por lo que, mientras que el dinero circule dentro de las cuentas se evita el pago de alícuotas.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 09:20

Comenzó la última fase del blanqueo: cómo será y hasta cuándo se puede ingresar

Hasta ahora se declararon unas 11.000 propiedades tanto en Argentina y en el exterior. Hay que tener en cuenta la información tributaria que llega desde el exterior.

Fuente: Infobae
07/02/2025 11:20

Blanqueo de capitales: inicia la etapa 3, pero con menos beneficios

A partir del lunes 10 se extenderá el plan de regularización de activos con el pago de un impuesto especial del 15%

Fuente: La Nación
06/02/2025 12:00

Arranca la última etapa del blanqueo: qué se puede declarar y a qué costo

El próximo 8 de este mes, comienza la última etapa del Régimen de Regularización de Activos, que finalizará -salvo que haya una prórroga del Gobierno- el 7 de mayo de 2025. Si bien esta fase es menos beneficiosa que las dos primeras, en tanto prevé una alícuota de pago mayor, del 15% sobre el valor excedente de US$100.000, es la última oportunidad para que los contribuyentes puedan regularizar sus bienes.Al igual que en las etapas anteriores, podrán regularizar activos todas las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas, residentes fiscales argentinos al 31 de diciembre de 2023, estén o no inscriptas como contribuyentes ante ARCA, quedando excluidos de este beneficio los funcionarios públicos o quienes lo hayan sido durante los últimos 10 años -desde la fecha de entrada en vigencia del régimen-. Del mismo modo, no podrán adherir sus cónyuges y convivientes, sus padres, hijos, hermanos y cuñados.En esta etapa se podrán exteriorizar inmuebles ubicados en el país o en el exterior, incluidas las obras en construcción, cualquiera sea su grado de avance; acciones y participación en sociedades; fideicomisos o cuotapartes de fondos comunes de inversión, siempre que el emisor tenga residencia en la Argentina, y siempre que no coticen en bolsas o mercados regulados por la CNV. Asimismo, podrán declararse bienes muebles, como automóviles, aeronaves o embarcaciones.En materia de títulos, están alcanzadas las acciones, bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia, cuotaspartes de fondos o similares, que coticen en bolsas o mercados regulados por la CNV o del exterior. De igual forma, se encuentran alcanzadas las criptomonedas, criptoactivos y similares.Si bien en esta etapa no podrá exteriorizarse moneda en efectivo, sí podrán declararse cuentas bancarias, de manera que, quien tuviera depósitos en cuentas no declaradas, esta será la última oportunidad para ingresar esos fondos al régimen.En relación a la modalidad para la declaración de estas cuentas, funcionarios de ARCA informaron que los fondos que pueden regularizarse son todos aquellos que hayan estado depositados al 31 de diciembre de 2023, conforme al extracto bancario a esa fecha, en tanto, aquellas acreditaciones o débitos que hayan tenido lugar con posterioridad a esa fecha de corte, quedan fuera del régimen.Para aquellos que quieran declarar cuentas en el exterior, deberán verificar previamente, que las mismas no se encuentren radicadas en los países incluidos en la "lista negra" (de alto riesgo) o "lista gris" (bajo monitoreo intensificado) por parte del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en tanto, estas jurisdicciones están excluidas del régimen.Quienes adhieran al blanqueo, gozarán de ciertos beneficios, como: quedar liberados del pago de los impuestos que se hubieren omitido ingresar con origen en los bienes declarados, y de toda acción civil y por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas vinculadas al activo exteriorizado y sus rentas, incluso, aquellas que se encuentren en curso de discusión administrativa o judicial, siempre que la determinación de oficio no se hubiera encontrado firme a la fecha de entrada en vigencia de la ley 27.743.La excepción se presenta para los casos de facturas consideradas apócrifas por parte de ARCA, las que no estarán alcanzadas por el beneficio en relación al impuesto a las ganancias, salidas no documentadas y el crédito fiscal del impuesto al valor agregado.Para el caso de contribuyentes que tengan acciones en curso vinculadas con el activo que regularicen, tanto administrativas como judiciales, tendrán que allanarse o desistir de los reclamos y recursos que tenga en trámite, y renunciar a toda acción y derecho, asumiendo el pago de los gastos causídicos (costas del juicio).Una cuestión a tener en cuenta por los adherentes es que, aquel que haya regularizado activos en alguna de las etapas anteriores de este régimen, y decida incorporar otros bienes en ésta, deberá pagar el impuesto sobre el total de los bienes blanqueados, sobre la base del porcentaje previsto para esta última etapa. Es decir, 15% sobre el valor excedente de US$100.000 de todo lo declarado, indistintamente del período en el que los hayas incluido.Si bien hasta el momento no se conocen los resultados de la segunda etapa que cierra mañana 7 de febrero, el Gobierno viene manteniendo la expectativa en el desenvolvimiento de los últimos tramos de la regularización a partir de la respuesta "exitosa" se alcanzó durante 2024, según fuentes oficiales.De acuerdo con el informe de ARCA, al cierre del año pasado, se habían exteriorizado US$32.151 millones, de los cuales US$22.165 millones correspondieron a dinero en efectivo que fue depositado en las cuentas (CERA) o cuentas especiales, que sumaron un total de 338.955 cuentas. El resto, US$9986 millones, correspondieron a otros bienes exteriorizados, como inmuebles, vehículos o participaciones societarias.Según el organismo, se regularizaron 15.403 cuentas en el exterior, radicadas principalmente en Estados Unidos, Uruguay, España y Suiza; y se declararon monedas digitales por un total de US$98 millones.

Fuente: Clarín
05/02/2025 07:00

El blanqueo no se terminó: a quiénes les conviene aprovechar las últimas dos etapas

Entre los posibles beneficiarios de estas fases están las empresas que están siendo fiscalizadas o pueden verse afectadas por los datos de los regímenes de intercambio de información.El viernes termina la fase II.

Fuente: Ámbito
04/02/2025 16:07

Dólar: el BCRA solo pudo sumar a reservas el 31% de las compras en el MULC e ingresos por blanqueo

Los dólares que pasaron a encaje por los depósitos en cuentas CERA representan el 55% de lo que la entidad pudo quedarse desde octubre de 2023.

Fuente: Clarín
03/02/2025 10:00

¿Por qué fracasó el blanqueo laboral en 2024?

Los casos involucrados significaron sólo el 0,2% de los posibles. El autor lo atribuye a un "desconocimiento del mercado de trabajo y de las relaciones económicas de ese mercado".Señala que se han repetido fórmulas que ya han fracasado.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 00:02

ARCA estableció las precisiones operativas para cerrar discusiones con el "blanqueo"

A través de una normativa interna el organismo recaudador delineó las pautas de trabajo a las que se deben atener los funcionarios ante fiscalizaciones o verificaciones de acuerdo a que puedan o no aplicarse los beneficios de la regularización de activos

Fuente: Ámbito
20/01/2025 12:12

Jorge Macri convocó a sesiones extraordinarias en la Ciudad: suspensión de las PASO, reducción de impuestos, y adhesión al blanqueo y el RIGI

La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, dio detalles sobre el temario que será tratado a partir de la semana próxima.

Fuente: Infobae
18/01/2025 13:09

El impacto del blanqueo en el mercado inmobiliario: qué tipo de inmuebles son los más demandados

La medida revitalizó la compra-venta de propiedades. Proyecciones de un sector marcado por el alza de costos para edificar y nuevas oportunidades de inversión




© 2017 - EsPrimicia.com