bilardista

Fuente: Perfil
20/11/2023 08:00

"Ultra", "extrema derecha", "outsider bilardista": los títulos de los diarios del mundo sobre Javier Milei y su triunfo

La prensa internacional hizo hincapié en el perfil extremo del libertario y en la amplia diferencia con la que obtuvo el triunfo en el balotaje. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 18:25

"Cautela bilardista": la orden que bajó Milei en el búnker para esperar los resultados oficiales

El candidato presidencial aguarda el cierre de la votación en el piso 21 del Hotel Libertador, donde instaló su búnker electoral. En el equipo del economista se muestran optimistas, a partir de los primeros datos que van llegando de las mesas testigo

Fuente: Perfil
27/10/2023 23:18

Menotti dijo "Milei es un espanto", y el libertario respondió con ironía: "Bilardista hasta la médula"

Después de que el DT campeón del mundo del '78 fuera lapidario con el líder de la LLA en una entrevista radial, éste devolvió la pelota en redes sociales. Las añejas razones por las que cerró su mensaje a Menotti diciéndole: "Gracias, Rabanito". Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2023 21:00

Entre triunfal y "bilardista": Javier Milei busca la epopeya de la primera vuelta

Pese a que en su último spot habló en una cadena nacional falsa con traje de presidente y aunque dijo que es "probable" que mañana gane en primera, Javier Milei tiene, en privado, sus expectativas ajustadas. "Es bilardista, sabe que no hay nada definido aún", dijo uno de sus colaboradores en la víspera de la elección.El líder de La Libertad Avanza y su equipo buscaron instalar un clima triunfal en el sprint final de la campaña. Alegaron que, con un último empujón dado por votantes que no participaron de las PASO más una buena fiscalización, es posible que se alcen con la presidencia sin pasar por el ballotage. "Necesitamos fiscalizar. Y si mucha gente que no fue a votar decide hacerlo ahora es probable que ganemos en primera vuelta", gritó Milei en el Movistar Arena esta semana.Puertas adentro, no obstante, los libertarios reconocen que la epopeya es muy difícil porque implicaría un crecimiento de diez puntos respecto al 29,86% que obtuvieron en agosto. Pese a que Milei dio la sorpresa y quedó como el favorito, los principales candidatos tuvieron un virtual triple empate en las primarias.Así, superar la barrera de los 40 puntos y quedar a más de 10% del segundo sería la hazaña máxima para los libertarios, que advierten que -de lograrlo- "no van a cogobernar" con el Gobierno hasta el 10 de diciembre. Pero si Milei no llega a la proeza, prefiere disputar un ballotage con Sergio Massa, el candidato oficialista de Unión por la Patria. "Es cómodo confrontar con él porque tenemos que hablar de la economía tres semanas. Es tener el arco medio vacío", se confiaba días atrás un candidato de La Libertad Avanza.Un colaborador muy estrecho del líder libertario anticipó la estrategia que desplegaría Milei en ese escenario: "Convocaremos al 70% que quiere un cambio en la Argentina para que nos acompañe. La campaña va a ser kirchnerismo o Milei". Es, en definitiva, el discurso que inauguraron después de las PASO, en donde buscaron polarizar con el oficialismo y presentarse como la verdadera alternativa al peronismo, un título que hasta entonces portaba solo Juntos por el Cambio.Una segunda vuelta con Patricia Bullrich, en cambio, sería un escenario más difícil para Milei. En La Libertad Avanza se empeñan en descartar esa posibilidad e insisten con que ven a la candidata de Juntos por el Cambio "tercera cómoda". Lo cierto es que si Bullrich sorprende y contradice los pronósticos de los encuestadores, el partido será más riesgoso para Milei.Allí es cuando los libertarios apuestan a sus fronteras porosas con el PJ, dado que Milei ya cosechó votos del electorado peronista. Un candidato a diputado lo ilustró diciendo que el "River-Boca" de la Argentina es el kirchnerismo versus Juntos por el Cambio y así argumentó que el que quede afuera del "superclásico" prefirá una tercera opción antes que la victoria de su archirrival.Márgenes y límitesEn caso de que ingrese a un ballotage, para Milei no solo será clave salir primero, sino también obtener una diferencia sustancial, que le permita sostener que el cambio de rumbo político es inevitable. Es que, en los comicios, el líder libertario también pondrá a prueba sus límites y verá si también llegó a un techo. En las últimas semanas los otros candidatos alimentaron la "campaña del miedo". Y también hubo episodios polémicos en las filas del libertario, como el proyecto para "renunciar a la paternidad" de la candidata a diputada Lilia Lemoine, o el pedido de cortar relaciones con el Vaticano del "prócer" de Milei, el economista Alberto Benegas Lynch.Un importante asesor de Milei apuntó: "La campaña del miedo fue feroz y pudo haber tenido un efecto. Aún así es difícil que haya cambiado mucho el panorama. El escenario más probable es un ballotage con Massa. Siempre fue un poco así". Milei reguló al máximo sus apariciones durante la semana previa a la prueba de fuego en las urnas. Combinó las últimas caravanas proselitistas en el conurbano con días sin agenda pública y momentos de introspección. El miércoles buscó dar el último golpe de efecto cuando se mostró como un rockstar frente a un Movistar Arena lleno. Allí se movilizaron todos los partidos y gremios que se encolumnaron detrás suyo, además de sus seguidores y fanáticos.El jueves se dio tiempo para darse un gusto musical y asistió al Luna Park junto a su hermana Karina para escuchar un homenaje sinfónico a los Beatles (Let It Be. A Beat Symphony). Después de esa aparición pública, se replegó. En su entorno aseguraron que pasó las últimas horas "trabajando" y ajustando los detalles del búnker, que tendrá lugar en el Hotel Libertador. A diferencia de las PASO, los pedidos de acreditación de la prensa local y extranjera superaron la capacidad del lugar (en La Libertad Avanza dicen que "recibieron 800 pedidos, cuando solo había 200 cupos"). La situación motivó un comunicado de la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (Acera) y de medios locales que quedaron marginados.Según cómo quede configurado el escenario, Milei deberá ajustar su mensaje de la noche de los comicios. Se verá si se muestra aplomado como en el primer debate presidencial o pirotécnico como cuando dijo que "cuanto más suba el dólar más fácil es la dolarización". Todavía tiene cartas por jugar. Por ejemplo, aún no anunció quién sería su ministro de Economía, un nombre que tendría decidido pero que se guarda bajo siete llaves.En principio, sus asesores dirigentes y cuadros técnicos coinciden en que el líder libertario no estaría dispuesto a cogobernar hasta diciembre. "Él ya ha manifestado que no tiene interés en hacer una transición con Alberto", recordó uno de los principales colaboradores del candidato. Otro ladero de peso apuntó: "Javier no estará azuzando el caos. Pero tampoco se hará cargo".

Fuente: La Nación
04/07/2023 11:00

Israel Damonte, un bilardista de ley: el DT contracultural que a veces es mirado de reojo, no esconde sus emociones y defiende su "escuela de vida"

Israel Damonte es un entrenador para seguir. Algunos aprobarán su estilo, otros se pondrá en la vereda opuesta, pero más allá de sostenerse con un trabajo dedicado en la Liga Profesional y mientras realiza una buena campaña con Sarmiento de Junín, se las arregla -con palabras pero también con tonos y miradas- para dejar un mensaje claro. No le tiene miedo a nada y afronta los desafíos sin importar las opiniones que pueda generar en terceros. Eso sí: no le gusta que lo tilden de algo que no es. Y le da bronca cuando su equipo, con humildes recursos, suma méritos para quedarse con algo y se va con las manos vacíasâ?¦ "El partido estaba controlado hasta que nos aburrimos de hacer las cosas bien", dijo entre una mezcla de bronca y expresión de sinceridad luego de perder con Boca por 2-0 en la Bombonera.Algo de esto ocurrió este domingo. Con tono serio y mirando a los interlocutores en la conferencia de prensa posterior a la derrota, graficó de la mejor manera cómo en el fútbol pueden incidir la diferencia de jerarquías entre un plantel poderoso y otro más humilde: "Contra estos equipos es así. Pueden jugar bien y ganarte, pueden jugar regular y ganarte y también pueden jugar mal y ganarteâ?¦ Hasta el primer gol, nosotros habíamos tenido las chances más claras; dos de Melano y otra de Gondou, pero buenoâ?¦ pese a que estamos en la Bomboneraâ?¦ ¿Cuánta gente entra? ¿50.000? ¿59.000? nos terminaron ganando con dos goles de contraataqueâ?¦"LA SECUENCIA DEL FIN DE SEMANA: la reacción de Damonte por el anillo de Mainero, en una jugada que terminó con el 2-0 de Boca. pic.twitter.com/pzuUANeMji— SportsCenter (@SC_ESPN) July 3, 2023DT bilardista, está en todos los detalles y por eso se agarró la cabeza cuando, en la jugada previa al gol de Cristian Medina, tuvo que defender con un futbolista menos porque Guido Mainero, quien debía patear el tiro libre a favor al área de Chiquito Romero, había ingresado con un anillo: "¿Qué pasó con Mainero? Ustedes lo vieron. ¿Qué pasó?", les preguntó a los periodistas. Y siguió: "Entró con un anillo y no se puede jugar con un anillo. Tampoco con cadenitas o con gorro. Trucco, que es un muy buen árbitro, lo vio, lo vio con lupa y vio el anillo. ¡Anillo! Afuera. Y está bien, porque con un anillo no se puede jugar, con un gorro tampoco. Pero encima que defendimos con un jugador menos nos hicieron dos goles de contraataque en un partido que -sin tener la pelota- lo teníamos muy controlado. ¿Si hablé con Guido? A mí me pasó una vez, tenía 13 años y el técnico era el Bocha Flores. Por no tener canilleras. Y ahí aprendí y nunca más me agarraron por tener algo fuera del reglamento a la hora de ingresar". En la imagen de este domingo se ve a Damonte mirando la jugada de la corrida de Vázquez y al mismo tiempo lo tiene a Mainero, parado, al lado suyo. Cinco segundos después de decirle "entrá a defender", Medina hizo el gol.Damonte también hizo referencia a la posesión y fue tema de debate futbolero en todos los canales de televisión: Boca tuvo el 78% del tiempo el balón aunque generó cinco chances de gol nada más. Y es cierto que, en medio del desconcierto ofensivo del equipo de Almirón, había estado más cerca de ganar Sarmiento hasta que la jerarquía individual inclinó la balanza: un centro de Oscar Romero y la definición de Merentiel; una corrida de Vázquez y la asistencia para el toque a la red de Cristian Medina.En el ambiente, Damonte es mirado hace tiempo por periodistas y entrenadores como un DT defensivo. Incluso esto fue un tema instalado por un colega, Néstor Gorosito, en la previa de un Sarmiento vs. Gimnasia, en agosto de 2022: "Vamos a enfrentar a un rival con jugadores que se van a tirar, van a hacer tiempo, van a tirar la pelota afueraâ?¦ Van a desaparecer las pelotas. Pero todas esas cosas no nos tienen que sacar del partido", lanzó el por entonces técnico tripero que, no casualmente, desde el discurso siempre se ubicó en la vereda opuesta, reivindicando el fútbol ofensivo y la vieja escuela de César Luis Menotti. Pipo, ahora en Colón, también mira de reojo a los entrenadores que no fueron jugadores y se enfrenta a la cultura de los drones. Redobló la apuesta Gorosito: "Yo no miento, digo la verdad. Es otro tipo de partidos. La última vez nos han ganado y bien. Es un equipo que juega y trata de sacar mérito de un montón de otras cosas aparte del partido. Cada técnico hace lo que quiere, yo lo que digo es que todas esas cosas no nos tiene que sacar del partido" y había agregado que "no hay que confrontar con los de afuera, si los alcanza pelotas no dan la pelota, si los jugadores de ellos se empiezan a caer".Damonte recogió el guante tras ese partido que salió 0-0 en la conferencia de prensa: "Con respecto a lo que declaró Gorosito, quedo demostrado todo lo contrario, vengo de una escuela que me enseñó que el camino es el trabajo y el respeto, a mí nunca van a encontrar nada raro en mi trayectoria..." Y luego en declaraciones a ESPN había agregado: "Lo de Gorosito fueron declaraciones desafortunadas porque somos un cuerpo técnico trabajador, tratamos de dar lo mejor. Puedo tener errores y tratamos de hacernos cargo, pero tratando de mejorar día a día. Entonces no... Sus palabras no ayudaron. Le dio de comer a mucha gente que está esperando algo así como para pegarnos. Es fácil hablar de Sarmiento o de mí, que hace dos años que estoy en esto, trabajando como entrenador. Pero la gente se equivoca, debe ser eso".Sarmiento está realizando una buena campaña: está en el puesto 15 de 28, con siete triunfos, siete empates y ocho derrotas; anotó 22 goles y recibió 20. Puede jugar 5-3-2, 4-4-2 o 4-4-1-1, Damonte se apoya también en los vínculos que genera con los dirigidos.En agosto de 2022, Sarmiento hizo historia en el Monumental al ganarle a River por 2 a 1. Damonte, que había sido jugador de Gallardo en Nacional de Montevideo, daba el golpe ante el Muñeco. ¿Por momentos hizo tiempo para sacarle velocidad al juego? "En eso de los minutos yo no lo hablaba con él (en referencia a Gallardo). Él me miraba, pero yo lo miraba al línea porque me pareció que era mucho lo que se adicionó, después son formas y yo se lo decía al árbitro que me decía que estábamos haciendo tiempo, pero yo le decía que es control del tiempo", explicó con respecto a la polémica que se generó por el tiempo adicionado cuando se cumplieron los 90 minutos.Tras el encuentro en el cual River tuvo una posesión del 77% de la pelota, el técnico del Verde dio su punto de vista de manera didáctica sobre cómo se dio el desarrollo del juego: "No es hacer tiempo, es control del tiempo. Ellos controlan el tiempo de una manera, que cuando los laterales se van afuera vienen corriendo y los alcanzapelotas la dan rápido, eso es un control de tiempo rápido, pero a nosotros, cuando íbamos 0 a 0 no te la dan rápido, te esperan. Hay jugadas que vos tenés para hacer un lateral rápido y no te la dan rápido, es control del tiempo rápido. Nosotros tenemos otro control del tiempo, no es hacer tiempo, si no parece que nosotros solos hacemos tiempo".Más de una vez, desde que arrancó su carrera como DT, Damonte sintió la necesidad de dar explicaciones. Y en eso también elevó la vara, desde lo conceptual y se enojó cuando entendió que se confundían las cosas: "Yo vengo de Estudiantes. Y se habló mucho de dónde vengo... de la trampa, de bilardista, de... Y Estudiantes es otra cosa. Es el trabajo, la humildad, sobre todo eso, humildad; es seguir insistiendo cuando las cosas no se dan; el compañerismo; hay un montón de cosas. Es una escuela de vida. Equipos grandes, cuando ganaron la primera Copa Libertadores, mi equipo (Estudiantes) tenía tres. ¡Diez años antes! O 20. O 50... Y eso es por trabajo, no es por la trampa. En mi escuela no ganas tantas cosas porque sos tramposo, sino porque trabajás. Yo soy respetuoso de todos los entrenadores que vienen a Junín para jugar con Sarmiento, pero en esta oportunidad (con Gorosito) no lo quise hacer para no dramatizar; quizás si iba y no me saludaba..."Hubo una cábala que Damonte le 'copió' a Carlos Bilardo durante su etapa en Estudiantes y replicó en Sarmiento. El entrenador se cruzaba delante de los rivales cuando salían a la cancha. "Fue casualidad las primeras veces, alguien me lo dijo, después obviamente he pasado. Las primeras veces fue casualidad. Igualmente no vamos a creer que ganamos por esto", declaró Damonte en una entrevista con TyC Sports. "La primera vez que me lo mostraron fue contra Barracas y perdimos, pero yo no me había dado cuenta. Me lo mostraron junto a lo de Bilardo, que es un ídolo para mí. Es el folclore lindo del fútbol. Yo estuve en ese momento con Carlos. Hizo eso y estuvimos once partidos sin perder".Creer o reventar, Damonte es uno de los grandes personajes del fútbol argentino. Y potencia el debate.

Fuente: La Nación
19/06/2023 22:36

Quién es Monchi, el héroe de la oficina: un "bilardista" que se convirtió en el Maradona de los secretarios técnicos

Algunos años atrás, en una entrevista profunda, de traje y corbata, como casi siempre, Ramón Rodríguez Verdejo, conocido en el mundo del fútbol como Monchi (54 años, nacido en Cádiz), licenciado en derecho, el mejor director deportivo del mundo de los últimos 20 años y arquero cuando era tan joven, realizaba una revelación. Antes del éxtasis mundial de Qatar: todo tiene un contexto, pero su voz retumbaba.Decía, palabras más, palabras menos: "De Diego no es que no aprendiera algo, a Diego lo disfruté. Es un sueño. Somos pocos los que podemos decir que hemos compartido vestuario con un genio como Maradona. Me quedo con todo lo bueno que viví con él ese año. El mejor jugador de fútbol de la historia. Siempre lo digo: Messi es el mejor jugador del mundo a día de hoy. Pero Diego ganó un Mundial. Y también ganó títulos a nivel de clubes teniendo un protagonismo totalmente central. Para mí es el mejor de la historia. Yo vi en el Sevilla a un Diego Maradona que a un 20% de su nivel era el mejor de todos los que había en el campo. Repito, a un 20% de lo que era Diego..."Secretario técnico en dos períodos en Sevilla, en los que logró, desde el escritorio, los éxitos más asombrosos, protagoniza el pase del año. Va a tirarle penales a Dibu Martínez, en Aston Villa, justo él, que supo ser arquero y, justo él, que le pegaba a la pelota con ciertas dificultades: verdaderamente, no era lo suyo. Cuenta la crónica: Ramón Rodríguez Verdejo, conocido en el mundo del fútbol como Monchi, dejó de ser director deportivo del Sevilla y fichó por el Aston Villa inglés, entrenado por su compatriota Unai Emery, anunciaron los dos clubes recientemente en sendos comunicados."El hasta ahora director general deportivo del Sevilla FC, Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, se ha desvinculado del club de Nervión, finalizando de esa manera su segunda etapa como responsable de la dirección deportiva nervionense", indicó Sevilla; Monchi se despedirá públicamente en "los próximos días" en el antepalco del estadio Ramón Sánchez Pizjuán.Artífice desde los despachos del legendario Sevilla que conquistó siete títulos de la Europa League en el siglo XXI, el que fuese arquero del conjunto hispalense en los años 1990 es admirado por los múltiples pases de jugadores que se revalorizaron en la capital andaluza, dejando a menudo un saldo positivo tanto en dinero como en títulos y clasificaciones a competiciones europeas.Monchi también ejerció como director deportivo de Roma, entre 2017 y 2019. "Estamos encantados de que Monchi se una a nosotros en este nuevo puesto que consolida todas las responsabilidades de fútbol en el grupo. Junto a Unai y su 'staff', la llegada de Monchi sumará al equipo de talla mundial que estamos formando tanto dentro como fuera del terreno de juego", afirmó el presidente de Aston Villa, Nassef Sawiris."Estoy muy emocionado por unirme al Aston Villa, un gran proyecto que busca la excelencia", advirtió Monchi, que se mostró "encantado de volver a trabajar con Unai Emery, uno de los mejores entrenadores".Tres de las siete Europa League ganadas por el Sevilla llegaron con el técnico vasco en el banquillo; 2014, 2015 y 2016. El Aston Villa disputará la próxima temporada la Conference League, la tercera competición europea de clubes UEFA. De Messi y Maradona a Dibu Martínez... y, sobre todo, Carlos Bilardo. Monchi se codea de argentinos, de hoy, de siempre. Y se considera "bilardista".Casi crea un monólogo en esa charla con Líbero, un medio español. "De Bilardo aprendí muchísimo. Yo soy un bilardista convencido. Defensor a ultranza del bilardismo y de toda su filosofía, en lo personal y en lo profesional. Mucho de lo que aplico en el día a día lo aprendí de él, sobre todo el matiz de preocuparte de todos los detalles porque influyen en el resultado final. Él era un adelantado a su tiempo. Ya utilizaba el dato y el video para planificar partidos cuando nadie lo hacía. Y era exagerado en tenerlo todo controlado, pero siempre con un por qué. Yo eso lo viví muy de joven, era una esponja, y aprendí mucho de él. Siempre me sentaba a su lado, como el día del famoso "pisalo, pisalo". Teníamos una liturgia supersticiosa muy futbolera: salíamos al campo y yo me sentaba fuera del banquillo, y Carlos Dibos, se sentaba dentro junto a Carlos (Bilardo). Al empezar el partido, cuando pitaba el árbitro, nos intercambiábamos Dibos y yo. Y ya pasaba todo el partido junto al Narigón. Aprendí muchísimo. Yo soy supersticioso, pero no creo en la suerte, creo en el trabajo", reflexiona, a la distancia.â?¹ï¸? Monchi se desvincula del #SevillaFC.¡Gracias, @leonsfdo!#WeareSevilla— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) June 16, 2023Sabe que el fútbol, de vez en cuando, es una moneda al aire. Cree en su trabajo, pero aquello de que es el mejor de todos, se contrapone en un puñado de semanas. "Cuatro o cinco partidos, cuatro o cinco derrotas en serie", asume, acaban con cualquier leyenda. De infancia pobre, su padre escaló (de bien abajo a bien alto) en una compañía naval. Por eso, nunca tuvo hambre y siempre deseo: estudió Derecho y su hermano, Medicina. Diez años como arquero de Sevilla: dejó de volar, colgó los guantes y rápidamente, pasó del otro lado del mostrador, a partir de 2000. En 1999, Sevilla estaba en la segunda división...Lo suyo siempre fueron las negociaciones, las charlas de café. Pases, reuniones, millones y siempre, con una sonrisa. Cae bien, es simpático. La gente, en las tribunas, grita su nombre: "Moooonchi, Moooonchi". Sevilla es campeón de la Europa League, otra vez. Y entre tantos cánticos festivos, el hombre del palco.Nadie la quiere como nosotrosâ?¦.La séptima ya es nuestra.#imperiumnostrum pic.twitter.com/M9bHekzIT9— Monchi (@leonsfdo) June 1, 2023Fueron más de 1000 partidos en Sevilla. Luego de las primeras 17 temporadas en España, pasó a la Roma, aunque al poco tiempo regresó al equipo español y siguió ganando más títulos. A pesar de que en la temporada 2022/23 no haya sido buena en La Liga (luchó casi todo el torneo por no descender, se recuperó luego de la salida de Jorge Sampaoli), Sevilla mantuvo la categoría, ganó la Europa League y se desprendió de su principal figura. Una que empezó con métodos rudimentarios y que hoy lidera un departamento de avanzada."Yo soy un enfermo del dato. Lo era cuando me daban datos apuntados en un papel o en un word. Pero pienso que, como en todo, el dato no es la piedra filosofal sino una ayuda importante. El uso que le das a la información es la ventaja. Lo importante es adelantarte. Y no creerte que el dato vale para todo. Eso es un riesgo que hay que sortear y ahí puede estar la ventaja", asume Monchi, bilardista de pura cepa. Maradoniano de corazón.




© 2017 - EsPrimicia.com