En el Gobierno confían en que una mirada menos proteccionista en Washington mejore las perspectivas comerciales. También apuestan a los organismos como canal de relacionamiento por sobre el eje bilateral que priorizó Trump.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su predecesor, Donald Trump, le dejó una "carta muy generosa" el miércoles antes de abandonar Washington previo a su toma de protesta.
El flamante presidente de EEUU firmó una serie de decretos revirtiendo medidas de Trump. Tambien ordenó la suspensión de los trabajos de construcción del muro con México.
WASHINGTON.- Como era esperado, el flamante presidente de Estados Unidos,Joe Biden, firmó este miércoles una salva de decretos incluyendo una orden para que el país vuelva a estar comprometido con el acuerdo de París sobre el clima y un documento para anular la decisión de dejar la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mandatario demócrata decidió no revelar por ahora el contenido de la misiva. El republicano no asistió a la investidura y se marchó a Florida.
Además, firmó un decreto para suspender la construcción del muro con México, entre otras medidas.
No hubo celebración en las calles del centro de Washington, bloqueadas con barricadas de la Guardia Nacional en un operativo de seguridad inédito. Fue una investidura marcada por la pandemia
Los analistas coinciden en que la liquidez ilimitada y las tasa en mínimos seguirán sosteniendo nuevos récords en los mercados
El nuevo mandatario ordenó para la construcción de la valla en la frontera con México. Determinó la vuelta al Acuerdo de París y emitió una orden ejecutiva para evitar la salida del país de la OMS.
El nuevo mandatario demócrata es el hombre de más edad en llegar a la Casa Blanca. Un repaso por sus casi cinco décadas en la política.
El gigante de Amazon.com Inc dio un fuerte guiño a la gestión del nuevo presidente de Estados Unidos al ofrecerle ayuda con los esfuerzos que tengan que ver con la vacunación.
El presidente Alberto Fernández fue más formal que su canciller, Felipe Solá, quien recibió varias críticas por su saludo al nuevo mandatario de Estados Unidos.
El mensaje desde la diplomacia argentina hacia el nuevo presidente de Estados Unidos generó rechazo y burlas contra Felipe Solá.
El líder demócrata es un presidente que hace gala de su condición de católico y quizás por ese motivo también convocó a mayoría de esa religión a formar parte de su equipo de gobierno.
La bolsa de EEUU fue impulsada por las acciones de Netflix, que se dispararon 17% tras un balance que superó las expectativas del mercado. Los inversores esperan un mayor gasto en infraestructura y un plan de ayuda contra la pandemia más grande con la gestión de Biden.
Después de cuatro años de relaciones tensas, Bruselas espera un acercamiento al gobierno de Washington. Los temas pendientes.
El Presidente saludó al flamante mandatario de EEUU y a su vice, Kamala Harris, y le deseó "mucha suerte" para la gestión que emprenderán.
El mensaje fue a través de un tuit en la cuenta de la Cancillería
El grupo con sede en Calgary, oeste de Canadá, se anticipó al bloqueo presidencial y dijo estar "decepcionado" por la decisión del nuevo jefe de Estado estadounidense, quien criticó en más de una oportunidad al proyecto.
Junto a los exmandatarios Barack Obama. George W. Bush y Bill Clinton, el presidente de EEUU rindió honores a los caídos en combate delante de la tumba en homenaje al soldado desconocido.
"Estamos preparados para aprovechar nuestras operaciones, tecnología de la información y capacidades y experiencia en comunicaciones para ayudar en los esfuerzos de vacunación de su administración", aseguró la empresa de Jeff Bezos.
También le enviaron saludos Giuseppe Conte y Pedro Sánchez, entre otros dirigentes.
WASHINGTON.- Hace aproximadamente dos semanas, la poeta Amanda Gorman estaba luchando por terminar un nuevo trabajo, titulado The Hill We Climb (La Montaña que Escalamos). Se sentía exhausta y le preocupaba no estar a la altura de la monumental tarea que enfrentaba: componer un poema sobre la unidad nacional para recitarlo en la toma de posesión de Joe Biden.
WASHINGTON.- Un paseo en bicicleta, aunque sea montado en una estática como las que hay en cualquier gimnasio, podría transformarse en una amenaza para la seguridad de Joe Biden, de su entorno y de la Casa Blanca.
El nuevo presidente no tiene buenos recuerdos del kirchnerismo. Pero los expertos apuestan a un vínculo más pragmático con el país. Los temas clave.
Lady Gaga se hizo presente en la ceremonia de asunción de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos y de Kamala Harris como vicepresidenta.
Cancillería envió hoy un mensaje al nuevo gobierno de los Estados Unidos, felicitando al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, y también realizando un pedido a la nueva administración.
Biden juró ante el titular de la Corte Suprema del país, John Roberts, y asumió formalmente a los 78 años el Poder Ejecutivo para los próximos cuatro años.
La política exterior de Biden tendrá tres ejes en América del Sur: protección ambiental, crisis en Venezuela y contrarrestar la creciente influencia de China. La negociación con el FMI, el primer test bilateral para Alberto Fernández.
Católico, de origen irlandés, tiene 47 años de servicio público como senador, vicepresidente y ahora primer mandatario. Su vida está marcada por varias tragedias.
Harris hija de inmigrantes, madrastra de dos hijos y esposa de un hombre judío- "encarna la historia de muchos estadounidenses que nunca son vistos ni escuchados.
WASHINGTON.- Al juramentar el cargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, posó su mano sobre un objeto familiar que lo ha acompañado en los 50 años de su carrera política: una pesada Biblia, adornada con una cruz celta que ha pertenecido a su familia desde 1893.
Dos de los tres principales índices de la Bolsa sde Nueva York llegaron a sus máximos en el día de la asunción del nuevo presidente
ROMA.- Ni bien terminó de pronunciar su primer discurso como 46° presidente de Estados Unidos -en el que citó a San Agustín y dejó en claro su fe católica-, Joe Biden recibió desde el Vaticano un mensaje de buenos augurios de parte del papa Francisco.
El demócrata juró como el 46° jefe de Estado en la historia del país. Hizo un llamado a la unidad y contra el supremacismo blanco.
Entre las muchas promesas que hizo Joe Biden como candidato una fue que nombraría un gabinete que representara la diversidad demográfica de Estados Unidos. El presidente, que asumió hoy su mandato, no ha decepcionado. Hay representantes de la comunidad latina, indígena y afroamericana. Aunque aún deben ser ser confirmados por el Senado, ellos posiblemente serán los responsables de hacer frente a la mayor crisis que afronta el país desde la Segunda Guerra Mundial. Con los demócratas controlando el Congreso no se prevén tropiezos al confirmarlos.
La activista sueca le envió a Trump un mensaje irónico de despedida.
Las artistas fueron elegidas por el flamante presidente para llevar a cabo los momentos musicales de su toma de posesión.
WASHINGTON.- La toma de posesión del presidente electo Joe Bidenparece un desfile del color púrpura ya que varias figuras de alto perfil lucen varios tonos del color "bipartidista", señala el medio The Hill.
Lady Gaga fue la protagonista de uno de los momentos más emotivos en el acto de asunción de Joe Biden y Kamala Harris: la cantante, que apoyó muy activamente a la fórmula demócrata en su camino a la Casa Blanca, fue la elegida para entonar el himno nacional de los Estados Unidos.
"Siempre defenderá la democracia, la Constitución y nuestro país", afirmó al jurar como presidente.
"Siempre defenderá la democracia, la Constitución y nuestro país", afirmó al jurar como presidente.
Tras juramentar como máximo mandatario del país, Biden envió un mensaje de unidad hacia todos los ciudadanos. "Nos mueve el sueño de que todos somos uno, iguales", subrayó al prometer luchar contra todo tipo de desigualdad, principalmente la racial. En ese sentido, se comprometió a confrontar al supremacismo blanco.
WASHINGTON.- Estados Unidos dio vuelta la página a la tumultuosa presidencia de Donald Trump y abrió hoy una nueva era con la asunción de Joseph Robinette Biden Jr, el 46º mandatario en la historia del país, quien enfrentará durante su gobierno desafíos abrumadores, y un país agotado y fracturado luego de cuatro años de trumpismo.
Las acciones en EEUU alcanzaban nuevos récords en el S&P500 y en el Nasdaq, mientras Joe Biden llegaba a la Casa Blanca. Se destaca la suba de los papeles de Netflix tras informar que superó los 200 millones de suscriptores y que ya no tendrá que endeudarse con miles de millones de dólares para financiar sus películas.
La transición de las cuentas de redes sociales oficiales de la Casa Blanca es mucho más complicada ahora que hace cuatro años.
El vicepresidente saliente está en Washington para presenciar el traspaso de mando.
Pasadas las 10.30, el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, brindó su último discurso desde la base militar Andrews, en los suburbios de Maryland, antes de abordar junto a su familia el avión Air Force One rumbo a la Florida y dijo que sus años al frente de la Casa Blanca fueron maravillosos y que volverá.
WASHINGTON.- Aunque no asistirá al traspaso de mando, el presidente saliente Donald Trump dejó una carta en la Oficina Oval para Joe Biden, informó hoy en exclusiva ABC News.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y su vicepresidenta electa, Kamala Harris, lanzaron un playlist para oír durante la ceremonia de asunción, que será a las 14 horas de la Argentina -12 horas de Washington.
CARACAS.- Joe Biden llega hoy a la Casa Blanca con el aval de conocer América Latina gracias a las 16 giras realizadas durante su vicepresidencia con Barack Obama y a una vasta red de contactos. "Reconducir la relación y rebajar tensiones", avizora Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano, que serán los dos objetivos principales del presidente con el resto de la región para la que se le abre una nueva oportunidad.
Cuando Joe Biden asuma como presidente de Estados Unidos este miércoles 20 de enero de 2021, se convertirá en el segundo mandatario católico de la historia de ese país. El primero también fue demócrata, y asumió hace 50 años: John F. Kennedy. Si bien los 46 presidentes de EE.UU. se pueden considerar cristianos, debido a su educación, algunos no se expresaron como afiliados a ninguna iglesia religiosa en particular.
BERLÍN.-
Será el presidente número 46 en asumir la presidencia del país norteamericano. Será además el comandante en jefe de mayor edad de la historia, con 78 años.
De ser confirmada por el Senado, será la primera funcionaria federal que se identifica como transgénero en el país.
El enviado diplomático en Washington participará hoy de la asunción del nuevo presidente estadounidense. Destacó las "señales" que envío el mandatario entrante hacia la región
En el gobierno de Alberto Fernández nadie espera que la Argentina sea prioridad para los Estados Unidos con Joe Biden en la Casa Blanca. "One president at a time (un presidente a la vez)", era el latiguillo que, hasta hoy, escuchaba el embajador Jorge Arguello cuando intentaba avanzar en el vínculo con la flamante administración, respetuosa del mandato de su derrotado Donald Trump hasta el último minuto.
Las primeras políticas del flamante mandatario tendrán que ver con la inmigración, el medio ambiente, la lucha contra el coronavirus y la economía.
La ceremonia, los protocolos y los actos de la asunción del 46º mandatario norteamericano.
El presidente saliente de Estados Unidos abordó el helicóptero Air Force One a las 10:14 horas argentina. Tendrá su propio acto de despedida en la Base de la Fuerza Aérea Andrews.
WASHINGTON.- Hoy, cuando el presidente electo Joe Biden complete su transición a la Casa Blanca, varias compañías de redes sociales terminarán sus propias transiciones de cuentas oficiales que son muy seguidas.
El acto de toma de posesión de Joe se celebrará con algunas peculiaridades como la ausencia de Donald Trump, refuerzos en la seguridad tras la pasada toma del Capitolio por manifestantes y estrictas medidas sanitarias por la pandemia de covid-19.
WASHINGTON.- Apenas pise el Salón Oval de la Casa Blanca, horas después de haber asumido como el 46º presidente de Estados Unidos, Joe Biden comenzará a borrar con su firma el legado de Donald Trump. Su equipo de transición anunció que firmará 17 acciones presidenciales, incluidos decretos, memorandos y directivas, que eliminarán algunas de las medidas más icónicas de Trump, como la construcción del muro en la frontera con México, la decisión de abandonar el Acuerdo Climático de París o dejar la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las restricciones de viajes para ciudadanos de países musulmanes.
NUEVA YORK.- Exactamente un año después de que se reportara el primer caso de coronavirus en Estados Unidos, Joe Biden asume la presidencia en un contexto de inmensa complejidad, por decir poco. Pero entre todos los asuntos que apremian al flamante mandatario, como la polarización extrema o la desigualdad racial, la pandemia y la economía son los más urgentes, y marcarán su agenda, al menos los primeros meses de mandato.
Biden enfrenta un desafío interno colosal, político y social, que dominará casi totalmente la agenda de los cuatro años de su gobierno
El paquete incluye derribar políticas implementadas por Trump, medidas sobre la pandemia y el cambio climático.
El demócrata que asume este miércoles la presidencia de Estados Unidos es crítico de los movimientos de extrema derecha.
El evento comenzará a las 14 (hora de Argentina) en un escenario montado frente a la vasta explanada del National Mall. Unas 1.000 personas están habilitadas para asistir a la ceremonia.
Los principales asesores del flamante presidente forman un cuerpo coherente, con credibilidad interna y experiencia internacional
El nuevo líder estadounidense hizo de su familia un foco importante a lo largo de su carrera, y su campaña presidencial de 2020 los puso completamente en el centro de atención.
Antony Blinken, nuevo secretario de Estado, llamó "brutal dictador" al mandatario venezolano Nicolás Maduro y apoyó, con matices, la política de Trump hacia Venezuela.
Los efectivos que pertenecen a la Guardia Nacional de Estados Unidos fueron apartados por precaución del dispositivo de seguridad, y como resultado de comportamientos y comentarios cuestionables.
Se analizó en detalle el estado actual de las relaciones entre ambos países y las perspectivas y escenarios que se abren a partir del cambio de mando
Aunque el embajador en Washington señaló que no tiene fecha para el encuentro entre mandatarios, por las reservas del equipo demócrata, hay voluntad de ambas partes. Multilateralidad, comercio e inversiones.
La prioridad es lograr apoyo en la negociación con el FMI; las condiciones. Hostilidad con Bolsonaro y chance de un espacio más confortable para el país. ¿Un nuevo enfoque sobre Venezuela y Cuba?