SAN JUAN (Enviado especial).- Quería hacer una experiencia en el extranjero y en 2020, sin pensarlo dos veces, dejó el rugby para volcarse a otra de sus pasiones, el surf. Viajó a Australia por unos meses, pero la pandemia obligó a que su estadía durara casi un año. Con un largo camino en el medio y la decisión de afirmarse en el rugby, hoy, a los 25 años, llevará la 9 de los Pumas por primera vez en su carrera, ante Inglaterra, este sábado, desde las 16, en el estadio San Juan del Bicentenario, en el segundo partido de la serie que comenzó el sábado pasado con triunfo de los británicos en La Plata."Quería hacer un viaje solo, lo tenía en la cabeza. Siempre me gustó Australia y decidí hacerlo después de la temporada 2019 de la URBA, que terminé muy cansado", recuerda en un mano a mano con LA NACIÓN. "Trabajaba de lo que podía. Cero rugby. Era surf y laburo para vivir y viajar en Australia. Surfeaba todos los días y hasta dos veces al día; si no trabajaba me pasaba toda mañana en el mar y si trabajaba me hacía un tiempo antes y después del trabajo. Al remar en el surf trabajaba todo, más en Australia que hay buenas olas y está muy fuerte el mar. Es algo que me encanta y para mí era especial", añora quien este sábado tiene la misión de llevar adelante el plan de juego de los Pumas.Cuando regresó a la Argentina y se reanudó el rugby de la URBA post pandemia, deambuló entre la Preintermedia B y la Preintermedia C de CUBA, sin demasiada motivación. Pero hubo un quiebre que volvió a impulsar su sueño en el rugby: "En 2021 CUBA salió campeón y eso me dio una motivación tremenda. Lo viví de afuera, me dio nafta y ganas de jugar. En 2022 jugué de apertura en la primera y en 2023 pasé de medioscrum", rememora el nueve, que rotó como apertura, fullback y wing. Su capacidad de adaptación, su inteligencia y desequilibrio lo hacían estar siempre adentro de la cancha. Pero sobre todo su atrevimiento y desfachatez para asumir riesgos.Tal es su capacidad de adaptación que Santiago Gómez Cora lo convocó a los Pumas 7s a fines de 2022: pasó de un segundo equipo en un certamen en Costa Rica a viajar a Ciudad del Cabo, para debutar en el Circuito Mundial. Con ritmo como medioscrum durante 2023 y una mejora física notoria fue convocado en la mitad de la temporada del Súper Rugby Américas 2024 a Pampas, tras la lesión de Mateo Albanese. Dinámico, intuitivo y con una gran mentalidad competitiva no se volvió a mover de ese puesto. "Cumplir distintos roles me dio visión de los otros puestos, de cómo ve la cancha un apertura o un fullback. Pero no me ayudó en el sentido de no tener mucho rodaje en un puesto específico. Si no hubiera cambiado tanto de puesto, quizá me hubiera llegado una oportunidad antes", reconoció.Lucas Piña entrenó a Benítez Cruz en la menores de 19 y al año siguiente lo hizo debutar en la primera de CUBA. "Él jugaba con Rafa Iriarte, entonces lo poníamos de apertura. En la Primera pasó lo mismo: jugaba en todos lados porque es mucho más versátil y se adaptaba a cualquier puesto. Siempre tuvo una vocación ofensiva y también defensiva. Va a otra velocidad, otro ritmo. Pero el gran secreto de él es que tiene una cabeza que pocas veces vi", describió quien hoy colabora con la selección de Uruguay, que enfrentará a los Pumas la semana que viene en Salta. "Volví a entrenarlo en 2023 y a principios de 2024 lo llame a Juan Leguizamón y le dije que lo tenga en cuenta. Me respondió que tenía el puesto ocupado y después por una lesión me llamó para convocarlo. En CUBA nos costó, pero él se lo merecía", agregó Piña.El extercera línea se refirió al momento en el que Contepomi le puso el ojo al eléctrico medioscrum, durante 2024. "Un CUBA-Newman hablé con Felipe después del partido y me dijo que lo había ido a ver jugar a Moncho, porque le hablaron muy bien de él. Hizo una transición muy rápida, pasó del club al rugby profesional de la noche a la mañana. Uno podía pensar que a nivel internacional su juego se iba a ver más comprometido, pero contra Inglaterra fue a otra velocidad".Este año salió de su zona de confort y, con la presencia de Ignacio Inchauspe, Mateo Albanese y Eliseo Morales en Pampas, aceptó sumarse al plantel de Tarucas, para la primera temporada en la historia de la franquicia. "Me costó la decisión de ir a vivir a Tucumán, pero sabía que si lo hacía iba a jugar muchos minutos y me iba a dar vidriera. Me iba a mostrar mucho de medioscrum. Me hizo muy bien, jugué casi todos los partidos de titular y me potencié como jugador: estaba en Tucumán, lejos de mis amigos y mi familia y me enfoqué sólo en el rugby. Tarucas me ayudó a crecer", reconoció. Jugó los 12 partidos, 10 de ellos como titular. Apoyó cuatro tries, aportó tres asistencias y de los equipos argentinos fue el jugador que más tackles rompió, con 28. A pesar de no haber clasificado a las semifinales, fue elegido MVP del torneo."Vino con muchas ganas de competir y participar del equipo. Se ganó rápidamente la confianza de todos siendo el que menos conocía al resto. Remarco mucho su conducta, muy competitiva: hizo que todo el grupo mejore. Es uno de esos jugadores que elevó la vara", lo elogió Álvaro Galindo, el head coach de Tarucas. El medioscrum fue el único jugador de Buenos Aires en tomar el desafío de representar a otra de las franquicias del Super Rugby Américas; viajó con su hermano en auto desde Buenos Aires para sumarse a la pretemporada en enero y se hospedó en un hotel."Sus compañeros le hicieron sentir que Tucumán era su segunda casa, lo llevaban a jugar al golf y a comer. Eso hizo que Moncho se sienta a gusto, que rinda mejor y tenga el rendimiento que tuvo para llegar a los Pumas. La propuesta de Tarucas era de un juego muy dinámico en el que él tenía mucha libertad. Estoy convencido de que no va a olvidar su experiencia en Tucumán", añadió Galindo.Benítez Cruz, un apellido con linaje importante en CUBA, valoró la pasión de la provincia que lo cobijó en el primer semestre del año. "La gente en Tucumán es muy fanática. Se volvían locos por Tarucas y a medida que pasaban las fechas se llenaba más el estadio e iba más gente. Nos reconocían en la calle. Nunca había vivido eso en el rugby".La escasez de variantes de medioscrums le abrió un lugar en los Pumas. Con el regreso de Lautaro Bazán Vélez al seven y con Tomás Cubelli transitando los últimos años de carrera, se le armó un hueco. Le ganó la pulseada a Agustín Moyano y fue el medioscrum suplente contra los British and Irish Lions e Inglaterra. "El rugby internacional tiene otra velocidad, otra intensidad. Se viven todas las jugadas como si fueran la última. Me sorprendió que, en cada ruck, en cada line es todo mucho más rápido con respecto a lo que venía haciendo en el Super Rugby Américas o en la URBA, que es un poco más relajado. El desgaste físico y mental también es bastante grande".Con el descanso de Gonzalo García y la lesión de Gonzalo Bertranou, lucirá la 9 en San Juan. Así como buscaba estabilidad en una tabla de surf, mezclado entre las olas, procurará darle estabilidad a un equipo argentino que va por la revancha ante Inglaterra.
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Destacadas actuaciones en la Liga F: Ane Elexpuru brinda asistencia crucial, Claudia Pina anota hat-trick, Amaiur Sarriegi impulsa la goleada y Fiamma Benítez lidera al Atlético hacia la Champions
El también exdirigente estatal del partido tricolor en Durango aseguró sentirse animado por unirse a la 4T a pesar de haber realizado críticas al movimiento
En el tercer día del Seminario de Innovación Educativa de Ticmas dentro de la FIL, la especialista de UdeSA habló de cómo manejar "el elefante en la habitación" del diseño humano. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
El exjugador de Boca y Lanús, entre otros clubes, está acusado de haber supuestamente instigado a Anabelia Ayala a quitarse la vida. La Justicia le negó recientemente un recurso presentado para obtener la prisión domiciliaria. Leer más
Noel Garay Benítez se desplazaba en su camioneta particular cuando fue atacado por sujetos armados en la comunidad Los Barrios
El sismo ocurrió a las 20:01 horas, a una distancia de 20 km de Coyuca de Benítez y tuvo una profundidad de 39.5 km
Las universidades ya no pueden centrarse solo en la formación académica, sino también en el desarrollo integral de los alumnos y en los problemas de salud mental, plantea el vicerrector de la Universidad de Granada, de visita en Buenos Aires
Lisandro Martínez compartió este domingo 16 de marzo una noticia muy alegre para él y su familia: la llegada de su primera hija, Aurora. El defensor de la selección argentina y del Manchester United, compartió una publicación muy sentida en sus redes sociales y mostró a su bebé. "14/03/2025, oficialmente el mejor día de nuestras vidas!! Bienvenida Aurora", anunció en su cuenta de Instagram junto a su novia Muri López Benítez. Noticia en desarrollo.
Fue una pésima noche de Champions League para Walter Benítez, que custodia el arco de PSV, de Países Bajos. En la ida de una serie de los octavos de final se enfrentó con Arsenal, de Inglaterra, en tierra neerlandesa. El conjunto londinense llegaba segundo en la Premier League, pero corriendo muy de atrás a Liverpool. Y el arquero chaqueño tuvo que soportar los ataques permanentes de un rival dominante, tan motivado y suelto en el juego como letal en cada posibilidad. Pero no sólo hubo virtud del visitante: entre los siete tantos que recibió, Benítez tuvo especial responsabilidad en dos. Los dirigidos por Mikel Arteta tienen un margen enorme como para darse el lujo de jugar con muchos suplentes el desquite, el próximo miércoles a las 17 de Buenos Aires.De todos los colores. Por enormes virtudes de quienes estaban enfrente, pero también por cierta liviandad de los compañeros, hubo goles de defensores, de volantes y de delanteros. De jóvenes y de experimentados. Con un Martin Odegaard más conductor e influyente que nunca para los Gunners: el noruego fue una pesadilla para el ex arquero de Quilmes, que un día antes había recibido la noticia de ser uno de los tres preseleccionados (junto a Emiliano Martínez y Gerónimo Rulli) por Lionel Scaloni para integrar la delegación de la selección argentina que se enfrentará con Uruguay y Brasil en la doble ventana de la eliminatoria para el Mundial de 2026, el 21 y el 25 de marzo. Más allá de la impresionante goleada, Benítez no corre riesgo de perderse esa posibilidad: el director técnico argentino suele tener en cuenta a tres arqueros por convocatoria. Sin embargo, Benítez celebra con el sabor amargo de lo sucedido este martes.Dibu Martínez, figura en la Champions League: Aston Villa derrotó a Brujas en el duelo de ida de los octavos de finalFue una ráfaga lo del primer tiempo. En trece minutos, desde los 17 a los 30, el guardameta argentino recibió tres goles. De cabeza, primero, marcó el defensor lateral derecho -habitualmente central- Jürrien Timber; luego, el joven volante-extremo Ethan Nwaneri coronó una jugada colectiva con un misil de zurda que dejó sin chances a Benítez; el tercero, tras un grosero error de Ryan Flamingo, llegó por una definición cómoda del mediocampista Mikel Merino.La bomba de Ethan NwaneriLLEGÓ EL SEGUNDO DE LOS GUNNERS: Nwaneri puso el 2-0 de Arsenal vs. PSV.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/sEgbDhTMwR— SportsCenter (@SC_ESPN) March 4, 2025Nwaneri, que dentro 17 días cumplirá 18 años, es el futbolista más joven en debutar en la liga inglesa y su historia es conocida desde hace varios meses: en las divisiones inferiores del club londinense jugaba en categorías para futbolistas cuatro años mayores y Arteta no dudó de hacerlo debutar en la primera cuando apenas era un quinceañero. Un evidente talento que, de hecho, no consiguió este martes su primer tanto en Champions League: se había estrenado a fines de enero, cuando estableció el triunfo in extremis sobre Girona, de España. Además, acumula 29 compromisos en la primera (seis por el certamen continental).El penal convertido por Noa Lang le dio cierre al primer tiempo con un descuento necesario para PSV. No obstante, el equipo inglés salió al segundo tiempo decidido a provocar un vendaval que derribara toda intención de construir una igualdad. Walter Benítez comenzó a sufrir la derrota no solo por la cantidad de goles, sino también por su propio accionar en algunos de ellos.Primera responsabilidad: rebote cortoEL ST COMENZÓ IGUAL QUE EL PRIMERO: Odegaard firmó el 4-1 de Arsenal ante PSV en la #CHAMPIONSxESPN.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/x49SakeqRI— SportsCenter (@SC_ESPN) March 4, 2025Al minuto del período final, Nwaneri desbordó por la derecha y lanzó un centro fuerte y bajo. El arquero se estiró y, lejos de contener el balón, dio un rebote fácil para una entrada de Odegaard, que definió cómodo. Un minuto y medio después, Arsenal se soltó a puro lujo: el extremo Leandro Trossard hizo un taco con caño para que el zaguero central Riccardo Calafiori desbordara, le devolviera la pelota con un pase directo al área y definiera. El belga lo hizo luciéndose, con una emboquillada sobre el achique del hombre del seleccionado argentino. Cinco a uno, y faltaba casi una mitad del encuentro.Floja respuesta en el sexto tantoLE ROMPIÓ LAS MANOS A WALTER BENÍTEZ: Odegaard estampó el 6-1 de Arsenal a PSV.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/X7w75cG4tf— SportsCenter (@SC_ESPN) March 4, 2025El sexto tanto apareció a los 27 minutos, en la jugada que mayor frustración le generó al 1 de PSV. Odegaard trasladó con comodidad desde tres cuartos de campo ajeno hasta la medialuna, donde soltó la zurda con un bombazo no dirigido: remató al medio y forjó una extraña respuesta de Benítez, que pareció esperar un disparo cruzado y terminó pasado. Solamente pudo cachetear el balón con la mano derecha. La potencia le ganó a su falta de firmeza, la mano quedó floja y la red volvió a inflarse.Compacto de PSV 1 vs. Arsenal 7Cuando ya era demasiado para el anfitrión, faltando cinco minutos llegó el séptimo gol de Arsenal. El noruego volvió a hacer de las suyas, con un pase entre líneas que dejó mano a mano a Calafiori. Aunque se tratasen de defensores centrales, los vestidos de negro llegaban hasta el arco. Así, el italiano, que es zurdo, definió con de derecha, de primera y cruzado para alejar el balón del achique estirado de Benítez. Sin éxito, volvió a buscar la pelota en su arco. Goleada consumada. Salvo un milagro en Londres, la eliminación de PSV y la clasificación de Arsenal son seguras.Lille rescató un empate en AlemaniaBorussia Dortmund, subcampeón el año pasado (cayó ante Real Madrid), no consiguió un buen resultado en la ida frente a Lille, de Francia, a pesar de que su casa suele ser una fortaleza en la Champions. Todo marchaba bien para el conjunto alemán a raíz del golazo que firmó Karim Adeyemi a los 21 minutos.El ágil delantero capturó la segunda pelota de un tiro de esquina y, ubicado fuera del área, produjo una hermosa volea de zurda, veloz y al ras. El efecto de adentro hacia afuera la hizo ingresar junto al palo derecho del arco de Lucas Chevalier. Una belleza que el francés apenas pudo mirar.El gol de Karim Adeyemi¡Karim Adeyemi abre el marcador para DORTMUND 1-0 Lille en la Champions! ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/12owcps2E7— SportsCenter (@SC_ESPN) March 4, 2025En un encuentro luchado, que contuvo muchos remates pero pocos exigentes, la mínima diferencia era un buen premio para el local con miras a la revancha. Pero una gran jugada colectiva de Lille, con circulación interna y rápida, culminó en un puntinazo esquinado del extremo islandés Hakon Haraldsson, que a los 22 minutos de la segunda mitad puso el 1-1 que terminaría siendo definitivo.Compacto de Borussia Dortmund 1 vs. Lille 1El miércoles de la semana próxima se reencontrarán en Francia para romper el empate y determinar cuál se encontrará en los cuartos de final con Barcelona, de España, o Benfica, de Portugal.
El conjunto de Mikel Arteta sacó una ventaja decisiva ante PSV de Países Bajos, en la ida de los octavos de final que se definirá en Londres.Además, Borussia Dortmund y Lille de Francia empataron 1-1 en Alemania.Mirá los goles.
ROSARIO. El crimen del colectivero César Roldán, que ocurrió el sábado 3 de diciembre de 2023, fue la precuela de los cuatro crímenes "narcoterroristas" -como los calificó el gobierno- que tres meses después generaron pánico en esta ciudad, cuando sicarios, en su mayoría menores de edad, salieron a matar a gente al azar. El artífice de la muerte de este chofer fue Andrés Benítez, un narco que estaba preso y trabajaba para un sector de Los Monos. Desde la cárcel reclutaba sicarios menores de edad para hacer funcionar la maquinaria de la muerte: según los investigadores, ordenó ejecutar a ocho personas en un lapso de dos años.Roldán fue el primer eslabón de esa cadena de muertes que buscó provocar conmoción, en un contexto político nuevo: una semana más tarde asumiría Javier Milei en la presidencia de la Nación y Maximiliano Pullaro en la gobernación de Santa Fe, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegaría el llamado plan Bandera para apoyar el combate contra la violencia y el narcotráfico.Después de una extensa investigación, el fiscal Gastón Ávila acusó a Andrés Benítez como el instigador del homicidio del chofer César Roldán, que manejaba un ómnibus de la línea 116. Este joven que estaba preso desde 2020 en el penal de Piñero ordenó a dos menores llevar adelante el crimen, que no tenía un objetivo definido. La orden era salir a matar por matar, una misión terrible que solo tenía como premisa dejar un mensaje contra otra facción narco que disputaba el territorio en el oeste rosarino.Esta terrorífica metodología de matar al azar para sembrar pánico y pasar un recado a otra banda se transformó luego en una maquinaria que tanto el gobierno de Santa Fe como el Ministerio de Seguridad de la Nación calificaron como "narcoterrorista". En marzo de 2024 fueron ejecutados los taxistas Héctor Figueroa y Diego Celentano, el chofer de la línea K Marcos Daloia y Bruno Bussanich, playero de una estación de servicio.Este escenario complejo provocó que se reforzara el plan Bandera con mayor cantidad de agentes federales desplegados en cuatro zonas calientes de la ciudad. Las investigaciones en la Fiscalía de Rosario terminaron en diciembre de 2024 con la identificación de los autores materiales. Según explicó en su momento en fiscal Patricio Saldutti, esa serie de asesinatos tuvo como objetivo romper los controles y restricciones que se habían aplicado en las cárceles. También determinaron que Alejandro Núñez, alias Chucky Monedita, y su pareja, Brenda Pared, ambos detenidos, fueron quienes planearon esta seguidilla de homicidios. Detrás de toda esta trama aparecen otros jugadores que están por arriba de estos narcos rústicos y precarios, como ser Esteban Alvarado, preso actualmente en un régimen de aislamiento en el penal de Ezeiza.El prólogo de toda esa maquinaria de muerte, por la metodología utilizada, se desplegó una noche calurosa del 3 de diciembre de 2023, una semana antes de la asunción de las nuevas autoridades, cuando un adolescente hizo señas al ómnibus de la línea 116, que paró cerca de la esquina de Eva Perón y Cullen, en la zona oeste de Rosario.El chico que detuvo el ómnibus, que simulaba ser un pasajero, disparó contra el parabrisas del colectivo. Fueron varios tiros. El chofer quedó herido y trató de resguardarse al caminar hacia la parte de atrás del coche, que estaba casi vacío. La situación fue tan rápida y estremecedora que el ómnibus siguió andando sin conductor. Eran dos los sicarios que tenían esta misión. No sabían a quién estaban disparando, porque eso no importaba. Roldán murió de siete balazos."Nos tiraron el primer muerto"El impacto que provocó la noticia de la muerte de Roldán generó un paro de los choferes de colectivos. Nadie entendía por qué habían asesinado al chofer, que nada tenía que ver con las tramas criminales: era un trabajador que cumplía con su labor cotidiana.Los funcionarios del entorno de Pullaro, que aún no había asumido, observaron el tema con una fuerte preocupación. "Nos tiraron el primer muerto", repetían. En esos días el ministro de Seguridad de Santa Fe era Claudio Brilloni, actual jefe de la Gendarmería nacional.En el ómnibus, los peritos encontraron un papel con un mensaje desprolijo, escrito en birome. "Valen, dejá de hacerte cuidar por la policía", señalaba la nota que arrojaron los sicarios mientras Roldán agonizaba.La nota se refería a Valentino Barjacoba, de 23 años, un sicario que trabajó para la banda de los Funes, un grupo criminal que tuvo su apogeo hace unos años. Este joven fue condenado el 5 de febrero pasado, en un juicio abreviado, a once años de cárcel. Su labor era la de sicario y vivía en el centro de Rosario, aunque a veces también atendía un mítico búnker que manejaban los Funes en Ayacucho al 4100, en el corazón del barrio de La Tablada."Esta organización criminal procuró ocupar y dominar sectores y barrios de la ciudad de Rosario y excluir de allí a bandas antagónicas con el fin de obtener beneficios económicos producto de diversas actividades ilícitas. Para llevar a cabo ese objetivo, los integrantes de la asociación cometieron diversos delitos, entre otros, homicidios, lesiones, robos, encubrimientos, amenazas, abuso de armas, portación y tenencia ilegal de armas de fuego y venta ilegal de estupefacientes, siendo esta numeración meramente enumerativa y no taxativa", resumieron en la Fiscalía Regional para hacer un perfil del funcionamiento del grupo que funcionó "al menos desde el 29 de septiembre de 2021â?³ y del que Barjacoba formaba parte.El mensaje que dejaron en la escena del crimen del colectivero iba dirigido a este joven, que en ese momento estaba preso. Quien había ordenado el asesinato del chofer para dejar al descubierto a Barjacoba era otro recluso del mismo penal: Andy Benítez, también sicario, pero enrolado en una franquicia de Los Monos capitaneada por Mauro Gerez, protagonista de batallas infernales en la zona oeste de Rosario que dejaron, entre 2021 y 2023, casi un centenar de muertos.En la audiencia que se realizó esta semana, el fiscal Gastón Ávila imputó a Benítez como el autor intelectual del homicidio del chofer de la línea 116. Los autores materiales fueron dos menores de edad, convocados por Benítez desde la cárcel de Piñero. Gerez se encargó, de acuerdo a la acusación, de proveer los elementos necesarios para el asesinato en la zona oeste de Rosario, como las armas."Cruel y despiadado"Benítez, a quien se lo podría definir como un cuadro secundario de esta organización criminal que tributaba a Los Monos, está acusado de matar a otras siete personas. Su historia criminal lo describe como un asesino cruel y despiadado, que no le importaba nada para lograr su objetivo, que era dominar una pequeña zona para la venta de drogas al menudeo. Los investigadores no descartan que la nómina de asesinatos sea más extensa. Este caso sirve para dimensionar cómo proliferaron la violencia y los homicidios en Rosario durante la última década y media, que llevaron a que esta ciudad alcanzara una tasa de 23 asesinatos cada 100.000 habitantes, cuatro veces más que la media nacional. En 2024, la violencia narco se descomprimió y los crímenes se redujeron un 65 por ciento.El 12 de noviembre de 2021, Andy Benítez ordenó asesinar a tres personas en una emboscada en un punto de venta de drogas en México al 1700, en la zona oeste de Rosario. El objetivo de los sicarios contratados por este preso era que debían matar a Maximiliano González, de 28 años. Mataron a todos los que estaban en la vereda ese día a las 20 horas. Murieron Aarón Aguirre y Fabricio Marequi, mientras que otra víctima sufrió lesiones graves.El 29 de diciembre de ese año, otros dos sicarios, entre los que se encontraba un menor, ejecutaron en la calle a Vincenta Muñoz, una mujer de 46 años que vendía drogas en su casa, en Garzón al 100. El 25 de enero, Benítez tramó el crimen de un menor de 17 años y de chico de 15. El 16 de mayo de ese año, según se enumeró en la audiencia, este recluso alojado en el penal de Piñero ordenó asesinar a Mauro Fleita, quien -según varios testimonios- nada tenía que ver con la trama criminal. En esa cuadra donde se produjo este crimen, en Felipe Moré al 600 bis, se produjeron tres homicidios en menos de un mes. La guerra entre Gerez, aliado a Los Monos, y Francisco Riquelme, preso actualmente en el penal de Ezeiza, asociado a Esteban Alvarado, provocó una verdadera tragedia en los barrios de Empalme Graneros y Ludueña entre 2021 y 2023. La violencia extrema en esa región de la ciudad bajó, aunque en enero varios de los 19 homicidios que se produjeron tuvieron este territorio como escena del crimen.
Este sábado, en su cuenta de X e Instagram, Lisandro Martínez confirmó que fue operado de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y afirmó que vivió "días tormentosos".A raíz de este evento, su pareja, Muri López Benítez publicó una foto de ambos en una historia de Instagram y le agregó una frase sentimental. "Sanando con mucho amor", expresó la oriunda de Gualeguay, quien se apegó aún más al futbolista en medio de un momento complicado en cuanto a lo deportivo.Cabe destacar que el defensor estará, aproximadamente, ocho meses afuera de las canchas y recién retornaría a la actividad a final del 2025, quedando así relegado de las convocatorias a las Eliminatorias Sudamericana de cara al próximo Mundial.A la espera de la llegada de su primera hija llamada Aurora, Muri López se mostró muy apegada a Martínez en este difícil momento de su carrera profesional. Con un abrazo que simboliza la unión entre ambos, Lisandro deberá recomponerse física y mentalmente para dejar atrás un historial negativo de lesiones."Hoy, después de haber transitado varios días tormentosos en donde me permití sentir y aceptar mi tristeza, la impotencia, inseguridades, miedos y un gran desequilibrio emocional, vuelvo a conectar con mi esencia y mis valores que me ayudan a ver las cosas desde un lugar más amable y positivo", lanzó el exjugador de Newell's y Defensa y Justicia en sus redes sociales, dando un panorama profundo de cómo funcionó su cabeza en estos días de completa incertidumbre.En esa misma línea, sostuvo: "Siento un gran agradecimiento por el increíble trabajo y el apoyo de Manchester United y de la selección argentina, familia, amigos, compañeros y a todas las personas que se tomaron el tiempo de mandarme un mensaje de aliento. ¡La operación salió excelente! Ahora es momento de darlo todo con el alma y el corazón en la rehabilitación".A raíz de esta publicación, varios jugadores de la selección argentina, entre ellos Leandro Paredes, Juan Musso, Germán Pezzella, entre otros, le dedicaron mensajes de aliento para que el jugador pueda retornar cuanto antes a las canchas.