La secuela de Ghost of Tsushima sabe que hay tanta belleza en un árbol de cerezos junto a unas termas naturales como la que puede haber en una lluvia imparable de explosiones.
Deceso de descendiente de la legendaria actriz alemana Marlene Dietrich revive el interés por la historia familiar y un Hollywood marcado por icónicas figuras del cine mundial
La 'reina de corazones' ha revelado en su autobiografía las claves que lleva siguiendo desde su juventud para lucir la mejor piel
La actriz y activista describe cómo este proceso reforzó su confianza y le permitió promover una imagen más honesta de sí misma. Las claves de su vivencia que inspira a otras mujeres a cuidar su propio bienestar y a sentirse seguras a cualquier edad, según Vanity Fair
Laura Gallego Solís dio un paso al costado, rechazando su título, debido a una polémica que surgió en redes y medios por videos en los que hizo apología a la violencia
En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, la fundadora de Bellamente reflexionó sobre cómo la cultura de la apariencia influye en el bienestar físico y emocional. Analizó el papel de la tecnología y las redes sociales en la percepción personal y compartió estrategias para fomentar la aceptación y la diversidad desde un enfoque más saludable
El conductor le preparó una sorpresa a su hijo mayor, que arrancó su cumple de 8 de una manera especial."¡Te amamos Mirko!", celebró.
La apertura a una mayor variedad de formas y estructuras redefine los parámetros. Las sugerencias del estilista Leonardo Rocco
Ana Patricia Gámez es conocida por ser la conductora del programa de citas Enamorándonos, en compañía de Rafael Araneda. Hace 15 años, Gámez saltó a la fama después de ganar uno de los concursos de belleza más populares en Latinoamérica, con un historial que pocas han logrado repetir.La historia de Ana Patricia Gámez antes de la famaAna Patricia Gámez nació el 26 de julio de 1987 en la ciudad de Navojoa, en Sonora, México. En el pódcast Cara a Cara de Rodner Figueroa, La reina de belleza contó que ella es la menor de cuatro hermanas, por lo que siempre fue la consentida dentro de su hogar.La mexicana describió su infancia como normal. Su padre era agricultor y el dinero con el que sobrevivía la familia dependía de la cosecha de cada temporada. Su madre era ama de casa de tiempo completo.Gámez le contó a Univision que desde pequeña soñó con convertirse en reina de belleza. Incluso participó en concursos desde que estaba en el kínder. "Siempre me encantó estar arriba del escenario, mostrarme y que la gente me viera", admitió la conductora.Ana Patricia Gámez tenía 19 años cuando se mudó a Estados Unidos por amor, aunque esa relación romántica no perduró, relató en Cara a Cara. Ella estaba lejos de su familia cuando sus padres se separaron y, años después, cuando su padre falleció por cáncer linfático.Cómo Ana Patricia Gámez triunfó en Nuestra Belleza LatinaAna Patricia Gámez estaba en EE.UU. en 2007 cuando vio la primera edición del reality show Nuestra Belleza Latina. La mexicana quedó impresionada por el certamen de belleza. Sin embargo, no pudo participar al año siguiente porque no contaba con la residencia y tampoco tenía un permiso de trabajo, explicó en Cara a Cara.Aunque en 2009 ella seguía sin tener esos documentos oficiales, Gámez fue a la audición para observar cómo era el proceso y prepararse con anticipación."No tenía ni un quinto. Yo compraba cosas en las tiendas de segunda mano, lo que vendían en eBayâ?¦ Me compraba unos zapatos o un vestido para cuando fuera a participar en Nuestra Belleza Latina", relató la conductora.Fue en 2010 cuando se cumplieron las condiciones para inscribirse en el concurso. Ana Patricia Gámez le admitió a Univision que ella estaba convencida de que ganaría porque había estudiado todo: desde el formato de la competencia, hasta los desafíos y los jueces.Su dedicación rindió frutos, porque ella se convirtió en la ganadora de esa temporada. Al ser coronada en Nuestra Belleza Latina, Gámez fue recompensada con un contrato con Univision y 250 mil dólares, de acuerdo con ¡HOLA!Ana Patricia Gámez se convirtió en la segunda mexicana que triunfó en este certamen, después de Alejandra Espinoza. También es una de las únicas campeonas que nunca estuvieron en las últimas posiciones durante su paso por el programa.Qué piensa la reina de belleza sobre su victoria hace 15 añosEn 2025, Ana Patricia Gámez celebró 15 años desde que se llevó la corona de Nuestra Belleza Latina. "Yo deseaba con todo mi corazón participar y ganar. Disfruté cada momento, di lo mejor de mí, el público me apoyó. Creo que Dios tenía sus planes conmigo", compartió la mexicana con ¡HOLA!Gámez explicó que ese fue el único año en el que el primer lugar del reality show recibió un cuarto de millón de dólares. Además del premio monetario y la oportunidad de trabajar en Univision, la mexicana aseguró que uno de los mayores premios que le dio el certamen fueron sus amigas.Una de las amistades más valiosas que consiguió gracias a Nuestra Belleza Latina fue con la venezolana Migbelis Castellanos, quien ganó el concurso de belleza en 2018."Admiro a todas y cada una de ellas porque conozco sus procesos y luchas, ¡pero a esta loca la adoro! ¡Más que una compañera en reina, una colega en el trabajo, es una amiga!", expresó Ana Patricia Gámez en su conversación con ¡HOLA!
Fruto de la última gira del músico, incluye 23 temas repartidos en 4 vinilos (o 2 cd`s) que reúnen el material del último trabajo en estudio más canciones solistas anteriores y clásicos de Pink Floyd.
Quién es la nueva reina de belleza de Estados Unidos que se alistará para el certamen del Miss Universo 2025 en Tailandia.
Con una visión integral de la medicina estética, la Dra. Severich ofrece tratamientos innovadores que priorizan la naturalidad y el bienestar de cada paciente. Leer más
El evento musical en Santa Marta, financiado con recursos estatales, genera controversia por su elevado presupuesto y cuestionamientos sobre el verdadero propósito detrás de su realización
La confusión se dio entre las representantes de Panamá y Paraguay en el marco de Miss Grand International 2025.Qué pasó y cómo fue la situación en la gala.
La exmujer de Antonio Banderas ha aprovechado su visita a España para acudir a un evento de una marca de la que es embajadora
Durante una grabación para una reconocida revista británica, la estrella de The Morning Show mostró con humor los artículos que la acompañan a diario y explicó cómo mantiene su piel luminosa y cuidada a los 56 años
La presión, el ruido y una ovación inesperada provocaron una confusión en Miss Global International
La dermatóloga explica que la belleza no solo depende de los rasgos físicos, sino también de la seguridad y la actitud con la que una persona se muestra al mundo
Dollar Tree es una de las tiendas de descuentos más reconocida en Estados Unidos y según la experta en belleza Liz Fenwick, es una de las mejores opciones para ahorrar y comprar productos de calidad. Entre sus hallazgos se encuentran grandes dupes de marcas de renombre, pero a un costo mucho más accesible.Los mejores dupes de Dollar Tree en productos de bellezaLa creadora de contenido compartió un video en su canal de YouTube en el que visita una tienda Dollar Tree para descubrir las imitaciones de productos de renombre que permanecen "ocultas" en la sucursal y que a pesar de costar menos de US$2 poseen buena calidad.Liz Fenwick recorrió toda la tienda de descuentos para compartir con sus seguidores algunos de los dupes más interesantes, además de mostrar el precio, también realizó una pequeña prueba y reseña ante la cámara.Root touch upSe trata de un spray retocador de raíces, que se asemeja al de la marca L'Oréal y se encuentra disponible en diferentes tonos, como el rubio y el negro. El producto de marca se vende en Amazon por US$12, mientras que en el Dollar Tree está US$1,25.Fijador de maquillajeLa tienda de descuentos tiene un fijador o sellador de maquillaje mate en polvo de la marca Prolux que es recomendado por Fenwick, con tres tonos diferentes y una opción traslúcida. Los dos fueron probados por la experta, y aseguró que son buenas opciones debido a su relación precio-calidad.Toner padsEl Dollar Tree tiene dos presentaciones, una ayuda a iluminar el tono de la piel y el otro es para aclararla. Es el dupe de una marca conocida como Medicube, la cual vende estas toallas de algodón humedecidas en US$18, por lo que la opción de la cadena de descuentos es mucho más asequible.Champú con acondicionadorEs una versión más económica que las que se encuentra en línea, aunque también pertenece a la marca Would. Su precio en la tienda es de US$1,25, y en Amazon se vende en US$14.Hand WipesDollar Tree trae nuevos olores de toallas desinfectantes para manos cada temporada, en esta ocasión presenta versiones especiales que van con el otoño, como calabaza, jengibre con cítricos y galletas de azúcar.Otros artículos que se consiguen en Dollar TreeAdemás de los productos de belleza y de cuidado personal, la youtuber explicó que la sucursal que visitó ya cuenta con decoración y artículos relacionados con la temporada navideña, para envolver regalos o adornar diferentes espacios.Dollar Tree es una tienda muy popular entre los compradores de Estados Unidos, y además de imitaciones de maquillaje de marca, también es común que artículos como tarjetas de felicitación, decoraciones y productos para fiestas, organizadores, detergentes, marcos para fotos y materiales de papelería, sean de las cosas más vendidas.Otra cadena famosa por sus dupes y artículos de marcaMientras que la tienda visitada por Liz Fenwick tiene una gran variedad de mercancías que son útiles en la vida cotidiana, su competencia Dollar General también es considerada una buena opción para el ahorro, con una característica que la hace más especial.Y es que las sucursales de esta cadena también ofrecen en sus pasillos marcas más reconocidas en el mercado y en general se les asocia con una mejor relación precio-calidad, así como una gran variedad en sus artículos.Esta tienda también tiene una política de descuentos mucho más flexible que Dollar Tree, aunque esta última tiene la mayoría de sus artículos a precios que no superan los US$1,25. Aun así, las dos tiendas son frecuentadas por los clientes que desean ahorrar, quienes visitan este tipo de cadenas por lo menos una vez al mes, de acuerdo con Progressive Grocer.
Luciana Fuster acaparó las miradas en la final del Miss Grand International 2025, luciendo imponente y radiante desde la primera fila. En una gala llena de emoción, Filipinas se coronó como la nueva reina y la representante peruana Flavia López se despidió con elegancia.
La ganadora de la primera temporada de 'La casa de los famosos Colombia' protagonizó un momento inolvidable junto a Johana Velandia y Valentina Taguado, que dejaron en evidencia el olor de la influenciadora
El Miss Grand International 2025 definirá a su ganadora hoy, cuando las luces del MGI Hall en Bangkok se enciendan a las 7:00 horas. El certamen podrá seguirse en vivo por GrandTV en YouTube y las redes oficiales del evento
La Fundación Rossi presentó la duodécima edición de la campaña Manos de Mujer, una propuesta que integra arte y fotografía para sensibilizar sobre la detección temprana y reforzar los mensajes preventivos entre las mujeres
A la modelo sinaloense se le vincula con El chato, asesinado en febrero de 2024
La actriz estadounidense inspiró a generaciones a desafiar moldes y apostar por la individualidad. El uso de sombreros, cinturones anchos y accesorios llamativos. Cómo se convirtió en un ícono de la moda
Un estudio reciente revela que el autocuidado tiene un lugar central en la vida de los argentinos
Cada elección en la rutina alimentaria puede incidir no sólo en el estado físico general, sino también en la calidad, firmeza e hidratación de la piel
El gran cineasta alemán vuelve a confirmar su talento con un film que, desde el realismo, va incorporando elementos de extrañeza a la manera de un cuento gótico.
Con una remera roja y un pantalón marrón, Jade Isabela Calláu Barriga avanzó escoltada por agentes federales hacia el sector internacional del aeropuerto de Ezeiza. Serían los últimos metros que recorrería en suelo argentino. La joven boliviana de 22 años, que en su país fue coronada como reina de belleza, quedó ayer formalmente expulsada de la Argentina por orden de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en un operativo que incluyó un dispositivo de seguridad reforzado para evitar cualquier intento de fuga o rescate de la "miss" que "cayó del cielo" en enero pasado en Entre Ríos.El despliegue comenzó en la dependencia federal donde permanecía alojada desde su detención. Un equipo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) la trasladó en un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en el partido bonaerense de Ezeiza. Durante el recorrido se dispuso una custodia con móviles adicionales y personal armado, que acompañó la caravana por autopistas y accesos. Al llegar a Ezeiza, la mujer fue conducida por un corredor de seguridad hasta la zona de embarque internacional, donde se cerró el acceso al público durante varios minutos para garantizar la operación.Según fuentes oficiales, la medida se adoptó por la peligrosidad del entorno delictivo que rodea a la acusada y por la posibilidad de que intentaran rescatarla. "Se aplicó la nueva legislación vigente para casos de narcotráfico", explicaron voceros del Ministerio de Seguridad. La joven abordó un vuelo hacia Santa Cruz de la Sierra, donde quedó a disposición de la Justicia boliviana.La deportación se concretó en el marco de la causa que se inició el 22 de enero, cuando una avioneta con matrícula boliviana adulterada aterrizó de emergencia en Ibicuy, Entre Ríos. En su interior se hallaron 359 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza distribuidos en 352 paquetes. El cargamento fue valuado en US$2.200.000, ya que podía fraccionarse en cuatro millones de dosis, según estimaron los investigadores.Calláu Barriga viajaba junto al piloto, su pareja, identificado como un narco brasileño. Ambos fueron detenidos por la Policía de Entre Ríos tras el aterrizaje forzoso en un campo en la provincia mesopotámica. Las primeras hipótesis indicaron que la aeronave se había quedado sin combustible después de recorrer al menos 1500 kilómetros desde Bolivia, y que el destino final no era Entre Ríos, sino algún punto del norte bonaerense.La investigación judicial permitió reconstruir el entramado criminal detrás del viaje frustrado. Los peritajes sobre teléfonos y equipos satelitales secuestrados en la avioneta revelaron que la modelo era hija de un jefe narco boliviano y que mantenía vínculos con una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes, con presencia operativa en al menos cuatro países sudamericanos. Esa estructura era liderada por un ciudadano peruano, José Alberto García Nazario, señalado como el principal articulador logístico del grupo.También se determinó que la avioneta había sido adquirida por el padre y el hermano de Calláu Barriga, ambos con antecedentes penales internacionales. El plan era trasladar la droga desde Bolivia hacia territorio argentino para su distribución, pero la falla mecánica y la falta de combustible obligaron al piloto a buscar un terreno seguro en la zona de islas del Delta entrerriano para hacer un aterrizaje de emergencia.El hallazgo de la droga y la detención de los ocupantes se produjo cuando el dueño del campo donde aterrizó la aeronave alertó a la policía. Los agentes comprobaron que la matrícula LV-GOP era falsa y que el avión era boliviano. Dentro del fuselaje encontraron diez bultos con los 352 paquetes de cocaína. El caso quedó bajo la órbita de la jueza federal Analía Ramponi y del fiscal Pedro Rebollo, con intervención de la Policía de Entre Ríos y Gendarmería Nacional.La expulsión de Calláu Barriga marca un nuevo capítulo en la investigación, que continúa para determinar la ruta completa del cargamento y la participación de otros miembros de la organización.Mientras tanto, el piloto brasileño sigue detenido en la Argentina, acusado de contrabando agravado de estupefacientes.
Cada 7 de octubre, el mundo celebra una fecha que busca derribar prejuicios estéticos, promover la aceptación personal y resaltar la confianza como símbolo de autenticidad y fortaleza
La integración de ciencia, innovación y sostenibilidad redefine el sector cosmético, con experiencias inteligentes y accesibles que responden a las nuevas demandas del mercado global
La firma de cuidado capilar se posiciona como líder en ventas y reconocimiento gracias a su propuesta de innovación clínica e ingredientes naturales, conquistando mercados en Estados Unidos y México
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui
Recetas milenarias con frutos y raíces como jujube y goji se asocian con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud cutánea, según textos históricos de la medicina oriental
La hidroponia es una técnica muy eficaz para aplicar en el hogar.Descubrí las especies más fáciles para cultivar y tener mejores resultados.
Laura Barjum defiende el respeto en Miss Universe Colombia ante la inclusión de mujeres trans; Daniella Álvarez tiene una opinión diferente sobre el tema
Asumir roles exigentes, elegir historias variadas y enfrentar la presión: la otra cara del éxito para las ídolas que también actúan.De Girls' Generation a BLACKPINK, las denominadas "visuales" de sus grupos demuestran que el talento va mucho más allá de su belleza.
Entre las candidatas hay mujeres casadas con hijos, deportistas e incluso, la primera mujer transgénero que compite por la corona en el certamen organizado por el Canal RCN
La joven se mostró afectada por las críticas, pero se defendió con seguridad, hasta invitó a su abuela al video para confirmar si pasó o no por el quirófano
Infobae participó en San Pablo de la feria In-cosmetics Latam 2025, que mostró los últimos avances en ingredientes. El impulso de la inteligencia artificial y respeto del medio ambiente juegan un rol clave
Jujuy tiene mucho para ofrecer al turismo, pero este lugar que destacada por su belleza es una parada obligatoria para quienes visiten la provincia.
La joven aclaró todo lo que vivió durante el show del esposo de Ángela Aguilar
A los 87 años murió Claudia Cardinale, una de las grandes estrellas del cine italiano, protagonista de clásicos como El gatopardo (1963), Fellini Ocho y Medio (1963), Érase una vez en el Oeste (1968) y Fitzcarraldo (1982), una de las últimas sobrevivientes de aquella generación dorada de intérpretes surgida en los años 60. Residente desde hacía varias décadas en París, cerca de Fontainebleau, su fallecimiento fue comunicado a la prensa internacional por su hija Claudia Squitieri, con quien vivía desde siempre, y quien era su mano derecha en la administración de una fundación dedicada a las dos causas que siempre le quitaron el sueño: los derechos de las mujeres y la defensa del medio ambiente. Cardinale estuvo activa en el cine a lo largo de seis décadas, trabajó en Hollywood y en la mayoría de los cines europeos, y hacía algunos años había regresado a su Túnez natal para protagonizar varias películas y reencontrarse con sus raíces, además de cumplir con su labor como embajadora de la UNESCO y agradecer los homenajes que se le realizaban alrededor del mundo. El más reciente fue en 2023 en el MoMA de Nueva York, donde se exhibieron 23 de sus películas, todas en versiones restauradas, y su hija asistió en su nombre para agradecer a la muestra más grande realizada por el museo en homenaje a una actriz.Cardinale fue una de las grandes divas que alumbró el cine italiano, junto a otras grandes actrices como Gina Lollobrigida o Sophia Loren, y resultó la mejor representante del resurgimiento del cine italiano tras la Segunda Guerra Mundial en los coletazos del celebrado neorrealismo. Pese a convertirse en un orgullo nacional para Italia, había nacido en Túnez en 1938 y apenas hablaba el idioma ya que su país natal había sido un protectorado francés. A los 16 años ganó un concurso y el premio fue un viaje al Festival de Venecia: el resto es historia. Allí conoció al productor italiano Franco Cristaldi, entre muchos otros que la cortejaron, y fue primero su puerta de entrada al cine y luego su marido bajo un estricto contrato que la actriz lamentó toda su vida. Lo que seguiría fue un despegue triunfal, primero con pequeños papeles en películas como Los desconocidos de siempre (1958) de Mario Monicelli y Rocco y sus hermanos (1960) de Luchino Visconti, luego como estrella de éxitos en Europa, como Cartouche, el aventurero (1961), de Philipe De Broca, e internacionales como La pantera rosa (1963), de Blake Edwards, y ya consagrada en clásicos del cine político como El día de la lechuza (1968), de Damiano Damiani y Los guapos (1973), dirigida por Pasquale Squitieri, quien fue su pareja durante décadas.Exótico atractivoLa arrebatadora belleza de Claudia Cardinale erosionó la hegemonía de otros rostros de la época, como el de Brigitte Bardot en Francia o el de Elizabeth Taylor en Estados Unidos, conjugando un atractivo exótico y una frescura asombrosa en cada una de sus apariciones. Arraigada en sus raíces sicilianas pero dueña de una aguda sofisticación, Cardinale supo elegir sus papeles con cuidado e inteligencia, aún bajo el contrato leonino de Cristaldi que le exigía muchas películas por año y pocos dividendos. Trabajó con los grandes directores italianos de su época, Visconti, Fellini, Monicelli, Leone, Marco Ferreri, Mauro Bolognini, MArco Bellocchio, Valerio Zurlini, Antonio Pietrangeli, Luigi Comencini; en Francia con estrellas como Alain Delon, Jean-Paul Belmondo, bajo la dirección de Henri Vernuil, Abel Gance, José Giovanni; se sumó a La tienda roja (1969), de Mikhail Kalatozov, ganador de la Palma de Oro en Cannes con Pasaron las grullas y artífice de la ebullición del cine soviético; integró a elencos internacionales como los de Talla de valientes (1966) bajo la dirección de Mark Robson, o Jesús de Nazareth (1977), de Franco Zefirelli; y en su última etapa protagonizó Gabo y la sombra (2011) del portugués Manoel de Oliveira y Effie Gray (2014), con guion de Emma Thompson."Las actrices hermosas van y vienen", dijo Joshua Siegel, curador del MoMA, en el homenaje realizado a comienzos del 2023. "Pero por lo general no perduran durante un período de 60 o 65 años". Cardinale no pudo viajar a Nueva York entonces, porque los viajes la cansaban demasiado y necesitaba un bastón para desplazarse, pero sí asistió a la proyección en Roma de La ragazza di Bube (1963) de Luigi Comencini, película que le valió el primer Nastro d'Argento, prestigioso premio italiano a la interpretación. En las entrevistas de esa jornada reflexionó distendida y entre carcajadas sobre su condición de mito erótico y resaltó que siempre rechazó a los seductores que la perseguían. Su matrimonio con Cristaldi, signado por los controles del productor y la supervisión estricta de su trabajo, terminó en un escándalo mediático cuando la actriz conoció al director Pasquale Squitieri en el set de Los guapos y comenzaron un apasionado romance que llegó a los titulares y dio como fruto a su segunda hija.Dolor íntimoEl primer hijo de Cardinale fue el epicentro de uno de los hechos más dolorosos de su vida. Cuando llegó a Roma, luego de su fulgurante aparición en Venecia, estaba acompañada de Patrick, su pequeño hijo, fruto de una violación. La historia fue ocultada por la industria italiana para no marchar el brillo virginal de su nueva estrella. Así, Patrick se convirtió primero en su hermano menor y luego en su hijo adoptivo tras ser adoptado por Cristaldi bajo la santidad del matrimonio. La verdad finalmente salió a la luz en una larga entrevista con Il Corrieri della Sera. Por entonces, la relación con Cristaldi se había desintegrado productor del maltrato constante del productor. "Con él era prácticamente una empleada, una subordinada a la que le pagaba al mes las cuatro películas que hacía al año", reveló al diario italiano. "Ni siquiera lo llamaba por su nombre sino por su apellido". Se casaron en Las Vegas en 1966 y se divorciaron en 1974, tras el encuentro con Squitieri, quien fue el amor de su vida.Cardinale y Squitieri revolucionaron con su romance la prensa italiana, y ambos padecieron cierto repudio en el seno de la industria debido a la importante influencia que tenía Cristaldi en los negocios de Cinecittà. Después de Los guapos llegaron otras ocho películas juntos, entre las que se encuentran Corleone (1978) y Carletta (1984) -sin estreno en la Argentina-, ejemplares de una tradición del cine político italiano que combinaba la estética del poliziesco con la denuncia de los acuerdos de la Mafia y el poder político de entonces. La pareja nunca se casó, convivieron largo tiempo, compartieron la crianza de su hija, y siguieron siendo amigos hasta la muerte del director en 2017. Ella ya vivía en París mientras que él permaneció en Roma. Esa etapa de la carrera de Cardinale, sobre todo a partir de los años 80, supuso una clara madurez para su actuación, algo que Squitieri supo captar con inteligencia en sus últimas películas, como en Ato di dolore (1990), donde Cardinale interpreta a la madre de un joven adicto a las drogas.Su alianza con el western también fue fructífera, desde Los profesionales (1966) de Richard Brooks junto a Burt Lancaster y Lee Marvin, con la marca más alta del clásico de Leone, Érase una vez en el Oeste, hasta llegar a la curiosa experiencia de Las petroleras (1971), filmada en España y coprotagonizada junto a Brigitte Bardot, un ejercicio en clave satírica del rol de la mujer en el cine de frontera. Cardinale siempre asumió riesgos a la hora de elegir sus papeles, nunca temió a sumergirse en historias complejas y bajo las órdenes de directores exigentes. Lo hizo con Marco Ferreri, el artífice de la exuberante La gran comilona en La audiencia (1971), una crítica feroz al rol de la Iglesia en la cultura italiana, y volvió a atreverse a una aventura extraordinaria con Fitzcarraldo, del alemán Werner Herzog y, en un rodaje temerario, asediado por la selva y las locuras de Klaus Kinski. "Fue la aventura de mi vida", dijo en una entrevista sobre el personaje de Molly, la amante de un hombre obsesionado con llevar la ópera al corazón de la selva.En el último tiempo, la actriz había regresado a la tierra de su infancia. Hija de inmigrantes sicilianos establecidos en la capital de Túnez, la ciudad la homenajeó con el bautismo de una calle en su nombre, ubicada en la región portuaria de La Goulette. Hacía unos años había filmado allí Un verano en La Goulette (1997), sobre el despertar amoroso de un grupo de amigos en las vísperas de la Guerra de los Seis Días, donde hacía de ella misma, y en una de sus últimas películas, The Island of Forgiveness (2022), de Ridha Behi, evocó la historia de un escritor tunecino de ascendencia italiana en un claro guiño autobiográfico. De alguna manera, los regresos poblaron sus últimas apariciones en pantalla: a la España que revolucionó primero en Almería con Érase una vez en el Oeste y luego en Burgos y Madrid con Las petroleras, volvió bajo las órdenes de Fernando Trueba en El artista y la modelo (2012), sobre un escultor que inspira su obra en una modelo escapada de un campo de refugiados en 1943; y a la Venecia que deslumbró en 1957 en Niente di serio (2018), de Laszlo Barbo, sobre dos mujeres que se escapan de una casa de retiro para vivir una aventura en la ciudad de los canales."Era como un juego"En Claudia Cardinale: La indomable, un libro publicado por Cinecittà y la editorial Electa para coincidir con el homenaje del MoMA en 2023, el autor y crítico Masolino D'Amico recuerda haber estado en esa Venecia de fines de los 50 y haber visto a Cardinale por primera vez, con una bikini verde esmeralda y posando para los paparazzi. "Parecía pensar que esa pequeña lluvia de clics de la cámara era como un juego", escribe Masolino. Ese juego adquirió denominación cuando Fellini acuñó el término paparazzo en La dolce vita, pensando justamente en celebridades como Claudia Cardinale, capaces de alterar el mundo con su sola presencia. Luego él mismo cristalizó esa idea en la presentación de la actriz en Fellini Ocho y Medio: etérea, suspendida en el aire, una promesa de futuro eterno. Con esa imagen despidió los últimos estertores del realismo duro de la posguerra y encarnó la venidera prosperidad del milagro económico, dotado de glamour y sensualidad. Y esa inspiración le valió la amistad de Federico Fellini, cuyos métodos se oponían a su otro compinche y confidente, Luchino Visconti. "Con Visconti, era como el teatro, con Fellini, todo lo contrario, prácticamente sin guion", reflexionaba sobre el contrapunto que transitó en 1963, año en el que iba y venía entre el rodaje con Fellini en Roma y con Visconti en Sicilia. "Con Visconti, no se podía hablar en el set. Con Federico, todo el mundo gritaba, hablaba por teléfono, había un bullicio como en el circo. Sólo así podía ser creativo. Si había silencio, no podía crear".También hizo amigos en Hollywood: Rock Hudson, con quien protagonizó Misión secreta (1962) y Contigo pan y caviar (1968); Paul Newman, quien le prestó su casa cuando ella estuvo en Los Ángeles; y Steve McQueen, a quien veía siempre en Roma cuando iba a probar los últimos automóviles de la casa Ferrari. Le inventaron romances con Jean-Paul Belmondo, con Warren Beatty, y hasta con Jacques Chirac, pero ella nunca se dejó intimidar por el asedio de la prensa o las declaraciones de algunos seductores despechados. "Cuando un hombre te mira y no lo mirás, siempre insiste. Si decís que sí inmediatamente, ya no está interesado. Así que cuanto más decía que no, más insistían", recordaba en una entrevista con The Guardian a propósito de una visita a Londres durante el Festival de Cine Turco en 2011. Entonces estrenaba Sinyora Enrica ile Italyan Olmak (2010), de Ali Ilhan, donde interpreta a una casera italiana algo resentida con los hombres que introduce a un estudiante turco inexperto a las verdades sobre la vida y el idioma. "Era una bomba de joven. ¡Mis pechos eran mejores que los de Claudia Cardinale!", dice su personaje entre risas.Claudia Cardinale vivió todas las vidas posibles. Los mejores años del cine italiano llevan la impronta de su belleza y su talento, la audacia que siempre marcó a sus personajes, el riesgo de las apuestas artísticas más radicales que asumió siendo una estrella, la vitalidad para mantenerse activa hasta el final. Fue una de las últimas sobrevivientes de aquella gloria, como le decía Alain Delon entre lágrimas cuando asistieron a la proyección de El gatopardo, en la versión restaurada por Martin Scorsese, durante el Festival de Cannes. "Somos los únicos que quedamos vivos. Todos los demás están muertos". Ahora ella se une a esa legión de grandes nombres que atesoran en el más allá los recuerdos de aquel cine que siempre seguiremos viendo. Aquellas películas que nos sumergen en un sueño, nos recuerdan el pasado y nos permiten entender el presente. Como ella misma lo aseguraba: "Cuando era joven, quería ir a todas partes y ser todos, y con este trabajo lo he logrado. Lo interesante para una actriz no es hacer lo que quiere, sino ser otra persona. Era rubia, era morena, era una princesa, era una prostituta. Era todo. Nunca sos la misma frente a la cámara. Podés vivir muchas vidas en lugar de una. En eso he tenido suerte".
Gabrielly Moreira fue encontrada sin vida tras salir con sus amigos.El padre asegura que los relatos se contradicen y exige respuestas.
Durante dos días, Lima y regiones celebrarán la campaña de retail más importante del país. Marcas nacionales e internacionales ofrecerán rebajas especiales de hasta el 70% en sus productos
Miss Universo es uno de los certámenes de belleza más prestigiosos y reconocidos a nivel mundial. Se realiza anualmente y reúne a representantes de diferentes países. Algunos piensan que este concurso surge a partir de una leyenda de la mitología griega, en donde las diosas Afrodita, Atenea y Hera se vieron envueltas en una competencia.La leyenda de Afrodita que dio origen al primer concurso de bellezaAlgunos interpretan la leyenda griega del Juicio de Paris como una especie de 'primer certamen de belleza' en la mitología. Según el relato, todo ocurrió durante la boda de Peleo y Tetis, a la que fueron invitados todos los dioses, excepto Eris, diosa de la discordia, de acuerdo con lo señalado por el sitio especializado Theoi Greek Mythology.Sin embargo, Eris apareció en la fiesta y, tras ser rechazada, decidió arrojar una manzana de oro con el mensaje "para la más bella", entre las diosas Afrodita, Atenea y Hera.Las tres figuras femeninas divinas reclamaron la manzana como suya, e incluso Zeus fue convocado para resolver la contienda, por lo que ordenó a Hermes que condujera a las diosas con Paris de Troya, quien tomaría la decisión final.Fue entonces cuando cada una de las diosas le ofreció al hijo del rey Príamo diferentes favores. Según Historia del Arte, Hera le prometió al príncipe poder, Atenea le ofreció sabiduría y Afrodita le dijo que tendría el amor de Helena, la mujer más hermosa de Grecia.Paris eligió a Afrodita, diosa del amor y la belleza, como la vencedora. Su decisión le otorgó el amor de Helena, quien ya estaba casada con Menelao, rey de Esparta, y cuyo rapto daría inicio a la Guerra de Troya.Cuáles son los antecedentes del Miss UniversoLa elección de representantes de belleza como parte de festividades populares comenzó a expandirse en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y se consolidó en las primeras décadas del siglo XX, de acuerdo con CNN.El primer certamen moderno de este tipo surgió en 1854 y fue orquestado por P.T. Barnum, aunque en ese momento existieron protestas que llevaron a que se cancelara la competencia.Unas tres décadas después, hacia la década de 1880, comenzaron a realizarse concursos de belleza en bañadores durante festivales de verano en Delaware.Posteriormente, en 1921 nació el concurso Miss America en Atlantic City, pensado para atraer turismo. La primera ganadora fue Margaret Gorman, representante de Washington D.C.Cómo nace el certamen Miss Universo y quién fue la primera ganadoraEl origen de este certamen se remonta a 1952, cuando Pacific Knitting Mills, empresa de ropa de California, buscó ayuda de estrategas de marketing después de que la ganadora de Miss America se negara a usar uno de sus trajes de baño, afirmó Business Insider.Esta empresa decidió realizar su propio certamen tras la negativa recibida por parte de la reina de belleza de 1951, Yolanda Betbeze. En la primera edición de Miss Universo solo existieron 30 participantes.La primera ganadora del concurso de belleza fue Armi Kuusela, quien era representante de Finlandia y en ese momento tenía 17 años. Aunque el certamen fue transmitido hasta 1955, actualmente es uno de los más populares a nivel internacional.Qué países pueden participar del Miss UniversoCualquier país puede participar en el Miss Universo, aunque uno de los requisitos principales es pagar la cuota.En los primeros años del certamen, existió una fusión con otro concurso de belleza llamado Miss Estados Unidos, aunque este era solo una especie de fase preliminar para el gran evento internacional. Actualmente, Miss Universo suma 73 concursos de belleza, con el mismo número de reinas y de coronas entregadas. El próximo evento tendrá lugar en noviembre de 2025 con sede en Tailandia.
Una operación transnacional derivó en la detención de seis personas y la incautación de más de 350 kilos de cocaína, tras el aterrizaje forzoso de una avioneta en un campo del norte argentino
El maravilloso retrato que escribió Truman Capote sobre la esplendorosa diva de Hollywood también nos transmite un costado inesperado: la tristeza.
La alineación entre la Luna, Venus y Régulo es un evento astronómico impresionante y poco usual que podrá verse desde regiones de todo el mundo. En Estados Unidos, ciudades como Nueva York tendrán una observación privilegiada de este suceso cósmico.Cuándo y a qué hora ver la conjunción de la Luna, Venus y Régulo desde EE.UU.El evento tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre de 2025 y podrá verse durante el crepúsculo matutino en EE.UU., Reino Unido y Australia, entre otros países, según Starwalk Space.Aunque la magnitud del evento hace que pueda apreciarse en todo el mundo, existen lugares en donde la disposición exacta de los objetos celestiales permitirá que se vean más cercanos y alineados.En este sentido, los observadores de Nueva York verán a la Luna, Venus y Régulo, agrupados en un campo de visión de un grado, lo que indica que al estirar la mano hacia el cielo podrán ser "cubiertos" con la punta del dedo.Por otro lado, en ciudades como Sídney, Australia, el campo será de aproximadamente cuatro grados, lo que significa que habrá más distancia entre el satélite, el planeta y la estrella brillante.La hora perfecta para observar la conjunción de estos tres cuerpos celestes, es una o dos horas antes del amanecer de la ciudad en la que se encuentre el espectador.En el país norteamericano, el 19 de septiembre amanecerá a las 05:50 hs, tiempo del Este de Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas, por lo que el momento perfecto de observación será entre las 3:50 hs, y las 4:50 hs tiempo del Este.Qué esperar de la conjunción de la Luna, Venus y RéguloExpertos apuntan que el 19 de septiembre antes del amanecer se verán en conjunción a tres de los objetos celestes más brillantes del sistema solar, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés)La Luna estará en su fase menguante y parecerá esconderse en el cielo, justo a un lado se visualizará Venus y Régulo, el planeta y la estrella con mayor resplandor del espacio exterior visible desde la Tierra.Pese a que en realidad estos cuerpos celestes se encuentran muy separados, desde el planeta podrán verse cercanos uno del otro.Cómo observar la conjunción de la Luna, Venus y RéguloLa NASA recomienda mirar hacia el este del cielo, y también ubicar a Régulo como la estrella que se encuentra dentro de la constelación de Leo.También se recomienda que la vista esté despejada y lejos de la contaminación lumínica, e incluso utilizar aplicaciones para conocer la hora y dirección exacta de una buena observación, según Star Walk Space.Respecto al uso de instrumentos especializados, como telescopios profesionales, el sitio menciona que al ser objetos brillantes no es necesario ayuda óptica, por lo que destacarán del crepúsculo y podrán apreciarse sin esfuerzo.Sin embargo, expertos sí recomiendan el uso de binoculares para una expectación más precisa de la Luna y de Venus, así como una mejor y más rápida localización de la estrella.Los amantes de los astros podrán aprovechar y fotografiar este evento debido a que la cercanía de los objetos espaciales permitirá capturar la escena con el uso de una cámara profesional o de un teléfono celular.Las recomendaciones principales son preparar el equipo necesario y estar listo antes del amanecer, así como utilizar un objetivo gran angular, en el caso de cámaras profesionales.Así mismo, tendrá que usarse un trípode para garantizar la estabilidad de la cámara y permitir una exposición más larga. La guía para principiantes de astrofotografía también menciona que algunos teléfonos celulares tienen la opción de modificar sus ajustes y capturar imágenes del cielo nocturno similares al de una cámara profesional.
Carolina del Príncipe ganó reconocimiento como uno de los pueblos mejor conservados en cuanto a patrimonio arquitectónico colonial en Colombia
El evento gratuito ofrecerá acceso a 180 marcas, charlas informativas, experiencias interactivas y asesoramiento profesional para descubrir el universo del cuidado personal
Una combinación que transforma rutinas de cuidado personal, aportando hidratación profunda
Greidys Gil, la querida presentadora de Telemundo, emigró de Cuba a Estados Unidos tras 25 años de vivir en su país de origen, para "empezar desde cero" en el extranjero. Actualmente, vive en Miami, Florida, y narró cómo fue su proceso de buscar el "sueño americano".Ella es la ex reina de belleza latina que emigró a EE.UU.Gil ha narrado en diferentes ocasiones cómo fue su experiencia al emigrar desde su país de origen hasta EE.UU. para iniciar una nueva vida. Hace un par de años compartió en La Mesa Caliente (Telemundo) cómo consiguió adaptarse a un país totalmente diferente.En la conversación que sostuvo con como presentadora invitada de La Mesa Caliente en 2023, Gil reveló que tuvo que "desconectarse un poco de Cuba", aunque no se deshizo del orgullo, tuvo que adaptarse a la cultura del país norteamericano.La famosa también recordó el papel que tuvo su victoria en el certamen Nuestra Belleza Latina (Univision), pues gracias al premio en efectivo que consiguió junto con la corona, también logró emigrar a su familia."Hice buena plata, pude traer a mi mamá que en ese entonces estaba en Cuba... Tengo a mi hermano aquí, trajo a su familia, tengo a mis más allegados", explicó la ex reina de belleza.Gil compartió que ha sido un gran cambio, tanto para ella como para toda su familia, y explicó que todos disfrutan de encontrarse unidos, sentirse libres, y poder darles a sus hijos lo que ellos no tuvieron cuando eran niños.La trayectoria de Greidys Gil en la televisiónPese a que oficialmente solo existen cuatro conductoras de La Mesa Caliente, que son Andrea Meza, Myrka Dellanos, Verónica Bastos y Giselle Blondet, la cubana también se presenta ante el público en algunos programas como presentadora invitada.Según su cuenta de Instagram, su aparición más reciente en el programa de Telemundo fue hace aproximadamente dos meses, aunque actualmente se dedica más a crear contenido para las redes sociales.La ex reina de belleza logró saltar a la fama tras ganar el certamen Nuestra Belleza Latina en 2009, aunque desde muy pequeña mostró su interés en el baile y el canto, sería el popular reality show el que la catapultaría a la fama internacional.Un año después de ser coronada como ganadora del concurso de belleza, Gil tuvo su debut en televisión, pues formó parte del elenco de la telenovela Eva Luna (Univision) y tres años más tarde fue parte de la serie Rosario (Venevisión).En el 2023, la famosa reveló que también fue parte de Suelta la sopa (Telemundo) y tras tres años de trabajar ahí decidió darse un tiempo lejos de la televisión en vivo, aunque también confesó que es una de sus cosas favoritas y siempre disfruta de estar frente a las cámaras, según People.Exreinas de belleza latinas que triunfan en TelemundoLa cubana no es la única exreina de belleza que encontró su lugar en los sets de televisión. La mexicana Andrea Meza también descubrió su gusto y talento por la conducción.Tras haber participado en Hoy Día (Telemundo), en agosto del presente año encontró una oportunidad para formar parte del panel de La Mesa Caliente, esto a cuatro años de haber sido nombrada como la mujer más hermosa del mundo.La originaria de Chihuahua representó a México en el certamen de Miss Universo que se celebró en marzo de 2021 y fue coronada tras pasar a la final junto a las representantes de países como Brasil, India, Perú, y República Dominicana.Tras haber sido nombrada como la nueva integrante de este programa de televisión, Meza declaró sentirse emocionada y estar lista para que su público la conozca en una nueva faceta.
La compañía tiene 147 locales en Gran Bretaña y vendía productos de la industria cosmética hace medio siglo.Ya hubo 450 despidos y el personal de las tiendas restantes teme por el futuro de la empresa.
El rapero realizó una transmisión en vivo donde respondió preguntas de sus seguidores que reavivó las tensiones con su padre
Hechos históricos, nacimientos de figuras literarias y conmemoraciones internacionales marcan esta fecha, que destaca por su relevancia en la memoria colectiva y la identidad nacional peruana
Cada 9 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Belleza, una fecha instaurada por la comunidad estética mundial para reconocer tanto la armonía exterior como la interior, y abrir un debate sobre estándares y diversidad
Fue escrito por Tatiana Beer, tras una investigación con médicos y pacientes.Se presenta el 8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística."Dante tiene FQ pero eso no lo define", afirma la autora.Cómo conseguir la obra gratis.
La manifestación, que no fue espontánea, interrumpió el certamen el 7 de septiembre de 1968. No hubo fuego real, pero sí un gesto que hizo arder los estereotipos: corpiños a la basura, pancartas al viento y un grito que marcó el inicio de una revolución
La actriz del Cine de Oro Mexicano reveló cómo es que se ha mantenido tan joven
La imagen de Marcela Muñoz también está asociada a su familia, pues es hermana de Sandra Muñoz, conocida por su participación en 'La casa de los famosos'
Se trata de Laken Snelling, estudiante de la Universidad de Kentucky y reina de belleza de su ciudad. Leer más
Se trata de Lake Snelling, de 21 años, conocida por ser porrista en la universidad y por ganar un concurso de belleza.Los detalles del horrendo caso que sacude a toda una comunidad.
Siete reinas galardonadas se destacaron por su carisma, su impacto mediático y su éxito tras coronarse.Un repaso por las figuras que trascendieron la pasarela y dejaron una marca indeleble en la historia del certamen.
La mujer de 40 años fue identificada como Katerine Roxana Carvalho Hidalgo, alias la Parce, y cayó tras llegar de un vuelo procedente desde su país de origen
La hija de Pepe Aguilar optó por centrarse en su carrera y restar importancia a los rumores, dejando claro que prefiere que el público valore su talento antes que su vida personal
A sus 92 años, Joan Collins es una asidua usuaria de las redes sociales y suele compartir postales familiares, notas periodísticas, fotos retro y mucho de su día a día. Sin embargo, la última imagen que posteó en su cuenta de Instagram llamó especialmente la atención: se la ve sentada en una reposera con un elegante sombrero, enfundada en un traje de baño blanco y con un glamour digno de una de las bellezas más legendarias de Hollywood. "Belleza atemporal", escribió uno de sus admiradores. La estrella de Dinastía se encuentra de vacaciones en el sur de Francia, a la espera del estreno de Un asesinato entre amigos, el film de Trent Garrett y Jacob Young que la tiene como protagonista. Sin embargo, ya piensa en sus próximos pasos en el set. "El productor de Asesinato entre amigos está pensando en hacer una secuela. Interpreté a Francesca Carlyle, que es una estrella de televisión y también una detective privada (como las sombras de Agatha Christie y Murder She Wrote). Mientras tanto, me relajo en el sur de Francia con 90° de calor. ¡Pensando en mi próximo movimiento o próxima película!", escribió sin perder una pizca de su humor.Collins completó su look de diva de Hollywood con un juego de pulseras, anillos y aros en color turquesa. La icónica actriz mostró además las uñas de sus pies pintadas de rojo, a tono con el color del labial. A pura sonrisa, posó con las piernas cruzadas y una mano sosteniendo su cara. El posteo causó impacto de inmediato y, además de los más de 21 mil likes que cosechó, en la mayoría de los comentarios sus fanáticos resaltaron su belleza y su buena onda. "Impactante", "Joan eres increíble", "Siempre serás fabulosa, querida", fueron alguno de los mensajes que se repitieron. También hubo quienes la criticaron por excederse con los filtros. Hábitos saludables y nada de quirófanoEl 23 de mayo pasado Collins cumplió 92 años. Rodeada de familiares y seres queridos, la actriz recibió como regalo una torta con su rostro impreso, aunque por un error en el relleno, la imagen parecía deformada. A pesar de eso, se mostró feliz, radiante y agradecida. En una oportunidad le preguntaron por el secreto para verse tan bien, y ella simplemente respondió que lleva una vida tranquila, donde su única preocupación son sus nietos e hijos. Además, aseguró que come de todo, aunque controla las porciones."Nunca como en exceso. Solo la mitad de lo que hay en mi plato, pero no me privo de nada. También tomo un poco de vino, como postre, brindo, endulzo mi café. Y tengo un poco de suerte. Siempre intento dormir lo suficiente y uso crema hidratante, protector solar y crema de noche", afirmó.El año pasado participó del programa The One Show de la BBC, donde presentó su nueva obra teatral y aprovechó para compartir sus cuidados personales, alentando a otras personas de su edad a adoptarlos. Collins contó también que evitó el bótox, las liposucciones y cualquier otro tipo de retoque estético. Nunca pasó por el quirófano y siempre optó por tratamientos naturales y poco invasivos para su piel y su cuerpo en general.La actriz señaló que nunca se acuesta sin desmaquillarse, un hábito que su madre le inculcó cuando tenía 14 años y que repite cada noche. Además, compartió su truco para lograr una mirada fresca y seductora: "Antes de cualquier evento importante o después de un vuelo, pongo un bol con hielo y discos de algodón, los enfrío y los coloco sobre los ojos. Luego me acuesto durante cinco minutos. Reduce la hinchazón y refresca la mirada".La estrella británica utiliza una crema económica para hidratar su piel, que contiene vitamina E y células madre de origen vegetal. En una entrevista con The Telegraph, sumó que, además, duerme boca arriba: "Me acostumbré, porque antes dormía de costado, acurrucada en la almohada, y me dijeron que no lo hiciera, porque me dejaba la cara arrugada. Y es totalmente cierto", explicó.
Económico, versátil y natural, es utilizado por generaciones como un remedio casero para el cuidado personal
Aunque la joven no ha mostrado interés de iniciar una carrera musical, su imagen se ha convertido en viral en las redes sociales por su atractivo físico
Es una fuente natural de colágeno que puede fortalecer articulaciones, favorecer la digestión y acelerar la cicatrización
Un nuevo concepto amplía los beneficios de la higiene con resultados inmediatos y visibles
Pescadores divisaron el cadáver en la costa y alertaron a la policía.Las cámaras de seguridad la vieron por última vez cuando tres hombres la secuestraron en un auto negro.
El esposo de la creadora confirmó la noticia, generando homenajes y mensajes de admiración por su trato humano, su pasión por la belleza y su reciente incursión en la música
La capital no oficial del País Vasco se ha convertido en un referente internacional de transformación urbana, tradición y arquitectura entre otros
La Universidad de Yale en Estados Unidos, cuenta con una magnífica arquitectura y museos prestigiosos que contribuyeron a formar la personalidad activa y curiosa del pequeño Henry Julier que nació en New Haven, Connecticut. Por entonces disfrutaba de la naturaleza, montaba en bicicleta y tocaba la batería. Residente de Nueva York, hoy se ha especializado en la creación de productos, mobiliario, e iluminación para clientes globales. Define el diseño industrial como "una disciplina que equilibra las necesidades humanas con las realidades de la producción en masa". Un meticuloso pensador sistémico con un profundo conocimiento de la historia del diseño, Henry concibe su especialidad como una herramienta versátil para la resolución de problemas, ya sea creando una regadera para Areaware o desarrollando una exposición a gran escala para MillerKnoll.- Se ha declarado un defensor del concepto que sugiere que el diseño es una herramienta para resolver problemas. ¿Por qué lo piensa de ese modo?- Porque entiendo que ante todo empezamos por pensar una pieza como una forma de resolver un problema que se presenta. Esa es la esencia. Comienza con la empatía que permite comprender las necesidades de los demás y se basa en la funcionalidad. Siempre intento abordar el diseño no sólo como un ejercicio estilístico, sino como una respuesta a necesidades reales. - ¿Hay algo de eso en su reciente desarrollo de la silla Woven Structures? - Efectivamente, porque recupera una tipología encantadora, cómoda y algo olvidada: la silla esquinera. Populares en la Inglaterra del siglo XVIII, ofrecían un método de construcción robusto y una alternativa ergonómica para quienes buscaban un asiento de calidad. Se pueden encontrar ejemplos de sillas esquineras de casi todos los tipos, incluyendo versiones fabricadas por Fritz Hansen a mediados del siglo XX. Al concepto se le sumó cordón de papel danés. Si bien el sistema de acero tubular dialoga con las innovaciones de la Bauhaus y el sistema arquitectónico y modular, el cordón danés evoca tanto el diseño de muebles escandinavo de mediados del siglo XX como el movimiento shaker estadounidense, que inspiró a numerosos artesanos y diseñadores escandinavos.- En esta experiencia, ¿por qué optó por el cordón de papel danés?- Es un elemento que se desarrolló originalmente como alternativa al ratán durante la Segunda Guerra Mundial. Está hecho de papel enrollado y se ha utilizado ampliamente en los diseños de muebles modernos de mediados de siglo de Escandinavia. Lo que me encanta es su sencillez y honestidad: fácil de trabajar, sostenible y rentable. Su legado es largo, pero sigue siendo relevante."La eficacia de lo que busco en un objeto y los materiales que uso son aspectos en los que pienso simultáneamente. Ambos son inseparables en mi proceso. No me gustan los diseños que fuerzan a un material a hacer algo para lo que no está hecho"Henry Julier- Los materiales están sujetos a la funcionalidad, ¿o puede pensar en un material aunque no sea extremadamente utilitario para lo que busca?-La eficacia de lo que busco en un objeto y los materiales que uso son aspectos en los que pienso simultáneamente. Ambos son inseparables en mi proceso. No me gustan los diseños que fuerzan a un material a hacer algo para lo que no está hecho. En cambio, busco usos honestos y apropiados de las materias primas que respeten sus propiedades inherentes. Cuando el material y la función están en armonía, ahí es donde surge el buen diseño.-Usted ha indicado en reiteradas ocasiones que el diseño mejora nuestra conexión con los materiales- De ser así, ¿cómo lo hace? - Sin lugar a dudas es así. El diseño da vida a los materiales de forma inmediata y táctil. Ofrece a las personas la posibilidad de experimentarlos de cerca, tocarlos y ver cómo pueden utilizarse para mejorar su vida cotidiana. El objeto permite una simbiosis entre las personas y los materiales.-Precisión industrial y contribución artesanal: ¿cómo influyen ambos conceptos en el diseño?-En conjunto son de vital importancia. A menudo se piensa que el diseño industrial es frío o impersonal, pero detrás de cada máquina hay manos expertas y mentes creativas. Al mismo tiempo, los métodos artesanales aportan un nivel de matices y una sensación táctil que las máquinas no pueden replicar. El mejor diseño suele estar en la intersección, donde la consistencia de la industria se encuentra con el alma de la artesanía.-¿Qué cree que buscamos cuando queremos incorporar algo a nuestros hogares: algo bello, algo duradero, algo útil?-La belleza de un objeto reside en su utilidad a lo largo del tiempo. Me gusta mucho la palabra longevidad: nos hace pensar en diseños que perduren. Si un objeto continúa cumpliendo una función y aportando valor con el tiempo, se vuelve hermoso por sí mismo.- Durante mucho tiempo, el estilo parecía estar dividido entre lo mini y lo maximalista. ¿Qué opina al respecto?- Creo que, en realidad, las cosas tienen muchos más matices. Hay objetos mal diseñados que se consideran minimalistas y artículos con un diseño maravilloso que podrían describirse como maximalistas. La verdadera forma de evaluar un objeto es su calidad de fabricación y si la intención del diseño es genuina. El estilo debe surgir de la intención, no de la moda.-Si me acabara de independizar y quisiera comprar mi primer mueble, ¿qué consejo me daría? -Compra un buen sofá que puedas desmontar y llevar contigo, ¡y uno en el que tus amigos también puedan dormir!-En el actual mundo globalizado, con tantos desafíos tecnológicos como la IA, ¿cómo ve el futuro del diseño?-Los diseñadores pueden buscar apoyo, conexión y oportunidades de colaboración en sus comunidades. Creo que es importante que haya cierta especificidad regional en lo que haces como diseñador. Claro que mis colaboraciones son internacionales, pero para la composición de la trama, quería conectar a artesanos locales. Queremos diseñar cosas arraigadas en la realidad, no en un espejismo de lo que podríamos ver en línea. Entre tanto ruido, los diseños más impactantes serán aquellos que se sientan humanos, presentes y reales.
Es una de las actrices más respetadas e influyentes de Hollywood. También, una de las mejor pagas de su generación. Su carrera abarca desde dramas hasta producciones de acción, demostrando su gran talento y versatilidad ante la cámara. Si se trata de desafiar estereotipos, ella es la indicada. No sólo como intérprete sino también como productora, empresaria y portavoz de diversas causas sociales. Hace tiempo que Charlize Theron lidera la taquilla, impone temas de debate y pelea por una sociedad más justa y libre de prejuicios. Ya sea desde sus personajes o con sus decisiones de vida, deja en claro que lo convencional la aburre y que las reglas están para romperse. Hoy, 7 de agosto, esta actriz y modelo sudafricana está soplando 50 velitas y seguramente tiene mucho para celebrar. Mientras disfruta del éxito de La Vieja Guardia 2 en Netflix, acaba de confirmarse que es uno de los últimos fichajes de Christopher Nolan para su próxima película basada en La Odisea de Homero. Aunque su mejor rol está fuera de la pantalla. "Amo más ser madre que ser actriz y productora. Si alguien viniese mañana y me dijera que no puedo ser ambas cosas, entonces no lo dudaría, dejo de actuar al minuto, ni siquiera tengo que pensarlo", confesó la madre de Jackson y August. Sin dudas, esta nueva década la encuentra más feliz y plena que nunca. "Al final del día, me meto en la cama y simplemente cierro los ojos pensando que no hay nada que me hiciera desear que este día fuera diferente", aseguró en su paso por The Drew Barrymore Show. De Sudáfrica al mundoNacida en 1975, Charlize Theron creció en una granja en Benoni, una ciudad minera cercana a Johannesburgo, Sudáfrica. Su infancia no fue de las mejores. En la escuela le hacían bullying y tenía problemas para integrarse y en su casa padecía el maltrato de su padre alcohólico. "Solía usar gafas de nerd porque no podía ver y no le gustaba a los muchachos. No tenía novios, pero sí muchos enamoramientos. Tampoco estaba en el grupo de los populares. De hecho, recibí mucha antipatía de las chicas entre los 7 y 11 años", recordó quien a los 13 años fue enviada a un internado. A los 15, vivió un hecho traumático que marcó su vida para siempre: su madre mató a su padre en defensa propia. "Estaba tan borracho que no sé cómo se mantenía en pie. Entró a la casa con un arma. Mi mamá y yo estábamos en mi habitación, apoyadas contra la puerta, que él intentaba abrir o tirarla abajo. Al no poder entrar, dio tres pasos hacia atrás y disparó tres veces contra la puerta. Ninguna de las balas nos alcanzó, lo cual es simplemente un milagro. Nos decía que iba a entrar y que nos iba a matar a las dos. Mi madre logró recuperar el arma y le disparó", reveló la actriz sobre lo que ocurrió ese 21 de junio de 1991. Su madre no fue condenada por tratarse de un acto de legítima defensa. "Simplemente terminó con la amenaza", la justificó.Pasaron casi trece años para que Charlize pueda hablar de esto. "Al principio, solía ocultarlo todo y decir que había fallecido en un accidente de auto, pero con el tiempo lo he aceptado y he salido adelante", le confesó a Howard Stern en 2017. Un año después de esa noche trágica, esta muchachita ganó un concurso de belleza que la llevó a Europa. Allí, en la ciudad de Milán, comenzaron sus primeros pasos como modelo. Su próxima escala fue Nueva York para estudiar danza clásica, pero una lesión de rodilla truncó todos sus planes de ser bailarina. Fue entonces que volvió a hacer las valijas pero, lejos de volver a su tierra natal, decidió instalarse en Los Ángeles. Y no se equivocó. Su golpe de suerte llegó cuando un agente la descubrió mientras discutía con un cajero de un banco que se negaba a cambiarle un cheque. De vivir en hoteles "de mala muerte" y "robar pan de los restaurantes", Theron se convirtió en la nueva promesa de Hollywood. El papel con el que se le plantó a HollywoodSu primer papel importante en el cine fue en 1997 junto a Al Pacino y Keanu Reeves en El abogado del diablo. Rápidamente, su belleza y magnetismo la convirtieron en una estrella emergente, esa que todos los productores querían tener. Sin embargo, ella tenía otros planes para su carrera: desafiar las reglas impuestas por la industria y derribar los cánones estéticos que reinaron durante décadas en Hollywood. "No tener ningún tipo de control sobre lo que voy a llevar puesto me ha molestado mucho a lo largo de los años", advirtió en una entrevista con Harper's Bazaar, dando cuenta que eran hombres quienes elegían su vestuario para generar el impacto deseado. "Que un tipo te haga probarte ropa casi enfrente de él... cosas así fueron denigrantes. Me menospreciaron", reconoció. Su objetivo de romper con el estereotipo de la "rubia perfecta" quedó más que claro cuando en 2003 encarnó a la asesina serial Aileen Wuornos en Monster. Para ese papel, que le valió su primer Oscar y Globo de Oro, se transformó por completo: engordó 15 kilos, usó prótesis dentales y toda su belleza desapareció detrás de un personaje feroz y humano a la vez. El reconocimiento de la crítica y su popularidad a nivel internacional no tardó en llegar. Cada vez que aparecía en pantalla, quedaba claro que Theron no era sólo una cara bonita. Detrás de esa belleza y perfección extrema había un talento descomunal que se animaba a todo: desde exponer temas como el acoso laboral en films como Tierra Fría y El Escándalo hasta hablar crudamente de maternidad en Tully. También, se convirtió en un símbolo feminista de acción en Mad Max: Furia en el camino, Rápidos y furiosos y Atómica.Una voz poderosaA lo largo de su carrera, Charlize Theron se propuso romper el molde tanto delante como detrás de cámara. En 2003, fundó su propia productora llamada Denver and Delilah, con la que ha impulsado diferentes proyectos que claramente desafían las fórmulas tradicionales de Hollywood. "Tengo un conflicto interior por el que quiero crear los ambientes que me hubiera gustado ver cuando empecé hace 30 años", le confesó a Harper's Bazaar quien bajo su ala produjo films como Atómica y La vieja guardia. Hacer frente al sexismo y la misoginia que vivió en los primeros años de su carrera, interpretando a mujeres fuertes y poderosas, hablar del abuso (en todas sus formas), luchar contra la desigualdad salarial y las diferentes condiciones laborales entre mujeres y hombres en una industria machista fue su gran objetivo. De hecho, la actriz de La estafa maestra fue una de las primeras voces en apoyar el movimiento #MeToo y ha trabajado arduamente por la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo en los sets de filmación. "Es muy injusto para las mujeres, porque si tenemos una película que no funciona bien, de repente nos encontramos con que hay que volver al casillero uno. A los hombres no necesariamente les pasa lo mismo, sucede todo el tiempo. Al hombre, al actor, no se lo responsabiliza por un fracaso, sino que se le echa la culpa a la película. Pero cuando pasa con nosotras, es la actriz la culpable, no la película", declaró en una entrevista con Buster. Sin embargo, su activismo va más allá de la industria y de Hollywood. Su pelea por una sociedad más inclusiva se evidenció en varios terrenos. En 2007, la actriz creó la Charlize Theron Africa Outreach Project, una organización dedicada a la educación, el apoyo y la prevención de enfermedades como el VIH en jóvenes africanos. También ha sido una férrea defensora de los derechos de la comunidad LGBTQ+, de la igualdad racial y ha luchado contra la violencia de género, algo que la ha tocado de cerca en su infancia y adolescencia. "Creo que cuanto más hablamos de estas cosas, más nos damos cuenta de que no estamos solos en este tipo de situaciones. Esta historia siempre la he relacionado con lo que significa crecer con adictos y lo que eso le provoca a una persona", reflexionó la actriz, quien en 2008 fue designada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y en 2016 fue reconocida con el premio Crystal del Foro Económico Mundial por su liderazgo humanitario.Madre soltera: una elección de vidaSi hay algo que Charlize siempre tuvo en claro es que no necesitaba un hombre a su lado para formar una familia. Así fue como la actriz se propuso ser madre soltera y en 2012 adoptó a Jackson. Tres años después, llegó August. "Mi corazón pertenece a estas dos hermosas y poderosas criaturas. Nunca volveré a ser la misma. Feliz Día Nacional de la Hija", escribió Theron en 2020 en sus redes junto a una serie de imágenes de las dos pequeñas. "Tenemos que trabajar mucho en los preconceptos que se tienen respecto a lo que constituye una familia, o una familia fuerte o correcta. Seguimos siendo muy tradicionales cuando pensamos que una sola persona no puede criar a sus hijos sin pareja, es muy desafortunado", declaró respecto a su decisión de tener una familia monoparental. Respecto a lo que significa este rol en su vida, confesó: "Amo más ser madre que ser actriz y productora, si alguien viniese mañana y me dijera que no puedo ser ambas cosas, entonces no lo dudaría, dejo de actuar al minuto, ni siquiera tengo que pensarlo". Su firme compromiso de criar a sus hijas en un entorno libre de prejuicios quedó evidenciado cuando en 2019 reveló que su hija mayor es transgénero. "Sí, yo también pensaba que era un niño. Hasta que con tres años me miró y me dijo: '¡No soy un niño!", contó públicamente mientras le pidió a los medios que cada vez que escribieran sobre Jackson lo hicieran refiriéndose a ella como una niña. "A medida que Jackson crecía se hizo más difícil para nosotros que tanto la gente como la prensa se refiriera a ella con los pronombres y términos inadecuados. Eso hirió sus sentimientos", explicó Theron en una entrevista con el sitio web LGBTQ de Estados Unidos Pride Source.La mujer que no sueña con casarseMantener la vida de sus hijas alejada de los focos y tabloides no es la única batalla con la que la intérprete de éxitos como Dulce noviembre, Joe y El gran gorila lucha a diario. También lo hace por dejar a un lado el interés que suscita su situación sentimental, ya que los medios se empeñan siempre en buscarle pareja. "Estoy muy a gusto sola, conmigo misma y con mis hijas", "Nunca sentí que el matrimonio fuera algo necesario para mí", "No creo que una relación o un anillo definan quién soy", son algunas de las declaraciones que repite casi en loop cuando le preguntan cómo está su corazón. Lo cierto es que, a pesar de su reticencia a hablar de su intimidad, la estrella ha salido con varios nombres famosos que han despertado la atención del público y de la prensa. Una de sus primeras relaciones conocidas fue con el actor Craig Bierko. Estuvieron juntos de 1995 a 1997 y ella lo describió como alguien que la hacía sentir segura y profundamente amada. El cantante Stephan Jenkins, vocalista de la banda Third Eye Blind, fue quien estuvo a su lado cuando Charlize empezó a ganar cierta popularidad. Tras su ruptura en 2001, el músico le dedicó varias canciones del disco Out of the Vein.Su relación más duradera fue con el actor irlandés Stuart Townsend, a quien conoció durante el rodaje de Trapped. Estuvieron juntos casi una década y convivieron en Los Ángeles y en Irlanda. Aunque nunca se casaron, ella lo llamaba "su esposo". En 2010, los actores decidieron poner punto final aunque siguieron siendo amigos.Sin dudas, su romance más mediático fue con Sean Penn. Una fiesta de Halloween en 2013 fue el contexto perfecto para que den rienda suelta a la pasión. Luego, Navidad y Año Nuevo en Hawai y los días de playa haciendo surf terminaron por confirmar todas las sospechas. El romance entre ellos no fue producto de un flechazo, ya que el veterano y la rubia se conocían y mucho. Su relación de amistad había empezado hacía 18 años y sabían todo uno del otro. "Creo que nuestra relación nació del respeto mutuo. A Sean le gustaba tener conversaciones que no giraran solo en torno a hacer películas. Eso es algo difícil de encontrar entre tus amigos de aquí, y ahí fue donde nuestra amistad creció realmente", explicó la sudafricana cuando le preguntaron por el comienzo de esta relación."Hay una base de 20 años compartidos con el otro. Es la base de algo que trajo hermosas cosas a mi vida", admitía ella mientras el protagonista de Río Místico se mostraba sorprendido por estar nuevamente enamorado y reconocía que la actriz no era su novia, sino "el amor de su vida". El idílico romance duró dos años. Las cosas entre el actor y director y la modelo se enfriaron (vaya a saber uno por qué) y, en junio de 2015, rompieron su compromiso sin explicaciones. "Estábamos en una relación y no funcionó. Ambos decidimos separarnos. Eso es todo. No hubo ninguna historia ni drama loco", confesó Theron un año después en una entrevista con The Wall Street Journal.Después de este significativo affaire en su vida, Theron estuvo varios años soltera aunque cada tanto la prensa se empeñaba en ponerle un hombre a su lado. De hecho, en este afán por verla enamorada se la ha relacionado con el actor sueco Alexander Skarsgard, con el modelo canadiense Gabriel Aubry y hasta con Brad Pitt. "Es posible que la gente no lo entienda, pero admito que, aunque he tenido alguna cita, no he salido con nadie durante más de cinco años", reveló la artista en 2020 desde el living del ciclo de Drew Barrymore. "Siento que estoy en un lugar en mi vida donde tenés que venir con mucho juego. No el tipo de juego en el que pensamos, sino el de que mi vida como soltera es realmente buena y más te vale ofrecer algo realmente bueno porque no voy a aceptar menos de lo que ya tengo. La realidad es que con la vida que llevo con mis hijos y con mi increíble familia adoptiva no anhelo tener mucho más alrededor", expresó en ese momento.Fue recién en 2023 que volvió a mostrarse públicamente con alguien. Esta vez, el candidato en cuestión era el modelo Alex Dimitrijevic. Aunque duraron pocos meses, el entorno de la pareja confirmó que hubo una fuerte atracción entre ellos y que "se gustaban mucho". Tras su última ruptura, la futura protagonista de La Odisea de Homero reconoció haber tenido algunas citas pero aseguró que no está buscando pareja. "Tengo una vida plena con mis hijas, mi trabajo y mis convicciones", reveló. Respecto a su decisión de nunca pasar por el altar, aclaró: "Nunca me quise casar. No es algo que me resulte duro porque ese deseo nunca estuvo en mí. Esa es mi verdad. A veces noto que la gente queda perpleja cuando digo eso, pero es un peso que está colocado más sobre la mujer". Hoy, a sus 50, Charlize Theron sigue demostrando por qué es una heroína tanto dentro como fuera de la pantalla. En un Hollywood que aún lucha por romper barreras de género y edad, ella sigue desafiando estereotipos, defendiendo sus convicciones y eligiendo papeles que la alejan de lo convencional.
Este paraje cuenta con aguas cristalinas en las que es posible refrescarse
Una de las divas de la nueva era ha pasado a la historia del entretenimiento en México por su carisma y talento, pero también por su belleza e incontables arreglitos
En Ellas by GWM, la ex modelo y actriz recordó su camino de transformación, desde el dolor y el silencio hasta el impulso de crear y sanar. Habló de su retiro de las pasarelas, la creación de su escuela y la importancia de vivir con propósito
Siete latinoamericanas buscan coronarse campeonas del certamen de belleza.Entre las candidatas figura una argentina.
Tal parece que las hermanas Zuluaga que causaron sensación cuando se revelaron los participantes de esta temporada del 'reality' de Caracol Televisión, heredaron los atributos de su madre: "De tal palo, tal astilla", comentan en redes sociales
El Gobierno de la Ciudad montó un operativo en la madrugada para desalojar un predio supuestamente tomado por el movimiento La Dignidad.Denuncian que allí funcionaba un centro de belleza y hacían fiestas.
Amores materialistas (Materialists, EE.UU. / 2025). Dirección: Celine Song. Guion: Celine Song. Fotografía: Shabier Kirchner. Edición: Keith Fraase. Elenco: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Zoe Winters, Louisa Jacobson. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 117 minutos. Nuestra opinión: buena.El horizonte de expectativas, esa película creada en la imaginación del espectador, está destinado a un sacudón al ver Amores materialistas. El título no podría ser más descriptivo del film, que se trata sobre amor y dinero. Sin embargo, quienes esperen una comedia romántica en la que Dakota Johnson tiene que decidir entre el amor de dos hombres, se van a encontrar con otra cosa.No hay nada de malo en eso, por supuesto. Las confusiones que la película de Celine Song (Vidas pasadas) presenta en su narrativa, no tienen que ver con su apego o desapego a un género concreto, sino con las ideas que plantea en torno a la felicidad y cómo alcanzarla.Las historias de Jane Austen, en sus novelas originales o en sus múltiples adaptaciones al cine y la TV, también suelen confundirse con comedias románticas y no lo son. La autora británica viene a la mente al ver Amores materialistas, porque trabajan en el mismo terreno, difícil, fascinante y a veces escabroso, en el que se mezclan los sentimientos y la economía. Pero en donde Austen observaba con agudeza las realidades que enfrentaban las mujeres en la Gran Bretaña de la época de la Regencia, en la que su subsistencia dependía de los hombres (padres, maridos, hermanos), Song presenta un retrato plano y bastante deprimente de la mujeres de la Nueva York del siglo XXI.HeroínaLa puerta de entrada a este universo es Lucy (Dakota Johnson) una casamentera exitosa, con nueve matrimonios concretados, a partir de su trabajo. Como muchas heroínas de historias románticas, ella se jacta de tener muy claro como funciona el matrimonio y el amor no es un elemento central en la ecuación. Lucy está soltera y, según dice, solo se casará con un hombre millonario. En una fiesta de casamiento, conoce a Harry (Pedro Pascal), quien tiene el perfil indicado y, lo que comienza como un intento de reclutarlo para presentárselo a sus clientas, se convierte en una relación. Todo sería perfecto si no estuviera por ahí, dando vueltas, John (Chris Evans), su exnovio, un actor que trabaja de camarero y vive con tres compañeros en un departamento mugriento.Con esos datos, la trama y su final parecen revelarse por sí solos, pero no exactamente. Song decide introducir elementos muy dramáticos y una verdadera crisis de identidad para la protagonista, que la lleva a cuestionarse todas sus ideas sobre su trabajo y lo que quiere para su vida.En principio, esta búsqueda permitiría ir un poco más allá de la superficie de lo que suelen hacerlo las comedias románticas estándar. Al decantarse luego por un camino más tradicional, genera un ruido en la construcción del personaje y las ideas del film. Aunque en escenas específicas y en gran parte gracias a sus carismáticos protagonistas, logra algunos momentos interesantes.Lo que sucede es que Song se adentra en un terreno similar al de Austen, cuyas historias nunca son superficiales y tienen algo para decir sobre las relaciones amorosas y materiales, pero no logra la gracia, el ingenio y hasta la ironía que la autora británica y sus adaptadores más sagaces (Amy Heckerling y Whit Stillman, entre otros) utilizan como vehículo para estas reflexiones.La belleza de Amores materialistas está en lo visual; Song sabe cómo filmar personas y lugares de un modo poético y atractivo. También está en el encanto de los tres protagonistas y de las dimensiones que Johnson logra darle a un personaje que no resulta el más amable para acompañar, convenciéndonos de que vale la pena seguirla hasta el final, aunque el camino resulte un poco árido y el arco del personaje no termine de convencer.
La actriz y cantante compartió sus trucos mejor guardados en 'La Casa de los Famosos México'
Soñó con triunfar como modelo y actriz, admiraba a Marilyn Monroe, pero su camino estuvo plagado de dificultades que los millones no pudieron solucionar.
Esther Murillo, ex reina de belleza, murió tras un ataque a tiros en Manta.Un crimen que sacudió a todo Ecuador. La joven modelo fue asesinada y un bebé quedó gravemente herido.
Un hombre pagó una impactante suma de dinero en tratamientos no avalados durante un lapso de dos años, según su relato.
El proyecto es de la Oficina de Arquitectura del Poder Judicial de Santa Fe. Sumaron galerías, patios y bancos para neutralizar el rechazo que suelen generar estos edificios.
La actriz que saltó a la fama como la heroína de los colores de la bandera de Estados Unidos y su lazo superpoderoso, padeció alcoholismo y fue parte del movimiento #MeToo
Viviana Andrea Pabón Muñoz renunció al título de Señorita Norte de Santander 2025, por motivos personales y falta de respaldo económico del Comité Departamental de Belleza
El hijo de la actriz Valentina Bassi y del director Ulises Rosell protagoniza la película Presente continuo. Es una crónica movilizante que se puede ver en el Malba.
A los 56 años, la protagonista de Sex Education impulsa una revolución silenciosa. Su mensaje sobre bienestar y libertad resuena en mujeres de todas las edades, abriendo nuevas conversaciones sobre el cuerpo y el deseo
Autor: Steven Sater sobre obra de Frank Wedekin. Dirección: Fer Dente. Intérpretes: Octavio Murillo, Trini Montiel, Tomás Wicz, Paz Gutierrez, Vanesa Butera, Iñaki Agustín, Mariel Percossi, Marto Rodríguez, Joaquín Scotta, Sol Tobías Córdova, Lare, Valentina Pergolini, Felipe Paissanidis, Azul Mazzeo, Santiago Toledo. Música: Duncan Sheik. Coreografía: Vanesa García Millán. Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Vestuario: La Polilla. Iluminación: Lucas Gabriel Gringas. Dirección vocal: Eugenia Gil Rodríguez. Dirección musical: Giuliana Sosa. Sala: Teatro Ópera (Corrientes 860). Funciones: Sábado 26 de julio y 2 de agosto; Domingo 20 y 27 de julio; Viernes 25 de julio. 20 hs. Duración: 120 minutos. Nuestra opinión: excelente.En 1891, Frank Wedekind, dramaturgo alemán, escribe la obra Despertar de primavera. Estrenarla no resulta fácil y llega a la escena recién en 1906. Cien años más tarde surge el musical basado en el libro homónimo, con texto y letras de Steven Sater y música de Duncan Sheik. En 2010 tiene su estreno en la Argentina con adaptación de Cris Morena y dirección general de Ariel Del Mastro. En esa versión, Fer Dente es uno de los protagonistas.¿Es posible que una dramaturgia alemana de fin de siglo XIX tenga algo para decir en 2025? Esta reseña busca responder afirmativamente esa pregunta.El espacio escénico diseñado por Gonzalo Córdoba Estévez impacta: en el fondo, de pared a pared una antigua serigrafía, a los costados una estructura que encajona el escenario, en el centro un bloque de estilo brutalista que remeda al hormigón; un material pesado y sin adornos preside el lugar y será central tanto en términos funcionales como significantes por la manera en la que se lo utiliza. El ornamento está dado por el vestuario, que se encuentra colgado a bastante altura en perchas iluminadas. Primer gesto poético de una belleza asombrosa.Los intérpretes deambulan por el escenario, corren, saltan, juegan. Cuando llega el momento del inicio cada uno se coloca el ropaje que le corresponde.Lo que se va a ver es ficción: entrar en el vestuario, sostener los micrófonos de mano o cantar frente a un micrófono de pie, rodear públicamente acciones que deberían darse en soledad, construir escenas simultáneas; están diseminados los gestos ficcionales -algunos son parte del musical de 2006, otros han sido decididos por esta dirección-. Tal vez, la marca de la ficción sea la manera posible de vivir las complejas temáticas que se despliegan en el tiempo que dura la puesta.La obra se desarrolla en una época en la que una madre ¿no quiere? ¿no puede? ¿no sabe? contarle a su hija cómo llegan los niños al mundo. Parece que hay distancia temporal, pero no es así: el despertar sexual solo o acompañado, la autoridad arbitraria y violenta de los adultos, el aborto, el suicidio, el abuso intrafamiliar, todo permanece en estos días.Describir la oscuridad con el objetivo de conjurarla: de eso se encarga esta dura belleza. En Despertar de primavera se articulan, como en la adolescencia, diferentes ritmos (los de la música, los de los movimientos, los de la luz), se alternan soledades y organización colectiva, pulsión vital y su contraria; está en primer plano la búsqueda constante del camino para crecer -una etapa difícil que la sociedad quebrada hace más difícil todavía-.Los intérpretes están magníficamente elegidos y cumplen con creces el papel que les toca en torno a la actuación, al canto (con la dirección vocal de Eugenia Gil Rodríguez) y a la coreografía desafiante de Vanesa García Millan.Octavio Murillo (Melchior), Trini Montiel (Wendla), Tomás Wicz (Moritz), Mariel Percossi (Martha), Marto Rodríguez (Ernst), Paz Gutierrez (Ilse), Lare (Otto) se destacan en un elenco que, de por sí, brilla con brillo propio y es imposible dejar de mencionar el trabajo de Vanesa Butera a cargo de todas las mujeres adultas.Los lenguajes están entramados de manera lúcida e inteligente para que la puesta funcione a la perfección.El bloque símil concreto tiene diversas caras que giran frente a los espectadores. El desplazamiento en ese espacio compacto y gris se percibe como un riesgo; los escalones, la posibilidad de deslizarse sin freno. Podría pensarse que cada movimiento tiene su contrapartida en términos de sentido: pueden seguir de largo y estrellarse contra el piso, pueden saltearse un escalón, pueden calcular mal un paso desde la altura en la que se encuentran.Junto con los procedimientos de la ficción en primer plano conviven otros actos que remedan cierta cuestión naturalista: el despertar sexual entre Melchior y Wendla, el maltrato brutal de un adulto; ahí no hay metáfora, hay acciones que se parecen a lo que sucede en la vida real. Pero también existen combinaciones: la revelación de un abuso intrafamiliar se consuela en un abrazo tan potente y cálido entre Marta e Ilse que el micrófono de pie que subraya la representación se invisibiliza.La iluminación de Lucas Gabriel Gringas inscribe los climas emocionales, focaliza, acompaña y abandona a los intérpretes. El vestuario instala en una temporalidad oscilante, excepto, tal vez, en el que portan los dos adultos. Las palabras parecen haberse originado en español, porque no se percibe la distancia de la lengua traducida por Marcelo Kotliar.¿Cómo se evoca el silencio en un musical? Porque el secreto, la censura, la imposibilidad de narrarse son parte constitutiva de esa historia. Despertar de primavera bajo la dirección de Fer Dente es una obra imperdible, de esas que quedan en la memoria y en el corazón para siempre.
La producción detuvo la transmisión y solicitó asistencia médica tras el incidente ocurrido en la semifinal de Miss Universe Latina
Emma Coronel Aispuro tiene más de 450 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Allí suele subir fotos donde luce al mismo tiempo elegante y sensual. En septiembre de 2024 ella deslumbró al mundo de la moda desde la pasarela de la Fashion Week de Milan con un lujoso vestido de novia diseñado por April Black Diamond. Pero esta mujer de 36 años, de nacionalidad estadounidense y mexicana, con pasado de reina de belleza, no es una modelo más. Antes bien, es conocida mundialmente por otro motivo: Emma es la tercera esposa de Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, quien llegó a ser uno de los narcotraficantes más peligrosos de México, a la vez que uno de los hombres más ricos del mundo. Casada desde que cumplió 18 años, en 2007, la señora de Guzmán Loera supo disfrutar de una suntuosa vida como "primera dama del narco". Pero también compartió los avatares de un hombre que ha vivido parte de su vida en prisión y otra parte como prófugo de la justicia. Con su marido sentenciado a prisión perpetua en los Estados Unidos, Emma conoció los rigores de la ley. En 2021 terminó condenada a tres años de prisión en un tribunal neoyorquino por narcotráfico y lavado de dinero. Emma Coronel desfila en la Fashion Week de Milán de 2024Al salir del encierro, la mujer se dedicó a llevar una vida como modelo e influencer, dejando atrás su pasado, pero ligada aún sentimentalmente a su querido esposo, a quien dice seguir amando, pese a no poder verlo. El Chapo, por su parte, alguna vez al hablar de ella desde la prisión, sentenció: "Esa mujer me trae loco. Y sí, es el amor de mi vida". Infancia entre California y DurangoEmma Coronel nació en 1989 en Santa Clara, una pequeña ciudad de California ubicada a unos 75 kilómetros al sudeste de San Francisco. Para ese entonces, el Chapo Guzmán ya contaba con 32 años y comenzaba a codearse con algunos capos del narcotráfico de México. Mientras Guzmán afianzaba sus contactos en el mundo del hampa, quien sería su tercera esposa crecía en un pueblito mexicano ubicado entre montañas llamado La Angostura. Pese a tratarse de un poblado tranquilo con menos de 100 habitantes, la localidad estaba situada en un lugar del norte del estado de Durango que se conocía como "el Triángulo Dorado" del narcotráfico. En relación a esto, los biógrafos de Emma señalan que, a pesar de que ella aseveraba venir de una familia de agricultores, tanto su papá, Inés Coronel Barrera, como su hermano mayor, Inés Omar serían condenados a prisión varios años después por su vinculación con el cártel del Chapo. El flechazo entre Emma y JoaquínEl primer encuentro entre Guzmán y Coronel se produjo en una celebración al norte del estado de Durango, cerca de La Angostura. Emma tenía 17 años, pero su hermosura ya destacaba. Había ganado el concurso de belleza de la feria del café y de la guayaba. El narcotraficante, que era un mujeriego irrefrenable, quedó prendado de aquella adolescente morena que exhibía con orgullo su tiara de reina. Al parecer, el flechazo de aquella jornada fue mutuo. "Yo digo que lo que me conquistó de él fue su plática, su forma de tratarmeâ?¦No me llevó grandes regalos ni grandes cosas, sino que él se gana a las personas por su forma de ser", dijo Emma sobre su romance con el Chapo al medio mexicano El Proceso, en 2016. El 2 de julio de 2007, justo el día en que ella cumplía los 18 y alcanzaba la mayoría de edad, los enamorados se casaron por iglesia. Solo la familia de ambos participaron de los festejos, que se realizaron de manera íntima. En ese momento, Guzmán contaba con 50 años y ya era, desde hacía por lo menos una década, el capo máximo del cártel de Sinaloa. Uno de los hombres más peligrosos de México. En 2011 ella se mudó momentáneamente a Los Ángeles, donde tuvo a sus dos mellizas, María Joaquina y Emaly Guadalupe. "No me consta que trafique drogas"Según la citada entrevista de El proceso, realizada por la periodista Anabel Hernández, la exreina de belleza parecía desconocer las actividades de su marido. Aseveró que nunca había visto ni armas ni drogas en su relación y fue un poco más allá en defensa de su hombre: "De hecho, a mí no me consta que él trafique drogas", aseveró. En esta confesión, la mujer del Chapo pecaba de una inmensa ingenuidad o bien estaba tratando de despistar a la periodista, ya que desde el primer momento en que conoció a Guzmán, este se hallaba en condición de prófugo de la Justicia. En junio de 1993, el criminal mexicano fue detenido en Guatemala y extraditado a su país, donde pasó por varias cárceles. Hasta que, en 2001, quien ya era uno de los hombres más temidos del bajo mundo mexicano se fugó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, estado de Jalisco. Se fue, con evidente complicidad de mucha gente, escondido en un canasto de ropa sucia dentro de un camión de la lavandería. La mujeres de El ChapoAdemás de su amplio recorrido en el universo del delito, Guzmán contaba con una frondosa lista de mujeres que pasaron por su vida antes de Emma. Con dos de ellas contrajo matrimonio: Alejandrina María Salazar Hernández, en el año 1977 y Griselda Guadalupe López Pérez, en la década del '80. Con la primera mujer tuvo tres hijos; con la segunda, cuatro. Como se dice habitualmente que el fruto no cae muy lejos del árbol, cuatro de estos siete vástagos del mexicano siguieron el camino de papá y se convirtieron en pesos pesados en el universo de la droga. Uno de ellos, Edgar Guzmán López, fue asesinado en 2008.De modo que cuando la joven Emma y el veterano Joaquín se unieron en matrimonio, él ya tenía una larga carrera vivida. Y una cosa más, que no deja de ser importante: Guzmán, con sus negocios non sanctos, se había convertido en uno de los hombres más ricos del mundo. De los más ricos del mundoEn 2009, el Chapo fue incluido en la famosa lista que elabora la revista Forbes con las personas con mayor fortuna en el mundo. Se estimaba entonces que el narcotraficante mexicano tenía alrededor de mil millones de dólares. Para la publicación, ese monto patrimonial colocaba al capo del Cártel de Sinaloa en el puesto 701 del ranking.Forbes infería esa cifra al informar que traficantes mexicanos y colombianos, en el año 2008, habían lavado entre 18 mil millones y 39 mil millones de dólares, que se obtuvieron gracias al tráfico de toneladas de cocaína, marihuana, metanfetaminas y heroína a los Estados Unidos. La publicación estimó que el cártel de Sinaloa manejaba alrededor de un 25 por ciento de ese tráfico de drogas al país del norte. Para ese momento, además, Guzmán ya se había convertido en el criminal más encumbrado en el mundo del delito. Un alto mando de la DEA, que mantuvo el anonimato, declaró en 2011 a la revista Forbes: "Guzmán tiene una inmensa empresa criminal y se convirtió en el traficante líder de todos los tiempos; es el padrino del mundo de las drogas".Su poder no era pacífico. Para mantenerse en la cúspide se encargó, a través de sus hombres, de liquidar a los rivales de otros carteles. Así convirtió a Ciudad Juárez -lugar estratégico para el tráfico- en la ciudad más violenta del mundo. Emma Coronel estuvo con su marido en esos tiempos en que su poder era casi sobrehumano, pero poco se sabe de su vida en común ya que, como estaba prófugo de la Justicia, no había noticias de las actividades familiares del narcotraficante. Tampoco se conocía su paradero. Algunos lo situaban en las montañas de Sierra Madre, en Durango. Otros, en América Central, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, una zona bajo el dominio de los cárteles de las drogas. Una fuga con ayuda de EmmaPero un día el Chapo volvió a ser capturado por la Justicia. Fue el 14 de febrero de 2014, en un departamento en un balneario de Mazatrlán, en Sinaloa. El capo del cártel de Sinaloa regresó a prisión y terminó en una cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano. Pero no estaría allí por mucho tiempo. El 11 de julio de 2015, menos de un año y medio después de su captura, Guzmán se fugó del Altiplano. Lo hizo a través de un túnel de un kilómetro y medio que alguien construyó y que conectaba justamente la ducha de la celda del delincuente con una casa en construcción en la localidad más cercana a la prisión. Años más tarde, en el juicio que llevaría finalmente a Guzmán a la prisión donde se encuentra ahora, uno de los testigos señaló que Emma Coronel tuvo mucho que ver con ese escape del capo narco. Según lo que dijo en el proceso judicial Dámaso López Núñez, exmano derecha del Chapo, la exreina de la guayaba y también los hijos del narco consiguieron un terreno cerca de la prisión, armas, un camión blindado. También hicieron pasar de contrabando un reloj con GPS a la celda del reo para que los ingenieros que construyeron el túnel pudieran saber el lugar exacto dónde debía llegar el último tramo del pasadizo. Detenido y extraditadoPero más allá de lo espectacular de esta fuga, el Chapo no pudo gozar demasiado tiempo de su libertad. El 8 de enero de 2016, tropas de la infantería de Marina volvieron a atrapar al delincuente en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa. Vista la fragilidad que demostraron los centros de reclusión mexicanos para retener entre sus muros al más peligroso de sus criminales, desde los Estados Unidos pidieron que el Chapo fuera extraditado a ese país para que nunca más pudiera salir a hacer de las suyas. De este modo, el narcotraficante fue trasladado a los Estados Unidos, donde en el año 2019 se le realizó un juicio. Allí fue donde su tercera esposa apareció con todo su esplendor. Emma asistía a cada una de las jornadas en las que el capo narco era juzgado. Emma en el juicioBella, sofisticada y silente, su figura nunca pasaba desapercibida entre el público de la sala. Por supuesto, no podía intercambiar palabras con el acusado, pero tenían una comunicación íntima que algunos periodistas supieron describir."Cuando El Chapo entraba, lo primero que solía hacer era saludarla a la distancia, a veces con su mano y otras con un gesto. Y ella le ha retribuido el saludo algunas veces. Incluso durante el transcurso del juicio, en medio de algún testimonio, Guzmán la ha buscado con la mirada desde la silla de acusados", relató el periodista Gerardo Lissardy, que cubrió el juicio para BBC Mundo."Fue como una historia de amor en completo silencio, ya que no se le permitió decir nada", dijo, por su parte, el periodista mexicano Miguel Ángel Vega, también presente en el juicio, en relación a las miradas que intercambiaban el reo y su amada. Finalmente, Guzmán fue condenado a cadena perpetua por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero. Desde entonces se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence.También llamada como "Supermax", esta cárcel, ubicada en el estado de Colorado, al sur Denver, es conocida como la Alcatraz de las Rocallosas.Su salto a la fama y su propio juicioMientras tanto, Emma supo aprovechar que su presencia había llamado la atención de los medios y lanzó en los Estados Unidos una marca de ropa y participó de un reality show que reflejaba el mundo de las familias de la mafia. "Me considero una mujer normal", dijo, desde uno de sus yates, la señora del Chapo en el citado programa, llamado Cartel Crew. Pero el largo brazo de la ley también se daría tiempo para golpear la puerta de la exreina de belleza. Fue detenida en febrero de 2021 en el aeropuerto internacional Dulles, cerca de Washington. En diciembre de ese año, la mujer tuvo un juicio por complicidad en las accciones del Chapo que fue tanto o más mediático que el de su esposo, pero ella se declaró culpable y colaboró con la justicia. Quizás fue por esto que recibió una pena moderada de tres años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero. "Muestro mi sincero arrepentimiento por todo el daño que pueda haber provocado", dijo Coronel antes de conocerse la sentencia y añadió: "Estoy sufriendo como resultado del daño que causé a mi familia".Libre e influencerEmma Coronel fue recluida en una prisión de Texas, de donde salió tiempo antes de cumplir el total de su pena, el 13 de septiembre de 2023. Desde entonces, se convirtió en influencer y modelo, en una nueva vida en la que no le va nada mal. Así lo acreditan los 459.000 seguidores que tiene en la red social Instagram y lo bien que le fue desfilando en la última edición de Fashion Week en Milan, donde se lució en un ostentoso vestido de novia con una corona de brillantes, diseñado por la estadounidense April Black Diamond. Con respecto a su relación con el Chapo Guzmán, su tercera esposa admitió recientemente en sus redes que no pudo volver a verlo desde que fue detenido en los Estados Unidos. En la cárcel de máxima seguridad en la que se encuentra el excapo narco no permiten la visita de su esposa. "Por siempre y para siempre"En octubre de 2024 la reina de belleza tuvo un intercambio en Instagram, donde abrió la oportunidad a sus seguidores de hacerle preguntas. Allí, cuando le preguntaron si lo extrañaba a JGL -iniciales de su marido-, ella contestó: "Por siempre y para siempre". Allí también mostró un tatuaje que se había hecho que hacía referencia a la situación de amor que la unió al excapo de Sinaloa. En la impresión en tinta negra que estaba en una de sus muñecas se entrelazaban las letras "E" y "J". Pese a no tener la mínima comunicación con su esposo, para recalcar su relación con el Chapo, en una reciente entrevista en el programa Despierta América, de Univisión, ella reconoció que el amor hacia su marido "siempre va a seguir".
Sonríe con un gesto que achina al máximo sus ojos y suelta: "¿Para qué querés hacerme preguntas? Todo lo que puedo responderte ya está en mi libro". Alberto Churba, a punto de cumplir 93 años, es el anfitrión que da la bienvenida a Diseño Infinito -la muestra retrospectiva de su trayectoria que inauguró la semana pasada en el Museo de Arte Decorativo-. Él sabe que su paso por el mundo del diseño fue transformador, que la idea ética y estética con la que concibió desde muebles escultóricos hasta piezas de vidrio soplado pasando por textiles, alfombras y pinturas digitales se ha pronunciado y encontrado ecos en las seis décadas en las que sus producciones se convirtieron en referencia. También sabe que aún tiene mucho por decir y por conversar. Concede la entrevista a LIVING y, con generosidad, se presta a buscar siempre más y más respuestas.â??Fue un pionero en llevar el diseño argentino al mundo. ¿Qué aspectos cree que definen una identidad local auténtica dentro de un lenguaje universal del diseño? â??Una identidad auténtica nace de comprender profundamente nuestro entorno. En mi caso, esa comprensión comenzó desde muy chico, en contacto con los textiles, con el color, con la combinación de materiales. El lenguaje del diseño puede ser universal, pero la mirada siempre parte de un lugar íntimo, casi doméstico. Cuando llevé piezas a escenarios internacionales, lo que sorprendía no era que fueran "argentinas" en un sentido folclórico, sino que tenían una sensibilidad particular, un modo de ensamblar lo artesanal con lo moderno, lo racional con lo emocional. Esa síntesis, creo, es donde reside lo local dentro de lo universal. â??El Estudio CH revolucionó la forma de pensar el interiorismo en la Argentina. ¿Cómo era en aquel momento y qué fue lo que más cambió hasta la actualidad en cuanto al diálogo entre diseño, arte y arquitectura? â??En aquel momento, la palabra "interiorismo" casi no existía como disciplina profesional. Había casas de muebles de estilo, pero no una idea clara de cómo crear un entorno contemporáneo. CH empezó como una caja de vidrio en Cabildo y Juramento, donde se veía todo: diseño, objetos, texturas. Integré arte, diseño industrial, piezas internacionales y producción local. Eso era nuevo. Hoy cambió mucho el acceso y la velocidad, pero a veces extraño la dedicación con la que se miraba una silla o se armaba una vidriera. Ese diálogo con el espacio era más profundo. â??Sus muebles, textiles y objetos, además de funcionales, siempre tuvieron una filosofía estética. ¿Qué idea -explícita o secreta- guiaba sus decisiones de diseño? â??Siempre busqué armonía. Y esa armonía no es solo formal: es emocional, es sensorial. Me formé en Bellas Artes y pasé algunos años en el mundo de la danza, donde la forma y el movimiento son inseparables. Esa formación marcó mi forma de diseñar. Cada objeto debía tener carácter, proporción, belleza. Pero también debía servir para vivir mejor. Diseñar era, para mí, proponer una vida más plena, donde las cosas cotidianas pudieran ser bellas, útiles y dignas. Diseñar es crear las condiciones para que otros también puedan crear.â??El sillón Cinta, hoy en colecciones del MoMA y del V&A, es un ícono. ¿Qué representa para usted esa pieza, y qué aprendió de su propio oficio diseñándola? â??El sillón Cinta representa una síntesis: de técnica, de forma y de tiempo. Fue concebido como una única pieza de madera laminada, con una geometría curva que abraza al cuerpo. Su construcción desafió lo convencional, tanto desde lo formal como desde lo estructural. Aprendí que una pieza puede ser contemporánea sin perder calidez, que la innovación nace muchas veces de observar lo cotidiano con otra mirada.â??En su carrera trabajó con artesanos locales, materiales nobles y técnicas modernas. ¿Cómo concilia -o tensiona- esa búsqueda entre lo artesanal y lo industrial? â??Para mí nunca fue una contradicción. Desde mis primeros muebles trabajé junto a ebanistas como la familia Pace, que interpretaban mis planos con maestría artesanal. Pero también importé muebles de producción industrial de países como Dinamarca o Japón, porque valoraba su diseño y ejecución. La clave está en no oponer lo uno a lo otro: el diseño puede unir ambos mundos si respeta los materiales, la función y la belleza. â??A sus casi 93 años, sigue creando. ¿Cuál es el mayor aporte que ha hecho el paso del tiempo en su faceta creativa? â??El arte de Matisse, Picasso, Mondrian, es atemporal. Me gustaría acercarme a la belleza sin tiempo. â??Diseño Infinito, su muestra retrospectiva en el Museo Nacional de Arte Decorativo, recorre seis décadas de trabajo. ¿Qué descubrió de usted mismo al revisar ese archivo personal? â??Descubrí que el juego nunca me abandonó. Incluso en los momentos difíciles, la creación fue una forma de volver a mí. Rediseñar sobre lo diseñado, improvisar, combinar objetos y culturas, eso fue siempre parte de mi forma de ser. Al mirar hacia atrás, entendí que cada etapa tuvo sentido, aunque no lo supiera en el momento. El acto de decorar puede ser profundamente ético si busca crear entornos que favorezcan la vida, que estimulen lo mejor de nosotros.â??¿Qué lugar le otorga al error, al accidente o a la intuición en su proceso creativo? ¿Diría que hay algo del orden de lo "inesperado" que es necesario preservar incluso en el diseño más riguroso? â??Diseñar sobre lo diseñado, así lo llamaba. Muchas veces, las mejores ideas no nacen de un cálculo, sino de una imagen fugaz. El rigor no está reñido con la sorpresa. Es más: el buen diseño necesita de esa chispa inesperada para no volverse automático. El juego nunca me abandonó. Incluso en los momentos difíciles, la creación fue una forma de volver a mí.â??La geometría, el color, la curva, la textura: ¿hay algún elemento formal al que vuelva una y otra vez casi sin darse cuenta? â??Sí, el color y la curva. El color fue mi primera burbuja de protección. De niño, combinaba telas en la tienda de mi familia. Y la curvaâ?¦ la curva tiene algo de cuerpo, de danza, de fluidez. En mis muebles, especialmente en el sillón Cinta o el respaldo moldeado, siempre vuelve esa búsqueda de lo suave, lo envolvente. â??Sus piezas dialogan con el cuerpo, el movimiento, la luz. ¿Cuánto de arquitectura hay en sus objetos y cuánto de escultura hay en sus muebles? â??Mi formación en escultura y mi experiencia en danza me marcaron profundamente. Por eso, muchos de mis diseños tienen algo de escultura: están pensados para ser vistos desde distintos ángulos, como una figura en el espacio. Al mismo tiempo, respetan la función, como lo haría un arquitecto. Me interesa el cruce entre ambos lenguajes: lo que se habita y lo que se contempla. La mirada siempre parte de un lugar íntimo.â??En sus obras más recientes trabaja con óleo digital. ¿Qué le atrae de esa técnica y qué continuidad encuentra entre sus primeros dibujos y esta nueva etapa? â??Mis dibujos y pinturas tratan la figura humana. El desarrollo de formas abstractas se dio mayormente con el diseño. Entre 2013 y 2015 desarrollé obras en Photoshop que luego se imprimieron en Roma de forma única. â??La palabra "decoración" ha tenido épocas de mayor o menor prestigio. ¿Cómo la piensa usted hoy, desde la experiencia, y qué valor cree que tiene el acto de decorar una casa? â??Decorar, para mí, nunca fue poner adornos. Fue siempre componer un espacio donde el vivir tuviera sentido. Las cosas que nos rodean no son neutras: nos afectan, nos inspiran o nos aplastan. Por eso trabajé con tanto cuidado cada ambientación, cada mueble, cada luz. El acto de decorar puede ser profundamente ético si busca crear entornos que favorezcan la vida, que estimulen lo mejor de nosotros. â??Si pudiera dejar una sola idea, una sola línea â??como un manifiesto secreto para futuras generaciones de diseñadores, ¿cuál sería? â??"La mayoría de las personas necesitamos ambientes estimulantes y facilitadores que nos animen a desarrollar nuestras potencias creadoras." Esa idea sintetiza todo: diseñar es crear las condiciones para que otros también puedan crear. â??¿Qué consejo le daría a quienes hoy empiezan a diseñar: cómo encontrar una voz propia sin ceder al vértigo de las modas o las tendencias? â??Trabajen con honestidad. Escuchen su intuición, pero no dejen de estudiar. La formación es clave: en mi caso fue Bellas Artes, la danza y los viajes. Todo aporta. Y, sobre todo, no tengan miedo de mirar hacia adentro: la voz propia se encuentra en la experiencia. Diseño infinito se presenta en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, hasta el 12 de octubre, de miércoles a domingo de 13 a 19.
La estrella internacional tiene muy presente el cuidado de su piel desde que es joven gracias a las recomendaciones de algunos miembros de su familia.