bebida

Fuente: Infobae
19/11/2025 08:14

Cómo preparar un delicioso atole de rompope, una bebida ideal para la temporada de frío

Esta preparación se ha convertido en el centro de reuniones familiares y festejos de temporada

Fuente: Infobae
17/11/2025 17:44

Atole de avena: la deliciosa bebida que ayuda a controlar los niveles de triglicéridos y el azúcar en sangre

Consumir atole de avena resulta más efectivo para reducir el colesterol que incorporar avena en alimentos sólidos

Fuente: Infobae
16/11/2025 08:18

Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares

Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Fuente: La Nación
15/11/2025 11:00

Es hijo de un científico argentino, trabaja como experto en Stanford y ahora produce una bebida energética con mate

Actualmente, Andrew Huberman es conocido por su pódcast. Más allá de ser profesor en Stanford y de tener un amplio historial en el ámbito académico, logró convertirse en un popular divulgador. En paralelo, es la cara de Mateína, una bebida energética con yerba mate, donde plasma sus orígenes de tener un padre argentino.Mateína, la bebida energética con yerba mate que se vende en Estados UnidosLa idea comenzó con Nicolas BeaupreÌ? y Elodie Simard, una pareja norteamericana que conoció y se apasionó por la yerba mate durante un viaje que hicieron a Perú. A partir de allí, profundizaron en esa idea y crearon Mateína, según consta en el sitio web oficial de la empresa.La venta comenzó en 2017. Según presenta la propia compañía, la bebida contiene yerba mate, importada desde Misiones, como componente distintivo. Combinada con otros estímulos naturales, se vende como "una opción más ligera y saludable, con mucha menos azúcar".Luego de cinco años en el mercado, la bebida dio un gran salto cuando cruzó su camino con Huberman, a quien la empresa define como un "apasionado del mate y con raíces argentinas". A partir de allí, el científico se convirtió en la cara de Mateína.Andrew Huberman, el hijo de un argentino con uno de los podcasts más popularesProfesor de neurobiología y oftalmología en Stanford, el científico vivió siempre en Estados Unidos, pero nunca le faltó la influencia argentina. Es hijo de una escritora estadounidense y de Bernardo Huberman, un físico argentino.A fines de 2020, cuando el mundo comenzaba lentamente a reanudarse tras la pandemia, lanzó el primer capítulo de su pódcast, Huberman Lab. Allí, realiza divulgación científica en un lenguaje accesible para el público en general.El éxito fue inmediato y muy marcado, al punto que hoy tiene más de siete millones de seguidores en Instagram y YouTube. Durante sus capítulos, suele mencionar el consumo de yerba mate como una de las claves para el bienestar.En una entrevista que le dio a LA NACION, reveló que su vínculo con la Argentina siempre fue fuerte y que estuvo en el país muchas veces: "Cuando era chico viajábamos con mi familia todos los años". A pesar de que luego las visitas se volvieron más intermitentes, siempre mantuvo el cariño. "Amo Buenos Aires y mantengo relación con mis tíos y primos que viven allí", indicó.Huberman plasma sus raíces argentinas con MateínaCon la expansión de la bebida en el mercado estadounidense, el científico logra combinar su origen familiar con su trabajo. Recientemente, en un video de Instagram que él protagoniza, la empresa anunció que la bebida estará disponible en la cadena de tiendas Whole Foods.Mateina, la bebida energética estadounidense que tiene yerba mate"Desde los campos de Argentina hasta los estantes de tu tienda local, siempre creímos que una mejor energía comienza con mejores ingredientes", indica el texto de la publicación que realizaron la marca y la cuenta de Huberman Lab en conjunto.Con esta nueva colaboración con la cadena, Mateína espera extender su presencia en Estados Unidos y que más clientes conozcan la bebida enérgica con yerba mate.

Fuente: La Nación
13/11/2025 17:18

Café y corazón: nuevo estudio derrumba mito entre esta bebida y la salud cardíaca que la gente cree

Muchas personas inician su día tomando una taza de café, por los múltiples beneficios que tiene esta bebida. Aunque su consumo siempre debe ser con moderación, especialmente en aquellas personas que tienen gastritis o padecen de reflujo.Una reciente investigación realizada por las universidades de Adelaida, San Francisco y Toronto, publicada en la revista JAMA, ha llegado a la conclusión de que una taza de café al día produce un efecto positivo en el corazón.Patagonia donó 180 millones de dólares para salvar el planeta y busca superar sus contradicciones internasLos científicos se centraron puntualmente en la fibrilación auricular (FA), que es la arritmia cardíaca más frecuente, y su prevalencia va en aumento, por lo que cada día hay más estudios acerca de esta afectación.El café tiene ingredientes activos, entre los que se destaca la cafeína. Este ha sido tema de debate por los beneficios y las contraindicaciones que suele tener, pero, para los investigadores, juega un papel importante en una afección cardíaca."Los estudios observacionales generalmente no han reportado un mayor riesgo de fibrilación auricular, e incluso han reportado un menor riesgo, entre quienes consumen café", aseguran los investigadores.Según los científicos, los médicos tienden a recomendar a los pacientes que la ingesta de café debe ser con moderación, especialmente a los que tienen enfermedades cardíacas, pero este reciente estudio muestra todo lo contrario."Los pacientes suelen mencionarlo como un desencadenante frecuente de episodios de fibrilación auricular y los médicos siguen recomendando que la reducción del consumo de café puede minimizar los efectos", señala la investigación.En este nuevo análisis participaron 200 pacientes, con aproximadamente 69 años y en tratamiento contra las arritmias, que fueron asignados aleatoriamente a ingerir café con cafeína o a abstenerse de consumirlo.Según un especialista. 'Estos son los aceites vegetales más saludables en orden de beneficioLa ingesta fue de siete tazas por semana en un grupo y de ninguna en el otro. El seguimiento fue de seis meses.Estos fueron los resultados de la investigaciónLos resultados mostraron que la recurrencia de fibrilación auricular fue menor en las personas que consumieron café (47 por ciento) que en el grupo de abstinencia (64 por ciento), lo que implicó un riesgo de recurrencia un 39 por ciento menor. No hubo diferencias significativas en los eventos adversos."El café contiene numerosos compuestos biológicos, siendo la cafeína el más conocido. Algunos datos sugieren que el café con cafeína, pero no el descafeinado, se asocia con una menor incidencia de fibrilación auricular", explica la investigación.Además: "El café también parece tener propiedades antiinflamatorias. Dado que la inflamación sistémica es un factor de riesgo de fibrilación auricular (FA), el café podría reducir dicho riesgo al disminuir la inflamación".Finalmente, los investigadores concluyeron que la cafeína utilizada en el estudio era de origen natural y el consumo del café estaba en los rangos normales."La cafeína utilizada en este estudio era de origen natural y el consumo de café se encontraba dentro de los rangos normales. No sería apropiado extrapolar los beneficios observados a altas dosis de cafeína, y en particular a productos sintéticos como las bebidas energéticas, que podrían contener otras sustancias. Sin embargo, dados los aparentes efectos protectores, podría ser interesante investigar estrategias para fomentar o incluso iniciar el consumo de café con cafeína como medida preventiva para la fibrilación auricular", señalaron.

Fuente: Infobae
13/11/2025 06:42

Cómo preparar un delicioso atole de zarzamora, una bebida única, ideal para la temporada de frío

Esta preparación tradicional se presenta con ingredientes que innovan en el sabor y aportan nutrientes esenciales para prevenir enfermedades

Fuente: Infobae
12/11/2025 14:25

Por qué el ponche navideño es la bebida que une a México en diciembre

El aroma de frutas y especias transforma cada encuentro en una experiencia cálida y colectiva durante las fiestas

Fuente: Infobae
12/11/2025 14:09

Cómo hacer pozol en casa: la bebida ancestral de maíz que hidrata y nutre

Te decimos todo lo que debes de saber al respecto

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:35

El restaurante que la reina Sofía visitó en Ibiza y la curiosa bebida alcohólica típica que probó: "Gracias por su visita y por disfrutar de nuestro café caleta"

Durante su visita, la emérita disfrutó con las espectaculares vistas de dos restaurantes ibicencos especializados en cocina tradicional de la isla

Fuente: La Nación
11/11/2025 07:18

Russell Crowe reveló la bebida que sacó de su dieta y que fue clave para su pérdida de peso

El reconocido actor neozelandés Russell Crowe se mostró recientemente con un importante cambio tras perder 26 kilogramos al dejar atrás un mal hábito frecuente. En una entrevista, reveló que sacar el alcohol de su dieta fue el paso clave para su transformación física.Russell Crowe: la bebida que eliminó de su dieta y lo ayudó a perder 25 kilosHace unos años, el galardonado actor ganó kilos para filmar una película junto a Ryan Gosling. Al terminar el rodaje, implementó un estricto plan de alimentación para volver a su anterior estado físico, pero durante un episodio del podcast The Joe Rogan Experience reveló que nada fue más efectivo que dejar la bebida."Normalizamos tanto el consumo de alcohol como las apuestas, pero nunca nos fijamos en el daño que causan", expresó en primer lugar. En esa línea, defendió el consumo moderado del alcohol, pero reparó en que en su caso fue necesario abandonarlo para llevar un estilo de vida más saludable."Soy un gran defensor de tomarse una copa. Es parte de mi herencia cultural y, como hombre de clase trabajadora, ¡Claro que tengo derecho, Joe! Pero a medida que uno envejece, empieza a darse cuenta de ciertas cosas sobre sus capacidades", señaló.A continuación, enfatizó que actualmente "una noche de diversión" es suficiente para él. "Si decido tomar una copa de vino con la cena, será un vino realmente bueno. Ahora intento no tomar copas por tomar, sin más", remarcó.De acuerdo con Medline Plus, el alcohol puede causar aumento de peso de diversas maneras. Tiene un alto contenido calórico, y algunas bebidas mezcladas pueden contener la misma cantidad de calorías que una comida, pero sin los nutrientes. Además, beber sin moderación puede afectar a los hábitos alimentarios de las personas. Para evitar ganar peso, los profesionales recomiendan seguir los siguientes consejos:Consumir la bebida lentamente, dejándola en la mesa entre tragos.Comer algo antes de beber, lo que ayudará al estómago a absorber el alcohol más lentamente y a tomar mejores decisiones.No consumir más de una bebida al día en el caso de las mujeres y no más de dos al día en el caso de los hombres.El método y el tratamiento que Russell Crowe usó para bajar de pesoAl margen de las modificaciones en sus hábitos, Crowe indicó que se apoyó en una plataforma de servicios de salud denominada Ways2Well. Según su sitio web oficial, ayuda a las personas a "tomar el control de su salud, proporcionándoles atención preventiva avanzada que va más allá de los modelos de atención médica tradicionales".Al respecto, el ganador del premio de la Academia detalló su relación con la empresa. "Probablemente me he conectado con ellos unas cinco veces desde aquella primera vez. El beneficio real que obtuve, creo, porque no entiendo completamente la ciencia, es con estas inyecciones que me han puesto en los hombros y las rodillas. Pero también con estas vías intravenosas", analizó.Luego, puntualizó que la plataforma fue esencial para perder peso al contribuir a la recuperación. "Contactar con Ways2Well fue una gran decisión para mí porque me ha aliviado muchas cosas. Me quita mucho dolor, así que puedo ir a entrenar sin tener que sufrir durante dos o tres horas después", sostuvo.Cómo Russell Crowe ganó peso para sus últimas películasPara la filmación de la película "The Nice Guys", el actor neozelandés tuvo que subir de peso. Durante una entrevista con el programa de radio australiano Fitzy & Wippa, especificó que pesaba 121,6 kilos al momento de la grabación, en agosto de 2015. El propósito fue tener un físico completamente opuesto al de Gosling.Un año más tarde, logró perder más de 20 kilogramos. En diálogo con el podcast, comentó que entonces pesaba 98 kg. La película, estrenada en mayo del 2016 y ambientada en la ciudad de Los Ángeles de la década de 1970, sigue a dos investigadores, muy diferentes entre sí, que se ven unidos por el suicidio de una estrella del porno, según relata Filmaffinity.La práctica de ganar peso para ciertos papeles en películas no es una técnica solo utilizada por Crowe, sino que varios actores han hecho lo mismo. El medio especializado en críticas de cine IMDb cita los casos de:Jessica Chastain: subió siete kg para su papel en Criadas y señoras. La actriz afirmó que su secreto fue el helado de soja.Leonardo DiCaprio: subió de peso durante el rodaje de J. Edgar. Contó que se puso a dieta de cupcakes, pero no logró su objetivo y tuvo que usar un traje especial durante el rodaje.Zac Efron: ganó 7,7 kg, principalmente de músculo, para su papel en "The Lucky One". El actor contó que el incremento implicó mucha alimentación y entrenamiento con marines y SEALs de la Armada.

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

Jugo de apio y pepino: receta paso a paso para una bebida saludable

El jugo de apio y pepino se ha vuelto una opción cada vez más popular para quienes buscan una bebida saludable, hidratante y ligera.Es considerado ideal para empezar la mañana con energía o para recuperar fuerzas después de una rutina de ejercicios, y ha ganado adeptos en el mundo de la alimentación saludable por sus propiedades desintoxicantes y antioxidantes.Ambos vegetales son ricos en agua, tienen muy pocas calorías y un alto contenido de fibra, vitaminas A, C y K, además de minerales como el potasio y el magnesio.Su preparación es versátil y permite agregar otros ingredientes como limón, manzana verde o jengibre, adaptándose a los gustos y a los beneficios que se busquen potenciar. El resultado es un jugo liviano, muy hidratante y con un delicado sabor vegetal, perfecto para incorporar más verduras a la dieta diaria sin grandes complicaciones.Receta de jugo de apio y pepinoPreparar esta bebida solo requiere unos 10 minutos, divididos entre el lavado, el corte de los vegetales, el licuado y el colado.Ingredientes: 4 tallos de apio fresco1 pepino grande1 vaso de agua mineral o filtrada (250 ml)1 limón (opcional)Hojas de menta fresca (opcional)Cubos de hielo (opcional)Cómo hacerlo correctamente:Lavar bien los tallos de apio y el pepino, eliminando cualquier resto de tierra.Cortar los extremos del apio y del pepino. Se puede pelar el pepino si se prefiere un sabor más suave.Trocear el apio y el pepino en piezas pequeñas para facilitar el licuado.Colocar los vegetales en la licuadora, añadir el vaso de agua y, si se desea, el jugo de limón y algunas hojas de menta.Licuar a máxima potencia hasta obtener una mezcla homogénea.Si se prefiere una textura más líquida y clara, se puede colar el jugo con un colador fino o una gasa.Servir en un vaso con cubos de hielo para un resultado extra refrescante.Con las cantidades indicadas, esta receta rinde 2 vasos grandes de jugo, ideales para compartir o para disfrutar durante el día.Cada vaso grande contiene aproximadamente 35 calorías, 7 gramos de carbohidratos, 1 gramo de proteína y 0 gramos de grasa. Cabe señalar que estos son valores estimados y dependen de los ingredientes específicos utilizados.En cuanto a la conservación, lo ideal es consumir el jugo inmediatamente para aprovechar al máximo sus nutrientes y frescura. Sin embargo, se puede guardar en la heladera por hasta 24 horas en un recipiente hermético.Por Silvia Contreras Rodelo

Fuente: Infobae
10/11/2025 00:46

Jugo de apio y pepino: beneficios de esta bebida natural para los riñones, el estómago y la piel

Este jugo de verduras aporta una gran cantidad de agua, potasio, antioxidantes y fibra

Fuente: Infobae
08/11/2025 08:50

Cómo preparar agua de chocolate, una bebida tradicional, ideal para los días de frío

Ingredientes simples, técnicas milenarias y adaptaciones modernas se combinan para mantener vigente un símbolo de la gastronomía mexicana

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Con una receta que trajo desde Holanda creó una bebida que marcó a generaciones de argentinos

A finales de los años 50, un grupo de amigos rosarinos decidió emprender. Nada inusual para la época, aunque pocos logran trascender con una idea que se instale en la sociedad como lo hicieron ellos. Jorge Alberto Susini fue una pieza clave en ese grupo: ingeniero químico, docente en el Colegio Superior de Comercio y en el Industrial N°1, y apasionado por la industria láctea.En 1957, junto a sus socios, empezó a explorar posibilidades para crear un proyecto en torno a la leche, que era y es un rubro fuerte en la región agrícola-ganadera de Rosario. Pero no buscaban armar un tambo o un negocio que se amoldara al contexto, sino que querían ir un paso más allá. Esa inquietud dio origen a Cindor.Para reconstruir su historia, Ana Inés Susini â??la menor de sus hijasâ?? recurrió a los recuerdos compartidos con sus hermanas, María Elena y Adriana. Buscó "regresar en la memoria", esa en la que Jorge tuvo el papel protagónico en la consolidación de un producto que volvió el centro de los desayunos, las meriendas y los recreos.Por su carrera, y porque ya había participado en el diseño y la planificación de la planta Cotar â??una láctea histórica de la ciudad de Rosarioâ??, contaba con la experiencia suficiente para lo que iba a venir, para lo que buscaba: "Esa experiencia le permitió formar parte y fundar Cindor. Él fue desde el principio el ingeniero químico que la dirigió en todo lo referente a su productividad y control de calidad", cuenta Ana.Pero el papel de su padre fue más allá: la empresa, en realidad, empezó centrándose en la producción de leche blanca. Pronto, en 1958, viajó junto con su esposa, Nelly Woelflin, a Holanda, donde permaneció seis meses. Allá se formó y capacitó mejor en la industria láctea de esa región, que entonces estaba más desarrollada que la local. También en los chocolates. Medio año en Holanda"En esa época, Holanda era el centro referencial de toda industria láctea â??recuerda Anaâ??. El objetivo con el viaje era aprender sobre esta para aplicar esos conocimientos en una planta que significara un cambio importante en la actividad, a nivel local y nacional".Por entonces, la leche en la Argentina se vendía a través del reparto diario. Venían en botella, como la versión original de Cindor, y antes de consumirla había que hervirla. Duraba poco. "La idea era cambiar eso: hacer una leche que pudiera comprarse en un almacén o supermercado, que no necesitara hervirse, que durara más y mantuviera su sabor", continúa.En Ámsterdam, Jorge conoció y se interiorizó en técnicas y procesos nuevos. Se quedó medio año aprendiendo todo lo necesario para "revolucionar" la producción local, y fue generando los contactos necesarios que lo ayudarían en ese proceso. También conoció un producto que lo sorprendió: la leche chocolatada ya lista para consumir, que en Holanda era muy popular. Le gustó, pero sabía que iba a tener que adaptarla al paladar argentino. De regreso en Rosario, los socios de Cindor se propusieron, antes de incorporar el chocolate en la bebida, desarrollar una leche esterilizada, pasteurizada y homogeneizada. Esto implica que se pudiera envasar y conservar así durante más tiempo sin perder calidad. Era todo un hito en el momento: por primera vez, el consumidor podía comprar leche cuando y donde quisiera, sin depender del lechero.Fue después de conseguir esto que llegó el gran salto que llevaría a Cindor a la verdadera popularidad: la chocolatada. "Antes de ponerla en marcha, mi padre hizo un estudio analítico de color, densidad y sabor. La de Holanda era demasiado espesa para el paladar argentino. En casa, todos fuimos conejillos de indias. Probábamos y opinábamos", recuerda Ana.Después de meses de ensayo y error, Jorge dio con la fórmula perfecta: "Antes de poner en marcha la producción de la leche chocolatada, mi padre hizo estudios analíticos de las características técnicas integrativas: color, densidad, sabor, etc. En esa época, todo provenía de Holanda". Con el tiempo, también logró reemplazar el chocolate importado holandés por uno nacional, y llegó al sabor para "el gusto argentino", que se difundió incluso en países limítrofes.Hay varios comentarios actuales de consumidores en las redes que recuerdan esos tiempos. Por ejemplo, un usuario escribe: "La botella de vidrio costaba 7 pesos, yo se la pedía fiado al almacén de enfrente y me la bajaba en 3 segundos. El mejor gusto a chocolatada del mundo". "La que se producía en Carcarañá (que llegué a tomar a principios de los 80) era Espectacular. Botella de vidrio y había que agitarla porque quedaba el chocolate adherido al vidrio en la parte de abajo", rememora Marcelo. O Juan, que agrega: "Yo también tuve el privilegio de tomar Cindor en botella de vidrio de litro... lo más rico que había"."Un día â??cuenta Anaâ?? llegó con una chocolatada fabricada hacía diez años. Dijo: 'La vamos a abrir y la vamos a tomar'. Todos dijimos que no, de ninguna manera. ¡Cómo íbamos a tomar una leche de 10 años! Pero la abrió, y la tomamos. Estaba impecable, tenía el sabor de la leche chocolatada".Expansión de la chocolatadaEl emprendimiento comenzó en un galpón de la calle Buenos Aires, en Rosario, pero pronto quedó chico. La demanda crecía a medida que se popularizaba una leche lista para tomar y de fácil acceso. Así, decidieron construir una planta más grande en Carcarañá, a 50 kilómetros de la ciudad. Instalaron maquinaria importada de la fábrica Stork e incluso contaron con la supervisión del ingeniero holandés Tom Gezel, quien había llegado para instalarlas y controlarlas, y enseguida se convirtió casi en parte de la familia Susini."Recuerdo una torre enorme, altísima, donde iban las botellas para el proceso de pasteurización y homogeneización. Tenía un sabor diferente, te podía gustar o no, pero era una leche excelente y con una durabilidad impresionante", resume Ana.Otra ventaja con la que contaron entonces era la poca competencia en el mercado: las otras opciones de chocolatada eran las marcas Vascolet o Toddy, por ejemplo, que vendían el cacao molido para agregar y disolver en la leche. La Cindor venía lista para tomar, y así cambió el juego.De todas formas, como cualquier proyecto que recién empieza, "el inicio fue esforzado y constante", dice Ana. Los primeros años el público era reducido, porque seguían vigentes el reparto diario y la leche común, que era lo convencional. Pero de a poco se fue haciendo su lugar. La marca se estableció, sobre todo, entre la década del 60 y del 70, y en esos casi 20 años se fue expandiendo por todo el territorio nacional, en parte gracias a ese traslado de la fábrica, que permitió una mayor capacidad de producción. Con el crecimiento llegó también la necesidad de modernizarse. Las máquinas y tecnologías se actualizaban constantemente, muchas veces con piezas importadas. "Sabían que en la Argentina era difícil subsistir, que todo era aleatorio, pero querían mantener la calidad", explica Ana. Por eso también incorporaron nuevos aportantes de capital, para "sostener el nivel", algunos de ellos, grandes compañías multinacionales. Un legado familiarComo muchas marcas emblemáticas, Cindor fue pasando por distintas manos: Mastellone â??dueño de La Serenisimaâ?? y Danone. Pero para los Susini, este producto siempre fue una parte entrañable de la familia. Pese a esto, perdura un enigma: de dónde surgió el nombre. "No tenemos ni idea de dónde salió", confiesa."La dedicación y la intensidad de mi padre fue tal que, en 1976, sufrió un infarto. Lo operó el doctor Favaloro y su equipo del Hospital Güemes. Esto le permitió recuperarse pronto y regresar a su ansiada actividad en la planta de Carcarañá", destaca.Iba todos los días, de lunes a viernes, incluso después de pasar por esa intervención quirúrgica. Ana resume esa pasión así: "Llevaba a Cindor en la sangre". Es la metáfora de su vida. De hecho, cuenta, Jorge falleció el 14 de marzo de 1978, ahí mismo, en el que denomina su "segundo hogar": la fábrica.Hoy sus hijas lo recuerdan como un marido y padre ejemplar. Y también como el creador de un sabor que atraviesa generaciones: "En nuestra familia, a todos nos gusta la Cindor. Hijas, nietos y bisnietos. Lo mismo pasa con los amigos y sus familias. Y aunque hoy esté en otras manos, nuestro sentir sigue siendo el mismo: orgullo por saber que nuestro padre fue esencial para que la leche chocolatada llegara a la Argentina y siguiera vigente."

Fuente: Infobae
03/11/2025 18:23

Cuál es el insólito rol de murciélago en la elaboración de una tradicional bebida mexicana, según un estudio

Investigadores demostraron que estos animales son polinizadores clave del agave. Cómo su protección resulta esencial para la biodiversidad, la economía regional y la preservación de tradiciones locales

Fuente: Infobae
01/11/2025 21:03

Ponche bajo en calorías: una bebida tradicional que te ayudará a desinflarte y sentirte ligero

Esta bebida de las fiestas puede ser una alternativa más saludable

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:05

Receta de frapuccino de pan de muerto: una bebida dulce, colorida y original

Se trata de una preparación que se ha vuelto viral gracias a su cremosidad y a la combinación única de sabores que evocan la festividad del Día de Muertos

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:45

¿Cómo se prepara la bebida con canela que ayuda a controlar la glucosa y diabetes?

Algunos estudios han encontrado que incorporar canela en la dieta podría estar vinculado a una mayor sensibilidad a la insulina

Fuente: Infobae
25/10/2025 10:12

Cóctel 'El Vampiro': la bebida perfecta para un Halloween terriblemente sabroso

Una mezcla entre cítrico, dulce y picante que no deja a nadie indiferente y que mejorará la noche más terrorífica del año

Fuente: Clarín
24/10/2025 06:36

Día mundial del Champagne: por qué se celebra el 24 de octubre y otras curiosidades de la bebida

Fue creada por accidente a finales del siglo XVII y descubierta por el monje Dom Pierre Pérignon.Detalles y secretos de sus variedades.

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:05

Esta es la bebida que puedes consumir antes de comer algo dulce para evitar los picos de glucosa

Sus compuestos puedes ayudar a disminuir la respuesta del organismo que eleva la glucosa

Fuente: Infobae
22/10/2025 07:59

Atole de nuez con avena: cómo preparar esta bebida rica en antioxidantes y que favorece la salud cardiovascular

Esta bebida combina los beneficios de dos alimentos reconocidos en la nutrición por sus aportes de fibra, grasas saludables y micronutrientes

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:18

'Influencer' en Australia busca a colombianos en la calle y les regala esta tradicional bebida que los hace sentir nostalgia

Leandro buscó a compatriotas y les compartió esta comida como un regalo lleno de nostalgia para que se sintieran más cerca del país

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:11

Cuál es la bebida que se asocia con más picaduras de mosquitos, según un estudio

Una investigación reciente, realizada en los Países Bajos, identificó uno de los aromas más atractivos para estos zancudos. Qué otros factores influyen en esta realidad y qué recomiendan los científicos

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:39

La cerveza psicodélica de los Wari: un estudio sugiere que el poder del antiguo imperio se consolidó con una bebida alucinógena

Restos arqueológicos hallados en antiguos centros ceremoniales sugieren que los líderes mezclaban vilca con cerveza de granos de pimienta para compartirla en banquetes rituales. El brebaje habría creado vínculos emocionales y políticos duraderos entre las élites y los pueblos aliados

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:00

Atole de cempasúchil: la bebida secreta del Día de Muertos que debes probar

Te dejamos la receta completa para que se lo prepares a tus seres queridos

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:12

Así puedes preparar Kéfir de leche casero, la bebida que te ayudará a mejorar tu digestión de forma natural

La bebida también ayuda a modular la presión arterial y el colesterol, además de que tiene propiedades antialérgicas

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:28

Sandía con leche: esta deliciosa bebida te va a sorprender por su sabor

Con pocos ingredientes y sin añadir endulzantes, el batido se distingue por su bajo aporte calórico

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:29

Día Internacional del Café: la historia de una celebración que une a productores, consumidores y amantes de la bebida más popular del mundo

Cada 1 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional del Café, jornada impulsada por la Organización Internacional del Café para destacar su relevancia económica, cultural y social en más de 70 países productores

Fuente: Ámbito
30/09/2025 19:00

Día Internacional del Café: los mejores lugares para tomar esta bebida de especialidad

En Buenos Aires, el auge del café de especialidad impulsó una escena vibrante, con locales que combinan granos seleccionados, técnicas de barismo y propuestas gastronómicas innovadoras.

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:54

Cómo preparar jugo de piña, la bebida diurética que elimina toxinas y combate la retención de líquidos

La piña es una fruta tropical refrescante, rica en agua y nutrientes que se convierte en una bebida ideal para ayudar a desintoxicar el cuerpo

Fuente: La Nación
27/09/2025 20:36

Día Internacional del Sake: todo lo necesario para beber la tradicional bebida japonesa como un experto

El auge por los restaurantes de sushi primero, seguido por el furor por los omakase y de los hand rolls hoy lograron que la propuesta gastronómica japonesa ampliara sus horizontes y abriera el juego hacia las bebidas. Tras el primer acercamiento, el whisky nipón, hoy es la tradicional bebida japonesa que genera curiosidad de los comensales. Así como el ramen se coló en la propuesta gastronómica argentina, el paladar local también apunta al sake, protagonista de la nueva edición de Gastro Japo Food Week 2025, la semana de la gastronomía japonesa que se lleva a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre en distintos locales de la Ciudad de Buenos Aires y AMBA. "El boom del sushi y la cocina nikkei en todo el mundo ya generó un público habituado a productos japoneses. El sake podría llegar a cerrar un poco este mundo y cerrar la experiencia completa de cómo se consumen tradicionalmente estos productos en Japón", comenta Damián Taoi, "El argentino tiene curiosidad por lo exótico y busca tener nuevas experiencias nuevas constantemente y eso se refleja en el consumo. El sake transmite autenticidad cultural". Tanto así que el 1° de octubre, se celebra el Día Internacional del Sake.A pesar de hacerse conocido como "vino japonés", por su delicadez y sabor sutil, se trata de una bebida fermentada a base de arroz. Conlleva pulidos y procesos tradicionales tales que, incluso, en diciembre de 2024 la elaboración de sake fue registrada como Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO. En su elaboración entran en juego el agua, un hongo kÅ?ji y, en algunos casos, también alcohol industrial. "También hay una tendencia hacia las preparaciones más naturales y/o artesanales", resalta Damián Taoi, de Nueva Casa Japonesa, recién llegado de un viaje especial a Japón para conocer a fondo el mundo del sake. "Allí pudimos ver cómo es la elaboración del sake desde el momento cero y observar que, si bien es un proceso muy largo, también es un proceso muy natural. Y, observar cómo, a partir de un mismo proceso, se logran miles de variedades de sake, a través de fomentar lo natural y bebidas que no tienen un condimento artificial".Así fue cómo a lo largo de los años surgieron diversas variedades. Se busca siempre lograr balance y armonía, así algunos tendrán fragancia de plátanos, de manzanas o incluso a caramelo, con el envejecimiento prolongado. Un sake seco ayudará a equilibrar la untuosidad de platos grasos como carnes. Una versión fresca en cambio armonizará con platos ligeros y uno robusto complementa platos intensos, como guisos. "El sake en sí transmite un estatus, lo que lo vuelve competitivo en un segmento premium, un público adaptado a un consumo de estas características -explica Damián Taoi-. Porque el argentino está muy globalizado culturalmente y esto también aplica a la gastronomía, está abierto plenamente a experimentar y eso genera que a busque conocer nuevas bebidas". Qué leer en las etiquetasSe pueden encontrar los futsûshu, frescos y suaves. Los premium, como el junmai (sin alcohol agregado) así como los ginjÅ? o daiginjÅ?, son considerados aromáticos y más premium aún, dado que para su elaboración se utiliza arroz pulimentado hasta un 50% o 60%, cifras altas que logran un sake de mayor calidad. También los koshu, añejos y con sabores más concentrados y complejos. "Hoy los restaurantes los incorporan en sus cartas, y saber más sobre sake, hace que lentamente se pueda ir educando a un consumidor y que conozca que no todas las bebidas asiáticas son iguales", destaca Damián Taoi. Cómo beber sake"A pesar de que el sake se toma en una cristalería similar a como en Brasil se tomaría la cachaza, o en México el tequila, bebidas fuertes, el porcentaje alcohólico del sake es muy distinto al de un destilado", remarca Sebastián Mange, director ejecutivo de Ifisa, detrás de la milenaria casa Hakutsuru, fundada 1743 en Japón. "Al hablar de sake, podemos marcar que el porcentaje alcohólico va desde el 5% de un Awayuki al 15,5% de Ukiyo-E Daiginjo, similar al de un vino", números amables al paladar. Y así es: a pesar de lo risueño de su nombre, se recomienda beber el sake de manera pausada para así degustarlo mejor. "El argentino está en la búsqueda de nuevo sabores y nuevas experiencias. Los sabores japoneses se siguen desarrollando y la gente sigue explorando. La apertura del mercado y de las importanciones permiten ahora mayores propuestas y constancia para proveer a los restaurantes a lo largo del año", destaca Mange.Y, para disfruta el sake como un experto. Todo comienza desde el momento en que se sirve: tomar cuenta de la apariencia, el color y la untuosidad. Para pasar luego a la importancia de los aromas, apreciar su intensidad y fragancia. Y, por último, los sabores y las texturas, porque el sake no siempre es transparente y nítido. Existen variedades como el Ozeki Nigori Strawberry, con 9° de graduación alcohólica, elaborado con arroz y frutillas que "recuerda a un batido de frutillas", especial para acompañar postres o quesos suaves. El público argentino además comienza a conocer que también existe el sake espumoso.La variedad en la temperatura a la cual se aconseja beberlo es amplia. Para no perderse en intrincados nombres en japonés, detalles que se pueden tener en cuenta son: "Atsukan", apunta a beberlo caliente, calentado a baño María; "Shitsuon", a temperatura ambiente o "Reishu", indica el sake a beber enfriado. La bebida a la mesaAunque muchos ya llevan las botellas a la mesa, de tratarse de botellas grandes y para compartir, al sake pueden ofrecerlo en tokkuri, una delicada jarra de cerámica, que también suelen utilizar para calentarlo, en caso que aplique. Bien pintoresco, se sirve el sake en ochoko, pequeñas copas, para beber sake a sorbos; en pequeñas copas de vidrio ("kiriko"), ideales para sake frío y para apreciar mejor su color. Y, en ocasiones especiales prefieren los masu, tradicionales cajitas de madera cuadradas. A tener en cuenta: el sake se llena hasta rebosar, como muestra de generosidad.Los especialistas coinciden en que el sake en la coctelería es un furor que recén empieza. "Por su frescura y amabilidad al gusto, el sake es fácil de tomar. Hoy la mixología y los bartenders con los cortes y cócteles, se convierten en puerta de entrada y un primer acercamiento", destaca Sebastián Mange de Ifisa. Damián Taoi asegura que: "además de la diversificación de su paladar, en bebidas alcohólicas, el argentino busca constantemente cócteles nuevos y el sake acompaña muy bien como una variedad nueva en el mercado".

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:45

Rescatan a cinco gatos maltratados: hicieron beber a una cría una bebida alcohólica y lo publicaron en redes sociales

Después de que el video se hiciera viral en Francia, las autoridades ordenaron la incautación de los animales, que ya están a salvo en una protectora

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:26

¿Qué bebida ayuda a mejorar las várices y la circulación?

Solo se necesita un ingrediente para su elaboración, pero se recomienda consumirlo en la mañana para maximizar sus efectos

Fuente: La Nación
23/09/2025 13:00

La popular bebida que desaconsejó una especialista para no sentirse mal durante la primavera: "Tiene mucha histamina"

La primavera suele traer consigo un aumento de alergias debido a la liberación de polen por la floración de las plantas, que provoca una reacción exagerada del sistema inmunitario de algunas personas, desencadenando síntomas molestos que empeoran su calidad de vida.En la Argentina, 1 de cada 5 personas sufre de algún tipo de alergia. En este contexto, la otorrinolaringóloga, Stella Cuevas, explicó, en los estudios con LN+, el motivo de las alergias en esta estación del año, los síntomas y el tratamiento. Alergista"Las alergias aparecen por la polinización de los árboles, que comienza en septiembre. Luego, a finales de diciembre, la polinización de las gramíneas y después la de las malezas. De acá hasta otoño estamos complicados. Después vienen las alergias intradomiciliarias, el polvo de casa, la época de los ácaros, el momento de mohos. Podés tener alergia persistente, que puede empeorar en otoño o ahora. La de ahora es bastante heavy". SíntomasAsimismo, la alergista describió los síntomas más frecuentes. "La rinitis se manifiesta cuando se ponen en contacto con los alérgenos estos pólenes. Aparecen a los 30 minutos, 3 síntomas fundamentales: picor en los ojos, nariz, garganta. Además, tenés como una canilla abierta que no son mocos sino una secreción, y estornudos. Y el peor sistema es la obstrucción nasal. Te trae ronquidos, difonía".La doctora Cuevas recomendó, en ese sentido, el uso del barbijo o usar anteojos. "También está bueno ponerte vaselina sólida en los orificios nasales o al nivel de los lagrimales", completó.TratamientoEn el cierre de la entrevista, la alergista aclaró que la alergia "no se cura" y que "hay que consultar, no automedicarse". "Produce comorbilidades y produce mala calidad de vida", afirmó.Sin embargo, destacó que existe un "arsenal terapéutico gigante" para tratarla. Aconsejó, particularmente:Los antihistamínicos de primera generaciónLas soluciones salinasLos corticoidesAdemás, recomendó evitar consumir alimentos con mucha histamina. "Por ejemplo, el vino tinto", ilustró.Efectos del cambio climático Consultada sobre el motivo por el cual algunas personas son más susceptibles a las alergias, Cuevas, resaltó: "Debe haber una condición genética. Tu papá, tu mamá, o tu hermano deben ser alérgicos para que vos tengas esa condición".Sin embargo, Cuevas destacó: "A eso se le suma el medio ambiente. En los cuatro últimos años la evidencia está demostrando que pacientes no se sabían alérgicos, pero quizá era que no tenían esa condición o nunca habían manifestado un síntoma. El calentamiento global produce el cambio climático y hay un efecto invernadero. Aumenta la temperatura y eso hace que los pólenes de esta fecha también tengan genes y sufran mutaciones".En ese sentido, contó que las últimas investigaciones cifran en 600 a 800 millones el número de personas alérgicas en todo el mundo: "20 millones son los que tienen rinitis alérgica. Aproximadamente de 10 personas, 4 son alérgicas. Va ir aumentando por el cambio climático. Según la OMS, la mitad de la población para el año 2050 será alérgica por el cambio climático", concluyó.

Fuente: La Nación
23/09/2025 07:00

Agua infusionada: cómo preparar esta bebida rica en potasio y avalada por una dietista de Florida

Una moda crece en Estados Unidos: la loaded water, un tipo de agua infusionada que mezcla esta bebida con frutas, hierbas o agua de coco para aportar sabor y minerales. Fiorella DiCarlo, dietista registrada en el sur de Florida, confirmó los beneficios nutricionales de esta tendencia viral en TikTok, que se presenta como una alternativa de hidratación con menos azúcar que jugos y gaseosas.Qué es la "loaded water", la versión mejorada del agua infusionadaEl agua infusionada con frutas y hierbas ya era habitual, pero el loaded water suma ingredientes como el líquido que contiene el coco, polvos de electrolitos, sodas prebióticas o frutas con propiedades energizantes. Con esas combinaciones, la bebida gana sabor, nutrientes y energía extra.Para la dietista, hacerla de forma casera es lo más recomendable: "El loaded water ofrece sabor con menos calorías, menos azúcar y sin aditivos artificiales, siempre que se prepare con criterio", explicó en diálogo con New York Post. Advirtió que las mezclas compradas suelen contener alto sodio, lo que en exceso puede derivar en hipertensión, sobrecarga renal o debilidad muscular. En este sentido, subrayó que "el agua infusionada casera puede ser igual de efectiva, sin el gasto de los productos comerciales". A su vez, DiCarlo aclaró que el loaded water no es indispensable para todas las personas. Quienes no realizan entrenamientos intensos pueden cubrir sin problemas sus necesidades de electrolitos a través de una dieta equilibrada. En ese sentido, recomendó incorporar espinaca, bananas, yogur, frutos secos y lácteos, "que son ricos en minerales como potasio, magnesio y calcio". Estos nutrientes son esenciales para mantener el balance de líquidos, la salud ósea y el buen funcionamiento muscular. ¿Cuánta agua hay que tomar por día según el peso corporal?La dietista explicó que muchas personas no perciben su nivel de hidratación: "La mayoría de la gente está deshidratada sin siquiera darse cuenta". Según DiCarlo, esta carencia puede provocar fatiga, ralentizar el metabolismo y aumentar los antojos de azúcar.Los expertos sugieren beber unos 30 mililitros de agua por cada kilo de peso corporal al día, y aún más en caso de actividad física intensa.¿Cómo preparar agua infusionada en casa?La recomendación principal de la especialista es usar agua filtrada o té verde descafeinado. Las frutas y hierbas deben lavarse bien, y estos ingredientes congelados también funcionan. Los pasos que deben seguirse son:Cortar los ingredientes para liberar aroma.Reposar en heladera entre dos y cuatro horas.Colar antes de beber para evitar amargor o fermentación.Consumir en dos o tres días, guardada en recipiente sellado.Al preparar agua infusionada conviene tomar recaudos: las cáscaras de cítricos pueden volver amarga la bebida, la sandía pierde consistencia si se deja demasiado tiempo y el exceso de fruta favorece el crecimiento bacteriano. Opciones saludables de agua infusionada con minerales claveEntre las recetas más recomendadas de loaded water, la dietista Fiorella DiCarlo propone tres combinaciones fáciles de preparar y con beneficios nutricionales claros.La primera combinación es de ananá y agua de coco. Se prepara con un litro de agua destilada o filtrada, 200 gramos de trozos de ananá fresco y medio litro del líquido que contiene el coco. El ananá aporta bromelina, una enzima que ayuda a digerir proteínas, mientras que el agua de coco es rica en electrolitos, lo que permite reponer minerales después del ejercicio.Otra opción es la sandía con menta, ideal para los días de calor. Lleva un litro de agua, 200 gramos de sandía sin semillas cortada en cubos y tres ramitas de menta fresca. La sandía contiene L-citrulina, un aminoácido que favorece la circulación sanguínea, y la menta aporta frescura y aroma natural.Finalmente, la combinación de cítricos y pepino también es muy efectiva. Para un litro de agua fría se utilizan un cuarto de limón, un cuarto de lima, un cuarto de naranja y un cuarto de pepino grande (unos 60 gramos). Los cítricos aportan vitamina C y antioxidantes, mientras que el pepino suma potasio y pequeñas cantidades de magnesio, minerales clave para mantener el equilibrio de electrolitos y una correcta hidratación.

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:01

Vermut, la tradicional bebida a base de vinos que revivió y muchos eligen en primavera

Con un fuerte arraigo cultural en la Argentina, invita a la reunión social, a las juntadas caseras o en bares y generalmente antes de las comidas. Cómo reaparece en esta época del año gracias a sus propuestas refrescantes y de sabores que se asocian a la naturaleza

Fuente: La Nación
14/09/2025 17:18

La bebida llena de probióticos que protege el intestino para envejecer mejor, según nutricionistas

En la búsqueda de bebidas que acompañen un envejecimiento saludable, nutricionistas de Estados Unidos destacan al kéfir como una de las alternativas más valiosas. Esta bebida, cada vez más presente en góndolas y dietéticas, puede ser un aliado clave. ¿Qué es el kéfir y por qué es beneficioso?El kéfir es un fermentado lácteo que contiene hasta 60 tipos de bacterias y levaduras beneficiosas. Esa diversidad lo convierte en un aliado del sistema digestivo. "A medida que envejecemos, la salud intestinal puede desempeñar un papel enorme en la prevención de enfermedades, la inmunidad e incluso la salud mental", explicó Shelley Balls, dietista registrada y fundadora de Fueling Your Lifestyle, al blog Martha Stewart.¿Cómo tomar kéfir para aprovechar sus beneficios?La especialista Adiana Castro, dietista metabólica y fundadora de Compass Nutrition en Nueva York, recomienda empezar de a poco: "Yo aconsejo beber entre 120 y 240 mililitros de kéfir por día. Comenzar con 60 ml diarios y luego aumentar progresivamente". Además, subraya que en el supermercado conviene elegir la versión natural y revisar la etiqueta para confirmar que contenga "cultivos vivos y activos", lo que asegura el mayor beneficio probiótico.Bebidas que ayudan a envejecer mejorSi el propósito es envejecer de forma saludable, hay una serie de bebidas que, según nutricionistas, pueden marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo:Caldo de huesos: si se busca una alternativa tibia y nutritiva, este aparece entre las principales sugerencias. La dietista Adiana Castro recomienda incorporarlo tres o cuatro veces por semana, ya que aporta aminoácidos como glutamina, glicina, prolina, histidina y arginina, además de minerales como calcio, fósforo, potasio, magnesio y zinc. "La glutamina es especialmente útil para reducir la inflamación", explicó Castro.Tés de hierbas: la manzanilla y la melisa destacan por sus efectos relajantes. "Estas infusiones ayudan al sueño reparador y a reducir el estrés, dos aspectos cruciales para el envejecimiento saludable", señaló Castro. Su recomendación es consumir una taza diaria, del sabor preferido.Café negro: consumido con moderación y sin añadidos, es fuente de antioxidantes que protegen frente a enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Según Castro, "cada vez hay más evidencia a favor de los efectos protectores del café en el desarrollo y la progresión de la enfermedad hepática. La cafeína puede estimular enzimas y mejorar la función del hígado". La tolerancia varía en cada persona, pero en promedio se sugieren de dos a cuatro tazas al día, siempre antes de las 14 horas.Té verde: proveniente de la planta Camellia sinensis, se distingue por su frescura y por su contenido en EGCG, un polifenol antioxidante. "Este compuesto ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, ambos factores que inciden de manera directa en el envejecimiento", explicó Castro. Para obtener sus beneficios, aconseja de dos a tres tazas al día, infusionadas durante dos o tres minutos, siempre antes de media tarde.Té negro: de sabor más intenso, también proviene de la misma planta, pero se procesa a temperaturas más altas. Contiene polifenoles como teaflavinas y tearubiginas, que actúan como prebióticos. "Estos compuestos alimentan cepas clave como las bifidobacterias y los lactobacilos, que fortalecen el sistema inmune con el paso de los años", indicó Castro. La recomendación es una o dos tazas al día, infusionadas por cuatro o cinco minutos y consumidas antes de las 14 para no alterar el sueño.Agua: la hidratación adecuada es central para la salud metabólica. Además de reducir riesgos de enfermedades como cálculos renales, diabetes o problemas cardíacos. Beber suficiente agua contribuye a mantener los niveles de energía. Para quienes tienen dificultad en alcanzar la ingesta diaria, Castro aconseja sumar rodajas de frutas, usar cubos de hielo hechos con té o batidos de fruta, e incluso programar recordatorios en el celular.

Fuente: La Nación
13/09/2025 22:18

The Alchemy, así es la bebida inspirada en Taylor Swift que servirá el nuevo restaurante de Patrick Mahomes y Travis Kelce

Patrick Mahomes y Travis Kelce, jugadores de los Kansas City Chiefs, le regalaron a sus fanáticos un vistazo del menú que será parte de su nuevo restaurante 1587 Prime, el cual abrirá el próximo 17 de septiembre, en Kansas City, Misuri. La bebida que sorprendió a todos se llama The Alchemy, y es un cóctel que está inspirado en Taylor Swift, la cantante y prometida del ala cerrada.The Alchemy, la bebida inspirada en Taylor Swift que será parte del menú de 1587 PrimeThe Alchemy, la bebida que será parte del menú del restaurante de Patrick Mahomes y Travis Kelce, lleva el nombre de la canción perteneciente al álbum The Tortured Poets Department de Taylor Swift, la cual ha sido señalada por los swifties como la primera melodía romántica dedicada al jugador de los Chiefs, de acuerdo con Glamour. Durante una entrevista para el programa de radio The Drive, Patrick Mahomes habló sobre la bebida dedicada a la estrella de pop."No soy un gran bebedor de licor, pero he escuchado que es una bebida realmente buena y, obviamente, queríamos hacerle un homenaje a Taylor y a lo importante que es, no solo para nosotros, sino también para esta ciudad", expresó.Asimismo, confió en que a los clientes le gustará la bebida, debido a su teatralidad y aseguró que será un éxito de ventas.El cóctel contiene una mezcla de vodka clarificada con cítricos, curaçao seco, bayas de aronia, arándano, fresa, lima y té oolong, de acuerdo con People.El restaurante también contará con otras bebidas que hacen referencia a las vidas de sus fundadores, tanto a los deportistas como a sus parejas, entre las que se encuentran:Queen B: una referencia a Brittany Mahomes, esposa del quarterback.Show Time: un homenaje al apodo de toda la vida de Patrick.Big Yeti: hace referencia al apodo de Kelce cuando jugaba baloncesto.Cuándo abre el restaurante 1587 PrimeEl nuevo restaurante inspirado en los números de las camisetas de los jugadores de fútbol americano está programado para abrir este mismo año dentro del Loews Kansas City Hotel, de acuerdo con Forbes.A través de una publicación en Instagram, el local gastronómico anunció que desde el pasado 20 de agosto a partir de las 13.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos, se podían realizar las reservaciones para la fecha de apertura, que será el miércoles 17 de septiembre.Así luce por dentro el restaurante de Patrick Mahomes y Travis Kelce en Kansas CityEste espacio ocupará cerca de 10 mil pies cuadrados (alrededor de 9 mil metros cuadrados) y dos pisos completos, en los cuales se ubicarán comedores privados, exhibición de carnes y una cocina de autor, detalló Today. Tendrá una de las colecciones de vinos más grandes de Missouri y la decoración hará referencia a los logros más importantes de Patrick Mahomes y Travis Kelce en su carrera deportiva.El restaurante ya cuenta con un sitio web donde ya se pueden hacer las reservaciones y conocer un poco más acerca los detalles del complejo culinario. Incluso, permite la opción de registrarse para recibir actualizaciones sobre la apertura y otras curiosidades del lugar. Kealce y Mahomes aficionados a los restaurantes Noble 33El grupo hotelero Noble 33, socio de los jugadores de fútbol americano, cuenta con espacios en West Hollywood y Toronto, entre otras zonas de los Estados Unidos, de acuerdo con su sitio web.Patrick Mahomes y Travis Kelce compartieron un video en el que probaron algunos de los platillos que serán parte del menú e incluso compartieron su afición por los restaurantes de esta cadena hotelera, por lo que decidieron unirse para desarrollar su propio concepto restaurantero con su toque deportivo. "Travis y yo somos visitantes habituales de los restaurantes de Nobles 33 en otras ciudades, así que nos pareció lógico traer algo especial a nuestra comunidad en Kansas City", comentó Mahomes, de acuerdo con People.

Fuente: Infobae
11/09/2025 08:58

Una mujer de 28 años acaba en el hospital tras consumir esta bebida de moda una vez a la semana durante 6 meses: se considera "buena para la salud"

El producto es rico en antioxidantes, cafeína y aminoácidos, pero puede ser perjudicial en algunos casos concretos

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:10

Jugo de zanahoria: 10 beneficios de tomar esta bebida natural

El jugo de zanahoria sobresale por su riqueza en betacaroteno, antioxidantes y minerales

Fuente: La Nación
08/09/2025 04:18

Crisis profunda: la bebida más popular está en un laberinto y bajo amenaza de perder un reinado en Estados Unidos

A pesar de que en 2023 celebró los 100 años como cultivo en el país, el té argentino atraviesa una larga crisis donde se combinan bajas ventas, costos en alza y una creciente competencia de Kenia y otros países productores, que "pisan" los precios internacionales hacia abajo.Considerada la bebida más consumida después del agua en el mundo, el té argentino se produce en un 95% en Misiones y tiene como principal destino a los Estados Unidos, donde es proveedor número uno, superando a gigantes como China o India. Pero, a pesar de ese estatus, esta economía regional se encuentra estancada hace más de diez años y últimamente muestra un franco retroceso.Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesosLas tarifas arancelarias de Donald Trump podrían haber sido una oportunidad si hubiera eximido al té, al que le cabe un 10% de arancel a ese país. Tampoco le impuso a los principales competidores tarifas más altas.En este contexto, el 1º de octubre comenzará la zafra 2025-2026, que debería extenderse hasta el 31 de mayo, pero una vez más los industriales consultados por LA NACION estimaron que la campaña terminaría alrededor de 45 días antes, tal cual sucedió el año pasado."La cadena viene golpeada en su totalidad, tanto los exportadores como los secaderos medianos y los productores más aún; los costos hoy subieron mucho en dólares. En el caso de la fábrica necesitamos mucha energía para producir el té; se nos triplicó ese costo, los sueldos en dólares se duplicaron, el abastecimiento de chip, todo", explicó a LA NACION Renzo Klimiuk, una firma de Campo Grande que exporta a varios países. Sus palabras ilustran la realidad del té: industrias y productores primarios, típicamente pequeños agricultores con unas 25 hectáreas promedio que no alcanzan a cubrir costos o apenas tienen rentabilidad.Con foco en ayudar a los dos eslabones principales de la cadena, el gobierno de Misiones, que integra la Comisión Provincial del Té (Coproté) cerró el acuerdo la semana pasada para fijar un precio sostén y empezar a levantar la cosecha a partir del 1º de octubre. El precio de garantía es de 95 pesos por kilo de brote de té y el compromiso de volver a conversar si cambian variables de la economía, principalmente el precio del dólar. El té, por exportarse en un 95%, es una economía regional altamente "dólardependiente"."Lo importante es que hay unión entre industriales y productores y hay que reconocer que el gobierno de Misiones está trabajando para buscar la forma de sacar adelante la cosecha, el acuerdo no es el ideal para nadie, pero es el mejor posible", explicó Eduardo Goldfart, de la firma Valmitran, con industria en la localidad de 25 de Mayo.Goldfart se encuentra en Charleston, principal ciudad de Carolina del Sur, participando de la Tea Convention, un encuentro que se hace cada año para juntar a los importadores de té de los EE.UU. con los compradores. "Seguimos siendo el proveedor número uno de té a Estados Unidos, pero tenemos cada vez más competencia; escuché el discurso del Embajador de Kenia y fue muy agresivo, prácticamente dijo que quería desplazar a la Argentina como proveedor", sintetizó Goldfart.Frente a estos desafíos, en la Coproté se acordaron algunas medidas de fomento para industriales y productores. Una ayuda del Estado provincial que viene repitiéndose en los últimos años. En esta zafra se bonificará el 20% la tarifa eléctrica de las industrias y secaderos durante seis meses de la cosecha (noviembre-abril).A los pequeños productores se les ofrecerá el descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasas bonificadas. Además, se facilitarán líneas para prefinanciar exportaciones de hasta 200.000 dólares a tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones."Es importante destacar la responsabilidad, compromiso y participación de los representantes de los distintos sectores, que luego de cuatro reuniones generales y mucho intercambio previo acordaron un precio mínimo de base, que será revisado durante toda la zafra", explicó Luciana Imbrogno, subsecretaria del Ministerio del Agro y la funcionaria que representó al gobierno provincial en la Coproté."El precio base es una garantía de previsibilidad, pero también un punto de partida para seguir acompañando con medidas que aseguren sostenibilidad y futuro para la producción de Misiones", indicó el ministro del Agro, Facundo Sartori.Exportaciones en caída"En el primer semestre las exportaciones de té cayeron entre 22 y 23 por ciento", dijo Klimiuk. Si se observan los datos de las exportaciones, se trata de una economía estancada, pasan los años y los volúmenes de venta no crecen y, al contrario, cuesta cada vez más mantenerlos.En 2013 se exportaron 77.000 toneladas, cifra que se mantuvo casi inalterable hasta la pandemia en 2020, con 68.000 toneladas. Luego 2023 fue el peor año de las dos últimas décadas con apenas 63.000 toneladas. Es decir, menos ventas que en la pandemia.Patentamientos: la tensión electoral y la volatilidad del tipo de cambio derrumbaron casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícolaDesde el año pasado, como no hubo compradores suficientes para el té misionero, las industrias empezaron a bajar la persiana y ya no recibir materia prima varias semanas antes del cierre oficial de la zafra, pactada para el 31 de mayo. Incluso se viralizaron imágenes de productores quemando brotes de té o tirando la cosecha, por falta de compradores.El año pasado se finalizó la cosecha a mediados de abril, 45 días antes, y este año se espera una zafra con los mismos tiempos, salvo que surja algún imprevisto. "Es un riesgo muy alto quedarse con el té en depósito, quedarse con más de lo que se puede vender", señaló Carlos Okulovich (hijo), de la firma Don Basilio, considerado uno de los cuatro grandes exportadores de la Argentina, junto a Casa Fuentes, El Vasco (de la familia Beitia) y Urrutia.Salvo Casa Fuentes, controlada desde 2017 por la multinacional inglesa Finlays, todas las industrias tealeras son pymes con dueños misioneros, que viven en la zona centro. Okulovich, como Klimiuk, como también Urrutia, solo por citar a algunos de los principales referentes de este sector, empezaron a incursionar cada vez más en la yerba mate, algunos con secaderos otros con molino e incluso marca propia. En una clara estrategia de diversificación que parece vislumbrar un futuro para el té argentino con muchos desafíos e interrogantes.

Fuente: Clarín
07/09/2025 20:18

Expertos advirtieron que esta bebida podría causar pérdida de cabello

Investigadores portugueses vinculan su consumo regular con mayor riesgo de alopecia.

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:11

Agua con gas: mejora la digestión, disminuye la hinchazón abdominal y otros beneficios de esta bebida

Muchas personas aún ven el agua con gas únicamente como una opción refrescante, sin considerar que también puede aportar beneficios a la salud digestiva

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:40

La bebida que afecta la absorción de magnesio incluso si tomas suplementos

Si usas estos productos es importante tener precauciones con le consumo de dicha bebida

Fuente: Infobae
03/09/2025 03:53

¿Cuáles son las propiedades curativas del pumpkin spice? La bebida tradicional de otoño

Esta mezcla de especias tiene la cualidad de evocar el sabor del pastel de calabaza, clásico de la temporada

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:04

Jugo de beterraga: cómo preparar esta bebida natural para prevenir la cirrosis hepática

Para beneficios óptimos, se recomienda tomar este jugo 2 a 4 veces por semana

Fuente: Infobae
27/08/2025 04:58

La bebida natural que genera alarma en Estados Unidos por su potencial de adicción y efectos sobre la salud

Testimonios de consumidores revelaron cómo el consumo cotidiano de esta bebida herbal llevó a muchos a perder el control sobre sus hábitos y su economía personal

Fuente: La Nación
26/08/2025 01:00

Amada y resistida por dos gobernantes, la bebida de los haraganes que marcó a la historia argentina

Los pobladores del fracasado asentamiento de Buenos Aires, a cargo de don Pedro de Mendoza, se mudaron a la próspera Asunción. A diferencia del primer intento en las costas del Plata, en la ciudad paraguaya lograron relacionarse con los nativos, los guaraníes. En ese intenso intercambio social, que sentó las bases del mestizaje en la región y el nacimiento de la raza criolla, se toparon con una infusión que haría historia. La llamaban caá.La caá de los españoles y su "pernicioso" usoAlgunos españoles se acostumbraron a consumirla todo el día. En un principio se la conoció como "hierba de mate" porque era la que se usaba para tomar en el mati, el recipiente que empleaban los quechuas del norte del territorio, tan consumidores como los guaraníes. Con el tiempo se eliminó la preposición y pasó a ser simplemente "yerba mate".El primer gobernador criollo de Buenos Aires, Hernando Arias de Saavedra â??o Hernandariasâ??, la descubrió cierta vez en Asunción al revisar las pertenencias de unos indios. Estos hombres portaban guayacas â??es decir, bolsitas de cueroâ?? con raciones de yerba.Hernandarias fue enemigo declarado del consumo de la popular bebida. En 1592, en una carta, se quejó del "pernicioso uso de la yerba mate". Consideró que la ceremonia â??colocación de la yerba en el recipiente, calentamiento del agua, más el cebadoâ?? demandaba mucho tiempo y fomentaba la desatención en las tareas y, más aún, la vagancia. En 1610, y en consonancia con su antecesor, Diego Marín Negrón, también expresó su rechazo al mate. En una misiva al rey le comentó acerca del "vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con cantidad de agua caliente". Muchos españoles, y criollos también, no terminaban de aceptar que un grupo heterogéneo compartiera la misma bombilla.La hierba considerada vicio en crecimientoDos años después, Hernandarias retomó las riendas del gobierno y volvió a sentar posición. Calificó de "vicio" a la hierba y prohibió su comercio en la ciudad rioplatense, cuya población no superaba los mil habitantes. Los castigos a los contrabandistas: multas de cien pesos a los españoles consumidores y cien azotes a los indios introductores.En 1618, el enemigo público de los materos mandó quemar una bolsa de yerba en la actual Plaza de Mayo. Por esos años, la producción había crecido debido a las plantaciones instaladas por los jesuitas casi junto a las misiones. La injerencia de los religiosos fue determinante: optimizaron la producción, mejorando la técnica de la cosecha, y modificaron el hábito de los nativos, que pasaron a tomarlo como si fuera un té, evitando los posibles contagios por el uso de una bombilla común. Esto les permitió mejorar el ritmo de trabajo, ya que nadie se distraía cebando. En definitiva, lo que hicieron los jesuitas fue inventar el mate cocido.Debido a la buena producción yerbatera de las misiones, la oferta era mayor que la demanda y varias ciudades del actual territorio argentino fueron provistas de suficientes sacos de yerba, de la misma manera que España: gracias a la abundancia, el reino recibió las primeras remesas de lo que llamaban oficialmente, "té de los jesuitas".Ni té ni café: el vicio que favorece a los enamoradosEn nuestra región, ni el café ni el té lograron imponerse de la manera que lo hizo el mate. La ley seca decretada por Hernandarias generó un mercado negro de la yerba. Si bien para el gobernador criollo era la bebida de los haraganes, existía otro importante motivo para censurarlo. "El mate es un vicio que favorece a los enamorados", había sentenciado el gobernador. ¿Se refería a las propiedades afrodisíacas que siempre se relacionaron con la yerba mate? No. Se trataba de algo más sencillo: el escandaloso juego sensual de los labios en su interacción con la bombilla. Parece que algunas señoritas despertaban suspiros durante la acción de absorber con el canuto.Pasada la época del enemigo Hernandarias, el brebaje salió de la clandestinidad y comenzaron a gestarse varias historias alrededor del mate. Por ejemplo, la del andaluz Pedro de Cevallos.Un éxito gracias a la adicción del virreyAsumió la gobernación de Buenos Aires en 1756 y realizó un viaje oficial a las misiones jesuíticas, donde tuvo la oportunidad de probar la infusión. Fue amor a primer sorbo. Regresó a Buenos Aires con varios sacos de hierba y, con ese aval que provenía nada menos que de la máxima autoridad de la región, el consumo abarcó sin pudores a las familias más acomodadas de la ciudad.La adicción del virrey a la bebida paraguaya fue tal que cuando, luego de diez años mateando, le tocó regresar a España, la nostalgia lo invadió. Entonces, hizo que le enviaran yerba a Cádiz, donde continuó con la costumbre adquirida en las misiones.La partida de Cevallos coincidió con la expulsión de los jesuitas. Esto repercutió entre los consumidores porque no solo puso fin a la producción de mate cocido, sino también, dejó de conseguirse la yerba con la facilidad que se hacía en tiempos de las plantaciones misioneras. Subió el precio del producto y surgieron nuevos centros yerbateros. Brasil fue el principal proveedor durante décadas.En 1777, Cevallos regresó a Buenos Aires. Esta vez, para convertirse en el primer virrey del Río de la Plata. ¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomó? Podríamos hablar del censo a los 24.205 habitantes de Buenos Aires, la división de la ciudad en seis cuarteles, la simplificación de impuestos o el trascendental decreto que establecía la libertad de comercio. Las medidas que tomó fueron muchas. Entre las bebidas que tomó, sin duda estaban sus apreciados cimarrones.En cuanto al mate cocido que se había perdido con la partida de los jesuitas, reapareció luego de cien años. Más precisamente, en 1884, cuando en Buenos Aires la botica "La Estrella", de los hermanos Antonio, Marcos y Demetrio Demarchi, y Domingo Parody, se embarcó en el proyecto de relanzar el "café-yerba". Este fue el primer intento comercial con el fin de imponer la taza por sobre el mate y la bombilla.

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:17

Invima alertó por la comercialización de bebida 'fit' sin registro sanitario: tenga cuidado si piensa consumir 'Té Matcha Orgánico'

La alerta se emitió tras denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)

Fuente: Infobae
11/08/2025 22:16

Una mujer en Texas demandó a su expareja por presuntamente poner pastillas abortivas en su bebida sin su consentimiento

La víctima, Liana Davis, afirma que el hombre mezcló el medicamento en su bebida para forzar la pérdida del embarazo de ocho semanas, que él había rechazado desde el inicio

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:23

¿Qué es la horchata? El secreto ancestral detrás de esta bebida refrescante

La auténtica horchata valenciana, elaborada con chufas, es todo un tesoro gastronómico con raíces que se sumergen en la historia

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:49

Este es el trago que iguala al pisco sour como la mejor bebida alcohólica del Perú, según Taste Atlas

La tradición coctelera del país se encuentra otra vez ante los ojos del mundo. Esta distinción confirma el valor de la creatividad y el uso de ingredientes autóctonos en cada preparación

Fuente: Infobae
09/08/2025 06:17

La bebida española que se ha convertido en la favorita de los alemanes: ha destronado al Aperol Spritz

El tinto de verano triunfa en los bares alemanes como refrescante contra el calor

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:05

¿Agua con o sin gas?: claves para elegir la mejor bebida antes, durante y después del entrenamiento

Expertos advierten que la clave para optimizar el esfuerzo físico reside en los minerales y electrolitos presentes en la bebida elegida

Fuente: Infobae
07/08/2025 04:29

"La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa y la ciencia lo respalda", señala experto

El especialista en medicina funcional William Arias destaca que ciertas infusiones pueden contribuir a regular el descanso nocturno y aliviar la tensión mental cuando se consumen de forma constante como parte de una rutina saludable

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:50

Qué tan saludable es el pozontle, bebida tradicional oaxaqueña con propiedades energizantes

Su consumo es habitual en festividades importantes en dicho estado, tales como bodas o eventos religiosos

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:06

Así fue la inesperada alianza entre Coca-Cola y la bebida peruana que le arrebató el mercado durante décadas

Una receta secreta de 13 hierbas, un sabor único y una campaña de orgullo nacional la llevaron a derrotar al gigante estadounidense durante más de 60 años, hasta que no tuvo otra opción que convertirse en su aliado

Fuente: La Nación
05/08/2025 21:00

Starbucks quitó esta solicitada bebida de su menú y Trader Joe's lanzó un dupe por solo US$1,99

Una de las bebidas más queridas del menú de Starbucks desapareció hace cinco meses y los fanáticos tardaron en superarla. Sin embargo, una cadena famosa por sus productos originales, accesibles y de edición limitada lanzó un reemplazo casi idéntico, a mitad de precio y con un diseño atractivo: se trata de la Sparkling Matcha Lemonade de Trader Joe's.El reemplazo que llegó en el momento justoEn marzo de 2025, Starbucks anunció el retiro de más de una docena de bebidas de su menú, entre las cuales se incluía la popular iced matcha lemonade. Según detalló CNN, la decisión formó parte de una estrategia de reducción del 30% en la carta, con el objetivo de agilizar los tiempos de atención, simplificar la preparación de productos y "alinear la identidad de la marca con su perfil como cafetería".En ese contexto, Trader Joe's encontró una oportunidad ideal para capturar a esos consumidores nostálgicos con su Sparkling Matcha Lemonade, una edición limitada para las estaciones de primavera y verano. A diferencia de la taza de Starbucks, que solía costar unos US$4,50, según estimaciones de The Sun, la versión enlatada cuesta menos de la mitad, US$1,99.Cómo es la Sparkling Matcha Lemonade de Trader Joe'sLa bebida de Trader Joe's combina sabores cítricos, el característico amargor del té verde japonés en polvo y un toque burbujeante que la hace ideal para consumir bien fría.Se vende en latas de 355 mililitros (12 fl oz), al precio de US$1,99 por unidad.Está catalogada como kosher, lo que amplía su accesibilidad entre distintos públicos.Es una edición limitada disponible únicamente durante primavera y verano.Está pensada para servirse bien fría, con hielo o decorada con rodajas de lima, tiras de cáscara de limón o incluso una ramita de menta.Se presenta como un refresco versátil que acompaña tanto almuerzos escolares como picnics o días de descanso en la playa o al borde de la pileta.Desde la propia marca destacaron que el perfil equilibrado entre lo ácido y lo herbal de esta limonada con matcha marida, especialmente bien con platos como salmón al aire, empanaditas fritas, panchos con barbacoa o papas fritas con cerdo desmenuzado.Por qué es considerado un "dupe" y qué significaEn el mundo de las compras y las redes sociales, un dupe es un producto alternativo que imita o reproduce las características de una marca reconocida, pero a un precio mucho más accesible. Aunque no es una copia exacta, suele replicar el sabor, el diseño o la experiencia general. En este caso, la Sparkling Matcha Lemonade de Trader Joe's cumple con todos los requisitos para ser llamada así.Su sabor combina los dos ingredientes centrales del original: matcha y limón.Su estética fresca y veraniega busca el mismo efecto revitalizante que tenía la bebida de Starbucks.Es considerablemente más económica: US$1,99 contra los US$4,50 promedio de la taza de Starbucks.Está disponible durante el mismo período del año: primavera y verano.El fenómeno de los copycats de StarbucksLa bebida de Trader Joe's no es la única que surgió tras la salida del menú de la iced matcha lemonade. En sitios como Unbound Wellness, influencers de cocina y nutrición compartieron recetas caseras para imitar la bebida de Starbucks con ingredientes simples como té verde en polvo, jugo de limón natural, agua fría y miel.En esas versiones caseras, la clave está en lograr el equilibrio justo entre el dulzor del edulcorante y la acidez del limón, sin perder la intensidad herbal del matcha. Algunas sugerencias incluso permiten sustituir la miel por jarabe de arce o usar jugo de limón embotellado, aunque advierten que el resultado no será tan fresco.

Fuente: La Nación
02/08/2025 06:00

Vendían una bebida energética, pero le pusieron vodka por error: el insólito caso que afecta a Florida y Nueva York

Una serie de latas con apariencia de bebida energética fue retirada del mercado en Florida, Nueva York y otros estados, tras detectarse que, en realidad, contenían vodka seltzer. El producto se vendía bajo la marca Celsius Astro Vibe, pero el líquido no coincidía con el etiquetado. El aviso, confirmado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), generó una advertencia a nivel nacional.Cómo identificar las latas afectadas por el errorLa equivocación fue atribuida a un proveedor de envases, que habría enviado por error latas vacías de Celsius a la empresa High Noon, explicaron en el comunicado de la FDA. Al ser llenadas con vodka seltzer, pero conservar el diseño de una bebida sin alcohol, el resultado fue un producto riesgoso para consumidores desprevenidos. Las latas incorrectas tienen tapa plateada y pertenecen a los siguientes códigos de lote:Para el pack de 12 unidades de High Noon Beach Variety:UPC: 085000040065Lotes:L CCC 17JL25 de 14.00 hs a 23.59 hsL CCC 18JL25 de 00.00 hs a 03.00 hsPara las latas individuales etiquetadas como Celsius:UPC: 8 89392 00134 1Lote:L CCB 02JL25 de 2.55 hs a 3.11 hsLos códigos se encuentran visibles en la parte inferior del envase, o bien, en la superficie externa del empaque.¿Qué estados recibieron el producto con contenido alcohólico?La FDA confirmó que los packs fueron enviados entre el 21 y el 23 de julio de 2025 a distribuidores en Florida, Michigan, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Virginia y Wisconsin. Sin embargo, solo seis estados llegaron a recibir las latas para su venta al público:FloridaNueva YorkOhioCarolina del SurVirginiaWisconsin¿Qué recomienda la FDA si se adquirió este producto?El organismo sanitario pidió no consumir las latas afectadas, ya que contienen alcohol no declarado en la etiqueta. Aunque no se reportaron efectos adversos hasta ahora, las autoridades advirtieron sobre el riesgo de consumo accidental, especialmente en menores.Quienes tengan en su poder alguno de los lotes pueden comunicarse para pedir un reembolso a través del correo: consumerrelations@highnoonvodka.com. El retiro se realiza en coordinación con la FDA y el Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau.La empresa High Noon aclaró que el retiro solo alcanza a los lotes mencionados. El resto de sus bebidas, así como las de la marca Celsius sin esos códigos, pueden consumirse de forma segura.La laguna legal que permite incorporar ingredientes sin control en alimentos en EE.UU.Una investigación publicada por la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés) en 2024 reveló cómo una normativa vigente desde 1997 permite que miles de sustancias ingresen al sistema alimentario de Estados Unidos sin supervisión directa de la FDA. Esta práctica, conocida como "autodeterminación GRAS" (Generally Recognized As Safe, o generalmente reconocidas como seguras), autoriza a las propias empresas a decidir si un ingrediente es seguro, sin obligación de notificarlo a las autoridades ni de divulgar los estudios que lo respaldan. El mecanismo fue creado para sustancias comunes, pero hoy se usa para aditivos nuevos, incluso artificiales, sin supervisión estatal. "La industria se autorregula y ni la FDA ni el público saben cuántos compuestos hay en los alimentos", advirtió Jennifer Pomeranz, de la NYU.El estudio identificó un vacío legal: la FDA solo puede intervenir tras detectar daños, y carece de recursos para controlar los productos en circulación. Un caso reciente es el de una bebida energética con cafeína en niveles superiores al límite aprobado en 1977, lo que derivó en internaciones e incluso muertes. Otro ejemplo citado es el del potassium bromate, un aditivo vinculado al cáncer, prohibido en Europa pero aún permitido en EE.UU.Los autores señalan que hay cientos de compuestos sin información pública sobre su seguridad. Propusieron que las empresas notifiquen a la FDA cada vez que introduzcan un nuevo GRAS y que se creen mecanismos de evaluación posventa. "Todos los ingredientes deberían pasar por estándares públicos, como en otros países", planteó la coautora del estudio Emily Broad Leib, de Harvard.

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:27

Día Internacional de la Cerveza: la celebración que rinde homenaje a la bebida más consumida del planeta cada primer viernes de agosto

Cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que surgió en 2007 en California para reconocer el valor cultural y social de esta bebida milenaria que ha unido a comunidades en todo el mundo

Fuente: La Nación
30/07/2025 07:36

La "diplomacia de la cerveza" que practica el país donde esta bebida puede ser más barata que el agua

Empezamos a beber a las 10:39. Veinte cerveceros acababan de entrar en un bar: el bar de una cervecería de la República Checa, uno de los países con mayor producción de cerveza del mundo. Levanté mi jarra de pilsner de color naranja oscuro, con una capa de espuma de tres dedos de ancho coronando la superficie, y brindé con Liam Taheny, un cervecero artesanal de Australia.Cuando le pregunté qué le había impresionado más de la cultura cervecera local, no lo dudó. "El conocimiento sobre cerveza y todo lo relacionado con ella aquí es simplemente asombroso", dice. "¿Te referís a cuando hablabas con cerveceros checos?", pregunté. "Me refiero a la gente común. Hablan de la cerveza como solo, por ejemplo, un maestro cervecero o un auténtico fanático de la cerveza lo hace en Australia".Taheny, maestro cervecero de Brightstar Brewing, es uno de los 20 cerveceros de Australia, Canadá y Estados Unidos invitados recientemente por el Ministerio de Agricultura checo para pasar cinco días disfrutando de la cultura cervecera checa. Pero, no se trata solo de un paseo para degustar cerveza. El itinerario incluye reuniones con macrocerveceros y microcerveceros, productores de lúpulo, baristas y dueños de pubs, todo ello como parte del experimento del gobierno checo de la "diplomacia cervecera".La República Checa, y en concreto Bohemia, su región más occidental, es famosa desde hace mucho tiempo por su cerveza. Al fin y al cabo, sus habitantes llevan elaborando esta cerveza espumosa aquí desde al menos el año 993 d. C. Los checos consumen más cerveza per cápita que cualquier otra nación del mundo (y casi el doble que Austria, la segunda nación más cervecera); y en muchos lugares del país, la cerveza es más barata que el agua embotellada. No es de extrañar que el país se autopromocione como el principal destino turístico cervecero del mundo.ReconocimientoSin embargo, entre los verdaderos aficionados a la cerveza, la lager checa estuvo durante mucho tiempo relativamente infravalorada, eclipsada por las cervezas belgas, las bávaras y el auge mundial de las IPA. Esto podría atribuirse al tumultuoso siglo pasado de la región: 41 años tras el Telón de Acero hicieron que las cervezas checas fueran difíciles de encontrar en el extranjero, y en las décadas transcurridas desde el fin del comunismo en 1989, las cerveceras checas tuvieron que privatizarse y modernizarse, y actualizar su tecnología.Pero, las cosas están cambiando, y las lagers, especialmente las de estilo checo, finalmente están empezando a ganar más reconocimiento. Desde 2019, una red de diplomáticos y cerveceros estuvo trabajando discretamente entre bastidores para promover el conocimiento de la cerveza checa e inspirar a los cerveceros extranjeros a elaborar auténtica lager de estilo checo: fresca, con cuerpo y con matices amargos, a menudo con un regusto a mantequilla, y servida con abundante espuma.El Ministerio de Agricultura no lleva estadísticas, pero desde que el gobierno empezó a acoger a cerveceros de todo el mundo, las lagers de estilo checo de cerveceros artesanales han ido apareciendo por toda América del Norte. Se trata de una estrategia que recuerda al Programa Global Tailandés, una suerte de poder blando "comestible" que Tailandia lanzó en 2002 para promocionar los restaurantes y la cocina tailandesa en el extranjero. Esta iniciativa generó un auge de restaurantes tailandeses en todo el mundo y ayudó a situar a Tailandia en el mapa culinario mundial. Al inicio del programa, había 5500 restaurantes tailandeses fuera de Tailandia; para octubre de 2023, había casi 17.500, según algunas estimaciones.La revista The Economist acuñó rápidamente el término "gastrodiplomacia". Y ahora la República Checa sigue los pasos de Tailandia con su misión, que ya lleva desarrollando seis años, de "diplomacia cervecera". Al fin y al cabo, se piensa que, a diferencia de la cocina tailandesa, la comida checa no tiene precisamente gran éxito entre los extranjeros. Pero si algo hacen bien los checos es elaborar cerveza.Dulzor y cremosidadTuve la oportunidad de ver el programa en acción cuando me invitaron a unirme a los cerveceros durante varios días. Una noche, nos apiñamos en una pequeña cervecería artesanal y taberna llamada Pioneer Beer, en la ciudad de Žatec, al norte de Bohemia, cuna del codiciado lúpulo Saaz, ingrediente esencial de las lagers de estilo checo desde que Pilsner Urquell creó la primera lager dorada del mundo en 1842.Los cerveceros se acercaron al maestro cervecero Michal Havrda y comenzaron a acribillarlo a preguntas, usando términos como "decocción" y "floculación". Unos días después, mantuvieron animadas conversaciones con Vaclav Berka, maestro cervecero ahora retirado, en la ciudad de Pilsner Urquell, y con Adam Brož, actual maestro cervecero de Budvar en Ä?eské BudÄ?vice, dos de las cervecerías más grandes del país.También visitaron Lukr, una innovadora empresa de grifos de cerveza en Pilsen, que fabrica grifos de apertura lateral que regulan mejor el flujo de la cerveza, permitiendo que el vertido final tenga esa clásica, cremosa y densa espuma tan característica de la cerveza checa."Si la servís correctamente, con la espuma adecuada, esa aportará un dulzor y una cremosidad que permanecerán en el paladar hasta el fondo del vaso", explicó OndÅ?ej Rozsypal, maestro de grifos de Lukr y Maestro Bartender del Año 2022. Cuando Lukr empezó a vender sus grifos de cerveza lager checa especial en 2015, vendían una docena a América del Norte. Ahora venden hasta 2000 al año en Estados Unidos y Canadá, y la diplomacia cervecera es una de las razones de su creciente popularidad.Lecciones para el mundoUnos días antes, en el popular bar gastronómico Lokál de Praga, conocimos a Lucie JaneÄ?ková, gerente del Institut Pivo, donde imparte cursos sobre métodos correctos de escanciado de cerveza y ofrece tours especializados en cerveza en Praga. "Me entristece mucho ver a un barman arruinar una cerveza con un mal escanciado", dice. "La cultura cervecera checa se basa en el respeto por el proceso de servir la cerveza y estamos intentando enseñarlo a los cerveceros y taberneros extranjeros porque llevamos haciéndolo mucho más tiempo que nadie en el mundo".Como reveló la demostración en Lukr, los checos veneran el proceso de elaboración de la cerveza, y esta nueva iniciativa es el último ejemplo de cómo esta nación amante de la cerveza está enseñando al mundo a beber correctamente. "Hay que ser muy bueno elaborando cerveza para hacer una muy buena cerveza al estilo checo. Y eso es exactamente lo que hacen aquí", explica Meghan Michels, cervecera de Holy Mountain Brewing Company en Seattle, Washington. "Llevan siglos haciéndolo. Hay que venir aquí y probar la auténtica cerveza para entender a fondo el sabor de la cerveza lager checa".Ryan Moncrieff, propietario y maestro cervecero de Rafter R Brewing Company en Maple Creek, Saskatchewan, Canadá, coincide. "En Canadá tenemos cerveza checa, pero no sabe igual. Nunca es muy fresca", afirmó. "Desde la perspectiva de un cervecero, la única manera de conocer el verdadero sabor de la cerveza checa es ir al origen. Así, si un checo viene a mi cervecería y dice 'esto sabe a casa', sabré que di en el clavo".Lo cierto es que, como muchos productos de consumo, la cerveza checa no se transporta bien. Si bien estos cerveceros se esfuerzan al máximo por replicar la auténtica cerveza checa, esta dura realidad desmiente la gran idea de la globalización: que en el mundo desarrollado podemos conseguir lo que queramos, cuando queramos. Sin embargo, para experimentar la cerveza checa tal como se elabora realmente, hay que ir a la República Checa.Pero, lo que el programa del gobierno checo logrará en última instancia es inspirar una mayor curiosidad entre los bebedores de cerveza sobre cómo es degustar cerveza checa en la República Checa. Con una cerveza recién servida en la mano, brindé por mi nuevo amigo, Taheny, y él dijo:"¡Por nuestro regreso a la República Checa!".*Por David Farley

Fuente: Infobae
29/07/2025 23:01

Agua de alpiste: cómo preparar esta bebida que ayuda a reducir el colesterol, elimina los cálculos renales y es rica en antioxidantes

Esta bebida es poco conocida; sin embargo, aporta grandes beneficios a la salud

Fuente: Infobae
28/07/2025 10:28

Cómo preparar un agua de limón con chaya y chía, una refrescante y saludable bebida de tiempo

Esta agua preparada con frutas, plantas y semillas es una de las bebidas más hidratantes y beneficiosas para tu cuerpo, que te aporta un extra de nutrientes además de mantenerte fresco

Fuente: Infobae
28/07/2025 04:58

Así es el bar japonés en el que te puedes tomar un café rodeado de cerdos: cada bebida cuesta 5 euros

El concepto de cafetería de cerditos triunfa en Japón

Fuente: Infobae
27/07/2025 23:03

Esta es la bebida natural que debes tomar para tener una buena visión y prevenir la ceguera nocturna

El jugo de este vegetal tiene un alto contenido de antioxidantes que combate el daño oxidativo en las células oculares, reduciendo así el riesgo de enfermedades visuales crónicas

Fuente: Infobae
26/07/2025 17:51

Cinépolis sancionada por Indecopi tras negar acceso a usuaria con bebida que no fue adquirida en su establecimiento

Empleados del cine le impidieron el acceso a la sala basándose en una norma interna que señalaba: "Se prohíbe el ingreso a las salas del cine con alimento y/o bebidas que no sean expedidas en la dulcería o Coffe Tree". Esta restricción estaba anunciada mediante avisos colocados en el local

Fuente: Infobae
20/07/2025 06:35

Esta es la bebida que ayuda a reducir el cortisol y aumentar la melatonina, según un médico: "Favorece la relajación"

El doctor William Arias destaca las propiedades de esta popular y tradicional infusión

Fuente: La Nación
17/07/2025 08:00

Cuál es la bebida que ayuda a limpiar el hígado de manera natural

Una reciente publicación de la Revista de Ciencias e Investigación Vegetal reveló que el tamarindo es una bebida natural que puede contribuir significativamente a la limpieza del hígado. Este órgano, esencial para funciones como la digestión, metabolización de nutrientes y desintoxicación del cuerpo, puede beneficiarse de las propiedades medicinales de esta fruta Propiedades del tamarindo para la salud hepáticaEl tamarindo contiene fibra y compuestos ácidos que, al ser incorporados en la dieta como infusión o jugo, ayudan al organismo a eliminar residuos y toxinas mediante la bilis y las heces. Además, según información publicada por Ok Diario, esta bebida también:Estimula la eliminación de toxinas hepáticas.Favorece la regeneración celular del hígado.Reduce la inflamación y la oxidación hepática.Estas características hacen del tamarindo una opción natural para prevenir afecciones como el hígado graso, un trastorno cada vez más frecuente vinculado a malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Cómo se diagnostica el hígado grasoDe acuerdo con la Clínica Mayo, esta enfermedad no suele presentar síntomas visibles en sus etapas iniciales, por lo que su detección requiere pruebas médicas específicas. Los métodos más comunes incluyen:Análisis de sangre: para detectar alteraciones en las enzimas hepáticas.Estudios por imágenes: como ecografías abdominales, resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC), elastografía transitoria o por RM.Biopsia de hígado: procedimiento que implica la inserción de una aguja a través de la pared abdominal para obtener una muestra del órgano. Aunque puede ser incómodo, permite evaluar con precisión el daño hepático. El tamarindo también ayuda a combatir la retención de líquidos Además de sus propiedades depurativas para el hígado, también puede contribuir a reducir la retención de líquidos, un problema común caracterizado por la acumulación excesiva de fluidos en los tejidos del cuerpo. Según la Fundación Española del Corazón, esta condición â??conocida médicamente como edemaâ?? se manifiesta por el aumento del volumen del líquido intersticial.El tamarindo es rico en potasio, un mineral esencial para mantener el equilibrio de fluidos en el organismo. De acuerdo con un artículo de Healthline revisado clínicamente por la dietista Katherine Marengo, el potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio â??mineral que favorece la retención de aguaâ?? al fomentar la producción de orina y reducir la hinchazón.Los especialistas en salud recomiendan seguir las siguientes pautas para combatir el edema:Realizar actividad física regularmente.Mantener una dieta equilibrada.Hidratarse adecuadamente.Limitar el consumo de sodio.Consumir alimentos ricos en potasio, como el tamarindo. Precauciones en el consumoAunque el tamarindo ofrece múltiples beneficios para la salud, su ingesta debe hacerse con moderación. La plataforma médica Lybrate advierte que el consumo excesivo podría causar reacciones alérgicas e incluso afectar el flujo sanguíneo, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera habitual en la dieta.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:55

El pisco peruano conquistó el paladar australiano y se posicionó como bebida estrella en festival internacional

El aroma se instaló en Sídney, donde captó la atención del público en uno de los festivales de destilados más relevantes de Oceanía. Más allá de la cata, el Perú ofreció una experiencia cultural completa que unió historia, tradición y sabores auténticos

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:00

Granizado de mojito de melón, una bebida sin alcohol para refrescarte este verano

Para conseguir el sabor de un clásico mojito, no pueden faltar los básicos principales del famoso cóctel cubano: lima, azúcar y unas hojas de menta o hierbabuena

Fuente: La Nación
12/07/2025 14:00

Adiós al vaso de leche: se cree que esta bebida ayuda a dormir mejor, pero un estudio revela que causa pesadillas

Durante años, el vaso de leche tibia antes de dormir se popularizó como un remedio "infalible" para un buen descanso. Sin embargo, podría no ser del todo cierto y, en realidad, causar pesadillas nocturnas. Un nuevo estudio analizó cuál es la relación entre la comida, en especial la cena, y su influencia en la calidad del sueño. ¿Los resultados? Las pesadillas y la alimentación sí tienen relación directa en el descanso.La bebida que todos toman en la cena, pero causa pesadillasEl reciente estudio publicado por Frontiers in Psychology, realizado por psiquiatras, investigadores y especialistas del sueño, reveló la relación directa entre los alimentos que se consumen antes de dormir y su impacto en el descanso.El estudio Cheese may really be giving you nightmares, scientists find (Científicos descubren que el queso podría provocar pesadillas), encuestaron a 1082 estudiantes respecto a su calidad de sueño y la relación que esta tiene con su alimentación. De acuerdo al análisis, el 40% de los encuestados dijo que la comida que elegían para la cena influía en qué tanto podían descansar durante la noche, de los cuales dos de cada diez estudiantes aseguraron que el comer o beber lácteos antes de dormir contribuía en la aparición de pesadillas.Pese a que existe un mito popular en el que se piensa que un vaso de leche caliente antes de ir a la cama puede ser el remedio perfecto para el insomnio, expertos en salud han desmentido tal declaración.Tore Nielsen, uno de los investigadores del estudio explicó a CBS News que la leche no era una bebida adecuada para antes de dormir, debido a la lactosa, que en algunas personas provoca malestares estomacales, como los gases, la hinchazón y el dolor abdominal, síntomas que influyen en la aparición de pesadillas.Dicho especialista de la Universidad de Montreal señaló que la severidad de una mala noche de descanso se debe al nivel de intolerancia a los lácteos que tenga cada individuo. Un vaso de leche caliente antes de dormir puede ser una buena cena para aquellas personas que no tengan problemas para digerir la lactosa. Por el contrario, aquellos que sí toleran los lácteos podrían presentar sueños vívidos, y no pesadillas, pues no existe malestar físico ni emocional que los aqueje.Otros alimentos que causan pesadillasEl estudio reveló que además de los lácteos, existen otros alimentos que también pueden favorecer la aparición de los malos sueños durante el descanso.De acuerdo al 31% de los encuestados en el estudio, los alimentos con exceso de azúcares eran los culpables de su mal descanso, ya que los productos dulces elevan el metabolismo y causan micro despertares que a su vez estresan al individuo.Por su parte, un 19% de los estudiantes entrevistados dijo tener pesadillas cuando incluía alimentos picantes en su cena, ya que algunas especias alteran el descanso y no permiten que se experimenten las fases de sueño profundo.Carnes rojas, alimentos con gluten, y ultraprocesados o alimentos altos en grasas, también figuran en el estudio como los causantes de los malos sueños, y al menos uno de cada diez encuestados lo confirmó.Los alimentos que sí pueden brindar un descanso adecuadoEn contraste con los hallazgos del estudio, existen comidas que son ideales para la cena, pues garantizan un descanso reparador, o al menos ininterrumpido.Very Well Health publicó un estudio en donde sostiene que comer dos kiwis en la cena puede ayudar a conciliar el sueño más rápido y a que la calidad del descanso sea mejor. Se debe a que la fruta contiene serotonina, un neurotransmisor que regula el sueño y estado de ánimo, además de ser rica en antioxidantes, los cuales pueden reducir el estrés.En ese sentido, el artículo sostiene que elegir comida ligera, libre de grasas y que aporte nutrientes o propiedades relacionadas con la relajación y el descanso puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Fuente: La Nación
12/07/2025 12:00

Qué es el "cóctel de cortisol" y para qué sirve: la verdad sobre la bebida viral para el estrés, según los expertos de EE.UU.

Muchas personas se sienten abrumadas, experimentan insomnio o antojos de comida chatarra. En redes sociales ganó popularidad el llamado "cóctel cortisol", una bebida elaborada con jugo de frutas, agua de coco y sal, que aseguran que ayuda a revertir la fatiga suprarrenal, relacionada con el estrés y la falta de energía.Cóctel de cortisol: cómo es la bebida que se hizo viral en redes socialesEl cortisol, conocido comúnmente como la hormona del estrés, prepara al cuerpo para enfrentar situaciones amenazantes, pero también cumple funciones esenciales como regular el metabolismo, los niveles de energía y los ritmos circadianos. Según detalló The New York Times, el estrés crónico provoca que las glándulas suprarrenales produzcan un exceso de la hormona cortisol, lo que sobrecarga su funcionamiento y puede causar un mal desempeño o incluso un fallo total. Este desequilibrio hormonal se traduce en fatiga, trastornos del sueño y antojos de alimentos dulces y salados. En redes sociales se viralizó la receta del cóctel de cortisol (TikTok/@tennesseegirlx)En las redes sociales, los influencers popularizaron el concepto de cóctel de cortisol con distintas recetas. La mayoría llevan jugo de frutas (normalmente jugo de naranja), agua de coco y sal marina, algunos incorporan ingredientes adicionales como crema tártara o agua con gas. A pesar de su nombre, estas bebidas no contienen alcohol.La verdad detrás del coctel de cortisolLos usuarios sostienen que la vitamina C del jugo, el potasio del agua de coco y el sodio de la sal marina pueden aliviar la "fatiga suprarrenal" al reponer los nutrientes que se pierden debido al estrés. Esta bebida también es conocida como cóctel suprarrenal. Sin embargo, el Dr. Anat Ben-Shlomo, endocrinólogo del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, afirmó que "no existe tal cosa como 'fatiga suprarrenal'".El experto indicó que, aunque los niveles elevados de cortisol pueden afectar el sueño y provocar sensación de fatiga, el estrés no "agota" las glándulas suprarrenales, como aseguran algunos influencers.El Dr. Lawrence Kirschner, endocrinólogo de los Institutos Nacionales de Salud, aseguró: "No hay evidencia de que las glándulas suprarrenales se queden sin vapor o pierdan la capacidad de secretar hormonas en una persona normal".Los expertos desconocen la existencia de estudios que respalden las afirmaciones de los influencers sobre los cócteles de cortisol. Sin embargo, coinciden en que es poco probable que estas bebidas eliminen la fatiga o el estrés.El potasio y el sodio son fundamentales para que el cuerpo mantenga un equilibrio adecuado de líquidos y facilite el movimiento muscular, mientras que la vitamina C contribuye a la cicatrización de heridas, entre otras funciones esenciales. Sin embargo, según la doctora Jodi Nagelberg, endocrinóloga de UC San Diego Health, quienes llevan una dieta equilibrada ya obtienen cantidades suficientes de estos nutrientes.Qué opinan los expertos sobre el cóctel de cortisolBen-Shlomo indicó que consumir ocasionalmente un cóctel de cortisol no representa un riesgo para la salud, pero que es importante considerar que las recetas comunes pueden contener altos niveles de sodio y azúcar. Un consumo elevado de sodio puede elevar la presión arterial, aumentar el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, mientras que las dietas ricas en azúcares, incluso los jugos naturales de frutas, pueden incrementar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Por lo tanto, el doctor recomienda consumir la fruta entera.Por su parte, el Dr. Nagelberg recomienda una sesión de meditación, ejercicio o escuchar música relajante para aliviar el estrés. Si alguien se siente mejor tras consumir un cóctel de cortisol, el especialista señaló que podría tratarse de un efecto placebo.

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:18

Jugo de perejil: cómo preparar esta bebida natural que ayuda a limpiar los riñones y reducir la retención de líquidos

Esta verdura, que normalmente se usa como condimento en la cocina, puede ser una gran aliada para mejorar el funcionamiento renal de manera natural

Fuente: Infobae
09/07/2025 03:15

Un vaso al día de esta bebida natural ayuda a limpiar el hígado graso, según expertos

Muchos desconocen que una hierba común en la cocina puede aportar antioxidantes y estimular funciones depurativas esenciales, ayudando al organismo a eliminar toxinas acumuladas por una dieta desequilibrada o el sedentarismo

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Entre laboratorios y la selva misionera, una bebida saludable busca conquistar el paladar argentino

Karu Kombucha llega por primera vez a la feria de alimentos, turismo y artesanías. Es la historia de una joven doctora en biología que cambió el delantal por el traje de emprendedora y hoy mezcla ciencia, té y frutos de su tierra.

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:42

El agua no es la mejor bebida para hidratarse, según un estudio: "Los electrolitos, como el sodio y el potasio, son más recomendables"

Los productos que contienen una combinación equilibrada de agua, azúcares, grasas y proteínas mantienen la hidratación corporal durante más tiempo

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

La bebida refrescante ideal para personas mayores de 60 años: se hace con 5 ingredientes

Las necesidades nutricionales de cada persona cambian con el paso de los años, ya que el organismo requiere determinados nutrientes para funcionar de manera adecuada. Este aspecto es clave en la etapa de envejecimiento, donde la alimentación cobra un papel fundamental en el bienestar y la salud. En ese contexto, existe una bebida que no solo ayuda a mantenerse hidratado, sino que también favorece el proceso digestivo: las chufas, pequeños tubérculos que da origen a la horchata natural.Una opción ideal para adultos mayoresLa horchata natural se presenta como una propuesta ideal para las personas mayores de 60 años, al ser un jugo refrescante que combina sabor y beneficios para el organismo. Esta bebida contribuye a mejorar la digestión y a cuidar la microbiota intestinal, lo que es esencial para un envejecimiento saludable. Así lo señaló el catedrático del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valencia, José Miguel Soriano, en una entrevista con Cuídate Plus, medio especializado en temas de salud.De acuerdo con el experto, se trata de una combinación "rica en fibra dietética, que actúa como un prebiótico, es decir, como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino", sostuvo Soriano. Además, explicó que "al consumirla se estimula el crecimiento de esas bacterias saludables, promoviendo un equilibrio óptimo en la microbiota intestinal, lo que puede traducirse en una mejor absorción de nutrientes, una digestión más eficiente y una reducción de problemas digestivos como el estreñimiento y la hinchazón".Paso a paso, cómo se preparaDesde Turrones Sirvent se dio a conocer el procedimiento para elaborar esta bebida. Para preparar una horchata natural refrescante, se necesitan los siguientes ingredientes:250 gramos de chufas.Un litro de agua.Cáscara de un limón.Una cucharada de canela.Azúcar al gusto.Así se haceEl primer paso consiste en lavar adecuadamente las chufas hasta que el agua salga completamente limpia. Luego, estas deben dejarse en remojo durante un tiempo aproximado de 12 horas, lo que permitirá obtener un sabor óptimo en la bebida.Posteriormente, se deben triturar todos los ingredientes con la ayuda de una batidora, hasta obtener una mezcla homogénea. Este paso es fundamental para que los sabores se integren de manera adecuada y la horchata conserve sus propiedades.A continuación, con la ayuda de un colador, se debe separar la bebida del residuo fibroso que resulta del proceso de triturado. Este paso permite obtener un líquido limpio y listo para el consumo.Una vez colada la bebida, se recomienda dejarla enfriar. Al momento de servir, cada persona puede añadir azúcar o canela al gusto, según sus preferencias. Este detalle permite personalizar la preparación y disfrutarla de acuerdo con los sabores deseados.Su consumo, especialmente en adultos mayores o personas con condiciones de salud específicas, debe estar supervisado o guiado por un médico o un profesional en nutrición.

Fuente: Infobae
26/06/2025 07:29

Kombucha, la bebida de moda que es fuente natural de probióticos, rica en antioxidantes y ayuda a eliminar toxinas

Esta bebida puede ser una aliada de la salud digestiva al cuidar la microbiota intestinal

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:19

Té de hoja de mango: así se prepara la deliciosa bebida que ayuda a controlar la glucosa en sangre y previene la diabetes

Aunque esta infusión tiene raíces tradicionales en varias culturas, actualmente se ha popularizado como una alternativa sencilla y económica para complementar un estilo de vida saludable

Fuente: Clarín
25/06/2025 14:18

La bebida clave para un envejecimiento saludable en mujeres

El estudio de la Universidad de Harvard tuvo un seguimiento de 30 años.Esta bebida prevé la muerte por diabetes y enfermedad coronaria.

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Su nivel de inglés fue una traba cuando estudió en Europa y creó un club para hablar idiomas en torno a una bebida emblemática

El mate es mucho más que una simple infusión, es un emblema argentino de amistad, de reunión, de compartir. Y para un grupo de amigos se convirtió, hace más de una década, en el disparador para crear un club dedicado a que visitantes del extranjero aprendan a disfrutar esta tradición y, entre cebada y cebada, mejoren su fluidez en el español. Al mismo tiempo, los argentinos tienen la oportunidad de aceitar su habilidades de conversación en otros idiomas.Aunque las rondas son relajadas también tienen algo de ceremonial, por eso el mate de cada reunión del Mate Club de Conversación lo cebará alguno de los anfitriones: Nahuel Trípodi (socio fundador), Luciano Rodríguez (actor) o Rocío de la Mano (diseñadora gráfica).Qué es Mate Club y cómo funcionaDesde 2012, este ciclo propone encuentros semanales para practicar idiomas en bares porteños, con una consigna simple, pero poderosa: la charla como puente entre personas. La idea surgió entre Nahuel y su amigo músico, Rodrigo de la Mano cuando tenían 20 años. No imaginaban que iba a funcionar y convertirse un clásico para las comunidades de nómadas y viajeros que recorren el mundo.Hay mate libre, mesas compartidas y moderadores que facilitan la interacción entre los participantes. Lo que se comparte es mucho más que vocabulario: anécdotas, expresiones típicas, puntos de vista. Cada encuentro es una excusa para viajar sin salir de la ciudad, o para conocer la Argentina a través de quienes viven aquí.A lo largo de los años los encuentros fueron rotando de sedes, siempre en bares y lugares con servicio gastronómico. Este año tienen dos sedes: una cervecería y un hostel. Rabieta es un espacio enorme de techos altos emplazado sobre la casa que albergó a la histórica confitería la París, en el Hipódromo de Palermo. "Transmitir una idea, un sentimiento, en otro idioma, es lo que buscamos en los eventos", dice a LA NACION Nahuel."Me ayudaron los congoleses"Aunque durante la secundaria Nahuel Trípodi estudió inglés en una escuela particular de La Paternal y se la rebuscaba para mejorar sus habilidades de conversation, su nivel era bastante básico. Sin embargo, en 2010 y con 21 años, cuando cursaba la carrera de Agronomía ganó una beca de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar Agroecología en Francia. La experiencia de vivir en otro país cambió su manera de entender cómo se aprende un idioma.Mientras cursaba en la tierra de Napoleón Bonaparte se chocó una realidad irrefutable: era fundamental hablar inglés con fluidez, ya que las clases se dictaban en ese idioma y había estudiantes de varios países, como Noruega, Japón, China y Brasil. Sin embargo, la vida cotidiana transcurría en francés.Fue en ese contexto que realmente se convirtió en angloparlante. "Por tener la posibilidad de estar ahí durante tanto tiempo y hablando con gente, aprendí muchísimo más en seis meses de contacto cotidiano con la gente que en años de estudio", recuerda Nahuel. En Francia, fueron los migrantes africanos o hijos de migrantes quienes lo impulsaban a aprender cada día más. "Me ayudaron mucho los hijos de congoleses, de marroquíes y de argelinos. Entendían muy bien lo difícil que era para mí estar en un lugar con un idioma distinto. Hablar con ellos fue clave para mi proceso de adaptación y aprendizaje", cuenta. De esa experiencia surgió la motivación para crear un espacio que invite a vivir el idioma, no solo estudiarlo.Por eso, al regresar a Buenos Aires junto a su socio Rodrigo pensó en generar espacios donde los extranjeros pudieran vivir esa misma experiencia. "Queríamos salir del prejuicio de que los que venían eran turistas ricos. Muchos venían porque algo de nuestra cultura les llamaba la atención", explica Nahuel."Muchos de los viajeros que, teniendo la posibilidad de ir a países cercanos a los suyos, como España o México, o a destinos paradisíacos como Costa Rica, elegían la Argentina por una motivación cultural más profunda y el mate es uno de nuestros símbolos más convocantes", piensa el anfitrión. "Año tras año, nos sigue sorprendiendo esa elección. Hay algo de nuestro país que los convoca", dice.Así nació Mate Club como un espacio de encuentro real: donde argentinos pudieran practicar idiomas y extranjeros integrarse a la cultura local. "Esa fue la búsqueda original y sigue siendo lo que sostiene el proyecto. Conocemos historias, trayectorias, expectativas. Y los vínculos que surgen son amistades para toda la vida", afirma Trípodi. En tantos años las anécdotas sobran. "Pasó de todo: amores, viajes, casamientos, hermandades muy fuertes. Y sí, con el mate como excusa, hay historias inolvidables", concluye el creador del ciclo.Quiénes van y cómo se toma mateEl Mate Club de Conversación convoca a un público diverso. "Viene gente de todas las clases sociales, de todos los barrios. Hay quienes trabajan en Capital y se quedan a dormir en el hostel donde se hace el evento, y también llegan participantes desde el conurbano", cuenta Trípodi.Incluso, algunos institutos de inglés organizan salidas grupales para participar de los encuentros como parte de su cronograma educativo."Es toda una aventura para los viajeros", agrega Trípodi. Los encuentros de los sábados se realizan en la cervecería Rabieta, en el Hipódromo de Palermo, un lugar con mejor acústica, ideal para charlas más relajadas y planes diurnos, como una opción perfecta para un sábado a la tarde, en un ambiente que incluso da para compartir con la familia, siempre que todos sean mayores de 18 años. No faltan quienes piensan que el mate es una bebida alucinógena, otros creen que se toma solo con azúcar o que cada uno debe tener su propio mate. Las anécdotas abundan: desde turistas que intentan pasarlo con la bombilla hacia el otro, hasta quienes hacen caras al descubrir su sabor amargo, pero igual siguen tomando. En todos los casos, la confusión se transforma en conversación, y la conversación en vínculo.En cambio, los encuentros que tienen lugar en el hostel de Recoleta â??los martes y viernes por la nocheâ?? atraen a un público un poco más joven que llega atraído por la movida nocturna del barrio. "El ambiente es siempre favorecedor para la charla. Nos sentamos en mesitas y lo que hacemos es conversar, compartir, escucharnos. ¡Y como hablamos en idiomas distintos, poder escucharse ya es todo un tema!", exclama Nahuel.Juegos, dinámicas y lo que queda despuésLejos del formato tradicional de presentaciones formales, los encuentros arrancan con juegos y dinámicas para romper el hielo. Una de las favoritas es el bingo de coincidencias. "En lugar de números, saco características, y la gente levanta la mano si cumple con esa condición. Puede ser una pavada como hablarle a las plantas o algo más profundo como haber cumplido un sueño", explica Trípodi.Entre ronda y ronda, los moderadores hacen preguntas, se interiorizan en las historias de quienes aún no hablaron y fomentan una participación equitativa. Lo que cada uno hace o a qué se dedica suele surgir espontáneamente con el correr del encuentro."Eso hace que la gente se ría mucho más rápido, se suelte, se relaje", cuenta. "Los juegos van cambiando, hay desafíos, cartas, trivias. Algunos solo sirven para ganar premios sin hacer nadaâ?¦ y eso a la gente le encanta", dice entre risas.Cada encuentro dura unas dos horas, pero muchos participantes se quedan conversando aún después. Las reservas se hacen online mediante un formulario, y el precio por encuentro es de $5000 por persona. Los encuentros son en Mons Hostel en Recoleta y Rabieta, en el Hipódromo de Palermo, También hay eventos de una sola vez: un taller para aprender todo sobre el mate -desde el cultivo, la producción de yerba y la calidad, que dicta Nahuel con sus conocimientos de ingeniero agrónomo-, un taller de roleplaying guiado por Luciano y otro de crítica de cine y series que coordina Rocío.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:05

Feria del Tejuino 2025: lugar, fecha y todo lo que debes saber sobre el evento de esta bebida tradicional

Este alimento se prepara de forma sencilla, pero la feria promete hasta una carrera de botargas

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:15

El vínculo poco conocido entre una bebida popular y el cáncer hepático; jamás deberías ingerirla

Los recientes pronunciamientos sobre riesgos asociados a este líquido sorprenden a quienes nunca imaginaron posibles consecuencias para el hígado

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:51

Durante varios días un gerente de Mercadona pasa por caja y compra arroz y una bebida energética, pero se esconde un aguacate que no paga: le despiden y es procedente

En uno de los episodios relatados, se indicó que el trabajador llegó a utilizar un cartón para cubrir los productos mientras los transportaba

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:00

Horchata de almendras: la receta más fácil para hacer en casa esta refrescante bebida

Fuente de grasas saludables y de minerales como el calcio, las almendras aportan a esta bebida un sabor delicioso, aún más si decidimos convertirla en granizado o acompañarla con unos hielos

Fuente: Infobae
22/06/2025 23:10

La bebida fermentada de origen prehispánico que es una fuente rica en probióticos

Esos microorganismos favorecen la digestión y alivian algunos síntomas de enfermedades

Fuente: Clarín
22/06/2025 05:36

La bebida que podés hacer en casa con poco esfuerzo y te ayudará a dormir como un bebé: "Sus efectos sobre el bienestar físico y mental impresionan"

Esta bebida se ha convertido en una de las alternativas naturales más efectivas para mejorar el sueño sin recurrir a fármacos.

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:14

Cómo preparar un Aperol, bebida que popularizó Belinda con 'Heterocromía' |Receta

La estrella pop inspiró varios trends de TikTok con el intro de su nueva canción

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:10

La bebida con efecto "quema grasa" más efectiva para acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida de peso

Su consumo puede ayudar a bajar de peso si se combina con una alimentación saludable

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:09

Sanidad prohíbe la venta de Néctar del Amor: la "bebida afrodisíaca" que contenía altas dosis de viagra

El producto no estaba autorizado y su composición podía provocar graves efectos secundarios, especialmente en personas con problemas cardíacos o en tratamiento farmacológico

Fuente: La Nación
17/06/2025 21:36

La bebida casera que ayuda a mejorar el sueño sin necesidad de utilizar fármacos

Cada vez más personas sufren de insomnio, ya sea por las exigencias laborales, de la familia, la hiperactividad constante o el estrés. Frente a este escenario, creció el interés por métodos naturales que ayuden a conciliar el sueño sin recurrir a pastillas ni tratamientos farmacológicos, que a la larga pueden generar una conducta dependiente. Una de las alternativas que ganó popularidad en los últimos años es el moon milk, una bebida casera de origen ayurvédico que promete mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad de forma natural. Aunque no se trata de una fórmula mágica ni reemplaza el tratamiento médico en casos severos de insomnio, sí puede funcionar como un aliado efectivo para quienes buscan relajarse antes de ir a la cama.Esta bebida proviene de la medicina tradicional india y combina leche caliente (de vaca o vegetal) con especias y hierbas adaptógenas. Se toma antes de dormir, en un entorno tranquilo, como parte de un ritual nocturno que invita al cuerpo y a la mente a relajarse.Qué ingredientes se pueden usarLa receta puede variar según los gustos de cada persona, pero los ingredientes más habituales son:Leche caliente: puede ser de vaca, almendra, avena o coco. El calor y la textura cremosa de la leche es lo que ayuda a los bebés a dormir en sus primeras etapas de vida y es muy efectiva en la adultez. Además, contiene gran cantidad de propiedades nutritivas para el organismo.Cúrcuma, canela o jengibre: tienen propiedades antiinflamatorias y digestivas, ideales para calmar el cuerpo antes de acostarse.Ashwagandha: una planta adaptógena usada tradicionalmente para reducir el estrés, la ansiedad y favorecer el equilibrio del sistema nervioso.Miel o jarabe de arce: endulzantes naturales que complementan el sabor y aportan un toque reconfortante.Otros ingredientes opcionales: lavanda, nuez moscada, cardamomo o incluso melatonina vegetal en forma de gotas.¿Cómo prepararlo en casa?No hace falta tener conocimientos avanzados en cocina ni invertir en ingredientes difíciles de conseguir. Una receta básica para dos tazas incluye:2 tazas de leche (a elección)1/2 cucharadita de cúrcuma1/4 cucharadita de canela1/4 cucharadita de jengibre en polvo1/2 cucharadita de ashwagandha en polvo (opcional, se consigue en dietéticas)1 cucharadita de mielOpcional: una pizca de nuez moscada o esencia natural de lavandaPreparación:Calentar la leche en una olla sin que llegue a hervir.Agregar las especias y revolver durante unos minutos.Retirar del fuego, colar si es necesario y endulzar con miel.Beber despacio, idealmente 30 minutos antes de ir a dormir para poder tener una digestión saludable. Cómo preparar un Moon Milk, paso a paso El moon milk no solo actúa por sus propiedades naturales, sino también por el momento en el día en que se lo consume. Prepararlo con calma, tomarlo caliente y en silencio, puede convertirse en un ritual consciente para muchas personas que les ayuda a desconectarse del celular, la televisión o las preocupaciones del día a día. Esos 10 o 15 minutos de pausa son los que verdaderamente marcan la diferencia al momento de conciliar un sueño reparador.

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:44

Café verde: la bebida que pocos conocen, con menos cafeína, que ayuda a bajar la glucosa y la presión arterial

A pesar de sus beneficios, pocas personas conocen de la existencia de esta bebida alternativa

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:02

La mejor bebida preparada con semillas que reduce el colesterol y mejora la función renal

Este preparado contiene una alta concentración de proteínas vegetales, vitaminas y enzimas capaces para descomponer grasas

Fuente: Clarín
11/06/2025 19:00

Estados Unidos: retiran del mercado una popular bebida "zero" por contener "azúcar entera" y ser un riesgo para la salud

Fue una decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos.Cuáles son los estados afectados.

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:00

Receta de leche rizada, la bebida dulce y refrescante típica de Granada y desconocida en el resto de España

Prima hermana del sorbete de leche o la leche merengada, esta bebida es un imprescindible en las heladerías de municipios como Salobreña o Motril

Fuente: Infobae
09/06/2025 05:37

Receta de sangría de cava, la bebida más fresca y elegante para sobrellevar el calor del verano

La sangría de cava nace como una variación de la tradicional sangría española, elaborada en esta versión con el vino espumoso típico de Cataluña

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:25

El consejo de un experto en salud: "Evita tomar café durante las nueve horas previas al sueño para que el cuerpo aproveche mejor los efectos positivos de la bebida"

Diversos estudios evidencian los efectos beneficiosos de tomar café por la mañana

Fuente: Infobae
06/06/2025 06:05

Cuál es la bebida ideal para personas con diabetes

Mantenerse hidratado es esencial para quienes tienen esta enfermedad. Los nutricionistas la recomiendan debido a sus beneficios únicos y bajo contenido calórico




© 2017 - EsPrimicia.com