basura

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:03

La vez que Jennifer Lawrence le dio a Robert Pattinson comida sacada de su basura: "No le importó"

La actriz aseguró que su colega comió restos de su basura durante una visita casual a su casa.

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:45

El adiós a Windows 10 podría generar millones de toneladas de basura electrónica en todo el mundo

La decisión de Microsoft de poner fin al soporte de Windows 10 deja sin actualizaciones a más de 400 millones de computadoras en todo el mundo

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:35

Miguel Polo Polo deberá devolver las botas de las madres de los falsos positivos que recogió en bolsas de basura

La Corte Constitucional emitió un fallo en el que ordena al congresista a pedir disculpas públicas por sus acciones

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:31

'La Chama', Alexandra Méndez sale en defensa de Maju Mantilla y califica a Gustavo Salcedo de "basura, oportunista y poco hombre"

La modelo venezolana criticó al esposo de la ex Miss Mundo señalando que su actitud solo agravó la situación familiar y afectó la imagen de la modelo en la televisión.

Fuente: Clarín
14/10/2025 18:18

Se conoció el video del accidente de Alec Baldwin: "Esquivé un camión de basura del tamaño de una ballena"

Un medio publicó el material audiovisual donde se ve el incidente de tránsito que tuvo el reconocido actor.Baldwin ofreció sus explicaciones a través de las redes sociales.

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:30

Basura electrónica en aumento: Perú genera más de 100 mil toneladas al año y solo recicla una parte

Cada 14 de octubre se conmemora el Día de los Residuos Electrónicos, en medio de cifras que evidencian el bajo reciclaje y la urgente necesidad de mejorar el manejo de estos desechos en el país

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:44

Gustavo Bolívar habría arremetido en sus pullas a Daniel Quintero: "A mí no me enseñaron que la basura se metía debajo de la alfombra"

El exprecandidato presidencial del Pacto Histórico, en sus redes sociales, publicó un video que parece tener como destinatario al acusado exalcalde de Medellín, uno de los tres aspirantes de la coalición de Gobierno en la consulta interpartidista del 26 de octubre

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:28

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: "Lo hizo con rabia"

El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:20

Miguel Polo Polo aseguró que no quiso "lastimar" a ninguna madre al botar a la basura las botas que simbolizan falsos positivos

El representante a la Cámara fue llamado a indagatoria ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por haber desechado las botas de plástico de un acto simbólico en noviembre de 2024

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:22

A partir de cuándo será obligatoria la separación de basura en la CDMX y cuáles serán las multas

Actualmente sólo el 15 por ciento de los residuos de la ciudad se separan correctamente; el resto termina en tiraderos o espacios públicos

Fuente: Perfil
09/10/2025 15:36

Javier Milei en Mendoza: "Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado"

El presidente visita la ciudad mendocina de San Rafael en plena campaña electoral junto al ministro de Defensa y candidato de La Libertad Avanza, Luis Petri, que competirá por una banca en Diputados en octubre. A las 18 encabezará una caminata informativa en la capital provincial como parte de su agenda semanal. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:44

Esta ciudad en Estados Unidos está inundada de basura y los roedores se apoderan de sus calles

Vertederos improvisados de colchones, electrodomésticos y cartón se multiplican sin control en las aceras de Oakland, California

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:00

Cae otro camión de basura en socavón en alcaldía Cuauhtémoc

Vecinos y testigos señalaron que es una zona que recientemente tuvo reparaciones, por lo que debería estar en buenas condiciones

Fuente: La Nación
08/10/2025 19:18

La Policía que se llevó a Fred Machado encontró en su casa una copia del contrato de US$1 millón: estaba roto en la basura

En un tacho de basura de la casa de la que ayer la Policía Federal se llevó a Federico "Fred" Machado, los agentes encontraron, roto y con quemaduras, una copia del contrato de 1 millón de dólares que Machado firmó con el diputado José Luis Espert.Dos fuentes oficiales independientes confirmaron a LA NACION que el documento fue hallado en el marco de un allanamiento que, en paralelo con el operativo para llevarse a Machado, ordenó ayer el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli. El magistrado investiga a Espert por el cobro de los 200.000 dólares que recibió del empresario. Se trata de la causa que se abrió por la denuncia del candidato peronista Juan Grabois. En ese expediente, el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez imputó a Espert y pidió una serie de medidas de prueba, que incluyeron rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas bancarias.Machado estaba hasta ayer preso, con una tobillera electrónica, en una casa familiar en Viedma. Le habían dado prisión domiciliaria, pero la decisión de la Corte Suprema de habilitar su extradición hizo que el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva decidiera trasladarlo a un destacamento para evitar que Machado intentara fugarse o dañarse a sí mismo. En la causa hay informes psicológicos que hicieron que los investigadores extremaran las alertas.Para avanzar con la extradición, resta ahora que el Gobierno confirme que no se opondrá. Así lo hizo saber ayer la Cancillería en un comunicado, pero no se pronunció todavía formalmente. El expediente ya está en poder del Ministerio de Relaciones Exteriores.Estados Unidos reclama a Machado para juzgarlo por delitos ligados a narcotráfico, lavado de dinero y estafa.Cuando el Gobierno ratifique la decisión de entregar a Machado, se organizará la entrega. Para eso, Estados Unidos deberá enviar, vía Interpol, la "hoja de ruta" con los detalles de cómo planea el operativo. Tiene 30 días, según la ley. El juez de Neuquén debe dar su autorización y entonces se hará el traslado. Las autoridades estadounidenses pueden recibirlo en Viedma, pero también en Esquel (como se hizo con Jones Huala) o en Buenos Aires. El contrato del millónTal como informó este martes LA NACION, el contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el hoy diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.Se trata de un acuerdo de "locación de servicios". Disponía que 100.000 dólares fueran abonados "en el acto de la suscripción" del acuerdo; es decir, cuando Espert estaba a dos semanas de empezar oficialmente su campaña; y el resto, "en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales", todas de US$100.000 cada una, "a partir del mes siguiente al de la suscripción" del convenio, mediante "transferencia bancaria".Machado firmó el contrato como "representante" de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala que era de él y que hoy también está investigada y que fue intervenida por la justicia estadounidense.Machado, el mismo año de firma del contrato, le financió la campaña presidencial a Espert con vuelos en un avión privado -la Justicia detectó que fueron al menos 36- y una camioneta que puso a su disposición. En ese momento no era buscado por la justicia estadounidense. Todo esto fue admitido en las últimas horas por Espert, pero Machado habló además de otras "100 o 150 lucas" (no lo especificó, pero pareció aludir a 100.000 o 150.000 dólares) para "comida, hoteles, los aviones". Nada de esto fue declarado como fondos de campaña.La semana pasada, cuando todavía era el primer candidato a diputado de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Espert reconoció haber cobrado, en 2020, 200.000 dólares de Minas del Pueblo y admitió la firma de un convenio con Machado. No dijo que era por un millón de dólares ni que su redacción preveía que él recibiera pagos cuando estaba en la carrera presidencial. Dijo, por el contrario, que tuvo una reunión a mediados de 2019 con un hombre de Machado, pero que él le dijo que sólo una vez que terminara la campaña podría asumir el compromiso como asesor privado.Espert reconoció el pago horas después de que LA NACION publicó una constancia oficial, emitida por el Bank of America, de la transferencia de 200.000 dólares que una firma ligada a Machado le había hecho a una cuenta bancaria en Nueva York. Antes, el candidato Juan Grabois había denunciado la existencia de ese pago, pero Espert se había negado a admitirlo.Según el contrato, Espert aceptó "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado".En este punto, el contrato coincide con la versión de Espert -ratificada por Machado este martes- de que lo habían contratado para asesorar como economista a una minera "para la reestructuración de la deuda" que tenía.El acuerdo preveía una estrategia de "refinanciación" y una de "expansión". En cuanto a la refinanciación establecía que "al tratarse de un proceso complejo" que requería "un asesoramiento especializado en estos temas", era "necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa".Las pautas para EspertLa redacción, poco convencional, le fijaba a Espert algunas pautas. Decía, por ejemplo: "Debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación de la deuda, es siempre preferible al concurso de acreedores". Algunos tramos del contrato fueron redactados en primera persona: "Como no todos los procesos de refinanciación son iguales considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos", afirmó en el documento quien parecer ser Machado, que enumeró, como primer punto a considerar la "Estrategia de la Compañía" y dijo que "la propuesta de refinanciación debe contener una estrategia inicial". También sostuvo que "el plan debe plantear una negociación colectiva e individual" y que "contendrá una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja".La copia del contrato que fue encontrado por las autoridades en la casa de Machado incluye la certificación de las firmas hecha por un abogado de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:35

Mientras Alexis Ayala se niega a hablar de Paty Díaz, la actriz manda un nuevo mensaje: "Si tienes basura, darás basura"

Durante su rueda de prensa tras salir de La Casa de los Famosos, el actor fue cuestionado en más de una ocasión sobre las acusaciones de maltrato

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

En Punilla, los municipios quieren que los vecinos separen la basura en sus casas

Nueve municipios lanzaron el Programa Involucrarnos, una iniciativa que busca transformar la gestión de residuos urbanos en el valle. El plan apunta a disminuir el volumen que llega al predio de disposición final y promover la participación ciudadana Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 20:59

¿Revolución verde en marcha? Estudiantes peruanos buscarán el 'camión de la basura del futuro' para supermercados y campus

La iniciativa gratuita convoca a estudiantes universitarios de todo el país a desarrollar proyectos que aborden retos actuales en sostenibilidad y promuevan soluciones prácticas para la industria

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:58

Cayetano Martínez de Irujo responde a las críticas por su actitud con la prensa el día de su boda: "Llevo 40 años aguantando la basura"

El hijo de la duquesa de Alba ha sido criticado por los medios de comunicación que se encontraban presentes en la iglesia sevillana del Cristo de los Gitanos para cubrir su boda con Bárbara Mirjan

Fuente: Infobae
05/10/2025 08:37

Procedente el despido de un trabajador de recogida de basura de Galicia que participó en la huelga de 2024 como miembro del comité

Las razones que alegó la empresa para el cese fueron desobediencia e incumplimiento grave de las normas de seguridad, por no haber llevado el chaleco reflectante durante tres noches al revisar los camiones

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:15

Proponen sanciones acumulativas por tirar basura en la vía pública de la CDMX

El diputado Israel Moreno Rivera, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:54

Emilia Orozco: "Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura"

La candidata a senadora por Salta de La Libertad Avanza defendió la gestión de Milei, cuestionó a la oposición y apuntó contra algunos gobernadores: "Son más bien extorsionadores", dijo

Fuente: Infobae
26/09/2025 15:26

Descubren 11 chabolas rodeadas de basura en Mallorca por las que los inquilinos pagaban 300 euros al mes

Según la Ley de la Vivienda de Baleares, la creación de infraviviendas está tipificada como una infracción muy grave y el propietario podría enfrentar una multa de entre 330.011 y 990.000 euros

Fuente: Clarín
24/09/2025 17:36

Un repartidor frustró un secuestro en Texas al llamar a la policía después de entregar un pedido inusual: bolsas de basura, un hacha y sogas

El trabajador se contactó con las autoridades inmediatamente por el contenido de un paquete que entregó en un motel.

Fuente: La Nación
24/09/2025 10:00

La Ciudad sacó los contenedores de basura en Puerto Madero porque los vecinos se quejaban de la suciedad

Las quejas por la acumulación de basura en las veredas se repiten en toda la Ciudad. Pero en Puerto Madero, donde abundan los locales gastronómicos y las torres de departamentos, los vecinos lograron que el Gobierno porteño implemente un sistema diferente: la eliminación total de los contenedores en la vía pública y la recolección puerta a puerta.La iniciativa comenzó como una "prueba piloto" en enero y ya se consolidó. En total, se retiraron 135 contenedores de las calles. Desde entonces, son los encargados de los edificios quienes entregan directamente las bolsas de residuos a los recolectores en horarios previamente pautados."Lo solicitamos en muchas reuniones en la Comuna 1 y a la Subsecretaría de Higiene. Es más seguro y más higiénico", explicó a LA NACION Malala Melzner, integrante de la asociación de vecinos. Según señaló, la medida también responde a la preocupación por la gente que solía revisar los contenedores. La mujer explicó que lograron demostrar que tenían las herramientas para poder hacer funcionar este sistema de recolección y que, a partir de su implementación, "mejoró la calidad de vida". "Ya no se tiran bolsas en la calle, ni hay contenedores donde la gente orine o defeque", dijo y subrayó: "Estamos muy contentos".Cómo opera la recolección en Puerto MaderoDe lunes a sábado, entre las 7 y las 15, los vecinos sacan las bolsas en el horario previsto para que el encargado o personal del edificio reúna esos residuos que luego entrega directamente al servicio de recolección.Así, una vez que el camión recolector se posiciona frente al acceso destinado a la salida de residuos, el responsable del consorcio debe entregar directamente las bolsas. Con este protocolo se encuentra prohibido disponer las bolsas de residuos en la vía pública antes de la llegada de los servicios de recolección. Así, no solo se eliminan los contenedores de las calles, sino también las bolsas de basura.Así funciona el nuevo sistema de recolección de residuos en Puerto Madero"Hace tres años iniciamos el reclamo al equipo de Higiene. Les explicamos que no hacía falta el uso de contenedores en las calles porque cada torre y consorcio tiene recolección interna; es más seguro y más higiénico", remarcó Malala. "La novedad representa un cambio positivo para quienes viven y trabajan en Puerto Madero, así como también beneficia a los visitantes que pasean por sus calles todos los días", indicaron a LA NACION desde el Ministerio de Espacio Público y añadieron: "Con esta iniciativa, se convierte en el primer barrio porteño en adoptar este modelo de gestión de residuos, adaptándose a las características particulares de su trama urbana: alta densidad de edificios con consorcios y presencia de grandes generadores como locales gastronómicos, empresas y comercios".La "descontenerización" también evita malos olores, suciedad en la calle y, según la administración, disuade a quienes revisan los tachos.Medidas previasEsta no es la primera medida que aplican desde la administración comandada por Jorge Macri para intentar mantener la limpieza y el orden en la Ciudad. A principios de agosto informaron que exigirán a las personas que revuelvan la basura que vuelvan a limpiar y ordenar los contenedores.Según pudo saber LA NACION, la normativa vigente que establece las sanciones es el artículo 94 sobre Ensuciar bienes del Código Contravencional de la Ciudad. "Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1217 unidades fijas de multa", advierte la norma. Desde el gobierno porteño indicaron a este medio que la sanción se elevará al doble cuando la acción se realice desde un vehículo motorizado o cuando se efectúe sobre "estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes". Debido a que la unidad fija de multa es de $731,62, el mínimo que podrán verse obligados a pagar será de $59.261,22 y el máximo de $890.381,54.Meses antes, la misma gestión implementó el uso de contenedores de basura antivandálicos en la Ciudad, medida que se puso en marcha para impedir que las personas puedan sacar la residuos una vez depositados en los grandes tachos.

Fuente: La Nación
23/09/2025 17:00

El argentino que produjo los Elepants y hoy transforma basura en bitcoins

Si hay algo que caracteriza a los emprendedores es el espíritu siempre inquieto y curioso; ese inconformismo creativo que los impulsa a detectar necesidades y a generar soluciones con impacto, a veces dando giros repentinos que patean completamente el tablero que venían construyendo. Esa mentalidad acompañó al emprendedor argentino José Sarasola desde sus primeros pasos profesionales: cuando volvió al país en plena crisis y fundó una ONG que buscaba promover la inclusión laboral de mujeres y, más recientemente, con un modelo innovador que recicla la energía que otros desechaban en la Patagonia y él usa para minar bitcoins."La vida siempre es justa: uno da y todo vuelve", cuenta Sarasola, al relatar su historia a LA NACION. El emprendedor arrancó su camino estudiando en la Universidad de Buenos Aires, en la que cursó el CBC (ciclo básico común), pero al poco tiempo obtuvo una beca para licenciarse en Economía y Literatura Inglesa en Australia, por lo que se trasladó al otro lado del Pacífico Sur. Al terminar su carrera, decidió volver: "La Argentina estaba pasando por un momento complicado a fines del 2003, pero quería aplicar en mi país lo que había estudiado; venía con ganas de poder hacer algo", cuenta Sarasola a LA NACION. Según la IA. Los tres hobbies preferidos por las mujeres con mayor coeficiente intelectualAl poco tiempo de pisar suelo argentino, envió un mail a 10 amigos, invitándolos a pensar juntos alguna forma de ayudar a la gente, para que "en lugar de pedir en la calle, puedan trabajar". "Resultó ser que el mail se fue reenviando a otros entre contactos y ese día me encontré con 90 personas, totalmente desconocidas, pero con algo en común: todas tenían ganas de hacer algo solidario, la gente quería ayudar", recuerda Sarasola. "Yo sé estampar remeras", dijo una chica. "Yo conozco un comedor, en donde hay un grupo de mujeres que tienen mucha necesidad", dijo Juan Carlos. Y así, en pleno 2004, nacía Mediapila, una organización sin fines de lucro que buscaba promover la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica, y que, en poco tiempo, empezó a tener mucho eco local. Además, cuenta que el nombre de la fundación aludía a que los argentinos se pusieran "media pila" y ayudaran a otros."Arrancamos en comedores, con máquinas de coser, dando capacitaciones de oficios, porque la idea no era darles el pescado, sino enseñarles a pescar", señala Sarasola, que explica que todo fue hecho con fondos propios. El trabajo no era solo de capacitación, sino también de mucha contención y acompañamiento psicológico y social. María fue una de las mujeres que pasó por la Fundación: venía de un lugar muy humilde, vivía en la casa de un familiar, donde había sufrido varias situaciones de acoso. "Escuchó sobre la organización y se acercó a pedirnos ayuda. Vino sin nada, con una bolsita con sus pocas pertenencias. Hoy tiene una familia, una casa y un taller", recuerda el fundador. "Me vinieron a buscar los chicos de Elepants"A los 29 años, luego de seis intensos años dedicados a la fundación, decidió redirigir su camino profesional hacia otro rumbo. "Durante ese tiempo, Mediapila me dio mucho, pero estaba buscando nuevos horizontes profesionales. No tenía muchos ahorros, ya que lo que había juntado en Australia lo usé para impulsar la Fundación, por lo que me tenía que reconvertir", recuerda. "Opacidad disfrazada". Por qué la ministra de Albania creada con IA también puede ser corruptaSu próximo paso fue en el rubro textil, más específicamente en Villa Lugano, donde levantó un taller para producir remeras corporativas. Consiguió máquina de coser, un señor que sabía de confección y arrancó de cero otra vez. Aunque los comienzos fueron difíciles, fueron surgiendo algunos clientes. Y luego de un año, la vida le dio una sorpresa inesperada: aparecieron por su taller un grupo de jóvenes que se acordaban de él, ya que, tiempo atrás, lo habían escuchado en una conferencia de Mediapila. "Queremos hacer pantalones", le dijeron. Sarasola nunca había fabricado un pantalón en su vida, pero le llevaron una muestra, hicieron uno y les gustó. "Me pidieron 300 más. Y no solo eso, sino que, a la semana siguiente volvieron y me dijeron: «Vendimos todo, necesitamos 500 más». Al poco tiempo, terminamos fabricando entre 2000 y 3000 pantalones por día", recuerda Sarasola.Estos chicos eran los mismísimos creadores de Elepants, la marca de pantalones que fue furor entre los jóvenes hace unos 10 años y que Sarasola asegura que llegaron a vender 50.000 prendas por mes. Pasaron de tener un local en Recoleta a operar en 2016 cinco tiendas exclusivas, 15 franquicias y más de 100 puntos de venta multimarca con presencia en todo el país. "Quiero ser minero de bitcoin"Pero pasado un tiempo, como ocurre con todas las modas, la euforia por los Elepants disminuyó y la demanda de producción para Sarasola y su empresa, también. La compañía empezó a producir para otras organizaciones, como uniformes para el Gobierno de la Ciudad, entre otros. Y, en paralelo, se despertó en Sarasola nuevamente la inquietud por abrirse camino en otro terreno. Lo reveló un informe. Los humanos son muy superiores a la inteligencia artificial en una tarea"Yo venía pensando que profesionalmente no quería seguir en una fábrica de ropa, ya que no era un rubro que me apasionaba. Sí me gustaba la economía, que es lo que estudié", recuerda Sarasola. Justamente, cuando se encontraba produciendo ropa para Elepants, la marca les colocó un licitador con el encargo de controlar la producción. Ese hombre era Kevin, un ingeniero que en ese entonces tenía 27 años y que fue el primero en hablarle a José sobre bitcoin. "Y cuando me adentré en ese mundo, del que decían que era el futuro, me cautivó la idea de formar parte de él", recuerda. Sarasola fue conociendo más y más de este universo hasta que finalmente dio con las "granjas de bitcoin": cada vez que alguien hace una transacción en esta criptomoneda, esa operación se agrupa con otras en un "bloque". Para que ese bloque se sume a la blockchain, necesita ser validado y "hasheado" (se codifica la información para que nadie pueda hackearla, es decir, no se pueda acceder a ella y falsificarla) mediante un cálculo matemático complejo. Para resolver este problema, existen granjas de bitcoin por el mundo, espacios llenos de computadoras especializadas que trabajan día y noche, haciendo trillones de intentos por segundo para resolver los problemas y "ganar" el derecho de agregar un bloque. Cuando la granja logra resolver un bloque, recibe una recompensa en bitcoin.Sarasola dio sus primeros pasos en esta industria en 2017, cuando compró máquinas en China a mineros, pero que no logró hacerlas andar. En 2021, se asoció con Kevin y crearon granjas de bitcoin en Salta. "Pero con el tiempo, vimos que la energía ahí era muy variable y entendimos que, para ser competitivos en la minería de bitcoin, no podíamos comprar la electricidad, teníamos que generarla". La primera solución que pensaron era la de hacer gas con biodigestores, pero se dieron cuenta que, para eso, necesitaban una inversión millonaria: para empezar, un predio de 5/6 hectáreas, y, luego, mucho dinero para adquirir las máquinas. Pero el escenario cambió cuando descubrieron que el gas que ellos necesitaban se estaba desperdiciando en la Patagonia. "Cuando se extrae petróleo, hay un gas asociado que se libera y que muchas veces se «ventea», es decir, que se libera al aire, porque es caro transportarlo, no podés inyectarlo en un gasoducto y tampoco podés comprimirlo. Ese es el gas que usamos para operar bitcoin", explica Sarasola. De esta forma, explica que hoy la minería de bitcoin es verde, ya que usa energía ociosa para trabajar. "Si no es ociosa, es cara y no te sirve, porque no es rentable", justifica el emprendedor. Hoy generan más de 3500 kw operativos por hora, cuentan con más de 1500 máquinas y alrededor de 12 empleados, en el sur argentino, en una granja que levantaron con una inversión de US$2,5 millones. Actualmente el trabajo les deja una rentabilidad del 20% anual en dólares. "Hay un falso concepto de que la industria bitcoin saca energía a las ciudades, pero hoy la minería de bitcoin es limpia", agrega el emprendedor. En relación al futuro del bitcoin, Sarasola es muy optimista y señala: "Bitcoin es un activo nuevo, pero tuvo un crecimiento parabólico: tiene menos de 15 años y ya vale más que todas las empresas de la República Argentina juntas. Es una locura lo que hizo en ese tiempo y su futuro está garantizado, no tengo dudas de que va a llegar a valer un millón de dólares. Hay que tratar de atesorar la mayor cantidad de bitcoins que se pueda, porque hoy está barato y va a valer más en el futuro. La oferta de oro va a subir, pero la de bitcoin va a bajar; es finito y cada vez será más difícil conseguirlo".

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:38

Feto de una niña fue hallado dentro de una bolsa de basura, en Medellín: esto se sabe

Un reciclador informó a las autoridades locales sobre el cuerpo sin vida que se encontraba entre basura y escombros en plena vía pública

Fuente: La Nación
21/09/2025 04:00

Córdoba: rescataron a un hombre antes de ser compactado por un camión de basura

Un hombre en situación de calle fue rescatado este sábado en el barrio Nueva Córdoba luego de quedar atrapado dentro de un camión recolector de basura que había comenzado su ciclo de compactación. La víctima, identificada como Walter Gabriel Banegas, de 35 años, fue trasladada al Hospital Misericordia, donde permanece internado con politraumatismos y fracturas en sus miembros superiores e inferiores. Según confirmaron las autoridades médicas, su estado es estable.El episodio ocurrió en la avenida Vélez Sarsfield al 1200, mientras se realizaban las tareas habituales de recolección, de acuerdo con la información publicada por La Voz del Interior. Banegas se había refugiado en un contenedor de residuos durante la noche para resguardarse del frío y de la lluvia. Al vaciarse el recipiente en la caja del camión, quedó atrapado sin que los operarios advirtieran su presencia.El sistema de compactación del camión se había puesto en funcionamiento de manera automática y el camión avanzó cerca de 300 metros con el hombre en su interior. Finalmente, los trabajadores escucharon los gritos de auxilio, lo que permitió detener el mecanismo y evitar que la situación derivara en una tragedia.El comisario Claudio Jiménez, según indicó el medio cordobés, detalló que la rápida reacción de los operarios resultó fundamental para frenar el procedimiento a tiempo para salvar la vida de Banegas. Al percatarse de la situación, los trabajadores de la Dirección de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) acudieron al lugar y concretaron el rescate, que fue calificado por la policía como "milagroso", teniendo en cuenta que el sistema de compresión ya se había activado.Luego de ser liberado del camión contenedor, Banegas recibió asistencia médica en el lugar por parte de una ambulancia del servicio de emergencias. Los profesionales constataron lesiones múltiples y determinaron que debía ser trasladado al Hospital Misericordia.Horas después del episodio, el hospital difundió un comunicado oficial en el que se precisó que el paciente había sufrido politraumatismo y fracturas en los miembros superiores e inferiores. Sin embargo, también indicaron que la salud de Banegas se encontraba estable.Un hombre en situación de calle fue apuñalado mientras dormía en la veredaMeses atrás se conoció otra situación alarmante que incluyó a una persona en situación de calle. En ese caso, la víctima dormía en la vereda de un barrio de la ciudad de Mar del Plata cuando fue atacado con un puñal en el pecho, según la versión que contó ante los médicos que lo atendieron. Tras ser agredido con un arma blanca a la altura del tórax, el hombre se acercó por sus propios medios hasta el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) para ser atendido.La víctima, de 34 años, fue identificada como Yonathan Farías, según pudo saber LA NACION. De acuerdo a su relato, la agresión ocurrió cuando estaba descansando en el cruce de Edison y Güiraldes, en una zona limítrofe entre los barrios Juramento y Colinas de Peralta Ramos.Al llegar al centro de salud local, los médicos constataron que presentaba una grave lesión en la zona del abdomen provocada con un elemento cortante, motivo por el cual el hombre fue derivado de urgencia al quirófano para ser intervenido quirúrgicamente.

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:09

Roma despliega su 'Gran Hermano' en plazas y barrios: 3.000 cámaras para vigilar la delincuencia y la basura en la ciudad

El despliegue de estos dispositivos se extiende hacia barrios más allá del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber

Fuente: La Nación
18/09/2025 17:54

Hartazgo en la cuadra de INK: vecinos denuncian violencia, robos y basura cada fin de semana en la zona del boliche

La madrugada del jueves volvió a exponer el costado más oscuro de la noche porteña en Palermo. Frente al boliche Ink, en la avenida Coronel Niceto Vega al 5600, la vereda quedó tapizada de botellas de vidrio rotas, papel higiénico y extensas manchas de sangre a lo largo de la cuadra, mientras una cinta de precaución rodeaba la escena. No fue un hecho aislado: vecinos y comerciantes describen este escenario como "insoportable", y aseguran que esa imagen se repite cada fin de semana, entre peleas, gritos, música ensordecedora, personas tiradas en la calle, trapitos que acosan a los conductores y una suciedad creciente en las veredas. Desde el Gobierno de la Ciudad explicaron que la zona cuenta con refuerzo de controles y que el primer móvil policial llegó en menos de tres minutos tras el llamado al 911.Las riñas son el denominador común. "Siempre hay disturbios acá, se agarran a piñas casi todos los días. Hacen falta controles de parte de la Ciudad. Acá no hay policía a la noche. El sábado pasado me fui al campo a las 6 de la mañana y tenía a toda la gente borracha en la puerta de mi casa. No pude ni cargar nada en el auto", relató Gustavo, vecino del club nocturno, en diálogo con LA NACION. Su puerta grafitada es la evidencia de un barrio que se siente desbordado. "Hace tres meses se cagaron a palos un grupo de minas, pero todas las semanas son los hombres los que se agarran. Es un descontrol", relató otra vecina que pidió reserva de identidad.Al amanecer, los frentistas dicen que la cuadra queda irreconocible y aseguran que muchos de los que asisten al club nocturno aprovechan la salida para robar a quienes todavía están ebrios o para asaltar quioscos de la zona. "Los que salen del boliche rompen cosas, intentan robar los quioscos, mean las veredas, escabian en la calle, gritan, se pelean entre sí y dejan toda la calle sucia", se quejó una kiosquera de la zona en diálogo con este medio, que asegura que, aunque baldeen una y otra vez, el olor a orina y vómito vuelve con la misma velocidad con la que se vacían las botellas en la madrugada.El contraste más brutal ocurre al lado del boliche, donde funciona un centro de rehabilitación que recibe a diario a personas con discapacidad. Los pacientes suelen ingresar en sillas de ruedas esquivando vidrios rotos, "viajeros" [botellas de gaseosas cortadas por la mitad que se usan como vasos para las bebidas alcohólicas] y ropa íntima tirada en la vereda. "Están siempre hasta las 7 o 8 de la mañana, incluso días de semana. La señora que viene a limpiar me cuenta siempre los escándalos que ve antes de empezar su jornada. Ve peleas, gente tirada, olor a pis y vómito en la puerta de los edificios. ¿Te parece que alguien en silla de ruedas pueda entrar con botellas de vidrio rotas en la vereda? Ya estamos cansados, denunciamos 20 veces y no hacen nada", manifestó a este medio una profesional de salud que trabaja en el lugar. El problema aumenta con la suciedad y la presencia de trapitos que intimidan a los conductores. Héctor, trabajador de limpieza de la cuadra, describió a este medio la escena con crudeza: "En vez de divertirse, salen a matarse. Los fines de semana hay muchas peleas. Ya salió la ley para sacar a los trapitos, pero siguen estando y generan un clima picante. En la basura encontrás de todo: ratas, ropa, botellas rotas, vómito".Los llamados al 911 se repiten, pero las respuestas nunca alcanzan. "Como vecinos llamamos constantemente al 911, te dicen que vienen, pasan y después se van. Necesitamos más seguridad", coincidieron todos los consultados por LA NACION. Incluso, muchos residentes de edificios aledaños tuvieron que invertir en la instalación de un doble vidrio en las ventanas de sus hogares para soportar los decibeles de la música y los gritos. El episodio de la madrugadaUn nuevo hecho de violencia volvió a poner la zona en el centro de la escena. En la madrugada de hoy, a la salida del boliche dos jóvenes de 19 años fueron apuñalados durante una pelea que comenzó adentro del boliche y siguió en la vereda. El origen habría sido el presunto robo de una cadena a uno de los asistentes.GIF INK nicetoSegún advirtieron fuentes oficiales a este medio, el altercado involucró a unas diez personas que se agredieron con golpes de puño y botellazos. En medio del enfrentamiento, una de las víctimas recibió cortes en el rostro y otro joven sufrió cortes profundos en una mano, por lo que ambos debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Fernández, donde permanecen internados bajo observación, tras ser sometidos a suturas y estudios de tomografía. Ambos están fuera de peligro. Videos difundidos en redes sociales mostraron escenas de brutalidad: manchas de sangre sobre la vereda, jóvenes tendidos en el asfalto y empujones frente a los testigos que intentaban escapar del tumulto.Personal de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad desplegó un operativo que incluyó el corte total de las calles Niceto Vega y Bonpland. En medio del caos - a una cuadra y media del local - cinco personas fueron detenidas tras ser señaladas por las víctimas y por personal de seguridad del local. Se trata de cuatro hombres â??tres de 23 años y uno de 19â?? y una mujer de 25. Dos de ellos debieron ser asistidos por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) por escoriaciones y cortes.El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que ambos heridos fueron estabilizados en la calle antes de ser trasladados al hospital: "Fue una riña entre aproximadamente diez personas. Uno de los jóvenes presentaba una herida de arma blanca en el rostro y otro múltiples lesiones. Ambos se encuentran fuera de riesgo", señaló en diálogo con TN.Fuentes policiales de la Ciudad de Buenos Aires explicaron a LA NACION, que el despliegue fue inmediato y que el personal que estaba en la zona arribó en menos de tres minutos tras el llamado al 911. "El primero en llegar fue el móvil que cubre ese sector, esa patrulla recorre la zona a la hora de la salida de los locales bailables y hoy fue el primero en llegar ya que estaba a 200 metros del local", detallaron. No era la primera vez que la presencia policial se reforzaba en ese punto: apenas diez días atrás, efectivos habían recuperado un inmueble usurpado en Juan B. Justo y Jufré, señalado por los vecinos como foco de venta de drogas y en riesgo de derrumbe. Durante ese procedimiento, dos hombres fueron detenidos por resistencia a la autoridad.Respecto de la cobertura habitual, remarcaron que "la zona está bajo la órbita de la Comisaría Vecinal 14B y en la esquina de Niceto Vega y Bonpland hay un efectivo de lunes a lunes". También subrayaron que, más allá de los incidentes internos de los boliches, "en los últimos meses no se reportaron hechos de estas características". Y sobre Ink, el local en cuestión, aclararon que "se encuentra habilitado como boliche clase C y fue inspeccionado los días 23 y 31 de agosto sin que se detectaran irregularidades ni quedaran denuncias pendientes".La investigación judicial quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Norte, que ahora busca establecer con precisión, en base a testimonios y registros fílmicos, cómo se originó la pelea dentro del local, de qué manera escaló hasta la vereda, y determinar qué rol desempeñó el personal de seguridad del boliche.

Fuente: Infobae
17/09/2025 06:00

Mató a 40 personas en 15 años sin levantar sospechas: la historia de Patrick Kearney, el "asesino de las bolsas de basura"

Durante más de una década, llevó una vida aparentemente normal, mientras ocultaba una aterradora doble identidad: la de un asesino serial que elegía a sus víctimas al azar y eliminaba todo rastro, convirtiéndose en uno de los criminales más esquivos de la historia estadounidense

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:00

PNP incauta más de 350 mil cigarrillos ilegales ocultos en un camión de basura

Las primeras diligencias señalan que los cigarrillos eran de fabricación paraguaya e ingresaron al país de manera ilegal por la frontera con Bolivia

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:00

Camión de basura cae en socavón en la GAM de la CDMX

El hoyo mide aproximadamente un metro de diámetro y uno de profundidad

Fuente: La Nación
13/09/2025 13:18

Es latino y revela cuánto cobra por limpiar botes de basura en Virginia: "Depende de la suciedad"

Un migrante latino, que reside en Arlington, Virginia, contó en sus redes sociales que se dedica a limpiar botes de basura para ganar "dinero fácil" en Estados Unidos y explicó cómo calcular cuánto cobrar por la limpieza de cada contenedor. "Depende de la suciedad", aseguró.¿Cuánto cobra un migrante por limpiar botes de basura en Virginia?En su cuenta de TikTok, el migrante compartió cómo funciona su trabajo y reveló que cobra una tarifa estándar de entre US$15 y US$20 por cada bote, aunque depende del nivel de suciedad. "Eso si está en una condición de 'no tan sucio, pero tampoco tan limpio'", explicó en un video.Esto es lo que cobra un migrante latino por limpiar botes de basura en EE.UU.El joven señaló en su cuenta que también existen otras formas de cobrar el servicio a los clientes:Ofrecer el lavado por US$30 para el primer bote y los que siguen US$15.Lavar el primer contenedor por US$25 y los demás por US$15.Brindar un servicio de limpieza de manera mensual o semanal: por ejemplo, de US$30 por mes; US$15 cada quincena, o por semana de US$10 a US$12.Ofrecer una suscripción de dos lavados mensuales por US$25."Todo depende de en qué condiciones esté el bote de basura, de cómo ustedes trabajen y en qué área estén", remarcó en el video.El joven recalcó que uno de los grandes factores al definir el precio del servicio es el vecindario en el que se va a trabajar. "Si el barrio es un poco caro, ustedes también tienen que cobrar un poco más alto, pero si el barrio es como de clase media, entonces se tienen que acomodar a sus precios", aclaró.Cómo lavar botes de basura: paso a pasoGran parte de los videos que comparte el joven latino en su cuenta de TikTok son sobre su emprendimiento de limpieza denominado Bubbles SC.En un video, incluso le explicó a sus seguidores cómo comenzar su propio negocio y qué hace para limpiar los botes de basura. El migrante utiliza una hidrolavadora económica y diferentes productos de limpieza para trabajar. El paso a paso consiste en:Rociar los productos químicos alrededor de todo el contenedor, como cloro y un limpiador concentrado multiuso.Sumar el desinfectante en el interior del bote.Agregar agua dentro del contenedor para mezclar los líquidos de desinfección y remover la suciedad.Refregar las manchas de la parte exterior del bote.Enjuagar con agua la parte interna del contenedor.Agregar desodorante aromático en el interior.Secar el bote.Para quienes comienzan a emprender en el mundo de los servicios de limpieza, el migrante recomendó empezar a repartir volantes para conseguir los primeros clientes. "Muchos piensan y dicen que esto realmente ya no funciona, pero sí funciona", sostuvo en otro video.El latino contó que imprimió 1000 folletos en un lugar económico con el objetivo de repartirlos en las puertas de diferentes casas y a las personas en menos de una semana. "Es una de las maneras que utilizó para poder hacer publicidad y es la forma de conseguir clientes y si usted está comenzando se lo recomiendo muchísimo", apuntó.

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:43

Por qué la basura espacial es la nueva bomba de tiempo que amenaza a la humanidad

DEF conversó con Cecilia Valenti, licenciada en Astronomía, especialista en tecnología satelital y operación de satélites en ARSAT, para entender las consecuencias que generan décadas de creciente acumulación de chatarra en el espacio

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:17

La ciudad de lujo con rascacielos y cocodrilos que ahora está abandonada: 85.000 millones de euros tirados a la basura

Villas, torres y campos de golf permanecen vacíos en un entorno desolador, mientras el proyecto se ve lastrado por políticas chinas y la crisis inmobiliaria

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:04

Tipos de obsolescencia que generan basura electrónica y consejos para reducir los desechos tecnológicos

La obsolescencia percibida se relaciona con la percepción del usuario, que considera su equipo como obsoleto solo por estrategias de marketing

Fuente: Infobae
09/09/2025 10:20

De la basura a la libertad: así fue como una zarigüeya logró sobrevivir gracias a esta mujer

El caso permitió visibilizar la importancia de las zarigüeyas en los ecosistemas y desmentir mitos en torno a ellas

Fuente: Perfil
08/09/2025 12:18

Río Cuarto aplicará multas de hasta $1 millón a quienes arrojen basura en microbasurales

El municipio comenzó a sancionar a vecinos y empresas por tirar residuos en la vía pública. Buscan erradicar los microbasurales con controles, actas y disposición obligatoria en sitios habilitados. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

Maltrato animal extremo: una perrita viva fue arrojada a la basura y casi muere compactada

Un episodio de maltrato animal conmocionó a la ciudad de Salta. En pleno macrocentro, sobre la calle Santiago del Estero, un grupo de recolectores descubrió que dentro de una bolsa de basura se encontraba una perrita viva que forcejeaba por salir. El hallazgo ocurrió apenas unos segundos antes de que el camión compactador pusiera en marcha su sistema, lo que hubiese significado una muerte segura.Los recolectores, alertados por los movimientos extraños dentro de uno de los bultos, detuvieron la carga y revisaron la bolsa. Allí comprobaron, con estupor, que se trataba de un animal que había sido arrojado como si fuera un desecho. "La rápida reacción de los recolectores permitió salvarle la vida", reconocieron testigos del hecho, que de inmediato trasladaron al animal hasta una veterinaria cercana.En la clínica veterinaria se constató que la perrita presentaba deshidratación y anemia, producto de la falta de cuidado y la exposición al calor. Sin embargo, los profesionales aseguraron que se encuentra fuera de peligro y que, con el tratamiento correspondiente, podrá recuperarse.El episodio fue repudiado de inmediato por vecinos y organizaciones proteccionistas, que exigieron sanciones ejemplares para los responsables. En redes sociales circularon numerosos mensajes de indignación, acompañados del video grabado por los operarios de la empresa, donde se ve el rescate y el estado en el que se encontraba el animal.Uno de los vecinos que intervino en el rescate relató lo ocurrido a Multivisión: "Fue una situación horrible. La perrita apareció a la vuelta, me contaron los recolectores. Fue a la madrugada; en horas de la mañana me di con la perrita sobre la Güemes, donde tengo un taller. La encontré acá, en medio de ropa, no despertaba. La levanté, la llevé al taller, le di un baño y me fui a ver al veterinario, Pablito".Según explicó el veterinario Pablo al mismo medio, "tiene indicios de que tuvo dueños, es sociable a pesar de estar shockeada. Tiene una herida punzante, más que una mordedura. Le hicimos tratamiento de pulgas y le dimos calmantes. No quiere comer, está muy deprimida. No la internamos para que esté con ellos, que son re buenas personas. Está mal, está pelada por todos lados, va a llevar su tiempo".El profesional también señaló que la perrita tenía lesiones en el cuello, aunque no pudo determinar si fueron provocadas por otro animal o por un intento de agresión humana. "Decí que no llegaron a compactarla. La perrita está mejor, pero muy triste por la situación de haber estado en una bolsa", agregó el vecino. Este hecho remite inevitablemente a otros casos emblemáticos en Salta que marcaron un antes y un después en la conciencia social de la comunidad. En 2012, el perro callejero "Dardo" sufrió heridas gravísimas cuando un petardo explotó en su boca durante un festejo estudiantil en la plaza 9 de Julio. Aquella vez, la Justicia obligó a los siete responsables â??todos menores de edadâ?? a realizar tareas comunitarias. Una abogada adoptó al animal y, a través de un recurso judicial, logró ser reconocida como su tutora legal, un precedente único en el país. Dardo murió ese mismo año, pero su historia se convirtió en un símbolo de lucha que todavía hoy inspira movilizaciones y campañas de concientización.

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:16

María Fernanda Cabal le contestó a Petro quien dijo que "el fascismo festeja el triunfo del nuevo magistrado": "Fascismo es socialismo, la misma basura que su credo comunista"

La congresista del Centro Democrático se le volvió a ir con todo al mandatario colombiano afirmándole que "todos ustedes son satánicos"

Fuente: Infobae
03/09/2025 10:23

Una estudiante de 21 años da a luz y mete a su bebé en una bolsa de basura para ocultarlo en el armario

La joven, animadora de la Universidad de Kentucky, fue detenida en el propio campus universitario

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:32

El capitán Álvaro Farfán sobre la búsqueda de Valeria Afanador: "incluso revisaron lugares inusuales, como bolsas de basura, para descartar cualquier eventualidad"

Aunque la Fiscalía General de la Nación ya entregó un dictamen preliminar sobre la causa de muerte, las autoridades continúan analizando si se trató de un accidente o si existió la intervención de terceros

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:59

La basura no miente: nuestro sistema alimentario necesita un cambio

En Argentina, se desperdician 16 millones de toneladas de comida por año. Al mismo tiempo, aproximadamente un millón de niños y adolescentes se enfrentan a la falta de alimento

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:18

Empresa de Saltillo iniciará proceso de reciclaje de basura local

Su implementación fomentará la economía circular y la sostenibilidad en la región

Fuente: Infobae
28/08/2025 05:19

Habrá nueva modalidad de recolección de basura en CDMX: ¿De qué se trata?

Con esta nueva estrategia el gobierno capitalino buscará reducir la concentración de residuos sólidos y facilitar el reciclaje

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:05

Cuerpo de Javier Mauricio García fue encontrado por empleados recolectores de basura, aseguró su madre: familia teme que el caso sea archivado

La mamá del joven hallado sin vida en el río Frío manifestó su temor porque el caso quede archivado, al afirmar que para que haya justicia en el país se necesita dinero y ella no cuenta con recursos económicos

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Videos: basura desparramada, agua acumulada y calles llenas de pozos, así viven hoy los vecinos del conurbano

Parece un tramo de la pista del Rally Dakar pero es la intersección de las calles Palmar y Mariano Acosta, en Merlo, provincia de Buenos Aires. Lo que pasa en esa esquina es una postal que se repite en varios rincones del Conurbano bonaerense, donde las calles llenas de pozos, agua y basura acumulada forman parte de la cotidianeidad de millones de vecinos. Móviles de LN+ recorrieron esas zonas signadas por la desidia y el abandono.La desidia del Conurbano"No son pozos, son cráteres". Esa es la definición que los vecinos de Merlo utilizan para referirse al estado de las calles del municipio. Por esos corredores pasan a diario autos, camiones y colectivos que, lejos de sortearlos con facilidad, los esquivan con maniobras dignas de pilotos de carrera.Debido a los desniveles que se forman entre el asfalto y el agua, al pasar, muchos vehículos quedan arruinados. En muchos casos, el mantenimiento que se hace de estas vías es escueto: arreglos que consisten en volcar un poco de brea que, con la primera lluvia, desaparece. La desidia del Conurbano IISobre la ruta 1001, en Rafael Castillo, se identifican dos cosas con facilidad. Por un lado, los empalmes que llevan a González Catán y La Matanza. Por el otro, más de dos kilómetros de basura acumulada a la vera del camino. Animales muertos, residuos plásticos, material cortante, zapatillas y aparatos electrónicos configuran un paisaje que hace las veces, al mismo tiempo, de foco infeccioso. En la zona, la sarna no concierne únicamente a los perros, sino también a sus dueños. En ese rincón del Conurbano, la ecuación es sencilla. Los recolectores de basura hacen su trabajo, pero no dan abasto. Por lo que en más de una ocasión, vecinos se organizan para limpiar por cuenta propia la acumulación de basura. La desidia del Conurbano IIIEl panorama se complica aún más cuando el clima no acompaña. Por la lluvia, muchos barrios que no cuentan con bocas de tormenta para facilitar la circulación de agua se anegan rápidamente.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:25

Los XV años de Isela Santiago: de reciclar basura y quedarse sin invitados a lujosos regalos, incluyendo un terreno

Una vez más las redes sociales llevaron esta celebración a un nivel más allá y decenas de pobladores donaron servicios, comida y apoyo para la gran fiesta de la jovencita

Fuente: Infobae
21/08/2025 16:23

El Ayuntamiento de Madrid cobrará tasas municipales de basura a partir de septiembre: algunos barrios pagarán más de 500 euros

Esta medida afectará a más de 1,5 millones de viviendas en la ciudad y a cera de 1,4 millones de personas físicas

Fuente: La Nación
17/08/2025 21:18

Sanciones por ensuciar: cuántas multas hizo la Ciudad a quienes revuelven la basura desde que se anunció la medida

A principios de agosto, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunciaba a través de sus redes sociales una nueva medida para controlar el exceso de basura en las calles de la ciudad. Escribió: "Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente".Se refería al artículo 94 del Código Contravencional: "Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada es sancionado/a con uno a uno a 15 días de trabajos de utilidad pública u 81 a 1217 unidades fijas de multa". El valor de la unidad fija lo establece el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Hasta septiembre valdrá $731, lo que significa para esta infracción pagos de $59.211 a $889.627.Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato.Si se niegan, que los sancionen segúnâ?¦ pic.twitter.com/437CgfmYWv— Jorge Macri (@jorgemacri) August 4, 2025A partir de esa directiva, la policía local debe intervenir cuando detecte personas revolviendo los contenedores. Si bien el problema no es nuevo, ganó relevancia en la agenda oficial luego de las elecciones legislativas del 18 de mayo. La suciedad y los olores en la ciudad fueron ejes de campaña y, según la lectura que hicieron en Uspallata, es un tema que influyó en el resultado que dejó a La Libertad Avanza y Es Ahora Buenos Aires por encima de PRO, que cayó al tercer lugar en lo que fue su peor performance en dos décadas. Ahora, a dos semanas del anuncio, fuentes de la Jefatura de Gobierno afirmaron que, tras la nueva orden, "no hubo ninguna multa [labrada] porque fue efectiva la medida de la Policía de la Ciudad, que actuó con firmeza para que las personas que sacan la basura vuelvan a acomodar lo que tiraron". Lo mismo sostienen en el Ministerio de Seguridad: "Por ahora, la gente vuelve a recolectar todo sin problemas". Pero en ninguno de los dos casos respondieron a la consulta de a cuántas personas les solicitaron que limpiaran. Voceros de la Jefatura dijeron que, según los últimos registros, la comuna 1 (que incluye Retiro, Constitución, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo y Monserrat) concentra la mayor cantidad de infracciones reportadas, especialmente Retiro, Constitución y San Nicolás. Le siguen la comuna 6 (Caballito) y la comuna 2 (Recoleta). "El resto de las comunas presenta cifras considerablemente menores. Estos datos reflejan una marcada concentración geográfica de los hechos en el área central y zonas de alta circulación, lo que permite orientar con mayor precisión las acciones de prevención y control", agregaron.En caso de que un infractor se niegue a cesar en la conducta, para labrar la multa es necesario identificar al responsable con nombre, domicilio y documento, entre otros datos. Esto puede ser un obstáculo cuando se trata de personas en situación de calle o recicladores informales. Al ser consultados sobre un posible plan para actuar ante esta dificultad, desde el Poder Ejecutivo porteño reconocieron que es un tema "complejo" e insistieron en que todavía no hubo casos de resistencia. Afirmaron, también, que la multa funciona más como disuasión que como sanción efectiva. Por su parte, la cartera de Seguridad no respondió a esta consulta.En recorridas por distintos puntos de la ciudad, entre el miércoles y hoy, desde Belgrano hasta Plaza de Mayo, pasando por Retiro y Once, se observaron lugares donde se aglomeran grandes grupos de personas sin techo, que recurren con asiduidad a hurgar en la basura, así como también la situación de los contenedores. Sobre la avenida Cabildo, entre Crisólogo Larralde y Núñez, por ejemplo, había dos colchones en la vereda frente a una juguetería, un hombre en muletas y una señora. Sobre esta arteria, desde Puente Saavedra hasta el enlace con la avenida Santa Fe, sin embargo, los tachos de basura estaban en buenas condiciones, sin desechos a su alrededor; solo cada tanto, aparecían algunos cartones rejuntados a los costados. Esta tarde se registró un fuerte operativo de trabajadores con buzos y pecheras del Ministerio de Espacio Público limpiando, tanto sobre Cabildo como sobre Santa Fe. También sobre Corrientes, desde Montevideo hasta Libertad, camiones de la empresa AESA, que recolecta los residuos en la comuna 1, recorrían las calles. Un caso que llamó la atención fue sobre la avenida Córdoba, entre Azcuénaga y Larrea, con gran cantidad de restos reciclables en el piso, alrededor del contenedor ubicado para ese fin, pese a que los recuperadores de cartón suelen hacer sus recorridas de lunes a viernes. En los últimos meses, con la caída del precio de este material, también cayó su recolección. En ese sentido, junto con los cartoneros, la problemática de personas que hurgan en la basura se vincula a quienes están en situación de calle y recurren a estos contenedores como parte de su subsistencia. Por ejemplo, además del grupo que ocupaba la vereda sobre Cabildo, LA NACION también encontró gente durmiendo sobre Leandro Alem, entre Viamonte y Tucumán, en el Bajo. En Plaza Miserere y sus alrededores, la situación es todavía más notable: colchones, bolsos y personas ocupan las veredas. También en Puerto Madero y Retiro, en el Bajo, se repetía la escena. En la Plaza San Martín, de Retiro, un hombre revolvía basura el miércoles pasado sin que ningún agente le advirtiera sobre no hacerlo.Según la Ciudad, un alto porcentaje de las personas en situación de calle provienen de la provincia de Buenos Aires; lo mencionó, por ejemplo, la vicejefa Clara Muzzio. En la administración porteña calculan que estos representan cerca del 60% los casos. Pese a esto, no existen políticas concretas para abordar la cuestión de forma conjunta con la gobernación bonaerense. El diálogo entre la Ciudad y el gobernador Axel Kicillof "es imposible", alegan. Según datos del Idecba, para mayo de 2025 se censaron 4522 personas en situación de calle. De estos, 2948 están en Centros de Inclusión Social (CIS) y 1574 en la vía pública. El mismo informe determinó que en abril de 2024 el número total era de 3560 personas, lo que arroja un incremento del 27% en un año.Hoy, casi el 30% se asientan en la comuna 1, donde el gobierno porteño observó las mayores denuncias. Las comunas 6 y 2 solo representan el 5% y el 2% de gente en situación de calle, respectivamente. Además, el 13,5% de la población entrevistada no tenía documento; el 4,4%, "no sabe/no contesta/sin dato"; el 4,1%, en trámite; y el 2,3% era extranjero. Esto, como se dijo, tiene un impacto directo en la posibilidad de aplicar una eventual multa.Por otro lado, las organizaciones sociales registraron bastante más: en julio, a raíz del tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle relevaron casi 12.000 personas, incluyendo a quienes se alojan temporalmente en los CIS. El censo anterior, de 2019, mostraba un 64% menos.Pese a que a través de los paradores se busca abordar una problemática compleja que lleva años en la ciudad y de que con el tiempo se fueron reconvirtiendo -por ejemplo, antes se separaban a las familias-, muchos se resisten a acceder a estos espacios. Entre los motivos que alegan, los principales son que la falta de seguridad, los robos y las situaciones de consumo problemático. Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien.La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro.Se terminó la impunidad para los "recicladores". El que ensucia, limpia o paga.â?¦ https://t.co/KI2ayqkf7M— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) August 4, 2025Por cuestiones como estas, desde diversos sectores sociales y políticos surgieron fuertes cuestionamientos a la medida de multas del gobierno porteño contra quienes revuelven los contenedores de basura. Uno de los principales focos de rechazo fue un posteo de la vocera Laura Alonso: "Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. [...] Se terminó la impunidad para los 'recicladores'". Las respuestas no tardaron en llegar, desde usuarios de la redes sociales hasta el arzobispo de Buenos Aires.En la homilía por la celebración de San Cayetano, patrono del trabajo, monseñor Jorge García Cuerva sostuvo: "Somos custodios y guardianes de la vida de los demás, de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren. No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad".Pero en Uspallata, la sede de la jefatura de gobierno, mantienen su postura y argumentan explícitamente que no lo ven como una necesidad o forma de subsistencia. Insisten con que "el que rompe y desordena está vandalizando" y con el impacto de esta actividad en el espacio público y los demás vecinos. "La ciudad tiene que ser vivible para todos", sintetizaron.

Fuente: Infobae
15/08/2025 20:05

Mujer que abandonó a su bebé en bolsa de basura en Montería se reportó ante las autoridades

Un hombre identificado como Joel Agames caminaba junto a su padre por las inmediaciones de un contenedor de basura y escuchó el llanto de la menor de edad

Fuente: Clarín
13/08/2025 20:18

Elecciones en Bolivia: cierres de campaña en La Paz, colapsada por la falta de nafta y la basura sin recoger

Los principales candidatos a las presidenciales de este domingo cerraron las campañas para la primera vuelta.La principal ciudad boliviana sufre la huelga de recolectores y hay colas de mínimo dos horas para cargar combustible.

Fuente: Infobae
13/08/2025 16:08

Joven captó con su celular a dos roedores hurgando entre la basura de una exclusiva zona en Bogotá: "Ardillas en el Parque de la 93"

La mujer quedó "mínimo común múltiplo", una expresión que se ha hecho viral en redes para señalar que no se tienen palabras para reaccionar ante algo sorprendente

Fuente: Clarín
11/08/2025 23:36

Cómo encontrar la papelera oculta de Whatsapp para eliminar contenido basura

Libera espacio de la aplicación de Meta.

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:00

El chef David Guibert, sobre el error que cometemos con el tomate: "¿Lo cortas nada más sacarlo de la nevera? Es como tirar el sabor a la basura"

El tiempo de reposo es el paso clave para mantener intacto el sabor de este producto de verano

Fuente: Perfil
09/08/2025 00:36

Basura y nichos de mercado

Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 01:00

La ciudad, destratada por la basura y la suciedad

Desde hace más de veinte años la ciudad ha sido afeada por la diseminación de basura en calles y avenidas.Ha sido beneficiada con mejoras de otro orden: apertura de arterias por debajo de vías ferroviarias, protección de jardines públicos, creación, en fin, de carriles específicos para vehículos de pasajeros a fin de acelerar el tránsito vehicular. Estamos, sin embargo, igual o peor que a comienzos del siglo, cuando en una de las crisis económicas más devastadoras que se recuerden comenzó el cirujeo de residuos en gran escala.Algunas fotografías de ese fenómeno registraron estampas apropiadas a los tiempos en que la ciudad era una aldea. Hasta reaparecieron los carros con tracción a sangre y carga sin otro destino que un basural después de que se hubieran apartado objetos o residuos con algún valor. Con sus más y sus menos, nada cambió en un cuarto de siglo y la suciedad por doquier se adueñó de Buenos Aires, sobre todo hacia el atardecer, cuando se acerca la hora habilitada por el gobierno local para sacar, entre las 19 y las 21 a la calle -con excepción de los sábados- la basura de viviendas, oficinas, comercios e industrias.La instalación de contenedores a la usanza de las capitales que inauguraron esta modalidad después de haberse clausurado el ciclo de quema de la basura en incineradores instalados en edificios de todo tipo pareció que aliviaría a nuestra urbe de la contaminación sanitaria y visual que padecía. Fue un adelanto llamado, por cierto, a quedarse, pero parcial.En unos casos por insuficiencia de esos recipientes y, en otros, por la negligencia de quienes hurgan en su interior, la basura, en su diversa composición, suele quedar dispersa en calles y veredas. Estudios específicos indican que la estructura de los desechos está integrada por sobras de alimentos (40%), papeles y cartones (14%), vidrios (4%), plásticos (18%), textiles (4%), entre otros.Quienes caminan por la ciudad observan con harta frecuencia que más que negligencia hay sujetos que actúan con el propósito deliberado de dispersar a diestra y siniestra contenidos muchas veces inmundos a ojos de sorprendidos vecinos. Rara vez estos reaccionan contra tales tropelías: no atinan, por razones fáciles de imaginar, más que a morderse los labios en una murmuración de repudio.Si entre la desaprensión casi violenta por la limpieza y aliño de la ciudad y el despojo que han sufrido en los últimos años los picaportes, tableros eléctricos, placas o cualquier abalorio bronceado aplicados al frente de antiguas o nuevas construcciones ha existido relación alguna, es asunto que el gobierno porteño ha reservado a su exclusivo conocimiento. Los vecinos tienen sus propias conclusiones y sería del caso que las difundan más abiertamente en concordancia con el ámbito democrático en que supuestamente viven.Ahora, el jefe del gobierno de la ciudad, Jorge Macri, parecería haber descubierto que Buenos Aires cuenta con una legislación que ya sancionaba hasta con quince días de trabajos de utilidad pública, o con multa, a quienes manchen o ensucien bienes de propiedad pública o privada. Ha hecho saber a la población de su instrucción al Ministerio de Seguridad y a la Policía -ambos con jurisdicción en el ámbito local, desde luego- para que cuando se identifique a una persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando el espacio público deberán exigirles que limpien y ordenen lo que han dejado desastrado.Es lo que había correspondido que se hiciera antes de que se tomara como una curiosa cultura vernácula, tan llamativa para no pocos extranjeros, la de apalear como fuere a una ciudad de reconocida belleza en el mundo. A quienes se dicen escandalizados porque se evite con la intervención de la fuerza pública la depredación de cualquier índole de los bienes de la ciudad hay que contestarles de frente. "Nadie hurga por placer en los contenedores", como dicen, es una verdad de Perogrullo que esconde su espíritu demagógico. Olvida, con ese criterio ladino de cinismo, que también podría hurgarse en el propio domicilio del dicente por la excusa que fuere.Si se quiere instalar una controversia sobre el caso, es más lógico hacerlo a través de la indagación de si el gobierno porteño se halla tan seguro de que lograrán sus anuncios punitivos la efectividad que termine por justificarlos, en lugar de colocar a la autoridad en el eventual papel absurdo de la desautorización a vista y conocimiento de todos. Si así ocurriere, ¿ha pensado el señor Macri cuál ha de ser el próximo paso?Normas de la naturaleza invocada por el jefe del gobierno porteño deben estar acompañadas por una política consistente de docencia sobre lo que significa el cuidado de los bienes públicos y de la consideración que se deben dispensar unos a otros entre quienes habitan la ciudad en la que se mueven a diario más de 8000 toneladas de residuos. Ni qué decir que eso vale también para el país, en cuyo territorio se "gestionan", por decirlo en la nomenclatura de los especialistas, unas 50.000 o 60.000 toneladas de basura cada veinticuatro horas.Han hecho bien las autoridades de la ciudad de advertir que las sanciones por aplicar a quienes desoigan los llamados policiales a rectificar actitudes contra la sanidad y la pulcritud públicas se potenciarán si los hechos descalificados ocurren frente a monumentos, templos religiosos o estaciones de transporte. Se espera, además, que las autoridades trabajen con ahínco en la multiplicación de los contenedores llamados antivandálicos, instalados desde enero: actúan como buzones, de los que no se puede extraer lo que se ha puesto allí. Hasta el momento son pocas esas piezas, seguramente porque se las ha llevado a las calles en carácter experimental.En tiempos propicios para el populismo de derecha surgen políticos que descreen del principio de igualdad de oportunidades a pesar de que se halla establecido en la Constitución que nos rige desde 1953/60. Acepten o no ese principio habrá que bregar, al menos de nuestra parte, en defensa de los ideales irrenunciables involucrados. De tal modo se llevarán a todos los rincones del país los beneficios de la educación popular, cuya carencia está en los orígenes de la cuestión que hemos tratado con absoluta franqueza, pero con la sensibilidad suficiente como para comprender, y exigir, políticas productivas y de empleo que aseguren el grado de desarrollo humano que otros desvaríos, los del populismo de izquierda en este caso, han frustrado a la Argentina desde hace largo tiempo.

Fuente: Clarín
07/08/2025 06:18

Controles a los que revuelven basura: qué pasó después del anuncio y el curioso caso del "contenedor bendecido"

En algunos barrios se notó más limpieza luego del anuncio de sanciones a quienes desordenen los residuos y no los junten.En algunos puntos se encontró mucha suciedad y falta de información sobre la medida.Desde comida, ropa y hasta electrodomésticos, todo lo que se encuentra en la calle.

Fuente: La Nación
05/08/2025 21:00

Opositores y exfuncionarios de Pro cuestionaron las multas del gobierno porteño para quienes revuelven la basura

La reciente decisión del Gobierno de la Ciudad de multar a las personas que "hurguen la basura" generó un fuerte rechazo en la oposición porteña. A través de las redes sociales, exfuncionarios y legisladores cuestionaron la factibilidad de la política y apuntaron contra la "crueldad" de la administración amarilla."Multar a quienes buscan comida en la basura es cruel, ridículo e irreal. El desorden urbano se soluciona con gestión: mejorar la recolección, sumar recicladores al sistema y acompañar con políticas a quienes hoy no tienen otra opción", sostuvo Manuela Thourte, legisladora de la Unión Cívica Radical (UCR) en redes sociales.Multar a quienes buscan comida en la basura es cruel, ridículo e irreal. El desorden urbano se soluciona con gestión: mejorar la recolección, sumar recicladores al sistema y acompañar con políticas a quienes hoy no tienen otra opción. https://t.co/VYdfzB4ALS— Manuela Thourte (@manuelathourte) August 4, 2025En la misma línea se manifestó la María Migliore, exministra de Desarrollo Humano y Hábitat durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. "Quizás podrías preguntarte por qué hay gente que revuelve basura y ofrecer una solución. La deshumanización es total", escribió en respuesta al video que difundió el alcalde porteño. LA NACION intentó contactar a la exfuncionaria para que se explaye sobre la viabilidad de la iniciativa y los cambios en la política social del gobierno local, pero al cierre de esta nota no obtuvo respuesta.Este lunes, el jefe de gobierno porteño anunció que, en caso de encontrar a una persona revolviendo la basura de los contenedores, la Policía de la Ciudad deberá intervenir y obligarla a limpiar. Caso contrario, según especificó la vocera y legisladora electa de Pro, Laura Alonso, se le aplicará una multa de hasta $900.000.Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien.La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro.Se terminó la impunidad para los "recicladores". El que ensucia, limpia o paga.â?¦ https://t.co/KI2ayqkf7M— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) August 4, 2025"Hasta $900.000 de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro", escribió en X Alonso. "Se terminó la impunidad de los 'recicladores'. El que ensucia, limpia o paga".Ante el anuncio, el legislador porteño Emmanuel Ferrario, cercano a Rodríguez Larreta, también salió al cruce e ironizó sobre la viabilidad del proyecto. "Seguramente les encanta revolver la basura para comer y no hablemos de que los $900.000 que quieren cobrarles para ellos son un vuelto. Bien pensado...", expresó en su cuenta de X.En línea con el énfasis en la gestión que propone su referente político, Ferrario también propuso tres políticas alternativas para reforzar la higiene urbana. Entre otras, destaca la implementación de contenedores que compacten la basura.El año pasado, Jorge Macri había impulsado la instalación de contenedores antivandálicos con una compuerta estilo buzón que evita que las personas retiren bolsas del interior. La iniciativa fue blanco de críticas durante la campaña para los comicios porteños del pasado 18 de mayo en los que Pro salió tercero.Seguramente les encanta revolver la basura para comer, y ni hablemos de que los $900.000 que quieren cobrarles para ellos son un vuelto. Bien pensado...ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?Les dejo tres ideas para discutir la limpieza en serio:1.â?  â? Sensores y tecnología para controlar la recolección.2.â? â?¦ https://t.co/Qs38WSkPnE— Emma Ferrario (@emmaferrario) August 4, 2025Graciela Ocaña, compañera de interbloque de Ferrario y precandidata a senadora nacional, también rechazó la medida de la administración amarilla, a la que calificó de "tribunera". "Basta de medidas tribuneras: la Policía de la Ciudad está para cuidar a los vecinos, no para realizar tareas de limpieza".Basta de medidas tribuneras: la Policía de la Ciudad está para cuidar a los vecinos, no para realizar tareas de limpieza.Ya hay demasiados efectivos cuidando presos en las comisarías, lo único que falta es que los pongan a vigilar la basura. pic.twitter.com/RTBU1YaU6N— Graciela Ocaña (@gracielaocana) August 5, 2025Y agregó: "Ya hay demasiados efectivos cuidando presos en las comisarías, lo único que falta es que los pongan a vigilar la basura", sostuvo. Su declaración volvió a poner en agenda el debate por la sobrepoblación en alcaidías locales y la construcción de una cárcel en Marcos Paz.En tanto, Claudia Neira, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el parlamento local, no solo puso en tela de juicio la factibilidad de la iniciativa anunciada. También acusó a Jorge Macri de querer congraciarse con el presidente Javier Milei. Ambos dirigentes están distanciados desde hace meses, pese a que hoy La Libertad Avanza y Pro cerraron un acuerdo en el distrito para competir juntos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.A ver @jorgemacri. Tu nueva "norma" sería algo así??"Se aplicará una multa de hasta $900.000 a quienes les guste hurgar la basura". ð?¤­ð?¤¦â??â??ï¸?Decime: ¿a quién le gusta hurgar la basura?... ¿No te das cuenta que se nota mucho que querés el aplauso de Milei por hacerte el malo? Hayâ?¦ https://t.co/QQ3npQkmHa— Claudia Neira (@NeiraClaudia) August 4, 2025"Decime: ¿a quién le gusta hurgar la basura?... ¿No te das cuenta que se nota mucho que querés el aplauso de Milei por hacerte el malo?", compartió en sus redes sociales. "Otra cosa. ¿No ves que la gente se da cuenta de la chantada si decís que le vas a cobrar $900.000 a alguien que está revolviendo la basura? Si no fuera patético, sería gracioso".

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

"Si te gusta hurgar la basura": Intelectuales cuestionaron las expresiones de la vocera Laura Alonso en X

Intelectuales, escritores y artistas condenaron las expresiones de la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, sobre recicladores y personas que buscan alimentos o abrigos en los contenedores de basura. "Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien -confirmó la funcionaria, en la red social X-. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, [sic] limpia en el acto o lo paga caro. Se terminó la impunidad para los 'recicladores'. El que ensucia, [sic] limpia o paga. La basura se saca de 19 a 21, de domingo a viernes. Para recolección de residuos de gran porte o restos de mampostería, coordiná con Boti o a través del 147â?³.Alonso había reposteado la publicación del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en la red social X. "Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente", comunicó el jefe de gobierno.ð??? Recomiendo a los periodistas que no vivan del bolsillo de Jorge Macri (quizás alguno existe) que investiguen quién ganó con la compra de los mismos "contenedores antivandálicos" tan "vandalizables" que ahora son los policías porteños los basureros. Etc. https://t.co/pB3SNYvJOI— Mavrakis â?¡ (@nmavrakis) August 5, 2025La compra de siete mil contenedores "antivandálicos" TMS Ombú por parte del gobierno porteño "para reforzar la higiene urbana" no parece haber impedido que recicladores y personas con necesidades básicas insatisfechas "hurguen" en la basura, hecho que motivó las publicaciones de Macri y Alonso, que muchos consideraron aporofóbicas (de rechazo y aversión hacia las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social). El mal mayor de la Argentina actual y en especial en la ciudad de Buenos Aires es la aporofobia— Juan Parodi (@Juan_Parodi) August 4, 2025En defensa de Alonso, algunos insinuaron que personas de otras jurisdicciones vienen a "hurgar en la basura" de la ciudad de Buenos Aires. Mal o bien, lo que varios leyeron en las publicaciones de los funcionarios porteños es el intento del PRO por imitar el discurso público de La Libertad Avanza (LLA) ante el electorado que valora la "mano dura" con las personas de mayor vulnerabilidad social. Los "pillines" a los que les gusta hurgar en la basura. Siempre Quino. pic.twitter.com/b6aYhTYoGv— Ana Correa (@anaecorrea) August 4, 2025"El PRO hurgando en la basura del fascismo por dos diputados", resumió el exministro de Cultura Pablo Avelluto. A su tuit se sumó Claudia Piñeiro, que como otros escritores, periodistas y pensadores reaccionaron a la desafortunada expresión: "Me pregunto cómo piensan cobrarle una multa a una persona que necesita buscar en la basura para comer o subsistir.Me pregunto cómo piensan cobrarle una multa a una persona que necesita buscar en la basura para comer o subsistir. https://t.co/DF98qPTAP5— Claudia Piñeiro ð??? ð?§¡ (@claudiapineiro) August 5, 2025"Se quieren hacer los fascistas para ver si le sacan un voto q LLA", opinó el ensayista Pablo Stefanoni. "Me parece que a Laura Alonso le gusta hurgar en la basura para conseguir algún voto en la competencia por la extrema derecha", consideró el politólogo Gerardo Aboy Carlés."Si te gusta hurgar en la basura?" En serio? En serio? https://t.co/FJwp1MSbJ5— luis novaresio (@luisnovaresio) August 5, 2025El jurista Roberto Gargarella posteó: "'Si te gusta hurgar la basura...' No puedo creer estar viviendo en esta época, todo esto no puede estar pasando...".En cambio, si en lugar de hurgar la basura, te gusta ir a Europa, por ejemplo, o comer en Puerto Madero, entonces te ahorrás la multa. Pensalo. Más canallas no hay. https://t.co/U8Sjy4Q2Qf— Alexandra Kohan (@alexkohan) August 5, 2025"¿A quién le gusta hurgar la basura? ¿Leí bien?", le preguntó el compositor y músico Martín Bauer a Alonso. La escritora y filósofa Tamara Tenenbaum también cuestionó a la vocera: "¿a quién 'le gusta' hurgar en la basura? qué triste que ya no dé vergüenza ser horrible, antes esta gente al menos pretendía ser gente". "si te gusta hurgar la basura" ¿Cómo llegamos a estos subsuelos de crueldad y estupidez? ð??? https://t.co/nWRPtfsO9D— Guillermo Martínez (@leoysubrayo) August 4, 2025"En cambio, si en lugar de hurgar la basura, te gusta ir a Europa, por ejemplo, o comer en Puerto Madero, entonces te ahorrás la multa -ironizó la ensayista y psicoanalista Alexandra Kohan-. Pensalo. Más canallas no hay"."Si te gusta hurgar la basura..." No puedo creer estar viviendo en esta época, todo esto no puede estar pasando...https://t.co/fUGZCN0Z3a— roberto gargarella (@Rgargarella) August 4, 2025

Fuente: Perfil
05/08/2025 11:00

"Vos sos basura": Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones a recicladores

La legisladora y referente de Patria Grande cuestionó con dureza a la vocera del Gobierno porteño. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 10:21

Fuerte crítica de Ofelia Fernández a Laura Alonso por los nuevos controles en los contenedores de basura

La exlegisladora criticó la nueva disposición del gobierno porteño, que multa a quienes revuelvan y retiren la basura de los contenedores

Fuente: Perfil
05/08/2025 00:00

Laura Alonso: "Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad"

La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cosechó críticas en "Comunistas" debido a la conceptualización que hizo de la medida tomada por Jorge Macri, que busca desalentar la práctica en contenedores de residuos. Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 23:00

Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores: "Vos sos basura"

La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con dureza a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, luego de que esta defendiera una nueva disposición impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, para sancionar a quienes revuelvan basura en los contenedores de residuos. "Vos sos basura, Laura", escribió Fernández en un mensaje publicado en la red social X, en el que cuestionó la medida y apuntó directamente contra la funcionaria.El cruce se dio horas después de que Macri anunciara públicamente que ordenó a la Policía de la Ciudad exigirles a quienes ensucien al sacar residuos de los contenedores que limpien de inmediato el lugar, o en su defecto, que sean sancionados. La disposición fue comunicada a través de un video difundido por el mandatario en sus redes sociales, en el que se observa a agentes de seguridad porteños revisando a personas junto a un contenedor.Según precisó LA NACION, las sanciones están contempladas en el artículo 94 del Código Contravencional porteño, que castiga con multas o trabajos comunitarios a quienes ensucien bienes públicos o privados. Las penalidades van desde los $59.261 hasta los $890.381, en función del valor actual de la unidad fija de multa -que es de $731,62- y la gravedad de la falta.ece una mirada más comprensiva: "Yo quiero que le vaya bien a Boca. Si anda bien Boca, le va a ir bien a Román y a toda la gente que trabaja con él. Los conozco a todos y sé que quieren lo mejor". Márcico, además de haber sido ídolo en los años 90, fue ayudante de campo del Maestro Tabárez en aquella recordada etapa donde tuvo bajo su conducción a Riquelme, Cascini, Delgado y Serna. También recomendó personalmente a Raúl Cascini al Toulouse de Francia.Los entrenadores también están en la mira. Ribolzi cree que Riquelme no confía del todo en los DT: "Él no cree en la figura de director técnico. Cuando jugaba, entendía todo por sí solo y no necesitaba que le dijeran nada. Y hoy piensa que los demás también pueden resolver sin ayuda. Pero si contratás a alguien en quien no confiás, estás tirando una moneda al aire". Perotti apunta a la falta de carácter: "No podés tener técnicos que acepten todo. Llegan a Boca y se bajan los pantalones". En contraste, Márcico respalda a Miguel Russo: "Tiene las cualidades para hacerlo. Lo hizo en Central, lo hizo en San Lorenzo, con problemas institucionales terribles. Y acá tiene mucho mejor plantel".Este sábado, Boca volverá a jugar en la Bombonera para enfrentar a Racing, que viene de golear a Riestra en la Copa Argentina. Será el reencuentro con su público tras la dura caída ante Huracán, y también un partido decisivo para el futuro del equipo: la dirigencia le dio dos semanas a Russo para intentar revertir la situación y una nueva derrota podría marcar el final de su ciclo, que lleva apenas ocho partidos.Mientras tanto, en el plantel sigue siendo motivo de preocupación. Hay demasiados jugadores, muchos sin lugar, y otros que no son tenidos en cuenta pero con los que tampoco se llega a un acuerdo para rescindir sus contratos. "¿Cómo voy a tener 40 jugadores?", se pregunta Benítez. "Me quedo con 13 o 14 titulares. El resto, si quiere acompañar, bien. Pero al vestuario no entra más nadie", agrega. Perotti señala que hay futbolistas que no están a la altura y, sin embargo, siguen cobrando hasta fin de año. "Tenés 15 jugadores que no te sirven para nada y no los dejás ir. Eso contamina el vestuario", afirma. Y suma otro ejemplo: "Lo de Saracchi es un caso más. Lo quieren vender como si fuera el número 3 de la selección, pero no lo va a comprar nadie". Ribolzi añade que, más allá de los nombres, falta jerarquía y sentido de pertenencia: "Hace rato que no veo un líder en este equipo. Los jugadores deben entender lo que significa este club".En cuanto al rendimiento, Márcico pone el foco en lo futbolístico. "Hay que levantar a los que están bajos para que acompañen a Paredes. También recuperar a Cavani, que puede formar una dupla clave con Merentiel". El Beto entiende que el uruguayo aún puede dar mucho si logra una mejor conexión con el resto. "Son futbolistas que tienen que dar lo suyo y hacer jugar al equipo", explica. Perotti, si bien es admirador del uruguayo, también es exigente: "Si hoy no está para jugar, que vaya al banco. Así de simple".La política de refuerzos tampoco se salva. Perotti enumera casos: Saracchi, Martegani, Janson, Orsini, Rolón, Valdés, Zambrano. "Una pila de jugadores que no rindieron. Muchas malas decisiones, una atrás de la otra", dispara. Benítez resume: "No te pueden traer un 3 cuando necesitás un creador. Paredes no puede tirar el centro e ir a cabecear. Lo ves abrir los brazos porque no tiene a quién dársela: el lateral y el extremo están encimados contra la raya, sin opciones de descarga. Para mí, Zenón tiene que ser el enganche, el que reciba entre líneas y lastime por el medio. Y de los volantes centrales, al menos uno tiene que ser rápido. Argentina salió campeón del mundo con un mediocampo muy dinámico y veloz, no con tipos estáticos." En este punto, casi todos coinciden en que no hay un criterio claro para el armado del plantel, y eso se refleja en la cancha.Las diferencias se acentúan al momento de identificar las causas del flojo presente. Para Ribolzi, el problema excede lo deportivo: "Más urgente que lo futbolístico es limpiar todo lo que está alrededor". Perotti va más allá: "Es un desastre, Boca. Si no se guardan el orgullo, esto no se arregla". Benítez cree que se necesita decisión y firmeza: "Tiene que venir alguien y decir 'agarro solo'. Esto se arregla entre el técnico y los jugadores". Márcico, en cambio, sostiene que todo se puede resolver desde el juego. "Yo sé que no viene de ahora. Hace mucho tiempo que no se encuentra el equipo. Y cada vez se hace más difícil. Pero se puede. Hay que preparar bien el partido con Racing y ganar. Hay que cortar la racha".Ribolzi, Benítez, Perotti y Márcico miran la realidad de Boca desde distintos ángulos, pero con una misma intención: aportar su visión, desde la crítica o el respaldo, para que el club recupere cuanto antes el rumbo que perdió hace tiempo.

Fuente: La Nación
04/08/2025 17:00

Qué anunció Jorge Macri sobre las personas que revuelvan la basura

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este lunes una nueva directiva para el manejo de los residuos en el espacio público. La orden instruye a la Policía de la Ciudad a exigir a las personas que remuevan basura de los contenedores y ensucien la vía pública a limpiar el área de inmediato. Quienes se nieguen a cumplir con esta indicación recibirán sanciones según la normativa vigente.¿Cuál es la nueva medida para quienes remuevan residuos?Jorge Macri comunicó la iniciativa a través de una publicación en la red social X. "Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato", precisó. Advirtió también que la negativa a acatar la orden derivará en una sanción.El anuncio se acompañó de un video. En las imágenes se observa a efectivos de la Policía de la Ciudad mientras realizan un cacheo a dos hombres que revisaban bolsas de residuos en los contenedores. Un oficial le pregunta a uno de ellos: "En la Ciudad no se puede hacer más esto. ¿En Fiorito también hacés esto?". El clip editado muestra a continuación a los dos hombres. Ellos reintroducen los desechos en bolsas de consorcio y los depositan nuevamente dentro de los recipientes.El video con el que Jorge Macri ilustró el anuncio¿Qué sanciones se aplicarán si no se cumple la orden?La penalidad por negarse a limpiar se basa en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad, que legisla sobre "Ensuciar bienes". Fuentes del gobierno porteño confirmaron a LA NACION que esta es la normativa de referencia para la nueva directiva.El artículo establece que "quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública u 81 a 1217 unidades fijas de multa". El valor actual de la unidad fija es de $731,62. Por lo tanto, las multas económicas para los infractores oscilarán entre un mínimo de $59.261,22 y un máximo de $890.381,54.La sanción se duplicará en casos específicos. Esto ocurre cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado. También aplica si el hecho se comete sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos, hospitales, edificios o lugares públicos. Las estaciones y vagones de subterráneos o de trenes también entran en esta categoría agravada.Otras iniciativas para el manejo de la basura en la CiudadLa administración de Jorge Macri implementó previamente otras medidas vinculadas a la gestión de residuos y la limpieza urbana. A principios de este año, se introdujeron los contenedores antivandálicos. Estos dispositivos tienen un sistema de apertura similar al de un buzón, diseñado para impedir la extracción de basura una vez depositada.El prototipo cuenta con una tapa con resorte y un diseño de cierre automático. Al abrirlo, el usuario deposita la bolsa en una especie de buzón que luego vuelca el contenido dentro del contenedor principal. Esto previene el acceso directo a los residuos acumulados. En enero de este año también comenzó el Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana anunció la aplicación de un líquido inhibidor de olores con fragancia a limón en los 33.000 recipientes de las 15 comunas. La acción respondió a quejas vecinales por el mal olor.Ignacio Baistrocchi, ministro de la cartera, expresó en su momento: "Esta sencilla acción facilita la recolección, evita malos olores y colabora con los operativos de limpieza de la Ciudad, incluido el correcto lavado de los contenedores, el barrido de calles, el control de plagas y el mantenimiento de las alcantarillas para evitar posibles anegamientos en caso de tormenta".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
04/08/2025 12:36

Jorge Macri ordenó controlar y sancionar a las personas que revuelvan los contenedores de basura

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró que quienes revuelvan los contenedores de basura serán sancionados según la normativa vigente. Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 10:00

Jorge Macri anunció que exigirá "limpieza y orden" a las personas que revuelvan la basura

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este lunes una nueva medida para intentar mantener la limpieza y el orden en la Ciudad: les exigirá a las personas que revuelvan la basura que vuelvan a limpiar y ordenar los contenedores. "Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato", escribió en un posteo en la red social X."Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente", advirtió. Junto a su mensaje, Macri adjuntó un video en el que se puede ver un cacheo de las fuerzas de seguridad porteñas a dos personas que minutos antes revolvían bolsas que estaban en los contenedores. Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato.Si se niegan, que los sancionen segúnâ?¦ pic.twitter.com/437CgfmYWv— Jorge Macri (@jorgemacri) August 4, 2025"En la Ciudad no se puede hacer más esto. ¿En [Villa] Fiorito también hacés esto?", le pregunta en el video un uniformado a uno de los hombres que buscaba cosas en la basura. Tras esto, en el clip editado se puede ver cómo, después de la revisión policial, los dos sujetos vuelven a poner todos los restos en bolsas de consorcio y a depositarlos nuevamente dentro de los contenedores.Operativos anterioresCon el mismo objetivo de mantener la limpieza y el orden, la administración macrista ya realizó varias medidas relacionadas con el manejo de los residuos. La primera tuvo que ver con la implementación de contenedores antivandálicos a principios de este año, que impiden que las personas puedan sacar los residuos una vez depositados en el interior. A diferencia de los tachos tradicionales distribuidos en toda la Ciudad, estos dispositivos poseen un sistema de apertura similar a la de un buzón, lo que permite que solamente se pueda ingresar la basura al contenedor de forma manual, pero no sacarla. El prototipo cuenta con una tapa con resorte y un diseño que le permite cerrarse solo para que, al hacerlo, la bolsa caiga dentro del contenedor. Así, cuando otra persona lo vuelve a abrir se encuentra con el "buzón" vacío y no puede ver lo que está en el interior.Pese a ser una implementación destacada por el gobierno porteño, algunos de los vecinos y personas que frecuentan las zonas en donde se implementaron se mostraron contrariados por la medida. "Más que antivandálicos, son trampas para cirujas" o "No sirven" fueron algunos de los mensajes que publicaron los usuarios en la red social X. La crítica principal tiene que ver con que, pese a que el sistema del buzón evitaría que uno pueda acceder a su interior, ya se registraron casos de personas que consiguieron ingresar. Un episodio quedó filmado por un testigo, que registró y difundió cómo un joven trataba de salir de un contenedor a través de la abertura en la que se colocan las bolsas.Contenedores antivandálicos. Más que antivandálicos, son trampas para cirujas. Así son los que se están probando en @bacomuna1. No sirven. @jorgemacri @gcba @ibaistrocchi @cominvillanueva pic.twitter.com/U5Lwjxvxek— Somos CABA (@VecinosCon5633) January 14, 2025También en enero de este año, y en el marco del Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad anunció que se le aplicaría un líquido inhibidor de olores a los grandes recipientes plásticos de basura, que también deja una fragancia a limón en el ambiente. Esto se realizó en el marco de las numerosas quejas de los vecinos por el mal olor de la basura acumulada en los barrios alrededor de las 15 comunas y los 33 mil contenedores que están en la Ciudad."Esta sencilla acción facilita la recolección, evita malos olores y colabora con los operativos de limpieza de la Ciudad, incluido el correcto lavado de los contenedores, el barrido de calles, el control de plagas y el mantenimiento de las alcantarillas para evitar posibles anegamientos en caso de tormenta", expresó en su momento Ignacio Baistrocchi, ministro de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana.

Fuente: La Nación
03/08/2025 07:18

Niall Ferguson: "Este cambio de régimen condena al peronismo y al kirchnerismo al tacho de basura de la historia"

"El panorama es muy positivo si mantienen el rumbo político y conducirá a una era de prosperidad que la Argentina no ha conocido en un siglo". La frase corresponde a Niall Ferguson, uno de los principales referentes globales del pensamiento liberal clásico y un historiador británico que completó el miércoles su sexta visita al país. Aquí participó de un encuentro a puertas cerradas con el presidente de la Nación, Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y sus referentes de la cartera además de Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, a quien conoce de los tiempos de Harvard y es parte de su junta directiva."Me opuse al socialismo durante toda mi vida adulta, vi sus efectos en Escocia cuando era chico y en la Unión Soviética y Alemania Oriental, donde no solo el socialismo, sino sobre todo el comunismo, causaron muerte, pobreza y falta de libertad. Así que siempre estuve de acuerdo con que es la raíz de todos los fracasos", dispara. Durante años utilizaba a la Argentina en sus clases como el remate de todos los chistes sobre economía por las políticas populistas y de intervencionismo, en cambio ahora se muestra fascinado por el rumbo que tomó el país. En un mano a mano exclusivo con LA NACION describe las razones por las que cree que esta vez el devenir económico será distinto y cuáles son las razones por las que se refiere al país como "un milagro" en este nuevo mundo.¿Se puede arreglar una economía que está rota?Sí, se puede. Yo crecí en el Reino Unido en la década de 1970 y por entonces mi país parecía quebrado. Y, milagrosamente, Margaret Thatcher pudo arreglarlo. Así que puedo atestiguarlo. Por supuesto, la Argentina tiene la reputación de ser la economía más quebrada del mundo, y por lo tanto el desafío parece un poco más difícil. Pero lo que he visto desde que Javier Milei fue elegido a finales de 2023 es un milagro económico. De hecho, es más impresionante que lo logrado por Margaret Thatcher y en un lapso más corto. Así que venir a Buenos Aires es ver como la economía más quebrada está logrando un milagro económico. Es muy notable.¿Cuántas veces estuvo aquí?Creo que vine a la Argentina unas seis veces, la primera vez cuando estaba escribiendo The Ascent of Money (el ascenso del dinero), creo que en 2006. No pretendo ser un experto, pero he reflexionado profundamente sobre la historia de este país, y para un historiador económico, la Argentina es uno de los mayores enigmas, quizás el mayor enigma de la historia económica. Porque cuando uno viene a Buenos Aires se nota que este fue un país muy rico, uno de los más ricos del mundo, hace apenas un siglo. Y parecía lleno de promesas. Entonces el misterio es qué salió mal, y si uno puede desentrañar eso, entonces empieza a ver lo que puede salir bien.Hace poco usted escribió que un artículo titulado "El milagro creado por Javier Milei"â?¦ ¿Cuáles son sus argumentos?Bueno, mirando hacia atrás, cuando Milei fue elegido la economía estaba al borde de la hiperinflación, que es una de las peores cosas que pueden pasarle a una economía. La economía argentina se estaba achicando, su desempeño en comparación con sus pares en Sudamérica había sido pésimo, y tenía un interminable historial de crisis financieras, con solo periodos ocasionales de efímera prosperidad.Entonces, hay que recordar que el punto de partida era muy peligroso, con una moneda nacional al borde del colapso total. Y lo más importante que ha hecho el presidente es entender que había que recuperar la credibilidad fiscal del país. E hizo algo asombroso, que fue reducir a cero un déficit fiscal que cuando llegó rondaba el 5% del PIB. Equilibró el presupuesto, y lo hizo en su primer año. Para hacer eso mismo, Margaret Thatcher tardó diez años en la década de 1980. También había un enorme excedente monetario que había que manejar, aunque Milei habló menos a eso. Además, había una extraordinaria maraña de regulaciones que estaba estrangulando la economía, que se remontaba a través de años y décadas de políticas peronistas.¿A qué se refiere concretamente?Lo que vimos en la Argentina en 2024 fue lo que el economista Tom Sargent, ganador del Premio Nobel hace solo unos años, calificó como un "cambio de régimen". No cambió solo la política fiscal, ni solo la monetaria: Milei cambió casi todos los aspectos de la política económica del país. Y la mayoría de los economistas del establishment dijeron que eso provocaría una contracción catastrófica, que se produciría una enorme caída de la economía y habría alto desempleo. Y eso no sucedió. Por el contrario, de hecho, la economía creció. Si contás los primeros 12 meses de su presidencia, en realidad la economía no se redujo. Creció.¿A qué lo atribuye?Milei tiene una comprensión muy profunda de la economía, es sumamente leído en la materia, y ha llegado a la posición radical del libertarismo. Creo que él, más que nadie que haya ocupado la presidencia en cualquier parte del mundo, está comprometido con la idea del libre mercado y de un Estado mínimo, el Estado más pequeño posible. Y debido a esa profunda convicción, ha asumido riesgos que otros presidentes reformistas anteriores simplemente no podían tomar. A los presidentes anteriores les decían que eran imposible reducir cinco puntos porcentuales de déficit fiscal en un año, que ni lo intentaran. Pero gracias al coraje de sus convicciones, hizo lo que casi todos dijeron que era imposible.¿Cuánto ayuda la opinión pública?Los argentinos, especialmente los más jóvenes, ven que este hombre radical tiene el coraje de sus convicciones, que no tiene miedo, hace campaña contra los intereses establecidos, lo que él llama "la casta", que eran los que se beneficiaban con el peronismo mientras la gente común salía perdiendo. Y creo que lo notable no es solo el éxito económico, â??porque de alguna manera eso es inherente a la teoría de la economía clásica: si pasas al libre mercado, las cosas mejoranâ??, sino que lo realmente impresionante es su éxito político, porque en casi todos los casos que puedo recordar, cuando el gobierno ha intentado hacer un cambio tan drástico, algo que podríamos llamar terapia de electroshock, el resultado suele ser que se vuelve rápidamente impopular y por lo general marca el fin de ese gobierno. Así que Milei también ha logrado algo que es políticamente milagroso, con medidas profundamente drásticas y sin perder popularidad.¿Cuáles son las advertencias que avizora?Creo que él las ve y también sus asesores. Ven que todavía hay opositores políticos, incluso dentro del Congreso, que quisieran debilitar el ajuste fiscal. Y por eso él es bien consciente de los desafíos políticos que le quedan por delante. También hay cuestiones técnicas que tienen que ver con el tipo de cambio que obviamente son motivo de preocupación. Pero comparando esos desafíos con lo ya logrado, creo que las perspectivas son prometedoras. ¿Qué tiene para proponer la oposición, los peronistas? No pueden hacer campaña diciendo: "Volvamos a la inflación del 200% porque esto es terrible. Volvamos al crecimiento negativo porque el crecimiento es malo". Así que incluso considerando esos problemas, la oportunidad para la Argentina es realmente enorme, porque si sigue por este camino puede lograr el tipo de crecimiento sostenido que no ve desde hace un siglo.¿Por qué cree que la política siempre es algo independiente, diferenciado de la economía?Está la famosa frase de Milton Friedman, cuando dijo que la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario. Y he pasado mi carrera argumentando que eso es cierto hasta cierto punto. Pero detrás de los errores en política monetaria suele haber un consenso político a favor de políticas inflacionarias. Ahora bien, es fácil encontrar gente que apoye el aumento del gasto público y es fácil encontrar gente que no quiera pagar impuestos. Acá la verdadera clave es la política frente a la inflación. Lo que Milei ha logrado es crear una coalición de apoyo para precios bajos y estables, un presupuesto equilibrado, y soluciones de mercado libre. Y esa es la clave aquí. Creo que la mayoría de los argentinos quiere crecimiento, soluciones de mercado, presupuesto equilibrado, estabilidad de precios, pero han estado fuera del poder durante décadas.Pero también hay quienes se benefician con la inflaciónâ?¦El gran éxito de Milei, creo, ha sido superar estratégicamente a quienes se benefician con la inflación. Y eso incluye a la oposición política, los sindicatos, sectores de la sociedad civil y a las empresas que durante décadas de peronismo sacaron provecho de las trabas a la competencia. Así que lo maravilloso de Milei es que hace surgir un nuevo consenso político con el apoyo de los jóvenes. En pocos lugares en el mundo a los jóvenes los atraen las soluciones libertarias unidas a políticas de equilibrio presupuestario. Eso es muy especial. Eso muestra que el presidente no solo entiende intelectualmente el problema, sino que también sabe cómo entusiasmarlos. No les da conferencias sobre las teorías de Milton Friedman, sino que usa las redes sociales para transmitir su energía, para comunicar que es un radical con la audacia para cambiar el sistema. Eso es algo de lo que mucho políticos, conservadores y liberales de todo el mundo deberían aprender.¿Cuáles son los mayores desafíos políticos que enfrenta para sostener estas reformas?Bueno, por supuesto que tiene un partido relativamente nuevo sin mayoría en ninguna de las dos Cámaras, así que depende de los votos de otros partidos. Es vital que evite la aprobación de proyectos que aumentan el gasto público y comprometen el equilibrio fiscal. Así que es extremadamente importante que en las elecciones de mitad de mandato gane apoyo suficiente para que sus vetos no sean anulados por legisladores de la oposición. Esa es la primera parte, pero también tiene que hacer más, porque este es apenas el inicio de las reformas. Está claro que la Argentina necesita una drástica reforma tributaria, que es terriblemente ineficiente, con altos impuestos y elevada evasión, y también necesita una reforma del mercado laboral, y para eso también necesitará votos.¿Qué obstáculos detecta?Los mayores obstáculos a la continuidad de su milagro económico son políticos, y todo dependerá de si Milei y sus asesores son tan hábiles políticamente como lo son en lo económico. No veo demasiadas amenazas externas para lo que está haciendo: el FMI apoya, y Trump es un gran fan de Milei así que Estados Unidos también apoya. Todo depende de la oposición interna y si Milei puede ganarle. Las encuestas muestran apoyo popular y un mandato de continuidad. Si logra un segundo mandato, este milagro económico puede llegar muy lejos, para que la Argentina deje de ser ese desastre económico proverbial que vivía de crisis en crisis, y se convierta en un modelo no solo sudamericano, sino mundial.Pero hay problemas que subsistenâ?¦Los problemas de la Argentina â??inflación, deuda públicaâ??, no son exclusivos del país. En la Argentina se dieron de manera extrema â??inflación extrema, déficit extremoâ??, pero otros países enfrentan su propia versión de esos mismos problemas. Un éxito en la Argentina le mostrará al mundo que es posible reducir un Estado inflado, reducir el peso del Estado sobre la actividad económica y liberar el espíritu emprendedor, que ya se ve en la nueva generación de empresas. De hecho, estoy asombrado de la cantidad de empresas nuevas que están surgiendo. Los jóvenes ya no huyen del país. Eso es realmente emocionante.Usted dijo también que se está logrando algo que debería alegrar a cualquier economista clásicoâ?¦Bueno, para alguien como yo, que creció leyendo a Adam Smith y cree en las ideas de libre mercado, hoy por hoy no hay muchos lugares del mundo que sean causa de alegría. Ni un gobierno conservador como el de Trump parece comprometido con el libre mercado. En Europa se habla de política industrial para ser como China, así que hay pocos gobiernos que apliquen soluciones de libre mercado que a mí me parezcan convincentes. De hecho, algunos países, incluido el mío, parecen decididos a repetir los errores de los 70': bajo crecimiento, inflación, y las finanzas públicas en déficit permanente. Que la Argentina tome su propio camino que apunta a un presupuesto equilibrado, a bajar la inflación, lograr estabilidad, y por sobre todo, que busca soluciones de libre mercado que liberen el potencial emprendedor, es muy esperanzador. Porque no hay casi ningún país del mundo que esté tomando ese camino, y si llega a funcionar, y yo creo que ya está funcionando, entonces el resto del mundo tendrá que reconocer que las ideas de Adam Smith, las ideas de la economía clásica, siguen vigentes.¿Cómo analiza al gobierno peronista anterior y su tasa de inflación?La Argentina evitó por poco la hiperinflación y Milei y sus ministros no reciben suficiente crédito por haber lidiado con esa emergencia nacional. La moneda estuvo a punto de colapsar. Y no solo era el enorme déficit, sino el enorme excedente monetario que, si tomaban la decisión incorrecta, pudo haber estallado en hiperinflación. La situación era muy peligrosa y hay que condenar al gobierno anterior por haber llegado a esa debacle. Yo empecé mi carrera estudiando la hiperinflación alemana de 1923, que allanó el camino para el ascenso de Hitler. La Argentina estuvo cerca de un desastre monetario similar, con el peso casi perdiendo todo su valor. Y es una gran suerte que haya podido evitarse gracias a decisiones tempranas muy efectivas.¿Qué balance hace de la era kirchnerista?Cuando vemos el historial de la era Kirchner, me parece que constituye una acusación central contra el peronismo: que el gobierno debería ser responsable de la economía, que debe elegir ganadores, que debe tener favoritos, que debe haber vasos comunicantes entre el gobierno y los negocios privados, lo cual desemboca en corrupción crónica, algo que se remonta a los orígenes del peronismo. Hoy la Argentina dice que esa era terminó: no volveremos a un modelo que nos empobreció. Miremos cómo ha caído la pobreza desde que entraron en vigor las políticas de Milei: gente que parecía condenada a la pobreza ahora sale de ella. Como decía, esto es un auténtico cambio de régimen que condena al peronismo, y especialmente al kirchnerismo, al tacho de basura de la historia argentina.¿Cree que Milei puede tener éxito donde Macri no lo tuvo?Las ideas de Macri eran las correctas, pero le aconsejaron ser gradual y cauteloso, no ir demasiado rápido ni tomar riesgos drásticos. Entiendo que lo hizo por los consejos que recibió. Lo importante que hizo Macri es demostrar que el gradualismo no sirve: hacen falta reformas drásticas y revolucionarias en los primeros 100 días de gobierno. Tal vez sin esa prueba fallida de gradualismo, quizás no hubiera sido posible llegar a la solución radical de Milei.A lo largo de la su carrera ya había investigado al paísâ?¦En mi libro The Ascent of Money (El ascenso del dinero) también le dedico una sección a las crisis argentinas, porque la Argentina muestra cómo una economía muy rica puede volverse pobre por adoptar políticas equivocadas. Lo emocionante es volver a Buenos Aires en 2025, encontrarme por primera vez con Milei, y descubrir que no solo es un líder dinámico en las redes sociales y un intelectual profundo, posiblemente el líder más leído del mundo en economía, pero que no es un académico. Lo que me fascinó de nuestra conversación es que también conoce la realidad política con la que tiene que lidiar. Le pregunté qué había entendido de la política que antes de ser presidente no entendiera, y me dio una respuesta muy interesante: que era mucho peor de lo que esperaba, que los obstáculos que había dentro del sistema político para la reforma eran mucho más irremontables de lo que pensaba antes de asumir. Este país tiene mucha suerte de tener a alguien con un intelecto tan poderoso sentado en la presidencia y que busca el interés del país, y no el enriquecimiento personal, porque cree honestamente que Argentina puede convertirse en un modelo. Es muy alentador.¿Qué tan importante es que el presidente sea un economista?Los economistas no son necesariamente los mejores presidentes. Por eso es tan inusual: no es el típico economista, es un disidente de la profesión económica, que se pasó toda su carrera sosteniendo las soluciones libertarias más radicalizadas para cada uno de los problemas que enfrenta la sociedad. Es un economista muy, muy inusual, que en mundo ideal y utópico querría que casi no haya Estado, o el mínimo Estado posible. Pero lo que más me gusta de Milei es su combinación de pragmatismo e idealismo. Ha entendido cómo lograr que las cosas se hagan en este país, sabe usar las redes sociales. ¿Qué otro economista tiene tantos seguidores en las redes? Me parece que hay algo excepcional en este hombre, que tiene un gran intelecto.¿De qué hablaron?Tuvimos una conversación muy técnica sobre comercio internacional, algo que estaba previsto, pero también otra charla sobre la realidad del poder. Le pregunté en qué difería de Trump en comercio internacional, porque Trump no cree en libre comercio, y Milei me dio una respuesta muy valiente: que hay que ver la política comercial en el contexto geopolítico global. Y cuando vemos ese contexto, con Estados Unidos ahí, China ahí, Rusia queriendo dominar Europa, entonces empieza a cobrar sentido que Estados Unidos haga lo que está haciendo. Así que Milei es un hombre notable, que es mucho más que un economista. Es también un pensador estratégico, con argumentos muy coherentes sobre cómo debe ser la política exterior de Argentina hoy. Me sorprendió gratamente.¿Qué opina del gobierno de Trump?Trump es una figura radicalmente diferente. Solo comparten la habilidad de usar redes sociales. Los problemas que enfrenta Trump son otros. Para Estados Unidos, el pico de 9% de inflación anual que se dio durante el gobierno de Biden es muchísimo. A los votantes norteamericanos les preocupa la inmigración y la amenaza de China, que debilitó su sector industrial en las últimas dos décadas. Creo que en noviembre pasado, cuando los votantes norteamericanos tuvieron que optar entre Kamala Harris y la continuidad de las políticas de Biden, y el regreso al populismo y las medidas drásticas de Trump, tomaron la decisión correcta. Y los pesimistas que advertían que la política arancelaria de Trump desataría una crisis económica o financiera se equivocaron. Trump acaba de imponer aranceles que no se veían desde 1930, y la Bolsa igual subió. Así que los economistas que apostaban a lo contrario, para mí están perdiendo.Y usted también dijo estar arrepentido de llamar a Trump "aspirante a tirano"Cuando ocurrieron los hechos del 6 de enero en el Capitolio, me preocupé mucho por la deriva que estaba tomando Trump, pero lo que entiendo hoy es muy distinto de lo que entendía entonces, y me parece cada vez menos plausible que Trump haya intentado revertir el resultado de aquella elección. Creo que lo ocurrido fue más un fracaso de seguridad que un intento de golpe. Cuando los hechos cambian, uno tiene que revisar lo que piensa.Cuando Elon Musk intentó imitar el abordaje "motosierra" de Milei, dijo que subestimó la inercia de la burocracia de Washington. ¿Qué opina de su rol y de su relación con Trump?No hay emprendedor que se compare con Elon Musk, pero creo que el gran error que cometió, y supongo que él mismo estaría de acuerdo, es en creer que el gobierno federal de Estados Unidos era lo mismo que Twitter, vale decir, que todo se arreglaba echando gente y reduciendo costos. Pero no es lo mismo. Si creen que la burocracia argentina está anquilosada, la de Estados Unidos lo está mucho más. Así que Musk tomó prestada la motosierra de Milei, pero no funcionó igual que en Buenos Aires. Eso no quiere decir que el Estado norteamericano no deba reducirse, y gastar menos. Estados Unidos tiene un déficit persistente del 6% del PIB, más grande que el heredado por Milei en Argentina, y ojalá Trump avance pronto para corregirlo.¿Por qué considera que el Estado argentino es una "bestia"?Porque ha sido parasitario de esta economía y los recursos del país, dejándolo estancado durante un siglo. Y eso solo se explica por errores en la política económica, por una alianza de intereses peronistas que no buscaba crecimiento ni le importaba el estancamiento, porque sus intereses estaban cubiertos y ellos hacían dinero.¿Qué lecciones de la historia debe recordar Argentina?Lo más importante para una reforma drástica como esta es seguir adelante y no rendirse a los dos años: es un proceso de varios años, hasta que empiezan a verse los beneficios de la reforma de mercado. No solo en las legislativas, sino que tienen que reelegir a Milei para completar la transformación política y económica, que necesita dos mandatos. Así que la lección número 1 es "no aflojar". No son los 100 metros llanos: es una maratón¿Cuál es la importancia del pasado para predecir el futuro?Es lo único que tenemos. Los modelos suelen fallar. Para entender hacia dónde va un país, primero hay que conocer su historia. Mi rol como historiador es decir, esto se hizo mal en la Argentina en los últimos cien años, deben cambiar en la economía política para dejar atrás la inflación, la deuda, el default y la decepción, y volver a las instituciones de mercado que trajeron prosperidad para todos, incluso para los que están abajo en la escala social, no solo a la élite. Es lo que la historia nos enseña. Lo que vemos, desde la Revolución Industrial, es un proceso sostenido de crecimiento y enriquecimiento, mejoras en la calidad e incluso en la expectativa de vida. Argentina ha tenido un peor desempeño que otros países, incluso peor que algunos de sus pares, como Chile, y por lo tanto ya es tiempo de que aprenda las lecciones del pasado y deje de repetir los errores que llevaron al ciclo de la inflación, default y decepción. Los argentinos ya estaban hartos de fracasos. Basta es basta.En esos momentos es que ocurren los milagros económicos, cuando surge un consenso a favor de reformas drásticas y hasta los jóvenes dicen: "las cosas tienen que cambiar rápido y drásticamente. Este es un momento fantástico en la historia de Argentina. Uno de los mejores en tu vida o en la mía. Deberíamos celebrarlo y el mundo debería observarlo, porque tiene mucho para aprender de todo esto.Traducción: Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
02/08/2025 09:00

Guardianes del mar: corren, entrenan y juntan de las playas de Madryn unos 40 kilos de basura por día

Hace más de 15 años, Ricardo Carral encontró una forma única de combinar deporte y compromiso con el medioambiente. Cada mañana, sin excepción, sale a correr por la costa de Puerto Madryn, se sumerge en el mar y junta los residuos que encuentra en la playa. Lo que empezó como una simple rutina deportiva se transformó en un proyecto personal que tiene como objetivo generar consciencia en toda una comunidad."Salimos a correr todos los días, llueva, truene, haga calor o haya viento. Lo único que nos detiene por una cuestión de seguridad son las tormentas eléctricas", cuenta Ricardo Carral, quien además de nadador y corredor es un referente local en temas de turismo. Desde hace algunos años, su pareja, Lorena, lo acompaña en esta iniciativa: "Empezamos a recoger la basura que encontrábamos porque no podíamos mirar para otro lado. Hoy es una parte esencial de nuestra vida diaria", explican.Filosofía de vida"Es nuestra manera de mantenernos en movimiento, pero también de conectarnos con el entorno", cuenta Ricardo que desde chico se sintió atraído por el mar y hoy ya no puede salir sin una bolsa de recolección cada vez que va a la playa. Algo que para muchos puede parecer un pequeño gesto, para ellos se transformó en un acto de conciencia cotidiano. Cada mañana, Ricardo y Lorena trotan por la playa de Madryn, levantan colillas, botellas, bolsas plásticas y todo tipo de residuos. En el verano, el desafío se hace mayor por la cantidad de turistas. En invierno, el volumen de basura es menor, pero viento patagónico hace que la experiencia sea aún más exigente.Después de correr, Ricardo se mete al mar. "El mar me lo dio todo. Me enseñó a respirar, a fluir, a dejarme llevar", asegura. Entrena durante todo el año, incluso en los meses más fríos, cuando el agua está a muy baja temperatura. Sin embargo, él lo siente como un acto de agradecimiento. "Para mí es una necesidad, un cable a tierra y una forma de devolverle algo a la naturaleza".Las cifras de la contaminaciónCada salida es una experiencia distinta. A veces encuentran restos de redes de pesca, otras veces micro plásticos o basura que el viento arrastra desde zonas urbanas. "Todo está conectado", explican. "La botella que alguien tira en una plaza, el sorbete que vuela en una calle, todo termina en el mar, tarde o temprano"."Todos los días sacamos unos 40 kilos de basura de la playa. Lo que más encontramos son toallitas femeninas y cucharitas de helado. Parece increíble, pero cada 24 horas se vuelven a encontrar los mismos residuos".La magnitud de la basura recolectada es abrumadora. Solo en 2024, la pareja registró 363 días de actividad, durante los cuales recolectaron unos 15.600 kilos de residuos. "Las comparaciones son feas, pero necesarias. ¿Qué son 15.600 kilos de basura? Son 32 autos medianos sobre la playa", grafica Ricardo, para dimensionar el impacto.Educación para el cuidado del medioambienteEl compromiso de esta pareja por el cuidado del planeta no se termina con su tarea en la costa. Además de limpiar, impulsan actividades de concientización, charlas en escuelas y encuentros con grupos de vecinos. El objetivo es claro: inspirar un cambio de hábitos. "No se trata solo de levantar la basura, sino de evitar que llegue al mar. Hay que consumir menos plásticos, reutilizar, repensar nuestras acciones diarias", reflexiona Lorena.Si bien no reciben apoyo oficial ni financiamiento, sostienen su misión con mucho ímpetu. En cada publicación que comparten en redes sociales el objetivo es llevar el mensaje cada vez a más personas. Ricardo y Lorena no buscan reconocimiento ni premios. Para ellos, el verdadero logro está en generar conciencia. "El mar no necesita héroes, necesita gente común comprometida. Si cada uno hiciera un pequeño esfuerzo diario, el cambio sería inmenso", afirma Ricardo.Por una playa más limpiaPara ellos, vivir en Puerto Madryn es un privilegio y una responsabilidad. A diario disfrutan de observar las ballenas, lobos marinos y una variedad de aves que aparece en la costa, y sienten que cada acción cuenta para proteger ese entorno. "Cuando alguien viene de visita y ve la playa limpia, no imagina el trabajo invisible detrás. Ojalá algún día no tengamos que recoger más basura", dice Lorena.En cada uno de sus recorridos dejan un mensaje claro: cuidar el mar no es una moda, es una responsabilidad compartida. "El mar nos da paz, alegría y salud. Lo mínimo que podemos hacer es cuidarlo. Al final, cada residuo que levantamos es una pequeña victoria", concluye Ricardo.

Fuente: Infobae
02/08/2025 06:23

Gobierno lanza Basura Cero en Bahía Solano con más de $6.000 millones para transformar manejo de residuos

La iniciativa busca beneficiar a más de 12.000 habitantes mediante el fortalecimiento de la infraestructura

Fuente: Infobae
29/07/2025 23:15

Desfile Militar 2025 dejó avenida Brasil llena de basura: municipios activaron limpieza tras celebraciones por Fiestas Patrias

El paso de miles de asistentes por la avenida Brasil tras la celebración patriótica generó una acumulación de residuos, evidenciando la falta de cultura ambiental y estrategias de limpieza en eventos masivos

Fuente: Infobae
28/07/2025 05:43

Una empresa despide a su trabajador más veterano justo antes de jubilarse: "40 años de lealtad y me tiran como una bolsa de basura"

Con 61 años, apenas ha encontrado un empleo temporal y ofertas solo aptas para jóvenes. Si se retira ahora perderá mucho dinero

Fuente: Infobae
26/07/2025 06:01

De afinar los menús a transformar la basura en agua: la restauración que no tira comida

La hostelería impulsa estrategias innovadoras para reducir los desechos, desde nuevas tecnologías, como máquinas que convierten restos en líquido reutilizable, hasta la aplicación de normativas y alianzas para redistribuir sobrantes y limitar el impacto ambiental y financiero

Fuente: Infobae
22/07/2025 14:13

Montserrat Oliver y el día que estuvo a punto de perder la vista por una basura en el ojo

La conductora reflexionó sobre cómo la vida puede cambiar en un segundo

Fuente: Perfil
20/07/2025 16:18

Hallaron dos granadas en un contenedor de basura en Córdoba y activaron el protocolo antiexplosivos

Un vecino encontró los artefactos mientras revisaba residuos en el barrio Cerveceros de la capital provincial. La Brigada de Explosivos los retiró y analiza su procedencia. Leer más

Fuente: Perfil
16/07/2025 04:00

Horror en General Rodríguez: dio a luz en el baño de su casa y abandonó a la beba en una bolsa de basura

Jacqueline Rocío Elizabeth Navarro Ponce, de 19 años, quedó imputada por el delito de "homicidio agravado". Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 20:00

Encontraron a una bebé apuñalada de la basura: tres décadas después la investigación dio un giro

Un horrible crimen que conmocionó a toda una comunidad dio un nuevo giro después de 31 años.

Fuente: Infobae
15/07/2025 11:29

Dio a luz en el baño del dormitorio de la universidad y arrojó a su bebé a la basura: será juzgada por homicidio

El caso ha generado conmoción entre autoridades y especialistas forenses, luego de que se revelaran mensajes previos a los hechos y un informe psicológico que sugiere que la joven no era consciente de su estado

Fuente: Infobae
13/07/2025 13:00

Trailer que transportaba basura se vuelca en Calzada San Antonio Abad

El incidente afectó la movilidad de la zona, no se reportaron heridos de gravedad

Fuente: Infobae
12/07/2025 04:00

Carrie: la novela que Stephen King quiso tirar a la basura y terminó conquistando Hollywood

Entre rechazos editoriales y dudas personales, King transformó vivencias reales y un poco de telequinesis en un clásico literario que luego brilló en la pantalla grande con Sissy Space

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:08

Un perro, herido y abandonado fue rescatado justo a tiempo de un compactador de basura en Florida

Un matrimonio de Daytona Beach, resguardó al animal sin hogar y sin dueño, mientras la comunidad apoya con donaciones para su recuperación

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:03

¡Con caja de pizza! Así reaccionaron dos jóvenes tras ser sorprendidas tirando basura en Tlalpan

El momento se volvió viral por la reacción de las implicadas y el riesgo de multa que enfrentan

Fuente: Infobae
11/07/2025 07:26

La trágica vida de la primera Lois Lane de Superman, la estrella que terminó en la indigencia, con brotes psicóticos y comiendo de la basura

Margot Kidder, un ícono cinematográfico junto a Christopher Reeve, enfrentó una batalla mental que contrastaba dramáticamente con la imagen de heroína que proyectaba en pantalla

Fuente: La Nación
11/07/2025 03:36

El día que Ricky Martin estalló de furia y abandonó una entrevista: "¿Querías un titular? ¡Pedazo de basura!"

Aunque parezca difícil creerlo, un día Ricky Martin perdió la sonrisa y también los estribos. Ocurrió a principios de siglo, en medio de una entrevista que quedó frustrada porque el músico y actor puertorriqueño abandonó el lugar a los gritos. El hecho volvió a ser noticia porque el periodista que protagonizó aquel momento junto al astro de la música recordó lo ocurrido en una entrevista. "Le dije que ocho personas con las que había hablado en el bar del vestíbulo del hotel la noche anterior querían saber si era gay", rememoró Billy Bush, en el podcast Literally! with Rob Lowe, conducido por el protagonista de ¿Te acuerdas de anoche?."Entonces, se puso rígido en la silla y dice: '¿Qué?'. Y yo pensé: '¡Madre mía!'", continuó relatando el periodista, que en ese entonces trabajaba para el reconocido programa estadounidense Access Hollywood. Y entonces, Ricky Martin se puso serio y levantándose de la silla y arrancándose el micrófono, gritó: "¡Maldito seas!", antes de abandonar el lugar, exclamó: "¿Querías un titular? ¡Pedazo de basura!". "Me quedé ahí solo, pensando: '¡Oh, mierda!'. Y mi productor también se asustó y me dijo: "Esto es terrible". Bush recordó, además, que había viajado especialmente a Miami desde Los Ángeles y que a los pocos minutos de que la entrevista se viera frustrada, recibió la llamada de sus jefes, recriminándole su cuestionario. "No me dedico a lastimar a la gente. Me dedico a descubrir quién soy y adónde voy. Y en la vida hay que ser capaz de cometer errores", aseguró Bush, reflexionando sobre aquel incidente. Pero las cosas no quedaron allí. El periodista decidió volver al lugar en el que se estaba llevando la rueda de prensa para disculparse con el cantante. "Le dije: Ricky, lamento mucho haberte hecho esa pregunta. No sé en qué estaba pensando. Fue una pregunta despreocupada. Fue inapropiada. Lo siento mucho y te prometo que esto nunca saldrá a la luz'". Y el cantante de "Fuego de noche, nieve de día", le respondió: "He estado luchando con esto toda mi vida. Llegará el momento, llegará el momento. No será aquí, en este programa, mientras estoy promocionando este álbum".Y continuó: "Es algo muy personal para mí. Agradezco que hayas vuelto. Te perdono".Después de manejar como pudo durante años los rumores sobre su orientación sexual, Ricky decidió contar su verdad en 2010, aproximadamente siete años después de aquella fallida entrevista. Lo hizo en su cuenta de X, en la que se declaró como "un hombre homosexual afortunado". "Estos años de silencio y reflexión me hicieron más fuerte y me recordaron que la aceptación tiene que venir desde adentro y que este tipo de verdad me da el poder de conquistar emociones que ni siquiera sabía que existían", explicó en aquel momento.En 2024, en diálogo con Andy Cohen, el astro de la canción reveló que fue Enrique, su padre, quien lo alentó a que compartiera con sus millones de fanáticos cuál era realmente su orientación sexual para poder vivir libremente y totalmente posicionado en la verdad. Mientras realizaba un repaso de su vida y llegar a ese momento de 2010, Ricky explicó que las palabras de su padre fueron determinantes, porque si bien la idea de contar su verdad ya daba vueltas por su cabeza desde hacía un tiempo, el equipo profesional que lo rodeaba lo alentaba a no hacerlo."Me decían que si lo hacía, sería el final de mi carrera. Insistían en que no tenía que decírselo al mundo. Y me cuestionaban: 'Tus amigos lo saben, tu familia también... ¿Para qué necesitás pararte frente a las cámaras y hablar sobre eso?'. Lo cierto es que nunca entendieron la importancia que tenía para mí el poder decirlo y sacarme ese peso de encima. Mi hermano sí lo entendió", explicó el cantante.En 2010, Ricky ya había tenido, a través de un vientre subrogado, a sus gemelos Matteo y Valentino. Esa situación fue determinante para su padre. "Él me dijo: '¿Qué vas a hacer? ¿Enseñarle a tus hijos a mentir? Tenés que ser abierto. Tenés que salir del armario... Quiero ayudarte. ¿Cómo podemos hacer esto?'", recordó Ricky. "Y yo dije: 'Está bien, papá, estoy trabajando en eso. Dame un tiempo. Todavía no sé cómo. No sé si es a través de una entrevista o si es mejor escribir una carta y tuitearla. No lo sé. Dame un respiro. Ya llegará'", indicó.Ricky contó, además, que le reveló a su madre que era gay a los 18 años. "Estaba preocupada porque decía: 'Dios mío, simplemente no quiero que te lastimes, y la gente es muy cruel', así que le tomó un minuto aceptarlo", recordó el artista. "Pero obviamente cuando lo hice, me aseguré de que ella estuviera en un avión camino a verme. Entonces, ella estaba en su avión, e hice lo que hice", explicó el exintegrante de Menudo. "Escribí una carta y la tuiteé".El final de la historia fue feliz: no solo su carrera siguió creciendo, sino que a partir de ese momento pudo vivir su vida sin tener que ocultarse. "Me gustaría poder salir del armario 20 veces. Realmente se sintió increíble. Por supuesto, comencé a llorar como un bebé. Ya sabés, presioné enviar y pensé, 'Oh, ¿eso es todo?'. Paco, que sigue siendo mi asistente, estaba a mi lado y le dije: 'Creo que necesito un abrazo'".

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:14

Un niño de 3 años eligió celebrar su cumpleaños con un desayuno para los recolectores de basura y el video se hizo viral

La celebración poco convencional en Brasil es furor en las redes, inspirando mensajes de gratitud y reconocimiento en la comunidad digital

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:05

Lo usaron para entrenar perros de pelea y luego lo tiraron como basura, ahora, Mimoso sana sus heridas

El canino enfrenta las heridas emocionales de su pasado traumático con valentía y lucha cada día por sanar y recuperar la confianza para seguir adelante

Fuente: Infobae
08/07/2025 01:48

Los 6 consejos para eliminar los malos olores de la basura

La mezcla de calor, humedad y materia orgánica en descomposición crea una bomba olfativa que convierte cualquier estancia en un campo de batalla para la nariz

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:04

La reacción de un tiktoker de EE.UU. cuando pasa un camión recolector con música en Perú: "No sé si sacar la basura o ponerme a bailar"

A lo largo de su relato, señala cómo el sonido de la melodía se convierte en parte del paisaje sonoro de las calles peruanas

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:06

Basura, colchones fuera de su sitio e incluso heces: así se encuentran las 'kellys' las habitaciones de hotel que limpian en verano: "Es un turismo de borrachera"

Las camareras de piso denuncian las precarias condiciones laborales que sufren y vuelven a reclamar al Gobierno que se les reconozca el derecho a una jubilación "digna y anticipada"

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

EE.UU. envía gran cantidad de basura plástica al extranjero. Malasia acaba de decir "no, gracias".

Ningún país recibe más plástico desechado de los países ricos, pero los envíos procedentes de Estados Unidos ya no son bienvenidos.

Fuente: Perfil
28/06/2025 02:18

Encontraron muerta a una mujer bajo una montaña de tres metros de basura en Cañuelas

Patricia González trabajaba como recicladora y había sido vista por última vez mientras recogía plásticos cerca de una pala mecánica. Era madre de dos hijos: una mujer mayor de edad y un adolescente de 15 años. Leer más

Fuente: Clarín
28/06/2025 01:18

Conmoción en Cañuelas: una mujer de 50 años fue encontrada muerta bajo una montaña de basura

Ocurrió mientras trabajaba como recicladora en el Ecopunto municipal de la Ruta 6. La principal hipótesis del fallecimiento apunta a que se trató de un accidente cometido por un operador que manejaba una pala mecánica en el lugar.

Fuente: La Nación
27/06/2025 22:54

Una recicladora fue hallada muerta debajo de una montaña de basura en Cañuelas

El cuerpo de Patricia Florencia González, recicladora de 50 años, fue encontrado sin vida bajo una montaña de basura de casi tres metros en el Ecopunto municipal de la Ruta 6, en Cañuelas, luego de casi siete horas de búsqueda. Según informó la Fiscalía 2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo, el operador de una pala mecánica que trabajaba en el predio habría provocado su muerte y fue imputado por homicidio culposo mientras avanza la investigación para determinar si se trató de un accidente por negligencia y falta de medidas de seguridad.La desaparición de Patricia se produjo el jueves cerca de las 16 horas, cuando fue vista por última vez por sus compañeros mientras recogía plásticos y otros materiales cerca de la pala mecánica que movía residuos. Al no verla regresar, al principio supusieron que había ido al baño, pero la preocupación creció al no ubicarla en las zonas comunes. Ante la incertidumbre, trabajadores del Ecopunto alertaron a la policía y a los bomberos locales, según informó InfoCañuelas.El operativo de búsqueda se extendió durante más de seis horas e incluyó a efectivos de Defensa Civil y dotaciones de Marcos Paz, Pilar y Hurlingham, quienes sumaron perros rastreadores para intentar ubicar a la mujer. Recién a las 00.30 del viernes, personal de Bomberos encontró el cuerpo de Patricia bajo una gran acumulación de residuos. Una fuente vinculada al operativo indicó al mencionado medio que la víctima estaba completamente cubierta por basura y que se desconoce aún si la causa de muerte fue asfixia o el golpe de la pila de basura que soltó la máquina.De acuerdo con el expediente que tramita en la UFI 2, el operador de la maquinaria quedó imputado por el presunto delito de homicidio culposo, una calificación legal que contempla muertes por imprudencia o negligencia sin intención directa de matar. La fiscal Pippo ordenó la realización de una autopsia para establecer la causa concreta del fallecimiento, un paso clave para determinar las responsabilidades penales. Los primeros datos de la investigación, según informó InfoCañuelas, señalan que el cuerpo de Patricia no presentaba golpes ni lesiones visibles, lo que refuerza la hipótesis de un hecho accidental provocado por la maniobra de la pala mecánica y la acumulación de basura en el predio. Por otra parte, mientras la investigación judicial avanza, la autopsia permitirá determinar si la muerte se produjo por aplastamiento, asfixia o por una combinación de factores derivados del accidente. El resultado forense será determinante para establecer la responsabilidad penal del operario y de otros eventuales responsables que pudieran ser citados en las próximas semanas.Patricia se desempeñaba como recicladora informal en el Ecopunto, donde existe un registro de trabajadores que recolectan materiales reutilizables. En ese espacio, algunos recicladores forman parte de cooperativas organizadas, mientras que otros, como Patricia, trabajan de forma independiente. Habitualmente, revisan la basura en busca de plásticos, metales y botellas, materiales que luego venden para obtener ingresos.

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:15

Evelyn Vela cierra la puerta a reconciliación con Melissa Klug: "Esa amistad quedó en la basura"

La 'Reina del Sur' arremetió en vivo contra su examiga y dejó claro que no permitirá reencuentros televisivos: "No tengo miedo a nadie".

Fuente: La Nación
27/06/2025 05:36

Tuvo una "premonición", revisó la basura y halló un ticket de lotería sin raspar: ganó el equivalente a un Tesla Cybertruck

Una vecina de Shepherdsville, Kentucky, ganó 80.000 dólares en un juego de raspadita tras seguir una corazonada. El ticket, de la serie Flamingo Bingo, fue adquirido en una tienda Speedway de Lebanon Junction. ¿Qué soñó antes de ganar y por qué compró ese juego?Pamela Howard-Thorton contó que tuvo una premonición la noche anterior. "Soñé con un premio grande y sentí que tenía que comprar ese ticket", declaró a WDRB News.Pese al impulso, al día siguiente compró otro juego y ganó US$200. Luego volvió al mismo local y usó parte de ese dinero para adquirir cuatro boletos del Flamingo Bingo, según confirmó en diálogo con WDRB.El ticket estaba en la basura y lo recuperó justo a tiempoLos boletos de la raspadita habían quedado olvidados sobre la mesada de la cocina durante todo el día. No fue hasta alrededor de las 23.30 horas, ya entrada la noche, que la mujer decidió tomarse unos minutos para jugarlos. Probó suerte con tres de ellos, pero ninguno resultó ganador. Sin pensarlo demasiado, los tiró a la basura. "Los tiré a la basura. Entonces dije: '¿Dónde está el cuarto?'".Impulsada por ese pensamiento de último momento, volvió a revisar el cesto de residuos. Ahí estaba el boleto que había pasado por alto. Lo tomó, lo raspó con cuidado, pero al observar el resultado no terminó de convencerse de si había ganado o no. Consultó con su esposo, pero él tampoco pudo asegurarlo. Ante la duda, ambos decidieron usar la herramienta más precisa: la aplicación oficial de la lotería estatal de Kentucky, que permite escanear el código y confirmar al instante si hay premio."Lo escaneé y empecé a llorar, gritar y llamar a mi hija y a mi mamá", relató con emoción. La reacción fue inmediata, y el asombro se transformó en alegría familiar. En medio de la euforia, compartió también una frase que había quedado grabada en su memoria: "Mi mamá siempre dijo que daría todo por verme ganar algo grande antes de que le pase algo. Esa noche estaba feliz y agradecida".¿Cuánto cobró finalmente y en qué usará el dinero?La ganadora obtuvo el premio mayor del juego: US$80.000, aunque después de impuestos cobró US$57.600, según el parte oficial de la Kentucky Lottery.Howard-Thorton confirmó a WDRB que piensa comprarse un auto nuevo, pagar cuentas y compartir parte del premio con su madre. El local que vendió el boleto, un Speedway de Lebanon Junction, recibió una comisión de US$800. El monto cobrado por la mujer equivale casi al precio base estimado de una Tesla Cybertruck con tracción total, que cuesta US$60.990, según datos oficiales de Tesla.El modelo cuenta con 523 kilómetros de autonomía, remolque de hasta 5 toneladas, suspensión neumática y tecnología de conducción asistida (FSD). También incluye tomas eléctricas de alta potencia y una caja trasera de 1,8 metros.¿Cómo funciona el juego Flamingo Bingo y cuáles son las probabilidades?Flamingo Bingo es una raspadita de US$5 emitida por la Kentucky Lottery, donde el objetivo es formar una línea de bingo en cualquiera de los cuatro tableros del boleto. Los premios van desde el valor de la jugada hasta US$80.000, con probabilidades generales de una en 3,84, según datos oficiales.Actualmente, queda disponible un único premio mayor y ocho de 1000 dólares, de acuerdo con la información publicada en el sitio web de la lotería estatal.En junio, un hombre de Campbellsville obtuvo US$30.000 con una jugada mínima, mientras participaba durante su almuerzo, según informó la misma agencia.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:29

Buscan miles de bidones con residuos radiactivos frente a la costa gallega: "No puede ser que Galicia recibiera la basura europea"

La noticia se ha extendido después de que varios medios recogieran el hallazgo del buque oceanográfico francés L'Atalante, que habría localizado los primeros mil barriles con restos radiactivos depositados en el lecho marino




© 2017 - EsPrimicia.com