Varias de las víctimas, como Ingrid Betancourt y Jhon Fran Pinzón, rechazaron esta decisión, teniendo en cuenta que fueron blanco de crímenes de lesa humanidad
La decisión de retirar la certificación al país cafetero en la lucha antidrogas ha dejado varias preguntas sobre la mesa
Mientras caminaba por Times Square, el creador de contenido paisa fue abordado por vendedores informales que le ofrecieron lujosos audífonos y cayó en el popular 'cambiazo': "Pagué 130 dólares por un rollo de papel higiénico"
El economista y director de Outlier también afirmó que, "no vemos muy viable una victoria apabullante del Gobierno". Leer más
El presidente Trump confirmó que habrá aranceles sobre semiconductores importados, pero que compañías como Apple podrían evitarlos si trasladan su producción al país. Durante una reunión con líderes tecnológicos, destacó la posición favorable de Apple gracias a sus planes de inversión. Leer más
El juez destacó que el nuevo sistema es claro, que habrá asistencia para los votantes en el cuarto oscuro y que se espera un recuento rápido de los resultados. Leer más
El reconocido maquillador defendió su trabajo luego de los comentarios de la cantante, quien cuestionó el look de la 'Faraona de la Cumbia' en el videoclip 'Mala Amiga' y evitó entrar en polémicas innecesarias.
La actriz publicó un mensaje lleno de amor para recordar a su hermano, que falleció hace diez años y sigue presente en su corazón
En cuanto al accionar del Gobierno, el ex viceministro de Economía destacó que, "hace lo que ve que sea necesario para que no queden pesos dando vuelta y por un temor muy elevado de que suba el dólar". Leer más
La menta es una de las plantas medicinales más versátiles de la naturaleza y era usada por civilizaciones antiguas como los egipcios y romanos para tratar dolores de cabeza y problemas respiratorios. Descubrí sus múltiples beneficios y aprendé a diferenciarla de su "prima", la hierbabuena.Aunque muchas personas usan "menta" y "hierbabuena" indistintamente, no son exactamente iguales. Ambas pertenecen al género Mentha, pero la hierbabuena es un tipo de menta. Las diferencias clave entre ambas hierbas son:Hojas: la hierbabuena tiene un verde más intenso y forma alargada; la menta es de tono pálido y hojas más anchas.Sabor y aroma: notas ligeramente distintas, por lo que no siempre son intercambiables en recetas.Beneficios de la menta para la saludDigestión y alivio estomacal: mejora la digestión y reduce síntomas del síndrome de colon irritableIdeal para calmar náuseas, inflamación o dolor abdominal.Propiedades antibacterianas: Combate bacterias bucales y ayuda a mantener la higiene oral.Efecto relajante: su aroma reduce el estrés y la ansiedad.Potencial anticancerígeno: estudios en Molecules (National Library of Medicine) sugieren que sus compuestos podrían ser útiles en tratamientos oncológicos futuros.¿Menta o hierbabuena? Depende del usoAmbas son beneficiosas, pero la menta se destaca por su efecto digestivo y sabor intenso. En tanto, la hierbabuena suele usarse más en infusiones y cócteles.Formas de consumirlaInfusiones: para aliviar malestares digestivos.Aceites esenciales: en aromaterapia contra el estrés.Hojas frescas: en ensaladas, licuados o como adorno.
Sin embargo, el gobierno estadounidense confirmó la imposición de gravámenes adicionales sobre sectores estratégicos, alegando "prácticas comerciales desleales de China". La decisión eleva la tensión en una relación ya marcada por disputas tecnológicas, restricciones a inversiones y acusaciones de espionaje. Leer más
Vallarta Cisneros dijo que sí espera que existan apelaciones o posibles impugnaciones por parte de autoridades como la FGR
En un video de TikTok, Nacho asegura que los menores del país son unos "retadores profesionales"
La litigante afirmó que la víctima de la agresión es atendida clínicamente por especialistas, entre ellos psicólogos, sin tener un claro dictamen todavía
El equipo Gamma continúa tejiendo estrategias en la competencia y con esto desestabiliza notablemente a sus contrincantes
El economista alertó que habrá semanas de alzas y bajas sostenidas, condicionadas por la política monetaria y los acuerdos con el FMI Leer más
El analista financiero explicó por qué considera razonable el valor actual del dólar y qué factores pueden alterar su estabilidad en los próximos meses. Leer más
Sundar Pichai aseguró que la inteligencia artificial representa un desafío crítico para la humanidad y pidió una respuesta global para minimizar su impacto.
La cantante confirmó la ruptura a América Hoy. Aunque ya no trabajan juntos, asegura que mantienen una buena relación por el bienestar de su hija
La ex de José Fernando Ortega falleció el pasado lunes 7 de julio a los 33 años, dejando en el aire la custodia de su única hija
El filósofo canadiense es un riguroso y agudo observador del capitalismo contemporáneo, que se ha convertido en una referencia ineludible para pensar el rol del Estado, los límites del mercado y las condiciones institucionales de una democracia funcional. Profesor en la Universidad de Toronto y director del Centre for Ethics, propone una renovación profunda del pensamiento progresista a partir de una defensa sofisticada de la economía como ética pública aplicada. En esta entrevista, reflexiona sobre el "buen" y el "mal" Hayek, el colapso y resurgimiento del liberalismo en el siglo XX, la función crítica del Estado frente a los fallos del mercado y la necesidad de diseñar instituciones racionales capaces de sostener la cooperación democrática en tiempos de polarización, desigualdad y crisis política. Leer más
Tras el estreno de la serie Menem, el exsecretario general de Presidencia del menemismo, Alberto Kohan, cuestionó la miniserie y aseveró que no retrata lo que en realidad sucedió. Además trazó un paralelismo entre el expresidente y Javier Milei y, si bien aclaró que gobernaron en épocas diferentes, afirmó que ambos representaron una "esperanza para el pueblo"."Vi dos o tres capítulos y creo que no voy a ver más porque está basada en fantasías y mentiras. Es irrespetuoso con la figura de un presidente que, más allá de los errores que tuvo como cualquiera, transformó a la Argentina en muchos aspectos. Privatizó los medios, que antes estaban en manos del Estado, e hizo muchas cosas. No me gustó", expresó el exfuncionario en diálogo con Laura Di Marco por LN+. En tanto, remarcó que le gustó las interpretaciones de Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como el expresidente y Zulema Menem, respectivamente: "Son dos personajes muy bien logrados, pero la historia no me gusta y la rechazo".Kohan contó que se comunicaron con él para firmar los derechos de imagen pero no aceptó la propuesta. "Pregunté qué me iban a firmar a mí y me dijeron que nada. Yo quiero tener la libertad de decir lo que estoy diciendo: no me gusta y en muchos aspectos no tiene nada que ver con la verdad", aseguró.Acto seguido, el exfuncionario comparó al actual presidente con Menem y dijo que hay "bastante" en común. "Está la necesidad de transformar a la Argentina. Yo coincido con él en el trasfondo de casi todas las medidas, a excepción de sus formas. Yo soy de otra época", explicó y continuó: "Son figuras distintas en épocas distintas. Cuando Menem apareció estábamos con un 5000% anual de inflación. Era un desastre universal, así que Menem representaba la esperanza del pueblo. Con Milei lo mismo; la esperanza los une".El exsecretario defendió al exmandatario respecto a cómo se lo mostró en la serie: "Con Menem aparecieron las comunicaciones, el transporte y la energía, y se hicieron puentes y rutas. Evidentemente, hubo errores, pero el balance es lo que importa. La vida no es perfecta. Habrá habido menemistas corruptos, pero no fue el menemismo. No hay que generalizar"."Muchos fueron menemistas por la conveniencia en el momento, pero Menem, en 10 años de gobierno, hizo que el país sea respetado en distintas partes del mundo. No se necesitaban visas para ir a muchos lugares. No hay un gobierno corrupto, hay corruptos en un gobierno", cerró.
El politólgo analizó el conflicto entre el Ejecutivo y los gobernadores, y advirtió que sin consensos, el plan de déficit cero no tiene garantías de éxito. Leer más
El economista Nao Bernues explicó las causas de la reciente alza del dólar y advirtió sobre posibles impactos en inflación y reservas en medio de las negociaciones con el FMI. Leer más
Pepe Cibrián llevó tranquilidad a sus seguidores a través de un video que compartió en sus redes sociales. "Nos estamos yendo a casa, después de unos días bastante difíciles", expresó el director teatral, sonriente, mirando a cámara, y tras unos coquetos lentes oscuros. De fondo, podía verse el cuarto de la clínica de Barrio Norte en el que estuvo internado desde el martes por la mañana. "Afortunadamente, tuve una bronquitis aguda y no lo que suponíamos. Así que ahora estamos yendo a casa y agradezco muchísimo sus mensajes y el cuidado de este lugar maravilloso. Gracias y nos vemos pronto", finalizó el mensaje, confirmando la información publicada por LA NACION. El mensaje de Pepe Cibirán tras recibir el altaEste martes, la pareja del artista, el empresario Ezequiel Frezzotti, había brindado a este medio detalles del cuadro que atravesaba. "Se hizo una placa y salió una leve neumonía en el pulmón izquierdo. Por suerte, se equivocaron y en realidad, era una bronquitis que ya está controlada", explicó.Y agregó: "Por suerte, está mucho mejor. Hace una semana hicimos un viaje a Chaco y volvimos con gripe; durante varios días tomamos una medicación que a mí me hizo efecto y a él no; en vez de mejorar, empeoraba. El lunes pasó una noche complicada, con tos y fiebre, así que le dije que lo mejor era ir a la clínica. Le hicieron análisis y por suerte es una bronquitis y no neumonía".Frezzotti también lo acompañó durante la breve internación, contó que "la pasó muy bien, pudo dormir y descansar un poco", pero señaló que aún seguía con tos. Y adelantó: "Ahora estamos esperando que pase la doctora a ver qué dice. Pero está atendido y mejor. Es cuestión que pase el virus. Calculo que hoy o mañana ya le dan el alta y nos vamos a casa".El viernes 4 de julio, Cibrián iba a dar una masterclass sobre dramaturgia, interpretación y dirección en el Teatro Municipal Rosita Ávila en la provincia de Tucumán, pero a raíz de esta internación decidieron reprogramarla. En cambio, cree que sí va a poder cumplir con su compromiso en Pueblo Narakan, en Punta del Este, donde se presentará con su unipersonal Marica, el próximo 24 de julio. View this post on Instagram A post shared by Pepe Cibrian Campoy (@pepecibrianc)Cibrián y Frezzotti se conocieron a través de una aplicación de citas. Pepe estaba en Rosario trabajando y Ezequiel, en Córdoba. Empezaron a intercambiar mensajes, pronto se pasaron sus contactos y siguieron chateando por fuera de la aplicación.A los pocos días de hablarse, Cibrián invitó a Frezzotti a ver Drácula en Rosario y desde entonces no se separaron más. Al principio la relación fue a distancia, pero lejos de ser un problema para ellos, eso los llevó a afianzar el vínculo. "Ezequiel es empresario. Es profesor de tenis. Es cordobés y tiene una agencia de viajes", detalló el artista tiempo atrás cuando se casaron unos meses después de haberse conocido, en febrero de 2024. La boda fue íntima y en el Registro Civil de Pilar y luego los familiares y amigos de la flamante pareja festejaron en un campo de Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires. La luna de miel fue en Europa.En el programa de Mirtha Legrand, Pepito contó que tiene tres matrimonios, aunque excluyó uno anterior a Ezequiel. "Primero me casé con Ana María Cores, después con Santiago (Zenobi), y ahora Ezequiel, a quien amo profundamente. Es un gran compañero. Apuesto al amor, apuesto al casamiento por una simple razón, que en mi caso tiene que ver con la salud. Si no estamos casados y de golpe me pasa algo, yo le digo a Ezequiel que quiero que me hagan esto o aquello. Y él me dice lo mismo. Y de pronto puede aparecer un primo de la nada y dice 'no, que no se haga eso otro'. Por eso me caso, por amor claro, y porque me parece que es bueno protegernos uno al otro".
Magaly Medina destacó el cambio de la doctora, quien tras su separación del futbolista, retomó su alimentación y ejercicios. Además, compartió casos similares de figuras del espectáculo
Luego de la volatilidad que se observó en los mercados tras el informe de J.P. Morgan y el fallo contra YPF, el economista, Alejandro Bianchi, señaló: "Me parece que seguir comprando en bonos en dólares sigue siendo una alternativa válida". Leer más
El diputado del MID señaló que el expresidente está alejado de los acuerdos electorales que mantiene su partido con el oficialismo y aseguró que "no está respondiendo a sus dirigentes de distrito". Leer más
La influencer también reveló que está retomando sus estudios
El economista, Guido Agostinelli, analizó el bajo desempeño del Bopreal serie 4, la brecha cambiaria y la posibilidad de una devaluación tras la apertura del cepo. Leer más
En base a la explicación del economista, "el mercado pondera bastante fuerte el hecho de que se acumulen reservas". Leer más
Las diferencias en la forma de relacionarse en sociedad le han provocado un choque cultural
El sindicato Otras rechaza el anuncio de Igualdad de llevar en septiembre al Consejo de Ministros una ley abolicionista
El actor argentino se defendió y que su relación con Miró fue de amistad, aclarando que no hubo coqueteo y que los mensajes fueron malinterpretados
Xosé Manuel Beiras critica al PP y defiende la capacidad de Pedro Sánchez, destacando la importancia de su liderazgo en el contexto de la situación política y las investigaciones del caso Koldo
El PP declara desconocer el informe de la UCO sobre Sántos Cerdán, mientras la diputada Cayetana Álvarez de Toledo lo vincula a las comisiones ilegales y critica la actuación de Pedro Sánchez
Andrés Millán (@lawtips) advierte a los futuros propietarios sobre la adquisición de casas con plaza de garaje y los impuestos que deberán pagar por ello
El economista, Agustín Pineau, se refirió al panorama actual de la economía argentina e hizo un análisis crítico: "El dólar y los ingresos de la población van por debajo de la inflación". Leer más
El barrio de película de Londres abandona el color para evitar a los turistas
Jóvenes y familias esperan respuestas en la sede de la Embajada de EE.UU. en Lima frente al endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump
Jenny Rivera contó todo el proceso que fue alquilar su vientre, las dificultades físicas y emocionales que afectaron su vida
La referente de La Libertad Avanza en La Matanza dijo que existe un fuerte malestar con el intendente Fernando Espinoza
Manolo González expresa sus reservas sobre el futuro de Joan García y resalta el trabajo de Carlos Corberán, a quien considera merecedor del premio de entrenador revelación de LaLiga
Con matices y algunas autocríticas, la parlamentaria defendió la gestión en Capital Federal del partido liderado por Mauricio Macri. En la mesa de "Soy casta", polemizó sobre el presupuesto del Hospital Garrahan â??actualmente sumido en una crisisâ?? y criticó que no pueda darse la discusión política sobre la reforma de la coparticipación. Leer más
Todo comenzó durante una nueva emisión del último sábado del programa de Mirtha Legrand. Allí, cuando la máxima diva de la televisión le preguntó qué opinaba sobre las nuevas medidas económicas del Gobierno, Ricardo Darín se mostró escéptico sobre la injerencia que podrían tener en la vida cotidiana de los asalariados y puso un ejemplo: "Fui a comer empanadas con unos amigos y me cobraron 48.000 pesos la docena", dijo."Los precios son terribles", acompañó la conductora. "Hay algo que no me termina de cerrar. No comprendo de lo que están hablando. Hay gente que la está pasando muy mal. Muy mal", completó el protagonista de El Eternauta y El secreto de sus ojos.Como suele ocurrir cada vez que una personalidad importante del mundo del espectáculo hace algún comentario no alineado con las políticas del gobierno, desde las redes muchos usuarios se apuraron por atacar al actor por sus dichos. Y, con el correr de las horas, hasta el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a responderle. Lo hizo el domingo pasado en el programa La cornisa, de LN+. Allí, en diálogo con Luis Majul, el funcionario expresó: "Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes".Caputo desestimó la cifra mencionada por Darín y dio a entender que, en todo caso, el actor habría comido en un local de alta categoría. "Todo bien si puede pagar empanadas más caras. Pero no valen eso, Ricardito", dijo con ironía. Y para reforzar su punto, sumó una comparación provocadora: "Es como si mañana vas a Porsche y le decís a Mirtha: 'Los autos salen 200 mil dólares'".Luis Caputo, contra Ricardo DarínEste lunes, el actor fue interceptado por el cronista de Intrusos mientras caminaba por la calle de su barrio junto a su esposa, Florencia Bas, y su hija Clara. Sin dudarlo, Darín se prestó a responder las preguntas y a dar su opinión sobre lo ocurrido. "Cada uno interpreta lo que quiere. En realidad, si mirás bien, se entiende a qué me refiero. Por supuesto que hay empanadas más caras, más baratas... Depende del barrio que te toque y demás. Pero, en realidad, me parece que está claro de qué estábamos hablando: los precios están elevados y la gente lo sabe", comenzó explicando el protagonista de El aura en el ciclo conducido por Rodrigo Lussich y Adrián Pallares."Esto no tiene que ver con hablar ni mal del Gobierno ni mal del señor Caputo, que me trató de 'Ricardito". Bastante despectivo para un funcionario público en democracia. Podría ser un poquito más educado. Yo nunca lo traté mal, no lo conozco. No entiendo por qué dijo 'Ricardito" y 'lo que dijo es una estupidez', con lo cual me estaría tratando de estúpido", agregó. "No me parece que esté bien que haga eso un funcionario público. Pero no importa, más allá de eso, la anécdota es que si querés reinterpretar lo que quise decir, va en cada uno. Pero es una posibilidad para comprobar hasta qué punto hay tanta gente cargada, que vuelca todo su odio o su bronca", indicó luego, refiriéndose al rebote que tuvieron sus dichos en las redes sociales. "Te acusan de cosas que no soy, pero bueno, pero eso corre por cuenta de cada uno", indicó.Y reflexionó: "El temor es que si empezás a tener miedo de decir lo que pensás, sin ofender a nadie y sin insultar, como hizo este señor, te empezás a quedar callado y eso no está bien, porque estamos en democracia, y lo más importante es la democracia. Yo respeto al Gobierno, no le falto el respeto; como he respetado a todos, aun sin estar de acuerdo. Pero hay que cuidar las formas. Ese es un ejemplo que normalmente, hasta donde yo entiendo, baja de arriba hacia abajo. Y si desde arriba no te tratan bien, es difícil sostenerlo abajo. Nosotros estamos abajo, somos ciudadanos". "A lo mejor fue una tontería de mi parte ponerle un número. A lo mejor fue algo arriesgado, porque es cierto, no todas las empanadas valen eso, pero hay muchos lugares en los que sí. Y mucha gente lo puso en las redes en mi defensa y se los agradezco", finalizó.
El actor volvió a referirse a sus dichos en la mesa de Mirtha Legrand y le contestó al ministro de Economía. "Fue una tontería de mi parte poner un número", aclaró
El economista, Juan Graña, explicó que este nuevo blanqueo anunciado por el Gobierno, "no tiene un amparo legal como tuvo el pasado y en un año de elecciones es difícil que se lo den al Gobierno". Leer más
El hombre hizo una copia de la llave de la vivienda de su pareja para entrar cuando ella no estaba
Estas son las recomendaciones de una abogada experta que se ha hecho popular en TikTok
La modelo y actriz cuenta con numerosas labores, entre ellas la más complicada de todas: ser madre de 4 hijos
Las tostadas de aguacate han sido elevadas a la categoría de ícono de estilo de vida saludable a las que se le puede añadir diferentes ingredientes complementarios
La reina de belleza fue extraditada a Colombia luego de casi cuatro años de proceso penal. Según contó en una reciente entrevista, se debió a que confió en la persona equivocada
En diálogo con Infobae Colombia, los juristas Rogelio Roldán y Jony Villegas analizaron la disputa legal que existe en Europa por la marca creada en 1977
En cuanto a la situación de la oferta monetaria, la economista, Natalia Motyl, destacó que por el momento, "se mantiene fija. Entonces eso ayuda a que justamente el valor del peso se sostenga". Leer más
La abogada Victoria Canepa explicó cómo el nuevo decreto migratorio busca endurecer los requisitos que antes permitían una radicación sencilla en el país. Leer más
Durante una reunión en Roma, el sacerdote Hugo Sánchez compartió con el papa la propuesta turística que se impulsa en Chiclayo para destacar su vínculo con esta ciudad
La divisa estadounidense perdió más de $14 en la jornada y se alejó de la línea de los $4.300, de acuerdo con la plataforma Set-FX
"Los incentivos, para que el electorado se sienta incluido y participe de manera masiva, pareciera que son bastante escasos", añadió el analista político. Leer más
Tras el rechazo de la exchica reality a una entrevista con América Hoy, la conductora arremetió contra la modelo, acusándola de mostrar una actitud de soberbia y falta de respeto hacia el trabajo de los periodistas
La temperatura del suelo durante la noche limita la evaporación excesiva del combustible, lo que también prolonga su duración y rendimiento
En la localidad costera chilena hubo evacuados.Se esperan olas para las 14
NUEVA YORK.- La curva de la felicidad está cayendo en picada.Durante décadas, las investigaciones mostraban que la percepción de la gente sobre la felicidad a lo largo de la vida era una curva en forma de U: la felicidad tendía a ser alta en la juventud, luego decaer en la mediana edad, para ascender nuevamente al envejecer.Pero las investigaciones recientes muestran que los jóvenes adultos no son tan felices como antes, y que esa curva en forma de U empezó a aplanarse.Y ahora ese patrón ha vuelto a aparecer en uno de los nuevos estudios publicados este miércoles en la revista científica Nature Mental Health. Se trata de las primeras publicaciones basadas en la primera oleada de datos del Estudio Global de Florecimiento, un proyecto de colaboración entre investigadores de Harvard y la Universidad de Baylor.Los datos, recopilados principalmente por la agencia Gallup en 2023, se obtuvieron a partir de encuestas autorreportadas a más de 200.000 personas en más de 20 países. El estudio reveló que, en promedio, a los adultos jóvenes de entre 18 y 29 años les costaba no solo ser felices, sino que tenían problemas de salud física y mental, de autopercepción de su carácter, de búsqueda de propósito en la vida, de calidad de sus relaciones y de seguridad financiera. Los investigadores combinaron estas medidas para determinar el grado de "florecimiento" de cada participante, es decir, su bienestar en todos los aspectos de la vida.El estudio reveló que, en promedio, quienes participaron del relevamiento presentaron índices de florecimiento relativamente bajos hasta los 50 años, especialmente en varios países como el Reino Unido, Brasil y Australia. Según los investigadores, sin embargo, la diferencia más grande entre los jóvenes adultos y los mayores se verificó en Estados Unidos.Hallazgos"El panorama es bastante desolador", señala Tyler J. VanderWeele, autor principal del estudio y director del Programa de Prosperidad Humana de la Universidad de Harvard. Los hallazgos del estudio plantean una pregunta importante, agrega VanderWeele: "¿Estamos poniendo lo suficiente para el bienestar de los jóvenes?".Durante mucho tiempo, los jóvenes adultos eran considerados beneficiarios de una edad despreocupada, un período de oportunidades ilimitadas y pocas obligaciones. Sin embargo, los datos del estudio sobre la prosperidad y otras variables revelan que para muchas personas esa noción es más una fantasía que una realidad.Un informe de 2023 de la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard, por ejemplo, reveló que en Estados Unidos los adultos jóvenes de entre 18 y 25 años reportaron el doble de tasas de ansiedad y depresión que en la adolescencia. Además, la búsqueda de perfeccionismo se disparó en el estrato de los estudiantes universitarios, que suelen reportar sentirse presionados para cumplir con expectativas que son poco realistas. Además, la participación de jóvenes en organizaciones comunitarias, clubes y grupos religiosos ha disminuido, y la soledad hoy se está volviendo tan frecuente y profunda entre los adultos jóvenes como entre los adultos mayores. "Estudio tras estudio demuestran que la conexión social es fundamental para la felicidad, y los jóvenes de hoy pasan mucho menos tiempo con sus amigos que hace una década", señala Laurie Santos, profesora de psicología de la Universidad de Yale y presentadora del podcast The Happiness Lab. "Además, a los jóvenes les pasa lo mismo que a las personas de todas las edades y enfrentan los mismos problemas globales, desde el cambio climático hasta los vaivenes económicos y la polarización política", dice Santos.BienestarEmiliana R. Simon-Thomas, directora científica del Greater Good Science Center de la Universidad de California en Berkeley, lo expresa así: "Nuestro bienestar depende del bienestar de los demás seres humanos. No hay manera de alcanzar la felicidad y encerrarse detrás de un muro".En su opinión, especialmente en Estados Unidos, los datos sobre florecimiento reflejan las "consecuencias a largo plazo de estar hiperenfocados en el estatus y el poder", en lugar de enfocarnos en nuestro lugar dentro de una comunidad más amplia.VanderWeele aclara que dado que las encuestas se realizaron en diferentes momentos, en diferentes idiomas y en diferentes contextos económicos, políticos y culturales, resulta difícil comparar directamente los distintos países. Si bien el alcance geográfico del estudio fue muy vasto, el análisis actual no incluye China continental, donde se demoró la recopilación de datos. Además, los países de bajos ingresos no están representados en el estudio.No todos los países experimentaron un aumento del florecimiento con la edad. En algunos, como Polonia y Tanzania, con la edad el florecimiento disminuyó. Mientras que otros, como Japón y Kenia, mostraron el patrón tradicional en forma de U: el florecimiento alcanzó su clímax durante la juventud y la vejez.Sin embargo, en la mayoría de los países occidentales, y en muchos otros, los jóvenes adultos no parecen estar "floreciendo". El Estudio sobre el Florecimiento Global continuará recopilando datos anualmente hasta 2027 e intentará descubrir las razones, señala VanderWeele.Teorías"Sabemos que los jóvenes están teniendo problemas", apunta David G. Blanchflower, profesor de economía del Dartmouth College, que no participó en el estudio, pero cuya propia investigación revela los mismos patrones.En colaboración con las Naciones Unidas, Blanchflower está ayudando con la organización de una conferencia en Dartmouth donde los expertos puedan compartir investigaciones e ideas para encontrar soluciones a esta tendencia a la baja de la felicidad entre los jóvenes adultos. Existen varias teorías sobre por qué los jóvenes tienen problemas, dice Blanchflower, pero sospecha que el problema tiene que ver principalmente con lo que no hacen por estar ocupados frente a las pantallas."Ahora el problema ya no es que están jugando al bowling solos", agrega en referencia al libro señero de Robert D. Putnam, publicado hace 25 años, que advertía sobre los peligros del aislamiento social. "Ahora el problema es que no juegan al bowling en absoluto".(Traducción de Jaime Arrambide)
Si el apagón supuso que tu nevera no funcionase entre cuatro y seis horas, es recomendable deshacerse de determinados alimentos, aunque no todos los productos reaccionan igual
Enrique Bastante, reconocido guitarrista y técnico de sonido, fallece a los 65 años tras un accidente de tráfico en la A-5, dejando un legado en la música española y el luto de colegas
Dani Miret destaca el triunfo del Joventut Badalona sobre Covirán Granada, reconocen el desafío del partido y analiza la lesión de Kassius Robertson tras una jugada discutible
Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, advirtió que no hay una política clara que le permita a los sectores productivos ser competitivos y rentables para lograr la deseada soberanía alimentaria
La exministra de Economía advirtió por la 750 que el único logro que celebraba el Gobierno podría verse afectado tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La analista política analiza los últimos datos sobre la situación del peronismo en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, destacando las posibles consecuencias de su fragmentación electoral. Leer más
Mirtha Legrand suele opinar de todos los temas en su programa de televisión y la acusación de Viviana Canosa a Lizy Tagliani no fue la excepción. Este sábado en La noche de Mirtha la Chiqui, lejos de mantenerse al margen, apuntó contra la periodista y compartió su posición. "Yo me inclino por Lizy", dijo.La conductora no tardó en meterse de lleno con el tema que copó los medios la última semana. Apenas comenzó su programa y luego de algún intercambio con sus invitados -los actores Carlos Mata y Pablo Echarri, el periodista Diego Sehinkman y la doctora Mariana Lestelle-, pidió la opinión de sus comensales. "Seríamos hipócritas si no hablamos del tema", aclaró.El primero en levantar el guante fue Sehinkman, quien explicó que para él "es un tema muy sensible" y que hay que esperar para ver "la solidez de la denuncia". Luego, la gran diva de la televisión argentina le recordó al público su vínculo con Tagliani. "Yo fui madrina del casamiento de Lizy, estuvo lindísimo", repasó.En ese momento, Pablo Echarri aprovechó el comentario para preguntarle a Mirtha sobre su postura en relación al escándalo y consultarle cómo se siente al respecto. "Yo estoy muy intrigada, no sé bien quién tiene razón, si hizo bien en hacer estos comentarios la Canosa", reaccionó. Luego habló de las repercusiones. "No es habitual en televisión esto, que todos los canales prácticamente, los diarios, revistas, todo el mundo habla del tema, porque fue bastante agresiva".Si bien la conductora pudo haber terminado ahí su comentario, decidió ser muy clara en su posición. "Yo me inclino por Lizy", aseguró. "Para mí es un acto de crueldad de lo que nos tiene bastante acostumbrados, es su modus operandi, una forma de hacer periodismo", sumó Echarri en relación a cómo se manejó Canosa. En ese momento, Legrand apuntó cinta a Adrián Suar, gerente de programación de eltrece, canal que además de emitir su programa tiene dentro de su grilla al envío de Canosa. "A mí me intriga que el canal siga con el tema. Este canal es un canal serio, siempre toma en cuenta ciertos temasâ?¦nunca nos prohíben ningún tema, pero bueno, es un canal importante y tiene un diario importantísimo detrás también", cerró. El puntapié del escándaloEl tema tomó relevancia en los medios el viernes 11 de abril cuando Viviana Canosa, en su programa, disparó contra Tagilani luego de escuchar a Marcela Tauro criticarla. Además de apoyar a la histórica panelista de Intrusos en el Espectáculo, acusó a Tagliani de haberle robado dinero de su casa, en la época que trabajaban juntas en canal Nueve. "Tenía un vestidor hermoso lleno de cosas muy valiosas que me iban desapareciendo, plata de la cartera que me iba desapareciendo, un montón de cosas que me iban desapareciendo", sostuvo indignada. Tagliani usó la pantalla de telefe y su programa, La peña de morfi, para responder, pero el lunes Canosa redobló la apuesta y fue por más. Que dijo Viviana Canosa sobre Lizy Tagliani y que le respondieronEn un encendido descargo que se extendió por más de una hora, Canosa habló de Lizy, de Gonzalo Costa, de Marcelo Corazza, de la denuncia que le hicieron a dos exparticipantes de Gran Hermano por una polémica promoción en redes sobre una propuesta laboral para mujeres de entre 18 y 22 años en Rusia, y apuntó duro contra el canal de las pelotitas.Canosa involucró a Tagliani en supuestas "fiestas" de famosos en las que habrían participado menores de edad e incluso dio a entender que podría estar ligada a la causa en la que el exganador de Gran Hermano está acusado de integrar una banda que reclutaba jóvenes para su explotación sexual. "El viernes decidí hablar, porque quería sacarle la careta a Lizy. Para mí ella es un lobo con piel de cordero. No encontraba el momento para contar todo lo malo que me hizo. Y no pensé que iba a tener la repercusión que tuvo".Canosa se presentó en la Justicia el martes 17 por la mañana. La periodista fue a Comodoro Py junto a su abogado para radicar una denuncia de la que no se tienen mayores precisiones y aseguró que adelantó su declaración porque el día anterior recibió mensajes advirtiéndole que le iban a "embarrar la cancha".
La reconocida actriz se confesó en una íntima charla con Clarín.El éxito de la obra "¿Quién es quién", cómo es como abuela, qué es para ella el feminismo, el paso del tiempo y su historia de amor con José Luis, a quien conoció en unas recientes vacaciones en Brasil.
Así lo expresó el economista, Lucas Carattini, quien luego añadió: "Aflojar los dividendos a partir de 2025 y permitir el BOPREAL para los anteriores es algo positivo". Leer más
En todos los municipios la mayoría de los pequeños negocios barriales están abiertos, aunque hay poco movimiento en peatonales y centros comerciales. Colectivos funcionan casi con normalidad y hay gente en muchas paradas. Por el paro de trenes, hay más viajes en Uber y Cabify.
La aprobación de la comisión investigadora por el caso $Libra en el Congreso interfirió con la jugada del Gobierno, "la estrategia del Gobierno fue ponerlo debajo de la alfombra, que la gente se olvide y pasar de noticia en noticia", indicó Florencia Filadoro, ex presidente de ASACOP. Leer más
Jason Lee, creador de contenido surcoreano, elogió el clima, la gastronomía, la moda y el estilo de vida de la capital colombiana en redes sociales
Sara Ardanaz, una creadora de contenido de voluntariado en el país africano, se ha quedado sorprendida con los productos y los precios del establecimiento
Sami Sheen, de 21 años, relató su transición a una vida alejada de su padre, mientras su madre se convierte en su principal aliada
El neerlandés se lo dijo en el living post carrera, donde los integrantes del podio miran los highlights de la carrera.El británico, de todas formas, sigue como líder del Mundial de pilotos con un punto de ventaja.Mirá el video.
La ministra evaluó resultados del Plan Bandera sin el gobernador ni el intendente pero sí con los candidatos libertarios a convencionales y concejal.
Pese a que los sueldos suelen ser considerablemente más altos que en España, también es más caro el coste de vida
Sidenor considera la compra del 29,9 % de Talgo, una operación no vital para su futuro, mientras los gobiernos trabajan para mantener la compañía en manos vascas y evitar el interés de Pesa
El incidente tuvo lugar en el aparcamiento de Marqués de Urquijo. Los equipos de emergencia cuentan con protocolos específicos para abordar este tipo de situaciones
David López analiza la dolorosa derrota del Girona ante el Mallorca, destacando errores en la defensa y la falta de creación de oportunidades tras la expulsión de Muriqi
El tiempo y el nuevo contexto internacional no parecen estar jugando a favor de Armenia, pero su presidente no pierde la calma. Después de un 2024 en el que había optimismo de alcanzar un tratado de paz con Azerbaiyán después de más de tres décadas de conflicto, el proceso parece haberse enfriado y otra vez se habla del riesgo de una escalada."Desde principios de año, la retórica empleada por Azerbaiyán es bastante preocupante, incluso demasiado agresiva. Sin embargo, nuestra postura es firme: debemos seguir trabajando", señaló el presidente Vahagn Khachaturyan a LA NACION, durante una visita a Buenos Aires.Todavía no recuperada después de la última escalada en la que Azerbaiyán tomó y vació de población armenia el enclave de Nagorno Karabaj, Armenia intenta por todos los medios no darle un pretexto a su empoderado vecino para otro choque bélico.Exrepública soviética que había dependido históricamente de Rusia para su seguridad, Armenia empezó en los últimos años un acercamiento a Occidente para conseguir la protección que Moscú ya no le estaba dando. El 12 de febrero pasado el Parlamento aprobó un plan para iniciar el largo proceso de adhesión a la Unión Europea. Y al mismo tiempo mira a Washington, que durante 2024 fue el principal promotor del diálogo de paz con Azerbaiyán. Pero la llegada de Donald Trump, con lo que parece una voluntad de no involucrarse en zonas de influencia de Vladimir Putin como el Cáucaso Sur, vino a cambiarlo todo. Aunque Khachaturyan no se desespera: "Lo mejor es esperar".Durante su paso por Buenos Aires, escala de una visita a la región que tenía como objetivo central asistir a la asunción de Yamandú Orsi, Khachaturyan también fue recibido en la Casa Rosada por Javier Milei y tuvo algunas palabras de elogio. Las de Milei "son reformas difíciles, incluso dolorosas, pero si no se llevan a cabo, los problemas podrían agravarse en el futuro", señaló.El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Presidente de la República de Armenia, Vahagn Jachaturián, donde mantuvieron una reunión bilateral. pic.twitter.com/N0GbISQnzy— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 27, 2025-Me gustaría empezar preguntando por el estado de las negociaciones con Azerbaiyán. ¿En qué punto están actualmente?-Es la pregunta más importante. Hay un diálogo que, si bien no tiene el nivel ni la intensidad que nos gustaría, sigue desarrollándose. Se llevan a cabo negociaciones entre el primer ministro de Armenia y el presidente de Azerbaiyán, así como entre las dos cancillerías. La cuestión primordial para nosotros es la delimitación de las fronteras. Creo que tuvimos un avance importante el año pasado, ya que logramos delimitar 12 kilómetros de la frontera y establecer una reglamentación en base a la cual las delegaciones de ambos países trabajarán. Este año, los jefes de ambas delegaciones también se reunieron en la frontera, lo que nos inspira confianza en que podemos avanzar en el proceso. Esto contribuirá a la firma de un tratado de paz entre ambos países. También me gustaría mencionar que, desde principios de año, la retórica empleada por Azerbaiyán es bastante preocupante, incluso demasiado agresiva. Sin embargo, nuestra postura es firme: debemos seguir trabajando y encontrar soluciones dentro del marco de las cuestiones que nos preocupan en este proceso. En este momento, esta es la situación.-¿A qué atribuye el aumento de una retórica más agresiva por parte de Azerbaiyán? ¿Cree que está relacionado con el cambio de administración en Estados Unidos?-No es algo que descartemos, pero no queremos centrarnos en calificar la situación, sino en el trabajo que debemos realizar. Si nos enfrascamos en ese tipo de discusiones, no podremos avanzar. Nuestra principal preocupación es neutralizar todas las amenazas existentes. Después de una larga pausa, hemos recibido una respuesta de Azerbaiyán a nuestras propuestas, y nosotros también les presentaremos nuestras contrapropuestas en breve. Nuestra intención es evitar generar una tensión innecesaria en nuestras relaciones. Los problemas ya son suficientes; lo importante es encontrar soluciones.-¿Cuáles son los principales obstáculos para alcanzar esas soluciones?-Desde Azerbaiyán hay una preocupación respecto a la presencia de representantes de terceros países en la frontera, ya que actualmente la frontera de Armenia está siendo monitoreada por observadores de la Unión Europea. Nosotros tenemos propuestas sobre cómo imaginamos la solución a esta cuestión y se las presentaremos. Por otro lado, está el tema de los recursos presentados por Armenia ante la justicia internacional. Estas son las dos principales cuestiones que han surgido en relación con el tratado de paz. Además, Azerbaiyán ha emitido una propuesta sobre reformas en la Constitución de Armenia. En agosto pasado, nuestra Corte Constitucional, cuando evaluó la constitucionalidad del proceso de delimitación, ya respondió a esta cuestión y ha establecido que la Constitución no puede ser un obstáculo para la firma de un tratado de paz. Si el tratado se firma, la Corte Constitucional deberá pronunciarse al respecto, dado que se trata de un acuerdo internacional. Si determina que no hay contradicción con la Constitución, no habría problemas. Si, en cambio, señala alguna contradicción, entonces deberemos encontrar una solución. Nuestra postura es clara: la Constitución no debe impedir este proceso y, hasta el momento, no hay nada que lo obstaculice.-¿Cree que Azerbaiyán está buscando algún pretexto para frenar el proceso y provocar una nueva escalada?-El riesgo de escalada siempre está presente mientras no tengamos un documento firmado, como lo ha estado desde 1991. No quiero hacer valoraciones sobre las causas, ya que todos podemos especular. Nuestra posición es clara: no generar tensión innecesaria. Seguimos negociando y debemos continuar con el proceso. Eso es lo más importante.-Si tuviera que definir si estamos más cerca de un acuerdo de paz o de una escalada, ¿cuál sería su respuesta?-Es mi opinión personal, pero creo que estamos más cerca de alcanzar un acuerdo.-Hay una voluntad política de iniciar un proceso de adhesión a la UE. Usted mencionaba antes la presencia de observadores. ¿Qué riesgos y obstáculos observa en este proceso?-La idea de formar parte de la UE ha estado en la agenda de Armenia desde los años 90. Los valores que promovemos y que están reflejados en nuestra Constitución son los valores europeos y occidentales: derechos humanos, libertad de expresión, libertad de empresa. Ese es el camino hacia el desarrollo de nuestro país. Actualmente, tenemos la oportunidad de profundizar nuestras relaciones con la UE y estamos trabajando en conjunto en ello. Esto representa el futuro de los armenios. Por supuesto, existen riesgos, tanto de índole económica como en la percepción de la sociedad. Hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá si damos pasos más concretos y firmes hacia la UE, ya que tradicionalmente hemos mantenido relaciones comerciales con otros países. Nuestros empresarios suelen preferir comerciar en entornos similares al nuestro. Con la UE, la dinámica es distinta: debemos evaluar las posibilidades de nuestro mercado, qué porcentaje puede integrarse al mercado europeo y cómo adaptarnos a los estándares de calidad. Además, formamos parte de la Unión Económica Euroasiática, lo que nos permite mantener relaciones económicas libres con ciertos países. No nos apresuramos, vamos paso a paso. Lo más importante es estar preparados para la integración, sobre todo en términos económicos. En cuanto a la reforma de las instituciones políticas, Armenia lleva años avanzando en ese aspecto. La cooperación bilateral con la UE también ha sido exitosa. Por ejemplo, la misión de observación de la UE contribuye significativamente a la seguridad de Armenia, y esto es un hecho innegable. No solo lo valoro como representante del Estado, sino que también lo perciben las personas que viven en las zonas fronterizas. Estamos trabajando con los europeos para fortalecer las capacidades de Armenia y aumentar nuestro nivel de seguridad.-¿Y la posible amenaza de Rusia? Otros países de la región, como Ucrania y Georgia, han sufrido represalias tras intentar acercarse a Europa. ¿Qué temores tienen?-Sí, ese factor está presente. Pero lo veo así: es una experiencia por la que debemos pasar. Ser un país soberano, independiente y libre tiene un precio. Se puede optar por la comodidad, pero un día te das cuenta que sos un Estado sin independencia y sin capacidad de tomar sus propias decisiones. Georgia seguirá avanzando hacia la UE porque no tiene alternativa. Ucrania enfrenta otra realidad: su prioridad es instaurar la paz. Pero su decisión de luchar por ser un país soberano, independiente y libre es clara, y siguen luchando por ello.-Con Trump en la Casa Blanca, se perciben señales de acercamiento a Putin y una menor presencia estadounidense en zonas de influencia rusa. ¿Cómo afecta este contexto a Armenia?-Prefiero no hacer valoraciones apresuradas. Lo mejor es esperar. No apurarnos y adivinar lo que pueda pasar. No es que estoy evitando responder a su pregunta, creo que todo esto acaba de empezar. Le puedo hablar desde nuestro ejemplo. En 30 años hemos pensado muchas veces que la solución a nuestras relaciones con Azerbaiyán estaba cerca, pero por distintos factores, el conflicto se ha prolongado más de tres décadas. La prioridad es encontrar soluciones pacíficas.-La presidencia de Trump también agrega un factor de caos e impredecible al mundo. ¿Cuál cree que es la mayor amenaza hoy para Armenia?-La amenaza siempre es la misma: contra nuestra soberanía, libertad e independencia. En situaciones de tensión, debemos ser aún más cuidadosos y tomar decisiones equilibradas.-¿Qué avances ha habido con Turquía?-Un avance que puedo mencionar es que tenemos reuniones de alto nivel con distintos funcionarios turcos. Sin embargo, Turquía vincula el progreso de sus relaciones con Armenia al avance en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, por lo que actualmente estamos en una situación de pausa. También depende del interés que tenga Turquía en la paz en la región y en la apertura de fronteras. Oficialmente, sus declaraciones respaldan la paz y la apertura de fronteras, pero en la práctica no se han dado pasos concretos.-Usted tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente Milei. ¿Qué opinión tiene de él? ¿Recibió algún gesto específico?-Viajé a América Latina para asistir a la asunción del presidente de Uruguay y quise aprovechar la oportunidad para encontrarme con el señor Milei, considerando las relaciones entre nuestros pueblos y países. Como profesional y economista, observo con interés lo que está ocurriendo en Argentina. El país atraviesa una situación económica compleja y necesita reformas. Milei, junto con su gobierno y su equipo, está intentando implementarlas. Son reformas difíciles, incluso dolorosas, pero si no se llevan a cabo, los problemas podrían agravarse en el futuro. Nosotros atravesamos una situación similar, no solo una vez, sino después del colapso de la URSS y también en 2018, tras la Revolución de Terciopelo en Armenia. Hasta ese momento, teníamos muchas complicaciones con la corrupción, lo que tuvo un impacto trascendental en el desarrollo del país. Ahora estamos implementando reformas similares, que en algunos casos pueden ser dolorosas, pero sin ellas no hay desarrollo. Mi valoración del trabajo de Milei se da en ese contexto. Por supuesto, los ciudadanos también deben contribuir apoyando a las autoridades para que las reformas tengan un efecto más rápido.-En diciembre pasado hubo un episodio que pasó desapercibido en Argentina, pero imagino que no en Armenia: la visita de Lionel Messi a Bakú, donde dejó una ofrenda floral en la tumba del padre de Aliyev. ¿Cómo fue la reacción?-Por supuesto, en Armenia se habló de esto. Sin embargo, hay que considerar que, antes de visitar un país, es fundamental conocer sus normas protocolares y actuar en consecuencia. En Azerbaiyán, este tipo de protocolo es una práctica habitual, incluso para invitados de alto nivel. Desde luego, los ciudadanos armenios interpretaron la situación de otra manera. Pero lo mejor es simplemente aceptarlo como un hecho, sin darle más importancia ni entrar en valoraciones o suposiciones.
Cuando paró el agua, llovió gente. El 118º VISA Argentina Open vivió el sábado una jornada pletórica de golf y público. Muchísimos espectadores se acercaron al Jockey Club de San Isidro para presenciar un extenso día de acción del certamen insigne del golf argentino. La gran cita anual constituye lo mejor que puede ofrecer el país en materia de calidad de jugadores y competitividad. Lo que la comunión con el Korn Ferry Tour le quitó en participación de jugadores locales lo compensó con un field de extraordinaria calidad. Un tablero copado por banderas norteamericanas no parece intimidar a los espectadores.La presencia de nueve ganadores de títulos en el PGA Tour reafirma esta presunción. De ellos, Nick Watney es el más notable: cinco veces campeón del circuito mayor. Otros notables son Cameron Champ (tres títulos), Taylor Duncan, el escocés Russell Knox y el argentino Fabián Gómez (dos)."Es mi primera vez en la Argentina. La cancha es increíble. Estaba emocionado de venir y no me decepcionó: el lugar es espectacular", contó Watney, de 43 años, a LA NACION. "Definitivamente lo disfruté y espero volver. No jugué muy bien. Fui muy ineficiente. No logré embocar. Tuve algunas oportunidades, pero no las aproveché. Fue decepcionante, pero hay que seguir y mirar para adelante".La enorme cantidad de agua caída en la semana, que dio un respiro el sábado pero amenaza con regresar para la definición de este domingo, no afectó mayormente las condiciones de una cancha puesta a punto de manera espléndida y elogiada por diseño y dificultad por los jugadores. Pero sí ablandó los greens movedizos, que constituyen la mayor defensa de un trazado corto y favoreció scores bajos. El público se cansó de aplaudir birdies.El final de la segunda vuelta en el mediodía de ayer terminó por sentenciar la eliminación de Watney, quien quedó lejos de superar el corte clasificatorio con vueltas de 69 y 73 (+2). Lejos de mostrarse molesto con su actuación, se prestó amablemente a una breve charla con LA NACION en el refinado club house estilo Tudor."Definitivamente disfruté jugar en esta cancha y espero volver", continuó el longilíneo (1,88m). "Me gusta su estilo. Fue diseñado por Alister MacKenzie, quien ha creado muchos campos de golf clásicos alrededor del mundo. Éste no es la excepción. Es un diseño clásico. Los greens tienen mucho carácter. Fue una prueba divertida".Campeón del Cadillac Championship por el World Golf Championship en 2011 y de The Barclays, parte de los playoffs de la FedEx Cup, al año siguiente, Watney acumula ganacias por 29,7 millones de dólares, sin incluir contratos de patrocinio. Nada de eso le impidió viajar hasta el extremo sur del continente para jugar golf."He jugado golf en seis continentes, algo que jamás imaginé cuando era niño. Creo que es un privilegio poder viajar y jugar. Es un verdadero placer recorrer el mundo gracias al golf, y estoy agradecido por cada lugar al que he ido", justifica Watney. "Lo hago porque me gusta. Puedo jugar al golf como trabajo, así que es bastante divertido. Si no hubiera sido golfista habría intentado jugar algún otro deporte. Tengo varios amigos que tienen trabajos en serio y me saco el sombrero ante ellos, no sé cómo lo hacen. Necesito estar haciendo algo activo. Cuando era chico mi mamá decía que tenía ADD (trastorno por déficit de atención)."¿Qué lo motiva? "Seguir mejorando", responde. "Por mi edad, sé que tengo menos golf por delante que el que ya jugué, pero aún siento que tengo buenos años por delante y sigo disfrutándolo mucho", confiesa Watney. "Quiero seguir mejorando y ver hasta dónde puedo llegar. Me encantaría volver al PGA Tour, pero realmente disfruto jugar".En la actualidad reside en Austin, Texas, con su mujer y cuatro hijos. "Ellos ocupan mucho de mi tiempo cuando no estoy jugando. Pero me gusta ver deportes y estar al aire libre tanto como puedo. Cuando no estoy jugando golf, estoy con mi familia". Oriundo de Sacramento, la capital del estado de California, estudió en la Universidad de Fresno State. Confiesa ser hincha de los Sacramento Kings de la NBA, los San Francisco 49ers de la NFL y los San Francisco Giants de la MLB. También se confiesa seguidor del fútbol, y prometió llevarle una camiseta de Messi a su hijo de 9 años.En su carrera de casi 22 años de profesional, Watney jugó 31 Majors, y logró dos top 10 el mismo año, en 2010: fue 7° en el Masters y en el Open Championship. "Mi favorito es el Masters. Recuerdo haber jugado muy bien ese domingo en Augusta y fue muy divertido. El solo hecho estar en ese ambiente es increíble, y me encantaría volver".Watney brilló en los principales escenarios del mundo. Por unos días, una multitud lo pudo disfrutar en la Argentina.El clima adverso y cómo será el desenlaceEl buen tiempo de ayer no alcanzó para que los jugadores completaran la tercera rueda. La jornada comenzó con la finalización de la segunda y, por la tarde, los jugadores que pasaron el corte volvieron a la cancha, pero la mayoría deberá volver hoy por la mañana para terminar, desde las 7.30. Ni bien se complete, volverán a salir en los mismos grupos para los últimos 18 hoyos. Siempre a merced de la lluvia pronosticada para todo el día.El líder es el norteamericano Ryan Blaum (-15 al tee del hoyo 11). El mejor de los seis argentinos que superaron el corte es Diego Prone, con -10 y tres hoyos para completar 54 hoyos.El ganador del certamen tendría un premio especial: obtendrá una plaza para participar en el Open Británico.
El presidente estadounidense se reunió en Washington con su par ucraniano, con quien firmará un acuerdo comercial.Le advirtió que deberá hacer "concesiones" para pactar con Rusia.
Pam Bondi adelantó que entre lo que se publique habrá "muchos registros de vuelos, muchos nombres, mucha información"