"Si a esa persona que le digo que se coloque el barbijo no lo hace y no le interesa el otro, le voy a enseñar a que se interesa por el otro", aseguró el oficial, indignado por la actitud de un grupo de pasajeros.
El agente de la Policía Federal pidió que se respete el uso del tapabocas, contra el coronavirus. El video de su discurso.
Pocas horas después, el protagonista de "Duro de matar" pidió disculpas.
Una multitud se juntó en una cancha de Libertador, en Ledesma. Es una de las ciudades afectadas por el último rebrote del coronavirus.
La OMS advirtió que pese a la aparición de las vacunas contra el Covid lograr la inmunización de la población lleva mucho tiempo y cuesta dinero. "Hay que mantener las medidas de higiene", dijeron desde la Organización.
Las personas que recibieron la inmunización no están exentas de llevar la mascarilla, por una seguridad propia y del resto de la población.
Ocurrió en el balneario Puchuqui de esa localidad de Córdoba. La policía intentó dispersarlos, pero no lo logró.
El municipio de Ituzaingó, en el Oeste del GBA, lo dispuso por decreto. Y rige en comercios y todos los espacios públicos.
Por los casos de coronavirus, la liga estadounidense decidió reforzar las precauciones, sobre todo en lo que ocurre dentro del campo.
Las fiestas son una quimera porque el máximo permitido para reuniones son 10 personas. Pocos eventos y empresarios con bajo perfil o apariciones solo en web.
Las heladeras portátiles se usaron como asientos improvisados y nadie usó barbijo: pese a las indicaciones de distanciamiento social, los jóvenes coparon masivamente los parques y plazas porteños con sus festejos de Año Nuevo.
GUARUJÁ, Brasil.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a ignorar el coronavirus al promover la aglomeración en una playa de la costa sur de San Pablo. Sin mascarilla, se acercó a los simpatizantes, saludó a los bañistas, alzó a chico y posó para las fotos.
Entrevista al médico infectólogo.
En Parque Chacabuco y en Figueroa Alcorta y Pampa se reportaron grandes grupos de jóvenes con música y alcohol.
En días en los que las alarmas por un rebrote de coronavirus en la Argentina volvieron a encenderse, bien vale recordar que una de las medidas para evitar la propagación del virus, como es el uso del tapabocas, puede ocasionar cuadros de deshidratación o hipotensión en esta época del año. Qué hacer
"Si no se puede mostrar que incluyeron un número suficiente de personas mayores de 60 años, la vacuna no sirve", dijo el neurólogo Conrado Estol. El también director del centro de salud, Breyna indicó que "la vacuna rusa no sirve, si no se está cortando la pandemia ni evitando muertes en la gente que tiene mayor riesgo".
Por qué es fundamental su uso y un consejo para poder utilizarlos con mascarilla durante la pandemia
SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Sebastián Piñera, fue multado con el equivalente a 3500 dólares por no cumplir la disposición sanitaria sobre uso del tapabocas en el espacio público y posar para una selfie con transeúntes en la playa.
La directora Eva Halac y el Grupo de Titiriteros del San Martín presentan una versión del clásico de Lewis Carroll. Gratis y on line.
MAR DEL PLATA.- Quién diría que en tiempos de pandemia, cargados de condicionamientos y restricciones, aparecería por fin esa oportunidad que habían soñado durante los más de 60 años que llevan juntos. Frente al juez y más que felices, Florencio Bernabé Lemmi, de 85 años, y Blanca Casemayor, de 79, cruzaron alianzas, se bajaron apenas el barbijo y con un emocionante beso conmovieron a familiares y unos muy poquitos amigos que los acompañaron en este esperado casamiento que corona una hermosísima historia de amor.
BRUSELAS.- Se acercan las fiestas y el temor de los mandatarios del mundo crece. Las reuniones familiares, en un año en que los eventos sociales estuvieron restringidos, son la alarma que enciende las alertas en particular en Europa, que atraviesa una segunda y fuerte ola de coronavirus. Hoy Alemania entró en un confinamiento parcial para frenar los contagios; ayer Francia salió del suyo pero continúa con toque de queda; en España, el presidente Pedro Sánchez afirmó que si tiene que recrudecer las medidas lo hará. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió aportar su opinión: recomendó que en los encuentros de Navidady Año Nuevo se use tapabocas.
ATLANTA, Georgia.- Una presentación de Papá Noel celebrado en la localidad de Ludowici, Georgia podría haber expuesto a casi 50 chicos al coronavirus después de que tanto el hombre que estaba disfrazado de Santa Claus como la mujer que representaba a la Señora Claus dieron positivo en los testeos.
SANTIAGO, Chile.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue visto paseando sin tapabocas por una playa lo que generó críticas y reclamos de un sumario sanitario por parte de la oposición. Además de pedir disculpas, Piñera anunció hoy, a través de un comunicado, que se autodenunciará ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi).
Desde que se desató la pandemia provocada por el coronavirus, Mirtha Legrand cumplió con el aislamiento de forma estricta, al punto que su nieta,Juana Viale, la reemplazó todo este tiempo en la conducción de sus emblemáticos programas. Sin embargo, la diva reapareció y lo hizo con un lujoso vestido que combinó con un elegante barbijo.
WASHINGTON.- Ante el rampante avance del coronavirus en la antesala del invierno boreal, el gobierno federal de Estados Unidos fue más lejos que nunca: recomendó a la gente el "uso universal" del barbijo, en todo momento y en cualquier lugar, al aire libre o en un ambiente cerrado, salvo en el hogar.
"El primer día que asuma voy a pedirle al público 100 días para usar máscaras. Cien días, no para siempre", dijo en su primera entrevista desde la elección.
CÓRDOBA.- Con lluvias y escasa participación de votantes hasta el mediodía, Río Cuarto elige intendente. Con 136.000 votantes autorizados, la segunda ciudad en relevancia de la provincia -y una de las capitales alternativas de la Argentina- representa la elección más importante que se realiza en el país en tiempos de pandemia. Pese a ello, el último registro oficial marcó una participación del 45%.
El ingeniero rumano Burzo Ciprian creó una mascarilla inteligente, aún en etapa de desarrollo, que puede identificar los patógenos del aire gracias a algoritmos especializados y biosensores.
La propuesta se convirtió en un fenómeno de convocatoria virtual durante la pandemia, y se sigue reinventando, ahí nomás de lo que fue el "Templo del rock".