La compañía liderada por Tim Cook tendría previsto presentar un primer modelo en 2026 y lanzarlo al mercado un año después
Meta renovó sus gafas Ray-Ban con más batería y calidad de imagen, y presentó el primer modelo con pantalla integrada para experiencias de realidad aumentada
Con algunos problemas en las demos, Mark Zuckerberg presentó ayer miércoles por la noche, en el inicio de la conferencia Meta Connect 2025, la culminación de varios años de desarrollo con un producto que, parafraseando al escritor de ciencia ficción Arthur Clarke, ofrece una tecnología que parece magia. Un video promocional de los anteojos Meta Ray-ban DisplayUn anteojo de aspecto clásicoSe trata de un par de anteojos de aspecto convencional, llamados Meta Ray-Ban Display, diseñados junto a Ray-Ban y su diseño clásico, que llevan unos parlantes y micrófonos en las patillas, y una cámara en la parte frontal de la montura. Hasta ahí, nada demasiado nuevo: son iguales a los anteojos conectados de los que ya vendió 4,4 millones de unidades desde que debutó el primer modelo en 2021 (los Ray-ban Stories), al que siguió el modelo más popular en 2023. Los anteojos pueden usarse para escuchar música, dialogar con el asistente Meta AI, tomar fotos o grabar videos (desde el punto de vista de nuestros ojos), e incluso hacer un streaming, transmitiendo lo que ve su usuario. Son como los que usó un candidato a residente médico en nuestro país durante el polémico examen general de julio último. La pantalla invisible y la muñequeraEste nuevo modelo llega con dos agregados clave, que la propia Meta había mostrado como un prototipo (el dispositivo Orion) hace exactamente un año, en la Meta Connect 2024: el primero es una pantalla integrada en el cristal derecho de los anteojos, y el segundo una muñequera que permite controlar el dispositivo. Ambos son mucho de lo que sugiere esa mera descripción. En el caso de la pantalla, permite ver información frente a nuestros ojos al tiempo que vemos todo nuestro entorno, porque no ocupa todo nuestro campo visual (solo 20 grados; es como un cuadrado pequeño frente a un ojo, pero de altísima definición) siguen funcionando como gafas convencionales: un mapa si vamos caminando, mensajes de WhatsApp o Instagram, el clima, una notificación, un alerta de una cita, la carátula del álbum de música que estamos reproduciendo, etcétera. Pero la gracia de esa pantalla incrustada en el cristal derecho de los anteojos es que es casi invisible: solo el 2% de la luz propia de la pantalla se ve desde afuera, por lo que la enorme mayoría del tiempo será invisible para el resto de las personas, aun si la estamos usando. Después está la muñequera, que es clave: es un accesorio del que la compañía ya habló en otras ocasiones, y que lo que hace es detectar el movimiento de los músculos en la muñeca y los impulsos eléctricos que nuestro cerebro le envía a los dedos de la mano (se llama electromiografía de superficie). ¿El resultado? Podemos controlar la interfaz de los anteojos (movernos entre elementos, seleccionar algo, presionar un botón) haciendo movimientos breves y sutiles con la mano, y sin importar dónde esté: frente a nosotros, en la espalda o en un bolsillo, da igual. En esto se diferencia de sistemas como los Vision Pro de Apple, que detectan el movimiento de la mano para interactuar con el equipo, pero deben estar visibles para las cámaras de los anteojos. En breve, prometen en Meta, será posible incluso pulsar un teclado inexistente para escribir un mensaje de texto.Todo el procesamiento de los comandos, además, se hace en el mismo equipo. La pulsera viene en tres tamaños y tiene una autonomía de unas 18 horas, según Meta; los anteojos ofrecen hasta 6 horas de autonomía uso mixto y llegan a las 30 horas de autonomía total gracias al estuche de carga (del aspecto de un estuche de anteojos convencional). Así fue la presentación, con fallo en la demo incluidoLo que quisieron ser los Google GlassEl resultado es un dispositivo que hace realidad la promesa que los Google Glass no pudieron cumplir hace algo más de una década: un par de anteojos que puedan usarse todo el día, que nos ofrezcan una suerte de realidad aumentada complementaria (las cámaras y sensores de los anteojos pueden determinar qué estamos mirando y pedirle ayuda a Meta AI para que nos ofrezca información contextual) sin interponerse entre nosotros y el entorno, como los anteojos de realidad virtual o mixta (aquí se comportan siempre con anteojos convencionales; la pantalla es pequeña; quien nos habla no la verá ni oculta nuestros ojos), que permitan una interacción paralela al celular (con comandos de voz a Meta AI o los gestos de la mano para darle instrucciones a los anteojos) y que brinden esa sensación de estar usando un dispositivo de vanguardia. Quedan, por supuesto, los desafíos y las dudas: los anteojos siguen usando una luz en el frente para avisar a los demás que la cámara está prendida (para que no nos espíen); permiten recibir información en forma sutil y muy privada, pero ese disimulo puede ser tomado por traicionero (¿me estás prestando atención mientras charlamos, o estás mirando otra cosa?). Sobre todo, todavía falta un caso de uso, una "killer app" que exceda a los creadores de contenido, principales usuarios del modelo anterior, que justifique pagar 799 dólares a partir del 30 de septiembre por este dispositivo. Lo mismo podría decirse de muchos otros dispositivos; la buena noticia es que esto son (comparativamente) más baratos y sofisticados de lo que mucha gente esperaba.
Tienen pantalla integrada, cámara y un asistente de inteligencia artificial.Llegan acompañados por Meta Neural Band, un brazalete que traduce señales musculares en comandos digitales.Características y precio.
Las propuestas de Meta integran control por gestos, pantallas monoculares, traducción en vivo y modos de grabación creativos, consolidando su liderazgo en tecnología wearable con inteligencia artificial
Con funciones como subtitulado instantáneo, navegación y control por gestos, los nuevos lentes prometen revolucionar la forma en que los usuarios gestionan información y se comunican sin depender del teléfono
Este dispositivo integra cámara y altavoces, facilitando la interacción por voz y el acceso a información en tiempo real para personas con discapacidad visual
Aunque la trabajadora aseguró que las gafas estaban apagadas y eran recetadas, la situación desencadenó incomodidad y dudas persistentes en la fémina
El gigante surcoreano prepara un dispositivo más asequible que las Ray-Ban Meta, con cámara, micrófono y altavoces integrados
Estas gafas inteligentes combinan estilo con tecnología de inteligencia artificial, y permiten grabar fotos y videos, escuchar música y traducir conversaciones en tiempo real sin necesidad de tener el teléfono a la mano
Estos lentes permiten gestionar llamadas, mensajes y música mediante comandos de voz. Incorporan, inteligencia artificial, cámara de 12 MP, sistema de cinco micrófonos y altavoces abiertos para captura y reproducción multimedia
Esta herramienta se encuentra disponible en francés, italiano, español e inglés. Se puede activar a través de la aplicación móvil Meta AI o con un comando de voz
El escándalo en la prueba nacional encendió alarmas sobre el uso de estos dispositivos. Casi indistinguibles de unas gafas comunes, permiten grabar en primera persona y enviar imágenes en tiempo real sin ser detectado.
La matriz de Facebook adquirió algo menos del 3% de EssilorLuxottica y profundiza la relación entre ambas compañías, que desde hace años desarrollan gafas inteligentes con tecnología de inteligencia artificial. Leer más
Meta fortalece su apuesta por la tecnología vestible con el respaldo de marcas icónicas como Prada y Oakley, expandiendo su gama de gafas inteligentes más allá del éxito de las Ray-Ban Meta
Ambos modelos incluyen funciones con inteligencia artificial impulsadas por Meta AI, así como cámaras y altavoces
Este dispositivo llegaría en 2025, con la integración de cámaras para realizar consultas de lo que tenemos a nuestro al rededor
La nueva función permite recibir asistencia remota usando solo la voz, abriendo posibilidades de navegación diaria para personas ciegas o con baja visión
El joven subía los videos a Instagram y TikTok con el objetivo de promover su curso de seducción
El dispositivo ofrece hasta 12 horas de reproducción de música, 9 horas de conversación en llamada y hasta 12 días en modo de espera
La empresa de Mark Zuckerberg se asoció con la marca de moda Coperni. Los modelos cuentan con inteligencia artificial y compatibilidad con aplicaciones como Shazam, Spotify y Amazon Music
Equipadas con una cámara ultra ancha de 12 MP y un sistema de cinco micrófonos, las gafas te permiten grabar videos de alta calidad y tomar fotografías detalladas en cualquier entorno
El fundador de Facebook aprovechó la ocasión para grabar un reel utilizando la aplicación Meta Edits, que será lanzada próximamente al mercado
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró que "el 2025 será el año en el que entendamos la trayectoria de las gafas AI como categoría"
Este dispositivo cuenta con una cámara HD de 12 MP para capturar imágenes de alta resolución y grabar videos
La diseñadora de joyas de 52 años había sido operada por una hemorragia cerebral hace menos de un mes