Datos acomodados. El resultado fiscal que difundió el gobierno saliente tiene cuestionamientos. Caída en el gasto y derrumbe en la obra pública.
Desear tener un buen año es necesario, pero no suficiente. Para lograr lo que queremos, hay que realizar acciones dirigidas a obtener los resultados que buscamos
Semifinalista de "Bailando 2019", la cantante posteó una larga reflexión en la que les habla a sus fans y se muestra muy crítica con las redes sociales. ¡Mirá lo que escribió!
Durante los cuatro años que Mauricio Macri gobernó el país, la lucha contra los barrabravas argentinos tuvo luces y sombras, pero desde una decisión política de combatirlos, que se reflejó en el programa Tribuna Segura del gobierno nacional y en la convicción de sus responsables en la Provincia de Buenos Aires
El Presidente saludó a los acreditados en la Casa Rosada, reiteró que planteará una "oposición constructiva" y destacó la transición "histórica" con Alberto Fernández.
El presidente del Directorio de la corporación, Belisario Alvarez de Toledo, repasó las inversiones que se hicieron, enfocadas en dos ejes: infraestructura y un proceso comercial transparente y moderno.
La última rueda de operaciones de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló hoy con una oferta de 8422 vacunos, que completaron una entrada de 30.211 animales desde el lunes. Los operadores de compra mantuvieron interés sostenido y los precios se mantuvieron, en general, en los niveles de la jornada del miércoles. Sólo se distinguió con valores que superaron los vigentes en esa rueda a contados lotes especiales por calidad y terminación de novillos y de las haciendas chicas de consumo.
En su repaso de gestión que se transmitió en un mensaje grabado por Cadena Nacional, el mandatario dijo que el 95% del préstamo con el FMI se usó para pagar otros vencimientos de deuda en dólares. "En diciembre de 2015 se debían USD 240 mil millones y ahora se adeudan unos USD 310 mil millones" reconoció
El Presidente saliente habló durante 40 minutos por cadena nacional
El Presidente realiza su balance sobre los cuatro años de gestión y cuenta cómo encontró el Estado en 2015.
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el país "está mejor que hace cuatro años". Y si bien reconoció que "hubo muchas dificultades" que no pudo resolver, para el mandatario se registró "un antes y un después para la República" con su gobierno. "Tenemos una democracia más fuerte y sólida, nuestra prensa es más libre, nos integramos al mundo y estamos más fuertes en la lucha contra el delito y el narcotráfico", dijo.
Los ministros de Educación de Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Tierra del Fuego, San Juan y Formosa advierten sobre las falsedades y las omisiones formuladas por el titular de la cartera nacional ante la Unesco.
A cinco días de dejar el poder, Mauricio Macri difundirá esta noche un mensaje de balance de su gestión, que será emitido a las 20 en cadena nacional. Será la primera vez que el Presidente utilice esa herramienta desde que llegó a la Casa Rosada, por fuera de lo que mandan las obligaciones institucionales, como la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.
A través de un decreto, se anunció la difusión del mensaje, de gran "trascendencia institucional". Será su primera cadena nacional.
Sandleris llegó al BCRA en 2018 en reemplazo de Luis Caputo. Le hubiera gustado seguir en el cargo, según cuentan en su entorno, pero el presidente electo públicamente le bajó el pulgar.
El discurso 'presidencial tendrá una duración cercana a las cuarenta minutos y se pondrá al aire mañana a la noche
Alfredo Zaiat, Martín Granovsky y Victoria Ginzberg participarán de una mesa redonda.
El Presidente arma un discurso en el que buscará mostrar las fortalezas de su Gobierno.
"No me voy con el bolsillo pesado, pero me voy con la conciencia tranquila y los bonaerenses lo saben", dijo en el acto de cierre.
La gobernadora afirmó que Axel Kicillof recibirá una caja de $ 25 mil millones, lo que garantiza el pago de sueldos, jubilaciones y pensiones en diciembre. "No me voy con los bolsillos pesados", sostuvo.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, realiza este mediodía la "rendición de cuentas" de sus cuatro años de gestión en territorio bonaerense, a pocos días de terminar su mandato.
Presentará los números que recibirá Kicillof en una conferencia de prensa
El Presidente arma un discurso en el que buscará mostrar las fortalezas de su Gobierno.
"Si Felipe Solá es quien me sucede, le deseo los mayores éxitos", dijo sin querer entrar en polémica. El casi seguro canciller de Alberto Fernández había sido muy crítico al definir como de "subordinación y fotos" la tarea que realizó Cancillería en los últimos cuatro años
El organismo creado en 2015, presidido por Silvana Giudici, destinó $355 millones a líneas de fomento para la producción audiovisual
El funcionario siguió la estrategia del Gobierno de que todos los ministros construyan su balance de gestión para mostrar en qué estado asumirá Alberto Fernández.
En un primer balance destacó los controles en Migraciones, la ley de Acceso a la Información Pública y el aumento de las transferencias a las provincias.
El Banco Central Europeo debería purgar su balance general y eliminar los bonos de contaminadores climáticos, instaron académicos y grupos de la sociedad civil en una carta abierta a la presidenta, Christine Lagarde.
"Entre siete meses y un año tendremos los primeros sellos de los productos con el balance de carbono", dijo a LA NACION el subdirector ejecutivo de la Bolsa de Cereales, Ramiro Costa, durante la presentación del Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (Pacn) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Jefe de Estado recibió hoy en Casa Rosada a los comandantes de las Fuerzas Armadas. Ayer había hecho lo mismo con los jefes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)
Mucho se escribió, se dijo y se conjeturó sobre la Copa Davis by Piqué. El tenis es un deporte fiel a sus tradiciones y la renovación en el formato de la centenaria Ensaladera trajo una polémica inevitable. Devenido en empresario y rostro del grupo inversor Kosmos, Gerard Piqué movió sus fichas con un contrato tan multimillonario como necesario para las arcas de la Federación Internacional de Tenis: 3000 millones de dólares de inversión por 25 años al frente de la Copa Davis, el buque insignia de la ITF, y única competencia capaz de sostener los desembolsos que esta entidad realiza para sostener a decenas de federaciones nacionales y torneos de rango menor y juveniles, los que son vitales para el desarrollo del deporte. Certámenes que no son los más vistos, pero que son muy necesarios para el surgimiento de las futuras estrellas. Y que la ATP mira de soslayo.
A dos semanas del traspaso de mando, Lacunza fue el encargado de presentar el balance económico de los últimos cuatro años del Gobierno, marcado por el endeudamiento y el FMI.
El ministro de Hacienda afirmó que pese a los indicadores negativos de pobreza, inflación y actividad, Cambiemos dejará cimientos para la economía que viene. Reconoció que hubo falta de sincronía entre la política monetaria y la fiscal
"En líneas generales, el evento ha sido un éxito". Gerard Piqué, futbolista de Barcelona y presidente de Kosmos, el grupo empresario que promovió la reforma del formato de una competencia centenaria como la Copa Davis, respiró aliviado luego de la primera edición de las Finales, en la Caja Mágica de Madrid, aunque siendo consciente de que hubo diversas fallas en la programación y que deberán hacer modificaciones para la próxima temporada.
La fuga de científicos, la inversión presupuestaria reducida al mínimo, los programas abandonados y la menor cantidad de ingresantes al Conicet
A 20 días de dejar el cargo, la ministra de la Producción de Santa Fe analizó su gestión y lo que queda pendiente en una provincia clave para el agro.
En el mejor momento deportivo de su historia, el club presentó un déficit anual de 860 millones. El análisis de ese ejercicio y por qué la mayoría de los clubes son deficitarios.
El entrenador de Argentina aseguró que Lionel Messi y Sergio Agüero jugarán ante Uruguay. Sobre lo vivido desde su llegada ponderó el recambio y aseguró: "Conformamos una buena base, con otros que ya le dieron bastante a esta camiseta".
Destacó que durante su gestión aumentó la cantidad de jugadores de la Selección y se intentó conformar una buena base para lo que vendrá.
En el mejor momento deportivo de su historia, el club presento un deficit anual de 860 millones. El analisis de ese ejercicio y por que la mayoria de los clubes son deficitarios.
Para aprender de los errores, primero debemos reconocerlos, y ponerlos en palabras es imprescindible.
Celebrará sus 20 años con el género con un recital que tendrá gran cantidad de invitados. Pero el festejo supondrá también, dice, el fin de una etapa. Habla de abrirse a otros géneros, aunque todavía no sabe bien cuáles.
DOnofrio no se inquieta por los números del club: "Vendemos un jugador y se acomoda todo", dice. Y ya anuncia salidas...
La CD aprobó el ejercicio 2018-19 con un pasivo de u$s 57 millones. Pero así como aumentó un 86%, el activo se duplicó.