'Infobae España' conversa con la cuarta expulsada de 'Operación Triunfo' que confiesa cómo ha vivido su paso por la Academia y qué aprendizajes se lleva del programa
Migraciones automatiza procesos y amplía opciones para viajeros en el principal aeropuerto del país
El presidente del IPCVA, George Breitschmitt, expresó que, "este año fuimos con la particularidad de demostrar que la Argentina ya estaba preparada para cumplir con la normativa europea de deforestación". Leer más
Gobierno federal despliega Plan DN-III-E y Plan Marina en más de municipios afectados
La Albiceleste tiene números superiores al resto y cumplieron un buen papel en el torneo de los mejores del Hemisferio Sur.La capacidad de ajustar de un partido de otro en uno de los sellos del equipo de Felipe Contepomi.
Habitantes de la zona intervinieron con palos y escaleras para impedir la huida de los participantes en la carrera clandestina, luego de registrarse la trifulca en el barrio de la localidad de Santa Fe
El analista de mercados internacionales, Ezequiel Vega, comentó que, "esto es un poco lo que se puede observar gracias al buen rendimiento de empresas del sector tecnológico, financieras y automotrices". Leer más
El entrenador de River tiene en su prontuario un historial exitoso en las serie mano a mano de eliminación. A horas del choque por Copa Argentina contra Racing, repasá cómo le fue contra la "Academia".
El gobierno destinó más de un billón de pesos en 2025 a elevar el ingreso de los hogares, explicó el Secretario de Hacienda
Pedro Sánchez reportó avances en la lucha contra el crimen en tres regiones clave, con miles de uniformados desplegados y una reducción significativa de homicidios, terrorismo y desplazamiento forzado
Según indicó el presidente de la ONG Lógica, Matías Olivero Vila, "el 93% es por bajas del impuesto nacional y un 6,5% por bajas de impuestos provinciales". Leer más
Fue claro y preciso Marcelo Gallardo en el balance de la derrota de River frente a Palmeiras por 2-1, en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. "Estamos vivos, la diferencia de un gol nos deja con vida", aceptó el DT del Millonario, que aceptó que en el primer tiempo su equipo fue claramente superado por los paulistas, como también lamentó no haber podido empatarlo en el final.Consultado sobre la línea de 3 que había mostrado el triunfo ante Estudiantes, y que decidió replicar frente a Palmeiras, Gallardo explicó: "Teníamos una clara idea de jugar el partido como lo que veníamos trabajando y probando. En el partido con Estudiantes nos sentimos bien, y había confianza. Ahora, con un equipo con una jerarquía diferente, nos costó hacer pie de entrada en esos duelos que Palmeiras ofrecía. Ellos estuvieron más rápidos y lúcidos que nosotros, y perdimos el control en ese inicio de partido"."A eso se suma el gol de pelota parada a los 5 minutos, que es algo impacta fuerte. Ellos son un equipo de mucha jerarquía que se impuso a partir del gol a favor, mostró mucha lucidez. En el segundo tiempo cambió la cosa, pero ya teníamos dos goles en contra. El equipo mostró cierta rebeldía, ellos se cansaron por el desarrollo del primer tiempo, y pudimos haberlo empatado al final. Esa es la sensación que nos queda dentro de lo que fue el desarrollo", consideró el DT del equipo de la banda roja.El Muñeco reconoció: "Teníamos pensado un trámite cerrado en el primer tiempo y luego, como se dio en el segundo, generando a nuestro favor. Pero eso cambió con los dos goles que sufrimos en el primer tiempo. El partido se dio a la inversa de lo que pensamos". "Cuando te hacen un gol como el de hoy, temprano, te molesta, y es un golpe psicológico importante contra un rival que te lo hace pagar. Ese partido que teníamos pensado se nos hizo cuesta arriba por esa desatención pero que también es mérito del rival, y no pudimos acomodarnos después de ese golpe, nos costó. Tuvimos que esperar al entretiempo. En estas series que son muy al límite hay que tratar que no pase, porque esos detalles pesan mucho", remarcó.De todos modos, el entrenador se mostró optimista. "Nos vamos con la expectativa que quedó al final. El gol de diferencia nos deja con vida. Era mucho más difícil ir a San Pablo con dos goles. El Palmeiras mostró respeto en el segundo tiempo. Hay diferencia de un gol, hay que corregir los errores... Un gol al inicio, una desconcentración, con (Gustavo) Gómez, que es un defensor que cabecea bien. Fallamos y nos encontramos con un gol en contra rápidamente".Luego contó porqué les pedía tranquilidad a sus jugadores en medio del mal trance de la primera mitad. "Cuando el impacto es duro, no te lo esperás, empiezan a aparecer desacoples por ese estado de nervios que genera recibir un gol en contra muy rápido. Sabíamos que no podíamos perder la calma porque si no la íbamos a pasar mal. No podíamos hipotecar la serie y salir con la lanza, había que calmarse, esperar a que terminara el primer tiempo, reflexionar y hacer modificaciones. Hubo muestra de rebeldía, Palmeiras se cansó, y estuvimos ahí de empatarlo. Si salíamos de ese estado de nervios por el golpe que nos impactó, después un gol podía cambiar la cosa, como se dio, aunque lamentablemente no se pudo empatar. La búsqueda estuvo, y de eso nos tenemos que agarrar para ir a Brasil y dar vuelta la serie".Por otro lado, Gallardo consideró que River no respetó en exceso a Palmeiras. "No fue una cuestión de respeto. En ese primer tiempo ellos fueron superiores. Todos los partidos son diferentes. Acá nos preparamos, estábamos cómodos, confiados y seguros de lo que podíamos generar, pero esto cambia porque a los 5 minutos te hacen un gol, tenés un golpe emocional fuerte, y cuando te querés acomodar, el rival juega mejor que vos. Eso fue que pasó, hay que felicitar al rival. Yo creo que hay que reconocer cuando el rival te supera, no hay que ocultarlo. El rival fue superior en la primera mitad, nosotros fuimos mejores en la segunda. En la primera mitad ellos nos hicieron dos goles, y nosotros no hicimos otros dos cuando fuimos superiores. Hay que corregir lo que se hizo mal e ir con esperanza para la revancha, con una versión más agresiva desde el juego, no desde la actitud, para poder dar vuelta la serie". El DT también habló de Juanfer Quintero, que le cambió la cara a River cuando entró, y la posibilidad de que sea titular en el desquite. "Juanfer venía en los últimos dos meses con algunas molestias, venía jugando momentos en otros partido después de estar con varios padecimientos. Recién ahora se encuentra un poco mejor, por eso entra en el segundo tiempo, cuando nos puede dar otra frescura futbolística. Ahora, si jugaba el primer tiempo, él también lo hubiera padecido como lo padeció el equipo, porque el rival fue superior a nosotros en ese partido físico".
El analista de mercados, Agustín Tirri, resaltó que el mercado "quizás esperaba un poquito más de tranquilidad en base a lo que salga a decir hoy por la noche el señor presidente". Leer más
Es el total de derrotas entre el Senado y Diputados este años. El oficialismo perdió la mayoría que había construido en el primer año y no para de sufrir fugas.
El sobreendeudamiento de los hogares y la vulnerabilidad de microempresas están detrás del aumento de la mora en las zonas más frágiles
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Elecciones provinciales Más visibilidad que votos, el error no forzado de Milei y las lecciones para octubre Texto de Delfina Celichini 9 de septiembre de 2025
Bioceres registró una pérdida de USD 55 millones por un derrumbe de las ventas. Los títulos de la compañía de biotecnología se derrumban un 56% en 2025
En el proceso de traslado hacia Chocó y Risaralda de cerca de quinientos indígenas, el funcionario aseguró que el bienestar de los menores de edad fue una prioridad para los funcionarios del distrito
El entrenador de la Selección Argentina habló esta mañana en conferencia de prensa, antes de viajar a Guayaquil para enfrentar a Ecuador.
MONZA, Italia (Enviado especial).- Franco Colapinto ya sabe lo que es el Gran Circo. Un año exactamente se cumple desde que este mismo circuito lo vio subirse, casi de emergencia, a un auto de Fórmula 1 para iniciar su camino en la máxima categoría. Pasó su tiempo de prueba en Williams y hoy desanda sus días en Alpine, donde sortea los obstáculos y se lo nota cada vez más firme, cada vez con menos errores, pese a las limitaciones del auto y a las presiones que le pone el director del equipo, el viejo zorro de Flavio Briatore. Que hoy, por ejemplo, en una jornada crucial, eligió anunciar que Pierre Gasly firmó su contrato para seguir siendo el piloto principal hasta, al menos, fines de 2028. ¿Y Franco? "Veremos", dijo el italiano cuando se lo consultó. Pese a ello, el pilarense estuvo por encima de su compañero en las dos funciones de este sábado: en la tercera práctica libre y en la clasificación, donde quedó 18° en un racimo de tiempos apretados. Detrás de él, el confirmado Gasly.Es por ello que Colapinto parece haber perdido el desparpajo y la frescura declarante de sus inicios para darle paso a uno más estructurado y estratégico a la hora de afrontar los micrófonos luego de cada jornada de actividad. "Difícil, no fue un día fácil. Estamos con una pena grande en las rectas, el motor no es lo que queremos y nos cuesta un poco ese hecho de no tener la confianza a veces para empujar y el motor en las rectas va lento y es un circuito que necesitamos esa velocidad en rectas", fue el primer diagnóstico ante los medios, entre los que estaba LA NACION, luego de una clasificación que se terminó rápido para él.Luego lo consultaron si le daba tranquilidad haber ido durante todo el fin de semana al mismo ritmo de Gasly, a quien además superó. "Y... creo que es bueno, obviamente, estar adelante. No es fácil entender el hecho de perder ese tiempo en las rectas; sentimos que el auto a veces no está haciendo lo que queremos. Pero hay que intentar ahora dar lo mejor y hacer una buena carrera mañana". Después se refirió a la confianza que va adquiriendo con el paso de las carreras. "De a poco la estoy ganando y creo que estamos yendo en el camino correcto, pero hay que trabajar juntos con el equipo, junto con mi compañero también y hacer lo mejor posible mañana". Además, confirmó que hubo modificaciones en el auto respecto del viernes: "Sí, cambiamos un par de cosas, no estaba muy cómodo. Nada, hay que intentar hacer un buen domingo mañana".With such a tight pack, we knew this was going to be a tough oneâ?¦Onwards to tomorrow ð?«¡ pic.twitter.com/6EXeIpfcUy— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 6, 2025Luego, habló ante la televisión oficial y se mostró un poco más suelto. Primero se refirió a que se viene una etapa en circuitos en los que ya corrió el año pasado: "Creo que de ahora en más serán pistas en las que tenga un poco más de confianza, me va a dar decimita extra". Luego se refirió al auto: "No me gusto cómo iba el auto ayer [por el viernes], no me lo prepararon bien en la FP1, pero a la noche hicimos un buen trabajo con el equipo, fuimos en la dirección que teníamos que ir y le FP 3 fue buena. Tuve un auto que me permitió empujar y hacer un poco lo que quería. Pero en la qualy perdimos un poco todo eso, había mucha leca, piedras en un par de curvas que me complicaron bastante. Sabemos que es una pista en la que el motor influye muchísimo y que se nos iba a hacer muy difícil", concluyó Franco, que sacó una sonrisas cuando le consultaron por qué había tardado tanto en llegar ante los micrófonos: "Tuve que hacer el control antidóping".
Con pérdidas por $172.634 millones y patrimonio neto en rojo, la compañía formalizó su presentación judicial. Sus plantas siguen paralizadas, arrastra default desde mayo y enfrenta un pedido de quiebra de un acreedor.
La Fundación El Libro encargó a la UCA la primera encuesta integral en 49 años de historia. Los resultados revelan altos niveles de identificación del público con el evento y un fuerte impacto económico. La ficción lidera las ventas y el documento perfiló tres tipos de lectores: profundos, pragmáticos y sociales.
El senador destacó la aprobación de reformas constitucionales y la conducción de debates difíciles; la elección de la nueva presidencia se hará tras acuerdo entre bancadas
Del 19 al 23 de agosto, la Secretaría de Salud completó la distribución de 10 mil 497 kits de medicamentos e insumos médicos a nivel nacional, informó Sheinbaum
La nadadora Agostina Hein fue la máxima representante albiceleste y demostró que está "para grandes cosas", como afirmó el titular del COA, Mario Moccia.El canotaje también se destacó rumbo a los Panamericanos de mayores y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
"Estamos muy felices, muy satisfechos con lo hecho por nuestros atletas en Asunción. El balance ha sido sumamente positivo". La sentencia del presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, resume la radiografía final tras la participación de la delegación nacional en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde la Argentina superó los resultados obtenidos en Cali-Valle 2021.La Argentina finalizó en el quinto puesto, con 95 medallas: 27 doradas, 38 plateadas y 30 de bronce. Con el acto de cierre, en el Comité Olímpico Paraguayo, se bajó el telón de la competencia. Los palistas Vicente Vergauven y Paulina Barreiro fueron los abanderados nacionales en la ceremonia de clausura.Barreiro y la nadadora Agostina Hein ganaron tres medallas doradas cada una y fueron las atletas más destacadas. Además, el canotaje fue el deporte que más preseas logró, con siete. "Estoy súper contenta de haber ganado las tres medallas doradas. Me quedó un poco la espina de la plateada en el K1 500m, pero son cosas para mejorar en el futuro. Fueron mis primeros Juegos y me pareció hermoso coincidir con tantos deportes a la vez, todos enfocados en lo mismo, me dan muchísimas ganas de participar en muchos más", expresó la pampeana Barreiro luego de subirse en el podio en el K2 500 metros.La Argentina superó la actuación de la edición inaugural en Cali-Valle 2021, donde obtuvo 73 medallas (19 doradas, 22 plateadas y 32 de bronce). Además, la delegación nacional contó con 338 atletas en Asunción 2025, el 33% de ellos surgió de los Juegos Deportivos Nacionales Evita, que participaron en los 28 deportes del programa deportivo."Hemos tenido una actuación destacada. Mejoramos un lugar en el medallero y superamos ampliamente el número de medallas. Todo es muy satisfactorio, más teniendo en cuenta que estos atletas son muy jóvenes y con muchísimo futuro por delante. Todo eso nos permite trabajar a conciencia y de la mejor manera enfrentando los desafíos que se vienen, como los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Olímpicos de Los Ángeles 2028, y sobre todo el ciclo siguiente, porque estos chicos van a brillar muchísimo más en los Panamericanos del 2031 y en los Olímpicos de Brisbane 2032â?³, analizó Moccia, titular del COA. View this post on Instagram A post shared by ComiteÌ? OliÌ?mpico Argentino (@coargentina)Vale recordar que luego de la tarea en Asunción, donde ganó ocho medallas en total, Hein viajó a Rumania para el Mundial Juvenil y tuvo una tarea consagratoria. Se transformó en campeona mundial juvenil en la prueba de 400 metros combinados. Mientras que al día siguiente, la atleta de 17 años también se destacó, logrando la medalla plateada en la competencia de 800 metros libre.Moccia hizo hincapié en la evolución general del deporte argentino: "El canotaje, por ejemplo, nos dio siete medallas de oro; la natación, seis. Lo de la natación, por ejemplo, fue extraordinario. Hein demostró, una vez más, que está para grandes cosas. Y no sólo ella, hay una camada de nadadores que nos hace mirar al futuro con mucho optimismo. También hubo logros muy significativos en deportes como karate, BMX Racing y esquí náutico". Además, el dirigente valoró el rendimiento general: "El rugby 7 masculino estuvo a la altura y las chicas mostraron un avance importante. El hockey, tanto en varones como en mujeres, ratificaron su superioridad y ganaron el oro. Se batieron numerosos récords panamericanos, lo que demuestra el nivel de Asunción 2025". Otros deportes de conjunto -el vóleibol y el handball-, obtuvieron medallas plateadas en finales muy disputadas contra Brasil.
Además se anunciaron el pago de dos millonarios recompensar por alias Marlon e "Iván Mordisco"
Para el operador bursátil, Gustavo Morandi, "yo creo que todo este condicionamiento es político". Leer más
La compañía argentina de servicios y tecnología de software reportó la primera pérdida neta en más de una década. En 2025 su capitalización bursátil se redujo 67% o más de USD 6.000 millones
El Pincha fue el único que ganó en los octavos de final de la Libertadores, como visitante.Racing entró en el juego de Peñarol y sufrió una dura derrota en Montevideo.En la Sudamericana también defraudaron Independiente y Huracán.
La facturación consolidada de la firma agroindustrial se redujo 21,5%, mientras que su resultado operativo pasó de ganancia a un rojo de $19.193 millones.
Un brazo robótico mostró un cartel a cámara: "¡Gracias por el apoyo!". Se encontraba a 984 metros de profundidad, en el Atlántico argentino. Lo vieron 70.000 personas. Fue una despedida cargada de emoción, de la que participó, con ese pequeño gesto, hasta el ROV SuBastian, un robot submarino que fue clave en la expedición del Talud Continental IV, en las aguas del cañón de Mar del Plata, que empezó el 23 pasado y terminó este domingo. La misión estuvo dirigida por la organización Schmidt Ocean y el Conicet, y la conformaron más de 30 científicos de diversas instituciones argentinas: el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Instituto de Biología de Organismos Marinos, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada, el Centro Austral de Investigaciones Científicas y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Aunque todavía es muy pronto para establecer el impacto científico, ya que en el buque â??Falkor (too)â?? siguen recibiendo las muestras tomadas, los investigadores explicaron, con el correr de los días y las transmisiones, que este es un ambiente muy poco conocido hasta el momento. Fueron videos que impactaron en el público tanto por sus imágenes como por los descubrimientos y la revalorización de la ciencia argentina que conllevó. Su popularidad fue tal que, en varios momentos, alcanzó cerca de 80.000 personas a través de internet, que siguieron de cerca cada movimiento de la tripulación, de ese brazo robótico. Daniel Lauretta es investigador del Conicet en MACN y jefe de la campaña Talud IV. En diálogo con LA NACION contó que, luego de esta última inmersión, ya están procesando todo el material. Van a ser todavía días movidos: reuniones internas el lunes, desembarco entre el martes y el miércoles, llegar a sus casas. "A nivel científico, la campaña fue un éxito. Pudimos cumplir con los objetivos que nos habíamos propuesto, que es básicamente la exploración del cañón submarino Mar del Plata en busca de invertebrados y peces. Pudimos ver un montón de ambientes distintos, caracterizarlos, recolectar ejemplares, tomar muestras para análisis microplásticos, ciclos de carbono, muestras de agua, muestras de sedimentos", enumeró. Los resultados reales, sin embargo, van a estar más adelante, tras la etapa que viene a continuación de procesado y análisis de datos. Diego Horacio Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del Conicet, comentó sobre la campaña que se llevó adelante estos días, y aseguró que "sin duda alguna marcó un hito en los estudios de Ciencias del Mar" en el país. "Si bien los descubrimientos científicos son notables y llevarán varios años de estudios detallados en laboratorio para llegar a conclusiones científicas de peso, sin duda alguna la inmediata repercusión pública a través del streaming fue el impacto mas notable. Decenas de miles de personas pudieron ver en tiempo real un mundo nuevo, silencioso y oscuro, pero que alberga una inimaginable y colorida biodiversidad. Fue la propia sociedad la que puso en importancia el conocimiento del mar profundo, valorando a los investigadores y las instituciones científicas de Argentina", remarcó.El especialista detalló que se trata de un ecosistema "extremadamente importante para el planeta", que captura el 25% del carbono producido por las actividades humanas, absorbe y distribuye el calor solar acumulado en la superficie terrestre y regula el clima mundial. Muchas de las especies de peces e invertebrados en el Mar Argentino son fuentes de energía, minerales, alimentos y recursos biotecnológicos, un hecho que conlleva una "enorme responsabilidad para su aprovechamiento ambientalmente sostenible y socialmente justo", explicó.La expedición revalorizó el interés por el mar para gran parte de la sociedad argentina, lo cual potenciará las vocaciones de los jóvenes, algo que se evidenció durante estos días en las redes. Pero además, sostuvo el especialista, dejó en claro que es imprescindible contar con profesionales capacitados, equipamiento tecnológico de avanzada, una afianzada cooperación internacional y una visión moderna de la divulgación científica.En la misma línea, Lauretta dijo, una vez más, que los sorprendió enormemente la repercusión de las transmisiones. "Creo que lo más importante ahí es que el foco no estaba puesto en nosotros, sino en la fauna, en los fondos profundos, y que el objetivo nuestro siempre es tratar de mostrar lo que hacemos para achicar la distancia entre la ciencia que se hace en los laboratorios y la gente", opinó. También valorizó la calidad de las imágenes â??los espectadores y ellos en el buque veían lo mismoâ?? y a los científicos que se "engancharon en hablar", explicar e interactuar con la gente. Les alegra la adhesión de los más chicos, la cantidad de dibujos que recibieron: "Llegar a la gente es una alegría, y mucho más a los niños y las niñas, y si se despierta alguna vocación científica, aún mejor. Pero solamente con que se despierta un poco la curiosidad en general y sepan que estas faunas existen en el país, ya es suficiente". Por su parte, Rodríguez concluyó: "Paradójicamente, se dio en paralelo con un claro proceso de desmantelamiento del sistema científico-tecnológico del país llevado adelante por el gobierno nacional. El masivo recorte de becas de investigación, la suspensión de programas de compra de equipamiento, divulgación científica y cooperación internacional, como así también la casi nula financiación a nuevos proyectos de investigación y el ahogo presupuestario a las universidades públicas". Por otro lado, la impresión de los espectadores quedó registrada en los miles de comentarios compartidos a través de la plataforma YouTube. El domingo, en particular, como aquel cartel que se mostró debajo del agua, también estos estuvieron cargados de nostalgia y agradecimiento: "Gracias, aguante la ciencia argentina", escribió, por ejemplo, Laura Lagomarsino. Otro, Eduardo Juan Ciocca, dijo: "Soy de esas personas que va de vacaciones a Mar del Plata. Ahora, cuando vuelva, voy a mirar hacia adelante y voy a pensar en todo lo bonito que ustedes hicieron y en las cosas que se encuentran debajo". "El mejor streaming de mi vida", afirmó Tadeo. El mismo Schmidt Ocean Institute explica la importancia del trabajo en su página web, y destaca que es una zona en donde las dos corrientes que convergen en el Cañón Submarino de Mar del Plata, y que forman la Confluencia Brasil-Malvinas , ayudan a redistribuir el calor desde los trópicos hacia los polos y desempeñan un papel fundamental en el clima terrestre. "Si bien los científicos saben que estas corrientes sustentan los ecosistemas de los cañones submarinos, sus efectos nunca se han visualizado", destacan. Varios momentos llamaron la atención del público, por la maravilla, la ternura y la belleza de las imágenes: la "estrella culona"; el pulpo al que bautizaron Dumbo, por su semejanza al famoso elefante de Disney; una langosta que protegió a sus crías ante la presencia del SuBastian y llegó a atacar al brazo del robot. Medusas bioluminiscentes, un pulpo "de cristal". Desde el comienzo del viaje, Lauretta afirmó que se encontraron animales nunca antes registrados en la zona. La misión también se centró en el estudio de los sedimentos, en la realización de una cartografía del lecho. A su vez, como un punto fuerte de la investigación, se evaluará el impacto humano en las profundidades, desde la presencia de basura marina hasta la de microplásticos, como explicaron en varias ocasiones mientras recababan muestras del sedimento y corales, entre otros. Aunque esta etapa llegó a su fin, habrá otra campaña sobre el talud uruguayo en la última semana de agosto, en la que participarán científicos del país vecino en su mayoría, y luego volverá a la Argentina a fines de septiembre para estudiar el sistema de Cañones Bahía Blanca, a 500 kilómetros a la altura de Viedma y el de Almirante Brown, a 450 kilómetros de Rawson, en la provincia de Chubut.
Encontraron tres millones de euros, en una estafa que supera los 300. El reclamo de los ahorristas estafados a Arroyo Salgado.
Las autoridades han iniciado una noticia criminal para identificar y judicializar a los responsables de los disturbios que provocaron lesiones y daños en el recinto
El programa concluyó con muy buenos resultados. Obteniendo rindes 16% mayores en maíz y 6% en soja sin resignar rentabilidad.El cierre tuvo lugar con un encuentro del que participaron más de 200 asesores técnicos de todo el país.
El programa concluyó con muy buenos resultados. Obteniendo rindes 16% mayores en maíz y 6% en soja sin resignar rentabilidad.El cierre tuvo lugar con un encuentro del que participaron más de 200 asesores técnicos de todo el país.
A un año de terminar su mandato, el presidente enfrenta críticas por avances limitados en reformas sociales, crisis en salud y falta de consensos políticos
La empresa que fundó Marcos Galperin, redujo el umbral para acceder a envíos gratuitos en el país vecino en junio, una medida que siguió a la rebaja de los costos de envío para empresas y vendedores individuales tomada el mes anterior
No es la primera ocasión en que un mensaje presidencial limita al turismo a solo unos párrafos
La presidenta y los ministros de Estado llegaron a la sede del COEN para explicar las medidas en los diferentes sectores mientras dure este fenómeno
La representante a la Cámara que se ha hecho célebre por sus contundentes respuestas a las afirmaciones del jefe de Estado, como ocurrió en la instalación del Congreso, el 20 de julio, en esta ocasión criticó el positivo balance que entregó el gobernante en este sentido
La empresa siderúrgica cerró el primer semestre con una pérdida operativa de $6.977 millones y márgenes históricamente bajos. La apertura de importaciones también impacta en su negocio.
Kristi Noem evaluó su paso por Buenos Aires, donde firmó el entendimiento para que los argentinos entren a Estados Unidos sin visa.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Según informó la propia mandataria durante el acto por Fiestas Patrias 2025, el discurso buscó rendir cuentas sobre los avances, desafíos y compromisos de su gestión en un contexto adverso
Golpeado por escándalos de corrupción en el PSOE, el presidente de gobierno de España contestó a la oposición que no habrá comicios adelantados.Y prometió presentar los presupuestos generales para 2026. "Hay mucho trabajo por hacer", dijo.
El líder del PP ha sostenido en su intervención durante el Comité Ejecutivo del partido que la legislatura actual se caracteriza por la sucesión de escándalos y engaños
River empató 0 a 0 con San Lorenzo en el Monumental y de este modo detuvo su racha de dos triunfos seguidos en el inicio del Torneo Clausura. Marcelo Gallardo habló y analizó el partido ante un rival que le cerró bien los caminos a su equipo, no se quiso adelantar al diagnóstico por la lesión de Maxi Salas, que salió a los 19 minutos, se refirió a los pocos goles anotados en esta fecha, y por último reflexionó sobre los 11 años que se cumplieron de su debut como DT del Millonario.Respecto del empate contra el Ciclón, el entrenador de River explicó a qué clase de rival se enfrentaron: "Duro desde lo físico. Creo que fue un partido donde el que hacía el gol ganaba, porque San Lorenzo es un equipo que físicamente es fuerte. Si bien el partido no tuvo grandes chances se jugó con agresividad, fue cortado entonces no había tiempo para pensar y espacio para jugar. En el análisis vi eso. Fuimos un equipo que adoptó las intenciones de ir, y no estuvimos finos desde el juego, pero no tengo nada para reprocharle al equipo. Cuando no podés jugar como vos querés, lo jugamos, así nos vamos haciendo un equipo duro. Vamos armando un equipo con carácter, que me gusta".Salas salió reemplazado a los 19 de la primera etapa y los primeros resultados arrojan un esguince en la rodilla izquierda. Sin embargo, Gallardo eligió la prudencia: "Vamos a ver cuál es el parte médico, esperemos que no sea nada de gravedad, no vamos a anticiparnos. Veremos".El planteo que propuso San Lorenzo lo obligó al Millonario al juego por los costados y esto fue lo que explicó el Muñeco sobre esa forma de atacar al rival: "Cuando te cortan el juego por dentro, tenés que ir por los costados. Por ahí nos costó tomar mejores decisiones yendo por afuera, y nos quedamos con poca gente dentro del área para conectar esos centros. Vimos si podíamos insistir con Pity y Juanfer por ese sector y hacia adentro".El paraguayo Matías Galarza Fonda firmó esta semana y tuvo su debut como titular. Al respecto, expresó: "Más allá de los tres entrenamientos, lo vi bien, tiene presencia física, futbolística, hizo un buen partido, no le pesó y decidí ponerlo porque estaba esperando su llegada para contar con él". Otra presentación fue el regreso de Juanfer Quintero, que entró en el segundo tiempo, pero a quien todavía le falta desde lo físico: "Con su impronta es un jugador que nos puede dar ese freno. Esperemos que se ponga bien para terminar de potenciar al equipo" reveló. Sobre el gol anulado a Enzo Pérez, fue determinante en su opinión: "Vi la jugada y está bien anulado. Se volvió a reanudar después de dos jugadas, pero en el mismo momento. Si voy a la lógica del reglamento, está bien anulado. Después, hay interpretaciones si es una jugada en la que el rival tuvo posibilidades de frenar el juego, pero eso debe ser un criterio que debe adoptar el árbitro". En la tercera fecha del Torneo Clausura se convirtieron tan solo cinco goles en los 12 partidos que se disputaron y ante esa consulta, el entrenador dejó su impresión: "Esperemos que sea una fecha de mala racha, yo que vi mucho fútbol este fin de semana observé cierta tendencia a no perder, a cuidar resultados, hubo cierta paridad en los partidos. Esperemos que sea una mala racha y que el fútbol argentino adopte otra postura de lo que queremos, sobre todo para el espectáculo. No es bueno que haya tantos resultados de este tipo".Además de la lesión de Salas, fue consultado por los demás futbolistas que están en recuperación: "Driussi evolucionó bien y el lunes vuelve a los entrenamientos normales, veremos cómo se comporta desde lo físico. Portillo vino con una molestia que tenía hace dos o tres semanas, entrenando de manera discontinua; está mejor y cuando esté preparado se sumará a los entrenamientos grupales. Colidio viene con una molestia en el pubis, que a veces le permite estar con normalidad y a veces sufre, por eso hoy salió"."NO TENGO NADA PARA REPROCHAR PORQUE EL EQUIPO ESTUVO FÍSICA Y MENTALMENTE PRESENTE"ð???ð??¼ Gallardo quiere un equipo DURO y se fue con buenas sensaciones a pesar del 0-0 en el Clásico vs. San Lorenzoð??? ¿Qué te parece? pic.twitter.com/42D0Y63Bbe— SportsCenter (@SC_ESPN) July 28, 2025Por último, este domingo se cumplieron once años de su debut como DT de River y sobre este motivo dejó su reflexión y sus balances: "Me siento personalmente mucho mejor, más maduro, inteligente. Creo que he aprendido con la experiencia; en el fútbol no es fácil sostenerte todo el tiempo en el éxito. Hoy con los años me siento preparado y capacitado, eso hace que me sienta más a gusto conmigo, me tiene bien". Luego agregó cómo se va desarrollando este nuevo proceso, que comenzó hace un año: "Todo el tiempo se mide si es bueno o malo con respecto al otro. Y la expectativa que eso genera a mí no me preocupa, me siento bien, con una buena estabilidad emocional para generar algo que me cumpla la expectativa, volver a regenerarme con equipos nuevos y tener la posibilidad de que tenga una impronta parecida al anterior, aunque no es fácil armarlo de la noche a la mañana. Estamos parados donde queremos estar, estamos bien, volviendo a armar una base sólida, después los resultados dirán".
Gabinete de Seguridad presentó registros hasta el 23 de julio
Según el informe del BCRA, el número de "personas humanas" que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes
El jefe del Ejecutivo anunciará al mediodía los resultados de su gestión anual y ofrecerá un repaso sobre la evolución política y económica, además de detallar avances alcanzados desde la investidura en el tradicional informe 'Cumpliendo'
El Ejecutivo y el gremio arrocero concluyeron sin acuerdo el primer día de negociaciones, que continúan hoy martes 22 de julio
La victoria ante los British & Irish Lions en Dublín, por su carácter histórico y por lo diezmado que llegaron los Pumas, basta y sobra para que el balance de este primer segmento del año arroje un saldo positivo para la selección argentina. En las dos derrotas ante Inglaterra, que vino con un equipo B, y aun en la victoria de este sábado ante Uruguay, el equipo no estuvo a la altura de las expectativas que él mismo, a fuerza de buen rugby y entrega, edificó desde la asunción de Felipe Contepomi el año pasado. La ausencia de unos 15 jugadores, incluida la pareja de medios, para los tres partidos en casa, obliga a matizar el análisis. Máxime cuando el recambio elegidos fueron jugadores inexperimentados con proyección, pensando antes en conseguir profundidad en el plantel de cara al Mundial de Australia 2027. En Salta, parecía el equipo de los pelados, y no por la veteranía sino por la acumulación de debutantes que habían sido bendecidos con el tradicional bautismo Puma. Entonces, antes que concentrarse en medir el rendimiento conviene sacar conclusiones respecto de los nuevos valores que empiezan a aparecer.El rendimiento colectivo y los resultados dan cuenta de que no todos aprobaron el examen de representar al rugby argentino en el más alto nivel. Algunos desaprovecharon la oportunidad, otros dejaron en claro que necesitan todavía más rodaje para estar a la altura pero tienen proyección, y un puñado levantó la mano y rápidamente se pusieron en situación de pelear por un lugar.En estos cuatro partidos (se incluye el de los Lions, más allá de que no es considerado oficial) Contepomi hizo debutar a 10 jugadores y les dio minutos a otros cinco que apenas acumulaban uno o dos caps. Es decir, un equipo completo de jugadores nuevos, la mayoría jóvenes, la mayoría semiprofesionales con presente en las franquicias del Super Rugby Americas. Además, al margen de su actuación individual debe considerarse el contexto: hay puestos donde urge desarrollar jugadores y otros en los que hay abundancia.Primeras líneasEs el puesto donde más falta hace formar jugadores y donde más falló el equipo en esta ventana. Hubo dos debuts y sumaron minutos otros dos jugadores que tenían dos caps. Entre los primeros aparece el hooker Bautista Bernasconi (jugó los cuatro partidos aunque sumó apenas 35 minutos detrás del capitán Julián Montoya), que había estado en el equipo durante todo 2024, y el pilar izquierdo Boris Wenger. El primero jugó poco como para juzgarlo, pero cumplió y asoma como el tercer hooker al regreso de Ignacio Ruiz (Leonel Oviedo también estuvo con el equipo, pero no saltó a la cancha). Wenger apenas estuvo 14 minutos en la cancha, pero su actuación ante Lions bastó para impresionar; extrañamente, no volvió a ser tenido en cuenta. Para festejar, el regreso tras dos años de Nahuel Tetaz Chaparro. También sumaron importantes minutos Francisco Coria y Pedro Delgado, pilares derechos, un puesto muy codiciado. Tras el retiro de Frankie Gómez Kodela y la lesión de Eduardo Bello, sólo aparece Joel Sclavi como jugador consolidado. Coria, que había debutado un año atrás ante Uruguay, jugó tres partidos más desde el banco (98 minutos) y lució mucho mejor que Delgado, que sumó 82 minutos en dos partidos, tanto en el scrum como, especialmente, en el juego suelto.Segundas y terceras líneasDos de los puestos mejor cubiertos no tuvieron mucho movimiento. Los segundas líneas convocados sin experiencia previa (Luciano Asevedo y Lautaro Simes) no fueron utilizados. Los dos terceras líneas que debutaron fueron Benjamín Grondona (dos partidos, 65m) y Nicolás D'Amorim (apenas 6m en Salta); el que mejor aprovechó su chance fue Joaquín Moro, que había debutado el año pasado ante Uruguay y jugó tres partidos más (131m). De todas formas, la superpoblación de jugadores en esos puestos les hará difícil pelear por un lugar.Medio-scrumOtro puesto crítico. Gonzalo García parece haberse adueñado de la número 9. Detrás suyo aparecen varias incógnitas. Gonzalo Bertranou no tuvo un buen partido en La Plata y luego se lesionó. Entre los debutantes, Simón Benítez Cruz fue el que tuvo más oportunidades (cuatro partidos, 172m), y si bien mostró arrestos interesantes con la pelota en las manos, falló en darle claridad al equipo en momentos de desconcierto y evidenció que tiene mucho por mejorar en el juego con el pie, un aspecto clave en el rugby actual. Agustín Moyano apenas jugó 29 minutos (dos partidos) y cumplió. AperturaUn caso idéntico al anterior. Tomás Albornoz se adueñó de la 10. Su primer reemplazo fue Santiago Carreras (su antecesor), pero su rendimiento como apertura en los dos partidos con Inglaterra fue muy inferior a lo que hizo como fullback ante los Lions. Apareció Nicolás Roger (tres partidos, 113m), quien empezó nervioso, fue de menor a mayor y terminó jugando un gran partido ante los Teros. Una alternativa a tener en cuenta.CentrosDe aquí Contepomi se lleva la mayor alegría. Justo Piccardo no sólo fue el mejor de entre los novatos, sino que fue uno de los mejores de los Pumas en el balance general. Había debutado ingresando unos minutos ante Irlanda en noviembre, pero en esta ventana jugó los cuatro partidos de titular y sólo salió en los últimos 20 del choque ante Uruguay (300 minutos en total). Una gran alternativa para Santiago Chocobares, un jugador que no tenía reemplazante tras la salida de De la Fuente y con propensión a lesionarse. Y por si fuera poco, tiene características similares. Faustino Sánchez Valarolo fue el único debutante en el centro de la cancha, aunque apenas sumó media hora el sábado pasado.Wings y fullbacksLos tres de atrás es otro de los puestos que no despiertan preocupaciones. Lo primero que cabe mencionar fue que Rodrigo Isgró jugó sus mejores minutos con la celeste y blanca y será difícil sacarle la titularidad. Ignacio Mendy, que volvió a ser tenido en cuenta tras jugar un solo partido en 2024, su segundo en los Pumas, probó ser una alternativa confiable. Santiago Pernas, una de las figuras del Super Rugby Americas, en cambio, no tuvo una buena tarde en su presentación ante Uruguay y salió reemplazado al entretiempo. El debutante que más minutos jugó fue Benjamín Elizalde (221 en tres partidos, todos como titular), joven fullback con un año de experiencia en Bristol Bears: comenzó con dudas, ganó confianza en el segundo partido y fue uno de los mejores ante Uruguay. Otro nombre para anotar.
El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo
Los ADRs cerraron con mayoría de bajas en Wall Street, al tiempo que el mercado estuvo pendiente de la tasa de interés luego del desarme de las LEFIs.
Para el ex secretario de Finanzas, "el mercado empieza a ver que no hay acumulación de dólares". Leer más
El centros de estudios del PRO valoró la baja de la inflación y el orden fiscal, pero advirtió sobre la caída de las actividades que más empleo generan como la industria y la construcción. Leer más
La ministra de Capital Humano aseguró que al asumir encontró una red de relaciones de poder basada en la extorsión y los negocios y denunció que durante gestiones anteriores se usaban los programas sociales para obtener votos
Fue tras la victoria en Chile y el empate ante Colombia en el Monumental por Eliminatorias.España y Francia están al acecho tras su papel en la Liga de Naciones de la UEFA.Lo más curioso: un equipo de Centroamérica ascendió catorce escalones en la tabla.
La ministra Manuela Arancibia presentó su informe semestral con foco en conectividad, las promociones y el apoyo a emprendedores. Pese a la caída del consumo, el gobierno sostiene una agenda activa para fortalecer el sector.
Daniel García-Peña aseguró que se trabajará en el cumplimiento de una agenda bilateral que beneficiará a ambos países, que han cooperado durante décadas
A dos semanas del fin del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, hizo un balance del nuevo régimen académico que comenzó a implementarse este año en las escuelas secundarias bonaerenses. A cuatro meses de la puesta en marcha de este programa, que tiene entre sus principales consignas la no repitencia (la aprobación ya no es por año, sino por materia), la creación de módulos para el refuerzo de contenidos no aprobados y un programa de acompañamiento de los alumnos de primer y último año de secundaria, el funcionario afirmó que su equipo se encuentra "satisfecho con el camino recorrido", a la vez que destacó que "hay reflexiones por hacer y cuestiones por mejorar", que se suman a las problemáticas educativas "de fondo"."Estábamos insatisfechos con el régimen anterior, que era centenario. Entonces nosotros tenemos la paciencia para pedirle a este nuevo régimen resultados, de acuerdo con el tiempo de implementación que llevamos", sintetizó. Entre los cambios que ya comenzaron a aplicarse, Sileoni destacó la creación de los Módulos Forte para el fortalecimiento de trayectorias. Son horas dedicadas al refuerzo de contenidos de las materias no aprobadas de años o cuatrimestres anteriores. "En febrero y en marzo se hicieron los primeros dos de los seis módulos que va a haber este año. Tenemos en adelante los de julio, agosto, noviembre y diciembre", explicó el funcionario. En total son 35.000 módulos, que funcionan por ahora en 2206 de las 4741 escuelas públicas de la provincia, según los datos oficiales. Afirman, a la vez, que participan de estos módulos el 15,5% del alumnado bonaerense: son los estudiantes que deben reforzar contenido de materias del año pasado o del primer cuatrimestre de este año. Algunos de estos módulos tienen lugar en el horario curricular y otros, no. Con el nuevo régimen académico, la calificación es por cuatrimestre. Las materias pendientes de aprobación se intensifican o recursan hasta que el docente considere que el estudiante adquirió los conocimientos necesarios para su aprobación. Según se estableció, se pueden intensificar hasta un total de cuatro materias pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuáles se recursan. Sileoni destacó también esta mañana avances en los programas de acompañamiento de los alumnos que comienzan la secundaria -los de primer año- y los que están cerca de egresar -los de sexto-. Como parte de esta iniciativa, en marzo de este año la Provincia hizo una "toma de escritura" de la que participaron todos los estudiantes de primer año de secundaria. Los resultados todavía están siendo computados. Sin embargo, el equipo de Sileoni adelantó que, de acuerdo con los datos preliminares, observan que el 3,7% de los participantes produce "escrituras no alfabéticas", es decir que escribe omitiendo letras o sustituyéndolas. Este examen, explicó el director general de Cultura y Educación, sirvió para "ponerle nombre y apellido" a los alumnos con graves problemas de escritura y poder abarcarlos de manera particular, a la vez que funciona como marco para entender con mayor detalle la problemática de la lectoescritura de los estudiantes que ingresan al nivel secundario. "Los números bonaerenses son siempre muy grandes. Te digo 3% y parece poco, pero después, si lo traduzco a números, son más de 7000 alumnos. Son muchos. El nuevo régimen académico viene a resolver o a intentar resolver estos problemas, y el primer modo de resolverlo es ponerles luz y poner darle nombre propio a cada uno de ellos", afirmó el funcionario. Sileoni también habló de la implementación del Programa Coordenadas para los estudiantes de sexto año, "un programa relacionado con la advertencia de sus vocaciones, podemos decir". Incluye prácticas profesionalizantes que el funcionario describió como "más flexibles que las tradicionales", es decir "no solo enfocadas en empresas o industrias", sino también en otros rubros; por ejemplo, experiencias en espacios del ámbito de la cultura y en universidades. Las prácticas comenzarán en la segunda mitad del ciclo lectivo, después de las vacaciones de invierno. Anticipó también que el programa todavía no se está aplicando en toda la provincia y que es optativo, tanto para las escuelas como para los alumnos. Libreta digitalEn los próximos meses comenzará a funcionar la libreta digital, que la Dirección de Cultura y Educación anunció a mediados del año pasado. Se trata de una plataforma virtual que tendrá cargados los registros de la trayectoria de los estudiantes, a la que podrán acceder tanto los mismos alumnos como también sus familiares. En agosto, anticipó hoy Sileoni, ya estarán cargadas las calificaciones de las materias de este año, así como también la asistencia escolar de cada estudiante. En adelante se incluirán también las notas de los años anteriores. El funcionario explicó que, para acceder a esta libreta, se deberá descargar una aplicación para celular que será lanzada este año. En la misma aplicación, adelantó, la Provincia también incluirá anuncios para las familias, como los comienzos de los procesos de intensificación y los calendarios de vacunas, entre otros.
El presidente argentino le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y después de la cumbre visitará a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
La aerolínea de bandera no solicitó transferencias del Estado y proyecta cerrar el año con superávit operativo. La compañía alcanzó el mayor nivel de eficiencia financiera desde su reestatización.
Desde la prisión domiciliaria en su casa de Constitución, la expresidenta Cristina Kirchner compartió este sábado un mensaje por redes sociales en el que apuntó contra la gestión de Javier Milei y apuntó contra el balance del Banco Central (BCRA). "Los dólares se van y las inversiones no llegan", escribió la titular del Partido Judicial (PJ)."Che Milei, 'economista experto en crecimiento con y sin dinero'... Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter 'presos a todos'â?¦ pero hermanoâ?¦ los dólares se van y las inversiones no llegan", arremetió la expresidenta al comienzo de su descargo. Che Milei, "economista experto en crecimiento con y sin dinero"...Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter "presos a todos"â?¦ pero hermanoâ?¦ LOS DÓLARES SE VAN Y LAS INVERSIONES NO LLEGANâ?¦Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que RESULTADOâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 28, 2025"Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato, así que te dejo algunos numeritos que surgen del Balance Cambiario que publicó ayer el BCRA", continuó la exmandataria previo a compartir
Cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 8005 animales que hicieron un acumulado semanal de 23.148 animales, un 61,88% superior a los 14.299 ingresados la semana anterior. Las ventas se concretaron con demanda activa, los operadores de compra ejercieron competencia por todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General registró una suba respecto al miércoles del 3,89, al pasar de 2103,156 a 2185,035 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 5,06%, tras variar de 2802,174 a 2667,207 pesos por kilo. En el balance semanal los indicadores perdieron un 17,33% en el General y un 6,97% en el Novillo frente a los 2643,119 y a los 3012,292 pesos vigentes la semana anterior.Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosLos novillos, con 1092 cabezas, representaron el 13,64% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3270 con 510 kg; $3200 con 440 kg, y $3100 con 505, 522 y con 540 kg. Por las mejores vacas se pagó $2500 con 452 kg; $2350 con 580 kg, y $2200 con 605 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3550 con 320 kg; $3500 con 378 kg, y $3270 con 395 kg, y en vaquillonas, $3520 con 292 kg; $3250 con 355 y con 370 kg, y $3000 con 391 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2185,035, mientras que el peso promedio general resultó de 436 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2802,174 con un promedio semanal de $2800,948. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2802,180 y el promedio semanal de $2800,978. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2830,255. Detalle de venta: 1092 novillos; 1854 novillitos; 991 vaquillonas; 2785 vacas; 927 conservas, y 356 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (169) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 35, 332 kg a $3100; 25, 318 a 3130; El Mate Agropecuaria vq. 64, 301 a 1600; La Leyenda vq. 16, 401 a 1350. Asoc. de Coop. Argentinas: (95) Leonhardt nt. 16, 318 a 3000.Balcarce y Cía. SRL: (65) Puntana n. 15, 441 a 2100; 18, 474 a 2200; 15, 435 a 2250; nt. 17, 413 a 2200. Blanco Daniel y Cía. SA: (619) Civardi n. 35, 540 a 3100; Da-Nes nt. 55, 319 a 3550; Ferrero n. 26, 634 a 2400; Grupo D y V nt. 34, 378 a 3200; vq. 27, 346 a 3200; Guival v. 21, 465 a 1750; Iturralde y Etchepare n. 27, 504 a 3000; 26, 442 a 3100; Langueyu vq. 24, 322 a 3400; 17, 292 a 3520; Las Dos Ramas nt. 48, 324 a 3450; Baratcabal vq. 24, 374 a 1320; S.Q.S. Agroinversores vq. 50, 316 a 3400; Sola vq. 35, 385 a 3120. Brandemann Consignataria SRL: (97) Valentina e Hijas nt. 15, 310 a 2960; 16, 340 a 3000; vq. 16, 350 a 2800.Campos y Ganados SA: (102) González nt. 15, 300 a 3350; vq. 15, 280 a 3350. Casa Usandizaga SA: (292) Arias vq. 32, 379 a 1400; Est. El Jabalí vq. 26, 420 a 1350; Fenoglio vq. 15, 371 a 1350; Kalmar v. 16, 430 a 1400; Maillos vq. 22, 360 a 1400; v. 17, 434 a 1500; 16, 441 a 1700. Colombo y Colombo SA: (47) Ledesma n. 26, 453 a 3100. Colombo y Magliano SA: (521) Agrop. La Criolla nt. 15, 424 a 3160; 20, 408 a 3200; 15, 411 a 3220; 15, 383 a 3270; Almarmat n. 20, 491 a 3020; 17, 481 a 3050; 19, 460 a 3120; 19, 442 a 3180; Carnes Los Don nt. 15, 375 a 3300; 15, 360 a 3320; 15, 345 a 3350; Chanty nt. 51, 427 a 3160; 26, 414 a 3180; 23, 421 a 3200; El Recado vq. 15, 323 a 3050; 17, 347 a 3280; 30, 300 a 3470; Trapalco nt. 96, 308 a 3400. Consignataria Melicurá SA: (285) Defferrari v. 20, 527 a 1900; Di Paula nt. 28, 323 a 3400; vq. 19, 309 a 3300; Zubiaurre nt. 19, 422 a 3150; 18, 390 a 3240; v. 20, 488 a 1880. Crespo y Rodríguez SA: (44) Gurruchaga vq. 25, 409 a 1600.Dotras, Ganly SRL: (18) Cabrera vq. 15, 426 a 1000.Gahan y Cía. SA: (237) Campomar vq. 41, 379 a 3000; Labriola vq. 15, 419 a 1450. Gananor Pujol SA: (168) Don Alberto vq. 18, 362 a 2000. Goenaga Biaus SRL: (101) Saga 6 v. 17, 446 a 1150. Gogorza y Cía. SRL: (72) Martínez n. 72, 536 a 2550. Gregorio Aberasturi SRL: (58) Laspiur v. 23, 520 a 1800.Hourcade Albelo y Cía. SA: (38) Tres Ombúes del Langueyu vq. 25, 420 a 1200. Irey Izcurdia y Cía. SA: (109) Salgado nt. 19, 302 a 3250; Valuagro vq. 16, 349 a 1300. Iriarte Villanueva Enrique SA: (195) Alma Pampa nt. 35, 336 a 2900; El Confío nt. 16, 394 a 2750; 20, 387 a 2800; Fariña Vaccarezza nt. 22, 390 a 2750; 21, 386 a 2800; Roncati vq. 17, 389 a 1200. Jáuregui Lorda SRL: (124) Campomar vq. 16, 425 a 2800; 30, 370 a 3000; Rucanahuel nt. 16, 415 a 3000; 31, 393 a 3050.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (131) Daneo v. 35, 452 a 1400; Lacoste vq. 22, 376 a 1400. Lartirigoyen & Oromí SA: (156) El Espartillar nt. 17, 440 a 2600; Lisjak vq. 18, 375 a 2500; Socibar v. 17, 509 a 1950; Tierra Franca nt. 18, 396 a 2700. Llorente-Durañona SA: (141) Agrop. Pacifica v. 32, 457 a 1200; Est. La Invernada Agropecuaria v. 40, 468 a 1750; Sarasola vq. 15, 399 a 2500; 35, 368 a 2650.Madelan SA: (448) Agropecuaria 22 de Julio vq. 19, 426 a 1350; Anzovino vq. 22, 351 a 1400; Blasfer nt. 17, 385 a 3250; Cumeco vq. 23, 407 a 1100; Martelli v. 26, 450 a 1400; Montegorbea vq. 18, 354 a 1350; 17, 387 a 1450; San Juan nt. 17, 410 a 3050; 16, 391 a 3170; Spinella nt. 18, 447 a 2900. Martín G. Lalor SA: (187) Ketran-Bonifacio v. 22, 501 a 1800; Lomendia v. 23, 518 a 2000; Polo vq. 44, 292 a 2900. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (419) Cacique Negro vq. 16, 397 a 1250; v. 17, 443 a 1400; Ameijeiras nt. 25, 359 a 2600; Huelquen v. 23, 579 a 1700; Mic Agropecuaria v. 31, 496 a 1300; 15, 604 a 1550; Posavina nt. 34, 462 a 3000; vq. 20, 364 a 3190; 20, 395 a 3020. Monasterio Tattersall SA: (672) Agrop. Los Tobas vq. 16, 315 a 3000; Barrios Barón nt. 30, 402 a 3200; 19, 372 a 3300; 15, 348 a 3350; Berca nt. 15, 418 a 3000; 19, 392 a 3200; El Llorón nt. 31, 412 a 2700; 27, 379 a 2800; Garciarena vq. 17, 395 a 1400; v. 16, 433 a 1500; 19, 429 a 1700; González vq. 15, 379 a 1400; Innovaciones Tecnologicas Agro nt. 18, 471 a 3100; 19, 441 a 3150; Ipsden vq. 18, 393 a 2300; Las Tordillas vq. 17, 406 a 1300; María del Carmen n. 20, 436 a 2700; nt. 20, 438 a 2700.Pedro Genta y Cía. SA: (164) Espocito vq. 32, 369 a 1100.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1290) Benedetti-Cerbino n. 80, 456 a 3050; Benedetti v. 19, 431 a 1650; 48, 444 a 1800; Blasfer nt. 19, 396 a 3200; 21, 390 a 3250; Carayta nt. 20, 358 a 3320; Cardive n. 16, 432 a 3150; 16, 479 a 3170; Est. La Carmen de los Toldos n. 53, 440 a 3200; Goti nt. 28, 407 a 2650; Méndez n. 33, 505 a 3100; Lácteos Vidal n. 30, 493 a 1500; vq. 28, 348 a 1400; Gaztambide n. 30, 443 a 3120; nt. 33, 400 a 3200; 33, 396 a 3270; Méndez n. 16, 451 a 3100; 17, 469 a 3150; Monvale n. 39, 510 a 3270; Posavina n. 28, 467 a 3050; v. 64, 508 a 1800; vq. 19, 378 a 3200; 21, 355 a 3250; Puntana n. 19, 472 a 2400; 71, 442 a 2450; 17, 438 a 2540; nt. 74, 421 a 2450; Rincón de López n. 26, 511 a 3100; Safico v. 28, 669 a 2300; San Mariano v. 21, 605 a 2200; Santa Mónica v. 22, 513 a 1900; Balbín v. 22, 474 a 1200; Valker v. 21, 548 a 1500. Santamarina e Hijos SA: (208) Docamal vq. 59, 342 a 1100; 19, 408 a 1400; Don Fermín v. 37, 495 a 1800; Hiriart v. 30, 497 a 1900. S. L. Ledesma y Cía. SA: (55) Migueltorena n. 35, 463 a 2600. Umc SA: (120) Mactilu09 vq. 48, 388 a 1370; v. 15, 450 a 1500.Wallace Hermanos SA: (183) Agrop El Cóndor v. 17, 465 a 1700; Ganadera La Colonia v. 35, 512 a 1800; La Sara nt. 16, 400 a 3200; Martínez nt. 18, 422 a 2620; 16, 374 a 2700.Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (34); Consignataria Nieva y Cía. SA (12); Ferias Agroazul SA (18); Heguy Hnos. y Cía. SA (38).
En coordinación con la Policía Nacional, el ente ha llevado a cabo cuatro capturas y más de 300 actividades investigativas que incluyen verificación de cámaras, interrogatorios, allanamientos, entre otras
El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, indicó que durante los tres días del festival gratuito al aire libre más grande de América Latina transcurrió exitosamente con una asistencia masiva
El siniestro fue atendido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y la Secretaría de Gestión del Riesgo de la ciudad, y dejó un total de 61 personas damnificadas
El argentino promedia mejores posiciones que las que logró el australiano en el mismo auto.El de Pilar demostró que su compañero Pierre Gasly no es invencible.El motor es la gran falla de su auto y esa falencia no se recuperará esta temporada.
El Poder Ejecutivo espera que la misión aterrice en Buenos Aires en los próximos días y que haya reuniones con el Ministerio de Economía y el Banco Central. El equipo económico sobrecumplió la meta fiscal pero se quedó corto en la acumulación de reservas
Con mensajes en sus redes sociales, el presidente de la República y el ministro del Interior se refirieron a lo que representó para el Gobierno la multitudinaria movilización en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y el resto del país
El exministro de Hacienda señaló que, si bien aspectos como la inflación y la generación de empleo ha favorecido, la reciente suspensión de la regla fiscal podría perjudicar los grados de inversión para el país
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Elecciones provinciales Ganadores y perdedores de los seis comicios Texto de Delfinia Celichini 14 de junio de 2025
El blanco de la ofensiva violenta en ambos departamentos del país se centraron en estaciones de Policía, peajes y centros urbanos
En muchos arrendatarios hay una impresión de que en la campaña de granos gruesos 2024/25 masticaron arena y terminaron cambiando la plata o con pérdidas, con situaciones extremas de mermas de capital de trabajo. Son los casos de quienes no tomaron coberturas anticipadas de precios y los que alcanzaron rindes modestos. Los CREA rechazan la reforma del INTA que impulsa el GobiernoLas últimas estimaciones de rendimiento para soja hablan de una media nacional de 29 quintales por hectárea, producto de una telaraña de problemas conformada por sequía estival, temporales, demoras en la cosecha, etc. Si algunos arrendatarios de la zona núcleo alcanzaron ese rendimiento y no tomaron los precios que se ofrecían en abril -superiores a 300 dólares por tonelada- perderán alrededor de 200 dólares por hectárea al vender la soja a los valores de principios de esta semana, de 274 dólares por tonelada.Y quien guarde la mercadería esperando recuperación de precios enfrentará varias luces anaranjadas: la vuelta de los derechos de exportación al 33% a fin de mes, las perspectivas de una buena cosecha norteamericana, un tipo de cambio que pierde terreno frente a la inflación y tasas de interés en pesos que se ubican por encima de aquella.En maíz, la situación de algunos arrendatarios que deben vender el grano en estos días no es mucho mejor. Si obtienen un rinde de 69 quintales por hectárea -equivalente al que se estima a nivel nacional- con un precio de 175 dólares por tonelada perderán 180 dólares por hectárea. Quien no venda de inmediato también enfrentará la suba de los derechos de exportación y la posibilidad de una cosecha récord en los EE.UU. Los cálculos presentados para ambos cultivos surgen de dos modelos que consideran rindes promedios nacionales y precios actuales. Obviamente, los primeros pueden ser superiores en zonas que recibieron lluvias satisfactorias y que permitieron la cosecha a tiempo, y donde los arrendatarios desarrollaron muy buen manejo de los cultivos. Los precios de venta también pueden ser superiores cuando se concretaron puts, ventas futuras o forwards en los meses previos a la cosecha. Sin embargo, también hay que considerar que los modelos representan la situación de muchos arrendatarios que sufrieron mazazos climáticos durante el ciclo de producción, lo que les esmeriló los rindes o les impidió comprometer una proporción importante de la producción planificada.
En conferencia de prensa dieron un balance de cómo ha sido el inicio de las operaciones del nuevo terminal en el Callao, a pesar que aún existen quejas por demoras y faltas de señalizaciones
Las Nacionales - Edición Santander, donde se dieron cita las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos dejó un gran balance. Pasaron por la pista más de 1000 animales y se realizaron siete remates, además de un amplio cronograma de juras, actividades técnicas y comerciales. En el predio de la Sociedad Rural de Corrientes participaron más de 80 expositores y 175 cabañas de distintas provincias.Organizado por Expoagro, con el respaldo del Gobierno de Corrientes, el encuentro reflejó el presente de la ganadería argentina: los avances en genética, la participación de las nuevas generaciones, el impacto económico en la región y los desafíos que se proyectan para el futuro. En ese marco, también se renovó por ocho años la alianza entre Exponenciar y la Sociedad Rural de Corrientes.Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, definió la muestra como una expresión del buen momento que atraviesa la ganadería. "Eso es lo que se vio en Corrientes", señaló. También destacó el trabajo conjunto entre asociaciones, gobierno y organizadores. "Sin la articulación público-privada, muy difícilmente podamos lograr lo que se hizo", afirmó.Desde la Sociedad Rural de Corrientes, su presidente, Juan Meabe, valoró el desarrollo de la exposición y el nivel de los animales. "Fue una Gran Nacional de Razas", aseguró. También destacó la incorporación de la raza Criolla y la puesta en marcha de la nueva pista de juras.Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, resaltó la calidad de los reproductores. Subrayó dos hitos: la primera edición del concurso Braford a las Brasas y el 8° Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, que reunió a 250 participantes. "La ganadería tiene mucho para crecer en nuestro país", señaló Alberro.Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente Mauricio Groppo, remarcó el protagonismo que tuvo la raza. "Sigue creciendo, cobrando relevancia y es cada vez más importante", expresó. También valoró la llegada de visitantes de distintas regiones del país y del exterior, y el rol de Corrientes como sede. "Se nota cuando hay equipos trabajando por un bien común: se logran las cosas y se hacen importantes", sostuvo.Miguel Pibernus, presidente de la Asociación de Criadores Brahman, hizo foco en la cantidad y calidad de animales presentados. "Para el Brahman es, sin lugar a dudas, un evento donde podemos convocar la mayor cantidad de animales Brahman del país", indicó. También recordó una situación excepcional: "Las juras se extendieron hasta las 2:30 am, algo inédito en la ganadería del país". Destacó además la actuación de la jurado internacional Lucyana Queiroz: "Se lució en la pista, dio una jura donde muchos pudimos aprender otra forma de ver. Realmente, algo también histórico para la Argentina"."La amenaza está latente": Estados Unidos va por el principal importador de harina de soja de la ArgentinaEn cuanto a la participación de los Caballos Criollos, Claudio Dowdall, presidente de la asociación, destacó que formar parte del evento "fue todo un desafío" y afirmó que "estuvo a la altura de las circunstancias". También celebró los resultados del remate nocturno realizado por Colombo y Magliano: "Se vendió el 100% de lo que salió a comercializarse". Durante los cinco días de exposición se realizaron siete remates a cargo de las consignatarias Colombo y Magliano, Madelan, O'Farrell, Reggi & Cía, Rosgan y UMC - Haciendas Villaguay. En total los cinco remates de invernada y cría registraron la venta de 67.000 cabezas.Además de los remates y juras, hubo presencia de más de 80 expositores de distintos rubros, incluyendo bancos, laboratorios, maquinaria, insumos, tecnología, seguros y gastronomía. Entre las entidades presentes se destacaron Banco Santander, Banco Nación, Banco Macro, Banco de Corrientes, el Gobierno del Chaco, el IPCVA y Biogénesis Bagó, entre otros.Entre las novedades se inauguró un nuevo galpón de 2250 metros cuadrados, que funcionó como pista principal de las juras. Caballos Criollos: jura y remateCon 72 ejemplares que llegaron a Riachuelo desde cabañas de varias provincias, los criadores y amantes del caballo Criollo participaron de la Exposición Nacional Clase A de la raza, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos en el marco de Las Nacionales. Participaron 26 expositores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires.Las juras morfológicas se realizaron con la evaluación de 72 animales, a cargo de Carlos Castaño, acompañado por Emilio Solanet. El Gran Campeón Macho fue el Box 6 "La Funda Campeón", de cabaña La Fundadora (Corrientes). El Reservado fue el Box 2 de cabaña Don Antonio (Buenos Aires). El Tercer lugar fue para el Box 11, de El Arranque (Entre Ríos), y el Cuarto el Box 22, presentado en conjunto por La Estrella, Don Antonio y Ricardo Domingo.En hembras, entre 47 ejemplares, el premio mayor fue para el Box 49 "Chaque La Carretilla 5550", de cabaña La Estrella (Corrientes). El Reservado fue el Box 52 de La Fundadora, tercera el Box 43, de La Estrella, y el cuarto lugar el Box 29, de Don Antonio.El remate estuvo a cargo de Colombo y Magliano SA. Se vendieron siete padrillos a un promedio de $10.125.714 (máximo: $14.640.000), cinco yeguas con un promedio de $7.464.000 (máximo: $8.400.000) y un castrado por $4.800.000. Hubo 11 compradores.
La institución emitió un comunicado en el que resaltó los últimos operativos que se han registrado a nivel nacional
Según los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, "la estimación es que se estarían liquidando unos USD 3.300 millones en retenciones", indicó la especialista en comercio exterior, Yanina Lojo. Leer más
La empresa del Grupo Elsztain sostiene el resultado con ingresos extraordinarios y financieros. La producción agrícola dejó pérdidas por más de $4.300 millones y arrastró a la baja al negocio agropecuario.
El unicornio argentino sufrió un duro golpe luego de presentar resultados que decepcionaron a los inversores. J.P. Morgan y Goldman Sachs recortaron el precio objetivo de su acción.
Con respecto al método de pago más utilizado, la gerente de marca de Tienda Nube Argentina, Camila Nasir, resaltó que, "el pago en tarjeta de crédito y eligiendo cuotas sin interés está siendo de lo más elegido". Leer más
La muestra reunió a algo menos de 1.300.000 visitantes.Y las ventas aumentaron entre un 20% y un 30% respecto al año pasado, que fue calamitoso.Los libros más vendidos fueron El Eternauta y la nueva novela de Claudia Piñeiro, entre otros.
Emma Grede, una de las empresarias más influyentes del sector moda y socia clave de Skims, la marca creada junto a Kim Kardashian, aseguró que los empleadores no están obligados a garantizar un equilibrio entre la vida personal y laboral de sus trabajadores. Durante una entrevista en el podcast El Diario de un CEO, conducido por el británico Steven Bartlett, la multimillonaria sostuvo que cada persona debe encargarse de gestionar su tiempo y sus responsabilidades fuera del trabajo. El argumento de Emma Grede sobre el rol del trabajadorEn el podcast, Grede dijo que cuando un candidato menciona el equilibrio entre vida y trabajo durante una entrevista de trabajo, eso representa una señal de alerta para ella. "El equilibrio entre la vida laboral y personal es tu problema, no la responsabilidad del empleador", afirmó.La multimillonaria Emma Grede dice que los jefes no tienen que ofrecer balance con la vida personal y laboralAgregó que su experiencia personal, como madre de cuatro hijos y directora de varias empresas, le enseñó que la clave para sostener una vida profesional intensa es asumir que el sacrificio personal forma parte del proceso. "¿Pero es posible ser el número uno y aún tener todas mis tardes y fines de semana?", le preguntó Bartlett y la empresaria fue clara con su respuesta. "No, no lo es. Si es posible, dime quién es y te mostraré a un mentiroso", señaló.Grede explicó que no cree posible alcanzar altos niveles de éxito mientras se mantiene una separación estricta entre tiempo laboral y tiempo personal. En su opinión, las personas que alcanzan puestos de liderazgo o fundan compañías necesitan estar disponibles fuera del horario habitual. Afirmó que quienes buscan destacarse profesionalmente deben asumir que ese camino implicará compromisos adicionales.Las mujeres y el equilibrio laboral: qué dijo GredeLas palabras de la empresaria tomaron repercusión especialmente en temas de género, ya que su compañía, Good American, está centrada en el mercado femenino. Además, Skims es una marca de ropa interior que, desde su lanzamiento, apuntó a incluir cuerpos diversos y defender la representación de las mujeres.Según estudios recientes, las mujeres enfrentan mayores desafíos a la hora de compatibilizar responsabilidades laborales con tareas domésticas y de cuidado. Datos del Pew Research Center indicaron que más del 60% de las mujeres considera el balance trabajo-vida un problema significativo. Entre los hombres, la cifra baja al 47%.Las madres trabajadoras, en particular, reportan mayores interrupciones en su trayectoria laboral debido a licencias prolongadas, reducción de jornadas o renuncias motivadas por la necesidad de cuidar a sus hijos. Las estadísticas muestran que estas decisiones impactan de forma directa en los ingresos y las posibilidades de ascenso.En este contexto, la declaración de Grede generó inquietud. No solo por su visión, sino también por su potencial influencia como modelo empresarial en compañías que emplean principalmente a mujeres.¿Qué implica para el entorno laboral?Las declaraciones de Emma Grede reavivan el debate sobre qué responsabilidad tienen las empresas en el bienestar de sus empleados. Para algunos, el equilibrio es una cuestión que debe resolverse individualmente, para otros, el empleador tiene una participación directa en facilitar ese equilibrio, ya que puede establecer normas, políticas y culturas organizacionales que lo promuevan.A medida que los esquemas laborales evolucionan, y especialmente tras los cambios producidos por la pandemia, muchas organizaciones comenzaron a reconfigurar su visión del trabajo. Horarios flexibles, esquemas híbridos y programas de apoyo al bienestar emocional forman parte de los beneficios que hoy muchas personas consideran indispensables.En el podcast, la empresaria habló sobre sus propios sacrificios y cómo, desde joven, debió compatibilizar responsabilidades personales con objetivos profesionales. "Fui criada por una madre soltera y tuve una gran participación para ayudar a mi madre a mantener a nuestra familia a flote. Pero le doy gracias a Dios todos los días por la crianza que recibí, porque me inculcaron que nada es fácil. Y eso me hizo quién soy", finalizó.
La compañía apuntó a "equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta".
Mientras que los indicadores de Wall Street suben con la expectativa por anuncios en el frente comercial, el S&P Merval porteño baja 1%. Los bonos soberanos ganan 0,4% en promedio, con un riesgo país debajo de los 700 puntos
El gigante de ecommerce reportó un crecimiento anual del 37% en sus ingresos netos, que alcanzaron los US$ 5,9 mil millones.La utilidad neta del trimestre fue de US$ 494 millones, un aumento del 44% interanual.Hubo un incremento en los usuarios únicos de su plataforma de comercio y además, su fintech alcanzó los 64 millones de usuarios en la región.
En un evento del Movimiento CREA, el economista Santiago Giraud analizó la coyuntura y advirtió que el sector exportador pierde competitividad.
Un fuerte sismo sacudió este jueves a La Rioja y puso en alerta a otras provincias del país. El movimiento telúrico, de magnitud 5,9 en la escala de Richter y con una profundidad de 10 kilómetros, tuvo su epicentro a unos 37 kilómetros al norte de Famatina, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).El temblor principal ocurrió a la 13:04, precedido por dos sismos menores de magnitudes 2,6 y 2,8 registrados a las 12:47 y 12:54, respectivamente. El evento fue percibido con intensidad en diversas localidades riojanas y se sintió también en Córdoba y Catamarca. Entre otros, residentes de barrios como Nueva Córdoba, General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y el centro reportaron haber sentido el movimiento.Aunque no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad, el sismo provocó daños materiales en varias zonas. En Famatina, se reportaron caídas de mampostería y daños en techos de viviendas. Además, la Iglesia San José, ubicada a 15 kilómetros de la localidad sufrió importantes daños estructurales. En Santo Domingo, a seis kilómetros de Campana, y Cañón del Ocre se observaron grietas en fachadas de edificios y el suelo mismo.Desde el Comité de Emergencia Provincial (COE) impulsaron un operativo de emergencia, con participación de Gendarmería, Policía de la provincia, Bomberos, hospitales, y los ministerios de Salud y Seguridad. Además, se solicitó transitar con extrema precaución por las rutas cercanas al epicentro.0BxxKlGxLvwdcbNJMirta Sarmiento, presidente del cuartel de Bomberos de la localidad situada al norte de La Rioja, ofreció testimonio sobre lo ocurrido: "En el día de la fecha, a la 13.04, se produjo un movimiento sísmico de una intensidad bastante considerable. En algunos reportes de algunos institutos sismológicos se hablaba de un terremoto de 4.4, pero el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) reportó un grado de 5,9â?³."Famatina ha sufrido daños considerables. El epicentro del movimiento telúrico fue en Campana. Hubo un derrumbe importante y una explosión", detalló. Y aclaró a continuación, en diálogo con Todo Noticias: "Nosotros sabemos que vivimos en una zona sísmica y que siempre estamos teniendo movimientos importantes. Nunca vivimos algo de esta naturaleza. El 24 de diciembre tuvimos uno de 5.5, pero este es de 5.9â?³."Este problema ha dejado como consecuencia varios domicilios con caídas de mampostería, partes de algunos techos. Una iglesia a 15 kilómetros de la localidad de Famatina, que es la cabecera departamental, sufrió importantes daños. En la localidad de Santo Domingo, a seis kilómetros de la localidad de Campana -donde el terremoto tuvo su epicentro-, se produjeron grietas de variada profundidad en fachadas y el suelo", completó.Adriana Olima, intendenta de Famatina, complementó: "Los dos primeros [movimientos] fueron leves. El tercero fue terrible. El ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima. Los vecinos entraron en pánico, sobre todo los adultos mayores. Hubo derrumbes de viviendas de adobe y no hay suministro eléctrico"."Las casas que sucumbieron son construcciones muy antiguas, de más de 100 años", aclaró en diálogo con Nueva Rioja. "Ya no sabíamos si lo que sentíamos era el movimiento del piso o el ruido del cerro. La gente lo compara con el terremoto de San Juan del '76. Pero tan fuerte como este no recuerdo", expresó. Y cerró: "Gracias a Dios no hay víctimas, solo temor. Incluso a uno mismo todavía le tiemblan las piernas".
Sheinbaum y Trump sostuvieron una llamada telefónica centrada en acuerdos comerciales