bacteria

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:25

Una estudiante dice que le duele la cabeza, trata de dormir y su compañera de cuarto la encuentra "completamente delirante": casi pierde la vida por una bacteria

Durante su primer año en la Universidad de Surrey, Eliana Shaw-Lothian, que entonces tenía 18 años, dijo que había estado luchando con intensos dolores de cabeza que derivó en algo más grave

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:53

Un día de playa con su familia casi la mata: la historia de una madre que sobrevivió a una bacteria devoradora de carne

Las autoridades han advertido sobre el incremento de estos peligrosos microorganismos en varios de los destinos más populares del país

Fuente: Clarín
10/09/2025 06:18

Crean un arma inédita para descubrir muy rápido qué bacteria ataca a un enfermo y darle el antibiótico adecuado

Un nuevo bot de inteligencia artificial ideado por el Instituto Malbrán permite acceso gratuito a datos clave.Sirve para identificar a alta velocidad patógenos a veces raros, conocer sus características y cómo tratarlos.

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:55

Nueva bacteria similar a la que causa la verruga peruana fue descubierta en la Amazonía y podría afectar a humanos

El descubrimiento de esta cepa en moscas de arena en Brasil causa preocupación entre científicos, ya que estos insectos también propagan enfermedades graves en los Andes

Fuente: Ámbito
04/09/2025 12:55

Alerta por bacteria silenciosa en la Argentina: los especialistas advierten sobre sus riesgos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó esta infección como un "carcinógeno tipo 1".

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:41

La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional

Una iniciativa conjunta de entidades médicas busca visibilizar la presencia del Helicobacter pylori y concientizar sobre el riesgo de desarrollar enfermedades gástricas cómo la gastritis y el cáncer

Fuente: Infobae
03/09/2025 07:46

Alerta sanitaria: retiran varios lotes de un gel de ducha por la presencia de una bacteria que puede provocar infecciones

El producto, distribuido en farmacias, parafarmacias, perfumerías y venta online, puede suponer un riesgo para personas con defensas bajas

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:47

Detienen a tres mujeres por la muerte de 7 niños en hospitales del Edomex a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca

El caso ocurrió a finales de 2024, cuando se confirmó la muerte de 13 menores de edad a causa de la presencia de dicha bacteria en las fórmulas de nutrición que les brindaron

Fuente: Infobae
29/08/2025 21:22

Bacteria Legionella encontrada en un edificio federal de Texas: empleados regresarán pese a riesgos sanitarios

La detección del microorganismo se suma a recientes problemas de salubridad registrados en la oficina gubernamental de Fort Worth, en un contexto de estrictas disposiciones que exigen la reincorporación presencial del personal

Fuente: La Nación
23/08/2025 16:36

La bacteria que ataca a los perros y pone en alerta a los residentes de California: a qué síntomas hay que prestar atención

La anaplasmosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por garrapatas de patas negras, comenzó a extenderse con rapidez en distintas regiones de California. Datos recientes muestran que de 59.215 perros analizados, 714 dieron positivo, lo que evidencia un crecimiento sostenido entre 2021 y 2024.Un incremento que alerta a veterinarios y familiasAunque muchos dueños de mascotas desconocen esta infección, los especialistas advirtieron que la prevalencia en perros debe tomarse como un indicador de riesgo para los humanos. Esto se debe a que los canes suelen estar más expuestos a picaduras de garrapatas y son sometidos a pruebas de diagnóstico con mayor frecuencia."Cuando se observa un incremento sostenido en la población canina, sabemos que existe también una amenaza creciente para la salud pública", explicó Brad Ryan, veterinario de la empresa Antech Diagnostics, dedicada a pruebas y servicios de laboratorio, en un artículo de Los Angeles Times.Distribución del riesgo en condados de CaliforniaMás de la mitad de los condados de California se encuentran hoy clasificados como zonas de alto riesgo de exposición a garrapatas portadoras de anaplasmosis y Lyme. Entre las regiones incluidas en esa categoría están Santa Bárbara y San Diego.En Los Ángeles, considerado de peligro intermedio, los análisis mostraron que alrededor del 1,21% de los perros dieron positivo en 2024, cifra que duplicó el 0,5% registrado hace cinco años. Estos datos reflejaron que el fenómeno no se limita al norte del estado, donde históricamente hubo más casos, sino que comienza a manifestarse también en áreas del sur.El Consejo de Parásitos de Animales de Compañía estimó que los números oficiales no reflejan la totalidad de la realidad, ya que sus registros solo capturaron alrededor del 30% de la actividad parasitaria en un área determinada, según lo retomado por Los Angeles Times, lo que indicaría que la incidencia podría ser mucho mayor.Factores ambientales detrás del aumento de casosLos expertos coinciden en que el cambio climático desempeña un papel fundamental en la expansión de la anaplasmosis. El aumento de temperaturas y la prolongación de temporadas cálidas favorecen la supervivencia y el desplazamiento de las garrapatas hacia nuevas áreas.Zonas del sur de California que históricamente registraban poca actividad de estos parásitos, como Malibú, Ventura o San Diego, ya muestran la presencia de estos parásitos de patas negras. Algunos investigadores creen que en los próximos años estas poblaciones podrían asentarse de manera más estable en la región."Siempre bromeo: a menos que su clínica veterinaria esté ubicada en medio del Parque Nacional del Valle de la Muerte, donde casi no llueve durante todo el año, no hay nada que pueda detener el establecimiento de estas garrapatas de patas negras occidentales en el sur de California", aseguró Ryan.A este factor se suma la modificación del hábitat por la expansión urbana. La fragmentación de los ecosistemas reduce la presencia de depredadores y permite que pequeños animales como roedores o aves, que sirven de hospedadores, aumenten su presencia junto con las garrapatas que transportan.¿Cuáles son los síntomas en perros?La anaplasmosis se presenta de manera diferente en animales y en humanos. En perros. Algunos síntomas frecuentes incluyen:FiebreCansancioRechazo al alimentoPérdida de pesoEn casos menos frecuentes, se registran:Hemorragias nasalesDolor en el cuelloConvulsionesNo obstante, muchos infectados no presentan síntomas visibles. El tratamiento veterinario suele incluir antibióticos que permiten una recuperación rápida. Por este motivo, los especialistas recomiendan la detección temprana mediante pruebas regulares, aun cuando no haya manifestaciones clínicas."Los dueños de perros deben administrar a sus mascotas medicamentos preventivos contra pulgas, garrapatas y dirofilariosis durante todo el año", aseguró el especialista Ryan.¿Cuáles son los síntomas en humanos?En personas, según Mayo Clinic, los síntomas suelen parecerse a los de una gripe: FiebreDolor muscularEscalofríosDolor de cabezaSensación general de malestarDolor articularNáuseasVómitosDiarreaPérdida del apetitoLos signos pueden tardar hasta 14 días en aparecer después de la picadura de garrapata. La mayoría de los pacientes tratados con antibióticos adecuados se recupera en pocos días, pero los casos no tratados pueden derivar en complicaciones graves."Es mucho más común de lo que creemos. Las pruebas son pésimas. Hay muchos enfermos que no están siendo diagnosticados", aseguró la Dra. Sunjya Schweig, fundadora del Centro de Medicina Funcional de California, en el artículo de Los Angeles Times. "Desafortunadamente, nunca se ofrecen estas pruebas de forma rutinaria, a menos que, por ejemplo, uno se quite la garrapata y tenga fiebre", agregó.Tendencias en los casos humanos en CaliforniaEl Consejo de Parásitos de Animales de Compañía del estado reportó un aumento sostenido de casos confirmados y probables de anaplasmosis en personas en los últimos años. Aunque las cifras totales siguen siendo bajas, se duplicaron entre 2020 y 2021 y se han mantenido elevadas hasta 2023.Ese año, casi todos los 21 eventos reportados estuvieron vinculados a viajes hacia el norte de California u otras regiones de EE.UU. Ocho de ellos correspondieron a residentes del condado de Los Ángeles.Los expertos prevén que la movilidad de personas y mascotas hacia zonas de mayor prevalencia hará que se registren más casos "importados" en el sur del estado, como ya ocurre en lugares como Nueva Inglaterra, Nueva York o Minnesota, donde los contagios aumentaron de forma significativa.

Fuente: Perfil
14/08/2025 13:00

Alerta por listeriosis en Francia: qué es la bacteria y cómo se contagia

El gobierno francés retiró del mercado decenas de quesos que podrían estar contaminados. La enfermedad, rara pero grave, ya provocó dos muertes y 21 casos sospechosos en personas con factores de riesgo. Leer más

Fuente: La Nación
09/08/2025 16:00

Desde Alaska hasta México: la bacteria que derrite las estrellas de mar y puede afectar a los humanos

Una bacteria marina llamada Vibrio pectenicida fue identificada como la causa del síndrome de desgaste de estrellas de mar (SSWD, por sus siglas en inglés), una epidemia que afectó a más de 20 ejemplares desde Alaska hasta México. El patógeno, capaz de "derretir" los tejidos de estos animales en solo dos semanas, pertenece al mismo género de microbios que afecta a humanos y que causó enfermedades graves como el cólera.La bacteria que causa del síndrome de desgaste de estrellas de marSegún detalló Tula Foundation, un grupo de científicos logró identificar al agente responsable del SSWD luego de una década del inicio del brote y tras una investigación de cuatro años. El hallazgo, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, confirma que esta afección letal representa la "mayor epidemia marina documentada en vida silvestre".En las estrellas de mar, la infección con la cepa FHCF-3 de Vibrio pectenicida provoca una enfermedad letal que inicia con lesiones externas y culmina con la desintegración de sus tejidos, un proceso que se desarrolla en unas dos semanas tras la exposición, según se indicó en el estudio. Los ejemplares infectados suelen contorsionarse y perder sus brazos antes de morir.Anteriormente, la bacteria ya era conocida por ser altamente letal en moluscos jóvenes, incluso antes de descubrirse que también afectaba a las estrellas marinas. El género de este patógeno incluye microbios conocidos por su capacidad destructiva en corales, mariscos e incluso en humanos. Vibrio cholerae, por ejemplo, es el responsable del cólera. Cómo afectó el Vibrio pectenicida a las estrellas de marMás del 90% de las estrellas de mar girasol desaparecieron en la última década debido al SSWD, lo que llevó a la especie a figurar en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) como críticamente amenazada.Según la organización, esta variedad, una de las más grandes y rápidas del mundo, desempeña un papel clave en los ecosistemas costeros al controlar las poblaciones de erizos de mar que se alimentan de algas. Desde el inicio del brote en 2013 se estima que murieron más de 5000 millones de ejemplares, y la falta de recuperación natural indica que serán necesarias medidas de conservación para restaurar la población.Melanie Prentice, autora principal del estudio y ecóloga evolutiva del Instituto Hakai y de la Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés), dijo: "Cuando perdemos miles de millones de estrellas de mar, eso altera profundamente la dinámica ecológica. En ausencia de las estrellas girasol, las poblaciones de erizos de mar aumentan, lo que conlleva la pérdida de los bosques de algas, y eso tiene grandes implicaciones para otras especies marinas y para los humanos que dependen de ellas. Así que la desaparición de estos organismos tiene un impacto que va mucho más allá de la pérdida de una sola especie".Para qué sirve el hallazgo del Vibrio pectenicida Amy M. Chan, microbióloga marina del Laboratorio de Virología y Microbiología Acuática de la UBC, logró aislar cultivos puros de Vibrio pectenicida a partir del fluido celómico, el equivalente a la sangre, de estrellas de mar enfermas. Luego, el equipo de investigación inyectó ese patógeno en ejemplares sanos, y la rápida mortalidad que provocó fue la prueba definitiva de que la cepa FHCF-3 es la causante del SSWD.Según detalló la investigadora Alyssa Gehman, con el patógeno identificado, los científicos pueden estudiar los factores desencadenan la enfermedad y cuáles podrían favorecer la inmunidad en algunas poblaciones. Una de las líneas de investigación más prometedoras es el posible vínculo entre el SSWD y el aumento de las temperaturas oceánicas, ya que tanto esta afección como otras especies del género Vibrio tienden a proliferar en aguas cálidas.Por su parte, Jono Wilson, director de ciencia oceánica de The Nature Conservancy en California, indicó: "Este hallazgo abre caminos emocionantes y amplía la red de investigadores que pueden desarrollar soluciones para la recuperación de la especie. Ahora estamos llevando a cabo estudios sobre asociaciones genéticas con la resistencia a la enfermedad, reproducción en cautiverio y reintroducción experimental para identificar las estrategias y ubicaciones más eficaces para reintroducir a las estrellas de mar girasol en su hábitat natural".La investigación estuvo a cargo de científicos del Instituto Hakai, la UBC y la Universidad de Washington, en colaboración con The Nature Conservancy, la Fundación Tula, el Centro de Investigaciones Pesqueras del Oeste del Servicio Geológico de EE.â?¯UU. y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington.

Fuente: Perfil
07/08/2025 19:00

La amenaza de la bacteria carnívora: cómo actúa y qué riesgo representa

Fernanda Cornejo, analista internacional, explicó en Canal E el origen, el modo de contagio y la peligrosidad de la bacteria Vibrio vulnificus, más conocida como "bacteria carnívora". Ya se registraron víctimas fatales en Estados Unidos y hay casos sospechosos en América del Sur. Leer más

Fuente: Clarín
06/08/2025 10:18

Una bacteria mató a 6 mil millones de estrellas de mar en los últimos diez años

Se trata de la mayor epidemia marina jamás documentada en la naturaleza.Finalmente se identificó al mortífero culpable y podrán salvar las estrellas a futuro.

Fuente: Clarín
04/08/2025 17:18

Ocho muertos en EE.UU. por la bacteria "come carne": Florida, entre los estados más afectados

La bacteria se encuentra en el mar y se puede contraer a través del consumo de alimentos.También por la exposición de heridas abiertas en el agua.

Fuente: Infobae
26/07/2025 18:00

Una bacteria con superpoderes: el hallazgo que puede mejorar la soja sin usar transgénicos

Un equipo del CONICET editó genéticamente un biofertilizante clave, con potencial para aumentar la productividad de la soja en un 6%

Fuente: Infobae
12/07/2025 14:13

Así eran las celdas y reclusorio del colombiano que perdió sus extremidades por una bacteria tras ser detenido por migración en EE. UU.

Álex Valencia, de 23 años, perdió sus extremidades después de permanecer en un centro de detención en Alaska bajo condiciones insalubres, según denunció

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Adiós al 4 de julio en Nueva York y California: la peligrosa bacteria que obliga a cerrar playas este fin de semana

El clima no es la única amenaza para los festejos del 4 de julio en Estados Unidos. Es que varias playas en Nueva York y California cerrarán temporalmente debido a los altos niveles de bacterias detectados en el agua. En este contexto, las autoridades sanitarias emitieron alertas para evitar riesgos a la salud pública, justo cuando millones de personas planeaban celebrar el Día de la Independencia en la costa.Cierran playas de Nueva York y California: qué es la bacteria VibrioAutoridades sanitarias de varios estados de EE.UU., entre los que se encuentran Nueva York y California, advirtieron sobre la presencia de la bacteria Vibrio, común en aguas costeras. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), estos microorganismos son más frecuentes entre mayo y octubre, cuando la temperatura del agua es más cálida. Alrededor de una docena de tipos de Vibrio pueden provocar una infección conocida como vibriosis. Las personas pueden contraer esta enfermedad al ingerir agua o alimentos contaminados con Vibrio y también cuando las bacterias ingresan a través de una herida abierta. Las consecuencias pueden ser graves y requerir atención médica.Estos son los síntomas más comunes de la infección por Vibrio:Diarrea acuosaCalambres estomacalesNáuseasVómitosFiebreEscalofríoLas playas de Nueva York que cerrarán debido a bacterias este 4 de julioLas playas de Nueva York que cerrarán durante los festejos del Día de la Independencia se encuentran en los condados de Nassau y Suffolk. Estas son algunas de las más populares:Benjamin Beach en Bay ShoreRonkonkoma Beach en IslipSayville Marina Park Beach en SayvilleMorgan Beach en Glen CoveBiltmore Beach Club en MassapequaSegún el Departamento de Salud del Condado de Nassau (Ncdoh, por sus siglas en inglés), las playas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso y hasta que "las muestras estén dentro de los límites aceptables"."El flujo de las aguas pluviales puede haber afectado la calidad del agua en tres playas de South Shore. Como precaución, Ncdoh desaconseja nadar en estos lugares. El flujo de las aguas pluviales puede aumentar los niveles de bacterias, posiblemente superando los estándares del Estado de Nueva York para un baño seguro", advirtieron en un comunicado de prensa.Por otro lado, funcionarios del condado de Suffolk indicaron que "bañarse en agua contaminada con bacterias puede provocar enfermedades gastrointestinales, así como infecciones de los ojos, los oídos, la nariz y la garganta". En tanto, adelantaron que playas volverán a abrir cuando "más pruebas revelen que las bacterias hayan disminuido a niveles aceptables".Las playas de California que cierran por bacteriasVarios festejos en California se suspendieron en un contexto marcado por el temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A esto se le suma que algunas playas estarán clausuradas durante el 4 de julio, más precisamente en el condado de San Diego. Tijuana Slough ShorelineImperial Beach Shoreline (desde el extremo sur de Seacoast Drive hasta el muelle de Imperial Beach)Asimismo, hay advertencias de bacterias en estas playas: CoronadoOcean BeachMission BayLa JollaDel MarCardiffSegún un comunicado de San Diego Coastkeeper, el acceso a las playas estará restringido, ya que "los niveles de bacterias pueden superar los estándares de salud". En ese sentido, recomendaron "evitar el contacto con el agua en el área mencionada".

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Modifican una bacteria de Escherichia coli para que convierta botellas de plástico en paracetamol

La bacteria Escherichia coli (E. coli) puede convertir moléculas de una botella de plástico en paracetamol, según un estudio liderado por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). A diferencia de los métodos actuales de producción de este analgésico y antipirético, este proceso no conlleva emisiones de carbono y es más sostenible, dicen los investigadores del trabajo que se publica en Nature Chemistry.El tereftalato de polietileno (PET) es el plástico resistente y ligero que se utiliza para botellas de agua y envases de alimentos, y genera más de 350 millones de toneladas de residuos al año que acaban en vertederos y océanos. Por su parte, el paracetamol se fabrica a partir del fenol, un derivado de combustibles fósiles, por lo que este proceso contribuye también al agravamiento del cambio climático.Para buscar un proceso más sostenible, el equipo investigador de la universidad escocesa modificó la bacteria E. coli para transformar una molécula derivada del PET, conocida como ácido tereftálico, en el principio activo del paracetamol.Paracetamol en 24 horasEl equipo llevó a cabo un proceso de fermentación, similar al empleado en la elaboración de cerveza, para acelerar la conversión de residuos industriales de PET en paracetamol en menos de 24 horas.La nueva técnica se llevó a cabo a temperatura ambiente y prácticamente no generó emisiones de carbono, lo que demuestra que este compuesto puede producirse de forma sostenible."Descubrimos que una reacción química que se utiliza en la industria desde hace más de 100 años -el reordenamiento de Lossen- puede producirse en el interior de las bacterias vivas", dice Stephen Wallace, primer autor del trabajo.Con este procedimiento, combinado con enzimas naturales de microbios del suelo y hongos, el equipo logró construir el proceso biológico que convierte residuos plásticos en paracetamol con un rendimiento del 92 %. "Es un ejemplo de cómo la biología y la química pueden trabajar juntas para resolver algunos de nuestros mayores retos, como reducir la contaminación y fabricar medicamentos de forma más sostenible", opina Wallace.Por el momento, solo se han fabricado pequeñas cantidades de paracetamol en el laboratorio y se necesita más desarrollo para que pueda producirse a escala comercial. Tampoco es posible aún el uso humano del analgésico."Para poder utilizarlo como medicamento tendría que someterse a estrictas pruebas de seguridad y a la aprobación de las autoridades reguladoras. Es un proceso largo, y con razón. Pero este trabajo sienta las bases de lo que algún día podría ser una forma más limpia y sostenible de producir medicamentos", dice el investigador.

Fuente: Infobae
21/06/2025 00:21

Madre de dos hijos con autismo sobrevivió a una "bacteria carnívora": le amputaron las piernas y otras extremidades

Arisbeth Muñoz enfrenta una nueva vida tras una infección devastadora, mientras intenta recaudar fondos para adquirir prótesis que le permitan seguir apoyando a sus pequeños

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:26

La FDA eleva alerta de riesgo en el retiro de esta popular agua mineral por una peligrosa bacteria

Los lotes distribuidos en al menos cinco estados del sur de Estados Unidos, fueron fabricados en México

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:21

El hombre que desafió a la comunidad científica al inyectarse una bacteria patógena y ganó un Nobel de Medicina

Barry Marshall logró revolucionar la medicina en los años 80, junto con su compañero Robin Warren, al ofrecer la alternativa más eficaz para tratar las úlceras de estómago

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:58

Alcaldía de Santa Marta le respondió a turista que habría perdido parte de su cuerpo por una bacteria en el mar

El Distrito samario informó que no ha recibido diagnósticos que confirmen la versión viralizada en redes sociales, pero mantiene protocolos activos y coordinación nacional para garantizar condiciones óptimas en la zona turística

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:38

Mujer denunció que perdió parte de su cuerpo por una bacteria que habría contraído en aguas contaminadas de Santa Marta

La ciudadana cuestionó la presunta falta de acción de las autoridades en el cuidado ambiental; aseguró que se vierten aguas negras en el mar. La alcaldía se pronunció

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:25

Reportan primer caso de lepra en Perú: 95 % de piuranos tiene inmunidad natural a la bacteria responsable del contagio

Un médico infectólogo de la Diresa Piura señaló que, aunque la mayoría de la población presenta resistencia natural a la lepra, existen personas con mayor predisposición genética al contagio

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:28

Descubren una bacteria que no consta en ningún registro terrestre a bordo de la Estación Espacial China: "Desafía todo lo conocido"

La descubrió el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou, tras analizar muestras tomadas por los tripulantes de la misión Shenzhou-15 y enviadas a la tierra para su secuenciación

Fuente: Infobae
20/05/2025 20:24

¿Qué peligro representa la nueva especie de bacteria descubierta en la estación espacial china?

La nueva cepa ha desarrollado adaptaciones únicas probablemente favorecidas por el ambiente espacial

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:12

No fue en los baños: esta es la parte de los cruceros donde los CDC hallaron una bacteria peligrosa

Un informe federal reveló que varias personas contrajeron una infección pulmonar grave tras exponerse a dispositivos instalados en espacios privados

Fuente: Clarín
08/05/2025 06:18

Brote de la bacteria que se transmite en los alimentos: hay más gente con síntomas y una muerte misteriosa

Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio.El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela.Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

Fuente: Infobae
06/05/2025 04:49

La bacteria intestinal de nuestra microbiota que ayuda a curar el colon, según un estudio

Los investigadores muestran las capacidades reparadoras de una bacteria intestinal

Fuente: Infobae
02/05/2025 15:13

Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa

Los casos graves por infecciones invasivas se han duplicado en la última década, afectando a niños y adultos mayores

Fuente: La Nación
29/04/2025 12:00

Alerta sanitaria en la ciudad: investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada

Hay preocupación en la ciudad de Buenos Aires por un brote de fiebre tifoidea que afectó a vecinos de dos edificios de la localidad bonaerense de Ciudadela, en el municipio de Tres de Febrero, y que fueron atendidos en hospitales porteños.Al menos 10 personas tuvieron que ser controladas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, potencialmente mortal, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), la que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004. La alerta especial se publicó en el último Boletín Epidemiológico Nacional con información suministrada por la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad. Las autoridades médicas porteñas notificaron la ocurrencia de un brote de cuadros invasivos febriles y gastrointestinales en un conglomerado de pacientes atendidos en diferentes centros de salud del distrito que llegaron desde Ciudadela.En dos casos, el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) confirmó el aislamiento de la bacteria S. Typhi y en tres nuevos los aislamientos estudiados resultaron confirmados fenogenotípicamente como S. Typhi. "Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril", se informó de manera oficial. En algunos de los pacientes fue necesaria su internación (actualmente hay cuatro en esa situación) y, en otros, atención médica ambulatoria. "Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados", se agregó.En Argentina, se detectan casos esporádicos por S. Typhi y en baja frecuencia en el marco de la vigilancia nacional del laboratorio, a partir de aislamientos obtenidos de hemocultivos positivos para Salmonella. El último brote confirmado registrado en el país fue hace 21 años. De acuerdo al informe, la investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos. Además, se planifica hacer búsquedas activas para identificar posibles casos entre los vecinos de la zona afectada y realizar las acciones para identificar la fuente de infección y realizar el control del brote. Se añadió que una semana atrás, Epidemiología de la comuna de Tres de Febrero realizó una visita domiciliaria de los pacientes para llevar a cabo la correspondiente investigación. Entonces, se constató que a fines de enero y principios de febrero último en el edificio hubo un corte de provisión de agua durante alrededor de dos semanas "por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo".Alerta sanitariaAnte esta situación, los especialistas recomendaron a todos los equipos de salud mantener elevado el nivel de alerta ante la presencia de síntomas compatibles con la definición de caso de fiebre tifoidea, fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso y el diagnóstico oportuno. También se sugirió intensificar la sospecha y notificación tanto en establecimientos privados o públicos de pacientes con sintomatología compatible ¿Cómo se considera un caso sospechoso de fiebre tifoidea?Fiebre alta (más de 38 grados) continua de al menos tres días de evolución y que puede estar acompañada por diarrea, dolor abdominal, períodos de constipación, sin otro foco aparente. Ante esa sospecha, debe estudiarse por laboratorio para confirmar o descartar la infección por S. Typhi o S. Paratyphi. Si se confirma un caso, se debe realizar la investigación epidemiológica para identificar e interrumpir la posible fuente y vehículo de transmisión. "Es importante que los pacientes tratados de forma ambulatoria completen el tratamiento antibiótico prescripto, y sean informados adecuadamente acerca de las medidas de prevención: lavado de manos después de ir al baño, no preparar ni servir alimentos a otras personas hasta obtener el alta", se destacó.Recomendaciones para la población Usar agua segura para actividades como el lavado de manos, los dientes; preparación y cocción de alimentos, cocinar o lavar las verduras y frutas.; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, entre otros.Agua de pozo: hervir 2-3 minutos o desinfectar con lavandina que indique en el rótulo "apta para desinfectar agua" y registrada en ANMAT.Reservorios de agua: limpiar con frecuencia los tanques, cisternas, etc. y verificar su estado (tapados, sin grietas). Aguas de recreación: usar cloro en el agua de las piletas hogareñas; evitar el ingreso a piletas de personas con síntomas gastrointestinales y controlar si hay niños/as con pañales, que los mismos no contaminen el agua (recambio seguido de los mismos, recambio de agua inmediato ante la presencia de materia fecal). Lavarse las manos: asearlas con agua y jabón, después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces, y antes de preparar y/o consumir alimentos. Lavado de frutas y verduras: asearlas cuidadosamente con abundante agua segura, especialmente si se consumen crudas. En el caso de verduras de hoja, lavar hoja por hoja. Desinfectar con solución de agua segura y lavandina. Cantidad sugerida por litro de agua a utilizar. Lavandina 25 gr Cl/litro: 5 ml. (medido con jeringa o tapa medidora de jarabe). Lavandina 35 gr Cl/litro: 4 ml. (medido con jeringa o tapa medidora de jarabe) Lavandina concentrada 55 gr Cl/litro: 2,5 ml. (medido con jeringa o tapa medidora de jarabe). Alimentos listos para el consumo: adquirirlos en comercios habilitados y extremar los cuidados en la manipulación de los mismos porque no serán sometidos a un proceso posterior de cocción antes de ser consumidos.

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:05

Hallan por primera vez una explicación al aumento de casos de cáncer de colon en los jóvenes: una bacteria silenciosa

El cáncer de colon se ha multiplicado por dos en las dos últimas décadas y podría ser la principal causa de muerte en 2030

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:56

Reynaldo López, productor de Televisa, pide oraciones ante peligroso diagnóstico de su hermana por una bacteria

El realizador compartió que Aimee López fue atacada por una extraña bacteria que se alojó en una de sus piernas

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:49

Confirman la presencia de una bacteria en muestras de pringá de la taberna de Córdoba

La Junta de Andalucía confirma Clostridium perfringens en el "montadito de pringá" que provocó intoxicación a 44 personas en una taberna de Córdoba, una de ellas fallecida

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:18

Descubren el potencial terapéutico de la 'lucha' entre dos virus dentro de una bacteria

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analizan la competencia entre bacteriófagos en Acinetobacter baumannii, sugiriendo nuevas estrategias contra infecciones por bacterias resistentes a antibióticos

Fuente: Infobae
12/04/2025 06:38

La infección por la bacteria 'Helicobacter pylori', la causa más común de las úlceras en el estómago: de un intenso dolor a vómitos

Esta infección afecta a dos tercios de la población mundial y puede derivar en problemas graves si no se trata adecuadamente

Fuente: Infobae
06/04/2025 15:16

Identifican qué bacteria puso al borde de la muerte a Manuel Masalva, actor de 'Narcos México'

El histrión permanece en un centro médico especializado en Dubai, mientras una campaña para reunir fondos y costear su tratamiento se mantiene activa

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:19

Quién fue Ramón Arellano Félix, narco interpretado por Manuel Masalva, actor en coma por una bacteria

Familiares y actores como Zuria Vega, impulsan una campaña para reunir 1 millón de pesos para cubrir sus gastos médicos

Fuente: Infobae
02/04/2025 13:07

Piden 1 millón de pesos para Manuel Masalva, actor de 'Narcos México' hospitalizado a causa de una agresiva bacteria

Zuria Vega, Alberto Guerra y Diego Klein, entre otros actores, promueven una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos hospitalarios en el extranjero

Fuente: Infobae
02/04/2025 01:43

Un avance podría cambiar la lucha contra una letal bacteria multirresistente que causa neumonía

Se trata del Staphylococcus aureus, uno de los patógenos más peligrosos para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud. Su resistencia a los antibióticos tradicionales dificulta su tratamiento, pero nuevos agentes terapéuticos podrían convertirse en la respuesta

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:21

Peligrosa bacteria deja a menor en estado crítico: Madre pide apoyo para viajar al extranjero junto a su hijo

Alexander, un adolescente de 16 años, contrajo la bacteria en una piscina de San Martín de Porres y necesita realizar su tratamiento en Cuba, que tiene el costo de 35 mil soles, por lo que su progenitora vende chocotejas y empanadas, pero no han sido suficiente para juntar esta cantidad

Fuente: Infobae
12/03/2025 13:10

La bacteria frecuente en la boca e intestino que aumenta el riesgo de ictus, según un estudio

Los pacientes con mayor concentración de esta bacteria presentaban un riesgo significativo de volver a experimentar un evento cardiovascular

Fuente: Infobae
12/03/2025 09:05

Roberta, la mujer que comió salmón ahumado y terminó en coma: fue intoxicada por la bacteria Listeria y el seguro no paga el hospital

Las autoridades sanitarias locales encontraron unas 3 millones de bacterias por cada gramo de salmón ahumado contaminado

Fuente: Infobae
05/03/2025 12:26

Joven murió por una bacteria tras recibir una inyección contra la gripa en una droguería

En el establecimiento le aplicaron un "matrimonio", popular mezcla de medicamentos, y cuatro días falleció por una infección

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:10

Un español ingresado en Tailandia por beber agua revela cuánto cuesta una noche en el hospital: "La etapa de pillar una bacteria recomiendo saltársela"

El creador de contenido @flexcidine tuvo que ser trasladado al centro sanitario en tuk tuk porque la ambulancia no podía circular por las estrechas calles

Fuente: Infobae
28/02/2025 19:47

El drama de una colombiana en EE. UU.: lucha contra una peligrosa bacteria y su familia pide ayuda para viajar

La mujer nacida en Bucaramanga está sedada por culpa del dolor que le produce la bacteria, además de que los doctores informaron que podría perder los dedos de ambas manos

Fuente: Infobae
22/02/2025 01:00

Anatoli Brouchkov, el criogeólogo ruso que se inyectó una bacteria de millones de años para alargar la vida en "diez veces o cien veces": "Hay algunos resultados positivos"

El Dr. Brouchkov empezó sus investigaciones con la bacteria Bacillus F hace más de una década, pero va "paso a paso" por falta de personal, equipo, y financiación

Fuente: Infobae
03/02/2025 08:21

Qué es la bacteria E. Coli, origen de graves infecciones alimentarias que ha obligado a retirar varios quesos en España: cómo se transmite

Los síntomas iniciales incluyen fuertes calambres abdominales, seguidos de diarrea acuosa que puede volverse sanguinolenta

Fuente: Infobae
28/01/2025 15:20

Adelantan evacuación parcial en la Contraloría por caso de posible presencia de bacteria, considerada como "emergencia médica"

Un funcionario de la entidad presentó síntomas relacionados con una bacteria que podría ser potencialmente peligrosa debido a su capacidad para propagarse fácilmente e infectar directamente a otras personas

Fuente: Infobae
26/01/2025 11:57

Éste es el estado de salud de Ricardo Pérez hoy 26 de enero, tras ser hospitalizado a causa de una bacteria

Previo a viajar Canadá para cumplir con presentaciones, el standupero generó zozobra al compartir que fue internado de urgencia




© 2017 - EsPrimicia.com