Después de cancelar su viaje a España el pasado mes de abril, el mandatario realiza una nueva gira por Europa en un momento clave de la guerra y cercado por un caso de corrupción
El hallazgo fue confirmado por la Región Policial Arequipa, que indicó que el área permanece bajo investigación para esclarecer qué ocurrió durante la jornada en que Félix Santos Choque desapareció
Cuando el destino de un niño se vuelve una carrera contra los plazos que impone un tribunal Leer más
Hasta el corte de edición de esta nota, la corporación de seguridad federal no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a estos hechos
En Ellas contó cómo logró recibirse mientras consolidaba su lugar en los medios y aprendía a lidiar con la opinión pública. Además, habló del peso de los conflictos familiares, de su vínculo con sus padres y del proceso interno que la llevó a sanar y construir una identidad genuina, lejos de los mandatos ajenos
Un sitio respaldado por el estado permite encontrar casas y apartamentos con valores más accesibles en Nueva York.Por ahora, solo abarca a propiedades incluidas en programas estatales.
Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Morales, de 69, se habían puesto en pareja hacía poco tiempo y pretendían pasar un fin de semana juntos, pero nunca llegaron a destino y solo se encontró su camioneta intacta. Leer más
Una mujer de 38 años, identificada como Débora Damaris Bulacio del Valle, fue vista por última vez el sábado por la noche en Necochea. Según indicaron en LN+, la Policía detuvo a su pareja -apuntado como principal sospechoso, quien se negó a declarar. Por el caso, se desplegó un gran operativo de búsqueda con el objetivo de encontrar a la mujer. Según consignó el medio local Diario Necochea, las autoridades locales ordenaron la investigación por posible femicidio, que se inició el fin de semana y continúa con la participación de diversas fuerzas.Alrededor de 80 efectivos de la Policía de Necochea se encuentran abocados a las tareas, que se concentran en la playa y en el Parque Miguel Lillo, especialmente en la zona conocida como "el caño", donde se hallaron prendas personales que pertenecerían a Débora. Intensa busqueda de una mujer en NecocheaNoticia en desarrollo
El nuevo espacio reúne a autoridades y colectivos para fortalecer la localización de desaparecidos, con recursos ampliados
Se trata de Victoria Caillava y Carlos Pérez, dos de los siete imputados en el caso del niño desaparecido en Corrientes, en 2024. Los operativos se realizan en cuatro lagunas cerca de su propiedad, e incluye allanamientos en viviendas y galpones. Leer más
El operativo sumó rastrillajes terrestres y aéreos (con drones) en un radio de aproximadamente cuatro kilómetros. Leer más
MAR DEL PLATA.- "¡Igual que acá!", gritó un espectador anónimo, con la sala del Auditorium ya completamente a oscuras, mientras se veía en la pantalla un spot institucional elaborado por los organismos públicos italianos que respaldan la producción cinematográfica de ese país e impulsan su presencia en el mundo. Algún tibio comentario acompañó la queja hasta que se escuchó a alguien en tono crítico mencionando expresamente al presidente Javier Milei. Allí crecieron los murmullos, con algunas voces en contra y algunas más a favor que lograron callar a los más críticos. En ese momento comenzó la película y nadie volvió a hablar. El hecho ocurrió el viernes por la mañana, en la primera proyección del festival (y de la competencia internacional) con la película italiana La Gioia en pantalla. Habían pasado pocas horas de una ceremonia inaugural que también sumó desde la platea un nuevo aporte a las discusiones políticas de los últimos años en la Argentina: desde algunos abucheos al intendente local Guillermo Montenegro cuando se mencionó su presencia en el acto hasta la dedicatoria a Cristina Kirchner (repartida entre aplausos y cuestionamientos) que hizo Marilina Ross al recibir el premio a la trayectoria. También en varias funciones del fin de semana se escucharon silbidos mientras aparecía en pantalla el spot oficial del festival con la consigna de este año: "El renacer del esplendor".La primera señal distintiva del festival de este año tuvo esa postal: la convivencia de dos miradas ideológicas opuestas que no superaron el umbral de esas breves y ruidosas manifestaciones. Es la segunda vez que la muestra se lleva adelante desde la gestión de un organismo (el Instituto Nacional de Artes y Ciencias Cinematográficas, Incaa) que expresó como pocos la esencia del discurso mileísta en los términos de una "batalla cultural", aplicó un ajuste fuertísimo y llevó adelante medidas muy cuestionadas por buena parte de la comunidad audiovisual. "Este gobierno ve al cine argentino como un enemigo", es una de las frases más escuchadas de los últimos tiempos dicha por el director Mariano Llinás, presente en alguno de los debates marplatenses sobre el presente y el futuro del cine argentino en estos días de festival. Las divisiones políticas se mantienen, sobre todo desde el activo movimiento del grupo Fuera de campo (anteriormente llamado Contracampo), que volvió a reunir a través de una programación de cine argentino con altísima convocatoria (con funciones realizadas en el Teatro Enrique Carreras), a un público amplio de creadores audiovisuales, estudiantes y cinéfilos identificados con la gestión artística previa del festival, que las actuales autoridades del Incaa reemplazó por la actual. Pero al mismo tiempo el festival encontró el modo de establecer una amable convivencia entre quienes piensan distinto, ejemplificada por la presencia de figuras muy identificadas con el kirchnerismo como Ross o Cristina Banegas, protagonista de la serie Yiya, que se presentó este fin de semana en el festival con proyecciones en pantalla grande previas al estreno en Netflix y un llamativo stand promocional instalado en el hall de las salas ubicadas en el shopping Paseo Aldrey, uno de los espacios más grandes que tiene el festival marplatense. A esto se sumó la integración estratégica al festival del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, que cedió sin cargo el Teatro Auditorium para las actividades (el año pasado esa operatoria fue arancelada) y participó de la apertura con las principales figuras culturales del gabinete. Lo que queda pendiente, resuelta al parecer toda esa cuestión, es la búsqueda por parte del festival del público perdido a lo largo de una extensa transición representada en las dos últimas ediciones. Este año, por ejemplo, se tomó la saludable decisión de concentrar todas las actividades paralelas en un solo lugar céntrico. Pero no se vislumbra todavía, al igual que en 2024, un compromiso pleno y visible de la propia ciudad con el festival. Uno de los spots institucionales oficiales declara explícitamente que por fin la muestra cinematográfica (que llegó este año a su edición número 40) pertenece a la identidad local. "Marplatense, este festival es tuyo", se dice allí. Sin embargo, no se aprecia en la mayoría de los lugares estratégicos y de mayor visibilidad de Mar del Plata una presencia del festival con afiches, menciones o campañas visuales de reconocimiento inmediato. El único cartel bien visible y cercano al epicentro de las actividades permanece sobre la rambla en la amplia plaza seca que separa a los edificios mellizos del Hotel Provincial y el Casino. Allí quedó desde que fue usado en la ceremonia inaugural como acceso al Teatro Auditorium, pero casi inadvertido porque a pocos metros un gigantesco vallado mantiene cerrado gran parte del espacio como parte de las obras de remodelación de la rambla céntrica marplatense. Uno de los directores artísticos del festival, Jorge Stamadianos, le dijo a LA NACION este domingo que estaba "muy satisfecho" con el primer balance provisional. Todavía sin números de concurrencia destacó la convocatoria de muchas funciones y habló sobre todo del éxito de algunas actividades paralelas y de lo bien que se sintieron los principales invitados internacionales llegados hasta ahora: los estadounidenses Bill Condon y Tonatiuh, director y protagonista, respectivamente, de El beso de la mujer araña, el actor italiano Saul Nanni y la actriz española (de origen vasco) Itziar Ituño. Mientras tanto, Mar del Plata sigue en la búsqueda del espectador perdido. No falta aquí esa concurrencia curiosa y ávida de novedades que caracteriza a los grandes festivales. A la vez, los títulos más atendibles de una programación amplia y variopinta, pero todavía carente de un perfil totalmente definido, encuentran respuesta entre la gente. Hubo muchos aplausos al término de algunas películas que reflejaron esa amplia paleta expresiva.Sin embargo, todavía está lejos de esa corriente masiva que se concentraba a toda hora frente a las salas y agotaba funciones enteras, una tras otra. LA NACION comprobó en su recorrida que sobraban lugares libres en algunas proyecciones que en otro tiempo se hubiesen quedado sin butacas. Y algunos títulos programados en horarios marginales pasaron directamente inadvertidos. El mejor momento del fin de semana se vivió en la última función del domingo. A la medianoche, al cierre de una espléndida función, la sala prácticamente llena del Auditorium (casi 1000 butacas) aplaudió con entusiasmo la primera proyección en la Argentina de Nouvelle Vague, la película de Richard Linklater que sin dudas es la joya de la programación del festival de este año. Tal vez el deseo de la nueva conducción pase por recuperar a aquel espectador habituado en el pasado a ir al cine con frecuencia y encontrarse con un cine internacional de autor o de calidad con distintos grados de exigencia artística, más amables o más arriesgadas. Es el público que renunció en masa a esa costumbre por culpa de la pandemia y cuando se recuperó la normalidad no volvió más y cuesta devolverle el antiguo incentivo. En ese sentido las plataformas de streaming hicieron lo suyo. Desde otro lugar, el espectador más joven, curioso y cinéfilo que se identificó hasta 2023 con este festival y no lo hace con el modelo actual ratificó su apoyo a Fuera de Campo como un espacio de encuentro y reconocimiento. En varias funciones del excelente ciclo de cine argentino programado este año en el Teatro Enrique Carreras, la capacidad de esa pequeña sala quedó desbordada. Para ver Las corrientes, de Milagros Mumenthaler y Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky, por ejemplo, hubo filas de una cuadra y media de largo. Lo mismo pasó con algunos clásicos presentados por el ex director artístico del festival Fernando Martín Peña.Ese espíritu se extendió a una serie de debates abiertos y muy convocantes realizados durante el fin de semana, como en 2024, en una librería céntrica, también dentro de este espacio alternativo. En la mañana del domingo se abrió la conversación más atrayente alrededor de una pregunta: ¿de qué manera las películas que se identifican que esta mirada convocan a los espectadores?Compartiendo la mesa con la cineasta Cecilia Kang y el guionista y ensayista Fran Guerrero, Llinás fue contundente: "La lógica cuantitativa no sirve. Los números les interesan solo a los productores". Consideró inclusive que aplicando esa perspectiva numérica a Homo Argentum "le fue mal" porque pese al despliegue publicitario y de difusión aplicado a la película no se llegó a los dos millones de tickets vendidos. "Es el momento de empezar de nuevo", agregó el director de Historias extraordinarias después de recordar el fracaso de un sistema vigente en el cine argentino durante los últimos 20 años que garantizaba incentivos para el trabajo de los técnicos y sobre todo la financiación del 100% para los productores inclusive antes del estreno de una película. En esa lógica quien perdía era el cineasta y no parecía haber tampoco demasiado interés por crear audiencias. En ese sentido se retomó una pregunta que todo el mundo se hace después de la repercusión que obtiene el cine argentino más independiente, radical y audaz en festivales locales o internacionales y esa convocatoria luego no se repite cuando las mismas películas consiguen estrenarse. "El cine en esencia y por definición es un hecho popular, se conecta directamente con las emociones. No hay que romantizar el fracaso o la indiferencia del público", se escuchó también durante la charla. En Mar del Plata, unos y otros siguen buscando al espectador perdido.
La revisión de documentos históricos y la colaboración internacional impulsan nuevas esperanzas para familias que nunca dejaron de buscar a sus seres queridos
En el lugar también encontraron una jaula para alojar felinos
Junto a Adorni se reunió por separado con los mandatarios. Buscan apoyo al Presupuesto y las reformas laboral y tributaria.
La desaparición de Félix Choque Flores se reportó la mañana del miércoles, cuando salió a cumplir su rutina laboral en el embalse del sistema hídrico del Proyecto Especial Majes Siguas. Tras varias horas sin noticias, sus compañeros iniciaron la búsqueda y solo lograron encontrar su chaleco institucional
En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias
"No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado", sostuvo Susana Trimarco, madre de la joven que tenía 23 años cuando desapareció el 3 de abril de 2002. Leer más
El hallazgo incluye joyas de la Emperatriz María Teresa, la Reina María Antonieta y el Emperador Francisco I
Uno de los restos corresponde a Jair Núñez, duranguense reportado como desaparecido el 30 de octubre junto a tres hombres
El colectivo de búsqueda Grupo V.I.D.A dio a conocer el hallazgo mediante una publicación en sus redes sociales
Abril Nilda Romero Miranda (17) es oriunda de General Rodríguez, donde fue vista por última vez el 18 de septiembre.El último contacto con su familia fue el 25 de ese mes, desde un celular que se activó en Salta.El temor de que el sospechoso, con el que la chica estaba en pareja, la haya cruzado a Bolivia.
Autoridades y cuerpos de socorro de Cundinamarca y Meta suman esfuerzos para encontrar a las dos víctimas
Desempeñará el cargo en el periodo que comprende de 2025 a 2029
Entre los siglos XV y XIX, las potencias europeas esclavizaron a más de 12 millones de africanos para alimentar su industrialización. Hoy, África y su diáspora reclaman justicia histórica y reparaciones por los crímenes de la esclavitud, en un contexto global aún marcado por el racismo y la desigualdad. Leer más
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) lidera la investigación del accidente del avión de carga de UPS en Louisville, Kentucky, mientras continúa la búsqueda de víctimas.
Federico Lantaron, CEO de una cadena gastronómica, comparte cómo la logística se ha convertido en un factor clave para mantener la calidad del producto y la experiencia del cliente
Según reporta Fernando Cevallos de Fox Sports, las negociaciones se encuentran avanzadas entre ambas directivas y el anuncio podría llegar a fin de año
Equipos de bomberos y voluntarios mantienen los operativos de búsqueda de la menor perdida de vista durante un paseo familiar en el río Blanco
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció el 11 de octubre pasado en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Los investigadores realizaron distintos operativos por tierra, con un centenar de efectivos y camionetas 4x4, y por aire, con un helicóptero y drones que sobrevolaron las zonas altas, buscaron intensamente a Kreder y Morales sin éxito ni pistas firmes durante estas tres semanas. Por eso, este miércoles reforzaron la búsqueda con perros especializados en detectar restos humanos. Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.La búsqueda continúa con un perro especializado en la búsqueda de restos humanosSegún informó el medio local ADN SUR, el viernes se sumó a la búsqueda una brigada especializada de Santa Fe, conformada por once bomberos voluntarios y dos miembros de la Dirección de Protección Civil. El equipo de rescate cuenta con certificación nacional y cuenta con equipamiento específico, como drones con cámaras térmicas, y un kit tecnológico valuado en 100 millones de pesos.Este martes, en tanto, se conoció que volverá a sumarse a los operativos la Unidad N.º 32 de los bomberos de Trelew, a cargo del oficial ayudante Esquivel, junto al sargento Oñate y el perro Kali, especialista en búsqueda de restos humanos (RH).El animal ya había participado de los operativos a finales de octubre, en conjunto con Roco, también integrante de la Brigada K9 y especializado en búsqueda genérica.Una de las pistas que siguieron los investigadores Una de las pistas provino de una denuncia anónima a la línea 134 que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva. Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el ministro de Seguridad descartó la hipótesis.Jubilados desaparecidos: 12 dias de misterio"Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosSobrevuelo en helicópteroEl fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, la arqueóloga habló sobre cómo es convivir con migraña, una enfermedad crónica que la acompaña desde la infancia. Relató el largo camino que recorrió hasta obtener un diagnóstico certero, reflexionó sobre la incomprensión social frente a un padecimiento a menudo minimizado y destacó la importancia de la contención para quienes viven con dolor a diario
El lanzamiento, impulsado por Macarena Gelman, se hizo en presencia del presidente Yamandú Orsi. Estuvieron Claudia Poblete, Carlos Solsona y León Gieco.
La compañía extiende su alcance más allá de plataformas como iStock y Unsplash, facilitando el desarrollo de soluciones basadas en su portafolio de imágenes
La falta de comunicación, el terreno complejo y la colaboración ciudadana se convierten en factores clave en el desarrollo de esta búsqueda, que mantiene en vilo a autoridades y comunidad
El motor Gemini de Google permite que Project Astra realice diálogos fluidos y personalizados, identifica objetos en tiempo real y mejora la accesibilidad para comunidades
La escritora repasa el proceso de creación de su libro Musas, surgido de un proyecto documental convertido en libro. En él se reconstruye la vida de las mujeres detrás de canciones emblemáticas del folclore argentino. Desde La Pomeña hasta La Juana Figueroa, y otras mujeres del norte argentino, el libro propone un viaje que une música, memoria y territorio.
El obispo Efraín Cruz pidió a feligreses y a la comunidad de Tultepec a que "se mantenga en oración" para que el sacerdote reaparezca con vida
El operativo se originó luego del bombardeo a cuatro embarcaciones que dejó 14 personas muertas y un sobreviviente
La diputada nacional, quien ya había adelantado su necesidad de encontrar otra actividad a partir del 10 de diciembre, apunta a crear su "propia empresa de servicios"
De raíz anglosajona y con ecos de antiguas tradiciones europeas, Halloween ganó terreno en la Argentina: cada 31 de octubre se multiplican las propuestas temáticas en comercios, parques y espacios culturales, que reformulan su oferta habitual con ambientaciones tenebrosas, disfraces y música para atraer a familias, niños y adolescentes.Esta nota reúne cuatro opciones: un parque aéreo indoor que se transforma en "parque del terror" con franja familiar y otra nocturna para mayores de 16; un laberinto del miedo con concurso de disfraces y show de personajes; un taller de arte con maquillaje, juegos y refrigerios; y una obra lúdica y participativa en librería infantil con "búsqueda del tesoro" temática.El parque aéreo del terrorDurante toda la semana el parque aéreo indoor más grande del país decora y adapta su predio con motivos de la Noche de Brujas para ofrecer una experiencia inmersiva con dos eventos disponibles cada día. De lunes a domingo y de 15 a 20, el espacio estará destinado a toda la familia sin límite de edad. Habrá una escenografía especial con luces, sonidos, maquillaje tenebrosos y personajes distribuidos por todo el parque combinando risas con sustos. Pero por la noche, de 20 a 24 solo podrán ingresar los adolescentes mayores de 16 años, con DJ en vivo, más de 10 personajes en escena, efectos visuales y una ambientación que hará que atravesar los 43 desafíos con seis niveles de altura del parque aéreo tenga una adrenalina extra. ¿Dónde? Aeropark, Av. Rivadavia 6465, Flores.Más información: entradas disponibles en www.aeropark.com.arLaberinto del miedoCon dos funciones para el fin de semana de Halloween, el salón de zona norte conocido por sus eventos con personajes infantiles, hará su edición especial de terror. Pensado para todas las edades, los niños podrán bailar con el DJ Calabaza en vivo, actuar, cantar y sacarse muchas fotos con los personajes más terroríficos y divertidos. Estarán presentes el guasón, Spiderman, Merlina, la momia, Hulk, el hombre lobo, Labubu gigante, Mickey y Minnie de Halloween, Rumi de la guerreras K-pop y muchos personajes más. Habrá concurso de disfraces, decoración temática, una kermesse y dos propuestas según las edades: para los más grandes habrá un laberinto del terror, importante no ingresar con niños asustadizos. Y los más pequeños podrán conocer a la brujita Ephalba que les dará caramelos. Habrá solo dos funciones con cupos limitados: Viernes 31 y Domingo 2 de 18 a 20.¿Dónde? Esencia Eventos, Rodríguez Peña 1564, Martínez.Más información: www.ticketsesencia.com.ar o en su cuenta de Instagram @esenciaeventosTaller de arteEl viernes y sábado habrá turnos de dos horas para ser parte del taller de arte especial de Halloween. Pero eso no es todo, también habrá una maquilladora, personajes como Drácula, una bruja, la momia, Mickey, Minnie y juegos temáticos aptos para toda la familia con elementos como dientes de Drácula, escobas y murciélagos.Cada niño recibirá de snack un alfajor con un jugo y los adultos un cuadrado dulce con café, té o mate. El turno de la noche tendrá pizzetas para todos. Un modo creativo de combinar el arte y los juegos con el mundo del terror. ¿Dónde? Dogma Kids, Tamborini 3573, Coghlan, CABA.Más información: @dogma.kidsUna obra de teatro lúdicaEl reconocido equipo de Valor Vereda estará brindando un espectáculo teatral en una librería infantil. La obra se llama Búsqueda del tesoro y la temática de la búsqueda será de Halloween. Es una propuesta lúdica y participativa que llevará a que los chicos jueguen con su imaginación por medio de pistas, desafío y mucha magia. Los chicos podrán ir disfrazados. Se harán solo dos funciones a las 18 y a las 20 horas el viernes 31, está pensado para chicos de 4 a 8 años. ¿Dónde? Monseñor Alberti 655, San Isidro.Más información: @dulcinea_libros
No te dejes engañar por la máquina de niebla, las luces espeluznantes y los murciélagos falsos: el laboratorio de robótica del Instituto Politécnico de Worcester no está organizando una fiesta de Halloween.Más bien se trata de un campo de pruebas para pequeños drones que pueden ser desplegados en misiones de búsqueda y rescate, incluso en condiciones oscuras, con humo o tormentas."Todos sabemos que cuando hay un terremoto o un tsunami, lo primero que se cae son es el tendido eléctrico. Muchas veces, es de noche, y no vas a esperar hasta la mañana siguiente para ir a rescatar a los sobrevivientes", dijo Nitin Sanket, profesor asistente de ingeniería robótica. "Así que empezamos a mirar a la naturaleza. ¿Existe una criatura en el mundo que realmente pueda hacer esto?".Sanket y sus estudiantes encontraron la respuesta en los murciélagos y la sofisticada capacidad de estos mamíferos alados para ecolocalizar o navegar mediante el sonido reflejado. Con una subvención de la Fundación Nacional de Ciencias, están desarrollando pequeños robots aéreos, económicos y energéticamente eficientes que pueden volar donde y cuando los drones actuales no pueden operar.El mes pasado, trabajadores de emergencia en Pakistán usaron drones para encontrar personas varadas en los tejados debido a inundaciones masivas. En agosto, un equipo de rescate utilizó un dron para encontrar a un hombre en California que se quedó dos días atrapado detrás de una cascada. Y en julio, los drones ayudaron a encontrar una ruta estable hacia tres mineros que pasaron más de 60 horas atrapados bajo tierra en Canadá.Pero mientras los drones se están volviendo más comunes en las búsquedas y rescates, Sanket y otros investigadores quieren ir más allá de los robots individuales operados manualmente que se utilizan hoy en día. Un paso clave siguiente es desarrollar robots aéreos que puedan ser desplegados en enjambres y tomar sus propias decisiones sobre dónde buscar, dijo Ryan Williams, profesor asociado en Virginia Tech."Este tipo de despliegue â??drones autónomosâ?? es prácticamente nulo", afirmó.Williams abordó ese problema con un proyecto reciente que involucró programar drones para elegir trayectorias de búsqueda en coordinación con buscadores humanos.Entre otras cosas, su equipo utilizó datos históricos de miles de casos de personas desaparecidas para crear un modelo que predice cómo se comportaría alguien si se perdiera en el bosque."Y luego usamos ese modelo para localizar mejor nuestros drones, para buscar en lugares con mayores probabilidades de encontrar a alguien", explicó.En el laboratorio de robótica de Worcester, el proyecto de Sanket aborda otras limitaciones de los drones actuales, incluyendo su tamaño y capacidades de percepción."Los robots actuales son grandes, voluminosos, caros y no pueden trabajar en todo tipo de escenarios", comentó.Vuelo por ecolocaciónEn cambio, su dron cabe en la palma de su mano, está hecho principalmente de materiales económicos y puede operar en la oscuridad. Un pequeño sensor ultrasónico, no muy diferente de los utilizados en las canillas automáticas de los baños públicos, imita el comportamiento de los murciélagos, emitiendo un pulso de sonido de alta frecuencia y usando el eco para detectar obstáculos en su camino.Durante una demostración reciente, un estudiante usó un control remoto para lanzar el dron en una habitación bien iluminada y luego nuevamente después de apagar todas las luces, excepto una tenue luz roja. Al acercarse a una pared de plexiglás transparente, el dron se detenía y retrocedía repetidamente, incluso con las luces apagadas y con niebla y nieve falsa pululando en el aire."Actualmente, los robots de búsqueda y rescate son principalmente operativos a plena luz del día", señaló Sanket. "El problema es que las búsquedas y rescates son trabajos aburridos, peligrosos y sucios que ocurren muchas veces en la oscuridad".Pero el desarrollo no fue completamente fluido. Los investigadores se dieron cuenta de que el ruido de las hélices del robot murciélago interfería con el ultrasonido, lo que requirió carcasas impresas en 3D para minimizar la interferencia. También utilizaron inteligencia artificial para enseñar al dron cómo filtrar e interpretar las señales de sonido.Aun así, hay un largo camino por recorrer para igualar a los murciélagos, que pueden contraer y comprimir sus músculos para escuchar solo ciertos ecos y pueden detectar algo tan pequeño como un cabello humano desde varios metros de distancia."Los murciélagos son asombrosos", dijo Sanket. "No estamos ni cerca de lo que la naturaleza ha logrado, pero el objetivo es que algún día, en el futuro, lleguemos allí y estos sean útiles para su despliegue en la naturaleza".AP
Arrancó el Campeonato de Pasteleros que tendrá ganadores en las categorías estudiantes y profesionales.El sábado será la premiación en la Confitería Las Violetas y se además festeja el Día Nacional de la Pastelería.
SAN PABLO.- Las autoridades brasileñas lanzaron este jueves una amplia operación en San Pablo contra la cúpula del Primeiro Comando da Capital (PCC), el mayor grupo criminal del país, que dejó un muerto y un policía herido. El objetivo de la policía paulista era ejecutar órdenes de arresto por narcotráfico internacional y lavado de dinero. El operativo, desplegado en el municipio de Campinas y otras ciudades del estado de San Pablo, tiene como principal objetivo a Álvaro Daniel Roberto, alias "Caipira", acusado de liderar un esquema de envío de cocaína a Europa a través de rutas que partían de Paraguay, Bolivia y Perú.Además de Caipira, entre los buscados figuran algunos de los narcotraficantes más peligrosos y buscados de Brasil, como Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias "Mijao", y Eduardo Magrini, conocido como "Diabo Loiro". Según la Fiscalía, los tres estarían vinculados a una compleja red de tráfico internacional y lavado de activos que movió millones de dólares durante los últimos años.Durante el operativo, se registraron enfrentamientos armados entre los agentes y sospechosos. Una persona murió y un policía resultó herido. En total, se emitieron nueve órdenes de detención y once de allanamiento, junto con el embargo de doce propiedades de lujo y el bloqueo de cuentas bancarias de los implicados. Los allanamientos se llevaron a cabo en barrios cerrados y urbanizaciones de alto nivel, como Alphaville, Entreverdes, Jatibela y Swiss Park, además de otras localidades del interior paulista, como Mogi Guaçu y Artur Nogueira.Los principales objetivosCaipira, uno de los principales objetivos, ya había sido arrestado en 2013 en Fortaleza, pero se fugó un año más tarde. Desde entonces, permanecía prófugo y era considerado uno de los cerebros del tráfico de cocaína hacia Europa. Las autoridades sospechan que mantenía vínculos con el narcotraficante colombiano Juan Carlos Abadía, conocido como "Chupeta". La policía confirmó que el jueves no logró dar con su paradero.Otro de los principales blancos es Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijao o 2X, considerado el narcotraficante más buscado del país. Según las investigaciones, dirige una célula del PCC encargada del blanqueo de dinero y del tráfico internacional de drogas, y habría orquestado un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira Filho, del Grupo de Acción Especial contra el Crimen Organizado (Gaeco). Documentos judiciales indican que Mijao vive desde hace más de una década en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde ocupó al menos seis mansiones con alquileres de hasta 6000 dólares mensuales, utilizando una identidad falsa.El fiscal Silveira Filho ya había sido blanco de un complot en agosto, cuando dos empresarios de Campinas â??Maurício Silveira Zambaldi, dueño del taller de motocicletas Dragao Motors, y José Ricardo Ramos, del sector de transporteâ?? fueron detenidos por financiar el intento de asesinato. El plan incluía contratar a un pistolero en Río de Janeiro y utilizar un camión blindado con una ametralladora calibre 50. Según la Fiscalía, Mijao fue uno de los principales organizadores de ese plan.Una red financiera en expansiónLa operación de este jueves es consecuencia directa de las investigaciones "Linha Vermelha" (Línea Roja) y "Pronta Resposta" (Respuesta Rápida), que revelaron conexiones entre narcotraficantes, miembros del PCC y empresarios brasileños. Según el Ministerio Público, los implicados realizaron numerosas transacciones inmobiliarias y financieras para ocultar el origen ilícito de los fondos y disfrazar a los verdaderos beneficiarios. Cuando surgieron desacuerdos dentro del grupo tras esas operaciones, los líderes iniciaron nuevas maniobras de lavado de activos, lo que permitió a las autoridades identificar la red completa.En paralelo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó este jueves una ley que refuerza la lucha contra el crimen organizado y amplía las protecciones para fiscales y policías. La norma incorpora nuevos delitos, como la conspiración y la obstrucción de operaciones contra las organizaciones criminales. "No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias y esparciendo violencia por las ciudades", escribió Lula en X, tras advertir que el combate debe realizarse sin poner en riesgo a civiles ni agentes.Un país bajo presiónEl operativo contra el PCC se produce apenas dos días después de la operación policial más letal en la historia reciente de Brasil, desarrollada en una favela de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, facción rival del PCC, que dejó al menos 121 muertos, entre ellos 117 sospechosos y cuatro policías. La magnitud de ambas acciones refleja la creciente presión del gobierno brasileño para desmantelar las estructuras financieras y territoriales del narcotráfico, que controla buena parte del comercio de cocaína en Sudamérica y mantiene lazos con organizaciones criminales en Europa y África.Según el Ministerio Público, la operación de agosto pasado â??calificada por las autoridades como la mayor contra el crimen organizado en la historia del paísâ?? ya había revelado un esquema de lavado de dinero del PCC vinculado al sector de combustibles, con movimientos por casi 10.000 millones de dólares entre 2020 y 2024. La red desmantelada este jueves confirma que, pese a los golpes, el PCC mantiene su poder económico y su capacidad de expansión, operando desde Brasil hasta los países vecinos y el otro lado del Atlántico.Agencia AFP y diario O Globo/GDA
Diego Maradona encarnó una leyenda inigualable. A tal punto que llega a provocar la duda de si fue una invención de nuestra memoria. Hasta que llegan las jugadas y la literatura. Leer más
En La Fórmula Podcast, el psiquiatra Federico Pavlovsky reflexionó sobre el complejo universo de las adicciones, el sufrimiento que esconden y el largo proceso de recuperación que implican. Explicó por qué la fuerza de voluntad no alcanza sin un cambio profundo de hábitos, vínculos y contextos. Y destacó el valor del acompañamiento entre pares como herramienta de sanación
El gobernador asistirá con sus pares de Provincias Unidas, luego de la derrota electoral. Adelantó que coincide con algunas reformas que Milei busca impulsar.
Algunos estadounidenses prefieren evitar el frío propio del otoño y trasladarse a territorios más cálidos durante la temporada o en unas vacaciones esporádicas. La inteligencia artificial (IA) reveló cuál es la ciudad con temperaturas más altas a las propias de la época y se encuentra en California.La ciudad de EE.UU. con temperaturas más cálidas para evitar el frío del otoño, según la IAEn San Diego, California, las temperaturas son más cálidas en otoño que el promedio típico de la época y presenta sol casi todo el año. Así, esta ciudad de EE.UU. es una opción ideal para escapar del frío y disfrutar de un fin de semana o varios días en la costa.Las temperaturas promedio del otoño en San Diego oscilan los 22 ºC y 27 ºC (71,5 ºF y 80 ºF) durante el día, mientras que por la noche los termómetros marcan entre 15 ºC y 18 ºC (55 ºF y 77 ºF). Además, las precipitaciones son escasas durante esta época, según destacó ChatGPT.La inteligencia artificial destacó a esta ciudad de California por presentar un calor que no es abrasador, sino que ambienta las calles con una sensación envolvente de luz dorada, brisa suave y una calidez tranquila alejada del bullicio de lugares como Los Ángeles.En tanto, frente a la brisa del Pacífico, las temperaturas del mar en San Diego se mantienen en unos 20 ºC (68 ºF) en otoño.Qué visitar en San Diego, California, durante el otoñoEste popular destino de Estados Unidos permite sumergirse en su cultura y encanto a través de distintos puntos turísticos. Debido a que el otoño se presenta más cálido que en otras regiones, los residentes y visitantes pueden transitar los diversos lugares sin abrumarse por el frío de la temporada.Algunos de los lugares imperdibles de esta ciudad californiana son:La Jolla Cove: esta playa es ideal para nadar entre lobos marinos o practicar actividades acuáticas como snorkel.Sunset Cliffs: en Point Loma, ofrece una puesta de sol inigualable digna de un paisaje otoñal.Reserva Natural Estatal Torrey Pines: este parque costero y silvestre cuenta con acantilados frente al mar y senderos con todo tipo de fauna y flora.Balboa Park: una mezcla de historia y cultura en el museo rodeado por el parque al aire libre.Mezcla de tradición mexicana: en el Día de los Muertos en Old Town, con altares y gastronomía del país latino que se celebra cada otoño.Cuál es la ciudad de EE.UU. que combina temperaturas cálidas y paisaje otoñalLa inteligencia artificial destacó una ciudad de Arizona como la combinación esencial entre calor en otoño y un paisaje digno de admirar de la época. Se trata de Sedona, donde las temperaturas son suaves y oscilan entre los 15 ºC y los 25 ºC (55 ºF y 77 ºF).Las temperaturas de Sedona permiten compaginar cielos despejados con un paisaje rojo que encuentra su auge en el atardecer, rodeado de montañas como en los álamos del Oak Creek Canyon. Otros puntos característicos para disfrutar de una postal otoñal son Cathedral Rock o Devil's Bridge.
Las autoridades suman más elementos y tecnología para intentar encontrar a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos luego de salir de Comodoro Rivadavia. La hija mayor del hombre dijo que no pierde las esperanzas de dar con algún rastro que permita ubicarlos. Leer más
Nicolás Tomás Duarte tiene 18 años. Lo último que se sabe de él es que el sábado pasado, a la madrugada, fue expulsado de un boliche de Ezeiza por personal de seguridad. Cámaras de seguridad lo filmaron cuando caminaba desorientado hacia Tristán Suárez, donde vive. Ahora, buzos tácticos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, bomberos, perros entrenados en rastreo y helicópteros participan de un operativo de búsqueda para tratar de dar con el joven. Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La búsqueda se centra en el arroyo Ortega, en Ezeiza, ante la presunción de que, desorientado y en medio de la fuerte tormenta que azotó a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense el sábado pasado, cayó al agua.La investigación comenzó después de que la madre del joven hiciera la denuncia de su desaparición en la comisaría 1ª de Ezeiza. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N°1 de Ezeiza."Tras un exhaustivo relevamiento de cámaras públicas y privadas, el personal policial reconstruyó de manera cronológica y precisa los últimos desplazamientos del joven. Se determinó que a las 4.10 del sábado pasado fue retirado del local bailable por personal de seguridad privada y luego fue visualizado caminando solo por distintos tramos de la ruta 205 hasta las 05.20, momento en el que se lo observa en dirección a Tristán Suárez, con signos compatibles con ebriedad y desorientación", dijeron a LA NACION fuentes policiales.Además, el chofer de un camión que recolecta residuos declaró haberlo visto en las inmediaciones de Los Sauces y Las Araucarias, en la localidad de La Unión, en Ezeiza, con una lesión en la boca. "El testigo le preguntó si necesitaba ayuda y el joven le respondió que no", dijeron las fuentes consultadas. Los informantes agregaron que, a las 8.02, cámaras de seguridad lo filmaron caminando por calle Las Araucarias hacia un puente precario sin barandas sobre el arroyo Ortega, "punto donde se pierde su rastro".Con los datos que surgieron de la filmación y la declaración del testigo, desde la fiscalía dispusieron un operativo rastrillaje en el arroyo Ortega."Los peritos de Tecnologías Aplicadas de la Superintendencia de Investigación en Función Judicial de la policía bonaerense hicieron un análisis geotécnico y de antenas, determinando que el teléfono celular del joven dejó de emitir señal en la zona del boliche donde había ido a bailar. Entonces, las tareas de búsqueda se orientaron hacia el cauce del Arroyo Ortega. De forma paralela, se ejecuta un relevamiento ampliado de cámaras en domicilios particulares y unidades de transporte de la línea 306, así como un control técnico del terreno y del flujo de agua del arroyo", dijeron fuentes policiales.De la búsqueda, participan efectivos de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) Ezeiza de la policía bonaerense, la Dirección Provincial de Defensa Civil, el Gabinete Técnico de Operaciones de Ezeiza, la División de Caballería, canes de rastreo, rescatistas y buzos tácticos de la policía bonaerense. Además, helicópteros sobrevuelan la zona.Testimonio de los padres de Nicolas Tomas Duarte
Nicolás Tomás Duarte, de 18 años, desapareció el viernes pasado cuando salió de un boliche en la ciudad de La Unión, partido de Ezeiza. Los padres del joven, en diálogo con LN+, indicaron que su hijo fue invitado a retirarse del boliche por su estado de ebriedad, caminó sobre un puente en mal estado y habría caído a un arroyo. "El último video que tenemos es de cuando se acerca a un puente para cruzar un arroyo. Es la última imagen que tenemos de él. Es un camino para cortar camino, pero es raro usarlo", afirmó el papá de Duarte.En la misma línea, brindó detalles acerca de cómo es el operativo de búsqueda: "En el rastrillaje estuvieron donde supuestamente cruzó y cayó, ahora tienen que hacer el recorrido de la corriente del agua, para ver si encuentran algo más adelante".Testimonio de los padres de Nicolas Tomas DuarteNoticia en desarrollo
La hija de Pedro, uno de los jubilados, negó que se metieran en la zona de la camioneta por voluntad propia. Expuso la hipótesis de la familia y amplió las nuevas formas de ayuda para seguir la búsqueda.
Para la â??â??Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el resultado favorable al oficialismo "es una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita". Leer más
Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre autoridades motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados
Los resultados de las elecciones de este domingo serán la bisagra de lo que suceda a partir del lunes con el gabinete de Javier Milei y con el armado de la estructura de poder de la administración libertaria para la segunda parte del mandato. El propio presidente Javier Milei adelantó cambios esta semana: "De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos".Fue en una entrevista con la TV Pública y la afirmación abrió todo tipo de especulaciones y una danza de nombres, que en Balcarce 50 insisten en desestimar en medio de un fuerte hermetismo: "El único que sabe lo que va a pasar es el presidente", señalan.Según afirmaron fuentes cercanas al mandatario, el análisis de los cambios que se harán contemplan el objetivo de delimitar los roles de cada miembro del gabinete y así buscar bajar las tensiones internas que marcaron los últimos meses, semanas y días del oficialismo. Esas tensiones se hicieron públicas con los armados de listas en la previa a las elecciones bonaerenses, con las filas del asesor Santiago Caputo por un lado, con sus "fuerzas celestiales", y con los "territoriales" que responden a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, detrás de quienes se ubican los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem y el armador Sebastián Pareja.Antes de sus declaraciones de esta semana, el mandatario también había dejado abierta la posibilidad de que el asesor presidencial tenga ingreso formal al gabinete, lo que podría generar la mayor reestructuración dentro del mapa de poder interno. Aunque algo es seguro: el poder de Karina Milei seguirá intacto. "Ella siempre va a estar por encima de todos. No hay duda de eso", resumió un estrecho colaborador del mandatario.Si bien el nombre de Caputo sonó como una posibilidad para jefe de Gabinete, en las últimas horas eran más los que lo descartaban y se inclinaban por la posibilidad de que llegara al Ministerio del Interior, de cara al central vínculo con los gobernadores, en base a los acuerdos que deberá construir el Gobierno para la segunda parte del mandato. En tanto también estaban quienes especulaban con que tenga una cartera nueva, o un cargo que hasta ahora no existe. La figura de Caputo también despertó cuestionamientos en la actual jefatura de Gabinete. Guillermo Francos, de habitual perfil conciliador, no dudó en decir públicamente que consideraba "obvio" que "dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades es bueno". Hizo así público un reclamo que por lo bajo dejaban trascender varios funcionarios incómodos con el asesor. El nombre de Francos era uno de los más mencionados en estas horas, pero no eran pocos los que apostaban por su continuidad.Según aseguran en el palacio de gobierno, el mandatario se propuso lograr "un equilibrio perfecto" en el que todos queden "conformes", una apuesta desafiante, que para muchos requerirá "altas dosis de estrategia".Por lo pronto hay tres cambios seguros por delante con las salidas de Patricia Bullrich de Seguridad; Luis Petri de Defensa y Mariano Cúneo Libarona de Justicia. Los dos primeros porque ocuparán bancas en el Senado y en Diputados, y el tercero porque anunció su renuncia esta semana y se anticipó a que su salida fuera decidida por el mandatario, como indicaban distintas versiones.Para ocupar el lugar de Bullrich suena fuerte el nombre de su segunda en la cartera: Alejandra Monteoliva. El tema habría sido conversado entre Bullrich y el propio mandatario cuando surgió la idea de llevar a la ministra como candidata a la Cámara alta, pero luego no habría sido retomado. La idea que impera con el nombre de Monteoliva es el de la "continuidad" en la gestión, una de las más valoradas interna y externamente. Si bien por ahora no hay definición sobre el nombre, en Balcarce 50 sí descartan de plano que haya fusión entre Seguridad y Justicia, como trascendió esta semana. "No hay chance", dicen contundentes.Para la sucesión de Petri no habría nombre aún en el tintero. En tanto que para Justicia tras el anuncio de la salida de Cúneo Libarona sonó fuerte el de Sebastián Amerio, hombre del asesor Santiago Caputo, su segundo en la cartera y virtual ministro desde que comenzó la gestión. El jueves, cuando se conoció la renuncia de Cúneo Libarona, en Casa Rosada nadie confirmaba el nombre de Amerio para la sucesión. Aunque admitían que no era descabellado pensar en él como sucesor, en línea con la idea de tener un Gabinete "equilibrado" en cuanto quienes responden a cada tribu interna. El nombre de Cúneo Libarona sonaba desde hace tiempo como una de las posibles salidas, al igual que el del canciller Gerardo Werthein que también abandonó las filas oficiales en medio de cuestionamientos internos y cuando se perfilaba para ser otro de los eyectados. Su reemplazo es el único que se conoce hasta ahora: Pablo Quirno hasta esta semana segundo de Luis Caputo en Hacienda, fue el elegido por el mandatario.
La presentación también incluyó los avances en el proyecto Angelus y las herramientas de inteligencia artificial desarrollada por laboratorios independientes
Seguí todas las novedades sobre la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La desaparición de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder sigue rodeada por el misterio. El jefe de los fiscales de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, aseguró hoy que, pese a los intensos rastrillajes, "no se encontró nada". Y agregó: "Vamos a redirigir el operativo hacia alguna otra zona". Con esas palabras, dio por terminada la búsqueda prioritaria en el zanjón grande y marcó un nuevo punto de partida en la pesquisa. De ese sector no emergieron indicios concluyentes, pero eso no implica un cierre definitivo del rastrillaje: el desafío ahora es ampliar el radio de acción y tantear otras hipótesis.Durante días, los cuerpos policiales, bomberos y unidades de rescate exploraron grietas, recovecos y zonas montañosas del zanjón grande con la esperanza de hallar algún indicio sobre lo ocurrido o los restos de Morales y Kreder. No hallaron nada. "Los cuerpos ahí al menos no aparecieron", expresó Olazábal, remarcando que esa línea â??aunque descartada para ese sitioâ?? sigue abierta para otras áreas.El fiscal aclaró que, en este momento, no puede determinar si la pareja estuvo allí o si pasó por ese lugar: "No puedo asegurar si estuvieron o no en esa zona, la investigación seguirá profundizándose para aclararlo". Una de las principales limitaciones del operativo es la falta de soporte aéreo. El helicóptero del Ejército desplegado en la zona está fuera de servicio hace más de dos semanas, y el aparato de Prefectura ya agotó las horas asignadas. Olazábal admitió que esos medios son "muy caros" y deben reservarse para intervenciones clave. Por eso, los vuelos activos se concentran sobre la zona cercana a donde fue hallada la camioneta de los desaparecidos. Continúa la gestión de las autoridades provinciales con el Gobierno Nacional para reforzar recursos, aunque las expectativas están atadas a la disponibilidad concreta.PeritajesUna de las líneas fundamentales de trabajo para los investigadores pasa por conocer las circunstancias en la que la camioneta de la pareja quedó en el lugar donde fue encontrada. Aun así, el fiscal fue claro: "Por el momento, no podemos afirmar con certeza que Juana Morales y Pedro Kreder sean quienes viajaban en dicho vehículo, las pericias están en desarrollo."Cámaras de seguridad suman otro eje de la investigación. Aunque registraron el paso del vehículo en tramos vinculados al trayecto estimado, ninguna imagen confirma que Morales o Kreder estuviesen dentro del rodado. "Si bien existen varias imágenes de cámaras de seguridad, además de la registrada en Caleta Córdova, ninguna confirma con precisión la presencia de Morales ni Kreder dentro de la camioneta", afirmó Olazábal.El cruce de testimonios también es clave. Olazábal insistió en que parte de la información resultó "valiosa, verosímil" y parte fue desechada por no cumplir con estándares de coherencia o verificación. En cuanto a la relación con los familiares, aseguró que el contacto es permanente, pero que sólo se comunica lo que ha sido confirmado, con el objetivo de evitar falsas expectativas.Por otra parte, los investigadores ya buscan videos de circuitos cerrados en zonas próximas al tramo en que la camioneta quedó "cerrada y empantanada" cerca de Rocas Coloradas. Esa ruta podría aportar datos críticos para reconstruir los últimos movimientos de la pareja.Historia del caso e hipótesis vigentesKreder, de 79 años, y Morales, de 69, desaparecieron el 11 de octubre en un viaje que iniciaron desde Comodoro Rivadavia con destino a Camarones. Nunca llegaron. Su camioneta fue localizada días después encajada en el barro, en una zona aislada próxima al Zanjón de Viser, dentro del área natural protegida de Rocas Coloradas.Desde el inicio, las hipótesis que orientan la investigación han sido principalmente dos: homicidio vinculado a un delito y desaparición accidental. Aunque no se puede descartar un móvil de robo, Olazábal ha preferido mantener cautela: "Evito aventurarme sobre esa línea", dijo.Sin embargo, en las últimas horas, esa hipótesis cobró visibilidad institucional: el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se refirió públicamente a la posibilidad de que Pedro y Juana hayan sido víctimas de un robo que "salió mal", con desenlace letal. En declaraciones a Splendid AM 990, sostuvo que "aparentemente fue un robo armado" y que "la hipótesis es un delito que salió mal y terminó en homicidio".Iturrioz puntualizó que la fiscalía ya analiza el testimonio de una persona que aseguró haber escapado de un asalto parecido en la misma zona. Esa pista, dijo, llevó a reconsiderar la estrategia: "Una unidad investiga una posible desaparición accidental, mientras que otra trabaja sobre la hipótesis de un crimen". El ministro también enfatizó que, aunque se hallaron huellas en el terreno, no hay certeza de quiénes las hicieron por la acción del viento. "Recorrimos toda la zona y descartamos que (el robo) fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva", señaló, evidenciando el escepticismo ante versiones más simplistas del caso.Para Iturrioz, los cuerpos deben aparecer si la hipótesis criminal es correcta: "Si fue un delito que salió mal, los cadáveres deben aparecer", afirmó.
WASHINGTON.- Mientras confía en que luego de las elecciones del domingo se aquieten las turbulencias financieras, el Gobierno avanza con su agenda en Estados Unidos de búsqueda de inversiones y dólares frescos. En los últimos días, hubo reuniones en Washington enfocadas en ese sentido, una de ellas con la participación del embajador designado por Trump, Peter Lamelas, que desembarcaría en Buenos Aires a principios del mes próximo.El Gobierno atraviesa un momento crítico. El auxilio financiero del Departamento del Tesoro quedó bajo los flashes del mundo y el demorado anuncio por el acuerdo comercial en medio del revuelo en el país norteamericano por la ayuda de Donald Trump a su aliado Javier Milei. El domingo, por último, las elecciones definirán el margen de acción política del Gobierno.Mientras tanto, en Washington los encuentros avanzan. La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), principal agencia de desarrollo del gobierno, señaló esta semana que mantuvo "reuniones productivas" con las autoridades argentinas para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos "minerales críticos e infraestructura", que ademas podrían ayudar a "reducir el perfil de deuda" de la Argentina."Esperamos continuar las conversaciones con el equipo de la Argentina sobre posibles inversiones", añadió el DFC en un posteo en X, que fue replicado por el secretario de Finanzas y canciller designado, Pablo Quirno, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.DFC recently held productive meetings with the Argentine government discussing strategic investment across a range of industries including critical minerals and infrastructure. (2/5)— DFCgov (@DFCgov) October 22, 2025Según analistas consultados por LA NACION, Quirno, que desde el lunes próximo reemplazará a Gerardo Werthein al frente del Palacio San Martín, le podría imprimir un enfoque más económico y financiero a la Cancillería, con una mayor coordinación con el Ministerio de Economía al haber trabajado como el virtual número dos de Caputo en el último tiempo."Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo de Milei, es un interés estratégico directo de Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional. A través de una mayor cooperación y la participación del sector privado, podemos construir un crecimiento duradero y apoyar un futuro próspero para los pueblos estadounidense y argentino", completó el DFC, que destacó el plan del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para auxiliar el Gobierno durante "este periodo crítico".En el pasado, según destacó la agencia Reuters, el DFC también ha ayudado a proporcionar los llamados canjes de deuda a países como Ecuador, Belice y El Salvador, donde los gobiernos se comprometieron a aplicar ciertas políticas para reducir sus deudas.Que el DFC haga referencia a ese tipo de inversiones en la Argentina no es un dato menor en el actual contexto internacional. "Puede ser de mucha ayuda para el desembarco de más inversiones en esos sectores", señaló una fuente a la LA NACION.La agencia también está supervisando el acuerdo de minerales críticos que Trump alcanzó con Ucrania a principios de este año. El presidente norteamericano, además, firmó el lunes con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras en respuesta a la escalada con China por las restricciones a esas exportaciones impuestas por el régimen. Carlos DeJuana, managing director para el hemisferio occidental y Europa de energía y minerales críticos del DFC, fue de hecho uno de los participantes de una cena el lunes pasado organizada por el Business Council for International Understanding (BCIU), en Washington, de la que participaron Lamelas; el embajador argentino, Alec Oxenford; representantes de distintas empresas, y tres congresistas republicanos, entre otros. DeJuana dijo al presentarse que estaba encantado de volver a trabajar con la Argentina.Ambassador Oxenford participated in BCIU's Congressional Dinner Series, joined by Members of Congress and leaders from major U.S. companies.Our thanks to @BCIU and its CEO Peter Tichansky for hosting this valuable exchange, to @RepMariaSalazar, @RepMcCormick, @RepBethVanDuyne,â?¦ pic.twitter.com/t1OvQNLaCD— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) October 24, 2025En ese encuentro, organizado en el flamante restaurante argentino Brasero Atlántico en el barrio de Georgetown, Lamelas se mostró muy entusiasta sobre la posibilidad de que lleguen nuevas inversiones a la Argentina, según supo LA NACION. Mientras ultima los últimos detalles de su llegada al Palacio Bosch, fue enfático al hablar del potencial del país, como ha mostrado en las últimas semanas en sus redes sociales.Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, "United in Liberty, Strength, and Prosperity."I am confident in the future of our enduring friendship with theâ?¦ pic.twitter.com/H5gYd6YEC5— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025Lo escuchaban directivos de la petrolera norteamericana Chevron, del grupo multinacional minero Rio Tinto y del grupo de inversión privada Integra Capital, patrocinadores del evento en off the record en el que se discutieron las oportunidades estratégicas de la Argentina "derivadas de la transformación del entorno empresarial liderada por Milei".En su exposición, que duró cerca de 20 minutos, Oxenford resaltó la estabilización de la macroeconomía argentina, los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el potencial del país para la llegada de inversiones en sectores como minería, energía y tecnología, que podrían ser impulsores de la balanza comercial.Los representantes de las empresas -que degustaron empanadas, carne con chimichurri y vino argentino, y chocotorta de postre- se mostraron optimistas sobre las oportunidades de negocios en la Argentina, más allá de las turbulencias preelectorales que están sacudiendo al país.En la cena sobrevoló un tema ineludible: el acuerdo comercial negociado desde hace meses por los equipos de Werthein y de la embajada en Washington con las autoridades norteamericanas, pero que cuyo anuncio se viene demorando más de lo pensado. "Sale en uno o dos días", confiaron el lunes en la mesa, pero hasta hoy aún no había novedades al respecto.Fuentes cercanas a las negociaciones con Washington expresaron que tal vez el timing no sea ahora el mejor, a raíz de las crecientes críticas internas al gobierno de Trump por el auxilio financiero a Milei. El "momento ideal" hubiera sido durante la reunión del 14 de octubre entre ambos presidentes en la Casa Blanca, señalaron. Puede que Werthein deje la Cancillería el lunes sin ser quien anuncie el acuerdo por el que tanto bregó.En ese marco, en el encuentro en Washington también hubo referencias a la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina hasta las 80.000 toneladas, un plan de Trump para bajar los precios en el mercado interno que ha generado críticas de distintas asociaciones de ganaderos locales y de varios legisladores republicanos de estados productores de carne.La congresista republicana Beth Van Duyne se refirió en la mesa a las quejas de los sectores ganaderos en su estado, Texas. Lamelas matizó el plan al señalar que lo que se definiría sería una redistribución de cupos, con menos importaciones de carne de Brasil, país al que Trump le aplicó un arancel del 50% a sus exportaciones.También estaban sentados a la mesa -bajo un imponente caldén artificial colgado del techo, homenaje al árbol característico de La Pampa- los representantes republicanos Rich McCormick (Georgia) y María Elvira Salazar (Florida), quien se refirió a Milei como un "gran aliado" de Estados Unidos en América Latina en la lucha contra las dictaduras de la región.Por su parte, Francisco Javier Díaz Verdugo, jefe de Relaciones Gubernamentales en la minera BHP -que desarrolla proyecto de cobre en la Argentina junto a Lundin Mining-, destacó las inversiones en el país y que tienen expectativas sobre la demanda global de ese metal.Benjamin Schwartz, director general de Asociaciones y Políticas de Infraestructura de OpenAI, se refirió al ambicioso proyecto de hasta 25.000 millones de dólares junto a Sur Energy para construir un centro de datos en algún lugar de la Patagonia.También participaron del encuentro Peter Tichansky, presidente y CEO de BCIU; Paula Uribe, directora de Relaciones Gubernamentales para América Latina de Rio Tinto; Mariana Sánchez Ramírez, de asuntos gubernamentales internacionales de Chevron; Savannah Ryan, vicepresidenta y directora de relaciones con inversores y mercado de Integra Capital.Otros asistentes fueron Miguel Braun, director ejecutivo para la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Sam Oswald, policy advisor en Estados Unidos de la minera Glencore; Will Kinzel, jefe global de asuntos gubernamentales de la firma de inversión global The Carlyle Group; Jorge Rincón Romero, senior manager de Newmont Corporation, una de las mayores compañías de explotación de minas de oro, y Juan Corteletti, jefe de Misión Adjunto en la embajada argentina en Estados Unidos.
La líder opositora mantuvo una conversación con la canciller del país norteamericano, Anita Anand
Lia Smith desapareció el viernes 17 de octubre tras ser vista por última vez en el campus a las 9 p.m.Su padre reportó su ausencia el domingo después de no poder contactarla por teléfono.Más de 600 estudiantes se organizaron para participar en su búsqueda junto a múltiples agencias policiales, el FBI y autoridades federales.
Seguí todas las novedades sobre los rastrillajes para encontrar a la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Según dio a conocer la Fiscalía, que trabaja en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, La División Búsqueda de Personas y organismos provinciales, aún se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. Durante la semana, distintos operativos por tierra, con un centenar de efectivos y camionetas 4x4, y por aire, con un helicóptero y drones que sobrevolaron las zonas altas, buscaron intensamente a Kreder y Morales sin éxito ni pistas firmes. Este viernes, los investigadores descartaron la pista del llamado anónimo al 134, que indicaba que se habría tratado de un robo.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, indicó que la denuncia anónima del 134 "no se ve muy veraz". "Habla de que los habían visto en la zona de las Rocas Coloradas y que una persona habría intentado convertir un delito contra la propiedad de ellos", dijo el funcionario.El ministro de Seguridad de Chubut ratifico el llamado al 134Y detalló que la persona que realizó la llamada telefónica refiere a gente armada intentando robarles. "Incluso, el denunciante dice que también fue víctima de robo armado, es lo que estamos investigando", cerró Iturrioz.En las últimas horas del jueves, tras concluir el operativo del día, Iturrioz sostuvo: "Son infaustas y malas noticias porque recorrimos toda la zona del primer refugio hasta la escollera y no hubo ninguna novedad relevante".Y continuó: "Cuando pasa el tiempo, la hipótesis de la pérdida accidental puede mutar hacia un posible homicidio, pero hasta ahora no hay evidencia que indique intervención de terceros".Consultado acerca de la hipótesis del robo, el ministro concluyó: "Recorrimos toda la zona y descartamos que eso fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva".Encontraron huellas que podrían ser de Pedro y JuanaSegún Diario Jornada, la búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en una zona que forma parte del Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Allí, los investigadores habrían encontrado huellas consideradas "compatibles".Se trata de una zona de difícil acceso, donde no hay circulación de personas. El suelo es inestable debido a la presencia de grietas y sumideros, que pueden convertirse en una peligrosa trampa.Una de las pistas que siguieron los investigadoresUna de las últimas novedades provino de una denuncia anónima a la línea 134 que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el ministro de Seguridad descartó la hipótesis.Jubilados desaparecidos: 12 dias de misterioUn testigo afirmó que vio a dos sujetos en la camioneta de PedroSegún indicó el medio local Diario Jornada, una persona se presentó en la Comisaría de kilómetro 8 afirmando haber visto la camioneta de Pedro Kreder conducida por dos sujetos que parecían "perdidos". Los investigadores intenta corroborar el testimonio. En tanto, se centran en revisar las cámaras de seguridad de Caleta Córdova y kilómetro 8 para confirmar o descartar esta versión."Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Habló el fiscal de la causa"La zona se presta para que ocurra cualquier tipo de situación", manifestó este miércoles en diálogo con LN+, Cristian Olazabal. Además, para el fiscal de la causa que investiga la desaparición de los jubilados, "cuando poco se sabe es cuando menos se deben descartar cosas".LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causaConsultado por la existencia de nuevos indicios, el fiscal sostuvo: "Seguimos sin novedades significativas". "En el área donde dejaron la camioneta hay cañadones que tienen muchas grietas. Todo eso revisamos. Con el diario del lunes es difícil decir que se hayan metido en esos lugares, pero no podemos descartar ninguna hipótesis", concluyó Olazabal. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosInició un nuevo operativoEste miércoles a las 6 de la mañana, decenas de personas se reunieron en el Centro de Instrucción para continuar las tareas de búsqueda.El medio local El Chubut indicó que la última novedad es que lograron desencajar la camioneta de Pedro, pero descubrieron que faltan los celulares de los desaparecidos.Sobrevuelo en helicópteroEl fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
El fiscal Tomás Gálvez anunció nuevas pesquisas para identificar a los atacantes del suboficial Luis Magallanes, investigado tras la muerte del músico Eduardo Ruiz ('Trvco')
Organismos de socorro y expertos en alta montaña coordinan acciones en la zona donde se perdió contacto con el montañista manizaleño
El senador viaja a Palestina para dar testimonio sobre la situación en Medio Oriente
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.Según dio a conocer la Fiscalía, que trabaja en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, La División Búsqueda de Personas y organismos provinciales, aún se mantienen abiertas todas las hipótesis: desde un accidente hasta la posibilidad de un hecho delictivo. De acuerdo a medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre decenas de efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos y voluntarios en 4x4 y en motos.La investigación también cuenta con perros especializados en la búsqueda de personas. A fines de que ayuden con el rastreo de los jubilados, los especialistas rompieron una ventanilla del rodado para hallar prendas que puedan olfatear los animales.Pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.La nueva pista que siguen los investigadoresLa última novedad provino de una denuncia anónima que reavivó la posibilidad de un robo o una maniobra coercitiva.Según esa pista, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura Ruta 3. La fiscalía de Chubut analiza la información, mientras el operativo continúa sin descanso."Sobrevivir en esa zona es muy difícil"Martín Pérez trabaja como guía en Comodoro Rivadavia. En declaraciones a LN+, mencionó que "a Rocas Coloradas viene gente de todo el mundo: son 90.000 hectáreas de áreas de naturaleza protegida". En referencia al paradero de Kreder y Morales, Pérez indicó: "La supervivencia es muy compleja en esa zona. Yo no entiendo porqué abandonaron la camioneta, que era su caparazón de protección".LN+: Martin Perez, guia de Comodoro Rivadavia"Pedro tomó un camino de continuación equivocado, que nosotros llamamos 'el zanjón del Árabe'. La traza suele estar marcada únicamente por las camionetas de las personas que van a pescar", detalló el guía. "Quizás subieron a un sumidero para buscar señal en el celular. Ojalá la vida nos de la oportunidad de volver a encontrarlos", concluyó Pérez. Habló el fiscal de la causa"La zona se presta para que ocurra cualquier tipo de situación", manifestó este miércoles en diálogo con LN+, Cristian Olazabal. Además, para el fiscal de la causa que investiga la desaparición de los jubilados, "cuando poco se sabe es cuando menos se deben descartar cosas".LN+: Cristian Olazabal, fiscal de la causaConsultado por la existencia de nuevos indicios, el fiscal sostuvo: "Seguimos sin novedades significativas". "En el área donde dejaron la camioneta hay cañadones que tienen muchas grietas. Todo eso revisamos. Con el diario del lunes es difícil decir que se hayan metido en esos lugares, pero no podemos descartar ninguna hipótesis", concluyó Olazabal. Los celulares de los jubilados no están en la camionetaChubut: busqueda y misterio de los jubiladosInició un nuevo operativoEste miércoles a las 6 de la mañana, decenas de personas se reunieron en el Centro de Instrucción para continuar las tareas de búsqueda.El medio local El Chubut indicó que la última novedad es que lograron desencajar la camioneta de Pedro, pero descubrieron que faltan los celulares de los desaparecidos.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados y enfatizó sobre la gravedad del escenario."La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados."El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo.En tanto, el fiscal jefe Cristian Olazábal sobrevoló este martes en helicóptero de Prefectura Naval Argentina el área donde fue encontrada la camioneta de Kreder, a unos 45 kilómetros de Caleta Córdova, en una zona rural de difícil acceso. "Se realizó una búsqueda cuadrada expandida de diez kilómetros desde las coordenadas donde se encontró el vehículo", informó Olazábal, según consignó el diario local El Patagónico. El objetivo fue relevar grietas, cañadones y posibles senderos en torno al Cañadón Visser, en el área de Rocas Coloradas."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló. Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
Pedro Kreder y Juana Morales fueron vistos por última vez el 11 de octubre pasado saliendo de Comodoro Rivadavia, pero su camioneta fue encontrada atascada en una zona de difícil acceso. Los investigadores advirtieron sobre la posibilidad de que cayeran en un sumidero. Leer más
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde el sábado 11 de octubre cuando salieron desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, en Chubut. Este miércoles hacen intensos rastrillajes en Pampa Salamanca, cerca de la Ruta 3, donde aparecieron nuevos indicios.
Luz Lindo Samaniego, docente de inicial, continúa desaparecida desde el 11 de octubre en Junín. Familiares y comuneros mantienen la búsqueda sin resultados
La incertidumbre y el miedo que rodeó durante más de una semana a la familia de Paola Mariana Lens terminó con una escena breve y contundente: la joven argentina, de 26 años, ingresó por sus propios medios a la sede central de la Policía Nacional en Palma de Mallorca, mostró su documentación, confirmó que estaba bien y se retiró. Así se cerró un caso que nunca tuvo encuadre penal, pero que había generado alarma en su entorno y movilizado gestiones diplomáticas.Según informó la Policía Nacional de España a LA NACION, recién ayer por la tarde noche recibieron "una comunicación del consulado argentino en Mallorca por la no localización de una persona". La fuerza aclaró que "no se trató de una denuncia por desaparición", sino de un aviso formal para verificar el paradero de una ciudadana extranjera mayor de edad. Ese mismo día, por la noche, el Grupo de Homicidios logró hablar por teléfono con la joven y le informó que se la estaba buscando. "Se le explicó la situación y se le pidió que se presentara para acreditar su identidad", detallaron.Esta mañana, Paola Lens se presentó en forma voluntaria en la sede central de la Policía en Palma, situada en la calle Simón Ballestor N°8. "Compareció acompañada por una amiga que avaló sus dichos", indicaron las fuentes a este medio. El primer informe revelado por la fuerza de seguridad indicó que no se trató de una "desaparición forzosa", sino que la joven se había ausentado por voluntad propia. "Estaba haciendo su vida normal y en plena libertad de movimientos como cualquier persona mayor de edad", explicaron.La verificación duró aproximadamente media hora: la joven mostró los papeles que acreditaban que era ella y no otra persona, y luego se retiró. "Una vez comprobado que no existía delito y que la ciudadana estaba en libertad de movimientos, se levantó la investigación", confirmaron.Consultados sobre si la joven dejó una dirección para que se compartiera con su familia, ya que su madre está viajando a Palma, los voceros respondieron: "No podemos precisarlo. Al ser mayor de edad y no pesar ninguna denuncia en su contra, no tiene obligación legal de facilitar esos datos". También señalaron que desconocen si hubo problemas familiares que motivaran la decisión de la joven de interrumpir el contacto con sus padres. "Este tipo de denuncias son poco habituales en mayores de edad", añadieron.También indicaron que no hubo medidas coercitivas ni restricciones sobre la circulación de la joven; tampoco se ordenaron diligencias adicionales, dado que no se configuró un hecho penal.Hasta entonces, la familia de Paola llevaba más de una semana intentando ubicarla tras perder toda comunicación el martes 14 de octubre. Ese esfuerzo incluyó gestiones ante Cancillería, consultas en medios periodísticos y pedidos en redes sociales. Según relató su madre, Gabriela Protti, esta mañana antes de viajar a España, una comisaría de Palma de Mallorca se comunicó con ella para informarle el paradero de su hija. "Me llamaron y me dijeron que estaba con ellos. No sé más nada", contó.ð??¹ España: apareció la joven argentina que estaba desaparecida"Me avisaron que estaba en la comisaría", contó su mamá.ð???Con Jean Libares en LN+ pic.twitter.com/jBzgunrBp9— La Nación Más (@lanacionmas) October 22, 2025En paralelo, allegados a la joven habían manifestado su preocupación por la forma en que se habían dado los últimos intercambios: pocas comunicaciones, tono esquivo y, por momentos, sensaciones de angustia o apremio. Ante la falta de certezas y la ausencia de respuestas directas, el entorno expresó públicamente su temor de que Paola hubiera sido engañada por sus empleadores y pudiera ser víctima de trata de personas. Esa hipótesis, instalada por la incertidumbre y la interrupción de contactos, no encontró respaldo en la verificación posterior de la Policía de España.En las últimas horas previas al cierre del caso, la joven publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: "Me hicieron llegar audios y videos que no son ciertos y quiero decir que nada está más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que haber estado un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor, dejen de divulgar informaciones falsas". La familia había puesto en duda la autoría de ese posteo: algunos allegados sospechaban que alguien pudo haber utilizado la cuenta para hacerse pasar por ella con el objetivo de desactivar la búsqueda.Otro dato que alimentó la inquietud fue que la joven había bloqueado la cuenta de WhatsApp con la que mantenía comunicaciones habituales y que no respondía por mensajería de Instagram. Esa falta de canales activos complicó la verificación familiar hasta que intervino la Policía de España, se produjo la presentación voluntaria y finalmente se cerró la actuación por inexistencia de delito.Paola Lens había viajado a España el 6 de octubre. Llegó a Madrid y siguió a Palma de Mallorca, donde dijo haber sido contratada a través de una aplicación de empleos por una familia alemana radicada recientemente en la isla. Antes de aceptar, mantuvo dos entrevistas virtuales y acordó un esquema que incluía alojamiento, comida, pase a un gimnasio, un curso de idioma alemán y un salario de â?¬300 por ocho horas diarias de trabajo para cuidar al hijo menor de la pareja.La madre describió que el objetivo de su hija era ahorrar para viajar en el invierno boreal a Andorra, uno de los centros de esquí más importantes de los Pirineos. Paola practica snowboard y se capacita para ser instructora de deportes de nieve. "Cuando decidió ir a Europa me sorprendí, ella agarró toda su ropa y con un carry on [valija de mano] se fue", relató. Además, no era novata en este tipo de experiencias: ya había trabajado en el Reino Unido en un intercambio similar, y también en establecimientos turísticos de Bariloche y Tierra del Fuego durante temporadas de nieve.Con la presentación voluntaria, la acreditación de identidad y la falta de elementos penales, las autoridades españolas cerraron un expediente que nunca tuvo encuadre de desaparición. Para la familia, que atravesó días de incertidumbre y temor, el foco está puesto ahora en restablecer el contacto y aclarar los malentendidos que rodearon la interrupción voluntaria de las comunicaciones.Una argentina viajó a Mallorca por trabajo y desapareció; sospechan que fue secuestrada
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 11 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores. Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre decenas de efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos y voluntarios en 4x4 y en motos.La investigación también cuenta con perros especializados en la búsqueda de personas. A fines de que ayuden con el rastreo de los jubilados, los especialistas rompieron una ventanilla del rodado para hallar prendas que puedan olfatear los animales.Pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Uno de los detalles que dan cuenta de la flamante relación es que las hijas de la mujer no tenían conocimiento de que su madre salía con Pedro, mientras que las hijas del hombre sí sabían del vínculo de su padre con Juana, según un informe de LN+.Qué dijo el ministro de Seguridad del ChubutEl ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que "ya son muchos días sin agua" en relación con la desaparición de los jubilados y enfatizó sobre la gravedad del escenario."La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban", afirmó durante una entrevista con medios locales.Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas â??vientos intensos y lluviasâ?? han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados."El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas", dijo."Es un lugar inaccesible"En diálogo con LN+, Marcelo Vidal, periodista de Chubut, aseguró que "el lugar de la desaparición es inaccesible tanto para acceder como para transitar". "Dada la geografía, para ubicar la camioneta se tardaron cuatro horas. Acá hay muchas subidas y bajadas, cursos de agua, arenales y rocas", detalló.Según Vidal, "entre donde se encontró el vehículo y el último poblado hay 40 kilómetros". En las últimas horas, en el domicilio de Kreder, encontraron dos teléfonos celulares sin chips, lo que incentivó al periodista a plantear un interrogante: "Si esos celulares estaban en su casa, ¿cuál fue el que impactó antes de la desaparición?".Desaparicion de la pareja de jubilados: la palabra del periodista Marcelo VidalConsultado sobre las últimas novedades del caso, Medina mencionó que hubo una definición que llamó poderosamente su atención. "Las hijas de Kreder mencionaron que su padre era una persona cauta, entonces es muy raro que una persona con esa personalidad circule por esta zona".Por último, Medina hizo un adelanto: "Esta noche las autoridades de Chubut darán una conferencia de prensa a partir de las 21 hs".Cronología de la desapariciónAsí es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Chubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidosDetalles de la investigación sobre el paradero de la pareja de jubilados en ChubutLN+: La misteriosa desaparicion de dos jubilados en ChubutLas imágenes de los drones sobre la zona de búsqueda en ChubutEl testimonio de las hijas de Pedro, el jubilado que está desparecido en ChubutLas hijas de Pedro se mostraron angustiadas y afirmaron que no creen que los jubilados hayan llegado hasta ahí por decisión propia. "Quizás fueron víctimas de un robo. No sabemos qué pensar. Es todo muy confuso", consideraron."Él no es una persona que se dedique a hacer caminos de riesgo ni a arriesgarse así. Es muy difícil ingresar ahí", aseguraron, en diálogo con Mediodía Noticias. Y expresaron: "Por ahí fueron víctimas de un robo, les quisieron sacar la camioneta y tomaron ese camino para escapar y se quedaron atrapados".Consultadas acerca de la relación entre los jubilados, contaron que se conocían hace poco más de un mes. "Él estaba muy entusiasmado, nos decía que le parecía una buena mujer, pero nosotras no la conocíamos", dijeron."Estamos pendientes de una pista para poder agarrarnos de algo, pero no pasa nada. Los investigadores mucho no nos dicen", concluyeron.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace diez días en los Cañadones de Visser, en Chubut. La pareja había emprendido un viaje al sur del país cuando las familias de cada uno dejaron de recibir novedades. "Están en algún lugar y tenemos que encontrarlos", dijo Laura, la hija de Pedro, en diálogo con LN+.Hay dos elementos que se presentan como últimas señales de la pareja. La primera, una filmación de una cámara de seguridad del sábado 11 a las 9.50, donde se ve a la pareja manejando una camioneta en el barrio Caleta Córdova, detalló el medio local ADN Sur. La segunda es el hallazgo de dicha camioneta estancada en el barro en la zona de cañadones que se encuentra a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Se cree que, tras quedar encajada en una zona inhóspita, entre cañadones y la ruta 3, que es muy transitada, decidieron salir a buscar ayuda. "No creo que mi papá conozca la zona donde se encontró la camioneta", sostuvo Laura. Sin embargo, reconoció que a, varios kilómetros de la zona, "la gente viene a pescar y pasar la tarde". "Es muy agreste, de un paisaje bien patagónico, y el camino de acceso para llegar a la camioneta es intransitable", señaló.Autoridades partícipes del operativo remarcaron que el lugar dificulta las tareas de búsqueda debido a la gran cantidad de socavones, cañadones, ríos secos y senderos que hay en la zona y que la pareja podría haber tomado, señalaron de ADN Sur. La camioneta fue encontrada sin signos de violencia, cerrada con llave y con dinero en el interior. Laura reportó que su padre también llevaba una carpa con una pequeña mesa de camping, sillitas y una garrafa. "A él le gustaba mucho esa vida con la naturaleza", expresó. Ni ella ni la familia sabían que Kreder iba a viajar a esa zona, y detalló que su última comunicación fue el miércoles. El hallazgo de una fogata de poco tiempo había renovado las esperanzas, pero Laura confirmó que la pista fue descartada: "Aparentemente no fueron ellos".Más de 100 personas trabajan en un extenso operativo en la zona cercana al Cañadón Visser y Rocas Coloradas, consignaron los medios locales. Las tareas de rastrillaje se llevan adelante con tres grupos de canes y abarcan desde la zona donde quedó estancada la camioneta hasta la zona costera. También se utilizan drones para observar la zona. Participa del operativo el coordinador general de la provincia ante el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), la Policía Federal, los Bomberos de Trelew, personal de Policía Científica de Esquel y la Defensa Civil provincial, reportaron desde el medio chubutense El Diario. El rastrillaje abarcó ya 50 kilómetros en dirección noroeste del lugar donde se estancó el vehículo. Los equipos que trabajan en el rastrillaje lograron desencajar la camioneta de la pareja esta tarde."Estamos esperando noticias positivas. Estamos muy esperanzadas de que vamos a encontrarlos porque hay mucho movimiento de búsqueda y ahora llegó personal nuevo para sumarse", sumó Laura.La mujer también dio detalles sobre la vida de su padre, quien es jubilado y se dedicó toda su vida a la mecánica. "Le gusta mucho viajar. Hace poco había vuelto de un viaje de Salta que hizo con un grupo de jubilados", contó, y agregó: "Tiene su casa donde atiende sus plantas, su gatito y su perro. Su vida es relajada, es una muy buena persona, con muchas amistades". Laura también detalló que su padre es una persona "muy activa" y "saludable" aunque va a cumplir 80 años el próximo 30 de noviembre: "No toma medicación y está bien física y mentalmente. Aparentemente Juana también es muy saludable así que seguro salieron a buscar ayuda sin tener ninguna limitación física o de salud".La relación era muy reciente, de alrededor de un mes y medio, y Pedro le había dicho a sus dos hijas que estaba "muy contento y entusiasmado". "Él es viudo y tenía muchas ganas de encontrar una compañera", aseguró. Laura se mostró consternada por lo ocurrido y motivada de encontrar a su padre y su pareja: "Es todo tan confuso porque entre la angustia de la situación, la desesperación por encontrarlos y la poca certeza que tenemos de lo que pasó es difícil poner una idea clara y objetiva. Con mi hermana tenemos todo mezclado".
La víctima llegó a la ciudad de Palma de Mallorca el 6 de octubre con la intención de trabajar unos meses y luego viajar a Andorra para la temporada de esquí. A la semana de su arribo, dejó de responder llamadas y fue reportada como ausente, por lo que las autoridades locales iniciaron la investigación. Leer más
La joven argentina viajó a España por trabajo y hace días que no se sabe nada de ella.En sus redes sociales salió publicado un mensaje en el que pide que no la busquen. Por qué la familia cree que no lo escribió ella.
Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Morales, de 69, fueron vistos por última vez tras salir de Comodoro Rivadavia, luego de avisar a sus familias que se iban de paseo. La camioneta del hombre fue hallada encajada en una zona de difícil acceso con objetos personales y de camping; solo faltan sus celulares. Leer más
El último contacto con Paola Mariana Lens, de 26 años, fue el 14 de octubre.Iba a trabajar de niñera a Palma de Mallorca, para lo cual viajó hacia allí a principio de mes. Investigan por un posible caso de trata, y sus allegados piden ayuda por las redes.
La serie de Amazon mantiene en vilo a los fans con rumores sobre cambios significativos en el reparto. Detalles del casting han surgido, revelando la posible libertad creativa en la narrativa.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, se conocieron hace un mes. La pareja de jubilados desapareció hace 10 días en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.Recorrían el sur del país cuando, aparentemente, se encajaron en una zona de barro con su camioneta y salieron a buscar ayuda. El vehículo, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior.La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores. Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre 40 efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos voluntarios, voluntarios en 4x4 y en motos, y perros especializados en la búsqueda de personas.Asimismo, pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.Así es la zona donde desapareció la parejaEl medio local Jornada compartió imágenes de la zona donde se busca a la pareja de jubilados que está desparecida desde hace más de una semana.Detalles de la búsqueda de los jubiladosChubut: sigue la busqueda de los jubilados desaparecidos
Durante una jornada de la Unidad de Búsqueda se tomaron muestras genéticas, se recibieron nuevas solicitudes y se reforzó el acompañamiento a víctimas del conflicto en Santander
La huida de Nelson Ocampo Morales, sentenciado a 33 años, mantiene en vilo a las autoridades y a la población mientras se intensifican los controles en la zona
Amazon anunció que contratará a 250 mil personas en Estados Unidos para la temporada navideña de 2025, como parte de su estrategia para agilizar las entregas y mejorar el servicio al cliente en uno de los periodos de mayor demanda del año. La compañía detalló que los nuevos empleos se ofrecerán en todo el país norteamericano, incluso en zonas rurales.Amazon abre vacantes de empleo en Estados Unidos para la temporada navideñaDe acuerdo con un comunicado oficial, la empresa incorporará personal de tiempo completo y parcial en sus áreas de operaciones y transporte en EE.UU. Los empleados ganan en promedio 23 dólares por hora en jornadas full-time, mientras que reciben una media de US$19 por hora en puestos part-time.Amazon indicó que los trabajos de temporada ofrecen horarios flexibles y la posibilidad de integrarse a al equipo durante el periodo de mayor actividad del año. Se trata de una entrada ideal para aquellos que buscan un empleo a largo plazo. Quienes posteriormente asumen puestos permanentes de tiempo completo, acceden a beneficios adicionales, entre ellos servicios médicos y programas de formación académica, como Career Choice, mediante el cual la compañía cubre por adelantado la matrícula para que los trabajadores obtengan títulos o certificaciones."Para algunos, representa unos meses de ingresos adicionales para apoyar a sus familias durante las fiestas; para otros, es el primer paso hacia una nueva carrera. Cada año conocemos trabajadores que comenzaron como contrataciones temporales y luego se convirtieron en gerentes, formadores o líderes en nuestros centros, y nos encanta que cada persona pueda darle su propio sentido a estos empleos", detalló la empresa.Asimismo, destacó que los empleados tienen importantes incrementos de salario a medida que pasan más tiempo en la compañía. "Alguien que lleva tres años con nosotros ya ha visto un aumento salarial promedio del 18%", precisó.Cómo postularse a los empleos de Amazon para la época festiva en EE.UU.Las oportunidades laborales se publican semanalmente entre octubre y diciembre en el portal oficial de Amazon. Para postularse, hay que seguir los siguientes estos pasos:Acceder a la página de Amazon JobsEn la pestaña Amazon Perks, hacer clic en Benefits.En la sección Seasonal Benefits, seleccionar Full Time o Part Time, según correspondaUtilizar el buscador para filtrar posiciones por ubicación, tipo de trabajo o palabra claveHacer clic en "Solicitar ahora"Iniciar sesión o crear una cuenta para completar la postulaciónCuáles son los beneficios de los trabajos de AmazonTanto para tiempo completo (30 a 40 horas semanales) como parcial (20 a 30 horas), los trabajadores de Amazon tienen estos beneficios:Servicio Health Marketplace de AmazonPlan de ahorro 401(k)Seguro médico y de medicamentos recetados (elegible después de 90 días de antigüedad)Descuento para empleados en la página web: 10% de promoción en compras calificadas y hasta US$100 por año calendarioPago de horas extras durante días festivosTiempo libre pagado (PTO, por sus siglas en inglés): una hora por cada 18 a 24 horas trabajadas anualmenteCobertura por enfermedades críticasProtección por accidentes personalesSeguro hospitalario suplementarioAsesoría legalDescuentos en seguros de hogar, auto y mascotasServicios de referencia para cuidado de niños, personas mayores y mascotas
*Por Christopher Watson y Annelies MortierEl 6 de octubre de 1995, en una reunión científica en Florencia, Italia, dos astrónomos suizos hicieron un anuncio que transformaría nuestra comprensión del universo más allá de nuestro Sistema Solar.Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.La estrella en cuestión, 51 Pegasi, se encuentra a unos 50 años luz de distancia, en la constelación de Pegaso.Su compañera, bautizada como 51 Pegasi b, no se parecía en nada a lo que se había escrito en los libros de texto sobre la apariencia que creíamos tenían los planetas.Se trataba de un gigante gaseoso con una masa de al menos la mitad de Júpiter, que orbitaba su estrella en poco más de cuatro días. Estaba tan cerca de la estrella que su atmósfera sería como un horno, con temperaturas que superaban los 1000 °C.El instrumento que impulsó el descubrimiento fue Elodie, un espectrógrafo instalado dos años antes en el observatorio de Alta Provenza, en el sur de Francia.Diseñado por un equipo franco-suizo, Elodie dividió la luz estelar en un espectro de diferentes colores, revelando un arcoíris con finas líneas oscuras. Estas líneas pueden considerarse un "código de barras estelar", que proporciona detalles sobre la composición química de otras estrellas.Lo que Mayor y Queloz detectaron fue el código de barras de 51 Pegasi deslizándose rítmicamente hacia adelante y hacia atrás en este espectro cada 4,23 días, una señal reveladora de que la estrella tambaleaba por la atracción gravitatoria de un compañero invisible debido al resplandor de la estrella.Tras descartar concienzudamente otras explicaciones, los astrónomos finalmente decidieron que las variaciones se debían a un gigante gaseoso en una órbita cercana.La portada de la revista Nature, donde se publicó su artículo, titulaba: "¿Un planeta en Pegaso?".El descubrimiento desconcertó a los científicos, y el signo de interrogación en la portada de Nature reflejó el escepticismo inicial.Se trataba de un supuesto planeta gigante junto a su estrella, pero no se conocía ningún mecanismo para la formación de un mundo como este en un entorno tan abrasador.Miles y milesAunque la señal fue confirmada por otros equipos en cuestión de semanas, las reservas sobre su causa persistieron durante casi tres años antes de ser descartadas definitivamente.51 Pegasi b no solo se convirtió en el primer planeta descubierto orbitando una estrella similar al Sol fuera de nuestro Sistema Solar, sino que también representó un tipo de planeta completamente nuevo.Posteriormente se acuñó el término "Júpiter caliente" para describir estos planetas.El descubrimiento fue la grieta en la puerta que, al abrirse, provocó una inundación.En los 30 años transcurridos desde entonces, se han catalogado más de 6000 exoplanetas (el término que designa a los planetas fuera de nuestro Sistema Solar) y candidatos a lo que podrían ser exoplanetas.Su variedad es asombrosa: no sólo Júpiter calientes, sino ultracalientes, con órbitas de menos de un día; mundos que orbitan no una sino dos estrellas, como Tatooine de La Guerra de las Galaxias; extraños gigantes gaseosos superhinchados, más grandes que Júpiter pero con una fracción de la masa; cadenas de pequeños planetas rocosos, todos apilados en órbitas estrechas.El descubrimiento de 51-Pegb desencadenó una revolución y, en 2019, Mayor y Queloz recibieron el Premio Nobel.Ahora podemos inferir que la mayoría de las estrellas tienen sistemas planetarios; sin embargo, de los miles de exoplanetas encontrados, aún no hemos encontrado un sistema planetario similar al nuestro.La búsqueda de un gemelo de la Tierra sigue impulsando a exploradores modernos como nosotros a buscar más exoplanetas.Puede que nuestras expediciones no nos lleven a viajes y caminatas desafiantes como los legendarios exploradores de la Tierra del pasado, pero sí podemos visitar hermosos observatorios en las cimas de las montañas, a menudo ubicados en zonas remotas de todo el mundo.Somos miembros de un consorcio internacional de cazadores de planetas que construyó, opera y mantiene el espectrógrafo Harps-N, instalado en el Telescopio Nacional de Galileo en la hermosa isla canaria de La Palma.Este sofisticado instrumento nos permite interrumpir bruscamente el viaje de la luz estelar, que podría haber viajado sin obstáculos a velocidades de 1.080 millones de km/h durante décadas o incluso milenios.Cada nueva señal tiene el potencial de acercarnos a la comprensión de cuán comunes pueden ser (o no) los sistemas planetarios como el nuestro.En el fondo, se encuentra la posibilidad de que algún día finalmente detectemos otro planeta como la Tierra.Los orígenes del estudio de los exoplanetasHasta mediados de la década de 1990, nuestro Sistema Solar era el único conjunto de planetas que la humanidad conocía.Todas las teorías sobre la formación y evolución de los planetas se basaban en estos nueve puntos de datos increíblemente próximos entre sí (que se redujeron a ocho cuando Plutón fue relegado a un segundo plano en 2006, después de que la Unión Astronómica Internacional acordara una nueva definición de planeta).Todos estos planetas giran alrededor de una sola estrella de las aproximadamente 100.000 millones de estrellas que componen nuestra galaxia, la Vía Láctea.El hecho de que probablemente existan al menos 100.000 millones de galaxias en el Universo expone aún más nuestra ignorancia.Es como si extraterrestres intentaran determinar la naturaleza y el comportamiento humanos estudiando a estudiantes que viven juntos en una misma casa.Pero esto no impidió que algunas de las mentes más brillantes de la historia especularan sobre lo que había más allá.El gran filósofo Epicuro (341-270 a.C.) escribió en una carta a Heródoto: "Hay un número infinito de mundos, algunos como este, otros distintos".No se basaba en ninguna observación astronómica, sino en su teoría atomista de la filosofía. Si el Universo estaba compuesto por un número infinito de átomos, entonces, opinaba, era imposible que no existieran otros planetas.También comprendía claramente lo que esto podría significar en términos del potencial para el desarrollo de la vida en otros lugares: No debemos suponer que los mundos tengan necesariamente la misma forma, dijo. En un tipo de mundo podrían estar contenidas las semillas de las que surgen los animales, las plantas y todo lo demás que vemos, mientras que en otro tipo de mundo no podrían existir.En contraste, aproximadamente al mismo tiempo, su colega filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) proponía su modelo geocéntrico del Universo, que situaba la Tierra inmóvil en su centro, con la Luna, el Sol y los planetas conocidos orbitando a nuestro alrededor.En esencia, el Sistema Solar, tal como lo concebía Aristóteles, era el Universo entero. En De los Cielos (350 a. C.), argumentó: "De ello se deduce que no puede haber más de un mundo".Esta idea de que los planetas eran raros en el Universo persistió durante 2000 años.Sir James Jeans, uno de los matemáticos más destacados del mundo y un influyente físico y astrónomo de principios del siglo XX, formuló su hipótesis de las mareas sobre la formación planetaria en 1916.Según esta teoría, los planetas se formaban cuando dos estrellas se acercaban tanto que el encuentro arrastraba corrientes de gas de las estrellas al espacio, que posteriormente se condensaban en planetas.La rareza de encuentros cósmicos tan cercanos en la vastedad del espacio llevó a Jeans a creer que los planetas debían ser raros, o incluso, como se informó en su obituario, "que el Sistema Solar podría incluso ser único en el Universo".Pero para entonces, la comprensión de la escala del Universo estaba cambiando lentamente.En el Gran Debate de 1920, celebrado en el Museo Smithsoniano de Historia Natural de Washington D.C., los astrónomos estadounidenses Harlow Shapley y Heber Curits discreparon sobre si la Vía Láctea era todo el Universo o solo una de muchas galaxias.La evidencia comenzó a apuntar a esto último, como había argumentado Curtis.Esta constatación -que el Universo contenía no solo miles de millones de estrellas, sino miles de millones de galaxias, cada una con miles de millones de estrellas- comenzó a afectar incluso a los predictores más pesimistas de la prevalencia planetaria.En la década de 1940, dos factores provocaron un cambio radical en el consenso científico.En primer lugar, la hipótesis de las mareas de Jeans no resistió el escrutinio científico: las teorías predominantes consideraban la formación de planetas como un subproducto natural de la propia formación estelar, lo que abría la posibilidad de que todas las estrellas albergaran planetas.En 1943, surgieron afirmaciones sobre planetas orbitando las estrellas 70 Ofiuco y 61 Cygni C, dos sistemas estelares relativamente cercanos, visibles a simple vista.Posteriormente se demostró que ambos eran falsos positivos, probablemente debido a las incertidumbres en las observaciones telescópicas posibles en ese momento.Sin embargo, esto influyó enormemente en el pensamiento planetario. De repente, se consideró una posibilidad científica real la existencia de miles de millones de planetas en la Vía Láctea.Para nosotros, nada ilustra mejor este cambio de mentalidad que un artículo escrito para la revista Scientific American en julio de 1943 por el influyente astrónomo estadounidense Henry Norris Russell.Si bien dos décadas antes, Russell había predicho que los planetas "debían ser poco frecuentes entre las estrellas", ahora el título de su artículo era: "La desaparición del antropocentrismo". Su primera frase decía: "Nuevos descubrimientos indican la probabilidad de que haya miles de planetas habitados en nuestra galaxia".Sorprendentemente, Russell no solo estaba haciendo una predicción sobre cualquier planeta antiguo, sino sobre planetas habitados.La pregunta clave era: ¿dónde estaban? Se necesitaría otro medio siglo para empezar a descubrirlo.Cómo detectar un exoplanetaAl observar innumerables estrellas a través del telescopio Galileo de La Palma, es asombroso pensar en lo mucho que hemos avanzado desde que Mayor y Queloz anunciaron el descubrimiento de 51 Pegasi b en 1995.Hoy en día, podemos medir con eficacia la masa no solo de planetas similares a Júpiter, sino incluso de planetas pequeños a miles de años luz de distancia. Como parte de la colaboración Harps-N, hemos estado en primera fila desde 2012 en la ciencia de los exoplanetas pequeños.Otro hito en esta historia se produjo cuatro años después del descubrimiento de 51 Pegasi b, cuando un estudiante de doctorado canadiense de la Universidad de Harvard, David Charbonneau, detectó el tránsito de un exoplaneta conocido: otro Júpiter caliente, conocido como HD209458b, también ubicado en la constelación de Pegaso a unos 150 años luz de la Tierra.El tránsito describe el paso de un planeta frente a su estrella, desde la perspectiva del observador, haciendo que esta parezca momentáneamente más tenue.Además de detectar exoplanetas, la técnica del tránsito nos permite medir el radio del planeta, tomando múltiples mediciones de brillo de una estrella y esperando a que se oscurezca debido al paso del planeta. La magnitud del bloqueo de la luz estelar depende del radio del planeta: por ejemplo, Júpiter haría que el Sol se viera solo un 1% más tenue para los observadores extraterrestres, mientras que para la Tierra, el efecto sería cien veces más débil.En total, se han descubierto cuatro veces más exoplanetas mediante esta técnica de tránsito que con la técnica del "código de barras", conocida como velocidad radial, que los astrónomos suizos emplearon para detectar el primer exoplaneta hace 30 años.Esta técnica se sigue utilizando ampliamente hoy en día, incluso entre nosotros, ya que no solo permite encontrar un planeta, sino también medir su masa.Los instrumentos de vanguardia que utilizamos son una auténtica proeza de ingeniería, aunque aún no son lo suficientemente sensibles como para detectar un gemelo terrestre real.Pero mientras que esta técnica de velocidad radial se limita, por ahora, a los observatorios terrestres y solo permite observar una estrella a la vez, la técnica de tránsito puede emplearse en telescopios espaciales como las misiones francesas Corot (2006-14) y Kepler (2009-18) y Tess (2018-presente) de la NASA.Entre ambos, han detectado miles de exoplanetas, aprovechando la facilidad con la que podemos medir el brillo estelar desde el espacio, y para muchas estrellas simultáneamente.Ambas técnicas siguen desarrollándose. Su aplicación permite determinar el radio y la masa de un planeta, abriendo así muchas más vías para el estudio de su composición.Esto aún es un trabajo en progreso, pero el Universo nos está consintiendo con una amplia variedad de planetas.Hemos visto evidencia de mundos rocosos desgarrados y extrañas disposiciones planetarias que sugieren colisiones pasadas. Se han encontrado planetas en toda nuestra galaxia, desde Sweeps-11b en sus regiones centrales (a casi 28.000 años luz de distancia, uno de los más distantes jamás descubiertos) hasta los que orbitan nuestra vecina estelar más cercana, Próxima Centauri, que está a "solo" 4,2 años luz.El santo grial para los exploradoresTras tres décadas de observación, ha surgido una gran cantidad de planetas diferentes.Si bien las primeras decenas de exoplanetas descubiertos eran todos Júpiter calientes, ahora sabemos que estos son, en realidad, muy raros.Hemos descubierto una nueva clase de planetas con tamaños y masas entre los de la Tierra y Neptuno. Sin embargo, aún no hemos encontrado sistemas que se asemejen realmente al Sistema Solar, ni planetas que se asemejen realmente a la Tierra.Es tentador concluir que esto significa que somos un planeta único en un sistema único. Si bien esto podría ser cierto, es improbable.La explicación más razonable es que, a pesar de toda nuestra tecnología estelar, nuestra capacidad para detectar planetas similares a la Tierra aún es bastante limitada en un Universo tan asombrosamente vasto.El santo grial para muchos exploradores de exoplanetas, incluidos nosotros, sigue siendo encontrar este verdadero gemelo de la Tierra: un planeta con una masa y un radio similares a los de la Tierra, que orbita una estrella similar al Sol a una distancia similar a la nuestra del Sol.Si bien el Universo es rico en diversidad y alberga muchos planetas diferentes al nuestro, descubrir un gemelo verdadero de la Tierra sería el mejor punto de partida para buscar vida tal como la conocemos.Treinta años después de aquel descubrimiento ganador del Nobel, el explorador planetario pionero Didier Queloz se hace cargo de la primera campaña dedicada a la velocidad radial en busca de un planeta similar a la Tierra.Una importante colaboración internacional está construyendo un instrumento específico, Harps3, que se instalará a finales de este año en el Telescopio Isaac Newton de La Palma.Dadas sus capacidades, creemos que una década de datos debería ser suficiente para descubrir finalmente a nuestro primer gemelo de la Tierra.A menos que seamos únicos, después de todo.
El actor británico repasa proyectos recientes en una entrevista con The Rake. Su selección de papeles y el deseo de explorar géneros variados, las claves de su éxito dentro y fuera del set
El pequeño, de 6 años, estaba con su padre cuando fue detenido por el múltiple crimen en el que mataron a su madre, su abuela y un remisero.Si bien una familia de Córdoba recibió al menor, aún deben determinar cuál será su futuro.
El caso ha movilizado a familiares, docentes, comuneros y autoridades locales, con el apoyo de las rondas campesinas
Es el científico Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, quien fue visto por última vez el lunes 13 en la ciudad de Karlsruhe. Leer más
Brugada Molina aseguró que la creación del centro responde a un compromiso adquirido con colectivos y familias de personas desaparecidas
El trompetista de jazz toca esta noche, será distinguido por la ciudad, y presenta su último disco, grabado en Nueva York.
El Tesoro de EEUU vendió unos USD 120 millones en la plaza local, pero el dólar subió otra vez y cerró a $1.425 en el Banco Nación. Las acciones y los bonos argentinos cayeron en Wall Street
El cineasta estadounidense e hijo de Tom Hanks, revivió en diálogo con Esquire una experiencia infantil que marcó su vida. La sensibilidad del recordado comediante y su impacto en la infancia de generaciones, quedan al descubierto en la película "John Candy: Yo me gusto"
En Desencriptados, la artista compartió cómo su vida dio un giro tras instalarse en Europa, donde encontró equilibrio, conexión interior y una relación que la inspira. Reflexionó sobre los aprendizajes que le dejó la exposición mediática, la importancia de la autenticidad y su reencuentro con el escenario local de la mano de José María Muscari
Google anunció ayer que ha implementado un cambio en la visualización de los anuncios que aparecen primeros en sus resultados de búsqueda, permitiendo ahora que los usuarios puedan esconderlos para mejorar la experiencia de navegación.Anteriormente, los anuncios se etiquetaban como contenido patrocinado y se mezclaban entre los resultados de búsqueda orgánicos. Con la modificación, los anuncios de texto se agrupan ahora bajo la etiqueta de "Resultados patrocinados".Según una explicación en su blog oficial, este nuevo formato garantiza que todos los anuncios tengan un tamaño uniforme y limita su aparición a un máximo de cuatro a la vez. "Los anuncios de texto en la página de resultados de búsqueda ahora se agruparán bajo una única etiqueta de "Resultados patrocinados". Esta nueva etiqueta, de mayor tamaño, permanece visible mientras los usuarios se desplazan, dejando claro qué resultados son patrocinados, lo que mantiene nuestros estándares líderes en la industria para la visibilidad de las etiquetas de anuncios", explica la compañía. La nueva vista de resultados patrocinados que estrena GoogleEl cambio incluye un botón que da la opción de ocultar estos anuncios. Al hacerlo, la experiencia de búsqueda se vuelve más limpia, permitiendo a los usuarios enfocarse solamente en los resultados de búsqueda que no son pagos.Este rediseño ha comenzado a implementarse desde este lunes tanto en las versiones de escritorio como en las de dispositivos móviles.
En una nueva embestida contra Nación, el gobernador de Corrientes puso en duda que el segundo puente se construya con "inversiones privadas" como anunció Javier Milei, asegurando que la obra "no va a salir nunca" sin la decisión política. Leer más
A pesar de la alerta internacional, la familia de Gabriel Cano denuncia falta de resultados en la investigación, mientras crecen las dudas sobre su paradero y las circunstancias de su ausencia
El Alerta Sofía fue activado a nivel nacional para facilitar la búsqueda de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de 5 años, cuyo padre está prófugo tras ser acusado de asesinar a la madre y la abuela del niño, y de raptarlo en Córdoba.El Alerta Sofía es un sistema de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en 2019, durante la gestión de Patricia Bullrich. Su objetivo es coordinar la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos cuya vida se considere en "Alto Riesgo Inminente". Para ello, se articula el trabajo entre organismos públicos, medios de comunicación, redes sociales, fuerzas federales y la sociedad civil.La activación del sistema implica la difusión orientada del caso a través de afiches específicos, televisión, redes sociales como Facebook, telefonía celular y dispositivos oficiales. La herramienta cuenta con el apoyo internacional del Centro Internacional sobre Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y de la propia plataforma Facebook.Entre los requisitos para activar el Alerta Sofía se exige que la persona desaparecida sea menor de 18 años, que exista una denuncia oficial, que el caso haya sido comunicado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), que se descarte la existencia de hipótesis alternativas y que se verifique una privación ilegítima de la libertad. Además, debe tratarse de un caso de "Alto Riesgo Inminente", lo que incluye situaciones de violencia, presencia de adultos relacionados con la desaparición, necesidad de medicamentos o discapacidad, entre otros factores.La solicitud de activación debe estar expresamente firmada por la autoridad judicial a cargo de la investigación. También se exige que la información difundida no ponga en riesgo la integridad del niño o adolescente.El sistema toma su nombre de Sofía Herrera, la niña de 3 años que desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego, y que aún continúa siendo buscada. "Dentro de toda la tristeza y el dolor que tengo, me emociona que el programa lleve el nombre de mi hija, porque cada vez que se lo mencione se sabrá también que buscamos a Sofía", expresó su madre, María Elena Delgado, durante la presentación oficial del programa.El Alerta Sofía es la versión local del Alerta Amber, creado en Estados Unidos en 1996 durante la búsqueda de la niña Amber Hagerman. Hoy se aplica en más de 40 países.En Argentina, uno de los casos más recordados fue el de Maia, la niña que fue localizada en Luján gracias al llamado de una vecina que reconoció su imagen tras la difusión del alerta. Ese antecedente refuerza la importancia de la participación ciudadana en las primeras horas de búsqueda, consideradas cruciales para el hallazgo.Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de la línea 134, habilitada especialmente para estos casos.El doble femicidioUna mujer y su madre fueron asesinadas en la mañana del sábado en el barrio de Villa Serrana en Córdoba. El agresor fue identificado como Pablo Laurta, de nacionalidad uruguaya.Según versiones preliminares, Laurta habría asesinado a su expareja, llamada Luna Giardina y a su exsuegra, Mariel Zamudio. Luego de matarlas, habría secuestrado al hijo que había tenido con Giardina, el niño Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de cinco años y se habría fugado a bordo de una camioneta.En el Alerta Sofía se especifica que el niño que se busca es Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de 5 años. Que el lugar de desaparición es el Barrio Argüello, barrio del norte de la ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba y que la fecha de la desaparición fue el 11 de octubre de 2025.Sobre cómo es el menor, se explica que tiene cabello castaño oscuro, ojos marrones oscuros, mide aproximadamente 1,25 metros. También se explica que "camina 'chuequito', tiene dificultad en el habla y con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA)".
La Justicia emitió Alerta Sofía y pedido de captura a Interpol para dar con el paradero del menor.Desapareció este sábado y sospechan del padre, que es uruguayo.
Entrevistado para la portada de Esquire, el joven actor australiano explicó cómo su experiencia personal le permitió dotar de autenticidad a su papel más emblemático, convirtiéndose en un referente de sensibilidad masculina para su generación
El Gobierno activó una fuerza élite en Pereira, Dosquebradas y La Virginia para desarticular estructuras criminales como Cordillera y Los Rebeldes, responsables del aumento de homicidios y economías ilícitas en la región
La aplicación se destaca por automatizar el proceso de postulación laboral, por lo que los usuarios solo deben deslizar el dedo y la tecnología se encarga del resto
Crece la preocupación por la ausencia del ex jefe de investigaciones de la Policía de Salta. Su auto fue hallado vacío en San Lorenzo. Los rastrillajes se hacen con la colaboración de baqueanos y bomberos voluntarios.