En un viernes marcado por los partidos internacionales de la ventana FIFA, en Europa hubo encuentros de la eliminatoria para el Mundial 2026. Francia venció por 3 a 0 a Azerbaiyán en París con una actuación deslumbrante de Kylian Mbappé, autor de un gol extraordinario y una asistencia antes de salir lesionado. Florian Thauvin, que entró por el capitán, selló la victoria.El encuentro comenzó parejo, con Azerbaiyán agrupado en defensa y sin intención de disputar la posesión. Francia, con paciencia, esperó el momento y encontró la diferencia en los pies de su figura. A los 46 minutos, Mbappé tomó la pelota casi en la mitad de la cancha y eludió rivales. La jugada se ensució por un toque de Hugo Ekitike, pero el 10 terminó definiendo con un tiro a colocar en una jugada individual formidable, que desató una ovación del Parque de los Príncipes, donde supo brillar como estrella de Paris Saint-Germain pero del que se marchó en conflicto.El golazo de Kylian MbappéYa en la segunda mitad, a los 24 minutos, llegó el segundo tanto, que evidenció, ahora sí, la superioridad de los locales en el partido. El capitán volvió a ser decisivo: luego de un córner tomó un despeje que le quedó y, tras un control de balón, envió un centro preciso a Adrien Rabiot, que convirtió de cabeza.La asistencia a Adrien RabiotSin embargo, la euforia francesa se apagó momentáneamente, cuando a los 35 minutos de esa etapa Mbappé pidió el cambio por una molestia muscular en un tobillo, que lo había obligado a salir en su última actuación en Real Madrid. La imagen generó preocupación en el cuerpo técnico y en los hinchas.En su lugar ingresó Thauvin, delantero de 32 años que amplió el triunfo con una acción brillante: apenas un minuto después de entrar controló un centro en el área y definió con una pirueta.El 3-0 permitió al seleccionado dirigido por Didier Deschamps mantener un inicio perfecto, ahora con tres victorias en tres compromisos. Pero la superioridad francesa con la nueva muestra del talento de Mbappé quedó empañada por la molestia que viene padeciendo y que también inquieta en Madrid.Compacto de Francia 3 vs. Azerbaiyán 0Alemania, implacableEn Sinsheim, Alemania se impuso por 4 a 0 a Luxemburgo sin complicaciones y se mantienen empatado en el grupo con Irlanda del Norte y Luxemburgo, con 6 puntos. Tras un primer gol anulado por una mano, vía VAR, a Serge Gnabry en el inicio del encuentro, llegaría un tanto de pelota parada: un tiro libre justo del defensor lateral izquierdo David Raum a los 14 minutos puso arriba a Alemania. Y seis minutos después, una expulsión a Dirk Carlson complicó aun más al visitante: penal. El encargado de ejecutarlo, Joshua Kimmich, no falló.Con un hombre más y muchos espacios, la segunda parte se le hizo fácil al equipo dirigido por Julian Nagelsmann, de 38 años, y Alemania lo definió temprano. A los 3 minutos llegó, entonces sí, el gol de Gnabry. Y dos después, Kimmich completó un doblete y cerró el resultado con el 4-0. Con autoridad y solvencia, los germanos manejaron a su gusto el encuentro y no le dieron chnces a un adversario al que, con un futbolista menos, se le hizo cuesta arriba el compromiso.Resumen de Alemania 4 vs. Luxemburgo 0Un partido de ocho golesEn un duelo de alto voltaje, Ucrania venció por 5 a 3 a Islandia. El enfrentamiento más entretenido del día fue cambiante, con momentos de dominio para ambos equipos y goles de gran factura. Ucrania empezó ganando, el conjunto isleño empató dos veces y el ganador logró ponerse nuevamente arriba en el desenlace.La intensidad no decayó y cada llegada a un arco parecía terminar en gol. A los 14 minutos hubo un gran tanto de Ruslan Malinovsky, pero antes de cumplirse otro cuarto de hora el islandés Mikael Egill Ellertsson consiguió el 1-1. Luego, Oleksiy Gutsulyak y otro golazo Malinovsky hicieron festejar a Ucrania.El tercer tanto de Ucrania En la segunda parte nuevamente igualó Islandia, con un doblete de Albert Gudmundsson, 3-3. Pero faltaba más: Ivan Kaliuzhnyi y Oleg Ocheretko anotarían para la victoria final de Ucrania.El triunfador se afirma en su grupo: quedó segundo con 4 puntos, a 5 de Francia, y dejó atrás la irregularidad que marcó su camino en las fechas anteriores. Islandia, por su lado, se mantiene tercero, con 3 unidades.En los demás encuentros de la jornada, Bélgica no logró romper el 0-0 frente a Macedonia del Norte; Suiza, superó por 2 a 0 a Suecia como visitante; Kosovo y Eslovenia no pasaron de otro 0-0; Irlanda del Norte sorprendió con un 2-0 a Eslovaquia y, más temprano, Kazajistán goleó por 4-0 a Liechtenstein.
Dijo que misiles propios disparados contra un dron ucraniano provocaron la tragedia.Prometió una compensación y castigo a los responsables, en un intento de aliviar tensiones con el vecino país.
Su inusual coloración, ambiente salino e historia se fusionan en un paisaje que asombra a quienes lo transitan. Por qué sus aguas adoptan esta tonalidad
La creatividad de los equipos y la viralidad en redes sociales transformaron al visitante felino en una leyenda del automovilismo
Seis banderas rojas en la prueba de clasificación, el mayor número en la historia de la Fórmula 1, proyectaban una carrera con múltiples escenarios en el Gran Premio de Azerbaiyán. En el circuito urbano de Bakú no se repitió la estresante situación después de completarse los 306 kilómetros de recorrido, aunque la aventura expuso una nueva rueda de sensaciones en el Gran Circo. Max Verstappen convalidó la jerarquía que lo impone como tetracampeón del mundo y demostró que, aún ante una desventaja considerable desde los números, no se rendirá; las espadas de McLaren vibraron ente los errores que envolvieron a Oscar Piastri, quien no completó una vuelta, a la escasa respuesta que ensayó Lando Norris para atacar la oportunidad que tuvo por delante para recortar la brecha en la pulseada por la corona.Además, Carlos Sainz Jr. manifestó en cifras la sobria tarea que desarrolla en Williams, equipo al que devolvió al podio después de cuatro años y que se apuntala como el quinto mejor de la grilla entre los Constructores, mientras que Mercedes le arrebató el segundo puesto entre los fabricantes a Ferrari, que una vez más se hundió en la intrascendencia con Lewis Hamilton y Charles Leclercâ?¦Dos circuitos sin carga aerodinámica mostraron que bajo esas circunstancias el complejo modelo RB21 de Red Bull Racing igualmente es competitivo, y que Verstappen realza sus virtudes para conducirlo a la victoria. En Monza, MadMax arrolló y ganó por casi 20 segundos de ventaja; en Bakú impuso el ritmo, dominó como en los días en que era un imbatible, y se alzó con el triunfo: el número 67 de su carrera, el cuarto de la temporada y por primera vez en el calendario hilvanó dos consecutivos. "Relativamente fácil", apuntó el neerlandés, que espía el comportamiento de sus rivales para calcular si hay tiempo para dar un golpe en el campeonato: 69 puntos, con siete grandes premios y tres Sprint Race por delante, el obstáculo que tiene que sortear, quien marcha tercero, por detrás de Piastri (324 puntos) y Norris (299). "Va a ser una amenaza, porque fueron otra vez el auto más rápido", dijo Norris, que no lo baja de la pelea.Drama on the first lap! ð??µHere's Piastri heading into the wall and out of the race â??#F1 #AzerbaijanGP pic.twitter.com/SN9cCVjSGL— Formula 1 (@F1) September 21, 2025Los dos pilotos de McLaren se alzaron con 12 de los 17 grandes premios y, entre el abrumador dominio del modelo MCL39 y los resultados, impusieron que el título prácticamente sea un juego entre ellos. En Bakú la escudería con sede en Woking tenía la primera bola para sellar el Mundial de Constructores, pero falló. Un fin de semana que se oscureció con una errática qualy y se frustró por completo en la carrera: Piastri quedó detenido al apagarse los semáforos, cayó casi hasta el fondo del pelotón y la aventura por recuperar terreno terminó en la Curva 5, al estrellarse contra el muro. Lejos de perder el liderazgo, el australiano cometió un error en la etapa en la que las equivocaciones se convierten en presión. "Demasiados errores de principio a fin. Todas las sesiones fueron complicadas. Limpiar mi mente para el futuro es lo importante, centrarme en dejar esto atrás", comentó el australiano, que a su favor tuvo la gris tarea de su compañero de garaje, Norris, que apenas largó séptimo, arribó en esa posición y apena descontó seis unidades. "Un día difícil: no tuvimos oportunidades de adelantamientos", apuró el británico, que además volvió a sufrir un pit stop lento -4 segundos-, con problemas en el neumático delantero derecho.El simulacro de carrera que fue el GP de Bélgica 2021, con los autos girando durante apenas tres vueltas detrás del Safety Car para completar con el requerimiento reglamentario y así repartir la mitad de los puntos, significó el último podio para Williams: George Russell logró el segundo puesto en Spa-Francorchamps y en la misma posición arribó el británico en Bakú, aunque con los colores de Mercedes. Las Flecha de Plata ascendieron al segundo casillero entre los Constructores -Andrea Kimi Antonelli aportó para la causa al terminar cuarto en el clasificador- y deprimieron a Ferrari, que se sigue desorientada, envuelta en la mediocridad: Hamilton, octavo; Leclerc, 9no, y un nuevo chispazo interno. El séptuple campeón no intercambió la posición como pidió el muro -el monegasco la había cedido en el comienzo de la carrera- y Leclerc lanzó el dardo: "Que se alegre por ese octavo puesto. Es una estupidez, porque no es justo. Pero honestamente, no me importa", declaró.La tirantez en la Scuderia tenía su opuesto en Williams, donde la felicidad envolvía al garaje por el tercer puesto de Sainz Jr. El español logró podios con tres escuderías: McLaren, Ferrari y ahora la escuadra de Grove. El equipo suma 101 puntos, que le valen ser quinto entre las fábricas. "Es mejor que el primer podio de mi carrera. Luchamos duro todo el año y demostramos que podemos hacer grandes cosas juntos. No cometimos un solo error. Orgulloso de seguir adelante en un año muy difícil: ahora estamos en una dinámica ascendente, después de los incidentes y de la mala suerte. No podíamos convertir el ritmo en resultados, pero sucedió", relató el madrileño.En Williams, Sainz Jr. descubrió cobijo tras la salida de Ferrari y tiene una pulseada pareja con su compañero Alex Albon en la qualy -se impone 9 a 8-, pero que en carrera va por detrás del tailandés -además de la penalización de 10 segundos por el toque a Franco Colapinto recibió dos puntos en la licencia-, que marca el pulso con un 11 a 5. "Tuve autos de podio gran parte de mi carrera, pero este se va a quedar conmigo toda mi vida: lo conseguimos después de ser los últimos el año pasado. Carlos puso su confianza y fe en mí hace un año, este podio es la recompensa", alentó el jefe de equipo, James Vowles, que dejó Mercedes para tomar las riendas en Williams e intenta devolverle el brillo del pasado. Bakú le sienta bien: un año atrás, Colapinto hacía historia y sumaba sus primeros puntos en la F.1.
Último, decimonoveno, a una vuelta del ganador Max Verstappen (Red Bull), que dominó el Gran Premio de Azerbaiyán, imponiéndose a George Russell (Mercedes).¿Último, al margen del abandono prematuro de Piastri? Es que habría que juzgar el manejo de Franco Colapinto solo por el resultado obtenido en Bakú por su posición final. Si así se hiciera muy lejos se estaría de llegar a un justo veredicto.En rigor, Franco Colapinto terminó último la 17ª carrera del año, inmediatamente por detrás de su compañero Pierre Gasly que solo logró adelantarlo con neumáticos más rápidos y más nuevos, faltando cuatro vueltas para el final. En realidad la pregunta clave en función de su situación como piloto "rookie" en su segunda temporada parcial de Fórmula 1 es: ¿Ha hecho lo suficiente, ha cumplido con lo necesario como para ganarse la supervivencia y el derecho a continuar en el equipo Alpine el año próximo?Reunidas las pruebas e indicios necesarios, el veredicto es sí. Cumplió, con creces y en el equipo lo saben bien. Y también tienen en cuenta las circunstancias, fuera del control de Franco que propiciaron el resultado. Esta ubicación final puede parecer mala para él, pero también para Gasly, que finalizó en la 18º posición. Sucede que el francés es su referencia. Todos en el paddock de la F1 reconocen que los Alpine pueden sostener ritmos en carrera capaces de situarlos entre los primeros 10 o 12. Dependen de circunstancias externas muy favorables o de algún milagro. No lo hubo en Bakú porque todos los autos de otros equipos que rodeaban a Colapinto y Gasly han venido siendo siempre más veloces y consistentes en las últimas carreras. Y fue así que se llegó a un resultado y al veredicto favorable a Colapinto.Estrategia elaborada el sábadoLa estrategia para la carrera, con Franco arrancando desde la decimosexta plaza y Gasly desde la decimoctava, la determinó Alpine según los datos reunidos en el segundo entrenamiento libre del viernes. Quedaban descartadas las gomas blandas y el plan consistía en una única parada (elección de casi todos los equipos). Pirelli calculaba que era más rápido arrancar con los duros y terminar con los blandos. Se disponía, así, de una mejor opción en el caso de la aparición de coches de seguridad que, se suponía, iban a aparecer en buen número, pero no los hubo a excepción del propiciado por el accidente de Oscar Piastri en la primera vuelta. A priori, con Gasly como "piloto 1" de la escuadra, se decidió que fuese el francés que empezaría con los duros.Lo cierto es que Franco adelantó por méritos propios a dos coches, Oliver Bearman, en la primera vuelta y a Lance Stroll en la sexta. Se ponía así 13º teniendo en cuenta el abandono de Oscar Piastri (McLaren). Sus tiempos eran iguales o marginalmente mejores que los de sus seguidores, Stroll, Bearman, Hulkenberg y Gasly. El francés no podía progresar, seguramente cuidando el calzado. Colapinto también procuraba hacer lo mismo. Estaba con un chasis y caja de cambios nuevos adoptados tras el choque del sábado en la curva 4. Sabía que iba a ser difícil aguantar al Haas que lo seguía.Oliver Bearman tenía potencialmente un ritmo en torno a medio segundo por vuelta más rápido se había visto en la FP2 del viernes con los neumáticos amarillos. Incluso Nico Hulkenberg venía más atrás tras tocarse con Esteban Ocon con el otro Haas y era más rápido con el mismo calzado. El caos de la clasificaciónEl argentino miraba hacia atrás y esperando la llamada de su box para cambiar neumáticos y pasar a los duros. Su choque del sábado ya era historia y se había aclarado que lo sucedido generaría una "deuda". Los neumáticos de compuesto medio deberían haber durado entre 20 y 23 vueltas, pero Alpine tiende a hacer cambios prematuros. El rendimiento de las gomas medias no había decaído y había margen para seguir en pista varias vueltas más. Aún así, le llegó la orden, quizás para evitar que lo adelantara Esteban Ocon, que tenía más ritmo.Franco recibió el calzado duro en la ronda 16 y salió justo por delante de Alex Albon, que venía recuperando terreno después de haber largado desde la 19º posición. Ansioso por adelantarlo, Albon lo chocó en el neumático trasero izquierdo. Trompo de Franco, perdió en torno a unos 10 segundos en la maniobra de recuperación. Su alerón delantero había perdido algo de carga y también la eficacia del fondo del coche terminaría afectándolo al averiarse un sello que impide que el aire se entrometa en los mecanismos ocultos en los pontones laterales. De ahí en más tuvo que hacer una carrera de recuperación con un coche que, iba a comprobarse una vez más, tenía muy poco podía brindarle.Comentaba Franco al final: "Perdí todo. Con el trompo, el golpe a la pared y después el alerón roto, me complicó la vida. Mucho no pude hacer. Fue una carrera muy complicada, sin ritmo, hice lo mejor que pude"Gasly hizo durar su calzado de banda blanca (compuesto duro), hasta la vuelta 35 y cuando volvió a pista con neumáticos de banda amarilla quedaba a las espaldas del argentino con un compuesto que podía ser de un segundo a segundo y medio más rápido. En la vuelta 48 el francés hizo su maniobra de adelantamiento. En la lucha por los puestos del podio, Verstappen iba rumbo a su cuarta victoria del año. George Russell (ligeramente engripado) se recuperaba de la quinta posición de largada para superar a Carlos Sainz (Ferrari), que lograba el primer podio de ese equipo desde el G.P. de Bélgica en 2021.¿Dónde podría haber terminado Colapinto de no haber sido víctima de la ansiedad de su ex compañero Albon en Williams (al que recargaron 10 segundos por la maniobra)? Ni él ni Gasly tenían un ritmo de carrera que podía aspirar, siendo optimistas, a situarse más allá de una decimoquinta o decimocuarta posición. Prueba de ello es que Hulkenberg, Albon y Esteban Ocon, que habían largado por detrás de Colapinto acabaron bastante más adelante. Y Gasly, con una mejor estrategia y en una carrera lineal sin incidentes reseñables para él, solo acababa a poco más de dos segundos por delante de Franco.Ya pensando en la próxima carrera que será en la húmeda y calurosa Singapur, Franco concluía: "No tenemos ritmo para ir para adelante y hay que tomar muchos riesgos para ir fuerte. Por ahora no nos están saliendo las cosas, así que hay que mejorar".Eso correrá por cuenta del equipo. Hasta momento ya van tres carreras que demuestra estar a la altura o ser más rápido que Gasly y que en carrera es consistente y seguro. Por eso, el veredicto favorable.
Franco Colapinto terminó 19° en el Gran Premio de Azerbaiyán. El argentino, que había largado 16° y llegó a ganar tres posiciones en las primeras 18 vueltas, sufrió las consecuencias de un error de cálculo de su ex compañero en Williams, Alexander Albon, y nunca pudo recuperarse. El tailandés lo chocó de atrás y Franco hizo un trompo y terminó tocando el muro. El tiempo perdido y los daños en su monoplaza lo obligaron a resistir hasta el final de la carrera, sin tener posibilidades de escalar posiciones.La responsabilidad fue 100% de Albon, por lo que recibió una penalización de 10 segundos. El error, sin embargo, ya estaba hecho. Y la carrera del segundo piloto de Alpine, arruinada. Todo se mantuvo igual hasta casi el final, cuando Pierre Gasly, el otro piloto de la escudería francesa, paró en boxes y quedó en la última posición. Una imagen que retrata la dura realidad de la escudería dirigida por Flavio Briatore, la peor del Campeonato de Constructores. El galo se acercó a menos de un segundo y el equipo les dio libertad a él y a Colapinto para pelear por el 18° lugar, principalmente porque Lance Stroll (Aston Martin) ya estaba 9 segundos adelante del argentino y no había manera de alcanzarlo. Sin embargo, en la vuelta 50, la penúltima, el pilarense tuvo que dejar pasar al líder Max Verstappen (Red Bull) y, al quedar rezagado, también le cedió el lugar a Gasly. El ganador fue, justamente, Verstappen. El neerlandés, tetracampeón del mundo en ejercicio, hizo una carrera perfecta tras largar en la pole position y aprovechó el abandono de Oscar Piastri, líder indiscutido del campeonato de pilotos, luego de chocar en la primera vuelta. El australiano cerró así un fin de semana para el olvido, en el que también había sufrido un accidente en la clasificación, por lo que largó 9°.El que no pudo aprovechar el retiro de Piastri fue su propio compañero, Lando Norris, quien tenía una chance inmejorable para recortar distancia en la cima de la tabla de posiciones, en la que está segundo, pero no estuvo a la altura. Terminó el GP de Azerbaiyán en el séptimo lugar, el mismo que ocupó en la parrilla de salida. Y cuando se vislumbraba una pequeña posibilidad de subir puestos, tuvo una parada en boxes de más de cuatro segundos y perdió todo tipo de chances. Posiciones del GP de Azerbaiyán 2025Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - AbandonóGP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - AbandonóGP de Abu Dhabi - Abandonó2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°GP de Italia: 17°GP de Azerbaiyán: 19°
En una nueva muestra de autoridad, Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2025. El neerlandés, tetracampeón del mundo en ejercicio, hizo una carrera perfecta tras largar en la pole position y aprovechó el abandono de Oscar Piastri (McLaren), líder indiscutido del campeonato de pilotos, luego de chocar en la primera vuelta. Así, le descontó 25 puntos, aunque se mantiene tercero en la tabla de posiciones con 255, a 44 del escolta Lando Norris (McLaren) y a 69 del puntero.El australiano tuvo un fin de semana para el olvido, ya que también había sufrido un accidente en la clasificación. El resto de posiciones que otorgan puntos para la tabla fueron algo sorpresivas. Norris no pudo sacarle provecho al retiro de su compañero: tenía una chance inmejorable para recortar distancia en la cima de la clasificación general, pero no estuvo a la altura. Terminó en el séptimo lugar, el mismo que ocupó en la parrilla de salida. Además, cuando se vislumbraba una pequeña posibilidad de subir puestos, tuvo una parada en boxes de más de cuatro segundos y perdió todo tipo de chances.Los otros integrantes del podio fueron el británico George Russell (Mercedes) y el español Carlos Sainz Jr. (Williams), respectivamente. Cuarto quedó el italiano Kimi Antonelli (Mercedes) y quinto el neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls), quien protagonizó una gran carrera aguantando la arremetida de varios autos -y pilotos- mejores. El japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) finalizó sexto, Norris séptimo, el británico Lewis Hamilton (Ferrari) octavo, el monegasco Charles Leclerc noveno, y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls) décimo.Franco Colapinto, por su parte, terminó 19°. El argentino, que había largado 16° y llegó a ganar tres posiciones en las primeras 18 vueltas, sufrió las consecuencias de un error de cálculo de su ex compañero en Williams, Alexander Albon, y nunca pudo recuperarse. El tailandés lo chocó de atrás y Franco hizo un trompo y terminó tocando el muro. El tiempo perdido y los daños en su monoplaza lo obligaron a resistir hasta el final de la carrera, sin tener posibilidades de escalar posiciones.Posiciones del Gran Premio de Azerbaiyán 2025Tabla de posiciones de pilotos de la Fórmula 1 2025Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).GP de Azerbaiyán en Bakú - Max Verstappen (Red Bull).5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Franco Colapinto habló después de haber terminado en el puesto 19° en el Gran Premio de Azerbaiyán; una carrera que se le estropeó por el toque de atrás que sufrió de parte de su excompañero Alex Albon cuando transcurría la vuelta 18°."¿Qué hizo tu excompañero? Ahí se perdió todo, ¿no?", le preguntó ESPN en zona mixta. Y el pilarense reconoció: "Sí, perdí todo. Salí de boxes ya con flats, con la goma toda bloqueada del trompo y con el alerón roto de adelante, así que hubo mucho underseal después de eso. Una carrera muy complicada, sin ritmo... hice lo mejor que pude, buenas largada, pasé a varios autos y nada. Después, obviamente en ritmo no tenemos el auto, así que es bastante simple". Luego, el 43 de Alpine reconoció: "Se gasta mucho la goma, no tenemos ritmo para ir para adelante, hay que tomar muchos riesgos para ir fuerte y nada, no salen las cosas por ahora, así que hay que mejorar. Una carrera difícil, y bueno, hay que trabajar para la próxima". Además, dio más detalles sobre el accidente que sufrió por culpa de Albon: "Obvio que con lo de Alex perdí 12 segundos con el trompo y el golpe a la pared, más después el alerón roto, me complicó la vida. Así que fue una carrera larga, pero creo que hice las cosas bastante bien de mi lado, es lo más que puedo hacer y esperar a que mejoremos"."SÍ PERDÍ TODO. CON ALEX PERDÍ 12 SEGUNDOS... ME COMPLICÓ LA VIDA", Franco Colapinto habló del choque que sufrió por parte de Albon y analizó su carrera en Bakú.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/wzOY1RBkFG— SportsCenter (@SC_ESPN) September 21, 2025
El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial de Fórmula 1, se accidentó -sin lamentar daños personales- en la primera de las 51 vueltas del Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del campeonato de la máxima categoría del automovilismo, que se disputa en el circuito urbano de Bakú.Piastri, de 24 años y nacido en la ciudad de Melbourne, que llegó a Azerbaiyán con 31 puntos de ventaja sobre su compañero, el inglés Lando Norris, perdió el control del McLaren entre la quinta y la sexta de las 20 curvas de la pista azerbaiyana, se estrelló contra una de las paredes del circuito y abandonó, provocando la entrada en la pista del coche de seguridad, en una carrera que lidera el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) por delante del español Carlos Sainz (Williams), que marcha segundo. El accidente de PiastriMALAS NOTICIAS PARA PIASTRI: chocó contra el muro en la curva 5 y queda fuera de carrera en el inicio.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/He1squH1Iu— SportsCenter (@SC_ESPN) September 21, 2025Piastri salió noveno en la carrera después de una salida de pista en la clasificación de este sábado. Este domingo, en la carrera principal, se quedó detenido en la salida y terminó último del pelotón, antes de bloquear sus neumáticos al frenar en la curva 6 y chocar directamente contra el muro de protección.Es la primera carrera sin puntos en esta temporada para el australiano, que puso fin a una racha de 34 carreras puntuando. McLaren había comenzado la carrera buscando asegurar un segundo campeonato de constructores consecutivo: necesitaba superar a Ferrari por nueve puntos. Piastri, sin dificultades físicas tras el accidente, se lamentó y, resignado por un fin de semana muy opaco, siguió el resto de la carrera desde un teléfono celular.¡QUÉ IMAGEN! ¡EL LÍDER DEL CAMPEONATO, ESPECTADOR! Oscar Piastri, que chocó contra el muro en la primera vuelta, mirando la carrera desde afuera. ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/i08xR0drLP— SportsCenter (@SC_ESPN) September 21, 2025Lando Norris, asimismo, comenzó desde el séptimo lugar en la parrilla, dos posiciones por delante de Piastri, y estaba octavo cuando se desplegó el 'Safety Car' tras el choque del australiano.
Luego de chocar en su último intento de vuelta rápida durante la Q1, el piloto argentino de Alpine habló con ESPN: "Trato de irme con la velocidad de todo el día, que fui mucho más rápido. Estoy contento con lo que fuimos cambiando en el auto. En estos circuitos, con tanto viento, la posibilidad de que pase algo así (como el choque) es más grande. Es una pena haber roto el auto, pero prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar", reflexionó. En una hora tendrá revancha."TRATO DE IRME CON LA VELOCIDAD DE TODO EL DÍA QUE FUI MUCHO MÁS RÁPIDO". Franco Colapinto analizó el fin de semana de Alpine en Bakú.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/JVm9BNrgNI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 20, 2025Max Verstappen (Red Bull) se sobrepuso a seis banderas rojas en la clasificación y, con una gran vuelta sobre el final de la prueba consiguió la pole-position en Bakú. Segundo quedó un sorprendente Carlos Sainz con su Williams, mientras que el tercer escalón del podio fue para otra revelación: el neocelandés Liam Lawson (Racing Bulls). Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1. La competencia se largará a las 8 de la mañana (hora de la Argentina) y tendrá al argentino Franco Colapinto en el puesto 16 de la parrilla a bordo de su Alpine. El piloto argentino pudo haber mejorado su posición en la clasificación, pero sufrió un despiste cuando intentaba una vuelta rápida sobre el final de la Q1. Se podrá ver en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+.
El Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 (F1), en el circuito callejero de Bakú, tendrá lugar este domingo desde las 8 (horario argentino) en la que es la carrera central de la fecha 17 del Gran Circo. El argentino Franco Colapinto asumirá su décimo compromiso con Alpine, en la misma pista en la que el año pasado logró sus primeros puntos en la categoría: fue 8° a bordo de Williams, la escudería en la que debutó. Este sábado, justamente, el pilarense chocó en la curva 4, la misma en la que se accidentó el año pasado con su otro equipo, y si bien lo llegó a la Q1, sus fanáticos se ilusionan ante la coincidencia: tras ello en 2024, terminó 8°, su mejor puesto en la F1. Esta vez largará 16°. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Así larga el Gran Premio de AzerbaiyánEl piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) consiguió la pole para la carrera de este domingo, después de superar en los últimos segundos al español Carlos Sainz (Williams), que arrancará segundo, todo en una sesión de clasificación con hasta seis banderas rojas.Hasta seis veces se detuvo la acción en Bakú, tres en la Q1, una en la Q2 y otras dos en la Q3, donde el difícil trazado urbano y, sobre todo, el viento, complicaron el trabajo de los pilotos.El líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), fue uno de los siete corredores que terminaron contra el muro, una suerte que también corrieron el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), el tailandés Alexander Albon (Williams), alemán Nico Hulkenberg (Kick Sauber), el francés Pierre Gasly (Alpine), el argentino Franco Colapinto (Alpine) y el británico Ollie Bearman (Haas).Full results from an EPIC qualifying session ð??¿#F1 #AzerbaijanGP pic.twitter.com/pCgwdFeFOj— Formula 1 (@F1) September 20, 2025Cómo ver online el Gran Premio de Azerbaiyán La competencia se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.DGO, Telecentro Play y Flow .Disney+ Premium.F1 TV Pro.Max Verstappen (Red Bull) dominó ampliamente en el Gran Premio de Italia que se realizó el domingo 7 y correspondió a la última jornada disputada de la competencia en curso y le descontó algunos puntos en la tabla de posiciones de pilotos a los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes se ubicaron segundo y tercero, respectivamente.El neerlandés, con su tercera victoria en el año, llegó a las 230 unidades y sigue lejos de Piastri y Norris, pero no se baja de la pelea por el título a falta de ocho jornadas (contando la de este domingo). El líder del torneo es el australiano con 324 tantos mientras que el británico suma 293 y achicó el margen apenas tres puntos gracias a que llegó por delante suyo en un cierre de carrera atípico y curioso por lo que está en juego. A poco del epílogo, Norris, siendo segundo en la pista en el autódromo de Monza por detrás del tetracampeón vigente, ingresó a los pits y su equipo tuvo un error que retrasó su regreso, lo que fue aprovechado por Piastri para escalar al segundo lugar. Sin embargo, McLaren se hizo cargo de la situación y dio la orden de que Piastri le devuelva ese lugar.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
El piloto argentino busca cambiar un fin de semana adverso.Larga desde la 16ta posición tras chocar su Alpine en la clasificación.Toda la previa y el minuto a minuto de la carrera de Fórmula 1.
El neerlandés registró el mejor tiempo en el último giro y largará desde adelante.Además de Colapinto, chocaron Albon, Bearman, Leclerc y Piastri.Carlos Sainz (Williams) y Lawson (Racing Bulls) sorprendieron y largarán 2° y 3°.
La Fórmula 1 sigue su marcha este fin de semana, con la fecha 17 del Gran Circo que tiene lugar en el circuito callejero de Bakú, en el Gran Premio de Azerbaiyán. La carrera central de la competencia que lideran el australiano Oscar Piastri y McLaren se llevará a cabo este domingo a las 8 (horario argentino). El pilarense Franco Colapinto, único piloto que aún no pudo sumar puntos, asumirá su décimo desafío a bordo del segundo auto de Alpine. La competencia se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Max Verstappen (Red Bull) dominó ampliamente en el Gran Premio de Italia que se realizó el domingo 7 y correspondió a la última jornada disputada de la competencia en curso y le descontó algunos puntos en la tabla de posiciones de pilotos a los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes se ubicaron segundo y tercero, respectivamente.El neerlandés, con su tercera victoria en el año, llegó a las 230 unidades y sigue lejos de Piastri y Norris, pero no se baja de la pelea por el título a falta de ocho jornadas (contando la de este domingo). El líder del torneo es el australiano con 324 tantos mientras que el británico suma 293 y achicó el margen apenas tres puntos gracias a que llegó por delante suyo en un cierre de carrera atípico y curioso por lo que está en juego. A poco del epílogo, Norris, siendo segundo en la pista en el autódromo de Monza por detrás del tetracampeón vigente, ingresó a los pits y su equipo tuvo un error que retrasó su regreso, lo que fue aprovechado por Piastri para escalar al segundo lugar. Sin embargo, McLaren se hizo cargo de la situación y dio la orden de que Piastri le devuelva ese lugar.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).GP de Italia en Monza - Max Verstappen (Red Bull).21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.La suerte (o no suerte) de ColapintoFranco Colapinto compite este fin de semana, por undécima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine. El argentino, que viene de quedar 17° en el GP de Italia, es el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.Pero justamente Colapinto sumó en Bakús, el año pasado, sus primeros puntos en la máxima categoría, aunque con Williams, escudería con la que debutó. Este fin de semana intentará dar otra sorpresa. El piloto argentino llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó diez fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el pilarense sufre las consecuencias. Fue 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 17° en Monza, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.
El argentino chocó contra la pared en la curva 4 durante su última vuelta rápida.Su compañero de equipo se había pasado en el mismo sector y no le dio opciones.Sin embargo, el pilarense quedó adelante del francés que partirá 19°.
A bordo de su Alpine, el argentino estaba en su último intento en la Q1, pero sufrió una fuerte colisión que provocó una bandera roja.
El argentino estaba cerca de clasificar a la siguiente ronda, pero perdió el control del auto y tocó uno de los muros en Bakú. Su compañero, Pierre Gasly, también tuvo complicaciones con su auto y se posicionó 18°. La jornada tuvo un total de 4 banderas rojas debido a incidentes.
Franco Colapinto volvió a mostrarse más rápido que su compañero de Alpine, Pierre Gasly, como había ocurrido en la práctica 1 y en gran parte de la 2. Este sábado, en el circuito callejero de Bakú, el piloto argentino terminó la última tanda de entrenamientos con el 15° mejor tiempo, a poco más de un segundo y medio del mejor (Lando Norris), mientras que el francés cerró en el puesto 19°. Desde las 9 de nuestro país será el turno de la clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán. La carrera, el domingo, se correrá desde las 8.La última práctica comenzó a las 5.30 de la Argentina, y Colapinto se sumó a la pista 17 minutos más tarde, junto con Lance Stroll, Gabriel Bortoleto y Fernando Alonso. El argentino lo hizo con neumáticos duros al igual que Gasly, y en los primeros registros quedaron 14° y 15°, respectivamente. De a poco los más poderosos comenzaron a bajar los tiempos. Norris, primero; luego, Leclerc, con Max Verstappen acechando, marcaron vueltas de poco más de 1m43s. Los Alpine estaban lejos, en el 1m45, y en el segundo intento Gasly quedó 16° y Colapinto 18°.Cumplida media hora, el argentino pudo bajar el 1m45 y se posicionó 12°. En contraste, Gasly rozó uno de los muros y no pudo cerrar una buena vuelta, por lo que quedó 19°. El toque de Gasly contra el muroAl límite Pierre: Gasly sufrió un leve golpe contra el muro en la FP3.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/j1KSKVRn5u— SportsCenter (@SC_ESPN) September 20, 2025A falta de 20 minutos, Colapinto volvió a boxes. La idea del equipo fue probar con gomas blandas, casi como un simulacro de lo que será la clasificación. Fue entonces cuando Franco marcó una buena diferencia con su compañero y selló su registro en 1.42:789. Una buena faena del pilarense teniendo en cuenta las limitaciones del Alpine.Otra vez habló BriatoreEn medio de la expectativa por el rendimiento de los Alpine, el futuro de la escudería francesa todavía está en veremos. Sobre todo, en lo que se refiere a la segunda butaca para 2026 (la primera ya le fue confirmada a Pierre Gasly). Y en lo que ya parece un clásico de la temporada, volvió a hablar Flavio Briatore, el hombre fuerte del equipo, que hizo mención a la posibilidad de que Colapinto continúe en su puesto el próximo año.El italiano sumó un nuevo ingrediente al terreno de la incertidumbre: Paul Aron, actual piloto de reserva de Alpine. "Está entre Franco y Paul", dijo Briatore, en una entrevista con el medio inglés The Race. A pesar de los rumores de las posibles incorporaciones de Liam Lawson o Yuki Tsunoda, en caso de una eventual salida de Red Bull, e incluso algunos talentos de la Fórmula 2, Briatore explicó no ve a nadie disponible como una verdadera alternativa para cumplir con el nivel requerido por Alpine.
Tras las dos prácticas de este viernes y la restante de este sábado, llega la clasificación del Gran Premio (GP) de Azerbaiyán de la Fórmula 1 (F1) que tiene lugar en el circuito callejero de Bakú y corresponde a la fecha 17 del Gran Circo. En este sentido, la instancia que le dará forma a la parrilla del domingo, tendrá lugar desde las 9 (horario argentino) y se puede ver por televisión en vivo a través de Fox Sports. El piloto pilarense Franco Colapinto asume un nuevo desafío a bordo del segundo auto de Alpine, escudería a la que llegó este año pero en la que todavía no pudo sumar puntos. El australiano Oscar Piastri, con McLaren, lidera el Campeonato de Constructores, con 324 unidades, delante de su compañero Lando Norris con 293. Tercero se ubica Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente y ganador del GP de Italia en la jornada pasada, con 230.En el de Constructores, luego de 16 Grandes Premios, el ritmo también lo marca McLaren con amplitud gracias a que plasmó en los circuitos la gran diferencia que tiene con las demás escuderías: conquistó 12 pruebas y le saca 337 puntos a su perseguidor más cercano, Ferrari.Cronograma del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2025Viernes 19 de septiembre5.30: Práctica 1.9: Práctica 2.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Cómo ver online el Gran Premio de AzerbaiyánTodas las instancias de la fecha 17 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Con la ilusión de romper la racha El argentino Franco Colapinto compite este fin de semana, por undécima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine. Viene de quedar 17° en el GP de Italia y es el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly sumó el año pasado sus primeros puntos en la máxima categoría del automovilismo, aunque con Williams, la escudería en la que debutó. Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó diez fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el pilarense sufre las consecuencias: fue 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 17° en Monza, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.
La Fórmula 1 (F1) sigue este fin de semana en el circuito callejero de Bakú, correspondiente al Gran Premio de Azerbaiyán y a la fecha 17 de la temporada que lidera en el Campeonato de Pilotos el australiano Oscar Piastri con McLaren con 324 unidades, delante de su compañero Lando Norris con 293. Tercero se ubica Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente y ganador del GP de Italia en la jornada pasada, con 230.En el certamen de constructores, luego de 16 Grandes Premios, el ritmo también lo marca McLaren con amplitud gracias a que plasmó en los circuitos la gran diferencia que tiene con las demás escuderías: conquistó 12 pruebas y le saca 337 puntos a su perseguidor más cercano, Ferrari.Este sábado, después de la tercera práctica (a las 5.30 de la Argentina) tendrá lugar la clasificación desde las 9. La carrera central será este domingo, desde las 8. Todas las instancias se pueden seguir en vivo por televisión a través de Fox Sports. El argentino Franco Colapinto compite este fin de semana, por undécima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine. Viene de quedar 17° en el GP de Italia y es el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly sumó el año pasado sus primeros puntos en la máxima categoría del automovilismo, aunque con Williams, la escudería en la que debutó. Cronograma del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2025Viernes 19 de septiembre5.30: Práctica 1.9: Práctica 2.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó diez fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el pilarense sufre las consecuencias. Fue 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 17° en Monza, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.Cómo ver online el Gran Premio de AzerbaiyánTodas las instancias de la fecha 17 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.
Franco Colapinto acelera y compite este fin de semana, por undécima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Azerbaiyán, que corresponde a la fecha 17 de la Fórmula 1. Pero no arrancó bien: fue 19° y 20° en las primeras prácticas en el circuito callejero de Bakú. El argentino, que viene de quedar 17° en el GP de Italia, es el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.Transcurridos los dos primeros ensayos, el pilarense ya mira (obligatoriamente) los objetivos de sábado, cuyo entrenamiento será a las 5.30 para dar lugar luego a la clasificación, a las 9. La carrera, el domingo, iniciará a las 8. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma y resultados de Franco Colapinto en el GP de AzerbaiyánViernes 19 de septiembrePráctica 1: 19°Práctica 2: 20°.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó diez fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el pilarense sufre las consecuencias. Fue 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 17° en Monza, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.Cómo ver online el Gran Premio de AzerbaiyánTodas las instancias de la fecha 17 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.
El piloto europeo se pasó en una curva y volvió a la pista con una acción peligrosísima.No le importó que venía el coche John Bennett e impactó de lleno contra el británico.La tanda tuvo que frenarse con bandera roja y se espera una importante sanción.
Con un cambio aerodinámico en el alerón trasero, los Alpine no sufren tanto en la parte rápida del circuito (Colapinto tiene el segundo mejor tiempo en el sector 3, de alta velocidad). Sin embargo, los sectores 1 y 2, mucho más trabados, conspiran contra el tiempo final. Por eso, Gasly es 18º y Colapinto, 20º y último. Entre ambos, el Haas de Oliver Bearman.La escudería italiana llega al primer cuarto de hora con los dos pilotos más rápidos de la segunda sesión. Charles Leclerc es el líder, mientras que lo escolta Lewis Hamilton. La sorpresa es Gabriel Bortoleto, brasileño de Sauber, quien por ahora ocupa el sexto lugar.Ahora el que rebaja sus tiempos es el piloto argentino de Alpine, que vuelve a hacer una buena vuelta y sube hasta el puesto 15, a 2.038 segundos de Norris, el líder provisional de la segunda práctica en Bakú.El francés de Alpine recupera terreno y ahora pasa a Colapinto en los registros. Se ubica en el puesto 14, mientras que el argentino retrocede y ahora es 16º.La primera vuelta rápida de Colapinto es muy buena: se cuela en el Top 10 y se ubica en la novena posición, a 1.770 segundos del más rápido en los primeros minutos de la FP2, el neerlandés Max Verstappen. Pierre Gasly, en tanto, se ubica en el puesto 15.El inglés de Ferrari bloquea las ruedas delanteras al frenar para doblar a la derecha y se va de la pista. La vuelta no contará. El piloto argentino, a bordo de su Alpine, sale a la pista en el circuito callejero de Bakú. Por ahora, sin tiempos. El brasileño Gabriel Bortoleto y el alemán Nico Hulkenberg son los primeros en dejar la zona de boxes y salir a la pista en la segunda practica libre de cara al Gran Premio de Azerbaiyán.Los pilotos están por salir a la pista para la segunda práctica en el circuito callejero de Bakú, la capital de Azerbaiyán. El piloto argentino Franco Colapinto, a bordo de un Alpine, intentará mejorar sus registros de la primera tanda de entrenamientos, cuando fue penúltimo, sólo por delante de su compañero de equipo, Pierre Gasly.La segunda práctica en Bakú se largará a las 9 de la mañana y marcará el final de la actividad del viernes. El sábado, la tercera sesión de entrenamientos libres comenzará a las 5.30 de la mañana de la Argentina, mientras que la clasificación está prevista para las 9 de nuestro país. El domingo, la luz verde del semáforo se encenderá a las 8 de la mañana de la Argentina. Y comenzará entonces el Gran Premio de Azerbaiyán, la escala número 17 de la temporada 2025 de la Fórmula 1.Bakú es un circuito que le sienta bien a Franco Colapinto. La temporada pasada, de hecho, tuvo aquí su mejor actuación como piloto de Fórmula 1. Terminó octavo gracias a un choque en la última vuelta entre Carlos Sainz y Sergio "Checo" Pérez, sumó puntos para Williams y fue elogiado por varios de sus colegas por su largada y sus maniobras durante el Gran Premio. Para esta temporada el auto que maneja es muy distinto: el Alpine 2025 no tiene la velocidad de aquel Williams 2024.La buena noticia para Colapinto en la primera sesión del viernes es que terminó por delante de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly. El argentino fue 119 milésimas más rápido que el galo. Sin embargo, y como es casi una costumbre esta temporada, los Alpine penaron con los problemas de potencia y concluyeron al final de la grilla: Colapinto fue 19º, mientras que Gasly terminó en el puesto 20º y último.FP1 â?? pic.twitter.com/xEPV5cmkHF— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 19, 2025Bienvenidos a la segunda sesión de prácticas de la Fórmula 1 en el circuito callejero de Bakú (Azerbaiyán). Está previsto que la máxima categoría del automovilismo regrese a la pista desde las 9 de la mañana (hora de la Argentina). Equipos y pilotos buscarán sumar datos y vueltas a la telemetría luego de una primera tanda de prácticas en las que apenas pudieron girar durante algo más de media hora. La sesión estuvo detenida por un desprendimiento del pianito en una de las curvas, percance que complicó a todos y cambió la planificación del día.
Viernes 19 de septiembre5.30: Práctica 1.9: Práctica 2.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.El piloto argentino aborda otra carrera en la Fórmula 1 con el equipo Alpine en el circuito callejero de Bakú. En la primera práctica terminó penúltimo. El pilarense sólo fue más rápido que su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, a quien aventajó por 119 milésimas. El argentino volverá a subirse a su Alpine desde las 9 de la mañana, hora de la Argentina, para la segunda práctica de la jornada.
La actividad entre los muros de Bakú comenzará a las 5.30 y continuará a las 9; por Disney+, Fox Sports y la app F1TV.El piloto argentino, que viene en alza desde el GP de Hungría, sumó sus primeros puntos en este callejero el año pasado.
En la fecha 17 del calendario el piloto argentino busca igualar lo conseguido con Williams.
Franco Colapinto compite este fin de semana, por undécima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Azerbaiyán, que corresponde a la fecha 17 de la vigente temporada de la Fórmula 1 y se corre en el circuito callejero de Bakú. El argentino, que viene de quedar 17° en el GP de Italia, es el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en la capital azerí, ciudad en la que el año pasado sumó sus primeros puntos en la máxima categoría con Williams y donde este fin de semana intentará dar la sorpresa. Este viernes tendrá las dos primeras prácticas: la FP1 a las 5.30 y la FP2 a las 9. Luego, el sábado, tendrá el último entrenamiento a las 5.30 y, a las 9, la clasificación para la carrera del domingo a las 8. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2025Viernes 19 de septiembre5.30: Práctica 1.9: Práctica 2.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó diez fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el pilarense sufre las consecuencias. Fue 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 17° en Monza, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.Cómo ver online el Gran Premio de AzerbaiyánTodas las instancias de la fecha 17 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con el Gran Premio de Azerbaiyán en el circuito callejero de Bakú. Será en el marco de la fecha 17 del calendario y Franco Colapinto estará a bordo de uno de los A525 de Alpine por undécima vez, con el anhelo de terminar en el Top 10 por primera vez en lo que va de la temporada, en un circuito que le trae buenos recuerdos: allí, con Williams, ganó sus primeros puntos el año pasado tras quedar octavo.Como es habitual, la actividad comienza con los entrenamientos. Los dos primeros serán el viernes a las 5.30 ( horario argentino) y a las 9, respectivamente. El sábado a las 5.30, en tanto, será la tercera práctica; mientras que a las 9 comenzará la competencia con la clasificación, en la que los pilotos se ordenarán en la grilla de partida para la carrera del domingo, programada para las 8.Cronograma del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2025Viernes 19 de septiembre5.30: Práctica 1.9: Práctica 2.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Cómo ver online el Gran Premio de AzerbaiyánTodas las instancias de la fecha 17 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.El certamen de constructores, luego de 16 Grandes Premios, lo domina McLaren con amplitud gracias a que plasmó en los circuitos la gran diferencia que tiene con las demás escuderías: conquistó 12 pruebas y le saca ¡337 puntos! a su perseguidor más cercano, Ferrari. Por otro lado, Oscar Piastri lidera la tabla de posiciones de pilotos con 324 unidades y lo persigue su compañero Lando Norris con 293. Tercero se ubica Max Verstappen (Red Bull), tetracampeón vigente y ganador del GP de Italia en la jornada pasada, con 230.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - Abandonó.GP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - Abandonó.GP de Abu Dhabi - Abandonó.2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: AbandonóGP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°GP de Países Bajos: 11°.GP de Italia: 17°.
Conocé cómo es el circuito en el que el piloto argentino correrá su próxima carrera en la Fórmula 1.
El mayor beneficiado de los acuerdos firmados en Washington es Turquía que ejerce un tutelaje sobre Azerbaiyán y se apresta a disfrutar de los dividendos que le permitirán ser el actor más influyente del Cáucaso Sur.
Leer más
WASHINGTON.- Azerbaiyán y Armenia firmaron el viernes un acuerdo de paz negociado por Estados Unidos, que impulsará los lazos económicos entre ambos tras décadas de conflicto, durante una reunión con el presidente Donald Trump.El acuerdo, si se mantiene, supondría un logro significativo para el gobierno de Trump que sin duda inquietará a Moscú, que considera la región del Cáucaso y a las dos exprepúblicas soviéticas dentro de su esfera de influencia."Han luchado durante mucho tiempo, 35 años, y ahora son amigos, y lo serán durante mucho tiempo", dijo Trump en la ceremonia de firma en la Casa Blanca, donde estuvo flanqueado por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan.Armenia y Azerbaiyán han estado enfrentados desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno Karabaj -una región azerbaiyana con población mayoritariamente de etnia armenia- se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia.Azerbaiyán recuperó el control total de la región en 2023, lo que provocó que casi todos los 100 000 armenios étnicos del territorio huyeran a Armenia. Ambos países se independizaron de la Unión Soviética en 1991.Trump destacó también que este hito "increiblemente positivo para el futuro de toda la región" del Cáucaso dará pie otras oportunidades en materia de desarrollo económico y de cooperación en sectores clave, entre ellos el de la defensa.Trump afirmó que ambos países se habían comprometido a poner fin a los combates, establecer relaciones diplomáticas y respetar la integridad territorial del otro.El acuerdo incluye derechos exclusivos de Estados Unidos para el desarrollo de un corredor estratégico de tránsito a través del Cáucaso Sur, que atraviese Armenia y conecte Azerbaiyán con su enclave de Najicheván. Este importante corredor de tránsito, que le permitirá a Washington aprovechar la pérdida de influencia rusa en la zona, será bautizado como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional, informó la Casa Blanca.El mandatario dijo el viernes en la Casa Blanca que dar su nombre a la ruta era "un gran honor", pero que no lo pidió. En una llamada con periodistas antes del evento, un alto funcionario del gobierno dijo que fueron los armenios quienes sugirieron el nombre.Trump dijo que Estados Unidos firmó acuerdos separados con cada país para ampliar la cooperación en materia de energía, comercio y tecnología, incluida la inteligencia artificial.Trump anunció también el levantamiento de las restricciones impuestas en Estados Unidos en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán, algo por lo que Aliyev se mostró especialmente "agradecido". De hecho, el líder azerí no escatimó elogios para su homólogo estadounidense, ya que entiende que sin su labor el acuerdo "no habría sido posible".Ese sentimiento compartido con Pashinyan, que ha resaltado el "compromiso personal" de Trump con la paz en la región, gracias a la cual se ha sellado un compromiso que "allanará el camino para terminar con décadas de conflicto" y abrir "una nueva era basada en el pleno respeto de la soberanía".Durante el encuentro, los tres líderes abundaron en todo tipo de calificativos positivos a un día "histórico", catalogado incluso de "milagro" por el presidente de Azerbaiyán. Incluso los dos invitados dijeron que lo nominarían a Trump para el Premio Nobel de la Paz."Tal vez estemos de acuerdo con el primer ministro Pashinyan en enviar un llamado conjunto al comité Nobel para otorgar al presidente Trump el Premio de la Paz", dijo Aliyev."Creo que el presidente Trump merece el Premio Nobel de la Paz y defenderemos eso, y lo promoveremos", apoyó por su parte Pashinyan.Trump agradeció el gesto de la postulación al Nobel, y aprovechó la ocasión para reivindicar sus logros diplomáticos en distintos contextos como contraposición a las malas prácticas que le atribuye a su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, a quien acusó directamente de no esforzarse para que Bakú y Ereván acercasen posturas. "Probablemente lo intentó doce minutos y no funcionó", ironizó.Trump ha tratado de presentarse como un pacificador mundial en los primeros meses de su segundo mandato.La Casa Blanca le atribuye el mérito de haber negociado un alto el fuego entre Camboya y Tailandia y de haber sellado acuerdos de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo, y entre Pakistán y la India. RivalidadEstas dos antiguas repúblicas soviéticas han librado varias guerras desde el desmembramiento de la Unión Soviética por Nagorno Karabaj, un enclave de población armenia en territorio de Azerbaiyán.Para intentar superar sus discrepancias, Bakú y Ereván acordaron en marzo los términos de un tratado de paz.Pero Azerbaiyán exigió que Armenia enmiende su Constitución y renuncie oficialmente a cualquier reivindicación territorial sobre Karabaj, rompiendo así sus vínculos con esta región, considerada por los armenios como su patria ancestral.Pashinyan dijo estar dispuesto a hacerlo y anunció su intención de celebrar un referéndum constitucional en 2027.Sin embargo el trauma de la pérdida de Karabaj, llamado Artsaj en armenio, divide al país.Agencias AFP, AP y Reuters
En una ceremonia celebrada en Washington, "los dos países se comprometen a detener para siempre los combates y a normalizar las relaciones".
Los líderes de ambos países se reunieron en la Casa Blanca, con la mediación del presidente estadounidense. Buscan sellar la paz tras un enfrentamiento de cuatro décadas en el Cáucaso Sur. Algunas claves.
El presidente de EEUU recibirá a los mandatarios de ambos países para firmar un acuerdo que podría poner fin a 35 años de conflicto en el Cáucaso Sur. Washington también prevé sellar pactos bilaterales para impulsar la cooperación económica en la región, en un gesto que desplaza el rol mediador de Rusia
MOSCÚ.- Muertes de azeríes detenidos por la policía por asesinatos ocurridos hace décadas en una ciudad rusa. El accidente de un avión de pasajeros de Azerbaiyán Airlines, que Bakú atribuyó a Moscú. El fortalecimiento de los lazos entre Azerbaiyán y Turquía, junto con la disminución de la influencia rusa en la conflictiva región del Cáucaso Sur.Éstos son algunos de los factores que han llevado a una escalada de tensiones entre Rusia y un aliado estratégico, Azerbaiyán, el país del Mar Caspio rico en petróleo donde el presidente Ilhan Aliyev ha estado en el poder desde 2003, casi tanto como los 25 años de gobierno de Vladimir Putin en Rusia.Las relaciones se deterioraron drásticamente en las últimas horas luego de una serie de arrestos perpetrados por ambos gobiernos contra ciudadanos del otro país.La muerte de dos hombres azeríes en territorio ruso, Huseyn y Ziyaddin Safarov, detenidos la semana pasada como parte de una investigación sobre una serie de asesinatos de estilo mafioso no resueltos en la ciudad industrial de Ekaterimburgo ocurridos en los últimos 25 años, es el eslabón más reciente en una serie de eventos que revelan un conflicto diplomático más profundo entre los antiguos aliados.Durante mucho tiempo, ambos países mantuvieron una estrecha asociación en la políticamente sensible región del sur del Cáucaso, junto al mar Caspio. Pero, con Moscú concentrada en la guerra en Ucrania, Azerbaiyán se ha vuelto más audaz a la hora de desafiar el dominio ruso.Además de apuntar contra Moscú, Bakú busca establecer alianzas más cercanas con Turquía, para no depender de la capacidad armamentística del Kremlin, e Israel, actualmente en guerra con otro importante aliado ruso en la región, Irán.Las redadas policiales que intensificaron las tensionesEl 27 de junio, la policía allanó las viviendas de varios ciudadanos de origen azerí en Ekaterimburgo, la cuarta ciudad de Rusia, en el marco de lo que las autoridades afirmaron era una investigación sobre asesinatos ocurridos hace décadas. Los hermanos Safarov murieron y varios otros azaríes resultaron gravemente heridos.Cuando los cuerpos fueron trasladados de regreso a Bakú, las autoridades locales afirmaron que las autopsias revelaron que los hombres habían sido golpeados hasta la muerte. Los cadáveres presentaban costillas rotas, lesiones internas y una gran pérdida de sangre."Se ha iniciado una investigación penalâ?¦ por la tortura y el brutal asesinato de ciudadanos azeríes y personas de origen azerí en la Federación Rusa", declaró el martes la fiscalía general de Azerbaiyán en un comunicado.Los investigadores rusos, por su parte, sostuvieron que uno de los hermanos murió de un fallo cardíaco durante el operativo, mientras que la causa de la segunda muerte seguía bajo investigación.Por su parte, Bakú respondió con acciones de represalia. El Ministerio de Cultura canceló todos los eventos vinculados a instituciones rusas y el Parlamento azerí se retiró de una reunión bilateral prevista en Moscú, y el gobierno anuló una visita programada de un funcionario parlamentario ruso.El lunes, agentes encapuchados irrumpieron en las oficinas en Bakú de Sputnik Azerbaiyán, un medio financiado por el Kremlin, y arrestaron a siete de sus empleados. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán acusó al medio de operar con "financiamiento ilegal" y confirmó que se realizaron varios arrestos durante el operativo.La policía también detuvo a otros ocho especialistas rusos en tecnología y a otros profesionales, acusándolos de contrabando de drogas desde Irán y ciberdelitos.Las imágenes de los detenidos, que no tenían antecedentes penales conocidos, mostraban sus rostros visiblemente golpeados, uno de ellos con sangre seca en el rostro y varios con moretones y contusiones evidentes. Las fotos causaron indignación en Rusia, donde numerosos comentaristas de línea dura acusaron a Azerbaiyán de tratar a los rusos como rehenes y reclamaron una respuesta contundente.El martes, Rusia detuvo brevemente al líder de la comunidad azerí en Ekaterimburgo para interrogarlo. Un video difundido en redes sociales rusas mostraba a fuerzas especiales rompiendo las ventanas de su vehículo, sacándolo a él y a su hijo a rastras y obligándolos a acostarse boca abajo en el pavimento. Un miembro destacado de la diáspora azarí también fue arrestado en Vorónezh, en el sur de Rusia.Cruces de declaraciones entre Bakú y MoscúAzerbaiyán condenó enérgicamente lo que calificó como "actos demostrativos y deliberados de ejecuciones extrajudiciales y violencia" por parte de la policía rusa, tras las muertes ocurridas en Ekaterimburgo.Después de los arrestos de empleados de Sputnik y otros ciudadanos rusos en Bakú, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó al embajador azerí para protestar por "las recientes acciones hostiles de Bakú y los pasos intencionales de la parte azerí destinados a desmantelar las relaciones bilaterales".Azerbaiyán respondió convocando al embajador ruso para exigir una investigación sobre las muertes, el castigo a los responsables y una compensación para las víctimas â??medidas que, según dijo, eran "cruciales para eliminar el clima negativo en las relaciones bilaterales". Bakú desestimó las quejas de Moscú por los arrestos de ciudadanos rusos en su territorio.El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, habló sobre las tensiones con Rusia en una llamada con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, un gesto que pareció estar destinado a molestar al Kremlin. Zelensky afirmó haber expresado su apoyo a Bakú "en una situación en la que Rusia intimida a ciudadanos azaríes y amenaza a la República de Azerbaiyán".Consultado sobre la llamada, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el miércoles que "Ucrania hará todo lo posible por echar leña al fuego y provocar a Bakú a acciones impulsivas", y añadió que "Rusia nunca ha amenazado ni amenaza a Azerbaiyán".Peskov señaló que el jefe del principal organismo investigador de Rusia se ha mantenido en contacto con el fiscal general de Azerbaiyán. No quiso decir si Putin hablaría con Aliyev para calmar la crisis.Sin embargo, en general, las autoridades rusas han tratado de restar importancia a la crisis. María Zakhrova, vocero del ministerio, dijo el miércoles que para Rusia y Azerbaiyán "las relaciones de amistad son muy importantes"."Quienes quieran arruinarlas deberían pensar dos veces en lo que están haciendo", añadió.Vínculos económicos entre Rusia y AzerbaiyánRusia y Azerbaiyán desarrollaron fuertes lazos económicos y culturales después de 1993, cuando el padre de Aliyev, Heydar â??que también había sido el líder comunista de Azerbaiyán en la época soviéticaâ?? asumió la presidencia.Hace tiempo que Azerbaiyán compra petróleo y gas natural a Rusia para abastecer su demanda interna, mientras exporta sus propios recursos energéticos a Occidente. Además, constituye un corredor de transporte clave para el comercio ruso con Irán y otros socios en Oriente Medio. Rusia también ha sido el principal mercado para las exportaciones azeríes de frutas y verduras.Los empresarios azeríes controlan activos significativos en la construcción, el sector inmobiliario, el comercio y otros sectores de la economía rusa.Rusia, por su parte, alberga una numerosa diáspora azerí. El censo de 2021 registró alrededor de medio millón de azeríes viviendo en Rusia, pero estimaciones no oficiales sitúan esa cifra en hasta 2 millones de personas.Las relaciones con Bakú se han vuelto cada vez más importantes para el Kremlin desde que envió tropas a Ucrania en 2022, especialmente porque Turquía se convirtió en un socio económico clave para Rusia ante las amplias sanciones impuestas por Occidente.El conflicto separatista de Nagorno KarabajJusto antes del colapso de la Unión Soviética en 1991, estalló un enfrentamiento abierto entre dos de sus antiguas repúblicas en el sur del Cáucaso: Azerbaiyán y su vecina Armenia. Tras años de combates, los separatistas respaldados por Armenia lograron controlar la región azarí de Karabaj y los territorios circundantes.Rusia declaró su neutralidad en el conflicto, aunque brindó asistencia económica y suministró armas a Armenia, que albergaba una base militar rusa. Moscú copatrocinó conversaciones de paz bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, pero estas no dieron resultado.En 2020, el ejército de Azerbaiyán, reforzado con armas proporcionadas por su aliado Turquía, recuperó amplias zonas de territorio que habían estado bajo control armenio durante casi tres décadas. Rusia negoció una tregua y desplegó unos 2000 soldados de paz en la región.Pero las relaciones se deterioraron bruscamente con la guerra en Ucrania y la retirada de los soldados de paz rusos de la región de Nagorno Karabaj, en Azerbaiyán, tras su plena recuperación en manos de Bakú de las autoridades armenias separatistas en 2023.El liderazgo armenio, enfurecido por la no intervención rusa, respondió reduciendo sus vínculos con Moscú y reforzando sus relaciones con Occidente.La victoria en Nagorno Karabaj alimentó las ambiciones de Azerbaiyán y llevado a Aliyev a adoptar una postura más firme en sus relaciones con los países vecinos.Azerbaiyán también estrechó sus vínculos con Israel, aprovechando su posición de país laico de mayoría musulmana que limita con Rusia y con Irán, enemigo de Israel. Azerbaiyán exporta una parte significativa de su petróleo crudo a Israel, mientras importa armamento militar avanzado. Esta asociación se profundizó mientras las propias relaciones del Kremlin con Israel se deterioraban.El accidente de un vuelo de Azerbaijan AirlinesEl 25 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines se estrelló mientras realizaba un vuelo desde Bakú hacia Grozny, la capital regional de la república rusa de Chechenia.Las autoridades azeríes afirmaron que el avión fue alcanzado accidentalmente por fuego de las defensas aéreas rusas y que luego intentó aterrizar en el oeste de Kazajistán, donde se estrelló, causando la muerte de 38 de las 67 personas que iban a bordo.Putin se disculpó ante Aliyev por lo que calificó como un "trágico incidente", pero evitó reconocer la responsabilidad de su gobierno en el evento. Aliyev, por su parte, criticó a Moscú por intentar "silenciar" el hecho.En mayo, Aliyev se negó a asistir al desfile del Día de la Victoria en Moscú junto a otros líderes de las exrepúblicas soviéticas. Más tarde ese mismo mes, un ministro de Asuntos Exteriores ucraniano visitó Bakú, en una señal de acercamiento con Kiev.Agencia AP y diarios The Washington Post y The New York Times
Son 23 los conocidos, entre ellos el empresario Rubén Vardanyan, ex ministro de Estado de Nagorno Karabaj, la ahora disuelta República de Artsaj. Es parte del histórico conflicto entre estos dos vecinos.
Dos sospechosos fueron detenidos por las autoridades locales. Los reportes indican que un oficial persa contrató a un narcotraficante de Georgia para asesinar a Shneor Segal a cambio de 200.000 dólares
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que cualquier escalada en la región es "inaceptable" y valoró, por tanto, el progreso en la relación entre las partes
En medio de acusaciones cruzadas, ambos países sentaron las bases de un alto al fuego definitivo a un conflicto que se remonta a la disolución de la URSS y que pone en jaque principios básicos de derecho internacional. Leer más
El tiempo y el nuevo contexto internacional no parecen estar jugando a favor de Armenia, pero su presidente no pierde la calma. Después de un 2024 en el que había optimismo de alcanzar un tratado de paz con Azerbaiyán después de más de tres décadas de conflicto, el proceso parece haberse enfriado y otra vez se habla del riesgo de una escalada."Desde principios de año, la retórica empleada por Azerbaiyán es bastante preocupante, incluso demasiado agresiva. Sin embargo, nuestra postura es firme: debemos seguir trabajando", señaló el presidente Vahagn Khachaturyan a LA NACION, durante una visita a Buenos Aires.Todavía no recuperada después de la última escalada en la que Azerbaiyán tomó y vació de población armenia el enclave de Nagorno Karabaj, Armenia intenta por todos los medios no darle un pretexto a su empoderado vecino para otro choque bélico.Exrepública soviética que había dependido históricamente de Rusia para su seguridad, Armenia empezó en los últimos años un acercamiento a Occidente para conseguir la protección que Moscú ya no le estaba dando. El 12 de febrero pasado el Parlamento aprobó un plan para iniciar el largo proceso de adhesión a la Unión Europea. Y al mismo tiempo mira a Washington, que durante 2024 fue el principal promotor del diálogo de paz con Azerbaiyán. Pero la llegada de Donald Trump, con lo que parece una voluntad de no involucrarse en zonas de influencia de Vladimir Putin como el Cáucaso Sur, vino a cambiarlo todo. Aunque Khachaturyan no se desespera: "Lo mejor es esperar".Durante su paso por Buenos Aires, escala de una visita a la región que tenía como objetivo central asistir a la asunción de Yamandú Orsi, Khachaturyan también fue recibido en la Casa Rosada por Javier Milei y tuvo algunas palabras de elogio. Las de Milei "son reformas difíciles, incluso dolorosas, pero si no se llevan a cabo, los problemas podrían agravarse en el futuro", señaló.El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Presidente de la República de Armenia, Vahagn Jachaturián, donde mantuvieron una reunión bilateral. pic.twitter.com/N0GbISQnzy— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 27, 2025-Me gustaría empezar preguntando por el estado de las negociaciones con Azerbaiyán. ¿En qué punto están actualmente?-Es la pregunta más importante. Hay un diálogo que, si bien no tiene el nivel ni la intensidad que nos gustaría, sigue desarrollándose. Se llevan a cabo negociaciones entre el primer ministro de Armenia y el presidente de Azerbaiyán, así como entre las dos cancillerías. La cuestión primordial para nosotros es la delimitación de las fronteras. Creo que tuvimos un avance importante el año pasado, ya que logramos delimitar 12 kilómetros de la frontera y establecer una reglamentación en base a la cual las delegaciones de ambos países trabajarán. Este año, los jefes de ambas delegaciones también se reunieron en la frontera, lo que nos inspira confianza en que podemos avanzar en el proceso. Esto contribuirá a la firma de un tratado de paz entre ambos países. También me gustaría mencionar que, desde principios de año, la retórica empleada por Azerbaiyán es bastante preocupante, incluso demasiado agresiva. Sin embargo, nuestra postura es firme: debemos seguir trabajando y encontrar soluciones dentro del marco de las cuestiones que nos preocupan en este proceso. En este momento, esta es la situación.-¿A qué atribuye el aumento de una retórica más agresiva por parte de Azerbaiyán? ¿Cree que está relacionado con el cambio de administración en Estados Unidos?-No es algo que descartemos, pero no queremos centrarnos en calificar la situación, sino en el trabajo que debemos realizar. Si nos enfrascamos en ese tipo de discusiones, no podremos avanzar. Nuestra principal preocupación es neutralizar todas las amenazas existentes. Después de una larga pausa, hemos recibido una respuesta de Azerbaiyán a nuestras propuestas, y nosotros también les presentaremos nuestras contrapropuestas en breve. Nuestra intención es evitar generar una tensión innecesaria en nuestras relaciones. Los problemas ya son suficientes; lo importante es encontrar soluciones.-¿Cuáles son los principales obstáculos para alcanzar esas soluciones?-Desde Azerbaiyán hay una preocupación respecto a la presencia de representantes de terceros países en la frontera, ya que actualmente la frontera de Armenia está siendo monitoreada por observadores de la Unión Europea. Nosotros tenemos propuestas sobre cómo imaginamos la solución a esta cuestión y se las presentaremos. Por otro lado, está el tema de los recursos presentados por Armenia ante la justicia internacional. Estas son las dos principales cuestiones que han surgido en relación con el tratado de paz. Además, Azerbaiyán ha emitido una propuesta sobre reformas en la Constitución de Armenia. En agosto pasado, nuestra Corte Constitucional, cuando evaluó la constitucionalidad del proceso de delimitación, ya respondió a esta cuestión y ha establecido que la Constitución no puede ser un obstáculo para la firma de un tratado de paz. Si el tratado se firma, la Corte Constitucional deberá pronunciarse al respecto, dado que se trata de un acuerdo internacional. Si determina que no hay contradicción con la Constitución, no habría problemas. Si, en cambio, señala alguna contradicción, entonces deberemos encontrar una solución. Nuestra postura es clara: la Constitución no debe impedir este proceso y, hasta el momento, no hay nada que lo obstaculice.-¿Cree que Azerbaiyán está buscando algún pretexto para frenar el proceso y provocar una nueva escalada?-El riesgo de escalada siempre está presente mientras no tengamos un documento firmado, como lo ha estado desde 1991. No quiero hacer valoraciones sobre las causas, ya que todos podemos especular. Nuestra posición es clara: no generar tensión innecesaria. Seguimos negociando y debemos continuar con el proceso. Eso es lo más importante.-Si tuviera que definir si estamos más cerca de un acuerdo de paz o de una escalada, ¿cuál sería su respuesta?-Es mi opinión personal, pero creo que estamos más cerca de alcanzar un acuerdo.-Hay una voluntad política de iniciar un proceso de adhesión a la UE. Usted mencionaba antes la presencia de observadores. ¿Qué riesgos y obstáculos observa en este proceso?-La idea de formar parte de la UE ha estado en la agenda de Armenia desde los años 90. Los valores que promovemos y que están reflejados en nuestra Constitución son los valores europeos y occidentales: derechos humanos, libertad de expresión, libertad de empresa. Ese es el camino hacia el desarrollo de nuestro país. Actualmente, tenemos la oportunidad de profundizar nuestras relaciones con la UE y estamos trabajando en conjunto en ello. Esto representa el futuro de los armenios. Por supuesto, existen riesgos, tanto de índole económica como en la percepción de la sociedad. Hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá si damos pasos más concretos y firmes hacia la UE, ya que tradicionalmente hemos mantenido relaciones comerciales con otros países. Nuestros empresarios suelen preferir comerciar en entornos similares al nuestro. Con la UE, la dinámica es distinta: debemos evaluar las posibilidades de nuestro mercado, qué porcentaje puede integrarse al mercado europeo y cómo adaptarnos a los estándares de calidad. Además, formamos parte de la Unión Económica Euroasiática, lo que nos permite mantener relaciones económicas libres con ciertos países. No nos apresuramos, vamos paso a paso. Lo más importante es estar preparados para la integración, sobre todo en términos económicos. En cuanto a la reforma de las instituciones políticas, Armenia lleva años avanzando en ese aspecto. La cooperación bilateral con la UE también ha sido exitosa. Por ejemplo, la misión de observación de la UE contribuye significativamente a la seguridad de Armenia, y esto es un hecho innegable. No solo lo valoro como representante del Estado, sino que también lo perciben las personas que viven en las zonas fronterizas. Estamos trabajando con los europeos para fortalecer las capacidades de Armenia y aumentar nuestro nivel de seguridad.-¿Y la posible amenaza de Rusia? Otros países de la región, como Ucrania y Georgia, han sufrido represalias tras intentar acercarse a Europa. ¿Qué temores tienen?-Sí, ese factor está presente. Pero lo veo así: es una experiencia por la que debemos pasar. Ser un país soberano, independiente y libre tiene un precio. Se puede optar por la comodidad, pero un día te das cuenta que sos un Estado sin independencia y sin capacidad de tomar sus propias decisiones. Georgia seguirá avanzando hacia la UE porque no tiene alternativa. Ucrania enfrenta otra realidad: su prioridad es instaurar la paz. Pero su decisión de luchar por ser un país soberano, independiente y libre es clara, y siguen luchando por ello.-Con Trump en la Casa Blanca, se perciben señales de acercamiento a Putin y una menor presencia estadounidense en zonas de influencia rusa. ¿Cómo afecta este contexto a Armenia?-Prefiero no hacer valoraciones apresuradas. Lo mejor es esperar. No apurarnos y adivinar lo que pueda pasar. No es que estoy evitando responder a su pregunta, creo que todo esto acaba de empezar. Le puedo hablar desde nuestro ejemplo. En 30 años hemos pensado muchas veces que la solución a nuestras relaciones con Azerbaiyán estaba cerca, pero por distintos factores, el conflicto se ha prolongado más de tres décadas. La prioridad es encontrar soluciones pacíficas.-La presidencia de Trump también agrega un factor de caos e impredecible al mundo. ¿Cuál cree que es la mayor amenaza hoy para Armenia?-La amenaza siempre es la misma: contra nuestra soberanía, libertad e independencia. En situaciones de tensión, debemos ser aún más cuidadosos y tomar decisiones equilibradas.-¿Qué avances ha habido con Turquía?-Un avance que puedo mencionar es que tenemos reuniones de alto nivel con distintos funcionarios turcos. Sin embargo, Turquía vincula el progreso de sus relaciones con Armenia al avance en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, por lo que actualmente estamos en una situación de pausa. También depende del interés que tenga Turquía en la paz en la región y en la apertura de fronteras. Oficialmente, sus declaraciones respaldan la paz y la apertura de fronteras, pero en la práctica no se han dado pasos concretos.-Usted tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente Milei. ¿Qué opinión tiene de él? ¿Recibió algún gesto específico?-Viajé a América Latina para asistir a la asunción del presidente de Uruguay y quise aprovechar la oportunidad para encontrarme con el señor Milei, considerando las relaciones entre nuestros pueblos y países. Como profesional y economista, observo con interés lo que está ocurriendo en Argentina. El país atraviesa una situación económica compleja y necesita reformas. Milei, junto con su gobierno y su equipo, está intentando implementarlas. Son reformas difíciles, incluso dolorosas, pero si no se llevan a cabo, los problemas podrían agravarse en el futuro. Nosotros atravesamos una situación similar, no solo una vez, sino después del colapso de la URSS y también en 2018, tras la Revolución de Terciopelo en Armenia. Hasta ese momento, teníamos muchas complicaciones con la corrupción, lo que tuvo un impacto trascendental en el desarrollo del país. Ahora estamos implementando reformas similares, que en algunos casos pueden ser dolorosas, pero sin ellas no hay desarrollo. Mi valoración del trabajo de Milei se da en ese contexto. Por supuesto, los ciudadanos también deben contribuir apoyando a las autoridades para que las reformas tengan un efecto más rápido.-En diciembre pasado hubo un episodio que pasó desapercibido en Argentina, pero imagino que no en Armenia: la visita de Lionel Messi a Bakú, donde dejó una ofrenda floral en la tumba del padre de Aliyev. ¿Cómo fue la reacción?-Por supuesto, en Armenia se habló de esto. Sin embargo, hay que considerar que, antes de visitar un país, es fundamental conocer sus normas protocolares y actuar en consecuencia. En Azerbaiyán, este tipo de protocolo es una práctica habitual, incluso para invitados de alto nivel. Desde luego, los ciudadanos armenios interpretaron la situación de otra manera. Pero lo mejor es simplemente aceptarlo como un hecho, sin darle más importancia ni entrar en valoraciones o suposiciones.