aysa

Fuente: Página 12
03/12/2023 17:42

"¿Quién va a hacer alcantarillas y cloacas si privatizan Aysa?"

Afirma que el ultraliberal de extrema derecha podría "borrar de un plumazo" obras públicas esenciales, aunque el gobernador Axel Kicillof ya negocia condiciones con el designado ministro del interior, Guillermo Francos.

Fuente: La Nación
30/11/2023 14:00

Aysa: cómo saber si dejo de tener subsidios al agua desde diciembre 2023

Un grupo de hogares a nivel nacional perderá sus subsidios al agua a partir de diciembre 2023. Así lo indica el cronograma establecido por Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa) para la reducción progresiva de la asistencia estatal para este servicio. Además, otra parte de la población empezará a percibir solo el 30 por ciento de la cobertura estatal.Cuánto cuestan los peajes en diciembre 2023 tras el aumentoCómo reclamo si no me devuelven el IVACómo calcular el aguinaldo de diciembre 2023Por lo tanto, las tarifas de agua potable y cloacas en algunas partes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentarán subas a partir del último mes de 2023. Eso se debe a que, desde mediados de 2023, el Gobierno anunció que "suprimirán progresivamente los subsidios al servicio de agua y cloacas para las personas usuarias de AySA". Para ello, se basan en un esquema geográfico y de valuación inmobiliaria, por lo que comienzan por los hogares que poseen mayor poder adquisitivo.Hasta noviembre, los usuarios que permanecen en el Registro de Mantenimiento de Subsidios pagan entre el 45 y 20 por ciento del costo del servicio, mientras el restante lo cubre el Estado nacional.Qué hogares dejan de tener subsidios en diciembrePara la quita de subsidios, la empresa determinó un cronograma y una proporción de reducción según el nivel socioeconómico de cada área, que se determinó por coeficientes zonales. En caso de cada uno de ellos, se determinó lo siguiente para diciembre:Hogares en zonas medias-bajas: reducción del subsidio al 30 por ciento de descuento durante diciembre y enero de 2024.Hogares en zonas medias: quita total del subsidio desde 1º de diciembre de 2023.Hogares en zonas altas: dejaron de recibir una tarifa subsidiada desde el 1° de agosto pasado.Cómo saber si dejo de tener subsidios al agua desde diciembreLa reducción progresiva de los subsidios que realiza Aysa de manera segmentada se basa en los coeficientes zonales que la empresa tiene en su marco regulatorio. Estos se elaboraron según el nivel socioeconómico de cada área y fueron agrupados en 3 rangos:Nivel Alto: coeficientes zonales entre 1,10 y 1,45Nivel Medio: coeficientes zonales 1,60 y 2Nivel Medios-Bajos: coeficientes zonales 2,20 y 3,50Para saber a qué nivel pertenece cada persona, lo único que hace falta hacer es buscar esa información en la factura del Aysa, que estará detallada en el dorso de la boleta.Cómo solicitar la Tarifa SocialAysa ofrece la Tarifa Social a los usuarios de los sectores más vulnerables. Se tratan de subsidios focalizados que son acorde a su capacidad de pago. El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) es la institución responsable de autorizar e implementar este beneficio a quienes lo necesiten. Este beneficio tiene un año de vigencia y de ser necesario se podrá renovar la solicitud dos meses antes de su vencimiento.Para pedirlo, los hogares deben tener un ingreso neto â??es decir el total de su ingreso menos los gastos de salud y viviendaâ?? inferior a dos jubilaciones mínimas. Se le puede agregar a esto un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante adicional del hogar.En todos los casos se deberá completar un formulario con información referida a:. Cuenta de Servicios de AySA.. Integrantes del hogar (documentos, ingresos).. Gastos del hogar en salud y vivienda.. Gastos del hogar en servicios.Para pedir la Tarifa Social, solo se puede hacer de forma virtual, en el sitio web del ERAS o vía e-mail, al enviar la Solicitud de Ingreso Hogares completa y la última factura a tarifa.social@aysa.com.ar o a tarifa.social@eras.gov.ar con "Solicitud de Tarifa Social" de asunto.

Fuente: Página 12
23/11/2023 08:17

La respuesta de Malena Galmarini a Javier Milei por la posible privatización de AySA

La titular de la empresa pública cruzó al presidente electo en las redes sociales y destacó la labor de la compañía en estos últimos cuatro años. Además destacó el ahorro que implica a mediano plazo en salud.

Fuente: Perfil
23/11/2023 06:36

Malena Galmarini salió a responderle a Javier Milei por la privatización de AySA

La titular de la empresa de aguas y saneamiento señaló que "no todo es lo mismo, no todo funciona mal". Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 02:18

Malena Galmarini le respondió a Javier Milei por la privatización de AySA

El presidente electo, Javier Milei, ratificó este miércoles su plan de poner en manos del sector privado a todas las empresas estatales y puso el foco en la firma que provee el servicio de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, AySA. La titular de la compañía, Malena Galmarini, cuestionó las expresiones del líder de La Libertad Avanza (LLA) y desmintió sus dichos."Aguas Argentinas sólo extendió las redes a los barrios donde podían pagar. AySA, solo estos cuatro años construyó 4.000km de redes, incluyó a 1.500.000 vecinos en la red de agua y 1.600.000 más en la red de cloacas. Trabajamos con los organismos internacionales de crédito para avanzar en obras trascendentales y también en las conexiones domiciliarias de las familias humildes", escribió la funcionaria en su cuenta de la red social X .Aguas Argentinas sólo extendió las redes a los barrios donde podían pagar.AySA, solo estos 4 años construyó 4.000km de redes, incluyó a 1.500.000 vecinos en la red de agua y 1.600.000 más en la red de cloacas. Trabajamos con los organismos internac de crédito para avanzar enâ?¦ https://t.co/hBPeWL4w7e— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023El texto fue acompañado por un recorte de la entrevista que el mandatario electo le concedió a la señal televisiva TN, donde confirmó que buscará llevar adelante su plan de privatización y puso el foco en la firma que preside la esposa del ministro de Economía, Sergio Massa."AySA era Aguas Argentinas y funcionaba bien. Los ferrocarriles teníamos los mejores del mundo cuando eran privados. Todo lo que podamos trasladarle al sector privado, hay que trasladarlo porque lo que se ha probado es que todo lo que hace el sector público lo hace mal", dijo Milei.Galmarini se mostró en desacuerdo con las declaraciones y remarcó que "por cada dólar que se invierte en aguas y cloacas se ahorran siete en el mediano plazo". "A dólar ilegal de hoy la inversión es de u$s769.523.809,5. Multiplicado por 7= u$s5.386.666.666,6 de ahorro en el sector Salud. No todo es lo mismo. No todo funciona mal", enfatizó.El sucesor de Alberto Fernández ratificó así las ideas que pronunció al día siguiente de ganar el balotaje: el plan de privatizaciones que va más allá de la petrolera YPF y el sistema de medios públicos de comunicación que ya había anunciado en estos días y que incluye también a Trenes Argentinos y Aerolíneas Argentinas."La empresa [Aerolíneas Argentinas] tiene perdidas enormes, pero tiene un capital humano de primerísima línea. Unidades de negocio que funcionan bien, como los simuladores, que eso podrían privatizarlo aparte, y también el manejo de los talleres. Cuenta con personal calificado", reconoció.

Fuente: Perfil
23/11/2023 01:36

Más anuncios de Milei: mantendrá la eliminación de Ganancias y la reducción del IVA y privatizará los trenes y AySA

El Presidente electo dejó una respuesta ambigua cuando le preguntaron sobre si pagará el aguinaldo a los empleados del sector público. Dijo que habrá un aumento de tarifas gradual y dejó un preocupante pronóstico para los que tomaron créditos UVA: "Se tienen que hacer cargo". Leer más

Fuente: Clarín
23/11/2023 01:18

Malena Galmarini salió a responderle a Javier Milei por su idea de privatizar AySA

"No todo es lo mismo, no todo funciona mal", señaló la esposa de Sergio Massa y titular de esa empresa de aguas estatal. Asimismo, argumentó que invertir en cloacas representa un ahorro millonario en el sistema de salud.

Fuente: Perfil
20/11/2023 10:00

Malena Galmarini desmintió su renuncia en AySA tras la derrota de Sergio Massa: "Tengo la camiseta bien puesta"

Luego del triunfo de Javier Milei en el balotaje, la titular de Agua y Saneamientos Argentinos se cruzó con una periodista y aseguró que aún tiene "obras por terminar". Leer más

Fuente: Página 12
20/11/2023 08:26

Galmarini desmintió las fakes news sobre su renuncia a Aysa y dijo que sigue a cargo

A partir de la información que circuló respecto a su lugar al frente de la empresa estatal, la esposa del excandidato de Unión por la Patria dijo que hasta el 10 de diciembre tendrá "la camiseta bien puesta de la empresa".

Fuente: La Nación
20/11/2023 03:00

Malena Galmarini desmintió su renuncia a AySA tras la victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa: "Tengo la camiseta bien puesta"

Tras la contundente victoria de Javier Milei sobre Sergio Massa en el balotaje presidencial, se desataron los rumores en torno a posibles cambios en el oficialismo de cara a las últimas tres semanas de gobierno hasta el 10 de diciembre. Por eso, Malena Galmarini, la titular de AySA y esposa del ministro de Economía, salió a aclarar que no renunciará a su puesto pese a la derrota de su marido.A través de una publicación en su cuenta de X (ex-Twitter) la periodista Silvia Mercado posteó un mensaje en el que aseguraba que Galmarini había renunciado a su puesto de titular de la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos. "Renunció Malena Galmarini a AySA", escribió alrededor de las 23.30 luego de afirmarse la ventaja de Milei sobre Massa de poco más de 11 puntos: 55% a 44%.Enseguida la publicación se hizo viral y llegó hasta Galmarini quien cruzó a la periodista. "¡Silvia, no digas disparates!", le recriminó a la periodista. "Espero que sea sólo mala información. Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar", apuntó y concluyó: "¡Chequeá antes! Cariños".Silvia, no digas disparates! Espero que sea sólo mala información. Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar.Chequeá antes!Cariños. https://t.co/Xkl0hr6qgT— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 20, 2023Tras ello, Mercado aclaró en otro posteo que un vocero de Galmarini negó la información, pero aseguró que a ella se lo había confirmado un director de la compañía. "Vocero de Malena niega renuncia. La información me la dio un director de la compañía: 'Malena renuncio, no vuelve'", explicó la periodista.Vocero de Malena niega renuncia. La información de la renuncia me la dio un director de la compañía: "Malena renuncio, no vuelve". https://t.co/tMERDEJH9G— Silvia Mercado (@SilMercado) November 20, 2023Los rumores sobre una posible renuncia de Galmarini quedaron descartados por la propia exprecandidata a la intendencia de Tigre, sin embargo en el Ministerio de Economía no negaron que el ministro Sergio Massa pudiera tomarse una licencia hasta el 9 de diciembre, luego de su derrota en las elecciones.Según pudo conocer LA NACION de fuentes del propio Palacio de Hacienda, Sergio Massa esperará a conocer los resultados de la reunión pautada para este lunes entre el presidente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei, antes de tomar una decisión sobre si pedir o no una licencia.En esa reunión sólo estarán el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, junto al mandatario saliente y entrante. Vale recordar que Pesce es un hombre de Alberto Fernández y Rigo un funcionario heredado de Martín Guzmán.Massa, según dijeron, no estaría en el encuentro, por lo menos por ahora y citó a su equipo a las 12 del mediodía. Antes de las palabras de Milei en el Hotel Libertador, en Economía descontaban que Massa seguiría en el Ministerio hasta el 10 de diciembre para ser el principal protagonista de una "transición ordenada".

Fuente: Perfil
15/11/2023 02:00

Denunciaron a Malena Galmarini por "irregularidades" en un contrato "millonario" de AySA con el "Rey del Cloro"

La Coalición Cívica denunció a la presidenta de AySA por supuesta "estafa al Estado y a todos los argentinos". El entorno de la mujer de Massa encuadró las acusaciones en una operación concebida con "fines electoralistas". Leer más

Fuente: Clarín
14/11/2023 13:36

Es falso que AySA le pagó a Pablo Echarri $ 15 millones y la supuesta noticia no fue publicada por LN+

Circula en redes sociales una supuesta publicación de LN+ con una factura a nombre del actor por haber prestado sus servicios "para practicar con Sergio Massa de cara al debate".Pero tanto la supuesta noticia como la factura son falsas. Echarri aseguró que es responsable inscripto y no monotributista.

Fuente: Infobae
10/11/2023 17:20

Aysa confirmó que pagó la primera cuota de capital de su bono internacional emitido en 2018 y reestructurado a fines de 2022

El desembolso se dio en medio de reclamos de algunos tenedores que dijeron no haber recibido los fondos. El pago fue de casi USD 310 millones

Fuente: La Nación
16/10/2023 10:00

La explicación de Malena Galmarini sobre la compra de vehículos en AySA que investiga la Justicia

El mes pasado, diputados de la oposición pusieron el foco en la compra de 613 Renault Kangoo y siete camiones eléctricos que AySA adquirió por un total de más de 25 millones de dólares. Denunciaron sobreprecios, al alegar que la compra se hizo por un valor más caro que el del mercado, y tras eso el juez federal Ariel Lijo envió a la Policía Federal a secuestrar documentación que pudiera aportar al expediente. En tanto, anoche en la mesa de Mirtha Legrand la titular de la empresa estatal, Malena Galmarini, dio su explicación sobre los abultados valores que figuraban en estas adquisiciones."Estamos en campaña y acusan, sobre todo acusan los que no saben. Aquellos a los que invito a que vengan a conocer y a mostrarles todo", sostuvo primero la mujer del candidato a presidente oficialista, Sergio Massa, en relación con los diputados Ricardo López Murphy y Marcela Campagnoli, impulsores de la causa junto al auditor general de la ciudad de Buenos Aires, Juan José Calandri.Convencida de que los opositores "hacen las denuncias de acuerdo a lo que sale en los diarios", Galmarini indicó: "Decían que había sobreprecios. Sin embargo salió Renault Argentina y la concesionaria [a explicar]. El Estado no puede comprar directamente a las terminales automotrices". Cuando se hizo el requerimiento de información ordenado por Lijo, desde AYSA emitieron un comunicado en el que aseguraron que la empresa automotriz había ratificado los montos, como así también que todo se realizó en base a una licitación "bajo las normas que exigen los distintos organismos de control", y que la orden de compra estaba aprobada por el directorio de la compañía."Me encanta porque puedo aclarar perfectamente, porque como no hay nada...", deslizó la funcionaria, que siguió: "Cuando llegamos, de toda la flota que tenía AySA, el último año que se habían cambiado los autos era 2011. Autos, camionetas, camiones, que son indispensables para sostener la operación de la empresa. Hoy, con lo que estamos dejando, el auto más antiguo sería 2014. Había Fiat Uno, esos cuadraditos. Así que parte de lo que hicimos para modernizar la empresa, que no es esto solo, fue cambiar el parque automotor".Incluso, la titular de Agua y Saneamientos manifestó que la licitación para comprar los vehículos se inició en marzo, mientras que la apertura de sobres ocurrió en abril, y detalló que todo el resto del tiempo hasta septiembre fue lo que tardaron las terminales en entregarles las unidades."Había que modernizar. Nuestros trabajadores y trabajadoras están todo el día arriba del auto. Era un peligro en el conurbano bonaerense", justificó Galmarini.Además remarcó que no solamente compran los vehículos, sino que además los valores cuestionados incluyen los cambios que se les hacen, necesarios para adaptarlos a los trabajos que realizan en la empresa. "Por ejemplo las Kangoo, que fueron tan nombradas, a nosotros no nos sirven si no está preparada la parte de atrás. Se les pone un plástico para que los trabajadores que van manejando o acompañando no estén en contacto con los productos químicos que tienen que llevar, con todas las cosas. Y además me las dan patentadas y ploteadas", aseguró.Para cerrar su descargo, la titular de AySA sintetizó, en un dardo directo a los referentes de Juntos por el Cambio que la denunciaron: "Hicimos hace varios meses la presentación de todo, incluso de los camiones. Se ve que hay algunos que no están prestando atención a lo bueno que hacen algunos funcionarios".

Fuente: La Nación
10/10/2023 15:18

Massa amplió el gasto: $1000 millones por día para Aysa, dinero para imprimir billetes y centenares de nuevos empleados públicos

No hay freno y menos aún inhibiciones. El Gobierno está inmerso en una verdadera bacanal de gasto público, una hemorragia que, lejos de contener, la administración del presidente Alberto Fernández, de Cristina Kirchner y del ministro de Economía, Sergio Massa, se ha encargado de abonar con medidas concretas.Esta vez, mediante una resolución, "amplió el déficit en $416.553 millones, aunque autorizó gastos por $714.179,4 millones (equivalentes al 1,9% del crédito vigente), que es la consecuencia de mayores autorizaciones de gastos para 129 programas presupuestarios por $730.240,5 millones, y reducciones en 19 programas por $16.061,2 millones", informó la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).El magma de gasto público se materializó en una resolución con tres anexos. En el primero, de 544 páginas, se detallan cada uno de los programas que recibirán dinero extra para gastar. El segundo tiene un listados de alrededor de 1000 cargos nuevos que se crean en la planta permanente del Estado, de los cuales la mayoría son de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), con 956 altas, uno de los organismos que depende del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el funcionario que llamó a un paro activo y que encabezó varios de ellos con discursos en asambleas.El tercero de los anexos da cuenta de una obra que se ejecutará en varios presupuestos. Se trata de la construcción de la Casa Amor, una iniciativa que en junio presentaron la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, junto al presidente Alberto Fernández y la primera dama y presidenta honoraria de la Fundación Banco Nación, Fabiola Yáñez, y que consta de la creación de 24 espacios de contención social, sanitaria y educativa en todo el país. Claro, la resolución establece que este año se desembolsarán 250 millones de pesos y que el resto, 500 millones, lo deberá pagar la próxima administración en 2024. Por alguna razón se quiso incluir este proyecto durante el presente ejercicio.Entre los organismos que recibieron dinero sobresale Aguas y Saneamientos (AySA). A la empresa que maneja Malena Galmarini, el ministro de Economía, candidato presidencial y esposo de la presidente de la compañía estatal, le entregó $42.436 millones: una parte se debiera usar para inversión (cuenca Riachuelo/Matanza) y otra parte para gasto operativo, es decir, sueldos.Dicho en tono coloquial: Sergio, el ministro, candidato y esposo, le entregó a Malena, presidenta, excandidata derrotada y esposa, un cheque diario de $695 millones para que disponga en AySA desde hoy hasta el 10 de diciembre. Es más, si se descuentan los feriados y los fines de semana, la funcionaria podrá gastar $1061 millones por cada día hábil. Maravillas conyugales con billetera ajena.Un dato más, a propósito de la pareja de funcionarios vecinos de Tigre: Katopodis se reservó $234 millones para el Parque Ecosol, un predio de 12 hectáreas que anunció Malena Galmarini en plena campaña por ser intendenta de ese municipio.Otro de los detalles es la Casa de la Moneda. Generalmente, la impresión de billetes la paga el Banco Central, que a su vez, utiliza una suerte de cuenta corriente que tiene con la Administración Pública Nacional. Pero, esta vez, el Poder Ejecutivo le envió $2400 millones para imprimir más y más cantidad de billetes. Es que la estrepitosa caída del valor del peso y el consiguiente cambio en la nominalidad de la economía genera una demanda impresionante de billetes. El Estado no da abasto con la maquinita.El Ministerio de Desarrollo Social es otro de los grandes Beneficiados. De hecho, se lleva poco más del 11% del total del gasto que se autorizó. La ministra Tolosa Paz embolsó $88.760 millones, o lo que es lo mismo, poco más de 2000 millones por cada día hábil hasta que termine el mandato del Presidente. Entre las partidas más grandes que podrá disponer la candidata a diputada se cuentan las políticas alimentarias. Justamente en el detalle presupuestario de este programa se puede ver el tamaño de la pobreza y la crueldad de la inflación. Tolosa Paz tenía, a principio de año, $442.755 millones para gastar en comida para los más necesitado y entregar dinero a las organizaciones sociales para sus comedores. Hace poco más de un mes se amplió esa cifra y se la llevó a $776.300 millones más. Pero tampoco fue suficiente. Ahora el refuerzo a esa caja es de $46.636 millones.Dos de las reparticiones que más dinero se llevan son Vialidad y la Anses. La primera, para ejecutar obras de decenas de rutas nacionales. La segunda, claramente, para hacer frente a una parte del "plan platita" que el ministro Massa dispuso para la campaña electoral. La Anses se llevará $282.000 millones, poco más del 60% del total del déficit que se autorizó.Se trata de una enorme enciclopedia de detalle de gasto público. Incontenible, insuficiente y, como siempre, ciertamente discrecional. Ya quedó poco de aquel presupuesto que Massa exhibió hace un año en el Congreso y que establecía una suba de 60% en los gastos del año anterior. La inflación duplicó esa cifra. Y sigue. Todo cambió desde entonces, salvo Sergio Massa, que reía y hacía chistes cómplices en esas reuniones con los diputados en el inicio de su gestión. Un año después, canta en una radio uno de sus spot de campaña.

Fuente: Clarín
28/09/2023 17:36

Tras una polémica de años, AySA desplaza a un histórico club hípico para hacer una planta

La institución se negaba a abandonar el predio.Con la obra esperan sumar 1.000 millones de litros diarios de agua a la región.

Fuente: Clarín
28/09/2023 15:36

Aysa: el agua es el servicio que más subió en el año y en octubre tendrá un nuevo aumento

El impacto cambia según el consumo. Se estima que no bajará del 30%, pero puede ser mayor. Ya hubo una quita de subsidios en agosto.

Fuente: La Nación
27/09/2023 20:00

Tenso cruce entre Malena Galmarini y López Murphy tras las denuncias por la compra de 620 vehículos para AySA

Ricardo López Murphy, uno de los autores de la denuncia contra Malena Galmarini por la compra de 620 vehículos para AySA, cruzó este martes -por redes sociales- a la titular de la compañía estatal luego de que esta le advirtiera al diputado de JxC que se iba "a arrepentir" por haber accionado contra ella. "Jamás me voy a arrepentir de investigar y fiscalizar el uso del dinero público", le respondió López Murphy a Galmarini en un posteo que compartió en X. "De ustedes @MalenaGalmarini y @SergioMassa desconfío mucho, como la mayoría de los argentinos. Por eso perdieron hasta en Tigre, y van a perder en octubre", completó.Jamás me voy a arrepentir de investigar y fiscalizar el uso del dinero público. De ustedes @MalenaGalmarini y @SergioMassa desconfío mucho, como la mayoría de los argentinos. Por eso perdieron hasta en Tigre, y van a perder en octubre. https://t.co/2EFJs6AQzr— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 27, 2023La esposa de Sergio Massa no se quedó de brazos cruzados ante la contestación del exministro de Economía de Fernando de la Rúa. "Seguro no te vas a arrepentir! Como no te arrepentiste del recorte a becas estudiantiles, a universidades, a la salud pública, a las provincias, a las jubilaciones, etc.", lo chicaneó.Y sumó a continuación: "Ni arrepentimiento ni disculpas por la tragedia que causaste en tan sólo 15 días como ministro en el 2001. Tu desconfianza siempre fue selectiva. De estudiar los temas, ni hablarâ?¦". Para dar por terminada la discusión, la titular de Agua y Saneamientos Argentinos desmintió que el oficialismo haya perdido en Tigre."No confundas: [Sergio] Massa le ganó a tu candidata [en referencia a Patricia Bullrich] y fue el más votado -Massa se impuso con el 30,82% de los votos frente a una Bullrich que cosechó el 28,92%-. Hay que aprender a leer los resultados electorales (o a no mentir). Y si querés charlamos de elecciones perdidas!, concluyó.Seguro no te vas a arrepentir!Como no te arrepentiste del recorte a becas estudiantiles, a universidades, a la salud pública, a las provincias, a las jubilaciones, etc. Ni arrepentimiento ni disculpas por la tragedia que causaste en tan sólo 15 días como ministro en el 2001.â?¦ https://t.co/8atyrd29Ie— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) September 27, 2023Galmarini se defendió de las denuncias radicadas por JxCLuego de que integrantes de la coalición opositora -Ricardo López Murphy y Marcela Campagnoli- y el auditor general de la Ciudad, Juan José Calindri, denunciaran supuestos sobreprecios en la adquisición de 620 vehículos por parte de AySA, la excandidata a intendenta de Tigre respondió a dichas denuncias en declaraciones radiales. "Se van a arrepentir porque creo que pueden ir a ver todo. Invito [a venir] a las diputadas y diputados que hacen denuncias sobre la empresa sin conocerla, sin haber pasado por la puerta", se defendió. "Nosotros no solo hacemos las cosas como corresponde, sino que cuidamos a la compañía mucho más de lo que hizo el gobierno a los que estos dirigente representaban", agregó Galmarini en diálogo con Futurock. La titular de la compañía luego acusó a los ediles de JxC de "judicializar la política"."Si van a hacer una denuncia, no pido que me llamen, pero que lean, estudien, en principio la licitación y luego la adjudicación", reclamó la empresaria. La denuncia señala que se adjudicó una licitación para la compra de 613 autos y siete camiones eléctricos por montos mayores a los precios de mercado y en dólares, con una cotización que es beneficiosa para la empresa que hizo la oferta, a un precio superior al estimado por AySA. El pliego establecía un costo máximo de U$S 25.474.453, cuando debería estar expresado en pesos o si se menciona en dólares, debe existir una justificación, lo que no aparece en la licitación. A raíz de ello, el juez federal Ariel Lijo envió el pasado viernes a la Policía Federal con una orden de presentación a AySA, a la automotriz Renault Argentina y a la concesionaria de autos Lumiere para pedir y secuestrar documentación relacionada. "No hubo un allanamiento en AySA. Lo que hubo fue un pedido de un juez sobre una serie de papeles, incluida la nota que manda Renault Argentina diciendo primero que el Estado no puede comprar directamente a las terminales y que lo tiene que hacer en las concesionarias. Dentro de ellas se hace una licitación, la que presenta el menor precio es la que gana y nosotros no licitábamos solo el vehículo", se explayó Galmarini.De acuerdo a su explicación, esas adquisiciones llevan una serie de reacomodamientos, como ponerles una división entre quien conduce y los asientos de atrás, para convertirlos en autos especiales para el servicio. "Lo que hacía la concesionaria era darnos los autos hasta con patente. Eso era parte del precio final", agregó para finalizar la esposa del ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa.

Fuente: Perfil
25/09/2023 13:36

AySA comienza las pruebas para poner en marcha la megaobra de ingeniería sanitaria "Sistema Riachuelo"

Esta obra beneficiará a 4.5 millones de habitantes. Malena Galmarini aseguró: "Es el primer sistema de saneamiento construido de manera completa y simultánea en la historia de nuestro país". Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2023 00:30

AySA dará comienzo a las pruebas del "Sistema Riachuelo", la mega obra que beneficiará a 4,5 millones de personas

El proyecto alcanzó 61% de grado de avance en menos de cuatro años. Busca resolver la problemática ambiental de la red cloacal, una de las principales fuentes de contaminación de la cuenca

Fuente: La Nación
22/09/2023 16:36

Sobreprecios: la justicia realizó procedimientos en AYSA por la compra de 620 vehículos

El juez federal Ariel Lijo envió a la Policía Federal con una orden de presentación a la empresa AYSA SA, a la automotriz Renault Argentina y a la concesionaria de autos Lumiere para pedir y secuestrar documentación relacionada con la compra que realizó la firma que comanda Malena Galmarini de 613 autos y 7 camiones eléctricos por unos 25 millones de dólares.Los procedimientos obedecen a una causa que investiga el juez Lijo con intervención del fiscal Carlos Rívolo por supuestos sobreprecios en la adquisición de los vehículos tras la denuncia de Ricardo López Murphy, Marcela Campagnoli y Juan José Calandri, Auditor General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.La denuncia está dirigida contra a Malena Galmarini, presidenta de AySA, y contra Lumiere Automóviles SA.En las órdenes de presentación se les exige a totalidad de la documentación vinculada al proceso se pide la documentación de la licitación por la cual se adjudicó el 4 de septiembre pasado la compra en Lumiere de 613 utilitarios Renault Kangoo y 7 camiones eléctricos por U$S 25.746.000. Los intimados tiene 48 horas para aportar esos documentos.La denuncia señala que se adjudicó una licitación por montos mayores a los precios de mercado y en dólares, con una cotización que es beneficiosa para la empresa que hizo la oferta, a un precio superior al estimado por AySA.El pliego establecía un costo máximo de U$S 25.474.453 cuando debería estar expresado en pesos o si se menciona en dólares, debe existir una justificación, lo que no aparece en la licitación.Supuestamente se habrían comprado las Kangoo a 42.000 dólares cada una y los siete camiones eléctricos a 82.000 dólares cada uno. Estas sumas serían el doble de los valores de mercado, pues los utilitarios estarían en 14.000 dólares, lo que implicaría un sobreprecio de 28.000 dólares por unidad.Malena Galmarini, explicó que la compraban al tipo de cambio oficial ($365,50) lo que representa un total de $15.000.000 por rodado, de los cuales se destinan $11.000.000 para la compra de la unidad y entre tres y cuatro millones de pesos para la adecuación de los autos para realizar tareas específicas con la colocación de accesorios para el trabajo y el ploteo con el nombre de la empresa.Sin embargo, según los denunciantes, ello no justificaría el sobreprecio. Galmarini aseguró que debían renovar la planta de vehículos de mas de ocho años de antigüedad y que así se gastaría menos en mantenimiento.Los denunciantes destacaron que en 2022 AySA ya licitó y adjudicó a Lumiere la compra de 256 vehículos por U$S 10.928.549 y a Igarreta por U$S 367.680 por la compra de 28 camionetas 4x4.La fiscalía de Rívolo instó la investigación pidió recuperar los documentos de la licitación y que se realice un amplio peritaje para determinar si hubo sobreprecios en las adquisiciones denunciadas.Fue el periodista Carlos Pagni quien la esta semana advirtió en su programa de LN+ sobre esta denuncia y allí indicó que el vicepresidente de AySA, Martín Reibel, allegado a Máximo Kirchner, no firmó esos contratos ni acta de directorio donde se adjudicaban estas compras al igual que el sindicalista José Luis Lingeri.

Fuente: Perfil
15/09/2023 16:18

AySA continúa avanzando con la construcción de la Planta Depuradora Laferrere para beneficiar a 150 mil habitantes

La empresa continúa realizando obras para que, en primera instancia, más de 150 mil vecinos de La Matanza. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2023 19:55

Odebrecht-Aysa: la Corte Suprema desestimó un planteo de un directivo de Camargo Correa contra su extradición

La defensa del ejecutivo brasileño Antonio Miguel Marques cuestionaba la orden dictada por la justicia argentina

Fuente: Clarín
04/09/2023 20:36

Empiezan a llegar facturas de AYSA con aumentos de hasta 200%

Las subas de tarifas arrancan en 20% y rigen desde el 1 de agosto.Para los sectores medios y bajos habrá quita de subsidios y nuevas alzas en los próximos meses.

Fuente: La Nación
02/08/2023 12:00

El enojo de Marcelo Longobardi con Malena Galmarini por beneficiar a Tigre con los recursos de Aysa: "Que intervenga la Justicia"

Malena Galmarini reconoció que, durante su gestión de casi cuatro años como presidenta de la empresa estatal de agua y saneamiento AySA, destinó una mayor cantidad de recursos al partido de Tigre, donde ella es precandidata a intendenta, por sobre otros municipios bonaerenses. La confesión de la esposa del ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa generó indignación y motivó una dura crítica de Marcelo Longobardi, quien consideró "inaceptable" el uso de los recursos públicos para hacer campaña política. "No puede ser que una persona que tiene a su cargo una compañía pública utilice los recursos para hacer campaña en su distrito", dijo el conductor de Radio Rivadavia.Ernesto Tenembaum cuestionó en duros términos a Alberto Fernández por respaldar a Jorge Capitanich: "Me parece desagradable"Galmarini concedió ayer una entrevista en el programa que conduce Jorge Rial por la oficialista Radio 10 y reconoció que puso "un poco más de recursos" de AySA en su propio municipio, para dejarlo "con el 100% de agua y cloacas"."Uno siempre tiene su corazoncito en el lugar donde vive", admitió la presidenta de AySA cuando le preguntaron si su gestión al frente de la empresa estatal de saneamiento había beneficiado a Tigre, y agregó: "Puse un poco más el ojo, un poco más el corazón y un poco más de recursos", afirmó Galmarini.En este sentido, Longobardi contó que ayer un productor de su programa le escribió contándole la noticia, que le parecía una "barbaridad" que estas cosas sean posibles "y no sean castigadas" y que él solo atinó a contestar: "Te equivocaste de país"."O sea, estamos viendo rasgos que se vuelven constitutivos de esta nueva Argentina en donde todo es posible, digamos, cualquier cosa es posible. La primera persona que debería frenar estos comportamientos es la propia Malena Galmarini, empezando por el principio", dijo el periodista sensiblemente indignado.El divertido ida y vuelta entre Luis Novaresio y Débora Plager por el Día de la Pachamama: "¿Tomaron caña con ruda?"La titular de AySA, hija del histórico dirigente peronista y flamante novio de Moria Casán, Fernando "Pato" Galmarini, admitió además que el intendente de Tigre en funciones, Julio Zamora, con quien entabló una pelea interna, quiso apropiarse de esas obras aún cuando fueron financiadas "con presupuesto nacional, con algo de ayuda del gobierno provincial, porque el agua y las cloacas no las puede hacer un municipio porque son millones de pesos". Según aclaró Galmarini en la entrevista con Rial, la empresa estatal destinó más de 800 millones de pesos para obras de agua y cloaca."Inaceptable": el enojo de Longobardi con Malena Galmarini"Tenemos que ver si alguien la denuncia (a Galmarini), y que intervenga la Justicia, pero ya está, ¿entendés? O sea, no puede ser que una persona que tiene a su cargo una compañía pública financiada por los contribuyentes y que presumo debe perder plata, utilice los recursos de una compañía pública para hacer campaña en su distrito. Es una cosa inaceptable", criticó.Luis Novaresio criticó el anuncio de Sergio Massa sobre el acuerdo con el FMI: "La ley se lo prohíbe""Me parece que hay que entender que lo que muchos de nosotros imaginamos como una suerte de país, como debiera ser, está muy lejos de serlo, lamentablemente", añadió el conductor del programa Esta mañana (AM 630).Y finalizó: "Al mismo tiempo que Sergio Massa apoya a su esposa en Tigre y ella utiliza una compañía pública para, digamos, allanar su campaña, Cristina Kirchner ha ordenado apoyar en Tigre al rival de Massa, que es Julio Zamora, ¿no es cierto? A ver, este, bueno, así es la política chicos".

Fuente: La Nación
28/07/2023 19:36

Marchas y contramarchas en la obra pública de Tigre, entre la municipalidad y Aysa

Las marchas y contramarchas que por estas horas se da en la obra pública del municipio de Tigre ofrece una foto en pequeña escala de las pujas políticas que sobrevuelan el territorio.Hace dos semanas, la intendencia de Julio Zamora, en abierta disputa con el exintendente del distrito y precandidato a presidente, Sergio Massa, y su esposa Malena Galmarini, inauguró una plazoleta recreativa en la localidad del Rincón de Milberg. El espacio, que cuenta con un set de juegos aeróbicas y una serie de bancos temáticos, se extiende sobre dos cuadras del boulevard de los bosques.Durante las próximas semanas, Aysa, la empresa de servicios públicos que dirige Galmarini -que aspira a la intendencia de Tigre-, avanzará con un tendido de red cloacal sobre la flamante plaza, levantando así las veredas -nuevas- que la rodean.La obra ya se encuentra en marcha y es una continuación del trabajo que la empresa venía realizando en el distrito. Solo que ahora, el trazado cloacal se hará por sobre el contorno del espacio recreativo.Los operarios que se encuentran trabajando en la zona estiman que tardarán entre dos o tres semanas en finalizar el trabajo sobre la avenida de los bosques; pero advierten que, por el gran caudal de agua que existe por debajo, les es difícil calcular con exactitud los tiempos de ejecución.Del otro lado del boulevard de los bosques, a unas 3 cuadras de donde se encuentra trabajando AySA, permanecen todavía los operarios municipales que trabajaron en el armado del espacio de esparcimiento. Es que el último tramo de la obra municipal no está concluido: restan unos pocos metros en la colocación de la veredas. "Espero que no hayamos trabajado en vano", dice uno de ellos al enterarse de que AySA levantará las veredas que él mismo colocó.Desde la empresa aseguran que la obra forma parte de un plan cuya aprobación se dio hace más de 9 meses por la propia intendencia. "Lleva casi 10 meses de ejecución. Tiene permiso. No bajamos y rompemos donde nosotros queremos sin tener todo acordado previamente", sostienen. Además, destacan que la zona, que tiene napas a 50 centímetros del asfalto, presenta algunos contratiempos adicionales, pero que todos los inconvenientes que se generan en los barrios, terminan por revalorizar los terrenos y las viviendas."Nosotros tenemos un plan de obra y lo hacemos", dice Zamora a LA NACION. "Hace 6 meses que están con eso. ¿Tenemos que esperar que tarden 6 meses más? Así la plaza no la hacemos nunca. Los vecinos están contentos con esa obra", agrega."Estamos en campaña", explica Zamora y pone como ejemplo que hace poco recibieron un comunicado informal en el que se pedía "orden y limpieza" en el municipio debido a que "todas las obras en ejecución serán visitadas por a Presidencia de Aysa"El intendente relativiza lo sucedido y minimiza la descoordinación. "Toda empresa que intervenga en el espacio público tiene la obligación de dejar todo tal cual lo encuentra", explican. "Si rompen las veredas, las arreglan, si sacan pasto deberán reponerlo", insiste y aclara que, concluidas las obras, la intendencia debe aprobar el trabajo realizado con un certificado.El episodio, peculiar por lo pintoresco, se recorta sobre un paisaje político turbulento. Ayer, la Cámara Nacional Electoral hizo lugar a un pedido del Frente Renovador para impedirle a Zamora figurar en la boleta presidencial de Unión por la Patria. "Deja al intendente sin boleta a presidente por un capricho para poner a su mujer", le dijo Zamora a este medio. Con el movimiento massista, avalado por la junta electoral, el intendente deberá competir sin referencia nacional.La rivalidad entre Massa y Zamora se remonta a 2013. Tras la partida del actual ministro de Economía a la Cámara baja, Zamora lo reemplazó en el poder ejecutivo local. En 2015, Zamora renovó su mandato heredado al validarlo en las urnas y comenzó a gestar un proceso de emancipación política con el massismo, con derivas que se prolongan en la actualidad.El episodio más resonante fue en junio de este año cuando, en un movimiento coral, cuatro funcionarios de Zamora renunciaron al gabinete. El intendente aseguró que todos ellos recibieron amenazas y, asustados, optaron por abandonar sus cargos.

Fuente: Perfil
13/07/2023 18:36

AySA encabeza los índices de transparencia en la gestión realizados por CIPPEC

La empresa presidida por Malena Galmarini fue destacada al encabezar el listado de empresas grandes más transparentes, en la 2da edición del Índice de Transparencia de Empresas de Propiedad Estatal (ITEPE). Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2023 17:48

El "Rey del cloro" quedó como único oferente de un contrato millonario de AySA y se reabrió la polémica

En la apertura de sobres de la oferta económica, Transclor de Mauricio Filiberti quedó sin competidores en una licitación de US$ 127 millones para comprar un coagulante para el agua. López Murphy y Carrió afirman que el proceso "está direccionado" hacia el empresario.

Fuente: Clarín
04/07/2023 06:00

Metrogas, Edesur, Edenor y Aysa: cómo cambiar la titularidad de las facturas y qué documentos piden

El trámite es gratuito y se puede realizar tanto presencial como online. Paso a paso, cómo hacerlo según la empresa.

Fuente: Ámbito
19/06/2023 17:57

Tragedia: murió un directivo de Aysa tras tirarse en un paracaídas en Lobos

Héctor Darío Vaccaro se desempeñaba como director de mantenimiento de talleres de la empresa sanitaria.

Fuente: Clarín
19/06/2023 15:43

Quién era el directivo de AySA que murió en un accidente de paracaidismo en Lobos

El paracaídas de Héctor Vaccaro (61) no se abrió correctamente durante un curso. "Era un aventurero, pero no un improvisado", dicen sus allegados.

Fuente: Perfil
19/06/2023 13:36

Tragedia en Lobos: murió un directivo de AySA en un accidente de paracaidismo

Héctor Darío Vaccaro tenía 61 años. Era Director de Mantenimiento en AySA. El paracaídas no se abrió, cayó en un campo y murió en el acto. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2023 13:18

Lobos: murió un directivo de Aysa en un accidente de paracaídas

Héctor Vaccaro, que trabajaba como director de Mantenimiento y Talleres de la empresa Aysa, murió ayer en un accidente de paracaídas en la localidad bonaerense de Lobos. El hombre, que tenía 61 años, saltó del avión y el dispositivo no se abrió, según confirmaron a LA NACION fuentes de la compañía.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
25/05/2023 19:57

Polémica por la construcción de una planta de AySA en un club histórico del GBA

La obra es para evitar inundaciones en varios barrios de Esteban Echeverría. En la Municipalidad señalan que no tienen permiso para funcionar allí y que les ofrecieron dos lugares para mudarse. La Comisión Directiva del Club dice que es inconstitucional.

Fuente: Perfil
23/05/2023 16:18

Continúan las obras de AySA para llevar agua potable y cloacas a 50 mil personas del barrio 1-11-14

El tendido de red en el barrio Padre Ricciardelli forma parte de un importante plan de obras impulsado por AySA que tiene por objetivo llevar los servicios de agua y cloacas a los barrios vulnerables dentro de su área de concesión. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com