Quién es Candela Oyarzabal, la joven que el defensor de Boca habría dejado por la conductora.La modelo estuvo acompañándolo en Estados Unidos durante el Mundial de Clubes.
Wanda Nara volvió a ser noticia. Esta vez, lejos de un ida y vuelta con Mauro Icardi. Durante la semana, el programa LAM (América) reveló que la mediática se encuentra en el inicio de una relación sentimental con Ayrton Costa, jugador de Boca Juniors.Tras los datos arrojados por Federico Bongiorno, panelista de LAM, se conoció este incipiente romance entre Wanda y el defensor de Boca, quien disputó el Mundial de Clubes en los Estados Unidos.Esta información, que rápidamente impactó en el mundo de las redes sociales, tuvo una inmediata repercusión en Candela Oyarzabal, la expareja de Costa. En su cuenta de Instagram, la modelo subió una historia con una frase que apunta, indirectamente, al romance que viven la conductora y el futbolista."Cambiaste un Rolex por un Casio", indicó un cartel que fotografió Oyarzabal en un boliche. Esta cita textual corresponde al tema musical entre Shakira y Bizarrap, donde se hace alusión a las rupturas y cambios en las parejas.Además, en otra combinación de referencias musicales, Oyarzabal incluyó un tema de La Joaqui y L-Gante, la expareja de Wanda, quien se separó recientemente de ella y motivó a la mediática a conocer, en profundidad, a Ayrton Costa.Costa, de 25 años, dio sus primeros pasos como profesional en Independiente, donde debutó en el año 2020. Tras un periodo en el club de Avellaneda, el defensor pasó a préstamo a Platense y, al retornar a su club de origen, se marchó por una transferencia al Royal Antwerp Football Club, de Bélgica. A principios de este año, Boca Juniors puso los ojos en él, negoció su ficha y el futbolista firmó un contrato por tres años.Ayrton Costa habría presentado a Wanda Nara en su entorno más íntimoEl programa LAM (América) recopiló una serie de datos para llegar a la conclusión que Wanda Nara y Ayrton Costa protagonizan un romance. Es más: el futbolista habría presentado a la modelo a su entorno más íntimo.Ayrton habría presentado a Wanda en una reunión el sábado por la noche"Wanda estos días estuvo subiendo unas imágenes donde se la ve en un auto, un auto particular, un Mustang, que está ploteado, y resulta que este futbolista subió a su cuenta privada una foto del mismo auto, previo a esto, donde se ve la patente", indicó Federico Bongiorno, periodista del programa televisivo.Tras estas pistas, Bongiorno aportó más datos: "Pudimos corroborar que la patente es la misma, y que tienen el mismo anillo que estuvieron usando estos días". Sin entrar en detalles sobre rótulos, el periodista explicó: "Yo no puedo asegurar qué tipo de relación tienen. Dudo que sea amistosa por cómo viene la mano, pero él parece que le presta el auto".Por su parte, Pepe Ochoa, panelista del programa, confirmó que Costa presentó a Wanda a su entorno más íntimo. "El sábado a la noche, en una previa de 12 personas que él invitó, le presentó a Wanda Nara a sus amigos. Tuvieron un encuentro. Él la presentó a su entorno más chico", lanzó.Con varios indicios que reflejan, de mínima, un acercamiento entre los protagonistas, Wanda Nara se habría separado definitivamente de L-Gante para estar con el futbolista de Boca.
Wanda Nara le habría puesto punto final a sus amores del pasado para iniciar una nueva relación. Según reveló Fefe Bongiorno en LAM (América TV), ahora estaría enfocada en conocer a Ayrton Costa. El vínculo iría tan bien que, el sábado por la noche, el futbolista la habría presentado con su entorno más íntimo. Ayrton habría presentado a Wanda en una reunión el sábado por la nocheEl panelista contó que corroboró distintas pistas que confirmarían la relación entre ambos. "Wanda estos días estuvo subiendo unas imágenes donde se la ve en un auto, un auto particular, un Mustang, que está ploteado, y resulta que este futbolista subió a su cuenta privada una foto del mismo auto, previo a esto, donde se ve la patente", expresó. Y continuó: "Pudimos corroborar que la patente es la misma, y que tienen el mismo anillo que estuvieron usando estos días". Con respecto al tipo de relación que ambos mantendrían, comentó: "Yo no puedo asegurar qué tipo de relación tienen. Dudo que sea amistosa por cómo viene la mano, pero él parece que le presta el auto". Ayrton Acosta actualmente juega como defensor central en Boca JuniorsPor otro lado, Ángel de Brito aseguró que le preguntó a Wanda Nara por el supuesto noviazgo y ella lo negó. "Yo le pregunté por él, con nombre y apellido, para chequear, y me dijo 'no, no. Nada que ver'. O sea, confirmado. Auto y anillo son muchas coincidencias", dijo el conductor con un tono irónico. Por su parte, Pepe Ochoa reveló más detalles sobre cómo habría sido la presentación formal en el círculo más íntimo del jugador: "El sábado a la noche en una previa de 12 personas que él invitó, le presentó a Wanda Nara a sus amigos. Tuvieron un encuentro. Él la presentó a su entorno más chico". Cabe destacar que Ayrton Costa nació el 12 de julio de 1999 en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Actualmente, juega como defensor central en Boca Juniors. Sobre su vida privada, la periodista Julieta Argenta aseguró: "Era la gran apuesta de Miguel Ángel Russo, porque necesitaban de él, más en ese contexto que vivía Boca. Ayrton Costa tiene una complicación legal muy importante, por la cual no le daban la VISA". Por último, la panelista concluyó: "Él tuvo una historia judicial, estuvo metido en un tema de un robo por parte del hermano, donde él también estaba en el vehículo. En ese momento le asignaron una probation, por lo cual le había quedado este antecedente, pero salió adelante el chico".
Fue un tesoro escondido por casi cuarenta años. El auto con el que Ayrton Senna debutó en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Brasil de 1984, estuvo a la sombra en un contenedor y luego en un taller, a la espera de volver a las pistas. Francisco "Paquito" Mayorga, que lo adquirió tras la muerte del campeón brasileño, soñaba con el día en que pudiera conseguir las piezas que le faltaban a ese Toleman TG184 para repararlo, ponerlo en marcha y correr con él. Y ese día llegó.El martes 17, alentado en boxes por su mujer, Carola del Bianco, y los más chicos de sus cuatro hijos, Isabel y Paquito, Mayorga se puso el buzo antiflama y un casco que también tiene historia (perteneció en los años 90 a Eddie Irvine, piloto británico de la escudería Ferrari), e hizo rugir el motor Hart del Toleman en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires.Hubo emoción y festejos, y el recuerdo de otro piloto a quien -además de a Senna- Paquito admiró toda su vida: su padre, Francisco "Paco" Mayorga, que en su juventud fue campeón de la categoría Turismo Nacional y que murió en 2013.
El zaguero zurdo había llegado con lo justo desde lo físico al duelo con Bayern Múnich.Este viernes sintió dolor en uno de sus gemelos y estaría desgarrado.Marcos Rojo no se entrenó este sábado y Marco Pellegrino se perfila para debutar.
MIAMI (Enviado especial).- El rugido de más de 50.000 hinchas todavía vibraba en el aire cuando el micro de Boca partió del Hard Rock Stadium pasada la medianoche del sábado. Pero adentro, reinaba una mezcla de desazón, dolor y una cuota de esperanza; las luces apagadas, las cortinas corridas, y un aire pesado y silencioso. Nadie hablaba. Nadie levantaba la vista. Solo el zumbido del motor y la oscuridad acompañaban a un plantel que cargaba la bronca por el partido que se escapó en el final -el tanto de Olise que selló el 2-1 para Bayern Munich en el minuto 84- y la preocupación por las cuentas pendientes: goles, resultados y chances de avanzar.Al llegar a la concentración en Fort Lauderdale, la música de los locales nocturnos del siempre bullicioso Las Olas Boulevard se colaba por las ventanas. Sin embargo, los jugadores llevaban puestos sus auriculares, sumergidos en sus propias playlists, intentando despejar la mente tras un desgaste físico y emocional tan intenso. Bajaron en fila india y se refugiaron en sus habitaciones. A muchos les costó conciliar el sueño; otros, tablet en mano, revivieron el partido una y otra vez. Cada uno, a su manera, calculó goles necesarios y repasó las chances reales de pasar a octavos.A medida que avanzaban las horas, el pesimismo inicial fue dejando lugar a una tenue esperanza. La posibilidad de clasificar no es sencilla, pero tampoco tan remota como parecía en un principio. La fe es lo último que se pierde. Y Boca, si algo mostró en este Mundial de Clubes, es que nunca se da por vencido. Aunque ya no depende solamente de sí mismo, el equipo confía en que la combinación de resultados que necesita es posible y sigue aferrado a esa ilusión.La esperanza tiene su sustento en la manera en que Boca compitió ante Bayern Munich, especialmente en el segundo tiempo, cuando el equipo mostró una actitud que ilusionó a todos. Estuvo a punto de firmar una noche épica, de empatarle al conjunto alemán y quedar bien posicionado de cara a la definición del grupo. Un empate le permitía soñar con la clasificación: llegaba a la última fecha con la obligación de ganar y la esperanza de que Benfica no venciera al conjunto alemán. Pero, como ya había ocurrido frente a los portugueses, un gol sobre el cierre volvió a condenarlo. Y esta vez fue más duro: lo dejó con un pie y medio fuera del torneo, obligado a esperar otros resultados para mantener viva la ilusión.Según la matemática, hay un 11,1% de chances de que se dé lo que Boca necesita: una victoria propia y una derrota de Benfica. En ese escenario también entrará en juego la diferencia de gol, que por ahora favorece a los portugueses: +6 contra -1. Jugadores y cuerpo técnico hicieron números durante el viaje de regreso al hotel y coincidieron en que la última palabra aún no está dicha. La posibilidad de que Boca golee a Auckland en Nashville no parece tan lejana, teniendo en cuenta que Benfica le anotó seis y que Bayern Munich le hizo diez. El problema es que los bávaros ya aseguraron el primer puesto del grupo y podrían preservar a algunas figuras pensando en lo que viene.Está claro que Boca mejoró mucho desde el primer semestre. Miguel Ángel Russo llegó y, en poco tiempo, le imprimió su sello al equipo. Cambió el aire del plantel, marcó un camino firme para que el equipo salga a jugar cada partido con otra actitud, con otra presencia, sin sentirse menos que nadie. Los resultados terminaron siendo los esperados: un empate con Benfica y una derrota ajustada frente al Bayern Munich. Pero la historia pudo ser otra. Boca estuvo muy cerca de estar en la misma situación que los portugueses: con una victoria y un empate, cómodo de cara a la última fecha. Pero en los dos partidos, el cierre lo dejó sin nada.Mientras los jugadores descansaban en sus habitaciones, parte del cuerpo técnico se quedó repasando el partido ante el Bayern. Volvieron a ver la grabación, sacaron conclusiones y tomaron nota de lo que hay que corregir. Este sábado por la tarde, el plantel volverá a entrenarse en la Universidad de Barry, con la mirada puesta en el cierre del grupo.El encuentro con los alemanes dejó, además, una preocupación extra. Ayrton Costa, que ya había llegado entre algodones, sintió un pinchazo en el segundo tiempo y será evaluado por el cuerpo médico. Todo indica que no llegará al duelo con Auckland. Y como Nicolás Figal sigue suspendido -Boca apeló la sanción de cuatro fechas, pero es poco probable que se la reduzcan a una sola-, Russo deberá rearmar la defensa. La dupla central, salvo imprevistos, estará compuesta por Lautaro Di Lollo y Marcos Rojo. Ambos fueron amonestados frente a los alemanes y una nueva amarilla los dejaría fuera de un posible cruce de octavos.Los hinchas también dejaron el Hard Rock con sensaciones encontradas. Por un lado, el orgullo de ver a un equipo que representa su manera de sentir. Por el otro, la bronca de no haber rescatado ni siquiera un punto cuando, tras el sofocón del primer tiempo, el equipo se plantó de igual a igual en el segundo y estuvo a seis minutos de quedarse con el empate. Este sábado, un grupo numeroso de hinchas partirá desde Miami en caravana rumbo a Nashville, donde Boca se jugará el pase a la siguiente ronda, otra vez seguido por miles de fanáticos. El equipo transmite, la gente responde. Después de mucho tiempo, Boca y su gente vuelven a tirar para el mismo lado. Y ahora, cada uno desde su lugar, van por la heroica: con la mística de siempre y la convicción de que soñar no cuesta nada. Aunque a veces, dormir resulte imposible.
El italiano le pegó con los tapones del botín derecho en la nuca al defensor xeneize.Finalmente, también se iría expulsado Figal y el partido terminaría 10 contra 10.
Florencia Andersen estudiaba Derecho, pero abandonó para perseguir su sueño.Tiene 23 años y una curiosa historia.Quién es esta platense que estuvo en los Gran Premio de México, Miami, Barcelona, Imola y Mónaco y se prepara para Austria.
El defensor viajó a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes.Destrabó el conflicto por su autorización este viernes.Ya está a las órdenes de Miguel Russo.
Miguel Angel Russo recibió una buena noticia este viernes: luego de mucho insistir, Ayrton Costa obtuvo el permiso de trabajo y podrá viajar para sumarse al plantel que está en los Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. Parecía que la embajada le iba a rechazar nuevamente la visa (lo había hecho anteriormente en dos oportunidades) pero en esta ocasión, en un caso en donde medió hasta la FIFA, le dio la aprobación para viajar y poder ponerse la camiseta de Boca: El zaguero tiene una causa pendiente, una probation pendiente por una situación penal por tentativa de robo de 2018, por ese motivo se dilató su autorización para que pise suelo norteamericano. El 18 de junio de 2018 había sido aprehendido por efectivos policiales cuando huía en un vehículo junto a dos cómplices luego de cometer un asalto en una casa de Bernal. Lo acompañaban Carlos Anselmo Costa, su hermano mayor, y Mariano Francisco Panebianco, que se suicidó en 2024. Como no estaban armados y los elementos sustraídos fueron recuperados, los tres quedaron demorados pero no fueron detenidos.El exIndependiente se había presentado en esta última etapa por primera vez ante las autoridades migratorias del país norteamericano el miércoles, con la expectativa de recibir la aprobación final. La situación se dilató. El jueves, tras la entrevista con las autoridades del caso en la Embajada, el panorama pareció complicarse cada vez más, porque le habían dado a entender que no le iban a dar el permiso pero además le habían retenido el pasaporte, pero todo cambió.Costa llegó a Boca a comienzos de 2025 proveniente del Royal Antwerp de Bélgica. Lo pagó 3,2 millones de dólares y le firmó contrato hasta diciembre de 2027. En ese momento, Costa ya contaba en su prontuario con un par de antecedentes.Desde un primer momento el club de la Ribera hizo las gestiones también con la colaboración de la FIFA. Y así fue que luego de varias reuniones y cruce de papeles, Ayrton Costa recibió un permiso de trabajo por 26 días. Justo horas antes, en la llegada de Juan Román Riquelme a Miami, el presidente xeneize se había mostrado optimista con la chance de que le den el permiso a Costa, lo que había llamado la atención a los enviados especiales: "Teniamos la ilusión que Ayrton Costa pueda viajar con nosotros, nos quedamos hasta último momento, así que esperamos a hoy o mañana si tenemos buenas noticias. El estaba muy ilusionado, cuando le dijeron que tenía que esperar un poco más quedó un poco golpeado, pero tenemos la ilusión que pueda viajar y estar con el equipo".Para Russo es una buena noticia porque sólo contaba con Marcos Rojo como defensor central zurdo en el plantel. Y aunque también se había sumado Marco Pellegrino, defensor de Milan que venía de jugar a préstamo con Huracán, éste había llegado desgarrado, una lesión que se le había generado antes de la final con Platense, por el torneo Apertura 2025. "Lo esperamos, le hemos anotado, y creo que se va a solucionar. Es un jugador importante", había dicho el DT sobre Ayrton Costa el martes pasado.El debut de Boca será este lunes, a las 19, ante Benfica de Portugal, en el Hard Rock Stadium. Probablemente no esté Costa en ese encuentro como titular, pero podría apuntar a la segunda fecha del Mundial de clubes, donde el rival será Bayern Munich, de Alemania.¿Y Paredes?La llegada de Riquelme también alimentó el sueño de los hinchas de poder contar con Leandro Paredes, que actualmente se encuentra de vacaciones en Miami con su familia, pero que podría sumarse al plantel de Miguel Ángel Russo cuando finalice el Mundial de clubes, previa cancelación de la cláusula de rescisión con la Roma de Italia. "Es verdad que hablamos seguido, tengo relación con él desde siempre y ustedes lo saben. La realidad es que tenemos muchas ganas de contar con él, las puertas del club siempre están abiertas. La ilusión mía es más grande de la que tenía en enero", dijo Riquelme. Y agregó: "Yo creo que vamos a tener chances de contar con él, ojalá a la vuelta del Mundial de Clubes lo podamos tener en nuestro club. En Enero se habló mucho, varios colegas tuyos dijeron pavadas, ahora tengo ilusión. Las puertas del club las tiene abiertas. Nos daría mucha felicidad contar con él, y nuestra ilusión es que a la vuelta del Mundial de clubes pueda volver a la Bombonera. Su vuelta sería más importante que la mía en su momento, porque ahora yo no juego más y ahora él ilusiona a la gente, ojalá podamos contar con él". Esto último terminó siendo un guiño por si Paredes todavía (dicen que ya no) le quedaba alguna duda de rubricar su regreso a Boca.
El defensor de Boca Juniors no podrá disputar el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos tras la negativa de la visa. La decisión se basa en antecedentes legales del jugador que complican su situación migratoria.¿Por qué Estados Unidos le negó la visa a Ayrton Costa?La ilusión del defensor de Boca Juniors, de disputar el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos se desvaneció. A pesar de las gestiones del club y la esperanza del jugador, la Embajada de Estados Unidos le negó la visa, impidiéndole participar en el torneo. Esta decisión, confirmada este jueves 12 de junio, representa un duro golpe tanto para Costa como para el cuerpo técnico, que contaba con él para el certamen.¿Cuáles son los antecedentes legales que complican la situación de Ayrton Costa?El principal obstáculo para la obtención de la visa es una "probation" vigente en la Justicia. Esta situación legal, sumada a otros antecedentes, generó dudas en las autoridades migratorias estadounidenses, que finalmente decidieron rechazar la solicitud.¿Qué antecedentes tiene Ayrton Costa?En junio de 2018, Costa fue aprehendido por la policía tras un asalto en una casa en Bernal. Aunque no portaban armas y los objetos robados fueron recuperados, el incidente dejó una marca en su historial. Además, en 2023, se vio involucrado en el caso del femicidio de su excuñada, aunque fue citado solo como testigo y no se presentaron cargos en su contra.¿Qué dijo el plantel de Boca Juniors al respecto?La noticia del rechazo de la visa impactó fuertemente en el plantel de Boca, que se encuentra en Miami preparándose para el debut ante Benfica. El entrenador, Miguel Ángel Russo, había apostado por Costa, ya que lo había incluido en la lista de 35 jugadores y le resulta una pieza clave en la defensa. Incluso, en los entrenamientos previos al viaje, Costa había formado la dupla central titular junto a Nicolás Figal, lo que había postergado a Marcos Rojo.Russo había expresado su optimismo respecto a la situación de Costa: "Lo esperamos, lo hemos anotado. Yo creo que se va a solucionar, es un jugador importante para nosotros", declaró el entrenador en conferencia de prensa. Sin embargo, la realidad fue otra y ahora deberá reconfigurar su esquema defensivo.¿Quién reemplazará a Ayrton Costa en la defensa de Boca?Ante la ausencia de Costa, Marcos Rojo, uno de los capitanes del equipo, se perfila como el principal candidato a ocupar su lugar en la defensa. Rojo, con su experiencia y liderazgo, buscará aportar solidez y seguridad en la zaga central.Por otro lado, Boca Juniors enfrenta complicaciones físicas. Edinson Cavani, una de las figuras del equipo, no pudo entrenar en los últimos días debido a molestias musculares. Su presencia en el debut ante Benfica es incierta, lo que genera preocupación en el cuerpo técnico.Luis Advíncula, por su parte, se sumó al plantel tras participar en la doble fecha de Eliminatorias con Perú y realizó trabajos regenerativos en el gimnasio. Luciano Di Lollo y Lucas Blondel también se encuentran en etapa de recuperación por distintas molestias menores.¿Cómo se prepara Boca Juniors para el Mundial de Clubes?A pesar de los contratiempos, Boca Juniors continúa con su preparación en Miami. El equipo se enfoca en ajustar detalles tácticos y físicos para llegar en óptimas condiciones al debut ante Benfica. El cuerpo técnico trabaja en alternativas para suplir las ausencias y mantener el nivel competitivo del equipo.Entrenamiento matutino en Barry University â??ð??ª pic.twitter.com/SUxH7pLcGs— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 12, 2025Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El club de la Ribera recibió la confirmación oficial de que el defensor zurdo no podrá ingresar a Estados Unidos por cuestiones legales. Así, Russo pierde a un jugador que contaba como titular.
A pesar de las gestiones de Boca y una larga espera, este jueves llegó la noticia que el club y el futbolista no deseaban: Ayrton Costa no podrá participar del Mundial de Clubes 2025. Este jueves se confirmó que la Embajada de Estados Unidos no le otorgó la visa al defensor, que deberá seguir el certamen desde Buenos Aires.El exIndependiente se presentó ante las autoridades migratorias del país norteamericano el miércoles, con la expectativa de recibir la aprobación final. Sin embargo, este jueves tanto el futbolista como el club xeneize fueron notificados del rechazo definitivo.La información cayó como un mazazo en el plantel azul y oro que se entrena en Miami rumbo al debut del lunes ante Benfica. De hecho, Miguel Ángel Russo se expuso a sacrificar un lugar en la lista de 35 por él, esperando una solución favorable en el tema del visado."Lo esperamos, lo hemos anotado. Yo creo que se va a solucionar, es un jugador importante para nosotros", había dicho el entrenador en conferencia de prensa ya en Miami. De hecho, en los entrenamientos en Ezeiza antes de que el plantel viajara, Costa había conformado con Nicolás Figal la dupla de centrales presuntamente titular, lo que había postergado a Marcos Rojo. Con este panorama, y siendo además el único zurdo entre los centrales que viajaron, uno de los capitanes del equipo apunta a ocupar el lugar que Costa ya no podrá utilizar en la formación.Los antecedentesEl conflicto legal que le impide a Ayrton Costa jugar el Mundial de Clubes se debe a una "probation" vigente en la Justicia, lo que complica aún más su situación migratoria. Costa llegó a Boca a comienzos de 2025 proveniente del Royal Antwerp de Bélgica. Lo pagó 3,2 millones de dólares y le firmó contrato hasta diciembre de 2027. En ese momento, Costa ya contaba en su prontuario con un par de antecedentes. El 18 de junio de 2018 había sido aprehendido por efectivos policiales cuando huía en un vehículo junto a dos cómplices luego de cometer un asalto en una casa de Bernal. Lo acompañaban Carlos Anselmo Costa, su hermano mayor, y Mariano Francisco Panebianco, que se suicidó en 2024. Como no estaban armados y los elementos sustraídos fueron recuperados, los tres quedaron demorados pero no fueron detenidos. En 2023, en tanto, el defensor que fue titular en el último superclásico y fue al banco en el empate contra Tigre quedó involucrado en el femicidio de su excuñada, Agustina Belén Aguilar, de 21 años. Según familiares de la víctima, Ayrton fue quien dio aviso de que Aguilar se encontraba "descompuesta" en la vivienda de su hermano Carlos, presuntamente bajo un cuadro de sobredosis. Sin embargo, Ayrton solo fue citado en calidad de "testigo", por lo que quedó liberado de culpa y cargo.Esta situación judicial derrumbó las esperanzas del zaguero de ser parte del torneo que se disputará en suelo estadounidense desde este sábado.
Más de tres décadas después de su muerte, Ayrton Senna sigue presente en el corazón de todos los fanáticos del automovilismo. Es que el piloto de Fórmula 1 es recordado como uno de los mejores de la historia y de los más carismáticos. Y uno de los momentos más impresionantes que vivió arriba de un monoplaza fue el 15 de mayo de 1988, durante el Gran Premio de Mónaco. Luego de lo sucedido aquel día, él mismo lo describió como una experiencia que lo llevó "más allá de los límites de la consciencia".Ocurrió cuando logró una de sus Pole Position más legendaria de la historia. Su tiempo fue de 1:23.998, 1,4 segundos más rápido que su compañero francés, Alain Prost; una diferencia sin precedentes entre dos pilotos del mismo equipo. Pero, mientras lograba aquel récord, el brasilero vivió una experiencia mística inexplicable, que lo llevó a no poder detenerse y aumentar cada vez más su velocidad pese a que su equipo le indicaba que la disminuyera para evitar daños en el auto. "Corría más y más deprisa en cada vuelta. Ya había conseguido la pole por unas décimas, luego por medio segundo, después por casi un segundo y, al final, por más de un segundo", contó Senna sobre aquel momento.Y continuó: "En aquel momento me di cuenta, de repente, que estaba pasando los límites de la consciencia". Es que el tricampeón del mundo de F1 sintió que el circuito poco a poco cambiaba y se convertía en un túnel, y que su coche y él eran uno solo, moviéndose con una precisión imposible. "Fue una experiencia espantosa. Me di cuenta de que aquello era demasiado. Fui despacio a los boxes y me dije que ese día no regresaría a la pista. Deliberadamente, no volví a permitirme llegar tan lejos", relató el piloto.El brasilero, que murió a los 34 años, fue muy espiritual y solía hablar de Dios y la fe como parte importante de su vida. Por eso, lo que lo sucedido en Mónaco se convirtió en una de las experiencias místicas que más lo marcaron. Cabe destacar que Ayrton Senna tiene el récord de más victorias en el Gran Premio de Mónaco, con seis triunfos entre 1987 y 1993. Pudo haber logrado una séptima victoria en 1984, cuando en su debut con el equipo Toleman estaba a punto de alcanzar a Alain Prost bajo una intensa lluvia, pero la carrera fue detenida con una bandera roja justo antes de que pudiera superarlo.Ayrton Senna es una leyenda de la Fórmula 1Con tres títulos de campeón del mundo, 41 victorias y 6 pole positions, Ayrton Senna cuenta con uno de los mejores palmarés de la Fórmula 1, en una elite que también conforman Lewis Hamilton, Juan Manuel Fangio, Michael Schumacher, Max Verstappen, Sebastian Vettel y Alain Prost. Sus habilidades arriba del monoplaza lo llevaron a convertirse en "El mago de la lluvia", debido a su magia extraordinaria para manejar en muy malas condiciones, que le permitían sacar ventaja cuando otros pilotos tenían dificultades. Desde sus comienzos tuvo una convicción que no abandonó jamás: la de pisar el acelerador fuerte y sin dudarlo. Y así lo hizo el domingo 1 de mayo de 1994, en Imola, en el Gran Premio de San Marino, arriba del auto que le había preparado Williams. Cuando llegó a la curva de Tamburello, que la mayoría de los pilotos toman a 300 kilómetros por hora, él la tomó 310 kilómetros por hora, pero su monoplaza nunca dobló, siguió recto y se estampó contra un paredón. Una varilla suelta golpeó su cabeza y los médicos nada pudieron hacer para salvarlo.
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 justo en un significativo autódromo que es recordado por la muerte de uno de los más grandes pilotos de la historia.
A 39 días del inicio del Mundial de Clubes, Boca podría perder a una pieza importante de su defensa producto de un problema judicial. Se trata de Ayrton Costa, a quien el gobierno de Estados Unidos le rechazó la visa para ingresar al país a raíz de una probation que cumple el jugador por una causa por robo. La dirigencia xeneize solicitó intervención a las autoridades de la FIFA, aunque parece difícil que la historia se revierta.Costa llegó a Boca a comienzos de 2025 por decisión del Consejo de Fútbol. A su llegada, el exzaguero de Independiente, Platense y Royal Antwerp de Bélgica ya contaba en su prontuario delictual con un par de antecedentes pesados. En 2018, fue aprehendido por la Policía cuando huía de un asalto cometido en Bernal Oeste junto a su hermano, Carlos, y un amigo de ambos. Si bien ninguno quedó detenido, la Justicia de Quilmes le inició un expediente por "robo calificado en poblado y en banda".En 2023, en tanto, el futbolista que fue titular en el último superclásico en el Monumental, quedó involucrado en el femicidio de Agustina Belén Aguilar, expareja de su hermano. Según los familiares de la víctima, Ayrton fue quien dio aviso de que Aguilar se encontraba "descompuesta" en la vivienda de Costa, aparentemente por un cuadro de sobredosis, pero al llegar se encontraron con el cuerpo de la joven con rasguños en el cuello y heridas en sus manos. Sin embargo, Ayrton solo fue citado a declarar en calidad de "testigo"."La probation tiene como característica tener que pedir autorización al Tribunal que otorgó la medida, y al estar todavía sujeto a proceso, es un causal más que suficiente para que se le niegue cualquier tipo de visado", confiaron fuentes judiciales a LA NACION.A Costa ya le habían rechazado la visa a finales de 2023 y a principios de 2024, cuando se prestaba a viajar a Estados Unidos para realizar una gira con el plantel de Independiente, que finalmente se suspendió. La tercera no fue la vencida para el defensor, que podría quedarse afuera del Mundial de Clubes pese a formar parte de la lista preliminar.
"Siempre en nuestro corazón", escribió el actual piloto reserva de Alpine.El argentino siempre mostró devoción por el tricampeón mundial
El casco que usó el legendario piloto de Fórmula Uno Ayrton Senna durante el Gran Premio de Bélgica de 1992, donde ayudó a rescatar a un rival inconsciente de un accidente, se vendió por un récord de 720.000 libras (966.449 dólares).La casa de subastas Sotheby's anunció que la venta superó la marca anterior para un casco usado en carreras, establecido por el del actual piloto de Ferrari, Charles Leclerc. Su casco, del Gran Premio de Mónaco de 2023, se vendió por 262.700 libras esterlinas (352.315 dólares) en junio de 2023 para recaudar fondos para el fondo de ayuda a las víctimas de las inundaciones de Emilia-Romaña, en el norte de Italia, ese mismo año.El casco de Leclerc, a su vez, había superado el récord anterior de £ 139,100 ($ 186,551) registrado en 2019 por la venta de otro casco Senna usado en carreras, durante la temporada de F1 de 1990.El casco Senna del Gran Premio de Bélgica de 1992 fue creado por el fabricante Shoei y era una versión de competición a medida de su modelo X-4, diseñado para ser entre 100 y 200 gramos más liviano que la versión estándar. Shoei, más conocido como fabricante de cascos para motociclismo, comenzó a suministrar modelos a Senna para la Fórmula 1 en 1992.El accesorio de F1 ofrecido en subasta online por Sotheby's entre el 23 y el 28 de abril presenta el diseño distintivo de rayas amarillas, verdes y azules de Senna, así como los colores de los patrocinadores del equipo McLaren donde continuó compitiendo en 1992, además de los de su proveedor de motores Honda.Durante los entrenamientos para la carrera de esa temporada en el circuito de Spa-Francorchamps, Bélgica, el piloto de Ligier, Erik Comas, se estrelló en la curva Blanchimont y perdió el conocimiento en el impacto. Su pie quedó atrapado en el acelerador tras el impacto, con el motor aún en marcha.Cuando Senna pasó junto a los restos del auto poco después, detectó el peligro y detuvo su McLaren, regresando rápidamente a la pista para atender a Comas, esquivando el tráfico de otros monoplazs, y llegó al lugar poco antes que varios comisarios de pista. Senna metió la mano en la cabina y apagó el motor, lo que redujo el riesgo de un problema posterior con el motor aún activo que pudiera dañar a Comas. Senna sujetó la cabeza de Comas en la cabina hasta que llegaron los servicios médicos.El piloto francés afirmó posteriormente que Senna le había salvado la vida con estas acciones. En otro caso famoso, Comas condujo su monoplaza de F1 al lugar del accidente fatal de Senna en el Gran Premio de San Marino de 1994, durante la parada de la carrera por bandera roja.El Gran Premio de Bélgica de 1992 lo ganó el entonces piloto de Benetton, Michael Schumacher, la primera de sus 91 victorias en la F1, mientras que Senna terminó quinto con McLaren. Comas no participó debido a su accidente.La campaña de 1992 llegó después de que Senna hubiera ganado los dos últimos de sus tres títulos mundiales de F1 en las temporadas anteriores, mientras que el dominio previo de McLaren y Honda en el campeonato comenzó a debilitarse frente al ascenso de Williams-Renault.
La memorabilia deportiva es un segmento en crecimiento dentro del universo de los coleccionables. Se trata de objetos auténticos vinculados a eventos, figuras o equipos históricos, que por su valor simbólico, rareza o procedencia generan interés entre coleccionistas y aficionados. En el automovilismo, este tipo de piezas â??como partes originales de autos de carrera, cascos firmados o indumentaria utilizada en pistaâ?? se volvieron verdaderos íconos del culto a la historia del deporte motor.En esta oportunidad, Honda Racing Corporation (HRC), la histórica división de competición de la marca japonesa, anunció una nueva iniciativa de su unidad de negocio de memorabilia oficial, destinada a acercar su legado a fanáticos y coleccionistas de todo el mundo.Dos pickups y tres autos: cuáles son los autos más vendidos del país y qué trae cada unoLa propuesta se inscribe en un proceso de expansión de HRC, que hoy integra proyectos de alcance global como el desarrollo del nuevo motor de Fórmula 1 para 2026 junto a Aston Martin, su participación en la categoría SuperGT en Japón, y las campañas en IndyCar e IMSA a través de su filial de Estados Unidos. Ahora, además de la ingeniería de competición, la marca pondrá en circulación objetos originales de su historia automovilística.Para marcas con un legado competitivo, este tipo de negocios no solo representa una fuente de ingresos complementaria, sino que también es una forma estratégica de reforzar su identidad y profundizar el vínculo emocional con su comunidad a nivel global. En esta oportunidad, al ser pequeños engranajes de un motor icónico para los fanáticos de la competición, brinda la oportunidad de acceder a objetos emblemáticos a un menor costo en relación a lo que suelen tener este tipo de objetos. Un lanzamiento con aroma a leyendaLa subasta será de piezas originales de un motor Honda RA100E V10, utilizado durante la temporada 1990 de Fórmula 1. Se trata del propulsor que equipó al McLaren MP4/5B, conducido por Ayrton Senna y Gerhard Berger, y que fue clave para la obtención del campeonato de constructores de aquel año. Senna, a su vez, logró en esa campaña su segundo título mundial, dentro de una etapa dominante entre 1988 y 1991.Según confirmó la empresa, el motor fue desarmado en la planta de Sakura, Japón, por el mismo equipo de técnicos que lo construyó originalmente. Entre los componentes que se ofrecerán figuran árboles de levas, tapas, pistones y bielas. Para aquellos interesados, todos los elementos serán subastados en agosto, durante la Monterey Car Week en California, Estados Unidos, e incluirán vitrinas de exhibición y certificados de autenticidad.Además de esta primera entrega centrada en la F1, la compañía adelantó que el proyecto de memorabilia abarcará también otros capítulos de su trayectoria deportiva. En los próximos lanzamientos se incluirán recuerdos firmados, ediciones limitadas y piezas raras provenientes de vehículos históricos de la IndyCar Series y máquinas icónicas del MotoGP. De esta forma, Honda busca transformar su patrimonio técnico en objetos de culto para los fanáticos del automovilismo. El acceso a piezas auténticas y certificadas de su pasado no solo constituye un homenaje a su legado, sino también una nueva forma de conectar emocionalmente con quienes han seguido su camino en las pistas y fomentar la incorporación de nuevos seguidores.
En 2024, Netflix produjo la serie Senna, que, de la mano del Gabriele Leone, recorre la vida del mítico piloto fallecido en 1994. En la pantalla chica se pueden ver, como era de esperar, muchas escenas con autos de Fórmula 1: 22 de los distintos modelos que se ven, particularmente los de Ayrton Senna, Alain Prost y otros competidores directos del brasilero, fueron construidos por Crespi Fórmula Concept, un fabricante argentino de autos asentado en Balcarce, provincia de Buenos Aires.El 29 y 30 de marzo, de 10 a 22, tres de estos modelos estarán expuestos en el shopping Tortugas Open Mall. El Toleman 1984, el Lotus de 1986 y el McLaren de 1991 que se podrán ver en esos días fueron construidos por Crespi y utilizados en la serie Senna. Esta es la oportunidad de los fierreros para poder ver autos increíbles que no se ven todos los días.Make off de Senna - Netflix Luciano Crespi, piloto y parte de la firma constructora de autos, conversó con LA NACION para destacar los detalles de su trabajo y su rol en la serie Senna. "Fui doble de riesgo, constructor y hasta asesor del equipo de producción de la serie", comenta como introducción. Un negocio familiar: de Balcarce al mundoLas distintas generaciones de la familia Crespi coinciden en el negocio que lleva su nombre. Se trata de una empresa que diseña, fabrica y vende autos de Fórmula para distintos fines: desde coleccionismo hasta competición en la categoría Fórmula 3 Metropolitana."Hace más de ocho años empezó el proyecto Senna", comienza a narrar Luciano Crespi, quien también es piloto. "Era un pedido muy grande y muy específico; nosotros producíamos autos similares a los que buscaban para la serie, así que nos contactaron y empezó el trabajo", rememora. Dicho encargo se trataba de más de 20 autos de distintas categorías para componer las parrillas de las carreras de la serie.El primer paso del trabajo fue buscar el material necesario para armar reproducciones fieles de los autos. "Nos basamos, principalmente, en fotos de la época. Buscamos en archivos de distintos lados y armamos un corpus de imágenes que nos permitieron analizar cada modelo en particular, en conjunto con el reglamento, y empezar a dibujarlo en 3D y, después, modelarlo", suma. Ante la sorpresa de que haya trabajado en la construcción de varios autos de Fórmula 1 desde imágenes, Luciano responde: "El único auto que pudimos medir y analizar fue el Toleman 1984 con el que Senna se llevó su primer podio". Ese modelo, hoy por hoy, será uno de los exhibidos. "El auto forma parte del patrimonio de un coleccionista privado de la Argentina, que lo había traído al país para revisar el motor, así que conseguimos ver el auto en carne propia, pero todas son réplicas fidedignas, aunque funcionales para la filmación", aclara. La historia del Toleman 1984: "Es un auto muy querido en el mundo Senna"Ayrton Senna ingresó a la Fórmula 1 en la escudería Toleman en 1984. "No era un auto de punta", explica Crespi, quien conoce íntimamente el vehículo. Senna había corrido algunos grandes premios (GP) hasta que dio su gran primer espectáculo en Mónaco, un día de mucha lluvia en el que arrancó en la posición 13° y terminó cabeza a cabeza con Alain Prost (de McLaren, en esa época). La historia y la misma serie cuentan que, cuando Senna comenzó a sacar diferencia de tiempo al piloto francés, la organización de la F1 suspendió la carrera por el temporal. "Básicamente, le robaron el título", subraya Crespi sobre el gran premio y recuerda con un tono amistoso, casi como una picardía: "Yo hice de doble de riesgo de Senna en la serie y mi hermano hizo el de Prost; las escenas de la pista que imita a la de Mónaco las grabamos en un circuito de Uruguay". Luciano afirma que, la grabación de la parte que interpreta en la serie, el GP Montecarlo fue algo tortuosa, principalmente por las condiciones artificiales para imitar aquel mítico GP de la Fórmula 1: "Fueron 15 días muy duros, con lluvia artificial constante, grabando y regrabando las pasadas".Los autos de Crespi Fórmula ConceptEl Toleman es una Fórmula que sigue con la normativa de ese año, pero tiene dos particularidades muy destacables. Por un lado, cuenta con un doble alerón. Se trata de una búsqueda de mejor desempeño aerodinámico del auto por parte de los diseñadores de la escudería. Además, cuenta con un motor expuesto, cosa muy particular en el diseño de esta categoría. "Fue un desafío; terminamos haciendo una maqueta del motor original para poner encima del motor funcional, un Berta", explica Crespi.Dos autos más en exposición: Lotus y McLarenEl Toleman será uno de los vehículos expuestos en el Tortugas Open Mall este fin de semana. Estará acompañado de otros dos modelos posteriores: el Lotus de 1986 y el McLaren de 1991."El Lotus es una copia del que Ayrton usó cuando ganó su primera carrera", explica Crespi. El diseño de dicho Fórmula es elegante y sofisticado. Se destaca por sus líneas alargadas, su color negro brillante con publicidades escritas en una tipografía sobria en amarillo, lo que resalta aún más su atractivo visual al ojo.Por su lado, el McLaren es un ícono muy relevante para los amantes del automovilismo, ya que fue el coche con el que el piloto brasilero ganó su último premio mundial en 1991. Es un coche blanco con letras y líneas rojas, típico de la escudería en esa época.El trabajo de los Crespi para la serie Senna fue monumental. Fue tal el nivel de detalle que Luciano confiesa que vieron "los cambios en los autos a lo largo de la historia" y que pudieron entender las cosas que pasaban en ese entonces, problemas de seguridad, por ejemplo. Incluso, menciona que, al trabajar en un Williams 1994 como el de Senna, el auto que lo llevó a su fatídico final y que también produjeron para la serie, se encontraron con una complicación que el ícono brasilero había destacado en su momento: "Tuvimos el mismo problema que Ayrton con el habitáculo, porque era incómodo; entonces, decidimos hacer algunos cambios en la dirección, como le hicieron a él".Cuándo se podrá ir a ver la muestraLa exhibición dedicada a Ayrton Senna, con los tres modelos de Crespi â??Toleman 1984, Lotus 1986 y McLaren 1991â??, se hará en el hall central del shopping Tortugas Open Mall el 29 y 30 de marzo, de 10 a 22. La entrada es libre y gratuita.
El próximo 21 de abril se cumplirán 40 años de un hito histórico en la Fórmula 1: la primera victoria de la brillante carrera del brasileño Ayrton Senna, la cual se truncó con el accidente que le costó la vida en Imola, el 1º de mayo de 1994.Ese Gran Premio de Portugal de 1985, que se disputó en el circuito de Estoril, fue el escenario ideal para mostrar una de las grandes virtudes de Senna como piloto: en medio de una lluvia muy fuerte, el brasileño, que salió desde la pole position, mostró todo su talento en pista mojada para conseguir la victoria, la primera de las 41 que ganó en la máxima categoría.Senna condujo ese día un Lotus 97T que quedó en la historia no solo por sus prestaciones, sino por su muy recordado diseño: el auto era negro con visos dorados, con un muy recordado patrocinador que acompañó a la marca durante casi dos décadas.El regreso del mítico Lotus de Ayrton SennaAhora, como homenaje a esa primera victoria del astro brasileño en la F1, el Lotus 97T volverá a la pista de la mano de uno de sus familiares, que quiso seguir el legado en el automovilismo.El sobrino de Ayrton, Bruno Senna, será el encargado de conducirlo en la pista de la finca del Duque de Richmond, en Chichester (Inglaterra). Allí se realiza el Festival de la Velocidad de Goodwood.Bruno también llegó a competir en la F1, pero lejos de los éxitos que logró Ayrton. Estuvo en tres temporadas (2010, con el equipo Hispania; 2011, con Lotus Renault, y 2012, con Williams). Su mejor actuación fue en el Gran Premio de Malasia, en 2012, en el que terminó en el sexto puesto.A quién pertenece hoy el Lotus 97T de Ayrton SennaEl vehículo pertenece hoy a Classic Team Lotus, firma que se dedicó a mantener en funcionamiento los autos del equipo y preservar el legado de la escuadra. Su gerente es Clive Chapman, hijo de Colin, el fundador de la escudería."La primera victoria de Ayrton fue un gran momento para él, para el equipo Lotus y para la F1. Tanto es así que, según sus propias palabras, Ayrton consideraba Estoril como su mejor carrera. Junto con Peter Warr y Fred Bushell, mi madre Hazel había mantenido en pie al Team Lotus y Estoril fue la primera victoria desde que Colin murió", explicó Clive Chapman, citado por marca."Es un privilegio para nosotros mantener el coche en condiciones de correr. Bruno conduciendo en Estoril 40 años después será muy emotivo y estaremos encantados de compartir nuestra pasión con los aficionados en Goodwood", agregó.Por José Orlando Ascencio