La Provincia radicó denuncia contra la empresa que administra Facebook e Instagram por publicar avisos que usaban el juego santafesino para sitios de apuestas online
Las acciones argentinas se recuperan y arrancan julio al alza, tras el golpe que sufrió ayer la Argentina, luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara entregar del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la causa de expropiación. En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval sube un 1,5% y cotiza en 2.024.853 unidades, equivalentes a US$1662 al ajustar por el dólar contado con liquidación. La Bolsa porteña es impulsada por las acciones de Loma Negra (+2,8%), BYMA (+2,5%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) e Irsa (+1,8%). La acción de YPF se recupera 1,1%.Cruzada contra Ingresos Brutos: Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia"La Argentina ha expresado en el pasado que solo consideraría un pago una vez que exista una sentencia firme, es decir, una vez finalizado el proceso de apelación. Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de embargar activos. Las acciones de YPF están actualmente bajo custodia local y el país no las entregaría, por lo que tanto los intentos de embargo continuarán. Además, las autoridades pueden argumentar que, según la legislación vigente, la entrega de esas acciones requiere aprobación del Congreso, por ser una atribución de ese poder, lo que escapa al control del gobierno de Milei. Sin aprobación del Congreso, el país no podría entregar las acciones y, por lo tanto, podría ser declarado en desacato", explicaron desde Max Capital. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno positivo. Los papeles de Loma Negra se destacan con un 2,4%, seguidos por los de Irsa (+1,9%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%). En Nueva York, la acción de YPF se recupera 0,5% y cotiza a US$31,64, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior. La capitalización bursátil de la compañía era de US$13.000 millones antes de conocerse el fallo y la venta de la mitad estatal a precios actuales implicaría unos US$6500 millones, una cifra que ayer ya recortó 5%, según señaló Matías Cattaruzzi, senior equity research analyst de AdCap. La sentencia en contra en primera instancia es de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023. "Sin un diálogo significativo, no hay resolución posible para estos desafíos legales, y la credibilidad del gobierno ya se ve afectada por las demoras. Sentarse a negociar â??en lugar de depender exclusivamente de recursos legalesâ?? se perfila cada vez más como la única vía viable para evitar un desenlace disruptivo. No actuar expondría al país a daños reputacionales y financieros en un momento crítico, en el que se negocia con el FMI y se busca atraer inversiones para revertir fragilidades macroeconómicas crónicas. Prolongar el litigio sin una solución negociada solo profundiza la incertidumbre y aumenta el temor a una venta apurada que erosionaría el valor de mercado de YPF", sumó Cattaruzzi.YPF: los fondos demandantes reactivan negociaciones con el Gobierno tras una década de litigioLos bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran subas del 0,64% (AL35D) y los Globales avanzan hasta 1,65% (GD46D). El riesgo país cerró en 701 puntos básicos el lunes 30 de junio, último dato disponible, por lo que subió 24 unidades tras conocerse la noticia de YPF. Miradas de la Argentina de hoy: ¿Que va a pasar con las acciones de YPF que están en manos del Estado argentino? Dólar hoyCon el arranque del segundo semestre, finalizó la baja temporaria de las retenciones a la soja y al maíz. Esta medida había incentivado las liquidaciones del sector agroexportador, lo que sumó oferta al mercado cambiario y colaboró con la calma en el dólar.En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista abre estable a $1215. Se trata del valor nominal más alto desde comienzos de mayo. En tanto, el dólar mayorista cotiza a $1200,92, equivalente a una caída de $2,70 con respecto al cierre anterior (-0,22%). YPF explicó qué pasa con sus acciones en medio del juicio en Estados UnidosEn cuanto a los tipos de cambio financieros, este martes presentan variaciones dispares. El dólar MEP opera a $1208,59, una baja de $2,51 (-0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1212,19, un avance diario de $1,94 (+0,2%).En las calles y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1230, una escalada de $15 con respecto al cierre previo (+1,23%). Actualmente, se trata de la cotización más alta del mercado de cambios.
La fiscal de la Nación negó que el proceso de reincorporación de Aladino Gálvez a la Junta de Fiscales Supremos se haya demorado por una motivación personal
Los mercados europeos experimentan ganancias, destacando el IBEX 35, que se impulsa con subidas en valores como Santander e IAG, mientras el petróleo y el oro presentan caídas significativas
En los últimos años, el término se utilizó hasta el cansancio de manera genérica como anatema, amenaza o insulto. Hoy, transmite una sensación inquietante al traer al presente un espejo de la historia que recobra actualidad, en sus rasgos más ominosos.
La cantautora habló tras la ovación que recibió este miércoles durante su discurso de agradecimiento por el galardón, en donde defendió a la cultura argentina. Además, celebró la convocatoria contra la proscripción a la expresidenta: "El pueblo, cuando sale a decir basta, tuerce el rumbo de la historia", sostuvo.
El senador de Unión por la Patria instó a la dirigencia peronista a reaccionar porque ese fue el mensaje principal de la convocatoria de este miércoles. "Tenemos que ser claros en un programa económico", subrayó en la 750.
"El peronismo va a avanzar en un reordenamiento sin la conducción de Cristina Fernández de Kirchner", añadió el diputado nacional. Leer más
El analista político se refirió al impacto político del fallo judicial contra Cristina Fernández y su efecto en la polarización argentina. Leer más
La analista internacional se refirió a la reacción global ante la sentencia contra la expresidenta argentina y sus posibles derivaciones jurídicas y políticas. Leer más
Luego de dos ruedas consecutivas de números en rojo, este viernes los bonos y las acciones retoman la tendencia al alza, en línea con el buen humor que se registra a nivel internacional tras la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos. Sin embargo, el riesgo país superó los 700 puntos básicos, tras la aprobación en Diputados de un aumento en jubilaciones que altera el rumbo fiscal del Gobierno.En cuanto al mercado de cambios, las cotizaciones cierran una semana estable. El dólar oficial se vende a $1205 en el Banco Nación, sin cambios frente al cierre anterior. El precio promedio del mercado es de $1208,23, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que realiza diariamente el Banco Central (BCRA). Milei y Meloni presencian un acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta a EuropaEl mayorista cotiza a $1188,83, equivalente a una baja de $1,01 frente al cierre previo (-0,08%). Desde que el Gobierno anunció el nuevo régimen cambiario de flotación por bandas, el precio del dólar se basa en la oferta y en la demanda del mercado, aunque analistas señalan que indirectamente el Banco Central también estaría participando."El flujo de compraventa de divisas en el mercado de cambios (MULC) refleja el equilibrio de una parte del mercado de dinero, donde el BCRA no interviene. Pero, ese equilibrio está afectado por su intervención en otros mercados, Rofex y MEP/CCL, por un monto que estimamos que lleva ventas acumuladas equivalentes a más de US$2200 millones desde abril de este año", señalaron desde la consultora Quantum Finanzas. El dólar MEP, que durante el cepo cambiario se convirtió en la alternativa legal para que los argentinos se dolaricen, avanza $0,86 y aparece en pantallas a $1193,24 (+0,1%). El contado con liquidación (CCL), usado para girar las divisas a una cuenta en el exterior, sube $5 y cotiza a $1198,44 (+0,5%). En cambio, el dólar blue retrocede $10 y se negocia a $1165 en las cuevas que operan en la City porteña (-0,8%). De esta manera, se consolida como la cotización más baja del mercado cambiario, una tendencia que empezó a ocurrir cuando se levantó el cepo cambiario y los ahorristas pudieron volver a comprar dólares en el banco sin restricciones.Telecom obtuvo un fallo en la Justicia para avanzar con la compra de Telefónica"El tipo de cambio se estabilizó esta semana y la gran noticia es que la inflación podría haber perforado el 2% mensual en mayo. En el segundo semestre, vemos al tipo de cambio arriba del centro de la banda (lejos del techo) y una moderada suba del tipo de cambio real, aunque seguirá apreciado en términos históricos", consideraron desde Facimex Valores.Riesgo país al alzaEl riesgo país volvió a superar los 700 puntos básicos. Ayer, el índice elaborado por el JP Morgan cerró en 706 puntos básicos, una suba de 18 unidades (+2,6%). "Parecería haber reaccionado al proyecto de ley aprobado en Diputados, debido a su costo fiscal", analizaron desde Balanz. Hoy, los bonos soberanos rebotan, hasta 0,53% los Bonares (AL29D) y 0,51% los Globales (GD30D). Problemas con el langostino: un conflicto entre cámaras y sindicatos desató una crisis en la estrella del mar argentinoEl índice accionario S&P Merval trepa 0,8% y cotiza en 2.142.060 puntos, equivalentes a US$1785 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, se destacan las acciones de Telecom Argentina (+4,2%), BBVA (+2,5%) y Edenor (+2,2%). Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) tienden al alza, en línea con los principales índices accionarios estadounidenses, luego de los datos positivos que dejó el reporte de desempleo y el rebote de Tesla. Los papeles de Telecom Argentina lideran la rueda con una suba del 3,4%, seguidos por BBVA (+2,6%) y Globant (+2%). "Dólares en el colchón": el impacto de la medida, según Matías Rajnerman
'La Tatis', como la conocían en la mesa de trabajo, se ganó el amor de los oyentes con su personaje de 'Esperancita'
La diputada de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine apuntó hoy contra un fotógrafo que fue reprimido ayer en la marcha de los jubilados y lo acusó de haber "interceptado con la cara" el gas pimienta, arrojado por las fuerzas de seguridad. Se trata del mismo fotorreportero que durante el debate entre candidatos a legisladores en la Ciudad tuvo un cruce con el asesor presidencial Santiago Caputo quien, en un gesto intimidante, le tapó el lente de su cámara para evitar que lo continuara fotografiando y luego tomó su credencial de prensa para ver su nombre y le sacó una foto con su celular."El periodista que increpó a Santi Caputo en Diputados hoy interceptó el gas pimienta de un policía con la cara así que van a inventar que fue a propósito", arremetió Lemoine en X, contra el reportero gráfico Antonio Becerra, pese a que confundió el episodio en cuestión, ya que el cruce con el asesor presidencial no ocurrió en la Cámara baja, sino en la previa del debate entre candidatos a legisladores en la Ciudad. El mensaje de Lemoine, justificando el accionar contra el reportero, generó gran repudio en las redes sociales y derivó en la contestación del propio hermano del fotoperiodista, Manuel Becerra. El periodista que increpó a Santi Caputo en Diputados hoy interceptó el gas pimienta de un policía con la cara así que van a inventar que fue a propósito...— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) May 28, 2025"Hola Lilia, en esta familia no tenemos la costumbre de elegir que nos repriman. Sí tenemos la costumbre de señalar al poder. Si el periodismo los incomoda es porque tal vez odian que la gente esté informada sobre quiénes son ustedes y sus financistas", señaló Becerra. Lejos de aminorar la tensión, Lemoine replicó: "¿Qué periodismo nos incomoda? Si los que están llorando porque les respondemos son los periodistas! En mi familia me enseñaron muchísimas cosas y una fundamental fue: 'cuando quieran callarte, gritá más fuerte'. El periodismo es fundamental para la democracia, las mentiras no".La agresión a Becerra y las críticas de Lemoine se dan en pleno contexto de hostilidad por parte del Gobierno hacia los medios, y luego de que la semana pasada un fotorreportero de AFP y colaborador de LA NACION fuera detenido por las fuerzas de seguridad mientras cubría la marcha de los jubilados en el Congreso. Ese mismo día también un cronista y un camarógrafo de LN+ quedaron atrapados en medio del avance de personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) sobre Avenida Rivadavia y fueron embestidos por los agentes.En línea con las declaraciones de Lemoine, se expresó el presidente Javier Milei quien esta semana difundió un mensaje por redes sociales en el que culpaba al 90% del "periodismo" de ser los "mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad". ¿Qué periodismo nos incomoda? Si los que están llorando porque les reapondemos son los periodistas!En mi familia me enseñaron muchísimas cosas y una fundamental fue: "cuando quieran callarte, gritá más fuerte".El periodismo es fundamental para la democracia, las mentiras no.— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) May 28, 2025La agresión a Becerra se produjo ayer en una nueva marcha por los jubilados, donde las fuerzas de seguridad activaron el protocolo antipiquetes y desplegaron un amplio operativo que incluyó a más de 1000 efectivos. Según se informó, el fotorreportero resultó afectado por los gases lacrimógenos lanzados por los agentes que utilizan para dispersar a los manifestantes, y debió ser asistido en el lugar. Si bien ayer no se reportaron mayores incidentes, se registraron algunos episodios de tensión. El conflicto escaló por la tarde cuando los manifestantes ocuparon la avenida Rivadavia y luego cortaron tres de los cinco carriles de avenida de Mayo y la calle Yrigoyen, a la altura de su intersección con Virrey Cevallos.Tras ello, los efectivos realizaron un cordón policial sobre la Rivadavia, con el objetivo de conducir a los manifestantes hacia la vereda. La escena culminó con empujones, corridas, y el lanzamiento de gases lacrimógenos.
El diputado autonómico Miguel Ángel Gallardo, implicado en delitos de prevaricación y tráfico de influencias, adquirió su aforamiento un día antes de conocer el juicio oral en su contra
El director de la consultora Aresco explicó que las encuestas de las elecciones porteñas pronosticaron "escenarios de triunfo para Santoro y para Adorni", por lo que no se puede afirmar que hay un ganador y un segundo puesto "con certeza". Leer más
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y actual legislador electo criticó la gestión de Jorge Macri y criticó el rendimiento electoral del PRO en los recientes comicios legislativos
El acercamiento entre EEUU y China disparó las cotizaciones del lunes pero el premarket del martes anticipa una jornada en rojo
Iryo responde a la caída de la catenaria en La Sagra, subrayando que el tren 6208 se encontraba en perfecto estado y desconociendo la causa del incidente relacionado con el robo de cable
La senadora nacional por Misiones Sonia Rojas Decut fue terminante el mes pasado, cuando en una entrevista radial le preguntaron si votaría a favor del proyecto de ficha limpia. Dijo que era una demanda de la sociedad, que la gente quería "representantes íntegros", que el país merecía que la iniciativa fuera ley y que ella la iba a acompañar. Ayer votó en contra.Su voto y el de su comprovinciano Carlos Arce -ambos del Frente Renovador de la Concordia, el oficialismo misionero- fueron determinantes para el rechazo de ficha limpia.Tanto Rojas Decut como Arce han sido aliados del gobierno nacional en el Congreso. Ayer, ninguno de los dos habló en la sesión, pero los promotores de la iniciativa contaban con ellos para aprobar el proyecto para prohibir que quienes tienen una condena de corrupción confirmada en segunda instancia sean candidatos en las elecciones nacionales (ahora el impedimento requiere que se haya agotado además la instancia de la Corte Suprema).Entrevistada por RadioUp, de Misiones, Rojas Decut dijo, el 5 de abril pasado, que iban a votar ficha limpia tal como lo habían hecho los diputados de su partido (que el año pasado aportaron sus votos para la media sanción). "Hemos acompañado la media sanción de ficha limpia. Creemos que la política argentina hoy necesita más transparencia y las instituciones debemos responder a la confianza de la gente con herramientas claras y eficaces", anunció entones. Rojas Decut insistió, ante la pregunta directa de si apoyaría el proyecto de ficha limpia: "Por supuesto vamos a actuar en correspondencia con lo que hacen los diputados nacionales. Siempre actuamos en equipo". Y explicó: "Creemos que ficha limpia tiene que salir y que la sociedad la demanda, y no es solo un capricho partidario. Es transversal a todas las fuerzas políticas del país. La gente quiere representantes íntegros y comprometidos con la responsabilidad pública. El país se merece que esta ley sea sancionada".Además, en aquella entrevista anunció que planeaban, "en otra instancia", después de la sanción de la ley, "insistir, por las vías de un trabajo en comisión, con 'ficha limpia digital', que se extienda [ficha limpia] y se amplíe a todos los delitos digitales informáticos".Y reiteró: "Estamos totalmente de acuerdo. Tenemos el pulso social de que hoy se necesitan representantes íntegros". También consideró que el impedimento que preveía el proyecto de ficha limpia debía ampliarse a "quienes integran el Ejecutivo Nacional" y no solo a los que compiten por cargos electivos.Ayer, la votación terminó con 36 votos a favor y 35 en contra del proyecto. Como ficha limpia es una reforma electoral, la Constitución exige para su sanción la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras legislativas, que en el caso del Senado son 37 votos afirmativos.Al haber sido rechazado, el proyecto deberá volver a discutirse de cero en ambas cámaras y recién podrá volver a tratarse el 1 de marzo de 2026.
La caricaturista editorial estadounidense Ann Telnaes (Estocolmo, 1960), que a principios de año había renunciado a su puesto en The Washington Post, el diario de Jeff Bezos, después de que una de sus caricaturas, en la que satirizaba la obediencia de los magnates de medios de comunicación y empresas tecnológicas a Donald Trump, fuera rechazada por el editor David Shipley, ganó su segundo Pulitzer en la categoría de "reportajes y comentarios ilustrados" por "ofrecer comentarios penetrantes sobre personas e instituciones poderosas con destreza, creatividad y una valentía que la llevó a dejar la compañía de noticias después de diecisiete años". Recibirá quince mil dólares.En 2001, Telnaes había ganado un Pulitzer en la misma categoría y en 2008 había comenzado a trabajar en The Washington Post. La caricatura objetada por el editor de Opinión de ese diario mostraba al empresario de medios Jeff Bezos, al editor de Los Angeles Times, Patrick Soon-Shiong; al CEO de OpenAI, Sam Altman; al dueño de Meta/Facebook, Mark Zuckerberg, y a Mickey Mouse arrodillados -incluso "arrastrados", como en el caso del ratón Mickey-, con bolsas de dinero como ofrendas, ante una gigantesca estatua del presidente electo. El acto de censura fue calificado como un gesto de cobardía política. Tras renunciar a The Washington Post, la caricaturista hizo una declaración en la plataforma Substack, donde señaló el riesgo que conllevaba para la "prensa libre" la decisión del diario estadounidense de no publicar la caricatura, motivada en "ganarse la simpatía de un autócrata". "A lo largo de los años he visto a mis colegas extranjeros arriesgar sus medios de vida y, a veces, incluso sus vidas para denunciar injusticias y exigir responsabilidades a los dirigentes de sus países -señala-. Como miembro del consejo asesor de la Freedom Cartoonists Foundation, con sede en Ginebra, y exmiembro del consejo de Cartoonists Rights, creo que los caricaturistas editoriales son vitales para el debate cívico y desempeñan un papel esencial en el periodismo".The New York Times, el más premiadoEn esta edición del Pulitzer fueron premiadas investigaciones periodísticas sobre los estragos del fentanilo en Estados Unidos, el intento de asesinato de Donald Trump cuando era candidato (a cargo de The Washington Post), las consecuencias de la ley antiaborto en algunos estados de Estados Unidos y las guerras de Sudán y Gaza.Los premios, otorgados por la Universidad de Columbia en Nueva York, fueron creados en 1917 por Joseph Pulitzer, y encumbran el periodismo de investigación (gráfico y audiovisual), educativo y noticioso, así como también la literatura, la historia, la no ficción y la música.La investigación sobre la muerte de una embarazada después de que los médicos atrasaran su intervención por miedo a violar las excepciones sobre la vida de la madre en los estados donde rigen leyes antiaborto en Estados Unidos le valieron a las periodistas Kavitha Surana, Lizzie Presser, Cassandra Jaramillo y Stacy Kranitz de ProPublica el galardón al periodismo como servicio público.The Washington Post ganó un Pulitzer por la cobertura del intento de asesinato del entonces candidato republicano Donald Trump a la presidencia, el 13 de julio de 2024, y las fotos del fotógrafo de The New York Times, Doug Mills, sobre ese acontecimiento, merecieron el Pulitzer en la categoría de fotografía noticiosa.En la categoría de periodismo de investigación, la agencia Reuters se llevó el galardón por un reportaje sobre la legislación, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, que hace que el fentanilo, una de las drogas más mortíferas del mundo, sea fácilmente accesible y barata para los consumidores estadounidenses. Otros trabajos del Baltimore Banner y del New York Times sobre la crisis del fentanilo en Baltimore y su impacto en los hombres negros de más edad se llevaron también el galardón.Un análisis sobre el fracaso de la presencia estadounidense en Afganistán de los periodistas Azam Ahmed, Christina Goldbaum y Matthieu Aikins, también del New York Times, obtuvo el galardón por el informe. La transformación personal y política del hombre más rico del mundo, Elon Musk, hacia el conservadurismo, publicado por The Wall Street Journal también fue galardonado.El diario más premiado en esta edición de los Pulitzer fue The New York Times, que obtuvo un galardón por un informe sobre el conflicto en Sudán, mientras que uno de sus columnistas, Mosab Abu Toha, ganó el premio por un trabajo sobre los estragos emocionales y físicos provocados por el conflicto bélico entre Israel y Palestina en Gaza.En la categoría literaria de ficción, el premio lo obtuvo la novela James, de Percival Everett, "una reconsideración lograda de Las aventuras de Huckleberry Finn [de Mark Twain] que le da a Jim la capacidad de ilustrar el absurdo de la supremacía racial y brindar una nueva visión de la búsqueda de la familia y la libertad", según destaca el fallo. La novela Cancelado, de Everett, había inspirado la película American Fiction. En teatro, el Pulitzer fue para Purpose, de Branden Jacobs-Jenkins.Congratulations to Percival Everett for winning the 2025 Pulitzer Prize for fiction! Find out more about James, which was shortlisted for the Booker Prize 2024⤵ï¸?https://t.co/IGVHEw1GXT— The Booker Prizes (@TheBookerPrizes) May 6, 2025Los ganadores en la categoría de Historia fueron Combee: Harriet Tubman, the Combahee River Raid, and Black Freedom During the Civil War, de Edda L. Fields-Black, y Native Nations: A Millennium in North America, de Kathleen DuVal. En el rubro de no ficción se premió To the Success of Our Hopeless Cause: The Many Lives of the Soviet Dissident Movement, de Benjamin Nathans.El Pulitzer para el género biográfico fue para Every Living Thing: The Great and Deadly Race to Know All Life, de Jason Roberts, una doble biografía de Carl Linnoe y Georges-Louis de Buffon. En Memoria o Autobiografía, fue premiada la novela gráfica Feeding Ghosts: A Graphic Memoir, de Tessa Hulls, que abarca la historia de tres generaciones de mujeres chinas (la autora, su madre y su abuela), y en Poesía, New and Selected Poems, de Marie Howe.Sky Islands, de la compositora y percusionista Susie Ibarra, un conjunto de ocho piezas inspirado en los hábitats de la selva tropical de Luzón, en Filipinas, mereció el Pulitzer de música.
A dos días del tratamiento de ficha limpia en el Senado, el expresidente Mauricio Macri y la diputada Silvia Lospennato ratificaron su intención de que sea aprobada. En tanto, vincularon el proyecto a la reciente confirmación de la condena a Guillermo Moreno, a lo que el presidente de Propuesta Republicana (Pro) sentenció: "Era para ayer"."Estas cosas se vienen demorando. Tuvimos un compromiso de verdad con la transparencia, por eso pasamos del puesto 107 al 66 en el ranking de transparencia en cuatro años, algo que nunca había ocurrido", expresó en LN+, y sumó: "Lo peor del populismo no es la destrucción económica, aunque parezca increíble, es la destrucción del valor de la palabra. El Indec de la Ciudad siempre funcionó y por eso siempre dio números distintos que a nivel nacional. Es el mejor ejemplo de que buscan destruir la confianza y que no haya crecimiento".Por su parte, Lospennato, impulsora de ficha limpia, lamentó que el proyecto no alcance a Moreno para las elecciones de este año debido a que el plazo para el que se aplicaría venció el 19 de abril -porque funciona hasta antes del primer acto electoral, que en este caso fue la publicación de los padrones provisorios- y cuestionó que la condena tenía que haber sido confirmada antes. "Que los jueces demoren tanto le dan la posibilidad a Moreno de burlarse de la Justicia presentándose como candidato y usando fueros", sostuvo.La candidata a legisladora en la ciudad de Buenos Aires especificó también que, en caso de que Cristina Kirchner se postule en la Provincia, podría aplicarse ficha limpia, e indicó que el proyecto no es un intento de proscribir a la expresidenta. "La ratificación de la condena a Moreno lo desmiente", dijo.A menos de dos semanas para que los porteños elijan legisladores, Macri volvió a lamentar que el Pro no haya llegado a un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para ir juntos. Además, desmintió que la división se haya provocado por el adelantamiento de las elecciones. "Es una decisión de la presidenta de La Libertad Avanza, que es Karina Milei, que también se ratificó en otros distritos donde fueron solos. Habría que preguntarle a ella. Para mí, como ingeniero, es una pérdida de energía monumental", declaró.ð??¬ "Todo indica que el miércoles sale Ficha Limpia".El expresidente Macri y la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato, mano a mano con @majulluis en #MásNación. pic.twitter.com/9Ojr9Z65Mh— La Nación Más (@lanacionmas) May 5, 2025Macri apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta: "Pensé que él creía en el equipo que habíamos armado"El expresidente calificó la falta de acuerdo con La Libertad Avanza como una frustración, sin embargo, manifestó que le duele más que Horacio Rodríguez Larreta se presente con su lista propia. "La Ciudad de Buenos Aires es una de las mejores del mundo gracias al equipo del Pro. Hay que escucharlo decir que él hizo de todo. Él no hizo nada, lo hizo un equipo del cual fue parte y que generó proyectos desde que asumió", recalcó.Además, continuó: "Yo trabajé muchos años con Larreta. Lo apoyé para que pueda ser jefe de Gobierno con Michetti, a pesar de que mi vínculo más fuerte era con ella. En estos años yo pensé que él creía en el equipo que habíamos armado. Ahora lo veo enfrentar a su propia gestión sin esperar a una interna. Yo le propuse, antes de que tome esta decisión [de ser candidato], si quería ser jefe de Gobierno de vuelta tenía todo el derecho, después de la frustración que tuvo. Le dije que no sea funcional a destruir al Pro".A su vez, Lospennato también cruzó al exprecandidato a presidente y dijo que no pertenece al Pro porque decidió irse y competir por afuera. "Se fue solo. Nuestra boleta tiene personas con historia. Fue una decisión dolorosa porque empezó competir contra un partido del que salió. A Larreta no le interesa el cargo de legislador, en el debate dijo que quiere ser jefe de Gobierno. Esto no hay que soslayarlo. Necesitamos gente que quiera legislar, ese es mi caso", subrayó.
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país
Nvidia experimenta un repunte del 2,54 % en futuros tras una histórica caída del 16,9 %, impulsada por la amenaza de la aplicación china DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial
Según informó la oficina de Prensa del Vaticano, "la reunión duró sólo unos minutos el tiempo para intercambiar la felicitación por la Pascua". Leer más
El ministro de la Corte Suprema de Justicia recordó al Sumo Pontífice. Y contó algunos de los proyectos con los que trabajaban en forma conjunta
Grant Holmquist tenía apenas seis meses cuando participó de la exitosa comedia "The Hangover". Ahora vive alejado de las cámaras
Jesús Areso destaca su actuación en San Mamés tras eliminar al Athletic Club, elogia el juego de Ante Budimir y señala la importancia del próximo partido ante Rayo Vallecano
Después del repunte que tuvieron ayer los activos argentinos tras las declaraciones de Donald Trump suspendiendo los aranceles especiales por 90 días â??con la excepción de Chinaâ??, hoy operan en rojo.Por caso, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 6,48%. Galicia caía un 4,33% (ayer había subido un 14,2%), Edenor, un 6,48%; Globant, un 6,33%; e YPF, un 4,73%.Por otro lado, el Merval abrió con una caída del 3% cuando ayer subió hasta 9,65%, los bonos caían hasta 3,4% (GD35D) y los dólares financieros volvían a subir.El dólar Mep cotizaba a $1347,26 (+0,4%) y el contado con liquidación (CCL) a $1345,96 (0,3%). Noticia en desarrollo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
La Lotería del Cauca se realiza una vez a la semana, todos los sábados, a las 23:00 horas
Tildó de "cachivache" al Luis Caputo y también criticó a Adorni y a Espert. También acusó al Presidente de nombrar a García Mansilla por decreto para tener "mayoría automática" en la Corte y "callar a la oposición".
Aquí los resultados del sorteo de Mega Millions y averigüe si ha sido uno de los ganadores
También disminuyeron significativamente los precios de los contratos de dólar futuro. La nota preocupante es que el BCRA vendió USD 1.000 millones en tan solo 5 días, aunque ayer lo hizo en forma acotada
El especialista en Comercio Exterior Miguel Ponce analiza las implicancias del reciente DNU y los desafíos que enfrenta Argentina en su negociación con el FMI. Leer más
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy a la marcha opositora en apoyo de los jubilados realizada ayer en la Plaza del Congreso y felicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo desplegado por las fuerzas federales. "Debería ser condecorada, lo que vimos ayer fue un ejemplo de excelencia", destacó el funcionario.Al comienzo de su habitual conferencia de prensa, Adorni calificó de "brillante" y "exitoso", el operativo policial comandado ayer por Bullrich y volvió a enviar una claro mensaje de respaldo a las fuerzas de seguridad. "Para este Gobierno, el trabajo de los policías es un motivo de orgullo que representa exactamente los valores que debemos inculcar a toda la sociedad: el orden, el respeto, la valentía y, por sobre todas las cosas, el amor por la patria", señaló el vocero, en línea con las recientes declaraciones del propio presidente Javier Milei, quien durante su discurso en Expoagro llegó a decir que "los buenos son los de azul".En esa línea, el funcionario también valoró el accionar de gran parte de los manifestantes que concurrieron ayer a la protesta, en reclamo por un ajuste de los haberes jubilatorios. "Creo que hay que felicitar a todos, incluso a quienes fueron a manifestar su enojo, que es válido. Es parte del juego de la democracia y tiene que existir, la gente no se involucró con la violencia y no hubo violencia", sentenció.La conferencia completa del vocero presidencial Manuel AdorniAún así, luego aclaró que cinco policías resultaron heridos "por violencia de algunos lúmpenes". Y agregó: "El Gobierno se solidariza con ellos y está trabajando para poner a los agresores a disposición de la Justicia. No hay nada más heroico que aquel que arriesga su vida para defender a la República y a los argentinos de bien".Adorni indicó, además, que el Gobierno también se solidariza con los periodistas Carla Ricciotti, de LN+, y Martín González, cronista de TN, que fueron agredidos ayer "por algunos inadaptados sociales" mientras cubrían en vivo la protesta.Por otro lado, el vocero habló sobre el caso de Pablo Grillo, el fotógrafo de 35 años, herido de gravedad por el lanzamiento de una cápsula de gas lacrimógeno que impactó en su cabeza mientras sacaba una foto en la manifestación de la semana pasada, que terminó con más de 100 detenidos y 50 heridos. "El diálogo con la familia quedó roto cuando el padre la acusó a la ministra de ser cómplice, pero eso no implicó que no estuviéramos detrás del tema", aclaró el funcionario.Ayer, mientras transcurría la marcha, Fabián, el padre de Grillo, contó que este miércoles su hijo abrió los ojos y respondió positivamente ante el pedido de reacción de los médicos. A lo largo de estos días el hombre criticó el accionar del Gobierno a quien acusó de no acercarse al lugar o comunicarse con él y llegó a calificar el accionar de la ministra de Seguridad como "inhumano".Sus críticas, se suscitaron luego que la ministra remarcara la semana pasada, en diálogo con LN+, que la granada que impactó contra Grillo fue disparada correctamente por la Gendarmería y por ello no justificaba investigación. Sin embargo, LA NACION realizó una reconstrucción minuciosa de los hechos que contrasta con la versión oficial. La trayectoria del proyecil es una línea recta horizontal cuando, en realidad, deben realizarse en parábola.Por último, el vocero presidencial apuntó contra el paro general que la CGT confirmaría hoy para el jueves 10 de abril. "Este es el Gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, a los poquitos días se anunció, creo que a los 15 días o 19 días de haber asumido", marcó.Y al respecto concluyó: "Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro. Del desastre heredado se han corregido y se están corrigiendo temas que fueron incluso un reclamo permanente de la sociedad y de los trabajadores, que es el tema de la inflación".
El senador nacional cuestionó el desempeño del oficialismo en el Congreso y aseguró que el presidente ve el acuerdo con el FMI como un hito clave. También cargó contra la vicegobernadora Prunotto por la falta de transparencia en la Legislatura de Córdoba. Leer más
La Guardia Civil y servicios de emergencia encuentran a una niña de dos años en Puntagorda tras activar un amplio dispositivo de búsqueda por la compleja vegetación de la zona
El fiscal Alfredo Gentili, titular de la Procuraduría de Violencia Institucional, pidió que se investigue la actuación de la policía durante la represión de ayer en las inmediaciones del Congreso. Solicitó, puntualmente, determinar si hubo responsabilidad de las fuerzas de seguridad en los hechos que sufrieron la jubilada Beatriz Bianco, de 87 años, que fue empujada por un agente y se golpeó la cabeza contra el piso, y el fotógrafo Pablo Grillo, que está internado en grave estado por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.Gentili hizo dos denuncias. Una por el episodio de Grillo y otra, por el de Bianco. En los dos casos, el fiscal dijo que podría estarse ante "delitos de acción pública" y que, por eso, remitía sus denuncias "a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de esta ciudad, para que, mediante el sorteo de práctica, se desinsacule el Juzgado y Fiscalía que deberá intervenir y evaluar, en el marco de sus competencias legales, el inicio de una investigación penal". Los dos casos quedaron radicados, por sorteo, en el juzgado de instrucción 30 y en la fiscalía 11, informaron fuentes judiciales. Es posible, no obstante, que se plantee alguna cuestión de competencia con los tribunales de la Ciudad, advirtieron.En sus denuncias, Gentili recomendó una serie de medidas de prueba, que incluyen que se pidan a los medios de comunicación las imágenes que pudieran tener de los hechos y que se les tome "declaración testimonial" tanto a Bianco como a Grillo, si sus estados de salud lo permiten, así como a otras personas que puedan aportar información sobre lo sucedido. Además, solicitó que se acceda a las historias clínicas de Grillo y de Bianco, y que "se evalúe la intervención del Cuerpo de Médicos Forenses de la Justicia Nacional". Por último, recomenzó "requerir al Ministerio de Seguridad Nacional el listado de personal afectado al operativo policial" de ayer que estaba "en el lugar denunciado", como así también, que "se requiera información de la sala de operaciones a cargo del despliegue y operativo de las fuerzas intervinientes". El fiscal que intervendrá en las dos causas es Daniel Alejandro Togni, dijeron fuentes del Ministerio Público Fiscal. El rol de Gentili, en principio, se limitó a presentar las denuncias. De todos modos, el fiscal del caso podría pedirle colaboración. Grillo fue operado y está internado, con pronóstico reservado, en el hospital Ramos Mejía; Bianco fue trasladada ayer al hospital Argerich, según lo denunciado. Las dos presentaciones de Gentili ingresaron al sistema del Poder Judicial el miércoles por la noche. El fotógrafo fue trasladado en ambulancia
SAN NICOLÁS (De un enviado especial).- La vicepresidenta, Victoria Villarruel, repudió la violencia de ayer en los alrededores del Congreso en la marcha de apoyo a los jubilados y tomó distancia de los principales voceros del Gobierno, que acusaron a la manifestantes de intentar "un golpe de Estado". "Como abogada, siempre considero que, ante cualquier hecho como el de ayer a las puertas del Congreso de la Nación y la zona aledaña tiene que expedirse la Justicia. Me solidarizo con todos los heridos, sean quienes fueron a manifestar como, principalmente, las fuerzas federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia. A todos los heridos, mi apoyo", dijo Villarruel durante una recorrida por Expoagro. Cuando le consultaron si la violencia de ayer buscaba atacar al Gobierno, señaló: "No, creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa".De esta manera, la titular del Senado de la Nación se diferenció del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que sugirió hoy que la protesta de ayer fue "una especie de golpe de Estado". Villarruel, que está distanciada del presidente Javier Milei, evitó referirse a otros temas, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se limitó a hablar de la muestra agroindustrial que se montó en San Nicolás y envió su apoyo y solidaridad a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. Noticia en desarrollo
El ex Presidente comparó la manifestación en el Congreso con la que afrontó su Gobierno en 2017 en el marco de la reforma de la ley de movilidad jubilatoria. "El PRO no permitirá que los matones ocupen el lugar de la República", aseguró
La jueza Karina Andrade, que liberó a 114 personas que fueron detenidas ayer en las inmediaciones del Congreso, basó su fallo en dos razones centrales: la falta de información que aportaron las fuerzas de seguridad sobre las razones de sus arrestos y la importancia de los derechos constitucionales en juego; básicamente, a manifestarse y a protestar ante las autoridades.En primer lugar, Andrade relató que la información que recibió el juzgado fue "absolutamente deficitaria". Dijo que las fuerzas omitieron detalles tales como la hora y el lugar de las detenciones, y el delito específico que las convalidaba. La jueza añadió: "A partir de la información suministrada por la fiscalía y las calificaciones legales imputadas, ninguna de las personas detenidas lo fue bajo la imputación de delitos de portación de armas de fuego, lesiones o incendio a bienes públicos".Andrade recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en un fallo dictado en 2011 contra la Argentina, afirmó que cualquier detención tiene que estar "debidamente registrada en el documento pertinente" y que tienen que estar señaladas "con claridad las causas de la detención, quién la realizó, la hora de detención y la hora de su puesta en libertad, así como constancia de que se dio aviso al juez de instrucción competente, en su caso, como mínimo".La jueza destacó que "la exigencia de comunicación inmediata se anuda directamente con la garantía de libertad personal como parte inviolable de la dignidad de las personas" y que dicha comunicación inmediata debe cumplir con ciertas exigencias que le permitan a ella, como jueza de garantías, "poder realizar un control de legalidad y razonabilidad sobre la detención". Andrade afirmó: "No puedo soslayar, en esta línea, que la información que me fue puesta en conocimiento fue absolutamente deficitaria. No se informaron, en la mayoría de los casos, el lugar donde se realizó la detención, aludiendo en forma genérica a 'los hechos del Congreso de la Nación'. Por lo demás, y a diferencia de lo que sucede con otros detenidos en 'flagrancia', no se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos, al menos con algún tipo de detalle".Para la jueza, la falla no fue de la fiscalía sino una consecuencia de "las características del procedimiento llevado a cabo por las fuerzas de seguridad".En su fallo, la magistrada advirtió que no estaba haciendo un análisis de fondo de los hechos, que podrán ser materia de investigación, sino que, con los elementos que tenía, no podía aplicar el trámite ordinario que se asigna a los casos de flagrancia y que debía disponer la "inmediata soltura" de los detenidos.Derechos constitucionalesLa jueza insistió en que se encontraban en juego "derechos constitucionales fundamentales como son el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia, a peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión, entre otros"; todos derechos contemplados por el texto de la Constitución o por tratados internacionales con jerarquía constitucional.Aclaró que los derechos "no pueden ser ejercidos de manera absoluta", sino que están "limitados por las leyes que reglamentan su ejercicio", pero advirtió que esas leyes que reglamentan el ejercicio de derechos básicos "no pueden alterar el sentido o espíritu mismo de esos derechos, tornándolos inoperativos y volviéndolos una ficción sin sentido práctico"."Estas libertades adquieren especial relevancia un día como hoy en el que parte de la sociedad se expresa (se 'moviliza') en favor del ejercicio de la libertad de expresión de los integrantes de uno de los sectores más vulnerables de nuestra República, los adultos/as mayores", destacó. Y dijo: "Desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente. Así, vale recordar que los adultos mayores se encuentran específicamente protegidos en nuestra Constitución Nacional (art. 75 inc. 22) a través de la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, incorporada a la Carta Magna a través de la sanción de la ley 27.700 por el Congreso de la Nación".Andrade afirmó: "La libertad de expresión, junto con el derecho a la protesta, necesariamente concatenado con la primera, se configuran como derechos baluartes del sistema democrático".Citó en su decisión fallos de la Corte Suprema y una obra del constitucionalista Roberto Gargarella, de 2007, titulada "El Derecho a la Protesta: el primer derecho", en la que Gargarella sostiene que en "una democracia representativa, la única alternativa con la que cuentan los ciudadanos para cambiar el rumbo de las cosas es la de protestar y quejarse frente a las autoridades" y que "si se socava dicha posibilidad, la democracia representativa se convierte en una oligarquía o plutocracia, es decir, la democracia llega a su fin". El constitucionalista afirma: "De allí que una democracia, aún modesta, no sólo no puede darse el lujo de perder ciertas voces críticas sino que más bien, y por el contrario, debe hacer todo lo posible por potenciar a cada una de ellas".La decisión de Andrade fue duramente criticada por el Gobierno, que la acusó esta mañana de "militar la impunidad". El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, amenazó incluso con promover sanciones contra la jueza: dijo que "se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad por posible incumplimiento de sus funciones".
Los mejores índices de inflación de EEUU arrimaron algo de optimismo a la Argentina. Subieron las acciones, pero todavía no despegaron los bonos
La doctora Patricia Altea atiende a 'Infobae España' para acercar la realidad de la investigación en torno a la metástasis, especialmente en el caso del cáncer de mama
Todo es cautela en el hospital Gemelli, donde el Sumo Pontífice está internado desde el 14 de febrero. Si bien Francisco respondió bien al tratamiento, se necesitan entre 24 y 48 horas para evaluar su nueva situación.
El conductor habló sobre el duelo que viven él y su familia tras el deceso del conductor de 'Ventaneando'
El proyecto de resolución para crear una comisión investigadora por el escándalo cripto, impulsado por el fueguino Pablo Blanco, y respaldado por el jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, dividió hoy las aguas dentro del radicalismo. Es que finalmente el partido centenario consiguió, con 53 votos a favor, la habilitación para el tratamiento del tema sobre tablas en el Senado, pero a la hora de ir por su aprobación, seis radicales modificaron su postura y rechazaron la iniciativa. Uno de ellos, fue el chaqueño Víctor Zimmerman, quien brindó una confusa explicación acerca de los motivos que lo llevaron a cambiar su decisión original. Se trata del mismo legislador que ayer se reincorporó al recinto luego de haberse tomado una licencia para ejercer como ministro de Producción de aquella provincia, puesto que abandonó en las últimas horas."No fue un cambio de voto. A mí me interesa, como a cualquier ciudadano argentino, que se sepa la verdad y que se investigue. Pero como ese tema no estaba incluido en la labor ni el orden del día, se necesitaba votar y dar dos tercios para debatirlo. Yo voté a favor de incorporarlo", señaló Zimmerman."Luego de esto había planteos diferentes, de distintos bloques de llevar el asunto a comisión, y el discurso del kirchnerismo de conformar (la comisión) ya. Pongamos los nombres, no lo pongamos a Camau Espínola porque es un senador que no va a administrar con transparencia. Me parece que estos no son los mecanismos y de esta forma no se debe investigar", planteó Zimmerman, en diálogo con el Senado TV, sobre su voto en contra.La declaración de Zimmerman cobra especial relevancia tras el giro de los otros seis radicales, incluido Vischi, que llegó a firmar el proyecto junto a Pablo Blanco, Martín Lousteau, Flavio Fama y Daniel Kronemberger. Por medio de esa comisión los legisladores pretendían "investigar, analizar y esclarecer" la conducta del Presidente a través del pedido de informes y documentación a las personas involucradas, así como a organismos públicos. La iniciativa buscaba además poder avanzar con el pedido de allanamientos, citar testigos, realizar investigaciones y requerir información a los organismos de inteligencia nacional, en el caso de considerarse necesario.En efecto, Zimmerman, al igual que Vischi y los otros cuatro senadores radicales, Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Stela Olalla (Entre Ríos), Mercedes Valenzuela (Corrientes), votaron a favor de la habilitación del proyecto de resolución que buscaba crear una comisión investigadora para determinar la responsabilidad de Javier Milei y de su entorno más cercano en el escándalo de $LIBRA. Sin embargo, nueve minutos después, los legisladores votaron en contra de aprobar la iniciativa, lo que suscitó todo tipo de suspicacias en relación a una eventual presión por parte del Ejecutivo a algunos gobernadores radicales que tienen diálogo directo con los legisladores.Tal es el caso de Vischi, el jefe de bancada y coautor del proyecto que terminó cambiando su voto y rechazando la propia iniciativa que había impulsado 24 horas antes. Dentro de su propio bloque hay quienes señalan que su postura no es casual, ya que el correntino se referencia políticamente con el gobernador Gustavo Valdés, un aliado circunstancial de la Casa Rosada.Como publicó LA NACION, el mismo criterio podría aplicarse al resto de los gobernadores radicales, cuyos leales también cambiaron su voto. Entre ello se encuentran Eduardo Galaretto, alfil del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro; Mariana Juri, aliada del mendocino Alfredo Cornejo; y Víctor Zimmermann, quien responde al chaqueño Leandro Zdero. La senadora radical Stella Maris Olalla, aliada al gobernador Pro, Rogelio Frigerio, también giró.
La noticia fue anunciada por su ex marido y padre de sus hijas.La mujer también participó en varios programas de TV.
La ministra de Seguridad arremetió contra el gobernador bonarense por haber participado de la marcha LGBT, en el marco de una escalada de inseguridad en el Conurbano.Se metió en la interna kirchnerista y lo chicaneó: "Pensá menos en tu competencia política con Cristina y más en la tarea de gobernar".
El asesor financiero subrayó que el mercado mostró señales de estabilización después de una jornada previa con fuertes caídas Leer más
En un día promedio de nuestras vidas, siendo periodistas o no, nos topamos constantemente con un sinfín de noticias. Nos llegan aunque no lo queramos. En una zambullida mínima en las redes sociales podemos cruzarnos cuatro o cinco veces con la misma "primicia", que rápidamente deja de serlo. Lo más frívolo y lo más trascendente, todo nos alcanza de inmediato. Por ello, parados desde nuestro siglo XXI, resulta casi imposible imaginar que, muchos años atrás, las noticias tardaban días o semanas en llegar a sus destinatarios. Aun las más urgentes. Voy a poner un par de ejemplos de aquellos tiempos que me gustan, los de la Buenos Aires de principios del siglo XIX, cuando las buenas o malas nuevas eran portadas a través de las leguas por algún valiente emisario montado a caballo.Cuando en agosto de 1806, los porteños reconquistaron la ciudad que había estado en poder de los ingleses durante un mes y medio, alguien tenía llevar la primicia a la madre patria. Fue Manuel Ladrón de Guevara quien, en su función como correo de número, partió el 16 de agosto de ese año, cuatro días después de la Reconquista, a llevar la información nada menos que hasta Lima, que era entonces el centro de comunicaciones con España. El jinete arrancó el camino de 537 leguas y 59 postas hasta Potosí, en el Alto Perú; y después, prosiguió hasta la capital del Virreinato del Perú, donde llegó el 22 de septiembre de ese año. En total, Ladrón de Guevara hizo más de 1000 leguas (4800 kilómetros) en 36 días, según cuenta el historiador Víctor García Costa. Un recorrido veloz para las condiciones de la época. Y pese al tiempo transcurrido, para los habitantes de Lima la noticia que portaba ese heraldo porteño era de "último momento". Otro que se transformó en un raudo transmisor de buenas noticias fue Gerónimo de Helguera. Héroe de la independencia que se desempeñó en las filas de su amigo Manuel Belgrano, este teniente coronel fue encomendado por el creador de la bandera para llevar a Buenos Aires el parte de que el Ejército del Norte había vencido a los realistas en la batalla de Tucumán. Poco después del combate de aquel 24 de septiembre de 1812, apenas sacudido el polvo de la batalla, el oficial trepó a su corcel para llegar a la reina del Plata apenas 6 días después. Por la proeza de recorrer 328 leguas (1500 km) en menos de una semana, este militar se ganó el mote de "culo 'i fierro". Otro de los problemas que tenía el transporte de noticias y correos, además de la ineludible demora, era el peligro que conllevaba el recorrer los extensos caminos del sur americano. Si vamos un poco atrás en el tiempo, en 1771, a la vez que se designaba al sevillano Bruno Ramírez como el primer cartero de Buenos Aires, se nombró a los primeros "correos de número", hombres que debían encargarse de llevar correspondencia principalmente a la Villa Imperial de Potosí y a la ciudad de Santiago de Chile. A través de las llamadas carreras de postas, estos abnegados mensajeros debían hacer el primer destino, ida y vuelta, en 50 días. Y el segundo, con el cruce de cordillera incluido, en 32. Una tarea riesgosa e insalubre, por las condiciones de los caminos, las inclemencias del tiempo y las posibilidades de ser asaltado en algún tramo de la ruta. El lado bueno de este oficio era que los correos podían jubilarse al cumplir 15 años de trabajo. El lado malo: casi ninguno llegaba vivo o sano al momento del retiro. García Costa enumeró algunos casos para ilustrar esta aciaga realidad: Juan Rodríguez, que ingresó en 1772, quedó inválido en 1776; Fermín Zorrilla ingresó en 1783 y falleció en 1800, por un vómito de sangre; Nicolás Gasco ingresó en 1800 y fue muerto de un trabucazo en 1803 por dos facinerosos en ocasión de robo. Y la trágica lista sigueâ?¦ Habría que recordar el sacrificio de estos personajes en esas ocasiones en que nos entra la ansiedad simplemente porque alguien no nos contesta al instante un mensaje de WhatsApp, primo evolucionado de aquel correo primitivo.
Uno de los amigos de uno de los dos motochorros muertos ayer tras un enfrentamiento con un policía bonaerense en La Matanza, expresó en redes sociales, más específicamente por Instagram, que llevará adelante una venganza en contra de los "antichorros".En la publicación de un usuario identificado como Thiago, y dirigida a su amigo, escribió: "Franco, desde chicos que somos hermanos y hacíamos nuestro propio sustento económico y ahora me dejaste solo".Luego recordó los robos que Franco cometía y añadió: "Siempre me dijiste que deje de sustraer objetos que no me pertenecen y yo no te hice caso".En cuanto al cariño y la cercanía que tenían como amigos, Thiago agregó: "Prometo siempre tenerte en mi corazón. Pronto haremos venganza contra todos esos inútiles. Hermano, te quiero mucho".Además, aseguró que recordará siempre al delincuente abatido y se explayó: "No se muere quien se va, sino quien se olvida y yo no nunca te voy a olvidar. Fortalece a tu familia desde el cielo y cuidanos desde allá". "Pediremos justicia por vos y esto no se puede pasar por alto. Siempre presente delincuente, andá y robale a Dios y hacete respetar en el cielo. Mostrales quién es el más atrevido a todos esos inútiles", dijo el joven, quien prometió justicia.Por último, cerró la historia de Instagram con una dedicatoria hacia el cuidado de la familia del delincuente muerto: "Cuidaré de tu hijo Tahiel, el té vengará, y de tu pareja Agustina, pierde preocupación por ello".El casoAyer, un delincuente que huía de la policía murió cuando la moto en la que escapaba chocó contra un automóvil en la esquina de Pintos y Crovara, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el partido de La Matanza. Su cómplice, que había sido herido de gravedad en el momento en que una patrulla policial lo sorprendió cuando intentaba robarle la moto a un repartidor, en la esquina de Crovara y Palacios, en La Tablada, murió al llegar al hospital Balestrini.El tiroteo y la persecución comenzaron a las 19.30 de ayer, cuando un policía de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la policía bonaerense que custodiaba una oficina de Edenor intentó evitar que ambos delincuentes robaran una moto. Al impartir la voz de alto, uno de los asaltantes disparó contra el policía. Así comenzó un tiroteo en medio de la transitada calle que terminó con uno de los ladrones herido de gravedad que cayó tendido sobre el asfalto, según se observa en una cámara de seguridad de la zona. Su cómplice huyó en la moto y murió al chocar contra un automóvil, cuando era perseguido por una patrulla policial.Pasó media hora del enfrentamiento y los familiares de uno de los asaltantes llegaron a la esquina de Crovara y Palacios, donde ocurrió el tiroteo para agredir a los policías habían disparado contra el ladrón. Minutos antes, el ladrón herido había sido trasladado al hospital Balestrini, dónde falleció. Según fuentes policiales, el delincuente tenía riesgo de vida y su estado era delicado y murió camino al centro de salud.En el lugar donde cayó el primer ladrón herido, los policías encontraron dos pistolas 9 mm. Una la llevaba el asaltante baleado por los efectivos de la fuerza de seguridad bonaerense. La otra pistola fue descartada por el cómplice cuando huyó de la escena del enfrentamiento. Una de las armas tenía la numeración limada y la otra había sido robada a un efectivo de la Gendarmería.Fuentes policiales indicaron que uno de los ladrones vivía en el barrio, por ese motivo los familiares llegaron tan rápido y comenzaron a agredir a los efectivos que intentaban preservar la escena del tiroteo y el lugar en el que murió el asaltante al chocar la moto en la que escapaba con un automóvil.Según informó un vecino, el delincuente huía a toda velocidad por Crovara en dirección a la avenida General Paz y la parte final quedó registrada en una cámara de seguridad. La persecución se extendió por más de siete cuadras. Al llegar a la esquina de Crovara y Pintos, el motochorro chocó violentamente contra un vehículo que estaba parado por el semáforo y murió en el acto. En el lugar quedó la moto del asaltante, que había sido robada en Ituzaingó el 12 de enero pasado.#LaMatanza ASALTARON A UN MOTOCICLISTA A MANO ARMADA Y SE TIROTEARON CON UN POLICÍA: UNO DE ELLOS CAYÓ EN MEDIO DEL ENFRENTAMIENTO Y EL OTRO MURIÓ TRAS CHOCAR CON UNA CAMIONETAVio que le estaban robando en Avenida Crovara y Montes de Oca y salió al cruce de los delincuentes conâ?¦ pic.twitter.com/jPDFVdA87Y— 24con (@24conurbano) January 25, 2025
Zaida Andrea Sánchez Polanco habría estado involucrada en el asesinato de González Pérez, presuntamente en complicidad con un amante, ya que esta teoría sugiere que el móvil del crimen habría sido quedarse con los bienes y negocios millonarios de su pareja
Como publicó Perfil Córdoba el 5 de diciembre de 2024, Aerolíneas Argentinas y las filiales Brasil, Colombia y Perú del Grupo LATAM ya operan rutas con código compartido. Leer más