axel kicillof

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:55

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof

"Hay una nueva etapa en el gobierno", definió el ministro del Interior en Paraná. Sobre la reunión del PRO que encabezó el expresidente afirmó: "Está bien que cada uno pueda relanzar sus posiciones". Al gobernador bonaerense le pidió "coherencia"

Fuente: Infobae
10/11/2025 07:21

Alberto Fernández habló de la interna peronista y resaltó la figura de Axel Kicillof: "Es un tipo muy inteligente y preparado"

El expresidente advirtió que "el Gobierno hace lo posible para que le vaya mal" al gobernador de la provincia de Buenos Aires y lamentó que los propios aliados se la estén haciendo todavía "más difícil"

Fuente: Perfil
06/11/2025 01:18

En crisis, la industria le pide a Axel Kicillof una actualización real del piso para no pagar Ingresos Brutos

Por la ausencia de Presupuesto durante dos años, el gravamen ya afecta al grueso de las fábricas. Pero el proyecto oficial incrementa la base no imponible en sólo 40%, con una inflación por encima del 165%. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 21:00

Los intendentes que responden a Axel Kicillof salen a cruzar a Cristina Kirchner: "La decisión de desdoblar las elecciones fue acertada"

Un grupo de jefes comunales identificados con el Movimiento Derecho al Futuro emitió un comunicado conocido el escrutinio definitivo y habló de "exigua derrota".Respaldo a gobernador y ninguna mención a Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

El video viral falso con acusaciones de Axel Kicillof contra Cristina Kirchner

Luego de que la Alianza La Libertad Avanza se ubicara como la fuerza más votada en las elecciones legislativas 2025 en el territorio bonaerense, comenzó a circular en redes sociales un video del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una entrevista con el periodista Ari Lijalad en El Destape Radio. En el contenido viral, Kicillof habría dicho: "Quedó claro que, a nivel nacional, el presidente del Partido Justicialista no puede ser una persona cumpliendo una condena domiciliaria. El peronista promedio no se siente identificado con un líder condenado y con otras causas activas que seguramente aumentarán su pena. En la provincia, nosotros mantuvimos los votos, pero en Nación la derrota es toda de Cristina". Sin embargo, esto es falso. En la entrevista original Kicillof no habla de Cristina, sino de la relación de Milei con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, Chequeado â??medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso- corroboró que el audio del video viral fue hecho con IA, según herramientas de verificación. El video original fue editado A través de la búsqueda inversa de uno de los fotogramas en Google Lens, Reverso halló el video original de la entrevista de Lijalad a Kicillof del 23 de octubre de 2025 (previo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre). Allí, se puede ver que a diferencia de lo que circula en redes sociales, Kicillof estuvo presente en el piso y en la entrevista no aparece una foto del gobernador bonaerense como se puede ver a continuación. Además, a las 8:32am (momento del recorte viral) Kicillof dice, en relación a la relación de Milei con Trump: "Milei tiene una predisposición (...) con los ricos, con los poderososâ?¦Se vuelve medio cholulo y medio felpudo. Es una cosa personal que me parece que tiene Mileiâ?¦"Es decir, en ningún momento hace referencia a la condena de Cristina Fernández de Kirchner ni a las legislativas de 2025. El audio fue hecho con IA Ante la búsqueda de las supuestas declaraciones virales de Kicillof sobre la condena de Cristina y las elecciones legislativas de 2025, Reverso encontró un video hecho con inteligencia artificial en el que aparece el audio viral. La herramienta InVid-WeVerify, que identifica si ciertos contenidos fueron generados con inteligencia artificial, detectó que el audio de Kicillof del video viral tiene 99% de probabilidad de haber sido generado con IA. "El análisis de audio de InVid-WeVerify detecta la conversión de texto a voz generada por IA (clonación de voz por IA)", señala la herramienta. Además, Reverso halló a través de las supuestas declaraciones de Kicillof un video hecho con IA en el que aparece el audio viral. Según la herramienta InVID-WeVerify, este video también tiene 99% de probabilidad de haber sido generado con IA.¿Cómo identificar si un video fue generado con IA?La inteligencia artificial evoluciona día a día y es cada vez más complejo detectar si un video ha sido creado con esta tecnología. No obstante, existen algunos elementos a los que podemos estar atentos para evitar caer ante contenidos que buscan desinformar.1. El diablo está en los detallesPara saber si un video fue creado con inteligencia artificial se recomienda afinar el ojo y buscar detalles. Generalmente, los vídeos creados por IA suelen tener muy pocos detalles o los fondos aparecen difuminados.El MIT Media Lab, el laboratorio de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a la cara de quien aparece en la grabación y hacerse algunas preguntas: "¿La piel se ve demasiado lisa o demasiado arrugada? ¿Parpadea lo suficiente o demasiado? ¿El movimiento de los labios está sincronizados con la voz?.2. Volver a las fuentesSi nos encontramos con un video cuya autenticidad genera dudas, un buen primer paso es buscar su fuente original. Es aconsejable hacer una búsqueda inversa del contenido para encontrar si algún sitio legítimo publicó más información sobre ese video que pueda ayudar a encontrar su origen.3. Chequear las cuentas de los involucradosEn línea con el consejo anterior, otra recomendación es chequear si hay registros del contenido que circula en las cuentas o canales oficiales de las figuras involucradas.Es importante identificar quiénes son las cuentas que están difundiendo en redes sociales estos videos generados con IA, con qué sentido y si repiten los copies en sus mensajes.4. La lectura crítica no pasa de modaLa desinformación puede tomar distintos formatos, pero algo que siempre tiene en común es que apela a nuestros sentimientos o emociones más que a nuestra razón. Tener cuidado cuando aparecen videos con mensajes de este tipo es otro consejo útil.Entre las herramientas que ofrecen soluciones para detectar contenidos falsos se encuentran: Get Real, Hive Moderation, DeepFake-o-meter e InVid-WeVerify. -------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.Autora: Delfina CortiEdición: Florencia Ballarino (Chequeado) y Anella Reta (AFP)

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Inundaciones: el gobierno de Axel Kicillof informó que ya eximió de un impuesto a campos de 19 partidos

En medio de las inundaciones que afectan el centro oeste de la provincia de Buenos Aires desde principios de año, en lo que va de 2025 la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que otorgó "beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva".Del dron al algoritmo: cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuariaSegún expresaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), al menos unos cinco millones de hectáreas en territorio provincial se encuentran con anegamientos o directamente inundadas. La situación se complicó con la seguidilla de las últimas lluvias que dejaron importantes acumulados. ARBA dio a conocer hoy que hasta el momento los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen. Ante una consulta de LA NACION, fuentes del gobierno provincial indicaron que, hasta el momento, poco más de 2000 partidas solicitaron la exención. Se trata de un número bajo y por ello es importante que los productores que se consideren afectados realicen el trámite. ARBA señaló que los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia. "La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba), integrada por representantes del Estado provincial â??en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrarioâ?? y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por las y los productores, y aprueba las declaraciones de emergencia o desastre correspondientes. Una vez formalizado el trámite por parte de la Cedaba, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el Impuesto Inmobiliario Rural", indicaron.En el organismo explicaron que los productores tienen que gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, "presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria"."Quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%", precisaron. Reiteraron que durante el período de vigencia del beneficio "se suspenden las ejecuciones fiscales por seis meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia"."Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónicaPara el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, "estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías"."Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario", dijo el funcionario.Detalló que "la declaración de emergencia o desastre puede ser individual â??en campos específicosâ?? o a nivel distrital. En todos los casos, la provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa".

Fuente: La Nación
04/11/2025 09:00

Renunció la viceministra de Salud; Axel Kicillof pide declarar la emergencia económica para su provincia

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo. La segunda de Mario Lugones había ingresado al gobierno de Javier Milei en mayo de 2024 y fue una figura clave para el Poder Ejecutivo en el conflicto en el Hospital Garrahan. La viceministra dejará su cargo tras la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, funcionario con quien mantenía una relación de confianza. La salida de Francos, que se anunció el viernes por la noche, generó que Lisandro Catalán, ministro del Interior, también presente su renuncia.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda de 3000 millones de dólares considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019.En una nueva señal de respaldo de la administración de Donald Trump al Gobierno, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, le expresó al flamante canciller, Pablo Quirno, "el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas del presidente Javier Milei" luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.Una pareja murió y sus tres hijos terminaron internados el viernes por la noche luego de que el Renault 12 en el que viajaran fuera embestido por una camioneta Volkswagen Amarok en el municipio bonaerense de José C. Paz. La tragedia ocurrió alrededor de las 23.30 en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza, a metros de una plaza con juegos infantiles. Al volante de la Amarok iba Michael Carballo, de 18 años, quien tenía 3 gramos de alcohol en sangre.María Belén Ludueña confirmó este lunes por la noche estar embarazada y a la espera de su primer hijo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En un posteo de Instagram, Ludueña escribió: "¡Todo este amor y más es para vos mi vida!". El funcionario porteño sumó horas después: "Soy padre ya de 3 maravillosos hijos que son lo más lindo que me pasó en la vida. Ahora llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén", dijo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
03/11/2025 23:36

Axel Kicillof presentó la Ley de Presupuesto 2026 y busca declarar la emergencia económica

Bajo los lineamientos macro de Nación, la provincia destinará la mayor parte del presupuesto a obra pública. Además impulsa ley de Financiamiento y otra impositiva. Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2025 17:00

Dura carta de Axel Kicillof contra Javier Milei: le reclamó su no invitación a la reunión en Casa Rosada y también criticó a Donald Trump

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó este sábado una extensa carta pública dirigida al Presidente."No es buena señal excluir a los gobernadores que considera 'enemigos'", dijo el mandatario bonaerense.

Fuente: Perfil
01/11/2025 17:00

Axel Kicillof cruzó a Milei por su exclusión de la reunión con gobernadores y el acuerdo con Trump

El gobernador bonaerense dijo que "no es una buena señal excluír a los gobernadores que considera 'enemigos'". Leer más

Fuente: La Nación
01/11/2025 17:00

Dura carta de Axel Kicillof a Javier Milei tras excluirlo de la reunión con gobernadores: "No es una buena señal"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, difundió este sábado una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei en la que cuestionó su exclusión de la convocatoria en la Casa Rosada, que encabezó con un amplio grupo de gobernadores, firmantes del Pacto de Mayo. "Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos", apuntó el mandatario bonaerense. "Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera "enemigos", arremetió Kicillof. Acto seguido, el gobernador instó a Milei a reunirse con él con el objetivo de "articular políticas públicas". Y luego advirtió: "No espere de mí insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia o en la defensa de las convicciones de mi fuerza política". Carta al Presidente Javier MileiEl futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria.https://t.co/KjQfM9n97p pic.twitter.com/RLKzG4JrUq— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 1, 2025A lo largo de su misiva, Kicillof apuntó contra la gestión del Gobierno, más precisamente contra el "modelo económico", y tras ello alertó sobre los efectos del ajuste que, según plantea, se traduce en una recesión que golpea a los sectores más vulnerables, entre ellos trabajadores, jubilados y estudiantes. "El ajuste fiscal al que usted llama "superávit" se construyó en gran medida sobre la quita ilegal de fondos a las provincias. En el caso de Buenos Aires, se eliminaron el Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo Compensador para los Jubilados, se paralizaron 1.000 obras y 16.000 viviendas, entre otros", señaló. "Nos debe a los bonaerenses más de doce millones de millones de pesos", reclamó luego. Además de ahondar sobre la situación fiscal de su provincia y el resto de los distritos, el mandatario bonaerense volvió sobre el encuentro que tuvo este jueves Milei con varios gobernadores y se refirió a las reformas que allí se plantearon. "Deben estar orientadas a promover un desarrollo federal con justicia social, a fortalecer los intereses nacionales en un mundo caótico, y a favorecer un Estado eficaz, capaz de corregir las desigualdades que fracturan a nuestro país", indicó. Convencido de que aún se desconoce la letra chica de aquellas reformas - la previsional, laboral y la que concierne al Código Penal, Kicillof aseguró que todas las declaraciones públicas tema "insinúan una dirección que agravará las desigualdades de nuestra sociedad". "Las reformas prometidas no contienen soluciones para una economía paralizada, para una industria nacional quebrada ni para un pueblo que la está pasando mal", remarcó. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
01/11/2025 00:00

Axel Kicillof reunió a los intendentes aliados y les pidió "no enredarse en discusiones internas" tras los rumores de ruptura con La Cámpora

En el encuentro participaron 40 mandatarios municipales y los funcionarios kicillofistas. La provincia se prepara para el debate del presupuesto. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Los intendentes aliados a Axel Kicillof interpretaron la carta de Cristina Kirchner como una señal de ruptura

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reúne esta tarde a una tropa de intendentes aliados para analizar el resultado electoral tras el señalamiento de Cristina Kirchner, que responsabilizó en una carta al mandatario por la estrategia electoral del 26 de octubre, que culminó con una derrota en las urnas de Fuerza Patria. "Cayó muy mal. Nos responsabiliza por hacer la mejor elección en 20 años. Hay mucho enojo entre el gobernador y los intendentes", dijo uno de los intendentes que dialogó esta mañana con el jefe del Estado provincial. "Con esta carta Cristina rompió con Axel", evaluó otro funcionario que también participa de la reunión con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, el sello propio que lanzó el gobernador para abrirse un camino propio, al margen de La Cámpora y el kirchnerismo duro. "Desde el momento en que lo trató de Judas, rompió", dijo el mismo funcionario, que afirmó que el gobernador no se encuentra sorprendido por la carta difundida por la expresidenta. "Ya nos habían advertido: o se hacía lo que ellos querían o se iba a dejar que perdamos todos", señaló la misma fuente, que pidió mantener en reserva su identidad. "Esto es una locura, que te reten en público", dijo con menos diplomacia uno de los 42 alcaldes del Movimiento Derecho al Futuro, que esta tarde será parte del encuentro con el gobernador y con los ministros afines. "¿Cómo va a proponer unidad en un planteo de ofender a los intendentes?.¿ Cómo va a hablar así justo antes de la renovación del PJ Bonaerense cuando su hijo quiere seguir siendo el presidente?, se preguntó otro de los jefes comunales al tanto de los carteles que aparecieron en esta capital, donde se pidió a Máximo Kirchner que de un paso al costado del partido."Le está haciendo el juego a Javier Milei para la reelección y a Diego Santilli para crecer en la gobernación", se quejó otro alcalde del interior. "Yo no comparto los términos de la carta de Cristina", enfatizó."Los errores de octubre se deben a la lista, que se hizo a espaldas de espaldas del gobernador y de los intendentes- analizó otro alcalde del Gran Buenos Aires. Axel tiene que dar la pelea adentro del partido o ir por afuera. Eso es lo que se analiza", blanqueó la estrategia otro intendente."Que bailara el 26 fue tan loco que no se podía creer que fuera verdad. En el búnker todos pensamos que era un archivo", agregó otro de los alcaldes que estuvo el domingo en el hotel Grand Brizo de La Plata, donde Kicillof recibió el resultado de las urnas que arrojó unos 46.600 votos abajo de La Libertad Avanza, según el escrutinio provisorio.Sin embargo, en la Casa de Gobierno de esta capital intentaron poner un manto de cordura para no avanzar en la crisis: como primera medida se cambió el lugar de la reunión a efectos de que sea un sitio de menor acceso a la prensa. En segundo lugar, se deslizó que La Cámpora aún tiene que mostrar su postura en público, con la votación del presupuesto - con autorización para tomar deuda- y la Ley Impositiva 2026. Ese será el punto de inflexión, señalaron desde la gobernación. Desde el Partido Justicialista Nacional, una de las diputadas electas con mayor cercanía a Cristina Kirchner buscó bajar el tono de la reacción de los socios de Fuerza Patria. Teresa García aseguró que la carta no se trató "de un ataque ni un enfrentamiento" sino de un análisis político correcto, en línea con lo que la expresidenta había advertido sobre el fracaso de un desdoblamiento. "La provincia terminó balcanizada entre el 7 de septiembre y la elección final. No fue una mala elección a nivel nacional, alcanzamos el 40 por ciento de los votos. Pero si hubieran concurrido los intereses municipales, provinciales y nacionales hubiésemos ganado", opinó Teresa García, titular del bloque de senadores de Fuerza Patria. Todas las miradas estarán puestas en el discurso de Kicillof. Y en la reacción que tendrá respecto de los miembros de su gabinete que responden a La Cámpora: Juan Martín Mena (Justicia), Nicolás Kreplak (Salud), Agustina Vilar (Desarrollo Sostenible), Marina Moretti (instituto de Previsión Social), Homero Giles (Instituto Obra Médico Asistencial- IOMA) entre otros. La conductora de todos ellos a nivel nacional, Cristina Kirchner, sostuvo que la decisión de Kicillof de separar la elección provincial de la nacional fue un error estratégico clave. En un documento dirigido a "los compañeros y compañeras militantes", la expresidenta repasó los resultados electorales y señaló que todos los gobernadores peronistas ganaron en sus respectivas provincias: "La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento".La crítica de la exmandataria se centró en la decisión del gobernador bonaerense de separar la elección provincial de la nacional. Según precisó, esta medida dividió los esfuerzos y permitió que la oposición se reagrupara. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió.

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Qué dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof

En un extenso documento, Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las recientes elecciones y apuntó directamente contra, Axel Kicillof, responsabilizándolo por un "error político" que considera determinante en el resultado. Las declaraciones de Cristina Kirchner sobre Axel KicillofCristina Kirchner sostuvo que la decisión de Kicillof de separar la elección provincial de la nacional fue un error estratégico clave. En un documento dirigido a "los compañeros y compañeras militantes", la expresidenta repasó los resultados electorales y señaló que todos los gobernadores peronistas ganaron en sus respectivas provincias: "La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento".La crítica de la exmandataria se centró en la decisión del gobernador bonaerense de separar la elección provincial de la nacional. Según precisó, esta medida dividió los esfuerzos y permitió que la oposición se reagrupara. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió.Además, recordó que ya había advertido sobre los riesgos de esta estrategia en abril, cuando Kicillof oficializó el desdoblamiento de la elección. "En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE". Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador", indicó.Otros factores que influyeron en la derrota, según Cristina KirchnerLa exmandataria también analizó otros factores que influyeron en la derrota del peronismo. En este sentido, mencionó el "miedo" como un elemento clave que favoreció a La Libertad Avanza (LLA). "Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares".A los compañeros y compañeras militantes:En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.Al mismo tiempo, con el objetivoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025Además, se refirió a la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent: "A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar, lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", consideró.La expresidenta también se refirió a la baja participación electoral como un factor preocupante. Según sus cálculos, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de "alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana".El peronismo ante el nuevo escenario políticoA partir del sexto punto de su análisis, Cristina Kirchner se enfocó en el peronismo. En este sentido, volvió a señalar que Fuerza Patria debe "revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, el sistema monetario, y en materia de salud, economía, seguridad y trabajo" porque el país que dejó ella en 2015 "no existe más" y, por lo tanto, exige "no tenerle miedo al debate".En ese sentido, remarcó que "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto". Esta advertencia se produce en medio de las fuertes tensiones internas y de la convocatoria del Gobierno a 20 gobernadores a una reunión en la Casa Rosada, de la que quedaron excluidos algunos representantes de su espacio.Finalmente, Cristina Kirchner insistió en la necesidad de mantener la unidad dentro del peronismo. "Como siempre lo he hecho en cada una de las oportunidades que me tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea) sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática", remarcó.En la posdata, recordó que en 2023, cuando "nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos", sostuvo en un programa televisivo que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios. Además, citó el libro La hora de los depredadores de Giuliano da Empoli, quien recuerda la frase de Winston Churchill citada por Kissinger: "Estudie historia, estudie historia, estudie historia".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
28/10/2025 22:00

Claudio "Chiqui" Tapia presentó el convenio con Axel Kicillof por el estadio Ciudad de La Plata y sueña con el Mundial 2030

Claudio "Chiqui" Tapia lució exultante durante las dos asambleas de la AFA realizadas en la tarde del martes en el predio "Lionel Andrés Messi", de Ezeiza. Hubo una ordinaria y otra extraordinaria, con los mismos integrantes y con idéntica cúpula sentada en el estrado. El máximo dirigente del fútbol argentino aprovechó la oportunidad para hacer anuncios. Y el principal estuvo relacionado con la política. Fruto de su alianza estratégica con Axel Kicillof, el gobernador bonaerense, la AFA cambió su sede social a provincia y dejará de ser auditada por la Inspección General de Justicia (IGJ), un organismo que depende del ministerio de Justicia nacional.A cambio, la AFA firmó un contrato con la gobernación bonaerense para usufructuar el estadio Ciudad de La Plata, al que rebautizó "Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo". Luego de las remodelaciones para ponerlo en valor, podrá ser utilizado tanto por las diversas selecciones argentinas, como por clubes que tengan sus canchas suspendidas o en obras. Estará disponible desde marzo del año próximo. Y más: podría llegar a ser sede del Mundial 2030 en caso de que un grupo se juegue íntegramente en la Argentina. Pero, claro, para eso falta: la FIFA debe aprobar una nueva expansión en la cantidad de equipos de la Copa del Mundo, y que pasen de los 48 actuales a los 64 pretendidos por algunos dirigentes sudamericanos. Y no por todos."Hemos firmado un convenio con la provincia de Buenos Aires y el estadio Diego Armando Maradona pasará a ser la casa de las selecciones, de todas nuestras selecciones. Se llamará 'Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo'", anunció Tapia durante la asamblea, delante de los representantes de los clubes. El acuerdo estaba firmado desde hace varios meses e incluyó una foto en la zona de plateas del estadio para rubricarlo. Para hacerla, Tapia mudó la sede de la reunión de comité ejecutivo de la AFA hace algunas semanas. Kicillof, por supuesto, estuvo presente en aquel momento. "Se jugarán instancias definitorias de torneos de la Liga, de la Copa Argentina, será la casa de algún club que deba salir de su estadio. La idea es que para fines de marzo esté a disposición del fútbol argentino. Estamos muy felices de que tengamos un nuevo estadio para el fútbol argentino. Buscaremos que sea sede del Mundial 2030, si es que se juega una fase completa aquí", continuó Tapia, en una muestra de optimismo de cara a la siguiente Copa del Mundo.La alianza Kicillof-TapiaEl 17 de septiembre pasado se presentó el Masterplan de obras que transformará al Diego Armando Maradona en "un escenario de referencia para el fútbol nacional". Más allá de las palabras, lo que resaltó en la jornada fue lo gestual: que la AFA realizara su reunión de Comité Ejecutivo en ese lugar se vincula directamente con la relación que su presidente forjó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anfitrión del encuentro. El encuentro de entonces contó con la presencia de buena parte de la dirigencia del fútbol argentino, incluidos nombres de peso como Juan Román Riquelme (Boca), Diego Milito (Racing), Fabián Berlanga (Vélez), Cristian Malaspina (Argentinos Juniors) y Nicolás Russo (Lanús). También estuvo Ignacio Villarroel, vicepresidente segundo de River, en representación del club de Núñez.#Institucional Con la presencia Claudio Tapia, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria 2025 en Ezeiza.ð??? https://t.co/fn0NAUJp4x pic.twitter.com/0loCJnAQWL— AFA (@afa) October 28, 2025El encuentro significó, a la vez, un paso más en la alianza política entre Tapia y Kicillof. También tiene ribetes deportivos, ya que la AFA aportará dinero para la remodelación del estadio Único de La Plata, un elefante blanco que ahora será "la casa de la selección argentina". Además, le pagará un canon mensual por su uso a la administración bonaerense, que ya no tendrá un agujero financiero por el mantenimiento del estadio, que depende del ejecutivo provincial.La alianza Tapia-Kicillof había tenido su bautismo de fuego el pasado 17 de octubre de 2024 (una emblemática fecha para el peronismo). Ese día se anunció que el domicilio legal de la entidad que nuclea al fútbol argentino dejó de ser Viamonte 1366, en la Ciudad de Buenos Aires, para mudarse al predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. La decisión, que ya había sido avalada por el Comité Ejecutivo, fue ratificada en la Asamblea Ordinaria de 2024 por amplia mayoría.El cambio no fue menor. Significó que la AFA ya no quedaba bajo la órbita de la Inspección General de Justicia (IGJ), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, sino inscripta en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. Una jugada de ajedrez, pensada en clave legal y política, que buscó blindarse frente a posibles intentos de intervención de Javier Milei y su idea de avanzar con las Sociedades Anónimas Deportivas.¿Un Mundial XXXL?La posibilidad de que el nuevo-viejo estadio platense albergue al menos un partido del Mundial 2030 está en el horizonte. Pero no será tan factible como lo planteó Tapia en la Asamblea de este martes en Ezeiza. Ocurre que el plan de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para que haya 64 equipos clasificados en lugar de los actuales 48 -este número ya implica un aumento en relación a los 32 de Qatar 2022-, todavía no está concretado.Y probablemente no se concrete jamás. Aunque la FIFA no se pronunció al respecto y observa las opiniones de los "accionistas del fútbol" (es decir, las asociaciones nacionales), los votos para concretar la expansión mundialista no están. Es más, dos confederaciones continentales como la UEFA (Europa) y Concacaf (América Central, del Norte y el Caribe) ya dijeron que están en contra del incremento en la cantidad de equipos.La iniciativa de la Conmebol, anunciada hace un par de meses en Estados Unidos y supuestamente "unánime" para que en 2030 haya 64 equipos, tampoco tendría los votos asegurados. Ocurre que un Mundial tan expansivo atentará contra las eliminatorias sudamericanas. Los países jugarían prácticamente por nada, ya que se clasificarán todos o casi todos los equipos. No habría aliciente para disputar esos encuentros, salvo el fogueo de nuevos futbolistas. Carecerían de todo interés deportivo. Y eso redundaría en la caída de contratos televisivos y de sponsoreo. El diario inglés The Guardian informó hace unos días que siete de los 10 países que integran la Conmebol le expresaron al presidente Alejandro Domínguez sus reparos en el plan expansivo, que tiene el aval fundamental de la Argentina, Uruguay y Paraguay, los tres países que ya saben que tendrán al menos un partido del Mundial del Centenario."Diversos informantes han comentado que esos tres países todavía no tienen el apoyo del resto de los miembros de la Conmebol, que están preocupados por el impacto de la expansión mundialista en el proceso de eliminatorias, que para muchas asociaciones nacionales es la principal fuente de ingresos", detalla el periódico inglés. Así, puede que la iniciativa de Tapia de hacer mundialista al flamante "Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo" no sea más que una expresión de deseos.

Fuente: Infobae
28/10/2025 00:55

Axel Kicillof defendió el desdoblamiento tras la derrota de Fuerza Patria: "No produjo una pérdida de votos"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al porcentaje de electores que este domingo se acercó a las urnas e insistió en que la diferencia con LLA fue "muy ajustada"

Fuente: Perfil
27/10/2025 23:00

Axel Kicillof acusó a Donald Trump de torcer los comicios: "Fue una extorsión, amenazaron con hundir el país"

El gobernador bonaerense aseguró que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue "muy pequeña" (0,5%) a nivel provincial y que su espacio "conservó los mismos votos" que en septiembre, logrando "el mejor resultado del peronismo en una intermedia desde la dictadura". Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:10

Los gestos llamativos de Máximo Kirchner mientras hablaba Axel Kicillof tras la derrota del peronismo en Buenos Aires

El diputado nacional subió al escenario con el gobernador bonaerense y no pudo ocultar su fastidio por el resultado electoral. Al mismo tiempo, Mayra Mendoza, una de las referentes de La Cámpora, cuestionó la estrategia de desdoblar los comicios

Fuente: La Nación
27/10/2025 10:18

Qué dijo Axel Kicillof de los resultados de las elecciones de Argentina 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció este domingo sobre el desenlace de las elecciones legislativas desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. El mandatario apareció en el escenario junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner, sus principales aliados, para reconocer una ajustada victoria de La Libertad Avanza en el distrito electoral más importante del país. La presentación conjunta fue la primera de los tres referentes durante todo el proceso electoral.Qué dijo Axel Kicillof tras la derrota en las elecciones legislativasEl gobernador bonaerense fue orador en el escenario montado en el Hotel Brizo de la capital provincial. Con el 98,35% de los votos escrutados, Kicillof detalló el balance del comicio. La lista de Fuerza Patria obtuvo un 40,92% frente al 41,45% de la nómina libertaria. El mandatario calificó el desenlace como adverso por una diferencia mínima."La noche de hoy hemos conocido resultados muy ajustados con una mínima de 0,5 en nuestra contra. Pudimos renovar 15 diputados y uno más", afirmó Kicillof. En su discurso, agradeció el respaldo de sus socios políticos, Sergio Massa y Máximo Kirchner. También dedicó un mensaje a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de quien dijo: "Debería estar acá, pero está injustamente presa". Antes de retirarse del escenario, expresó una frase con la mirada puesta en el futuro: "El futuro no es de Milei, es del pueblo".Una foto de unidad en medio de la adversidadLa aparición de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner representó un gesto político premeditado. Los tres gestores de Fuerza Patria evitaron mostrarse juntos durante toda la campaña. La decisión de compartir el escenario en la derrota buscó proyectar una imagen de unidad con vistas a las elecciones presidenciales de 2027. Antes de la presentación pública, los tres dirigentes permanecieron reunidos durante tres horas para analizar el veredicto de las urnas.La única consigna para los militantes que se congregaron en las afueras del búnker fue llevar banderas celestes y blancas. La intención de los organizadores era consolidar la idea de una fuerza nacional unificada. La vicegobernadora Verónica Magario y los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois también acompañaron a los líderes en el escenario.Críticas internas y el impacto en el proyecto presidencial 2027La derrota de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires significó un obstáculo para el proyecto político de Axel Kicillof. El resultado expuso al gobernador a cuestionamientos internos y debilitó su posicionamiento como potencial candidato presidencial para 2027. Las primeras críticas surgieron entre intendentes y funcionarios que se opusieron a su estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue una de las primeras en manifestar su postura. En sus redes sociales, publicó un mensaje de apoyo a su distrito y a la expresidenta. "El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)", escribió.El resultado en perspectiva: la mejor elección intermedia del peronismo en 20 añosA pesar de la derrota, los números de Fuerza Patria marcan un hito histórico. La alianza superó el piso de los 40 puntos porcentuales. Esto representa la mejor elección intermedia del peronismo en la provincia de Buenos Aires en las últimas cuatro elecciones parlamentarias.El último triunfo en comicios legislativos se registró en 2005, con un 45,77% de los votos durante la presidencia de Néstor Kirchner. De allí en más, el peronismo perdió en todas las elecciones intermedias. En 2009 alcanzó el 32,18%; en 2013 obtuvo el 32,33%; en 2017 llegó al 37,31%; y en 2021 trepó al 38,59%. El resultado de este domingo, aunque adverso, se posiciona como el más alto para el espacio en dos décadas, sin contar la victoria de 2005.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesolé.

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

El proyecto presidencial de Axel Kicillof sufrió un duro traspié con la derrota en la provincia

LA PLATA.- El desplome de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires impactó de lleno en el proyecto político de Axel Kicillof. La derrota ante La Libertad Avanza situó al mandatario en un lugar incómodo: el resultado lo expuso a críticas y no alcanzó para consagrar su proyecto presidencial 2027. Como primera reacción Kicillof convocó a fortalecer la unidad con los socios del peronismo: arriba del escenario de la derrota estuvo con Sergio Massa, líder del Frente Renovador, Máximo Kirchner, conductor La Cámpora y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, y Juan Grabois, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular."El futuro no es de Milei, es del pueblo", sólo se esperanzó el gobernador, ya sin hablar de 2027 y con un mensaje que no parecía terminar de asumir el impacto de la derrota.Kicillof deberá negociar desde mañana con Massa y Kirchner apoyos para sostener la gobernabilidad en la provincia para los próximos dos años. Requiere un presupuesto, pero sobre todo la posibilidad de tomar deuda y armar un gabinete con aliados, en lugar de enemigos íntimos. Desde la presidencia en la Cámara de Diputados de la provincia, pasando por la presidencia del bloque del Fuerza Patria, hasta la presidencia del PJ bonaerense, todo estará en discusión. Kicillof deberá ceder espacios para mantener el equilibrio. Es un escenario distinto al que imaginó en septiembre, cuando el gobernador emergió como el gran ganador, no sólo por el resultado sino también por la apuesta a desdoblar la elección provincial de la nacional.Ahora ocurrió todo lo contrario: quedó en la mira por esa misma estrategia. Así lo manifestó en las redes la intendenta de Quilmes, la kirchnerista Mayra Mendoza: "Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto) A seguir: Con el corazón, y siempre para adelante".Kicillof ya no es el inequívoco candidato competitivo para frenar al presidente Javier Milei, como se esperanzó luego de la victoria épica en los comicios provinciales, donde Fuerza Patria obtuvo más de 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. En esos comicios provinciales Kicillof logró un récord histórico de 47,28 % en la elección provincial. Esto es 13 puntos por encima de La Libertad Avanza que registró un 33,85 %. Fue una épica provincial, que no se replicó en Nación.Sin embargo, esta vez el electorado pareció darse vuelta inexplicablemente, ya que fue LLA la que sufrió más problemas en la previa de la elección, incluida la salida de su principal candidato, José Luis Espert, por una denuncia de vínculos con un empresario acusado de narcotráfico. Las críticas no se hicieron demorar: primero entre los alcaldes y luego entre otros funcionarios que se opusieron a la estrategia de desdoblar. Remontada históricaEl gobernador puede escudarse en los resultados históricos, para sostener su estrategia. Aún en la derrota, Fuerza Patria superó el piso de los 40 puntos e hizo la mejor elección intermedia del peronismo de las últimas cuatro elecciones parlamentarias. El último triunfo se registró en 2005 con el 45, 77% en comicios legislativos durante durante la presidencia de Kirchner. Esa había sido la mejor marca en los últimos veinte años: la única vez que el peronismo logró ganar en una elección nacional intermedia en dos décadas. Luego en 2009 logró el 32,18% con la marca del Frente Justicialista para la Victoria, durante el primer mandato de la presidencia de Cristina Kirchner. Entonces perdió contra Unión Pro que logró el 34,68 por cientoMás tarde en 2013 obtuvo el 32,33 % con Frente para la Victoria durante el segundo mandato de Cristina. En ese año perdió contra el Frente Renovador, que obtuvo el 43,95 por ciento de los votos. Cuatro años después, en 2017 obtuvo un 37,31 % con Unidad Ciudadana y Cristina Kirchner como candidata a senadora nacional. Un segundo lugar respecto del 41,35 que cosechó Cambiemos Buenos Aires.En 2021 trepó al 38,59 % con el Frente de Todos, aún por debajo del 39,77 que logró la marca Juntos de Mauricio Macri.

Fuente: Perfil
27/10/2025 00:18

Axel Kicillof habló tras el triunfo de Milei: "El Gobierno se equivoca si festeja este resultado"

Con el 97,23% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la provincia de Buenos Aires con el 41,5% de los votos, frente al 40,8% de Fuerza Patria. Desde la sede del espacio, el gobernador bonaerense reconoció la derrota por una mínima diferencia y lanzó fuertes críticas al Gobierno. Leer más

Fuente: Ámbito
27/10/2025 00:03

Axel Kicillof tras la derrota en la Provincia: "Es nuestra obligación construir una alternativa que muestre que hay otro camino"

El gobernador bonaerense habló a la militancia tras el duro golpe electoral. Mensaje a Milei: "Se equivoca Milei si festeja este resultado electoral".

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:30

Axel Kicillof no reconoció la derrota en PBA y dijo que "Milei ahora tiene más responsabilidad"

El gobernador de Buenos Aires habló desde La Plata luego de las elecciones legislativas y eligió confrontar con el presidente. "Se equivoca si festeja este resultado electoral", afirmó

Fuente: Clarín
26/10/2025 23:00

Tras la derrota, vuelve a estallar la interna en el peronismo: Mayra Mendoza vs. Axel Kicillof

Sin mencionar al gobernador, la intendenta de Quilmes aludió a la disputa con la expresidenta y los cuestionamientos por el desdoblamiento de las elecciones provinciales."CFK tenía razón", exclamó.

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Elecciones 2025 | Votó Axel Kicillof y reclamó diálogo con Presidencia: "Las autoridades la Rosada tienen mi número, úsenlo"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue contundente al hacer su reclamo al Gobierno: "Las autoridades de la Rosada tienen mi teléfono, úsenlo". Tras emitir su voto en una escuela de La Plata, el funcionario había sido consultado por si, tal como hizo el pasado domingo 7 de septiembre tras el cierre de las elecciones locales, llamaría a la gestión de Javier Milei a retomar el diálogo entre las partes."Es un spoiler", bromeó Kicillof, que prosiguió en conferencia de prensa: "Sin adelantar lo que vamos a hacer, digo lo que hago. Todos los días estoy dispuesto a hablar con la máxima autoridad nacional. ¿Cómo no van a querer hablar con la provincia con 17 millones de habitantes para coordinar políticas?".Pese a que el gobernador provincial llegó alrededor de las 11 a la escuela donde le tocaba sufragar en la capital bonaerense, a dos cuadras de su domicilio oficial, Kicillof debió esperar más de media hora para cumplir su deber cívico. Ante los periodistas, el funcionario indicó: "Había una larga cola porque a cada persona le explicaban cómo se vota". El gobernador bonaerense volvió a quejarse del cambio en el sistema de votación, de boleta partidaria a boleta única: "Sigo sin entender por qué la necesidad de modificar algo que funcionaba bien". "En septiembre, se votó con normalidad cono el sistema tradicional que es más barato. No hubo denuncias, no hubo problemas, hoy esperamos que salga también muy bien", agregó.

Fuente: Clarín
26/10/2025 13:00

Axel Kicillof le reclamó diálogo al Gobierno de Milei: "Tienen mi teléfono, úsenlo"

El mandatario bonaerense brindó una conferencia de prensa tras votar. Tras los comicios de septiembre, también le pidió al presidente coordinar políticas.

Fuente: Ámbito
26/10/2025 12:10

Votó Axel Kicillof: "Estamos votando qué va a pasar en la Argentina"

El gobernador bonaerense emitió su voto en La Plata y calificó la jornada como "una elección crítica" en la que se define el rumbo del país. En la provincia, más de 13 millones de electores eligen 35 diputados nacionales con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel.

Fuente: Perfil
23/10/2025 10:36

En el día del cumpleaños de Charly García, Axel Kicillof usó una de sus canciones para hacer campaña anti Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires eligió "Promesas sobre el bidet", y dijo que Charly advirtió "que la motosierra no es para la casta". Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2025 09:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Axel Kicillof hace foco en la educación pública y Milei va a Córdoba en el tramo final de la campaña

El Presidente y el gobernador bonaerense siguen al frente de la campaña electoral, en el tramo final rumbo al domingo 26 de octubre.Todas las novedades de cara a los comicios legislativos del próximo domingo.

Fuente: Perfil
17/10/2025 20:36

Axel Kicillof dijo que Cristina Kirchner está "injustamente detenida" y pidió "frenar a Milei y llenar el Congreso de compañeros"

Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y los candidatos a diputados Jorge Taiana y Juan Grabois, el gobernador de Buenos Aires encabezó el Día de la Lealtad Peronista, donde aseguró: "Venimos a conmemorar a un líder que dijo 'basta': honrar hoy a Juan Domingo Perón es decirle 'basta' a la política económica del Gobierno nacional". Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:23

Elecciones 2025, en vivo: Milei retoma hoy la campaña, mientras CFK y Axel Kicillof celebran el día de la Lealtad

Los candidatos y fuerzas políticas continúan con sus recorridas y actividades para el último tramo de la campaña electoral, marcado por la renuncia de Espert, las dificultades económicas y la asistencia del presidente norteamericano de Donald Trump

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:32

Axel Kicillof evalúa participar de la caravana a la casa de Cristina Kirchner por el Día de la Lealtad

El Movimiento Derecho al Futuro -que responde al gobernador- aportará una columna propia a la marcha que organizó el cristinismo hasta el domicilio donde se encuentra detenida la ex presidenta

Fuente: Perfil
15/10/2025 10:36

El Día de la Lealtad de Axel Kicillof: con Perón a la mañana y a la casa de Cristina Kirchner a la tarde

El "Día de la Lealtad" tendrá tres actos distintos. Axel Kicillof visitará a Juan Domingo Perón en la Quinta de San Vicente por la mañana, luego marchará al acto principal en San José 1111, en el departamento de Cristina Kirchner. Por su parte, la CGT realizará su acto el jueves 16 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

El gobierno de Axel Kicillof criticó la intervención del Tesoro de Estados Unidos

LA PLATA.-El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, criticó la intervención de Estados Unidos en la política económica nacional y pidió al presidente Javier Milei que cambie el rumbo. "Ya tuvo una señal de alarma, de alerta en las urnas el 7 de septiembre. No la está entendiendo. Va a tener otra señal de alarma el 26 de octubre", advirtió el funcionario, que es una suerte de mano derecha del gobernador Axel Kicillof. "Le pedimos que cambie el rumbo. Ya que tenemos tan buen vínculo, ya va a ver a Trump (Donald, presidente de Estados Unidos) mañana, que por lo menos escuche su discurso productivo. Que se copie eso y defienda la producción nacional", señaló Bianco. "Milei está a tiempo de empezar a defender el trabajo y la producción nacional", exigió el funcionario. Mencionó que se destruyeron 262.000 puestos de trabajo en el país desde que llegó Milei al gobierno."La política económica está llevando a la ruina a las empresas", dijo. Y precisó que "16.000 Pymes dejaron de contratar empleo. Se desinfla la economía y acumula tres meses consecutivos de caída", precisó. "Estamos muy preocupados", dijo y enumeró las consecuencias económicas de la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. "Está fuera de la realidad el Presidente", opinó. "Son días en los que proliferan los anuncios económicos- dijo Bianco- Cualquiera de esos anuncios no tiene impacto real y efectivo sobre la producción, los ingresos, la demanda. Son macroeconómicos que tiene por objetivo sostener estabilidad, la macroeconomía hasta las elecciones. Distintos tipos de salvatajes", apuntó. "Están sosteniendo la economía con distintos salvatajes ante una situación muy grave: el blanqueo, después el préstamo del FMI y ahora la intervención del Tesoro de Estados Unidos en la oferta de dólares y compra de pesos en la Argentina. Veremos con qué salen mañana. Ninguna de estas noticias está mejorando la vida de los argentinos. Todo lo contrario", dijo. En el tramo final de la campaña electoral de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre, el ministro de Gobierno provincial informó: "Vamos a seguir hasta el último día trabajando con todos nuestros candidatos".En este sentido, el Movimiento Derecho al Futuro participará de una caravana que se proyecta el 17 de octubre hacia la casa de Cristina Kirchner en la calle San José 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Está prevista una caravana y estamos trabajando en conjunto más allá que en la provincia se realice algún homenaje por los 80 años del 17 de octubre de 1945â?³, afirmó Bianco. Por último, el funcionario pidió a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires votar un endeudamiento que está trabado en el Senado: "Vamos a seguir trabajando para que se haga efectiva la aprobación de esa ley corta que es para pagar deuda que nosotros no tomamos", reclamó.

Fuente: Ámbito
09/10/2025 07:48

Axel Kicillof reglamentó la ley que obliga a capacitar en género a entidades deportivas bonaerenses

El gobernador bonaerense reglamentó la Ley 15.189, que obliga a las entidades deportivas a capacitarse en género y violencia contra las mujeres. La norma designa como autoridad de aplicación conjunta a los ministerios de Mujeres y Diversidad, y de Desarrollo de la Comunidad.

Fuente: Perfil
07/10/2025 23:18

Javier Milei y la gestión económica siguen perdiendo apoyo, mientras Axel Kicillof crece en imagen positiva

El 69% de los encuestados asegura que sus ingresos no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas y el 71% reconoce tener problemas para abonar las cuentas mensuales. Además, más de la mitad de los consultados incrementó su nivel de endeudamiento durante el último año. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 10:18

Axel Kicillof, atónito con el show de Milei: "Donald Trump es el jefe de campaña de La Libertad Avanza"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que el presidente Javier Milei está "fuera de la realidad" por organizar un recital en el marco de las denuncias a José Luis Espert. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:55

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: "Tiene que dar respuesta a lo que está pasando"

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las Boletas únicas de Papel

Fuente: Clarín
06/10/2025 23:18

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta

El gobernador se mostró sorprendido por el show que dio el Presidente para presentar su nuevo libro.Habló de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y sugirió que, en reemplazo, debería ir el mandatario estadounidense.

Fuente: La Nación
06/10/2025 23:18

Axel Kicillof sugirió que la renuncia de Espert pudo haber sido una decisión de Trump: "Es el nuevo jefe de campaña de Milei"

Axel Kicillof sostuvo que "Trump es el nuevo jefe de campaña de Milei". En ese marco, insinuó que la renuncia de José Luis Espert pudo haber sido una decisión tomada por el gobierno estadounidense. El señalamiento del gobernador de la provincia de Buenos Aires se da a la espera del apoyo económico que el presidente republicano prometió brindarle a la gestión de Javier Milei y en el marco de una jornada en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo fueron recibidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además de señalar la injerencia de Estados Unidos, el gobernador señaló, en diálogo con C5N, las motivaciones de la decisión de correr a Espert de su rol como candidato: "No lo bajan por el juicio en Estados Unidos, por los US$200.000, por los vuelos en avión ni por las mentiras que dijo Espert. Lo bajan porque electoralmente no le está garpando".Por otra parte, Kicillof sostuvo que la quita de retenciones que se realizó recientemente se trató de una "estafa" comparable con el caso de $LIBRA. "Lo que hizo fue arreglar con las grandes exportadoras de granos un ingreso de divisas y lo trató de camuflar como un beneficio para el campo. Lo que hizo fue dejar a todos los productores afuera de un negocio", dijo."El tiempo de eso se acortó porque, en Estados Unidos, los productores de soja le dijeron a Bessent o a Trump que eso los perjudica. Ahora las decisiones sobre la política tributaria se toman en Washington, y todavía no pusieron un mango", afirmó el gobernador.En cuanto al saldo del revés electoral que recibió el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, Kicillof señaló que Milei "perdió por 14 puntos y no entendió nada, no escuchó nada. Y en lugar de hacer la autocrítica que se planteó, profundiza".Otro de los debates que seguirán presentes durante los próximos días es el de quién corresponde que pase a ocupar el lugar de la primera candidatura de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert. Del lado del gobierno, Javier Milei eligió a Diego Santilli para encabezar la boleta de La Libertad Avanza. Sin embargo, desde la oposición sostienen que Karen Reichardt debe ser quien ocupe ese lugar. "Son todos lo mismo: muchos candidatos, el mismo proyecto. Todos van a bancar a Milei y ahora al manejo de Estados Unidos", opinó. "¿Con qué cara va a ir cualquiera de estos a caminar la provincia de Buenos Aires? Han votado en contra de los ATN de las provincias, contra las universidades, en contra de los jubilados, las personas con discapacidad. Acá el problema es de modelo económico y el daño que se está haciendo", sostuvo. Además, pronosticó que "en el caso de continuar esta política económica, nos esperan situaciones cada vez más complejas".

Fuente: Perfil
03/10/2025 19:36

Axel Kicillof pidió a los intendentes un "último esfuerzo" y refuerza la campaña en la recta final

El mandatario envió material de campaña a los jefes comunales y recorrió Mar del Plata junto a Jorge Taiana y referentes locales. El oficialismo busca evitar errores en los últimos días previos al 26 de octubre y reforzar la estrategia en redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:44

Axel Kicillof habló sobre la denuncia contra José Luis Espert: "Tiene que dar explicaciones verosímiles"

El gobernador bonaerense buscó ser "prudente" sobre el supuesto vínculo con el narcotráfico, pero resaltó la gravedad del caso

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Pese a la visita a Cristina Kirchner, Axel Kicillof no logró los apoyos para tomar deuda por US$1045 millones

LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no logró reunir las voluntades suficientes para que se tratara hoy en el Sendo bonaerense una autorización de endeudamiento por US$1045 millones. La sesión, convocada para las 16, pasó a un cuarto intermedio mientras continúan las negociaciones. Desde el peronismo apuntaron contra la oposición por bloquear la aprobación del endeudamiento que Kicillof reclama desde mayo. Pero desde la otra orilla advirtieron que el proyecto no logró reunir siquiera el respaldo de los aliados del propio gobernador en el peronismo.La visita que Kicillof realizó ayer a la expresidenta Cristina Kirchner no fue suficiente para alinear la interna a favor del mandatario. Sin ese previo ordenamiento, Kicillof tampoco lograr sumar nuevas voluntades de los opositores para tener dos tercios de los 46 senadores que le permitieran avanzar con el endeudamiento.Fuentes del bloque peronista que no responden a Kicillof dejaron trascender que el endeudamiento será parte de un acuerdo más amplio.La interna del peronismo, una vez más, impidió ordenar las propias filas, y la oposición se negó a dar a Kicillof los votos que le retaceaban sus aliados. Aunque el gobernador salió fortalecido de las últimas elecciones provinciales, enfrenta hoy la misma situación que le impidió tener un presupuesto en 2025. El endeudamiento en discusión entró a la Legislatura este año y tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos desde junio. Busca aprobación para "endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000â?³, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos. También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.Para seducir a los legisladores que dependen de los intendentes, la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado "Fondo Covid" (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), culparon a la oposición por la falta de acuerdo. Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. "Cristina no dio el OK. Públicamente dijeron que están para apoyar como parte de un acuerdo más amplio", se sinceró un senador que conoce el entramado peronista. "Nadie quiso que salga este endeudamiento. Solo Kicillof", indicó otro legislador de diálogo con todas las bancadas.En el bloque peronista de la Cámara alta ganó la desconfianza que rige entre los aliados a Cristina Kirchner, los leales al gobernador y los representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois. Con la visita de ayer a San José 1111, Kicillof buscó un respaldo para su gobernabilidad y alinear apoyo opositor para instar al bloque justicialista a presentarse a sesionar.En la distribución de bancas, Fuerza Patria tiene 21 escaños; Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la ley fiscal impositiva y el endeudamiento para 2026. La oposición busca unificar la negociación y la votación de esas iniciativas. Para entonces, el sector del bloque identificado con Cristina Kirchner deberá fijar una posición.

Fuente: La Nación
02/10/2025 16:18

Cómo fue el encuentro entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles a la expresidenta Cristina Kirchner en el departamento del barrio de Constitución donde cumple prisión domiciliaria. La reunión, que se extendió por una hora y media, puso fin a dos meses sin diálogo entre ambos y se produce en la recta final hacia las elecciones legislativas.Cómo fue el encuentro entre Kicillof y Cristina en San JoséEl diálogo entre el gobernador y la exmandataria buscó alinear posiciones políticas de cara al futuro inmediato. Según fuentes cercanas a ambos dirigentes, la reunión se concretó a solas, sin testigos y se extendió durante una hora y media en el departamento de la calle San José 1111. La decisión fue realizar la cumbre con un fuerte hermetismo y sin difundir una imagen conjunta posterior.Desde el entorno de ambos calificaron el evento como un "buen encuentro". El mensaje transmitido a la prensa detalló los ejes de la conversación: Hablaron de la situación nacional e internacional y discutieron la necesidad de seguir con la suma de fuerzas para las elecciones del 26 de octubre. Fuentes del gobierno bonaerense confirmaron más tarde que ambos tienen "la mirada puesta en ganar las elecciones de este mes".El pedido del gobernador para asistir al domicilio de la expresidenta se concretó hace días y la Justicia lo aprobó sin demoras. La fecha exacta del encuentro no había trascendido públicamente.El contexto político: una interna y la victoria electoral de KicillofLa visita de Kicillof a Cristina Kirchner era un punto de tensión dentro del peronismo. Sectores del espacio político planteaban en reserva reproches al gobernador por la demora del gesto. Protagonistas de una interna dentro del Partido Justicialista, Kicillof y Cristina Kirchner habían dialogado por última vez para el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto.El gobernador llegó al encuentro fortalecido. Su posición política creció tras la victoria electoral del 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses sobre los candidatos libertarios de Javier Milei. Ese triunfo reconfiguró el equilibrio de poder dentro del justicialismo.Antes de la distancia de los últimos dos meses, ambos habían coincidido en la sede del PJ el 10 de junio. En esa jornada, la Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta en el denominado caso Vialidad. El partido se transformó en el epicentro de la dirigencia justicialista. Una semana después, Kicillof participó con una columna propia de la marcha en Plaza de Mayo contra el fallo judicial. Para encontrar otro encuentro político conjunto, es necesario remontarse al 9 de diciembre de 2024, cuando compartieron una reunión del peronismo en Moreno junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner.El rol activo de la expresidenta desde su domicilioA pesar de cumplir arresto domiciliario, Cristina Kirchner mantiene una presencia central en la escena política. En las últimas semanas, su departamento se convirtió en un punto de encuentro para distintos candidatos y dirigentes del peronismo.Entre las visitas que recibió se cuentan las de Jorge Taiana, candidato por Buenos Aires, y Juan Manuel Urtubey, por Salta. También asistieron los intendentes Gustavo Menéndez de Merlo y Mayra Mendoza de Quilmes. El presidente brasileño, Lula Da Silva, la visitó en una ocasión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Javier Fuego Simondet.

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:36

A días de las elecciones, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111

El gobernador bonaerense finalmente visitó a la ex presidenta en el domicilio en el que cumple la prisión domiciliaria. No hubo foto. De qué hablaron

Fuente: La Nación
01/10/2025 16:18

Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pretende que se apruebe una autorización de endeudamiento para su gobierno, en pesos o en otras monedas, por un monto equivalente hasta los US$1045 millones. El pedido está incluido en un proyecto que cuenta con apartados que destinan fondos para las intendencias y les condonan deudas, pero que enfrenta un escenario incierto para su aprobación en la Cámara de Senadores provincial, este jueves, en la que necesita el voto de dos tercios de los presentes. La interna del peronismo abre una incógnita sobre el acompañamiento que pueda tener en sus propias filas, y la oposición se muestra renuente a ofrecer sus votos.El proyecto de Kicillof, que desde el 23 de junio tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado bonaerense, busca aprobación para "endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000â?³, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos. También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.Como aporte para los intendentes (varios senadores responden directamente a algún jefe comunal), la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado "Fondo Covid" (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.Una alternativa para que avance la sesión sería que el oficialismo proponga tratar solo el "endeudamiento corto", el permiso para tomar deuda por hasta el equivalente a US$1045 millones y que el resto del proyecto se posponga.La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), indicaron a LA NACION que desconocen "la voluntad de la oposición para los dos tercios". Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. La posibilidad de que la sesión -programada para las 16 del jueves- se caiga está latente."Lo único que tiene que garantizarse es el fondo para los intendentes", sostuvo una fuente del peronismo en el Senado provincial. En esa bancada conviven con chispazos recurrentes los aliados de Cristina Kirchner, los leales al gobernador y representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois. Reunir apoyo opositor, especulan en una de las terminales peronistas, resultaría clave para empujar a todo el bloque justicialista a presentarse a sesionar. Desde la oposición, un legislador comentó a LA NACION que el día de la convocatoria coincide con la celebración judía de Iom Kipur, Día del Perdón (día no laborable para quienes profesan la religión judía). "Hay dos legisladores judíos. Buscan bajar el número del quorum, pero los dos van a participar de la sesión", señaló el legislador consultado."Están desordenados ellos [por el PJ]. Los libertarios blue [por el bloque Unión y Libertad] y La Libertad Avanza no votan a favor. Pro es un lío, al igual que la UCR. El fondo de los intendentes está atado a la deuda que tomen, a los intendentes les va a llegar la plata en 2040â?³, sostiene un senador opositor. En la distribución de bancas, Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).Una fuente del peronismo en la Legislatura advirtió que no hay "voluntad" para tratar el proyecto. "La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento para el año que viene y la oposición querría tratar todo junto, lo que también querría el sector del bloque [por Unión por la Patria] identificado con el PJ, que tiene intendentes que ven que, si el gobernador saca la ley corta de endeudamiento, no manda el presupuesto y gobierna como [el presidente Javier] Milei", consideró la fuente."Nadie quiere que salga este endeudamiento, solo Kicillof", indicó un senador de la oposición. Según pudo relevar este diario, los bloques radicales son reticentes a colaborar con sus votos, al igual que Pro, aunque en esta última bancada hay voces que evalúan un apoyo, en caso de que el oficialismo alinee su interna. Tampoco La Libertad Avanza ni Unión y Libertad respaldarán. Desde este último bloque sostuvieron que deben "tratarse en forma integral endeudamiento, presupuesto, ley fiscal y emergencias". Derecha Popular podría acompañar.@Kicillofok y @PabloJ_LopezOK desde la oposición siempre hemos acompañado, con las observaciones correspondientes, la Ley de Presupuesto (que incluye el endeudamiento para cubrir el déficit o vencimientos) y la Ley Fiscal. El endeudamiento es necesario solamente cuando con losâ?¦ pic.twitter.com/Z5zHlozTNN— Marcelo Daletto (@MarceloDaletto) September 30, 2025"El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la Ley de Presupuesto", afirmó en X el senador Marcelo Daletto, del bloque UCR+Cambio Federal. Agregó que, "de acuerdo a las resoluciones publicadas por [el Ministerio de] Economía, la Provincia tiene un saldo disponible de US$1163 millones para endeudarse (65% de la autorización legislativa)" y se preguntó: "¿Por qué la urgencia?".

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:21

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y una demorada reunión para dar una señal de unidad al peronismo

El Gobernador le transmitió al círculo más cercano de la titular del PJ un pedido para encontrarse en San José 1111. La hiperactividad política de CFK

Fuente: Infobae
27/09/2025 13:02

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: "La Provincia es un colador, está abandonada"

El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada "ideológica" sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: "Dividimos votos"

Fuente: Ámbito
26/09/2025 11:25

Gabriel Boric tuvo un tenso cruce con un periodista en la ONU por una consulta sobre Argentina y Axel Kicillof

El mandatario chileno participó de la Asamblea General que el organismo realiza en Nueva York. Allí negó mantener relaciones paralelas con el gobernador bonaerense.

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:01

Triple femicidio en Florencio Varela: Espert responsabilizó al gobierno de Axel Kicillof y habló de intendentes cómplices

"La decisión política de la provincia de Buenos Aires, de no combatir la inseguridad, es central a la hora de explicar esto", señaló el candidato a diputado por LLA

Fuente: Ámbito
24/09/2025 18:15

Axel Kicillof habló del triple crimen: "El narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones"

El gobernador se manifestó públicamente sobre el asesinato múltiple de Brenda, Lara y Morena en Florencio Varela. "Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico", sentenció.

Fuente: Perfil
23/09/2025 00:18

Axel Kicillof, optimista tras las legislativas: "En octubre vamos a llenar el Congreso de compañeros"

Para el gobernador bonaerense, Javier Milei "no escuchó la lección tras perder la elección de septiembre". Esbozó críticas al proyecto económico y la promesa de mayor compromiso con los trabajadores, jubilados y empresarios pyme. Leer más

Fuente: Ámbito
22/09/2025 13:15

Axel Kicillof afirmó que la AFA se hará cargo del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata

El gobernador de la provincia de Buenos Aires confirmó que el ente madre del fútbol argentino iniciará un plan de obras en el recinto.

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:17

El mensaje de Axel Kicillof a 100 días de la detención de Cristina Kirchner: "Es un país más injusto"

El gobernador bonaerense habló de persecución política y un retroceso en las garantías democráticas bajo la gestión de Javier Milei. No confirmó si estará hoy en la convocatoria del kirchnerismo en San José 1111

Fuente: Infobae
19/09/2025 12:01

Federico Otermín: "Está claro que Axel Kicillof es de las principales figuras nacionales que hay"

El intendente de Lomas de Zamora elogió el liderazgo del gobernador bonaerense tras la victoria en los comicios del 7S. Y advirtió: "Este gobierno va camino al fracaso, el ciclo de la ilusión y desencanto va cada vez más rápido"

Fuente: Perfil
18/09/2025 21:00

Axel Kicillof reclamó una reunión con Javier Milei: "Es la cuarta vez que pido hablar de rutas, escuelas y desarrollo"

En el 8° Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), el gobernador bonaerense intensificó sus reclamos hacia el presidente y lo instó a convocarlo a una "reunión de trabajo". Leer más

Fuente: Perfil
18/09/2025 13:00

Axel Kicillof en la mira de los mercados: "Empezó a ser una figura a reconocer nuevamente"

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, resaltó que, "representantes del Banco Goldman Sachs están en Buenos Aires porque quieren preguntar a analistas qué es lo que están viendo de Axel Kicillof de acá en adelante". Leer más

Fuente: Perfil
18/09/2025 06:00

Con un Luis Caputo en crisis, fondos de inversión testean las chances de Axel Kicillof en las urnas

Rondas de inversores pasean por Buenos Aires en los días de mayor tensión cambiaria. Dólar, reservas y una figura que ahora toma relevancia para los mercados extranjeros. Leer más

Fuente: Ámbito
17/09/2025 19:04

Claudio Tapia presentó junto a Axel Kicillof el masterplan para modernizar el Estadio Único de La Plata

Según lo expresado por la AFA, el proyecto busca "devolverle el brillo al estadio Diego Armando Maradona" y "jerarquizar al fútbol argentino".

Fuente: Ámbito
17/09/2025 11:06

Axel Kicillof dirá presente en la Marcha Universitaria

El gobernador bonaerense confirmó su participación en la movilización de esta tarde. Mientras tanto, la Cámara baja debatirá si sostener o rechazar los vetos al financiamiento de las casas de estudio y la ley de Emergencia Pediátrica.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 07:24

El gobierno de Axel Kicillof lanzó el Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense

La iniciativa, aprobada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, busca profesionalizar el sector, promover la toma de decisiones basadas en evidencia y fortalecer la articulación entre actores públicos, privados y académicos.

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Axel Kicillof recibió a Ian Moche y apuntó a "la crueldad de Milei sobre los más vulnerables"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con Ian Moche, el niño de 12 años con autismo con quien el presidente Javier Milei tuvo una serie de cruces por redes sociales. "Una comunidad más empática e inclusiva se construye con ejemplos como el de Ian", escribió el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, que difundió la foto del encuentro.En la imagen se puede ver al gobernador junto al ministro, a Bernarda Meglia, subsecretaria de Políticas Sociales de la cartera, y la familia del niño. "Recibimos a Ian Moche y su familia para charlar sobre proyectos y propuestas para defender los derechos de las personas del espectro autista y de todas las personas con discapacidad", añadió Larroque.Una comunidad más empática e inclusiva se construye con ejemplos como el de Ian.Con @Kicillofok y @BMeglia recibimos a Ian Moche y su familia para charlar sobre proyectos y propuestas para defender los derechos de las personas del espectro autista y de todas las personas conâ?¦ pic.twitter.com/of0EBhSobd— Andrés Larroque (@larroqueandres) September 16, 2025"En este tiempo en el que el Presidente descarga toda su crueldad sobre los más vulnerables, en la Provincia asumimos el compromiso de trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad. Gracias por la visita y la charla enriquecedora", escribió en su cuenta de X, e hizo alusión directa a los conflictos con el jefe de Estado.La pelea con MileiEl activista por los derechos de las personas con autismo quedó en el centro de la escena luego de que el presidente Javier Milei lo acusara a él y a su familia de ser kirchneristas, desde su cuenta oficial de X, en el marco del tratamiento de la ley de emergencia en discapacidad. Ese mensaje se viralizó y desde las cuentas cercanas a La Libertad Avanza (LLA) se difundieron mensajes de odio; incluso se publicó la dirección de la casa en la que Moche vive con su familia y de la escuela a la que asiste, algo que fue denunciado por la familia del niño como una forma de hostigamiento. La madre del niño, Marlene Spesso, pidió en los medios que el Presidente diera de baja ese mensaje en el que hacía referencia a un menor de edad y la familia decidió avanzar con una denuncia judicial.Finalmente, a fines de agosto, la Justicia rechazó en primera instancia la demanda contra Milei que promovió la familia. El juez federal de La Plata Alberto Recondo rechazó el planteo y afirmó: "No habré de hacer lugar a la orden de supresión del referido tuit, como tampoco, a la prohibición futura que se pretende".Recondo coincidió en sus argumentos con la defensa del Presidente. Dijo que aunque Milei tuiteó desde una cuenta verificada con tilde gris (asignada a agentes de gobiernos), no es una "cuenta de comunicación oficial o institucional de la Presidencia", como las que constituyen el canal de comunicación oficial del Poder Ejecutivo Nacional. Sostuvo que el mandatario tiene derecho a expresarse con libertad "como ciudadano" â??aunque sea Presidente las 24 horasâ?? y que, además, no había criticado a Moche sino al periodista que lo estaba entrevistando, Paulino Rodrigues.El abogado de Ian Moche en esta causa, Andrés Gil Domínguez, dijo a LA NACION que apelará el fallo. Planteó que es una sentencia arbitraria y la definió como "un claro ejemplo de justicia militante".

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Qué dijo Axel Kicillof en la entrevista con Carlos Pagni

En una entrevista concedida a Carlos Pagni en LN+ en el programa Odisea Argentina, Axel Kicillof, defendió la expropiación de YPF, realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner y cuestionó la política económica del presidente Javier Milei. El gobernador bonaerense anticipó posibles escenarios para el futuro político del país. La defensa de la expropiación de YPFAxel Kicillof defendió enfáticamente la expropiación de YPF durante la entrevista y aseguró no arrepentirse de la decisión tomada durante el gobierno de Cristina Kirchner, calificándola como "muy valiente". El gobernador Justificó la medida ¿y argumento: "Había que recuperar YPF, porque con Repsol había caído un 40% la producción de gas y petróleo, y faltaban reservas en dólares para importar".Kicillof explicó que la decisión de "recuperar el control de YPF" fue necesaria ante la negativa de Repsol a invertir en exploración y producción en Argentina, priorizando inversiones en otros países. Destacó que la medida fue votada por una amplia mayoría en el Congreso, con 208 diputados a favor, y que se basó en la "potestad constitucional que tiene un Estado de recuperar" bienes de interés público.Kicillof calificó el discurso de Milei como "un disco rayado" y afirmó que "nos viene mintiendo hace mucho"En cuanto al fallo de Loretta Preska, el gobernador cuestionó la validez del juicio que se lleva a cabo en Nueva York, donde Argentina podría enfrentar un pago de más de US 16.000 millones y argumentó que el juicio no tiene validez porque el juzgado en Nueva York carece de "jurisdicción porque la ley es argentina". "Es el mismo tribunal que le dio la razón a los buitres con cualquier cosa absolutamente ridícula". Kicillof recordó el que el fondo Burford compró el "presunto juicio a la quiebra de los Eskenazi" por US$15.000.000 y que luego fueron a buscar un tribunal "para que les diera la razón"Las críticas de Kicillof a la política económica de Javier MileiDurante la entrevista, el gobernador bonaerense criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei y calificó su discurso en cadena nacional como un "disco rayado" y sostuvo que: "Lo que le pasa a Milei es que nos viene mintiendo hace mucho. Lo de recuperarse como una V corta... pedo de buzo, dijo... Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática que todavía persiste que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública, la economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer"El exministro de Economía criticó el ajuste implementado por el gobierno: "El problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña. Dijo que iba a hacer una política novedosa, porque iba a haber un ajuste y que solo sería para la casta. El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias. Dijo que iba a dolarizar... mentira... que iba a gobernar con distintas personas... está el mismo staff o buena parte del que estuvo en el gobierno de Macri. 'Con los mismos de siempre no vamos a hacer algo distinto', había dicho... bueno, es él y los de siempre. Viene repitiendo lo mismo". Análisis sobre las coincidencias entre Cristina Kirchner y Milei en materia fiscalConsultado sobre las recientes declaraciones de Cristina Kirchner sobre la necesidad de prestar atención al aspecto fiscal, Kicillof reconoció que es un punto a tener en cuenta, al igual que la inflación. "Tiene que haber orden fiscal", dijo, aunque aclaró que la mayoría de los países en el mundo tienen déficit y que la situación fiscal debe adaptarse a la coyuntura.Kicillof acusó a Milei de buscar el equilibrio fiscal a costa del "empleo, la producción, el salario y las condiciones de vida de la sociedad en general". El gobernador bonaerense subrayó: "No podés concentrarte en un solo aspecto y hacer un desastre en todo".El resultado de las elecciones legislativas en Buenos AiresEl gobernador de 53 años destacó el trabajo del peronismo en el armado de las listas y la campaña electoral, que resultó en la victoria de Fuerza Patria en las legislativas de Buenos Aires. Analizó que la derrota de La Libertad Avanza sirvió como un llamado de atención para el gobierno nacional, instando a corregir el rumbo."Si la elección lo llevó a Milei a tener que plantear que estos temas [jubilaciones, salud, discapacidad] son de más importancia que lo que estaban siendo, entonces el voto sirve(...) El voto sirve. Hay que ir a votar. La gente votó para que se corrija el rumbo. La sociedad no se banca cualquier cosa: caprichos ideológicos, no. Había quienes lo votaron, pero ya pasaron dos años y no rebotamos", ironizó el mandatario.Además, insistió en la necesidad de formalizar un encuentro con el presidente Milei para coordinar políticas que impactan en la provincia de Buenos Aires. "Sé que no es peronista, pero no puede no dialogar con el gobernador de Buenos Aires. Le pedí que nos juntáramos, porque tiene que coordinar, sobre todo si sus políticas tienen un impacto atroz en la provincia. A la provincia de Buenos Aires le debe 12 billones de pesos" resaltó.Por otro lado, Kicillof afirmó que la participación de Cristina Kirchner fue clave para el triunfo de Fuerza Patria y adelantó que la visitará en su casa. Sin embargo, evitó precisar si indultaría a la expresidenta en caso de ser elegido presidente, señalando que primero habría que revisar si el juicio en su contra fue justo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
16/09/2025 07:00

Axel Kicillof cuestionó el discurso de Javier Milei por el Presupuesto 2026: "Nos viene mintiendo hace mucho"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó el discurso del mandatario en la cadena nacional y dijo que el Presidente "vendió espejitos de colores". Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 00:18

Axel Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber estatizado YPF: "Fue una decisión muy valiente"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo este lunes a la noche que no se arrepiente de haber estatizado la petrolera YPF y consideró que se trató de una "decisión muy valiente" del gobierno de Cristina Kirchner. El mandatario explicó por qué considera que el juicio que se celebra en Nueva York, por el que la Argentina debería pagar más de US$16.000 millones, no debería llevarse a cabo y recordó que la maniobra fue votada por amplia mayoría en el Congreso.Entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+), Kicillof señaló que "haría lo mismo", en cuanto al caso por la expropiación de YPF. "Estuvo bien hecho", ponderó e insistió: "Había que recuperar YPF, porque con Repsol había caído un 50% la producción de gas y petróleo, y faltaban reservas en dólares para importar". "El problema se ocasiona cuando pasamos de tener un superávit energético a déficit energético en cinco años por responsabilidad de Repsol, que se negaba a invertir. Habían decidido no invertir en la Argentina. Decidieron que las inversiones iban a ser en Guyana, en el mar del Norte... Entonces se decidió recuperar el control de YPF, no estatizar: era recuperar el 51% de las acciones".Noticia en desarrollo.

Fuente: Ámbito
15/09/2025 23:45

Axel Kicillof comparó el "lo peor ya pasó" de Javier Milei con el discurso de Mauricio Macri en 2018

El gobernador bonaerense aseguró que el Presidente recurrió a una "familia de frases remanidas de la derecha argentina" y lo acusó de ser "un disco rayado".

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

Empoderado por la victoria electoral, Axel Kicillof buscará avanzar con el presupuesto 2026, pero necesitará del apoyo de todo el PJ

Los festejos del 7 de septiembre comienzan a quedar atrás para el peronismo bonaerense, que a paso lento empieza a adentrarse en nuevos desafíos cruzados por la interna entre los seguidores del gobernador Axel Kicillof y de la expresidenta Cristina Kirchner. El triunfo de Fuerza Patria dejará a partir de diciembre una nueva composición de los bloques peronistas en la Legislatura bonaerense, que en las filas del gobernador esperan que se alineen sin fisuras con los deseos de Kicillof. Aun con la composición anterior, se avecina el proyecto de presupuesto del gobernador como una primera prueba, atada a su vez a la presentación de la "ley de leyes" nacional, que el presidente Javier Milei resumirá en cadena nacional, este lunes.El propio gobernador deslizó, según pudo saber LA NACION, que necesita "cuanto antes" que la Legislatura sancione una "ley corta de endeudamiento" que él enviará en las próximas semanas."Se tiene que ordenar en el marco de la nueva realidad", es la frase que utiliza un ladero de Kicillof para destacar a su jefe como el responsable del triunfo peronista en las elecciones legislativas bonaerenses y pedir que el cristinismo se encolumne detrás de él. "Esperemos que todo nuestro bloque le vote todos los proyectos al gobernador", remarca un incondicional de Kicillof, en la misma línea.La futura convivencia en el peronismo provincial es, para algunos, una cuestión que se resolverá después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. "Hasta después de las elecciones, ninguno va a mostrar las cartas de cómo seguir a partir del 10 de diciembre [cuando asumirán los legisladores electos en septiembre]", sostiene una fuente del Frente Renovador. El partido de Sergio Massa prepara un encuentro "para motivar a los compañeros y militar a full", dice la misma fuente consultada sobre la campaña para diputados nacionales que debe encarar ahora Fuerza Patria.La interna ofrece muestras concretas de no ceder, a pesar de las listas únicas y del triunfo electoral del domingo 7. En Brandsen, el intendente Fernando Raitelli (de La Cámpora) y el concejal Lucas Bronicardi (alineado con Kicillof), se enfrentaron en la vía pública mientras el edil protagonizaba una descarga de mercadería que el jefe comunal afirmó que provenía del gobierno bonaerense. Se dedicaron insultos, en medio de forcejeos. Ya habían tenido un encontronazo anterior, cuando Bronicardi faltó a una votación en la que el Concejo Deliberante trataba una rezonificación para instalar dos centrales termoeléctricas, proyecto que impulsaba el jefe comunal camporista."No veo bien la interna, viendo la línea con la que van saliendo desde la Gobernación", afirma a LA NACION una fuente cristinista al referirse a mensajes en favor de la conducción de Kicillof.El alineamiento que el peronismo pueda conseguir entre sus dos principales vertientes puede tener su exposición en el tratamiento del presupuesto del gobierno bonaerense para 2026. Kicillof no logró apoyo para la aprobación de su presupuesto de 2025 ni siquiera cuando Cristina Kirchner pidió que la Legislatura le diera el visto bueno. Para la presentación de la "ley de leyes" de 2026 (y la ley impositiva), el gobernador solicitó una prórroga a la Legislatura a la espera de la difusión del presupuesto nacional, para poder hacer los cálculos en base a sus proyecciones. Según pudo saber este diario de una calificada fuente del gobierno provincial, la presentación del presupuesto de Kicillof se haría en octubre. El jueves próximo, la Cámara de Diputados provincial volverá a sesionar, con temas que, en principio, no traerían polémicas."El presupuesto lo va a aprobar la nueva Legislatura y, como siempre, más cerca de Navidad", dice un legislador de orientación cristinista. "Lo que siempre ha dicho el gobernador es que quiere tener presupuesto. En este caso, le creo. Además, necesita la impositiva, que no puede salir sola", asevera un legislador opositor. La Provincia se administra con un presupuesto prorrogado, y también tiene su cálculo de gastos e ingresos prorrogado la Cámara de Diputados, que en los últimos meses experimentó problemas para pagar los salarios de trabajadores monotributistas que están contratados en los bloques bajo la denominación "locación de servicios".

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:01

Qué piensa en la intimidad Axel Kicillof luego de su victoria electoral más importante

Tras el aplastante triunfo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador se afirma como líder dentro del PJ. Cómo encara la discusión de poder y liderazgo que se avecina con Cristina Kirchner y La Cámpora

Fuente: Perfil
13/09/2025 18:36

"¿Indultarías a Cristina Kirchner?": Lilia Lemoine picanteó a Axel Kicillof y denunció maniobras en el recuento de votos

La diputada libertaria advirtió sobre supuestas irregularidades en el recuento electoral bonaerense y desafió al gobernador por un eventual indulto a CFK, en caso de asumir la presidencia en 2027. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 14:00

Axel Kicillof calificó de gatopardismo las medidas de Milei: "Piensa que con etiquetas de la mesa de no se qué cosa va a cambiar algo"

El gobernador bonaerense volvió a hablar de una paliza electoral y acusó al Presidente de no escuchar el mensaje de las urnas.Dijo que la victoria del domingo "es el comienzo del final de la crueldad en la Argentina".

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Axel Kicillof y Cristina Kirchner siguen sin hablar y activan por separado la campaña para octubre

LA PLATA.- La cuenta regresiva comenzó: después del triunfo en los comicios provinciales, Fuerza Patria, enfrenta ahora nuevos desafíos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El primer reto es sostener la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner, más Sergio Massa. Los tres primeros accionistas de la alianza siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hablan a través de intermediarios para coordinar los grandes temas que están pendientes.Por cuerda separada, Sergio Massa arma un congreso a fin de septiembre del Frente Renovador para planificar la campaña. En el Instituto Patria, en tanto, esperan un reconocimiento explícito por parte del Movimiento Derecho al Futuro del rol que asignan a Cristina Kirchner como conductora de la boleta de unidad, tal como lo hicieron algunos alcaldes de La Cámpora que se trasladaron a San José 1111 para celebrar el domingo a la noche junto a la expresidenta, detenida en prisión domiciliaria. Kicillof denunció esa detención como injusta desde el escenario de celebración montado en La Plata, pero no hubo otra mención ni reconocimiento a la expresidenta por el triunfo en las urnas. Pese a la marca de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, no hay diálogo privado entre los Kirchner y Kicillof, más allá de los saludos formales difundidos en público. Kicillof se apresta a avanzar con nuevas recorridas en territorio desde hoy, tras recibir felicitaciones de gobernadores que lo reconocieron como gestor del triunfo. En especial, buscará apuntalar los magros resultados de la quinta y la sexta sección electoral, donde Fuerza Patria perdió. El segundo desafío, ligado al reto de unidad, es coordinar un discurso, un mensaje y una campaña territorial en medio de las diferencias por el liderazgo del PJ, una pelea que por momentos parece irreconciliable. "Nosotros vamos a hacer campaña con los candidatos a diputados nacionales", se escuchó decir tanto en la Gobernación como en el Instituto Patria, como si se tratara subir al primer postulante de la boleta de diputados por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, a los escenarios que los dos sectores organizan por separado, tal como sucedió con la campaña provincial.Algunos de los integrantes de esa boleta, como Juan Grabois y Teresa García, estuvieron el domingo por la noche en los festejos de La Plata. Pero esperan que los máximos referentes de la papeleta se pongan de acuerdo sobre ejes discursivos y apelaciones al electorado para la nueva ronda de cara a la elección nacional, que aún no se definió. El tercer escollo es operativo: lograr que lo más de 3,3 millones de electores que le dieron el triunfo el domingo que pasó mediante la tradicional boleta sábana vuelvan a votar con un instrumento nuevo y desconocido: la Boleta Única Papel. Este no es un detalle menor: Fuerza Patria tiene impugnada la boleta ante la Cámara Nacional Electoral y esa objeción en el plano jurídico es apenas uno de los puntos que inquietan al oficialismo que se pondrá en campaña para instruir a su electorado sobre el nuevo sistema de votación.En el plano formal, la queja consiste en un agravio sobre el cuarto lugar que le corresponde, por sorteo, a Fuerza Patria en la Boleta Única Papel."Si bien es cierto que la ubicación de las agrupaciones políticas en la BUP fue realizada por sorteo, la misma no es sacramental", argumentaron los apoderados de Fuerza Patria en la justicia electoral. En concreto, Fuerza Patria opina que el cuarto lugar que le corresponde en la boleta podría generar "confusión" y pide a la Cámara Nacional Electoral modificar ese lugar para "resguardar el derecho del elector a elegir" de manera "más sencilla y clara".La impugnación formal se basa en que el partido Liber.ar que va en tercer lugar en la boleta tiene los mismos colores. Y podría dar lugar a confusión al electorado a la hora de señalar sus preferencias. Para saldar el vacío que pueda generar en el electorado, Fuerza Patria instrumentará desde ahora hasta octubre un operativo para enseñar a votar con la BUP, mientras la justicia define si sostiene o cambia el cuarto lugar otorgado en la papeleta unificada que se usará por primera vez en la próxima elección nacional.

Fuente: Perfil
11/09/2025 09:18

Javier Milei ante la mano tendida y los intereses en común de Axel Kicillof

A los dos les faltan dólares y, en forma independiente, será difícil que los consigan. Si Kicillof se atreve a desafiar a La Cámpora y al cristinismo con una entrevista de ese tipo, cual sería la razón por la cual Milei no podría encuadrar a los suyos. Leer más

Fuente: Perfil
11/09/2025 03:18

Axel Kicillof retoma la campaña con recorridas por la provincia, de cara a octubre

El gobernador comenzará este jueves, con actividades en la quinta sección electoral y continuará por la primera. Milei también se prepara para visitar provincias. Leer más

Fuente: Ámbito
09/09/2025 21:07

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable"

El gobernador le pidió al Presidente que revise sus políticas de ajuste y recapacite. Además destacó que el peronismo recuperó la esperanza.

Fuente: Perfil
09/09/2025 19:00

Gustavo Damián González: "Lo que hizo Axel Kicillof el día domingo fue el lanzamiento de la campaña presidencial"

El periodista interpretó el discurso del gobernador bonaerense como una jugada de largo plazo hacia el 2027, en medio de un peronismo revitalizado. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 13:00

Axel Kicillof dijo que Javier Milei le parece "un personaje repudiable", pero sigue esperando el llamado

El gobernador bonaerense fustigó al Presidente, pero dijo que debe haber diálogo institucional. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:20

Axel Kicillof: "El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei"

El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió "plebiscitar" su gestión en la elección bonaerense. "Se echan la culpa entre ellos", consideró. Además, calificó "casi comunista" la medida de aumento de los encajes bancarios

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Interna en el conurbano: cuánto aportaron al triunfo peronista los intendentes de Axel Kicillof y los de Cristina

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Interna en el conurbano Cuánto aportaron al triunfo peronista los intendentes de Axel Kicillof y los de Cristina Kirchner En las municipalidades del Gran Buenos Aires hubo un mayor respaldo cuando sus intendentes se presentaron como candidatos testimoniales a concejales.

Fuente: La Nación
08/09/2025 14:18

Axel Kicillof lideró la mejor elección legislativa del PJ de los últimos 20 años y suma el apoyo de los intendentes

LA PLATA.-Fue un hito. Una marca récord en las últimas dos décadas: Axel Kicillof empujó la mejor elección de un frente peronista desde 2005 a la fecha, en comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.El 47,28 obtenido ayer por Fuerza Patria posicionó al gobernador como el candidato de las urnas para renovar el espacio que hasta ahora condujo la expresidenta con prisión domiciliaria Cristina Kirchner. Kicillof superó todos los guarismos de las últimas seis elecciones legislativas, en este territorio. Incluso mejoró los resultados de las elecciones de medio término durante el primer gobierno de Néstor Kirchner. El recuento se compara con el 41,70% obtenido por un frente peronista en comicios legislativos durante 2005 durante la presidencia de Kirchner. Luego con el 33,66% obtenido en 2009, durante el primer mandato de la presidencia de Cristina Kirchner. Más tarde otra vez con el 33,66% que obtuvo el peronismo durante el segundo mandato de Cristina.La marca más baja para un frente kirchnerista se había registrado en 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando obtuvo un 36,32% de los votos emitidos para legisladores provinciales.Finalmente, el kirchnerismo obtuvo un 39,56% en la última elección intermedia de 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández.Al frente de la campaña contra Javier Milei, en su estrategia por nacionalizar la pulseada, el gobernador no solo mejoró los guarismos del kircherismo en los últimos veinte años. También superó por más de siete puntos el resultado obtenido en la elección intermedia de su primer mandato.Todos estos números fueron leídos ayer, hasta con cierta incredulidad por los militantes del Instituto Patria que llegaron al búnker de Kicillof doblegados por el peso incontrastable de sus propias estadísticas.Cristina Kirchner, titular del PJ nacional, y Máximo Kirchner, jefe del PJ bonaerense, no estuvieron anoche en el búnker. Los dos enviaron una felicitación escueta al gobernador, según pudo saber LA NACION. Los Kirchner miraron con atención el resultado. Los números que obtuvo Kicillof también fueron observados con máxima atención por los 84 intendentes peronistas que gobiernan en la mayoría de los 135 municipios bonaerenses."Lo dijeron las urnas. Es nuestro candidato a presidente", dijo a LA NACION Mario Secco, intendente de Ensenada. "Para nuestro espacio sí lo es", coincidió Julio Alak, intendente de La Plata. Los dos son activos militantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio propio que construyó Kicillof para tomar distancia del kirchnerismo. En la misma cruzada ya se inscribió Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, que superó a Kicillof con un 56 por ciento de votos para el peronismo, pero que en los próximos dos años necesita el aval del gobernador para evitar el avance en el distrito del hasta ahora presidente del bloque de diputados provinciales, el camporista Facundo Tignanelli.Pero lo más notable fue que algunos intendentes hasta ahora militantes en los actos de La Cámpora se mostraron ayer en el escenario de Kicillof abiertos a plegarse al operativo iniciado por MDF. Uno de ellos fue Gastón Granados, de Ezeiza."El desdoblamiento fue una gran decisión. Ahora más que nunca Axel Presidente", se escuchó decir a Granados, que hasta hace pocos meses exigía la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral y era partícipe de los actos en los que Máximo Kirchner reclamaba cambios a favor de elecciones concurrentes.Otros, más cautos, como Mariel Fernández, de Moreno, y Mayra Mendoza, de Quilmes, evitaron pronunciarse ayer en público. Mientras en privado tuvieron acceso a los números que circularon por los chats de los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner. Entre los alcaldes dispuestos a reconsiderar su frialdad estaba ayer Julián Álvarez, subido al escenario de la victoria de Kicillof. Todos estos alcaldes, que formaron el núcleo de resistencia interna a la conducción del gobernador sobre el proceso electoral más exitoso de los últimos veinte años, escucharon impávidos a la militancia que reclamó: "Para Axel la conducción". La pelea por el control del PJ ya está abierta. El heredero legítimo de Néstor y Cristina, Máximo Kirchner, escuchó los cánticos por televisión. A través de la cuenta de X del PJ bonaerense felicitó al gobernador por el triunfo y se subió al triunfo. Millones de bonaerenses asistieron hoy a las urnas en una demostración de compromiso con la democracia. Los peronistas y las peronistas no se quedaron en sus casas a pesar de que intentaron amedrentarlos y proscribieron a la principal opositora al gobierno. Como dijoâ?¦— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) September 8, 2025Ni Máximo ni Cristina llamaron por privado a Kicillof. Los dos leyeron el resultado comparativo de los últimos veinte años, que circulaba anoche entre distintos armadores del kirchnerismo. Un hito para Kicillof que aún están procesando.

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:08

Elecciones en provincia de Buenos Aires: cuántos votos le aportó el PRO a LLA y cuántos el kirchnerismo a Axel Kicillof

El acuerdo del partido de Javier Milei con el macrismo no logró capitalizar los votos de Juntos por el Cambio de 2023, por la atomización de esta alianza opositora, y la rigidez política de los libertarios

Fuente: Ámbito
08/09/2025 12:24

Axel Kicillof: "Se castigó con el voto al gobierno de Milei, en 104 municipios superamos a la LLA"

"Habló contundentemente el pueblo bonaerense y nos tiene que orientar para seguir trabajando", afirmó el Gobernador, máximo ganador de las elecciones legislativas del domingo.

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

Qué dijo Axel Kicillof de los resultados de las elecciones de Buenos Aires 2025

Este domingo, tras conocerse los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ofreció un discurso en el que celebró el triunfo de Fuerza Patria y envió un mensaje al gobierno nacional. El mandatario provincial destacó la importancia de la participación ciudadana y el esfuerzo de los militantes, al tiempo que criticó las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.¿Qué dijo Axel Kicillof sobre los resultados de las elecciones?Axel Kicillof brindó un discurso en el que expresó su agradecimiento y analizó el panorama político: "Empiezo por los agradecimientos. Primero, a los millones de bonaerenses que participaron hoy de esta elección. Segundo, a los militantes y a las militantes que vencieron la resignación y los ataques. Salieron a la cancha y salieron a las calles a pelear esta elección".Además, el gobernador destacó la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires: "A los que permitieron escuchando con sabiduría y con generosidad lo que nos pedía nuestro pueblo. A los que permitieron forjar una sola boleta que es la de Fuerza Patria que hoy terminó con una derrota aplastante. Gracias Sergio y gracias Cristina, injustamente condenada".El gobernador extendió su agradecimiento a diversos sectores, entre ellos, a los candidatos, intendentes y dirigentes políticos. "A los candidatos y candidatas de todas las fuerzas, pero particularmente a los candidatos y candidatas seccionales distritales de Fuerza Patria. Protagonizaron una elección histórica. A los intendentes y a las intendentes del peronismo que defendieron a los municipios, a la provincia y a nuestra gente".Axel Kicillof celebró el triunfo de Fuerza PatriaY continuó: "A los dirigentes nacionales que hoy nos acompañan, a los dirigentes sindicales y a los compañeros que van a ser candidatos en la elección de octubre, Jorge Taiana, Juan Grabois, Jimena López, Yasky, Palacio, Hugo Moyano. También a los que contra todos los pronósticos hicieron que sean una de las elecciones más limpias y pacíficas de toda la provincia" agradeció Kicillof.El mensaje de Kicillof al gobierno de Javier MileiEn su discurso, Kicillof también se dirigió al gobierno nacional, para marcar diferencias y criticar sus políticas. "Veníamos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos", enfatizó el gobernador.A su vez, resaltó que la provincia de Buenos Aires mantuvo una mirada distinta a la del gobierno nacional. "Dijimos que el gobierno que encabezamos, iba a funcionar como un escudo y como una red para defender y proteger en la medida de las posibilidades a nuestro pueblo", explicó.También denunció la reducción de recursos por parte del gobierno nacional. "12 millones de pesos nos arrebató el gobierno nacional, nos atacaron, nos insultaron una y mil veces. Nosotros nunca respondimos con agresión. Nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar, a trabajar y a trabajar por la provincia", señaló.Kicillof instó al Presidente a "rectificar el rumbo" tras los resultados de las elecciones. "Los votos dejaron muy en claro que no se le pueden quitar los recursos que le corresponden a las provincias de la Argentina. No son de este gobernador o este presidente, son del pueblo que lo reclamó en las urnas. No se puede gobernar más con odio, maltrato o con insultos. El gobierno tiene que intervenir y no puede actuar con indiferencia", sentenció.Kicillof le pegó al último gobierno kirchneristaEl panorama actual del país, según Axel KicillofEl gobernador reconoció las dificultades que atraviesa la población. "Yo sé que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo, la está pasando mal, muy mal. Pero la verdad es que permitámonos disfrutar este momento y este intervalo, de una alegría reparadora y necesaria", expresó.Para concluir su discurso reafirmó su compromiso con la provincia de Buenos Aires y su gente. "Veníamos a demostrar que había otro camino posible y construir una alternativa. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país", afirmó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:48

Cuántos votos obtuvo Fuerza Patria de Axel Kicillof en las elecciones Buenos Aires 2025

El peronismo ganó con holgura y aumentó su poder en la Legislatura bonaerense. El gobernador impuso su estrategia ante la resistencia interna del kirchnerismo sobre desdoblar y acertó

Fuente: Perfil
08/09/2025 04:00

Triunfo peronista en PBA: la foto de Sergio Massa y Axel Kicillof con el gesto de los tres dedos que se hizo viral

El peronismo se impuso en 6 de las 8 secciones electorales. Contundente derrota del Gobierno de cara a las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:10

Axel Kicillof le ganó la pulseada a Cristina Kirchner, afirma su liderazgo y consolida su candidatura presidencial

El Gobernador fue el gran ganador de las elecciones. Asumió el riesgo de desdoblar, discutió poder en las listas y se puso al frente de la campaña. Empieza un nuevo tiempo en la interna del PJ

Fuente: Ámbito
08/09/2025 00:36

Fuerza Patria estrenó triunfo en La Plata, con Axel Kicillof e intendentes como protagonistas

El peronismo se impuso en las elecciones legislativas bonaerenses y ratificó su dominio en el conurbano. En un búnker colmado en un hotel céntrico de La Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó la celebración junto a Sergio Massa, Verónica Magario, su gabinete e intendentes.

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

El resultado electoral envalentona a la tropa de Axel Kicillof en la interna con Cristina y Máximo Kirchner

Los resultados de las elecciones legislativas de este domingo dejaron exultante a la tropa del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La victoria de Fuerza Patria se interpretó puertas adentro como un triunfo de la estrategia de desdoblamiento electoral que motorizó Kicillof y que la expresidenta Cristina Kirchner resistió en un primer momento con su tropa legislativa bonaerense. Dentro de la interna del peronismo, los dirigentes alineados con el mandatario provincial fueron los más entusiasmados y los que interpretaban que se erige como ganador en el tironeo de poder que impera en el justicialismo."Es toda de Axel. No querían el desdoblamiento [electoral]", subrayó a LA NACION un dirigente kicillofista en pleno festejo, desde uno de los búnkeres de una intendencia alineada con el gobernador."El gran ganador es el gobernador, en principio. La elección del desdoblamiento, que le cuestionaron. Es el gran ganador. Queda paradito", subrayó otro articulador del gobernador en un distrito del conurbano.En el círculo más cercano a Kicillof, sin embargo, en medio de los festejos preferían no hacer comentarios sobre la interpretación del resultado hacia la interna. Los mensajes de satisfacción con mirada hacia el interior del peronismo provenían de la tropa del Movimiento Derecho al Futuro en los distritos bonaerenses, el principal capital que tiene Kicillof en su búsqueda de liderar el peronismo.Kicillof desdobló la elección bonaerense, una decisión que el cristinismo resistió en la Legislatura, en tándem con el Frente Renovador, pero sin éxito. Cristina Kirchner instruyó a su tropa para que apuntalaran la idea de una única elección, lo que no consiguió hacer avanzar. El gobernador anunció el desdoblamiento y la suspensión de las PASO en contra de los deseos del kirchnerismo duro y tuvo problemas con los leales a la expresidenta hasta para definir el calendario electoral. En medio de esas tensiones, las dos vertientes acercaron posiciones y apostaron por conseguir una ley que rehabilitara las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses, iniciativa que solo avanzó en el Senado provincial y luego quedó congelada.La interna quedó solapada durante la campaña electoral, más allá de declaraciones que reavivaron la tensión, como sucedió con un pedido de Máximo Kirchner a Kicillof por mayor financiamiento para el distrito de Quilmes, donde gobierna La Cámpora.Cristina hizo conocer sus opiniones en algunos audios que hizo circular desde su prisión domiciliaria, en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. La esquina de su casa fue un punto de festejo para la militancia peronista, ella salió a bailar al balcón apenas se conocieron los primeros resultados y envió un audio de celebración (y de críticas al presidente Javier Milei) que se difundió en el búnker de Kicillof, antes de que el gobernador hiciera uso de la palabra. La principal ladera de Cristina en las intendencias, la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, interpretó que el triunfo fue un respaldo hacia el kirchnerismo. "Hoy, el pueblo de la provincia de Buenos Aires habló fuerte y claro. A la propuesta de Milei de 'kirchnerismo nunca más', la respuesta de la gente en las urnas fue contundente: 'kirchnerismo más que nunca, para el pueblo peronismo siempre'", señaló Mendoza minutos antes de que se conocieran los resultados oficiales. "Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad", subrayó.Los leales a Cristina se ocuparon de resaltar a su jefa luego del resultado. El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro subrayó: "Un paso importante, un triunfo de toda la militancia, de Cristina -la candidata que proscribieron-, de Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, los intendentes y de todos los candidatos de Fuerza Patria"."Es un triunfo de los tres, todos trabajaron de la misma manera. Es [una elección] por sección electoral, no hay alguien que pueda llevarse todos los laureles del triunfo", matizó un dirigente cristinista del interior provincial.La consigna por la libertad de Cristina Kirchner fue, durante la campaña, mayoritariamente propiedad del kirchnerismo duro. Sergio Massa, si bien acompañó con sus legisladores los primeros movimientos del cristinismo contra los objetivos electorales de Kicillof, mantuvo un perfil bajo y terminó la campaña con elogios de Kicillof por haber trabajado por "la unidad" del justicialismo. "Fue la unidad. Aunque atada con alambre, pero fue la unidad", subrayó un dirigente del Frente Renovador al identificar los motivos del triunfo peronista."Sergio, vivo, se recostó por acá", destacó un kicillofista al evaluar el juego electoral de Massa en el último tramo de la campaña. "Los pibes [por La Cámpora], se recluyen y se quedan en su lugar. Festejan solos", añadió la misma fuente.La interna a nivel municipal se vivió en distritos como Morón, donde la victoria de Fuerza Patria con lista conjunta no ocultó la pelea entre el intendente Lucas Ghi y el exjefe comunal y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, quienes tuvieron búnkeres separados durante la jornada electoral. También en Coronel Suárez, donde una lista local del intendente kicillofista Ricardo Moccero ganó y relegó a la de La Cámpora.

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

Axel Kicillof, tras la victoria: "Es una alegría reparadora, le vinimos a poner freno al gobierno de Milei"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió este domingo por la noche a hablar tras consolidarse el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses. Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, el mandatario se mostró rodeado de los principales funcionarios de su administración, además de candidatos y dirigentes del PJ. Mientras la militancia coreaba "es para Axel la conducción" y "se siente, se siente, Axel presidente", Kicillof inició su discurso con los agradecimientos."Empiezo por los agradecimientos. Primero a los millones de bonaerenses que participaron hoy de esta elección. Segundo a los militantes que vencieron la resignación, los ataques, y salieron a la cancha y a las calles a pelear la elección. Tercero a los candidatos y candidatas de todas las fuerzas, pero particularmente a los seccionales y distritales de Fuerza Patria. Protagonizaron una elección histórica, a los intendentes e intendentas del peronismo, que defendieron a nuestra gente", resaltó."Gracias a los que escucharon lo que nos pedía nuestro pueblo. A los que permitieron forjar una sola boleta que es la de Fuerza Patria, que hoy terminó con una victoria aplastante en toda la provincia. Gracias Sergio [Massa], Cristina [Kirchner], injustamente condenada, que tendría que estar en este escenario", sumó.Y completó: "A los dirigentes nacionales, sindicales y los compañeros que van a ser candidatos en la elección de octubre, Jorge Taiana, [Juan] Grabois, [Vanesa] Siley, [Hugo] Yasky, Palazzo, Hugo Moyano. Y también a los que, contra todos los pronósticos y contra los agoreros de siempre, pudieron hacer una de las elecciones más pacíficas de la historia de la provincia. Tuvimos una elección transparente, sin una denuncia. Gracias [Javier] Alonso, [Carlos] Bianco, a la policía de la provincia, fuerzas federales y la junta electoral. Esto es una fiesta popular".Luego, hizo referencia a la escena política y celebró la victoria: "Yo sé que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo, la está pasando mal, muy mal. Pero la verdad es que permitámonos disfrutar este momento y este intervalo, de una alegría reparadora y necesaria. Veníamos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos"."En esta etapa tan compleja, es la primera vez prácticamente que hay un gobierno nacional de esta orientación y de este signo tan extravagante y bizarro, pero que al mismo tiempo la provincia se gobierna desde una mirada tan distinta a lo que pasa en la nación. Dijimos que el gobierno que encabezamos, iba a funcionar como un escudo y como una red para defender y proteger en la medida de las posibilidades a nuestro pueblo", reforzó.Y enfatizó: "12 millones de pesos nos arrebató el gobierno nacional, nos atacaron, nos insultaron una y mil veces. Nosotros nunca respondimos con agresión. Nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar, a trabajar y a trabajar por la provincia. Veníamos a demostrar que había otro camino posible y construir una alternativa. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país".Para Kicillof, los resultados de estos comicios obligan a Javier Milei a "corregir el rumbo". "Los votos dejaron muy en claro que no se le pueden quitar los recursos que le corresponden a las provincias de la Argentina. No son de este gobernador o este presidente, son del pueblo que lo reclamó en las urnas. No se puede gobernar más con odio, maltrato o con insultos. El gobierno tiene que intervenir y no puede actuar con indiferencia", sostuvo.Advirtió que "lo peor" que pueda hacer el principal espacio opositor es "tomar este triunfo con soberbia". "Venimos de una enorme decepción a nivel nacional de nuestro propio gobierno. Ganamos, pero sumando fuerzas, y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y afuera del peronismo", advirtió el gobernador bonaerense.Y aclaró: "Algunos especulan que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desestabilizando y desequilibrando la economía no están en este escenario, están en el gobierno nacional.En otro pasaje de su alocución, planteó un desafío para el Presidente: "Milei, el pueblo te dio una orden: no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Escuchá al pueblo. Tenemos que reunirnos como autoridad de la provincia donde habita el 40% de los argentinos y argentinas. Espero el llamado, tené el coraje y la valentía de llamar, trabajar y ponernos de acuerdo"."Con esta elección, con este resultado, después de que decían que iba a pintar la provincia de violeta, se ganó con 13 puntos de diferencia, se ganaron 99 municipios, se ganaron 6 de las 8 secciones electorales. Una elección fabulosa. Pero vengo a decirles que con esto hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", destacó.Y concluyó con una reflexión: "La democracia ante todo y basta de pegarle y acusar al peronismo de que no es democrático y pacífico. Córtenla y se lo digo a todos: democracia, paz y peronismo".El audio de Cristina KirchnerPrevio al discurso del jefe provincial, la exvicepresidenta Cristina Kirchner hizo presencia en el acto por medio de una grabación de voz. "Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida Provincia. A todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que participaron en esta jornada histórica en la que con mucha responsabilidad democrática le pusieron un límite a un Presidente que no parece entender que debe gobernar para todos", dijo."Espero sinceramente que este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer de la forma que lo hace. Ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo. Es lo que esperamos todos los argentinos esta noche. Quiero felicitar a los candidatos de Fuerza Patria, militantes y fiscales. También a todos los intendentes, a Axel, a Sergio, a Juan y a Máximo, que me está acompañando en San José 1111", sumó.Y enfatizó: "Este triunfo nos llena de orgullo pero también de responsabilidad. Saludos a todos y a todas".

Fuente: Perfil
07/09/2025 22:00

EN VIVO | Habla Axel Kicillof ante la contundente victoria de Fuerza Patria

A pesar de pronósticos preveían una baja participación electoral y un escenario de empate, votó el 63% del padrón electoral bonaerense y el peronismo se impuso ante La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:30

El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof se posiciona de cara al 2027

Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

El sorpresivo llanto de Axel Kicillof al hablar de su hijo mayor, que votó por primera vez: "Es un acto familiar"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se emocionó al contar, minutos después de votar en la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrera de La Plata, que su hijo mayor, León, votaba por primera vez. "Hoy vota por primera vez León, mi hijo mayor. Todavía no lo hizo, probablemente lo acompañe. Es un acto familiar", contó con la voz quebrada, esta mañana, ante la prensa apostada en el lugar. El testimonio de Axel Kicillof luego de votarLuego, siguiendo con las declaraciones previas que venía haciendo a modo de reflexión sobre esta jornada electoral, sostuvo que "el voto es un acto democrático y un acto de paz", y dijo que, "más allá de los resultados, gana la democracia, porque hubo épocas en la Argentina en la que no se podía votar". Kicillof añadió que, tras conversar con intendentes, se resolvieron los inconvenientes de la mañana: "En toda la provincia ya se está votando bien. Es un hermoso día para que el pueblo se exprese con conciencia en una elección importante".Antes de cerrar su intercambio con la prensa, confirmó que irá al búnker en La Plata tras pasar el día con su familia y algunos amigos.

Fuente: La Nación
07/09/2025 18:18

Circularon en redes videos de Javier Milei y Axel Kicillof hechos con inteligencia artificial

En el marco de las elecciones legislativas bonaerenses que se celebran hoy, circulan en X (exTwitter) dos videos donde supuestamente se puede ver al presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Fuerza Patria), hablar en contra de sus respectivos gobiernos.Sin embargo, estos spots de campaña no son reales: fueron generados con inteligencia artificial, según un análisis de Chequeado -medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso- y herramientas especializadas."Este domingo te pido que acompañes las listas de La Libertad Avanza con tu voto para que los jubilados sigan eligiendo entre comer y tomar sus medicamentos, para sacarle las sillas de ruedas a los discapacitados y para que los niños del Garrahan dejen de robarle recursos a los argentinos", dice presuntamente el Presidente en un spot de campaña. El video circula en X, donde tuvo más de 500.000 visualizaciones y se comparte como si fuera contenido electoral verídico.Sin embargo, la herramienta Hive Moderation, que identifica si ciertos contenidos fueron generados con inteligencia artificial, arroja que el video probablemente haya sido generado con esa tecnología.El MIT Media Lab, un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a los detalles de la cara y voz de quien aparece en el video. En el caso de este contenido audiovisual, la supuesta voz de Milei no coincide con el movimiento de sus labios y la piel se ve demasiado homogénea. Chequeado realizó una búsqueda de la supuesta frase emitida por Milei en el presunto spot, pero no hay registros ni escritos ni audiovisuales del tema.El supuesto spot de KicillofTambién circuló en redes sociales un supuesto spot de campaña -que obtuvo más de 150.000 visualizaciones en X- en el que el gobernador bonaerense presuntamente dice: "Este domingo hay elecciones en toda la provincia y está muy claro a quién hay que votar. Si querés que vuelva la inflación descontrolada, si querés que te aumenten los impuestos, si querés destruir el superávit fiscal, por ende, tu futuro, si querés que haya más pobres y convertirte en uno y si querés seguir sucumbido en un baño de sangre como es la provincia, votá por Fuerza Patria".Sin embargo, es falso. En un video publicado en la cuenta de Kicillof, que lleva exactamente la misma escenografía que el viral, el gobernador habla de "defender a los jubilados" y "castigar a quienes hacen negocios con los discapacitados". La herramienta Hive Moderation arrojó que la secuencia probablemente haya sido manipulada con inteligencia artificial.Si se observan los detalles del video falso, como aconseja el MIT Media Lab, la supuesta voz de Kicillof no coincide con el movimiento de sus labios. Además, los ojos, labios y dentadura del gobernador presentan inconsistencias. Chequeado realizó una búsqueda de la supuesta frase de Kicillof, pero no hay registros ni escritos ni audiovisuales del tema.Consejos para identificar un video de IA1.- El diablo está en los detalles. Para saber si un video fue creado con inteligencia artificial se recomienda afinar el ojo y buscar detalles, como en este caso la cara y piel de los protagonistas, el movimiento de la boca y la sincronización con la voz.2.- Volver a las fuentes. Si se encuentra con un video cuya autenticidad genera dudas, un buen primer paso es buscar su fuente original. 3.- Chequear las cuentas de los involucrados. Ni Milei ni Kicillof compartieron este spot de campaña en sus cuentas oficiales. 4.- Observar el ecosistema digital. Identificar quiénes son las cuentas que están tuiteando los videos, con qué sentido y si repiten los copies en sus mensajes. Por ejemplo, en el caso del supuesto video de Kicillof fue compartido por una de las cuentas más retuiteadas por Milei: @TalidanMilei. 5.- La lectura crítica no pasa de moda. La desinformación puede tomar distintos formatos, pero algo que siempre tiene en común es que apela a nuestros sentimientos o emociones más que a nuestra razón. Tener cuidado cuando aparecen videos con mensajes de este tipo es otro consejo útil.Reverso es un proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.

Fuente: La Nación
07/09/2025 14:18

Axel Kicillof votó en La Plata y se alista para un escrutinio que puede marcar su carrera política

El gobernador Axel Kicillof emitió su voto esta mañana en La Plata en el marco de las elecciones legislativas provinciales, unos comicios inéditos por tratarse de la primera vez en la historia en que la provincia de Buenos Aires desdobla completamente su calendario electoral del nacional. El mandatario calificó la jornada como "un acto de paz" y remarcó que se trata de "una elección muy importante" para el futuro político bonaerense y, por extensión, para el Partido Justicialista, que tiene en el distrito su principal bastión.Luego de votar, cerca de las 10.30, en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferraro", en 4 y 51, Kicillof agradeció a las autoridades de mesa, a la Junta Electoral provincial y a las fuerzas de seguridad por el operativo de organización: "Muy contento, muy entusiasmado, un día que empezó con total normalidad, con algunas demoras como siempre, ya solucionadas mayormente en toda la provincia. Es la primera vez que la elección es provincial únicamente y eso implicó un despliegue logístico enorme".El gobernador agregó que estuvo en contacto desde temprano con intendentes de diferentes municipios y que en todo el territorio bonaerense la votación se desarrollaba "con normalidad y tranquilidad". "Siempre votar es un acto democrático. Hoy es un hermoso día para que se exprese el pueblo de la provincia de Buenos Aires, para que lo haga a conciencia", sostuvo. Sabe que se juega una apuesta vital. Fue él quien decidió desdoblar las elecciones, ante la resistencia de La Cámpora y de Cristina Kirchner. Necesita un triunfo claro para fortalecer su gestión y empujar su proyecto presidencial, apuntalado en los intendentes peronistas y a distancia del kirchnerismo duro. La provincia es el principal territorio gobernado por el PJ y el desempeño de sus candidatos será clave para dirimir liderazgos y consolidar estrategias a nivel nacional.Al ser consultado sobre si los recientes cambios en el escenario político nacional pueden incidir en el resultado de los comicios, Kicillof evitó definiciones concretas: "Yo creo que el voto es el acto sagrado de la democracia, donde cada uno y cada una vale igual. Es el momento de mayor vínculo entre la ciudadanía y quienes gobernamos. Más allá de los resultados, lo primero que gana siempre es la democracia, porque en la historia argentina hubo épocas donde no era posible votar". Se le cortó la voz cuando comentó que su hijo León votaba por primera vez este domingo.Además, fue consultado sobre el posible impacto de esta elección en el liderazgo del peronismo provincial. "Las interpretaciones van a ser varias", respondió. "Hoy el pueblo de la provincia de Buenos Aires tiene la oportunidad de expresarse en las urnas, procesar lo que le está ocurriendo, reflexionar y mostrarlo a través de un voto. Eso es lo principal que está en juego hoy".En la misma línea, señaló que cada jurisdicción tendrá su propio peso político, ya que además de la gobernación se eligen legisladores provinciales y concejales en los 135 municipios: "Quien tenga más votos expresa una preferencia. Y en cada municipio, quien tenga más apoyo, más acompañamiento, también gana representatividad".El gobernador destacó que, por el carácter exclusivamente provincial de la elección, estuvo "muy al pendiente desde el día de ayer del despliegue de urnas, de las autoridades de mesa, del operativo de seguridad". En ese punto mencionó a sus principales funcionarios: "Seguimos minuto a minuto los reportes con Carlos Bianco, Ministro de Gobierno, y con Javier Alonso, Ministro de Seguridad. Es nuestra responsabilidad garantizar que los comicios se desarrollen con total tranquilidad".Finalmente, cerró su discurso subrayando que el resultado será determinante para el futuro de la provincia y del país: "Hoy se juegan 17 millones de bonaerenses cómo sigue esta historia. En las urnas se expresa una preferencia, pero también un futuro que se desea. El gobierno tiene que estar atento y escuchar".El voto de Máximo KirchnerTambién en La Plata emitió su voto el diputado nacional Máximo Kirchner, líder de La Cámpora. Minutos después de las 9, en la Escuela Media N° 5 del barrio de Tolosa, subrayó la importancia de la participación ciudadana en un contexto que definió como excepcional. "Lo importante acá es que estamos a 100 días de que la presidenta del PJ está presa. La sociedad se va a expresar y va a validar, o no, una manera de conducir el país", señaló.Kirchner se refirió además al valor político del nivel de concurrencia a las urnas en la jornada de hoy. "Estas elecciones pueden funcionar como el termómetro de octubre. Aspiramos a que un 60% de la población vaya a ejercer el derecho al voto. Al peronismo siempre le conviene que la gente vote", afirmó.Le preguntaron por los audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei y respondió: "Me preocupa más el rumbo de la economía. El problema es Luis Caputo".

Fuente: Perfil
07/09/2025 12:00

Axel Kicillof votó en La Plata: "17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue esta historia"

Tras emitir su voto, el gobernador bonaerense llamó a la ciudadanía a las urnas y declaró: "Es una elección muy importante" Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:44

Axel Kicillof votó en La Plata, habló de una elección "muy importante" y dijo que ganará "quien tuvo más votos"

El gobernador se emocionó al contar que su hijo mayor, León, vota por primera vez y aseguró que "17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue la historia"

Fuente: Clarín
06/09/2025 20:36

El PJ llega a la elección en medio de una interna feroz en la que Axel Kicillof se juega su supervivencia en el partido

Axel Kicillof se enfrentó a los Kirchner para desdoblar la votación. Una victoria lo dejaría como el candidato natural para el 2027 en el peronismo.

Fuente: Clarín
06/09/2025 19:36

Elección en la Provincia: un comicio local de impacto nacional en el que Javier Milei y Axel Kicillof se juegan mucho más que cargos legislativos

El Presidente espera que la elección sea un plebiscito de su gestión con la mira en los comicios de octubre.Para el gobernador es clave una victoria para posicionarse dentro de la feroz interna del PJ.

Fuente: Clarín
05/09/2025 12:00

Axel Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año

Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.

Fuente: Infobae
05/09/2025 02:05

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo: la interna en el peronismo y el armado opositor para el 2027

El Gobernador enfrentará unos comicios que tienen una importancia sustancial para su liderazgo político, la convivencia con Cristina Kirchner y su proyecto presidencial




© 2017 - EsPrimicia.com