Una situación de imprudencia al volante indignó a los vecinos de la ciudad de Córdoba. Una pareja viajó en moto con su bebé colgando de un brazo en plena avenida y fue grabada por un conductor que estaba detrás de ellos. La imagen, que se viralizó en redes sociales, mostraba el serio riesgo en el que se encontraba el bebé, que estaba suspendido en el aire y sin casco. El hecho ocurrió el domingo al mediodía sobre la avenida Colón, una de las más transitadas de la capital, y fue difundido por el conductor al medio local El Doce TV. El video mostraba a un hombre manejando la moto con una mujer atrás. Esta última era quien tenía al bebé colgado de su brazo derecho, al costado del vehículo. El bebé no estaba apoyado sobre el asiento ni ninguna superficie, por lo que un movimiento en falso de la mujer podía hacer que cayera directo sobre el asfalto. Aunque los dos adultos tenían cascos, el bebé no poseía ningún tipo de protección. Además, la grabación fue realizada justo cuando pasaban frente de la Jefatura de la Policía.El conductor de un auto trasero, que fue quien grabó y difundió el video, señaló al medio cordobés: "El bebé iba colgando sin ninguna seguridad más que el brazo de su madre, la verdad que lamentable esta actuación". Desde la asociación civil Luchemos por la Vida denunciaron el alto peligro al que se sometió al bebé en dicha situación. "Llevarlos de esta manera los pone en altísimo riesgo en caso de choque o despiste. Un choque a 50 kilómetros por hora los despedirá con una fuerza equivalente a caer de un cuarto piso", dijo la presidenta de la organización, María Cristina Isoba. Por el momento se desconoce la identidad de los involucrados en el peligroso accionar, que luego habría doblado en la calle Coronel Olmedo con una riesgosa maniobra, detalló el conductor. Isoba sostuvo que estas conductas surgen por "una baja percepción del riesgo y la falta de apego a las normas, ya que no se controla y sanciona a los infractores". Una pareja viajó en moto con su bebé colgando de un brazo en plena avenida"En el tránsito, siempre cambiante, dependemos unos de otros. Lo que nunca nos sucedió, nos puede pasar en cualquier momento. Y luego ya no tiene remedio", sumó. El video se difundió en redes sociales y provocó el rechazo de los usuarios, que denunciaban la falta de responsabilidad de la pareja.Desde Luchemos por la Vida remarcan la importancia de usar casco porque absorbe parte de la energía del impacto y la dispersa en una superficie más grande. Por ello, hace que el cerebro golpee contra el cráneo con menos fuerza. También actúa como barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto como, por ejemplo, el piso o el pavimento de la calle.El uso del casco disminuye el riesgo y la gravedad de las lesiones en un 72% aproximadamente. Además, disminuye el riesgo de muerte en al menos un 39% dependiendo de la velocidad de los vehículos involucrados.
El plantel ubicado en Ciudad Universitaria se encuentra en paro indefinido desde el pasado lunes 13 de octubre
La joven de 17 años desapareció el jueves pasado, en la zona del Pueblo de la Magdalena Petlacalco
Se desconoce el motivo del accidente vial c
La movilidad en Bogotá enfrenta este jueves una nueva situación de congestión que genera complicaciones en el tráfico para cientos de ciudadanos en la ciudad, especialmente para quienes se dirigen a El Dorado
La conductora implicada grabó un video para rechazar las acusaciones, y aseguró que nunca dejó "tirada" la mascota y que se dedica al rescate animal
En plan de reconectarse con su público, el conductor, músico y actor Jey Mammon anunció que, desde el 8 de noviembre, presentará un nuevo espectáculo en el Teatro Broadway, lo cual implica su retorno a un escenario de la avenida Corrientes. La nueva propuesta se llama Jey de girafa y se trata de un show en el cual promete recorrer con ironía distintas épocas de la cultura popular, la política y la televisión. La propuesta estará compuesta por monólogos, anécdotas y situaciones inesperadas como parte de un viaje nostálgico. En la información de prensa como en la que aparece en las redes sociales por el escenario pasarán varios de sus personajes como un tal Alberto, el cascarrabias que dice lo que nadie se anima; Carlos Langalda, un pomposo que nunca pasa desapercibido; Topu el payaso, un torpe al borde del desastre; y, claro, Estelita, su creación más popular.Luego de la mediática y traumática denuncia por abuso sexual que Lucas Benvenuto hizo en su contra en 2020 que se hizo pública en marzo de 2023 que implicó que dejara la conducción de La peña de morfi, de Telefe; el reencuentro con sus seguidores viene siendo en etapas. En diciembre de 2023, quien fue catequista de la China Suárez y conoció de joven a Jorge Bergoglio, volvió al teatro en la temporada de verano de Carlos Paz con un unipersonal que se llamó Enseguida vuelvo. "Fue una noche muy particular. Me costó un huevo arrancar. Diría muchas cosas, de muchas maneras, pero no sé cómo hacerlo mejor", dijo la noche del debut en el momento del saludo final.En junio del año pasado, Jey Mammon reapareció en una emisora radial después de haber estado al frente de los micrófonos de varios ciclos ante de la mediática denuncia. "Este ese mi reencuentro con la radio. Estoy muy feliz y contento", confesó luego de pasar como apertura un tema de Raffaella Carrà. En junio también del 2024 retomó la conducción en una programa de Net TV. "¡Vamos y un día... Volvió el show de Jey a la TV! Bienvenidos, volvió Jey a la televisión", señaló hablando en tercera persona el conductor mientras de fondo sonaba otro tema de Carrà. Con lentes oscuros, remera roja y saco negro con arabescos brillantes y la estampa de la virgen de Guadalupe, Juan Martín Rago, como figura en su DNI; inició Las tardes de Jey, el ciclo que produjo Gustavo Sofovich.Luego de aquel programa de corta vida en agosto de este año volvió a la pantalla chica con Medianoche con Jey, que se emite de lunes a viernes, a las 23:30, por la pantalla de El Nueve. Así fue como el exconductor de La peña del Morfi retomó su trabajo en un canal de aire con un ciclo de entrevistas, música en vivo y su personaje Estelita, aquel que había nacido en un teatro de la escena alternativa. Su primera invitada fue Graciela Alfano. A los pocos días del lanzamiento se sentó en la mesa de Mirtha Legrand. "La pasé mal. Y la pasé bien también, porque me encontré conmigo, porque me encontré con mucha gente, a la cual me tenía que acercar más. También tuve que alejarme de otras personas", apuntó para luego dejar en claro que nunca sintió que la gente le hubiera dado la espalda. En todo momento evitó referirse a la denuncia. La presentación en el Broadway implicará la reaparición en un escenario porteño de la desbocada Estelita. En un reportaje de hace unos cinco años, el mismo Jey Mammon contaba cómo había sido el nacimiento de ese personaje que pasó del teatro a la televisión. "Hacía radio por internet, fui medio pionero en eso, y me pasaron un teléfono de Susana Giménez. La única manera de enfrentarla era inventando un personaje como Estelita. Su estética es parte de mi realidad de ese momento. Vivía en Once y, como andaba falto de laburo, organicé la fiesta de aquel programa. Compré peluca, boa, anteojos de plástico en los negocios de cotillón del barrio. Con el tiempo, todo eso quedó para siempre", contó en aquella oportunidad. En esa misma entrevista aclaraba que Estelita tiene la "impunidad de Mirtha y Susana". Jey de girafa también tiene previsto realizar unas función en Rosario. ¿Dónde? En el Teatro Broadway, el mismo nombre de la gran sala ubicada a metros del Obelisco porteño a donde desembarcará a partir de noviembre.
El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad
La concejal del Pacto Histórico cuestionó la postura del alcalde sobre la demolición de los puentes en la avenida de las Américas con calle 13, pidiendo analizar el impacto más allá del evento
Las autoridades insisten en que el procedimiento está basado en la mejoría de la movilidad sobre el que es uno de los tramos viales más transitados en la capital colombiana
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que habrá tres alarmas previas para el proceso de demolición y dará inicio desde las 9:30 a. m.
La ciudadanía podrá seguir en tiempo real la detonación de estructuras clave en la intersección de Calle 13, un procedimiento inédito que busca acelerar la modernización del suroccidente de la ciudad
Los restos de la aeronave quedaron incrustados entre árboles frente a un hotel, cercano de la playa, mientras se desplegaba un amplio operativo de emergencia
El proyecto incluye la remodelación de 60 paraderos, nuevas rampas peatonales y áreas verdes, con el fin de mejorar la seguridad y accesibilidad de los peatones en una de las avenidas más transitadas de la capital
Tras años de reclamos por las inundaciones, la avenida luce un nuevo perfil urbano con desagües, vegetación y mejor iluminación. El municipio asegura que la intervención permitirá una circulación más segura. Leer más
Finalmente Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A. se quedó con el terreno de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo, tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En una subasta que duró más de dos horas, el empresario US$81 millones más que el precio base, y ofertó US$127 millones (más de un 56% que la base exigida)."Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", contó Eduardo Costantini a los minutos de haber ganado la subasta . El empresario planea destinar más de US$350 millones en un mega emprendimiento que tendrá un conjunto de edificios, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar, no solo quienes vivan el proyecto, sino para el público en general. Un dato a tener en cuenta es que el futuro del predio quedará sujeto a los permisos urbanísticos que otorgue la Ciudad, aunque se espera que en ese lugar se proyecte un desarrollo de gran escala con uso mixto: residencial, comercial y quizás hotelero.Si bien no quiso compararlo con el Design District de Miami, este podría ser una fuente de inspiración para imaginar lo que el creador del Malba construirá en Palermo. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", afirmó Costantini, quien estima arrancar las obras en un año. "Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios", agregó. Se espera que el proyecto finalice entre finales de 2029 y principios de 2030. Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y a metros del Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.¿Qué pasará con Portal Palermo?Actualmente, el predio está ocupado por el centro comercial Portal Palermo, operado por Cencosud. Según lo establecido en los pliegos de la subasta, la empresa deberá entregar el terreno en un plazo máximo de 10 meses a partir de la adjudicación. El proceso incluirá una transición operativa que garantice la continuidad del funcionamiento del predio durante ese período.El contrato de concesión vigente vence en 2026, pero la entrega anticipada se realizará bajo un esquema acordado que permita el desalojo progresivo y ordenado del inmueble. La empresa continuará operando el complejo comercial durante la transición, hasta concretar la salida definitiva.Cencosud fue una de las empresas que participó de la subasta, aunque no resultó adjudicataria. Actualmente, la compañía cuenta con una amplia presencia en Argentina desde hace más de 40 años, con operaciones en más de 300 supermercados, tiendas para el hogar (Easy y Blaisten) y centros comerciales.Sus últimas operaciones fueron realizadas a principios de este año, cuando la empresa adquirió las cadenas mayoristas Makro y Basualdo por un monto de US$122,5 millones, pero también inauguró una nueva tienda Jumbo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Ahora resta saber que hará la empresa chilena con los locales ubicados en el predio ubicado en Avenida Bullrich.
Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., concretó la adquisición de un terreno de 4,4 hectáreas en Palermo por US$127 millones. La subasta pública, organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se cerró el 6 de octubre. Qué construirá Costantini en el terreno de la avenida BullrichEl empresario planea invertir 350 millones de dólares en un mega emprendimiento que combinará oficinas, locales comerciales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas, con el objetivo de crear un distrito que fusione diseño, arte y arquitectura, abierto tanto a residentes como al público general."Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", declaró el empresario a LA NACION tras ganar la subasta.El predio se ubica en Avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y al sanatorio La Trinidad, con una superficie total de 42.044 m². Actualmente, allí opera el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026. El monto de la subasta superó en más de un 56% el precio base de US$81 millones. Inspiración en el Design District de MiamiSi bien Costantini no establece una comparación directa, el Design District de Miami podría servir como inspiración para imaginar el futuro desarrollo en Palermo. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", afirmó el empresarioCon esta adquisición, Costantini suma un terreno estratégico a sus inversiones en la Ciudad, consolidando su presencia en el mercado inmobiliario argentino.Cronograma de obraCostantini estima que las obras comenzarán en un año y la primera etapa se centrará en el diseño del macro-lote, los caminos internos, los parques, las esculturas y otros elementos de diseño. La construcción de los edificios se realizará posteriormente. Se espera que el proyecto completo finalice entre fines de 2029 y principios de 2030.La subasta del terrenoSegún trascendió, otras empresas que participaron en la subasta fueron Simali SA (junto a Raghsa), Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud.Desde la AABE indicaron: "El que lo compre puede usarlo de la forma que permita la autoridad local. Compran el terreno y lo que quieran hacer ediliciamente lo aprueba el GCBA". Se espera un desarrollo de gran escala con uso mixto, que combine áreas residenciales, comerciales y posiblemente hoteleras.Los proyectos en marcha de ConsultatioConsultatio también desarrolla un megaproyecto en Punta del Este, Uruguay, en un terreno de 145 hectáreas, que tiene como eje central el polo, con la participación de Adolfito Cambiaso. Además, en Carrasco, Montevideo, la empresa adquirió 170 hectáreas para una urbanización abierta con seguridad.En Buenos Aires, Costantini tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. "Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo", detalló.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Candela Contreras.
El BanCo inauguró oficialmente su nuevo Centro Único de Pagos (CUP), que comenzará a operar a partir del lunes 13 de octubre. El edificio cuenta con capacidad para 270 personas y 18 puestos de atención. Leer más
Según los ciudadanos, la construcción del escenario afecta ambientalmente al ecosistema que, argumentan, es un humedal
Los vecinos señalaron que fue un desalojo violento, realizado con la autorización de la alcaldía Miguel Hidalgo
El impacto de las precipitaciones se reflejó en la aparición de fauna silvestre y la interrupción de servicios básicos
Los vecinos señalaron que diversas zonas se encuentran cerradas por obras para mejorar la vía, pero que estas tienen meses sin ser culminadas. Los heridos fueron trasladados al hospital de Collique
La estrategia integral de la Secretaría Distrital de Movilidad redefine prioridades y demuestra que la prevención puede salvar cientos de vidas cada año
Las manifestaciones frente a la sede de la Andi en Bogotá terminaron con violencia y obligaron a la intervención de la fuerza pública
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco
Esta vía articula zonas clave de la capital, integrando centros educativos, barrios históricos y áreas residenciales en un corredor fundamental para el transporte y la vida urbana limeña
Una camioneta y un vehículo protagonizaron un fuerte accidente frente al Autódromo. Como consecuencia de impacto, la camioneta volcó y sufrió un principio de incendio. Leer más
Autoridades piden precaución al circular por la zona
Esta obra está valorada en más de un millón de soles, la cual contempla una nueva iluminación con tecnología LED, la instalación de cámaras de videovigilancia y la creación de áreas verdes
Un siniestro se desató al amanecer en una concurrida zona comercial de Lima, dejando estructuras dañadas y provocando el cierre de carriles de la avenida 28 de Julio, mientras los bomberos despliegan varias unidades para combatir las llamas
La obra tendrá un plazo de 240 días para su construcción y 120 días para el expediente técnico. Incluirá viaducto, rampas, calzadas y mejoras urbanas para un tránsito más seguro y eficiente
El desarrollo de la infraestructura promete reducir a la mitad los tiempos de viaje, conectar diez localidades y ofrecer infraestructura moderna, priorizando la eficiencia del transporte
Una es Noche blanca, de y por Cecilia Dellatorre y Lucía Ivanissevich Machado. La otra marca el regreso de Una película sin Julie a la cartelera, siempre protagonizada por Lucila Gandolfo. Para ver y disfrutar. Leer más
La inversión supera los 100.000 millones de pesos, permitiendo la construcción de una obra estratégica que facilitará desplazamientos, reducirá tiempos de viaje y potenciará el desarrollo urbano en el suroccidente de la capital
ATU especificó que los vehículos particulares tendrán como alternativas viales el jirón Jazpampa, el jirón Agua Santa, el jirón Iquique y la calle Las Violetas para retomar Faucett
Uno de los aspectos cruciales para la seguridad vial es la circulación de los vehículos a una velocidad que permita contar con un tiempo razonable de reacción, maniobrar con facilidad y evitar accidentes de gravedad. Además, en las ciudades esto se vuelve fundamental para que no ocurran colisiones que dificulten la circulación y afecten el tránsito, provocando que en cada trayecto se demore más tiempo.Los nuevos modelos de autos que eligió el Servicio Secreto de Estados Unidos para entrenar a sus agentesEl Código de Tránsito y Transporte porteño establece diferentes topes de velocidad según el tipo de vía. En calles internas, pasajes y pasos a nivel la máxima es de 20 km/h, mientras que en calles comunes y colectoras de avenidas rápidas el límite asciende a 40 km/h. En las avenidas está permitido circular hasta 60 km/h, y en las autopistas de la Ciudad se puede llegar a 100 km/h.Sin embargo, existen tramos puntuales donde las velocidades cambian y es indispensable prestar atención a la señalización. En la avenida Corrientes, por ejemplo, entre Junín y Libertad, el máximo permitido es de 40 km/h, una reducción respecto de los 60 km/h habituales para las avenidas. Otros corredores presentan excepciones: en las avenidas Figueroa Alcorta, Libertador, 27 de Febrero, Juan Facundo Quiroga y Costanera Rafael Obligado se permite circular hasta 70 km/h, mientras que en la General Paz, entre Acceso Norte y la avenida 27 de Febrero, el tope sube a 80 km/h. Los registros más altos se dan en la Cantilo, Lugones, Dellepiane (en la calzada central) y en la General Paz en el tramo entre Lugones y Acceso Norte, donde la velocidad máxima autorizada es de 100 km/h.En la avenida Corrientes, como en muchas otras arterias céntricas, la velocidad no es solo una cuestión de tránsito ordenado sino de seguridad para miles de personas. La densidad de peatones que cruzan en cada esquina, la gran cantidad de escuelas concentradas en pocas cuadras y la presencia constante de colectivos, taxis y autos particulares hacen que cualquier exceso de velocidad multiplique los riesgos.Conducir más despacio permite frenar a tiempo ante un imprevisto: un peatón que se adelanta, un colectivo que se abre hacia la parada o un vehículo que se detiene de golpe en medio de la congestión. En la Ciudad de Buenos Aires, donde el movimiento es intenso a toda hora y la convivencia entre distintos modos de transporte es cotidiana, la diferencia entre circular a 40 o a 60 km/h puede significar salvar una vida.
Aunque tradicionalmente la gente las esquivaba y eran sinónimo de caos, por ser lugares que se asociaban al ruido que genera el tráfico y la circulación de grandes masas de gente, hoy recobran interés por otros motivos. Nos referimos a las avenidas, vías amplias, de circulación rápida, que brindan prestaciones que representan importantes ventajas para quien vive en medio de grandes centros urbanos, que van desde el contar con expensas más baratas a tener mayor seguridad.En un contexto en que el crédito hipotecario despertó hace un año en el país crece la demanda por la compra de inmuebles.En ese escenario, muchos analizan qué tipo de inmuebles conviene comprar y se preguntan si un departamento en una avenida es una buena opción. Expertos del mercado inmobiliario explican que si bien una limitación podría ser el ruido, ya que suelen contar con mayor flujo de tráfico que una calle interna o residencial, gracias a las carpinterías más modernas y al doble vidrio se logra una aislación acústica que minimiza esa desventaja.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en agosto 2025Por otra parte, también es cierto que hay ventajas muy concretas: 1) Luminosidad y privacidadUna de las principales ventajas que tienen las avenidas es que cuentan con mucha luminosidad. "Al estar lejos de la vereda de enfrente, las propiedades tienen más luz y ventilación", señala Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin. En la misma línea, Sofía Grinberg de Newland explica que los edificios "suelen tener vistas más abiertas que otras calles más angostas, eso te brinda mayor luminosidad, un mejor paisaje y más privacidad, ya que están lejos de los vecinos del lado opuesto". Más allá de esta ventaja, Obetko recomienda visitar la propiedad, durante el día y en distintas franjas horarias para corroborarla. Además, sugiere que el departamento esté ubicado en la esquina, ya que, allí el sol ingresa desde dos orientaciones distintas, mientras que, a mitad de cuadra, cuenta con menos exposición solar.A la hora de elegir piso, el especialista de Interwin explica que, en general, las avenidas no suelen tener problemas de luz en relación a la altura, salvo que se trate de un corredor con muchos árboles, hecho que bloqueará su ingreso en los primeros pisos. De todas formas, siempre los pisos más altos son más luminosos y tienen mejores vistas. Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseado2) SeguridadUn dato no menor de las avenidas es que cuentan con mayor seguridad que otras calles. Esto se debe a que tienen mayor circulación vehicular y suelen estar bien iluminadas. Además, "tienen tránsito todo el tiempo, por lo que, si alguien busca vivir en un lugar al que pueda llegar o salir a cualquier hora, puede hacerlo sin renunciar a la seguridad", agrega Obetko. La oferta de propuestas comerciales en las plantas bajas también fomenta la circulación de gente y, por ende, la seguridad. Al mismo tiempo, hay quienes prefieren instalarse en avenidas que no tengan tanta oferta comercial, para huir de la acumulación de gente. 3) ConectividadEntre las principales ventajas de vivir en avenida se encuentra el acceso: tanto a nivel conectividad en transporte, ya que suelen estar cerca de medios de transporte públicos, como colectivos o subte, como "en la cercanía a oferta comercial, gastronómica y cultural", señala Grinberg.Vale aclarar que las avenidas no son iguales en todo su recorrido, ya que, en algunos tramos, cuentan con más movimiento, mayor presencia de pulmones verdes, de oferta educacional o de edificios premium, mientras que en otros puntos la disponibilidad de esto es menor, lo que impacta en los precios de los inmuebles. "No es homogéneo el valor de los departamentos en todos los tramos de la avenida", señala Obetko y agrega: "La avenida Santa Fe, entre Callao y 9 de Julio es más cara que entre Callao y Pueyrredón, y luego entre Coronel Díaz y Malabia vuelve a subir su precio, dado que la calidad constructiva de los edificios es mejor, tiene cercanía con el subte, con oferta educacional y con áreas verdes".4)Expensas más baratasOtro aspecto interesante a resaltar es que los edificios ubicados sobre avenidas suelen contar con expensas más baratas. "Al estar ubicados en una avenida, el código urbanístico permite una construcción más alta, con lo cual, en general, se levantan edificios de mayor porte, y en lotes más grandes. Eso permite que sean edificios de muchas unidades y que las expensas se distribuyen entre todos ellos, lo que ayuda a bajar el costo de las expensas".
La Secretaría de Movilidad y el Consorcio Metro Línea 1 anuncian restricciones en avenidas clave, con alternativas de circulación y medidas de seguridad reforzadas para trabajadores y ciudadanos
La segunda jornada de protestas contra el Gobierno y el Congreso movilizó a cientos en la Plaza San Martín, con bloqueos en la Av. Abancay y desvíos en el Corredor Morado
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado
Los referentes del centro creen que el Frente Patria puede perder votos hacia la izquierda por el perfil de los candidatos que presenta en octubre. El rol de los gobernadores de Provincias Unidas
"Por colectora, por colectora, agarra la bajada", avisaba el operador de las cámaras de seguridad al personal de la Policía de la Ciudad que había iniciado la persecución del conductor de un automóvil que tenía la chapa patente adulterada.El escenario de la cinematográfica persecución, que terminó con la detención del sospechoso, protagonizada por la Policía de la Ciudad, fue la transitada avenida General Paz, a la altura del barrio porteño de Villa Lugano.Todo comenzó cuando desde el Anillo Digital, un sistema de control de la Policía de la Ciudad que identifica a cada uno de los vehículos que utilizan las 78 entradas y salidas de la Ciudad, a lo largo de la avenida General Paz y los puentes sobre el Riachuelo, se detectó el paso de un auto Volkswagen Suran gris con pedido de secuestro. Tras la señal de alerta de los operadores de los lectores de patente, personal policial le dio la voz de alto al conductor del vehículo, quien ignoró la orden e intentó escapar a toda velocidad. Entonces, se inició una persecución terminó cuando el automóvil chocó contra un móvil policial de la Comisaría Vecinal 8A, en la avenida General Paz, a la altura de la Echeandía, en el barrio de Villa Lugano. Tras revisar el vehículo, los policías que participaron del operativo confirmaron que no se trataba de un simple error en la chapa patente: los grabados de cristales, chasis y motor revelaron que la Suran tenía un pedido de secuestro por robo agravado. En el interior del vehículo, además, hallaron más de 100.000 pesos, un teléfono celular Samsung y la llave de otro auto.La detención del sospechoso, imputado de encubrimiento y resistencia a la autoridad y el hallazgo de la llave de otro auto, llevó a los uniformados hasta una casa en Saladillo al 5000, en Villa Riachuelo, donde encontraron un segundo vehículo, marca Peugeot, con dominio adulterado y documentación irregular. Ese auto también fue secuestrado como parte de la investigación, que ahora busca determinar si ambos autos estaban vinculados a la misma organización delictiva.El Anillo Digital, pieza central en este caso, es un engranaje de control clave para prevenir delitos en el área metropolitana. Cada día registra el paso de más de tres millones de vehículos gracias a una infraestructura de 74 pórticos con 814 lectoras de patentes ubicados en puntos estratégicos de la General Paz, los puentes sobre el Riachuelo y las avenidas más transitadas. Los datos son monitoreados en tiempo real desde dos centros â??el Centro de Monitoreo Sur, en Puente La Noria, y el Centro de Monitoreo Norte, en Balbínâ??, donde trabajan de manera conjunta la Policía de la Ciudad y la policía bonaerense, con el objetivo de "blindar" las fronteras urbanas frente al delito.Por orden de la Justicia, el conductor del vehículo quedó detenido acusado de encubrimiento y resistencia a la autoridad, cargos que podrían agravarse en función del avance de la investigación. La Justicia también instruyó a los peritos a analizar en detalle la documentación incautada, que presentaba irregularidades, así como los más de 100.000 pesos y la llave de otro vehículo hallados en el interior del auto. El objetivo es establecer si esos elementos responden a un delito aislado o si forman parte de una trama más amplia de ilícitos vinculados al robo y la falsificación de automotores.
Una intervención conjunta de Fiscalía y Policía Nacional en San Juan de Lurigancho, Rímac, Cercado de Lima, San Miguel e Independencia permitió arrestar a presuntos miembros de una banda que exigía pagos ilegales
La Vía Expresa Norte unirá la avenida José Granda (San Martín de Porres) con la avenida Metropolitana (Comas) y permitirá que los buses troncales del Metropolitano circulen por carriles exclusivos más amplios y fluidos
"Un día de paseo en Santa Fe, no le hace mal a nadie ya lo sé; mirabas las vidrieras, te encontré", fue un hitazo del grupo musical Industria Nacional en 1969.Históricamente el tramo más demandado y con marcas premium se ubicó desde la Avenida 9 de Julio hasta Callao, con sus emblemáticas galerías. Le seguía el tramo desde Callao hasta Pueyrredón como el de mayor variedad comercial y circulación por la cercanía con universidades y colegios, y con más opciones gastronómicas. Desde Pueyrredón hasta Scalabrini Ortiz, pasando por la elegante esquina de Coronel Díaz, el mix era más residencial que comercial. Pero esa foto que describía las más de 25 cuadras que recorre la avenida Santa Fe, desde el 1000 (9 de Julio) hasta el 3600 (Scalabrini Ortiz) ya pasó a blanco y negro porque hoy el corredor es sumamente comercial en todos sus tramos, con una alta demanda entre Callao y Pueyrredón y los precios más caros de alquiler y la menor vacancia entre Pueyrredón, Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?Desde Callao hasta PueyrredónEl tramo entre las avenidas Callao y Pueyrredón está atrayendo la mirada de las marcas que eligen esta opción para mudarse o abrir locales. Se trata de un lugar que ha logrado desplazar a la tradicional zona entre Callao y la 9 de Julio. Así lo afirma un informe de la inmobiliaria Colliers, que especifica que este "desplazamiento" se refleja en los valores de alquiler por m², que son más altos en la nueva zona en tendencia: están en US$36/m², mientras que bajan a US$32/m² en el tramo entre Callao y 9 de julio."Hoy, sin dudas, es una de las zonas más atractivas y demandadas para alquilar, especialmente por marcas y emprendedores que buscan visibilidad, alto flujo de público y proyección comercial", comparte Marcos Ballario, de L.J. Ramos, quien extiende el nuevo tramo trendy hasta la calle Bulnes y se anima a decir que el m² en la zona incluso puede ascender a los US$40, aunque aclara que esto se aplica para locales grandes, de más de 800 m². "Desde la pandemia, los valores han aumentado considerablemente, lo que representa un buen indicio de reactivación. Este incremento refleja un interés renovado y un mayor movimiento en el mercado", suma.Santiago Winokur, a cargo del sector retail de Newmark, comparte los datos de su relevamiento que terminan de confirmar la tendencia. "El tramo entre Callao y Pueyrredón que se caracteriza por su diversidad comercial y su conectividad con otros barrios, tiene una vacancia del 2,8% y una tasa de rotación del 3,8%, lo que sugiere un movimiento activo en ocupación de locales", analiza y resalta que es un tramo que refleja el espíritu elegante y cultural de Recoleta. Otros datos, de los 181 locales, el 42% es de moda y textil, el 18% de hogar y bazar, el 11% de salud y belleza y un 10% de gastronomía.Al hacer referencia a esta microzona de moda, Marcelo Zuliani, director comercial en Colliers, dice que se trata de "un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario de la Ciudad", y detalla las marcas que eligen este lugar: desde internacionales como Zara, hasta nacionales como Cuesta Blanca, que alquila un local en Pueyrredón y Santa Fe y refaccionaron su tienda de Santa Fe y Billinghurst; o Le Utthe, que desembarcó con un gran local en la esquina de Callao al 1800, y también tiene presencia en Santa Fe a metros de Pueyrredón (al 2400) y a metros de Coronel Díaz (al 3600), plantando bandera así en todos los tramos del corredor.Los precios de los departamentos: ¿pueden bajar?Uno de los movimientos en la avenida es la futura llegada de una reconocida marca de indumentaria uruguaya. Indian ya está presente en la calle Florida y eligió también esta nueva zona de la avenida Santa Fe para abrir otro local. Se trata de un espacio ubicado a la altura de Junín, que todavía está en construcción y contará con más de 1200 m² y 23 metros de frente. La marca compró terrenos en Mendoza y Rosario, está instalada en Córdoba y con plan de llegar a Santa Fe, Bahía Blanca y Mar del Plata.Más allá del rubro de la indumentaria, la cadena de electrodomésticos del interior del país, On city, desembarcó con dos locales a lo largo de Santa Fe: uno cerca del cruce con Ayacucho (al 1900) y otro próximo a la avenida Pueyrredón (al 2500).Un informe de Colliers del primer semestre muestra cómo los precios de alquiler pueden cambiar en pocas cuadras, como por ejemplo: Santa Fe a la altura de Pueyrredón con un valor cercano a los US$45,50/m², mientras que bajando por Santa Fe y hacia Callao el valor puede ser desde US$25/m²."Incluso en un contexto inflacionario, la ubicación en este corredor garantiza facturación por encima de la media, lo que justifica alquileres más altos en ciertas microzonas", agrega Jesica Amendola, gerente de locales y oficinas de Adrián Mercado, y explica que las marcas líderes y franquicias priorizan la ubicación por su visibilidad, poder adquisitivo y trayectoria como polo comercial, "lo que permite que los locales vacantes se ocupen rápido".Desde Pueyrredón hasta Scalabrini OrtizUn informe de LJ Ramos que analiza el corredor de la avenida Santa Fe, entre Pueyrredón y Scalabrini Ortiz, mostró que la vacancia de locales comerciales en esa zona se ubica en 1,4% con precios de alquiler pedidos US$41/m².De esta forma, superó a otros corredores analizados por la inmobiliaria que posicionaban al tramo de la avenida Cabildo, entre Virrey del Pino y la avenida Monroe, en el primer lugar del ranking, con un 1,6% de vacancia, o a la avenida Rivadavia, entre Avenida La Plata y Colpayo, con el segundo puesto, donde los niveles se acercaron al 2,1%.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?"Santa Fe es un corredor que sigue en la mira de las marcas que quieren estar en las mejores ubicaciones", señala Winokur y detalla los motivos que explican esta demanda: "Su ubicación estratégica, rodeada de barrios residenciales consolidados y con gran flujo peatonal, refuerza su atractivo para las marcas que buscan visibilidad y volumen de ventas".En números, un informe de Newmark detalla que el tramo de Santa Fe entre Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz mantiene una vacancia del 1,9%. "Este porcentaje evidencia su alta ocupación. Hoy el valor de los alquileres ronda los US$45/m², uno de los más altos del mercado con una tasa de rotación del 4,5%, lo que muestra la demanda sostenida", profundiza Winokur y destaca una de sus fortalezas: la combinación de vida comercial con espacios verdes y residencias de alto nivel. Otro dato, el 38% de la oferta en este tramo es de moda y textil, gastronomía (13%), salud y belleza ((12%) y alimentación (11%).Amendola coincide con Winokur y señala que clave de la zona "está en la combinación de alta densidad residencial, flujo peatonal constante y excelente conectividad gracias a las líneas D y H del subte y líneas de colectivos". Además, agrega que el corredor muestra un fenómeno relevante: "Su vacancia se mantiene baja incluso en ciclos de retracción económica, debido a que la demanda no depende exclusivamente del consumo de un solo público objetivo, sino que se nutre de un mix de consumidores con diferentes motivaciones de compra: hay una fuerte presencia de oferta de moda y textil, salud y belleza, gastronomía, alimentación y tecnología".El inesperado fenómeno que afecta los precios de las propiedades en España"La vacancia es mínima. Cuando un local se desocupa, el reemplazo llega en muy poco tiempo, especialmente en esquinas y frentes amplios", afirma Martin Akian, director comercial de Aranalfe, y suma como elemento de atracción la cercanía con el shopping Alto Palermo y la presencia de marcas consolidadas. "Este tramo de la avenida muestra claramente cómo se potencia el consumo y la actividad comercial cuando convive un shopping urbano junto a un corredor a cielo abierto", apunta Zuliani."La alta visibilidad del corredor y su demanda convierten a la zona en un punto atractivo para inquilinos, lo que también explica el elevado valor de precio pedido. De hecho, cuando un local bien ubicado se libera, rápidamente aparecen interesados, con valores que se convalidan sin dificultad", señala Ballario.En la misma línea, Adrián Mercado, de la inmobiliaria homónima, reconoce que uno de los aspectos más distintivos de la avenida Santa Fe es su importancia estratégica. Además agrega que "su transformación no solo refleja el dinamismo del mercado inmobiliario porteño, sino también su capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades urbanas".Desde LJ Ramos detallan que el rubro de moda y textil sigue liderando la oferta comercial de la zona. En cuanto a lo gastronómico, observan una disminución en la presencia de locales que "en 2024 ocupaban el segundo lugar de participación y hoy están quintos". En porcentajes de Toribio Achával, que analiza este corredor entre Azcuénaga y Coronel Díaz, el 38,09% de los locales pertenecen al rubro de indumentaria, calzado y marroquinería, y solo el 15,55% son locales de gastronomía, alimentos y kioscos.La doble mano y el restilingLos brokers explican que la reconfiguración de la circulación a doble mano de la avenida en 2011 mejoró la accesibilidad y dinamizó la vida urbana, al impulsar la instalación de paradas de colectivos y ampliar el tránsito peatonal. "El auge del corredor se debe a factores de consumo y a decisiones urbanísticas acertadas", señala Antonio Ginevra, titular de Aranalfe, y agrega: "Conocemos el pulso de la zona y lo vivimos de cerca: la gente disfruta de recorrer, mirar vidrieras, entrar, comparar, y ese hábito sigue más vigente que nunca".El rediseño o actualización de algunas marcas presentes hace tiempo en esta zona es un punto importante a tener en cuenta en el análisis. "No son de menor importancia los restiling de algunos retailers con muchos años en el corredor. Una marca de indumentaria está modernizando su tradicional local en Santa Fe y Junín, otra firma acaba de reabrir su local en la esquina de Aráoz y Santa Fe", asegura Zuliani y agrega: "Los bares tradicionales de la zona no se quedaron atrás. Hace poco se remodeló el de la esquina de Riobamba y está en plena renovación el de Pueyrredón y Santa Fe".Otro local que está en construcción se ubica cerca de la esquina de Azcuénaga y tendrá unos 15 metros de frente.Ballario comparte con Zuliani la importancia del rediseño: "Muchos locales fueron renovados, modernizados e incluso ampliados. Hay una fuerte inversión que le está cambiando la fisonomía a la zona".
A pesar de la restricción vehicular, la entrada a la estación permanece disponible, mientras autoridades implementan desvíos y recomiendan planificar desplazamientos para evitar demoras en el transporte público y privado
Este anuncio se da luego de la firma de convenio entre la Municipalidad de San Martín de Porres y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La obra tiene una inversión de S/19.2 millones
El accidente, registrado en la avenida Túpac Amaru, reaviva el debate sobre la inseguridad vial y la falta de control del transporte informal en Lima Norte
La restricción regirá entre Aviación y Junín como parte de las obras de la Vía Expresa Grau, proyecto que contempla nuevas estaciones del Metropolitano y conexión directa con la Línea 1 del Metro
En una jornada soleada que no pudo haber sido mejor, la sede central del Automóvil Club Argentino (ACA) fue el punto de partida del Gran Premio Argentino Histórico 2025, una competencia que revive el espíritu de los Grandes Premios disputados entre 1957 y 1975.Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetrosAllí, sobre la Avenida del Libertador, decenas de familias, amigos y fanáticos de los autos clásicos se congregaron para vivir la largada de una competencia que, en esta edición, recorrerá los caminos de la Mesopotamia argentina durante los próximos siete días.Antes de la partida, programada para las 13 horas de este viernes 12 de septiembre, los vehículos estuvieron en exhibición, permitiendo que el público pudiera apreciarlos de cerca y charlar con los pilotos. En esa línea, el presidente del ACA, César Carman, le comentó a LA NACION: "Esta carrera siempre es una fiesta y nos tocó un día que pareciera que lo hubiéramos diseñado. Además, es un evento muy familiar que tiene que ver con los valores del club. Yo siempre digo que, generalmente, encontrás en las familias que el abuelo es socio y el nieto también, esto trasciende de generación en generación"."Tuvimos una buena convocatoria, son esas cosas en las que los argentinos estamos todos unidos", agregó Carman.Tal como destacó el presidente del ACA, una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de una categoría para autos contemporáneos. Son alrededor de 15 vehículos nafteros fabricados entre 1985 y 2025 â??con la excepción de convertibles y pickupsâ?? que formaron parte de la grilla de partida. Cómo es el recorrido para este añoEste año la travesía consta de seis etapas. La primera llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche. La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso.Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos. Y finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación:Etapa 1A (12/9): Sede central del ACA - Gualeguaychú (Entre Ríos)Etapa 1B (13/9): Gualeguaychú (Entre Ríos) - Goya (Corrientes)Etapa 2 (14/9): Goya (Corrientes) - Posadas (Misiones)Etapa 3 (15/9): Posadas (Misiones) - Puerto Iguazú (Misiones)Descanso (16/9)Etapa 4 (17/9): Puerto Iguazú (Misiones) - Resistencia (Chaco)Etapa 5 (16/9): Resistencia (Chaco) - Concordia (Entre Ríos)Etapa 6 (19/9): Concordia (Entre Ríos) - Santa Fe (Santa Fe)
Las obras comprenden la pavimentación de pistas principales y auxiliares, así como mejoras en cruces estratégicos para favorecer la conectividad vial.
El plan de desvío vehicular se aplica durante 75 días entre Tomás Valle y Angélica Gamarra para facilitar la construcción de la nueva calzada central para unir los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas
La mañana de este jueves comenzó con complicaciones en la zona del barrio porteño de Retiro, donde se reportaron fuertes llamas y una enorme columna de humo en el Edificio Libertad, sede de la Armada Argentina, ubicado en la calle Comodoro Py al 2000, a pocos metros del Edificio de los Tribunales Federales de Retiro.Según informaron fuentes de la Policía de la Ciudad a LA NACION, Bomberos de la Ciudad combaten el incendio en el polígono de tiro, ubicado junto a la playa de estacionamiento. Se trata de un espacio sin conexión con el edificio principal.Todas las personas que se encontraban en el lugar fueron evacuadas y, hasta el momento, un hombre fue asistido por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que desplegó 20 móviles en el lugar de los hechos.A su vez, fuentes de Seguridad porteña indicaron que una ambulancia del SAME que se dirigía al lugar volcó a metros de llegar, sobre la avenida Comodoro Py. El personal del Grupo Especial de Rescate (GER) Caballito de Bomberos de la Ciudad acudió a auxiliar a los ocupantes del vehículo que se accidentó antes de llegar al predio en donde se registra el incendio.Los rescatistas auxiliaron al conductor para luego ser revisado por el SAME. También acudieron al lugar una unidad cisterna, personal del GER Saavedra y la Brigada de Emergencias Especiales.Edificio LibertadLa construcción funciona como la sede del Estado Mayor General de la Armada y del Comando Conjunto Marítimo del Estado Mayor Conjunto, y fue inaugurada en 1970. El edificio proyectado por Jorge Servetti Reeves consiste en una planta con forma de letra "T" y con las alas quebradas. La estructura cuenta con una planta baja y quince pisos de altura, aunque el cuerpo central que aloja los ascensores llega hasta el número dieciséis.Además, hay dos cuerpos de menor altura ubicados a ambos lados del eje principal: uno fue destinado a cocina, dependencias e imprenta; y el otro a sala de máquinas y talleres de mantenimiento. En total son 75.781 metros cuadrados de superficie cubierta.Noticia en desarrollo
El sistema de transporte masivo continúa funcionando en carriles exclusivos, mientras gestores y agentes informan a usuarios sobre desvíos, paraderos temporales y recomendaciones para planificar desplazamientos en la zona intervenida
Un hombre impidió el paso de una unidad de la línea 7 en CDMX, causando caos y viralizándose en TikTok
Lavaderos de autos, talleres mecánicos y persianas cerrando temprano. Esta era la postal típica de un rincón de Buenos Aires, en el que hoy se evidencia una metamorfosis que nadie hubiera esperado: en tan solo cinco cuadras de la avenida Coronel Niceto Vega, se levanta una de las zonas más cool de Palermo, que atrajo la atención de los desarrolladores inmobiliarios y pasó de ser un lugar inseguro y "feo" a una avenida trendy. "Me daba miedo comprar en la zona, porque, aunque los precios eran interesantes y había edificios nuevos, veía que era un lugar rodeado de cocheras y talleres. Después de la pandemia, el boom inmobiliario derramó en Chacarita y hoy mi departamento cuesta un 20% más que hace cinco años, por la revalorización que tuvo la zona", describe Lucía, vecina del lugar.Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025La microzona, ubicada entre las calles Dorrego y Juan B. Justo, fue desarrollando varias virtudes que la pusieron en el centro de la escena del real estate. Se trata de una zona residencial, en pleno Palermo, pero en un lugar alejado del tráfico intenso que caracteriza a este concurrido barrio. De hecho, no cuenta tampoco con tantos comercios en su planta baja y, por ende, con tanto flujo peatonal. La zona se vio beneficiada por varios movimientos, como la elevación de las vías del tren San Martín, que mejoraron la circulación en el barrio. La conexión con la avenida Juan B Justo, facilita el acceso a la Avenida del Libertador; además, el transporte público es otro punto a destacar de la zona: "Para mí es lo más Niceto Vega, porque tenés acceso en colectivo a todos lados, en menos de 20 cuadras estás en Plaza Italia, por ejemplo", cuenta Candela, que vive hace seis años en un departamento sobre la avenida. Se trata también de una zona que se alimenta del derrame que genera Chacarita y Colegiales, en un punto que muchos han bautizado como "Chacalermogiales". Las calles aledañas han tenido un auge de bares y restaurantes, que generaron un polo gastronómico que hoy caracteriza a la zona; a la vez, mantiene el espíritu barrial propio de Colegiales, zona típicamente residencial de casas bajas y árboles. ¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?"Estar en una avenida residencial, en pleno Palermo Hollywood, pero lejos de la congestión, genera un atractivo especial", asegura Gustavo Glazman, socio de Infinity Line, que desarrolla proyectos sobre la avenida Niceto Vega, y que detalla que son pocos los lotes que quedan disponibles ahí. En su caso, arrancaron construyendo hace 11 años en la avenida (un edificio de unas 70 unidades), y ya han completado dos edificios y tienen dos más en carpeta. "La zona prometía. Ubicada cerca de todo, pero lejos del ruido; todo indicaba que tenía que crecer, no había alternativa", agrega. "Cerca de todo"Glazman hoy sigue apostando por la zona y tiene entre manos dos proyectos más en la avenida: en la esquina que cruza con la calle Carranza levantará un edificio con 33 departamentos de tres ambientes, de entre 75 y 120 m², que cuenta con un precio de preventa de US$3400/m². Además, entre las calles Humboldt y Fitz Roy, construyen otro emprendimiento, pero en este caso de oficinas, que sumará 10 pisos y 8000 m² corporativos al lugar. "Para mí fue un efecto pospandemia que haya migrado todo hacia el oeste de la ciudad. La gente quiere estar en un lugar cerca de todo, pero manteniendo una vida tranquila y esta zona, con viviendas bajas y los ph es un lugar tranquilo", señala Jeremías González Toledo, director comercial de Inarch, quien destaca que los precios de la zona también representan una ventaja, ya que los terrenos tienen una incidencia menor a la de Palermo, Núñez o Belgrano, por lo que el metro cuadrado final es más accesible que otros barrios. En este sentido, señala que el promedio en pozo arranca en US$3000/m² y llega a US$4000/m²Por su parte, han construido cerca de la avenida a unas cuadras de esta microzona, en Arévalo y Córdoba. Se trata de un edificio de nueve pisos, con dos niveles destinados a amenities, que se terminará de construir a inicios del 2027 y ya está vendido en un 80%. Tendrá unidades de uno, dos y tres ambientes, de entre 35 y 74 m², con un m² que arranca en US$3000 y llega a US$3700.Tiene fe en que el levantamiento de las vías de tren revitalizará todavía más la zona y, de hecho, revela que están analizando comprar un terreno por el lugar. Este dato no es menor, considerando que su empresa es la que está detrás de ViaViva, el megaproyecto que se construyó debajo de las vías del tren Mitre en el tramo que atraviesa los barrios de Belgrano y Palermo. En su primera etapa desarrolló las calles que van desde Monroe hasta Sucre (el Barrio Chino); actualmente está construyéndose su segunda etapa, en Libertador, entre La Pampa y Olleros, y más adelante completará el último tramo, desde Olleros a Dorrego.Adiós a las mamparas de baño: las tendencias que redefinen el espacio de la duchaTambién señala que se trata del "nuevo polo gastronómico por paliza". Efectivamente, la zona agrupa propuestas que van desde la reconocida parrilla Anchoita, en la cual es difícil conseguir reserva, a una de las sedes de la Ventana de Anafe. Micaela Najmanovich, la dueña y creadora de este último emprendimiento gastronómico que nació hace ocho años, pero desde el 2024 está en Arévalo y Niceto Vega, asegura: "Es una zona de muchas productoras y todo el universo audiovisual mueve mucho. También hay mucho turismo, que se hospeda en la zona y consume el barrio".Revela que son sobre todo las calles aledañas las que concentran la gastronomía del barrio. De hecho, en su caso, decidieron ubicarse en una calle aledaña, ya que "te brinda algo más privado, retraído, sin dejar de estar en una zona pública, con movimiento y en crecimiento". "Aparecen cafés por todas partes, en calles que uno pensaría que no van a tener concurrencia, pero se llenan", cuenta otra vecina y opina que la avenida tiene dos caras distintas, ya que desde Dorrego a Bonpland se concentra la zona más residencial y familiar, mientras que desde esta última hasta Juan B Justo, hay una movida nocturna que todavía se mantiene. "Para mí la zona va a crecer un montón, porque suele ocurrir que estos lugares se saturan y empiezan a crecer hacia sus aledaños", agrega. Otro de los emprendimientos de comida de la avenida es El poblado bar, un bar-restaurante donde sirven comida típica de Colombia, con platos como sancocho o jugos naturales de frutas de allá, como guayaba, maracuyá y lulo. Un caffecito y Barra Chalaca son otras de las propuestas que completan el circuito gastronómico de la avenida.
El conductor de la unidad indicó que las vallas que delimitan el carril exclusivo estaban desordenadas, lo que habría contribuido al accidente
Las intervenciones incluyen reubicación de paraderos, rutas alternas para vehículos y peatones, y modificaciones en el tránsito de buses
La familia de la víctima denuncia la irrresponsabilidad de la conductora implicada y exige a las autoridades la instalación de reductores de velocidad ante la alta siniestralidad del sector
La Municipalidad de Córdoba inauguró un tramo renovado de la avenida entre Colón y Costanera, mejora tránsito, seguridad y espacios verdes para más de 20.000 vecinos. Leer más
También hay afectaciones rumbo al AICM y en avenida Central
"Pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura", expresó Jorge Macri.
La víctima intentó huir y cruzó la pista, pero al tropezarse fue alcanzado por el sicario, quien lo sorprendió cuando estaba detenido en el paradero de transporte público
Desde su cuenta oficial de X, TransMilenio notificó sobre las 3:05 p. m. que habilitó el paso por un carril para los buses del servicio de transporte público
El Instituto de Desarrollo Urbano ejecutará intervenciones técnicas en la red principal de distribución, lo que obligará a suspender el suministro en sectores clave entre el 3 y el 4 de septiembre
El cierre de puentes vehiculares en el sector de Puente Aranda y a un siniestro vial ha generado afectaciones en la operación de TransMilenio y el tránsito en general
La Dirección de Logística de la Ciudad colabora en las tareas. Los bomberos evacuaron la zona y realizan una inspección en la Clínica Los Arcos, que se encuentra cerca de la zona.
En medio de un contexto de pleno reacomodamiento de la economía, una avenida porteña sorprende con su fuerte demanda de locales comerciales y prácticamente nula oferta de espacios vacíos. Así lo reveló un informe de LJ Ramos, que analiza el corredor que se levanta en la avenida Santa Fe, entre las avenidas Scalabrini Ortiz y Pueyrredón, y mostró que la vacancia de locales comerciales en esa zona se ubica en 1,4%. De esta forma, superó a otros corredores analizados por la inmobiliaria que posicionaban al tramo de la avenida Cabildo, entre Virrey del Pino y Avenida Monroe, en el primer lugar del ranking, con un 1,6% de vacancia, o a la avenida Rivadavia, entre Avenida La Plata y Colpayo, con el segundo puesto, donde los niveles se acercaron al 2,1%."Santa Fe es un corredor que sigue en la mira de las marcas que quieren estar en las mejores ubicaciones", señala Santiago Winokur, del sector retail de Newmark, y detalla los motivos que explican esta demanda: "Su ubicación estratégica, rodeada de barrios residenciales consolidados y con gran flujo peatonal, refuerza su atractivo para las marcas que buscan visibilidad y volumen de ventas". Por su parte, señalan que el porcentaje de vacancia de la zona se ubica en torno al 2,8%.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoJesica Amendola, gerente de locales y oficinas de Adrián Mercado, coincide con Winokur y señala que clave de la zona "está en la combinación de alta densidad residencial, flujo peatonal constante y excelente conectividad gracias a las líneas D y H del subte y múltiples colectivos". Además, agrega que el corredor muestra un fenómeno relevante: "Su vacancia se mantiene baja incluso en ciclos de retracción económica, debido a que la demanda no depende exclusivamente del consumo de un solo público objetivo, sino que se nutre de un mix equilibrado de consumidores con diferentes motivaciones de compra: hay una fuerte presencia de oferta de moda y textil, salud y belleza, gastronomía, alimentación y tecnología". "La vacancia es mínima. Cuando un local se desocupa, el reemplazo llega en muy poco tiempo, especialmente en esquinas y frentes amplios", agrega Martin Akian, director comercial de Aranalfe, y suma como elemento importante de atracción de la zona la cercanía con el shopping Alto Palermo y la presencia de marcas consolidadas.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Marcelo Zuliani detalla cuáles son las marcas que eligieron este lugar para instalarse. Desde firmas internacionales como Zara, hasta retailers nacionales como Cuesta Blanca o Le Utthe. Este último, que cuenta con 53 locales en todo el país, tiene uno justamente en la avenida Pueyrredón, el cual lograron comprar el año pasado. "Cuenta con 700 m²", detalla Miranda Bielsa, coordinadora de Comunicación e Identidad de Marca de Le Utthe, y agrega: "La zona tiene muchas ventajas, bocas de subte, cercanía con el Alto Palermo". En el caso de Cuesta Blanca, acaban de cerrar el alquiler de un local en las avenidas Pueyrredón y Santa Fe y, recientemente, refaccionaron su local de Santa Fe y Billinghurst, ubicado también en este corredor. Desde LJ Ramos detallan que el rubro de moda y textil sigue liderando la oferta comercial de la zona. En cuanto a lo gastronómico, observan una disminución en la presencia de locales que "en 2024 ocupaban el segundo lugar de participación y hoy están quintos". En porcentajes de Toribio Achával, que analiza este corredor, aunque entre Azcuénaga y Coronel Díaz, el 38,09% de los locales pertenecen al rubro de indumentaria, calzado y marroquinería, y solo el 15,55% son locales de gastronomía, alimentos y kioscos. La zona a pasos de Nordelta donde los departamentos cuestan más baratos que en los barrios más económicos de CABA¿Cuáles son los precios de alquiler en este corredor porteño?Según Winokur, los precios pedidos para "los pocos espacios libres" rondan los US$45/m² por mes. El informe de LJ Ramos muestra valores muy similares y asegura que el precio pedido de alquiler de locales comerciales en la avenida Santa Fe, entre Scalabrini Ortiz y Pueyrredón se ubica en US$41,1. "La alta visibilidad del corredor y su demanda convierten a la zona en un punto atractivo para inquilinos, lo que también explica el elevado valor de precio pedido. De hecho, cuando un local bien ubicado se libera, rápidamente aparecen inquilinos interesados, con valores que suelen convalidarse sin dificultad", señala Marcos Ballario, broker de LJ Ramos.Un informe de Colliers del primer semestre del 2025 agrega un dato curioso: llamó la atención la fuerte dispersión de valores de alquiler entre zonas próximas: Santa Fe (Pueyrredón) mostró un valor de US$45,50/m², mientras que en Santa Fe (Callao) cayó a US$25,87/m², lo que evidencia cómo microlocalizaciones pueden seguir trayectorias disímiles."Incluso en un contexto inflacionario, la ubicación de este corredor garantiza facturación por encima de la media, lo que justifica alquileres más altos", agrega Amendola y explica que las marcas líderes y franquicias priorizan la zona por su visibilidad, poder adquisitivo y trayectoria como polo comercial, "lo que permite que los locales vacantes se ocupen rápidamente".
El incidente ocurrió cuando un usuario de bicicleta se enfrentó a un conductor de scooter por invadir el espacio exclusivo para ciclistas
El hombre vestía ropa de color negro y fue atado utilizando cables color blanco, lo que llamó la atención por el modo en que quedó de pie, sostenido entre dos ramas gruesas del árbol
El Instituto de Desarrollo Urbano abrió oportunidades laborales en el sur de la ciudad, enfocadas en residentes de siete localidades, para avanzar en la construcción de una de las obras viales más importantes de la capital
El accidente ocurrió este viernes al mediodía e involucró a un camión mosquito.
La rápida reacción de un conductor evitó víctimas y mayores daños tras un incendio en un bus de Sitp, registrado la mañana del viernes 22 de agosto en la avenida Las Américas con carrera 69, sector Marsella, en la localidad de Kennedy
Un Ford Ka y un Renault Clio protagonizaron la colisión en el barrio de Núñez, alrededor de las 7.20 de este domingo. El choque tuvo lugar sobre avenida Cantilo a la altura del Puente Labruna y la calzada está reducida.
El plan contempla que el tránsito público utilice las vías auxiliares de las avenidas Faucett y Óscar R. Benavides
"Un rayoncito con el sueldo que ganaâ?¦", se escuchó decir a uno de los testigos del choque con un bus de transporte público
El proyecto contempla la instalación de más de 33.000 m² de pavimento rígido, la construcción de nuevas veredas, sardineles, áreas verdes y la reubicación de árboles
Los bomberos y elementos de seguridad ya trabajan en apaciguar el incendio
Las autoridades atienden la emergencia que de forma preliminar dejó 29 lesionados, y que colapsó la movilidad en la localidad de Kennedy, donde ya hay por lo menos veinte ambulancias para trasladar a los heridos a centros médicos. En total fueron cinco los actores viales involucrados, pero podrían ser seis porque habría un presunto motero involucrado
Vecinos de una concurrida zona de Trujillo vivieron momentos de terror cuando un potente artefacto hizo temblar las calles y causó daños en decenas de casas, dejando a varias familias sin un lugar seguro donde permanecer
La remodelación de esta arteria principal incluye viaductos, ciclovías y áreas verdes, buscando agilizar el tránsito y mejorar la calidad urbana en distritos clave de la capital peruana
La obra contempla la rehabilitación integral de más de siete kilómetros de vía. De esta manera, los vecinos de Oquendo podrán contar con una mejor vía y calles
La obra contempla la implementación de siete nuevos paraderos y señalización vial para elevar la seguridad y el orden del transporte urbano
Personal municipal trasladó a la adulta mayor a la Clínica San Juan Bautista en la misma camioneta que causó el accidente. Pese a los esfuerzos médicos, su fallecimiento fue confirmado poco después de su ingreso
Fue en el carril con sentido al Río de La Plata. Un auto impactó con otro y se incendió, mientras una rueda salía disparada como un misil y alcanzaba a la camioneta. El SAME llevó a su helicóptero y se indicó que el cuadro de uno de los heridos reviste gravedad. Los detalles. Leer más
Las autoridades cerraron temporalmente la estación y evacuaron a los pasajeros por precaución, aunque luego descartaron cualquier peligro
La rehabilitación incluyó la repavimentación de calzadas, nueva señalización vial y la recuperación integral de la ciclovía, con medidas específicas para la protección de los usuarios
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca identificó errores en la oferta de compra, ordenando una nueva valoración que contemple daños
La estrategia integral implementada en el corredor vial permitió reducir el exceso de velocidad, los conflictos viales y la congestión de vehículos particulares y de servicio público
Un delincuente le robó el teléfono a un hombre que estaba esperando un colectivo en una parada del barrio porteño de Liniers y emprendió una rápida huida por la avenida General Paz, entre las decenas de vehículos que transitaban por la arteria en ese momento. Finalmente, el ladrón, cuyo intento de escape fue seguido de cerca por las cámaras de seguridad callejeras, fue detenido unas cuadras después por efectivos de la Policía de la Ciudad.Personal de la División Anillo Digital de la fuerza porteña, que se encontraba en una recorrida de rutina por la General Paz, detectó que un hombre, en la zona de las paradas de colectivos, comenzó a huir a pie en dirección a la calle Falcón. Fue entonces que la víctima lo acusó de haberle robado, motivo por el cual los oficiales le dieron seguimiento al sospechoso en una rápida persecución, también corriendo entre los vehículos. El ladrón fue detenido en la calle Ibarrola al 7200, donde fue identificado. A su vez, fue requisado en presencia de testigos y se le encontró un celular del que no podía justificar su procedencia. "Tenemos acá el celular que no sería de él, sino del damnificado", indicaron los oficiales.Minutos después, el damnificado "denunció que el detenido le había arrebatado el celular de sus manos mientras esperaba el colectivo", informaron las fuentes policiales a LA NACION.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 45 a cargo de Alejandra Provítola ordenó el traslado del delincuente, que quedó imputado por el delito de robo y fue alojado en la comisaría vecinal 9 B a disposición de la Justicia.
El legislador, sindicado como uno de 'Los Niños' e investigado por presunta concusión, peculado por utilización y peculado de uso, es cuestionado en torno al protagonismo político y la utilización de recursos públicos para promoción personal
CÓRDOBA.- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instó este lunes a las provincias y los municipios a que acompañen el ajuste nacional. "No se puede bajar impuestos nacionales y subir los provinciales. Eso genera distorsiones. Así no hay competitividad posible", dijo ante empresarios que se reunieron para escucharla en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Bullrich afirmó que el ajuste fue sobre el Estado y no sobre los sectores más vulnerables: "El ajuste se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas", sostuvo y lanzo una advertencia de fuerte contenido político: "La avenida del medio es un kirchnerismo de baja intensidad".La frase de Bullrich, quien no dio nombres, pareció apuntar al frente electoral presentado por cinco gobernadores la semana pasada, quienes insisten en que tienen apego por el superávit fiscal pero también un programa de gestión que incluye temas de producción e infraestructura, no contemplados por el presidente Javier Milei. Durante su presentación ante los empresarios, Bullrich destacó los logros económicos de la gestión libertaria y, en su área, enfatizó que la tasa de homicidios de 3,8 por cada 100.000 habitantes, "la más baja de la historia argentina y la mejor de Sudamérica".Bullrich estuvo en Córdoba, donde combinó actividades oficiales -como la entrega de casas a miembros de las fuerzas de seguridad federales- con una exposición organizada por la Bolsa de Comercio.Como vienen haciendo los funcionarios nacionales, Bulrich subrayó la reducción de la pobreza del 51% al 31% y la baja de la indigencia, vinculándolas con el orden fiscal y con la menor inflación a la que calificó de "un espejismo que impide planificar y acceder a créditos. Se come los billetes en la mano".Planteó que la política de shock puesta en marcha fue la llave para evitar un "descontrol total" de la economía argentina. Precisó que las medidas tomadas implicaron "un cambio de paradigma total" para la Argentina. "En poco tiempo logramos bajar cinco puntos del gasto público y mantener esa tendencia", dijo la ministra de Seguridad."Enfermedad crónica"A días de que la Cámara de Diputados trate los vetos del Presidente a las leyes jubilatorias y a la emergencia en discapacidad, Bullrich añadió que una relajación en el frente fiscal sería como "volver a una enfermedad crónica"."Era imprescindible actuar de inmediato para evitar que la inflación de 2023 y el déficit fiscal heredado nos dejaran sin margen de maniobra", sostuvo. En tono electoral, convocó a "cuidar los logros" alcanzados y a consolidar el rumbo económico.En lo que hace a seguridad, puso la lupa sobre el Plan Bandera en Rosario por el que bajaron 65% en los homicidios y el Plan 90-10 en Córdoba, con una merma del 23%. Además, destacó "hoy tenemos más de 150 miembros de organizaciones criminales encerrados en cárceles federales bajo un sistema especial. No pueden seguir manejando el delito desde adentro".
Dos vehículos de carga pesada protagonizaron el siniestro vial en la localidad de Ciudad Bolívar
En la madrugada de ayer, un hombre circulaba a gran velocidad a contramano sobre la bicisenda de la avenida Forest, en pleno barrio de la Chacarita. Al llegar al cruce de la calle Guevara chocó de frente contra una camioneta. El conductor presentaba alcohol en sangre y fue trasladado al Hospital Tornú, desde donde quiso escapar. Leer más
El operativo coordinado entre las municipalidades liberó espacios públicos ocupados por más de 10 años, dando paso a la ejecución de una nueva vía que beneficiará a más de 300 mil vecinos