La película "27 noches", dirigida por Daniel Hendler, llega a Netflix tras su estreno en cines. Inspirada en hechos reales, narra la historia de Martha Hoffman y su lucha por la autonomía.
En una señal clara de hacia dónde se dirige la transición tecnológica en China, XPENG, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del país, presentó la versión de rango extendido (EREV) de su monovolumen X9, un modelo que hasta ahora solo se ofrecía en configuración 100 % eléctrico, ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de ese país. Cuáles son los autos favoritos de los argentinos y cómo cambió el mercado en los últimos añosEl registro realizado ante la entidad es el paso previo a la homologación comercial. Según los documentos oficiales, el nuevo X9 EREV mantiene la distancia entre ejes de 3160 mm, pero gana algo de longitud, llegando hasta los 5316 mm, mientras conserva 1988 mm de ancho y 1785 mm de alto. Pesa 2750 kg y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h.El sistema de propulsión estaría compuesto por un motor turboalimentado de 1.5 litros que otorga 110 kW (148 CV) de potencia máxima. A diferencia de un híbrido convencional, el propulsor térmico no impulsa las ruedas: su función es exclusivamente la de generador eléctrico para recargar la batería cuando el nivel de carga desciende a cierto punto. Esta batería, fabricada por CALB Tech, permitiría una autonomía puramente eléctrica cercana a los 450 kilómetros, mientras que el rango total combinado gracias al naftero superaría los 1400 kilómetros, siempre de acuerdo a los rangos del CLTC (China Light Duty Vehicle Test Cycle), que es el estándar adoptado en China. Este suele proporcionar valores de autonomía más elevados que los globales y estadounidenses, ya que sus condiciones de prueba son menos exigentes, con velocidades promedio más bajas y menos variabilidad en aceleración y frenado.En su cuenta de Weibo (la versión china de X â??ex Twitterâ??), el presidente y CEO He Xiaopeng confirmó que el X9 EREV será un modelo global, con validaciones en distintos mercados. Aseguró que la marca desplegó más de 1000 unidades de prueba, en un programa que abarcó 20 países, 330 ciudades y más de 20 millones de kilómetros recorridos. "Queremos que sea un automóvil familiar grande de siete asientos verdaderamente confiable", afirmó el ejecutivo.El nuevo X9 EREV mantiene la impronta tecnológica de su versión eléctrica. En el interior ofrecerá una pantalla central de 17,3â?³, tablero digital de 10,25â?³ y una pantalla 3K de 21,4â?³ para los pasajeros traseros. En lo que es seguridad incluirá asistencia XPILOT 2.5 con múltiples ADAS, como frenado autónomo, control de carril, visión 360°, detección de punto ciego, entre otros.Aunque XPENG aún no comunicó el precio de esta nueva versión, la gama 100% eléctrica X9 se comercializa en China entre 359.800 y 419.800 yuanes (entre US$50.000 y US$57.800 aproximadamente al tipo de cambio actual). La producción se realizará en la planta de Guangzhou y el lanzamiento comercial está previsto para el cuarto trimestre de 2025. Más adelante, el modelo podría incorporarse a la ofensiva de exportación de la marca, que ya anunció la llegada del X9 eléctrico a Europa durante la segunda mitad del año. Con la llegada de múltiples marcas del país oriental este año a la Argentina, no se descarta la llegada de XPENG al país en el corto plazo. Con este movimiento, la automotriz se suma a la tendencia que domina el mercado chino de alta gama, donde los vehículos eléctricos de autonomía extendida â??como los de Li Auto o Seresâ?? ganan protagonismo como puente entre la combustión y la electrificación total, dirigidos a un público que abraza las nuevas tecnologías pero no quiere verse limitado por la autonomía.
La reforma del Congreso establece que la agencia solo podrá asumir la titularidad de proyectos mediante delegación expresa, restringiendo su capacidad de acción independiente en el sector de infraestructura
Gobiernos de distintos países impulsan límites de edad online, abriendo una discusión sobre salud mental, creatividad y libertad
La Sindicación General de la Nación reconfiguró su organigrama con una Secretaría General y ocho gerencias, suprimiendo secretarías de perfil no técnico. La medida, busca fortalecer la transparencia y otorgar mayor eficiencia. "Si las estructuras burocráticas se anteponen, el control llega inexorablemente tarde", reconoció ante Infobae Alejandro Díaz, el Síndico General
Durante un plenario de comisión, se debatieron las iniciativas que proponen que el Ente de Alto Rendimiento Deportivo vuelva a ser financiado por el impuesto de 1% a las empresas de telefonía móvil, en vez de recibir asignaciones del Presupuesto Nacional.
La inserción de la IA y la digitalidad ya no tienen posibilidad de retroceso en la vida de las sociedades.
En diálogo con Infobae, el abogado y doctor en Ciencias Jurídicas explica los fundamentos de su nueva obra, que evalúa con rigor el acceso de Ciudad de Buenos Aires a la competencia originaria del Máximo Tribunal
La mandataria afirmó que el Senado tiene autonomía para modificar la Ley de Amparo y pide a la Cámara de Diputados precisar el artículo transitorio que provocó controversia
El fallo de la Corte Constitucional obliga a revisar los procedimientos y priorizar alternativas que respeten la autonomía y el bienestar de los jóvenes en situaciones de protección
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales pidió la censura del ministro de Cultura por el "desorden" en Machu Picchu. En paralelo, el Gobierno Regional del Cusco presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional, mientras el Ejecutivo insiste en que la gestión del sitio no puede ser transferida
Luego de un mes completo del Spark EUV 100% eléctrico en el mercado, Chevrolet mostró su otro modelo electrificado. Se trata del Captiva PHEV, que ya tiene un cupo de unidades para la preventa en Argentina
Nuevas herramientas digitales abren posibilidades inesperadas en el entorno académico, mientras surgen interrogantes sobre el impacto real en el desarrollo de habilidades avanzadas y el papel de los docentes
La especialista Becky Kennedy explicó en su pódcast "Good Inside" que los desacuerdos internos, lejos de ser negativos, ofrecen a los niños oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales fundamentales
Un método ancestral, adaptado a la vida moderna, podría cambiar la forma en que se aborda el envejecimiento saludable en distintas culturas
Durante más de 25 años, desde el interior del país hemos cuestionado a los gobiernos centralistas por la manera en que el Estado nacional ha concentrado recursos mediante impuestos que no se coparticipan, como el impuesto al cheque, el impuesto PAIS y las retenciones a las exportaciones (DEX), ejerciendo una presión económica que limita la autonomía de las provincias.Con la llegada de Javier Milei, este modelo comenzó a cambiar. Entre sus primeras medidas, destacan la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de las retenciones a las economías regionales, así como a productos como la soja, el maíz y las carnes. Como resultado, la participación del Estado nacional en el gasto público se redujo del 42% al 33% (aprox. 60 billones de pesos)."Llama la atención": el campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un "negocio muy grande para pocos"Esta menor recaudación nacional permitió que una suma considerable llegara directamente a los bolsillos de los argentinos, especialmente de quienes residen en el interior. Este flujo de dinero dinamiza las economías regionales, incrementando los ingresos locales que, a su vez, generan una mayor recaudación en tasas municipales e impuestos provinciales, como ingresos brutos. A mediano plazo, esto se traduce en un aumento de los recursos coparticipables, gracias al aporte de impuestos como el IVA y Ganancias.El modelo que propone Milei apuesta por un Estado nacional menos centralizado y absorbente de ingresos, enfocado en la generación de leyes que protejan la propiedad privada y fomenten inversiones en provincias con recursos naturales poco explotados, promoviendo así la independencia económica y política. Este enfoque obliga a las provincias y municipios a proveer servicios públicos más eficientes y de calidad, a incentivar el sector privado y a competir sanamente, como lo hacen las pymes en una industria competitiva, en línea con el concepto de "votar con los pies" de Charles Tiebout.En este contexto, resulta pertinente analizar las críticas de algunos políticos como Schiaretti, Lousteau, Llaryora y Pullaro, quienes cuestionan la reducción de retenciones y la supuesta falta de políticas productivas. No considero que estos dirigentes sean ignorantes o desinformados; más bien, sus posturas reflejan intereses políticos particulares. Al centrarse únicamente en sus aspiraciones, terminan perjudicando el interés general de las provincias que gobiernan. Saben que la reducción de impuestos pone en evidencia la ineficiencia de los estados subnacionales, que han optado por aumentar la presión fiscal sin ajustar sus gastos. Tal como señala Letelier en su enfoque de elección pública sobre descentralización fiscal, este tipo de comportamiento político está relacionado con la permanencia de los dirigentes en el poder, lo que los convierte en "beneficiarios potenciales de la captura del Estado" y los induce a actuar de manera oportunista. En la cosmovisión de esta administración las provincias deben regular sus propios sistemas impositivos, mientras la nación retrae sus impuestos, de esta manera, cada provincia debe competir ofreciendo mejores condiciones tributarias, en este punto es central el aporte de la accountability ejercida por: la ciudadanía a la hora de emitir su voto y del complejo empresarial al momento de elegir en qué lugar del país realizar sus inmersionesEn contraposición con esta dirigencia, cabe destacar la reacción positiva de gobiernos subnacionales de la Patagonia, Cuyo y el NOA, que han sabido aprovechar los beneficios de la descentralización y del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Estas provincias están generando ingresos significativos a través de la minería y el petróleo, logrando una mayor independencia fiscal.Un apartado a la reciente medida de eliminación temporal de las retenciones a todos los productos agropecuarios, la cual marcó un hito en los últimos 23 años. Por primera vez, aunque solo fuera durante un breve periodo, las commodities pudieron reflejar su valor real en el mercado, sin que el Estado nacional interviniera para apropiarse de una parte significativa de sus ingresos. Sin embargo, la naturaleza transitoria de la medida también generó ciertas distorsiones e incentivos negativos en el mercado, que el Gobierno debe asegurar que no ocurran más. A pesar de estos efectos adversos, la experiencia sirvió para demostrar un punto clave: la reducción de impuestos, según el efecto Laffer, puede resultar en un aumento de la recaudación fiscal. Social y políticamente, se ha alcanzado un consenso sobre el papel fundamental del sector agropecuario en el crecimiento económico del país. La disminución de la carga impositiva sobre el campo no solo beneficia a los productores, sino que también impulsa el desarrollo nacional. Esta perspectiva ha abierto la puerta a la posibilidad de implementar una medida permanente que contemple la eliminación total de las retenciones, consolidando el camino hacia una estructura tributaria más favorable para el sector y para el país en su conjunto.Estos nuevos ingresos para el sector privado también quedarán en las provincias productoras. Los desafíos pendientes son claros: controlar el tamaño y la calidad del gasto público en provincias y municipios â??especialmente en educación y saludâ??, exigir transparencia y rendición de cuentas, y promover una mayor participación ciudadana, en particular del sector privado.El autor es diputado nacional (Liga del Interior ELI)
El IMCO hizo un llamado a que las alcaldías promuevan programas de acceso al primer empleo y que se legisle a favor de un sistema de cuidados
La jefa del ente acusador respondió a las críticas asegurando que la designación de apoyos busca fortalecer la labor investigativa y no afecta la autonomía de los fiscales delegados
Fiscal del Equipo Especial expresó su disconformidad con los dichos del ministro de Justicia, que afirma sin pruebas que existe una "mafia" en el Ministerio Público
Tras la reforma Constitucional, Rosario/12 consultó a diversas fuerzas políticas sobre la figura del viceintendente y un sistema de elección mixto para el Concejo.
Según la concejala Cristina Calderón, la capital sostiene programas sociales con recursos propios, mientras el Gobierno nacional reduce apoyos
La SHCP se deslindó del aumento de recursos para el primer año en funciones del nuevo Poder Judicial
La Fundación Sin Fronteras desarrolla proyectos que abarcan desde la primera infancia hasta la formación de adultos. Su director ejecutivo, Carlos Andrés Pérez, habló con Ticmas sobre la importancia de acompañar a los maestros, el papel de la tecnología y los desafíos que plantea la deserción temprana
Una de las modificaciones de la Convención constituyente le otorga mejor juego propio a la ciudad, y reduce la burocracia.
La expanista dijo que el nuevo presidente de la Corte sabe "mejor que nadie" sobre derecho agrario y bienes comunales
La presidenta de México destacó la política monetaria que ha seguido la institución
El avance permitiría que estos vehículos alcancen autonomías inéditas, con tiempos de recarga similares a los actuales.
La propuesta de modificar el artículo 298 enfrenta una barrera política inesperada. El estancamiento revela profundas divisiones sobre el manejo de los recursos públicos
Es necesario establecer límites a la asistencia financiera estatal y defender la estabilidad monetaria como condición fundamental para restablecer la confianza en el rumbo económico
Se publicó el Decreto por el cual se modifica la estructura del INTA, el INTI, el Inase y el INV, entre otros organismos.
"Este 17 de agosto el espíritu autonomista late fuerte en este millón de almas", dijo el intendente rosarino.
El trayecto se extendió durante 22 horas y 57 minutos y se realizó bajo condiciones meteorológicas diversas, incluida la lluvia
Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra
El presidente Milei publicó en el sitio web de la entidad para explicar la política monetaria y por qué las suba del dólar no debería afectar la inflación. Varios economistas respondieron cuestionando la independencia del Central
Es "la voz" del intendente Javkin en el tema autonomía. Cree que el Concejo debe dictar la primera Carta Orgánica.
El trabajo del organismo creado en 1987 con el fin de almacenar y comparar muestras de ADN de familiares de desaparecidos durante la dictadura de 1976, permite identificar a niños y niñas nacidas en cautiverio. Perdió su independencia técnica y presupuestaria en mayo por medio de un decreto del Ejecutivo. La Cámara de Diputados busca rechazar la norma, argumentando que el presidente se extralimitó en sus facultades delegadas. Leer más
Titular de la Presidencia del Consejo de Ministros lamentó que las soberanías de las entidades no permitan ingresar "más allá de lo que significa analizar, evaluar y, obviamente, responder a las necesidades de la población"
La comisión de Régimen municipal se reunió en Rosario y comenzó a delinear los cambios para los gobiernos locales en la nueva Constitución. Habrá audiencia pública.
El Ministerio de Defensa aseguró que el creará un comité de gobernanza, fortalecerá la industria nacional y priorizará el desarrollo de tecnología antidrones
La mandataria expresó su respaldo al derecho de manifestación, pero rechazó cualquier acto violento como el saqueo ocurrido en el MUAC
El dirigente de Festram se planta con una mirada crítica: "La autonomía no puede ser un eufemismo para precarizar".
La plataforma de transporte privado busca la forma de poder apoyar a todos los miembros de la familia para que tengan acceso al servicio
El vehículo cambia TransMilenio, el transporte público de Bogotá y promete una experiencia de viaje más silenciosa
El asunto adquiere relevancia debido a que en menos de 24 horas se realizará la elección de quien encabezará la Rectoría
Las baterías de iones de litio, que equipan la mayoría de los coches eléctricos, operan de forma óptima entre 18â?¯°C y 35â?¯°C
En el acto por el 9 de Julio, Pablo Javkin, intendente de la ciudad afirmó: "El próximo aniversario de la Independencia, Rosario lo celebrará siendo una ciudad autónoma". Leer más
Cuando faltan horas para que finalicen las facultades delegadas, el Gobierno confirmó que por "sobredimensionamiento" transformará las estructuras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Leer más
Con pequeños cambios en la rutina es posible ganar fuerza, mejorar la movilidad y conservar la capacidad de disfrutar al máximo cada etapa, sin que el paso del tiempo suponga una limitación
La empresa dirigida por Tim Cook podría estar planeando que su teléfono más moderno tenga una característica que es común en celulares Android de marcas como Google o Samsung
El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución
El máximo directivo de la compañía instó a las autoridades del continente a facilitar la consolidación de grandes firmas tecnológicas, señaló la necesidad de reformas regulatorias y advirtió sobre la dependencia de innovaciones provenientes de Estados Unidos y China
Los bancos exploran la integración de agentes digitales con credenciales corporativas, capaces de validar pagos y corregir códigos, mientras ajustan el acceso y la supervisión para equilibrar eficiencia y protección de datos
La presidenta plantea sustituir listas cerradas por representación territorial basada en resultados electorales; la propuesta contempla que todos los aspirantes hagan campaña y rindan cuentas al electorado
El Gobernador empieza a desandar un mes clave para mantener su capital político frente a la ex presidenta y negociar el armado de listas para las elecciones
Lo advirtió Juan Cruz Molina, primer presidente del organismo durante la gestión de Javier Milei, al tiempo que expresó su preocupación ante versiones que indican una posible pérdida de autonomía y alteraciones en el modelo territorial del organismo
La investigación del MIT Media Lab documenta una reducción significativa en la conectividad cerebral y la capacidad de recordar lo producido, lo que plantea interrogantes sobre el desarrollo de habilidades esenciales en la era digital
En este actual océano de datos, algoritmos y transformaciones cotidianas una competencia que siempre se destaca como necesaria es la del pensamiento crítico. Ticmas dialogó con Gabriel Brener, Melina Masnatta, Diego Golombek, Tomás Balmaceda y Silvana Cataldo para entender de qué hablamos cuando hablamos de la importancia de este aprendizaje
Compromís y Sumar abordan la necesidad de autonomía en el grupo parlamentario del Congreso, con reuniones claves para alcanzar un consenso que evite la fractura interna y promueva la unidad
Protagonista de la escena de los historiadores europeos y también aquí, el catedrático francés presentó un ensayo extraordinario que recalibra el devenir mundial a través de acontecimientos clave que cambiaron la Historia.Acaba de publicar el libro Fechas que hicieron historia. Diez formas de crear un acontecimiento.Aquí subraya el poder de la emancipación y los saberes.También señala que la democracia está bajo ataque al igual que las universidades y el periodismo.
Pablo Bellido presenta en el Congreso la Proposición de Reforma del Estatuto de Autonomía, tras la aprobación en Toledo por PSOE y PP, iniciando así su tramitación en las Cortes Generales
Aunque parecen la opción ideal, los híbridos presentan limitaciones que no siempre se explican en el concesionario
En América Latina, millones de jóvenes crecen sin herramientas básicas para tomar decisiones económicas. Un nuevo programa educativo busca revertir esa tendencia desde el aula y con aliados estratégicos
En la víspera, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional ante el Congreso por presunto nombramiento ilegal de una funcionaria sin cumplir los requisitos establecidos por la normativa interna
El nuevo órgano "busca obediencia, no legalidad", previene la organización; "se pone en riesgo el Estado de Derecho", agrega
Para Héctor Bolzán, presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, "creemos y es lo que señalamos, que no se desguace, porque es una entidad para el sector muy importante, más allá de que necesita una reestructuración profunda". Leer más
Tejeiro hizo la declaración durante la posesión del magistrado Víctor Julio Usme Perea ante la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema, a la que no fue invitado el presidente Petro
Octavio Tejeiro habló del presidente Gustavo Petro y la recién aprobada reforma a la justicia
La omisión del Gobierno Nacional en cumplir con los mecanismos de transferencia y garantizar los recursos presupuestarios correspondientes afecta directamente el pleno ejercicio de la autonomía porteña.
HoloBoard es un desarrollo interdisciplinario que incorpora tecnología visual inmersiva para facilitar la expresión individual, reducir barreras de interacción social y fomentar entornos más accesibles en experiencias cotidianas compartidas, según IEEE Spectrum
La consejera de educación defiende la "autonomía organizativa" de los centros educativos ante las críticas por la charla de Alvise Pérez, resaltando la importancia del debate político en la formación académica
El máximo órgano del INTA en Córdoba criticó la falta de información oficial y advirtió sobre el riesgo de perder autonomía. Exigen frenar recortes y preservar el modelo de gobernanza histórica del organismo clave para el agro argentino. Leer más
Huawei ha presentado su nueva serie de relojes inteligentes Watch Fit 4, que conformada por los modelos estándar y Pro, ofrecen funciones avanzadas de seguimiento de salud y fitness, incluyendo nuevos deportes acuáticos como el buceo, así como monitorización de la presión del aire, sistema de posicionamiento Sunflower y una autonomía que alcanza un uso máximo de diez días.En un evento de presentación celebrado en Berlín (Alemania), en el que la tecnológica ha presentado su smartwatch buque insignia Watch 5, Huawei también ha dado a conocer su nueva serie de relojes Watch Fit 4, diseñada para establecer "un nuevo estándar" al ofrecer tecnología "innovadora" que mantiene un diseño ligero, delgado y 'Fashion Active' , con el que respalda un estilo de vida impulsado por el bienestar.Manteniendo su formato cuadrado con esquinas redondeadas, los nuevos Huawei Watch Fit 4 han sido ideados con materiales duraderos, concretamente cuentan con cristal de zafiro, aluminio para el cuerpo y biseles de titanio en el caso del modelo Pro, con lo que ofrecen resistencia frente a las actividades del día a día, al tiempo que aseguran un uso cómodo.Así, el Watch Fit 4 Pro tiene un grosor de 9,3 mm y un peso de 30,4 gramos, y se ha presentado en los colores negro, azul y verde, con correas de goma y de nailon tejido en 3D. Igualmente, el modelo Watch Fit 4 cuenta con un peso de 27 gramos y un grosor de 9,5 mm y se ha lanzado con opciones en colores negro, blanco, morado y gris, también con correas acorde al cuerpo del reloj.La pantalla del Watch Fit 4 Pro cuenta con un panel AMOLED de 1,82 pulgadas, resolución de 347 ppi y un brillo máximo que alcanza los 3000 nits, lo que garantiza una experiencia de visualización de calidad en cualquier entorno. No obstante, el brillo máximo disminuye a los 2.000 nits en el modelo estándar.Ambos relojes cuentan con una batería de larga duración, con hasta 7 días de autonomía con un uso regular, y hasta 10 días de uso máximo. Igualmente, la carga rápida del modelo Pro permite cargar al completo el dispositivo en una hora, mientras que el modelo estándar tarda alrededor de 75 minutos.Entre sus funciones, ambas versiones permiten realizar notas de voz, contestar a mensajes o realizar fotografías a distancia gracias a su obturador remoto. Asimismo, es compatible con cualquier dispositivo, ya sea Android o iOS.GPS y ECGHuawei ha destacado las funciones de deporte "a nivel profesional" que integran los nuevos 'smartwatches' Watch Fit 4, que ahora disponen de nuevos deportes acuáticos como la vela y el surf, así como el sistema de posicionamiento Sunflower de Huawei que maximiza la precisión del GPS un 53 por ciento más en comparación con la generación anterior, y permite el uso de mapas sin conexión a internet en el caso de la versión Pro.Siguiendo esta línea, la nueva serie también está equipada con un barómetro para entrenamientos de elevación al aire libre como el senderismo. Según ha explicado Huawei, se trata de un nuevo sensor de presión de aire integrado en el reloj, que permite llevar a cabo un seguimiento preciso de la altitud y es compatible con los nuevos modos deportivos de alpinismo y esquí.Concretamente, la versión Pro incluye el modo buceo, con el que admite profundidades de inmersión de hasta 40 metros para llevar a cabo actividades de apnea con información en tiempo real y alertas de seguridad.El modelo Pro también incluye un modo para golf, que ofrece acceso a más de 15.000 mapas de campos a nivel global, así como seguimiento preciso del mapa del terreno que ayuda a los usuarios a planificar sus golpes. En el caso del modo 'trail running', permite el uso de mapas de contorno sin conexión.Gestión de la saludEn lo relacionado al cuidado de la salud, el nuevo Watch Fit 4 Pro integra el sistema TruSense de Huawei, que aporta mejoras en el rendimiento al ofrecer mediciones de seguimiento más precisas, rápidas y completas. Además, incorpora la monitorización de signos vitales como ECG, frecuencia cardiaca y niveles de oxígeno en sangre.La nueva serie Watch Fit 4 incluye igualmente opciones de gestión del ciclo menstrual y la función Sleep Breathing Awareness para optimizar la salud del sueño. Asimismo, ofrece una función de seguimiento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), que analiza los cambios en los latidos del corazón.Con todo ello, Huawei ha lanzado en Europa la nueva serie Watch Fit 4 por 169 euros para el modelo estándar y 279 euros para la versión Pro.
Reforma del Ministerio Público fortalece su independencia al desvincular su mandato del del Gobierno, pero omite abordar la autonomía presupuestaria, según fuentes fiscales que consideran necesarias las modificaciones propuestas
El Gobierno presentará una reforma estructural de la Fiscalía en el anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para mejorar la autonomía del Ministerio Fiscal en la instrucción de causas penales
Si no se determina con precisión qué se espera de un municipio, ni se le asignan los medios necesarios para cumplir con esas funciones, la autonomía deviene en una ficción jurídica
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que hablaría con Xi Jinping sobre varios asuntos comerciales y políticos
La presidenta del Parlamento de Cantabria destaca la necesidad de recuperar el consenso institucional y enfrentar los desafíos actuales en áreas como sanidad, educación y economía durante el 43 aniversario del Estatuto de Autonomía
Este miércoles diputados de distintos bloques avanzaron con la declaración de la emergencia para el sector, para mejorar las prestaciones y el acceso a pensiones.
El plan de acción exterior incluye la participación de comunidades autónomas, la situación con Marruecos y el multilateralismo ante los desafíos internacionales, según el ministro José Manuel Albares
Con respecto a la decisión del Gobierno sobre avanzar en el levantamiento del cepo, el economista, Santiago Fraschina, dijo que, "llegaron a una situación límite por el cambio en el clima internacional, la salida de dólares y la pérdida de reservas del Banco Central". Leer más
Los rectores firmantes del comunicado expresaron su "disposición al diálogo" con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas
Beatriz Gómez Consuegra, esposa de Guillermo Alfonso Jaramillo, estaría ordenando adjudicar contratos fuera de su jurisdicción en la Superintendencia de Salud
"No mentir, no robar y no traicionar al pueblo" son principios irrenunciables, manifiesta; con la toga no hay tintes partidistas, afirma
Este dispositivo cuenta con un diseño futurista inspirado en los colores del equipo de la Fórmula 1
La psicóloga Verónica Buchanan explicó en la mañana de Infobae en Vivo los matices y desafíos de este modelo de relación que está ganando terreno en la sociedad actual
El Presidente de la República utilizó sus redes sociales para confirmar las altas cifras de interés que hubo en el gobierno de Iván Duque