El autobús se desplomó y calló de lado en una carretera de Sudáfrica, cera de la frontera con Zimbabue
Elementos de seguridad hallaron diversas bolsas con la droga al interior de maletas
De vuelta a casa, Layla notó que una joven sufría una crisis epiléptica compleja y dejaba de respirar. Entonces decidió actuar
El testimonio de una usuaria revela los desafíos que enfrentan quienes dependen del transporte colectivo en contextos de inseguridad y servicios deficientes
El clip muestra cómo un camión capitalino se transformó en escenario musical con luces y aplausos
La norma también establece que si un menor es sorprendido fumando o utilizando vapers, la sanción puede recaer sobre sus padres o tutores legales
El conductor se encontraba en plenas capacidades y tenía veinte años de experiencia: el accidente se debió, según el mismo, a una mala visibilidad en un aparcamiento "muy mal diseñado"
La agresión contra agentes fue confirmada por la Secretaría de Seguridad estatal
La unidad con las dosis de estas drogas era conducida por dos sujetos, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades del Ministerio Público de la región
El trabajador cumplía con los requisitos de subrogación fijados en el acuerdo marco gallego del transporte de viajeros por carretera
Los dos sujetos fueron asegurados en Hermosillo, Sonora
La orden de aprehensión fue cumplimentada en Michoacán
Se mantiene en 10 la cifra de personas fallecidas
El accidente dejó un saldo de 14 heridos hasta el momento
El incidente ocurrió en una intersección de Bethlehem Township en Pensilvania, cuando un transporte escolar dedicado a alumnos de programas de atención especializada impactó por alcance a un vehículo utilitario
Más de 50 personas viajaban en el autobús, procedente de la zona de las cataratas del Niágara, cuando ocurrió el siniestro en una carretera ubicada a unos 30 kilómetros de Buffalo, lo que provocó un amplio despliegue de servicios de emergencia
Solo dos personas sobrevivieron al siniestro, según informaron las autoridades. La carretera de Herat es una de las más peligrosas del país gobernado por los talibanes
El primer autobús eléctrico mexicano ya causa furor en Los Ángeles, California, según reveló el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. De acuerdo con el funcionario, las autoridades de la ciudad estadounidense podrían hacer un pedido en masa de hasta 20.000 unidades. El primer autobús eléctrico mexicano genera interés en Los ÁngelesHace unos días, en la presentación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que se realizó en el estado de Puebla, el secretario dio a conocer que tras los primeros anuncios del autobús eléctrico, las autoridades de Los Ángeles mostraron interés para adquirir unidades."Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: 'Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?' Sí (â?¦) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (â?¦) vamos a necesitar del orden de 10.000 a 20.000 en los próximos dos años", comentó.Acerca de la conveniencia de Estados Unidos por tecnología automotriz de México, señaló que van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. "Ya lo decidieron así", precisó. Esto principalmente porque "todos los autobuses están conectados a la nube", con información en tiempo real de rutas, ocupación y posición de la unidad, gracias a la Inteligencia Artificial (IA)."Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional", señaló el secretario de Economía.Diseñado, creado y patentado en MéxicoRoberto Gottfried Blackmore, CEO de Potencia Industrial MegaFlux, compañía que intervino en la creación de Taruk, como fue nombrado el primer autobús eléctrico mexicano, explicó que fue diseñado, creado y patentado en México, con un 75% de integración nacional y una meta de alcanzar el 100% de componentes locales."Este es el primer autobús eléctrico con motor mexicano. No pagamos ninguna licencia extranjera. El objetivo es no depender de nadie para el desarrollo tecnológico del país", indicó.El empresario destacó que no se trata de un prototipo, sino de un producto con capacidad de producción masiva. "Podemos fabricar hasta 2000 unidades al año y crecer la línea a 6000", afirmó.Así es Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano El autobús Taruk, cuyo nombre significa "correcaminos" en lengua yaqui, es resultado de la colaboración entre las compañías Megaflux y Dina, con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM).En marzo de 2025, Marcelo Ebrard, le entregó al autobús el distintivo "Hecho en México". De acuerdo con Dina, las unidades tendrán capacidad para trasladar hasta 60 pasajeros y cuentan con una autonomía de hasta 340 km tras dos horas de carga. Su tren motriz se produce en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México (CDMX) y el ensamblaje final en la ciudad de Sahagún, en el estado de Hidalgo, en la planta de Dina.Taruk realizó pruebas en la CDMX, en el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con el objetivo de evaluar el desempeño del autobús. En julio, también tuvo un periodo de verificación en la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán. Así, se ha podido validar la eficiencia y factibilidad operativa.
Athena viajó sola en un autobús de Sídney hasta ser localizada por un refugio y reunida con sus dueños
El conductor fue despedido por dar una oportunidad a una niña excluida del servicio
Viajar por tierra en Estados Unidos sin papeles requiere tomar precauciones. Aunque es posible desplazarse en trenes y autobuses dentro de ese país, existen zonas de riesgo y ciertos requisitos que pueden exponer a los migrantes indocumentados ante autoridades federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Requisitos para viajar en tren para migrantes indocumentadosLa Corporación Nacional de Ferrocarriles de Pasajeros (Amtrak, por sus siglas en inglés) exige presentar una identificación con foto para la mayoría de sus rutas de larga distancia. Según la guía compartida por Enlace Latino NC, los documentos aceptados incluyen pasaportes, licencias de conducir estatales, green cards y tarjetas de identificación militar.Al abordar, no siempre piden documentos. Sin embargo, es peligroso confiarse por eso: pueden solicitarlos en inspecciones aleatorias en pleno viaje. También podría suceder al momento de comprar un pasaje, por lo que usar un eTicket reduce la posibilidad de ser identificado.Por otro lado, para viajes urbanos o dentro de zonas metropolitanas, no se necesita identificación. Esto aplica en casos como:El metro.Trenes locales.Viajar en autobús sin identificación con fotografía: ¿hay riesgo de controles?Para viajar en autobús, en trayectos cortos dentro de una misma ciudad, no se exige identificación. Solo es necesario contar con boleto y horario del viaje.En cambio, las empresas como Greyhound o Megabus pueden pedir documentos en rutas interestatales. Esto ocurre con mayor frecuencia en zonas cercanas a la frontera o en estados con leyes migratorias estrictas.En tanto, los viajes dentro de un mismo estado presentan menor riesgo de control. En general, esto se debe a que los oficiales de inmigración se enfocan en rutas que cruzan límites estatales.Transporte terrestre en Estados Unidos: zonas de riesgo para migrantes indocumentadasLas áreas dentro de los 160 kilómetros desde la frontera con México están altamente vigiladas. El ICE y la Patrulla Fronteriza tienen autoridad ampliada en estos territorios.En ese sentido, los controles y los operativos son más frecuentes en estados como Texas y Arizona. Lo mismo ocurre en la ciudad de San Diego, en la frontera sur de California. En tanto, Buffalo y Rochester, en Nueva York, también figuran por su cercanía con Canadá.Estas son algunas de las ciudades con mayor presencia de agentes migratorios federales: LaredoMcAllenEl PasoYuma Asimismo, estaciones de Greyhound y Amtrak en zonas como Miami, Atlanta o Charlotte, que atraen a miles de extranjeros, han sido escenarios de varias redadas. Otra recomendación es evitar estados con leyes antiinmigrantes, en especial aquellos con colaboración activa entre policías locales y el ICE:FloridaTexasGeorgiaArizona Derechos de las personas indocumentadas al viajar en Estados UnidosTodos los migrantes indocumentados, al ser interceptados por agentes federales en pleno viaje, tienen derechos como:Permanecer en silencio: no es obligatorio responder a preguntas sobre ciudadanía o estatus migratorio. También se puede negar firmar documentos sin asesoría legal.Negarse a inspecciones: decir "No consiento el registro" permite rechazar revisiones de mochilas u objetos personales.Filmar a los agentes: está permitido grabar a los oficiales de inmigración y pedirles su nombre o número de identificación.Evitar documentos falsos: no se debe presentar documentación fraudulenta. Si se posee un documento válido, puede mostrarse sin brindar información adicional.Presencia de la Patrulla Fronteriza y sus límites legalesLos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no pueden abordar trenes o autobuses sin orden judicial o permiso de la empresa. Según Immigrant Rising, esta es una restricción oficial.Sin embargo, algunas compañías han permitido inspecciones. Por eso, el historial de redadas en estaciones como Greyhound debe tenerse en cuenta. Viajar sin papeles no está prohibido por la ley federal, pero los controles migratorios y el riesgo de detención siguen presentes. En caso de ser detenido, se deben conocer los derechos. Es que la orientación legal puede marcar la diferencia en el resultado del viaje.
Un autobús escolar antiguo se transformó en el hogar de Scott Heltz y Shaquita Riley, una pareja de Nueva Orleans que en 2023 decidió dejar su casa para recorrer el oeste de Estados Unidos. Viven en la unidad con sus dos perros y dos gatos, y se instalaron en un parque de casas móviles en Sierra Vista, Arizona. Además, ya saben cuál es su próxima meta a alcanzar.La razón por la que eligieron un autobúsLa decisión de comprar un autobús escolar en lugar de una RV tradicional fue de Riley, quien buscaba una estructura más sólida y espacio para personalizar. El vehículo, modelo 2004, costó 3000 dólares y se convirtió en el proyecto de vida para Heltz, quien disfruta de la carpintería, explicaron a Business Insider.Eligieron un "skoolie" por su estructura sólida y la posibilidad de personalizarloDurante tres años, ambos invirtieron cerca de US$40.000 en la remodelación: levantaron el techo, cambiaron el revestimiento, construyeron una cocina, baño, dormitorio y un área de descanso decorada con arte colorido. "El día que puse el retrete, mi esposa salió a comprar un colchón y nunca más volvió a dormir en la otra casa", contó Heltz al medio citado. Desde entonces, ella sintió que había encontrado su verdadero hogar.¿Cómo es vivir en un "skoolie" en Estados Unidos?A partir de 2023, la pareja viajó por diversos parques nacionales y estatales y trabajó en tareas básicas a cambio de un salario mínimo. El estilo de vida, conocido como "skoolie life", atrae a quienes quieren reducir gastos de vivienda, recorrer el país o evitar situaciones de vulnerabilidad habitacional.Heltz, de 55 años, remarcó que no es una vida fácil: "No es para vagos. No es solo tirar un futón en un colectivo y salir a ver el mundo. Hay que vivir, trabajar, pagar cuentas". La pareja también enfrentó recortes salariales e hizo trabajos como limpieza de baños, aunque los costos diarios son bajos y el vehículo no les dio grandes problemas mecánicos.¿Cómo es el terreno donde planean vivir?En 2024, Heltz y Riley compraron un terreno de ocho hectáreas en las afueras de Douglas, una localidad ubicada en el estado de Arizona, cerca del límite con México. La pareja proyecta instalarse allí para construir una casa hecha de un contenedor marítimo reacondicionado. El plan incluye abastecerse con paneles solares, con el objetivo de vivir sin depender del sistema eléctrico convencional.Riley quiere aprovechar el espacio para criar pavos y otros animales, mientras que Heltz tiene la intención de montar un emprendimiento dedicado a la reparación de vehículos móviles, como casas rodantes. La idea de ambos es desarrollar una vida más autónoma, conectada con el entorno y alejada de las estructuras urbanas tradicionales.El futuro para una pareja poco tradicionalHasta que puedan avanzar con la construcción y mudarse de forma definitiva, continúan en su autobús escolar adaptado como vivienda. Están estacionados en un parque para vehículos recreativos (RV park) que se encuentra a unos 80 kilómetros del terreno. Actualmente, Heltz trabaja para un distribuidor local de casas rodantes y Riley estudia para convertirse en terapeuta.
Los paquetes fueron hallados entre las malet y objetos personales de los tripulantes
En Sonora han sido detenidos diversos conductores a los que les descubren dosis de drogas
Seis meses después de conocerse, la pareja adquirió un autobús escolar por unos 3.000 dólares y, durante los tres años siguientes, invirtieron cerca de 40.000 dólares en su renovación
Tras comunicarse con el servicio de atención al cliente, la respuesta le generó aún más desconcierto: le indicaron que el cupón ya había sido utilizado, sin poder especificar fecha ni responsable
Un autocar que circulaba ha enganchado el techo del camión y lo ha arrancado, haciendo que la lámina atraviese varios asientos del autobús
Carlos "G" y Ricardo "H" fueron capturados tras una revisión a un vehículo
El conductor del transporte público, alertado por la situación, detuvo el vehículo en la calle Santos Justo y Pastor, en la zona de Marítim, y contactó con la Policía Nacional
Autoridades atendieron el accidente en donde también viajaban menores de edad en compañía de sus familiares
Los trabajadores denuncian falta de mantenimiento, mientras que la empresa señala "conducción peligrosa" y una maniobra sospechosa
El atacante huyó del lugar ante la indiferencia de los pasajeros que tampoco auxiliaron
La mañana del viernes 25 de mayo de 1979 no fue una de las tantas primaverales que hubo en Nueva York en esa época del año, sino que amaneció nublada y con algunas lluvias. Ese día no era uno más para Julie y Stanley Patz, un matrimonio con tres hijos que vivía en el Soho. Y es que, después de muchos meses de insistirles, el del medio de los tres hermanos, Etan, de 6 años, consiguió que le dieran permiso para caminar solo por primera vez los 200 metros que separaban su casa de la parada de autobús que lo llevaba todos los días a la escuela. Lo que empezó como una aventura que ni el mal clima podía empañar, y con su madre que observaba desde la distancia cada paso desde que cruzó el umbral de la puerta, tuvo el peor final. Desde ese momento, nadie más lo vio. Su desaparición mantuvo en vilo a todo un país, su búsqueda encendió los peores temores de los padres y lo que le ocurrió a este pequeño permaneció oculto durante casi cuatro décadas. Esta es su triste historia.Julie Patz vio cómo su hijo vestido con un vaquero azul, una chaqueta, su gorra favorita de piloto de Future Flight Captain, su mochila y un dólar en el bolsillo para comprar un refresco, salió de su casa ubicada en 113 Prince Street para caminar un trayecto que conocía bien y tenía como destino llegar a la parada del autobús que lo llevaría a clases. Sentir que tenía independencia y que podía hacer el camino sin que ningún adulto lo acompañe era algo que les pedía a sus padres desde hacía unos meses y que a ellos les costaba acceder. Sin embargo, simplemente un día ocurrió. Precisamente, ese 25 de mayo. Eran cerca de las 8 de la mañana cuando la mujer lo perdió de vista desde la puerta de entrada, subió las escaleras de incendio de la fachada del piso del edificio en el que vivían, típicas de ese barrio neoyorquino que se conservan hasta hoy, y se quedó allí siguiéndolo con la mirada unos metros más. Entró y continuó con sus pendientes. Sin saberlo, se convirtió en una de las últimas personas en verlo con vida. El día transcurrió con normalidad, pero horas después, al notar que no regresaba de la escuela, Julie supo que algo no estaba bien. Aunque el maestro de primer grado notó la ausencia de Etan en el aula, no les avisó a sus padres. Primer gran error. Rápidamente, y en medio de la desesperación, el matrimonio llamó a la Policía para denunciar que no encontraban a su hijo. Stanley Patz, de profesión fotógrafo, les entregó imágenes del niño para ayudar en la búsqueda, la cual empezó puerta a puerta por el barrio esa misma noche, tuvo la participación de un centenar de efectivos y hasta contó con la presencia de perros sabuesos. Pese al gran despliegue, no encontraron nada. Con el correr de los días la angustia aumentaba para la familia, y el caso empezaba a colmar las portadas de los principales medios. "Deseo que esté con alguien que lo cuide. No quiero lastimarte ni juzgarte, no importa quién sos, solo quiero que lo traigas a casa", expresó muy conmovida Julie ante una cámara de televisión dirigiéndose puntualmente a quién, para ella, se había llevado a su hijo. "No queremos ensuciar a nadie, solo esperamos que lo traten bien y lo traigan de regreso", agregó en ese momento. Testimonio de Julie Patz en 1979Más allá de su súplica, Etan seguía sin aparecer. De a poco, la vivienda familiar se convirtió en un sitio donde era frecuente la presencia de agentes policiales y de reporteros y periodistas, todos siempre con la atención puesta en el teléfono que sonaba constantemente, pero sin pistas firmes para seguir. Con todo el caos que ocurría a su alrededor, los padres y los dos hermanos de Etan, Ari (2) y Shira (8) -que la mañana de la desaparición le había pedido a su madre poder faltar a clases y dormir un poco más- solo esperaban tener noticias de él. En medio de la desesperación de la familia, hubo quienes se solidarizaron con ellos por el sufrimiento que vivían, mientras que otros los cuestionaron, acusándolos de negligencia por permitir que su hijo tan pequeño camine solo por la calle. "En algún momento de la vida, todo padre envía solos a sus hijos a la escuela. ¿Lo hicimos demasiado pronto? Obviamente. Pero era un territorio muy familiar. Era un vecindario muy seguro", declaró Stanley Patz durante una entrevista con Abc News años después de la desaparición de su hijo.No pasó mucho hasta que el rostro sonriente de Etan se volvió todo un símbolo. Aparecía en periódicos, estaba en afiches pegados por la ciudad y hasta se vio en las pantallas del Times Square. En los volantes que se repartían se detallaba que había nacido el 9 de octubre de 1972, tenía cabello rubio y ojos azules y pesaba poco más de veinte kilos. La cara del pequeño fue una de los primeros en aparecer en las cajas de cartón de leche de los Estados Unidos con el objetivo de difundir su desaparición y encontrar algún rastro que permita saber qué le pasó. Esta práctica se repitió en ese país hasta mediados de los 90 con los rostros de muchos otros niños perdidos. Nueve meses después de la desaparición, Stanley y Julie, de 38 y 37 años en ese entonces, se sentaron para ser entrevistados en televisión y continuaron con su pedido de ayuda. Allí, uno al lado del otro, con una mezcla de calma y angustia, describieron a Etan y compartieron la hipótesis que manejaban sobre lo que le pudo pasar. "Es un niño obediente. Creemos que un adulto podría haberlo convencido de que fuera con él. Lo extrañamos. Queremos que vuelva a formar parte de nuestras vidas", dijo el padre. "Es extremadamente perceptivo, sensible y cariñoso con los demás", describió la madre.Los sospechosos del caso y la cara del horrorDesde un primer momento la investigación se centró en el entorno del niño. De hecho, hasta su padre fue señalado como sospechoso, algo que quedó rápidamente desestimado. Al ahondar en el círculo más cercano, la Policía dio con José Antonio Ramos, pareja de una exniñera de la familia. Aunque el hombre tenía antecedentes por abuso infantil -fue condenado a 20 años de prisión y enviado a la cárcel tiempo después- no lograron demostrar que tuviera vínculo con la desaparición de Etan. Pese a eso, durante décadas fue el principal sospechoso. Etan Patz fue declarado legalmente muerto el 19 de junio de 2001. Cuando todo parecía haber llegado a su fin y el caso sumarse a uno de los tantos que quedan impunes y sin resolver, el 25 de mayo de 2010, 31 años después de la desaparición, el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, Jr., decidió reabrirlo. Pero, sin dudas, el gran giro de la investigación se dio en 2012, cuando las autoridades recibieron un llamado que lo cambió todo: un hombre señalaba a su cuñado, de nombre Pedro Hernández, como el autor del secuestro y crimen de Etan. Su aviso se dio luego de ver en un noticiero que habían hecho excavaciones en el vecindario de los Patz, más precisamente en la zona de la parada del autobús, en búsqueda de algún rastro. Pero ¿qué prueba tenía este hombre? según su relato, había escuchado a su familiar contar años atrás que asesinó a un niño en Manhattan. La Policía no tardó en dar con Hernández. En su declaración, contó que en mayo de 1979 tenía 18 años y trabajaba en una tienda ubicada en West Broadway y Prince Street, muy cerca de la parada en la que habitualmente Etan aguardaba su transporte. Cuando lo vio solo allí ese día, le ofreció una gaseosa y, a base de engaños, lo hizo entrar al local. "Le pregunté si quería algo de beber, un refresco o algo, y dijo que sí. Le dije que bajara conmigo al sótano", precisó el acusado en la confesión que hizo el 21 de mayo de 2012 y que quedó grabada."Cuando se me puso delante, lo agarré del cuello y empecé a estrangularlo. Estaba nervioso. Sus piernas se sacudían. Cuando lo estrangulé, intenté soltarlo, pero mi cuerpo temblaba y saltaba al mismo tiempo. Quería soltarlo, pero algo se apoderó de mí y lo apreté cada vez más", describió, según lo citado por el medio New York Post. Etan se desplomó y "todavía jadeaba" en busca de poder respirar y en su instinto por sobrevivir. En ese momento, Hernández lo metió en una bolsa y luego en una caja y se deshizo de la misma en una calle cerca de allí. "Fue algo que pasó rápido. No sé por qué lo hice, no sé lo que pasó", aseguró.Confesión de Pedro Hernández En 1979 Hernández, nacido en Puerto Rico, dejó su trabajo en la tienda tras conocerse la desaparición de Etan y se mudó a Nueva Jersey. Allí se casó dos veces, tuvo una hija y se refugió en la religión. Según trascendió, también le habría confesado lo que hizo a algunos miembros de la iglesia a la que solía ir.Durante la reconstrucción del hecho, y para asegurarse de que su testimonio era verídico, lo llevaron hasta el viejo almacén en el que trabajó. Una vez allí, se mostró confundido al ver una puerta que -según él- no estaba en aquel entonces. Al escuchar esto, los investigadores pidieron los planos del lugar y, tal como lo dijo, la abertura no existía en 1979. Eso demostraba que conocía muy bien el sitio.Tras su confesión, fue enviado a juicio. Enfrentó un primer proceso en 2015, pero este quedó anulado por, entre otras cosas, no haber un cuerpo. Además, sus abogados alegaron que su relato era producto de su imaginación y que su defendido tenía una "personalidad convulsa e inteligencia limitada que apenas alcanzaba un coeficiente de 67", algo bastante más bajo que el promedio. También remarcaron que tomaba antipsicóticos desde hacía años y se le diagnosticó con un trastorno esquizotípico de la personalidad. En 2016 el caso volvió a la justicia y el detalle de la puerta que formó parte del primer proceso fue crucial en esta instancia. Al año siguiente, el 14 de febrero, declararon a Hernández culpable del secuestro y asesinato de Etan y lo condenaron a pasar 25 años tras las rejas. El fiscal de Manhattan dijo tras conocer el veredicto: "La desaparición de Etan Patz persiguió a las familias de Nueva York y a las de todo el país por casi cuatro décadas. Esclarecerla fue para mí una prioridad".Stanley, Julie y Shari, la hermana mayor de Etan, estuvieron presentes en el juicio. Tras conocerse la condena, el padre de familia se dirigió entre lágrimas al acusado: "Después de todos estos años sabemos qué oscuro secreto guardaste en tu corazón. Tomaste a nuestro precioso niño y lo arrojaste a la basura. Nunca te olvidaré. El Dios al que le rezas nunca te perdonará. Tú eres el monstruo en tus pesadillas. Un poco de justicia para nuestro maravilloso hijo Etan. Me siento muy agradecido, por fin alcanzaron un veredicto que yo ya sabía; que este hombre es culpable de haber hecho algo horrible hace muchos años. Ya sé cómo es el rostro del mal. Nunca podré perdonarte". Convertir el dolor en activismo El tiempo se convirtió en el peor enemigo e, increíblemente, en el mejor amigo de los Patz, quienes conservaron su número de teléfono y se mantuvieron en el mismo departamento con la esperanza de que, algún día, por la misma puerta que Etan cruzó una mañana para ir a la escuela, volviera a entrar. "No sabíamos qué le había pasado, así que, por supuesto, siempre tuvimos en mente que debíamos estar ahí para él", manifestó Stanley durante una entrevista que concedió para Abc News, al cumplirse 30 años del caso. "En algún momento se debe haber dado cuenta de que las cosas iban mal y todavía me atraganto con el miedo que este niño debe haber sentido cuando se dio cuenta de que fue traicionado por un adulto", expresó entre lágrimas al imaginar cómo fueron los últimos momentos de su hijo con vida en ese sótano, a solo 200 metros de su casa. Stanley Patz sobre la desaparición de su hijo, Etan Lisa Cohen, autora del libro Después de Etan: el caso del niño desaparecido que mantuvo cautivo a Estados Unidos (After Etan: The Missing Child Case that Held America Captive), investigó el hecho minuciosamente y se volvió muy cercana a los Patz. Entre algunos detalles poco conocidos de la investigación, reveló que el 7 de agosto de 1979, más de dos meses después de la desaparición del pequeño, la Policía sometió a una sesión de hipnosis a Julie, con el fin de que recordara en detalle todo lo ocurrido esa fatídica mañana y ayudara a aportar pistas. Allí encontraron algunas incongruencias, como el hecho de que la mujer relató que se trató de una jornada soleada cuando los agentes recordaban que durante la búsqueda de ese día, en realidad estaba nublado y hasta había llovido. Los investigadores creen que estos recuerdos poco claros se debían al estado de shock que atravesaba."El caso tuvo mucho impacto. El público era más inocente sobre los peligros. Así nació la idea de que los padres debían saber dónde estaban los niños todo el tiempo", explicó en declaraciones al sirio Elmundo.es durante una entrevista en 2012.La también profesora de la Universidad de Columbia también contó que la Policía les pidió a los padres de Etan que armaran un registro con cada llamada que recibieran y eso hicieron. "Estos cuadernos, que en un principio eran un registro minucioso y detallado, se convirtieron en algo más parecido a un libro de mensajes familiares, pero en el que se registraba quién llamó, cuándo y una breve descripción del motivo". Para ella, los Patz "dieron todo, más que todo, para llegar al fondo de esto" y los describió como "personas con el corazón roto".Fue tal la repercusión que generó el caso en la sociedad estadounidense que en 1983, cuatro años después de la desaparición, el entonces presidente Ronald Reagan dispuso que el 25 de mayo, fecha en la que Patz fue visto por última vez, se declare en ese país el Día Nacional de los Niños Desaparecidos (National Missing Children's Day).Con el tiempo, Stanley y Julie se convirtieron en activistas y ayudaron a impulsar leyes para la protección de los más jóvenes. Un ejemplo de ello, es que ahora existe la obligación de una llamada rápida de las escuelas cuando un alumno no llega al aula, algo que quizás, en el caso de Etan, hubiese permitido iniciar la búsqueda unas horas antes. Sobre cómo comenzó su compromiso con causas similares a la suya, la mamá del pequeño contó: "No era mi intención, pero surgió la oportunidad cuando cada vez más padres de niños desaparecidos me llamaban y me preguntaban '¿cómo lo haces? ¿cómo sigues adelante? Hablaba con ellos. Empecé a participar en programas de entrevistas para promover un cambio político en la forma en que este país abordaba el tema de los niños desaparecidos".Los restos de Etan nunca se encontraron y sus padres decidieron dejar atrás el calvario que padecieron durante 38 años replanteándose un nuevo comienzo. Con la condena a Hernández encontraron un poco de justicia, pero a la vez confirmaron la peor de sus sospechas: ahora sabían con certeza que su hijo no iba a regresar nunca. Según publicó The New York Post, en 2019 el matrimonio decidió vender su departamento, el mismo que décadas atrás funcionó como un centro de comando policial y de prensa, y se mudaron a Hawai. No tienen una tumba a la cual llevar una flor y, a 46 años del peor día de sus vidas, intentan encontrar un poco de paz para seguir adelante por sus otros dos hijos y, ahora, por sus nietos.
Representantes de la España vaciada reclaman la retirada del nuevo mapa de autobuses, que propone reducir un 75 % de las paradas en zonas interiores, afectando a localidades como Teruel y Cuenca
Tras conocerse el suceso, se inició un procedimiento disciplinario contra el conductor, que alega que lo hizo por la "propia seguridad" de la joven
Gracias al informe presentado por una detective privada, la empresa pudo saber que el trabajador había participado en en la cursa Ultra Salomón una carrera con un desnivel acumulado de 2.770 metros
Al menos once pasajeros del autobús y el conductor del camión resultaron heridos en la AP-7, donde los operativos de emergencia trabajan para restablecer la circulación en Torremolinos
La conducción no se limita a girar el volante. Supone también estar pendiente de los pasajeros, activar la rampa cuando es necesario, y velar por la seguridad dentro del habitáculo
Desde el dispositivo de emergencia piden a la población que no se acerque al lugar para no interferir en las labores de ayuda
El conductor del autobús colisionó con un vehículo todo terreno detenido en la vía, desatando un incendio y decenas de lesiones entre los pasajeros
Una de las personas heridas quedó atrapada entre los fierros retorcidos
Catorce personas resultan heridas tras el accidente de un autobús en la AP-15 en Navarra, con el conductor en estado reservado y varias ambulancias y servicios de emergencia en la escena
El incidente ocurrió al norte de la capital del país, en Martín Carrera
La unidad se dirigía a Tijuana cuando fue interceptado por un grupo de sujetos armados
El accidente ocurrió entre los límites de Guerrero y Morelos, donde la unidad salió de la carretera
El aseguramiento de todo el arsenal corrió a cargo por elementos del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y la propia Guardia Nacional
El crecimiento del transporte de viajeros por carretera en autobús en 2024 se atribuye a políticas de bonificación, beneficiando a 787 millones de usuarios y evidenciando una concentración del sector
Esta medida es parte de una serie de iniciativas que la ciudad lleva implementando durante los últimos años, especialmente tras los períodos vacacionales, para facilitar el regreso al trabajo y a la normalidad en la capital
El Ministerio de Transportes busca paliar el déficit de profesionales del sector con ayudas directas, formación subvencionada y acuerdos con Defensa y países como Marruecos o Argentina
El juicio contra un joven de 27 años por apuñalar a su expareja en Puente de Vallecas revela una historia de celos, agresiones previas y el impacto de una infancia marcada por malos tratos
La Justicia, no obstante, reconoce que la mujer también tuvo parte de culpa al no haber renovado las prótesis mamarias pese a que habían superado su vida útil de 10 años
El presunto responsable fue detenido cuando se realizaban tareas de vigilancia en kilómetro 33 del tramo Hermosillo - Santa Ana
La empresa señala que no respetar el plan de transporte es una "falta grave". El magistrado encargado de resolver la disputa ha aplazado este lunes la decisión
Geilond Vido Romero, un hombre venezolano de 24 años con presuntos nexos con la peligrosa pandilla Tren de Aragua fue detenido por autoridades a bordo de un autobús en Colorado
Las autoridades investigan a fondo los hechos ocurridos en Miami Gardens, pero han informado que las víctimas se encontraban desarmadas
El Real Madrid enfrenta congestión de tráfico en Yeda, retrasando las conferencias de prensa del entrenador Carlo Ancelotti y el capitán Lucas Vázquez antes del entrenamiento en la Supercopa
Vecinos del área señalan falta de señales y cruzamientos seguros en las cercanías del lugar del incidente. Advierten sobre el peligro constante en una transitada intersección
Detenidos en la autovía A-1 mientras transportaban marihuana; la Guardia Civil confiscó 47 kilos en un control rutinario cerca de Santo Tomé del Puerto, con prisión provisional para dos acusados
La mujer publica videos del día a día de los perros que pasea un pequeño pueblo estadounidense de menos de 5 mil habitantes.Empezó como algo para su propia cubrir su necesidad y se convirtió en un trabajo de tiempo completo.
El autobús, que trasladaba a más de 40 personas, se encontraba en ruta desde la Comunidad Valenciana hacia Roquetas de Mar, en Almería
El hecho ha sido denunciado por la CGT a las autoridades
Elementos de Protección Civil acudió al lugar del siniestro para auxiliar a las víctimas
Valencia enfrenta la ira de sus seguidores tras el empate contra Alavés, con protestas contra jugadores y directiva mientras permanece en puestos de descenso en La Liga
Tras su regreso de la escuela que parecía como cualquier otro, un inesperado accidente lo dejó en estado crítico, desatando una carrera contrarreloj para salvar su vida
El municipio de Juchitán dictó esta medida para honrar a las víctimas que volvían del evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la CDMX el pasado domingo
Salomón Jara señaló que se brindará apoyo a las víctimas y sus familiares
Durante el período vacacional, saber cómo reclamar reembolsos por retrasos o descuentos para estudiantes puede ser crucial para un viaje eficiente
El vehículo escolar quedó envuelto en humo negro y llamas, poniendo a prueba la preparación de quienes iban a bordo
Un grupo de estudiantes de secundaria de Nuevo México que viajaba a Albuquerque para una competencia de natación fue inspeccionado por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en un puesto de control ubicado en la carretera interestatal 25.Así fue el control migratorio a estudiantes en la carretera interestatal 25Los estudiantes, pertenecientes a la escuela secundaria de Las Cruces, se desplazaban en un autobús alquilado que no contaba con distintivos que lo identificaran como transporte escolar. Según la información retomada por KTSM, agentes de la Patrulla Fronteriza abordaron el vehículo el viernes 21 de febrero para realizar una inspección de inmigración de rutina.De acuerdo a un comunicado emitido por la CBP y obtenido por el medio local, la acción formó parte de un procedimiento estándar de verificación migratoria en vehículos sin identificación escolar. "El objetivo principal de los oficiales era verificar el estatus migratorio de los pasajeros. Tras completar el proceso de revisión, se confirmó que todas las personas a bordo estaban legalmente presentes en EE.UU. y los agentes se retiraron sin incidentes", indicó un portavoz.Sin embargo, la inspección generó diversas reacciones en la comunidad educativa. Organizaciones como la Federación Estadounidense de Maestros de Nuevo México, la Asociación Nacional de Educación de Nuevo México y el Consejo de Empleados Escolares Clasificados de Las Cruces expresaron su preocupación por la situación.En un comunicado conjunto, los representantes de estas organizaciones manifestaron que "los estudiantes no deben ser objeto de inspecciones migratorias mientras participan en actividades escolares". Destacaron que tales acciones pueden afectar el bienestar de los alumnos y generar temor en la comunidad educativa.La repercusión tras la inspección de CBP a un autobús con estudiantesEl representante federal Gabe Vásquez, demócrata por Nuevo México, solicitó explicaciones al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), tras recibir informes de que los estudiantes fueron interrogados sobre su estatus migratorio."Ningún estudiante debería enfrentar temor por parte de las fuerzas del orden mientras viaja a un evento escolar", declaró Vásquez en un comunicado. Agregó que su oficina recibió informes de situaciones similares en la región y que exigirá mayor transparencia en las operaciones migratorias que involucren menores de edad.Según los informes recopilados por la oficina del demócrata, la situación se agravó cuando los agentes interrogaron al conductor del autobús, quien no hablaba inglés. Los testimonios indican que, en lugar de resolver la situación con los entrenadores a bordo, los oficiales optaron por subir al autobús y solicitar documentación directamente a los alumnos."Nuestros niños no deberían tener miedo de las fuerzas del orden cuando van a un partido. Exijo respuestas del DHS para garantizar que los habitantes de Nuevo México no sean objeto de discriminación racial", agregó Vásquez en una publicación en X.La postura de la Patrulla Fronteriza luego del controlEn respuesta a las críticas, CBP afirmó que las inspecciones en los puestos de control del sector de El Paso son una parte esencial de la estrategia de seguridad fronteriza."Estas inspecciones desempeñan un papel vital en la protección de las fronteras de EE.UU. Son fundamentales para disuadir la inmigración ilegal y garantizar que quienes viajan fuera de la frontera cumplan con las leyes migratorias", indicó un portavoz de la agencia en declaraciones a Newsweek.Adicionalmente, la agencia explicó que los agentes inspeccionan rutinariamente autobuses comerciales y vehículos de transporte privado en busca de posibles infracciones migratorias.Este incidente se suma a un debate más amplio sobre la aplicación de leyes migratorias en EE.UU. y su impacto en comunidades fronterizas. Mientras que algunos argumentan que estas inspecciones son necesarias para la seguridad nacional, otros sostienen que pueden generar un clima de intimidación en la población estudiantil.
En un viaje destino Madrid, un autobusero pronunció un discurso que sacó varias risas entre los pasajeros mientras les recordaba las normas.
La gata emprendió el viaje hacia Zacatecas junto a su dueña, pero al llegar a su destino, Guadalupe descubrió con angustia que su mascota había desaparecido
"¡Dios mío, ayúdanos!": eran las palabras que las víctimas decían mientras se encontraban dentro de la unidad en llamas
El gobernador de Tabasco lamentó el fallecimiento de las víctimas que quedaron calcinadas en la zona del impacto