Los rumores en la Fórmula 1 no cesan. E involucran al equipo del tetracampeón del mundo, Max Verstappen. Medios austríacos aseguran que la escudería Red Bull despedirá a su director general, Christian Horner, tras el Gran Premio de Imola, que se correrá el próximo fin de semana y en el que el argentino Franco Colapinto regresará a la máxima categoría a bordo de un Alpine. El presente deportivo del equipo austríaco no es el mejor: apenas consiguió una victoria en la temporada, debió reemplazar a Liam Lawson por Yuki Tsunoda, su ritmo de carrera es inferior a McLaren y tanto Verstappen como el histórico asesor deportivo, Helmut Marko, destrozaron públicamente el andar del RB21 tras la carrera de Miami. El desplazamiento de Lawson ya había generado una señal de alarma alrededor del equipo: no es usual que una escudería top cambie de piloto apenas iniciada una temporada. El movimiento del equipo de Milton Keynes para el Gran Premio de Japón fue muy cuestionado, ya que algunos argumentaron que a Lawson se le debería haber dado más tiempo para demostrar su talento, sobre todo teniendo en cuenta que Max Verstappen tampoco estaba tan cómodo con el RB21."En años anteriores quizás ascendimos a pilotos demasiado pronto. Si pienso en la época de Alex Albon, Pierre Gasly se precipitó, y Daniel Ricciardo también se pasó a Renault en aquella época", dijo Horner en esos primeros días de abril, en Tokio.Ahora, ese elemento es apenas uno de los que ayudan a su cuestionamiento puertas adentro. El medio austríaco OE24 apunta que "el año pasado, Horner causó revuelo con la filtración de su affaire con una empleada. En ese momento, el director estaba protegido por los jefes de Red Bull de Tailandia, mientras que el campamento de Verstappen, junto a Helmut Marko querían una separación". Y agrega: "Debido a la crisis de resultados en curso, ahora es probable que haya un replanteamiento". El diario Osterreich, por su parte, habla de un "terremoto" luego de la carrera de Imola.Danza de candidatosLos medios austríacos ya hablan de la sucesión. Según OE24, el antiguo jefe de Alpine, Oliver Oakes -el jefe de equipo más joven de la categoría, hasta su salida del equipo la semana pasada-, "podría estar en carrera (para suceder a Horner)". El británico fue reemplazado por el histórico italiano Flavio Briatore en forma interina. Y una de las primeras decisiones del italiano fue subir a Colapinto (era piloto de reserva) al lugar del australiano Jack Doohan."Pero también podría ocupar el cargo un austriaco. Se habla de Franz Tost, que dirigió durante muchos años el segundo equipo de Red Bull -hoy Racing Bulls-. Tost tuvo que renunciar tras un desacuerdo con Horner, y ahora el ejecutivo de 69 años nacido en Tirol (Austria) podría tomar el relevo del británico", agrega OE24. En su momento, Tost había asegurado que su salida de la F1 -dirigía Alpha Tauri- había tenido que ver con una "decisión personal". De todas maneras, Autosprint había adelantado que el puesto de Horner estaba "en evaluación" y que las actualizaciones que se le harán al RB21 en Imola "podrían ser decisivas" para su futuro. El medio también identificó a Oakes como uno de los candidatos para la sucesión. Incluso informó que era "el favorito" para relevar a Horner. La abrupta salida del inglés del equipo Alpine no hizo más que alimentar los rumores de una eventual llegada a Red Bull, un movimiento que se enfrió una vez conocida la historia que lo involucra junto a su hermano en la controvertida financiación del equipo Hitech GP. Otro medio, Planet F1, citó fuentes en off relacionadas con el equipo para asegurar que Horner estaba seguro como director del equipo Red Bull y que su trabajo no corría peligro. "Las fuentes descartan la especulación alrededor de Horner y entienden que no tiene sustento en los hechos. Y que, después de dos décadas al frente del equipo, un corto período de declive en la competitividad no debería minar la confianza de los accionistas en el trabajo de Horner", dice el medio. Además, recuerda que Horner tiene contrato hasta la temporada 2030. Y que a comienzos de año aseguró que su compromiso con el equipo era "absoluto".
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,42%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,51%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,9%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,33%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 2,28%
René Benko, detenido por la Fiscalía Económica, enfrenta cargos de obstrucción a la justicia, ocultación de activos y falsificación de documentos en el marco de la quiebra del conglomerado Signa
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,17%
Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez establecen una alianza estratégica para el desarrollo del 'Corredor SurH2', que transportará 4 Mtpa de hidrógeno renovable desde el norte de África a Europa
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 3,15%
La organización publicó inicialmente que no había ningún ganador, pero tuvo que rectificar, provocando la sorpresa
El traslado a Austria se suma a una serie de cambios en la diplomacia colombiana que han generado dudas en el Congreso sobre la transparencia y el criterio en los nombramientos del servicio exterior
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Según informó la ministra de Relaciones Internacionales, la resolución aprobada permitirá que expertos internacionales evalúen de manera técnica la inclusión de la hoja de coca en la lista de sustancias consideradas dañinas
Cellnex completa la venta de su negocio austriaco, con más de 4.600 emplazamientos, por 803 millones de euros, priorizando la consolidación y el crecimiento en mercados clave
La esposa del archiduque Carl Christian mantenía en el seno de su intimidad todo lo relacionado con su vida personal, pese a sus orígenes aristocráticos
La propuesta se generó en medio de la controversia por las políticas de erradicación de cultivos ilícitos que propone el Gobierno, que sería "voluntaria"
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,21%
Conservadores, socialdemócratas y liberales llegan a un acuerdo sobre el presupuesto y reformas sociales después de 150 días de negociaciones frustradas. El nuevo gobierno podría tomar posesión este mismo lunes
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,81%
PUNTA DEL ESTE.- La vida de Su Alteza Imperial & Real Archiduque de Austria, Guntram Rodrigo von Habsburg-Lothringer cambió rotundamente una mañana de febrero de 2008 cuando, a la altura del Balneario Buenos Aires, camino a José Ignacio, la moto que conducía se incrustó en un auto y él salió volando por arriba hasta quedar gravemente herido en la banquina.Así lo contó su madre, la princesa Laetitia d'Arenberg, al autor de esta entrevista, el verano pasado en este mismo suplemento: "Estaba más muerto que vivo. Era tal el tamaño que tenía cuando llegó al hospital que lo pusieron en dos camillas. Caía la sangre por todos lados. Era una foca podrida. Pero nunca pensé que se iba a morir".Amante del vértigo y de los deportes extremos, Guntram asegura que ese nefasto día no iba a más de 110 kilómetros por hora, pero quedó en situación desesperante, al borde de la muerte, durante varios días.Han pasado 17 años desde entonces, pero las secuelas siguen. "Tengo una lesión medular -describe-, me amputaron la pierna derecha bajo la rodilla por fractura expuesta que cortó los vasos sanguíneos y me dejó sin buena irrigación. Cuando llegué al Fleni ya tenía zonas con gangrena. Me tuvieron que operar y sacarme la pierna, una decisión bastante rápida que tomé con el traumatólogo. Le dije que en vez de una pierna que no me iba a servir para nada, prefería una prótesis buena y ahí se tomó la decisión de amputar".Desde entonces, Guntram maneja con sus propias manos una silla de ruedas muy liviana, pero clásica, sin comandos ni motor. "Siempre fui un tipo muy pragmático y de tomar las decisiones rápido", se ufana en su chacra frente a una vista espectacular de la laguna José Ignacio, en plena ampliación de su casa, en la búsqueda de nuevos ambientes sin desniveles, que no le compliquen el andar.En sus manos recae la conducción local del Grupo d'Arenberg y en charla con Conversaciones de Domingo se refiere a la marcha de los negocios del holding y al antes y al después del accidente que cambió su vida.-Te definís como republicano, pero corre por tus venas sangre de la nobleza. ¿Cómo congeniar esas dos partes tan contradictorias?-Estoy bastante alejado de todas las ocupaciones que tienen que ver con la nobleza. Mi hermano Sigmund es el jefe de familias, el Gran Duque de Toscana, quien se ocupa de todo ese lado de la familia. Yo nací y me crié en Uruguay, viví nueve años en la Argentina y me fui a trabajar a Europa y a los Estados Unidos, pero llevo más de veinte años viviendo en Uruguay. El título de archiduque exige una educación y un respeto hacia lo que es la historia. Pero viví toda mi vida como empresario y padre de familia.-¿Tuviste una educación tan severa o menos severa que la que, por lo menos cuenta tu madre que le dieron a ella?-Yo diría más exigente que severa. Hay cuestiones en que las que mi madre ha sido intransigente, como el comportamiento en sociedad y la etiqueta. Ahí no da el brazo a torcer, pero después, en la parte de educación, nos dejó hacer lo que queríamos. Desde muy chicos ella siempre nos dijo: "no quiero ser madre gallina; ustedes vuelen solos y hagan sus cosas".-Cierto prejuicio social suele repetir que quienes son parte de la nobleza no hacen nada y solo se dedican al dolce far niente...-No es mi lema y tampoco soy así. Tener un título de nobleza no quiere decir que te resuelva la vida. No tenemos un ingreso por ser archiduque ni nos dan ningún privilegio fiscal. Tampoco somos parte de una monarquía activa, como la corona británica o la española.-¿A qué casa real pertenecían ustedes?-Al Imperio Austrohúngaro, o sea, que está en los libros de historia ya que se terminó con la Primera Guerra Mundial.-¿Cómo estás actualmente desde el punto de vista personal?-Muy bien gracias a que tengo una mujer espectacular desde hace muchísimos años. Se llama Débora de Sola, es salvadoreña y nos encontramos hace cuarenta años en Montevideo. Ella tenía 16 años y yo, 19. La familia se había mudado para acá porque cuando empezó la guerrilla en El Salvador, al abuelo de Debi lo secuestraron y lo mataron. Entonces la madre decidió irse primero a Miami, después a Nueva York, a Buenos Aires y finalmente a Uruguay. Nosotros tuvimos dos hijos que son Tiziano, de 20 años, que estudia biología molecular en San Diego, California, y Anna-Faustina, de 23, que estudia agricultura sustentable, también en California. Para Debi no es nada fácil seguir al lado de una persona con el problema como el que tuve yo. Al principio pasás por una suerte de luto. Yo era muy deportista. Me encantan los deportes extremos y practiqué muchos de ellos. Pero tuve que hacer un cambio de vida y también por respeto a mi familia hay ciertas cosas que ya no van. Por ejemplo, me encantaría seguir andando en moto, cosa que podría, pero es algo que no va por respeto a mi mujer y mis hijos.-Para alguien con espíritu tan deportivo e inquieto, no poder caminar debe ser duro.-Muchos me dicen algún día vas a volver a caminar. Es lo último que necesito. Hay muchos otros temas de salud que hay que eliminar o que me gustaría que fueran distintos.-¿Qué hacen Débora y vos?-Cada uno de nosotros sigue con sus pasiones y ocupaciones profesionales. Debi es actriz y cuando llega la pandemia se transforma en productora; también escribe y tiene varios cortos. En cuanto a mí, nos quedamos acá en Uruguay porque mi madre ya tiene cierta edad, se merece descanso y despreocuparse de lo que pasa en las empresas. Yo levanté ese desafío de manejarle el campo, Lapataia y otros temitas personales.-¿Qué abarca el Grupo d'Arenberg?-Tenemos un campo de 5000 hectáreas dividido en dos estancias en Florida, a 150 kilómetros de Montevideo. Uno está arrendado y el otro lo manejamos nosotros. Mi madre tenía caballos árabes, criollos, de todo; también vacunos y ovejas. Ahora nos estamos concentrando en caballos árabes, angus y ovejas. Internacionalmente tenemos empresas mayormente inmobiliarias fuera del país, en Alemania y en Canadá, de las que se ocupa mi hermano.-¿Cómo se presenta actualmente el clima de negocios en Uruguay?-Acá en Uruguay teníamos una operación muy grande de lechería que tuvimos que cerrar porque hubo cambios importantes que le sumaron muchísimos costos, que la transformaron en algo no sostenible. Se decidió cerrar el tambo porque se tornó inviable el negocio. El problema del tambo es que funciona los 365 días del año. A la vaca la tenés que ordeñar, llueve o truene, dos veces por día.-¿Cómo se ve desde tu holding el regreso a la Casa Blanca del presidente Donald Trump?-Políticamente nos afecta poco. Si los intereses en los bancos suben eso sí afecta porque tenés cierto apalancamiento en las inversiones y si hay que renovar esas deudas no es lo mismo con niveles más bajos o más altos. Si cambian a más altos se complica. Soy empresario a partir de 2001. Antes fui empleado en distintas empresas multinacionales.-¿Se complejizó mucho ser empresario en estos años?-Diría que hay mucha más violencia en los cambios; ahora son más abruptos. Hay cosas que son clarísimas: en los gobiernos de los Kirchner, la Argentina ha sido un desastre y ahora ha llegado una persona a la que todo el mundo le tiene miedo, que es Javier Milei, que está haciendo cambios que son necesarios. Pero todavía hay gente que dice que por culpa de él hay más pobres. La pobreza no la creó su política. Esto viene desde hace muchos años y Milei heredó una torta complicada. Lo votó el pueblo y ahora hay que atenerse a las consecuencias. Con Trump es igual. El pueblo norteamericano se decidió por ese personaje y ahora hay que jugar con sus reglas. El empresario debe tener suficiente movimiento de cadera como para absorber eso o tratar de que no le pegue tan duro un cambio radical.-¿Y qué implica a nivel local el cambio de gobierno que en unos días habrá también en Uruguay?-Por supuesto tenemos preocupaciones. Siempre me definí republicano, pero no soy de un partido. No me gusta la política, pero estimo que hay cosas buenas en todas las agrupaciones. Acá tenemos la suerte de tener un Estado estable con gobiernos que cambian. Aunque la política también es bastante estable, no importa quien esté de turno.-¿Le preocupa el cambio de un gobierno, como el de Luis Lacalle Pou, más de centroderecha, a uno de signo contrario, como el del triunfante Frente Amplio?-Lo veo complejo. Yamandú Orsi [NdR: asume el 1° de marzo la presidencia del país vecino] es alguien que no me preocupa en absoluto. Por supuesto que es muy distinto ser intendente en Canelones que presidente. Me preocupa un poco más la vicepresidenta [Carolina Cosse], que no ha hecho cosas muy buenas como intendenta de Montevideo, solo espejitos de colores, conciertos y eventos. Pero la realidad es que Montevideo es un desastre. Hace más de treinta años está en manos del Frente Amplio. Es momento de tener un cambio. La comunicación del FA es muy buena. Han logrado llegarles muy bien a la gente que tiene menos recursos, que es la mayoría, y a los jóvenes, con una maquinaria de adoctrinamiento que es excelente. A nosotros nos falta eso. Es una lástima. El Frente Amplio repite que este gobierno no ha hecho nada, algo que no es así. Es increíble cómo han cambiado las rutas. Hoy te comprás un autito y podés trabajar a distancia, algo que antes era imposible por rutas destrozadas en las que te podías matar en cualquier momento. Se hizo el Hospital del Cerro y miles de cosas así.-¿Es Uruguay atractivo para invertir?-En este momento no sé; es la gran incógnita. Al Frente Amplio hay que reconocerle que fue brillante al brindarle una computadora a cada niño. Chicos que hoy tienen más de veinte años y que nacieron con una computadora entre las manos, eso es invalorable hoy. Uruguay, desde esos años, empezó a generar una fama internacional que cuando las empresas buscaban personal especializado en Internet y en el campo virtual, lo hacían acá y hay muchas inversiones interesantes que se han hecho en Uruguay con gran repercusión. Lo fundamental para un país es la estabilidad del sistema legal, que aquí funciona muy bien. Pero el Frente Amplio tiene que hacer su mea culpa en materia de seguridad y educación. Asusta seguir en ese camino del discurso setentista de la lucha de clases y que el sector sindical sea tan protagónico en el gobierno que viene.-¿Qué cambió en Lapataia, una de las grandes marcas uruguayas y emblema del turismo veraniego, desde que pasó a ser controlado por el Grupo d'Arenberg?-Volvimos a abrir la fábrica y estamos haciendo dulce de leche de nuevo con la fórmula original. Yo lo que quería era controlar mi producción. El producto que estaban poniendo en los francos no era esa receta. Tuvimos que hacer cambios en el gerenciamiento. Lapataia fue una creación del argentino Francisco Yobino, que además organizaba un festival de jazz. Me imagino que su idea era financiar el festival con el dulce de leche y la parte comercial de Lapataia. En 2007, cuando lo compramos, quedamos que él se iba a ocupar del festival, que no era mi fuerte ni me quería ocupar de eso, y al final hubo un desentendimiento y Francisco se quedó con la mitad del campo, donde sigue haciendo su festival de jazz, y nosotros nos dedicamos a la producción.-¿Te quedó algún recuerdo previo o posterior del grave accidente que sufriste a comienzos de 2008?-Lo que es increíble es que cuando una persona pasa por una situación de trauma, el cerebro te borra absolutamente todo lo que pasó ese día. Busqué tratar de acordarme lo que pasó y nada. Me acosté un día y cuando me desperté, un tubo me salía de la boca. Me tuvieron en coma inducido durante cinco días.-Jorge Lanata decía respecto de algunas de las tantas internaciones que tuvo que no se acordaba de nada, pero que sus sueños eran muy vividos. ¿A vos te pasó algo parecido?-No, nada. Jorge era un amigo; nos llevábamos muy bien. Pasé por muchas operaciones y en ningún momento tuve ese tipo de sueños. Sí me tuvieron bastante tiempo con morfina, que te deja en un estado maravilloso. Mirás el techo y está todo bien. Muy raro, muy loco. Pasé ocho meses hospitalizado.-¿Cuánto duró el período crítico?-Quince días muy complicados. Después me pudieron transferir de Punta del Este al Fleni, de Buenos Aires, y ahí ya empezó otra fase: la de empezar a eliminar problemas. Tuve una ruptura de aorta, me colocaron una endoprótesis, que empezó a tener sus problemitas, y me pusieron un stent para estabilizar la endoprótesis.-Y, mientras tanto, ¿por qué estados de ánimo atravesabas?-Mi consigna era "Arreglame que quiero salir de acá". Lo peor que pasé en el hospital era a la mañana cuando me venían a hacer radiografías de la espalda y de mis vértebras quebradas. Era superdoloroso, una cosa insoportable.-¿Es posible acostumbrarse al dolor?-Hoy vivo con dolores neuropáticos. De la cadera para abajo no siento nada, pero tengo zonas donde vos me tocás y es como si se me prendiera fuego, como si me estuvieran quemando. Tomo medicina para que eso baje un poco.-¿La ropa te molesta?-Me embroma mucho. El rozamiento es terrible.-¿Y los zapatos, las medias?-No, ahí ya no siento nada. Me podés clavar un cuchillo en la pierna y no siento nada. El dolor no es localizado, es un dolor fantasma.-Algo así como al manco que le duele el brazo que no tiene...-Totalmente.-Y a vos, ¿qué zona te duele?-A mí me dan calambres en las piernas. Los nervios dicen que hay un calambre y el cerebro se lo cree, aunque esos dolores no existan porque no hay nada que me esté punzando. Son fases; a veces me despierto a la noche y no puedo dormir. Yo odio los medicamentos. A mí me das una pildorita y te voy a cuestionar cien veces por qué me la das. En Fleni de Escobar debía tomar 18/20 píldoras por día. Me reuní con el médico y fuimos descartando y eliminando, me quedé solo con dos. Ahora tomo una sola para contrarrestar esos dolores.-¿Qué lograste reconstruir del día de tu accidente?-Tuve la suerte de reunirme con un equipo de la policía caminera. Con ellos empezamos a hablar sobre cómo era posible que yo le pegara a un auto de la forma en que sucedió. Los ángulos no dan. Le pego atrás de la rueda trasera a un auto en diagonal. Para pegarle a un auto en ese ángulo con una moto, es imposible que estuviese derechito. Por alguna razón estaba atravesado. El señor que lo manejaba dice que iba tranquilo a 50 kilómetros por hora y que, de repente, alguien le pegó de atrás. No fue así. Creo que él debe haber parado en la playa, entró en la ruta y, la típica de acá, miró una vez y se metió. Vos tenés que mirar, por lo menos, dos veces. Si vos le pegás de atrás con una moto, el auto no se mueve y queda una "V", con la moto incrustada. Yo vuelo y caigo en la ruta, al costado, en la banquina. Tenía un casco que me compré en Francia, en viaje con mi madre, que me salvó la vida. La policía técnica de Maldonado dictaminó que el cuentakilómetros quedó clavado en 220 y tomaron lo que dijo el tipo, que venía recto a 50 por la ruta 10. Capaz que se abrió para doblar. Eran las 9 de la mañana del 8 de febrero, yo tenía el sol por detrás, con luz y visibilidad perfectas. Después empezaron a decir cualquier cosa, que venía drogado de una fiesta. La verdad es que no iría a más de 110 kilómetros por hora y estoy seguro de que lo que intenté hacer es abrirme para tratar de evitarlo.-¿Te dio algo el accidente que tanto te quitó?-Me dio darme cuenta de lo que tengo a mi lado, que es mi familia, un círculo muy restringido en el que solo están mi mujer y mis hijos. Después hay un círculo más grande, con mi madre y otra gente. Pero ese círculo íntimo es algo increíble que tengo y que valoro mucho.-¿Te cambió la personalidad?-No me ha cambiado en absoluto la personalidad. He tomado conciencia de ciertos riesgos. Yo era adicto a la adrenalina y hoy tengo que buscar otras pasiones, por ejemplo, lecturas, estar con amigos. Sigo manejando autos deportivos, me divierto con ellos.-¿Cuándo apareció en vos la pasión por la velocidad?-Mi madre tenía un muy buen amigo, el "Tano" Pugliese, que hacía surf, y que le pidió a mi madre, cuando volvía de un viaje, que le comprara una tabla de surf. Pero ella compró dos, porque entonces empezaban las tablas con dos quillas y se trae una, de una quilla y otra, de dos. El Tano le dice que solo quería una y que me regalara a mí la otra. Yo tenía siete años. En esa época íbamos mucho a La Pedrera y con el Tano me tiraba al agua. También tuve un tío, que era muy loco [Rodrigo d'Arenberg], con el que andaba rápido en autos deportivos y motos. Y ya más grande, salíamos los dos juntos en moto y andábamos muy fuerte. Cuando me fui a estudiar a Inglaterra, ni bien podía, me iba con unos amigos a un circuito y hacíamos locuras por todos lados. Lo que no hice fue tirarme de un avión, paracaidismo, caída libre.-¿Lo harías ahora?-Ya está. No más sobresaltos.-Hablame de esa adrenalina que sentías haciendo deportes extremos.-Es una inyección de energía. La diversión la encontraba en experiencias muy excitantes. Soy, o era, ese tipo de personas que con olas muy grandes por ahí me pegaba terrible palo y decía: "¡Qué bueno que estuvo!; vamos de nuevo". Jugué también mucho al tenis y al rugby. Ya a los 19 años estaba bastante roto. A los 20 tenía mis achaques. Poco antes del accidente me operé de la espalda porque ya no aguantaba más el dolor, tenía tres discos herniados. Me instrumentaron la espalda con una operación muy novedosa: te ponen una placa en el frente de la espalda que te hace de separación de las vértebras y te da flexibilidad. Eso me cambió radicalmente, me operé en Alemania, en noviembre de 2007. Un mes tuve que pasar tranquilo, a mediados de diciembre me empecé a subir a mi moto y a hacer surf de vuelta, sin dolor en la espalda. No lo podía creer.-Pero te duró poco: algunas semanas más tarde tuviste el accidente. Estabas en la cima del mundo y te bajaron de un hondazo...-Pasás por un momento de luto y te das cuenta que no vas a caminar más, pero mi cabeza está cien por ciento funcional. No tengo ningún tipo de problema neurológico ni cognitivo. Tengo dominio de mis brazos y manos y la fuerza del torso, con un equilibrio bastante bueno. Yo soy independiente. Me subo y me bajo de mi auto solo. Pongo la silla dentro del auto y me voy a pasear solo. Los cuadripléjicos no tienen esa suerte.-¿O sea que te lamentaste poco por lo que te pasó?-No soy de lamentarme para nada. En toda mi vida asumo mis acciones muy bien.-Carlitos Páez dice que tuvo dos cordilleras, la del avión y su adicción a la droga, pero casi las convirtió en el trabajo de su vida, al dar constantes conferencias sobre esos temas. ¿Cómo reaccionás cuando la gente recurrentemente te saca el tema?-Si me quieren sacar el tema, no tengo ningún problema, que lo hagan. Un día entro solo en mi silla al shopping de Punta del Este y voy rápido. De repente, una nenita se me queda mirando y me pregunta por qué estoy en una silla de ruedas. Le explico que tuve un accidente, que no puedo caminar y que uso la silla de ruedas para moverme. La madre llega corriendo y le dice: "Dejalo tranquilo; no lo molestes". Es al revés: dejala que me pregunte y que vea que soy una persona normal, como cualquier otra, y que la única diferencia es que necesito una silla para moverme.-¿Cómo encontrás las ciudades? ¿Son accesibles?-Está mejor, pero falta muchísimo. Acá se hizo un esfuerzo, pero estamos en un país que no tiene los fondos para adaptar las ciudades, pero tendrían que fiscalizar más las leyes que ya existen. Si vas a abrir un hotel nuevo, asegurar que sea cien por ciento accesible. Me ha pasado llegar a un hotel que te dicen que el cuarto está adaptado y cuando vas al baño tiene un escalón. No es solo por quienes tengan problemas como yo. Vamos hacia una población de viejos. En Uruguay usuarios de sillas de ruedas hay muchísimos, pero se quedan en su casa porque las veredas están destrozadas.-¿Qué proyectás o vivís el día a día?-Proyectos tengo mil. Me fascinan los autos, me encantaría hacer algo con autos clásicos, armarlos, tipo terapia, como hobbie.
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,53%
"Tiene vínculos con el ISIS", declaró Gerhard Karner, en referencia al grupo yihadista Estado Islámico.El sospechoso, un solicitante de asilo sirio de 23 años, se radicalizó "en poco tiempo".
VILLACH, Austria.- El solicitante de asilo sirio sospechoso de perpetrar un ataque con cuchillo en la ciudad austríaca de Villach, que provocó un muerto y cinco heridos, había jurado lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y se había radicalizado en Internet, informaron este domingo las autoridades, que calificaron el episodio como un "ataque islamista".Un joven de 14 años murió en el ataque perpetrado el sábado en el centro de Villach y otras cinco personas resultaron heridas, tres de las cuales se encuentran en cuidados intensivos, informó la policía.El ministro del Interior austríaco, Gerhard Karner, dijo en una conferencia de prensa que el hombre sirio de 23 años, detenido siete minutos después de la primera llamada a la policía, se había radicalizado rápidamente en internet y que en su apartamento se había encontrado la bandera de ISIS. "Es un ataque islamista que tiene vínculos con ISIS", explicó."Hay compasión, hay tristeza, pero en estos momentos también suele haber, comprensiblemente, ira y rabia", dijo Karner. "Ira contra un atacante islamista que apuñaló al azar a personas inocentes aquí en esta ciudad", añadió.Karner también dijo que las autoridades deberían tener mayores poderes para examinar a los solicitantes de asilo y que tendría que haber "controles masivos sin motivo en muchas zonas", ya que el sospechoso no había llamado la atención de las autoridades.La policía dijo que el hombre, acusado de asesinato e intento de asesinato, se había grabado jurando lealtad al ISIS. El daño habría sido mayor de no haber sido por otro sirio, un repartidor de comida, que vio al atacante y se abalanzó sobre él con su vehículo para detenerlo, según las autoridades.El sospechoso, que tenía un permiso de residencia válido y carecía de antecedentes penales, habría gritado "¡Allahu Akbar!" ("¡Dios es grande!", en árabe), según testimonios retomados por los investigadores.De momento, ISIS no ha reivindicado la autoría del ataque. Sin embargo, la sección de medios de comunicación de la rama afgana del grupo islamista, Estado Islámico Khorasan (ISIS-K), difundió recientemente una publicación de ISIS en el que se llamaba a cometer ataques solitarios en América y Europa tras un atentado de Año Nuevo en Nueva Orleans, según SITE Intelligence.El ataque en Villach se produjo después de que en agosto se frustrara un atentado suicida en un concierto de Taylor Swift en Viena, planeado por un adolescente que también había jurado lealtad a ISIS.El ataque del sábado se produjo pocos días después del perpetrado el jueves en Múnich, en la vecina Alemania, por un ciudadano afgano que arrolló con su auto a una multitud, donde hirió a 39 personas, dos de las cuales murieron posteriormente.El atentado en Villach se produjo durante un prolongado periodo de tensión política en Austria, donde el ultraderechista Partido de la Libertad (FPO), que quedó en primer lugar en las elecciones parlamentarias de septiembre, dijo la semana pasada que era incapaz de formar un gobierno de coalición.Los partidos de centro debaten ahora si podrían intentar formar gobierno, mientras el presidente Alexander Van der Bellen estudia opciones como la de encaminar al país hacia unas elecciones anticipadas.En Alemania, la reciente inmigración procedente de países musulmanes y la integración de los solicitantes de asilo se han convertido en un tema político candente de cara a las elecciones anticipadas del 23 de febrero próximo.La oposición a la inmigración ilegal y la promesa de aumentar las expulsiones a países como Siria y Afganistán, a los que actualmente es ilegal deportar a personas, son elementos centrales de la plataforma del FPO.El partido aprovechó rápidamente el ataque de Villach. "Ningún inmigrante podría cometer un asesinato o cualquier otro delito en nuestro país si no estuviera en Austria en primer lugar", dijo el líder del FPO, Herbert Kickl, en un comunicado. "Necesitamos tomar medidas drásticas contra el asilo", afirmó.Responsables de otros partidos condenaron el ataque al tiempo que pidieron que el país permanezca unido. "El autor islamista será perseguido con todo el peso de la ley. Porque el odio, la intolerancia y el extremismo no tienen cabida en nuestra sociedad abierta y pluralista", declaró en la red social X el canciller conservador Alexander Schallenberg, cuyo gobierno está en funciones en calidad de interino."Tengo miedo por mis hijos"Habitantes de Villach colocaron este domingo velas y flores frente a la tienda donde murió el adolescente de 14 años. "Tengo miedo por mis hijos. Temo por los que me rodean. Temo por el futuro. Temo a dónde nos llevará esto. Estoy infinitamente triste", dijo Tanja Planinschek, una vecina de la ciudad."No sólo yo, sino todos nosotros tememos desde hace tiempo que ocurra algo mayor", añadió la mujer. "El país debería abrir los ojos y ver a quién dejamos entrar, a quién ayudamos, a quién dejamos con todo tipo de libertades. Si no se hace nada, irá a peor", continuó.El gobernador de Carintia, el socialdemócrata Peter Kaiser, pidió las "consecuencias más duras" por esta "increíble atrocidad".Austria ha recibido a casi 100.000 refugiados sirios, pero tras la caída del régimen expresidente Bashar al-Assad en diciembre pasado, el país europeo suspendió las solicitudes de asilo de los refugiados de ese país de Medio Oriente para reexaminar su situación. Otros Estados europeos le siguieron el paso.Agencias Reuters y AFP
VIENA.- Un hombre de 23 años apuñaló este sábado a unos transeúntes y mató a un adolescente en Villach, Austria. La víctima fatal tiene 14 años y hay otros cuatro heridos, todos varones, dos de ellos de gravedad, informó la policía, según la agencia de noticias APA.El crimen ocurrió por la tarde en el centro de la ciudad de Villach, en el estado de Carintia. Según la policía, el atacante es un ciudadano sirio con derecho de residencia en Austria.Un testigo casual, también de nacionalidad siria, de 42 años, atropelló al atacante con su auto, dijo un vocero de la policía. Poco después, el joven fue arrestado. Según las primeras informaciones, el hombre no había llamado previamente la atención de la policía.La investigación está a cargo de la Oficina Estatal de Protección Estatal y Lucha contra el Extremismo, junto con la Oficina Estatal de Policía Criminal de Carintia.El sirio que enfrentó al atacante es un repartidor de comida, según el diario Kronen-Zeitung. Observó el crimen desde su vehículo y atropelló al agresor, provocando que éste cayera al suelo y resultara herido.El hombre dijo que atropelló al atacante "antes de que ocurriera cualquier otra cosa", informó el vocero de la policía Rainer Dionisio. Actualmente se está llevando a cabo una búsqueda en toda Carintia bajo la dirección de la Oficina Estatal de Protección Estatal y la Oficina Estatal de Policía Criminal, para ver si hay otros prófugos.Dionisio se mostró profundamente afectado por el incidente: "En los videos y las imágenes de la detención se ve al agresor riéndose", dijo Dionisio, atónito.El atacante, quien no tenía antecedentes policiales, llevaba consigo una tarjeta que lo identificaba como solicitante de asilo. Vivía en el centro de asilo de Langauen y tenía un permiso de residencia en Austria.Agencias DPA y AFP
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,56%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,68%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,32%
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,65%
Mateo Retegui sigue imparable. El delantero argentino que juega para Atalanta y la selección azzurra convirtió el 1-0 de su equipo ante Sturm Graz por la Champions League y llegó a 17 goles en la temporada: 14 por la Serie A y tres por el principal torneo continental. Y eso que se perdió tres partidos para el conjunto de Bérgamo por una lesión muscular que lo marginó de las canchas entre el 22 de diciembre del año pasado y el 13 de enero. El artillero formado en Boca que se destacó en Tigre marcó el primer tanto de su equipo cuando apenas se habían jugado 12 minutos del encuentro ante los austríacos. Ese tanto les permitió a los dirigidos por Gian Piero Gasperini ubicarse en el tercer puesto de la Champions, mucho más cerca de la clasificación.Retegui anotó uno de los tantos más fáciles de toda su carrera. Porque, en rigor, los derechos de autor de su conquista le corresponden a la defensa de los visitantes. Entre Emanuel Aiwu y Jan Gorenc Stankovic no supieron qué hacer con la pelota y Lazar Samardzic, de Atalanta, estuvo más vivo que ellos dos juntos. Tomó el balón y abrió hacia su izquierda, por donde se internaba Davide Zappacosta. Generoso, el zurdo divisó a Retegui en el centro del área, donde viven los números 9, y le dio la asistencia. El ítalo argentino abrió su pie derecho y definió a placer. A los 42 minutos, el argentino estuvo a punto de volver a convertir tras un contragolpe muy bien manejado por Zappacosta. Tras la asistencia, Retegui definió cruzado, pero Aiwu alcanzó a despejar el peligro. Y cuando a la primera parte le quedaban apenas segundos, Retegui ingresó por el segundo palo tras un córner. Kolasinac peinó y el delantero se zambulló de palomita. El balón se fue por encima del travesaño.¡Y APARECIÓ MATEO! Zappacosta le sirvió el gol al goleador y Retegui solo tuvo que empujarla para el 1-0 de Atalanta.ð??º Mirá la #UCL en #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/WrzlIT3qXW— SportsCenter (@SC_ESPN) January 21, 2025La jugada se dio luego de la mejor aproximación del encuentro por parte de los visitantes. El joven Amady Camara (maliense, 19 años) le ganó en velocidad a su marcador, Sead Kolasinac (31 años), mucho más lento que él, y enfiló hacia el arco. Dejó fuera de acción al defensor bosnio, se perfiló y definió con la pierna derecha. Marco Carnesecchi, el arquero de los de Bérgamo, achicaba el ángulo con todo su cuerpo. La pelota se fue cerca del palo derecho del arco de los italianos. En cuanto la acción se reanudó sobrevino el error defensivo de los austríacos y el gol de Retegui.Regreso con golEl martes pasado, Retegui volvió a las canchas tras una lesión muscular. Y convirtió 13 minutos después de ingresar desde el banco para sentenciar el 1-1 entre Atalanta, su equipo, y el visitante, Juventus. Reemplazado en el primer tiempo en el 3-2 sobre Empoli el 22 de diciembre pasado, el delantero argentino quedó al margen de la convocatoria del entrenador Gian Piero Gasperini en los empates ante Lazio y Udinese, por el torneo italiano, y en la caída por 2-0 frente a Inter en una semifinal de la Supercopa de Italia. En la vuelta, partiendo del banco de suplentes, sumó 26 minutos y en sólo la mitad de ese tiempo anotó la igualdad.El jugador, que integra el seleccionado azurro desde su nacionalización, mostró su capacidad para desenvolverse con astucia en el área al anticipar a un defensor y conectar de cabeza, casi lanzándose en palomita. Fue en la puerta del área chica, luego de que Raoul Bellanova, otro que había comenzado el partido en el banco, bajara la pelota en el segundo palo, tras un centro pasado. Faltaban 13 minutos.LO EMPATÓ MATEO: Retegui anotó el 1-1 de Atalanta contra Juventus en la #SerieAxESPN.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus pic.twitter.com/SvJsZF7goE— SportsCenter (@SC_ESPN) January 14, 2025Así, logró el 1-1 definitivo como local, después de verse en desventaja a los nueve minutos por un tanto del francés Pierre Kalulu. Surgido de las divisiones inferiores de Boca y tras un rendimiento alto en Tigre que lo catapultó a Europa, Retegui marcó su decimotercer gol en el torneo y volvió a la cima del registro de anotadores, con un tanto más que Marcus Thuram, de Inter.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto