Es una de las máximas exponentes del bel canto de la actualidad y, en una gala excelente, ofreció un repertorio amplio y complejo.Pratt convirtió cada aria en una experiencia escénica.
La compra del complejo se une al auge de compradores extranjeros que se lanzan a salvar castillos en territorio francés
Cada mes, le enviaban fondos que le permitían acceder a educación, controles médicos y alimentación en los centros de desarrollo infantil de la organización
El arancel del 50 por ciento impuesto por Donald Trump ha prácticamente eliminado la carne brasileña del mercado estadounidense.
Una joven de 23 años logró reencontrarse con su dispositivo extraviado en Estados Unidos, luego de que usuarios de una comunidad digital colaboraran para rastrear y devolverle el aparato con valiosos recuerdos personales
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width EL VIAJE DEL EUCALIPTO Una semilla australiana que transformó el paisaje argentino. Por Belén de Ancizar y Valeria Burrieza 31 de julio de 2025
Luces de láser que en la era dosmilera recuerdan el video de J Lo de "Waiting for tonight", mucho brillo, baile y seducción; de eso se trató el show de dos horas de la creadora de "Balam Balam" o "Can't get you out of my head". Su reinado en el mundo queer sigue intacto. Leer más
La atleta de 29 años logró una puntuación de 308, consolidándose en Singapur tras superar a las representantes de China e Italia, y sumó su tercera presea dorada en mundiales junto con éxitos olímpicos previos
A sus 33 años, Rhiannan Iffland dominó la final en Singapur sin perder el liderazgo, superando a Simone Leathead y Maya Kelly en pruebas marcadas por la presión y la lluvia, consolidando su posición histórica en el salto de gran altura
La crisis ecológica global tiene múltiples capas y una de las más relevantes es el impacto que las actividades productivas humanas tienen sobre la biodiversidad del planeta, desde hace décadas afectada por los modos de consumo de amplias franjas de la población, más que nada de los países más ricos. Muchos expertos e instituciones trabajan en todo el mundo para revertir la acelerada pérdida de especies: la doctora Kira Mileham, directora de Alianzas Estratégicas de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN CSE), es una de esas personas.Hace pocas semanas, esta australiana convertida en un referente mundial en el proceso de integrar el trabajo de científicos con zoológicos, acuarios, jardines botánicos y organismos de gobierno estuvo en la Argentina, donde participó de reuniones con expertos en Temaikèn, el único Centro de Supervivencia de Especies UICN del país. Desde ese nodo de trabajo, bajo un protocolo común, se articula la expertise de científicos y organizaciones zoológicas en proyectos concretos de conservación de especies en peligro, que en nuestro territorio incluyen al cardenal amarillo, el caracol de Apipé y la rana patagónica, entre otros.-La existencia de especies amenazadas es uno de los mayores problemas ecológicos del planeta. ¿Qué relación tiene con otras crisis ambientales, como el cambio climático?-Es imposible separar estos problemas. Si no se restaura la biodiversidad, no garantizamos el hábitat para las especies amenazadas y para las personas. Tampoco hay seguridad alimentaria, y si no luchamos contra el cambio climático como parte de esas acciones, no avanzaremos en ninguna de las otras dos. Las tres son una sola crisis, es imposible resolver una sin abordar la otra. Debemos trabajar de manera articulada y encontrar soluciones que resuelvan estos problemas en conjunto. Por eso, organizaciones como Fundación Temaikèn son tan importantes, ya que pueden articular su trabajo con el de otros actores como las comunidades locales, los científicos, otras organizaciones civiles y los gobiernos, al tiempo que trabajan a nivel territorial.-¿Cuán importante es la incidencia del cambio climático en la crisis de biodiversidad global?-Depende de las regiones y de las especies, pero el cambio climático es una gran presión sobre la biodiversidad en el planeta. La escala a la que llegó la población humana mundial es un riesgo, sobre todo por el modo de vida de muchas sociedades que es simplemente insostenible. Algunas sociedades tienen estándares de vida muy altos que no son sostenibles, y esto tiende a ser una amenaza para la supervivencia de muchas especies. Si seguimos aumentando la presión sobre los recursos naturales, será mucho más difícil contrarrestar los impactos de esto. -¿Qué tipo de soluciones aparecen en el horizonte para contrarrestar esta crisis ecológica global? -Podemos aprender mucho de comunidades locales que viven en armonía con la naturaleza, hay soluciones positivas que van más allá de indicar que determinado modo de vida no es el indicado. Debemos trabajar como una gran comunidad global, adoptando soluciones locales. Es muy difícil exigirle a una población determinada que resigne sus altos estándares de vida, por eso debemos avanzar hacia decisiones colaborativas. Organizaciones como Fundación Temaikèn juegan un papel muy importante: cuando las familias conocen el Bioparque, cuando experimentan en primera persona la naturaleza, pueden conectar mejor con las especies en peligro. Eso se convierte en una experiencia positiva cuyos resultados quizá no se ven en el corto plazo, pero que ayuda mucho a mejorar la interacción de las comunidades con los animales y la naturaleza en general. -¿Cómo se está trabajando en la Argentina respecto a la conservación de especies?-En la Argentina hay muchas organizaciones y expertos trabajando. El 10 de junio tuvimos una gran experiencia con la convocatoria de expertos de la UICN, el Centro para la Supervivencia de Especies Argentina y el equipo de Fundación Temaikèn, donde compartimos un diálogo de trabajo con 70 expertos que trabajan en diferentes proyectos de conservación a nivel local, provincial y nacional. Hay una agenda activa de proyectos y hay trabajo articulado con la sociedad civil y con algunos niveles de gobierno. Uno de los proyectos claves que nos permite ver el trabajo de la Fundación Temaikèn es lo que se está haciendo con las evaluaciones de la lista roja, que permite evaluar el grado de amenaza que sufren algunas especies endémicas y no endémicas en la Argentina, para luego poder desarrollar mejores planes de conservación. Un ejemplo muy claro es lo que hace la Sociedad de Mamíferos, que está con un proyecto nacional de listas rojas de mamíferos endémicos. Quiero destacar que es importante centrar los esfuerzos no solo en aves, reptiles y mamíferos, ya que hay otras especies como hongos, invertebrados, peces y plantas que deben ser analizadas también.-¿De qué manera específica trabaja Temaikén en estos temas?-Fundación Temaikèn es actualmente la única organización en la Argentina que estableció un Centro para la Supervivencia de Especies en alianza con la UICN. A través de él, se adoptan e implementan herramientas de conocimientos científicos de la UICN para la conservación de la biodiversidad. La UICN CSE emplea la evaluación de especies usando la lista roja [las listas rojas agrupan a las especies en peligro de extinción], diseña planes de conservación y actúa en el campo, ejecutando dichos planes. Se trata de una metodología que unifica criterios de estudio, empleando datos basado en ciencia y la investigación de campo para desarrollar este tipo de proyectos de conservación. En ese contexto, Fundación Temaikèn y el Centro fueron sede del evento donde se reunieron estos 70 científicos a compartir información, experiencias de trabajo y perspectivas del trabajo colaborativo en el país. Todos estos científicos, al ser parte de la UICN CSE, también aplican esta metodología de trabajo. Los Centros para la Supervivencia de Especies son un modelo que busca brindar respuestas a los expertos para que puedan recibir más capacidad y recursos y así mejorar el impacto de sus proyectos de conservación.-¿En qué consiste esta metodología creada desde la UICN?-One plan approach (enfoque de un solo plan) es el nombre de la metodología. Se trata de una estrategia integral de conservación para apoyar planes de conservación de forma conjunta y coordinada entre expertos y diferentes actores, directa o indirectamente vinculados a una especie determinada. One plan approach propone una estrategia coordinada de los actores en el manejo in situ (poblaciones silvestres) y ex situ (poblaciones bajo cuidado humano para la conservación de una especie). Por eso, los Centros para la Supervivencia de Especies son tan importantes, ya que son el espacio natural para conectar a los diferentes actores que trabajan con un objetivo común.-¿Qué tipo de estrategias utilizan en one plan approach?-El one plan approach promueve el estudio de la especie a fondo, antes de ser reintroducida. Este doble manejo in situ y ex situ ayuda a identificar las potenciales amenazas y a garantizar la restauración de los hábitats de la mejor manera. Desde la UICN CSE hemos desarrollado un conjunto de guías para el manejo de reintroducción de especies, a partir del conocimiento de especialistas con mucha experiencia que identificaron cuáles son las mejores prácticas. Una de las ventajas de los centros como Fundación Temaikèn es que permiten un trabajo colaborativo de múltiples grupos de especialistas y actores que parten de datos basados en ciencia para la toma de decisiones.-¿Cuán grave es la crisis de biodiversidad y cuán reversible es?-Siempre es deseable revertir los errores del pasado, nunca es demasiado tarde. En relación a los esfuerzos para la conservación de las especies, el mejor momento para hacerlo es ahora. Desde la UICN CSE tenemos las herramientas, sabemos como salvar especies. Pero debemos trabajar juntos y entender cuándo, cómo y dónde hay que intervenir con una especie determinada, cuándo debe ser retirada de su hábitat para un manejo ex situ, cuándo y cómo debe ser reintroducida. La conservación de la naturaleza ha desarrollado documentos, guías y protocolos científicos que establecen sobre cómo manejar especies de la manera efectiva. En este punto hay un papel concreto de los zoológicos, los acuarios y los jardines botánicos en la conservación, que antes no estaba tan claro. Hoy sabemos sobre la importancia de los espacios de investigación ex situ en el manejo de la conservación de las especies, así como el cuidado humano. Desde la UICN CSE elaboramos una declaración de posición sobre el papel que estas organizaciones pueden tener en la conservación de especies. Fundación Temaikèn es un gran ejemplo en ese sentido, con su programa de manejo ex situ, rehabilitación, investigación y de reintroducción, trabajando con algunas especies endémicas como la rana patagónica, el cardenal amarillo o caracoles de Apipé.
Un asesinato conmueve a Australia, donde la principal acusada es una estrella de la televisión de ese país. El cuerpo de Julian Story, sin su cabeza, fue hallado en una vivienda de Port Lincoln, en Australia Meridional, y por este caso es señalada Tamika Chesser, su novia, de 34 años, quien saltó a la fama por un popular reality show. Un comunicado de la Policía de Australia indica que "supuestamente" el hombre fue asesinado por la estrella de la televisión hace dos semanas. "Poco antes de las 15:30 del jueves 19 de junio, la Policía y los servicios de emergencia fueron llamados a una unidad en Flinders Highway, Port Lincoln, luego de informes de un pequeño incendio", inicia el comunicado.Lo que no esperaban los funcionarios era que al entrar encontrarían "el cuerpo desmembrado de un hombre" que era el ocupante de la vivienda y pareja de Tamika, de 39 años.Pero un dato del comunicado de la Policía resulta escalofriante: "La cabeza de Julián fue removida durante el desmembramiento y, a pesar de extensas búsquedas, aún no fue localizada".Se cree que el asesinato ocurrió el martes 17 de junio. El escrito aclara que se hicieron numerosas búsquedas en la ciudad y sus alrededores, "incluidas reservas, parques, matorrales y el océano alrededor del muelle y el área de la bahía" con asistencia de todo tipo, incluso de buzos, pero no fue posible localizar la cabeza de la víctima."La búsqueda intensiva utilizando estos recursos se suspendió por ahora, pero podría reanudarse en una etapa posterior", aclaró la Policía.Tamika Chesser, detenida acusada de asesinatoTamika se encuentra detenida, acusada de homicidio. "La policía está tratando de rastrear los movimientos de Tamika en la semana del asesinato, particularmente entre la medianoche del martes", día en que se presume ocurrió el homicidio, mientras que el incendió fue dos días después."Los detectives de Delitos Graves publicaron imágenes de la ropa que llevaba puesta en ese momento con la esperanza de que refresque la memoria de las personas" y puedan colaborar con la investigación, dice el comunicado. "La Policía insta a los residentes locales a revisar cualquier grabación de cámaras de seguridad que tengan, ya que podría contribuir a la investigación", añade.En las imágenes se ve que porta una bolsa en su mano derecha, mientras camina junto a un perro."Todos los asesinatos causan dolor y pena a las familias y amigos de las víctimas. Las circunstancias de este asesinato son particularmente desgarradoras, confrontativas y angustiosas. Los detectives de Delitos Graves hablaron con la familia de Julian, quienes están devastados por su pérdida y también por las circunstancias que rodearon su muerte", declaró el detective Darren Fielke.El comunicado de la Policía adjunta una breve declaración de la familia de Julian Story: "En nombre de nuestra familia, queremos agradecer sinceramente a la Policía de Australia Meridional y los servicios de emergencia por su compasión y profesionalismo durante este momento devastador. Estamos atravesando una pérdida inimaginable y su atención nos brinda consuelo en medio del caos. También estamos profundamente agradecidos a nuestra familia, amigos y a esta extraordinaria comunidad, cuya amabilidad y apoyo nos ayudaron a superar esta situación. Sus oraciones, su presencia y su silenciosa fortaleza significan mucho más que palabras".
La nadadora insistió en el valor social de su travesía "Nado por la resiliencia", al señalar que su cruce buscó resaltar la dignidad de las comunidades locales y abrir espacios para el diálogo, la inclusión y el desarrollo
Netflix agrega constantemente nuevas producciones a su catálogo y la gran mayoría de estas terminan conquistando a los suscriptores. Esto sucedió este viernes, cuando Los sobrevivientes desembarcó en el gigante del streaming y, en menos de 24 horas, pasó a formar parte del ranking de lo más visto por el público argentino.La serie australiana de misterio y drama explora en seis episodios cómo las personas enfrentan eventos traumáticos del pasado que resurgen una y otra vez. "La vida de Kieran Elliott cambió para siempre cuando dos personas se ahogaron y una niña desapareció en su pueblo natal, Evelyn Bay. Quince años después, al regresar, resurge la culpa que aún lo atormenta. Cuando encuentran el cuerpo de una joven en la playa, el pueblo se ve nuevamente sacudido por la tragedia y la investigación de su muerte amenaza con revelar secretos guardados durante mucho tiempo, la verdad sobre la niña desaparecida y, entre ellos, un asesino", dice la sinopsis oficial. La producción de Tony Ayres, que está basada en la novela homónima escrita por Jane Harper y publicada en 2020, está ambientada en Evelyn Bay, el escenario del libro. Aunque esta no es una ciudad real, la autora se inspiró en lugares que ya existen para crear este entorno. "Disfruté mucho de la serie, el telón de fondo de un pequeño pueblo muy unido, logré ver los episodios tan pronto como salieron, actualmente estoy en el episodio 4â?³; "Esta serie fue mucho mejor de lo que esperaba. Tiene giros ingeniosos y está bien filmada, con hermosas vistas de la costa de Tasmania. Me recordó a Blueback de Tim Winton, pero aborda con sensibilidad la demencia y el trauma de un pequeño pueblo. A veces, la lentitud es buena para permitir el desarrollo de los personajes y comprender a la comunidad" y "Las actuaciones son buenas; todos logran representar a sus personajes con realismo y se percibe la magnitud del problema en cada rincón de la comunidad. Es una historia muy lenta, pero creo que sirve para comprender realmente lo difícil que puede ser la situación cuando hay tantos secretos y heridas abiertas entre los habitantes del pueblo", fueron algunas de las opiniones de los usuarios de Netflix, quienes no tardaron en recomendarla en el sitio especializado IMDb, conocido históricamente como la base de datos de películas de Internet. Tres títulos similares para ver en Netflix si te gustó Los sobrevivientes1. The Rain (2018)Seis años después de que un virus terrible arrastrado por la lluvia aniquilase casi a todos los humanos en Escandinavia, dos hermanos daneses, Simone y Rasmus, emergen de la seguridad de su búnker para encontrar los restos de la civilización caída. Pronto se unen a un grupo de supervivientes jóvenes y juntos se embarcan en una aventura llena de peligros a través de la ciudad abandonada, en busca de cualquier señal de vida. Liberados de su pasado colectivo y de las reglas sociales, el grupo tiene la libertad de ser quien quiere ser. En su lucha por la supervivencia, descubren que incluso en un mundo postapocalíptico todavía hay amor, celos, madurez y muchos de los problemas que creían haber dejado atrás con la desaparición del mundo que conocieron.â?? Duración: tres temporadas. Ver The Rain.Primer avance de The Rain2. Dark (2017) La ficción alemana trata sobre la desaparición de un niño en el pueblo ficticio de Winden y la búsqueda de la verdad que lleva a cuatro familias a desentrañar un misterio que abarca tres generaciones y viajes en el tiempo. La trama se centra en las conexiones entre estas familias y los secretos que esconden, mientras intentan comprender la compleja red de viajes en el tiempo que afecta su pasado, presente y futuro. Duración: tres temporadas. Ver Dark.3. The OA (2016)La serie estadounidense de misterio y ciencia ficción sigue a Prairie Johnson, una joven que regresa a casa después de siete años desaparecida, con la vista recuperada y extrañas cicatrices. Inicialmente ciega y luego recuperada, Prairie se convierte en un enigma para su familia y las autoridades. A medida que empieza a contar su historia, la serie explora temas como la vida, la muerte, la conciencia, las experiencias cercanas a la muerte y las dimensiones paralelas. Duración: dos temporadas. Ver The OA.
Con una notable carrera en actuación y filantropía, marcó un legado más allá de su matrimonio con el famoso actor
Expertos advierten que el mismo año en el que firmó un acuerdo con Colombia para su reindustrialización, el gigante asiático se convirtió más en un cobrador de deudas que en prestamista
La repatriación fue posible gracias a la cooperación entre el Consejo Supremo de Antigüedades y las autoridades australianas. Las piezas, que datan de diversas épocas del Antiguo Egipto, serán restauradas y exhibidas en el Museo de Tahrir.
Jo Haylen ha anunciado su dimisión, en medio de acusaciones de uso indebido de su vehículo oficial
Los documentos muestran cartas del ex jefe del espionaje australiano a la CIA en las que le pide censurar los resultados de una investigación de la Comisión Warren. También hablan de la "posible conexión" de la URSS en el asesinato, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después. Leer más
Marena Whittle regresa al club tras su experiencia en Hungría y destaca por su actuación en la temporada anterior, donde fue la jugadora más valorada del equipo y olímpica en París
El reptil, conocido por su potente veneno, fue hallado en un tambor de lavadora. Gracias a la intervención del experto, pudo ser trasladado sin daños
Heyday solicita 22 millones de dólares australianos por sobrecostes en el proyecto de la autopista WestConnex M5, debido a retrasos atribuidos al consorcio Dragados, Leighton y Samsung
Inspirada en hechos reales, la serie de Netflix revela cómo Belle Gibson construyó un imperio digital con una historia falsa sobre salud y bienestar
El primer ministro australiano ha descartado despedirla, pero califica este acto como "inaceptable" y asegura que habrá una revisión de las normas
Los productores perdieron más de U$S 1.500 millones en los últimos 20 años por el calentamiento de la atmósfera. La producción de carne está totalmente digitalizada.
En aguas poco profundas, dos temidos depredadores coincidieron, creando un momento inusual. Un video capturó el aterrador encuentro entre ambas especies
La publicación de Instagram con el peculiar arácnido fue vista por más de 100 millones de personas