ausente

Fuente: Infobae
09/05/2025 06:05

La historia desconocida de Jeff Bezos: infancia entre inventos, padre ausente y el sueño de conquistar el espacio

Con una de las mayores fortunas personales del planeta, su nombre se convirtió en sinónimo de poder global en un recorrido que comenzó mucho antes de que el mundo lo conociera

Fuente: Infobae
05/05/2025 03:41

La vida de Adele: de un padre ausente y relaciones tóxicas al agente de estrellas de la NBA que la conquistó

La cantante, que hoy cumple 37 años, fue criada por una madre soltera y construyó una voz única. Sus vínculos fallidos y la búsqueda de un amor estable

Fuente: Infobae
04/05/2025 09:00

El pescado, gran ausente en la mesa argentina

El presidente de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera, Raúl Cereseto, alertó que el país consume apenas un 25% del promedio mundial de esta proteína y que ni siquiera en Semana Santa se logra revertir la tendencia. ¿Cuántos kilos de pescado "per cápita" consumen anualmente, en promedio, los argentinos?

Fuente: La Nación
28/04/2025 21:00

Milei, el nuevo fetiche del Estado ausente y la batalla del carry trade

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. "La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza", sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024. Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la "bicicleta financiera" versus el "valor del esfuerzo"? ¿El mercado financiero es "timba" o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.La economía es una ciencia social pero el Gobierno, con su respeto a los fundamentals de la macro y sus variables clave, cree estar cerca de haber desculado, casi con previsibilidad de ciencia exacta, los incentivos que chocan con una macro estable. La lógica de Milei y su Gobierno ya es un lugar común para buena parte de los argentinos: seguramente ése es un logro fundamental, cambiar el modo en que se concibe la marcha de la economía y el rol del Estado y los particulares. Hay una cadena causal entre achicamiento del Estado, baja del gasto público, desaparición del déficit, fin de la necesidad de emitir y baja de la inflación, con la consecuente caída de la pobreza medida por ingresos. En la visión del Gobierno, el fin de la emisión, con la reducción de la cantidad de pesos en la economía, es un escudo protector contra el pass through, el pase del aumento del dólar al aumento de precios: el problema no era el precio del dólar sino la cantidad de dinero. Son consensos largamente alcanzados en los países que funcionan, inclusive los países vecinos: equilibrio macroeconómico, es decir, no emisión, mercado de capitales doméstico robusto como instrumento para el crecimiento, balance fiscal e inflación de un dígito bajo, como un objetivo inquebrantable para cualquier alternancia política. El punto de partida del crecimiento y el desarrollo inclusivo. "Desde la izquierda tenemos que dejar de pensar que la responsabilidad fiscal es una cuestión de derechas. La responsabilidad fiscal debe ser una política de Estado": eso decía Gabriel Boric a poco de asumir la presidencia de Chile en una alianza con el Partido Comunista, en abril de 2022. Esa Moncloa no llegó a la Argentina: cada vez que la coyuntura política se lo permite, el kirchnerismo y el kicillofismo vuelve a insistir con un rol del Estado inversor que desatiende el equilibrio fiscal: la inversión estatal como motor de la economía, no importa que no tenga recursos propios y emita, y termine generando "algo" de inflación.La muerte del Papa Francisco exacerbó aún más ese debate. Suspendida los análisis más críticos del papado de Jorge Bergoglio ante el dolor que produjo su fallecimiento, quedó subrayada su opción por los pobres, y todavía más allá, por "los descartados" del sistema. El kirchnerismo y el filo kirchnerismo se esforzaron por identificar su ideología con la escala de valores del Papa Francisco en ese sentido. Pero en los últimos días, la puja entre un horizonte anarcocapitalista de un Estado mínimo pero eficaz para bajar la pobreza y un Estado hiper presente kirchnerista pero protagonista de la suba de la pobreza argentina llegó a la superficie. En su visita a la Argentina, Huerta de Soto fue el que llevó más lejos esa puja conceptual y fue el más brutal en esa explicitación: "(El Papa Francisco) ya está viendo la faz de Dios y la verdad moral, que dice que el Estado es como institución la encarnación del maligno en la Tierra". Y el historiador italiano Loris Zanatta, estudioso del peronismo, fue contundente en el diario El Mundo en su crítica a la visión del Papa Francisco en temas económicos: "La idea es que el mercado alimenta el egoísmo, la codicia, y la pobreza es virtuosa y preserva de la corrupción. Es un pobrismo radical". En la Argentina, Miguel Pichetto ha cuestionado el "pobrismo" del Papa. La derrota electoral de 2023, y especialmente el desembarco de Milei, había llevado al kirchnerismo, al menos por unos meses, a cuarteles de invierno. El ajuste con baja de inflación de 2024 y con apoyo de la gente, los arrinconó en el silencio o en un reconocimiento algo vergonzante del equilibrio fiscal. "Lo mejor que hizo el Gobierno es la reducción de la tasa de inflación porque reduce la angustia de la gente (...). Es una lección para aprender", concedía Juan Grabois hace tres meses. Pero el retroceso del apoyo del Gobierno desde enero, con el discurso de Davos, y luego el caso $Libra y la derrota de los jueces de la Corte, y la suba de la inflación en marzo, dio fuerza al kirchnerismo para volver con sus ideas. Por eso repercutieron tanto las últimas declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva: "es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio", "insto a Argentina a mantener el rumbo". No importa cuál de las dos interpretaciones se prefieran, si Georgieva le habló a los votantes o fue una advertencia al Gobierno, quedó claro que para deudores e inversores esa alternancia de ideas económicas, de anti mercado a pro mercado y otra vez anti mercado, es una fuente de incertidumbre. Eso es lo que los países vecinos de macro estable, desde Chile a Uruguay o Perú y Brasil, han conquistado: la transmisión entre Gobiernos de la racionalidad macroeconómica basada en los fundamentals de la economía como una política de Estado. Las diferencias entre los modelos de sociedad, con los énfasis en la inclusión o el crecimiento, se construyen recién a partir de ese cimiento, no en contra. La Argentina, en cambio, se enfrenta a dos objetivos pendientes e inalcanzables desde hace décadas. Por un lado, construir largo plazo. Por el otro, construir confianza. Uno y otro van de la mano. El Gobierno de Milei quiere ser el artífice de esos dos logros. Los necesita para el éxito presente y la sostenibilidad futura de su plan económico y político. En ambos frentes, triunfar es perdurar: ésa es la premisa. El largo plazo es la prueba ácida de la transformación estructural de la Argentina. ¿El carry trade con flotación entre bandas es cortoplacista y especulativo? Un funcionario con influencia en el plan económico dice que no: "Es bueno que el peso se mueva dentro de la banda. Un precio libre dentro de la banda obliga a que los inversores pequeños o grandes analicen mejor el riesgo de hacer carry trade: no lo incentiva y muchas veces disuade. Al contrario, es el tipo de cambio fijo el que lo estimula". Una nuevo Estado fetiche, del Estado presente interventor al "Estado ausente", en este caso en lo cambiario, que aseguraría la reconstrucción de la racionalidad de los agentes económicos, y su efecto virtuoso.Para el Gobierno, hay dos tragos amargos que pondrían en riesgo esa marcha a ese futuro. Uno era la salida del cepo: el camino recién empieza pero el Gobierno celebra. El otro, las elecciones de octubre: será el primer tests para chequear el grado de resistencia de la opinión pública a los sinsabores del corto plazo, el fogonazo inflacionario, y de adhesión a una visión atípica en la Argentina: apuntada a un horizonte mayor que el mes siguiente. Pero hay inercias que desafían el plan económico y, por ende, a la fortaleza del proyecto que Milei tiene para la Argentina. Convergen en una misma variable: la falta de confianza sobre la marcha del futuro argentino. El pasado nos condena. De lado de los inversores, la desconfianza se concentra en el rebote más temido: el del péndulo argentino. Por ahora, hay consenso entre varios inversores que ven la Argentina desde afuera que habrá que esperar para avanzar con proyectos que implique hundir capital.Del lado de los formadores de precio y de los formadores de gobernabilidad, los votantes, la desconfianza recae sobre la lógica de la flotación con bandas. Remarcar es el modo de cubrirse en un país donde el dólar siempre sube y protege cuando las crisis estallan. ¿Ese ADN argentino desafiará a los fundamentals del Gobierno en las semanas cercanas a las elecciones, o la maquinaria de los fundamentals ya descuenta esos vaivenes? La inflación de abril es el dato más esperado.En estos próximos meses, la racionalidad económica de la Argentina se pone a prueba. Sólo el éxito de un plan económico, y sus efectos concretos de mejora en la vida de la gente, puede evitar su reemplazo y alternancia.

Fuente: La Nación
26/04/2025 12:00

La reina Máxima, la gran ausente en la despedida a Francisco: los motivos por los que no viajó al Vaticano

La muerte del papa Francisco reunió a más de 50 líderes mundiales que este sábado asisten al funeral en la ciudad del Vaticano. El féretro recorrió seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde quedará su tumba. Pero entre todas las presencias hubo una ausencia que se notó: la de la reina Máxima de Holanda y su esposo Guillermo. Máxima Zorreguieta, argentina al igual que Francisco, mantenía una buena relación con el representante de la Iglesia Católica. Sin embargo, uno de los eventos más importantes del año en Países Bajos la obligó a quedarse para cumplir con sus funciones: el cumpleaños del Rey Guillermo Alejandro, conocido como el Día del Rey (Koningsdag). Se celebra cada 27 de abril, pero si cae un domingo, los festejos se realizan el día anterior. En ese contexto, Máxima, Guillermo y dos de sus dos hijas Amalia y Alexia fueron los protagonistas de la celebración que les prohibió viajar a Roma. En tanto, se mostraron por las calles de su país, todos con vestimenta azul, color símbolo de la realeza. La hija mayor del matrimonio, por su parte -que tiene 18 años y estudia en el Colegio del Mundo Unido del Adriático (United World College of the Adriatic) ubicado en la ciudad italiana de Duino- no pudo estar.En la celebración, los cuatro posaron en la ciudad de Doetinchem, provincia de Güeldres, y posteriormente se dirigieron al centro para recorrer "las múltiples caras de la ciudad y la región". Tras ello se movilizaron a Achterhoek, donde saludaron a las personas que se sumaron a los festejos, realizaron juegos y el rey hasta se animó a jugar al fútbol y patear al arco.Los monarcas europeos visitaron a Francisco en 2017, años después de su asunción. En el encuentro hablaron algunas palabras en español y luego protagonizaron una reunión a puertas cerradas. Según se supo después, el Papa preguntó por las hijas de la pareja real y Máxima le comentó las novedades escolares de las princesas.También se tocaron puntos de interés común, conflictos entre naciones y temas del cuidado del clima y el ambiente. La pareja real le llevó tulipanes para plantar en el Vaticano.Esa fue la primera vez que un monarca de Países Bajos en ejercicio hizo una visita de Estado a un papa. Y es que la reina de Países Bajos tuvo que convertirse al protestantismo al asumir su cargo por las creencias religiosas de Países Bajos. Asimismo, por ello, tuvo que llevar un traje negro a la visita, ya que el privilegio de vestirse de blanco está reservado a las monarquías católicas.Tras conocerse la muerte de Francisco, la casa real de Países Bajos se expresó en redes sociales y recordó la visita de la reina Máxima y el rey Guillermo al Sumo Pontífice: "Estamos profundamente afectados por la muerte de Su Santidad el Papa. Recordamos calurosamente las reuniones personales con él, entre otros, durante nuestra visita de estado a la Santa Sede en 2017â?³.En el texto, destacaron "la misericordia que irradió el papa Francisco". "A través de una sólida creencia en el amor de Dios, abogó por la compasión y la humanidad. Con una vida sobria y sencilla, siempre eligió ponerse del lado de los vulnerables y los necesitados", señalaron también. En tanto, la pareja real celebró la "búsqueda activa [del Papa] por la conexión con otras comunidades religiosas de todo el mundo" y destacó el trabajo de "escucha y de amor" con el que el Sumo Pontífice supo "ganarse los corazones de muchas personas, tanto dentro de la Iglesia católica como fuera". El texto concluyó: "Apreciamos su memoria en gratitud".

Fuente: Clarín
13/04/2025 13:36

La particular frase del jefe de Alpine sobre Colapinto, ausente pero clave en el GP de Bahréin de F1: "Le pagamos el sueldo, algo tiene que hacer"

Flavio Briatore, que este sábado cumplió 75 años, habló sobre el trabajo del piloto argentino en el simulador, que ayudó a Gasly y Doohan.Además, se confirmó que el nacido en Pilar no estará en la próxima fecha, en Arabia Saudita.

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

Con Francisco ausente, el Vaticano recordó con una misa el vigésimo aniversario de la muerte de Juan Pablo II y un cardenal habló de un posible "milagro"

ROMA.- Al cumplirse este miércoles el vigésimo aniversario de la muerte de san Juan Pablo II (1978-2005), el Vaticano le rindió un sentido homenaje, marcado por la ausencia del papa Francisco, que se encuentra en proceso de convalecencia.El cardenal Pietro Parolin, su número dos y secretario de Estado -considerado por la prensa italiana uno de los candidatos papables más fuertes-, presidió una misa en la Basílica de San Pedro, en la que se recordó al extraordinario pontífice polaco y se rezó, además, por la recuperación de Jorge Bergoglio.En una ceremonia solemne a la que asistió en primera fila la primera ministra, Giorgia Meloni, vestida de blanco, y también cardenales, obispos, miembros del cuerpo diplomático y miles de fieles, entre ellos muchos polacos.El primero en tomar la palabra fue el cardenal polaco Estanislao Dziwisz, que fue durante casi 40 años secretario privado de Karol Wojtyla, el papa venido del este que "volvió a la casa del padre" a las 21.37 del 2 de abril de 2005, como anunció entonces a una multitud que rezaba en la Plaza de San Pedro el arzobispo argentino Leonardo Sandri, que era sustituto de la Secretaría de Estado y se había vuelto en los últimos meses de agonía en "la voz" del Papa.De 85 años y arzobispo emérito de Cracovia, al margen de agradecer a Parolin por haber aceptado presidir una misa en su recuerdo, también agradeció a los demás presentes y pidió especialmente por la recuperación del papa Francisco."Nuestro corazón abraza al Santo Padre Francisco, que sabemos que en este momento se une espiritualmente a nosotros. Rezamos por su salud, para que el Señor le de la fuerza necesaria para guiar a la Iglesia peregrina en este año jubilar y en estos tiempos difíciles para la Iglesia y el mundo", imploró.Dziwisz reveló en declaraciones al Tg1, el noticiero de la RAI, que durante su internación de 38 días en el hospital Gemelli le mandó al papa Francisco una reliquia de la sangre de Juan Pablo II. Y aseguró que "empezó a estar mejor"."Yo creo en esto porque he tenido muchos ejemplos de milagros", dijo.El papa Francisco canonizó a Juan Pablo II el 27 de abril de 2014, cuando también proclamó santo a Juan XXIII (1958-1963) para destacar el buen ejemplo de dos papas "grandes" dentro de la Iglesia.En declaraciones efectuadas durante la internación del papa Francisco -que en dos oportunidades estuvo en riesgo de muerte-, el cardenal Dziwisz, que nunca digirió la renuncia de Benedicto XVI, se mostró convencido de que su sucesor no seguirá ese ejemplo. "Queremos creer que no se rendirá nunca: como Wojtyla, también Bergoglio sabe que la cruz de Cristo no debe ser nunca abandonada y que todo está en manos del Señor. Y nos lo está demostrando con una maravillosa fuerza e inagotable voluntad de servicio. No podemos hacer otra cosa que agradecérselo porque no sólo la Iglesia, sino todo el mundo necesita de él", dijo.SermónEn su sermón, el cardenal Parolin recordó las conmovedoras últimas semanas de Juan Pablo II, que en la Semana Santa de 2005 no pudo presidir el tradicional Vía Crucis en el Coliseo, que siguió "abrazado a la cruz", en su capilla del Palacio Apostólico", como miles de personas pudieron ver a través de imágenes transmitidas desde allí. Mientras aún no se sabe si el papa Francisco podrá estar presente en la próxima Semana Santa, que comienza el 13 de abril y culmina el 20, ya que todo depende de cómo evolucionan las cosas en estos días, Parolin también evocó "la aparición de Juan Pablo II para una bendición pascual sin palabras", ya que, debido a una traqueotomía, ya no podía hablar. ¿Pasará lo mismo con Francisco? Según hicieron saber en la víspera desde la Sala de Prensa del Vaticano, en realidad el Pontífice, con problemas de habla debido a un uso intenso de oxigenación de altos flujos durante el hospital, gracias a la fisioterapia respiratoria que hace cotidianamente, lentamente está recuperando el uso de la voz. El cardenal Parolin recordó asimismo el "flujo incontenible, inimaginable" de multitudes de personas que vinieron a Roma para despedirse del papa polaco después de su muerte, el 2 de abril de 2005. Elogió, por otro lado, la "total transparencia ante los ojos de Dios" que tuvo Karol Wojtyla durante su vida, que consideró "uno de los fundamentos del extraordinario coraje y testimonio de fe" que dio."Nunca buscó gustarles a los hombres, sino a Dios. Vivió solo antes sus ojos", aseguró, al subrayar por otro lado que siempre consideró que "la divina providencia lo salvó de la muerte", durante el atentado sufrido en la Plaza de San Pedro el 14 de mayo de 1981.El cardenal Parolin subrayó asimismo que Juan Pablo II introdujo a la Iglesia Católica en el tercer milenio y que en los 26 años de su "inmenso pontificado", a través de centenares de viajes, fue "un peregrino incansable hasta los confines de la tierra para llevar el Evangelio de Jesús"."No podemos olvidar la invitación de Juan Pablo II al final del Jubileo del año 2000 a remar mar adentro, ¡duc in altum!. Sus palabras continúan a inspirarnos y le hacen eco a las de su sucesor, el papa Francisco, en este Jubileo", aseguró.También evocó la primera e "inolvidable" homilía de Juan Pablo II en la misa de inauguración de su pontificado, cuando invitó a todos a "no tener miedo y a abrirle de par en par las puertas a Cristo". En este marco, destacó esa determinación con la que "podía dirigirse con autoridad y firmeza no sólo a los fieles católicos, sino también a los pueblos y a los gobernantes, para que fueran conscientes de su responsabilidad en la defensa de la justicia, de la dignidad de las personas humanas y de la paz". Y resaltó, finalmente, su "servicio por la paz"."Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados, las iniciativas diplomáticas para buscar hasta lo último evitar las guerras. Y esto, hasta los momentos extremos de su vida y pese a que muchos de sus llamamientos lamentablemente no eran escuchados, como sucede con los grandes profetas", concluyó.Durante las intenciones, se rezó por la salud del papa Francisco. Terminada la misa, los cardenales fueron en procesión hasta la tumba de Juan Pablo II, que se encuentra en la nave derecha de la Basílica, donde el cardenal Dziwisz prendió una vela.

Fuente: La Nación
28/03/2025 08:36

Messi, el ausente presente que ya preparó a todos para el día después

Todavía dura la placentera sensación de haber sido testigos de la historia. El 4-1 a Brasil fue de esos partidos que no se olvidan. La sorpresa es un momento, no un estado. Pero la selección argentina lo logra: vivimos en constante admiración. Si ganar después de haber ganado es el mayor desafío en el deporte, gustar luego de haber gustado fue el nuevo escalón. Y sin su estandarte. Sin Messi: esa es la (nueva) cuestión.Mientras el Monumental vibraba, el capitán posteó a la distancia. El contraste fue fuerte. ¿Quién habrá sido el ideólogo de mostrar la intimidad en las redes? Al mejor futbolista que disfrutaron por lo menos dos generaciones sólo se le vieron, acostado en su casa de Miami desde la que siguió a sus compañeros, los pies tapados. Tan relajado él, tan activos ellos. La ausencia se hizo presente. Dos días después, otro jugador también se manifestó como lo hacen en la actualidad: por Instagram. La secuencia de dibujos que subió Leandro Paredes, con el capitán como líder de chicos que fueron creciendo y se transformaron en compañeros de batallas no sólo fue arte puro. También movilizó un sentimiento: recordó que en algún momento caminarán solos. No falta tanto para que Messi los siga siempre desde su cama.El punto es cuándo. Los 135 minutos de exhibición conformados por el segundo tiempo en Uruguay y el encuentro entero frente a Brasil pueden generar que alguien pregunte si el momento es ahora. Valdría recordar, en primer lugar, que tampoco estuvo Lautaro Martínez, el goleador en el último título. Una falta no deja libre a nadie. La manera de jugar estos partidos pasa a ser clave en el análisis. La movilidad permanente que mostró cada pieza de la selección lleva a debatir si un jugador de 37 años podría plegarse a ese coro. Responde el fútbol: si hay que desorganizarse para no darle referencia al rival, ninguno como él. Si hay que llegar desde atrás, es el gran especialista. Messi encaja en cualquier sistema. No sólo eso, su inteligencia futbolera lo potencia. En estos dos partidos, la selección jugó sin un delantero puro de área. Así lo había hecho un equipo especial en un momento clave, el Barcelona de Guardiola frente al Santos en la Intercontinental 2011. Nadie tendría que explicarle a Leo esquemas y estilos en los que ya descolló.Si lo netamente futbolístico nunca puede ser un problema para la inserción de semejante jugador en un equipo que, encima, lo venera como el primer día, quedan un par de aspectos a desentrañar. El primero es el estado físico. Messi tuvo más lesiones en el último año y medio que en la acumulación de los diez anteriores. Probablemente lo veamos dosificando sus partidos. Seguramente necesite más atención, entrenamientos focalizados y descanso. Él ya lo sabe. Por eso no habla del Mundial sino del plazo más corto posible. Pero en base a pensar en una cadena de cortos plazos, armó la carrera que armó. Nunca piensa más allá del partido que tiene que jugar, nunca se escapa del gol que tiene que hacer ya.Queda lo más importante en un competidor de su naturaleza. El amor de Messi es la pelota; su pasión, la victoria. Cuando estuvo movilizado, no lo paró nadie. La selección es su camiseta. Ninguna lo motivó tanto. Sólo el tiempo y sus decisiones permitirán saber si, después de haber conseguido los títulos que siempre buscó, queda espacio para más búsquedas. Si el "ya está" de cara a su familia, en el césped del glorioso Lusail, fue un mensaje contundente o apenas una señal de momentánea saciedad.En 2021, el año de la primera conquista, la selección fue un grupo dispuesto a cualquier sacrificio por Messi. Resultó llamativo cómo cada uno, en esa final en el Maracaná, fue a buscar a su capitán apenas lograda la Copa América. Como si todos entendieran que él necesitaba el título más que ninguno. Como si intuyeran que la liberación del 10 podría ser la del equipo entero. Así fue: luego de ese partido contra Brasil, la selección jugó como nunca. Hoy se conocen tanto que su ausencia no los altera. Siguen corriendo, se siguen mostrando, siguen tocando. Ganaron por Messi, querrán ganar sin él. Sin ningún sentimiento negativo, al contrario: sólo por el espíritu deportivo, las ganas de demostrar.La transición, cuando sea, fluirá mejor de lo pensado. El equipo tiene funcionamiento aceitado y mentalidad competitiva. Con y gracias a Messi en estado superlativo, la selección jugó y ganó como para propiciar el contexto de hoy. Varios jugadores dieron su primer paso con la camiseta argentina para ganar un título. Crecieron ganadores, no sufrieron la presión. Ahora la mayoría juega mejor en la selección que en sus clubes. En el futuro, no habrá víctimas de llevar el número emblemático como le pasó a Marcelo Gallardo después de Maradona. Esa especie de duelo se realiza mientras todavía hay más Messi por delante. Tantas veces puesto en duda su liderazgo, al final también está aprobando la materia más difícil para ejercerlo: esa que plantea que es tan importante conducir como que no se lo extrañe demasiado en el día después.

Fuente: Perfil
23/03/2025 03:18

El dolor amplificado por un Estado ausente

Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

El gran ausente: por qué Messi necesitaba jugar contra Uruguay y Brasil

Lionel Messi será un genio hasta con bastón. Y si el rival concede ingenuidades y distracciones, él las aprovechará como lo hizo en la exquisita definición del domingo por la noche ante Atlanta United. Pero Messi no se engaña, sabe que el salto entre la MLS y la elite es pronunciado. Ya lo comprobó en la última Copa América, ante la física oposición que le propusieron Chile, Canadá y Ecuador, por ejemplo. "Quiero ver si sin la comodidad que yo tengo acá, en la MLS, me alcanza para competir en el otro nivel", se preguntaba frente a un amigo hace un tiempo. El otro nivel son algunas selecciones, donde crece la agresividad deportiva y desaparecen la inocencia y los rivales transformados en admiradores que hacen fila para llevarse una selfie.Desde el año pasado que el calendario 2025 de Messi tenía subrayadas algunas fechas: el 21 y 25 de marzo, contra Uruguay y Brasil en Montevideo y Buenos Aires, respectivamente; el 9 de junio frente a Colombia, como local, y el Mundial de Clubes de la FIFA, que entre el 15 de junio y el 13 de julio cruzará al capitán del seleccionado con algunos rivales de mayor jerarquía, aunque el sorteo resultó algo indulgente con las 'Garzas': Porto, Palmeiras y Al Ahly, de Egipto. De cualquier forma, Messi necesita medidas reales y, muy probablemente, las dos más firmes de la temporada se le acaban de frustrar.Falta muchísimo para el Mundial: 15 meses asoman como una eternidad. Pero, camino a los 39 años que cumplirá en junio de 2026, todos los gestos y síntomas suman para darle robustez a su deseo de jugar el sexto Mundial. Messi esperaba estos clásicos sudamericanos. Messi, su más despiadado crítico, comienza a aceptar que no siempre será decisivo en un partido, pero al menos debe seguir siendo influyente. Eso, para él, es sentirse útil. Para brillar, puede que necesite de la complicidad de un rival encandilado, como le ocurre en muchas fechas de la MLS. Por eso en estos clásicos ardorosos él iba en la búsqueda de esas sensaciones cuando sube el listón de la exigencia, para probarse gravitante con su lectura del juego, con el manejo de la pelota detenida, con su impacto en el entorno y el ascendente sobre sus compañeros, entre otros ítems. Porque si juega el Mundial 2026, será para protagonizarlo, no para disfrutar de homenajes. Messi contaba los días para jugar contra Uruguay y Brasil. Los estaba esperando.

Fuente: Perfil
08/03/2025 23:00

El gran ausente en el juicio

Divergencias entre los fiscales, una debilidad que aprovechan los defensores. ¿Por qué no está el instructor Raúl Garzón? Preocupación en la cúspide del Ministerio Público Fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 12:08

El padre de Mouliaá dice que su hija estaba "ausente" tras la supuesta agresión de Errejón

El amigo de la actriz, Fernando, ha dicho no notar "nada raro" entre Errejón y la actriz el día de la fiesta

Fuente: La Nación
07/03/2025 11:21

Lionel Messi, ausente por segundo partido con Inter Miami, compartió un palco con su mujer y vibró con el equipo: qué dijo su DT, Javier Mascherano

Por segundo partido consecutivo, Lionel Messi no se puso la camiseta rosa de Inter Miami, su equipo en Estados Unidos. Sin embargo, la situación no reviste gravedad y el cuerpo técnico de la selección argentina no piensa en cambios para la doble fecha de eliminatorias ante Uruguay (viernes 21 de marzo en el Centenario) y Brasil (martes 25 en el Monumental). La Pulga es una fija. Su ausencia ante Houston Dynamo el domingo, por la MLS, y frente a Cavalier, de Jamaica, por la ida de los octavos de final de la Concachampions, no se debe a una lesión, sino al esfuerzo físico de la última semana, en la que disputó tres encuentros en apenas seis días.Aunque no se vistió con la indumentaria deportiva, el rosarino acompañó a sus compañeros desde un palco del Chase Stadium, la casa de Inter Miami. Con una campera y remera negras, ocupó junto a su mujer, Antonela Roccuzzo, uno de los palcos del estadio. La Pulga abrió las manos en señal de fastidio cuando los jamaiquinos se pusieron en ventaja tras un tiro libre, en el primer tiempo. La conquista de los visitantes, sin embargo, fue anulada por el VAR. El capitán respiró aliviado.Ya en el segundo tiempo, Messi estuvo más tranquilo. Porque después de que Luis Suárez peleara una pelota y tras una serie de rebotes, el argentino Tadeo Allende (ex Godoy Cruz de Mendoza y Celta de Vigo, en España) empalmó el balón desde afuera del área y puso el 1-0 de Inter. Más tarde, el Pistolero uruguayo se encargó de anotar el 2-0 para llevar aún más tranquilidad al visitante ilustre. Inter jugará con ventaja el próximo jueves en la capital jamaiquina.Más allá del resultado, hubo hinchas de Inter se quejaron por la ausencia del argentino en el partido y protestaron además por el precio de los tickets. La (posible) visita del argentino a Jamaica ya es un suceso nacional: Cavalier mudó su localía a un estadio diez veces más grande (pasó de tener tres mil localidades a 30 mil) y las entradas, que cuestan entre 50 y 100 dólares ya están agotadas. Habrá que ver la decisión que toma el club caribeño en caso de que Messi vuelva a faltar. El último fin de semana, por caso, Houston Dynamo decidió devolverles dinero a sus hinchas al enterarse de que la Pulga no jugaría. "Esperamos que venga a Jamaica para ver un país maravilloso. Tiene muchos fanáticos suyos allí y esperamos con ansias verlo", dijo Shad San Millan, jugador de Cavalier, tras el 0-2 en Fort Lauderdale ante Inter.Lo mejor del 2-0 de Inter Miami ante CavalierLas explicaciones de MascheranoJavier Mascherano, entrenador argentino de Inter Miami y ex compañero de La Pulga en Barcelona y el combinado nacional, dio las razones por las que Messi no jugó ni un minuto ante los jamaiquinos y ni siquiera integró en banco de suplentes: "Me guío por lo que me dice el equipo médico, que no tiene ninguna lesión. Tiene fatiga (muscular) por haber jugado tres partidos en seis días, el cambio de clima y muchas situaciones", dijo en conferencia de prensa, tras el 2-0 ante Cavalier.Mascherano insistió: "Queremos cuidarlo y no queremos que agrave esa sobrecarga por eso le dimos descanso sabiendo los riesgos que corríamos porque no tener al mejor jugador del mundo es complicado. También tenemos que dar un paso adelante como equipo y saber jugar sin él". A la fuerza, Inter juega sin Messi: la última vez del rosarino con la camiseta rosa data del pasado 25 de febrero ante Sporting Kansas City, también por la Concachampions. Autor de uno de los goles en el 3-1 de lo de la Florida, el rosarino fue reemplazado por Benjamín Cremaschi luego de jugar 70 minutos. Luego, y para dosificar sus energías, no tuvo acción ni contra Houston Dynamo ni contra Cavalier."NO TIENE NINGUNA LESIÓN... ÉL TIENE UNA FATIGA Y COMO NOSOTROS QUEREMOS CUIDARLO DECIDIMOS DARLE DESCANSO"ð??? Luego de la victoria ante Cavalier por los 8avos (ida) de la CONCACAF Champions Cup, Mascherano explicó la ausencia de Messi #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/nbKRZBXz0T— SportsCenter (@SC_ESPN) March 7, 2025Algo parecido había dicho Mascherano para justificar la ausencia del rosarino ante Houston: "Con respecto a Leo, no ha tenido ninguna lesión, obviamente con el correr de los partidos ha sentido el cansancio, ha tenido sobrecarga, por eso mismo hemos decidido que no vaya a Houston", decía en la antesala del viaje a Texas. Y justificaba su decisión: "Ya hemos tenido algunas lesiones y no queremos recaer en que un jugador tan importante para nosotros, por no darle un cierto descanso, termine estando fuera por un mes. No queremos, algunos estarán de acuerdo y otros no, pero para eso me trajeron", completó Mascherano.El próximo partido de Inter Miami será el domingo, también de local, ante Charlotte, por la MLS. Se espera que marque el regreso de Messi al equipo.

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:17

Soberón se vuelve a lesionar después de más dos meses ausente por otra lesión

Mario Soberón sufre una nueva lesión muscular en el cuádriceps derecho y será baja para los próximos dos partidos del Real Zaragoza tras su regreso de otra larga ausencia

Fuente: Ámbito
06/03/2025 23:10

Se preocupa Scaloni: Messi, otra vez ausente en un partido de Inter Miami

Mascherano, que había dicho que el capitán tenía una "sobrecarga", volvió a dejar afuera a su estrella en el duelo por la Concachampions. La Selección jugará ante Uruguay y Brasil en dos semanas.

Fuente: La Nación
06/03/2025 22:18

Lionel Messi otra vez ausente en Inter Miami, no jugará vs. Cavalier por la Concachampions: ¿qué le pasa?

Lionel Messi cumplirá 38 años el próximo 24 de junio. Y si bien el capitán de la selección argentina quiere jugar siempre, sabe que es un año para analizar las cargas, teniendo en cuenta los compromisos por las Eliminatorias y que los partidos más decisivos de la MLS vendrán más adelante. Por eso es que no sorprendió que Javier Mascherano no lo incluya ni siquiera como suplente para el encuentro que esta noche de jueves jugará ante Cavalier, por la Concachampions 2025. La noticia se confirmó cuando Inter Miami publicó el equipo titular con la foto de Luis Suárez, capitán suplente ante la ausencia de su amigo. El encuentro corresponde a la ida de los octavos de final del campeonato continental, a disputarse en Fort Lauderdale.Las 'Garzas' vienen de tener un debut positivo en la Concachampions 2025, eliminando a Sporting Kansas City en la etapa inicial, al que dejó en el camino con dos victorias consecutivas, triunfando por 1-0 y 3-1, respectivamente.ð??¨Official: Inter Miami starting XI Messi is not part of the team â?? pic.twitter.com/2ERiUUYl1W— Inter Miami News Hub (@Intermiamicfhub) March 6, 2025Javier Mascherano, DT de Inter Miami, había dicho durante la conferencia de prensa previa al duelo contra el Cavalier SC de Jamaica: "Ya hemos tenido algunas lesiones y no queremos recaer en que un jugador tan importante para nosotros, por no darle un cierto descanso, termine estando fuera por un mes. No queremos. Algunos estarán de acuerdo y otros no, por eso me trajeron".Y sobre las chances de que Messi sea de la partida, el exDT de la selección argentina Sub 20 había jugado al misterio: "Las probabilidades son como el resto de jugadores. Vamos a ver qué decisión tomamos mañana. A día de hoy todavía no tengo confirmado cien por cien el equipo". Entre el 19 y el 25 de febrero, el capitán albiceleste disputó tres partidos de la Copa de Campeones y la MLS. "Leo no ha tenido ninguna lesión. Obviamente, con el correr de los partidos ha sentido el cansancio, ha tenido sobrecarga. Por eso decidimos que no vaya a Houston", dijo Mascherano. Messi, quien acumula dos goles y dos asistencias en los tres partidos que ha jugado este año, ya había quedado afuera de la lista del equipo que jugó contra Houston Dynamo. El uruguayo Luis Suárez y los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba sí forman parte del once inicial del técnico Javier Mascherano. Desde el Inter se asegura que Messi no sufre ninguna lesión y únicamente se le está previniendo de una "sobrecarga" por el intenso calendario de este arranque de temporada.Messi también tiene importantes compromisos con la selección en las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. La Argentina visitará el 21 de marzo a Uruguay y recibirá el día 25 a Brasil, en el que podría ser un reencuentro entre Messi y su excompañero y amigo Neymar.

Fuente: Clarín
04/03/2025 17:18

Drive to Survive 7: por qué el testimonio de Franco Colapinto estará ausente en la nueva temporada de la serie íntima de la Fórmula 1

Como contrapartida, sí aparecerá el testimonio de Jack Doohan, el que comandará uno de los autos de la escudería Alpine.Los otros 'olvidados' de la parrilla de la máxima categoría del automovilismo mundial.El viernes, es el estreno en la plataforma Netflix.

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:29

Círculo rojo: el gran ausente en el festejo de la diva y disputas al rojo vivo en la nueva "madre de todas las batallas"

Mirtha Legrand mandó al frente a Mauricio Macri, entretelones de la ruptura en el PRO porteño y nuevos emprendimientos de Daniel Angelici. Karina Milei, implacable

Fuente: La Nación
28/02/2025 17:18

La mayoría de los gobernadores estará ausente en la Asamblea que encabezará Javier Milei

En la apertura del año legislativo del próximo sábado habrá muchos gobernadores ausentes. Una docena encabezará las ceremonias en sus propias Legislaturas provinciales, con lo cual tienen dificultades para llegar al Congreso. Pero no serán los únicos en faltar.Otros gobernadores "dialoguistas" estarán ausentesr por compromisos previos, como Rogelio Frigerio, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo. Los dos últimos viajarán a Canadá por potenciales inversiones mineras. Tampoco Gerardo Zamora será de la partida. Y, por último, el misionero Hugo Passalaqua faltará porque se recupera de un problema de salud.En cambio asistirán los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro. Ambos tienen vínculos fluctuantes con la Casa Rosada, pero sus voceros confirmaron su presencia a LA NACION, al igual que el puntano Claudio Poggi y el catamarqueño Raúl Jalil.Los peronistas más cercanos al oficialismo nacional, como Osvaldo Jaldo y el salteño Gustavo Sáenz abren el período parlamentario y todavía no confirmaron si viajarán a la Ciudad de Buenos Aires.LA NACION consultó a los voceros de Neuquén, Chubut, Mendoza y Río Negro, pero no hubo, hasta el momento, confirmación de qué harán. En varios casos, desde los alrededores de los gobernadores, coincidieron en que "todavía" no llegaron las invitaciones desde la Casa Rosada.Los mandatarios de Unión por la Patria asumieron una posición similar a la del bloque de senadores que ya adelantó que no participará. Son los gobernadores que más tensión tienen con el presidente Javier Milei, en especial el bonaerense Axel Kicillof y el riojano Ricardo Quintela.Desde fines del 2024, cuando el libertario resolvió que no se tratara el presupuesto para este año y se recondujera por segunda vez el del 2023, los vínculos con los gobernadores pasaron por diferentes momentos. El año pasado cerró con tensiones, pero en las extraordinarias, varios volvieron a salir en auxilio de la Rosada.Entre los más "colaboradores" con sus legisladores nacionales está el santiagueño Zamora que ya tenía agenda para el sábado y que, el domingo, a primera hora, debe estar en su provincia porque habrá una misa para pedir por la salud del Papa Francisco a la santa local, Mamá Antula.Los gobernadores de San Juan y Mendoza participarán en Toronto de la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2025, la reunión minera más importante del mundo. La delegación argentina estará encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la acompañará el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. Cornejo, antes de viajar, el sábado por la mañana tiene el acto de bendición de los frutos, que es la primera actividad oficial de la Vendimia. "De ahí, directo al aeropuerto", indicaron desde su administración.Varios consultados por este diario explicaron que ya tenían actividades comprometidas en sus territorios. No tienen expectativas de que, si hace referencia a las provincias, el Presidente varíe el discurso que viene sosteniendo: que deben hacer su propio ajuste y que la Nación seguirá sin enviarles dinero, aun en aquellos casos en que debe hacerlo porque se trata de temas regidos por leyes, como es el financiamiento de las cajas de jubilaciones no transferidas.El año pasado también hubo varias ausencias: Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Insfrán, Quintela, Cornejo, Jaldo Passalacqua, Zamora, Melella, Jaldo y Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Osvaldo Jaldo de Tucumán. También entonces se mezclaron aperturas locales del período legislativo con los desencuentros que existían con Nación por el debate de la Ley Bases.

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:07

El cantante Rey Ruiz habló sobre su paternidad en Colombia y desmintió ser un padre ausente

El cantante cubano, durante una entrevista, abordó su relación con su hijo Samuel, nacido en Colombia, y aclaró malentendidos sobre su rol como padre

Fuente: Infobae
27/02/2025 23:44

Francia Márquez fue la principal ausente en la presentación del nuevo gabinete ministerial del Gobierno Petro tras amenazas de muerte

La funcionaria, que fue amenazada por denunciar hechos de corrupción, está de camino a Cali y luego se desplazaría a Suárez, Cauca

Fuente: Infobae
24/02/2025 05:47

El PSOE multa al diputado ausente en la reunión donde se dio el acuerdo entre PP y Junts

El diputado Juan Antonio Lorenzo Cazorla recibe una sanción del PSOE por su ausencia en una crucial reunión del Congreso sobre la eliminación del impuesto energético y el acuerdo con PP y Junts

Fuente: Infobae
05/02/2025 01:04

Imelda Tuñón sugiere que Julián Figueroa hablaba mal de Maribel Guardia por ser una mamá ausente

La conductora costarricense aseguró que la madre de su nieto no está presente en la vida del menor




© 2017 - EsPrimicia.com