aumentará

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:53

Heredar se volverá muy costoso con impuesto que aumentará con la reforma tributaria de Petro: recomiendan actuar ya

La iniciativa oficialista busca modificar los límites de exención y podría aumentar la presión fiscal sobre quienes reciban bienes por sucesión, según advierten expertos en tributación

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

A cuánto aumentará el salario mínimo en Florida el 30 de septiembre y qué pasará con las propinas

El salario mínimo en Florida tendrá un nuevo incremento este 30 de septiembre de 2025. Ese día, pasará a 14 dólares por hora para empleados sin propinas y a US$10,98 por hora para quienes sí las reciben. La decisión se da como parte de los aumentos escalonados del haber mínimo que los votantes del Estado del Sol aprobaron en 2020.Salario mínimo en Florida: cuánto subirá en septiembre de 2025Desde 2021, el salario mínimo estatal sube US$1 cada 30 de septiembre. Ese año quedó en US$10; luego avanzó a US$11 en 2022, a US$12 en 2023 y, el año pasado, alcanzó los US$13. En ese sentido, según informó NBC Miami, con la próxima actualización, la tarifa llegará a US$14 y en 2026 llegará hasta los US$15 por hora.En paralelo, el haber mínimo federal permanece en US$7,25 desde 2009, muy por debajo de lo que marca la legislación de Florida y de muchos otros estados del país norteamericano.Enmienda constitucional de Florida: por qué aumentan los salariosLa base legal surge de una enmienda constitucional avalada en noviembre de 2020. La propuesta fue impulsada por el abogado John Morgan y recibió el apoyo de la mayoría de los votantes. La medida establece incrementos automáticos hasta 2026, y luego ajustes anuales según la inflación.Un antecedente clave ocurrió en 2004, cuando otra enmienda elevó el salario mínimo estatal "para brindar una vida decente y saludable" a los residentes floridanos y a sus familias, "que proteja a sus empleadores de la competencia desleal de bajos salarios y que no los obligue a depender de servicios públicos financiados por los contribuyentes para evitar dificultades económicas", tal como recordó Herald Tribune.Propinas en Florida: cuánto cobrarán los trabajadores en 2025En el Estado del Sol, los empleadores pueden computar hasta US$3,02 de propinas como parte del salario. Por ese motivo, la tarifa base de este grupo se mantiene más baja que la de los trabajadores sin propinas, pero igual sube cada año. Actualmente, se ubica en US$9,98 por hora y el 30 de septiembre de 2025 pasará a US$10,98. Así, en 2026 llegará a US$11,98 por hora.Obligaciones de los empleadores de Florida con el nuevo salario mínimoSegún establece la normativa, las empresas floridenses están obligadas a ajustar sus sistemas de nómina y exhibir los carteles laborales actualizados en lugares visibles. Además, tienen la obligación de cumplir con las leyes estatales y locales contra el robo de salarios.Si un empleador paga por debajo de la tarifa vigente, el trabajador puede reclamar salarios atrasados, daños adicionales y honorarios legales. En caso de infracciones intencionales, el sitio JD Supra recordó a los empleadores que la multa puede ser de hasta US$1000 por cada violación.Trump y las propinas: nueva deducción fiscal para trabajadores en FloridaEn paralelo a esta actualización, la "Gran y Hermosa Ley" (One Big Beautiful Bill Act), firmada el 4 de julio por el presidente Donald Trump, permite deducir hasta US$25.000 en propinas en la declaración de impuestos. Esta medida alcanza a rubros como restaurantes, barberías, salones de uñas y spas. La deducción comenzará a aplicarse en 2025 y tendrá vigencia hasta diciembre de 2028.

Fuente: Infobae
30/08/2025 23:21

Solo el 17% de empresas en Perú aumentará sueldos antes de fin de año

El documento indica que la mayoría de los incrementos previstos no superará el 10%. Asimismo, el 57% de las empresas los percibe como un "aumento real", mientras que el 36% los interpreta únicamente como ajustes vinculados a la inflación

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:29

El costo de los seguros médicos aumentará en 2026: ¿qué servicios serán más caros?

Diversos factores en el campo de la salud podrían provocar que los pacientes vean cambios en sus recetas o paguen más por consultas con especialistas

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:40

Elon Musk alerta sobre la IA: "destruirá el sistema límbico y aumentará la tasa de natalidad"

El magnate de Tesla y SpaceX, conocido por sus especulaciones sobre lo que vendrá, se refirió primero al impacto de la inteligencia artificial en el cerebro humano

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:11

Cuánto aumentará el salario en México a partir del 1 de enero de 2026

La medida ha sido aplaudida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Fuente: Infobae
16/08/2025 09:18

Aprueban homologación del incentivo CAFAE: Así aumentará el monto para trabajadores 276

Finalmente. Luego de la observación de la norma por parte de Dina Boluarte, el Pleno del Congreso ha vuelto a validar la medida, sin cambio alguno

Fuente: Infobae
01/08/2025 15:17

Balaídos aumentará su aforo en 1.800 asientos por exigencia de la UEFA

El estadio de Vigo recibirá 1.800 nuevas localidades distribuidas en diversas zonas, según confirmó Abel Caballero, con el objetivo de ajustarse a los criterios regulatorios de la UEFA para la próxima participación continental del club gallego

Fuente: La Nación
30/07/2025 12:36

Impuestos en la provincia de Buenos Aires: ARBA no aumentará las cuotas del próximo vencimiento

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) confirmó que no habrá aumentos en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos. La medida alcanza a las cuotas que vencen en las próximas semanas y establece que los montos a pagar serán los mismos que los de la última cuota abonada.En detalle, el 13 de agosto vence la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto para propiedades edificadas como baldías. Más adelante, el 9 de septiembre será el turno de la cuota 4 del Impuesto a los Automotores, y el 13 de septiembre vencerán la cuota 3 del Inmobiliario Rural y del Impuesto Inmobiliario Complementario.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en julio 2025Durante este año, el esquema impositivo bonaerense se mantuvo mayormente congelado, ya que no se sancionó una nueva Ley Impositiva 2025 y sigue vigente una prórroga de la de 2024. En ese contexto, ARBA sólo aplicó una actualización acumulada del 18% -distribuida en las cuotas 2 y 3- para los impuestos Inmobiliario Urbano y Automotor, tomando como referencia los valores de febrero de 2023. En el caso del Inmobiliario Rural, el ajuste fue aún menor, con un alza que superó el 8%.Pese a estas subas puntuales, "el nivel de actualización quedó muy por debajo de la inflación acumulada durante el mismo período", de acuerdo a lo comunicado por la agencia. La decisión oficial apunta a aliviar la presión fiscal sobre los contribuyentes en un contexto económico complejo.¿Qué impuesto se paga y cuándo vencen las próximas cuotas?El impuesto inmobiliario está dividido en distintas categorías:Edificado (propiedades construidas)Baldío (terrenos sin construcciones)RuralComplementario (para quienes tienen más de un inmueble en la provincia)El inmobiliario edificado se abona en cinco cuotas, las demás categorías se pagan en cuatro pagos anuales. A julio de 2025, ya vencieron las tres primeras cuotas para la mayoría de las categorías, pero todavía quedan vencimientos importantes en los próximos meses.Ni Palermo, ni Belgrano: los tres barrios que más aumentaron el precio de las propiedades en el último añoPróximas fechas de vencimiento del impuesto inmobiliario:Cuota 4Edificado y Baldío: 13 de agostoRural y Complementario: 13 de septiembreCuota 5 Edificado: 9 de octubrePara quienes aún no pagaron alguna cuota anterior, es importante recordar que ARBA permite consultar deudas y realizar pagos atrasados desde su sitio web oficial, aunque en esos casos no se accede a los descuentos.¿Qué descuentos siguen vigentes en 2025?Uno de los cambios destacados en este año es la vuelta de los descuentos por buen cumplimiento y débito automático, que habían sido eliminados en 2024. Quienes paguen en término pueden acceder a los siguientes beneficios:5% de descuento por pago en término5% adicional si se adhiere al débito automáticoEl truco alemán con papel de aluminio para mantener la casa caliente en inviernoAmbos descuentos son acumulables, por lo que es posible obtener hasta un 10% de rebaja en cada cuota. También se contempla un 5% de descuento adicional para los contribuyentes que no tengan deudas previas, aunque no utilicen débito automático.

Fuente: Perfil
27/07/2025 22:18

El gobernador de Córdoba aumentará un 84% la jubilación mínima con fondos nacionales

En una publicación en X, Martín Llaryora aseguró su "compromiso de estar al lado de los que más necesitan, especialmente en este contexto tan difícil que vive nuestro país", tras una resolución judicial que permitirá mejorar los haberes. Anunció que pasarán de $380 mil a $700 mil mensuales. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 21:30

Claudia López confirmó que aumentará los impuestos para construir megacárceles si llega a la presidencia: "Es para el desarrollo del país"

La aspirante a la Casa de Nariño sostuvo que recuperar la seguridad es una de las propuestas de su campaña

Fuente: Infobae
22/07/2025 20:13

Esta es la fecha oficial en que aumentará el salario mínimo en México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cantidad exacta que ganarán los trabajadores

Fuente: Infobae
19/07/2025 19:26

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche

El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio

Fuente: Ámbito
14/07/2025 09:24

La visa de EEUU aumentará por la nueva "tasa de integridad" de Donald Trump: cuánto costará

Debido a las reformas migratorias. Las personas que quieran realizar el trámite para poder viajar al país norteamericano tendrán que pagar un impuesto de US$250.

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:16

Sheinbaum aumentará recursos a consulados en EEUU tras nuevas redadas contra migrantes en California: "Es injusto"

La presidenta indicó que ya se revisan los centros de detención para saber cuántos mexicanos fueron retenidos ayer

Fuente: Infobae
09/07/2025 06:26

Ryanair aumentará el tamaño de su equipaje de mano: esta es la nueva normativa que se aplicará en las próximas semanas

Esto se enmarca en el acuerdo de las aerolíneas europeas para el equipaje de mano, el cual está todavía pendiente de aprobación por parte del Parlamento Europeo

Fuente: Infobae
27/06/2025 22:09

Estos son los lugares donde aumentará el salario mínimo en EEUU el próximo 1 de julio

El aumento beneficiará a 800.000 personas en el país, aquí la lista completa de los beneficiarios

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:56

Se estima que el delivery de ceviche aumentará en 55% este fin de semana

Este impulso viene gracias al Día del Ceviche que se celebra el sábado 28 de junio. Los distritos donde el aumento de pedidos sería más notable son Miraflores, Jesús María, San Isidro y San Borja

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Zvi Eckstein: "Si esta guerra se prolongara un mes, aumentará el impacto negativo en la economía"

JERUSALEN.- En medio de la cada vez más alarmante guerra entre Israel e Irán -que sigue cosechando víctimas en ambos lados-, el profesor Zvi Eckstein, prestigioso economista que trabajó en el Banco de Israel, le teme más al impacto económico de este conflicto, que a los misiles iraníes.Está convencido de que si uno sigue las indicaciones del Comando Central y corre a un lugar seguro, que por suerte él tiene en su edificio de Tel Aviv, no hay nada que temer.A Eckstein, director del Instituto Aaron de Política Económica de la Universidad Reichman, lo que sí le preocupa es el impacto negativo de la guerra en la economía israelí, que podría llegar a contraerse en forma dramática, como en los tiempos del Covid."Es como lo que ha sucedido durante la pandemia. El impacto de la guerra con Irán, debido al ataque con misiles, obliga a la gente a quedarse en casa. Y eso tiene un gran impacto en la economía. Y prevemos que esto hará que la economía probablemente ni siquiera crezca este año o incluso tenga un crecimiento negativo. Todo depende de cuánto tiempo dure la guerra", advirtió, en una entrevista con LA NACION.De hecho, si no fuera porque todas las noches llueven misiles y se activan las alarmas, todos comparan la situación de ahora con los tiempos del Covid. También en este país de 10 millones de habitantes todos estaban encerrados, con todo cerrado salvo negocios esenciales y restricciones de movimiento."La situación se agrava porque por el estado de emergencia cierran restaurantes, muchas actividades, escuelas, etc. Mucha gente se queda en casa sin trabajar. Y, especialmente, los pequeños negocios que no están trabajando, como los que ofrecen autoservicio, no pueden volver a trabajar. También se cierran las tiendas y centros comerciales, el consumo disminuye y esto tiene un impacto negativo en la economía. Todo muy similar a lo que pasó durante el Covid. El gobierno te dice que te quedes en casa. Y si no puedes trabajar desde casa, como yo, la economía se contrae", explicó.Licenciado en Economía en la Universidad de Tel Aviv y con un doctorado en la Universidad de Minnesota, Eckstein destacó que, aunque parezca extraño, en los dos últimos años, pese a la guerra en Gaza -represalia del brutal asalto del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023-, a la economía israelí no le fue tan mal. En 2023, si bien se esperaba un crecimiento del 3%, después del 7 de octubre, finalmente fue del 2%; y en 2024, con la continuación de una guerra que aún sigue aunque ahora mediáticamente olvidada, del 1%. "La gente debe entender que, en términos de tasas de crecimiento del PBI, aunque teníamos a unas 250.000 personas en reserva, gastaban mucho dinero en seguridad. Pero, sin duda, el déficit era bastante alto, ya que el ejército gastó mucho dinero y, con ese gasto, la tasa de crecimiento fue del 1% positivo", indicó. Esto hizo aumentar la deuda pública del 60 al 63% del PBI en 2023, luego al 68% del PBI en 2024. Y en el explosivo escenario actual, con la guerra en Irán, con la de Gaza que sigue y con la amenaza de sanciones de parte de la Unión Europea (UE), el profesor Eckstein teme que en 2025 pueda llegar dispararse hasta el 75 o 76% y en 2026, al 80%. Se trata de cifras que, comparadas con la deuda pública italiana (equivalente a más del 160% de su PBI), no es nada. Pero que es inmensa para un país pequeño como Israel y que, para él, "supone un grave riesgo para los servicios sociales, aumentos de impuestos y una rebaja de la calificación crediticia". "Y esta guerra, si se prolongara un mes, aumentará el impacto negativo en la economía mucho más que antes", advirtió. Quienes quedaron con su casa destruida o debieron ser evacuados tendrán subsidios e indemnizaciones, que también deberán darle a todos los que no pueden trabajar, como durante la pandemia. "Tenemos una seguridad social relativamente desarrollada", apuntó, al admitir que son sin precedente las imágenes de destrucción de los últimos días debido a la contraofensiva iraní."Es la primera vez que los iraníes buscan en sus objetivos una población urbana densa. Y no solo densa, sino también una población urbana con casas antiguas", puntualizó, al recordar que en los ataques iraníes de abril y octubre de 2024 los objetivos de Teherán habían sido militares."Cuando un misil de 400 o 500 toneladas impacta, causa un daño enorme. Según informaron, la mayoría de los muertos eran personas que no estaban en lo que llamamos refugios. Y algunas casas no tienen refugios dentro del apartamento, por ejemplo, en algunos pueblos de árabes-israelíes, así que, tuvieron que ir a un refugio público y, por desgracia, una o dos familias no lo hicieron", añadió.En cuanto a la caída del mercado de valores de Tel Aviv, consideró que era algo esperable. "Cada vez que hay una guerra algunos retiran sus inversiones y se cambian a activos más seguros. Por lo tanto, es razonable suponer que el mercado bursátil baje", dijo. "Son estándares del impacto de un shock negativo en la economía", añadió.Por otro lado, subrayó que Israel, pese a los últimos 20 meses de guerra, en términos de producción sigue exportando, y bien, armas, high tech, manufactura de alta calidad, elementos médicos y sobre todo, servicios. "Las personas que trabajan en la alta tecnología están en gran parte en la reserva. Son jóvenes y altamente calificados que también pertenecen al ejército. Así que, la proporción de la reserva es el doble que la del resto de la economía, pero, a pesar de estar en la reserva, la producción de alta tecnología ha aumentado en 2024â?¦ Así que es un rompecabezas interesante", comentó.Admitió, por otro lado, que "el turismo está muerto", aunque relativizó el impacto de este sector en la economía, ya que representa apenas el 2% del PBI. Y subrayó que hasta el viernes pasado -cuando comenzó el ataque contra Irán-, de todos modos, y debido a que la gran mayoría de las aerolíneas por la guerra en Gaza habían suspendido sus vuelos y es muy caro viajar al exterior, había bastante turismo interno.El profesor Eckstein, de 76 años, sí se manifestó preocupado por las sanciones que estaba analizando la Unión Europea (UE) contra Israel por sus crímenes de guerra y haber violado las leyes internacionales humanitarias en Gaza, algo que consideró "una amenaza potencial" para la economía. "Europa es un socio muy importante para nuestro comercio: representa aproximadamente el 30% de nuestras exportaciones y cualquier sanción económica, que incluiría la colaboración académica, tendría un impacto negativo en la economía", advirtió. La revisión del tratado comercial especial con la UE quedó en suspenso a partir de la guerra contra Irán, a grandes rasgos respaldada en Occidente, que busca de todos modos una desescalada.Como la mayoría de los israelíes, si bien cuestionó el manejo de la guerra en Gaza, Eckstein se pronunció a favor del nuevo frente iraní."Diría que apoyo la guerra en general porque el precio que hemos pagado hasta ahora, y el precio que preveo que pagaríamos, sería relativamente pequeño en comparación con las ganancias de que hayamos eliminado la amenaza nuclear iraní", dijo. "Es una cuestión de supervivencia para mí, que vivo en Israel y no puedo imaginar un país capaz de fabricar armas nucleares para matarme. Ellos nos están amenazando, nosotros nunca amenazamos a Irán, nunca les hicimos nada a los iraníes", aseguró.Preguntado si Estados Unidos le proporciona a Israel armas, aviones de guerra, municiones y demás elementos militares en forma gratuita, o si deben pagar, el economista contestó que "¡claro que pagamos por todo esto!". "Tenemos un acuerdo anual por el cual pagan alrededor de 4 mil millones de dólares al año en municiones que Estados Unidos comprará para esta guerra. La administración Biden proporcionó, si mal no recuerdo, unos 16 o 17 mil millones de dólares adicionales, distribuidos en dos o tres años. Pero eso es todo. Lo que pagan los estadounidenses y todo lo que compramos lo pagamos con el dinero que se nos ha reservado o con los impuestos que recaudamos de nuestros ciudadanos", explicó.Al ser consultado sobre cómo vive este momento de máxima tensión y alerta permanente, finalmente, Eckstein se mostró confiado. "Vemos la superioridad de la fuerza aérea israelí y la gente no la subestima. Esta es la primera gran guerra internacional en dos años y ni un solo avión se ha estrellado, ni un solo piloto ha fallado. Controlamos el espacio aéreo en todo Medio Oriente y ahora controlamos completamente el espacio aéreo sobre Irán. Contamos con el respaldo de Estados Unidos y de los principales países europeos, así que, quizás estoy preocupado cada vez que bajo al refugio cuando hay una alerta, pero creo que el refugio de mi casa es muy bueno: lo construí hace 30 años", concluyó.

Fuente: Página 12
13/06/2025 03:48

El boleto aumentará a $1.150 la semana que viene

Pese a la buena relación entre el gobernador Sáenz y el Gobierno nacional, las gestiones para recuperar los subsidios nacionales siguen sin obtener resultados.

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

Honda acelera en Argentina: aumentará un 30% su producción y suma modelos para conquistar nuevos públicos

Finalmente, la industria de la movilidad respira. Tras un tiempo de dificultad, el mercado enseña contundentes signos de recuperación tras un tímido repunte en 2024. Durante los primeros cinco meses de 2025 se patentaron 272.837 autos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 78,9% respecto de 2024. Además, por el lado de las motos, durante el mismo período de tiempo se vendieron 256.832 unidades, lo que implicó un crecimiento del 50,5% en la comparación interanual.El repunte que experimentan tanto el sector automotor como el de las motocicletas encuentra sustento, según los especialistas, en tres factores clave: una mayor estabilidad macroeconómica, que permite a consumidores y empresas proyectar decisiones a mediano plazo; un acceso más amplio a la financiación, impulsado activamente por terminales, importadoras y, ahora, entidades bancarias; y la llegada de nuevos modelos â??principalmente importadosâ?? que amplían la oferta y contribuyen a dinamizar el mercado.Cuál es el auto que más bajo su precio en junio En medio de este contexto, la casa local de Honda busca reforzar su liderazgo en el mercado de motos con una estrategia que combine mayor producción local, diversificación de su oferta en el país y diseñar experiencias centradas en el usuario. Con una proyección de 600.000 unidades patentadas para este año, la industria de las motos se entusiasma con seguir mejorando sus números. Para ello la compañía japonesa busca consolidar su posición de privilegio con más de 140.000 unidades previstas para 2025, incluyendo un 30% de incremento productivo en su planta de Campana, provincia de Buenos Aires. En un diálogo exclusivo con LA NACION, Alejandro Módica, gerente comercial de la División Motocicletas de Honda, adelantó los planes de la marca para los próximos años y los principales desafíos que enfrenta una industria que avanza hacia la sustentabilidad.-¿Qué participación de mercado apuntan a tener en su división de motos y qué rol jugará su producción para lograrlo?-Nosotros cerramos un muy buen 2024, cerca de 500.000 unidades, y estamos proyectando no menos de 600.000 para este año. Ya redondeando el primer semestre, vemos que esos números son muy factibles de cumplir. En sintonía con esto, estamos preparando nuestra capacidad productiva para poder atender una participación de mercado similar a la que tuvimos el año pasado, en torno al 23%, con un liderazgo muy marcado. Esperamos sostenerlo o incluso incrementarlo un poco durante este año. -¿Cómo buscan lograr eso y a qué nivel lo quieren llevar?-Ahí estamos tomando diferentes acciones, de acuerdo a los segmentos. El año pasado nos focalizamos mucho en todos los modelos de producción local, con renovaciones que se dieron a principios de este año. A partir de este año estamos pensando en incrementar ese volumen, va a ser alrededor de un 30%, esperamos un volumen total por encima de las 140.000 unidades contemplando todos los segmentos. Por supuesto que el grueso va a estar en los modelos de producción local. Sin embargo, ya empezamos un trabajo fuerte para tener presencia en otros segmentos donde estábamos un poco relegados, principalmente en la media y la alta gama. -¿Qué proyecciones manejan en términos de participación de mercado para cada uno de sus últimos lanzamientos y con cuánto se considera que un modelo tuvo un mal rendimiento o fue un éxito?-Como participación total de Honda, estamos en torno al 23% y ese porcentaje lo vamos a hacer con un volumen de más de 140.000 unidades, de las cuales más del 50% va a ser de la Wave, con las dos versiones que tiene. Esperamos inclusive superar ese 50%, quizás en torno al 55% de participación de la Wave. Es nuestro modelo "One Leader", el más vendido en el mercado, y para los próximos meses estamos planificando un incremento importante en ese modelo. Parte de este 30% de incremento total va a ser soportado por la Wave. La demanda se mantiene firme y sabemos que venimos un poco por debajo de esa demanda, así que nos vamos a preparar en los próximos meses para poder atenderla. Ese es el segmento más importante. Después tenemos otro gran segmento que llamamos On-Off, donde está la familia XRE con la 150, la 190 y la Tornado. La Tornado, que se lanzó la nueva 300 a fines del año pasado, tiene cerca de un 15% de participación total en ese segmento, es el modelo emblema que tenemos de la marca en Argentina, por toda su historia. -¿Y en el resto de los lanzamientos?-Tenemos el segmento donde está la GLH, que nosotros llamamos business o street. Es un modelo más orientado a una moto de trabajo, donde también venimos creciendo muy bien. Fue un desafío grande cuando reemplazó a la Titan 150, que también era un ícono para nosotros. Nos costó un poco al principio lograr la aceptación y, con el último cambio de modelo que se dio a principios de este año, realmente no paró de tener cada vez más éxito. Cambió un poco la estética, es una moto más atractiva visualmente, más parecida a la CB 125, y además con mejores funcionalidades. En todos los modelos de producción local cambiamos tecnología: sistemas de frenos (ABS o CBS), mejoramos la eficiencia de los motores, ya que ahora cumplimos con norma Euro 3. Además, dependiendo de cada modelo, hubo mejoras en la apariencia, sistema de iluminación â??algunos modelos pasaron a LEDâ?? y mejores paneles de instrumentos. En el caso de la GLH, mejoró la capacidad del tanque de combustible, tiene muy buena autonomía. Ese segmento, junto con la CB 125, también está mejorando su participación, está en torno al 10%. Y creemos que vamos a poder mejorar un poco más, principalmente con la GLH.-¿Y en el segmento sport?-Ahí el modelo más importante es la CB 300, que también tuvo una renovación importante respecto de la Twister 250 anterior, y logramos incrementar mucho la participación. Ahí también tenemos expectativas de seguir desarrollándonos. Y finalmente tenemos un segmento que terminamos creando en Honda, que es el de la Navi. Es una mezcla entre una cub y un scooter. La pensamos inicialmente como un modelo orientado a un público más joven, una moto divertida, customizable. Arrancamos con un volumen de unas 600 unidades por mes el año pasado y hoy ya estamos cerca de las 1000, así que también tenemos la expectativa de que ese segmento siga desarrollándose. Ahí fuimos pioneros en el mercado argentino.-Ahora que tuvo un fuerte repunte el mercado automotor, ¿consideran que el crecimiento de la industria de las motos puede verse afectado? Especialmente teniendo en cuenta la expansión en herramientas de financiación que están implementando los vehículos de cuatro ruedas.-No creo que sean mercados totalmente independientes, pero por lo menos para Honda no vemos que el desarrollo del mercado de autos nos vaya a afectar significativamente. Es cierto que muchos usuarios migraron de autos a motos por una cuestión de costos, pero entendemos que ambos pueden desarrollarse en paralelo. Específicamente en el caso del cliente Honda, creemos que no hay un impacto significativo. Se pueden desarrollar los dos sin que uno le coma participación al otro.-¿Cómo vieron los cambios en estos últimos dos años en materia de importaciones y exportaciones y qué impacto tuvieron estas decisiones sobre la compañía?-Fueron cambios que tuvieron un impacto muy importante en la industria y particularmente en nosotros de manera positiva. Nos está permitiendo avanzar más rápidamente en los segmentos donde no estábamos focalizados en los últimos años, como la media y la alta gama. Hoy podemos empezar a ingresar productos a precios mucho más competitivos y ampliar tanto la gama como el volumen disponible en el mercado. Apalanca mucho todos nuestros planes. Si bien ya teníamos planes de expansión, con estos cambios se aceleran y van a un ritmo mayor.-¿De qué volumen estamos hablando cuando mencionas estos planes de expansión?-Para darte una referencia, si miramos todo el mercado de motos de media y alta gama â??tomando desde 300 cm³ en adelanteâ??, nosotros venimos con una participación por debajo del 5% en los últimos cinco años. Apuntamos a llegar al cierre de la década, en 2030, con un 30% de participación en esos segmentos. Este será el primer año de un salto significativo. Estamos apuntando a cerca de 5000 unidades en todo el año en ese segmento. Ya lanzamos, por ejemplo, la NX500 a principios de este año. Es un modelo versátil, ideal para viajar, y pertenece a un segmento se está expandiendo rápidamente en la Argentina. Después vendrá la Transalp 750, y esperamos que la Africa Twin en los próximos meses empiece a tener un volumen más considerable.-¿Cómo manejan la relación e integración con la planta de Brasil en Manaos (la más grande de Honda del mundo) y cómo se diseña la estrategia a nivel regional?-Depende mucho del tipo de producto. Donde hay oportunidades de sinergia entre ambos países o a nivel regional, se trabaja en conjunto. Un ejemplo claro es la Tornado. Es una integración entre Brasil y Argentina, con un modelo producido en Brasil, que nosotros ensamblamos aquí. La mayor parte de las piezas que usamos son de origen brasileño, pero el modelo se exporta a toda la región desde Argentina. -¿Qué porcentaje de componentes son nacionales y qué porcentaje importados en sus modelos?-En promedio estamos cerca de un 15% de participación local. Es una integración local bastante considerable, y seguimos apostando por la localización de nuestra industria. Aunque recientemente hubo cambios en las regulaciones que hicieron más laxas las metas de localización, nosotros mantenemos los planes de incrementar la cantidad de piezas locales. Ya sea las que fabricamos en la planta de Campana o las que produce algún proveedor nuestro en la Argentina.-¿Cómo articulan con el brazo financiero de la compañía para llegar a un público más amplio, sobre todo aquel que no puede pagar una moto al contado?-Es un componente importantísimo para nosotros y más ahora que pensamos en una expansión de nuestro volumen. Venimos tomando acciones puntuales, como fue en su momento la financiación para la CB-300 o la Hornet 750 el año pasado. Recientemente lanzamos un acuerdo para el modelo Tornado con el Banco Santander. Esas son acciones focalizadas, pero ahora estamos trabajando en acuerdos que permitan llegar a más público. Principalmente pensamos en los usuarios que entran en los modelos de baja cilindrada: la Wave, la CB 125, la GLH. Estamos desarrollando acuerdos con bancos u otras entidades financieras y también pensando en planes más sofisticados desde la marca.-¿Cómo es el ida y vuelta con la casa matriz japonesa? ¿Qué margen tienen ustedes para proponer cambios específicos para el mercado argentino?-Todos los modelos que tenemos en Argentina tienen un código exclusivo para el país, con alguna diferencia específica. Ese modelo puede comercializarse en otros países por una cuestión de eficiencia productiva, pero siempre tiene una particularidad pensada para el mercado local. Se relevan las necesidades en todos los países y se busca unificar lo más posible para ser eficientes, pero también se priorizan las necesidades más importantes de cada mercado, en un balance con el costo. -¿Cómo trabajan en energías renovables dentro de la planta, y cómo imaginan las fábricas del futuro?-Hay un gran desafío por delante. Nuestra meta global como compañía es llegar a 2050 con cero emisiones de carbono por una determinación de la casa matriz en Japón. Pero cada región va a una velocidad diferente. En Argentina ya estamos dando pasos importantes: uso de energías renovables, reutilización de materiales dentro de la planta. Por ejemplo, producimos piezas plásticas con inyectoras, y parte del proceso genera desperdicio. Tenemos procesos que recuperan ese material y lo vuelven a introducir, siempre garantizando la calidad. Cada mejora en eficiencia energética reduce el impacto ambiental, pero también está el impacto de nuestros productos en uso. Por eso evolucionamos con la norma Euro 3: motos con un menor nivel de emisiones. Así que tenemos que trabajar en los dos frentes: lo que pasa dentro de la planta y lo que ocurre cuando el vehículo está en la calle.-¿Considera que a futuro todas las motos van a ser eléctricas? ¿Lo ven como una opción o apuestan a una tercera alternativa?-Es una opción y es la más viable que vemos. A nivel mundial, todos los que formamos parte de esta industria estamos viendo que esa es la dirección. Cada país tiene su ritmo. En los más avanzados están acelerando la electrificación, tanto en dos como en cuatro ruedas. En Argentina vamos a ir a un paso más lento, por las condiciones de contexto que se requieren para que eso ocurra. No se trata solo de tener productos eléctricos, sino de poder alimentarlos, y eso implica desafíos enormes en infraestructura y en la red de distribución. En autos, el paso intermedio son los híbridos. En motos, esa tecnología es difícil de aplicar, por lo que va a generar que vayamos directo al eléctrico. Hay un gran potencial y de a poco se va a dar esa transformación.-¿Hacia dónde apunta la división de motocicletas de Honda en el corto, mediano y largo plazo?-Lo primero que está cambiando es que ya no tenemos que pensar solo en un producto, sino en una experiencia. Esto pasa en todos los rubros, y la movilidad no es la excepción. Queremos generar soluciones de movilidad. Hay distintas necesidades: movilidad urbana para trabajar, para moverse, pero también está creciendo mucho el interés por viajar. En un país como el nuestro, hay oportunidades. Esta tendencia se aceleró después de la pandemia y hay cada vez hay más experiencias alrededor de esto, y se está transformando en una cultura motoviajera. Queremos acompañar eso, no solo con productos, sino estando más cerca de los usuarios, generando esas experiencias. Por ejemplo: compras la moto y te invitamos a una rodada, una travesía, una clínica, una charla. Eso está plasmado en nuestro nuevo eslogan: "How We Move You", que significa "cómo te movilizamos". Honda no es solo un producto, queremos ser un socio en la vida de nuestros usuarios, brindar soluciones integrales relacionadas con la movilidad.

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:25

Por qué el impuesto a remesas en EEUU no aumentará al 5 por ciento, según Noroña

El presidente del Senado negó que el aumento sea aplicable a pesar de la determinación de la Cámara Alta en el país vecino

Fuente: Infobae
05/06/2025 16:13

Aumentará el salario mínimo en Chicago desde julio; también habrá cambios en días de descanso pagados

Las nuevas disposiciones laborales buscan mejorar las condiciones de quienes perciben ingresos más bajos, fortalecer el acceso a licencias por motivos personales o de salud, y establecer mayores garantías en la organización de turnos en sectores clave de la economía local

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:04

Un estudio reveló que la ley fiscal de Trump aumentará el déficit y dejará a más de 10 millones de personas sin seguro médico

La Oficina Presupuestaria del Congreso advirtió que la ambiciosa iniciativa impulsará el endeudamiento federal y reducirá drásticamente la cobertura sanitaria

Fuente: Página 12
04/06/2025 02:12

Provincia aumentará el 1% de aporte por cada afiliado IPS

La expresidenta de la obra social fue dada de baja de un cargo jerárquico el 7 de mayo y dos semanas después se la designó en un nuevo cargo, creado ex profeso.

Fuente: La Nación
01/06/2025 10:00

El Gobierno aumentará el sueldo de los residentes del Hospital Garrahan

En medio del conflicto que comenzó la semana pasada y que llevó a los residentes del Hospital Garrahan a realizar varias medidas de fuerza, el Gobierno anunció un aumento que llevará el sueldo de los profesionales de la salud a $1.300.000 a partir del 1º de julio.La noticia fue confirmada por el mismo centro pediátrico a través de su cuenta de la red social X, en donde reafirmaron la "continuidad del orden y la eficiencia en la gestión".pic.twitter.com/3wG3QePdRz— Hospital Garrahan (@HospGarrahan) June 1, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

Por la suba de impuestos, YPF aumentará 1% sus naftas a partir del domingo

A un mes de haber bajado 4% los precios de sus combustibles, YPF anunció que a partir de este domingo los aumentará un 1% debido al incremento que definió el Gobierno sobre impuestos nacionales. La secretaria de Energía de la Nación publicó hoy en un suplemento del Boletín Oficial la actualización de los impuestos nacionales que impactan el precio de los combustibles. "De esta manera, YPF trasladará proporcionalmente esa actualización impositiva que representa un 1% promedio. Entrará en vigencia a partir de la cero horas del 1° de junio", confirmaron fuentes del sector. Desde la compañía petrolera se enfatizó: "YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de sus productos: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles".Si bien aún no han comunicado nada al respecto, se estima que, tal como suele suceder en estos casos, el resto de las compañías ajuste el precio de sus combustibles en los próximos días. En virtud de este aumento de 1% que empezará a regir este domingo, los precios de los combustibles serán, en promedio, los siguientes: el litro de la nafta súper, que hoy cuesta $1173, pasará a valer $1184; el de la premium, variará de $1389 a $1403; el del gasoil, de $1178 a $1190, y el de la euro, de $1360 a $1374. Hace un mes, cuando aplicó la antes mencionada rebaja de precios, el presidente y CEP de YPF, Horacio Marín, había recordado que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos. Fue este último ítem el que originó el actual incremento.

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:17

María Fernanda Cabal anunció que demandará decreto del Gobierno Petro que aumentará cobro de retención en la fuente: "Expropia a los empresarios"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático indicó que la normativa expedida por el Ministerio de Hacienda es similar a una reforma tributaria

Fuente: La Nación
28/05/2025 18:00

La low cost Jetsmart aumentará los vuelos semanales de Buenos Aires a Asunción

La low cost Jetsmart anunció que, a partir de octubre próximo, ofrecerá una mayor conectividad entre Paraguay y la Argentina, ya que tendrá una frecuencia diaria entre Asunción y Buenos Aires. Según la empresa, los vuelos estarán disponibles de lunes a domingos desde el Aeroparque Jorge Newbery, con "tarifas ultra accesibles".Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 27 de mayoEste incremento de frecuencias comenzará en junio, cuando Jetsmart pasará de operar cinco a seis vuelos semanales â??de domingos a viernesâ??, para luego aumentar a vuelos diarios en octubre.De acuerdo con la compañía, se trata del tercer aumento de frecuencias hacia Paraguay en lo que va de 2025, en línea con el crecimiento de la flota de aviones nuevos asignados a la ruta entre el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi."Con este aumento de frecuencias, seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de ofrecer una alternativa de viaje accesible, eficiente y confiable en la región", destacaron desde Jetsmart. Los pasajes ya están disponibles en el sitio oficial de la compañía.En febrero, Jetsmart anunció que incorporaría tres aviones Airbus A321 Neo a su flota en la Argentina, para operar inicialmente vuelos de cabotaje. Es decir, que para junio iba a duplicar la cantidad de aeronaves que tenía a principios de 2024, al pasar de 8 a 15 aviones. El año pasado, sumó otros cuatro Airbus A320.En un acto en el Aeroparque Metropolitano, en el que se exhibió la aeronave, el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz, dijo que la llegada del A321 es un hito para la aviación argentina. Hasta agosto del año pasado, el avión no estaba certificado en el país, y recién en octubre la empresa pudo hacer un vuelo internacional entre Santiago y Buenos Aires. Sin embargo, no podía operar en Aeroparque, ya que la legislación anterior no permitía aviones con más de 220 asientos. Es decir, que si la low cost utilizaba un A321, solo podía vender 220 de los 240 asientos, lo cual no era redituable."Este avión siempre fue parte del plan estratégico de la empresa, pero antes no era el momento oportuno. Ahora sí. Esto muestra el momento que vive la aviación comercial en el país. Es una prueba de la inversión que Jetsmart ha realizado y un testimonio del cambio regulatorio", afirmó Ortiz.El primer avión que ingresó está registrado en Chile, pero opera en la Argentina bajo la modalidad interchange (sistema que permite a las aerolíneas operar vuelos utilizando aeronaves de otras flotas), algo que no se podía hacer en la Argentina antes de los últimos cambios regulatorios."Jetsmart opera con esta modalidad en otros países de la región, pero en la Argentina no se podía. El cambio regulatorio le ha abierto la puerta a Jetsmart para crecer aceleradamente. En junio pasado transportamos 120.000 pasajeros, y en enero, 277.000. Crecimos un 118%. Los cambios traen mejores aeronaves y más conectividad", agregó.

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

La PNM aumentará sus tarifas en Nuevo México: esto habrá que pagar por el servicio de luz a partir de julio de 2025

Desde julio, los habitantes de Nuevo México deberán asumir un incremento en sus facturas eléctricas. La Comisión de Regulación Pública (PRC) autorizó el pedido de la empresa PNM (Public Service Company of New Mexico) para modificar sus tarifas, lo que afectará directamente a miles de hogares y pequeños negocios del estado.Nuevo México aumenta el costo de las tarifas de luzEl ajuste aprobado será escalonado: se aplicará en dos fases de US$6,23 cada una para una familia promedio. El primer aumento será en julio de 2025 y el segundo, en abril de 2026. En total, implicará un incremento de aproximadamente US$12,46 mensuales en las facturas, según datos presentados por la PRC.Inicialmente, PNM solicitó una actualización más significativa, pero tras negociaciones con organismos estatales y asociaciones defensoras de los usuarios, se acordó un porcentaje menor, comenta el medio KOAT.Esta nueva estructura tarifaria también impactará en los comercios pequeños y medianos, que deberán ajustar sus presupuestos para absorber el cambio. ¿Desde cuándo rige el nuevo cuadro tarifario en Nuevo México?El aumento comenzará a aplicarse a partir de julio de 2025, por lo que el primer incremento se verá reflejado en las boletas de agosto, correspondientes al consumo de julio. El segundo aumento se aplicará a partir de abril de 2026.La Comisión de Regulación Pública aprobó la medida luego de varios meses de análisis técnico y consultas públicas. Aunque el anuncio se oficializó a fines de agosto, PNM manifiestó desde enero su intención de ajustar sus tarifas, se detalla en Telemundo Nuevo México.PNM notificó a sus clientes sobre el aumento de tarifas eléctricas mediante correo postal y a través de sus cuentas en línea. Aunque la notificación fue enviada en 2024, está relacionada con los cambios propuestos que entrarán en vigor a partir de 2025. El aviso incluye detalles sobre el ajuste tarifario, las fechas de audiencias públicas y cómo los clientes pueden enviar comentarios como parte del proceso regulatorio de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México (NMPRC) (PDF oficial). Además, la notificación está disponible públicamente en el sitio web de PNM, donde también se habilitó una sección especial con información detallada sobre el aumento de tarifas. Para resolver dudas o recibir asesoramiento, los clientes pueden comunicarse con el servicio de atención al cliente de PNM llamando al 1-888-DIAL-PNM (1-888-342-5766).¿Qué motiva este incremento en las tarifas de luz?Los aumentos implementados por PNM busca financiar inversiones en infraestructura eléctrica, especialmente en lo relacionado con el mantenimiento y modernización de las redes. Parte de los recursos obtenidos se destinarán a optimizar el sistema de distribución y adaptarlo a nuevas fuentes de energía limpia.Se enfrentarán mayores costos operativos, incluyendo aumentos en materiales, reparaciones de equipos y actualizaciones tecnológicas necesarias para garantizar un servicio eficiente, detalló KOAT.Además, se asegura que los incrementos permitirán avanzar con la transición energética en el estado, favoreciendo la integración de energía solar y eólica en el sistema general. Sin embargo, diversas organizaciones comunitarias manifestaron su oposición, al considerar que la medida no resulta oportuna en el actual contexto económico.¿Quiénes sentirán más el impacto por el aumento de tarifas?El efecto del nuevo esquema tarifario será más significativo para los usuarios residenciales de bajos ingresos y las comunidades rurales, quienes destinan una mayor parte de sus recursos al pago de servicios esenciales.Se advierte que muchas familias ya presentaban dificultades para afrontar el costo de la electricidad. Este ajuste podría agravar la situación, obligando a ciertos hogares a priorizar entre el pago del servicio y otras necesidades básicas, según cuenta Telemundo Nuevo México.En el caso de los comercios más pequeños, los aumentos podría derivar en ajustes de precios, recortes en gastos operativos o postergación de inversiones previstas. Algunos propietarios alertaron que este nuevo desembolso complica el panorama, especialmente para quienes aún intentan recuperarse de los efectos económicos acumulados en los últimos años.Los sectores industriales y los grandes consumidores también notarán modificaciones en sus facturas, aunque bajo esquemas tarifarios distintos. Para consultar o conocer el importe exacto que corresponderá abonar, se puede ingresar al sitio oficial de PNM.

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:53

CDMX aumentará protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

El crimen, ocurrido en una de las avenidas más transitadas, ha planteado dudas sobre la seguridad de los funcionarios capitalinos

Fuente: Infobae
14/05/2025 08:02

La AIReF cree que la defensa aumentará el gasto público más de lo que calcula el Gobierno

La AIReF advierte que el incremento del presupuesto en defensa impactará el gasto, el déficit y la deuda, lo que podría forzar a España a solicitar la cláusula de salvaguarda ante Bruselas

Fuente: Infobae
08/05/2025 18:25

En 2025 la inflación será de 32% y el dólar aumentará casi un 30% según los analistas que releva el Banco Central

Hubo correcciones al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central

Fuente: La Nación
30/04/2025 20:36

El presidente de Ford Argentina confirmó que no aumentará los precios en mayo

El número de patentamientos registrado por el sector automotor es el mejor de los últimos siete años. En abril, se patentaron 54.001 autos 0km, un 63,9% más que en el mismo mes, pero de 2024. El acumulado anual, entonces, asciende a 216.458 matriculaciones, un 83,9% más que en 2024, cuando se habían registrado 117.722 ventas a esta altura del año.¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del autoSegún analistas, el mercado se situará por arriba de las 580.000 unidades, apalancándose mayoritariamente en tasas bajas para la adquisición vía financiación, una marcoeconomía ordenada, baja tributaria y la aparición de precios competitivos, como desarrolló Sebastián Beato, titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En la misma jornada que esto ocurrió, se experimentó cierto revuelo en el sector luego de que circulara la versión de que el Grupo Stellantis (Peugeot, Fiat y Citroën) aumentaría sus precios en torno al 3,5%."No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores", lanzó Luis Caputo, ministro de Economía, ante los rumores en redes sociales.No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores. https://t.co/buBvhlWIej— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025Finalmente, desde la terminal le confirmaron a LA NACION que la lista de precios sería informada en las próximas semanas. "La lista de mayo no está definida. La política de la empresa es siempre esperar al cierre de ventas del mes y después analizar los precios del mes siguiente", aclaró Pablo García Leyenda, director Comercial de Stellantis, en el lanzamiento del Fiat Cronos y el Fiat Argo.Horas más tarde del revuelo, fue Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica, quien aclaró de manera oficial que la automotriz no aumentará los precios de cara a mayo."Con respecto a los precios de Ford para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad", señaló el máximo ejecutivo de la terminal. La medida fue celebrada por Luis Caputo en sus redes sociales.

Fuente: Página 12
30/04/2025 00:01

El boleto no aumentará hasta después de votar

Pablo Javkin dijo que esperará a terminar de sumar a la flota los 130 colectivos que compró, dentro de dos meses. El estudio de costos sitúa la tarifa en $2000.

Fuente: La Nación
28/04/2025 20:00

En mayo aumentará el agua, el gas, la luz y el transporte

Los bolsillos de los argentinos volverán a sufrir algunos aumentos en mayo. En la lista de los rubros que tendrán ajustes en el quinto mes del año figuran el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las prepagas, alquileres y los servicios públicos (agua, electricidad y gas), entre otros. Todos estos incrementos se darán en un contexto en el que, luego de la salida del cepo cambiario, el dólar se ubicó apenas por debajo de los $1200, la inflación estimada para abril es de entre 2,5% y 3,8%, y el valor del barril de crudo -que impacta en los combustibles- bajó de US$75 en marzo a US$70.En el caso del agua, AySA confirmó que el ajuste será de 1%. "A partir del mes de mayo 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1583,7404 a 1599,5778", se informó desde la empresa estatal. De este modo, una tarifa media para el sector alto pasará a ser de $27.344; para el sector medio, de $24.832; y para el bajo, de $19.954.También las tarifas de electricidad y gas tendrán un ajuste. Si bien la magnitud del aumento se definirá a último momento, se estima que será en línea con la inflación. En el caso de las prepagas, al menos tres empresas ya comunicaron que incrementarán sus cuotas. Se trata de Medifé, Swiss Medical y OSDE, que subirán 2,7%, 2,4% y 2,6%, respectivamente. Además, viajar en transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el conurbano también será más caro a partir de mayo. Los usuarios tendrán que prepararse para aumentos apenas debajo del 6%: mientras que el boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la CABA, la suba será del 5,9% para las que circulan en la Provincia de Buenos Aires.En lo que se refiere al costo de alquilar una vivienda, si bien la ley de alquileres fue derogada, todavía quedan contratos que fueron firmados durante su vigencia. En estos casos, para aquellos que corresponda el ajuste anual justo en mayo, regirá un incremento que se calcula aplicando el Índice para Contratos de Locación (ICL), que combina el IPC con la variación de los salarios según Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Ese ajuste estará apenas por debajo del 100%. Se abre un interrogante sobre lo que podría pasar con los combustibles, ya que en este caso podría suceder que en lugar de una suba -como la de 1,75% que se produjo el 1° de abril- se decida una baja. Se especula con esta posibilidad debido a que, como se dijo, el precio del petróleo está en baja y el valor del dólar por debajo de los $1200.

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:10

Cuánto aumentará el impuesto predial en Bogotá en 2025: conozca los topes establecidos y cómo afectarán su factura

La determinación del impuesto predial se rige por lo establecido en el Acuerdo 927 de 2024, normativa que establece los límites aplicables a propiedades de uso residencial y no residencial

Fuente: Clarín
27/04/2025 17:00

El boleto de colectivo aumentará un 6% en mayo en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires: así quedarán las tarifas

El pasaje subirá un 5,7% en las 31 líneas que prestan servicio en Capital Federal.En territorio bonaerense, lo hará un 5,9%.Las 103 líneas sobre las que tiene injerencia el Gobierno Nacional no incrementarán los valores.

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:27

Banco de la Nación aumentará comisiones en 400% por operaciones en ventanilla y agentes desde julio

Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:24

Censurar narcocorridos aumentará su atractivo y generará un mercado negro, advierte David Saucedo

Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad

Fuente: Infobae
14/04/2025 04:05

Cuánto tienes que pagar de tasa turística si viajas a un hotel en España: Cataluña aumentará sus tarifas el 1 de mayo

Su cobro varía según la normativa de cada comunidad autónoma, y actualmente solo está en vigor en Cataluña y Baleares

Fuente: Infobae
04/04/2025 20:37

Delivery aumentará hasta 25% por el clásico entre Alianza Lima y Universitario: ¿Cuáles serán los productos más pedidos?

El pollo a la brasa se posiciona como la comida favorita para el partido más importante del fútbol peruano. Los supermercados también aprovecharán la alta afluencia de pedidos

Fuente: Infobae
03/04/2025 23:02

Volvo aumentará su inversión en México a mil millones de dólares, confirma Marcelo Ebrard

El anuncio se dio a conocer horas después de que la presidenta anunció el reforzamiento del Plan México

Fuente: Infobae
29/03/2025 01:00

Cuánto aumentará la deuda argentina con el FMI y qué podrían aportar otros organismos de crédito

Si se computan los USD 20.000 millones de una sola vez, el pasivo argentino con el organismo prácticamente duplicaría la relación de los otros principales deudores del Fondo

Fuente: Perfil
28/03/2025 21:00

AYSA aumentará 1% la tarifa de agua a partir de abril

El aumento corresponde al mecanismo de actualización mensual en función de la evolución de los salarios y la inflación. Impactará de manera diferente en los hogares de CABA y Gran Buenos Aires según su nivel zonal. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 04:24

El trabajo en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer aumentará un 13% al asumir los delitos de violencia sexual

El incremento más destacado, según estima el Consejo General del Poder Judicial, se daría en los juzgados de Cataluña y Baleares, donde la carga de trabajo aumentaría un 20 y 19%, respectivamente

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:16

Minedu confirma que sueldo de docentes en Perú aumentará hasta en 1.120 soles hasta finalizar el 2025

El ministro de Eduación, Morgan Querdo, brindó mayores detalles de la mejora salarial que recibirán tanto docentes como auxiliares

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

Damián Di Pace: "Argentina está en año electoral y, a medida que nos acerquemos a octubre, la presión sobre el dólar aumentará"

"Muchos importadores se adelantaron en la compra de dólares ante la incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario", detalló el periodista especializado en economía. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

Sector textil: "Si nos siguen ahogando con importaciones, aumentará el desempleo y menos consumo"

El empresario textil, Camilo Alan, mencionó que el aumento de las importaciones es perjudicial para el empleo y señaló que, "si importamos todo, destruimos el mercado interno". Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:17

China aumentará el apoyo fiscal a pensiones y subsidios médicos para estimular el consumo

China incrementará las pensiones y subsidios médicos en 2025 para estimular el consumo, con un enfoque en mejorar la calidad de vida de la población y fomentar la inversión social

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:13

Ontario aumentará 25% el costo de la electricidad para EEUU en respuesta a la crisis arancelaria

Miles de usuarios en Estados Unidos enfrentarán el alza de costos en el suministro eléctrico. La medida de Doug Ford genera incertidumbre para las empresas estadounidenses afectadas en los estados fronterizos con Canadá

Fuente: Infobae
08/03/2025 11:03

La terminal BEST del Puerto de Barcelona aumentará su capacidad de almacenaje un 25 %

Hutchison Ports BEST implementará siete bloques automatizados y nuevas grúas en el Puerto de Barcelona, aumentando así su capacidad de almacenaje a principios de 2025 y revolucionando la operación logística en la región

Fuente: Infobae
08/03/2025 07:16

Félix Bolaños anuncia que aumentará un 50% la plantilla de jueces de violencia sobre la mujer

Más de un centenar de jueces especializados en violencia machista denunciaron esta semana que la nueva ley de eficiencia judicial supondrá un "colapso total" de los juzgados de violencia de género

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:09

Sánchez anuncia que España aumentará su gasto en defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029: "La seguridad y la defensa de Ucrania son la seguridad y la defensa de Europa"

"Nos encontramos en un contexto complejo, marcado por grandes cambios en el orden mundial", ha analizado Sánchez, asegurando que con este panorama, la UE tiene por objetivo "fortalecer nuestra unión"

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:53

"La Venenito" anuncia que se aumentará el busto con apenas 17 años; se desata polémica en redes

La joven influencer apareció en un video junto con Yoela Orozco, donde ambas anunciaron los procedimientos estéticos a los que se someterán próximamente

Fuente: Perfil
03/03/2025 21:18

El calentamiento global aumentará los incendios en ciudades y podría generar más 300 mil muertes en 2100

Un estudio reveló que los incendios al aire libre podrían aumentar más de un 22% en los próximos 75 años. En algunas regiones, se espera que la suba de los desastres causados por el fuego aumente más de un 40%. Leer más

Fuente: Infobae
03/03/2025 17:19

Una experta en finanzas avisa de que Hacienda aumentará el control de las transferencias entre padres e hijos: "Se puede considerar una donación por la que tendrás que tributar"

Aunque no hay cantidades límite en cuanto a las cuantías a transferir, todo donativo debe ser declarado: Hacienda podría investigar cualquier transacción que supere los 3.000 euros

Fuente: Clarín
25/02/2025 16:36

Subió el precio de la hacienda: ¿aumentará la carne después de carnaval?

El clima complicó el ingreso de hacienda al mercado justo antes de los feriados. La crisis económica le pone límites a la suba.

Fuente: La Nación
23/02/2025 11:00

Alquileres: esta calculadora te anticipa cuánto te aumentará el alquiler según el índice con el que cerraste el contrato

El 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, la ley de alquileres fue derogada y con ella los contratos de alquiler de locación volvieron a regirse por el Código Civil y Comercial con algunas modificaciones, como se hacía antes de junio de 2020, momento en el que se sancionó la polémica norma. A partir de esto, la forma en la que se firman los nuevos acuerdos se establecen por acuerdo entre las partes.Esto significa que pueden negociar el tiempo de los contratos: no hay plazo mínimo legal, pero en caso de que no lo aclaren, será de dos años. Otro de los cambios es que se puede acordar el ajuste del valor de los alquileres y es válido el uso de cualquier índice, público o privado, expresado en la misma moneda en la que fue pactado el contrato. También se debe acordar la frecuencia con que se hará dicho ajuste, lo usual está siendo un trimestre o cuatrimestre.Citrato de magnesio: cuánto tiempo puede tomarse y qué cuidados hay que tenerLos posibles índices a tomar en un contrato de alquilerDentro de la variedad de índices públicos existentes que podrían aplicarse en los contratos de locación, existen diferentes opciones, algunas de ellas elaboradas por el INDEC y otras por el Banco Central (BCRA). A continuación qué pondera cada uno:Los del INDECIPC (Índice de Precios al Consumidor): mide la variación de precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares en comparación con los precios vigentes en el año base. Los brokers inmobiliarios coinciden en que el objetivo del propietario con la actualización es no perder frente a la inflación. "Hoy prefiere los pesos con ajuste trimestral por IPC y el inquilino lo está aceptando sin conflictividad entre las partes", agrega Daniel Salaya Romera, titular de la inmobiliaria homónima.Índice de Salarios: toma las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes. "Este índice podría utilizarse como un buen indicador porque en el largo plazo, a pesar de que hoy estamos en un nivel de salario muy bajo, en promedio los sueldos y la inflación van muy de la mano, y en algún momento se van a tener que recuperar", afirma Federico Gonzalez Rouco, economista de la consultora Empiria.Créditos hipotecarios: cuánto tenés que cobrar para calificar para poder sacar unoLos del BCRAICL (Índice de Contratos de Locación): contempla la variación de la inflación (según el IPC del INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Es el utilizado para calcular los aumentos de los contratos bajo la ley de alquileres sancionada en 2020. "Al igual que con el índice de Casa Propia (utilizado como indicador en los aumentos de la actualización de la Ley a partir de octubre de 2023), no creo que se utilicen, porque tienen muy mala reputación luego de la derogación de la normativa y de estar por debajo de la inflación y los precios de mercado", comenta González Rouco.Coeficiente de Estabilización de Referencia (BCRA): es una evolución diaria realizada en base a la inflación. "Tanto UVA, inflación y CER no presentan grandes diferencias uno del otro", agrega González Rouco.UVA (Unidad de valor adquisitivo): en este caso el cálculo es más sencillo, "porque si el contrato se valúa en -por ejemplo- 1000 UVA, cada vez que haya un aumento serán sobre 1000 UVA, solo hay que ver cuánto aumentó en ese período. No me parece una variable menor porque la facilidad del cálculo, en este contexto es muy importante", explica el economista.Sin embargo, calcular el ajuste de los alquileres de acuerdo a cada uno de estos índices puede llevar su tiempo. Pero, existe un sitio que funciona como una calculadora virtual que permite conocer a cuánto se ajusta cada contrato dependiendo del índice utilizado.Cómo calcular el ajuste del alquiler por cada índicePara simplificar el cálculo de cada uno de los índices, desde 2020 existe un sitio por el cual puede calcularse el monto de ajuste de los contratos de locación de forma fácil y rápida. "La idea de la plataforma surgió ante la dificultad que existe a la hora de realizar los cálculos para cualquier persona que desconozca los datos de cada índice", cuenta Juan Martín Pagella, creador de Arquiler.Arquiler es una calculadora de alquileres que surgió bajo la idea de tener una herramienta al alcance de la mano para facilitar los cálculos de las actualizaciones de los contratos de locación.La veracidad de los resultados puede corroborarse porque utilizamos todas las publicaciones oficiales cuando publican cada índice.Juan Martín Pagella, creador de la plataforma ArquilerLas fuentes de datos utilizadas son: ANSES para calcular el IPC; el BCRA para ICL y el CER; la Cámara Argentina de la Construcción para el Índice CAC; la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda para Casa Propia. De acuerdo a los datos que arroja la plataforma, hoy en día los índices que más se utilizan son el ICL (contratos vigentes aún bajo la ley derogada) y el IPC.¿El nuevo Chacarita? Paternal le quiere competir a los barrios cool de Buenos Aires con desarrollos inmobiliarios y propuestas gastronómicasAdemás del cálculo del alquiler, hace pocos meses el sitio web agregó la función de "cotizador de garantías", con el cual puede calcularse el valor de la garantía de alquiler que se necesita para cada nuevo contrato.Cómo calcular el aumento del contrato según el índice de actualizaciónIngresar en el sitio web https://arquiler.com/ que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.En primer lugar, se debe colocar el valor inicial del alquiler.Luego se debe seleccionar la fecha de inicio del contrato.Después, cada cuantos meses se actualiza dicho contrato.Por último, seleccionar el índice por el cual se actualiza el alquiler: ICL, IPC, CasaPropia, CAC, CER, IS o IPIM.

Fuente: Infobae
21/02/2025 02:18

Ford comenzará a fabricar su segundo motor en Argentina y aumentará un 15% la producción para 2025

Se completa la inversión de 660 millones de dólares en la planta Pacheco. El nuevo motor es el más chico de los que equipan a la pick-up Ranger, que ahora tiene más localización de partes nacionales

Fuente: Perfil
14/02/2025 19:00

El boleto de colectivo aumentará 10% en la provincia de Buenos Aires: cuánto costará el mínimo

El gobierno de Axel Kicillof dispuso un incremento en la tarifa que tendrá ajustes por encima de la inflación a partir de abril. Leer más

Fuente: Perfil
13/02/2025 13:18

Christian Buteler: "Si el Gobierno sigue atrasando el tipo de cambio, la expectativa de devaluación aumentará"

"El Gobierno logró bajar la inflación anclando el tipo de cambio, pero esto genera una expectativa de devaluación que podría materializarse si el mercado pierde confianza", explicó el asesor financiero. Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 10:15

El Gobierno no aumentará el impuesto a los combustibles en febrero para limitar la suba de la nafta y el gasoil

La medida busca contener el impacto de los valores del crudo en los surtidores, en un contexto de precios internacionales elevados. Las petroleras siguen de cerca la evolución del mercado y analizan los efectos sobre su rentabilidad

Fuente: Infobae
28/01/2025 12:13

Financiamiento a partidos políticos aumentará 26 mdp en la Ciudad de México

En 2024, los organismos se repartieron 537 mdp; este año serán 563 mdp

Fuente: Infobae
24/01/2025 20:09

El precio de la gasolina y el diésel en Colombia aumentará en febrero, Ministerio de Hacienda dijo cuánto subirá

Cabe destacar, que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, quienes desempeñan un papel clave en la economía nacional




© 2017 - EsPrimicia.com