augura

Fuente: La Nación
23/09/2025 13:00

Faustino Oro consiguió su primera norma de Gran Maestro de ajedrez y augura un futuro sin límites

Con un rendimiento superlativo, Faustino Oro logró su primera norma de Gran Maestro, el título máximo posible en el ajedrez. Tenía que hacer seis puntos sobre nueve posibles. Lo hizo en siete rondas, cuando todavía restan dos para que finalice el torneo Leyendas y Prodigios, que se disputa en Madrid. Entre diez jugadores participantes, Faustino, con un Elo de 2464, estaba preclasificado sexto. No era uno de los favoritos. Las miradas apuntaban al peruano Julio Granda (2628) y al hispano argentino Alan Pichot (2588). Pero Faustino arrancó con todo, ganando las primeras cuatro partidas. Pasadas las primeras cinco rondas, Faustino y Alan Pichot lideraban el torneo con 4 ½ sobre 5 posibles. En la sexta ronda se enfrentaban entre sí. La partida, además de su obvia importancia para el torneo, tenía el atractivo de que Alan, aunque representa a España, es el mejor jugador argentino virtual. Muchos pensaban que el encuentro terminaría en tablas, como a menudo pasa en partidas importantes, pero no; Faustino salió a por todas y logró un triunfo que es un puñetazo sobre la mesa. Virtualmente le aseguró la norma de gran maestro, lo puso en inmejorable posición para ganar el torneo, y también es una declaración de poder con respecto a su fuerza ajedrecística.Cifras frías: El norteamericano de origen indio Abhimanyu Mishra, actualmente de dieciséis años, es el gran maestro que ostenta el récord de ser el más joven de la historia en conseguir dicho título. Lo hizo a los 12 años, 4 meses, y 25 días. También había sido el maestro internacional más joven de la historia, pero Faustino Oro le arrebató ese récord. Recordemos que maestro internacional es el título inmediatamente inferior al de gran maestro, que es el título máximo del ajedrez. Los requisitos para obtener el título de gran maestro son: conseguir tres normas (una norma implica un rendimiento notable en un torneo oficial, al ritmo de juego clásico), y alcanzar los 2500 puntos de ranking. Faustino aún no cumplió 12, le faltan tres semanas. Es decir que cuenta con más de 5 meses para batir el récord de Mishra. Después de ver el nivel de juego exhibido por Faustino Oro en este torneo, lo doy por hecho. Algún prudente podría alegar, "no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo", pero el joven argentino viene lanzado como un cohete. Con respecto al ranking, Faustino tenía, al comenzar este torneo, 2464, pero después de este desempeño, en la actualización del ranking del 1 de octubre, ya estaría alcanzando los 2500, siendo el más joven en conseguirlo en toda la historia del ajedrez. Y también entrará en el top 10 de Argentina, sin haber cumplido aún los doce años. En fin, una bestia descomunal. Con el ritmo ascendente que lleva, preveo que dentro de un año estará en el equipo olímpico argentino (los cinco mejores), y no creo que tarde mucho más en ser el mejor jugador argentino absoluto, y en tres o cuatro años lo veo entrando en la élite de los mejores del mundo. Respecto a esto, fue anunciado un match de partidas rápidas entre Sandro Mareco y Faustino Oro, para mediados de noviembre en Bahía Blanca. Será una buena ocasión para medir el nivel de Faustino comparado con el mejor jugador argentino.Más allá de los récords de precocidad, lo que impresiona al conocedor, es el estilo, y el nivel de Faustino. Sobre el estilo es de resaltar, que puede jugar partidas posicionales "quietas", en las que en apariencia "no pasa nada", con el mismo criterio y paciencia que lo haría un veterano. Y ya en el juego táctico, Faustino es diabólico. Ve todas las jugadas ocultas que suelen definir las partidas de ajedrez. A veces la partida transcurre en un discreto tenor, cuando de repente surge un zarpazo de Faustino que define la posición en su favor. Un poco como dice el Martín Fierro: "Las armas son necesarias, pero naides sabe cuándo, y ansina si andás paseando, y de noche, sobre todo, debés llevarlo de modo, de que al salir salga cortando."  Sobre el nivel de juego, está claro que no tiene rival entre los de su edad. Incluso, si se toma un rango tan amplio, como los menores de veinte años de todo el mundo, Faustino está entre los 50 primeros. Nadie anteriormente jugó al nivel en que lo hace Oro. Si tomamos como referencia el nivel de Carlsen a la misma edad, Faustino está muy por delante. Luego de observar su desempeño en Madrid, habrá que dar la razón al padre, y al propio Faustino, cuando, a principios de este año, decidieron participar en torneos muy exigentes, que no parecían los adecuados para la progresión armónica de un niño ajedrecista. Sin embargo, ese duro aprendizaje, que exagerando un poco se diría terapia de choque, está dando sus frutos unos meses después. Fue un curso de magisterio acelerado y arduo, pero fructífero.Todavía le queda una misión en las dos rondas finales, ganar el torneo. Podría alcanzar con dos tablas. Sería redondear una actuación extraordinaria. 

Fuente: Perfil
17/09/2025 20:00

La sobrepesca china en costas argentinas amenaza la existencia del calamar y augura un colapso ecológico

La investigación de la ONG Environmental Justice Foundation confirmó nuevamente la depredación de la flota china en los stocks de calamares, un alimento clave para grandes mamíferos marinos -ballenas o focas- y pingüinos. El informe de la EJF denuncia, además, la exposición de trabajadores a la violencia y el trabajo forzado y urge una regulación internacional. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:52

Gustavo Bolívar augura el éxito del petrismo en las elecciones de 2026: "Nos pone en segunda vuelta sí o sí"

El precandidato presidencial aseguró que una buena parte de la población apoya al presidente Gustavo Petro y espera que el progresismo se mantenga en el poder

Fuente: La Nación
10/09/2025 22:18

Uruguay mira Vaca Muerta y augura una "oportunidad historia" para la industria

El gobierno uruguayo aseguró que ve el acuerdo entre la Argentina y Brasil para la exportación de gas desde la cuenca de Vaca Muerta como "una oportunidad histórica" para su país. Así lo declaró la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, quien sostuvo que el proyecto puede valorizar infraestructuras hoy inutilizadas, como el gasoducto de Paysandú, construido en 2006, pero que desde entonces nunca fue activado."Creo firmemente que obtener gas natural y poder hacer buenos negocios, aprovechando la coyuntura argentina, es una oportunidad histórica que estamos teniendo en este momento", afirmó Cardona al diario uruguayo El País, sobre la descarbonización de la industria.En tanto, ante la posibilidad de fusionar empresas públicas en Uruguay para traer el gas desde Vaca Muerta, la ministra señaló que aún no se evalúa ese escenario, sino que en este momento se está planteando el diagrama del proyecto. "Es poder dar un paso más a lo que tendría que haber sido la transición energética, movilidad eléctrica sobre todo y descarbonización", dijo y aclaró que si bien no se tienen estimaciones sobre cuándo se concretaría el proyecto, aseguró que se está trabajando en la presidencia y en gobiernos departamentales.El acuerdo entre Buenos Aires y Brasilia prevé hasta 30 millones de metros cúbicos diarios de gas hacia Brasil y abre escenarios también para Montevideo, que apunta a reducir las emisiones y descarbonizar su industria. El gobierno uruguayo evalúa opciones para incorporar el gas de Vaca Muerta no solo en el consumo doméstico, sino sobre todo en los sectores industriales de mayor impacto ambiental.Por su parte, la presidenta de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (Ancap), Cecilia San Román, definió al proyecto de Vaca Muerta como un camino "lento de ir generando confianza en la industria" y expresó: "Vamos a tener que ir acompañando ese desarrollo hasta que ellos estén listos para poder brindarnos las cantidades, con la garantía de suministro que es importante".También remarcó que se pretende implementar el uso de gas natural tanto a nivel residencial como en toda la industria y explicó: "Queremos promover mucho más el uso industrial y sobre todo en aquellos sectores que tienen altas emisiones por el energético que usan".Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032Tal como informó LA NACION, en los últimos 20 años, la industria del petróleo y el gas generó o demandó reservas del Banco Central por alrededor de US$5000 millones anuales, sin embargo, el aporte del sector podría ser mucho mayor en el mediano plazo, alcanzando los US$22.000 millones en 2032 si la cuenca se sigue desarrollando como hasta ahora y con precios medios. Se trataría de más de la mitad de las reservas brutas actuales.El dato surge de un informe realizado por la consultora Aleph Energy para el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), presentado la última semana en la Argentina Oil&Gas Expo en La Rural. "El escenario medio (1.330.000 barriles día de petróleo y 142 millones de metros cúbicos de gas) es una proyección en base a lo que venimos viendo estos últimos años, con una industria que crece, pero a velocidad moderada. No es en línea recta ni a alta velocidad. Asume que no hay dinero nuevo fresco y que el costo del financiamiento es alto, con pocos jugadores", describió el managing director de Aleph, Daniel Dreizzen.A su vez, este miércoles, un grupo de operadoras de Vaca Muerta alcanzó un acuerdo con la provincia de Neuquén Neuquén para financiar y ejecutar la construcción del denominado "bypass de Añelo". Las empresas que participarán serán YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral.Con información de ANSA.

Fuente: La Nación
17/06/2025 22:36

Franco Mastantuono y su primer partido en River como futbolista de Real Madrid, donde el DT le augura un "futuro brutal"

SEATTLE (Enviado especial).-Franco Mastantuono jugó su primer partido con la camiseta de River siendo jugador de Real Madrid. Una realidad que ni imaginaba hace poco más de dos semanas, tras el 1-1 ante Universitario por la Copa Libertadores. Por entonces, el juvenil de 17 años se fue con el Mundial de Clubes en la cabeza como próximo objetivo, pero en el medio le pasaron cosas, de las importantes en su corta carrera. Primero fue el firme interés de Paris Saint Germain, con un llamado de Luis Enrique para convencerlo, y luego la irrupción avasallante de Real Madrid para arrebatárselo al campeón de la Champions League al transferirle los 45 millones de euros (en tres cuotas) para que el futbolista ejecute la cláusula de rescisión con River.En el 3-1 a Urawa Red Diamonds, Marcelo Gallardo lo ubicó en su función habitual, sobre la derecha, a perfil invertido para que se asocie más por adentro que en la búsqueda de un desborde. Fue importante en el primer gol, en una de esas clásicas barridas hacia el centro para limpiar terreno y despachar un pase milimétrico de 25 metros para la proyección de Acuña, que envió el ajustado centro para el 1-0 de Facundo Colidio.Mastantuono sufrió cuando River se quedó sin la pelota, a partir de los 25 minutos del primer tiempo. Intervino menos, sus apariciones fueron más esporádicas, e inclusive tuvo que retroceder para tapar a su marcador, en un Urawa que se animaba cada vez más. Aun sin tanto protagonismo, en el segundo tiempo armó una maniobra por su sector y mandó el centro que no pudieron aprovechar Colidio y Borja. Fue una actuación aceptable de alguien que se espera cada vez más. Según las estadísticas de Opta, fue el futbolista de River que recibió más foules (5), quedó segundo en remates -con dos-, detrás de Driussi (3), pero no entró entre los primeros cinco en intervenciones y pases exitosos.Disputó el partido completo, lo cual da una pauta de que sigue siendo imprescindible para Gallardo, aunque sabe que no lo tendrá para el otro objetivo del año: la Copa Libertadores. En la conferencia de prensa previa, Gallardo no había querido entrar en muchas consideraciones sobre el pibe de Azul. Dijo que había que dejarlo jugar y que lo iba a hacer en la medida que lo viera bien. El Muñeco solo lanzó una crítica hacia los entornos: "No es tan problemático ni difícil. Lo complejo es lo que viene de afuera. Acá adentro somos mucho más simples, no hay tanto drama".Desde que se concretó el pase, Mastantuono recibió en las redes sociales un hostigamiento de los hinchas (es una minoría) que le cuestionan la decisión de irse ahora. Algunos lo calificaron de "Mastraiciono".Tras la victoria, Gallardo fue escueto cuando lo consultaron por el rendimiento de Mastantuono: "Digo lo mismo que ayer. Franco solo tiene que pensar en jugar, nada más, no tengo otra cosa que agregar". Después se refirió a la jugada de Mastantuono en el primer gol: "Hace muy bien lo de ir de derecha hacia izquierda, si bien hoy Urawa lo tenía muy bien estudiado y tomado a Franco. Puso un lateral con perfil invertido (derecho) para que lo tapara por adentro y le redoblaron la marca para cortarle recorrido. Así y todo pudo salir y abrir la pelota hacia el sector opuesto en la jugada del gol de Colidio. Fue una buena ejecución".Mientras tanto, en Miami, Mastantuono también es tema en la concentración de Real Madrid. En la conferencia de prensa, al entrenador Xabi Alonso le trasladaron una supuesta declaración de Gallardo, que en realidad el DT de River nunca dijo. "Gallardo ha dicho que el fichaje de Mastantuono los perjudicó. ¿Entiende esta postura?", le trasladaron al nuevo entrenador de Real Madrid, que tuvo una salida irónica: "Bueno, yo he visto el partido, 3-1 y gran partido. No les he visto muy perjudicados".Todo hace indicar que Mastantuono ocupará un lugar destacado en la planificación de Alonso, que hizo la siguiente valoración: "Respecto a Franco... estamos contentos, porque es un chico con un presente fantástico y un futuro brutal. Su madurez se traslada fuera del campo".El DT de Real Madrid destacó el gran impacto que le dejó la charla que tuvo con Mastantuono: "Quedé impresionado con las conversaciones que tuve con él: por su ambición y madurez. Las cosas no pasan por casualidad. Lo seguimos en River, donde está dando unos pasos que lo han llevado al Real Madrid. Será muy importante. ¿De qué hablamos? No, eso no lo voy a decir".

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:15

Bendodo augura que el caso Koldo puede ser "el mayor caso de corrupción de España": "Los ERE pueden quedarse pequeños"

Bendodo critica al Gobierno de Sánchez, relacionando el caso Koldo con la corrupción, y demanda elecciones anticipadas para que los ciudadanos se pronuncien sobre la situación política actual

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:16

Ayuso augura que "seguirá cayendo gente" en un PSOE dirigido por "la banda del Peugeot"

Isabel Díaz Ayuso critica la corrupción en el PSOE durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid, mencionando audios filtrados y el "cerco judicial" a su partido político

Fuente: La Nación
16/05/2025 00:36

La salida del cepo augura un horizonte favorable

La salida del cepo cambiario y el pase a una flotación entre bandas ha significado un avance positivo y, a la vez, una aproximación a una mayor claridad respecto del sistema monetario al que el gobierno de Javier Milei pretende llegar. Se trata de un rompecabezas al que aún le faltan o tal vez le sobran algunas piezas. En el acuerdo con el FMI que acompañó el último desembolso se incluyó un compromiso de alcanzar un nivel de reservas netas de 5000 millones de dólares al 13 de junio próximo. Pero fuera de ese acuerdo, las autoridades nacionales se autoestablecieron una regla para dotar de mayor pureza y credibilidad a una flotación limpia. Solo comprarán dólares si su cotización libre cae debajo del límite inferior de la banda o los venderán si supera el límite superior. Esos límites, además, se moverán cada treinta días en sentido opuesto, ampliando gradualmente el ancho de la banda. Por lo tanto, la intervención del Banco Central o del Tesoro para comprar reservas en el mercado solo será posible si la cotización del dólar cayera al límite inferior, que comenzó siendo de 1000 pesos, pero desciende. Esto hace menos probable que se alcance ese límite inferior en tiempos en los que ya hay una fuerte revaluación del peso. Nada que implique devaluación será implementado por iniciativa del Gobierno, que tiene puesta la vista en la derrota de la inflación. Después de un moderado incremento del índice de precios al consumidor del 2,8% en abril, la apuesta oficial es que ese indicador quede acotado a partir de mayo a un porcentaje que empiece con 1 o cero.La autodisciplina de una flotación limpia es menos potente que asegurar que no habrá emisión de pesosProcurando cumplir con la meta de reservas del FMI y evitando la compra oficial de reservas dentro de la banda, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha planteado la posibilidad de emitir un bono en dólares. Esto será sujeto de crítica ya que los intereses que debería ofrecer en un bono serían superiores a los logrados con el FMI. Justamente se hizo un enorme esfuerzo negociador para obtener fondos adicionales a los requeridos por los vencimientos para sanear el Banco Central de sus deudas de alto costo. La autodisciplina de una flotación limpia como inductor de confianza es menos potente que asegurar que no habrá emisión de pesos. Logrados el equilibrio fiscal financiero y la supresión del déficit cuasi fiscal, esta credibilidad está lograda. Así lo demuestra la observación de la disminución de la velocidad de rotación del M1 y el M2, característica de un aumento en la confianza de la moneda. Este fenómeno, cuyo efecto es equivalente a la reducción de la cantidad de dinero, se enfrenta hoy al crecimiento de la actividad económica. Por ambas razones está aumentando la demanda transaccional de pesos y la cotización libre del dólar presiona hacia abajo. De esta manera, puede haber atraso cambiario aun con flotación limpia. Es un fenómeno similar, aunque no igual, a la llamada "enfermedad holandesa". Parecería que se podría lograr la meta de reservas convenida comprando prudentemente dólares del mercado dentro de la banda de flotación.Las declaraciones del ministro Caputo indican que ha llegado el momento de perfeccionar la competencia de monedas, facilitando el uso del dólar o de otra divisa en las transacciones de cualquier tipo. Esto fue lo anunciado cuando reclamó que la gente use los dólares del colchón para sus consumos habituales. Surgió la observación crítica de cómo actuaría la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) frente a la aparición de dinero no declarado, cuestión que motivó un paréntesis para no violentar disposiciones existentes ni disgustar a los contribuyentes cumplidores y a los que blanquearon legalmente. Pero la "dolarización endógena" con competencia de monedas parece estar en marcha. Se está materializando un camino anticipado por el presidente Milei hace algo más de un año. Para que la demanda de dinero se satisfaga en la hipótesis de cero emisiones de pesos, debería haber un uso creciente de los dólares que los particulares han acumulado como moneda de ahorro. Ese uso del dólar no debería excluir el pago de impuestos ni tampoco los pagos del Estado al sector privado. De no ser así y de mantenerse fija la cantidad de pesos frente a un crecimiento de la economía, se aceleraría aún más la revaluación del peso frente al dólar. Se ha disipado el temor de que la salida del cepo produjera una corrida cambiaria y un repunte inflacionarioEstamos ante un escenario desconocido para los argentinos, pero en esencia el más virtuoso de todos los que hemos atravesado si es que fuera posible que caigan nominalmente precios si se sostuviera la emisión cero. El camino hacia una dolarización se facilitaría, aunque hoy parece una alternativa definitivamente archivada. Lo cierto es que se ha disipado el temor de que la salida del cepo produjera una corrida cambiaria y un repunte inflacionario. Esto ocurre mientras ya se observan claramente datos de reactivación productiva y disminución del porcentaje de pobreza. Es este el pilar político del Presidente que no se debiera debilitar con su innecesaria y reprobable agresividad hacia opositores, economistas y periodistas críticos.

Fuente: Perfil
13/05/2025 10:18

El gurú de la city augura una suba brusca de acciones y bonos: "Los mercados pueden subir...y mucho"

En su análisis diario, Salvador di Stefano señala: "El mercado no le cree al gobierno, sin embargo, hay razones para pensar que el gobierno puede tener razón, y dar una sorpresa positiva a los inversores". ¿Qué variables contempla para tener esta mirada? Leer más

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:49

López augura que Ayuso perderá la Comunidad, Génova y el camino a Moncloa: "No la soporta la mitad de la derecha"

Óscar López destaca la inminente pérdida de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y critica el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo tras su reciente votación en contra de medidas sociales

Fuente: Infobae
13/04/2025 05:48

Sheinbaum augura inversiones y respaldo al T-MEC en el 'CEO Dialogue' con Canadá

Claudia Sheinbaum se reúne con líderes empresariales canadienses para discutir inversiones en sectores clave, en medio de tensiones comerciales y críticas sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Fuente: La Nación
13/04/2025 00:00

El kirchnerismo augura una devaluación del 30% y se ilusiona con capitalizarlo en las elecciones

Con un mensaje en redes, cargado de ironías y encabezado por su latiguillo "che Milei", Cristina Kirchner abrió la ola de reproches y cuestionamientos que el peronismo, en su versión más amplia y laxa, dirigió contra el Presidente y su equipo económico después de los anuncios de ayer. A la expresidenta la siguieron dirigentes de todas las vertientes, que pusieron el foco en las consecuencias de traerá una devaluación que ya dan como un hecho consumado. Algunas voces ligadas al PJ de la Ciudad proyectan, en términos estrictamente políticos, un impacto "positivo" de las medidas para sus ambiciones electorales. Entienden que la salida del cepo traerá una devaluación de la moneda que se correrá rápidamente a los precios y que esa cadena será un lastre electoral para La Libertad Avanza, pero que también, a su entender, golpeará a Pro, por el apoyo casi inmediato que hizo el expresidente Mauricio Macri a las medidas. Pese a que en la Ciudad la estrategia del PJ es mantenerse ajeno a los vaivenes nacionales para regionalizar una elección, que esperan histórica, Leandro Santoro, cabeza de la lista principal, se refirió brevemente al acuerdo con el FMI."Todos somos conscientes de que hay un problema con el régimen cambiario", dijo a C5N antes de los anuncios. "Y que estos tipos han decidido atrasar el tipo de cambio como política antiinflacionaria y esa realidad genera muchísimas tensiones y expectativas que no son favorables. No creo que la forma de resolverlo sea con un crédito con el FMI que es aprobado por el Parlamento aprobando un decreto del presidente de laNnación, están haciendo un enchastre", completó. En el Frente Renovador de Sergio Massa, al igual que en otras terminales del PJ nacional, se remiten al 2018 para explicar el potencial impacto negativo de las medidas. Consideran que el anuncio de Milei es la repetición de una "película vieja", dicen, en referencia al anuncio con el que Macri, en septiembre de 2018, dio a conocer el préstamo de casi 50 mil millones de dólares con el FMI. "Un desastre", califican. En clave electoral, interpretan que Milei ejecutó una medida de "alto riesgo", pero que no abre ninguna perspectiva favorable, más allá de lo que suceda en las primeras semanas, que avizoran quietas con los fondos frescos todavía disponibles. En el largo plazo, sin embargo, vislumbran un panorama sombrío: un repunte inflacionario en los próximos meses, una inevitable suba de tasas para quitarle presión al dólar y un enfriamiento en la actividad con una consecuente caída en la recaudación. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que en las últimas semanas explicitó su vocación por emanciparse políticamente de la expresidenta, fue uno de los primeros en hacer público su rechazo a los anuncios con un tuit en sus redes que utilizó también para atizar el escándalo por $Libra. "El Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión... la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo", dice en un tramo de su publicación.El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando losâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 12, 2025Fueron muchos los dirigentes del peronismo que se remitieron al 2018. Entre ellos, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. "Estamos repitiendo la historia? Sí", publicó en su cuenta de X, junto al título de una noticia de aquel año. "Liberar el dólar sin control no significa una libertad económica, significa una devaluación brutal con una enorme inflación", sumó, sin hacer mención al margen de intervención anunciado por el Gobierno para contener una posible escalada del dólar. Esta tapa es de hace casi siete años... ¿Estamos repitiendo la historia? SÍ.El Gobierno Nacional (de nuevo, como en 2018) tomó una decisión que solo beneficia a los grandes grupos económicos y a los especuladores financieros.Liberar el dólar sin control no significa unaâ?¦ pic.twitter.com/u3fNjA9B2Z— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) April 12, 2025Lo mismo hizo el dirigente social Juan Grabois. A modo de crítica, anticipó una devaluación cercana al 25%. "A partir del lunes tu sueldo vale un cuarto menos en dólares y cada niño argentino le debe medio palo más al FMI", escribió el exprecandidato de UP y subió el tono replicando un viejo mensaje suyo: "derrotar a esta caterva de hijos de puta es una obligación oral y social". El diputado Itaí Hagman, de Patria Grande, lo siguió con sarcasmo: "Tenemos más inflación que en 2018, más vencimientos de deuda externa que en 2018, mayor riesgo país que en 2018, y una fuga contenida de 5 años, peor seguro que ahora sale bien porque están Caputo y Bausili", ironizó.

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:50

Lyn May, devastada, augura que será la próxima vedette en morir: "Soy la que sigue"

Aún consternada por el fallecimiento de Dulce 'La cantante', Lyn May reflexionó sobre la fragilidad de la vida

Fuente: Infobae
24/03/2025 03:47

Rufián ve a Sánchez capaz de agotar la legislatura, pero augura que Junts aupará a Feijóo

Gabriel Rufián destaca la capacidad de Pedro Sánchez para finalizar la legislatura, pero anticipa que Junts facilitará la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del Gobierno

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:47

El PP augura que en 2025 seguirá la "inestabilidad palmaria" y los casos de corrupción del Gobierno

El portavoz del PP, Borja Sémper, advierte sobre la continuidad de la inestabilidad y los problemas de corrupción del Gobierno, mientras propone ofrecer una alternativa viable a los españoles en 2025

Fuente: Infobae
22/03/2025 11:02

Azcón augura un futuro fértil en Aragón y en 2025 mantendrá el rechazo a la financiación privilegiada de Cataluña

Jorge Azcón refuerza inversiones históricas en Aragón, destaca la gigafactoría de Figueruelas y reitera la lucha contra la financiación desigual que beneficia a Cataluña para 2025

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:02

Pablo Fernández (Unidas Podemos) augura un año "convulso" en Castilla y León el que "puede ocurrir de todo"

Pablo Fernández advierte que la inestabilidad en el Parlamento de Castilla y León propiciará iniciativas inesperadas y señala la continuidad de políticas del Partido Popular tras su minoría parlamentaria

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:18

Feijóo augura un 2025 con el Gobierno "entre los juzgados y Waterloo" tras un año perdido

Alberto Núñez Feijóo critica la gestión de Pedro Sánchez, anticipando un 2025 marcado por conflictos judiciales y una falta de respuesta gubernamental a las necesidades de los españoles

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:03

Illa augura "buenas oportunidades" para Cataluña en 2025 y afirma que el Gobierno catalán será ambicioso

El presidente Illa destaca la importancia del diálogo político y reafirma su compromiso con la financiación singular de Cataluña en su apuesta por un modelo solidario y próspero para 2025

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:03

Fernández (PP) augura a Illa "una eterna inestabilidad" con ERC y Comuns como socios

El líder del PP en Cataluña critica la alianza de Illa con ERC y Comuns, advierte sobre la inestabilidad legislativa y plantea preocupaciones sobre las competencias policiales y el proyecto Hard Rock

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:48

El acelerón final de las transacciones augura otro año histórico en la compra de vivienda

Impulso en la compraventa de vivienda en España: previsiones de transacciones históricas para 2024, con aumentos impulsados por la baja de tipos, alta demanda y escasez de oferta

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:33

Juan Francisco Serrano augura que el PSOE-A saldrá de su Congreso con un "gran proyecto" donde "va a ganar Andalucía"

Juan Francisco Serrano destaca una nueva etapa para el PSOE andaluz con un enfoque en la reconstrucción y el desarrollo de un proyecto regional significativo que beneficiará a Andalucía

Fuente: Infobae
06/03/2025 17:03

Alicia García (PP) augura una "semana fantástica de la corrupción" para el PSOE

Alicia García advierte sobre la tensión en el PSOE ante las implicaciones del 'caso Koldo', donde se prevén declaraciones clave de imputados en el Tribunal Supremo durante la próxima semana

Fuente: Infobae
04/03/2025 02:48

Barbón augura que no habrá acuerdo de financiación en la Conferencia de Presidentes y emplaza a negociarlo en el CPFF

Adrián Barbón critica la inclusión de la financiación autonómica en la agenda de la Conferencia de Presidentes y destaca la necesidad de abordar el tema en el Consejo de Política Fiscal y Financiera

Fuente: Infobae
21/02/2025 15:02

Cymerman (Cámara Israel-Países del Golfo) augura que los Acuerdos de Abraham seguirán y aumentarán

Henrique Cymerman prevé la expansión de los Acuerdos de Abraham y una posible normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí en un contexto geopolítico complejo, con el foco en Ramallah

Fuente: Ámbito
30/01/2025 14:17

La economía de la eurozona se estancó en el último trimestre y augura un débil 2025

El crecimiento de la zona euro fue anémico durante los dos últimos años, en un momento en que la industria está en profunda recesión por los altos costes energéticos.




© 2017 - EsPrimicia.com