atrapados

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:53

Unos montañeros atrapados en una tormenta de nieve en el Everest piden ayuda y el helicóptero de rescate se estrella delante de ellos

El único ocupante de la aeronave ha resultado ileso. El accidente tiene lugar en un contexto de condiciones meteorológicas extremas provocadas por el ciclón tropical Montha

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:06

Terror en las cataratas de Gocta en Amazonas: 15 turistas fueron rescatados tras quedar atrapados en medio de la activación de una quebrada

Las labores de rescate de la municipalidad de San Pablo de Valera, la Policía Nacional y residentes permitieron liberar a las personas sin que se registraran heridos, luego de más de tres horas de aislamiento

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:25

El huracán Melissa provocó emergencia en el Acuario de Santa Marta: turistas quedaron atrapados

Momentos de tensión y pánico se vivieron cuando el fuerte oleaje sorprendió a quienes se encontraban en el lugar, mientras equipos de rescate y autoridades desplegaron operativos en la zona costera

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

Intentaron secuestrar en Rusia al futbolista Andrey Mostovoy y fueron atrapados cinco jóvenes

"Estoy completamente a salvo. Mi familia también está bien. Agradezco a todos por el apoyo". La frase pertenece a Andrey Mostovoy, extremo del club Zenit, de San Petersburgo, y miembro de la selección rusa, y fue pronunciada este martes en un video difundido en las redes sociales. La declaración pone fin a su silencio desde el intento de secuestro que sufrió el 23 de octubre en plena vía pública, un hecho que generó conmoción en Rusia y que derivó en una investigación judicial y en detenciones a cinco jóvenes, cuatro de los cuales ya confesaron su participación. Apenas tres días después del hecho, el futbolista de 27 años jugó y marcó gol en el clásico contra Dinamo, de Moscú.Según reconstruyó el medio local KP-Petersburg, Mostovoy fue interceptado en la calle Vyazovaya, de la isla Krestovsky, de San Petersburgo, cuando salía de un supermercado y caminaba hacia su vehículo. Una furgoneta se detuvo a pocos metros y tres hombres encapuchados salieron con la intención de forzarlo a entrar a ella. La rápida intervención de Alexander Grakun, jugador de hockey sobre hielo y amigo del futbolista, resultó clave para frustrar el ataque."Lo que lo salvó fue su capacidad de analizar la situación en una fracción de segundo. Logró reducir a los secuestradores física y mentalmente, dejándolos inconscientes. Estos terminaron huyendo en estado de shock", declaró la madre de Mostovoy al diario KP-Petersburg. El futbolista escapó hacia una zona boscosa y, tras pasar la noche en contacto con su amigo, recién al amanecer del día siguiente informó al equipo de seguridad de Zenit. "Preferí no decir nada para no preocupar a mi familia. Estaba en shock, no pude dormir", explicó en el video publicado esta semana.Como se mencionó, a pesar del episodio Mostovoy volvió a jugar en Zenit apenas tres días después y marcó un impresionante gol de taco para el empate parcial, en lo que terminó siendo victoria frente al Dinamo moscovita, uno de los clásicos rivales del equipo de San Petersburgo. Según sostuvo, sus compañeros y el cuerpo técnico no estaban al tanto de lo sucedido hasta que el caso se volvió público en la semana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FC Zenit (@zenit_spb) El triunfo en el "derbi de las dos capitales" le sirvió para escalar a la cuarta posición de la liga rusa, a tres puntos del primer puesto, que es ocupado por Krasnodar, en trece fechas de las 30. Con cinco goles y cuatro asistencias en 15 presencias entre el torneo local y la copa de Rusia, el delantero es uno de los destacados del plantel de Zenit.Detenciones y una conexión insólitaTras el intento fallido de rapto, los agresores volvieron a actuar dos días después. El sábado 25 de octubre secuestraron a Sergei Selegen, un empresario local y yerno del diputado de la Duma â??la cámara baja del parlamento de la Federación Rusaâ?? Vyacheslav Makarov. Lo esposaron, lo subieron a un vehículo y exigieron un rescate de 10 millones de rublos, aproximadamente 126.000 dólares. Selegen alcanzó a transferir 210.000 rublos antes de que la policía lograra localizar el vehículo y detener a los responsables.La investigación permitió vincular ambos hechos y avanzar sobre los implicados. El lunes, el Tribunal del Distrito Oktyabrsky, de San Petersburgo, ordenó la prisión preventiva por dos meses para cuatro acusados: Stepan Miroshin, Samir Pavlov, Rustam Khudaikulov y Vladislav Yakovlev. Los jóvenes admitieron su actuación y están imputados por los delitos de secuestro y robo.Según KP-Petersburg, los implicados eran estudiantes universitarios aficionados al deporte, reclutados a través de un contacto anónimo en la plataforma Telegram que se hacía llamar "Satanista" y les había prometido cinco millones de rublos, unos 63.000 dólares, por secuestrar a Mostovoy. Miroshin, de 19 años, identificado como el líder del grupo, reconoció haber aceptado la propuesta y repartido el trabajo entre sus amigos prometiéndoles un millón a cada uno. Alegó, además, que el objetivo inicial era un narcotraficante.Durante los allanamientos fueron secuestrados máscaras negras, gas pimienta, esposas, una pistola de aire comprimido y una identificación falsa de agente de seguridad. El fiscal principal del caso, Alexander Gavrilov, no descartó que los detenidos estén involucrados en otros delitos graves, según declaraciones recogidas por el medio 78.ru. El quinto implicado, detenido más tarde, alegó haber creído que participaba en una broma de cumpleaños.Alexander Grakun, el amigo jugador de hockey que salvó a Mostovoy, planteó la conveniencia de que el futbolista cuente con seguridad privada. "La necesita desde el principio. No entendemos por qué nos atacaron. Estamos genuinamente sorprendidos", declaró en KP-Petersburg.El caso impactó en la opinión pública rusa. El diputado Vitaly Milonov elogió la capacidad de reacción del integrante de la selección nacional: "Mostovoy se defendió bien. Eso significa que físicamente está bien". En una línea más crítica, el exjugador de Zenit Vladimir Bystrov sostuvo: "Podría haber estado más atento. Siempre hay que vigilar lo que pasa a tus espaldas".El intento de secuestroEl intento de secuestro de Andrei Mostovói, jugador del Zenit de RusiaMientras tanto, Mostovoy volvió a entrenarse con normalidad y fue convocado para componer el equipo ruso en los próximos amistosos, frente a Chile y Perú. El episodio, sin embargo, dejó una marca indeleble. "Nunca imaginé vivir algo así. Es difícil de creer que estas cosas aún pasen", dijo quien intenta retomar su rutina tras convertirse, por una noche, en víctima involuntaria de una historia de delito y supervivencia.

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

Son de Texas, viajaron a Jamaica para su luna de miel y quedaron atrapados en la isla por el huracán Melissa

Kasydee y Hunter Bishop, recién casados y originarios de Texas, viajaron a Jamaica para disfrutar de su luna de miel, pero su viaje se convirtió en una pesadilla al quedar atrapados en la isla por el huracán Melissa, que en el momento en que tocó tierra, era de categoría 5. A causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra, la pareja tuvo que trasladarse a un refugio. Las autoridades informaron que mientras permanezca la alerta máxima por la tormenta, los turistas no podrán salir de la isla.La pareja de Texas está atrapada en Jamaica por el huracán MelissaLa pareja, que se hospeda en Montego Bay, en la costa noroeste de la isla, llegó antes de que se emitieran las órdenes de evacuación, según informó Fox 4. "Fue maravilloso, fue increíble. Pasamos los siguientes días con la familia que viajó (para la boda), y luego nos dirigimos directamente aquí. Y simplemente no teníamos idea de que esto estaba en los planes", dijo Hunter Bishop."Todo lo que escuchamos es lo intensa que va a ser la tormenta, y realmente no tenemos idea de qué esperar en este momento", añadió el joven.Kasydee compartió una publicación en su cuenta de TikTok, donde comentó que más de 100 personas en el hotel también intentan abandonar la isla. "Después de numerosas llamadas y correos electrónicos, no encontramos vuelos disponibles. Hicimos todo lo posible. Teníamos planeado salir el domingo, pero nuestro vuelo fue cancelado", dijo la turista."Nadie quiere quedarse aquí durante un huracán. No fue nuestra elección. Ahora estamos atrapados con esta tormenta, que se vuelve cada vez más aterradora. No sabemos cuál será el desenlace, pero rezamos por la seguridad de todos y esperamos que los aeropuertos puedan reabrir para poder regresar a casa sanos y salvos".La pareja se resguardó en un refugio ante el huracán MelissaAnte el peligro de Melissa, la pareja buscó resguardo en un albergue mientras la tormenta avanza por el país caribeño. En el video compartido por la joven se puede ver una habitación amplia, equipada con varias camas y sábanas, preparada para albergar a muchas personas. "Al menos nos sentimos bastante seguros aquí. Nos sentimos muy bendecidos de poder contar con este refugio mientras enfrentamos este huracán", comentó Kasydee.Ante el huracán Melissa, la pareja se resguardó en un refugio (TikTok: @kasydeebishop)El matrimonio indicó que aún desconocen cuánto tiempo deberán permanecer en el refugio. "Dios proteja este país y esta isla, Dios protégenos a nosotros y a todos los que estamos aquí", expresó Hunter a 7KLTV.Antes de que el huracán llegara a Jamaica, Kasydee compartió imágenes de las actividades que realizaron junto a su esposo durante su luna de miel. En las fotos y videos se puede ver a la pareja en excursiones, en restaurantes locales y por la playa. Huracán Melissa: Jamaica enfrenta la tormenta más potente de su historiaMelissa se convirtió en el huracán más potente registrado en la historia de la isla caribeña, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h. Las autoridades advirtieron que las inundaciones repentinas representan un riesgo para la vida.La recién casada compartió imágenes de su luna de miel antes de la llegada del huracán (TikTok: @kasydeebishop)La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamado urgente a la población para que siga las instrucciones de evacuación y permanezca atenta a las actualizaciones oficiales. Asimismo, recomendó estar preparados para posibles deslizamientos de tierra, vientos huracanados, cortes de electricidad y acceso restringido a servicios esenciales mientras dure el paso del fenómeno."El huracán Melissa es una seria amenaza para la isla caribeña. Muchas personas posiblemente deban desplazarse de sus hogares y además necesitan con urgencia socorro y albergues. Nuestro foco sigue estando en la tarea de salvar vidas y de brindar asistencia a los más vulnerables, con dignidad y con cuidados", afirmó Natasha Greaves, jefa interina de la oficina de la OIM Jamaica.

Fuente: Perfil
28/10/2025 19:00

Huracán Melisa: más de 100 argentinos atrapados en la tormenta más poderosa

El fenómeno tocó tierra en Jamaica este lunes con ráfagas violentas y vientos de hasta 280 kilómetros por hora. Según el cordobés Balvi "Arrasa todo". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:33

Pasajeros de vuelo Bogotá - Leticia denuncian estar atrapados en la aeronave desde las 7 A.M. "No hemos desayunado, no hemos dormido"

Tras la alta nubosidad que no permitió el funcionamiento del aeropuerto, varios vuelos fueron cancelados o retrasados por algunas horas

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:30

Marina rescata a perros atrapados en inundación | Video

Imágenes muestran a marinos ayudando a caninos atrapados por el agua

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:30

Rescatan a 13 lobos marinos atrapados en redes de pesca en Puerto Peñasco, Sonora

La liberación se dio tras un operativo coordinado donde participaron Cabet Cultura y Ambiente, Pesca Abc y Grupo Lobos

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:10

Usuarios del Metropolitano quedaron atrapados tras falla eléctrica en ascensor del paradero Chimpu Ocllo

El incidente ocurrió la mañana de este jueves 9 de octubre en Carabayllo. Los bomberos liberaron a los usuarios sin que se registraran heridos

Fuente: Clarín
08/10/2025 05:18

Monte Everest: rescataron a todos los montañistas que habían quedado atrapados a casi 5.000 metros de altura

580 excursionistas y más de 300 guías permanecieron varados desde el sábado debido a una fuerte tormenta.Algunos presentaban cuadros de hipotermia.

Fuente: Clarín
06/10/2025 05:00

Monte Everest: rescatan a parte de los montañistas atrapados a casi 5.000 metros de altura pero cientos siguen varados

Al menos 350 personas habían sido evacuadas y llevadas a zonas seguras este lunes. Las autoridades informaron que continuaban las tareas de búsqueda en el pico más alto del mundo.

Fuente: La Nación
05/10/2025 18:18

Atrapados en Alaska: son argentinos, tuvieron un accidente en EE.UU. con su casa móvil y su visa está a punto de vencer

"Escuché un 'no' y cuando miré, la camioneta se estaba volcando". Juan Ignacio Uremovich recuerda el momento en el que su van volcó en un sector de la autopista Denali, en Alaska, EE.UU., mientras viajaba junto a su novia, Romi. La pareja estaba a solo días de emprender el regreso a su país, Argentina, tras concluir su viaje en carretera por todo el continente americano, de sur a norte. Sin embargo, con el vehículo dañado, sus planes cambiaron de manera abrupta. De alguna manera, ahora están atrapados y con una de sus visas (la de ella) a un mes de vencer.El inicio de una aventura que terminó con un accidente en EE.UU. Al hablar sobre viajes en carretera o de experiencias mochileras en diferentes lugares del mundo, las motivaciones suelen estar ligadas tanto a la búsqueda de nuevas culturas como a la necesidad de escapar de ciertas situaciones. En el caso de Romi y Juan, su proyecto nació de la combinación entre descubrir nuevos destinos e identificarse con una versión diferente de sí mismos en cada lugar. "Surgió con el sueño nuestro de salir a conocer lugares nuevos, gente nueva, culturas nuevas, pero también como una forma de conocernos nosotros en otro escenario, ¿no?, dado que uno siempre está metido en la rutina del día a día", detalla el influencer en diálogo con LA NACION.Bajo esta premisa, la pareja de Comodoro Rivadavia emprendió un viaje de cuatro años por todo el continente americano, partiendo desde El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz. Como viajaban con sus dos perros, optaron por hacer el recorrido por tierra, la alternativa más segura para ellos. Así fue como adquirieron una van que transformaron en su hogar a lo largo de su travesía. "Al viajar con nuestros dos perritos, pensamos en la opción de salir por tierra. Y como yo ya tenía una van que me había comprado para trabajar como transporte de carga, un día Romi me dijo: 'Bueno, ya está, transformemos ese vehículo y nos vamos con esa casita'", dice desde un pueblo remoto de Alaska, donde la comunicación empieza a entrecortarse.Durante su trayecto en carretera, tuvieron la oportunidad de conocer múltiples países como Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México. Sin embargo, cuando llegaron a Alaska, en EE.UU., su destino final, se enamoraron de sus paisajes y glaciares de ensueño."Nosotros somos un poco más del team naturaleza y la vida al aire libre, así que los lugares de inmensidad, ya sean montañas, playas o lagos, nos encantan. Esos son los paisajes que a nosotros nos gustan y disfrutamos mucho recorrer, y hasta nos emocionan. Y bueno, acá en Alaska la cantidad de glaciares, las vistas a glaciares que hemos tenido, es increíble", revela Juan sobre su conexión con Alaska. El final abrupto de un viaje de ensueño por todo el continenteTras más de 1347 días en carretera, Juan y Romi llegaron a Alaska, su último destino. Con sus glaciares y trekkings naturales, la pareja recorrió durante dos meses diferentes lugares de la Última Frontera como Palmer, Valdez y el Watson Lake, un bosque donde los visitantes dejan su marca en un cartel.Al cumplir su segundo mes en el estado, decidieron que era momento de regresar a la Argentina por el estatus de sus visados de turista. Sin embargo, dos días antes de volver, su van cayó en un barranco. El hecho ocurrió en septiembre, a las 16.30, en la Autopista Denali, mientras Romi conducía y Juan estaba con su perrito Tony en la parte trasera del vehículo. En un instante, uno de los neumáticos pisó la banquina que era de tierra blanda, lo que hizo que el motorhome quedara atrapado y se volcara. "Antes de que cayera, me di cuenta de que había pisado banquina, que estaba suelta. Aunque doblara, frenara o hiciera lo que fuese, sabía que se iba a tumbar", cuenta Romi, quien manejaba el motorhome al momento del accidente.El vuelo y deslizamiento de la van ocurrió en "cámara lenta", lo que evitó que el golpe fuera muy duro. Al caer por completo, tuvieron que trepar hacia el asiento del copiloto para sacar a su perrito. "Nos lo íbamos pasando para que no sufriera ni se cayera: uno lo subía un poco, lo alzaba y el otro lo sacaba", explica la joven que trabaja como contadora.Al salir desde el asiento del acompañante, tomaron sus pasaportes, dinero y una antena portátil, y treparon por el barranco hasta llegar a la autopista principal para contactar a sus amigos o cualquier tipo de ayuda. "Sabíamos que no nos podíamos quedar porque en cualquier momento iba a oscurecer. La van no se veía porque estaba muy por debajo de la autopista", dice Juan sobre su primer plan de escape. La búsqueda de refugio y el estado de su van-hogarTras escalar el acantilado, la pareja aguardó en la calle en busca de ayuda, ya que se encontraba en una zona sin cobertura telefónica y con un tránsito muy escaso. La espera se prolongó por más de tres horas, hasta que finalmente apareció un vehículo que los llevó a una gasolinera cerca de allí. Durante el trayecto, les advirtieron que no debían permanecer demasiado tiempo en el lugar del incidente, pues era temporada de caza y los osos estaban próximos a hibernar. Al llegar al lugar, se enfrentaron a la lluvia y el frío. Debido a su estado, un empleado de la estación les consiguió un cuarto para que esperaran allí. Cerca de la madrugada, sus amigos llegaron al rescate y a los dos días, contrataron a un servicio de grúa para sacar la van del acantilado. El proceso duró más de cinco horas y en ese momento, recibieron una de las peores noticias: la van no tenía reparación. "Tres grúas fueron en total las que la sacaron porque estaba muy abajo, estaba muy complicado. Fueron más de cinco o seis horas de trabajo para poder subir la van", recuerda Juan. "Luego de sacarla, nos dijeron: 'Chicos, esto es destrucción total, olvídense, esto no tiene reparo'. Y es lo que generalmente se hace acá, en estos países como Estados Unidos y Canadá, que no se toman el tiempo de hacer reparaciones porque es más caro que comprar otro vehículo".Tras esta noticia, la pareja -que se encontraba en estado de shock por lo sucedido- no sabía qué iba a ocurrir con la que había sido su casa por cuatro años. La van fue trasladada primero a Tok, la localidad donde provenían las grúas, y permaneció allí durante dos semanas. Posteriormente, decidieron llevarla a Anchorage, ciudad donde la pareja se encuentra actualmente. El nuevo panorama y el pedido de ayuda de la pareja argentinaDías después del accidente, la pareja vive en un cuarto prestado por uno de sus amigos a la espera de conocer los valores de la reparación. Debido a que los repuestos de la van no se consiguen en EE.UU., deben importarlos de Europa y la Argentina, lo que conlleva un gasto extra no planeado. Para afrontar el costo de la reparación y los repuestos, la pareja lanzó una campaña de difusión en redes sociales con el fin de dar a conocer su situación. Pusieron a la venta alfajores y empanadas y Romi comenzó a ofrecer sus servicios freelance como contadora. "Estamos trabajando fuerte con las redes sociales. Por suerte, la difusión y el alcance que ha tenido la noticia ha sido muy alto, muchísimo más de lo que esperábamos y nos está yendo muy bien de esa manera", dijo la joven. "Yo soy contadora, así que nada, estoy agarrando todos los trabajos que me lleguen para poder reunir el dinero". El tópico que más genera preocupación en la pareja es su tiempo en EE.UU. Pese a que Juan tuvo la posibilidad de extender su visado turístico por otros seis meses, a Romi solo le queda un mes, por lo que su partida a la Argentina debe iniciar lo más pronto posible. "Lo que nos corre acá es el tiempo. Obviamente, como turistas podemos estar cierto tiempo. Las reglamentaciones y leyes están para cumplirlas", expresa Juan, a lo que Romi agrega: "A mí solo me queda un mes". El siguiente paso de Romi y Juan en AlaskaPrevio al accidente, los argentinos tenían planeado recorrer todo el país norteamericano con punto final en Miami. Sin embargo, con este nuevo panorama, el objetivo principal es reparar la van y conseguir el transporte para el envío de los repuestos. "Lo que más estamos necesitando en este momento es algún contacto que nos pueda ayudar con el tema del transporte de los repuestos. Eso es lo esencial", asegura Romi. Aunque la incertidumbre está presente con el pasar de los días, la pareja se encuentra más fuerte que nunca. El apoyo de sus amigos y comunidad los hicieron sentirse en casa."Dentro de todo lo malo que pasó, ocurrió en el mejor escenario posible. Tenemos amigos que nosotros ya consideramos familia, que nos ayudan al día a día, que nos preguntan todo el tiempo cómo estamos. Nos están llegando mensajes de todos lados y bueno, la verdad que estamos impresionados. Estamos muy bien y fortalecidos para poder afrontar todo esto", cierra Juan, emocionado.

Fuente: La Nación
03/10/2025 08:36

Palermo: se cayó un ascensor desde un séptimo piso y nueve jóvenes quedaron atrapados

Nueve jóvenes de entre 18 y 22 años tuvieron que ser rescatados por los Bomberos luego de que el ascensor en el que iban cayera desde el séptimo piso de un edificio ubicado en Arévalo al 2700, en el barrio porteño de Palermo, en la zona de Las Cañitas. El incidente ocurrió este viernes a la 1.30 cuando los jóvenes abordaron el ascensor en el séptimo piso. Casi inmediatamente, el ascensor se desplomó desde el séptimo piso, por causas que aún se desconocen, hasta llegar a la planta baja. Luego del llamado de alerta por parte de uno de los propietarios, se desplegó un importante operativo conjunto de Bomberos, agentes de la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para rescatar a las seis chicas y tres chicos. Según pudo confirmar LA NACION, todos fueron trasladados con politraumatismos hacia los hospitales Fernández (cinco de ellos), Pirovano (dos pacientes) y Rivadavia (los otros dos jóvenes), aunque están fuera de peligro. Una de las jóvenes sufrió una fractura de fémur, por lo que necesitó atención médica especializada.El SAME, que se encargó de la estabilización y traslado de pacientes, trabajó con 11 ambulancias y una unidad de triage para atender a los heridos en el lugar. A las 2.45 finalizó el operativo sin inconvenientes.En las imágenes difundidas se puede ver el ascensor considerablemente dañado, con vidrios rotos y la estructura colapsada. Incluso, en una de ellas se observa a los médicos atendiendo en las camillas a varios de los heridos antes del traslado. Si bien todavía se desconocen los detalles, las causas del incidente pueden ser varias, desde una falla en la máquina hasta un exceso de personas en el ascensor, que podría haber hecho que se desplomara. Con el propósito de esclarecer los hechos, en el caso interviene la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Federico Brondini, que dispuso una consigna policial en el lugar.

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:14

Más de 200 comuneros de Purús atrapados en Pucallpa: líderes piden urgente vuelo humanitario

Entre los varados hay madres con bebés y estudiantes que quedaron atrapados tras viajar a Pucallpa por salud, educación y trámites ante la ausencia del Estado en Purús

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:06

Mariachis quedan atrapados arriba de su auto tras inundación en Neza: "Hay alguien aquí con vida"

Las tormentas del domingo causaron graves afectaciones, pero también un inesperado momento de humor musical

Fuente: Infobae
26/09/2025 04:52

Dos jubilados se fueron de vacaciones y se les averió la caravana a mitad de trayecto: llevan un mes atrapados lejos de casa

La pareja había invertido todos sus ahorros en una autocaravana: 145.000 â?¬

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:24

Emergencia en Segovia: rescate de los 23 mineros atrapados ha tardado más de 20 horas, por inestabilidad de terreno

Los trabajadores quedaron atrapados bajo tierra desde el lunes 22 de septiembre en la mina La Reliquia, en Antioquia: han recibido agua, comida y oxígeno

Fuente: Infobae
24/09/2025 09:31

Ciudadanos en Bogotá fueron obra de la Bienal de Arte, pero quedaron atrapados en batalla campal

Ayer, en la plazoleta de Lourdes del barrio Chapinero, se presentó un enfrentamiento entre comerciantes y la policía, por un operativo contra el contrabando

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:29

Jóvenes vivieron minutos de terror tras quedar atrapados en un juego mecánico que se detuvo de improviso en plena feria

Autoridades locales inspeccionaron el "Spin Out" y determinaron que el juego carecía de medidas de seguridad adecuadas, representando un riesgo grave para los usuarios, por lo que fue clausurado temporalmente

Fuente: Infobae
23/09/2025 10:16

Más de 20 mineros están atrapados en un socavón de Antioquia tras un deslizamiento

Los trabajadores están en la mina La Reliquia, situada en el sector El Manzanillo, del municipio de Segovia

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:03

De una influencer brasileña a dos secretarias peruanas: así cayeron los 24 burriers atrapados en el nuevo Jorge Chávez en apenas 90 días

En tres meses, la brigada canina del aeropuerto detectó cocaína oculta en maletas, cápsulas y zapatillas, frustrando envíos a Europa y Asia

Fuente: Infobae
20/09/2025 22:07

Hallaron sin vida a los ocho mineros atrapados en mina de Santander de Quilichao, Cauca

La tragedia, ocurrida en la vereda Brasilia, mantuvo en vilo a las comunidades indígenas y afrodescendientes del norte del departamento, que esperaron durante jornadas enteras otro desenlace

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:44

Policías atrapados en Cauca suplicaron ayuda durante ataque; audios revelan angustia bajo fuego: "Nos tienen rodeados"

Uniformados reportaron momentos de pánico durante ofensiva armada en seis estaciones policiales, mientras solicitaban refuerzos y denunciaban estar rodeados por disidencias armadas. Infobae Colombia tuvo acceso al material

Fuente: Clarín
13/09/2025 13:18

Se derrumbó una mina de oro en Colombia y tratan de rescatar a siete mineros atrapados: "Necesitamos un milagro"

En Santander de Quilichao, departamento de Cauca, se registró un desprendimiento de tierra en una excavación que operaba de forma ilegal.Las autoridades confirmaron que hay siete trabajadores atrapados y el operativo de rescate ya lleva varias horas.

Fuente: Infobae
12/09/2025 10:21

Emergencia en Cauca: siete mineros quedan atrapados tras derrumbe en mina ilegal de Santander de Quilichao

Un desprendimiento de tierra en la vereda San Antonio, del municipio caucano, mantiene en alerta a los organismos de socorro que buscan a los trabajadores atrapados en la mina ilegal

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:42

Reportan 16 mineros atrapados tras accidente en mina de carbón en Sabinas, Coahuila

Las autoridades activaron el protocolo de emergencia y confirmaron que los trabajadores cuentan con oxígeno

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:25

Una persona muerta y varios mineros atrapados dejó derrumbe en mina de oro en Ataco, Tolima

Las autoridades adelantaron labores de búsqueda y rescate en la zona rural del municipio, mientras la red hospitalaria del Tolima fue puesta en alerta para atender a los heridos

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:20

Seis cachorros atrapados en un desagüe en Kansas provocan toda una movilización de rescatistas

Los perros fueron trasladados a la Sociedad Protectora de Animales de la zona, donde recibieron atención médica, vacunas y un espacio seguro para su recuperación

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

De la urna al calabozo: nueve prófugos atrapados en las escuelas durante la votación bonaerense

R. J. C. tiene 23 años. Ayer, en Berisso, protagonizó una pelea en la calle. En medio de la discusión apuñaló a un joven de 29, quien por las heridas debió ser trasladado a un hospital. El sospechoso fue identificado por la declaración de testigos y filmaciones de cámaras de seguridad. Hoy fue detenido por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando se presentó para votar en las elecciones legislativas y municipales bonaerenses.R. J. C. fue detenido por orden del juez de Garantías de La Plata Federico Atencio tras un pedido del fiscal Álvaro Garganta, a cargo de la investigación. El sospechoso fue apresado cuando se presentó en la Escuela de Educación Primaria N° 10 General José de San Martín, situada en la avenida Montevideo y calle 74, en Berisso, para votar. Cuando presentó su documento, fue esposado. Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. El caso de R. J. C. no fue aislado: la policía bonaerense detuvieron a otros siete sospechosos con orden de captura y la Policía Federal Argentina (PFA) a un noveno.FUE A VOTAR, TERMINÓ PRESOEn Lomas de Zamora, la PFA detuvo a un delincuente con captura vigente por robo agravado, en modalidad "piratas del asfalto".Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos.En esta Argentina, el que las hace, las paga. pic.twitter.com/2ERS6qpkQm— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 7, 2025"Fue a votar, terminó preso. En Lomas de Zamora, la PFA detuvo a un delincuente con captura vigente por robo agravado, en modalidad 'piratas del asfalto'. Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga", escribió en su cuenta X la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.En la Escuela de Educación Secundaria N°13 de La Matanza, situada en Lomas del Mirador, detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local detuvo a un sospechoso que tenía pedido de captura nacional e internacional por el delito de abuso sexual agravado. Se trata de una investigación a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 especializada en Violencia de Género de La Matanza.En San Nicolás cayó un delincuente que estaba prófugo desde el 7 de marzo pasado por un asalto. El sospechoso, imputado de robo agravado en poblado en banda y por escalamiento, fue capturado por personal de la policía bonaerense cuando se presentó a emitir su voto en la Escuela Primaria N° 30.En Isidro Casanova, también en el partido de La Matanza, hubo otro detenido que tenía una orden de captura por abuso sexual y amenazas. La causa se tramita en la UFI N°4, especializada en Violencia de Género. El sospechoso, O. B. D., tiene 54 años.En Quilmes fue detenido L. M. A., de 38 años. Estaba prófugo en una causa donde está imputado por privación ilegítima de la libertad."Se comisionó personal de manera encubierta en la Escuela de Educación Primaria N°35, situada en Craviotto 2630, y tomando los recaudos de seguridad necesarios para no poner en peligro la integridad física de terceros o interrumpir el normal desarrollo de la actividad eleccionaria, en la vía pública fue detenido el sospechoso", dijeron fuentes policiales.En General Pacheco, en el partido de Tigre, se detuvo a A. R. D., imputado de abuso sexual agravado por el vínculo y guarda del que fue víctima su hija.En Tigre también fue detenido un sospechoso que tenía orden de detención por el delito de abuso de arma.

Fuente: Infobae
07/09/2025 09:24

La Libertad: así fue la operación de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina 'Tres Amigos'

El derrumbe en el socavón de Quiruvilca movilizó a brigadistas, policías y personal de salud, quienes trabajaron durante horas para liberar a los afectados

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

Atrapados en las redes: un nuevo evento organizado por Fundación LA NACION para aprender a acompañar a los chicos en el uso seguro de las pantallas

Chicos que recurren constantemente a ChatGPT u otras aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para buscar apoyo emocional cuando se sienten solos o tristes. Niños que empiezan a consumir pornografía y otros contenidos violentos desde los 8 años. Adolescentes que siguen a influencers que promueven hábitos riesgosos: desde dietas restrictivas y ejercicios compulsivos hasta las apuestas online y la idea de que "hacerse millonario" está al alcance de la mano. La lista sigue, e incluye también el peligro de que en el chat de un videojuego o en un grupo de WhatsApp, los chicos sean víctimas de ciberdelitos como el grooming. No hay que perder de vista que uno de cada tres adolescentes afirma que se encontró "cara a cara" con alguien que conoció por Internet, según el informe "Kids Online Argentina 2025", elaborado por Unicef y Unesco. De ellos, el 3% dijo que esa persona era un adulto.Todos estos riesgos son mucho más frecuentes de lo que se piensa y, como adultos, el panorama puede resultar abrumador. Las preguntas se multiplican en padres y docentes: ¿Qué se puede hacer frente a la violencia online? ¿Es bueno que los chicos usen la IA para gestionar sus emociones? ¿Cómo podemos proteger su autoestima? ¿Cómo contrarrestamos los mensajes dañinos que reciben en las redes sociales? Responder a esos y otros interrogantes es el objetivo de "Atrapados en las redes. Cómo convertirnos en los principales referentes que los chicos necesitan", la segunda edición del evento virtual y gratuito organizado por Fundación La Nación con el apoyo de Unicef Argentina. Se hará el viernes 3 de octubre de 10 a 12 horas y será transmitido en vivo en lanacion.com.ar y el canal de YouTube de LA NACION.Inscribite gratis haciendo clic acáDe la mano de destacados referentes en la temática, se ofrecerán herramientas concretas para que padres y docentes sepan qué hacer frente a los nuevos desafíos que traen la inteligencia artificial y las pantallas. Conducido por los periodistas José del Río y María Ayuso, contará con la participación de Fabricio Ballarini, biólogo e investigador del Conicet, entre otras temáticas, del impacto de las pantallas; Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres; María Zysman, psicopedagoga y fundadora de Libres de Bullying; Alejandro Schujman, psicólogo y especialista en vínculos; Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital; y Carina Castro Fumero, neuropsicóloga pediátrica.También participarán Sebastián Bortnik, especialista en tecnología y seguridad informática; Gastón Pauls, fundador de LA CASA de la Cultura de la Calle; Juan Pablo Berra, filósofo y especialista en vínculos; Débora Blanca, psicóloga especialista en ludopatía; Adrián D'Allasta, licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades y creador de la Fundación Padres; y Javier Quesada, pedagogo social y especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de Unicef Argentina. Los desafíos de la IALos nuevos desafíos que vienen de la mano de la masificación del uso de las aplicaciones de la inteligencia artificial será otro punto fundamental a abordar en el encuentro. "La IA aparece como una herramienta todopoderosa o con límites muy amplios, y su uso, por ejemplo, como apoyo emocional, a mi criterio es uno de los grandes riesgos, especialmente en la infancia y la adolescencia", reflexiona Sebastián Bortnik. Y ejemplifica: "En Estados Unidos ya hoy dos juicios de familias reclamando a aplicaciones de IA por cómo sus hijos se apoyaron en ellas previo a la instancia de suicidio. En el que más se popularizó estuvo vinculado a ChatGPT, y cuando uno ve las transcripciones que se publicaron de esas conversaciones, se encuentra con situaciones muy críticas, como que GPT le dijo a ese adolescente que no hacía falta que hable con su madre de lo que le pasaba, que se podía apoyar en 'él'. Son cuestiones que salen a la luz y que sin dudas vamos a tener que discutir los próximos años".La mirada de los jóvenes"Mi mamá vive en Instagram. Siempre está en casa, pero nunca está conmigo. Se la pasa con el celular en la mano y casi nunca me mira a los ojos. Una vez le dije que me sentía como su fondo de pantalla y se enojó. No tengo mamá, tengo una influencer que vive en mi casa", le dijo Valentina, una chica de 14 años, a Adrián D'Allasta, creador de la Fundación Padres, durante un taller en una escuela. "Lo que nos enfrentamos hoy no es una simple crisis de autoridad, sino algo más hondo y peligroso: la ausencia del adulto como figura fundante del crecimiento", asegura D'Allasta, que es autor del libro Adultescentes. ¿Y si el problema somos nosotros?. Y sigue: "Cuando la presencia física no está acompañada de una disponibilidad emocional, los adolescentes lo perciben con claridad: no hay nadie del otro lado. Y en esa orfandad simbólica, los espacios se llenan con sustitutos, entre ellos las pantallas". En esa línea, Lucia Fainbom, cofundadora de la consultora Bienestar Digital, suma: "Lo que los chicos nos cuentan en los talleres es que hay una falencia muy grande de conversación en casa. Sienten que no se puede hablar de internet: ni de lo bueno, ni de lo malo, ni de lo que los tensiona, ni de lo que les preocupa. Cuando les preguntamos: '¿Hablaste alguna vez de influencers en casa?' La respuesta es 'no'. '¿Hablaste de apuestas online?' 'No'. La conversación en general aparece solamente cuando hay un reto o un sermón".Conocer la mirada de los jóvenes será otro eje fundamental del evento. Por eso, de la mano de Clubes Ted-Ed, habrá un panel de chicos y chicas que compartirán sus puntos de vista sobre temas cruciales. ¿Cómo nos perciben a los adultos en relación al uso que hacemos de la tecnología? ¿Qué mensajes les estamos dando a través de nuestro ejemplo? ¿Cómo afectan los likes su autoestima? ¿De qué manera las redes sociales impactan en su salud mental? El objetivo principal será tender puentes y que quienes participen del encuentro puedan irse empoderados, con una "caja de herramientas" para salir de la impotencia, el miedo o la frustración, y pasar a la acción. Para los especialistas no hay tiempo que perder: "Los padres y los docentes tenemos un rol indelegable", subraya D'Allasta.Eso y mucho más podrá verse en el evento de Fundación La Nación. Para participar, hay que inscribirse de forma gratuita haciendo click acá. Atrapados en las redes: hace click aquí para ver la primera edición del evento

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:05

Cerca de morir ahogados, rescatan a jóvenes tras quedar atrapados en un bordo en medio del Río Huixtla, en Chiapas

Los jóvenes fueron sorprendidos por la súbita crecida del cauce del cuerpo de agua

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:06

Tarifas congeladas, concesionarios en crisis y usuarios atrapados: protestan por un transporte accesible en Sinaloa

Mientras las autoridades descartan aumentos inmediatos, los operadores presionan por una revisión mientras usuarios exponen carencias del servicio

Fuente: Infobae
06/08/2025 10:24

Cientos de viajeros atrapados en las terminales del transporte de Bogotá por el paro minero que se desarrolla en vías del departamento de Boyacá

Varios de esos pasajeros ya completaron las tres noches durmiendo en las estaciones de buses, sufriendo las inclemencias del frío y la escasez de alimentos

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:02

Turistas españoles atrapados en carretera por paro minero en Boyacá expresaron su curiosa percepción del país: "Qué chimba"

100 jóvenes españoles, acompañados por 40 adultos, quedaron en medio de los bloqueos mientras realizaban una expedición por el país y estaban a punto de perder el vuelo de regreso al país europeo

Fuente: La Nación
05/08/2025 14:00

Inundaciones matan al menos a cuatro personas y dejan atrapados a otros bajo escombros en el norte de India

LUCKNOW, India.- Inundaciones repentinas arrasaron con varias casas y comercios en el norte de la India, provocaron la muerte de al menos cuatro personas y dejaron a muchas otras atrapadas bajo los escombros, informaron funcionarios el martes.Los canales de televisión locales mostraron torrentes de agua descendiendo por la ladera de una montaña y golpeando con fuerza Dharali, un pueblo del Himalaya ubicado en el distrito de Uttarkashi, en el estado de Uttarakhand. La inundación anegó viviendas, arrasó calles y destruyó un mercado local."Unos doce hoteles han sido arrastrados y varias tiendas se han derrumbado", declaró Prashant Arya, un funcionario administrativo, quien añadió que los rescatistas â??incluidos el ejército indio y la policíaâ?? estaban buscando a los desaparecidos.El ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que las agencias de rescate estaban trabajando "a toda máquina"."Estamos haciendo todo lo posible para salvar vidas y proporcionar alivio", expresó en un comunicado.La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India indicó que había solicitado tres helicópteros al gobierno federal para ayudar en las operaciones de rescate y alivio, ya que los rescatistas luchaban por acceder al terreno remoto.Los funcionarios no han proporcionado una cifra de los atrapados o desaparecidos.La agencia meteorológica de la India ha pronosticado más lluvias intensas en la región en los próximos días. Las autoridades han pedido que las escuelas permanezcan cerradas en varios distritos, incluidas las ciudades de Dehradun y Haridwar.Las lluvias intensas y repentinas sobre áreas localizadas, conocidas como lluvias torrenciales, se han vuelto cada vez más frecuentes en Uttarakhand, una región del Himalaya especialmente vulnerable a inundaciones súbitas y deslizamientos de tierra durante la temporada del monzón. Este tipo de precipitaciones tiene un alto potencial destructivo, al provocar crecidas violentas que afectan a miles de personas en zonas montañosas.Uno de los episodios más devastadores ocurrió en 2013, cuando una lluvia torrencial similar arrasó el estado y dejó más de 6000 muertos, además de afectar a 4500 aldeas.Expertos advierten que la frecuencia de estos fenómenos ha aumentado en los últimos años, en parte como consecuencia del cambio climático. A su vez, los daños se han agravado por el desarrollo no planificado en regiones de alta montaña, donde la infraestructura suele ser más vulnerable.Las inundaciones actuales en el norte de la India se suman a una serie de desastres que, en los últimos meses, han golpeado distintas zonas del Himalaya, una cadena montañosa que se extiende por cinco países. En Pakistán, más de 300 personas murieron recientemente a causa de inundaciones y deslizamientos provocados por lluvias extremas y el derretimiento de glaciares asociado a temperaturas inusualmente altas, según informó la agencia nacional de desastres.Solo en 2024, Asia registró 167 eventos catastróficos â??incluidos tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotosâ??, la cifra más alta entre todos los continentes, según la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Louvain, en Bélgica. Los investigadores estimaron que estos desastres causaron pérdidas por más de 32.000 millones de dólares.Agencia AP

Fuente: La Nación
03/08/2025 21:36

Confirmaron la muerte de los seis mineros atrapados tras un derrumbe en Chile y Boric prometió "hacer justicia"

SANTIAGO, Chile.- El peor de los temores se confirmó la tarde de este domingo en Chile: tras más de tres días de intensa búsqueda, las autoridades locales confirmaron el hallazgo sin vida de los seis trabajadores que permanecían atrapados desde el jueves en la mina El Teniente, de la estatal Codelco, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.A las 15.30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los trabajadores desaparecidos, poniendo fin a una angustiosa etapa de búsqueda que mantuvo en vilo a sus familias, compañeros de faena y al país entero.Minutos después, el fiscal Aquiles Cubillos comunicó la noticia desde el lugar del accidente: "Lamentamos profundamente este desenlace, pero al menos esperamos que con todo el despliegue entre la fiscalía, la PDI y los rescatistas de Codelco, demos un poco de paz a sus familiares", expresó.Los seis mineros fallecidos trabajaban para las empresas contratistas Gardilcic y Salfa Montajes, vinculadas a faenas de construcción e infraestructura dentro del yacimiento. Cinco de ellos quedaron atrapados en el sector Teniente 7 y uno en el sector Andesita, ubicados a unos 900 metros de profundidad. Sus cuerpos fueron hallados durante el operativo de rescate iniciado la noche del jueves, tras un derrumbe que sorprendió a los equipos de turno. El primero en ser encontrado fue Paulo Marín Tapia, operario de Salfa Montajes. A lo largo de los días se fueron sumando las demás víctimas hasta llegar a la última confirmación.El derrumbe ocurrió a las 17.34 del jueves, poco después de que se registrara un sismo de magnitud 4,2 en la región de O'Higgins, a 37 kilómetros al este de Rancagua, según el Centro Sismológico Nacional (CSN).Codelco descartó que el accidente haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. "La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local", afirmó Andrés Music, gerente general de la división El Teniente. La empresa agregó que, a esa profundidad, los eventos sísmicos son frecuentes y que es probable que el sismo tuviera esa naturaleza, aunque se espera confirmación de la investigación.Sin embargo, las causas exactas del derrumbe permanecen bajo investigación. La Fiscalía Regional de O'Higgins abrió una causa por cuasidelito de homicidio para establecer responsabilidades penales, mientras que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realiza una investigación técnica paralela.Desde el punto de vista científico, el colapso ocurrió por un estrés excepcional generado por la cercanía del foco sísmico a la labor minera, lo que sobrepasó la estabilidad de las galerías y provocó un colapso parcial. El yacimiento El Teniente, propiedad de Codelco â??la Corporación Nacional del Cobre de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y empresa estatalâ??, es una de las minas subterráneas más grandes y antiguas del planeta, con más de 3000 kilómetros de túneles en plena cordillera. La división ha sido un emblema de la tradición minera chilena y un recordatorio constante de los riesgos que implica esta labor, incluso con altos estándares técnicos.La tragedia revivió las comparaciones con el rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010, atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad, aunque esta vez el desenlace fue fatal. "Esto no es un rescate, es un duelo", dijo un familiar en las afueras del yacimiento cuprífero.El operativo desplegado incluyó personal de Codelco, rescatistas especializados, Policía de Investigaciones y Ministerio Público, enfrentando condiciones difíciles por la inestabilidad del terreno y la complejidad de las galerías colapsadas. PrecarizaciónLa tragedia también volvió a poner en el foco la tercerización en la minería chilena, ya que ninguno de los fallecidos era trabajador directo de Codelco. En los últimos años, dirigentes sindicales y expertos han denunciado la precarización laboral asociada a la subcontratación masiva. "Lamentablemente, esta era una realidad que veníamos denunciando hace mucho tiempo junto con dirigentes sindicales y trabajadores: la falta de seguridad", dijo a LA NACION la diputada de la Región de O'Higgins Marta González."Hoy día, la proporción de trabajadores contratistas es de seis por cada trabajador de planta, lo que indica que las actividades más complejas las realizan trabajadores contratistas en condiciones de precariedad. Este régimen de subcontratación solo ha traído precarización", añadió la parlamentaria. En Rancagua y otras localidades de la región, se organizaron homenajes espontáneas en memoria de los fallecidos. En redes sociales, cientos expresaron dolor y frustración. La presidenta del Senado, Paulina Núñez, pidió una comisión especial para revisar protocolos de seguridad minera. El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional, envió sus condolencias y comprometió apoyo estatal: "Haremos todo lo necesario para esclarecer los hechos y hacer justicia", afirmó desde La Moneda. View this post on Instagram A post shared by Gabriel Boric Font (@gabrielboric)Según reportes, dos de los mineros fallecidos esperaban la llegada de nuevos hijos: Moisés Esteban Pavez Armijo, de 33 años, vivía en Doñihue y esperaba su segundo hijo; Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, de 33 años, residía en Mostazal; Jean Miranda, de 31 años y jefe de grupo, era padre de tres hijos y esperaba un cuarto; Carlos Arancibia, de 34 años, era de La Serena; Álex Araya, de 29 años, de Rancagua, había completado su educación media recientemente; y Paulo Marín Tapia, el primero en ser encontrado, era eléctrico, oriundo de Illapel y padre de tres hijos, con otro en camino.

Fuente: Perfil
03/08/2025 11:00

Mineros atrapados en Chile: encontraron otros dos cadáveres y solo quedan dos desaparecidos

Los rescatistas ya habían dado el sábado con el cuerpo de otro de los trabajadores que quedaron atrapados por el derrumbe de galerías a 1200 metros de profundidad por un sismo el jueves. Redoblan los esfuerzos de búsqueda para ver si los que faltan están vivos. Video Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 10:18

Encontraron los cuerpos de tres de los mineros chilenos atrapados en El Teniente: ya son 4 las víctimas fatales

Cuatro trabajadores murieron y otros dos permanecen desaparecidos tras el derrumbe de la mina El Teniente, en Chile. El incidente ocurrió el pasado 31 de julio como consecuencia de un fuerte sismo en el área y dejó además nueve heridos, que pudieron salir del la mina subterránea ubicada en la comuna Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile, y se encuentran fuera de peligro.Las autoridades investigan si el temblor fue causado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre más grande del mundo.Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas en ser halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, que se suman a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, quien había sido encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, un trabajador que se desempeñaba en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente.OperativoEquipos de rescate y de búsqueda trabajan en el lugar para encontrar a las otras dos personas que todavía permanecen desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.El director general de la división El Teniente, Andrés Music, precisó que el temblor produjo deslizamientos y desprendimientos que "colapsaron" los accesos a las galerías de la mina, a unos 900 metros bajo la superficie. "Sabemos exactamente en dónde se encuentran", dijo, pero aclaró que "no tuvieron contacto".El presidente chileno Gabriel Boric, en tanto, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete y miembros de la fiscalía general de la zona donde ocurrió el colapso y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a hacer los mayores esfuerzos "con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo", para dar con los obreros atrapados.Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. De estas labores participan especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.Chile es una país conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales y muchas veces son producto de los cientos de temblores que se producen en el territorio cada año.Las víctimas fatalesSegún consignaron las autoridades del yacimiento al medio La Tercera, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, otra empresa contratista de la cuprífera estatal.Marín Tapia era padre de tres hijos, oriundo de Illapel, trabajador de Salfa Montajes y contratista de Codelco. Por otro lado, el cuerpo de Núñez Quiroga fue trasladado este sábado por la tarde a las dependencias del Servicio Médico Legal (SML). "Entendemos y hacemos nuestro el dolor que estas horas amargas provocan a los seres queridos de Gonzalo, anhelamos que sientan el cariño de todo Codelco y de la familia minera", expresaron desde Codelco en un comunicado oficial.En tanto, no trascendió mayor información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela ya que se trata de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Mineros atrapados en Chile: Cómo la tragedia en El Teniente recordó el rescate de los "33" y las diferencias entre ambos casos

RANCAGUA, Chile.- El accidente en la mina El Teniente que dejó atrapados a cinco mineros, uno de los cuales fue hallado muerto el sábado, trajo a la memoria como punto de comparación el accidente de los 33 mineros de 2010.El hecho se registró el 5 de agosto a las 13.40 horas, a 700 metros de profundidad. A eso de las 18 horas, la Minera San Esteban, dueña de la mina, alertó a las autoridades. Debido a esto, los familiares cuestionaron la demora en que la minera dio aviso de lo ocurrido. Respecto a las razones del derrumbe, en el caso de 2010, los expertos atribuyeron lo ocurrido a un alto grado de sobreexplotación del yacimiento de oro y cobre, así como a una débil fiscalización. Otra diferencia la subrayó el sábado el exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, quien fue fichado por Codelco para apoyar al equipo de rescate en El Teniente. "A diferencia del accidente en la mina San José, aquí las personas estaban trabajando, eso es lo usual en un accidente minero. Lo que es inusual es lo que pasó en la mina San José, que ocurrió un accidente en una zona completamente distinta donde las personas estaban trabajando, y eso permitió que ellos resultaran ilesos y no sufrieran el derrumbe sobre sí mismos. Acá no sabemos lo que pasó, e insisto, lo que ocurrió puede investigarse después, pero sabemos que el accidente ocurrió donde estaban trabajando", dijo Golborne. En el caso de la mina San José, unas 230 personas trabajaban para ubicar a los mineros. Al llegar a la zona del derrumbe, no se hallaron a los mineros atrapados, por lo tanto, surgió la hipótesis de que podrían estar en el refugio al fondo de la mina, donde existían víveres para 48 horas. No obstante, el 7 de agosto, un nuevo derrumbe en el ducto de ventilación bloqueó el paso de los rescatistas, lo que obligó a cambiar de estrategia: se decidió entonces perforar el cerro con sondas para intentar ubicar a los 33 mineros.El 8 de agosto las autoridades de entonces solicitaron a Codelco la ayuda de André Sougarret, ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, a lo que la empresa accedió. Sougarret se desempeñaba como gerente de la mina El Teniente, la misma que hoy protagoniza la tragedia. Su rol fue clave en el proceso para el rescate de los 33. En medio del revuelo nacional que produjo el histórico hecho, el experto en minas, que entonces estaba radicado en Rancagua, dijo que en las pruebas, "ocurrieron cosas que no tienen ninguna lógica ingenieril. Creo que 'algo' sucedió".En tanto, el entonces ministro Laurence Golborne ya había tomado un rol activo, que junto con coordinar los esfuerzos públicos, se encargó de mantener contacto estrecho con los rescatistas y familiares. Tanto Golborne como Sougarret están hoy en el equipo de rescate en El Teniente. Respecto a esa convocatoria de Codelco se refirió el sábado el presidente Gabriel Boric, tras reunirse con familiares en Rancagua. "Valoro el llamado que ha hecho Codelco de sumar estos trabajos al ex gerente general de El Teniente, Andrés Sougarret, y también al exministro de Minería, Laurence Golborne. A ellos les agradezco porque, ante tragedias de estas características, sabemos que Chile es uno solo. Evidentemente, diferentes accidentes que han sucedido en la minería, en particular el de la mina San José, tienen características muy distintas. Pero hay algo que comparten, que es que la prioridad de los equipos técnicos, de la empresa, del gobierno, y espero que de todo Chile esté en encontrar a nuestros mineros", sostuvo Boric. El jueves, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, sostuvo que las primeras 48 horas eran "clave" para el rescate de los mineros atrapados. En efecto, poco antes de que se cumpliera el plazo autoimpuesto, hubo noticias, aunque distintas a las esperadas: se halló un minero sin vida. Ahora, se centran los esfuerzos en continuar con el hallazgo de los otros cuatro trabajadores atrapados. Esta tarde, Music señaló que "sabemos que esta noticia golpea con fuerza a las familias de nuestros compañeros y a toda nuestra comunidad minera. Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos".En el caso de la mina San José, el trabajo de una de las tres sondas que protagonizaban la búsqueda, logra romper el techo de una galería a 688 metros de profundidad, a sólo 20 metros del refugio de la mina. Habían pasado 17 días desde el accidente. Los mineros se abalanzaron sobre el martillo y comenzaron a golpearlo para dar señales de vida. La sonda estuvo desde las 5.50 horas de ese día hasta las 09.00 horas, cuando André Sougarret ordena que esta sea retirada. Allí venía el conocido mensaje de los mineros: "Estamos bien en el refugio los 33". En la superficie, el entonces ministro Golborne encontró el mensaje y confirmó a los familiares y a la opinión pública que los mineros estaban con vida. A esa hora, el entonces presidente Sebastián Piñera llegaba a la mina, en su cuarta visita desde el accidente. Las tareas de rescate de los 33 mineros se extendieron hasta el 13 de octubre de ese 2010. A las 21.55 horas, el último minero -Luis Urzúa- salió a la superficie en la cápsula "Fénix II", que había rescatado a sus compañeros. En total, fueron 70 días de encierro en el refugio. Respecto a los tiempos en los procesos, hoy Golborne dijo a Tele13 que "nos demoramos 17 días en saber si había alguna persona viva o no, yo espero que aquí sea más rápido, por las características del accidente y por la tecnología que ha evolucionado en estos años".

Fuente: Perfil
02/08/2025 20:00

Hallaron el cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente y sigue la búsqueda de los otros cuatro

El colapso ocurrió el jueves por la tarde a 500 metros de profundidad, tras un sismo en el yacimiento subterráneo de Codelco. Hasta el momento hay dos muertos y nueve heridos. Leer más

Fuente: La Nación
02/08/2025 19:00

Chile: confirman la muerte de uno de los cinco mineros atrapados en El Teniente

La minera estatal chilena Codelco confirmó la muerte de uno de los cinco trabajadores que quedaron atrapados en la mina el Teniente tras el derrumbe registrado este jueves a raíz de un fuerte temblor, lo que eleva a dos la cifra de víctimas fatales. "Codelco informa que, en el marco de las labores de búsqueda, se han encontrado restos humanos que aún deben ser identificados por las autoridades", anunció la compañía en un comunicado."Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos", expresó Andrés Music, gerente general de El Teniente. Music agregó que las labores de búsqueda continuarán con "mayor cuidado, lo que podría implicar que el avance sea más lento".El gerente general de la mina no dio más detalles sobre cómo Codelco recuperó los restos del trabajador ni sobre su progreso para llegar a la zona donde se cree que hay otros atrapados. Más temprano, había precisado que los equipos de rescate han utilizado maquinaria pesada para despejar 20 de los 90 metros necesarios para llegar al lugar donde la minera cree que se encuentran los trabajadores. Previo a darse a conocer el fallecimiento del trabajador, del que aún se desconoce su identidad, el presidente Gabriel Boric visitó este sábado a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate. "Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevar adelante" la búsqueda, afirmó el mandatario.El jueves el yacimiento sufrió un derrumbe ocasionado por un "evento sísmico", cuyo origen-natural o generado por las perforaciones-aún se investiga. El accidente provocó la muerte de dos trabajadores y dejó otros nueve heridos, que en su mayoría ya fueron dados de alta. Al momento continúan las tareas de rescate para dar con los cuatro trabajadores que permanecen atrapados en la mina. Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. De estas labores participan especialistas que intervinieron en el exitoso rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en 2010.Este sábado se sumó como asesor Laurence Golborne, que era ministro de Minería deChilecuando tuvo lugar el accidente de hace quince años.Con 4500 km de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.Chile es el mayor productor mundial decobre, con 5,3 millones de toneladas en 2024. Su industria minera es una de las más seguras del planeta. La tasa de mortalidad en el sector alcanzó el año pasado el 0,02%, según el Servicio Nacional de Geología y Minería.Con información de Reuters, AP, AFP y DPA

Fuente: Clarín
02/08/2025 18:18

Dramática búsqueda en Chile: encuentran muerto a uno de los cinco mineros atrapados en una mina de cobre

De los otros cuatro todavía no se sabe nada. Un centenar de operarios trabaja en el operativo de rescate.Se investigan las causas del derrumbe en el mayor yacimiento de cobre subterráneo del mundo. Gabriel Boric visitó el lugar.

Fuente: La Nación
02/08/2025 18:00

Boric se puso al frente del operativo para rescatar a los mineros atrapados y confirmó que todavía no han podido contactarlos

RANCAGUA, Chile.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó este sábado la mina subterránea El Teniente para supervisar las labores de rescate, mientras los rescatistas aún no hacían contacto con los cinco mineros atrapados desde el jueves a 1200 metros de profundidad.Con 4500 kilómetros de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre."Acá no se debe escatimar en nada para rescatar a estos cinco mineros", dijo Boric tras reunirse con los familiares de los cinco mineros en las oficinas de Codelco en Rancagua, 100 kilómetros al sur de Santiago, donde se ubica la mina.Al menos 100 rescatistas participan del operativo, sin que hasta ahora se haya logrado tomar contacto con los trabajadores, cuya ubicación se conoce por los dispositivos electrónicos que portaban.La labor de búsqueda es "tremendamente compleja", pero "Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevarla adelante", agregó el mandatario.Boric nombró a cada uno de los mineros atrapados, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo, "con quienes hasta el momento no se ha podido establecer contacto. Pero que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos".Responsables"Hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características, en un accidente de estas características", subrayó. "Pero hoy día lo primero es lo primero, y ese es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia. Tiene que haber justicia y claridad, pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate".El jueves el yacimiento sufrió un derrumbe ocasionado por un "evento sísmico", cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga. El accidente provocó la muerte de un trabajador y dejó otros nueve heridos."Lo que queremos es que hagan una investigación exhaustiva, nosotros denunciamos muchas irregularidades", dijo José Maldonado, dirigente sindical de El Teniente, con 30 años de experiencia. "El cerro ya no da abasto y empieza a bajar", lo que habría provocado el movimiento.Codelco confirmó que la víctima, Paulo Marín Tapia, era un trabajador que se desempeñaba en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente.La empresa también informó que los equipos de rescate habían logrado remover 2200 de las 5000 toneladas de material para llegar a la galería en la que se encuentran los trabajadores.El director general de la división El Teniente, Andrés Music, dijo que se inició la búsqueda en sectores alternativos al socavón central. Añadió que un testigo vio a los trabajadores unos 20 minutos antes del derrumbe en una zona segura y que existen muchos refugios dentro de la mina donde podrían guarecerse.Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.ContenciónMichael Miranda, uno de los hermanos de los trabajadores -Jean Miranda, de 31 años- señaló que los familiares no fueron informados sobre cómo fue el accidente. "No nos explicaron nada. No se acercó nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no", afirmó. La esposa de Jean está embarazada "y de la empresa nadie se ha acercado a hablarle. Ni una contención psicológica, nada", se quejó.Boric subrayó en ese sentido que se le debe dar prioridad a las familias. "De cada avance, de cada noticia, primero debe enterarse la familia, antes que los medios de comunicación y la opinión pública, después, por supuesto, todos los detalles serán dados a conocer. Pero primero, la familia, y en esto le pido a todo el mundo el obvio respeto que las familias se merecen", indicó.El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales.Chile es conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que golpean al país cada año.En febrero, un derrumbe en una mina subterránea en la norteña región de Atacama dejó tres trabajadores muertos. Asimismo, el país protagonizó en 2010 uno de los rescates más dramáticos de su historia después de que 33 mineros quedaran soterrados en la mina San José, también en el norte, por más de dos meses, en un mediático caso cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.En las búsquedas de El Teniente participan especialistas que intervinieron en ese exitoso rescate de 2010. Entre ellos está como asesor Laurence Golborne, que era ministro de Minería cuando sucedió el accidente.

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:54

Chile: qué se sabe hasta ahora de los cinco mineros atrapados en una mina tras un sismo

RANCAGUA (AFP).- Tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, la mina de cobre El Teniente â??ubicada en la región de O'Higgins, al centro de Chileâ??, colapsó y cinco mineros quedaron atrapados. Además, el accidente provocó nueve heridos y un muerto. La explotación de la excavación depende de la minera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre.Por estas horas, la empresa comprometió todos los esfuerzos para rescatar a los atrapados. El Teniente, con 4500 kilómetros de galerías interiores, es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta. "Haremos todo lo humanamente posible por rescatar a los cinco trabajadores atrapados. Toda nuestra experiencia, todo nuestro conocimiento, toda nuestra energía, toda nuestra fuerza se ponen en esa causa y al servicio de ese objetivo", dijo el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en rueda de prensa la tarde de este viernes.Brigadas de rescate continúan en la búsqueda de los mineros que quedaron atrapados la tarde del jueves cuando trabajaban en la ampliación de la mina, a 1200 metros de profundidad, según confirmó la compañía. Para facilitar las labores, la ministra de Minería, Aurora Williams, anunció la paralización de las actividades de El Teniente a partir del viernes, sin precisar la fecha de finalización. "Vamos a emitir una medida provisional de paralización de operaciones", dijo Williams a la prensa.En tanto, al menos 100 rescatistas participan del operativo, sin haber logrado tomar contacto con los mineros, dijo el gerente general del yacimiento, Andrés Music. "Hasta ahora no hemos podido comunicarnos con ellos. Las galerías están cerradas, están colapsadas", sostuvo en conferencia de prensa. Por otra parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió su agenda para coordinar acciones y este sábado se dirigió al lugar para reunirse con las familias de los atrapados, de acuerdo a lo que publicó el medio local La Tercera. Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, que desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco y que lamentablemente falleció en un accidente en la mina. A sus seres queridos yâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 1, 2025Michael Miranda, uno de los hermanos de los trabajadores -Jean Miranda, de 31 años- dijo que los familiares no fueron informados sobre cómo fue el accidente. "No nos explicaron nada. No se acercó nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no", afirmó. La esposa de Jean está embarazada "y de la empresa nadie se ha acercado a hablarle. Ni una contención psicológica, nada", se quejó, en las afueras de las oficinas de Codelco en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.Rescate a contrarrelojDe acuerdo a Pacheco, las labores de rescate se concentran en remover el material acumulado en la galería en la que se encuentran atrapados los trabajadores, cuya ubicación se conoce por los dispositivos electrónicos que portaban."Estamos haciendo ese trabajo con equipos autónomos e inteligentes, telecomandados, y un cuerpo altamente especializado en rescate, porque es un trabajo extraordinariamente delicado", explicó.Según el medio chileno Emol, los rescatistas avanzaron 15 metros durante la noche, por lo que estarían a cinco metros de los mineros. El accidente ocurrió por "un evento sísmico" cuyo origen -natural o provocado por las perforaciones- aún se investiga. El sismo, que tuvo una magnitud de 4,2 de acuerdo a registros, ocasionó la muerte de un trabajador y dejó a otros nueve heridos. La mayoría ya fueron dados de alta. "Es uno de los eventos más grandes, si no el más grande que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente", indicó Music. Las próximas 48 horas son vitales para las operaciones de búsqueda, en las que participan algunos de los rescatistas que lo hicieron en el exitoso rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en el año 2010. "Lo que queremos es que hagan una investigación exhaustiva, nosotros denunciamos muchas irregularidades", aseguró José Maldonado, dirigente sindical de El Teniente, con 30 años de experiencia. "El cerro ya no da abasto y empieza a bajar", lo que habría provocado el movimiento y no un sismo.Chile es el mayor productor mundial de cobre, con 5,3 millones de toneladas en 2024. Su industria minera es una de las más seguras del planeta. La tasa de mortalidad en el sector alcanzó el año pasado el 0,02%, según el Servicio Nacional de Geología y Minería.

Fuente: La Nación
01/08/2025 19:00

Video: operativo de rescate contrarreloj de cinco mineros atrapados en una mina de Chile tras un sismo

Tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, la mina de cobre El Teniente â??ubicada en la región de O'Higgins, al centro de Chileâ??, colapsó y cinco mineros quedaron atrapados. Además, el accidente provocó nueve heridos y un muerto. La explotación de la excavación depende de la minera estatal Codelco. Se derrumbo una mina en Chile: un muerto"Hasta ahora no pudimos comunicarnos con los mineros atrapados", declaró Andrés Music, gerente de El Teniente. "Es posiblemente el evento más importante que tuvimos en la última década en este yacimiento", agregó.En el lugar trabajan al menos 100 rescatistas que saben la ubicación exacta de los trabajadores gracias a un sistema de localización. Según las autoridades de la empresa, "las próximas 48 horas son vitales".Un antecedente históricoEn 2010, otra mina chilena fue noticia mundial luego de que 33 trabajadores hayan quedado atrapados a 700 metros bajo tierra en el yacimiento San José. En aquel entonces, y después de más de veinte horas de trabajos de rescate, los mineros salieron sanos y salvos a la superficie tras estar 70 días encerrados."Estamos bien en el refugio los 33â?³, fue el mensaje que compartió el expresidente Sebastián Piñera ante los medios de comunicación como prueba de vida de los trabajadores atrapados. Los mineros fueron rescatados gracias a una cápsula de acero, de unos 400 kilos y 53 centímetros de diámetro, pintada con los colores de la bandera chilena, blanco, azul y rojo. Bautizada como Fénix, en homenaje al ave mitológica que renace de sus cenizas, bajó primero a un rescatista y luego a un paramédico, los encargados de ayudar no solo a evaluar el estado de los mineros, sino a los mismos a ubicarse dentro del estrecho contenedor.

Fuente: Clarín
01/08/2025 08:18

Atrapados por las pantallas: cómo los videojuegos transformaron el mundo (real)

La autora lituana-británica Marijam DidžgalvytÄ? es una de las invitadas de la FED, que empieza el jueves. Viene a presentar Cómo los videojuegos están cambiando al mundo. Y avisa que la conversación pública subestima la influencia de los videojuegos, concentrándose en aspectos triviales.

Fuente: Infobae
29/07/2025 03:30

Barricadas improvisadas y pánico en oficinas: el drama de los empleados atrapados durante el tiroteo en Nueva York

Mientras el atacante recorría el recinto, trabajadores de distintas oficinas buscaron refugio en salas de reuniones, se encerraron en despachos y usaron mobiliario para sellar las entradas

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:21

La casa de una familia se incendia y quedan atrapados en la planta superior: el perro de sus vecinos los salvó

El perro alertó a sus dueños con sus ladridos y los vecinos acudieron al rescate del matrimonio y sus cuatro hijos con sus tractores

Fuente: Infobae
22/07/2025 16:22

Varios civiles heridos por enfrentamientos entre grupos armados en Suárez, Cauca: estudiantes quedaron atrapados en el colegio

Habitantes de varias veredas de Suárez, Cauca, permanecen resguardados tras intensos choques entre grupos armados, que ya dejaron al menos dos heridos

Fuente: Infobae
22/07/2025 12:26

Más de 300.000 pasajeros atrapados y $6.000 millones en pérdidas por el paro arrocero que el Gobierno no logra frenar

Desde el gremio transportador no se desconoce el derecho a la manifestación, pero se insiste en que esta no debe vulnerar otros derechos fundamentales

Fuente: Infobae
20/07/2025 15:24

5 mineros están atrapados en un socavón en Norte de Santander

La emergencia se presenta en una mina de carbón, donde cinco personas permanecen al interior del lugar

Fuente: Infobae
19/07/2025 16:31

Atrapados y sin señal, una madre y su hijo de 9 años se pierden en el bosque y logran salvarse con cartas escritas a mano: "Help"

Madre e hijo se dirigían al campamento infantil, pero el GPS les llevó por caminos desconocidos

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:19

Una mujer rescata a tres niños atrapados por la marea en Francia, pero el padre muere ahogado: "El pequeño no quería soltarlo"

"Bastan unos minutos para verse sorprendido por la subida del mar", comentan las autoridades

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:26

Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en mina El Miñón, Antioquia: había colapsado la estructura principal del socavón

Tras más de 12 horas de labores, equipos de emergencia lograron salvar a los trabajadores que permanecían bajo tierra. Familiares y autoridades celebran el éxito del operativo y piden investigar las causas del derrumbe

Fuente: Infobae
17/07/2025 22:42

Al menos 18 trabajadores quedaron atrapados tras un accidente en la mina El Miñón, en Antioquia

La emergencia se habría originado por el desprendimiento de una elevadora dentro del socavón

Fuente: Infobae
15/07/2025 18:26

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado de Culiacán durante enfrentamientos en zona rural de Sinaloa

Diversos colectivos y organizaciones periodísticas han lamentado la situación y denuncian que no hay condiciones mínimas para ejercer la labor en la entidad

Fuente: Infobae
15/07/2025 07:31

Conductores quedaron atrapados en la vía al Llano por paro arrocero

Los transportadores no se han podido mover del tramo que está en inmediaciones del túnel de Boquerón por las protestas que hay en la zona

Fuente: Infobae
09/07/2025 19:29

Línea 1 del Metro CDMX: rescatan a usuarios atrapados en un elevador en la estación Boulevard Puerto Aéreo

Bomberos de la CDMX arribaron al lugar para atender la situación; no se reportan lesionados

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:59

Así fue como la Policía rescató a dos niños que estaban atrapados en un auto a 47°C

Los agentes tuvieron que romper el cristal de una de las ventanas para poder auxiliar a los menores, quienes lloraban asustados

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:21

318 pasajeros atrapados en un tren desde la pasada noche: sin aire acondicionado en plena ola de calor: "Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla"

"Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones", denuncia uno de los viajeros

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

Djokovic-Sabalenka y Alcaraz-Raducanu: los dos nuevos "matrimonios" de la elite del tenis que tienen atrapados a los fanáticos antes de Wimbledon

El serbio y la bielorrusa siguen protagonizando momentos y cruces divertidos en la previa del Grand Slam inglés.El español y la británica, en tanto, la pasan cada vez mejor cada vez que están juntos.

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:01

Cayó el desempleo en Colombia, pero estas ciudades y grupos siguen atrapados en la crisis laboral

Aunque la tasa de desempleo general cayó, los indicadores muestran profundas disparidades entre regiones, hombres y mujeres, además de un grave panorama para los jóvenes

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:55

Atrapados en el Metro CDMX: se subieron al tren equivocado y quedaron encerrados una hora en túnel

El video se viralizó y usuarios comentaron de lo sucedido

Fuente: La Nación
20/06/2025 12:00

"Me dijeron que fuera al refugio urgente": los inquietantes relatos de los argentinos atrapados en Israel en plena guerra con Irán

"Estaba sola cuando sonaron las alarmas y mis tíos y una amiga me llamaron para que fuera al refugio urgente. Ahí supe que algo grave pasaba". Así recuerda ese momento Melanie Abulafia, una joven argentina residente en Madrid que se encontraba en Tel Aviv cuando comenzó la reciente escalada bélica entre Israel e Irán. Como muchos turistas, se vio sorprendida por las alarmas que llegan directamente al celular por geolocalización. "Decían que había ataques desde Irán, pero nadie sabía bien qué hacer. Fue todo muy confuso al principio", explica en diálogo con LA NACION.Abulafia permanece hoy en las afueras de Tel Aviv, junto a sus familiares. "En el departamento donde vivía, en el centro, se escuchaban los impactos con muchísima fuerza. Un día incluso llegó a vibrar el refugio interno porque un misil cayó muy cerca. Por eso decidí venir a quedarme con mi familia, donde los bombardeos se sienten más lejanos".Aunque está en contacto con la embajada argentina y fue incluida en los planes de evacuación terrestre vía Egipto, prefirió no sumarse por el momento. "Nos dijeron que eran seis horas en micro y preferí quedarme hasta que abrieran el espacio aéreo en Israel ya que no me sentía tranquila". Sin embargo, aclaró que se sintió respaldada por la embajada, que además le brindó una alternativa que aún está evaluando.La Cancillería fue consultada sobre los planes de repatriación coordinados por la embajada argentina en Israel, pero al cierre de este artículo no había brindado una respuesta.Muchas personas consultadas eligieron mantener un perfil bajo y evitar exponerse públicamente, por eso afirman que prefieren brindar testimonio una vez que lleguen a Buenos Aires. Otra argentina de 26 años, que prefirió mantener el anonimato y vive en Tel Aviv desde hace casi tres años, fue aún más categórica: "Como ciudadana israelí, es más peligroso que me acerque a cualquier frontera a intentar salir, que quedarme acá", afirma en diálogo con LA NACION, en referencia a los vuelos de repatriación organizados por la embajada argentina, que comenzarán a partir de este domingo desde Egipto.El Aeropuerto Internacional Ben Gurión, principal vía aérea de Israel, permanece cerrado desde el 12 de junio y hasta nuevo aviso, lo que ha impulsado la circulación de opciones alternativas de evacuación en los grupos de WhatsApp de argentinos varados. Entre las más mencionadas figuran la salida terrestre hacia Jordania â??por Amán o Áqabaâ??, el cruce a Egipto a través de Sharm el-Sheikh y la posibilidad de embarcar hacia Chipre.Aunque algunas agencias turísticas ofrecen traslados desde Israel hasta esos destinos, la embajada argentina advierte en su página oficial que "no recomienda ni se hace responsable por esas vías".El Ministerio de Turismo de Israel informó que unos 22.000 turistas solicitaron salir del país desde que comenzó la guerra, pero el espacio aéreo sigue cerrado. De los 40.000 visitantes que había al estallar el conflicto, alrededor de 32.000 aún permanecen en el país, mientras algunos lograron salir por vía terrestre.Hasta ahora, los vuelos organizados por el gobierno israelí estaban destinados exclusivamente al regreso gradual de ciudadanos varados en el exterior, sin habilitar la salida de turistas ni de residentes extranjeros. La decisión apuntaba a evitar aglomeraciones en el aeropuerto Ben Gurión â??blanco frecuente de ataques con misilesâ?? y a minimizar el tiempo que los aviones permanecen en tierra.Sin embargo, este viernes, la ministra de Transporte, Miri Regev, anunció que Israel se prepara para autorizar vuelos de salida a partir del lunes. La medida, aún sujeta a la aprobación de un comité de excepciones, dará prioridad a personas con necesidades humanitarias, urgencias médicas, grupos de jóvenes y delegaciones deportivas."Más allá de la forma de salir, lo que te puedo decir es que la gente aquí en Israel, por supuesto que está angustiada, movilizada, sin dormir", expresa a LA NACION el rabino argentino Alejandro Avruj, conocido en la comunidad como, Rab Avruj, el cual quedó varado en Jerusalén, luego de viajar para asistir a la entrega del premio Génesis al presidente Javier Milei. El evento fue el jueves, y esa misma noche "se desató todo". Planeaba regresar a la Argentina tras pasar el Shabat, pero quedó varado desde hace casi una semana. "Los ataques son por las noches. No hubo bajas militares, los misiles están dirigidos a la población civil", explicó. La sensación de vulnerabilidad está a flor de piel: "Hoy para mucha gente es muy importante y prioritario salir de esta zona de conflicto".En un país habituado a las amenazas, el miedo no desaparece. "En Israel llueven misiles desde hace años. El sur con Hamas, el norte con Hezbollah. Este es el único país donde es obligatorio construir refugios antimisiles en cada departamento, en cada escuela, hospital, incluso en las calles. Pero eso no significa que sea normal. No lo es", sostiene. En medio de la tensión, asegura que la población "quiere dormir tranquila por las noches".Avruj, que ahora se encuentra acompañado por su esposa, también destacó el papel de la diplomacia argentina. "La embajada se portó muy bien, estuvimos en contacto continuamente. Hay varios grupos de WhatsApp y una red de comunicación para argentinos que están acá varados", relata. Desde el sur del país, otro testimonio aporta una mirada complementaria. "Sí, estamos pasando momentos duros", reconoce Itai Ziperfal, un israelí de origen argentino que vive en Eilat, desde donde estuvo ayudando a decenas de turistas â??en su mayoría argentinosâ?? a salir del país. "Mucha gente me llamó angustiada, sin saber qué hacer. Hoy mismo me contactó una familia: el papá argentino, la hija con necesidades especiales, la mamá en tratamiento con pastillasâ?¦ No saben si esperar el vuelo de la embajada o buscar otra salida". La sensación de desprotección es generalizada. "Me preguntan todo el tiempo qué hacer, qué opciones hay. Y claro que en este contexto hay mucho miedo e incertidumbre".Como operador turístico, Ziperfal ya había empezado a mover gente por tierra incluso antes del primer ataque. "Antes de que empiece el conflicto, llevé a unos clientes a cruzar la frontera con mi gente de confianza. Al día siguiente empezó todo y el volumen de consultas se disparó". Desde entonces, organizó unas 15 evacuaciones informales. "Algunos ni tenían plata. Otros simplemente querían que alguien les explicara qué hacer".En medio del caos, su rol se volvió clave. Para él, poder colaborar se volvió una misión. "Me quedo en Eilat, que está más tranquilo y eso me permite ayudar a mucha gente. No cobro ganancias, solo lo necesario para los viajes. Los preparo para cruzar: pasaportes, visados, efectivo, transporte. Los acompaño hasta la frontera. Es una satisfacción poder dar una mano". Las salidas por tierra, asegura, fueron exitosas. "Todos los viajes salieron bien. Uno se demoró media hora, a otro le preguntaron más, pero nada fuera de lo común. Cruzar de Israel a Egipto o Jordania es como pasar a otro mundo".La resiliencia, dice Ziperfal, está en el ADN del país. "La mayoría entiende que esto pasará. Que hay que resistir, y después se verá. Las protestas contra el gobierno van a volver, pero hoy la prioridad es otra: la vida, la seguridad, seguir adelante".Desde una postura crítica al gobierno actual, el guía turístico destaca, sin embargo, el amplio consenso social que se genera en momentos de emergencia. "Como israelí que nunca votó â??ni va a votarâ?? al primer ministro, te digo que sabemos dejar las diferencias de lado en este tipo de situaciones. El 90% de la población está unida en torno a la idea de que ahora lo importante es poder vivir acá sin amenazas", afirma. En ese mismo sentido, el Rabino Avruj subraya la gravedad de la amenaza externa: "Nosotros conocemos lo que es el fanatismo religioso y terrorista de Irán, que destruyó dos veces el corazón de Argentina".

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:23

Cancillería estima 120 peruanos atrapados en zona de conflicto entre Israel e Irán

Ante el aumento de ataques con misiles, el canciller Elmer Schialer declaró que solo un connacional ha contactado a la embajada de Perú en Tel Aviv para pedir rutas de evacuación

Fuente: Infobae
09/06/2025 19:26

Brandon Peniche y su esposa embarazada quedan atrapados en violento tiroteo: "Temo por mi vida"

El actor y su esposa, Kristal Cid, se encuentran a la espera de su tercer hijo

Fuente: La Nación
08/06/2025 15:36

Esto se sabe de los agentes del ICE "atrapados" en un contenedor en África con migrantes deportados desde EE.UU.

Un grupo de 11 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) permanece confinado junto a migrantes deportados de Estados Unidos en un contenedor metálico en África. En específico, los extranjeros fueron trasladaron a Djibouti luego de que un juez de EE.UU. frenara un vuelo con destino a Sudán del Sur que violaba una orden judicial. Ahora enfrentan la amenaza constante de malaria y ataques con cohetes desde Yemen, según informes oficiales.La interrupción del vuelo de deportados que dejó confinados a agentes del ICE y migrantes en un contenedor en ÁfricaEl juez Brian Murphy suspendió la deportación de un grupo de migrantes de Cuba, Vietnam, Myanmar, Laos y México. Según The Washington Post, el magistrado afirmó que el vuelo violaba su orden de no enviar personas a países donde no son ciudadanos sin antes darles la oportunidad de solicitar protección humanitaria.En este contexto, la administración Donald Trump los desvió a Djibouti, donde se encuentra el único centro militar estadounidense en África. Por su parte, Mellissa Harper, funcionaria de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), detalló que agentes y migrantes llegaron a ese destino sin preparación. A las pocas horas, comenzaron los síntomas de infección respiratoria.Condiciones de encierro y malestar institucional: el caso de los agentes del ICE y los migrantes en DjiboutiAunque el gobierno podrían haber elegido regresar a los migrantes a Estados Unidos, los trasladaron a Djibouti. Allí, a fines de mayo, los agentes del ICE convirtieron un contenedor en una instalación improvisada de detención en la base naval estadounidense Camp Lemonnier, según Harper.Allí, los oficiales custodian a ocho personas condenadas por delitos graves, como:HomicidioAbuso sexualRobo armadoLos agentes tienen turnos de 12 horas, utilizan un remolque como vivienda y trasladan a los migrantes de forma individual al baño o la ducha. Según Harper, el lugar tiene baja iluminación, lo que agrava los riesgos de su seguridad.Además, la alta funcionaria del ICE también aclaró que empleados del Departamento de Defensa "han expresado frustración" por tener que convivir cerca de detenidos violentos.Enfermedades, calor extremo y contaminación: la crítica situación en DjiboutiDurante el día, las temperaturas superan los 100 °F (38°C). Por la noche, una nube de humo contaminante cubre el área debido a la quema de basura y desechos humanos en los alrededores. Algunos oficiales deben dormir con mascarillas N95 debido a la contaminación. Harper informó que los afectados sufren tos, fiebre y dolores articulares. Tampoco pudieron acceder de inmediato a los tratamientos necesarios. Solo algunos días después consiguieron medicamentos básicos como paracetamol, gotas y aerosoles. Sin embargo, "no se sabe cuánto durarán los suministros médicos", de acuerdo a la funcionaria.Según el procurador general John Sauer, esta situación "interrumpe las operaciones de la base, consume recursos esenciales para el personal militar y perjudica la seguridad nacional estadounidense". Críticas a la decisión judicial y al Departamento de Seguridad NacionalEl gobierno estadounidense pidió a la Corte Suprema de Justicia anular la orden de Murphy bajo el argumento de que afecta su autoridad para ejecutar deportaciones cuando los países de origen no aceptan a los expulsados.Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin, culpó al juez por la situación. En ese sentido, aseguró que expuso a los agentes a condiciones insalubres y amenazas terroristas desde Yemen. "Es repudiable y patológico", publicó en su cuenta de X. Uno de los detenidos, Jesús Muñoz Gutiérrez, fue condenado por homicidio en Florida y enviado a Djibouti sin aviso a México. En concordancia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en conferencia de prensa que Estados Unidos no siguió los protocolos y que estudian su posible repatriación. Por otro lado, la abogada Trina Realmuto expresó su preocupación por el estado de salud los migrantes. Además, señaló que desconocen si están esposados y cómo los afecta el entorno.

Fuente: Clarín
07/06/2025 06:00

Atrapados con salida

En el INTA hay mucho que defender. Y para ello, hace falta un cambio de rumbo drástico y racional.Bitrenes, ferrocarriles, bonos de carbono, recursos hidricos sin aprovechar, mientras campea la pobreza.

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:17

Estudiantes de escuela de Nayarit atrapados en limbo burocrático para obtener sus títulos profesionales

"No somos responsables del desorden de las autoridades involucradas"; piden la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:22

Confirman la muerte de los tres mineros que quedaron atrapados en el derrumbe de un socavón en Zipaquirá

Según informó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, las familias afectadas recibirán el acompañamiento psicosocial necesario para enfrentar esta pérdida

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:31

Pasajeros del Metrobús quedan atrapados en inundación como si fuera el Titanic y reaccionan con humor

La tormenta paralizó el transporte y dejó impactantes escenas que fueron compartidas masivamente en redes sociales.

Fuente: Perfil
31/05/2025 23:00

Intendentes definen si 'juegan' en octubre: buscan no quedar atrapados entre el ajuste de Milei y el apoyo popular

En una nueva edición de la reunión que organiza Perfil Córdoba, una docena de mandatarios de la provincia debatieron el escenario de cara a octubre y cómo es administrar con un fuerte recorte de recursos. El equilibrio entre un electorado que "banca" las políticas de Milei y el mandato partidario. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:23

Deslave en Santa Rosa, Naucalpan, deja 10 viviendas afectadas y 9 vehículos atrapados

Hasta el momento no se ha pronunciado autoridades municipales sobre este hecho

Fuente: La Nación
21/05/2025 13:00

Miguel Cohan, director de Atrapados: del gran momento de las series argentinas a su principal preocupación

Es un gran momento para las series argentinas. En lo que va del año, Envidiosa, Atrapados y El Eternauta, tres producciones locales, lograron posicionarse entre los más visto en Netflix a nivel global. Miguel Cohan es uno de los directores de Atrapados, junto con Hernán Goldfrid, y conversó con LA NACION sobre el estado de la industria audiovisual en nuestro país y sobre la conversación social que despertó el boom de estas series.-La serie Atrapados tuvo una gran repercusión a nivel social. Despertó interés y diálogo entre padres e hijos sobre el uso de las redes sociales y el mundo digital...-No tengo respuestas concretas y exactas para darte sobre por qué generó tanto interés. Creo que existe una intuición en la que uno va trabajando a medida que va creando un guion. Uno no deja de ser un sujeto totalmente contextualizado en su propia realidad y capta lo que lo rodea. La idea fue adaptar la novela de Harlan Coben a la actualidad, en donde los celulares y, sobre todo las redes sociales, son omnipresentes. -¿Cómo te tocó la serie a nivel personal? ¿Cambió algo en el vínculo con tus hijos?-Como padre de dos hijos, y uno adolescente, es un tema que me interpela. Me acuerdo de que en el primer gran ensayo que tuvimos con todo los chicos más jóvenes del elenco, que eran alrededor de 12, les preguntamos si no era un poco exagerado lo que planteaba el guion. Les preguntamos directamente: "¿Ustedes conocen personas o tienen amigos que utilizan plataformas digitales para monetizar su intimidad?" Y todos tenían dos o tres amigos que habían producido ese tipo de contenido. Ninguno estaba ajeno a eso. A ninguno le parecía algo de otro mundo y, como adultos y padres, darnos cuenta de esa brecha generacional fue impactante.-¿Pensás que a los adultos les falta escuchar más a los adolescentes para poder captar el mundo virtual en el que están metidos?-Creo que históricamente en todas las eras a los padres siempre les falta escuchar un poco más a los hijos. Y ahora eso está exacerbado hasta la locura. Creo que lo mejor que podemos hacer es escucharlos. Todo esto lo digo desde mi pura intuición. Creo que sin perder el rol de padres, tenemos que entender lo que le pasa a los chicos en las redes sociales para poder lidiar con eso y saber cómo acompañarlos. Es algo que se está transformando permanentemente.-La serie impulsó diálogos y debates dentro de las familias...-Creo que eso es una de las cosas más espectaculares que uno puede conseguir haciendo ficción: sentir que uno está generando una conversación allá afuera. Evidentemente, son temas que necesitamos hablar. Lo que más me preocupa es que los más chicos ven cada vez menos ficción. Ven streamings, redes sociales, pero no consumen ficción. Sin la ficción, ¿cómo se van a construir metáforas? ¿Cómo se van a construir los mitos sociales que establecen parámetros morales? -Un mundo con menos historias de ficción ¿es un mundo más "robótico" que pierde humanidad?-Yo a mis hijos los bombardeo de ficción a como dé lugar, porque pensar en que a los más jóvenes no los convocan las historias de ficción me resulta angustiante. La ficción es una herramienta que nos ayuda a ser más empáticos. Por ejemplo, las historias de los héroes que se sacrifican por un bien mayor las considero fundamentales para la vida en sociedad. -¿Se viene una segunda temporada de Atrapados?-No, no creo. Tanto los libros de Coben como las series basadas en sus novelas son autoconclusivos. El proyecto siempre se gestó con la idea de hacer una sola temporada y yo estoy contento con que sea así. -En Atrapados tuviste que adaptar una novela para convertirla en un guion audiovisual, ¿qué te pareció la adaptación de El Eternauta? -¡Me encantó! Siempre hacer una adaptación es algo apasionante. No deja de ser una lectura particular sobre un material. Tenés que traicionar a la novela antes que la novela te traicione y le tenés que proponer a los lectores del material original que se animen a generar una nueva conversación, una nueva lectura, una nueva interpretación y eso no siempre es exitoso. En el caso, de El Eternauta funcionó y le dio a la novela original una nueva vida, a mí eso me parece espectacular. Hay mucha gente acercándose ahora a leer el cómic. -El estreno de El Eternauta también tuvo muy buena repercusión a nivel global. ¿Cómo ves este momento para las series argentinas? -En un país normal, en un momento como este, donde las plataformas están invirtiendo como nunca, o por lo menos Netflix está invirtiendo como nunca en hacer producciones de alta calidad para que viajen por todo el mundo, el Estado debería invertir más en esto. Llegamos a este momento gracias a que la historia del cine argentino es infinita, riquísima y superpotente. Todo eso es un proceso que lleva años. La Argentina debería verse como un caso de éxito: gracias a todo el desarrollo histórico de la ficción que hubo en el país, del cual el Estado fue parte esencial, hoy estamos produciendo cosas de altísimo nivel. Tenemos que seguir haciéndolo más y mejor. En este Festival de Cannes no se presentó ninguna película argentina. No sé hace cuántos años que no había ninguna ficción argentina en Cannes. ¿Qué va a pasar si no empezamos a generar más películas por fuera de las plataformas? ¿Qué va a pasar si solo dependemos de que las plataformas -que tienen otra estructura económica y otras necesidades- son las únicas que construyen ficción?

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:16

Los españoles atrapados en Libia están en la embajada pendientes de regresar a España

Los empresarios españoles evacuados a la embajada en Trípoli enfrentan la escalada de violencia por enfrentamientos entre milicias, mientras esperan instrucciones para su regreso a España

Fuente: Infobae
14/05/2025 18:26

Reportan apagón en Línea B del Metro de CDMX; usuarios están atrapados en los trenes

El transporte público capitalino informó sobre la situación a través de sus redes sociales oficiales

Fuente: Infobae
14/05/2025 07:13

Nueve españoles atrapados en el sótano de un hotel de Trípoli tras el estallido de violencia entre milicias que se desató el lunes

Los ataques entre bandos se ha intensificado esta semana tras del asesinato de un líder armado en la capital de Libia

Fuente: La Nación
13/05/2025 17:00

Atrapados en las redes: un evento para acompañar a niños y adolescentes en la era digital

Los riesgos a los que se exponen las niñas, niños y adolescentes por el uso temprano, excesivo y sin acompañamiento de las pantallas son muchos: desde la exposición a pornografía y a las apuestas online (y la posibilidad de que caigan en una adicción) hasta el grooming y el ciberbullying. Frente a este complejo panorama, padres, docentes y adultos cuidadores en general están llenos de preguntas: ¿A partir de qué edad puedo comprarle un celular a mi hijo? ¿Es bueno que los niños manejen redes sociales? ¿A qué potenciales peligros se exponen y qué consecuencias pueden tener para su salud física y emocional? ¿Cómo acompañarnos en el uso seguro y divertido de las pantallas? ¿De qué forma puedo poner límites claros y lograr que efectivamente se cumplan? ¿Qué medidas deberían tomarse desde la escuela?En ese contexto surge "Atrapados en las redes. El desafío de cuidar la infancia y adolescencia en la era digital", un evento organizado por Fundación La Nación. Se hará el próximo viernes 23 de mayo de 9.30 a 11.30 horas y será transmitido en vivo por la web de lanacion.com.ar y el canal de YouTube de LA NACION.Inscribite sin cargo haciendo click acáAlgunos de los objetivos del evento son que los adultos puedan dejar de lado la impotencia que muchas veces sienten frente a chicos que pasan horas conectados a las pantallas y desconectados de todo lo demás, empoderarlos para que logren pasar a la acción entendiendo que nunca es demasiado tarde para actuar, y darles herramientas precisas para acompañar a los chicos en todas las etapas de su desarrollo. El evento, conducido por los periodistas José del Río y María Ayuso, contará con la participación de destacados especialistas: Silvina Pedrouzo, pediatra especialista en desarrollo infantil y pantallas y presidente de la Subcomisión de TICS de la Sociedad Argentina de Pediatría; Agustín Dellepiane, psicólogo especialista en ludopatía y tecnodependencias; Luciana Schwartz, una de las fundadoras de Manos Libres, un movimiento de padres que promueve una crianza más consciente, basada en la conexión real, el juego y la socialización; Matias Muñoz, psicólogo dedicado a formar y acompañar a familias, docentes y profesionales de la salud; Lucía Fainboim, especialista en crianza y ciudadanía digital, y directora de la consultora Bienestar Digital; y Darío Alvarez Klar, profesor con especialización en gestión educativa y fundador de la Red Itínere, que agrupa nueve colegios en Argentina y Uruguay. Para participar del evento hay que inscribirse de forma gratuita haciendo click acá.

Fuente: Perfil
09/05/2025 22:00

Atrapados por una morsa dentada

Los "Rasputines detrás del poder" hacen que no se baje a votar la "ficha limpia" o, lo que resulta teatralmente más convincente, que algunos cambien especialmente su voto", sintetiza el autor. "Mientras todos alimentan sus bolsillos, adelgazan los de los ciudadanos", agrega. Leer más

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

En el British Superbikes 11 pilotos quedaron atrapados en un accidente y dos murieron tras ser atendidos en la pista

El deporte está de luto, en especial el motociclismo. Los pilotos Owen Jenner (21 años) y el neozelandés Shane Richardson (29 años), murieron en una accidente que afectó a 11 corredores en un choque masivo en la primera curva durante el desarrollo del British Superbikes en el circuito de Oulton Park, al norte de Inglaterra, mientras que un tercer participante padece "importantes lesiones" en la espalda y el abdomen.Todo sucedió en apenas un puñado de segundos, un piloto perdió el control al salir de la primera curva, lo que provocó que derrapara por el asfalto y chocara con otro competidor. En ese momento varias motos no pudieron esquivar este accidente y quedaron atrapadas en esa situación, que resultó tan grave que hasta una de las máquinas se incendió.Ante la gravedad del incidente las cámaras de televisión cortaron la transmisión oficial de la prueba, que fue inmediatamente suspendida. La policía de Cheshire informó que ya están investigando las causas de las muertes. "Debido a la gravedad del incidente y a la intervención médica en curso, el resto del evento fue cancelado", comunicó la policía local.A tragic crash involving 11 motorcycles during a British Superbikes support race has claimed the lives of two riders. pic.twitter.com/TqKp1X0TH9— NOVEXA (@Novexa24) May 6, 2025En un comunicado oficial MotorSport Vision Racing (MSVR) confirmó la noticia del fallecimiento de Jenner y Richardson: "Al inicio de la carrera del Campeonato Británico de Superbikes Quattro Group en Oulton Park, al salir de la primera curva, Old Hall, en la primera vuelta, se produjo un incidente en cadena que provocó la caída de 11 pilotos. La carrera se detuvo inmediatamente y se desplegaron los servicios médicos en pista. Debido a la extrema gravedad del incidente y a la intervención médica en curso, se canceló el resto del evento del Campeonato Británico de Superbikes Bennetts. Este catastrófico accidente ha provocado trágicamente dos pilotos con lesiones mortales y otro con lesiones graves".Además, dieron detalles de qué sucedió con los dos pilotos que murieron en este accidente: "Owen Jenner (21) fue atendido en primera instancia en la pista y posteriormente trasladado al centro médico del circuito, donde, a pesar de los intentos de reanimación, falleció a causa de una lesión catastrófica en la cabeza", informaron las autoridadesEl joven británico debutaba esta temporada en la categoría Supersport con el equipo Rapid Honda, tras haber logrado en los últimos años una buena tarea en las categorías formativas del BSB. En su palmarés destacaban el título del British Junior Supersport en 2020, el campeonato Junior Superstock en 2023 y el más reciente triunfo en la GP2 británica en 2024.This sport can be so cruel ð???Shane Richardson and Owen Jenner have tragically lost their lives today at Oulton Park following an incident in the Supersport raceMay they rest in peaceThoughts are with their loved ones pic.twitter.com/pe8owUoN60— Everything Moto Racing (@everythingmrace) May 5, 2025El neozelandés Shane Richardson que era piloto del Astro JJR HIPPO Suzuki, también fue asistido en el lugar del accidente antes de ser llevado al centro médico del circuito. Posteriormente, fue trasladado al Royal Stoke University Hospital con graves lesiones en el pecho, pero falleció antes de llegar al centro hospitalario.Richardson había finalizado en la novena posición del campeonato Supersport en 2024 y contaba con una extensa trayectoria en el motociclismo británico, incluyendo pasos por los campeonatos nacionales de Superstock 600 y 1000, además de experiencias previas en MotoAmerica.El accidente dejó también a otro piloto gravemente herido: Tom Tunstall, de 47 años, que fue ingresado con "lesiones significativas en la espalda y el abdomen", y se encuentra bajo observación médica en el Royal Stoke University Hospital.Otros cinco pilotos (Carl Harris, Max Morgan, Cameron Hall, Freddie Barnes y Morgan McLaren-Wood) fueron trasladados al centro médico del circuito con lesiones leves que no requirieron traslado hospitalario. Los pilotos Lewis Jones, Corey Tinker y George Edwards resultaron ilesos en la caída.

Fuente: Infobae
05/05/2025 05:06

Jorge y César Cadaval ('Los Morancos'), atrapados en el AVE por el robo de cable: así 'amenizaron' la espera al resto de pasajeros

Los hermanos han compartido lo sucedido tras haber permanecido durante horas encerrados en un tren que hacía el recorrido Madrid-Sevilla

Fuente: Infobae
03/05/2025 02:36

Catalina Usme reaccionó a comentario machista del dueño del Unión Magdalena: "Atrapados en 1950"

Aunque sin mencionarlo, la capitana histórica de la Selección Colombia aseguró que se trataba de personas que se quedaron atrapados en otra época y lo cierto era que los equipos femeninos llenan también los estadios

Fuente: Clarín
01/05/2025 06:36

El Banco Central emite bonos para que las empresas extranjeras puedan recuperar sus dólares atrapados en el cepo

Se estima que hay más de US$ 5.000 millones que las empresas no pudieron sacar de la Argentina desde septiembre 2019.Las compañías tuvieron que reinvertir sus ganancias, pero el cepo impidió que desarrollaran proyectos de mayor magnitud.

Fuente: Infobae
28/04/2025 14:16

"He pegado un salto": los desesperados pedidos de ayuda de atrapados en ascensores por el apagón

En diferentes puntos de España y otras localidades europeas, numerosas personas relataron que vivieron momentos de angustia por la falta de luz eléctrica

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:24

Apagón en España afecta aeropuertos: retrasos de vuelos, pasajeros atrapados y qué más se sabe

Una caída de 11.000 megavatios causó cortes eléctricos en todo el país. Los terminales aéreos registran problemas operativos que complican el despegue de aviones

Fuente: Infobae
25/04/2025 21:34

EH Bildu reclama medidas urgentes para resolver el caso de los atuneros vascos atrapados en Senegal

Naiara Fernández solicita al Gobierno vasco y a las instituciones competentes soluciones urgentes para los atuneros vascos paralizados en Dakar tras la no renovación del acuerdo entre Senegal y la UE

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:15

Rescatan a tres lobos marinos atrapados en redes de pesca en la Isla Consag, Baja California

Tres ejemplares de lobo marino fueron liberados de redes abandonadas en Baja California gracias a un esfuerzo coordinado por Profepa y organizaciones civiles

Fuente: Clarín
22/04/2025 06:00

Los "siete magníficos" del mundo tech, atrapados en la guerra comercial: uno a uno, cómo es su relación con Donald Trump

Los CEOs de Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Google y Meta buscan evitar que los aranceles a China perjudiquen sus negocios.Pactos silenciosos, cenas millonarias y tensiones públicas.

Fuente: La Nación
20/04/2025 22:36

Mexicanos pasan siete horas "atrapados" en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible

â??Los vuelos 1828 y 599 de Delta Air Lines, procedentes de Cabo San Lucas y Ciudad de México respectivamente, experimentaron un significativo retraso durante el pasado 10 de abril de 2025. Pese a que ambos vuelos estaban programados para aterrizar en Atlanta, fueron desviados al Aeropuerto Regional de Montgomery (Alabama) debido a fuertes tormentas en el sureste de Estados Unidos. ¿Por qué dos vuelos procedentes de México demoraron siete horas en aterrizar en EE.UU.?Esa no fue la única causa para el retraso. Dado que el Aeropuerto Regional de Montgomery no cuenta con instalaciones ni personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU (CBP, por sus siglas en inglés), no era posible procesar los vuelos para que los pasajeros pudieran desembarcar.Casi 300 pasajeros de Delta Air Lines (147 del vuelo 599 y 150 del vuelo 1828) tuvieron que permanecer a bordo de sus respectivas aeronaves cuando fueron desviados de Atlanta hacia al Aeropuerto Regional de Montgomery en Alabama. Durante toda la noche, desde las 10:30 PM hasta las 5:00 AM del día siguiente, ninguno de los viajeros pudo desembarcar.Si bien la razón primaria del desvío y del retraso fueron las tormentas del sureste de EE.UU, la falta de la CBP en Montgomery fue un factor determinante para tener varados a los pasajeros. Y es que si bien en un inicio se consideró desviar los vuelos al Aeropuerto Internacional de Birmingham, en Alabama (que sí cuenta con servicios de aduanas), las condiciones climáticas lo hicieron inviable. â??El arreglo con las autoridades y la resolución a los vuelos mexicanos varados Tras una drástica demora y la comprensible molestia de los pasajeros, el personal de Delta Air Lines logró un "acuerdo especial" con las autoridades del aeropuerto de Montgomery y con varios representantes de la CBP. De esta forma, se permitió que los pasajeros desembarcaran y fueran procesados adecuadamente. En añadidura a lo anterior, Delta Air Lines ofreció disculpas a los pasajeros mediante un comunicado que extendieron a diferentes medios. "Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas por esta experiencia (...) No cumplimos con nuestro objetivo de servir y cuidar a nuestros clientes (...) Nos estamos comunicando con cada cliente para ofrecerles un reembolso completo de su reserva", se lee en el escrito.Testimonios de pasajeros y preocupaciones futuras por la respuesta a emergenciasAnte la viralidad que cobró el hecho en redes sociales, múltiples pasajeros fueron buscados por medios estadounidenses para contar su experiencia. En resumidas cuentas y más allá del sabotaje a los planes para llegar a casa y/o descansar tras el viaje, el incidente generó preocupaciones sobre la planificación de emergencias, así como por la urgencia de protocolos más eficaces para manejar desvíos de vuelos internacionales.La cadena CNN destacó el testimonio de Laura Forbes, originaria de Boston. "Luego de estar horas varados, tuvimos que salir a la pista; hacía un frío glacial, estaba oscuro y había cientos de nosotros allí de pie (...) tenía sueño y hambre, y todavía tuve que pasar tres horas en trámites de aduana para retomar mi ruta original", explicó Forbes.La principal problemática actual es que CBP sólo está presente en aeropuertos con vuelos internacionales regulares. Por ello, aeropuertos regionales o pequeños en EE.UU., al no recibir vuelos desde el extranjero, no "necesitan" contar con agentes ni sistemas de procesamiento aduanal.Pese a lo anterior, incidentes como el retraso de los vuelos 1828 y 599 de Delta Air Lines lograron alarmar a la comunidad. Aún así, dado que un aeropuerto debe solicitar formalmente la presencia de CBP y cumplir con requisitos federales de seguridad, los costos de operación no resultan rentables para todas las instalaciones.

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:35

Montaña rusa de Texas se detiene en pleno recorrido: usuarios estuvieron atrapados por 30 minutos

El hecho ocurrió durante la jornada del viernes en el parque de diversiones ubicado en Arlington, Texas, cuando uno de los juegos más reconocidos del recinto interrumpió su funcionamiento

Fuente: Clarín
16/04/2025 10:18

Emitirán un nuevo bono para que las empresas puedan girar dividendos atrapados hasta 2023

La norma se suma a la anunciada la semana pasada y que libera las utilidades desde el ejercicio 2025.




© 2017 - EsPrimicia.com