atlas

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

El astrónomo de Harvard, Avi Loeb, acusó a la NASA de "retener evidencia crucial" del cometa 3I/ATLAS

El último miércoles 29 de octubre fue el punto crítico del objeto interestelar al alcanzar su ubicación más cercana al Sol de la que aún no se han divulgado imágenes por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 17:00

La trayectoria del cometa 3I/ATLAS hoy

El cometa 3I/ATLAS, tercer visitante interestelar detectado en la historia, alcanza este jueves su máxima aproximación al Sol durante su paso por el interior del sistema solar. El evento ofrece a la comunidad científica una oportunidad para analizar la composición de un objeto celeste formado en otro sistema estelar.Cuál es el recorrido actual del cometaEl cometa ATLAS llega este jueves al punto de su trayectoria más próximo al Sol, a una distancia aproximada de 210 millones de kilómetros. Este momento, conocido como perihelio, lo sitúa cerca de la órbita de Marte. Es en esta fase donde el cuerpo celeste muestra su mayor actividad y brillo, lo que facilita su observación con telescopios profesionales.La máxima aproximación del objeto a la Tierra será de unos 270 millones de kilómetros. Esta distancia es completamente segura y no representa ningún tipo de riesgo para el planeta. Según proyecciones de los investigadores, la aproximación más cercana a nuestro planeta ocurrirá el 19 de diciembre. Luego de su paso, el cometa abandonará definitivamente el sistema solar para continuar su viaje por el espacio interestelar.Qué características tiene 3I/ATLASEl núcleo del objeto tiene un diámetro estimado entre 10 y 30 kilómetros. Se desplaza a una velocidad superior a los 245.000 kilómetros por hora durante su paso por el sistema solar. Los astrónomos lo clasificaron como cometa por la presencia de un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea al cuerpo celeste a medida que se acerca al Sol).Su órbita es hiperbólica, lo que demuestra que el objeto no forma parte del Sistema Solar, sino que procede del espacio profundo. La denominación 3I/ATLAS sigue una nomenclatura específica. La "I" corresponde a la palabra "interestelar" y el "3" alude a que es el tercer objeto de estas características hallado hasta el momento.Cuál es el origen del visitante interestelarEl cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar hace millones o incluso miles de millones de años. Los expertos creen que una interacción gravitacional con un planeta gigante en su sistema de origen causó su expulsión y aceleró su recorrido.Su descubrimiento ocurrió el 1 de julio de 2025. La detección la realizó el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), instalado en Río Hurtado, Chile. Antes de 3I/ATLAS, solo se habían detectado dos visitantes de este tipo: 'Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.Cómo se estudia al cometa y por qué es importanteEl seguimiento del cometa es fruto de una amplia colaboración internacional. Participan la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Esta última, coordinada por Naciones Unidas, organizó una campaña mundial de observación que se extenderá hasta el 27 de enero de 2026. España participa activamente a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y de distintos centros nacionales, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).Para su estudio se utilizan telescopios como el Gran Telescopio Canarias (GTC), el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial James Webb. Además, la ESA orientará las sondas interplanetarias Mars Express y Juice para contribuir a la observación. El análisis de su espectro y dinámica permitirá conocer su edad, composición química y posible origen galáctico.Estudiar este tipo de cometas es fundamental porque contienen material primigenio de otros sistemas estelares, formado antes incluso que el Sol. Su análisis ofrece pistas sobre cómo nacen los planetas y las estrellas en distintas regiones de la galaxia. Cada nuevo visitante interestelar amplía la comprensión sobre el origen, la evolución y la diversidad del universo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

¿Se acerca a la Tierra el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que se sabe de un recorrido que genera intriga

La comunidad científica sigue con atención la trayectoria del cometa 3I/ATLAS, un cuerpo celeste interestelar descubierto este año en Chile. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó detalles sobre su estructura y su paso por el Sistema Solar, un viaje que esta semana alcanzó un punto clave en su aproximación al Sol. El objeto, que proviene de una galaxia distante, se desplaza a una velocidad récord y ofrece una oportunidad única para el estudio astronómico.Cuál será la distancia mínima entre el cometa y la TierraLa NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmaron que el cometa intergaláctico no representa un riesgo para la vida humana ni para ningún planeta del Sistema Solar: el cuerpo celeste no impactará contra la Tierra, aunque tendrá su máxima aproximación el 19 de diciembre. Durante ese evento, 3I/ATLAS se encontrará al otro lado del Sol, lo que neutraliza cualquier peligro. Los especialistas de la ESA informaron que el objeto permanecerá a una distancia de 240 millones de kilómetros. Esta separación equivale a más de 1,5 veces la distancia que existe entre nuestro planeta y el Sol.El cometa alcanzó un hito en su recorrido este miércoles 29 de octubre, cuando cruzó el perihelio. Este punto marca el límite orbital entre Marte y la Tierra. Con este movimiento, el cuerpo celeste inició una aproximación más directa al Sol, un proceso que intensificará su erosión y permitirá a los científicos estudiar con mayor detalle su estela de polvo y gases.Qué investigan los científicos sobre este visitante intergalácticoEl interés de los astrónomos reside en la naturaleza única de 3I/ATLAS. Es apenas el tercer visitante intergaláctico de su tipo observado hasta la fecha. Los anteriores fueron 1I/Ê»Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su paso cercano a Marte el 3 de octubre mantuvo la expectativa de los equipos de la NASA, que buscan reunir la mayor cantidad de información posible.Uno de los datos más sorprendentes es su velocidad. El cometa viaja a 60 kilómetros por segundo, un total de 210.000 km/h. Esta es la velocidad más alta jamás registrada para un objeto visitante en nuestro Sistema Solar. En perspectiva, la Tierra gira sobre su propio eje a 30 kilómetros por segundo. Los expertos creen que 3I/ATLAS fue expulsado de su sistema de origen tras una interacción gravitacional con un planeta gigante, lo que aceleró su recorrido.Su impresionante velocidad también sugiere una edad de miles de millones de años, evidencia de un largo viaje por el espacio. Debido a esta rapidez, es imposible enviar una sonda espacial para que aterrice sobre su superficie. Por ello, todos los telescopios disponibles se orientaron para recabar datos mientras transita nuestra región cósmica.De qué está hecho según su estelaEl cometa 3I/ATLAS posee una composición de hielo y roca. A medida que avanza por el Sistema Solar, el calor del Sol provoca su erosión. Este proceso desprende una estela de cristales de agua congelados y gases, un fenómeno que se intensifica con su cercanía a la estrella.Observaciones del Telescopio Espacial Hubble, un proyecto conjunto de la NASA y la ESA, identificaron una estela de polvo que se expulsa desde la cara del cometa calentada por el Sol. Esta reacción es similar a la que presentan los cometas originarios de nuestro propio sistema. El halo que rodea al núcleo del cometa reveló la liberación de varios compuestos a medida que su superficie se calienta. Los análisis detectaron dióxido de carbono, agua, monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo y hielo de agua.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

El cometa 3I/ATLAS inició su paso cerca del Sol: qué se descubrió y cuándo "visitará" la Tierra

3I/ATLAS es el tercer cometa extrasolar que se registró hasta el momento. El 29 de octubre alcanzó su punto más cercano al Sol y, según los datos que brindó la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), este jueves llegó a las 1,35 unidades astronómicas, es decir, 202 millones de kilómetros. El cuerpo celeste debe atravesar el perihelio, que es el punto de la órbita de un objeto donde se encuentra más cerca del astro. Al cruzar ese límite, se expondrá a un aumento de la temperatura mayor al que ya experimentó en su trayectoria dentro de nuestro Sistema Solar. Este cambio en las condiciones de su entorno propicia la sublimación de hielo de su superficie y el desprendimiento de gas. Es por ello que los expertos ya registraron una estela o cola de polvo. Así es el recorrido de ATLAS por el Sistema SolarA pesar de que 3I/ATLAS está detrás del Sol y los telescopios terrestres no pueden localizarlo, las sondas espaciales aún siguen su camino y logran recolectar la mayor información posible para comparar esta roca con hielo de las existentes en nuestro sistema. Según Universe Today, el cometa entró en su punto más cercano a la estrella a las 11.47 del miércoles, pero 24 horas después se aproximó más aún. Se espera que el 31 de octubre finalice el tránsito por el perihelio para continuar con su viaje interestelar. Los científicos señalaron que en los primeros días de diciembre pasará cerca de la Tierra, aunque no será perceptible al ojo humano. Sin embargo, se acercará a una distancia de 270 millones de kilómetros, por lo que nuestros telescopios podrán obtener más datos de su composición, estructura y comportamiento. El reciente descubrimiento de 3I/ATLAS que descolocó a los astrónomosEl 1 de julio, el Telescopio ATLAS asentado en Chile localizó al cometa interestelar de camino al Sistema Solar. Desde entonces, la NASA inició un protocolo para que todas las herramientas espaciales estuvieran a disposición de una investigación profunda. En conjunto con la ESA, ambas agencias espaciales hallaron datos sorprendentes sobre 3I/ATLAS. De a cuerdo a la revista especializada en ciencia de la BBC, Sky at Night Magazine, astrónomos de la Universidad de Auburn en Alabama, Estados Unidos, lograron apuntar el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA hacia el cometa, y detectaron gas hidroxilo (OH), una huella química del agua. Esto permitió captar una luz tenue ultravioleta, similar a la que emiten otras sondas de nuestro Sistema Solar. El equipo responsable de este descubrimiento explicó que suele analizarse el agua para medir la actividad de cometa. Por ende, la señal de ese halo de luz imperceptible a simple vista significa que los científicos pueden estudiarlo de igual manera que al resto de los hallados en nuestro entorno sistémico. Además, indicaron que tendría 7 mil millones de años de antigüedad, eso equivale a dos veces la edad de la Tierra. Como se trata de un cuerpo celeste que no volverá a circular por el Sistema Solar, los expertos se enfocaron e intensificaron todos las pruebas y análisis posibles. Cabe remarcar que este visitante intergaláctico es tan solo el tercero de su tipo observado hasta la fecha, después de 1I/Ê»Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.Desde el organismo espacial estadounidense se conoce que viaja a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, un total de 210 000 km/h, la más alta jamás registrada para un visitante del Sistema Solar. En perspectiva, la Tierra gira sobre su propio eje a tan solo 30 kilómetros por segundo.

Fuente: Perfil
30/10/2025 15:18

El cometa 3I/ATLAS alcanzó el punto más cercano al Sol: a qué hora fue y qué sucedió

A pesar de ser una de las fechas más importantes en lo que a la trayectoria del objeto celeste se refiere, no se podrán realizar nuevas observaciones hasta principios de diciembre del corriente año, cuando será visible nuevamente para los telescopios terrestres. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:06

Cuándo es el último día para ver el Cometa 3I/ATLAS desde México: un visitante interestelar que no volverá jamás

Descubierto en Chile, este objeto interestelar ofrece una oportunidad única de observación científica y astronómica; tras su paso, nunca volverá a acercarse al Sol

Fuente: Perfil
30/10/2025 10:18

Qué es el cometa 3I/ATLAS y por qué es un cometa "interestelar"

El astrónomo Guillermo Goldes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dio precisiones sobre este objeto interestelar detectado. Los detalles en la nota. Leer más

Fuente: Clarín
30/10/2025 09:18

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: "¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?"

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.Una de las hipótesis del especialista sobre el objeto contempla la posibilidad de vida alienígena.

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:15

El cometa 3I/ATLAS desafía los modelos astronómicos con su composición y comportamiento: qué es y por qué preocupa

La detección de una anti-cola y una aleación inédita ha impulsado nuevas teorías sobre su origen y ha reavivado el debate científico internacional

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

Cometa 3I/ATLAS: qué es, cuándo se acercará a la Tierra y por qué alertaron sobre una "cola extraterrestre"

Desde su detección en el sistema solar en julio, el cometa 3I/ATLAS no deja de despertar interés en la comunidad científica. Si bien la NASA aclaró que el objeto interestelar no representa ninguna amenaza para La Tierra -aunque pasará cerca en diciembre- su origen incierto, comportamiento inusual y composición química, nunca antes vista, inquieta a los astrónomos.Este miércoles 29 de octubre alcanza su punto más cercano al Sol (210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte, donde iniciará un agudo proceso de erosión que producirá una extensa estela de polvo.Los astrónomos estiman que el cometa volverá a ser observable a principios de diciembre, cuando se espera que reaparezca en el lado opuesto del sol. Su aproximación más cercana a nuestro planeta está prevista para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de unos 270 millones de kilómetros.Las nuevas imágenes evidencian que el objeto, que pesa aproximadamente 33 mil millones de toneladas, está perdiendo materiales y recibe hasta 33 gigavatios de radiación solar, según explicó el astrofísico de Harvard Avi Loeb en un artículo publicado en su blog.También revelan que, tras presentar una inusual "anti-cola", comenzó a desarrollar una cola convencional, un comportamiento que podría no ser natural. Avi Loeb, vocero de esta hipótesis, resaltó que ese cambio inesperado podría ser señal de una "maniobra controlada e inteligente" digna de una nave aliénígena.Los científicos Adam Hibberd y Adam Crowl, pertenecientes a Harvard formularon la posibilidad de "cuerpos extraterrestres" que podrían estar próximos a estrellarse con Marte o rodear la Tierra.Los expertos indicaron que la "cola" del cometa está asociada a "la vida extraterrestre". Este término, según los científicos, describe la corriente de gas, polvo y escombros que aparece cuando un cometa se acerca al Sol y evidencia que la nave está realizando una "maniobra de empuje de frenado". Sin embargo, la NASA no sugirió ni respaldó hasta el momento esa teoría.Una oportunidad única para la cienciaEl cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora, después de 1I/Ê»Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.Y cómo continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser observado de nuevo, es considerado un imperdible objeto de estudio por parte de la comunidad científica. Los astrónomos aún logran definir su tamaño pero, a partir de las observaciones, pudieron confirmar que está activo y que se mueve a gran velocidad. Cuando fue descubierto, este cometa interestelar viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo. Su velocidad aumentará a medida que vaya acercándose al Sol.El cometa despertó interés en varios medios de comunicación desde que la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) lo añadió a su lista de objetos a observar y monitorear.Los astrónomos categorizaron el cometa como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, un signo de que no pertenece al sistema solar. Este tipo de trayectoria implica que el objeto se mueve demasiado rápido como para ser retenido por la gravedad solar y que, tras su paso, seguirá su viaje hacia el espacio profundo.Las teorías preliminares sugieren que el cometa se formó en otro sistema estelar hace millones de años y de alguna manera fue expulsado por interacciones gravitacionales. Desde entonces, habría permanecido errante en el espacio interestelar hasta su ingreso temporal en el sistema solar, según explicó la NASA.

Fuente: La Nación
29/10/2025 19:00

Sale a la luz una advertencia de Stephen Hawking en medio del avance del cometa 3I/ATLAS

La aparición del cometa 3I/ATLAS trajo a la memoria de muchas personas la temida advertencia realizada por el físico británico Stephen Hawking. El científico, que dedicó buena parte de su carrera a reflexionar sobre el universo, su creación y hasta la posibilidad de vida extraterrestre, advirtió en más de una ocasión las consecuencias que podría traer para la humanidad un eventual contacto con civilizaciones más desarrolladas.El objeto, que fue detectado por primera vez en julio de 2025, despertó la curiosidad de la comunidad científica por su comportamiento anómalo y su origen más allá de nuestro sistema solar. Aunque la NASA asegura que el cometa no representa ningún peligro para la Tierra, debido a que su punto más cercano será de unos 270 millones de kilómetros, su movimiento irregular y la imposibilidad de observarlo directamente mientras pasa detrás del Sol alimentaron todo tipo de teorías.El físico teórico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb, se niega a descartar que el objeto sea en realidad una sonda o nave interestelar enviada por una civilización desconocida. En declaraciones recientes, el experto pidió a la comunidad internacional que se tome en serio la posibilidad de un encuentro de este tipo. "Nos preocupamos por las amenazas existenciales como la inteligencia artificial o el cambio climático, pero no hablamos de tecnología alienígena. Deberíamos hacerlo", sostuvo.Todo lo que se sabe sobre el avance del cometa 3I/ATLASStephen Hawking y la "hipótesis del bosque oscuro"Esta discusión reavivó las advertencias realizadas por Stephen Hawking, quien en 2010, durante la serie documental Into the Universe, aseguró que "si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos". Según su análisis, una civilización capaz de recorrer el cosmos probablemente haya agotado los recursos de su propio planeta y busque otros para colonizar.Su visión se relaciona con la llamada "hipótesis del bosque oscuro", que plantea que múltiples civilizaciones podrían existir en el universo, pero prefieren mantenerse en silencio por miedo a atraer la atención de otras más poderosas. Bajo esa perspectiva, cualquier intento de comunicación sería una jugada riesgosa que podría revelar nuestra posición en el espacio. Es por esto que Hawking se mostraba negado a que se realicen los famosos envíos de información al espacio con coordenadas, videos o incluso muestras vivas de nuestro mundo.Por ahora, la NASA y la Agencia Espacial Europea intentaron mantener una postura neutral sobre el tema y destacaron la importancia científica del 3I/ATLAS, ya que ofrece la oportunidad de estudiar material formado en otros sistemas estelares. En el sitio oficial de la agencia espacial, los expertos analizaron: "El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y permanecerá lejos. Alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, justo dentro de la órbita de Marte. El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo"."3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá realizar nuevas observaciones", argumentaron.

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:28

Un atlas cerebral 3D en ratones puede abrir posibilidades para detectar trastornos en el cerebro humano temprano

La herramienta digital permite observar con precisión la evolución de regiones y células clave durante las primeras etapas de la vida. Los detalles publicados en Nature Communications

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:33

Cometa 3I/ATLAS podría verse desde el sur del Perú: ¿qué se sabe del objeto interestelar y qué pasará este 29 de octubre?

Catalogado como uno de los cuerpos más antiguos del universo, el 3I/ATLAS presenta una composición inusual con muy poca agua y una misteriosa "cola invertida" que ha sorprendido a los astrónomos

Fuente: Perfil
29/10/2025 13:36

3I/Atlas alcanzará su perihelio este miércoles 29 de octubre: misiones espaciales apuntan al objeto interestelar

Este evento, es particularmente estratégico porque se da cuando las condiciones térmicas extremas y las fuerzas solares actuarán con máxima intensidad sobre el objeto rocoso. Leer más

Fuente: Ámbito
28/10/2025 20:11

NASA: qué pasará el 29 de octubre con el cometa 31/ATLAS

Los especialistas alertaron que esta fecha será crucial para determinar el verdadero origen del cometa. Además, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio activó el protocolo de defensa planetaria contra el objeto interestelar.

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Qué se sabe del cometa 3I/Atlas

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó sobre el hallazgo de un nuevo cuerpo celeste que viaja a través del sistema solar. El objeto, denominado cometa 3I/Atlas, proviene desde el exterior de nuestro sistema y su trayectoria fue calificada como hiperbólica por los científicos. Los expertos de la agencia estadounidense aclararon en un comunicado que el astro se mantendrá alejado de la Tierra.Cuáles son las características del cometa 3I/ATLASLos expertos de la agencia espacial detallaron que el astro se formó en otro sistema estelar. Su expulsión hacia el espacio interestelar ocurrió hace millones o miles de millones de años por causas todavía no determinadas. La "I" en su nombre corresponde a la palabra "interestelar", el "3" indica que es el tercer objeto de este tipo hallado y ATLAS refiere al equipo que lo descubrió.Los análisis iniciales, pese a que no determinaron su tamaño definitivo, sí permitieron discernir su composición. El objeto posee un núcleo helado y una coma, una nube brillante de gas y polvo que lo rodea. Esta característica motivó su clasificación como cometa y no como asteroide, una diferenciación clave para entender su naturaleza y comportamiento a medida que se aproxima al Sol.A qué distancia pasará de la Tierra y del SolLa agencia aclaró que el astro no representa una amenaza para el planeta. La trayectoria proyectada indica que su punto más cercano a la Tierra será de 1,8 unidades astronómicas, una medida equivalente a 273 millones de kilómetros. El cometa alcanzará su aproximación máxima al Sol el 30 de octubre de 2025. En ese momento, la distancia será de 1,4 unidades astronómicas, unos 210 millones de kilómetros.Debido a esta cercanía con la estrella central del sistema, el objeto permanecerá oculto por su luz durante las próximas semanas. Los astrónomos proyectan que reaparecerá a principios de diciembre al otro lado del Sol, lo que permitirá nuevas observaciones.Cómo y cuándo fue el descubrimientoEl cuerpo celeste fue detectado por primera vez el primero de julio. El hallazgo lo realizó el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), una instalación ubicada en Río Hurtado, Chile. Su órbita particular, que no sigue un recorrido cerrado alrededor del Sol, fue lo que alertó a los investigadores sobre su procedencia externa.En el momento de su detección, el cometa interestelar viajaba a una velocidad de 220 mil kilómetros por hora. Este dato subraya la dinámica de los objetos que ingresan a nuestro vecindario cósmico desde otros sistemas estelares.Cuáles son los otros objetos interestelares detectadosEl 3I/ATLAS es el tercer objeto de origen interestelar registrado por la ciencia. El primer descubrimiento de este tipo ocurrió en 2017 con el hallazgo de Oumuamua, un cuerpo que generó un amplio debate científico por su forma y comportamiento. Dos años después, en 2019, los astrónomos identificaron un segundo visitante, denominado 2I/Borisov, que a diferencia del primero sí mostraba una coma cometaria clara.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:13

ChatGPT Atlas sería vulnerable a comandos ocultos en URLs

La IA procesa la instrucción encubierta y copia en el portapapeles un enlace malicioso sin que el usuario lo perciba

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:25

El origen de Día de la Independencia, la película de culto que revive por el furor del cometa 3I/ATLAS

La cinta dirigida por Roland Emmerich es tema de conversación gracias a la conversación global sobre vida extraterrestre

Fuente: Clarín
28/10/2025 15:18

¿Cuándo el cometa 3I/Atlas pasará más cerca de la Tierra?

Qué dicen la NASA y la ESA sobre el momento de mayor aproximación del cometa a nuestro planeta.¿Qué es el 3I/Atlas y por qué desconcierta a los especialistas?

Fuente: Clarín
28/10/2025 13:18

Crece la expectativa por el 3i Atlas: por qué Avi Loeb, el científico de Harvard que no descarta que sea "más que un cometa" espera al 4 de noviembre para tener respuestas

El objeto interestelar 3i Atlas presenta características atípicas que lo diferencian de cometas conocidos, incluyendo su masa, composición y trayectoria.

Fuente: La Nación
28/10/2025 12:36

Qué pasará el 29 de octubre con el cometa 3I/Atlas: el objeto que la NASA sigue de cerca

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y distintos organismos astronómicos mantienen un seguimiento continuo del cometa 3I/Atlas, un cuerpo que proviene del espacio interestelar y que atraviesa el sistema solar a una velocidad sin precedentes. El próximo 29 de octubre, el objeto alcanzará su perihelio, el punto más próximo al Sol dentro de su recorrido.Qué pasará cuando el 3I/Atlas esté en su punto más próximo al SolDe acuerdo con Live Science, durante la fase de perihelio el cometa pasará a una distancia de alrededor de 1,4 unidades astronómicas del Sol, lo que equivale a unos 210 millones de kilómetros. Esa ubicación lo sitúa dentro de la órbita de Marte y marcará el momento de mayor actividad debido al incremento de la radiación solar que impactará sobre su superficie helada.Este acercamiento presentará una oportunidad única para estudiarlo. Además, el objeto celeste será observado por distintas misiones espaciales, entre ellas el telescopio espacial Hubble, el observatorio Webb, el satélite TESS y varias sondas en Marte. El 29 de octubre de 2025, durante el perihelio, la superficie del cometa experimentará un proceso intenso de sublimación, el paso directo del hielo a vapor. El aumento de temperatura provocará la liberación de gases y polvo, lo que generará una cola que se extenderá en dirección opuesta al Sol. Los astrónomos anticipan que el período alrededor del perihelio será crucial para entender la evolución física del objeto y esperan registrar los cambios en su composición y estructura mientras libera gases y polvo al calentarse.Características y origen del cometa 3I/AtlasSegún los datos proporcionados por la NASA, el cuerpo celeste fue descubierto el 1° de julio de 2025 por el sistema de observación Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), en Chile. Su designación oficial indica que es el tercer objeto interestelar detectado, después de 1I/Ê»Oumuamua y 2I/Borisov, ambos detectados en años anteriores.Los análisis de su trayectoria revelan que su órbita es hiperbólica, una señal de que no pertenece al sistema solar. Este tipo de trayectoria implica que el objeto se mueve demasiado rápido como para ser retenido por la gravedad solar y que, tras su paso, continuará su viaje hacia el espacio profundo.Las observaciones iniciales sugirieron que el cometa se formó en otro sistema estelar hace millones de años y fue expulsado por interacciones gravitacionales. Desde entonces, habría permanecido errante en el espacio interestelar hasta su ingreso temporal en el sistema solar.Las imágenes captadas por telescopios espaciales mostraron que el 3I/Atlas tiene una estructura activa, con un núcleo de hielo rodeado por una coma o nube de gas y polvo. Se estima que su diámetro oscila entre 440 metros y 5,6 kilómetros, aunque su tamaño exacto aún no ha sido determinado.El cometa viaja a una velocidad aproximada de 210 mil kilómetros por hora, cifra que podría aumentar conforme se acerque al Sol. Este movimiento acelerado es una de las razones por las que su estudio resulta relevante, ya que ofrece información sobre la dinámica de objetos interestelares que ingresan temporalmente al sistema solar.La composición de los gases detectados indicó una predominancia de dióxido de carbono, con una proporción de agua mucho menor que la observada en otros cometas del sistema solar. Este rasgo químico despertó el interés de los investigadores, que buscan determinar si las diferencias obedecen a su origen externo o a procesos físicos ocurridos durante su tránsito por el espacio interestelar.Campaña internacional de observación y defensa planetariaEl Minor Planet Center, organismo vinculado a la NASA, anunció que el cometa 3I/Atlas será el primer objeto interestelar incluido en una campaña de monitoreo organizada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés). Este grupo, respaldado por las Naciones Unidas, reúne a observatorios y agencias espaciales con el objetivo de mejorar las capacidades globales de detección y seguimiento de cuerpos cercanos a la Tierra.La campaña, prevista entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, se centrará en desarrollar técnicas más precisas de medición astrométrica aplicadas a cometas. Debido a sus colas y comas, estos objetos presentan dificultades para calcular con exactitud su posición y movimiento, por lo que la iniciativa busca afinar los métodos de observación y predicción orbital.Como parte de la preparación, se llevará a cabo un taller técnico en el que astrónomos de distintos países compartirán estrategias para obtener datos más confiables a partir de imágenes telescópicas. El objetivo final es reforzar la defensa planetaria mediante la mejora de las predicciones de trayectorias de cuerpos potencialmente peligrosos.¿Hay peligro para la Tierra?A pesar de los preparativos, la NASA confirmó que el 3I/Atlas no representa amenaza alguna para el planeta. Su distancia mínima respecto a la Tierra será lo suficientemente amplia para descartar cualquier posibilidad de impacto o interacción significativa.¿El cometa 3I/Atlas será visible desde la Tierra?Durante octubre, el cometa no será visible desde la Tierra debido a su proximidad angular al Sol. Los astrónomos prevén que volverá a ser observable a principios de diciembre, cuando reaparezca en el lado opuesto de la esfera de gas caliente. Su aproximación más cercana a la Tierra está prevista para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de unos 270 millones de kilómetros.Después de su paso por el perihelio, el objeto continuará su desplazamiento hacia el exterior del sistema solar. Está previsto que cruce la órbita de Júpiter en marzo de 2026, antes de retomar su trayectoria hacia el espacio interestelar.Los datos recopilados por los distintos instrumentos de observación permitirán obtener una visión detallada de su estructura y dinámica. Aunque la publicación de algunas imágenes podría retrasarse por financiamiento, los astrónomos esperan difundirlas antes de fin de año.

Fuente: La Nación
28/10/2025 07:36

Registran una anomalía en el cometa 3I/ATLAS y la asocian a una "maniobra inteligente"

Nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan que, tras presentar una inusual "anti-cola", comenzó a desarrollar una cola convencional, un comportamiento que podría no ser natural. Según un científico de Harvard, esta transición podría ser evidencia de una posible maniobra inteligente, similar a un mecanismo de desaceleración controlado por una tecnología no humana. El 3I/ATLAS ya había despertado el interés de la comunidad científica desde que fue detectado en el sistema solar en julio, debido a sus características inusuales y su composición química nunca antes observada en la naturaleza. Ahora, su reciente cambio de comportamiento aumenta aún más las especulaciones sobre su origen.Las observaciones realizadas en septiembre por el Telescopio Óptico Nórdico de España, ubicado en las Islas Canarias, confirmaron que 3I/ATLAS muestra ahora una verdadera cola cometaria.Las nuevas imágenes evidencian que el objeto, que pesa aproximadamente 33 mil millones de toneladas, está perdiendo materiales mientras se aproxima al Sol y recibe hasta 33 gigavatios de radiación solar, según explicó el astrofísico de Harvard Avi Loeb en un artículo publicado en su blog.Loeb señaló que la aparición primero de una anti-cola y posteriormente de una cola convencional podría ser señal de una "maniobra controlada" y un evento de alto impacto tipo "cisne negro".La anti-cola estaba compuesta principalmente de dióxido de carbono y agua, con trazas de cianuro y una aleación de níquel nunca vista en la naturaleza, que solo fue utilizada en procesos de fabricación humana. "[Sí] el objeto es una nave espacial alienígena que está desacelerando", escribió Loeb, entonces la anti-cola sería evidencia de una maniobra de "empuje de frenado", que naturalmente cambiaría a una cola una vez completado el proceso de desaceleración.Recordemos que, esta misma semana, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) añadió a 3I/ATLAS a su lista de objetos a observar, iniciando un monitoreo por su relevancia científica.En su sitio web, el grupo escribió: "Si bien no representa una amenaza, el cometa 3I/ATLAS ofrece una gran oportunidad para que la comunidad del IAWN realice un ejercicio de observación debido a su prolongada visibilidad desde la Tierra y su alto interés para la comunidad científica". Investigadores de todo el mundo esperan con gran expectativa las imágenes captadas este mes por la cámara HiRISE de la NASA, que proporcionará las imágenes de mayor resolución de 3I/ATLAS hasta la fecha. Estas fueron tomadas por el orbitador de Marte cuando el objeto pasó a 12 millones de millas del planeta rojo, aunque aún no se publicaron debido al cierre del gobierno estadounidense.Se estima que 3I/ATLAS se acercará al Sol el 29 de octubre, momento en el cual estará a una distancia 1.8 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol, lo que podría ofrecer nuevas pistas sobre su origen y comportamiento.Las características inusuales del cometa 3I/ATLAS que desconciertan a los científicosEl cometa interestelar 3I/ATLAS presenta varias características que lo alejan del comportamiento habitual de los cometas conocidos de nuestro sistema solar.Algunas de ellas son:Chorro de material inusual (Anticola): el cometa sorprendió a los expertos al mostrar un chorro de gas y material extendido dirigido hacia el Sol. Lo "normal" sería que este vaya en dirección opuesta.Composición química atípica: El material que expulsa contiene níquel puro, pero casi nada de hierro. Este desequilibrio elemental nunca se registró en cometas naturales.Emisión de agua a baja distancia: Se detectó una gran liberación de vapor de agua a una distancia del Sol donde se esperaba que el hielo permaneciera sólido, lo que sugiere una especia de mecanismo de calentamiento interno o una composición superficial diferente.Origen y antigüedad extrema: Se cree que el 3I/ATLAS tiene hasta 10.000 millones de años, lo que lo convierte en el cometa más antiguo observado y sugiere que se formó en los orígenes de la Vía Láctea, en un entorno químico muy distinto al nuestro.Trayectoria del cometa 3I/ATLASLa trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS es hiperbólica, lo que significa que solo está de paso por nuestro sistema solar antes de regresar al espacio interestelar. A continuación, las fechas y detalles clave de su trayectoria:Septiembre: Se acerca al Sol, desaparece de la vista por el resplandor solar.Octubre: Cruza la órbita de Marte (aproximadamente a 30 millones de km de distancia).29 de octubre: Perihelio (punto más cercano al Sol) a aproximadamente 210 millones de km. No visible desde la Tierra (está detrás del Sol).Finales de noviembre: Reaparece en el cielo, en la constelación de Virgo. Visible antes del amanecer con telescopios potentes.Diciembre: Se mueve a la constelación de Leo.19 de diciembre: Máximo acercamiento a la Tierra (aproximadamente a 270 millones de km). No hay peligro de impacto.Finales de diciembre: Se aleja rápidamente, abandona el sistema solar y vuelve al espacio interestelar. ¿Por qué se dice que el 3I/ATLAS es una auténtica "máquina del tiempo"?El objeto interestelar 3I/ATLAS es considerado una "cápsula del tiempo" debido a su inmensa edad y su origen. Los astrónomos estiman que puede tener hasta 10.000 millones de años, haciéndolo mucho más antiguo que nuestro propio sistema solar (de 4.600 millones de años).El 3I/ATLAS no proviene de nuestro vecindario estelar, sino de una de las regiones más antiguas de la Vía Láctea, probablemente el disco grueso galáctico, que alberga las estrellas más longevas.Al ser un cometa, el 3I/ATLAS está compuesto de hielo, polvo y gases que se mantuvieron prácticamente inalterados desde el momento de su formación. Esto significa que lleva consigo material primordial de las etapas iniciales de la galaxia.Al estudiar su composición, los científicos pueden obtener información directa sobre las condiciones físicas y químicas del universo hace miles de millones de años.*Por Jorge Villanes

Fuente: La Nación
27/10/2025 16:18

El cometa 3I/ATLAS está cerca del Sol: la NASA ya sabe cuándo pasará cerca de la Tierra

Desde que el 3I/ATLAS fue descubierto el 1° de julio de este año por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides en Río Hurtado, Chile, los astrónomos se interesaron en conocer más al respecto de este cometa que viaja a gran velocidad por el espacio y que proviene de otra galaxia distante a la nuestra. La NASA logró confirmar ciertos aspectos de su estructura y negó que impacte contra la Tierra, aunque pasará cerca de ella en diciembre. Al tratarse de un cometa, su composición corresponde a hielo y roca, por lo que a medida que avanza por nuestro Sistema Solar, poco a poco desprenderá una estela de cristales congelados de agua y gases, al mismo tiempo que emitirá vapores cuanto más cerca del Sol esté. Debido al su cercanía con temperaturas más cálidas tenderá a erosionarse. Cuándo pasará 3I/ATLAS por la Tierra El 29 de octubre el cometa intergaláctico cruzará el perihelio, es decir, el límite que separa a Marte de nuestro planeta. De esa forma se aproximará al Sol y allí es donde iniciará un proceso de erosión más pronunciada, lo que permitirá que se produzca una extensa estela de polvo. De acuerdo a los datos que brindaron desde la Agencia Espacial Europea (ESA) -que trabajan en conjunto con la NASA en la investigación y seguimiento del cometa-, el cuerpo celeste permanecerá a una distancia de 240 millones de kilómetros, es decir, más de 1,5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Durante su aproximación más cercana a la Tierra, el 19 de diciembre, estará al otro lado de la estrella, por lo que no representa un riesgo para la vida humana ni para otro planeta del Sistema Solar. Qué investiga la NASA de 3I/ATLASEl 3 de octubre 3I/ATLAS se aproximó a Marte, de allí que se mantiene la expectativa por parte de los científicos de la NASA, ya que pretenden reunir información suficiente de este visitante intergaláctico, al ser tan solo el tercero de su tipo observado hasta la fecha, después de 1I/Ê»Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Desde el organismo espacial estadounidense se conoce que viaja a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, un total de 210 000 km/h, la más alta jamás registrada para un visitante del Sistema Solar. En perspectiva, la Tierra gira sobre su propio eje a tan solo 30 kilómetros por segundo. Los expertos aluden a que 3I/ATLAS fue expulsado tras una interacción gravitacional con otro planeta gigante, lo que le permitió acelerar su recorrido. En cuanto a la edad, "se cree que posee miles de millones de años, lo cual se indica por su impresionante velocidad, evidencia de que estuvo flotando en el espacio durante mucho tiempo", complementaron científicos de la ESA. Las observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA identificaron en el cometa una estela de polvo expulsada desde la cara calentada por el Sol. Un indicio de que provendría del núcleo y una reacción similar a la de otros cometas de nuestro Sistema Solar.El halo que rodea al cometa reveló la liberación de dióxido de carbono, agua, monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo y hielo de agua a medida que su superficie se calentó. Según las advertencias de los científicos estadounidenses y europeos que trabajan en conjunto, señalaron que es demasiado rápido para enviar una sonda espacial que aterrice sobre él; sin embargo, todos los telescopios disponibles se pusieron en marcha para recabar datos. Además del Hubble, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA se unió a la investigación. En los próximos meses, la ESA orientará las sondas interplanetarias Mars Express, el Orbitador de Gases Traza de ExoMars y el Explorador de Lunas Heladas de Júpiter (Juice), para contribuir a la observación.

Fuente: Clarín
27/10/2025 16:00

3I/ATLAS: Las anomalías del cometa que atraviesa el sistema solar y tiene en vilo a la NASA

El astro que está circulando por nuestro sistema solar es diferente a todos los hasta ahora registrados y se lo describe como "errático".Cuándo pasará cerca del planeta Tierra.

Fuente: La Nación
27/10/2025 15:18

Advertencia por el cometa 3I/ATLAS: un científico de Harvard alertó por una "cola extraterrestre"

Un alerta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) encendió las alarmas por novedades en torno al cometa 3I/ATLAS. Desde la NASA se activó un protocolo de defensa planetaria por la aparición de este cuerpo celeste que, de inmediato, fue monitoreado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).A raíz de su proximidad a la Tierra, los expertos comenzaron a elaborar teorías sobre cómo está conformado el cometa. Varios científicos de la Universidad de Harvard se animaron a confirmar que la cola de este cuerpo celeste corresponde a la de "un extraterrestre", lo que abrió un abanico de hipótesis."La hipótesis en cuestión es que el cometa 31/ATLAS es un artefacto tecnológico y, además, posee inteligencia activa. Si es así, se deducen dos posibilidades", analizaron los científicos llamados Adam Hibberd y Adam Crowl, pertenecientes a Harvard. En esa misma línea, confirmaron que los coletazos del cometa pueden ser sumamente perjudiciales para la vida humana: "Sus intenciones son enteramente benignas y segundo que son malignas".Desde el momento que Hibberd y Crowl lanzaron sus hipótesis, las personas idearon en su cabeza la posibilidad de que "cuerpos extraterrestres" podrían estar próximos a estrellarse con Marte o rodear la Tierra. Más precisamente, los expertos señalaron que la "cola" del cometa está asociada a "la vida extraterrestre". Este término, según los científicos, describe la corriente de gas, polvo y escombros que aparece cuando un cometa se acerca al Sol y evidencia que la nave está realizando una "maniobra de empuje de frenado".El movimiento del cometa AtlasAunque no tenga una evidencia científica que respalde los dichos, la palabra de los dos científicos dejaron más dudas que certezas en toda la comunidad, quienes ven en el cometa un peligro inminente y, por ende, la NASA tomó cartas en el asunto.El desencadenante del operativo fue un aviso técnico emitido el martes a través del boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard. En respuesta, la agencia espacial estadounidense ha programado un ejercicio de entrenamiento especial que se extenderá desde el 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero de 2026.

Fuente: Perfil
27/10/2025 15:00

Qué pasará el 29 de octubre con el cometa 3I/Atlas

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio activó el protocolo de defensa planetaria contra el objeto interestelar el pasado jueves 23 de octubre, luego de que los científicos detectaran un comportamiento al que describieron como "inexplicable". Leer más

Fuente: Perfil
27/10/2025 14:00

Así funcionará Atlas, el nuevo buscador de ChatGPT

El nuevo ChatGPT Atlas combina navegador, chatbot y modo agente para simplificar búsquedas y tareas en línea. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2025 21:00

Qué se sabe del operativo especial de la NASA por el cometa 3I/ATLAS

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) activó su protocolo de defensa planetaria y encendió alertas tras detectar un comportamiento "inexplicable" en el cometa 3I/ATLAS. Este objeto, identificado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), generó inquietud en la comunidad científica por sus características inusuales y la dificultad para predecir su evolución.El aviso técnico que inició este operativo fue emitido este martes a través del boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard, marcando un punto clave en su observación. En respuesta, la NASA dispuso un ejercicio de entrenamiento especial que se extenderá del 27 de noviembre de este año al 27 de enero de 2026. La iniciativa forma parte de acciones estratégicas para analizar con precisión el comportamiento del cometa 3I/ATLAS y reforzar los protocolos de respuesta ante posibles amenazas espaciales. La agencia busca comprender a fondo la naturaleza de este fenómeno y sus implicaciones para la seguridad planetaria.Según explicó la agencia, los cuerpos cometarios son "sistemas extendidos de los que se pueden, habitualmente, extraer las mediciones de su centroide de pico de brillo central". Esta particularidad complica los cálculos precisos sobre su posición exacta. Por esta razón, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) advirtió que el cometa 3I/ATLAS presenta "desafíos únicos" para predecir con exactitud su trayectoria y comportamiento en las próximas semanas, lo que subraya la urgencia del operativo.En este contexto de necesidad de precisión, el Minor Planet Center de Harvard, entidad que depende de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y cuenta con financiamiento de la NASA, anunció un taller preparatorio, evento que se enfocará en técnicas para medir la astrometría de cometas. El objetivo es mejorar la precisión de las observaciones y evitar interpretaciones erróneas que puedan surgir de la complejidad de este objeto celeste.El cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar, fue detectado el 1° de julio de 2025 por el Telescopio de Sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, y financiado por la NASA. Sus dimensiones oscilan entre los 20 y 30 kilómetros. El astrónomo Avi Loeb precisó que su núcleo rocoso tendría un diámetro cercano a los 5,6 kilómetros y una masa de más de 33.000 millones de toneladas, posicionándolo como uno de los cuerpos más masivos observados.Este astro fue identificado a más de 670 millones de kilómetros del Sol, desplazándose a una velocidad de 61 kilómetros por segundo. Actualmente, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora con otros centros internacionales en su análisis. El objetivo de esta cooperación es comprender su composición, determinar con exactitud su trayectoria y evaluar las implicancias científicas de su paso por el sistema solar, en un esfuerzo por desentrañar los secretos de este visitante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Clarín
24/10/2025 17:00

¿Qué está pasando con el 3I/ATLAS? La NASA activó su protocolo de defensa planetaria contra el cometa

El Cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido originario de afuera de nuestro sistema solar. Qué dice la NASA.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Alarma en la NASA: lanzó un operativo especial al detectar un comportamiento extraño en el cometa 31/ATLAS

La NASA encendió las alertas al activar su protocolo de defensa planetaria luego de detectar un comportamiento considerado "inexplicable" en el cometa 31/ATLAS, un objeto identificado por primera vez por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Según informó la agencia espacial, el aviso técnico fue emitido este martes a través del boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard, lo que generó inquietud en la comunidad científica por las características inusuales del hallazgo.Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el equipo de especialistas llevará a cabo un ejercicio de entrenamiento especial que se extenderá desde el 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero de 2026. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones destinadas a analizar con mayor precisión el comportamiento del fenómeno 31/ATLAS y reforzar los protocolos de respuesta ante posibles amenazas espaciales. En el comunicado, la agencia explicó que "los cuerpos cometarios son sistemas extendidos que pueden habitualmente extraer las mediciones de su centroide de su pico de brillo central", lo que complica los cálculos sobre su posición exacta. Por esta razón, desde la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) advirtieron que el cometa presenta "desafíos únicos" para predecir con exactitud su trayectoria y comportamiento en las próximas semanas.En ese contexto, el Minor Planet Center de Harvard â??que depende de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y cuenta con financiamiento de la NASAâ?? anunció que, como parte de la preparación para esta campaña, se realizará un taller enfocado en técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas, con el fin de mejorar la precisión de las observaciones y evitar interpretaciones erróneas.El misterioso cometa 3I/ATLAS: el objeto interestelar que desconcierta a la NASAEl Telescopio de Sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, y financiado por la NASA, detectó el 1 de julio de 2025 un objeto de origen interestelar con dimensiones estimadas entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. Según precisó el astrónomo Avi Loeb, su núcleo rocoso tendría un diámetro cercano a los 5,6 kilómetros y una masa superior a los 33.000 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más masivos observados en su tipo.El astro fue identificado a más de 670 millones de kilómetros del Sol, desplazándose a una velocidad de 61 kilómetros por segundo. Actualmente, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora estrechamente con otros centros internacionales en su análisis, con el objetivo de comprender mejor su composición, su trayectoria y las posibles implicancias científicas de su paso por el Sistema Solar.

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:25

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su primer navegador con IA integrada: cómo utilizarlo

El software puede ser utilizado tanto en versiones gratuitas como pagas (Plus, Pro, Go, Enterprise y Edu)

Fuente: Perfil
23/10/2025 13:36

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides (IAWN, International Asteroid Warning Network,por sus siglas en inglés). Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 08:36

Astrónomos conjeturan que el cometa 3I/ATLAS envía señales a su punto de partida tras la detección de un pulso "enigmático"

A pesar de la débil intensidad, muestran un patrón constante que ha sido interpretado por los analistas como "una posible forma de comunicación". Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:47

Avi Loeb, astrofísico de Harvard, señala el 29 de octubre como fecha clave ante las "ocho anomalías" del cometa interestelar 3I/ATLAS: "Más vale coger vacaciones antes"

Aunque el astrofísico concede que lo más probable es que el objeto sea un cometa, continúa desarrollando lo que llama "ejercicio pedagógico" en física especulativa y sugiere que, si no es un objeto natural, el mundo se enterará en unos días

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:44

Creador de ChatGPT lanza un nuevo buscador con IA: se llama Atlas

Esta herramienta ya está disponible para usuarios de Mac, incluso en la versión gratuita. Permite realizar búsquedas, interactuar con ChatGPT directamente desde el navegador y aprovechar funciones como el modo agente

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Así es Atlas, el navegador con el que ChatGPT quiere hacer más inteligente a la web y saltear a Google por completo

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, presentó hoy a Atlas, el navegador web que tendrá a este asistente de inteligencia artificial integrado. Llega después de meses de rumores para competir con el Chrome de Google, que también está integrando a la IA Gemini en su funcionamiento, y con Comet, el pionero, el navegador de la IA Perplexity. "El año pasado incorporamos la búsqueda en ChatGPT para que pudieras encontrar información oportuna al instante en internet, y rápidamente se convirtió en una de nuestras funciones más utilizadas. Pero tu navegador es donde se integran todo tu trabajo, herramientas y contexto. Un navegador desarrollado con ChatGPT nos acerca a un verdadero superasistente que comprende tu mundo y te ayuda a alcanzar tus objetivos", explican en el comunicado. Así es Atlas, el navegador con ChatGPT integradoAtlas es un navegador convencional, basado en Chromium, el mismo motor que comparten Chrome de Google, Edge de Microsoft y otros browsers web. Y tiene a ChatGPT a un clic de distancia, tanto para el uso convencional (hacerle consultas de todo tipo) como para integrarlo en la navegación: primero, porque tiene "memoria" y al conocer toda nuestro derrotero por la web le podemos preguntar cosas que vimos en algún sitio (un poco como proponía Microsoft para el uso de Copilot en Windows 11). Esta función se puede desactivar si preferimos que ChatGPT no sepa tanto sobre nosotros. Y dos, por la integración con agentes capaces de interactuar con un sitio web estándar en nuestro nombre, llenando formularios, reservando un turno con un médico, buscando información online, etcétera. Este modo Agente está disponible para usuarios pagos (Plus, Pro y Business) y se puede usar también por fuera del navegador. Qué cosas se pueden hacer con Atlas, el navegador de ChatGPTLa "nueva pestaña" es la vista inicial en Atlas. Podés hacer una consulta o tipear una dirección web (URL) para ver los resultados. También se podrá elegir entre pestañas de búsqueda, imágenes, videos y noticias (si están disponibles).ChatGPT puede recordar lo que viste y sugerir qué hacer a continuación, ya sea volver a páginas anteriores, profundizar en un tema, descubrir ideas relacionadas o automatizar tareas. Escribí "reabrir los zapatos que miré ayer" o "limpiar mis pestañas".Al cliquear en "Preguntar a ChatGPT" abre una barra lateral de ChatGPT en cualquier página. La IA puede ver la página que estás viendo para tener más contexto a la hora de responder a un pedido. ChatGPT también puede ayudar mientras escribís texto en cualquier parte del sitio. Por un tema de seguridad, el navegador Atlas no puede ejecutar código en el navegador, descargar archivos ni instalar extensiones. Tampoco puede acceder a otras aplicaciones de la computadora ni a los archivos. En algunos sitios (como los de home banking) pausará su funcionamiento.Cómo descargar Atlas, el navegador de ChatGPTAtlas está disponible por ahora solo para macOS; OpenAI dice que en breve estará disponible para Windows, Android y para iOS.

Fuente: Perfil
21/10/2025 17:18

Cometa 3I/ATLAS: los expertos advirtieron que Donald Trump "podría arruinar una oportunidad científica histórica"

El futuro de una de las misiones de mayor relevancia del siglo, podría estar en riesgo debido a una crisis que preocupa a la comunidad científica. Los recortes ejecutados por la administración republicana, influyen directamente en la capacidad de la agencia estadounidense para llevar a cabo proyectos estratégicos. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:04

Cometa 3I/ATLAS: conoce los misterios científicos que contiene este objeto interestelar

Este cometa no es una nave nodriza y según la NASA, es el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

Qué dice la NASA sobre el cometa 3I/ATLAS: el curioso objeto interestelar detectado en el espacio

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó en un reciente comunicado sobre el descubrimiento de un nuevo cometa, denominado 3I/ATLAS. De acuerdo a los expertos, se trata de un objeto interestelar que se mantendrá alejado del planeta Tierra. En las próximas semanas quedará oculto por la luz del Sol, pero a principios de diciembre reaparecerá al otro lado de la estrella.NASA detecta el cometa 3I/ATLAS: el nuevo objeto interestelar que atraviesa el sistema solarLos investigadores de la agencia estadounidense comunicaron en su sitio web oficial que el astro fue detectado por primera vez por el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), instalado en Río Hurtado, Chile. El objeto interestelar recibió esta denominación debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, que no sigue un recorrido cerrado alrededor del Sol.Al rastrear la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, los expertos de la NASA observaron que viene desde afuera de nuestro sistema solar. Mediante el comunicado, la agencia aclaró que no representa una amenaza para la Tierra.En cuanto a la denominación establecida, los cometas generalmente reciben el nombre de la persona o el equipo que lo descubre. La "I" corresponde a la palabra "interestelar" y el "3â?³ alude a que es el tercer objeto de estas características hallado hasta el momento.Cuánto se acercará el cometa interestelar a la TierraDe acuerdo a la información de los investigadores, lo más cerca que se aproximará el objeto a nuestro planeta es aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (170 millones de millas o 273 millones de kilómetros), mientras que alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025 a una distancia estimada de 1,4 au (130 millones de millas o 210 millones de kilómetros).Según el recorrido proyectado, el objeto interestelar pasará demasiado cerca del Sol para poder ser observado en el transcurso de los siguientes meses y reaparecerá al otro lado de la estrella a principios de diciembre.De dónde viene el cometa 3I/ATLAS detectado por la NASALos expertos detallaron en el comunicado que el cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar de una forma que aún no han podido determinar. Desde su origen hasta la llegada al sistema solar pasaron millones o incluso miles de millones de años, y al momento en el que fue descubierto viajaba a una velocidad de 137 mil millas por hora (220 mil kilómetros por hora).Si bien la agencia aún no estableció definitivamente qué tamaño tiene el objeto, a partir de las observaciones discernieron que tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa a medida que se acerca al Sol). Por este motivo fue clasificado como tal, y no como asteroide.Oumuamua, Borisov y ahora ATLAS: los tres cometas interestelares descubiertos por la cienciaComo bien explica la NASA en el comunicado, el 3I/ATLAS es el tercer objeto de este tipo detectado hasta el momento. El primer descubrimiento tuvo lugar en 2017 e implicó el hallazgo de un cuerpo interestelar denominado Oumuamua, en tanto el segundo encuentro, de nombre 2I/Borisov, ocurrió dos años más tarde, en 2019.

Fuente: Perfil
15/10/2025 13:54

La NASA se prepara: el 3I/ATLAS no es el único visitante que llegará a la Tierra, según nuevas investigaciones

Gracias a los avances en detección óptica y la cercana puesta en funcionamiento del Observatorio Vera Rubin en Chile, los astrónomos aspiran a detectar entre uno y dos objetos interestelares anualmente. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 23:36

El silencio de radio de la NASA sobre el cometa 3I/ATLAS tras su paso por Marte

El hermetismo de la agencia espacial durante esta fase de "ocultamiento" que coincide con la máxima actividad del objeto interestelar, ha desencadenado una serie de conjeturas de encubrimiento. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 17:36

La NASA aclaró si hay probabilidades de que el cometa 3I/ATLAS choque contra la Tierra

Las estimaciones de la agencia espacial señalan que el viaje interestelar de la roca espacial viajaba a 221 kilómetros por hora cuando fue descubierto y 61 kilómetros por segundo. Leer más

Fuente: Ámbito
08/10/2025 17:37

Cometa 3I/ATLAS de la NASA: cuándo y a qué distancia pasará de la Tierra

El astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales durante su paso por el Sistema Solar que, se espera, sea a finales de octubre.

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:12

Estos dos jugos colombianos están entre los mejores del mundo, según Taste Atlas

Estas bebidas destacaron por la peculiar mezcla de sabores que tienen y la carga cultural que aportan

Fuente: Perfil
08/10/2025 13:18

La NASA develó nuevos datos del cometa 3I/ATLAS: a qué distancia pasará del planeta Tierra

Durante su paso por el Sistema Solar, el astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales. El Orbitador Transportador Robótico "Exomars" y la sonda espacial "Mars Express" de la Agencia Espacial Europea (ESA). Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 04:00

Atlas de sueños y pesadillas de américa latina

Elefanta Editorial de México publica Cabezas en la ventana, una exquisita antología de terror latinoamericano nutrida con textos inéditos de Mariana Enriquez (Argentina), Verena Cavalcante (Brasil), Ramiro Sanchiz (Uruguay), Alberto Chimal (México) y Pabsi Livmar (Puerto Rico), entre otros. Con esta hoja de ruta, terror político y folk, narrativa de lo inusual, ficción especulativa, gótico tropical y feminismo, críticas al tecnocapitalismo y al extractivismo, se entrelazan para componer un calibrado estado de situación del género en nuestro continente. Opinan los protagonistas. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:16

Pollo a la brasa entra al top 3 de 'Las 100 mejores comidas sudamericanas', según Taste Atlas, superado por Paraguay y Brasil

La guía calificó con 4.6/5 al emblemático plato peruano, que comparte el podio con la sopa vori-vori de Paraguay y la picanha brasileña. El reconocimiento refuerza su papel como símbolo gastronómico y cultural del Perú

Fuente: La Nación
30/09/2025 15:18

Taste Atlas compartió el ranking de las mejores salchichas del mundo y sorprendió con el lugar que ocupó el chorizo

El ranking de Taste Atlas 2025 posicionó al chorizo y a la salchicha parrillera dentro de los 10 mejores platos con salchichas del mundo. En un nuevo balance anual, los expertos que trabajan en la guía culinaria, distinguieron a estas dos recetas albicelestes por su preparación, sabor, fácil degustación y accesibilidad.La guía culinaria internacional suele llamar la atención y causar polémica cada vez que hace referencia a un plato típico y tradicional, en especial cuando publica el listado de los mejores o favoritos por los comensales en todo el planeta. Esto sucedió con la categoría de salchichas, en las que nuevamente las dos versiones argentinas integraron el top 10. Qué puntaje recibieron el chorizo y la salchicha parrilleraSegún el listado de los 38 platos con salchichas que se registraron en todo el mundo, el chorizo a la parrilla ocupó el tercer lugar tras acumular 4,3 estrellas de puntaje sobre un total de 5. Del mismo modo se votó a la salchicha parrillera, que se ubicó en la novena posición, con 3,9 de 5. El plato que encabeza el ranking es Spetsofai, de origen griego, y en segundo, se colocó la Sheftalia, nacida en la isla de Chipre. Cabe destacar que, de los diez selectos, solo las opciones argentinas representan a América Latina. El resto se reparte entre Europa, África y Asia. Qué hace únicos a estos platosEl chorizo a la parrilla fue uno de los más elegidos por profesionales de la gastronomía que integran el Taste Atlas, al igual que los comensales que participan de las recomendaciones. Esta versión argentina de la salchicha, que comúnmente se consume en encuentros familiares o de amigos, se destacó como un aliado fundamental del asado. Se trata de "un embutido fresco de cerdo de vaca sazonado con pimentón, pimienta, orégano y ajo. Se remoja brevemente en agua y luego se asa hasta que el exterior se dore, pero el interior se mantiene jugoso", describieron desde el sitio web y advirtieron: "Aun así, â??â??es casi imposible de cocer demasiado gracias a su alto porcentaje de grasa. Se suele servir como aperitivo y en sándwich, dentro de un pan, bañado en salsa chimichurri". Acerca de la salchicha parrillera, señalaron: "La salchicha parrillera es un embutido argentino delgado, largo, fresco y enrollado, muy similar al chorizo. Solo se diferencian en la forma. Para asar a la parrilla, se suele darle forma de espiral apretada y se sujeta con palillos largos que se clavan en el centro para mantenerlo en su lugar. Se asa a fuego lento o medio y se le suele dar la vuelta hasta que queda crujiente por fuera. Se sirve con pan y salsa chimichurri". Cabe destacar que en 2021 Taste Atlas publicó un ranking con los mejores sándwiches del mundo y el choripán quedó en cuarto puesto. En aquella oportunidad se ubicó en la categoría "Great" -la segunda en orden de importancia- con 4.4 estrellas, el choripán se ubicó por encima del sándwich Reuben de Estados Unidos con 4.2 y del Croque Monsier francés con 4.1 de puntaje total.Más tarde, en marzo de este año, insistieron en los valores culinarios que hacen único al embutido y en la publicación de los 100 sándwiches más ricos del mundo, el choripán volvió a integrar la lista en la posición 23.

Fuente: Infobae
30/09/2025 01:47

3I ATLAS, ¿un cometa extraordinario o una nave de otra civilización?: todos los datos y la hipótesis de un astrónomo que lo vincula con una histórica señal de radio

El reciente hallazgo ha abierto nuevas preguntas sobre la frecuencia y el origen de cuerpos masivos que atraviesan el sistema solar, impulsando investigaciones sobre su papel en la formación de planetas y la diversidad cósmica

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:52

Las 10 mejores hamburguesas del mundo, según Taste Atlas

Una selección elaborada a partir de votaciones en la plataforma especializada revela un recorrido por recetas tradicionales y versiones locales que conquistaron los paladares internacionales

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

Por qué se piensa que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico Avi Loeb, jefe del proyecto Galileo, y director fundador de la Iniciativa Black Hole de la Universidad de Harvard, propuso que 3I/ATLAS podría no ser un cometa común. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 21:00

Polémica en Harvard: un científico plantea que el asteroide 3I/ATLAS es tecnología extraterrestre

El astrofísico Avi Loeb, director del proyecto Galileo y fundador de la Iniciativa Black Hole de la Universidad de Harvard, propuso una hipótesis controvertida sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS que llamó la atención de la comunidad científica. Sugiere que este objeto podría no ser un cometa común, sino una nave espacial de origen extraterrestre. Su propuesta se basa en una serie de observaciones inusuales que no se alinean con el comportamiento típico de los cometas. Cabe destacar que el 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que fue detectado por un equipo de astrónomos. Se trata de un cometa de gran tamaño que se desplaza a una velocidad superior a los 200.000 km/h. El hallazgo ocurrió en agosto en el observatorio de Chile y los especialistas confirmaron que no representa un riesgo de impacto para la Tierra. Recientemente, en un artículo publicado, Loeb destacó que el 3I/ATLAS muestra un patrón de brillo que no puede explicarse únicamente por la reflexión de la luz solar o la liberación de gas típica de los cometas. Además, la falta de una cola cometaria convencional y la presencia de una extensión luminosa en la parte frontal del objeto, en lugar de en la parte posterior como es habitual en los cometas, son características que Loeb interpreta como indicios de una fuente de energía interna, posiblemente nuclear. También señala que la trayectoria de 3I/ATLAS es muy precisa, lo que sugiere una posible maniobra deliberada, en lugar de un movimiento aleatorio. Sin embargo, esta hipótesis fue recibida con escepticismo por parte de la comunidad científica. La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos) calificó al 3I/ATLAS como un cometa natural que no presenta características inusuales. Los científicos de la agencia espacial enfatizaron que el objeto se comporta como un cuerpo natural en todas las observaciones realizadas y que no representa una amenaza para la Tierra. Incluso lo categorizaron como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, ya que su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Asimismo, detallaron que se observa claramente que el cometa viene desde afuera del sistema solar. Lo más cerca que se aproximará a la Tierra es alrededor de unos 270 millones de kilómetros y alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, justo dentro de la órbita de Marte. Los especialistas descartan por completo un riesgo de colisión. El cometa se hará cada vez más brillante a medida que se aproxime al Sol hasta finales de octubre. Será observable con telescopios hasta el próximo año. No hay ninguna razón para sospechar un origen artificial en este caso.A pesar de las críticas, Loeb defiende su enfoque como una forma de mantener la investigación científica abierta y creativa. En su opinión, la hipótesis de que 3I/ATLAS podría ser una nave espacial no debe descartarse sin una investigación más profunda. Esta postura refleja su enfoque más amplio hacia la búsqueda de vida extraterrestre, que muchas desafía las convenciones establecidas.

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:19

El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN

Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares, lo que abre la puerta a terapias que, en un futuro, podrían modificar el modo en que atravesamos la vida

Fuente: Perfil
02/09/2025 10:00

Taste Atlas eligió al alfajor como la galletita más deliciosa del mundo

La revista gastronómica reveló el ranking de 50 mejores galletitas del mundo y el producto argentino logró posicionarse en el primer puesto. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

La NASA señaló que el misterioso objeto 3I/ATLAS podría ser más antiguo que todo nuestro sistema solar

El telescopio James Webb de la agencia espacial estadounidense posó su Espectrógrafo Infrarrojo Cercano en el visitante interestelar de origen desconocido, para proporcionar más detalles sobre su tamaño y composición. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:26

El platillo de este país superó al pan con chicharrón de Perú como el mejor desayuno del mundo, según Taste Atlas 2025

El clásico desayuno peruano busca superar al bolón verde de Ecuador en los cuartos de final del Mundial de Desayunos, con el apoyo masivo de los fanáticos en redes sociales

Fuente: Infobae
19/08/2025 14:29

El pan con chicharrón es el mejor sándwich de Sudamérica, según Taste Atlas

La gastronomía peruana destaca otra vez en los ojos del mundo gracias a este reconocimiento internacional

Fuente: Perfil
15/08/2025 10:00

Elecciones en Bolivia: Atlas anticipa que, después de dos décadas, podría ganar la derecha

La consultora que adelantó el triunfo de Milei en 2023 proyecta una alta intención de voto blanco y nulo, que saldría en tercer lugar, detrás dos candidatos de derecha. Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:52

Camilo Vargas se quedó sin técnico en México: Atlas anunció el despido de su entrenador

El equipo de Guadalajara cayó 0-3 con Pachuca en juego válido por la cuarta jornada de la Liga MX y quedó instalado en la décima casilla del campeonato, tras la eliminación en la Leagues Cup

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:49

Este es el trago que iguala al pisco sour como la mejor bebida alcohólica del Perú, según Taste Atlas

La tradición coctelera del país se encuentra otra vez ante los ojos del mundo. Esta distinción confirma el valor de la creatividad y el uso de ingredientes autóctonos en cada preparación

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:00

3I/ATLAS, el cometa interestelar de entre 20 y 40 kilómetros de diámetro que podría ser una "nave alienígena hostil" según el astrónomo que sugirió que Oumuamua era una "sonda extraterrestre"

El pasado 1 de julio, un equipo de astrónomos de la NASA anunció el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar en llegar al Sistema Solar: Avi Loeb, controvertido astrónomo, vuelve a ver alienígenas

Fuente: Perfil
04/08/2025 13:36

La NASA reparó la nave espacial Juno para develar el misterio del objeto interestelar 3I/Atlas

Además de una oportunidad científica, marcaría un hecho simbólico y educativo. Por primera vez, una cosmonave se aproximaría a un elemento proveniente de otro sistema estelar. Leer más

Fuente: La Nación
02/08/2025 16:00

Atlas de un mundo imaginado: el recorrido poético por un lugar que ya no es

Autores: Aliana Álvarez Pacheco y Silvia Gómez Giusto. Intérpretes: Laura Nevole, Vanesa Weinberg, Camila Blander y Valentina Werenkraut. Vestuario: Mavi Rossi. Edición de banda sonora: Axel Stahler, Santiago Chano Bargman y Bruno Giroldi. Dirección: Aliana Alvarez Pacheco y Silvia Gómez Giusto. Sala: Casa Gómez (Yeruá 4962). Funciones: sábado 16 de agosto, 16 hs; sábado 20 de septiembre, 17 hs; domingos 14 y 21 de septiembre, 17 hs. Duración: 60 minutos. Nuestra opinión: muy buena.El término "recorrido urbano" puede indicar una enorme variedad de proyectos, de muy diverso tipo, que se inscriben en el amplio mapa del concepto de "performance" o "artes performativas". Y tal como su nombre lo indica, la ciudad es su gran protagonista: una parte de ella será visitada (recorrida) por los espectadores a partir de muy diferentes estrategias artísticas, poéticas y tecnológicas. Hay algunos en los que sin ningún tipo de guía el "participante" deberá seguir un mapa geográfico y de acciones en soledad y a sus tiempos, otros en los que en grupo caminarán asistidos por técnicos y productores y otros en los que, a lo largo del recorrido, en pequeñas estaciones (como en el Vía Crucis) acciones dramáticas serán desarrolladas por intérpretes, actores o bailarines. En el mundo del recorrido urbano parece estar todo permitido. Atlas de un mundo imaginado no se prende al último estallido de la tecnología, sino que recurre a algo mucho más simple, aunque no más fácil: un texto increíblemente poético que será dicho (y actuado e interpretado) por un grupo de cuatro actrices que poseen el talento de "representar" un mundo ido, un mundo que parece estar presente en un diseño urbanístico y un conjunto arquitectónico, aunque sus protagonistas, esos seres que supieron habitarlo, hoy parezcan más fantasmas que seres de carne y hueso. Y esa es la magia que supieron crear las directoras Alina Alvarez Pacheco y Silvia Gómez Giusto: un proyecto que se inscribe en una estética muy de moda hoy en día, pero que busca para su desarrollo los elementos más tradicionales posibles. Parlantes que no se esconden y que conforman en cada estación una platea imaginada por un sonido que requiere ser escuchado, un grupo de actrices que no esconde ni su presencia ni su oficio y que representan a dos mujeres, dos hermanas, que se aman, se necesitan y se buscan, y que a medida que los recuerdos aparecen, otras dos actrices, más jóvenes que las otras dos, representarán a esos cuerpos pero en el pasado, siempre desde la vereda de enfrente, generando imágenes muy potentes en lo visual que se inscriben en las diferentes arquitecturas del lugar.¿Qué lugar? La isla de La Paternal. Todo el proyecto gira alrededor de lo insular: un territorio delimitado, demarcado, separado del resto; no por agua en este caso sino por edificios, presentes y ausentes, que aislaron una zona de la ciudad y la dotaron de una identidad única y propia. Esa isla de La Paternal (conformada por las fronteras reales e imaginarias de dos líneas de trenes, el cementerio de la Chacarita, el Albergue Warnes y el Hogar Garrigós) será el escenario a recorrer y a evocar: un escenario en donde el pasado se vuelve tan protagónico que podemos afirmar que este viaje, más que espacial es temporal. El espectador (participante) viajará por esas calles del barrio, mirará farmacias que ya no son, almacenes que cerraron por el avance del "progreso" y la presencia de las grandes cadenas de supermercados, observará niños del albergue que ya no están por allí y viajará a un mundo en el que todo se entendía de un modo diferente: el mundo analógico. Un mundo de cartas que viajaban por avión y por barco durante meses de un lado a otro del planeta, de cartas que a su llegada cambiaban la energía del día, que se leían una y otra vez como si cada vez fueran a decir algo diferente y que se atesoraban como el mejor de los regalos. Y en esas idas y vueltas de cartas, en este caso de Atlas de un mundo imaginado iremos conociendo la vida de dos hermanas: la que se quedó viviendo en la isla de la Paternal y la que se fue a vivir a Islas de este y del otro lado del mundo; dos hermanas a las que la vida les fue sucediendo y afrontaron enfermedades y pérdidas, crisis económicas y laborales, hermanas que fueron construyendo familia y que siempre se extrañaron. Las cartas fueron el medio por el que iban conectándose, junto con un mundo sonoro, que en CD grabables una le enviaba a la otra para que recuerde la sonoridad de su territorio. Y mientras ese viaje en el tiempo y el espacio se produce, el espectador que tenga el recuerdo de ese mundo analógico perdido, irá haciendo su propio viaje nostálgico, mientras mira a esos fantasmas ajenos como si fueran los propios, los que emergen cuando se recuerda algún tiempo pasado y perdido. Ese mundo imaginado es seguramente el de la infancia y la juventud, en un territorio insular también imaginado, pero en el que a lo largo de los 60 minutos del mágico recorrido se podrá reconocer que finalmente no hay tanta distancia entre lo real y lo fantasmático, porque en definitiva uno será el alimento del otro. Sin importar a esta altura, cuál será el alimento de cuál.

Fuente: La Nación
30/07/2025 20:36

Inter Miami y Atlas juegan por la primera fecha de la Leagues Cup, que tiene nuevo formato

De campeonato amistoso a ser reconocida oficialmente por la Concacaf, la Leagues Cup estrena formato en su quinta campaña, la tercera de manera consecutiva. Con 36 equipos, la mitad de la Liga de México y los restantes 18 de la Major League Soccer, se inicia una aventura que tiene como premio deportivo la gloria y, además, la clasificación directa a la Concachampions, con la oportunidad de sacar boleto para el próximo Mundial de Clubes. Inter Miami y Atlas (México) se enfrentan en el Chase Stadium, en Fort Lauderdale, con arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera; el partido es televisado por Apple TV. Para las Garzas, ganadoras en 2023, en el primer año de Lionel Messi en la MLS, el encuentro tiene un plus: el debut de Rodrigo De Paul, que se unió a la franquicia desde Atlético de Madrid. "La ilusión que me trajo es la de jugar con el mejor del mundo", sostuvo el mediocampista, de 31 años, quien sorprendió con la decisión de dejar la elite del fútbol para sumarse a la MLS; Inter Miami, mediante un comunicado, señaló que el argentino recibió el permiso de trabajo y quedó a disposición del entrenador Javier Mascherano.This is how we line up tonight ð???ð?¤© pic.twitter.com/Rpvjdz4ogE— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 30, 2025La Leagues Cup fue el torneo presentación de Messi en Inter Miami, en el segundo semestre de 2023: la estadística reflejó 10 goles en siete partidos y la conquista del trofeo, el primero en la corta historia de la franquicia de Florida.El nuevo formato de la Leagues Cup tiene una "Fase Uno", y una etapa eliminatoria, a partir de los cuartos de final. En el comienzo, los equipos jugarán tres partidos contra rivales de la otra liga -además de Atlas, los restantes clubes mexicanos que se medirán con Inter Miami serán Necaxa y Pumas-, mientras que los cuatro mejores equipos de cada liga avanzarán a la etapa de mata-mata. Si un partido termina empatado en tiempo reglamentario, cada equipo sumará un punto, pero se desarrollará un desempate en definición por penales, y el ganador abrochará una unidad adicional.¡LA BANDA! ð??´â?«ï¸?ð??µð??¾ð??¦ð??·ð??²ð??½ð??ºð??¾ð??¦ð??·ð??§ð??· pic.twitter.com/wR4MHCfyBa— Atlas FC (@AtlasFC) July 30, 2025Messi y un nuevo desafío. Reaparecerá tras no estar el sábado frente a Cincinnati por la MLS, ya que debió cumplir una fecha de suspensión por ausentarse sin causa justificada al Juego de las Estrellas que se desarrolló tres días antes. Volverá a jugar después de una pausa de 11 días, tras afrontar nueve partidos completos en 35 jornadas (uno cada cuatro) entre el Mundial de Clubes y la MLS, con varios viajes en el medio.

Fuente: Clarín
30/07/2025 13:00

Inter Miami, con Lionel Messi, vs Atlas, por la Leagues Cup: formaciones, horario y dónde ver EN VIVO

Las Garzas se estrenan en el certamen que ganaron en 2023.Mascherano todavía no cuenta con la presencia de Rodrigo De Paul.

Fuente: Perfil
29/07/2025 12:00

Científicos de la Universidad de Harvard revelaron una actualización "escalofriante" del objeto interestelar 3I/ATLAS

En un nuevo estudio publicado recientemente, más de 200 investigadores confirmaron las dimensiones estimadas del cuerpo principal del cometa, conocido como su núcleo: tiene un radio de unos 5,6 km y lo convierte en el mayor de los tres objetos provenientes del exterior del sistema solar. Leer más

Fuente: La Nación
21/07/2025 15:36

No pertenece al sistema solar: EE.UU. publicó imágenes del cometa 3I/ATLAS y reveló si es peligroso para la Tierra

En julio de 2025, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó sobre la detección de un objeto que no pertenece al sistema solar. Tras analizarlo, los especialistas evaluaron si el cometa 3I/ATLAS representaba algún riesgo para la Tierra.¿El cometa 3I/ATLAS representa un peligro para la Tierra?Davide Farnocchia, ingeniero de navegación de la NASA, explicó que todavía se desconoce el tamaño exacto de 3I/ATLAS.Como está en movimiento constante, los expertos no pueden identificar si el brillo capturado por los telescopios se debe solo a las dimensiones del cometa o si su desplazamiento afecta a las imágenes estáticas.Lo que sí está confirmado es la velocidad a la que viaja a través del sistema solar. De acuerdo con el reporte de la NASA, 3I/ATLAS se mueve a 137 mil millas por hora (221 mil km/h).Esto quiere decir que el cometa avanza 38 millas (61 kilómetros) en tan solo un segundo. Y se espera que su velocidad aumente entre más se acerque al sol.A pesar de la rapidez del cometa, la NASA está convencida de que no representa ningún peligro para la Tierra.Aunque su trayectoria lo llevó al sistema solar, las predicciones señalan que no se aproximará al planeta. Se estima que lo más cerca que estará 3I/ATLAS de la Tierra será a 1.5 unidades astronómicas. Es decir, a una distancia de 150 millones de millas (240 millones de km).El 15 de julio, el Observatorio Gemini, ubicado en Hawái, Estados Unidos, dio a conocer dos imágenes nunca antes vistas de 3I/ATLAS. En una se observa la trayectoria del cometa, mientras que en la segunda se destaca la nube de gas y polvo que lo envuelve.Cómo la NASA descubrió al cometa 3I/ATLASEl 1° de julio de 2025, un equipo de expertos en un observatorio en Río Hurtado, Chile, descubrieron un objeto desconocido dentro de la órbita de Júpiter. El cuerpo celeste estaba a 420 millones de millas (670 millones de km) de la Tierra.El objeto fue detectado por el telescopio ATLAS, financiado por la NASA. A partir del hallazgo, múltiples observatorios alrededor del mundo colaboraron para aprender más sobre dicho cuerpo.Los astrónomos identificaron el objeto como un cometa porque posee un núcleo helado y lo rodea una nube brillante de gas y polvo, llamada coma.Al analizar la trayectoria de 3I/ATLAS, la NASA concluyó que este cuerpo celeste no era originario del sistema solar. Su velocidad no podría ser tan alta si le afectara la gravedad del Sol. Además, su órbita tampoco gira alrededor de la estrella de este sistema.Esas observaciones indican que el cometa solo atravesará al sistema solar y seguirá con su camino, el cual inició hace millones o miles de millones de años.Por eso, 3I/ATLAS es catalogado como un objeto interestelar. Es decir, como un cuerpo que se originó fuera de este sistema solar. Hasta la fecha, los expertos solo descubrieron tres objetos interestelares.El nombre del cometa surgió a partir de esa peculiar característica. "ATLAS" viene por el telescopio que lo descubrió; la "I", por la palabra "interestelar"; y el "3", por ser el tercer objeto interestelar registrado en la historia.Cuáles fueron los otros dos objetos interestelares descubiertos en el sistema solarLos otros dos objetos interestelares que fueron registrados por observatorios y expertos fueron:1I/2017 'OumuamuaEl primer objeto interestelar fue descubierto el 19 de octubre de 2017 y recibió el nombre de 'Oumuamua, que en hawaiano significa "un mensajero lejano que llegó primero".'Oumuamua medía 1312 pies (400 metros) de largo y se desplazaba a una velocidad de 59 mil millas por hora (94.951 km/h), de acuerdo con la NASA.Cometa 2I/BorisovFue descubierto el 30 de agosto de 2019 por un astrónomo aficionado en Crimea, llamado Gennady Borisov.Este cometa medía 3200 pies (975 metros) y alcanzó una velocidad de 110 mil millas por hora (177 mil km/h).

Fuente: Infobae
19/07/2025 23:08

Perú en el top 50 de restaurantes legendarios de Taste Atlas: ¿cuál es su posición y qué país se llevó el primer puesto?

Los restaurantes fueron seleccionados por su legado histórico, la consistencia de sus recetas y las puntuaciones recibidas por sus platos más icónicos

Fuente: Infobae
19/07/2025 12:28

Este país derrotó a Perú y se coronó como ganador la mejor gastronomía del mundo, según Taste Atlas

Pese a contar con ricos platillos como el ceviche, arroz con pato, tallarines verdes, entre otros, el país sudamericano no se pudo imponer en esta listado internacional

Fuente: Infobae
19/07/2025 10:03

Día del Pollo a la brasa: las mejores pollerías para ir a comer este domingo 20 de julio, según Taste Atlas y Premios Summum

Aunque son rankings importantes, muchas veces el mejor pollo a la brasa es el que está cerca de casa, ese que uno ha comido desde niño

Fuente: Ámbito
17/07/2025 18:24

ATLAS: el cometa más brillante del año que podrá verse desde Argentina

Entre septiembre y noviembre, el cometa ATLAS pasará cerca de la Tierra y será visible desde varias regiones del país, incluso sin telescopio.

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:10

Este platillo superó por mucho al pollo a la brasa y al ceviche como el mejor del mundo, según Taste Atlas: Perú no está en el top 30

A pesar de su reputación internacional y de tener el mejor restaurante del mundo en 2025, Perú no logró que su emblemático pollo a la brasa fuera el mejor platillo del mundo

Fuente: Infobae
12/07/2025 22:01

Perú lidera en Latinoamérica y supera ampliamente a México y Argentina como destino gastronómico, según Taste Atlas

Aunque Lima sigue siendo el destino gastronómico más destacado de América Latina, ocupa el puesto 12 a nivel mundial, bastante alejada del primer lugar, que ahora pertenece a Nápoles

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:26

Esta ciudad venció a Lima y se coronó como el mejor destino gastronómico en el mundo, según Taste Atlas

Pese a contar con ricos platos como el ceviche o el lomo saltado, la ciudad peruana no logró obtener el primer lugar, aunque entró entre los 15 mejores

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:57

Perú vence a gigantes culinarios, pero no es la mejor gastronomía del mundo, según Taste Atlas

La exclusión del país de los primeros lugares generó polémica entre los admiradores y difusores de su cocina, la cual incluye platos emblemáticos como el ceviche, el ají de gallina y el lomo saltado

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:14

¿En qué lugar se ubica la comida mexicana por su sabor a nivel mundial? esto señala Taste Atlas

La cocina mexicana fue reconocida por su sabor, diversidad y riqueza cultural

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:14

No es la huancaína: esta es la crema peruana más rica, según Taste Atlas

Las salsas suelen acompañar platos principales, ya que realzan su sabor, aportan textura y añaden un toque especial que enriquece la experiencia gastronómica

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:56

Este es el desayuno mexicano mejor posicionado por los expertos de Taste Atlas

El platillo nacional obtuvo casi la calificación de 5 estrellas

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:22

Cómo se hace un verdadero "calentao" colombiano, uno de los mejores desayunos del mundo, según Taste Atlas

No hay plato que represente mejor la creatividad y el sabor casero colombiano, especialmente cuando se trata de aprovechar al máximo lo que quedó del día anterior

Fuente: Infobae
04/06/2025 09:01

No es el ceviche ni el arroz con pollo: este es el plato peruano con mejor calificación, según ranking de Taste Atlas

La discusión sobre cuál es el mejor platillo nacional ha sido continua. En ese aspecto, la reconocida guía gastronómica publicó su más reciente clasificación sobre el potaje más valorado

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:58

Cuál es la calificación que tiene el pico de gallo por parte de los expertos de Taste Atlas

Esta preparación es un clásico de la gastronomía mexicana

Fuente: Página 12
27/05/2025 15:46

De "La madre" a "Atlas": el impacto de Jennifer Lopez en el cine de acción reciente

Diversificando su carrera cinematográfica, Jennifer Lopez sorprende con nuevas facetas. Desde thrillers hasta comedias de acción, la actriz se reinventa constantemente.

Fuente: Infobae
25/05/2025 23:01

De qué murió Jah Fabio, cantante de reggae y autor del himno del Atlas

Muchos de sus admiradores dedicaron mensajes de apoyo al querido músico y exponente del dancehall

Fuente: Infobae
25/05/2025 23:00

Un plato colombiano está en la lista de los mejores desayunos a nivel mundial, según Taste Atlas

Los expertos destacan su sabor tradicional, historia culinaria y relevancia en la cocina del territorio nacional, tanto para locales como extranjeros

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:52

El picante a la tacneña brilla en Taste Atlas: una preparación que puede tardar hasta tres horas, entra al top 50 mundial

Reconocido por su sabor intenso y su técnica ancestral, el plato tradicional del sur peruano representa una fusión cultural que hoy despierta el interés de críticos y comensales

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:23

La mejor preparación de café del mundo no es colombiana, según Taste Atlas: de dónde es y cómo se hace

Con una puntuación sobresaliente en Taste Atlas 2025, otro país latino encabeza un ranking que evalúa tanto sabor como tradición en 81 variedades de café

Fuente: Infobae
03/05/2025 03:46

ANIDA, el atlas de la Antártida que abre una ventana digital al continente blanco

La colección de mapas forma parte de una publicación interactiva que incluye la mirada sobre distintas áreas científicas y ejes temáticos. Acerca de este innovador proyecto, DEF conversó con su coordinadora, la profesora Analía Almirón, del Instituto Geográfico Nacional

Fuente: Página 12
03/05/2025 00:01

Tangos en el Atlas

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:12

Estas son las dos galletas mexicanas que se encuentran entre las mejores del mundo, según Taste Atlas

Ambas están elaboradas con un ingrediente peculiar que les da un sabor especial

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:12

Sabes cuáles son los peores antojos callejeros, según Taste Atlas

No son sofisticados, pero sí sabrosos y abundantes, aunque algunos son considerados comida chatarra, también pueden ser muy nutritivos

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:39

Esta es la sopa mexicana considerada como la peor del mundo, según Taste Atlas

Se trata de un platillo que no gustó nada a los expertos internacionales

Fuente: Infobae
26/04/2025 23:30

En esta alcaldía de la CDMX se pueden probar las mejores enchiladas de todo el mundo, según Taste Atlas

Conoce la mejor versión que existe del tradicional platillo mexicano

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:13

Esta es la ciudad de México donde se puede comer la mejor birria de todo el mundo, según Taste Atlas

Aquí sirven la mejor versión de este tradicional platillo mexicano

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:23

Diez lugares en Illinois donde los adultos mayores pueden vivir con tranquilidad: según World Atlas

Estas comunidades ofrecen entornos accesibles, opciones recreativas variadas y condiciones favorables para una vida activa en la etapa de retiro, con baja incidencia delictiva y buena conexión con centros urbanos

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:00

Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas

Con un sabor único y mucha historia, esta bebida tradicional conquistó paladares y superó a otras favoritas del país

Fuente: Infobae
12/04/2025 11:42

Ni el caldo de gallina ni el aguadito: esta es la mejor sopa peruana, según Taste Atlas

Este potaje es ideal para lucha ante las bajas temperaturas, razón por la cual la página decidió identificar cuál era el mejor entre todos. El resultado sorprendió a muchos, ya que el elegido no fue el que se esperaba

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:17

Las 10 mejores comunidades para vivir en el norte del estado de Nueva York, según World Atlas

Elegidas por su equilibrio entre entorno natural, vida cultural activa y opciones habitacionales accesibles, estas localidades representan una alternativa creciente frente a los grandes centros urbanos del noreste estadounidense

Fuente: Infobae
05/04/2025 18:23

Cuál es la alcaldía de CDMX donde están las mejores tortillas del mundo, según Taste Atlas

Aquí puedes probar la mejor versión del icónico alimento mexicano




© 2017 - EsPrimicia.com