Una jueza ordenó procesar al profesional de salud que trató al migrante colombiano fallecido en 2022, señalando presunta negligencia en la administración de sedantes y falta de observación tras su detención
Los datos fueron revelados por la Asamblea de los Residentes de Pediatría del centro de salud. Pidieron a los legisladores correntinos que acompañen la Ley de Emergencia para la Salud Infantil. Leer más
Thomas Octavio (17) había levantado fiebre en Bariloche, y no recibió "atención médica correspondiente" según determinaron los investigadores.En total 19 de los 52 estudiantes del curso que habían viajado a la turística ciudad rionegrina volvieron enfermos a Buenos Aires.
El precandidato presidencial fue atacado por un hombre en moto cuando salía de un evento político en Fontibón. Su estado es crítico
Aragón informa que 494 menores extranjeros no acompañados fueron atendidos en 2024, destacando un aumento significativo en diciembre, mientras se cumplen con las directrices judiciales sobre la divulgación de datos
El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, contó que Donald Trump lo llamó una semana después del ataque incendiario contra su residencia oficial en Harrisburg. La conversación, que duró cerca de 20 minutos, contrastó con la reacción inicial del presidente, quien no condenó con firmeza el ataque cuando ocurrió. Mientras el mandatario estatal actuó con rapidez tras el intento de asesinato contra el neoyorquino en julio de 2024, el republicano demoró seis días en comunicarse con él, después del peligroso episodio que puso en riesgo a su familia.Trump a Shapiro: un llamado tardío pero "muy generoso"Shapiro, un demócrata que mantiene una relación política compleja con Trump, confirmó que el presidente lo contactó el sábado 19 de abril por la mañana, casi una semana después del ataque. "Aprecié que el presidente me llamara", declaró el gobernador durante el evento anual de la búsqueda de huevos de Pascua en la residencia gubernamental, según contaron desde NBC.Según relató el gobernador, en un principio, Shapiro no atendió la llamada, porque el número desde el que Trump se comunicó no estaba registrado en su teléfono. Sin embargo, al escuchar el mensaje de voz, lo devolvió de inmediato. "Fue muy generoso", relató. Durante la conversación, el magnate neoyorquino mostró interés por la seguridad de la esposa y los hijos del gobernador, mientras ambos repasaron lo ocurrido aquella madrugada de abril.La demora en la respuesta de Trump marcó una diferencia notable con la actitud de Shapiro en julio de 2024, cuando un hombre intentó asesinar al presidente durante un mitin en Butler, Pensilvania. En esa ocasión, el gobernador condenó el atentado de manera inmediata, al calificar la violencia política como "absolutamente inaceptable". Además, coordinó con las fuerzas de seguridad y se comunicó con el equipo de campaña, aunque no habló directamente con él.En cambio, tras el ataque contra la residencia de Shapiro, Trump no emitió una opinión severa. Cuando los periodistas le preguntaron al respecto, el mandatario federal sugirió que el atacante, identificado como Cody Balmer, era "un loco" y aseguró que "no era un seguidor suyo". "Ese tipo de cosas no pueden permitirse", agregó sin profundizar en el tema.El peligroso ataque con cócteles molotov a la casa de ShapiroEl incidente ocurrió en la madrugada del domingo 13 de abril, apenas unas horas después de que Shapiro y su familia se acostaran a descansar. Balmer, de 38 años, saltó una cerca de hierro de la residencia oficial y rompió una ventana con un martillo antes de lanzar varios cócteles molotov en el interior. Las llamas se propagaron rápidamente, lo que obligó al grupo a evacuar mientras los efectivos de seguridad los alertaban a gritos.Según la investigación, Balmer admitió su responsabilidad y confesó que, de haber encontrado a Shapiro, lo habría golpeado con el martillo. Las imágenes de seguridad mostraron que el atacante vistió una chaqueta con parches en los hombros y actuó de manera "metódica", al permanecer menos de un minuto dentro de la vivienda.El incendio causó daños considerables en la residencia, en la cual dejó muebles carbonizados y paredes ennegrecidas. A pesar de la gravedad, nadie resultó herido gracias a la rápida intervención de la policía estatal y los bomberos.Shapiro aprovechó la ocasión para denunciar el clima de hostilidad que, según él, se normalizó en la sociedad. "No me importa si viene de un lado u otro, si se dirige a un partido o a una persona en particular. Esto no está bien y debe terminar", declaró.El vicepresidente JD Vance también se pronunció, al calificar el ataque como un "acto de violencia realmente repugnante" y al expresar su alivio porque la familia del gobernador estuviera a salvo.La conversación entre Trump y Shapiro: más allá del incidenteAunque el ataque fue el tema central de la llamada, Shapiro contó que también hablaron de otros asuntos, entre las cuales se incluyó la política de aranceles impulsada por Trump. EEl gobernador criticó las medidas, y argumentó que generan incertidumbre económica y afectan a las familias. "Espero que reajuste su plan para que las empresas recuperen la confianza", dijo.La conversación demostró que, pese a sus diferencias, ambos mantienen canales de comunicación abiertos. "Él conoce los temas que son importantes para mí, y yo conozco los que son importantes para él", concluyó Shapiro.
Sergio Lapegüe se volvió tendencia en las redes sociales tras aparecer en un video de Instagram junto a la misma enfermera que lo asistió cuando atravesó un cuadro complejo de COVID, por el que su vida corrió peligro. En la actualidad tiene neumonía bilateral y se encuentra internado en el Sanatorio Juncal de Temperley. La reacción del conductor de Lape Club Social Informativo (América TV) causó conmoción en sus fieles admiradores que siguen de cerca sus pasos desde hace años. Para llevar calma a cada uno de ellos, subió una historia donde apareció con Delia Kronemberger. Gracias al trabajo de la enfermera y del equipo médico, Lapegüe se encuentra estable y se espera que retorne a sus obligaciones laborales a partir de la semana próxima. Cabe remarcar que esta no es la primera vez que el periodista atraviesa un hecho similar. En 2023 pasó por una dura internación por cuestiones vinculadas a las vías respiratorias y en 2020, durante la pandemia de coronavirus, batalló contra los síntomas generados por el COVID-19.Además de la presencia de su esposa, Silvia 'Bochi' Todaro, Lapegüe recibió la compañía y el firme apoyo de la enfermera del Sanatorio, lo que contribuyó a una rápida mejora y a un buen estado de ánimo. Mediante las redes sociales, canal por el que se contacta con sus seguidores a diario, el conductor aseguró que su condición cambió positivamente y que tiene ansias por regresar a la pantalla de América. "Cada vez estoy mejor. Bien cuidado, con medicamentos vía endovenosa", aclaró. "¿A vos te parece encontrarnos acá? Eso es hermoso, ¿no?", le preguntó Kronemberger a Bochi Todaro cuando la vio en la sala del Sanatorio. Acto seguido, las dos se abrazaron y de fondo se escuchó la voz de Lapegüe. "Esto es hermoso, nuestro shopping", repitió la enfermera. El rencuentro de la esposa de Sergio Lapegüe con la enfermera que lo atendió por COVID Resulta que Kronemberger fue clave en la recuperación del periodista cinco años atrás y, por casualidades de la vida, volvieron a reencontrarse en el mismo sitio. "Las chicas se encontraron en el hospital. Igual Delia viene a veces a casa a tomar mate", deslizó el conductor, por lo que indicó el buen vínculo que mantienen los tres. "¿Qué voy a hacer con este muchacho? Hoy a la noche voy a pensar qué estrategia aplicar para que me haga caso. Basta, que se quede con un trabajo solo", le recriminó con ironía la enfermera. Junto a ese reel de pocos segundos, añadió un texto reflexivo. "El encuentro de dos luchadoras Bochi y Delia, la enfermera que tanto me ayudó con mi COVID, otra vez se encuentran en el Sanatorio Juncal de Temperley, donde estoy internado por una neumonía bilateral. Mientras les comento que cada vez estoy mejor. Bien cuidado. Con medicamentos vía endovenosa. Mi error fue como siempre creer que soy un superdotado y que nunca va a pasar, ¡pero no lo soy!", expresó el periodista y concluyó: "Cuídense, ante el menor síntoma, tos y fiebre, urgente al médico. Si lo agarramos con tiempo, se sale rápido. ¡Gracias de corazón como siempre por los mensajes tan lindos y generosos! ¡Los quiero!". Sergio Lapegüe se reencontró con una enfermera que lo asistió en 2020Más tarde, en una historia de Instagram, Lapegüe indicó: "Estamos con Delia, mi salvadora. Pero me dice que tengo que dejar de trabajar y no puedo". Al mismo tiempo, la esposa del periodista sostuvo: "Delia, la enfermera del COVID. Que no se jubile". Lo cierto es que en un segundo video, también mostró a otra enfermera que lo atendió cuando se desmayó en el Sanatorio, en 2020. Ella fue la encargada de trasladarlo a terapia intensiva.
Viajó desde Madrid, España, donde es docente y trabaja como médico, especialmente para declarar en el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Mario Schiter, especialista en terapia intensiva, fue uno de los facultativos que, en 2000, le salvó la vida al astro mundial de fútbol, después de una grave crisis que sufrió en Punta del Este. Fue él quien lo recibió en el aeropuerto de San Fernando cuando el Diez llegó desde Uruguay en un vuelo sanitario. Después, junto con su colega Alfredo Cahe, lo acompañó a Cuba, donde se recuperó. Hoy, como testigo, hizo una dura crítica a la decisión de la "internación domiciliaria" que se decidió después de que fuera operado de un hematoma subdural en la cabeza. Maradona fue externado de la clínica olivos el 11 de noviembre de 2020 y fue llevado a una casa que le alquilaron en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, en Tigre, donde murió.La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su deceso"Llevarlo a la casa me parecía arriesgado", sostuvo, sin dudarlo, el testigo. Schiter, además de haber atenido a Maradona y tener una "relación médico-paciente", fue veedor de la autopsia de Maradona por expreso pedido de Claudia Villafañe, exmujer de Maradona y madre de Dalma y Gianinna, dos de las hijas del Diez.Si bien en 2020 ya no era el médico de Maradona, por pedido de colegas de la Clínica Olivos, donde el astro fue operado del hematoma subdural, fue al sanatorio para opinar, por su experiencia, sobre la situación del paciente. "Conversamos sobre lo que me parecía mejor", recordó sobre una reunión en la Clínica de Olivos, donde estaban Dalma, Gianinna y Jana Maradona, las hijas mujeres del astro, el director del centro médico, otras autoridades y "entiendo que [el neurocirujano] Leopoldo Luque", médico personal del paciente y uno de los sospechosos que es juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro por el delito de homicidio simple con dolo eventual. "Conversamos sobre lo que me parecía mejor y se discutió cómo continuar. Para mí tendría que haber ido a un centro de rehabilitación, lo que llamamos un centro de tercer nivel. Entendí que Swiss Medical apoyaba mi opinión", recordó el testigo bajo juramento de decir la verdad.El médico contó que en esa reunión se hizo un cuarto intermedio, del que él no participó. "Después me comunicaron que se había decidido por una internación domiciliaria. Les dije que igual estaba a disposición para lo que necesitaran", sostuvo el testigo. Recomendó acompañantes terapéuticos por su experiencia con adictos por abuso de drogas. El consejo fue aceptado, pero solo por 48 horas. Ante preguntas de Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro a cargo de la acusación pública, el médico afirmó sin dudar: "El centro de rehabilitación era un sitio más protegido para él, llevarlo a la casa me parecía arriesgado".Ante otra consulta del representante del Ministerio Público Fiscal, Schiter sostuvo que no sabe por qué desoyeron su consejo. "No sé qué le plantearon a la familia. Si te dicen que le instalan el sanatorio en la casa, quizá yo hubiese aceptado", agregó.Y explicó que él, para una internación domiciliaria quería "lo mismo que le podían ofrecer en un centro de rehabilitación" e hizo referencia a tener enfermeros las 24 horas hasta que se pudieran prescindir de sus servicios, la atención de un médico clínico, un cardiólogo a cargo, un neurólogo, un nutricionista y un profesional especialista en salud mental, entre otras especialidades.El fiscal Ferrari le preguntó sobre la aparatología que debía haber en una denominada "internación domiciliaria". El testigo dijo que se debía "equipar el sitio como una unidad cardioprotegida" con desfibrilador, electroencefalograma, un saturómetro y máquinas para hacer análisis de sangre y orina."Hubiese replicado lo que pensaba que me brinda un centro de rehabilitación", sostuvo el facultativo.Noticia en desarrollo.
Con contratos por prestación de servicios fueron vinculadas a la institución más de veinte personas, entre ellas la falsa médica Alejandra Zapata Gómez
Luego de que el Papa Francisco fuera dado de alta de la clínica Gemelli tras permanecer cinco semanas internado en grave estado de salud, el médico que lo atendió durante su estadía en el centro de salud -Sergio Alfieri- dio un impactante detalle sobre cómo fueron sus días allí: contó que el sumo pontífice, de 88 años, estuvo dos veces al borde de la muerte. "La situación estaba perdida", indicó en una entrevista con el diario Corriere della Sera.Alfieri, que ya había intervenido quirúrgicamente a Francisco, reveló: "Hubo un momento en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto". El médico contó que la peor de las noches fue la del 28 de febrero, cuando el Papa cumplía dos semanas internado en el centro de salud y comenzaba a sufrir por sus broncoespasmos."Por primera vez, vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según pude entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos", rememoró Alfieri. Fue entonces que el equipo médico, en consonancia con el aval del Papa Francisco, tomó la decisión de ir por todos los tratamientos disponibles a riesgo "muy alto de dañar otros órganos".Alfieri recordó que en ese momento, el sumo pontífice le dijo "inténtalo todo, no te rindas" y "nadie se rindió". El médico confirmó que Francisco sabía que corría riesgo su vida "porque estaba siempre alerta". "Incluso cuando su condición empeoró estaba completamente consciente. Aquella noche [la del 28 de febrero] fue terrible. Él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad y quería que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones", detalló el médico que estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización."Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea, pero seguimos adelante. Luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró", prosiguió Alfieri en su relato. Sin embargo, la crisis no había terminado. Otro suceso ponía en jaque la vida del sumo pontífice: "Cuando estábamos saliendo de la instancia más dura, el Papa Francisco comió, tuvo una regurgitación y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos". "Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos", dijo el médico.Para Alfieri, que Francisco estuviera tan consciente de lo que le sucedía "fue también la razón que lo mantuvo vivo". "Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás", se explayó el especialista.Cuando el Papa aceptó que era momento de internarse fue porque, según explicó su médico en el centro de salud, había comenzado a respirar "con más dificultad y se dio cuenta de que no podía esperar más". "Llegó a Gemelli con mucho dolor, pero quizá también un poco molesto", recordó Alfieri, quien destacó que si bien el sumo pontífice "tiene el cuerpo cansado, la mente es la de un hombre de cincuenta años", algo que demostró en la última semana de su hospitalización.A días de ser dado de alta, y cuando lo peor ahora sí ya había pasado, "empezó a sentirse mejor y pidió dar una vuelta por la sala". "Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros enfermos. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más. Y luego llegó la noche de la pizza", repasó.Una mañana, el Papa Francisco lo miró a Alfieri y le dijo: "Sigo vivo, ¿cuándo nos vamos a casa?". Durante el transcurso de estas cinco críticas semanas de internación hubo un momento que el médico reconoció que no va a olvidar: cuando en el momento más difícil por el que atravesaba la salud del sumo pontífice él lo tomó de la mano durante unos minutos "como buscando consuelo".Con el alta en mano, el médico le recomendó a su paciente que tenga sumo cuidado al menos dos meses. Al respecto, Alfieri explicó: "Ciertamente, en esta etapa hay prescripciones que se deben observar, como evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. Cuando se fue conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado. Pero él es el Papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento".
La organización humanitaria detalló que se les brindó asistencia médica integral a través de apoyo psicosocial. Además, se les entregó kits de higiene personal, medicamentos y refrigerios
En 2022, España registró 5,2 millones de ingresos hospitalarios, con una notable actuación del Sistema Nacional de Salud en intervenciones quirúrgicas y consultas especializadas, destacando la tendencia hacia la cirugía ambulatoria
Una investigación reveló que Steven Bennett realizó intubaciones y administró medicamentos sin contar con la certificación requerida. Su hijo también respondió a llamadas médicas sin la documentación correspondiente
Un propietario de un negocio se enteró de que dos comensales habían ayudado a su hijo.Esta noticia se conoció primero mediante las redes.
"Ni en los procesos de las dictaduras militares he visto este nivel de represión diagramado", señaló Jorge Rachid, quien aseguró que "no vio barras bravas, ni masas de gente golpeando". Leer más
La atención a problemas de salud mental en España muestra que el 46,6% de los afectados recurrieron a la sanidad privada, mientras que la satisfacción con la sanidad pública se mantiene en un 84,2%
La emergencia inició cuando la fémina sintió y ante el llamado a las autoridades, dos patrulleros brindaron primeros auxilios
Dos caricaturas generaron controversia y provocaron una dura reacción del hijo de la senadora María Fernanda Cabal, quien lo acusó de una "obsesión enfermiza" con el expresidente Álvaro Uribe
Jorge Restrepo, personero de Rionegro, denunció que no hubo personal del Departamento de Prosperidad Social para recibir a los connacionales
El músico habló desde Villa Carlos Paz, donde se encuentra con la mediática."Está todo en orden, me vino a acompañar", aseguró.