asunción

Fuente: La Nación
05/12/2023 12:36

Asunción de Javier Milei: Lula no viajará y enviará a su canciller, en un gesto para el nuevo gobierno

A cinco días de la asunción de Javier Milei, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no viajará para la ceremonia y enviará en su lugar a su canciller, Mauro Vieira, confirmó este martes el Palacio del Planalto.AHORA. El Palacio presidencial del Planalto confirma que @LulaOficial NO irá a Buenos Aires para la asunción de @JMilei. Brasil estará representado el 10/12 por su canciller, Mauro Vieira.— Marcelo Silva de Sousa (@msilvadesousa) December 5, 2023La decisión llega después de semanas de tensión entre Lula y el presidente electo argentino por las duras declaraciones que lanzó durante la campaña el líder libertario, que incluso llegó a incluir al mandatario brasileño en la lista de "comunistas" con los que no pretendía hacer negocios, además de llamarlo "ladrón".Para calmar las aguas, y considerando que Brasil es el principal socio comercial de la Argentina, la futura canciller, Diana Mondino, viajó a Brasilia el 26 de noviembre y se reunió con Vieira y el embajador Daniel Scioli, que por ahora seguirá al frente de la delegación.En una reunión de tres horas, Mondino le entregó a Vieira una carta de Milei para Lula en la que lo invitaba a la asunción, además de proponerle una amplia cooperación entre ambos y que puedan "construir vínculos", según reconstruyó el diario O Globo.ð??¦ð??·ð?¤?ð??§ð??· pic.twitter.com/KRAaqRnUfu— Diana Mondino (@DianaMondino) November 26, 2023Según el diario carioca, a partir de ese encuentro -que "sorprendió" en Brasilia-, el gobierno de Lula decidió que mandaría a un representante a la jura de Milei del 10 de diciembre. "La opción menos probable siempre fue que Lula asistiera a la toma de posesión, especialmente después de la invitación al expresidente Jair Bolsonaro, de quien se espera que traiga una gran delegación", según O Globo. Las otras opciones de representantes eran el vicepresidente Geraldo Alckmin o -de menor nivel- el embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli.Bolsonaro celebró el triunfo de Milei apenas se conoció el resultado del balotaje del 19 de noviembre y al día siguiente mantuvieron una videollamada los dos junto a Eduardo Bolsonaro, diputado federal de Brasil e hijo del expresidente. Entonces le confirmó que viajaría a Buenos Aires para la asunción.El diario menciona además que Vieria tuvo una "buena impresión" de Mondino y que el gobierno de Lula "no tiene intención de entrar en una disputa política" con Milei.La asunción de Milei tendrá lugar tres días después de la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro del 7 de diciembre, en la que se discutirá principalmente el acuerdo del bloque con la UE, que se encuentra actualmente trabado. Será el último compromiso internacional de Alberto Fernández y no habrá representantes del líder de la La Libertad Avanza.Entre los líderes regionales que viajarán a la asunción están aquellos alineados con la derecha: Luis Lacalle Pou (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Daniel Noboa (Ecuador). De los presidentes izquierdistas latinoamericanos, solo confirmó su asistencia el chileno Gabriel Boric. quotes body { margin: 0; padding: 0px; font-family: "suecanano"; } h1, h2 { margin: 0; padding-bottom: 10px; font-weight: normal; } h2, h3 { font-family: Prumo; font-weight: 100; color: rgb(51, 51, 51); padding: 0; } .envoltorio { max-width: 740px; margin: 0px; padding: 3.5rem 4rem; background-color: rgb(248, 248, 248); outline: rgba(132, 132, 132, 0.24) solid 1px; display: flex; flex-direction: column; } .upper { display: flex; width: 100%; justify-content: space-between; gap: 10px; border-bottom: 1px solid rgb(189, 189, 189); padding-bottom: 1.5rem; margin-bottom: 0.5rem; align-items: flex-end; } .title-wrapper { display: flex; flex-direction: column; } .upper-title { text-transform: uppercase; font-variation-settings: "wght" 170, "opsz" 50; font-size: 1.3rem; line-height: 1.4rem; letter-spacing: 0.03rem; margin: 0px; } .list-wrap { border-bottom: 1px solid rgba(112, 112, 112, 0.333); margin-bottom: 0.9rem; display: flex; gap: 1rem; flex-direction: row; justify-content: flex-start; } .item-upper { all: unset; background-color: transparent; color: rgb(68, 68, 68); margin-bottom: 0rem; width: 100%; display: flex; justify-content: space-between; padding: 1rem 0px 0px; gap: 30px; } .item-name { margin: 0px; text-decoration: underline 1px rgba(167, 167, 167, 0); text-underline-offset: 3px; font-size: 22px; line-height: 28px; letter-spacing: -0.01rem; font-family: 'prumo'; font-variation-settings: "wght" 90,"opsz" 50; } .visible { } .content { padding: 0px; margin-bottom: 1.3rem; margin-top: 0.5rem; padding-bottom: 0.3rem; } .content p { color: rgb(147, 147, 147); font-size: 1rem; line-height: 1.5rem; letter-spacing: -0.01rem; font-weight: normal; margin: 0px; white-space: pre-line; } .nd-combotitulo__volanta{ margin-top: 15px; } .nd-combotitulo__volanta img { padding: 0; width: 90px; height: 90px; border-radius: 60px; background-color: #dedede; transform: translateX(-5px); } @media (max-width: 600px) { .upper { justify-content: center; } .upper-title{ text-align: center; } .list-wrap { flex-direction: column; align-items: center; } h4.nd-combotitulo__volanta { margin-bottom: 0; } .item-upper { padding-top: 0; text-align: center; } .content p { text-align: center; } .nd-combotitulo__volanta img{ width: 80px; height: 80px; } .envoltorio { padding: 2rem; } } La visión de los columnistas "Loco y dogmático o autorregulado y pragmático: en esa disyuntiva en torno a la personalidad política de Milei se juega la conquista de la estabilidad argentina a partir del 10" Luciana Vázquez "Milei se inspira en el faro riojano. Apunta a construir el menemismo en el siglo XXI antes que plantearse ser la continuidad del macrismo" Martín Rodríguez Yebra

Fuente: Perfil
05/12/2023 10:36

En la semana previa a la asunción de Javier Milei, los mercados volvieron a tener "volatilidad fuerte"

Así lo expresó Santiago Llull en el análisis de mercado de acciones de títulos. Cayeron los activos y los bonos, mientras que los tipos de cambios registraron subas. Leer más

Fuente: Infobae
05/12/2023 10:23

Andrés "Cuervo" Larroque, a días a la asunción de Javier Milei: "No quiero ser agorero, pero es muy difícil no ser pesimista"

El ministro de Axel Kicillof advirtió que los anuncios que viene haciendo el presidente electo son "muy preocupantes" y que "las políticas liberales no dan una salida"

Fuente: La Nación
05/12/2023 03:36

Nuevas renuncias de funcionarios a cinco días de la asunción de Javier Milei

A cinco días de la asunción de Javier Milei, continúa la sangría de funcionarios del gobierno de Alberto Fernández. Este martes, a través del Boletín Oficial, el mandatario aceptó la renuncias de más de 35 integrantes de diversas áreas de la administración pública, entre las que se destacan las del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Alberto Zannini. Todas ellas se harán efectivas a partir del 10 de diciembre.Esta situación -oficializada por distintos decretos firmados por el titular del Ejecutivo- se da en línea con la dimisión que ya presentaron en los últimos días figuras como Luana Volnovich (PAMI), Fernanda Raverta (Anses), Martín Sabatella (Acumar), Silvina Batakis (Banco Nación) y Mercedes Marcó del Pont (Secretaría de Asuntos Estratégicos).En esta nueva tanda, además, Fernández firmó la salida del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini -quien a partir de la próxima semana será reemplazado por Rodolfo Barra-, así como del titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Carlos Montero; y de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel.En cuanto al ministerio que encabeza Martín Soria, también dimitió el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, y seis integrantes más de esa cartera, entre quienes se cuentan al director del Instituto de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni, y a la interventora del Inadi, Greta Pena.Por su parte, Silvina Gvirtz presentó su renuncia al frente de la Secretaría de Educación de la dependencia que hasta el momento conduce Jaime Perczyk. En ese sector hicieron lo propio otros cuatro funcionarios; mientras que siete más dejaron su lugar en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre quienes aparecen tres integrantes del directorio de la Administración de Parques Nacionales.Respecto al Ministerio de Salud, liderado por Carla Vizzotti, dejarán sus cargos la Titular de la Unidad Gabinete de Asesores, la secretaria de Acceso a la Salud, el secretario de Gestión Administrativa, su par de Calidad en Salud y el de Equidad en Salud; así como el director del Instituto Nacional Central único Coordinador de Ablación e Implante (Incucuai), Carlos Alberto Soratti; y el superintendente de los Servicios de Salud, Daniel López.En sintonía, también renunciaron cinco integrantes del Ministerio de Seguridad. En tanto, Patricia Vaca Narvaja dejará de ser la directora nacional del Consejo Económico y Social desde el 9 de diciembre, un día antes de que asuman las nuevas autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.En todos los casos, el mandatario saliente agradeció "a las funcionarias y los funcionarios renunciantes los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus respectivos cargos".

Fuente: Infobae
04/12/2023 22:46

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Asunción

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: La Nación
04/12/2023 20:36

Los presidentes que asistirán a la asunción de Milei: aliados naturales garantizados y ausencia programada de la Patria Grande

Faltan escasos seis días para la asunción de Javier Milei como presidente y los encargados del ceremonial para visitas extranjeras entrantes y salientes trabajan a destajo para evitar malos entendidos y que todos se sientan cómodos en las ceremonias de toma de mando y los saludos protocolares.En una lista que se renueva y reescribe cada día, y según pudo saber LA NACION, Milei tendrá por el momento la foto con aliados naturales de la región, como los presidentes de Uruguay, Paraguay y Ecuador, así como el húngaro Viktor Orban, más altos funcionarios de Estados Unidos, Reino Unido e Israel, considerados vitales para la política exterior del nuevo gobierno. El equipo de Milei prepara un recorte del 33% del personal en el Ministerio de Justicia: patovicas, prensa y Derechos Humanos, en la miraCon la honrosa excepción de Gabriel Boric, de Chile, no hay hasta el momento presencia confirmada de presidentesde la denominada Patria Grande, que solían poblar las conmemoraciones, actos y asunciones durante los distintos gobiernos kirchneristas. Solo figuran en los registros segundas y terceras líneas de sus gobiernos. Un dato lo dio hoy Nicaragua, que anunció el regreso a Managua de su embajador en Buenos Aires, Carlos Midence, disgustado por las críticas de Milei a los "partidos comunistas".Con dos reuniones bilaterales con lugar confirmado -el rey Felipe VI de España, y Orban, estarán el sábado 9 con Milei en el Palacio San Martín-, se analizan horarios y fechas para las reuniones con el presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan; el canciller de Israel, Eli Cohen; el ministro de coordinación de Corea del Sur, Kisun Bang; y funcionarios entrantes y salientes del gobierno de Japón. Podrían desarrollarse el mismo día de la jura de Milei y sus ministros, o en algún momento del fin de semana.El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; su par de Paraguay, Santiago Peña; y el flamante presidente de Ecuador, Daniel Novoa, fueron de los primeros en asegurar su presencia. Con Uruguay y Paraguay, Milei y su Cancillería esperan tejer lazos para torcer lo que consideran el "proteccionismo" en el Mercosur de Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Brasil, que prevé no asistir a la cita. De todos modos, la reunión de la futura canciller Diana Mondino con su futuro par, Mauro Vieira, hace diez días, trajo distensión al vínculo bilateral.Por el contrario, la Venezuela de Nicolás Maduro (quien llamó "neonazi" a Milei), Cuba o Nicaragua no serán de la partida, y se prevé una representación de segundas líneas de México, aunque sí confirmó Renato Florentino Pineda, vicepresidente de Honduras, que conduce la presidenta Xiomara Castro, aliada del kirchnerismo.Sin el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin -invitado de todos modos, aún sin respuesta firme-, Milei sí estrechará manos con el representante de China, Weihua Wu, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional del gigante asiático, con quien el gobierno entrante, a pesar de declaraciones previas, quiere sostener un buen vínculo.Desde la embajada de Estados Unidos aún no confirman a los enviados de ese país, ya que -según afirmaron- la decisión "la toma la Casa Blanca". Pero es probable que estén Juan González, asesor de Biden para América Latina, o algún funcionario que dependa del jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, quien recibió a Milei la semana pasada en Washington. Por Gran Bretaña, a la espera de un mejor vínculo que el que sostuvo con el gobierno de Alberto Fernández, estará David Rutley, ministro a cargo de las Américas y con rango de vicecanciller. Rutley ya estuvo aquí en marzo y fue recibido por el vicecanciller Pablo Tettamanti, una reunión en la que, según el visitante, coincidieron en una condena conjunta a la invasión rusa a Ucrania.La coordinación para las invitaciones que motorizan la jefa de gabinete saliente, Luciana Tito, y el representante de la Cancillería, el excanciller Jorge Faurie, no incluye a los invitados especiales, como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, representantes del partido Vox español como su líder, Santiago Abascal, o el expresidente norteamericano Donald Trump, cuya presencia es hoy una incógnita. "A algunos los estamos llamando por WhatsApp", dijo la canciller Diana Mondino en una entrevista con LA NACION, en una muestra de la confianza de Milei con varios de los invitados por fuera del protocolo.

Fuente: Página 12
04/12/2023 19:41

El camino hacia la asunción de Julio Alak

Desde este martes se concatenan una sería eventos administrativos y políticos que culminarán con un acto el próximo 12 de diciembre en el Pasaje Dardo Rocha.

Fuente: Infobae
04/12/2023 18:22

A seis días de la asunción de Milei: el detalle de los actos que organizan su hermana y dirigentes cercanos a Macri

El mandatario electo tomará posesión de su cargo el domingo a la mañana. Dará un discurso breve ante la Asamblea Legislativa y otro desde las escalinatas del Congreso para sus seguidores. Qué presidentes participarán de la ceremonia

Fuente: Perfil
04/12/2023 17:36

Nicaragua retiró a su embajador de la Argentina "de forma inmediata" previo a la asunción de Javier Milei

El mandatario nicaragüense Daniel Ortega adoptó la medida como respuesta a "expresiones" del presidente electo, quien anticipó que no buscará relacionarse con el país centroamericano por cuestiones ideológicas. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2023 17:36

La CGT recibe a los movimientos sociales y exhiben una señal de unidad antes de la asunción de Javier Milei

Los movimientos sociales alineados con Unión por la Patria comienzan a congregarse en la sede de la CGT para oficializar la nueva conducción de su gremio, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). El acto ofrecerá también una imagen de unidad entre los grupos piqueteros y la cúpula cegetista, cuando faltan seis días para la asunción de Javier Milei como presidente. No se descarta que alcancen un acuerdo para rechazar las medidas de ajuste que prometió la nueva gestión.Además del nuevo secretario general de la UTEP, Alejandro "Peluca" Gramajo (Movimiento Evita), se espera que sean anfitriones en el salón Felipe Vallese los jefes de la CGT Héctor Daer y Pablo Moyano.CGT Y PIQUETEROS JUNTOS.Los movimientos sociales realizan hoy un acto en la CGT con una fuerte advertencia al gobierno de Javier MileiSaldran a la calle si Milei, les recorta, sus privilegios. pic.twitter.com/m1NWhKt6wG— MARCELO FAVA (@MARCELOFAVAOK) December 4, 2023Pasadas las 16, ingresaron al edificio dirigentes como Gildo Onorato (Movimiento Evita) y Omar Plaini (secretario general del gremio de canillitas). "Hasta ahora, todo lo que ha planteado genera preocupación", dijo Plaini sobre Milei, antes de ingresar al edificio de la CGT.Otros dirigentes que se acercarían al acto de la UTEP son los sindicalistas docentes Roberto Baradel y Hugo Yasky, ambos de la CTA.En la esquina de la calle Azopardo y la avenida Independencia, el Movimiento Popular Los Pibes se manifiesta en apoyo a la nueva conducción de la UTEP. "Vamos a armar resistencia popular", es uno de los estribillos que entonan los militantes de esta agrupación.Una alianza similar se dio en 2016, cuando la CGT junto con los movimientos sociales y las dos vertientes de la CTA organizaron la Marcha Federal y derivó en un paro nacional contra la administración de Mauricio Macri.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
04/12/2023 15:36

Cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei como Presidente de Argentina

La asunción de Milei será este domingo 10 de diciembre.Qué se espera del traspaso de mando.

Fuente: Perfil
04/12/2023 14:36

¿Cómo será la asunción presidencial?

Se empiezan a conocer algunos detalles de lo que pasará el próximo domingo con el traspaso de mando en el Congreso. Allí, por cadena nacional, Alberto Fernández le pondrá la banda presidencial a Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2023 14:36

El pedido de Susana Giménez a días de la asunción de Javier Milei y en qué quedó su idea de volver al país

Luego de participar de la ceremonia de los Martín Fierro Latinos que se realizaron en la ciudad norteamericana de Miami, Susana Giménez volvió al país para despedirse de forma definitiva de los teatros y comenzar a pensar en su regreso a la televisión. Abordada por la prensa, la gran diva argentina no solo habló de su futuro artístico, sino que, además, respondió contundente y sin vueltas cuando le preguntaron por el presidente electo de la Nación, Javier Milei."¿Cómo fue el Martín Fierro?", fue lo primero que quiso saber el movilero de Socios en el Espectáculo, el magazine que todas las mañanas conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares por la pantalla de eltrece, cuando se acercó a la conductora en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. "Bien, un poquito desorganizado pero ya va a andar bien. Este fue el primero", explicó. Luego, reveló por qué se retiró antes del final de la gala. "Me fui porque iba por el premio 13, faltaban 17 premios y yo era un cubito de hielo. Mi asistente tenía los labios morados y todas las mujeres que estaban medio en bolainas, todas estaban con los labios azules", confesó con algo de humor.Lo que se vieneEn la breve caminata que hizo entre la salida del aeropuerto y el auto que la llevó hasta su casa, Susana explicó que en pocos días se vuelve a Punta del Este, donde se despedirá del teatro con la obra La piel de Judas. También contó que tiene que viajar porque a su perrito lo tienen que operar. "Mi despedida del teatro es definitiva", aseguró, y se mostró entusiasmada con la idea de volver a la televisión en el 2024.En el último tramo de la charla con el cronista, Susana se permitió hablar de política. "¿Celebraste que ganó Milei o el cambio de gobierno?", quiso saber el periodista. "Estoy contenta", reaccionó la actriz. "Hay que ayudarlo, hay que ayudarlo", repitió luego, estirando las palabras a modo de súplica. "Dicen que se vienen tiempos difíciles, ¿tenemos que aguantar?", retrucó el movilero. "No, aguantar no", devolvió muy segura. "Protestar, salir a la calle. Desarmados, pero protestando", aclaró."¿Te volvés a la Argentina, Susana? Dijiste que cuando cambiara el gobierno te venías al país", fue la última consulta. "Sí. Después del teatro o cuando me toque. Porque yo empiezo siempre en julio, hace años", cerró la diva.Para participar del balotaje, Susana viajó al país para cumplir con su deber cívico. Esa mañana, se acercó al colegio San Martín de Tours para votar y conversar con la prensa. "Estoy expectante como todos los argentinos, gane quien gane hay cosas que tienen cambiar, la gente no puede no tener cloaca en el 2023. Hoy es el día de la patria, veremos qué pasa", declaró ante la prensa.Ante los mensajes de cariño de varios seguidores que se acercaron para demostrarle su amor y dejarle en claro que la extrañaban, ella agregó: "Yo también, los quiero, voy a volver", señaló, adelantando así un posible regreso a la Argentina. Para votar, la diva de los teléfonos eligió una camisa blanca de manga larga, un pantalón negro con detalles en blanco a los costados y unas botas blancas. Además, lució unos anteojos de sol y una cartera de una marca internacional de lujo que completó el look elegante y a su vez canchero.La vuelta de Susana al teatroEl 22 de diciembre, Susana Giménez iniciará una nueva temporada teatral, que indicó que será la última de su carrera. La cita es en Punta del Este, Uruguay, donde ya realizó la obra en julio de 2022. Con funciones los sábados y domingos, en principio se extenderá durante el último mes de 2023 y enero de 2024, pero no descarta que continúe durante febrero."Recibí la propuesta y dije: 'bueno, entonces aprovecho y me retiro del teatro, porque realmente es lo que más me cansa. El teatro tiene mucha cosa, mucho cambio de ropa, de zapatos, de estudiar la letra. Siempre tenés que sentirte bien, no te puede doler la cabeza, el estómago o el pie, nada", expresó la conductora en LAM sobre su retiro. El elenco está conformado por Antonio Grimau, Manuela Pal, Patricia Álvarez López, David Masajnik y Sebastián Slepovich.

Fuente: La Nación
04/12/2023 12:36

A menos de una semana de la asunción de Javier Milei, presentaron sus renuncias Luana Volnovich, Silvina Batakis, Emilio Pérsico y otros funcionarios

Mediante varios decretos publicados en el Boletín Oficial de este lunes, el presidente Alberto Fernández aprobó la renuncia de varios funcionarios del Gobierno, con el objetivo de facilitar la transición. De esta forma, el mandatario saliente dio curso a la dimisión de 36 integrantes del Banco Nación, PAMI, la Secretaría Legal y Técnica y de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Defensa; y Desarrollo Social. Todas las renuncias se harán efectivas el próximo 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia de la Nación.Esta no es la primera vez que se da esta situación desde los resultados del balotaje. La semana pasada, más de 15 funcionarios de la secretaría de Agricultura; la titular de ANSES, Fernanda Raverta; la Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella; y diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de Trabajo habían presentado sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional.Quiénes son los funcionarios que renunciaronBanco Nación: renunció la titular, Silvina Batakis, el vicepresidente de la institución, Carlos Alberto Caserio, y 8 funcionarios más.PAMI: renunció la Directora Ejecutiva, Luana Volnovich, y dos funcionarios más.Ministerio de Defensa: se mantiene la titularidad de José Taiana como ministro de Defensa de la Nación, y entre las renuncias se encuentra la de Sergio Rossi, secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; Francisco Cafiero, de la Secretaría de Asuntos Internacionales; y Daniela Castro, Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción.Ministerio de Desarrollo Social: Laura Alonso, secretaria de Inclusión Social; Gabriel Lerner, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia; Daniel Menéndez, secretario ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Complementario; Fernanda Miño, secretaria de de Integración Socio-Urbana; y Emilio Pérsico, secretario de Economía Social.CONICET: Diego Hurtado de Mendoza, de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación; Mariana Alanis, como titular de la unidad de gabinete de asesores; y Ana María Franchi, como presidenta del directorio del Conicet.

Fuente: Perfil
04/12/2023 10:36

Alberto Fernández aceptó una masiva renuncia anticipada de funcionarios: quiénes se van antes de la asunción de Milei

A menos de una semana para el traspaso de mando, el aún Presidente aceptó las salidas de múltiples funcionarios, algunos de mucho peso. ¿Quiénes mandaron el telegrama? Leer más

Fuente: Ámbito
04/12/2023 10:01

Dolarización: qué opinan los bancos internacionales a días de la asunción de Javier Milei

El jefe del IIF habló sobre los desafíos que tiene por delante Javier Milei, qué pasará con el acuerdo con el FMI, el financiamiento externo y la economía que se viene en 2024.

Fuente: La Nación
04/12/2023 05:18

Cristiano Rattazzi aseguró que se deben liberar todos los dólares el día siguiente de la asunción de Javier Milei

El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi pidió este domingo una unificación cambiaria inmediata del dólar en Comunidad de negocios, el programa que conduce José del Río en LN+. "Yo no sé si van a hacer lo que pienso, pero para mi el 11 de diciembre habría que liberar todos los dólares e ir a la unificación", afirmó quien fuera entre 1996 y 2021 presidente de Fiat Argentina."¿El dólar de 365 en que parte de la economía está funcionando?", se preguntó Rattazzi sobre el tipo de cambio oficial. Luego, alertó de que el actual esquema cambiario "a algunos les sirve". "Muchos tienen arreglos y tienen ventajas enormes", apuntó quien tras dejar la presidencia de Fiat fue ascendido a máxima autoridad de Stellantis, el grupo automotriz dueño de la empresa italiana, entre otras marcas.Rattazzi se mostró esperanzado con el gobierno que presidirá Javier Milei a partir del 10 de diciembre: "Le tengo mucha confianza a Milei. Hace siete meses me preguntaron si lo votaría. Lo pensé cinco segundos y dije que sí". El empresario, no obstante, lanzó una serie de advertencias al próximo mandatario."Tenés que ser Juan Bautista Alberdi, si ganás; no solo alguien que llegó", apuntó sobre el autor de la primera Constitución de la Argentina, de 1853. Y agregó: "Sos el que tiene que recrear los valores de Alberdi, de Carlos Pellegrini; de una Argentina que fue opulenta, que estuvo entre los primeros 10 países del mundo y que en los últimos 100 años hemos perdido".En ese sentido, insistió en remarcar que "el presidente va a tener que demostrar que está a la altura". "Es obvio que en algunas cosas se va a equivocar porque todos nosotros en alguna cosa vamos a equivocarnos", puntualizó, pero luego subrayó que "esa es la regla de un buen manager, identifica cuando se equivoca".Ante la pregunta de José del Río referida a si los empresarios argentinos están preparados para una apertura de la economía, Rattazzi puso el ejemplo de una persona cercana a él. "Tengo un amigo mío que es vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), que tiene una empresa, una planta en Catamarca de primera calidad y que exporta textiles a todo el mundo", dijo sobre Luis Tendlarz, propietario de Algodonera del Valle."Ni bien llega una economía normal en la Argentina esta empresa va a crecer y es justo uno de estos sectores [el textil] que dicen que tendría problemas", valoró Rattazzi sobre una compañía que considera que se beneficiaría de la apertura económica.El empresario ítalo-argentino, en línea con la visión de la futura canciller, Diana Mondino, y el próximo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, propuso retirar al Estado de obras como el gasoducto Néstor Kirchner que permite a la Argentina exportar gas. "Una planta de gas licuado alguien va a tener que hacerla, sale más de 10.000 millones de dólares. En un país normal la van a hacer varios privados y no se necesita al gobierno", expresó.Rattazzi recordó que él apoyó a Patricia Bullrich en las elecciones presidenciales porque "representaba la fuerza del cambio", pero remarcó que Milei también era el cambio y "además la libertad".El empresario, por último, se despachó contra el sector de Juntos por el Cambio (JxC) que no le dio su visto bueno a Milei. "Gran parte de los que apoyaban a [Horacio] Rodríguez Larreta, entre los que estaban [Elisa] Lilita Carrió y los radicales no liberales en realidad querían ser [Sergio] Massa pero de buenos modales", aseveró, y no dudó en concluir que "no querían el cambio".

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:07

Javier Milei encara la última semana antes de la asunción: qué cargos le falta cubrir y quiénes son los negociadores

El presidente electo tiene menos de una semana para terminar de asignar los cargos vacantes, en medio de conversaciones con otros partidos políticos y bajas de último momento

Fuente: Infobae
03/12/2023 23:01

¿Cuál es la temperatura promedio en Asunción?

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

El "Día 1" de Milei presidente: asunción austera, discurso para "la gente" y un ambicioso paquetazo de leyes

En su primer mensaje, el electo mandatario pretende detallar la herencia recibida y administrar la expectativa. Las iniciativas centrales que enviará al Congreso y que apuesta a sancionar en los primeros meses de su gestión.

Fuente: Infobae
03/12/2023 19:57

Confirman que Milei enviará la "ley ómnibus" tras la asunción: los detalles siguen en reserva y emergen los límites políticos

El senador Paoltroni confirmó que el presidente la va a anunciar el 10 de diciembre y al día siguiente la enviará al Congreso. Contempla una profunda reforma del Estado, desregulaciones, la habilitación de privatizaciones y hasta la posible eliminación de las PASO. ¿Qué harán el PRO y el PJ?

Fuente: Ámbito
03/12/2023 19:07

Gobernadores reclaman guiño de Nación y condicionan a Javier Milei antes de su asunción

Mandatarios del Norte Grande pidieron al Ejecutivo que prorrogue el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Kicillof anticipó: "Seguiremos peleando por los recursos de la Provincia".

Fuente: La Nación
03/12/2023 01:00

Los desafíos más urgentes de Milei a partir del día mismo de su asunción

Salarios, jubilaciones y brecha cambiaria. Aumentos de tarifas y Leliq. Brecha cambiaria y abastecimiento. Importaciones, abastecimiento e inflación. El presidente electo Javier Milei y su equipo llegarán a la Casa Rosada el 10 de diciembre y enfrentarán un contexto económico desafiante, con desequilibrios macro que se profundizaron en los últimos años y con más del 40% de la población bajo la línea de pobreza. Logrado el objetivo de ganar las elecciones, los eslóganes de campaña ('dolarización' y 'motosierra') dieron lugar a un armado pragmático, con algunos nombres de personas que ya pasaron por la gestión pública. La meta es ahora enfrentar los problemas delicados y complejos que tiene la Argentina, un país con una población que demanda cambios, tras cinco años consecutivos de caída del poder adquisitivo y después de más de una década sin crecimiento de la economía."Cuando se haga el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para darle contención a los caídos", dijo días atrás Milei en declaraciones radiales, en un planteo que deja clara su postura ante el ajuste en el gasto público que prevé como política de su gobierno. Buscará hacerlo con un esquema de 'shock', con "mecanismos para detener la emisión de dinero para, en un lapso de 18 a 24 meses, terminar con la inflación". El plan de recorte de gastos, que ya se anticipa en declaraciones del presidente electo y de algunos de sus funcionarios claves ("No hay plata" es la frase que repiten el líder de La Libertad Avanza o Guillermo Francos, quien será ministro del Interior) anticipa tensiones y disputas de muy corto plazo. La llegada del nuevo gobierno será en un mes cargado de gastos, con salarios, aguinaldos jubilaciones y contratos pendientes de pagar."Diciembre es un mes de alto déficit, porque hay que pagar aguinaldos a funcionarios y jubilados; entonces, en general se necesitan muchos pesos. Y la primera cuestión ahí es de dónde los sacarán: si habrá una licitación de bonos, si los va a emitir el Banco Central. Todo eso es una pregunta inicial para el ministro [Luis Caputo], quien va a tener que tomar una decisión", dice el economista Andrés Borenstein, de la consultora Econviews. Las prestaciones sociales, indexadas por la inflación pasada, y los salarios del sector público representan más del 50% del gasto del Estado nacional."Diciembre es un mes que tiene un alto gasto y un elevado déficit, por el pago de aguinaldos a empleados públicos y a jubilados"Sepultada la meta del déficit primario que establecía el acuerdo con el FMI para este año (1,9%), en un escenario de crecimiento del gasto que se generó en el marco de la campaña electoral del ministro de Economía, Sergio Massa, (que incluyó rebaja de Ganancias, devolución del IVA, bonos, congelamientos de tarifas y transporte, plan Previaje, entre otras medidas), el déficit primario de este año se ubicará entre 2,7% y 2,9% del PBI, según estimaciones de consultoras privadas. De acuerdo con los cálculos de la firma EcoGo, el rojo será de alrededor de $5,4 billones."Hay cosas que se pueden patear en diciembre, como el pago a algún proveedor, aunque es un aumento de la deuda flotante para el año siguiente. Y es posible que el Gobierno intente evitarlo, para tener un mejor número fiscal en 2024 e intentar volver al mercado. Esa suele ser en general la estrategia de un gobierno que llega. Pero pagar todo también es complicado, porque mínimamente querés tener una auditoría y saber de qué se trata lo que hay que pagar y vos no contrataste", resume Borenstein.Según insiste Milei, el "reordenamiento fiscal" se vincula con "la bola de Leliq", otro de los "problemas" sobre los que el presidente electo insistió en varias de sus últimas intervenciones públicas, al hablar de su plan económico. "Si yo abro el cepo y no resuelvo el problema de las Leliq, la caída de la demanda de dinero que viene atrás de eso genera hiperinflación", dijo semanas atrás, en una presentación en el CICyP, donde advirtió sobre la emisión de pesos que generan los pasivos remunerados del Banco Central. Se trata de los instrumentos de esterilización que la entidad usa para aspirar pesos del mercado (Leliq a 28 días y pases a 1 día). El stock, según los últimos registros oficiales, supera los $23 billones.Sin embargo, varios analistas relativizan la urgencia de ocuparse de la "bola de las Leliq" en el corto plazo. "Todo plan económico tiene un orden de prioridades, con problemas principales, y otros que son derivados. Y después está la secuencia de cómo se va resolviendo: a medida que resolvés, si elegiste bien los principales, los derivados se solucionan o achican su riesgo. Y en ese sentido, me parece que las Leliq no son el principal", dice Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma.Según el economista, el tema central se vincula con el desequilibrio de las cuentas públicas y con cómo resolverlo. "Si solucionás el déficit, dejás de emitir y los pasivos dejan de ser un problema, porque ya, medido contra el PBI, no hay tantos pesos. El problema es que están circulando muy rápido. Y si cortás la dominancia fiscal, que es la necesidad de emitir cuatro puntos del PBI por año, hay cuatro puntos de creación monetaria exógena que desaparece", agrega el analista, que plantea que el stock de pasivos remunerados es de alrededor del 10% del PBI y en la historia reciente de la argentina "pocas veces" hubo menos de cinco puntos. "Ese exceso es lo que se expande para financiar al Tesoro cada año", completa.Dónde recortarEl desafío, entonces, está en dónde aplicar el recorte. Según ya anunció Milei, las transferencias a las provincias y la obra pública serán algunos de los rubros a revisar. "El ajuste lo va a hacer en el transcurso del año y no es fácil. Más de la mitad de la obra pública que hace el sector público nacional es vial, y de alguna forma las rutas se van a tener que mantener. No se puede mandar todo a cero. Sí es cierto que, estacionalmente, los primeros meses del año son fiscalmente los mejores, pero hacer un ajuste de cuatro puntos del PBI le va a llevar todo 2024. Y la cuestión, a lo largo del año, es cómo hacerlo y financiar el faltante de recursos", completa el analista."La revisión de los subsidios y de las tarifas de los servicios públicos está entre las cuestiones en las que es más factible avanzar rápidamente"Entre las medidas planteadas en campaña para avanzar sobre el déficit, la revisión de los subsidios aparece como una de las más factibles: la readecuación de las tarifas de los servicios públicos o el transporte no requiere negociar en el Congreso, y basta un trámite burocrático para habilitar los nuevos cuadros, al menos en el Área Metropolitana.En los primeros 10 meses de 2023, los subsidios al agua, la energía y el transporte acumulan una caída del 17,5% en términos reales, según el análisis realizado por el Área Fiscal y Políticas Públicas (Afispop) del IIEP (UBA-Conicet), con ajustes reales en agua (40,5%) y energía (19,9%). Si se excluyen los aportes a aerolíneas (las transferencias del sector público cayeron un 71,8% en términos reales en 2023, en comparación con 2022), los subsidios al transporte muestran una trayectoria inversa, con una expansión del 5,5% en términos reales en los primeros 10 meses del año."Si bien es una incógnita el plan, en el corto plazo al menos, colectivos y trenes en el AMBA es lo primero que se podría activar, con el esquema de ajuste por inflación pasada que se suspendió en la campaña electoral, y que acumula tres meses de atraso. Después, el Gobierno deberá determinar cada valor, que en el caso del colectivo no es de $700â?³, dice la economista María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos.El mecanismo para ajustar tarifas del servicio eléctrico requiere una resolución de la Secretaría de Energía que modifique el precio estacional, mientras que el ENRE dispone sobre el valor agregado de distribución sobre el que se conforman los cuadros tarifarios. En el gas son necesarias audiencias públicas para definir precios . "Lleva un tiempo con pasos administrativos, pero está a tiro del Ejecutivo", explica Julián Rojo, economista especialista en energía miembro del IIEP-UBA.El esquema de segmentación tarifaria que puso en marcha el Gobierno en la gestión de Massa introdujo heterogeneidades en el universo de los usuarios. Y se trata de un punto relevante a la hora de mirar el gasto: los subsidios a la energía representan el 76% de los subsidios totales. En electricidad, mientras que los usuarios del nivel 1 (altos ingresos) pagan el costo pleno de la energía, en los hogares de ingresos bajos (nivel 2) esa cobertura es del 15%, mientras que para los del estrato medio (nivel 3), que conservan un bloque de consumo subsidiado, en promedio sus facturas llegan al 18% del costo total de generación. La foto que describe el informe del IIEP acumula mayor distorsión si se considera el "virtual congelamiento de las tarifas desde mayo" y la aceleración inflacionaria, que implicó en los últimos meses un atraso de las tarifas para todos los niveles, especialmente en el 2. Aun con una caída en términos reales desde el pico de 2022, los subsidios reales en conjunto hoy son casi un 50% mayores a los de fines de 2019."Milei dijo que la única billetera abierta será la del Ministerio de Capital Humano. En tarifas se avanzó en algunos sectores y veremos cómo es la trayectoria; es esperable que haya subsidios más enfocados a la demanda y no a la oferta. La ventana de oportunidad está para hacerlo rápido, porque la gente votó sabiendo que venía un ajuste, y Milei lo anuncia y lo repite", plantea Castiglioni.En transporte, la distorsión se percibe al cotejar los precios del AMBA con los de otras ciudades. En Buenos Aires, el boleto mínimo del colectivo (congelado desde septiembre) cuesta $52,96, mientras que en Córdoba el precio del boleto urbano es $185 y en Mar del Plata, de $165,77 desde mayo. Un anticipo de lo que viene se vivió en Bariloche: hoy se paga $158 pero ya se fijó un alza a $320 desde febrero.Ese contexto de reacomodamiento de precios abre interrogantes sobre la inflación, que encontró un nuevo piso en torno al 9% desde la devaluación posPASO y deja una inercia elevada para lo que viene. El 8,3% que informó el Indec para octubre se dio entre congelamientos y programas de control que expiraron tras el balotaje, y las estimaciones ya vislumbran una aceleración de corto plazo. También lo anticipó Milei, quien dijo que la suba del costo de vida "está jugada" porque "tiene que ver con lo que hiciste hace dos años". "La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno", dijo el presidente electo esta semana, al advertir por la "estanflación" en la Argentina.Las proyecciones de analistas del sector privado ya descontaban un escenario de aceleración inflacionaria. En el último Reporte de Expectativas del Mercado (REM) se proyectaba, para el período de octubre de 2023 a ese mes de 2024, una inflación del 195,6%, con picos en diciembre (14%), enero (13,9%) y febrero (12%). En ese contexto, Milei confirmó que dejará de existir "en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos" la Secretaría de Comercio, y consideró "una aberración" los controles de precios. Sin certificado de defunción oficial, el efecto fue una expiración de facto de los acuerdos que mantuvo el Gobierno hasta la segunda vuelta. Disputas entre empresas y supermercados por precios y abastecimiento, góndolas semivacías o con escasa variedad y listas con aumentos de hasta el 40% en algunos rubros fueron fotos habituales en las últimas semanas, que parecen configurar el escenario que viene.

Fuente: Infobae
02/12/2023 22:45

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Asunción

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: La Nación
02/12/2023 19:00

Con estética norteamericana, Javier Milei hablará desde las escalinatas del Congreso el día de su asunción

El equipo que por estos días pule los detalles del acto de asunción de Javier Milei como presidente de los argentinos tiene en sus planes que el jefe libertario brinde un discurso desde las escalinatas del Congreso, imitando las ceremonias de los mandatarios de los Estados Unidos, que lo hacen desde las puertas del Capitolio. Así lo reveló Hernán Lombardi, el diputado de Pro que trabaja en coordinación con Karina Milei -hermana del líder de La Libertad Avanza y futura secretaria general de la Presidencia- en la organización de la transmisión de los actos que Milei encabezará tanto dentro como fuera del Congreso, y también en la Casa Rosada."Está previsto", confirmó Lombardi al ser consultado por el discurso que dará Milei desde las escalinatas del Congreso, una vez que sea investido como presidente de la Nación por la Asamblea Legislativa. "En Estados Unidos habla el presidente desde la terraza del Capitolio, lo que sería nuestro parlamento", aseguró.En declaraciones al programa radial No Tan Aliados, de FM Milenium, Lombardi justificó la decisión de que Milei hable también afuera del Congreso, al estilo norteamericano. "De alguna forma es una ratificación a la división de poderes y a la importancia del sentido republicano", comentó el diputado macrista, ahora aliado de los libertarios.Lombardi, a quien se lo vio en diversas oportunidades en el Hotel Libertador que Milei usa como búnker político, sostuvo que está "trabajando con Karina Milei y su equipo" con el objetivo de coordinar "la ceremonia de transmisión del mando", a la que calificó de "muy importante", ya que "ahí se muestran algunos indicios de lo que viene"."Recordemos que Cristina Kirchner no le entregó los atributos de mando a Mauricio Macri en 2015 y ya mostró desde el primer día en qué posición cerrada de oposición iba a estar", afirmó Lombardi, por lo que ratificó que la ceremonia de traspaso del mando presidencial es "de un altísimo valor simbólico".La confirmación de que Milei piensa dar un discurso desde las escalinatas del Congreso, emulando a los presidentes de los Estados Unidos cuando reciben el mando, es un dato que evidencia la predilección del jefe de La Libertad Avanza por la política norteamericana. Otro es el logo de la Oficina del Presidente Electo, que tiene una "estética The White House". Milei estuvo días atrás en Washington y destacó especialmente que lo hayan recibido en la Casa Blanca aunque todavía no asumió formalmente como presidente argentino, algo que concretará el próximo domingo 10 de diciembre. La jornada terminará con un acto en la Casa Rosada, donde Alberto Fernández entregará los atributos de mando."Evidentemente saben que fue un gran error lo que hicieron en 2015 y el presidente Fernández entiende que debe entregar los atributos de mando. Después de haber sido un muy mal presidente de los argentinos, nos parece un hecho positivo que se cumpla con la ley", sostuvo Lombardi, al tanto de los detalles de los actos que diagrama con Karina Milei.

Fuente: Clarín
02/12/2023 09:36

Invitados VIP y bochados: quiénes son los líderes internacionales que confirmaron presencia en la asunción de Milei

Hay unas 40 delegaciones confirmadas y otras figuras no gubernamentales que visitarán al libertarioEl traspaso será uno de los más austeros de la historia.

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:14

Éste es el exclusivo proyecto residencial que María Asunción Aramburuzabala construyó en España

La empresaria es una de las herederas de de Grupo Modelo y cuenta con participaciones con desarrolladoras inmobiliarias

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:11

De Kicillof a Schiaretti, el peronismo se reacomoda en el tablero político a una semana de la asunción de Milei

Las diferentes vertientes peronistas empezaron a dar las primeras señales a pocos días del comienzo de un nuevo gobierno. Dudas, estrategias y condicionamientos en el puntapié inicial

Fuente: Infobae
01/12/2023 22:46

Paraguay: las predicciones del tiempo para Asunción este 2 de diciembre

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:46

¿Cuál es la temperatura promedio en Asunción?

Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: La Nación
30/11/2023 14:00

Cuándo es la asunción de Javier Milei

Javier Milei es el nuevo presidente electo y muchos se preguntan cuándo es su asunción oficial, un acto democrático que está pautado para el próximo 10 de diciembre.Qué va a pasar con Aerolíneas Argentina con Javier Milei presidenteCepo al dólar: cuándo se liberaría según Javier MileiQué estudió Javier MileiEl líder La Libertad Avanza llegó a ese cargo tras imponerse en segunda vuelta con el 55,69 por ciento de los votos sobre su rival, Sergio Massa, quien obtuvo el 44,30 por ciento en el balotaje del pasado domingo 19 de noviembre. De esta forma, el economista libertario tuvo un fuerte crecimiento respecto a la primera vuelta, donde reunió el 29,99 por ciento de los votos, mientras que el actual ministro de Economía se había impuesto en aquella elección con el 36,68 por ciento de los sufragios.Antes de conocerse los resultados de los comicios, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya había publicado un cronograma de las fechas clave de las elecciones presidenciales. Allí figura cuándo debe hacerse el paso de mando para que asuma el nuevo presidente de la Nación que sucederá a Alberto Fernández.La fecha decidida es el 10 de diciembre, una jornada elegida comúnmente para este tipo de actos, en la que también se celebra el Día de la Recuperación de la Democracia. La fecha recuerda la asunción presidencial de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983, cuando se recuperó este sistema de gobierno luego de la dictadura del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).En el caso de Milei, su asunción será la décima de un presidente electo a través de los votos populares sin contar los breves períodos de Eduardo Duhalde, Adolfo Rodríguez Saa, Ramón Puerta y Eduardo Camaño.Ya se confirmó la presencia de varias figuras internacionales en el acto: el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, así como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro son algunas de los representantes internacionales que asistirán a la ceremonia. En cambio, todavía falta saber si asistirá el actual mandatario brasileño, Lula da Silva, quien fue invitado, pero todavía no informó si participará del acto en el que estará su principal opositor.Quién es Javier MileiJavier Milei tiene 53 años, es economista y docente, y en 2020 fue electo diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires. Es licenciado en Economía (Universidad de Belgrano), hizo un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y un máster en Economía en la Universidad Di Tella. También tiene un doctorado honoris causa en la Universidad del ESEADE. Al observar la historia nacional, se desprende que será el primer presidente argentino con un título de economista.Fue economista jefe en Máxima AFJP, economista jefe en el Estudio de Miguel Ángel Broda y asesor del Estado argentino en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Entre 2013 y 2017 fue economista jefe de la Fundación Acordar â??una usina de ideas para la candidatura presidencial de Daniel Scioliâ?? y elogiaba la labor del Banco Central. Además, hasta 2021 trabajó para la Corporación América, un holding encabezado por Eduardo Eurnekian.Asimismo, fue profesor de distintas materias de economía en universidades argentinas y del exterior. También es miembro del B20, del Grupo de Política económica del ICC Internacional (asesor del G20) y del Foro Económico Mundial, tal como indica el sitio oficial TEDX, donde el economista brindó charlas.A su vez, escribió más de 50 artículos académicos, cerca de un centenar de artículos periodísticos y 11 libros. Algunos de ellos se titulan Lecturas de economía en tiempos del kirchnerismo (2014), Maquinita, infleta y devaluta: ensayos de economía monetaria para el caso argentino (2016), Pandenomics (2020) y El camino del libertario (2022).El libertario comenzó a ganar notoriedad en los medios, y para las elecciones legislativas de 2021 se presentó como candidato a ocupar una banca en la Cámara de Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por el espacio La Libertad Avanza. En los comicios, el economista fue electo diputado nacional junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, con el 17,04 por ciento de los votos.Actualmente, está en pareja con la humorista Fátima Florez y no tiene hijos. Es dueño de cuatro perros a quienes llamó como famosos economistas: Milton, Murray, Robert y Lucas. Todos son clones de su mastín inglés original, Conan, quien falleció en 2017. Además, Milei tiene un importante vínculo con su hermana menor, Karina, que fue su jefa de campaña y se mantiene como la persona más cercana al próximo presidente.

Fuente: Perfil
30/11/2023 13:18

Guillermo Francos participa de la conferencia de la Unión Industrial Argentina a 10 días de la asunción de Milei

El futuro ministro del Interior durante el inminente gobierno de Javier Milei hablará ante referente de los distintos sectores productivos del país. Leer más

Fuente: La Nación
30/11/2023 11:00

Desde la UIA hablaron de una "nueva etapa" y marcaron una hoja de ruta de 5 puntos a 10 días de la asunción de Milei

En la apertura de la 29º Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el presidente del evento y titular de Georgalos, Miguel Zonnaras, brindó un discurso en el que se refirió a la "nueva etapa" que comenzará a desandar el país a partir del 10 de diciembre, con la asunción del libertario Javier Milei como presidente. En ese contexto, puso de relieve la importancia del sector para su desarrollo y marcó una hoja de ruta de cinco puntos a tener en cuenta para fomentar la actividad.Precedido en la palabra por el jefe de Gobierno electo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, Zonnaras sostuvo: "En 10 días, esta Argentina productiva inicia una nueva etapa, que tiene desafíos políticos, sociales y económicos: en términos políticos, seguir trabajando para que el debate de ideas y proyectos nos permita fortalecer aún más nuestra democracia e instituciones; en términos sociales, enfocar nuestros esfuerzos para que el país incluya a cada argentino a partir del trabajo y la educación; y en términos económicos, tener un país productivo con una macroeconomía estable y ordenada, recuperando el valor de la moneda, con una política industrial federal, con inversiones en ciencia e innovación aplicada a los procesos productivos".Frente a los desafíos planteados, el empresario remarcó la necesidad de que la integración de la Argentina al mundo sea "inteligente", a través de la generación de bienes de calidad, de la exportación de valor y de la potenciación de activos, "articulando una estrategia integral que haga que todos estos factores nos permitan aprovechar las muchas oportunidades que tenemos y que el mundo nos ofrece".Tras ello, enfatizó: "Debemos dar especial atención a la competitividad. Muchas de las iniciativas que la posibilitan son un sistema tributario simplificado y que promueva la inversión, financiamiento y crédito a largo plazo, un normal funcionamiento del comercio exterior y las divisas e infraestructura y transporte acorde al desarrollo federal que la Argentina necesita".En el tramo final de su alocución, Zonnaras planteó que hoy los países se destacan por sus talentos y conocimientos y que "la industria es un actor clave para generarlos y potenciarlos". "Como les comenté, tuve la suerte de desarrollarme con el sonido de las máquinas trabajando 24 horas al día y les puedo asegurar que no hay peor castigo para un industrial que escucharlas en silencio (...) Mi experiencia en la dirigencia y en la empresa es que las oportunidades siguen estando: hay que potenciarlas al máximo. Sepamos que cuando el capital nacional invierte, les aseguro que el internacional va a fluir solo. Aprovechemos lo que tenemos en marcha (...) Y, por último, tener siempre presente que sin industria no hay nación", cerró.El titular de Georgalos dio su discurso en el inicio de un encuentro que contará con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, y al que fue invitado el presidente electo, Javier Milei. Entre las presencias más importantes sobresalen las del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; y Chubut, Ignacio Torres. También se destacan las participaciones de los futuros ministros del Interior, Guillermo Francos; y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.La 29º Conferencia de la UIA se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema "Hay industria, hay futuro".

Fuente: La Nación
30/11/2023 11:00

A diez días de las asunción de Javier Milei, renunció parte de la cúpula de YPF

Luego de que Javier Milei se comprometiera a privatizar YPF y a diez días de su asunción al Ejecutivo, parte de la cúpula de la empresa nacional presentó su renuncia este jueves. A través de un comunicado al que tuvo acceso LA NACION, se informaron importantes cambios en el Directorio y Estructura Organizativa de Primer Nivel de la empresa. Este miércoles, en una reunión del Directorio, se aceptó la renuncia de Santiago Álvarez, quien hasta ahora ocupaba el rol de Director Suplente por las acciones clase D y como Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing. Asimismo, en otro significativo movimiento dentro de la empresa, Alejandro Lew dejará su rol como CFO (Chief Financial Officer) de YPF a partir del 1° de diciembre. Así, el directorio de la petrolera resolvió designar de forma interina a Pedro Kearney para ocupar el cargo de CFO, en espera de una designación definitiva.El vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional, Gustavo Medele, también dejará su posición a partir del 7 de diciembre.Margarita Chun, responsable de Relaciones con el Mercado de YPF S.A., fue la encargada de comunicar estos cambios, en cumplimiento con lo requerido por el artículo 8° del Capítulo III, Título II de las Normas de esta Comisión Nacional de Valores (N.T.2013), y las correspondientes normas de ByMA y MAE. El elegido de MileiLa última semana, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó a través de un comunicado que Horacio Marín pasará al frente de YPF a partir del 10 de diciembre. Marín es ingeniero químico recibido de la Universidad Nacional de La Plata, tiene una maestría en Ingeniería en Petróleo de la Universidad de Texas y realizó un programa ejecutivo en la Universidad de Stanford.En la industria es conocido como quien lideró en Vaca Muerta el proyecto gasífero del yacimiento Fortín de Piedra, de Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint.pic.twitter.com/O7WEAjYdKY— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 24, 2023El todavía presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol ingresó a la compañía en 1988 como Ingeniero de Reservorios cuando Vaca Muerta ni siquiera era una posibilidad económica de exploración. Durante más de 35 años se mantuvo en la misma empresa, hasta llegar a liderar el proyecto petrolero más grande del grupo que fundó Paolo Rocca."A lo largo de sus 35 años de carrera ha trabajado en el desarrollo y la estrategia de la industria en varios países. Un profesional altamente respetado en los ambientes de la industria y referente de la actividad", dijeron desde LLA."En el caso de YPF, del mismo modo que Enarsa, habrá una transición de racionalización, y además las vamos a usar como puente para reorganización y readecuación del sistema energético. Una vez que se hace eso, ya puestas en valor, se venden. Esta transición dura dos años", había dicho este lunes Milei, en radio La Red.

Fuente: Perfil
30/11/2023 10:18

La asunción de Javier Milei: crearon un "comando unificado" de seguridad y definen los últimos detalles para la ceremonia

A casi una semana de la asunción presidencial, las autoridades entrantes y salientes trabajan en el operativo que se pondrá en marcha. Leer más

Fuente: Perfil
30/11/2023 10:18

Diana Mondino participa de la conferencia de la Unión Industrial Argentina a 10 días de la asunción de Milei

La futura canciller del gobierno libertario expone ante personalidades destacadas de distintos sectores productivos, económicos y sociales del país. Leer más

Fuente: Página 12
30/11/2023 09:59

Asunción de Javier Milei: estos son los presidentes y políticos del mundo que confirmaron su asistencia

La jura y traspaso de mando en donde asumirá el presidente electo contará con la presencia de distintos mandatarios internacionales, en el marco de un estricto operativo de seguridad.

Fuente: Página 12
30/11/2023 09:24

Crean un Comando Unificado para custodiar la asunción de Javier Milei

El traspaso de mando de este domingo 10 de diciembre será un evento de gran afluencia y contará con la participación de importantes líderes políticos del mundo. Quiénes confirmaron sus asistencia.

Fuente: Infobae
29/11/2023 22:45

Clima en Paraguay: la previsión meteorológica para Asunción este 30 de noviembre

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

Santiago Abascal, líder del partido español Vox, vendrá a la asunción de Javier Milei el 10 de diciembre

El presidente del partido de ultraderecha español Vox, Santiago Abascal, asistirá a la toma de posesión de Javier Milei, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Ambos comparten una colaboración constante debido a la cercanía ideológica entre Vox y La Libertad Avanza. El año pasado el presidente electo fue a un acto del partido español en Madrid. Fue el propio Milei quien invitó al líder de Vox a asistir a la ceremonia, una cita a la que todavía no se sabe quién acudirá en representación del Gobierno de Pedro Sánchez.Según confirmó el diario español ABC, el líder de Vox asistirá a la asunción de Milei en el Congreso de la Nación. Abascal incluyó a la Argentina en su agenda internacional; hace un par de semanas Abascal visitó Estrasburgo (Francia) para denunciar un "asalto institucional" por parte de separatistas, el Partido Socialista Obrero Español (Psoe) y la coalición izquierdista Sumar. No es la primera vez que Milei y Abascal se encuentran. De hecho, Vox y La Libertad Avanza mantienen un fuerte vínculo por su ideología. Abascal ha recorrido España para promocionar el manifiesto nacionalista, antifeminista, euroescéptico, socialmente conservador y económicamente liberal de su partido. El año pasado, el presidente electo viajó a Madrid para compartir un acto con Vox. "Esto no es para tibios. Acá no valen las soluciones intermedias porque son funcionales a más socialismo, al comunismo", afirmó Milei durante su alocución en el evento Viva22. Este año, Vox logró ser la tercera fuerza en España.Después del balotaje del 19 de noviembre, Abascal felicitó al presidente electo, que le ganó por 11 puntos a Sergio Massa. "Hoy se abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica que celebramos en España con especial alegría. ¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!", escribió el español en su cuenta de X (antes Twitter).Felicidades querido @JMilei por tu gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas.Hoy se abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica que celebramos en España con especial alegría.¡Viva España, viva Argentina, vivan libres deâ?¦ pic.twitter.com/4XOCkvat5j— Santiago Abascal ð??ªð??¸ (@Santi_ABASCAL) November 19, 2023Esta semana, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ya adelantó que su partido estaría presente en este día "tan importante" ya que la victoria de Milei supuso "un zarpazo al socialismo" y "se abrió una etapa de libertad y de prosperidad para Argentina", según pudo saber el diario La Vanguardia "Por tanto, sin duda, Vox va a estar ahí en un día tan importante como es el de la toma de posesión del señor Milei", añadió. Aún no se ha confirmado quién acudirá en representación del gobierno de Pedro Sánchez.Quién es Santiago AbascalAbascal es la tercera generación de políticos en su familia, ya que su padre y su abuelo también han ocupado cargos en gobiernos regionales o locales.Licenciado en Sociología en el País Vasco, Abascal se afilió al PP a los 18 años, fue elegido concejal a los 23 y llegó a ser diputado del PP en el Parlamento Vasco.Se distanció del PP en 2013 por su gestión de la corrupción, el grupo militante ETA y otros desafíos separatistas.Fundó Vox para hacer campaña a favor de la abolición de la autonomía y los parlamentos regionales, un tema que tocó la fibra sensible de muchos tras el fallido intento de independencia de Cataluña en 2017.

Fuente: Infobae
29/11/2023 17:02

Estas son las universidades en México que son propiedad de María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica del país

La empresaria es dueña de siete universidades que están ubicadas en 13 estados del país, algunas de ellas de alto nivel

Fuente: La Nación
29/11/2023 16:01

En reserva, Diana Mondino acelera el armado de su equipo "sub 55â?³ para la Cancillería y revisa los invitados a la asunción

"Sólo me encargo del traspaso. No pongo ni saco embajadores, no designo gente", se ataja Jorge Faurie, el excanciller del gobierno de Cambiemos, dedicado por estos días a ir y venir de la Casa Rosada revisando cada detalle de la asunción de Javier Milei como presidente, el ya inminente domingo 10 de diciembre.Mientras Faurie repasa una y otra vez la lista de casi 200 mandatarios invitados oficialmente -las invitaciones empezaron a cursarse el lunes pasado-, la próxima canciller, Diana Mondino, se encarga de los invitados especiales, con énfasis en algunos que hacen ruido y despiertan sensibilidades en los vínculos bilaterales del país, como los expresidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, de Brasil.Mientras atiende estas cuestiones -la posible presencia junto a Bolsonaro de una veintena de legisladores, gobernadores e intendentes afines eriza la piel del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que por ahora no vendrá-, Mondino arma un equipo de secretarios, con pasado en el gobierno de Cambiemos, presente diplomático y pertenencia a una generación sub 55 que genera optimismo en el elenco estable del Palacio San Martín.En los borradores que van y vienen por WhatsApp entre los diplomáticos, y como anticipara LA NACION, está Leopoldo Sahores como número puesto para ser el nuevo secretario de Relaciones Exteriores, cargo que hoy ocupa Pablo Tettamanti. Subsecretario de Asuntos latinoamericanos durante el gobierno de Cambiemos y actual embajador en Pakistán, Sahores regresó "en comisión" al país y ya trabaja junto a Mondino. Federico Barttfeld, exembajador en Singapur y miembro de la Fundación Argentina Global que preside el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri, Fulvio Pompeo, es otro de los casi confirmados; en su caso, como jefe de gabinete en reemplazo de la actual, Luciana Tito.A cargo de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos quedaría Mariano Vergara, que trabajó con Sahores y hasta hace un mes era el embajador argentino en Armenia.Marcia Levaggi, actual embajadora en Senegal y señalada como la diplomática "que más sabe de Medio Ambiente", podría ser la subsecretaria de Política Exterior, lugar en el que estaba Claudio Rozencwaig, que en septiembre encontró un nuevo destino diplomático como embajador en República Checa.Para la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, uno de los lugares más codiciados y en el que se desempeñará hasta el 10 de diciembre Cecilia Todesca (está a cargo de la negociación UE-Mercosur) suenan Daniel Raimondi, embajador en la OEA, y Marcelo Cima, exembajador ante la Unión Europea. "Pero puede no ser ninguno de los dos", afirma, misterioso, un informante diplomático con conocimiento de causa.Otros nombres que aparece en el borrador son los de Ernesto Gáspari, exsecretario de Planificación durante el gobierno de Cambiemos; Cristina Dellepiane, jefa de gabinete de Gáspari en esa misma gestión y candidata a la siempre importante Dirección de Personal, al igual que Sergio Pérez Gunella; Marcelo Lucco, embajador en Panamá desde el final del gobierno de Cambiemos (reemplazó en su momento a Miguel del Sel en ese país); Mariana Plaza, actual ministra política en la embajada argentina en Londres, y Georgina Fernández Destéfano, actual cónsul en Washington, a quien Faurie habría recomendado para la Dirección Nacional de Ceremonial, cargo que él mismo ocupara durante la gestión de Carlos Ruckauf al frente de la Cancillería, hace más de veinte años.Una vez resuelto el equipo, la Cancillería empezará a revisar los destinos diplomáticos. Con Daniel Scioli en su continuidad como embajador en Brasil (hubo silencio luego de las duras críticas del presidente Alberto Fernández) y Gerardo Werthein como probable embajador en Estados Unidos luego de acompañar a Milei en su paso por Washington y New York, quedan aún muchos espacios vacíos por llenar. ¿Faurie a Gran Bretaña? "No busco un cargo", contesta el exministro, y acelera el paso para continuar con la organización de la jura presidencial.

Fuente: Perfil
29/11/2023 16:00

España: el rey llamó a unir el país y a respetar la Constitución en medio de la polémica asunción de Sánchez

"Pedro Sánchez dio todo por esos 7 votos, si hacen nuevamente las elecciones perdería el PSOE y sus aliados", dijo Ana Gerschenson, periodista radicada en España. Leer más

Fuente: Página 12
29/11/2023 13:24

Cuándo y a qué hora es la asunción presidencial de Javier Milei

Tras prestar juramento en el Congreso de la Nación, el mandatario electo protagonizará junto a Alberto Fernández el traspaso de mando en la Casa Rosada.

Fuente: Ámbito
29/11/2023 08:54

A días de la asunción de Javier Milei, el Gobierno confirmó aumento salarial del 19% para empleados públicos

Además, el Decreto presidencial también incrementa los montos mensuales del Premio Estimulo a la Asistencia. Los detalles en la nota.

Fuente: Infobae
29/11/2023 00:45

El nuevo avión presidencial no estará disponible para la asunción de Javier Milei por una inspección

Viajó esta madrugada a Estados Unidos y quedará fuera de circulación al menos dos semanas. El presidente electo había elogiado la compra de esa aeronave durante la campaña

Fuente: Infobae
28/11/2023 22:46

Clima en Paraguay: temperatura y probabilidad de lluvia para Asunción este 29 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: La Nación
28/11/2023 18:00

Las urgencias que esperan a Javier Milei en Buenos Aires: una carrera a contra reloj hasta la asunción

Cuando Javier Milei aterrice en Buenos Aires encontrará un listado de asuntos urgentes por resolver y solo 12 días para que le cuelguen la banda presidencial y la responsabilidad de gobierno. El presidente electo todavía tiene que encastrar las piezas de su gabinete económico, después del volantazo que dio la semana pasada al "comprar" el plan que le propuso Luis Caputo y abandonar la receta de dolarización que tenía en la campaña. Deberá, además, definir si hará o no un acuerdo de gobernabilidad con Pro en el Congreso -como quiere Mauricio Macri- o si optará por otra estrategia legislativa para cosechar voluntades para los proyectos que necesita en el arranque.Por último, Milei tendrá que definir los últimos cargos de su gabinete, como el ministerio de Defensa -en medio de los primeros roces con su vice, Victoria Villarruel- y lugares sensibles como la AFI, la AFIP y la secretaría Legal y Técnica.Milei no oficializó a "Toto" Caputo como su ministro de Economía, aunque en la práctica ya se mueve como si lo fuera, tanto por el rol que asumió en el viaje a los Estados Unidos como por las personas que comenzaron a participar de la transición con el equipo de Sergio Massa. Hace algunos días Martín Vauthier, de la consultora Anker Latinoamérica (de Caputo), hizo un primer enlace con el Palacio de Hacienda, según fuentes oficiales. En el Gobierno hoy no sabían si este economista, que es profesor en la Maestría de Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella, continuará en ese rol y están a la espera de confirmar interlocutor para continuar con el traspaso.Además de ratificar quién quedará a cargo de la cabeza del equipo (sonó Daniel Artana, no se descarta que aparezca otro economista de peso en el menú), Milei debe llenar casilleros clave, como la presidencia del Banco Central (después del portazo que dio Emilio Ocampo por el choque de criterios con Caputo) y la secretaría de Comercio, que deberá hacerse cargo de la política de precios, con acuerdos con supermercados que vencen el 10 de diciembre. En las áreas de industria, economía del conocimiento, energía y agricultura ya aparecieron interlocutores con la gestión saliente.Estrategia legislativa y relación con ProLa otra gran urgencia que le pisa los pies a Milei es la de la conducción de las cámaras legislativas. Al mandatario electo lo estará esperando una tropa de legisladores libertarios que está irritada porque no encuentra conducción, no tiene información sobre los primeros proyectos que enviará el Ejecutivo al Congreso y no sabe quiénes van a ser los "voceros" del bloque de LLA. Los diputados libertarios esperan ser tenidos en cuenta en las definiciones, dado que destinaron tiempo y recursos en la campaña. Se especula que el presidente electo recibirá a un grupo de ellos electos mañana mismo, horas después de su arribo.La definición de la presidencia de Diputados, que se debate entre el jefe de bloque de Pro, Cristian Ritondo y el peronista Florencio Randazzo (más la variable de entronizar a un libertario puro), es la llave para que prosperen los proyectos modulares que el presidente electo quiere impulsar el día uno de su gobierno. "No podemos arrancar el mandato perdiendo en el Congreso, sobre todo si pretendemos aprobar grandes reformas en sesiones extraordinarias", advirtió un importante referente libertario.Con la elección del presidente de la Cámara baja Milei definirá, por un lado, la alianza legislativa que sellará para los primeros años, donde necesitará un acuerdo político de amplio alcance para compensar el tamaño del bloque de LLA, de tan solo 38 diputados. Por otro lado, su decisión tallará en el futuro de su relación con Mauricio Macri. El expresidente viene repitiendo en público y en privado que él no pide cargos en el Poder Ejecutivo, pero que cree crucial que haya un acuerdo con Pro en el Congreso. Es decir: cogobierno no; acuerdo de gobernabilidad sí.Varios dirigentes libertarios se inclinan por la opción de Ritondo, para sellar un espacio de centro derecha con el ala dura de Pro. Pero el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos -que tiene injerencia en la mesa chica del presidente electo- es de los que se inclinan por la opción de Randazzo. El exministro del kirchnerismo no trae votos por sí mismo, pero la apuesta es intentar abrir una cuña en el peronismo y cosechar las voluntades de los diputados que responden a sus provincias. Se sumaría así una pata peronista que amplíe el espectro libertario, bajo la premisa de que la negociación "ley por ley" con Pro será más sencilla que tener que enfrentar al PJ en su conjunto.Agitando la variante de Randazzo, en tanto, los libertarios se esfuerzan por demostrar que el poder de Pro estará recortado en el futuro gobierno. Lo que quieren evitar, en definitiva, es que Macri proyecte una sombra sobre el liderazgo de Milei.El líder libertario, en tanto, deberá definir los alcances de las reformas que pretenden enviar en sesiones extraordinarias al Congreso. Cerca de La Libertad Avanza aseguran que importantes estudios jurídicos están colaborando con la redaccion de la "reforma del Estado" que sería más abarcativa que una mera ley de ministerios. La letra chica de esa iniciativa también será determinante a la hora de buscar los votos en las cámaras.CasillerosRespecto a los casilleros por completar en el gabinete, en La Libertad Avanza todos dan por hecho que Patricia Bullrich recalará en su viejo ministerio y no descartan que Defensa termine en manos de su excandidato a vice, Luis Petri. Pro no contabiliza ese reparto como un acuerdo entre partidos, sino como un arreglo de la excandidata presidencial a título personal.Si Milei finalmente le entrega esa porción de su gabinete a la exfórmula presidencial de Juntos por el Cambio -como una retribución por su apoyo de cara al balotaje- Villarruel no tendrá la injerencia que esperaba en esas áreas, que suscitan su especial interés. Algunos libertarios señalan que Milei le recortó poder a su compañera de binomio porque ella se reunió con Macri días antes del balotaje sin que él se diera por enterado. "Supo de la reunión porque se lo contó Mauricio", dijo un referente de LLA. El presidente electo puede ser implacable con la "rosca" política fuera de su radar.Otros en el espacio dicen que, pese a que Villarruel durante la campaña trabajó con su think tank, Oid Mortales, para armar equipos y proyectos para el área de seguridad y defensa (en la plataforma libertaria estaba su clara impronta), finalmente la vice electa no le presentó a Milei un candidato que lo convenciera para Defensa. Milei viene demostrando que puede buscar a figuras distintas a las que trabajaron en su campaña a la hora de pensar en los nombramientos efectivos.En la semana dos de la transición, por último, nombres que habían sonado para cargos clave ahora parecen fuera de juego. Miguel Ángel Toma (que sonó para la AFI), Santiago Montoya (que se especulaba para AFIP) y Santiago Viola (mencionado como posible secretario de Legal y Técnica) hoy no tienen su lugar asegurado.

Fuente: Perfil
28/11/2023 16:18

Cuál es el balance de mercado a 12 días de la asunción de Javier Milei

"Estas subas significan que las empresas están sanas, no son solo los comentarios de Javier Milei", dijo el analista de mercados, Leonardo Alberto. Leer más

Fuente: Infobae
27/11/2023 22:47

Clima en Asunción: la predicción para este 28 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones

Fuente: Infobae
27/11/2023 19:40

Estos son los secretos del billete de $5.000 dedicado a José Asunción Silva

Elementos del poema "Nocturno" y referencias de la vida y obra del escritor adornan el papel moneda que comenzó a circular en 1995

Fuente: Perfil
27/11/2023 14:36

Transición de gobierno: qué líderes políticos confirmaron asistencia a la asunción presidencial de Javier Milei

El diputado de La Libertad Avanza asumirá la jefatura de estado el próximo 10 de diciembre con la presencia de mandatarios de todo el mundo. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2023 22:46

Previsión meteorológica del tiempo en Asunción para este 27 de noviembre

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Perfil
26/11/2023 20:00

Bolsonaro armó una comitiva de políticos de extrema derecha para asistir a la asunción de Milei

El expresidente de Brasil dirá presente el 10 de diciembre en Argentina y traerá junto a él a tres gobernadores de estados brasileños, más diputados y senadores federales para celebrar la investidura del amigo "Javier". Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2023 20:00

El peronismo espera conflictividad social tras la asunción de Milei, pero ya sufre la falta de liderazgos para la "resistencia"

Golpeado aún por la demoledora derrota en el balotaje, el oficialismo se prepara para dejar el poder envuelto en un manto general de incertidumbre. Una de las pocas certezas que maneja el peronismo, eso sí, es que se avecina un escenario de fuerte conflictividad si, como todo indica, el presidente electo, Javier Milei, cumple finalmente con el ajuste drástico que anunció en su campaña. Esa conflictividad se verá en las calles, señalan, y adelantan que su primera trinchera contra los embates libertarios será el Congreso de la Nación, por donde deberán pasar buena parte de las propuestas del nuevo oficialismo. Allí, Unión por la Patria (UP) tiene la primera minoría en ambas cámaras, con 108 diputados y 33 senadores.La duda vuelve a instalarse en el oficialismo a la hora de imaginar cuándo comenzará el avance del libertario y qué margen de resistencia tendrá el PJ. Esto, a la luz de dos realidades que no escapan a las distintas tribus de Unión por la Patria: la diferencia de puntos que consiguió Milei en el balotaje da cuenta de una enorme porción del electorado que votó "cambio y bronca" y que en principio apoyaría lo que haga el libertario; la falta de un liderazgo nítido en el PJ, para ordenar lo que viene. "Esta vez no nos estamos yendo del poder como una plaza multitudinaria como en el 2015â?³, reconoció un kirchnerista de pura cepa, recordando la salida de entonces presidenta Cristina Kirchner del poder. No obstante eso, 2016 y 2017 fueron años de duros repliegues y fracturas en el peronismo.La desordenada metamorfosis de Milei y otra sorpresa en Economía"Hay que ver qué pasa con el Congreso", es una de las frases más repetidas sobre lo que viene para el PJ, que en principio afirma que seguirá "unido". O, al menos, lo intentará ante un escenario que insisten, lo ameritará. "Los primeros meses serán centrales para escuchar las voces más fuertes en el Congreso", desliza un funcionario, para rápidamente sincerarse: "Pero también es un armado pobre [en referencia a las figuras que quedarán en ambas cámaras]. ¿Quién va a construir un discurso contra la privatización de YPF?".En el espacio hay confianza en que Máximo Kirchner tomará un rol más activo, similar al que tuvo cuando buscó erigirse en presidente del PJ bonaerense, previo a su renuncia a la presidencia del bloque, en enero de 2022, en rechazo al acuerdo con el FMI. Pero tampoco sobran las expectativas. Del otro lado, imaginan, habrá voces como la de Miguel Ángel Pichetto o Florencio Randazzo, que compensarán la falta de experiencia libertaria en el Parlamento.En paralelo, esperan ver cómo procederá Milei. En líneas generales, creen que si bien desde su triunfo se muestra algo más "moderado" que en la campaña, buscará llevar a la práctica los ajustes que prometió y es allí donde surgirán los conflictos, tanto frente a sindicatos y movimientos sociales, ya en alerta. El libertario fue visto durante la última semana como "pragmático" y "mucho más menemista" de lo que pensaban. No faltaron menciones a la presencia en el equipo de Milei de un supuesto familiar de Roberto Dromi, el brazo ejecutor de las privatizaciones del expresidente Carlos Menem.Recordando esos años menemistas es que en el oficialismo creen que Milei prevalecerá "si logra sobrevivir al primer año". Pero anticipan que la convulsión lo espera a la vuelta de la esquina. "A partir del 11 no va a tener plata para todo lo que se necesita. ¿Qué va a pasar ahí? ¿Qué va a pasar en las provincias si cumple con todo lo que dijo?", se preguntan. "Se tensa todo y empiezan los problemas", insisten. En ese punto, anhelan, deberán aparecer los liderazgos en el peronismo.También se preguntan cómo funcionará la alianza de Milei con el sector de Pro encabezado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Para el peronismo, que Bullrich esté de nuevo al frente de la cartera de Seguridad es una garantía de que habrá conflicto en caso de una alta movilización social. En esa línea el propio Sergio Berni, en diálogo con LA NACION, advirtió que se avecina un escenario de "ajuste catastrófico" y "mayor conflictividad" callejera.Resistir mientras se acomodan liderazgosSi la trinchera del Congreso dispara dudas sobre cómo funcionará el peronismo como oposición, el resto del escenario no opositor no ofrece mayores certezas. "Hoy no hay líder. El que mejor quedó parado es Axel [Kicillof], pero es el que peor la va a pasar estos cuatro años", evaluó un alto funcionario del Poder Ejecutivo, preocupado por la suerte del gobernador sin los fondos que hasta ahora le sirvió la Casa Rosada. "Salvo que empiece a emitir Patacones, no va a tener un mango para nada", completó otro.Javier Milei asistió a una ceremonia judía y recibió la bendición de un reconocido rabinoEn paralelo, nadie cree que Massa vaya a tomarse vacaciones en la política, como dejó entrever en su discurso cuando admitió la derrota. "Es como cuando dijo que siendo ministro no podría ser candidato a presidente. O que no iba a ser presidente porque su familia le pedía que no quería", evaluó uno de los consultados. Por el contrario, creen que apuntalará su Frente Renovador y, más temprano que tarde, volverá al ruedo, en especial ante los tiempos agitados.Luego está la duda sobre lo que sucederá con Cristina Kirchner, quien no tendrá cargo ni escaño. "Ella ya dio muestras de que quiere y puede correrse, pero hay que ver si lo hace", sostiene alguien que la conoce hace muchos años. Esa misma persona asegura que el presente judicial de Kirchner, que podría acelerarse el año próximo, no es condicionante: "Convive con su panorama judicial desde hace 10 años, no la influye en su futuro político".

Fuente: La Nación
26/11/2023 15:36

Javier Milei le envió una carta a Lula da Silva para invitarlo a su asunción presidencial

El presidente electo, Javier Milei, le envió una carta al mandatario brasileño, Lula da Silva, para invitarlo personalmente a su asunción el próximo 10 de diciembre. La misiva se envió en medio de un intento de acercamiento entre el líder de La Libertad Avanza (LLA) y el jefe de Gobierno del país vecino. En las últimas horas, Diana Mondino, la futura canciller, viajó a Brasilia para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira, para intentar limar asperezas después de que el libertario tildara a Lula de "comunista" y "corrupto". "Sé que usted conoce y valora cabalmente lo que significa este momento de transición para el recorrido histórico de la República Argentina, su Pueblo, y naturalmente para mí y el equipo de colaboradores que me acompañarán en la ya próxima gestión de Gobierno", señaló la misiva que Milei le hizo llegar a Da Silva, a la que tuvo acceso LA NACION.El presidente electo expresó que "ambas naciones tenemos muchos desafíos por delante", y dijo estar "convencido de que un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural, basado en los principios de la libertad, nos posicionará como países competitivos"."Sabemos que nuestros países están estrechamente ligados por la geografía y la historia y, a partir de ello, deseamos seguir compartiendo áreas de complementariedad a nivel de integración física, comercio y presencia internacional", prosiguió Milei en la carta invitación, y auguró que esta relación se traduzca en crecimiento tanto para argentinos como para brasileños.Así, el libertario habló de que el trabajo entre ambos presidentes sea "fructífero" con la "construcción de lazos". "Espero poder encontrarlo en esta próxima ocasión, reciba mi saludo con estima y respeto", se despidió Milei.Semanas atrás, el referente de LLA no había tenido palabras tan amenas con Lula. Antes de que se disputara el balotaje que finalmente lo consagró, por mayoría de votos, como el futuro presidente que sucederá a Alberto Fernández, Milei había calificado de "corrupto y comunista" a Da Silva durante una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly. Incluso, dijo entonces que si llegaba a la Casa Rosada rompería relaciones con todos aquellos países "autocráticos" o con "dictaduras"."A propósito de Lula y el modelo Venezuela, si ganas y eres presidente de la Argentina, ¿tendrías relaciones diplomáticas con las dictaduras comunistas de la región", le preguntó Bayly a Milei: "No, las condenaría", sostuvo. Luego, respecto de si mantendría una reunión con el brasileño, el economista tampoco dudó: "No. Es un comunista y corrupto. Por eso estuvo preso", se justificó, y completó: "Desde mi posición como jefe de Estado, mis aliados son Estados Unidos, Israel y el mundo libre".El acercamiento de Mondino para limar asperezasLa futura canciller del Gobierno de Milei, Mondino, se reunió hoy en la ciudad capital Brasilia con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Mauro Vieira, como parte de la presentación del nuevo Ejecutivo. El encuentro se inició pasadas las 13 como parte del acercamiento de la nueva administración a Brasil, a una semana de la elección de Milei como presidente.ð??¦ð??·ð?¤?ð??§ð??· pic.twitter.com/KRAaqRnUfu— Diana Mondino (@DianaMondino) November 26, 2023"El primer viaje internacional de Mondino fue preparado en secreto en los últimos días, con el objetivo principal de limar asperezas entre el gobierno de Lula y el gobierno electo de la Argentina y así evitar un retroceso en la relación bilateral", aseguraron en el medio local O Globo.¡Bienvenida @DianaMondino a Brasil! ð??¦ð??·ð??§ð??· Ahora, en Itamaraty junto con el Canciller de Brasil, Mauro Vieira y el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Bitelli. pic.twitter.com/pJOUZjCAsR— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) November 26, 2023El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, se sumó a la reunión, como así también el representante diplomático de Brasil en Argentina, Julio Bitelli.

Fuente: Infobae
25/11/2023 22:46

Las últimas previsiones para Asunción: temperatura, lluvias y viento

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
25/11/2023 21:58

El primer ministro húngaro Víktor Orbán asistirá a la asunción de Javier Milei

Al igual que otros mandatarios, el líder de ultraderecha confirmó que viajará a Buenos Aires para la toma de posesión oficial del próximo 10 de diciembre

Fuente: Infobae
25/11/2023 13:53

Javier Milei ya eligió el bastón presidencial que recibirá el día de su asunción: detalles de la obra confeccionada por Juan Carlos Pallarols

El experimentado orfebre, con 40 años de experiencia realizando este tipo de insignias, dialogó con Infobae y confirmó el día que le exhibirá la pieza terminada al flamante mandatario. Cómo fue su recorrida nacional para redondear un trabajo que se caracteriza por el aporte colectivo de miles de argentinos que colaboraron desde distintos puntos del país

Fuente: La Nación
25/11/2023 13:36

Javier Milei presidente: el ultranacionalista húngaro Viktor Orbán viajará a la asunción

BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, quien calificó al presidente electo, Javier Milei, como "verdadero patriota", confirmó que viajará a Buenos Aires el 10 de diciembre para participar en la investidura del nuevo mandatario.En un mensaje subido a la red X, el propio Orbán escribió: "Recientemente hablé por teléfono con el presidente Milei para felicitarlo por la asombrosa victoria en la elección presidencial argentina. ¡Espero trabajar juntos con un verdadero patriota! Nos vemos en la asunción en Buenos Aires".I recently phoned President @JMilei to congratulate him on his astounding victory at the Argentinian presidential election. Looking forward to working together with a true #patriot! See you at the inauguration in Buenos Aires.— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) November 25, 2023La decisión de Orbán de viajar a la Argentina ya la había anticipado el viernes su vocero Bertalan Havasi, a la agencia magiar MTI, tras informar de que el mandatario húngaro había felicitado por teléfono al ganador de las elecciones.Fue Milei quien durante la conversación telefónica invitó a Orbán a la ceremonia de su investidura, agregó el jefe de prensa de la oficina del primer ministro.Orbán fue el único líder de la Unión Europea (UE) que el 1° de enero de 2019 participó en la investidura del ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, cargo que éste ocupó hasta finales del año pasado.El líder húngaro, que es el mandatario europeo más longevo con 13 años en el poder, es un referente mundial del populismo ultraconservador y el más fiel aliado europeo del presidente ruso Vladimir Putin, una postura que lo distancia de sus aliados en la Unión Europea.La invasión rusa de Ucrania obligó a Orban a moderar su postura, alejándose de Putin, pero solo hasta cierto punto. Así, aprobó las sanciones de la Unión Europea a Moscú, pero se negó a dejar que las armas enviadas al Ejército ucraniano por parte de varios países occidentales pasaran por territorio húngaro. El líder ultraconservador sostiene que su política exterior respecto de este conflict es "neutral", sin alinearse con Moscú ni con Occidente, a pesar de que el país pertenece a la UE y a la OTAN.Además, el líder húngaro es un líder cercano al expresidente Donald Trump y fue entrevistado por el presentador conservador estadounidense Tucker Carlson, igual que Milei.En esa entrevista, cuestionó los juicios que tiene abiertos Trump en Estados Unidos (el más grave de ellos, por interferencia electoral) son un "método comunista" para complicar su carrera electoral.Además, en relación a la invasión rusa de Ucrania, Orbán reiteró que con Trump en la Casa Blanca la guerra "nunca habría iniciado" y consideró que el magnate "puede salvar al mundo occidental y tal vez a toda la humanidad".Agencias AP y DPA

Fuente: Infobae
25/11/2023 00:55

Por qué el sindicalismo se puso a la defensiva antes de la asunción presidencial de Milei

La paralización de la obra pública, la privatización de las empresas públicas y los cambios en el sistema de obras sociales alteran a la dirigencia gremial y condicionan a Omar Yasín, futuro secretario de Trabajo. Dudas sobre la reforma laboral

Fuente: Infobae
24/11/2023 22:46

¿Cuál es la temperatura promedio en Asunción?

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: La Nación
24/11/2023 17:36

Suba antes de la asunción de Milei: anticipan que la próxima semana la carne vacuna aumentará hasta un 25%

La carne vacuna comenzará a tener aumentos de hasta el 25% en la próxima semana, según anticiparon fuentes del sector. El motivo, la hacienda viene de subas en la última semana de más del 10% para el ganado que se destina al mercado interno, pero con topes de hasta el 30% la que se destina para exportación. Se estima que el valor promedio de $4000 al público para los distintos cortes trepará a 5000 pesos el kilo. Hubo una presión general sobre los precios. En la actividad hay una fuerte expectativa de cambio con la llegada de Javier Milei al Gobierno, desde el 10 de diciembre venidero, en concreto con la eliminación de trabas que afectan el negocio. En ese marco se explica el alza de los valores y la perspectiva de que se sincerarán los distintos precios de la economía, como el dólar.Para Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), de acuerdo al comportamiento semanal en el mercado de Cañuelas, con valores en aumento de más de un 10%, se "debería decir con certeza que la semana que viene ese aumento de precios se va a trasladar a la carnicería"."Si bien estamos a fin de mes, la semana que viene va a ser una semana donde la gente va a tener plata. Es el consumidor en definitiva el que convalida o no los precios y da toda la sensación que los precios se van a convalidar porque el plan platita de Massa sigue en diciembre. Se va a trasladar al mostrador. Con $1200 el kilo de la hacienda en pie en el MAG, en el mostrador el precio promedio será muy cercano a $5000 el kilo. Esto es duro para el asalariado, pero la sensación es que los precios se van a mantener sobre todo", señaló.Sergio Pedace, matarife y vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), contó que hoy en la carnicería la media res vacuna se baja al valor de unos 2200 pesos el kilo. Sobre los inminentes aumentos al público, ejemplificó que la bola de lomo que ronda los $3900 el kilo se irá a 4600/4700 pesos el kilo.La semana dejó fuertes subas para el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de CañuelasPedace afirmó que lo que falta hoy en la actividad es el novillo pesado y va a faltar ese novillo para exportar, lo que presiona sobre los precios en general. "Eso es un gran problema que dejó la sequía y este Gobierno que pasó o está pasando. Aunque hay problemas con el maíz [por suba de precios y abastecimiento del cereal], en los feedlot hay bastante hacienda. Por lo que es hacienda liviana, el mercado está abastecido. La verdad que no sabemos el rumbo que van a tomar pero los precios van a estar firmes", apuntó el matarife.En este marco, el consultor ganadero Víctor Tonelli habló de una situación "coyuntural y de una expectativa muy fuerte de una modificación de valores en el tipo de cambio y en los precios relativos"."Todo el mundo está esperando el ajuste de precios. Pero, obviamente, el abastecedor y el frigorífico tienen que seguir operando y pagan lo que tienen que pagar para quedarse con mercadería que no es abundante. En la subasta comprás o te quedás afuera, entonces ahí aparecen nuevos valores como ayer, hoy y seguramente la semana que viene. La demanda necesita sí o sí seguir abasteciendo los mercados y darle materia prima a estructuras que tienen costos fijos enormes como son los frigoríficos. Claramente el MAG está reflejando subas de precios porque las ventas en directas se cuentan con los dedos de una mano. No es que la oferta y demanda ajusten de manera natural sino que hay una forzada retención o poca decisión del vendedor de salir en este momento cuando cree que a lo mejor luego de que asuma Milei el dólar ya no valdrá $370, sino $700 o lo que tenga que valer. Una suerte de aspecto especulativo de prevención respecto de no salir de un negocio y quedar descalzado. No falta hacienda, los corrales todavía tienen un volumen importante para abastecer racionalmente un mercado interno por lo menos hasta enero o febrero", indicó el consultor.Para Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), toda la cadena tiene "muy buenas expectativas con respecto a la nueva administración que se va a hacer cargo a partir del 10 de diciembre"."Tenemos una propuesta de trabajo que coincide básicamente con el pensamiento y con la agenda que se pretende implementar, sobre todo en cuanto a la eliminación y a la desregulación de todas las trabas que impiden a la industria frigorífica exportadora expresar todo su potencial. Me refiero a cupos de exportación, declaraciones juradas, cortes prohibidos, derechos de exportación (DEX) y todo tipo de normativa administrativa que entorpezca este libre accionar", dijo.El valor en pesos de los granos volvió a subir y reactivó el movimiento de mercaderíaPara Pedace, en su sector se respiran "aires nuevos" con "muy buena onda en todos lados". Expresó: "Antes de las elecciones hemos hablado con todos los candidatos. Ahora obviamente empezaremos a trabajar con la gente de Milei. Vemos buenos augurios, libertad de comercio, una agilidad que se puede venir en los trabajos. Somos optimistas y vamos a trabajar con ellos en lo que podamos aportar"."Tenemos muchas expectativas en este nuevo gobierno. Hay que ver después qué pasa, pero en principio, a priori, esta semana se vieron valores muy buenos en lo que es el mercado de consumo y de exportación. Un poco por las buenas expectativas en cuanto a mercados exportadores y el sinceramiento del dólar, entre otras cosas", señaló, por su parte, Carlos Colombo, martillero de la consignataria Colombo y Magliano."Estamos mal acostumbrados a trabajar bajo presión, bajo apriete y amenazas. Desde agosto con visitas de gente del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), preguntando y viendo quién paga esto, quién paga lo otro, por qué pagan esto. Con amenazas de que si pagábamos clausuraban la casilla, la matrícula. Era su estrategia de manejar los mercados, tratando de tapar el sol con las manos. Algo cansador pero era la forma de trabajar que teníamos y ahora con este cambio se libera un poco todo. Después, los mercados van a convalidar hasta dónde tiene que ir la suba, hasta dónde el consumero puede pagar (la carne que va para consumo interno) y hasta dónde lo avala el mostrador", agregó.En opinión de Schiariti, "nada va a ser automático, nada va a ser muy veloz; la eliminación de los DEX va a demorar un par de meses pero que, en definitiva, a lo largo del año se van a eliminar"."No olvidar que este año, por la sequía, vamos a tener 1,3 millones de terneros menos, sumado a las vacas que se perdieron por este fenómeno y por la faena en siete meses continuos, donde el 50% fueron hembras: es una liquidación de vientres", añadió.ExportacionesEn cuanto a los mercados internacionales, Tonelli aseguró que, si efectivamente el nuevo gobierno hace lo que dice que va a hacer, "esto es liberar todo tipo de restricciones, prohibiciones, cuotas, y además ajustar al dólar a una relación mucho más normal entre el billete y el oficial neto liquidado, el exportador está tratando de no parar el ritmo, tratando de comprar y eventualmente liquidar después de que ocurran los cambios que se están esperando".En esa línea, el titular del ABC indicó que, si bien en la actualidad "hay un mercado internacional deprimido en cuanto a valores que viene de tiempo atrás y de volumen resentido desde hace dos meses", se estima "poder recuperarlo en el futuro con toda esta nueva situación y nuevas medidas que permitan avizorar un trabajo mucho más positivo para la industria exportadora y para el beneficio de toda la cadena".Para Schiariti, en tanto, es muy importante que "se eliminen las restricciones a las exportaciones de ciertos cortes y de la categoría de vaca que está prohibida a China, que sin ninguna duda le va a dar un panorama más cierto al productor para intentar aumentar sus rodeos".Para Colombo, "la exportación va a traccionar mucho la cadena". Remarcó: "Esta semana salieron todos los frigoríficos exportadores con mucha demanda de hacienda, con mucho pedido con valores de entre un 20 y 30% más que la semana pasada. Ojalá que estos cuatro años por delante sean muy buenos para todo el sector agropecuario, para la Argentina. Vamos para adelante, espero que sea todo para bien".

Fuente: Página 12
24/11/2023 15:35

Asunción de Javier Milei: cómo será su bastón presidencial

Dos orfebres confeccionaron para el líder de La Libertad Avanza dos modelos diferentes del bastón presidencial, con diseños y significados particulares. El Presidente electo debe elegir con cuál se queda para ostentarlo el 10 de diciembre.

Fuente: Infobae
23/11/2023 22:47

Clima en Asunción: temperatura y probabilidad de lluvia para este 24 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: Infobae
23/11/2023 22:18

La razón por la que James Rodríguez no cobró el penal ante Paraguay en Asunción

La Tricolor se impuso por la mínima diferencia ante los guaraníes con un tanto de Rafael Santos Borré

Fuente: La Nación
23/11/2023 15:18

La asunción de Milei: los líderes internacionales que confirmaron su presencia y los que están en duda

Tras el triunfo que lo consagró como presidente, Javier Milei tuvo contacto con más de una decena de líderes internacionales. Sin embargo, de cara a la ceremonia de asunción del próximo 10 de diciembre, hasta el momento, solo unos pocos confirmaron su presencia en la ceremonia de entrega de los atributos al líder de La Libertad Avanza.El primero en asegurar su presencia en la asunción del libertario fue el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. "Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Milei", escribió en su cuenta de X, al tiempo que comentó que había tenido una conversación vía videollamada con el flamante presidente para felicitarlo por la victoria. En ese sentido, Bolsonaro añadió: "La esperanza vuelve a brillar en Sudamérica. Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros".Según la prensa brasileña, a Bolsonaro lo acompañaría una delegación de 30 personas, entre diputados y exfuncionarios del que fuera su gobierno. Eduardo, su hijo, estuvo presente en el búnker de la primera vuelta del pasado 22 de octubre. Ese día, el diputado brasileño estuvo acompañado por su sus pares Rodrigo Valadares y Marcel Van Hattem.Sin embargo, quien puso en duda su presencia en al ceremonia de asunción de Milei fue Luiz Inácio Lula da Silva. Sin mencionar al presidente electo, el primer mandatario brasileño deseó "buena suerte y éxito al nuevo gobierno". Y aseguró que no necesita "gustar" ni ser "amigo" de los presidentes de América del Sur. La futura canciller Diana Mondino buscó tender puentes tras los comentarios agresivos de Milei sobre el presidente de Brasil, a quien trató de "comunista". "No vamos a romper relaciones con ningún país, ni siquiera afectar relaciones diplomáticas. Un comentario sobre la personalidad de un dirigente no puede provocar durante meses esta catarata de disparates", señaló.El presidente de Chile, Gabriel Boric, uno de los mandatarios de la región que más duramente fue criticado por Milei, fue otro de los que se comunicó con el flamante presidente para expresarle sus felicitaciones. Pese a haber sido uno de los mandatarios de la región que más duramente fue criticado por el libertario, confirmó su presencia en la asunción de Milei a través de una de sus ministras, Camila Vallejos, quien sostuvo que la decisión "está tomada". Luego, el canciller del país trasandino, Alberto van Klaveren, lo reafirmó al señalar que responde a la necesidad de "rescatar el compromiso con la relación bilateral". Y agregó: "Han habido casos anteriores en los cuales han habido diferencias ideológicas grandes entre los dos gobiernos y pese a ello, la relación ha seguido avanzando".Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, fue uno de los primeros en saludar al ganador de las elecciones argentinas en un mensaje en el que afirmó que "hay mucho para trabajar en conjunto" y para "mejorar" las "relaciones bilaterales". El mandatario uruguayo llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana del lunes. En el gobierno uruguayo estiman como probable una reunión bilateral entre ambos, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.El presidente norteamericano Joe Biden también fue invitado a la asunción del 10 de diciembre, pero ya confirmó que no podrá asistir debido a compromisos previos. Así lo informó Mondino. "Él ya tenía la fecha, pero expresó sus disculpas por no poder asistir porque estaría de viaje en ese momento", dijo la encargada de las relaciones exteriores de La Libertad Avanza. Biden se comunicó telefónicamente con el presidente electo este miércoles.En tanto, el expresidente norteamericano Donald Trump felicitó a Milei por su victoria a través de un video. "Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande", expresó el republicano, quien fue invitado a la ceremonia de asunción, pero todavía no confirmó su presencia. Milei acepta con gusto las comparaciones con Trump, a quien llama "uno de los mejores presidentes" en la historia de Estados Unidos. Utiliza gorras con el eslogan en inglés de "Make Argentina Great Again" ("Haz que Argentina sea grande de nuevo") y, al igual que Trump, forjó su campaña en mayor parte en las redes sociales.El mensaje de Donald Trump a Javier MileiLa futura canciller Mondino calificó de "sumamente amables" otras conversaciones de Milei con el canciller británico, David Cameron ("fue una breve charla introductoria para felicitar al presidente electo por su victoria", explicaron desde la embajada británica en el país) y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. "Están organizando una cumbre por la paz y ofrecimos ser la sede", indicó, al referirse al diálogo con el líder ucraniano.En esa línea, en un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, Mondino recibió este miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador de China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro, según confirmaron fuentes libertarias a LA NACION, el diplomático le entregó una carta de salutación del presidente chino Xi Jinping en la que le adelanta que está dispuesto a trabajar en conjunto para "promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones" bilaterales "en beneficio de los dos países". Según pudo saber este diario, Mondino aprovechó la ocasión para invitar al embajador a la asunción del libertario, el próximo 10 de diciembre.El salvadoreño Nayib Bukele fue otro de los mandatarios internacionales con los que Milei se contactó en las primeras horas posteriores a su triunfo. Todavía no está confirmado si viajará para la asunción. El gobierno de El Salvador publicó un comunicado el mismo domingo para felicitar a Milei y manifestar "el interés para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre nuestros países, caracterizadas por los vínculos de amistad y cooperación". Bukele, por su parte, se burló de un tuit de su par colombiano Gustavo Petro que criticó la victoria del libertario por tratarse de un "avance de la extrema derecha". "Ahora dilo pero sin llorar", ironizó el mandatario salvadoreño.Otros líderes mundiales que se comunicaron con Milei fueron la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la presidenta de Hungría, Katalin Novak; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; el primer ministro indio, Narendra Modi; la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado; el presidente panameño, Nito Cortizo; la presidenta peruana, Dina Boluarte Zegarra; el presidente armenio, Vahagn Khachaturyan; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves y el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Fuente: La Nación
23/11/2023 15:18

La foto que publicó Martín Tetaz para anunciar su rol político tras la asunción de Milei

El diputado nacional por Evolución, Martín Tetaz, publicó una foto en redes sociales para referirse al triunfo del libertario Javier Milei como presidente de la nación, electo el pasado domingo y que asumirá el 10 de diciembre. Su bloque, que integra la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), apoyaba la candidatura de la presidenta del Pro Patricia Bullrich, que obtuvo el 23,82 por ciento de los votos y no consiguió ingresar a la segunda vuelta, en la que compitieron Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). Sobre su futuro, indicó: "Le vamos a poner límites"."Nace un nuevo movimiento político en la Argentina", publicó Tetaz inicialmente en X (antes Twitter) junto a una sugestiva foto. En la imagen se ve al diputado tapándose la nariz, en referencia a la victoria del libertario, quien obtuvo el apoyo de un ala del Pro para ganar el balotaje. Horas más tarde, aclaró la razón de su publicación."Hubo mucha gente que fue a votar tapándose la nariz, porque su candidato ideal no estaba en el cuarto oscuro y tenían que elegir al menos malo: son votantes de Massa que no están de acuerdo con la agenda K, pero no querían a Milei, y votantes del libertario que tampoco estaban de acuerdo con sus propuestas, pero querían sacarse de encima al kirchnerismo", comenzó.Ahora que tengo su atención; el ultimo domingo hubo mucha gente que fue a votar con la convicción de que su candidato era el mejor y representaba cabalmente sus ideas, fueran kirchneristas o libertarios. Pero también hubo mucha gente que fue a votar tapándose la nariz, porque suâ?¦ https://t.co/iexbfSblyA— Las fuerzas de la Constitución (@martintetaz) November 22, 2023Además, explicó cuál va a ser el rol suyo y de su bloque, perteneciente al radicalismo. "No nos vamos a sumar al gobierno de Milei; vamos a ser su oposición. Vamos a controlarlo y a ponerle los límites que la Constitución contempla, desde el Congreso, mientras elaboramos una propuesta alternativa que sea democrática, republicana y garantice libertad y oportunidades para todos", agregó.Más en detalle, sobre su papel en el parlamento, adelantó que votarán el Presupuesto 2024 siempre y cuando no contenga recortes a la educación. "Lo vamos a acompañar con su ley de ministerios para que pueda diseñar la estructura que crea necesaria para poder gobernar", dijo y agregó: "Todos queremos que al nuevo gobierno le vaya bien y por eso dijimos desde el primer momento que vamos a darle gobernabilidad al presidente".Javier Milei asume en un contexto de minoría legislativa, con solo 38 diputados y siete senadores. El libertario puede acordar con el Pro, pero no le alcanzará para el quórum ni para aprobar reformas. Ante un JxC que se encuentra fragmentado en Diputados, el Pro desmintió un gobierno de coalición con La Libertad Avanza, por lo que los libertarios deberán conformar acuerdos con otras fuerzas políticas.

Fuente: Página 12
23/11/2023 00:01

La asunción de Javier Milei, condicionada por una agenda de ultraderecha

Gabriel Borci confirmó asistencia a la ceremonia, pero nombró como embajador a un referente de derechos humanos. Los llamados que recibió el mandatario electo y el rol de la futura canciller Diana Mondino.

Fuente: Infobae
22/11/2023 22:46

Clima en Asunción: el pronóstico para este 23 de noviembre

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: La Nación
22/11/2023 22:18

Diana Mondino se reunió con el embajador chino en la Argentina y lo invitó a la asunción de Javier Milei

En un gesto de acercamiento tras un comienzo turbulento, la virtual canciller de La Libertad Avanza, Diana Mondino, recibió este miércoles en el búnker del Hotel Libertador al embajador de China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro, según confirmaron fuentes libertarias a LA NACION, el diplomático le entregó una carta de salutación del presidente chino Xi Jinping en la que le adelanta que está dispuesto a trabajar en conjunto para "promover el desarrollo y la revitalización de los dos países con cooperación de ganancia compartida e impulsar el desarrollo estable de las relaciones" bilaterales "en beneficio de los dos países"."Deseo que bajo su liderazgo, el gobierno y el pueblo de su país conquisten nuevos éxitos en la causa de la construcción nacional", señala en su carta Xi, que además resalta los lazos de amistad entre la Argentina y China. Según pudo saber este diario, Mondino aprovechó la ocasión para invitar al embajador a la asunción del libertario, el próximo 10 de diciembre.La reunión entre Mondino y el embajador chino representaría un giro respecto del vínculo que La Libertad Avanza trazó en un primer momento con el gigante asiático. El martes, tras felicitar a Milei por su triunfo en el balotaje, el gobierno de China había alertado que sería un "grave error" si la Argentina cortara sus lazos con Pekín, en referencia a varias declaraciones que el libertario lanzó durante su campaña acerca de una posible política exterior de su gobierno.En varias oportunidades a lo largo de los últimos meses, Milei dijo que no haría "negocios con ningún comunista", en referencia a China, e incluyó también en esa categoría al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; los dos principales socios comerciales más importantes de la Argentina. Hace unos meses, el líder de La Libertad Avanza incluso comparó al gobierno chino con un "asesino" y dijo que el pueblo de China "no es libre".Mondino ya se encargó de confirmar que la Argentina no se unirá al grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pese a que el país -junto a otras cinco naciones, entre ellos, Irán- tiene una invitación para ingresar en enero. En declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti, apuntó que la Argentina "dejaría de interactuar" con los gobiernos de China y Brasil, cuando se le preguntó si la Argentina fomentaría las exportaciones e importaciones con esos países. Sin embargo, la carta de Xi Jinping podría habilitar un diálogo hasta el momento impensado.

Fuente: La Nación
22/11/2023 17:18

Javier Milei conversó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no podrá venir a la asunción

En un primer contacto crucial para la Argentina, el presidente electo Javier Milei habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El intercambio duró diez minutos y hablaron sobre la comercialización de alimentos y energía, según dijeron fuentes de La Libertad Avanza a LA NACION.Milei invitó a Biden a venir al país para su asunción, pero por cuestiones de agenda el estadounidense no podrá asistir. El argentino, además, lo felicitó por su gestión para liberar a los rehenes en Gaza. Milei prometió trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, tal como lo hizo durante su mandato el expresidente estadounidense Donald Trump en el marco del 70° aniversario de la creación del Estado de Israel, una medida duramente criticada por la comunidad internacional que rompió con décadas de diplomacia estadounidense y consenso global. Además, aseguró en reiteradas ocasiones que su gobierno estará "alineado con Estados Unidos, Israel y el mundo libre".Diana Mondino, futura canciller en la gestión libertaria, afirmó que Biden "expresó sus disculpas por no poder asistir [a la asunción de Milei] porque estaría de viaje en ese momento". La futura canciller calificó de "sumamente amables" las conversaciones de Milei con el canciller británico, David Cameron, y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. "Están organizando una cumbre por la paz y ofrecimos ser la sede", indicó al referirse al diálogo con el líder ucraniano.Hoy, más temprano, Milei les agradeció a líderes internacionales y mandatarios del mundo que lo llamaron y saludaron tras ganar el balotaje el domingo. "Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina", escribió en la red social X (antes Twitter).En la lista de dirigentes se encuentran la Primer Ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el papa Francisco; y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina.Agradezco especialmente a Su Santidad @Pontifex_es y a @Almagro_OEA2015, @DanielNoboaOk, @David_Cameron,â?¦— Javier Milei (@JMilei) November 22, 2023La pronta llamada entre Biden y Milei brinda una clara señal de la intención de la Casa Blanca de preservar los carriles construidos en la relación bilateral durante los últimos años a pesar de las inocultables diferencias ideológicas entre ambos mandatarios. La conversación llegó apenas unos días después de la elección y tras los primeros mensajes con los que el gobierno norteamericano había extendido una mano abierta a Milei, aunque sin dejar de reflejar los reparos que existen en Washington respecto del libertario. La Casa Blanca puso énfasis en esos primeros contactos en las "prioridades compartidas" por ambos países la defensa de la democracia y los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático, y el fortalecimiento de la clase media.La llamada ofrece también un blindaje para la transición. El gobierno de Biden ha ofrecido un apoyo crítico y continuo a la Argentina en las siempre tensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la conversación telefónica abre el camino para comenzar a tejer una nueva agenda de trabajo entre Washington y Buenos Aires que, del lado argentino, tendrá como prioridad la ardua tarea de reparar una economía deshilachada y con enormes urgencias. La llamada tocó otro tema que es prioritario para la Casa Blanca en el contexto de las guerras en Ucrania y en Gaza: la estabilidad global en los mercados de energía y alimentos. El gobierno de Biden cree que la Argentina puede jugar un papel importante."Hablamos fundamentalmente sobre la liberacion de los rehenes de Israel. También de que Argentina puede producir energía y alimentos", indicó Mondino.En un mundo jaqueado por dos conflictos, y en medio del fuerte avance de China en América latina, el gobierno de Biden intentará minimizar las diferencias con Milei y fortalecer las áreas de entendimiento, siempre con la intención de cooperar con el país. Es una estrategia que Biden ya ha aplicado con otros socios regionales de envergadura con los que tiene marcadas diferencias, entre ellos, Andrés Manuel López Obrador, de México, Gustavo Petro, de Colombia, y también Lula, en Brasil, a quien la Casa Blanca esperaba tener como un aliado cercano, pero que ha generado frustración por su postura respecto de la guerra en Ucrania.El férreo respaldo de Milei a Ucrania y su determinación de privilegiar el vínculo con Estados Unidos e Israel, y su postura de enfrentamiento con China facilitará la búsqueda de entendimientos en un vínculo que seguirá siendo de vital importancia para la economía argentina.

Fuente: Perfil
22/11/2023 16:36

Joe Biden se comunicó con Javier Milei y le confirmó que no estará en su asunción

La charla fue confirmada por Diana Mondino, quien también formó parte de la reunión. La economista que suena cada vez más fuerte como Canciller dijo que la comunicación fue "amable" y se habló del conflicto entre Israel y Hamas, como así también de la capacidad del país para producir energía y alimentos. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 16:17

Joe Biden llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo y le dijo que no podrá venir a la asunción el 10 de diciembre

El presidente de Estados Unidos se comunicó con el mandatario electo de argentina. También hablaron de energía y alimentos

Fuente: Infobae
22/11/2023 15:21

Los gobernadores se abroquelan y le reclaman fondos al Gobierno antes de la asunción de Javier Milei como Presidente

Quieren garantizarse recursos para el 2024, en plena gestión del gobierno libertario. El encuentro entre Axel Kicillof y Sergio Massa para "cerrar" el año

Fuente: Infobae
21/11/2023 23:25

Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia: este es el calendario de la Tricolor luego del triunfo ante Paraguay en Asunción

El técnico Néstor Lorenzo aumentó su racha de resultados positivos a 14 encuentros, pues sigue sin conocer la derrota desde que asumió el mando del combinado de mayores

Fuente: Infobae
21/11/2023 23:02

Clima en Asunción: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: La Nación
21/11/2023 16:18

Javier Milei presidente: faltazos para la asunción, invitaciones y críticas, las reacciones en la región

El triunfo del candidato de La libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en las elecciones argentinas generó reacciones dispares en la región. Mientras algunos líderes latinoamericanos celebraron la noticia y ya se comunicaron con el presidente electo, otros, por el contrario, expresaron preocupación y repudio, e incluso plantean un manto de dudas sobre su asistencia a la ceremonia de asunción del próximo 10 de diciembre.UruguayEn el gobierno de Luis Lacalle Pou la noticia fue recibida con positividad por el posible acercamiento en las relaciones bilaterales entre Uruguay y la Argentina y, sobre todo, por las aspiraciones de la gestión del libertario en el plano regional e internacional.De hecho, el mandatario uruguayo llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana del lunes, algo de lo cual dio cuenta Milei en una de las primeras entrevistas que dio ayer."Esto fue muy divertido porque a las 4:30 de la mañana, por ejemplo, hablé con el presidente Lacalle Pou, que estaba en la Muralla China", dijo el líder de La Libertad Avanza, que luego adelantó: "Me invitó a Uruguay para contarme en qué están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que juntarnos para resolver. Dado que tenemos mucha afinidad, lo vamos a resolver asado mediante".Saludo al presidente electo @JMilei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 20, 2023En la gestación de este primer diálogo entre ambos tuvo que ver el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Carlos Enciso, quien desde el mismo día de la elección estuvo en contacto con la canciller designada Diana Mondino, y con quien según supo El País tiene una muy buena relación.Las partes comenzarán pronto a preparar la reunión que, según estiman en el gobierno uruguayo como probable, será en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, y luego del 10 de diciembre, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.La vocación libertaria y aperturista de Milei es la principal razón por la que en la Cancillería uruguaya ven con buenos ojos el efecto que puede tener el cambio de signo político de la Argentina, sobre todo en las intrincadas negociaciones que mantienen el Mercosur y la Unión Europea por el acuerdo comercial que se busca desde hace más de 20 años y que tuvo un empujón en los últimos meses.ParaguayEl triunfo de Milei también fue recibido con gran expectativa en Paraguay, sobre todo en el marco del conflicto por el cobro del peaje en la hidrovía. La Argentina impone un canon de 1,47 dólares por tonelada de registro neto desde enero para las embarcaciones de cabotaje internacional, una medida que fue calificada como discriminatoria por los demás países de la región.En este sentido, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, señaló que la elección del libertario como nuevo presidente es "una noticia auspiciosa", según informó Última Hora.Valdez añadió que "acorde con lo proclamado por el mismo Javier Milei durante su campaña", este defendió su visión del libre mercado, "el respeto a los contratos, a la no intervención del Estado". Reiteró que por esto ven su elección "con buenos ojos, más aún luego de las declaraciones del propio Milei, quien ha dicho que Paraguay, si no es el primero, será uno de los primeros países que va a visitar".Saludo en nombre del pueblo paraguayo al pueblo hermano argentino, por una ejemplar jornada electoral. Felicito a @JMilei por su victoria y ofrezco la mano cordial y fraternal del Paraguay para fortalecer las relaciones entre nuestros países. Al gran pueblo argentino ¡salud!— Santiago Peña (@SantiPenap) November 20, 2023El presidente paraguayo Santiago Peña -quien poco después de asumir se cruzó con Sergio Massa por el peaje de la hidrovía- ya habló con Milei y lo invitó a visitar su país. La respuesta del presidente fue positiva aunque pidió tiempo, ya que el periodo de transición será muy corto, precisó el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, quien conversó por su lado con la futura canciller argentina, Diana Mondino.La preocupación abordada por ambos mandatarios como prioridad, además de la agenda de integración bilateral y regional, fue la conexión geográfica de ambos países, como los nodos de Falcón y Clorinda, Encarnación y Posadas, y el futuro puente entre Pilar y Puerto Bermejo, detalló Ramírez. También trataron temas como la hidrovía y Yacyretá.BrasilEn Brasil, en cambio, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó hoy lo que llamó la "nueva experiencia" en el continente americano, al referirse, sin nombrarlo, al futuro gobierno argentino.En su programa semanal Conversación con el Presidente, Lula elogió la capacidad de diálogo del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, con países que no tienen el mismo color político que Brasil, pero matizó: "Solamente espero que no vaya atrás de esta nueva experiencia que surgió por el continente, espero eso".A democracia é a voz do povo, e ela deve ser sempre respeitada. Meus parabéns às instituições argentinas pela condução do processo eleitoral e ao povo argentino que participou da jornada eleitoral de forma ordeira e pacífica. Desejo boa sorte e êxito ao novo governo. Aâ?¦— Lula (@LulaOficial) November 19, 2023En principio, Lula no acudiría a la ceremonia de asunción del mandatario electo el 10 de diciembre debido a que se sintió ofendido en términos personales por los insultos del libertario argentino, según reveló ayer el asesor especial de asuntos internacionales brasileño, Celso Amorim."De lo que conozco al presidente Lula, veo difícil que vaya a la asunción, porque se sintió personalmente ofendido, pero el Estado brasileño estará representado", dijo Amorim al diario O Globo, luego de conocerse que Milei invitó al exmandatario Jair Bolsonaro, quien confirmó que viajará a Buenos Aires para la ceremonia.Para Amorim, la conversación mantenida entre Milei y Bolsonaro es ajena a la relación bilateral entre los dos países. "Esa llamada no afecta al Gobierno brasileño. No impedirá que tratemos la relación con Argentina como una relación de Estado", explicó el excanciller y exministro de Defensa brasileño. Según el asesor presidencial, la relación entre Milei y Bolsonaro solamente causará problemas si se registran "interferencias internas".Amorim citó que Lula se ofendió personalmente debido a que Milei lo llamó "ladrón" y "comunista furioso" durante entrevistas ofrecidas en la campaña electoral, después de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) exhibió respaldo a la candidatura del ministro de Economía, Sergio m.ChilePor su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, todavía no confirmó si asistirá a la ceremonia de investidura, algo que dependerá de "su agenda", según declaró su portavoz y ministra Camila Vallejos, un mensaje que despertó críticas en la oposición.Aunque Milei criticó al mandatario izquierdista y lo llamó "empobrecedor" durante una visita al país trasandino en julio, Boric prometió que trabajará "incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando por el bienestar de todas y todos" tras la victoria del candidato La Libertad Avanza.Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán conâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 20, 2023Las diferencias ideológicas podrían marcar un fuerte contraste con el vínculo que Boric tenía con Alberto Fernández. A ello, se suman las dudas por lo que algunos llaman una "incertidumbre" en la política bilateral que tomará Milei, además del nombramiento de un nuevo embajador en la Argentina, luego de la renuncia de Bárbara Figueroa en septiembre, para asumir la secretaría general del Partido Comunista.VenezuelaEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió en duros términos al triunfo de Milei. En uno de sus tradicionales discursos televisados, el mandatario chavista calificó al presidente electo de "neonazi". "Ganó la extrema derecha neonazi en la Argentina. A los argentinos y a las argentinas les decimos: ustedes eligieron, pero nosotros no vamos a callar, porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano", opinó.Asimismo, remarcó: "Es una derecha que viene con un proyecto colonial para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe". Y además, durante su programa semanal en la televisión estatal, lanzó: "Pretende acabar con el Estado".MéxicoEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó al triunfo de Milei, calificando la decisión del pueblo argentino como un "autogol" (gol en contra)."Para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol. Y yo no estoy de acuerdo aunque respeto la decisión de los pueblos, con los gobiernos de derecha. No estoy de acuerdo con los gobiernos clasistas, racistas; no estoy de acuerdo con la hipocresía que es lo que caracteriza a la derecha en el mundo", dijo el mandatario mexicano durante su conferencia matutina.

Fuente: Infobae
20/11/2023 22:47

Las últimas previsiones para Asunción: temperatura, lluvias y viento

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Infobae
20/11/2023 21:14

Lula Da Silva no viajará a la asunción de Javier Milei: "Fue ofendido personalmente"

Lo confirmó Celso Amorim, asesor especial de asuntos internacionales del gobierno de Brasil

Fuente: Perfil
20/11/2023 19:00

Bolsonaro y su hijo asistirán a la asunción presidencial de Javier Milei

"Para mi sería un honor enorme", dijo Javier Milei al expresidente a través de una videollamada. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 18:00

Lula no asistirá a la asunción de Milei mientras Bolsonaro festeja el triunfo libertario

Lo que quieren en Brasilia es mantenerse cautelosos, porque tal vez haya medios de frenar esta onda ultraderechista en la que se vio inmerso Argentina. "Casi estoy torciendo para que mañana la Argentina le gane a Brasil", llegó a decir un Bolsonaro exaltado. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 17:00

Lula Da Silva no asistirá a la asunción de Javier Milei: "Fue ofendido personalmente"

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva no asistirá el 10 de diciembre a la asunción de la presidencia de Javier Milei, quien ayer se le ganó el balotaje de las elecciones presidenciales ante ministro de Economía, Sergio Massa, alegó ante AFP una fuente del gobierno. El asesor en política exterior de Lula, Celso Amorim, dijo previamente al diario O Globo que Lula no iría a la ceremonia de asunción de Milei porque "fue ofendido personalmente". "Por lo que sé del presidente Lula, creo que le resulta difícil ir, porque se sintió personalmente ofendido. Pero el Estado brasileño estará representado.", sostuvo. Luego, consultado por la misma agencia de presa, la fuente del palacio de Planalto confirmó la ausencia del líder brasileño, sin detallar los motivos.Quien se expresó en el mismo sentido fue que Amorim fue el ministro de Comunicación Social Paulo Pimienta, que instó al electo mandatario a disculparse con su par sudamericano. "Yo no llamaría (a Milei), solamente después de que el pida disculpas. Ofendió de forma gratuita al presidente Lula. Él tiene que hacer un gesto, como presidente electo, de llamar para disculparse. Después de eso, sí, pensaría en la posibilidad de conversar", consideró Pimienta en diálogo con periodistas.El saludo de Lula Da Silva a Javier Milei tras imponerse en el balotajeEl domingo por la noche, Lula emitió un comunicado por las redes sociales reconociendo la victoria de Milei, aunque sin citarlo nominalmente. El líder del Partido de los Trabajadores deseó "buena suerte y éxito" al nuevo gobierno y afirmó que "siempre" estará "disponible para trabajar" junto a los argentinos."Le deseo buena suerte y éxito al nuevo Gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto", destacó en su cuenta en la red X. Remarcó que "Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos" y afirmó que "la democracia es la voz del pueblo debe ser respetada"."Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral", cerró.A democracia é a voz do povo, e ela deve ser sempre respeitada. Meus parabéns às instituições argentinas pela condução do processo eleitoral e ao povo argentino que participou da jornada eleitoral de forma ordeira e pacífica. Desejo boa sorte e êxito ao novo governo. Aâ?¦— Lula (@LulaOficial) November 19, 2023Con información de AFP y TélamNoticia en desarrollo

Fuente: Clarín
20/11/2023 16:00

Lula da Silva no asistirá a la asunción de Javier Milei: "Fue ofendido personalmente"

En la últimas horas el que confirmó su presencia en la toma de posesión fue el exmandatario Jair Bolsonaro.

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:46

Paraguay: las predicciones del tiempo en Asunción este 20 de noviembre

Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
18/11/2023 22:46

Clima en Asunción: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
17/11/2023 22:47

Conoce el clima de este día en Asunción

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: Infobae
15/11/2023 22:46

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Asunción este 16 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: Infobae
14/11/2023 22:46

¿Cuál es la temperatura promedio en Asunción?

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Infobae
13/11/2023 22:47

Clima en Asunción: la predicción para este 14 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: Infobae
11/11/2023 22:46

Clima en Asunción: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: Infobae
10/11/2023 22:46

Clima en Paraguay: la predicción del tiempo para Asunción este 11 de noviembre

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
07/11/2023 22:46

Predicción del clima en Asunción para este 8 de noviembre

Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
06/11/2023 22:47

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Asunción este 7 de noviembre

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Infobae
03/11/2023 22:47

Pronóstico del clima en Asunción para este 4 de noviembre

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Infobae
02/11/2023 22:46

Clima en Paraguay: el pronóstico del tiempo para Asunción este 3 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones

Fuente: Infobae
01/11/2023 23:46

¿Cuál es la temperatura promedio en Asunción hoy?

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias




© 2017 - EsPrimicia.com