Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Este martes, un Boeing 747-8I de Lufthansa debió aterrizar de emergencia en Paraguay y Brasil antes de poder tocar pista en el aeropuerto argentino. Logró descender en Buenos Aires esta mañana. Leer más
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Aramburuzabala ya integra a sus hijos en el negocio familiar y ficha a ejecutivos de alto perfil para asegurar una transición sin crisis
El mandatario brasileño llegará este martes por la noche y se irá el miércoles al mediodía luego de participar de la reunión del bloque regional. Podría haber avances en la firma del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Leer más
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
En su perfil en LinkedIn, la red social profesional, María Asunción Aramburuzabala comparte su trayectoria como presidenta de Tresalia Capital desde 1996
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
La low cost Jetsmart anunció que, a partir de octubre próximo, ofrecerá una mayor conectividad entre Paraguay y la Argentina, ya que tendrá una frecuencia diaria entre Asunción y Buenos Aires. Según la empresa, los vuelos estarán disponibles de lunes a domingos desde el Aeroparque Jorge Newbery, con "tarifas ultra accesibles".Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 27 de mayoEste incremento de frecuencias comenzará en junio, cuando Jetsmart pasará de operar cinco a seis vuelos semanales â??de domingos a viernesâ??, para luego aumentar a vuelos diarios en octubre.De acuerdo con la compañía, se trata del tercer aumento de frecuencias hacia Paraguay en lo que va de 2025, en línea con el crecimiento de la flota de aviones nuevos asignados a la ruta entre el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi."Con este aumento de frecuencias, seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de ofrecer una alternativa de viaje accesible, eficiente y confiable en la región", destacaron desde Jetsmart. Los pasajes ya están disponibles en el sitio oficial de la compañía.En febrero, Jetsmart anunció que incorporaría tres aviones Airbus A321 Neo a su flota en la Argentina, para operar inicialmente vuelos de cabotaje. Es decir, que para junio iba a duplicar la cantidad de aeronaves que tenía a principios de 2024, al pasar de 8 a 15 aviones. El año pasado, sumó otros cuatro Airbus A320.En un acto en el Aeroparque Metropolitano, en el que se exhibió la aeronave, el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz, dijo que la llegada del A321 es un hito para la aviación argentina. Hasta agosto del año pasado, el avión no estaba certificado en el país, y recién en octubre la empresa pudo hacer un vuelo internacional entre Santiago y Buenos Aires. Sin embargo, no podía operar en Aeroparque, ya que la legislación anterior no permitía aviones con más de 220 asientos. Es decir, que si la low cost utilizaba un A321, solo podía vender 220 de los 240 asientos, lo cual no era redituable."Este avión siempre fue parte del plan estratégico de la empresa, pero antes no era el momento oportuno. Ahora sí. Esto muestra el momento que vive la aviación comercial en el país. Es una prueba de la inversión que Jetsmart ha realizado y un testimonio del cambio regulatorio", afirmó Ortiz.El primer avión que ingresó está registrado en Chile, pero opera en la Argentina bajo la modalidad interchange (sistema que permite a las aerolíneas operar vuelos utilizando aeronaves de otras flotas), algo que no se podía hacer en la Argentina antes de los últimos cambios regulatorios."Jetsmart opera con esta modalidad en otros países de la región, pero en la Argentina no se podía. El cambio regulatorio le ha abierto la puerta a Jetsmart para crecer aceleradamente. En junio pasado transportamos 120.000 pasajeros, y en enero, 277.000. Crecimos un 118%. Los cambios traen mejores aeronaves y más conectividad", agregó.
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
El funeral de Francisco y la asunción de León XIV en la plaza San Pedro generó más de un dolor de cabeza a los responsables de la organización. Un foco de polémicas fue la ubicación de los ilustres invitados, reyes y jefes de Estado, en su mayoría. El protocolo vaticano dicta que los asistentes deben sentarse siguiendo el orden alfabético de sus países, según su nombre en francés, el idioma diplomático. Aunque siempre tiene lugar de privilegio Italia, ya que le Papa es el obispo de Roma.En esta oportunidad, otros tres países gozaron de excepciones. Argentina, por ser el país natal de Francisco, tuvo un lugar preferencial en el funeral. Estados Unidos, país de nacimiento de León XIV, y Perú, la nación que el nuevo Papa adoptó en sus últimos años, recibieron un lugar en primera fila durante la ceremonia de inicio del Ciclo Petrino. En las dos ceremonias, tanto en el funeral de Francisco como en la asunción de León XIV, hubo un espacio que reunió a miembros de la realeza "sin trono". Son reyes, príncipes ó duques que pertenecen a Casas Reales de monarquías disueltas o abolidas. Sus títulos nobiliarios no tienen valor en su tierra, pero muchas veces son reconocidos "por cortesía" en otros reinos. Allí, como integrantes del club más glamoroso, estaban el príncipe de Grecia y los archiduques de Austria, también Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou, quien podría ser considerado Luis XX de Francia... Pero todas las miradas apuntaron a una reunión prácticamente inédita: los cuatro pretendientes al trono de Italia, que abolió su monarquía hace 75 años. Atentos a la rivalidad que existe entre cuatro pretendientes reales, en el funeral de papa Francisco decidieron separarlos de dos en dos: el príncipe Emanuele Filiberto de Saboya cerca de Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de Castro, y sus respectivos rivales, Aimone de Saboya-Aosta y Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria, ubicados unos asientos más allá.Aunque en la mañana de ayer, en la asunción de León XIV la situación cambió: ubicaron a Emanuele Filiberto y a Aimone -autodenominados jefes de la casa real de Saboya y legítimos herederos del trono de Italia- sentados lado a lado. Una lectura que supuso ponerlos exactamente al mismo nivel. El juego del trono (que ya no existe)La monarquía en Italia fue abolida en 1946, tras un referéndum institucional en el que el 54 por ciento de los Italianos votaron en favor de una república. Distintas razones llevaron a esta decisión histórica. Por un lado, el rey Víctor Manuel III fue muy criticado por su decisión de nombrar a Mussolini primer ministro en 1922. La complicidad de la monarquía con el régimen fascista durante la Segunda Guerra Mundial generó un profundo resentimiento entre la población italiana. La guerra dejó a Italia devastada, y muchos italianos culpaban a la monarquía por haberlos arrastrado al conflicto. El sentimiento generalizado era de deseo de cambio y renovación, y la monarquía era vista como un símbolo del pasado que se quería dejar atrás.Humberto II, último rey de Italia, que reinó por un período de 33 días (lo que le llevó a ser conocido como el "Rey de mayo"), abandonó la república junto a su príncipe heredero Vittorio Emanuele soñando con un regreso triunfal que nunca se produjo.En 1971, en el exilio, se produjo un suceso que va a condicionar el resto de la historia: cuando Vittorio Emanuele presentó a su novia, la deportista (campeona de esquí acuático) Marina Doria, su padre no bendijo la unión. Por el contrario, la rechazó de plano: su hijo, el heredero al trono de Italia, no debía casarse jamás con una plebeya.Emanuele Filiberto de Saboya, el príncipe mediáticoEmanuele Filiberto es el más conocido -y mediático- entre los aspirantes al trono desaparecido. Es nieto de Humberto II, el último rey de Italia, e hijo del príncipe heredero Vittorio Emanuele y Marina Doria. Vivió en el exilio, fue educado en Suiza, pero siempre se presentó como "Duque de Saboya, príncipe de Piamonte y de Venecia". Tuvo la entrada prohibida a Italia hasta fines de 2002, cuando se derogó la orden. Se casó con la actriz francesa Clotilde Courau, con quien tuvo dos hijas: Vittoria y Luisa de Saboya. Vivió como un bon vivant hasta que, en 2009, este aristócrata de capa caída participó y ganó la 5ta edición de "Bailando con las estrellas". Después, para ganarse la vida, puso una cadena de pizzerías.Siempre vivió en la sombra de su polémico padre, Vittorio Emanuele, un príncipe que jamás evitó el escándalo e imprimió su nombre en distintos casos policiales. Protagonizó una de sus tropelías más recordadas durante la boda de Felipe de España y la actual reina Letizia. Vittorio atacó a puñetazos a su pariente y rival por el trono, el duque Amadeo de Aosta, lo que generó la furia del rey Juan Carlos, de la corona española, y de parientes reales griegos, que fueron testigos de la agresión. Tras la muerte de Vittorio Emanuele, en 2024, Emanuele Filiberto adoptó formalmente el rol de heredero al trono. Y, para asegurar la continuidad del legado familiar, anunció la abolición de la Ley Sálica (que excluía a las mujeres y sus descendientes de la sucesión al trono) en la Casa Real de Saboya. De esta manera su hija Vittoria algún día podría convertirse en la primera (aspirante a) reina de Italia.Este 2025, tras casi veinte años de matrimonio, anunció su separación de Clotilde. Se lo vio en el funeral del papa Francisco sentado estratégicamente junto a Carlos de Bobón-Dos Sicilias. Y, en estos días, previo a asistir a la asunción del papa León XIV, Emanuele Filiberto confirmó su relación con la exmodelo mexicana Adriana Abascal en la Feria de Abril en Sevilla.Aimone de Saboya-Aosta, duque de SaboyaEn la lucha por el trono que no existe, el principal contendiente de Emanuel Filiberto es el príncipe Aimone de Saboya-Aosta, duque de Apulia, que nació el 13 de octubre de 1967 en Florencia. Es hijo de Amedeo de Saboya (primo segundo del rey Humberto II) y de la princesa Claudia de Francia.La rama Saboya-Aosta basa su reclamo en que el último rey de Italia negó su consentimiento real al matrimonio de su heredero Vittorio Emanuele. Esa actitud, aseguran, lo hizo perder cualquier derecho de sucesión como jefe de la Casa de Saboya y a sus títulos.Por eso, cuando Humberto II murió en Ginebra, en 1983, y Vittorio Emanuele reclamó su sucesión... pero los Aosta ya se le habían adelantado.Aimone cuenta con el visto bueno de los italianos monárquicos ya que juró lealtad a la Constitución de la República Italiana. También juega a su favor que está casado con la princesa Olga de Grecia (su prima segunda) con quien tiene tres hijos: el heredero Humberto, Amedeo e Isabel. Actualmenteviven en Moscú donde el príncipe es embajador de la Orden de Malta en Rusia además de CEO de Pirelli Tire Nordic.Se ha visto que, a diferencia de la disputa que toda su vida llevaron sus padres, su relación con Emanuel Filiberto no es mala. Incluso, en la ceremonia del domingo se sentaron lado a lado. Solo se torna ríspida cuando tocan temas sobre la Casa Real, como el reclamo que Emanuele Filiberto inició en 2022 por las joyas familiares de los Saboya que fueron confiscadas a su abuelo por el Estado italiano y que él considera como propias. "Son propiedad privada que la Casa de Saboya puso a disposición de la Corona", declaró el nieto de Humberto II. El el reclamo se incluyen brillantes, perlas y tiaras, que se estiman, alcanzarían unos 20 millones de euros. Afable, recordando que la constitución de Italia dictó que "los bienes existentes en el territorio nacional de los antiguos reyes de la Casa de Saboya, de sus esposas y de sus descendientes varones serán transferidos al Estado", recientemente Aimone se mostró a favor de que se mantuvieran en poder de la República y fueran exhibidas en museos. Sorprendido, Emanuele Filiberto respondió con un comunicado destacaba además que Aimone "no es descendiente directo" del último rey de Italia. Justamente esta semana, tres años después, el Tribunal de Roma acaba de rechazar la petición de Emanuele y de sus tías Saboya -María Gabriella, María Pía y María Beatriz, hermanas de su padre-. El heredero recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y redobla la apuesta: también pedirá la "restitución del valor de todos los bienes inmuebles pertenecientes a la familia".Los Borbón-Dos SiciliasPero además de los Saboya, el extinto reino de Italia cuenta con otros pretendientes: los herederos de la Casa de Borbón-Dos Sicilias, que gobernó en el pasado.Allí tampoco hay consenso, la lucha por el poder comenzó en 1960. La muerte sin descendencia del príncipe Fernando Pío de Borbón Dos Sicilias convirtió en heredero a su hermano Carlos. Éste, sin embargo renunció a sus derechos para casarse con María de las Mercedes de Borbón y se mudó a España, donde fue reconocido como Infante. Con el paso al costado de Carlos, su hermano Rainiero asumió como pretendiente al trono. Hasta allí, todo se desarrolló normalmente. Fue en la siguiente generación que se complicó todo. Y es que años después, Alfonso, hijo de Carlos, obvió la renuncia de su padre y se autoproclamó heredero de las Dos Sicilias. Con ese movimiento pretendió hacer a un lado a su primo Fernando, hijo de Rainiero, y al hijo de su primo, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, uno de los dos pretendientes actuales.Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de CastroSu nombre completo es Carlos María Bernardo Gennaro, aunque todos los reconocen como Carlos de Borbón-Dos Sicilias. Nació en Saint-Raphael, Francia, en 1963. En una entrevista en "El Mundo", aspirante de la "rama francesa" de la casa de los Borbón, explicó su situación: "Mi abuelo, el príncipe Rainiero tenía dos hermanos mayores. Fernando murió sin descendencia masculina en 1960 y Carlos Tancredo se casó y renunció a sus derechos dinásticos. Abandonó su nombre, pasó a ser conocido como infante de España (como se llama a los príncipes). 60 años más tarde, su hijo -Pedro- decidió usurpar los títulos que nunca le habían pertenecido". Carlos vive en Mónaco, está casado con la italiana Camila Crociani y tiene dos hijas, la princesa María Carolina, duquesa de Palermo, y la princesa María Chiara, duquesa de Capri. Su contienda directa hoy es con su sobrino Pedro. "Yo deseaba esta reconciliación, poner fin a unas diferencias familiares que habían envenenado la vida de mi abuelo, y después la de mi padre. No quería dejar tal legado a mi hija. Quise abrir el diálogo con don Pedro así que, en 2014 aceptamos reconocer mutualmente los títulos de la familia que nosotros ostentábamos. Fue una gran concesión por mi parte, pues el bisabuelo de don Pedro había renunciado solemnemente a todos sus derechos sobre los títulos", explicó. En aquel entonces no mencionaron quién tenía el legítimo derecho y la paz reinó entre ellos hasta que el 14 de mayo 2016 cuando Carlos anunció públicamente en la Basílica de San Pedro en Roma que, al no tener herederos varones, decidía modificar las reglas de sucesión para permitir que su hija María Carolina lo sucediera, algo en contra de las normas del antiguo reino de las Dos Sicilias. Las monarquías monegasca, danesa y belga lo reconocen como aspirante al trono en una batalla que lleva con su sobrino Pedro de Borbón-Dos Sicilias.Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de CalabriaSu bisabuelo, Alfonso de Borbón-Dos Sicilias, renunció a su lugar en la línea de sucesión para casarse con una plebeya. Ese acto provocó un temblor en la línea sucesoria y todos sus herederos perdieron su derecho al trono. Sin embargo, siete décadas más tarde, con apoyo de la corona española, sus descendientes lograron revocar la renuncia. Así, hoy Pedro de Borbón-Dos Sicilias se presenta como único y legítimo aspirante al trono que no existe. Pedro nació el 16 de octubre de 1968 en Madrid. Fue el único varón de cinco hermanos (junto a Cristina, Victoria, María e Inés) y heredó el título de duque de Calabria.Su árbol genealógico atraviesa distintas casas reales. Es nieto del príncipe Enrique de Francia, conde de París, y de la princesa Isabel de Orleans-Braganza, miembro de la Familia Imperial brasileña, por parte de madre. Está en el undécimo puesto en la línea de sucesión al trono de España y su primo, el rey Felipe VI, lo nombró en 2014 presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de España. Muchos lo consideran jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias. Su tío Carlos, su principal contrincante en la lucha por el trono, lo describe como "un verdadero príncipe español". Y completa la chicana: "Que no pretenda a títulos pertenecientes a una Casa Real en la cual su familia ya no tiene ningún derecho desde hace 115 años".En una entrevista para ABC, Pedro declaró: "Hasta ahora no he respondido a las provocaciones de mi primo, porque en enero 2014 nos comprometimos a no agredirnos ni perjudicarnos mutuamente. Sin embargo, me parece una osadía por parte de mi primo pretender un trono que a día de hoy no existe", dijo.
En diálogo con la 750, el Padre Juan Carlos Molina, quien vive hace poco más de año y medio en Roma, presenció la asunción del nuevo Papa y aseguró que fue "tocar un poco el misterio de la Iglesia católica".
Como musulmán, me interpela en particular la labor del papa argentino en defensa de la santidad de la vida, sin distinción alguna de etnia, credo o color. Él nos había advertido ya hace años de una guerra mundial que, según sus propias palabras, se entreveía "en pedazos". Leer más
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV comenzó formalmente su pontificado el domingo en el Vaticano tras una misa inaugural en la que realizó un llamado a la unidad ante cientos de miles de fieles y mandatarios internacionales y que estuvo marcada por una serie de gestos y escenas que acapararon la atención.Uno de los momentos más comentados de la ceremonia ocurrió al inicio, cuando el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, estrechó brevemente la mano del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Ambos se habían visto por última vez en febrero en la Casa Blanca, donde tuvieron un feroz enfrentamiento ante los medios de comunicación internacionales. En aquel episodio en el Salón Oval, Vance indicó a Zelensky que debería estar agradecido con el presidente Donald Trump por tratar de terminar el conflicto en Ucrania, un comentario desafortunado que desató una acalorada discusión.Por el contrario, la imagen que llamó la atención este domingo muestra a Zelensky, vestido con su típico traje de guerra negro, saludando a Vance, con una sonrisa en el resto, ante la mirada atenta del secretario de Estado, Marco Rubio.La elección de León XIV, natural de Chicago y primer papa estadounidense de la historia, generó entusiasmo en su país natal. Vance, un católico converso que se enfrentó al papa Francisco por las políticas migratorias de línea dura de la Casa Blanca, encabezó una delegación estadounidense después de presentar sus respetos en la tumba de Francisco al llegar a Roma el sábado por la noche. Estuvo acompañado de Rubio, quien también es católico y quien llegó a Roma con antelación para intentar avanzar en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.Un estricto protocolo diplomático dictó la distribución de los asientos en la misa inaugural, con el vicepresidente Vance sentado en la primera fila junto a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en honor a la doble nacionalidad del nuevo Papa.Vance estuvo acompañado por su esposa Usha Vance, con quien protagonizó otro episodio que se robó varias miradas: el matrimonio fue fotografiado mientras se besaban durante la ceremonia, en un momento íntimo que fue cuestionado y elogiado en redes.El protocolo diplomático también dictaba el código de vestimenta. Si bien la mayoría vestía de negro, las pocas reinas y princesas católicas presentes vestían de blanco. Esto se debe a un privilegio especial que le concedió el Vaticano en 1923 a las mujeres casadas con un Rey o príncipe católico, conocido como "Privilége du blanc" que se les habilita para eventos especiales con la presencia del Papa. Así, la reina Letizia de España, la reina Matilde de Bélgica y la princesa Charlene de Mónaco vistieron atuendos blancos y llevaron la cabeza cubierta con una mantilla del mismo color. Ninguna optó por usar peineta.Quien también ocupó un lugar central en la ceremonia como representante del país anfitrión fue la primera ministra, Giorgia Melonia. Fiel a su estilo que la caracteriza, lejos de los vestidos y las polleras que suelen seleccionar otras líderes mundiales, la premier optó por un elegante traje de pantalón, saco y camisa azules y anteojos de sol negros. Se encontraba sentada en la segunda fila y estuvo acompañada del presidente italiano, Sergio Mattarella, y se la vio interactuar con miembros clave de las 156 delegaciones extranjeras como Rubio y Zelensky.Tres docenas de otras iglesias cristianas del mundo enviaron sus propias delegaciones; la comunidad judía contaba con una delegación de 13 miembros, la mitad de ellos rabinos. Otros representantes encabezaban delegaciones budistas, musulmanas, zoroastrianas, hindúes, sijs y jainistas.Durante una misa rica en ritos y símbolos, custodiada por un importante dispositivo de seguridad, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice, y debe ser destruido a la muerte del mismo.Inmediatamente después de la entrega de estas dos insignias, una delegación que representa a diferentes roles de la Iglesia, desde cardenales hasta fieles, saludaron a León XIV en el "rito de obediencia", que en esta oportunidad incluyó a un matrimonio.Antes de la misa, el líder de 1400 millones de católicos salió a la plaza de San Pedro en su papamóvil a saludar a la multitud, que aplaudía a su paso, ondeando banderas e inmortalizando el momento con sus celulares. Allí, en línea con un acto que reiteradas veces ha realizado el papa Francisco, tomó en brazos y bendijo a bebés ante la multitud.El Papa recalcó su "gratitud", insistió en la "unidad" de la Iglesia y abogó por la "caridad", en lugar de "atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder".Agencias AP, AFP y Reuters
Miles de fieles y cientos de líderes mundiales están presentes en la ceremonia del nuevo pontífice
ROMA.- Sistemas antidrones, francotiradores y zonas de exclusión aérea recibirán en la Ciudad del Vaticano a las 156 delegaciones procedentes de todo el mundo y a los más de 250.000 fieles para la investidura del papa León XIV en una liturgia cargada de símbolos.Será un domingo de máxima alerta cuando Robert Francis Prevost suba por primera vez al papamóvil por la Vía della Conciliazione para saludar a los peregrinos y representantes internacionales.Según las normas del protocolo vaticano, el orden de prioridad para los asientos será el siguiente: en primer lugar, Italia, representada por el jefe de Estado, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni; luego Perú â??país donde Prevost fue misionero y obispo, y del que también posee la ciudadaníaâ??, con la presidenta Dina Boluarte; y finalmente Estados Unidos, país de nacimiento del papa, con el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Antonio Rubio.El resto de las delegaciones se ubicarán en orden alfabético según el nombre de cada país en francés. Entre los soberanos confirmados estarán los belgas, el rey Felipe y la reina Matilde; de España, el rey Felipe VI y la reina Letizia; el gran duque de Luxemburgo; el príncipe Alberto de Mónaco junto a la princesa Charlene; y la reina Máxima de Holanda. También se espera la presencia de jefes de Estado como el ucraniano Volodimir Zelensky, el israelí Isaac Herzog, el colombiano Gustavo Petro, el húngaro Tamás Suklyok, el libanés Joseph Aoun, el polaco Andrzej Duda, el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el eslovaco Peter Pellegrini. En representación de la Unión Europea (UE) asistirán la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.Entre los príncipes herederos y representantes de casas reales que participarán en la ceremonia se encuentran la princesa Victoria de Suecia y el príncipe Eduardo, duque de Edimburgo. Además, estarán presentes el alemán Friedrich Merz, el australiano Anthony Albanese, el austriaco Christian Stocker, el canadiense Mark Carney y el francés François Bayrou.La Federación Rusa estará representada por la ministra de Cultura, Olga Liubimova; China, por el exvicepresidente Chen Chin-Jen; y el ministro de Asuntos Religiosos Ramzi Khouri también asistirá en representación de la autoridad palestina.Los símbolos de la ceremoniaSegún explicó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la liturgia incluirá varios momentos de gran valor simbólico, entre ellos se destacan las antiguas insignias episcopales "petrinas": el palio y el anillo del Pescador.El palio es un ornamento litúrgico elaborado con lana de corderos que simboliza al Buen Pastor, quien carga sobre sus hombros a la oveja perdida, y hace referencia a la triple respuesta de Pedro ante el llamado de Jesús resucitado de apacentar a sus corderos y ovejas. Consiste en una estrecha banda que se coloca sobre los hombros, encima de la casulla, la prenda litúrgica.El anillo del Pescador es un anillo-sello con un valor especial: autentica de manera definitiva la fe y la misión encomendada a Pedro de confirmar a sus hermanos. Recibe este nombre porque Pedro fue el apóstol que, confiando en la palabra de Jesús, sacó las redes de la pesca milagrosa desde la barca hasta la orilla.La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana. El nuevo papa, acompañado por los patriarcas de las Iglesias Orientales, descenderá hasta la tumba de San Pedro, donde se detendrá en oración y luego lo inciensará. Este acto resalta el estrecho vínculo del Obispo de Roma con el apóstol Pedro y su martirio, precisamente en el lugar donde el primer Vicario de Cristo selló con su sangre su fe, junto a numerosos cristianos que, junto a él, dieron el mismo testimonio.Luego, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar de la celebración, ubicado en el atrio de la plaza de San Pedro. León XIV volverá a subir y se unirá a la procesión mientras se entonan las Laudes Regiæ â??un canto letánicoâ?? invocando la intercesión de los papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana.Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro, al que se hace explícita referencia en la liturgia de la Palabra y en los textos de la celebración.En el altar se colocará la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.A continuación, se realizará el rito de bendición y aspersión del agua, acorde a un domingo de Pascua. Luego, se entonará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.Así comienza la Liturgia de la Palabra. La Primera Lectura, proclamada en español, es un pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hch 4, 8-12) donde Pedro anuncia que Cristo es "la piedra rechazada por los constructores".El Salmo responsorial, recitado en italiano (Salmo 117-118), retoma el símbolo de la "piedra", mientras que la Segunda Lectura, leída en inglés y tomada de la Primera Carta de Pedro (1 Pe 5, 1-5. 10-11), subraya el vínculo entre Pedro, la Iglesia de Roma y el ministerio de su Sucesor.El Evangelio, un pasaje de Juan proclamado en latín y griego (Jn 21, 15-19), presenta la triple pregunta de Jesús a Pedro sobre apacentar sus "corderos" y "ovejas". Este texto es tradicionalmente fundamental para la misión especial y personal confiada a Pedro dentro del grupo de los doce apóstoles.Al concluir la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio; el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y asistencia del Espíritu Santo sobre el Papa; y el tercero pronunciará otra oración invocando a Cristo para que Él entregue al nuevo Pontífice el Anillo-sello del Pescador, el cual le será entregado acto seguido.Este momento culmina con una oración al Espíritu Santo, solicitando que fortalezca al nuevo pontífice con mansedumbre para mantener a los discípulos de Cristo en la unidad y comunión. A continuación, el Papa bendice a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: "¡Ad multos annos!".Luego se lleva a cabo el rito simbólico de la "obediencia", en el que 12 representantes de diversos grupos del pueblo de Dios, provenientes de distintas partes del mundo, expresan su fidelidad al Papa. La celebración continúa con la homilía del Pontífice.A continuación, se canta el Credo, seguido por la oración de los fieles con cinco invocaciones en portugués, francés, árabe, polaco y chino. Se ora por la Iglesia universal, por el Romano Pontífice que inicia su ministerio, por quienes tienen responsabilidades de gobierno, por los que sufren y enfrentan dificultades, y por la asamblea presente.Mientras se entona el canto de ofrenda Tu es pastor ovium, se recita la oración sobre las ofrendas del pan y el vino, pidiendo que, a través del ministerio misionero de la Iglesia, los frutos de la redención se extiendan por todo el mundo. Después, León XIV pronuncia la "Plegaria Eucarística I" o "Canon Romano".Posteriormente, se celebra el rito de la comunión, al finalizar el cual el Pontífice pide a Dios que confirme a la Iglesia en la unidad y la caridad, y que lo salve y proteja junto al rebaño que le ha sido confiado.Antes de concluir, el Papa pronuncia una breve alocución y, tras el canto del Regina caeli, imparte la bendición solemne. Esta bendición recurre a la imagen bíblica de la vid y el sarmiento, aplicada a la Iglesia, invocando que el Señor "mire" y "proteja" la vid que Él mismo plantó, y que haga "resplandecer" sobre todos su rostro de salvación.Agencias ANSA y AP
El viaje había sio anunciado oficialmente, pero puesto en dudas en las últimas horas- Leer más
El presidente Javier Milei habría cambiado de opinión. No viajaría finalmente al Vaticano para participar el domingo de la ceremonia de inauguración del Pontificado de León XIV para quedarse en el país y poder votar en la elección legislativa porteña. "El Presidente está definiendo si viaja o envía una comitiva", dijeron fuentes oficiales a LA NACION. Ayer, fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el que había puesto en duda el viaje. El mandatario, que había comprometido su presencia en Roma después de conocerse que el estadounidense-peruano, Robert Prevost, fue elegido como sucesor del fallecido papa Francisco, habría decidido hoy dar marcha atrás con el viaje. La ceremonia de asunción de Lepon XIV coincide con el día de los comicios de medio término en la Ciudad de Buenos Aires y por ende iba a impedir al mandatario estar en el país. Cerca del Presidente lamentaron la superposición de eventos y explicaron que ya había confirmado su presencia en la celebración en el Vaticano. Sin embargo, argumentaría una cuestión de "agenda" para quedarse en el país y participar del comicio, trascendente en la disputa entre La Libertad Avanza y Pro. Sin el Presidente, el gobierno argentino evalúa enviar una comitiva que podría estar encabezada por la ministra de Capital Humano,Sandra Pettovello, y del titular de Relaciones Exteriores,Gerardo Werthein, según fuentes oficiales. Los festejos por el nuevo PapaApenas conocida la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica, Milei hizo saber su satisfacción."Feliz", lo describieron quienes lo vieron ese día. En el correr de esa tarde subió una foto hecha con Inteligencia Artificial con un león vestido de Papa, en un cruce entre el apodo que lo identifica y el nombre elegido por Prevost como Sumo Pontífice.Esa misma tarde, en la que salieron felicitaciones desde Cancillería a Estados Unidos, también se conoció el comunicado de la Oficina del Presidente sobre el tema."Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo", consignaron allí.A lo que agregaron que: "En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo".
Fuentes oficiales confirmaron que el jefe de Estado se quedará en Buenos Aires. La principal complicación tuvo que ver con el regreso. El domingo son las elecciones porteñas
El presidente debía viajar este viernes por la noche para llegar a tiempo al Vaticano.Según fuentes del Gobierno, se canceló por "cuestiones de agenda".
Isaac Herzog estará este domingo en la ceremonia en el Vaticano. El nuevo pontífice busca un acercamiento.Francisco había sido crítico con el Estado hebreo por los bombardeos contra civiles en la Franja.
Gianni Infantino llegará recién este jueves, con lo justo, a su propio Congreso de la FIFA en Asunción. Demorado ante los miembros de las 211 asociaciones afiliadas porque Donald Trump lo llevó en su Force Air One a su gira de negocios por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Acuerdos de más de un billón de dólares en inversiones de gas, aviones, energía nuclear, armas, inteligencia artificial. Monarquías autocráticas que además comparten negocios personales con el magnate. Sociedades en fondos de inversión, criptomonedas, resorts, nuevo circuito internacional de golf y hasta un avión de 400 millones de dólares, regalo de Qatar que está provocando un fuerte debate ético en Estados Unidos.El que llega también con lo justo al Congreso de la FIFA es Ednaldo Rodrigues. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tapó un escándalo judicial que amenaza con su caída apresurando el fichaje al italiano Carlo Ancelotti como DT de la selección por 770.000 euros mensuales (será el director técnico de una selección mejor pago del mundo, muy por encima del alemán Thomas Tuchel, de Inglaterra). Desde que hace un mes la revista Piauí denunció extravagancias y manipulaciones en el abuso de poder, Rodrigues, baiano de origen humilde, comenzó a sufrir filtraciones que reabrieron una causa judicial y hoy ponen bajo tela de juicio su reelección de marzo pasado, con el cien por ciento de los votos.El escándalo se agravó cuando ESPN suspendió a seis de sus periodistas del programa Línea de pase porque hablaron del artículo de Piauí, que comienza narrando el viaje VIP de casi medio centenar de personas al Mundial de Qatar. Políticos, jueces, periodistas en hoteles cinco estrellas, vuelos en primera clase, tarjetas corporativas, todo bajo pago de la CBF, igual que el viaje y la estadía de dirigentes de las veintisiete federaciones estaduales, un costo total de más de medio millón de dólares, acaso una minucia para una entidad a la que, según estimaciones, ingresan cerca de 178 millones de dólares por año (que crecerán en 2027, cuando Nike pague otros cien millones anuales, y todo ello en un fútbol de dinero inflado por las casas de apuestas). Rodrigues perdió tras una última decisión de Gilmar Mendes, su ministro protector del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. Muchos se preguntaban este martes en Asunción si llegaría al Congreso de la FIFA.El anfitrión del Congreso que se celebra en días patrios de independencia paraguaya es Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. A él apunta otra investigación reciente y casi silenciada que publicó Sportlight el 29 de abril pasado. El colega brasileño Lucio de Castro recuerda el pasado de fortuna acumulada gracias a negocios polémicos, causas judiciales y vínculos familiares con la dictadura de Alfredo Stroessner (un tío de Alejandro Domínguez se casó con una hija del general). Pero ofrece también otros datos llamativos, desde la offshore Spark Bay SA, que Domínguez abrió en Panamá y que tiene entre sus socios a Monserrat Jiménez (secretaria general adjunta y directora jurídica de la Conmebol), hasta el contrato de 61 millones de dólares de Petróleos Paraguayos (Petropar) con Doha Holding Group, uno de cuyos representantes, cuenta el colega De Castro, es Alejandro Facundo Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol y que un año antes se graduó en periodismo en Kansas.La propuesta de Conmebol de 64 selecciones para el Mundial de 2030, avalada por la AFA, y rechazada por Europa y otras confederaciones, ni siquiera fue incluida en la agenda del Congreso que se abrirá el jueves, algo más tarde que lo previsto, a fin de permitir el arribo a tiempo de Infantino. El presidente de la FIFA, que ya tuvo diez reuniones con Trump y lo acompañó incluso a un espectáculo de lucha libre, tenía ayer fila de privilegio cuando el presidente de Estados Unidos habló en el Foro de Inversiones en Riad, en medio de candelabros con tamaño de tanques y gafas de realidad virtual para ver megaproyectos, rascacielos de 160 kilómetros de largo y ciudades de esquí que excavarán montañas áridas, algunos sombreros de MAGA y la música de God bless the USA. Infantino estaba sentado al lado de Marco Rubio, el secretario de Estado que lidera la nueva y dura política migratoria que confronta abiertamente con la promesa de puertas abiertas de Trump hacia la FIFA para los mundiales de clubes, de junio y julio próximos, y de selecciones, en 2026. El defensor de Boca Ayrton Costa, sin visa, es el primer damnificado. Es un tema que Infantino elude públicamente. "Vengan, pero váyanse cuando terminen los partidos", alentó en la última reunión el vicepresidente JD Vance.Como suele suceder en lo previo a congresos FIFA, este miércoles mismo, con Infantino ausente, jugarán "leyendas" del fútbol en una Asunción vigilada por cinco mil uniformados. Tampoco estará José Luis Chilavert, leyenda de peso en Paraguay, pero enemigo público de Domínguez, derrotado en causas judiciales, casi el único paraguayo al que citó el artículo de Sportlight. Será luego el turno de los dirigentes; trescientos mil dólares anuales para los miembros del Consejo de la FIFA, veinte mil mensuales para los de Conmebol. Habrá discursos sobre el fútbol como herramienta de inclusión y de lucha contra el racismo y cualquier otra discriminación. Del fútbol que ayude a mejorar este mundo. Que nos dé algo de alegría en medio de tanta gente avara y maliciosa.
El economista advirtió que los fármacos más consumidos por adultos mayores crecieron por encima de la inflación y sin acompañamiento de las jubilaciones. Leer más
El Presidente tiene cuatro lugares disponibles para la ceremonia religiosa. Karina analiza quedarse en Buenos Aires para estar en el búnker del Hotel Libertador y darle el último apoyo a la candidatura de Manuel Adorni
El presidente Javier Milei no podrá votar el domingo próximo en las elecciones legislativas porteñas porque ese mismo día participará de la ceremonia de inauguración del Pontificado de León XIV, en el Vaticano.El mandatario comprometió su presencia en Roma, Italia, poco después de conocerse que el estadounidense-peruano, Robert Prevost, fue elegido como sucesor del fallecido papa Francisco. Un día después se supo que la ceremonia de inicio de su Pontificado será el domingo 18. Lo que coincide con el día de los comicios de medio término en la Ciudad de Buenos Aires y por ende impide al mandatario estar en el país. Por ese motivo el líder libertario no podrá votar a su candidato y portavoz, Manuel Adorni.Cerca del Presidente lamentaron la superposición de eventos y explicaron que ya había confirmado su presencia en la celebración en el Vaticano. Las fuentes oficiales agregaron que apenas termine la actividad en Roma volará de inmediato a la Argentina. Con la diferencia horaria entre Italia y la Argentina, Milei tendrá cinco horas a favor y podría llegar a estar para los eventuales festejos posteriores a los comicios, en los que los libertarios buscan destronar a Pro de su liderazgo en la Ciudad. En la comitiva que acompañará a Milei a Roma, ya están confirmados la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y del titular de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. A diferencia de los viajes anteriores del mandatario, no estará su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei. "Karina se queda en Buenos Aires", dijeron fuentes de la Casa Rosada. La funcionaria es una de las principales responsables del armado porteño junto a la legisladora Pilar Ramírez, también su principal espada en la Legislatura porteña. Los comicios en la Ciudad, desdoblados de los nacionales, se convirtieron en la arena en la que La Libertad Avanza (LLA) y Pro dirimirán sus diferencias de cara a las elecciones de octubre próximo. La pelea entre ambos sectores viene desde que la Ciudad anunció que desdoblaba las elecciones, pero recrudeció con fuerza con los cruces entre el presidente Javier Milei y la primera candidata de Pro, Silvia Lospennato, por el fracaso del proyecto de ley ficha limpia en el Senado después del voto negativo de dos legisladores misioneros aliados de los libertarios. Los festejos por el nuevo PapaApenas conocida la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica, Milei hizo saber su satisfacción. "Feliz", lo describieron quienes lo vieron ese día. En el correr de esa tarde subió una foto hecha con Inteligencia Artificial con un león vestido de Papa, en un cruce entre el apodo que lo identifica y el nombre elegido por Prevost como Sumo Pontífice. Esa misma tarde, en la que salieron felicitaciones desde Cancillería a Estados Unidos, también se conoció el comunicado de la Oficina del Presidente sobre el tema. "Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo", consignaron allí. A lo que agregaron que: "En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo".
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
"Mientras veía el anuncio del Papa en la Plaza de San Pedro, Harry Styles pasó a mi lado y nuestras miradas se cruzaron. Inmediatamente fotografié este recuerdo. ¡Qué día!". Con estas palabras, una mujer describió en su cuenta de X lo que había vivido instantes atrás. Y aunque no se pudo comprobar si es más fan del Papa que de Harry Styles, habrá que elogiar su talento como paparazzi.papa'nın ilanını San Pietro meydanında izlerken yanımdan Harry Styles geçti göz göze geldik hemen fotoÄ?rafladım bu anıyı what a day ya pic.twitter.com/XhkyaY3UYR— niss (@NisaKanat18) May 8, 2025Además, tuvo el talento extra para reconocerlo, ya que entre su bigote nuevo (o postizo), los lentes y la gorra visera que muestra esta fotografía, se hace difícil determinar si realmente se trató del cantante. Acaso haya sido ese cruce de miradas que menciona la joven lo que terminó de delatarlo, o la sospechosa chaqueta con cuello levantado, para un día soleado y caluroso, que fue levantando temperatura durante la tarde.Otra que observó la imagen en detalle comentó: "Harry Styles es tan random, un día está en los Grammy ganando álbum del año, luego corre una maratón en Japón y ahora podría estar en Roma esperando el anuncio del nuevo papa".ViralReal o no, la imagen se viralizó, como muchas otras cosas que realiza el excantante de One Direction, que es, entre los exintegrantes de la famosa boy band, uno de los que más éxito ha tenido como solista.En torno a la imagen, donde se lo ve con una gorra que dice "Techno is my boyfriend", hubo varios que en redes aportaron datos para justificar la presencia del astro en la Plaza San Pedro del Vaticano. "Harry Styles es católico. De niño fue a una escuela católica, se persigna en el escenario, usó una medalla de San Cristóbal durante sus giras y tiene tatuajes de la cruz en el brazo", explicó otro fan.Por otra parte, no es una persona que suela evitar las multitudes. En marzo pasado participó en una multitudinaria maratón realizada en Tokio. El músico completó la carrera en tres horas, 24 minutos y siete segundos, y llegó en el puesto 6010; un puesto que no estuvo nada mal, ya que el total de competidores fue de 26.706 corredores que lograron cruzar la meta. Según quienes siguieron de cerca todo su desempeño, mantuvo un ritmo constante durante toda la carrera, con solo un segundo de diferencia entre la primera y segunda mitad del recorrido. Orígenes Claro que ni las visitas vaticanas ni los desafíos maratónicos son su fuerte sino su éxito sobre los escenarios. Nacido en el Reino Unido el 1° de febrero de 1994, comenzó su carrera musical en 2010 como parte de One Direction. Y si bien el grupo quedó tercero en el reality The X Factor, la proyección mundial que obtuvo resultó un verdadero suceso. Para este grupo que integraron el fallecido Liam Payne, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson, además de Styles, fueron cinco años de éxito retundo, canciones en los primeros puestos de los charts, cinco giras mundiales y cinco álbumes: Up All Night (2011), Take Me Home (2012), Midnight Memories (2013), Four (2014) y Made in the A.M. (2015).Tras la publicación del último, el grupo decidió tomarse un descanso por tiempo indeterminado lo que aceleró las carreras en solitario de sus integrantes. Styles publicó su primer trabajo, que tituló con su nombre, en 2017. Desde entonces publicó otros dos e incursionó en el cine, con películas como Dunkirk, Eternals, Don't Worry Darling y My Policeman.
El Presidente ya recibió la invitación formal del Vaticano para asistir a la misa en honor al flamante Papa, que será el 18 de mayo, mismo día en el que se celebrarán los comicios porteños. Cómo será el último acto de La Libertad Avanza
La noticia fue mundial: León XIV es el nuevo Papa. La cara de Robert Prevost, cardenal estadounidense con ciudadanía peruana electo Pontífice por sus colegas en el cónclave, se llevó la portada de la mayor parte de los diarios internacionales.La foto que eligió la prensa fue la de Prevost cuando se presentó como León XIV ante los fieles que lo esperaban en la Plaza San Pedro y también que aguardaban frente a millones de televisores en todo el planeta, ya con sus ropas de papa, sonriente y a la vez emocionado. Destacaron de él, sobre todo, que es el primer pontífice de Estados Unidos, y su mensaje inaugural de paz y conciliación. En Perú, hicieron foco en los años que pasó Prevost en la catedral de Chiclayo y en su decisión de nacionalizarse en 2015. En la mañana del viernes, las agencias internacionales publicaron imágenes de lectores de distintas partes del mundo con sus diarios abiertos y las portadas con la cara del nuevo papa que sucederá a Francisco, quien falleció el 21 de abril. Estados UnidosEn Estados Unidos, país de origen de Prevost, la elección del Sumo Pontífice se llevó los titulares principales. Los dos diarios más importantes -The Washington Post y The New York Times- hablaron del "papa estadounidense". El primero de ellos destacó las "señales de continuidad" con el legado de Francisco y que esta elección "solidifica un patrón de poder por fuera de Europa"; mientras que el otro marcó: "León XIV, de Chicago, tomó el camino global hasta la cima de la Iglesia".En tanto, los diarios de la ciudad de origen de Prevost no dudaron en hacerlo parte suya. "El papa de Chicago", tituló el Chicago Tribune. "¡EL Papa!", exclamó el Chicago Sun Times, que destacó: "El chicagüense Robert Prevost, conocido por muchos en la parte sur como 'Padre Bob' y por millones como el papa León XIV, se convierte en el primer pontífice estadounidense". PerúLos peruanos, por su parte, hicieron énfasis en aquella época en que Prevost fue obispo de Chiclayo, con decenas de testimonios de fieles y fotos que ya circulan en redes sociales sobre sus años allí. Incluso, la del DNI de ese país que obtuvo el ahora papa en 2015. El Comercio, el diario más importante de esa nación, usó una foto del Pontífice que ocupó tres cuartas partes de la tapa. "Papa León XIV. El Perú en su corazón", dice el título en letras blancas que estamparon sobre un fondo bordó, con una foto de Prevost riéndose mientras saludaba a sus seguidores en la Plaza San Pedro el jueves. "Fieles de nuestro país estallaron de alegría al anuncio de su designación", escribieron y remarcaron que el líder número 267 de la Iglesia católica "desempeñó diversos encargos" desde 1985 en el norte peruano, por lo que lo tildaron como "muy cercano". Además, hicieron un destacado del saludo del Papa a su "querida diócesis de Chiclayo", cuando se presentó ante el mundo.Tal fue la repercusión que la temática sobre el Papa se extendió a los diarios deportivos de ese país, como Líbero.Italia, Francia y AlemaniaEn Italia, el Corriere della Sera puntualizó en el pedido de "paz" que hizo "el papa estadounidense". En Francia, Le Figaro marcó: "León XIV. El papa misionero vino de Estados Unidos". En Alemania, el Frankfurter Allgemeine también reparó en su origen. EspañaEn España, El País vinculó a Prevost con Jorge Bergoglio. "León XIV, en la estela de Francisco", titularon. Lo calificaron como "agustino y misionero". Dijeron que "reivindica las reformas de su predecesor" y que "ofrece un perfil de consenso" entre el Norte y el Sur. El Mundo habló de "Un Papa de Estados Unidos para todos los mundos" y lo describió como "un agustino que fue misionero en Perú".Reino UnidoThe Guardian ponderó otra parte del discurso del nuevo líder de la Iglesia. "'El mal no prevalecerá': el primer papa de Estados Unidos se compromete a tender puentes", titularon y hablaron de una "elección sorpresiva" de Prevost en el cónclave. Además, recordaron las críticas del excardenal a la administración de Donald Trump por sus políticas migratorias. A su vez, The Times jugó en su portada con el lema oficial de Estados Unidos. "En Dios confiamos [In god we trust]: el nuevo Papa es estadounidense", indicaron. BrasilEn Brasil, donde León es Leão, O Globo destacó el perfil de "conciliación y continuidad" del Papa. Dijo que Prevost escogió un nombre con "anclaje social", que "defiende el diálogo y la paz", y que "exalta el legado de Francisco". Por su parte, Folha de S.Paulo remarcó que se eligió el primer papa de Estados Unidos. "El nuevo líder debe mantener el legado de Francisco, pero con mayor moderación. El primer agustiniano en el puesto predica la unión y el avance de la Iglesia", redactaron. Chile, Uruguay y MéxicoEn tanto, en Chile El Mercurio, en Uruguay El País y en México El Universal hicieron foco en la doble nacionalidad de Prevost: estadounidense y peruano. CubaEn Cuba, el Granma, diario y órgano oficial del Partido Comunista que comanda los destinos del país, remarcaron que Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel felicitaron a León XIV. India En India, The Hindu, que se escribe en inglés, llevó la noticia en la parte inferior de la tapa. SudáfricaA su vez, en Sudáfrica, el periódico de negocios Business Day publicó la foto del nuevo Papa y destacó la frase "que la paz esté con ustedes", pronunciada por León XIV en el discurso inaugural.
ROMA.- León XIV, el primer papa estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, asumirá formalmente el domingo 18 de mayo, anunció este viernes el Vaticano, que detalló también su agenda de los próximos días.Así como para el funeral solemne de Francisco viajaron a Roma jefes de Estado y de Gobierno, cabezas coronadas y buena parte de la comunidad internacional, entonces, nuevamente se espera que Roma vuelva a ser "caput mundi", la capital del mundo. Y la llegada, por segunda vez en pocos días, del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. También el presidente argentino Javier Milei anunció que viajará. La fecha coincide con las elecciones porteñas.Tal como sucedió al día siguiente de la elección del papa Benedicto XVI (2005-2013) y de Francisco (2013-2025), Robert Francis Prevost, de 69 años, decidió confirmar, en forma provisoria, a todos los máximos cargos de la curia romana, la administración central de la Iglesia católica."Su Santidad, León XIV ha expresado la voluntad que los jefes y miembros de las instituciones de la curia romana, así como los secretarios y el presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, prosigan provisoriamente, en sus respectivos cargos 'donec aliter provideatur' (hasta que se disponga lo contrario", indicó, en un comunicado, la Sala de Prensa de la Santa Sede. "El Santo Padre desea, de hecho, reservarse un tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo, antes de que cualquier nombramiento o confirmación definitiva", precisó.Noticia en desarrollo
El consultor Carlos Sosa analiza la asunción del nuevo Papa desde una perspectiva organizacional, remarcando la continuidad con Francisco y los desafíos de responder a un mundo en crisis. Leer más
El Presidente volverá a Roma, esta vez, para la inauguración del papado de León XIV
CSIF solicita a Renfe una mayor inversión en seguridad y mantenimiento para prevenir incidentes como el robo de cable que afectó la línea AVE Madrid-Andalucía y exige asumir responsabilidades
Encuestas recientes sugieren que el mandatario generó "insatisfacción pública" en distintos grupos y estratos sociales. Leer más
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Esta es la historia de un repositor en un supermercado y su encuentro casual con un entrenador de fútbol. El primero se llama Claudio Rejala; el segundo, Gustavo Alfaro, argentino y DT del seleccionado paraguayo. En la conferencia de prensa previa al partido de este jueves con Chile, el rafaelino habló de su emoción ante las palabras del empleado, que también es alfarero. Hoy trascendió el video del abrazo entre ambos, grabado por las cámaras de seguridad del local. Y también habló el protagonista: "Hasta la muerte voy a llevar esto", dijo en una entrevista con el diario ABC."El otro día estaba comprando en un supermercado. Voy con el carrito, me arrimo adonde estaban todas las verduras y viene el muchacho de reposición, Claudio. Me da un abrazo y se larga a llorar", relató Alfaro. Conmovido, continuó: "Y yo le digo: 'Tranquilo, ¿qué pasa, maestro? Tranquilo'. Él sigue: 'No, profe, no'. Y me contaba de las complejidades que a diario tiene, porque como le pasa a todo el mundo, a veces enfrentar la vida es difícil y es muy complejo. Yo le digo: 'No conseguimos nada, todavía nos falta mucho'. y me dice: 'Profe, a mí me cuesta mucho llegar a fin de mes. El único momento de felicidad me lo da la selección. El único momento de alegría es cuando yo veo a los muchachos matarse por la Albirroja'". A continuación, Alfaro reflexionó: "A mí eso me da la tranquilidad de saber que el momento de felicidad que yo sé que mi familia va a vivir, está en las mejores manos, en las manos de esos muchachos. Que yo lo siento como si fuese yo el que está jugando. Cuando te dicen eso es muy fuerte".Rejala, el repositor, dio una entrevista en la que contó sus sensaciones tras el encuentro: "Le dije: 'Gracias, profesor'. Y lloré. Y le dije: 'Gracias por darnos otra vez la oportunidad de ir al Mundial", relató. Y contó la respuesta de Alfaro: "Tranquilo, que los chilenos son duros". Sobre la mención de Alfaro en la conferencia de prensa, el empleado valoró el gesto: "No pensé que se iba a acordar de mí, un simple verdulero. Muchos hay como yo que esperan los sábados para jugar con sus compañeros en cualquier lado; su alegría es el fútbol".Además, Rejala aseguró que el recuerdo del encuentro con Alfaro lo va a acompañar por el resto de su vida: "Hasta mi muerte voy a llevar esta historia. Demasiado lindo es el fútbol, por 90 minutos te olvidás de lo que debés, de que todos los días te apura tu cuenta, de que te falta para tu combustible; te olvidás de todito y él [por Alfaro] nos está dando otra vez esta esperanza. Hay que disfrutarlo y valorarlo. En su aura sentís que viene para bien", valoró el empleado del supermercado.El abrazo de Gustavo Alfaro con un repositor en AsunciónLa selección paraguaya marcha en el sexto lugar de las eliminatorias sudamericanas y, por ahora, se garantiza un lugar en el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En la última doble fecha FIFA de 2024 el seleccionado guaraní venció a la Argentina por 2-1 en Asunción e igualó 2-2 con Bolivia como visitante. Ahora jugará de local contra Chile (penúltimo en la tabla) y viajará a Colombia para enfrentar a ese país el próximo martes. La palabra clave que Alfaro consiguió insuflar en los hinchas guaraníes es "esperanza". Los hinchas de la Albirroja están convencidos de que con el argentino al mando todo es posible.Qué dijo Alfaro del partido con Chile"Sabemos la responsabilidad, sabemos el momento, la ilusión y la expectativa que hay", dijo el entrenador argentino en la previa de un choque trascendental para las aspiraciones de su equipo. Y añadió: "El desafío es muy grande, pero es el desafío que no solo lo tiene la selección, sino que el país completo. El partido ante Chile es una final para nosotros y lo tenemos que vivir y sentir de esa manera. Yo tengo fe, más allá de la dificultad, de que Paraguay va a jugar el próximo Mundial. Tengo una ilusión muy grande que Paraguay va a jugar el próximo Mundial, todavía falta mucho", aseguró el DT.Alfaro sabe que consiguió cambiar la dinámica negativa que rodeaba a la selección guaraní y que ahora la historia es diferente. Pero también sabe que nada está resuelto. Y que la intensidad en los partidos tiene que ser la misma que su equipo mostró en 2024. Nadie puede relajarse. "Empezamos a transitar una parte distinta de la competencia. Que hay un pasado que fue bueno, sí, pero que no lo tenemos que dar por sentado, que tenemos que saber que tenemos que esforzarnos mucho más de lo que nos hemos esforzado en todo el periodo anterior para mantenernos competitivos y llegar al objetivo", consignó.
Uno de los sectores más afectados es el industrial, "la industria no encuentra un piso en la pérdida de puestos de trabajo", indicó la economista, Aldana Denis. Leer más
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
La capital paraguaya inicia su jornada con nubosidad alta, lluvias probables y rangos de temperatura entre los 21 y 26 grados previstos para hoy
River colecciona malas noticias. Al mal momento deportivo le suma tres nuevos integrantes en la enfermería: Lucas Martínez Quarta, Sebastán Driussi y el paraguayo Matías Rojas son bajas para jugar con Atlético Tucumán el próximo domingo en el Monumental. Los tres regresaron lesionados de Asunción, donde el equipo millonario cayó por penales ante Talleres de Córdoba por la Supercopa Internacional. Y se suman a Giuliano Galoppo, quien tampoco estará disponible para el encuentro ante el Decano por una distensión muscular en la pierna izquierda.En las últimas horas, además, el club recibió otra mala nueva: la Conmebol confirmó que su primer partido como local por la Copa Libertadores 2025 deberá disputarse a puertas cerradas, con el consiguiente perjuicio económico que conlleva. La entidad rectora del fútbol sudamericano había definido el castigo tras el pirotécnico recibimiento de los hinchas millonarios a su equipo en ocasión del partido ante Atlético Mineiro, por las semifinales de la Libertadores 2024. Además, le impuso una multa de 205.000 dólares. Por más que el departamento legal del club argentino apeló aquellas dos decisiones, desde Luque (Paraguay) mantuvieron firmes ambos castigos.UN VIDEO PARA GUARDAR: COMPLETO, EL HISTÓRICO RECIBIMIENTO PARA RIVER VS. MINEIRO EN EL MÁS MONUMENTAL.ð??º Mirá las SEMIS de la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/iZNnqddynz— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2024"Lo que se pierde por jugar a puertas cerradas es volátil, porque depende de la instancia. River vende la primera fase en un pack por los tres primeros partidos, pero cobra sólo dos. La recaudación aproximada que deja de ingresar está entre 400 y 500 mil dólares", respondieron desde el club ante la consulta de LA NACION.En lo deportivo, Marcelo Gallardo deberá exprimir su ingenio para poner en la cancha un equipo competitivo. A las dudas sobre el funcionamiento colectivo que dejó el traspié en la capital paraguaya se les sumará la ausencia de dos titulares como Martínez Quarta y Driussi. Según trascendió, ambos están desgarrados, por lo que su recuperación podría llegar a demandar entre 21 y 28 días. El defensor padece la lesión en el cuádriceps derecho, mientras que el delantero la sufre en el isquiotibial izquierdo. Además, el paraguayo Rojas también volvió tocado de la excursión a su tierra natal: tiene una fatiga muscular en el isquiotibial derecho y por la tarde de este viernes será evaluado. Es la segunda lesión del mismo tipo para el mediocampista paraguayo, excompañero de Lionel Messi en Inter de Miami. Llegado a Núñez como jugador libre en el último mercado de pases, ha disputado apenas 83 minutos con la banda roja.Los posibles reemplazosSi bien tiene un plantel numeroso, Gallardo evalúa por estas horas cómo reemplazar a los lesionados. Todo apunta a que el chileno Paulo Díaz ingresará en el lugar de Martínez Quarta y compartirá la zaga junto a Germán Pezzella. El bahiense, exjugador de Fiorentina y Betis en Europa, tampoco terminó bien en Asunción. Sufrió un cuadro de deshidratación y debió ser atendido durante el tiempo extra. River no tenía más cambios y se mantuvo en la cancha.El reemplazo de Driussi, en cambio, podría acarrear modificaciones tácticas. Nombre por nombre, el jugador más parecido en cuanto a características es Facundo Colidio. Si, en cambio, el Muñeco opta por reforzar la zona de creación del equipo, los candidatos a ingresar desde el arranque son Gonzalo Pity Martínez o Manuel Lanzini. Más lejana es la chance de que se cuele desde el inicio Ian Subiabre, de quien Gallardo elogió su "desparpajo".El Muñeco tampoco contará con Enzo Pérez, su estandarte en el mediocampo millonario. El mendocino de 39 años fue expulsado el sábado pasado, ante Estudiantes, por una patada a Cristian Medina y recibió una fecha de suspensión. A juzgar por los últimos partidos, el tucumano Matías Kranevitter es su reemplazante habitual y el máximo candidato a ingresar desde el primer minuto ante los tucumanos este domingo.Esperando a Kevin CastañoTras el acuerdo alcanzado por River con Krasnodar (Rusia) por el pase del mediocampista colombiano Kevin Castaño, de 24 años, el jugador se despedirá este mismo viernes de sus compañeros y volará rumbo a la Argentina. Claro que lo hará en la cancha, y frente a Nizhny Novgorod. El entrenador de Krasnodar pidió expresamente que la transferencia se hiciera efectiva recién después de este partido. El colombiano irá al banco de suplentes.El cronograma establece que Castaño se suba a un avión rumbo a Ezeiza el sábado y llegue a la Argentina el domingo, día en que River, su nuevo equipo, se medirá con Atlético Tucumán. Al día siguiente, el lunes 9, el colombiano se hará la revisión médica y firmará su contrato con la institución. El martes podría estar ya a las órdenes de Gallardo en el River Camp.
La T quiere su primera estrella por torneos de AFA frente al River de Gallardo, que busca el primer título desde la vuelta del "Muñeco". Los detalles. Leer más
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
El jefe comunal bonaerense es además presidente de Mercociudades
La lista de mandatarios que llegaron este fin de semana a Uruguay para asistir a la asunción presidencial de Yamandú Orsi tuvo algunas particularidades, como por ejemplo, la presencia de Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática.Gali, de 76 años, ocupa su cargo desde el 12 de julio de 2016 y es el quinto presidente de ese país que tiene como fecha de independencia el 27 de febrero de 1976.Según datos que dio a conocer la web oficial de Saharaui, "el presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, llegó a la capital uruguaya, Montevideo, invitado por su homólogo uruguayo, Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou para asistir a la ceremonia de asunción del presidente electo Yamandú Orsi".Además, la web oficial agregó: "Al presidente Ibrahim Ghali le acompaña una delegación que incluye al Embajador saharaui en Uruguay, Cheibani Abbas, el Consejero en la Presidencia de la República Abdati Abrika, Mohamed Salem Abdelfattah, Primer Secretario en la Embajada saharaui en Uruguay".Una vez arribado al Palacio Legislativo, a Gali se lo pudo ver con la particular vestimenta que suelen utilizar en su país: la Daraa. Se trata de una especie de sobretodo amplio, con algunos estampados coloridos y dos grandes aberturas a cada lado. Está disponible en dos colores: azul (color que eligió Brahim Gali para venir a Montevideo) o blanco. Los hombres saharauis llevan la Daraa a diario o en fiestas y ocasiones especiales. Suele llevarse por encima de una camisa y pantalones holgados.La República Árabe Saharaui Democrática también conocida como RASD o República Saharaui, es un Estado con reconocimiento limitado que se formó por la antigua provincia del Sahara español (correspondiente al territorio del actual Sahara Occidental) y que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania aunque luego quedó completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, año en el que se retiró Mauritania de la zona que ocupaba.En la actualidad, Marruecos sigue controlando la mayor parte del territorio que denomina como sus Provincias Meridionales, pero una porción al este del muro marroquí está bajo el control de la RASD, que la tiene bajo la denominación de Zona Libre o Territorios Liberados.Cabe recordar que la relación de la República Árabe Saharaui Democrática y Uruguay no es nueva, sino que tiene muchos años ya que desde que está al mando de su país, Brahim Gali ha enviado felicitaciones públicas a presidentes como Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou, así como también saludos por el Día de la Independencia, el 25 de agosto.La República Árabe Saharaui Democrática cuenta con su Embajada en Montevideo y por supuesto, con un Embajador, Abbas Chibani, quien reside en Uruguay junto a su cónyuge, Jadama Deidih Brahim.Mientras que en Montevideo hay una embajada, en la Argentina se encuentra presente una oficina representativa.
El gobierno electo analizó analizó llevar el acto a un lugar cerrado, por el posible mal tiempo, pero finalmente ratificaron que será al aire libre, "priorizando la fiesta de la democracia y la libertad". Leer más
MONTEVIDEO.- Este 1° de marzo, Uruguay empieza un nuevo gobierno de la mano de Yamandú Orsi, el profesor y heredero del legado político de José "Pepe" Mujica. Un día antes de la asunción, el presidente electo atiende una apretada agenda en el exterior y se ultiman los detalles de la ceremonia de traspaso de poder con la que el mandatario saliente de centroderecha, Luis Lacalle Pou, dice adiós.El nuevo presidente, de 57 años, fue docente de historia y cuenta con una década de experiencia en la intendencia del departamento de Canelones, el segundo más grande del país. Su llegada a la presidencia marca el regreso al poder del Frente Amplio (FA), que gobernó entre 2005 y 2020, con Mujica y Tabaré Vázquez.La ceremonia presidencial comenzará en el Palacio Legislativo luego del mediodía y está previsto que sobre las 13 lleguen los invitados. Los presidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana, así como el rey de España, asistirán al juramento en Montevideo. Por su parte, el presidente argentino Javier Milei no acudirá al evento, según fuentes de LA NACION, para preparar un discurso que pronunciará ante la Asamblea Legislativa a las 21 del mismo sábado.Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sí acudirá a la juramentación y, además, aprovechará su viaje a Montevideo para participar en un panel que reunirá a diversas figuras políticas de América Latina, incluidas el presidente de Chile, Gabriel Boric; la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; la presidenta del PT de Brasil, Gleisi Hoffmann; la candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González y el titular del Frente Amplio, Fernando Pereira.La organización oficial cambió el lugar del acto de asunción, que tradicionalmente se lleva a cabo en la céntrica Plaza Independencia, pero el pronóstico de lluvias obligó a trasladar la jura al Auditorio Adela Reta del Sodre.Se espera que sobre las 14 tanto Orsi como la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, presenten juramento ante la Asamblea General. Luego, un vehículo eléctrico los llevará hasta el auditorio y se espera que en ese trayecto los simpatizantes del FA y otros ciudadanos saluden a la fórmula presidencial.La toma de mando oficial será alrededor de las 16.30, cuando Orsi reciba la banda presidencial de manos de Luis Lacalle Pou. La pieza fue bordada por la costurera Luján Soria con hilo cubierto en oro de 24 quilates que la Cancillería del país suramericano llevó desde España, según publicó el diario El País.Si el clima lo permite, en la Plaza Independencia podría haber un espectáculo artístico y un saludo público de Orsi, como puntapié inicial del nuevo gobierno. En ese punto hay un escenario instalado desde hace varios días para usarse en caso de que el tiempo lo permita.El presidente electo recibirá a varias de las delegaciones que llegaron a Montevideo un día antes de la ceremonia de cambio de mando. Orsi se juntará con representantes de Estados Unidos, República Dominicana, Corea, Japón y en todas las reuniones bilaterales estará acompañado por el canciller designado para el nuevo gobierno, Mario Lubetkin.Orsi -que gobernará hasta 2030- también se reunirá con la comitiva española que estará encabezada por el rey Felipe VI y con una delegación de Estados Unidos encabezada por la senadora Katie Britt. Más tarde se reunirá con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.Cena de líderesEn tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, organizó una cena para esta noche en la residencia del embajador brasileño en Montevideo, José Passarini, a la que están invitados Orsi, Gabriel Boric y Gustavo Petro. El sábado por la mañana, tiene previsto reunirse con Mujica en el Hotel Sofitel de la capital uruguaya.El domingo, luego de la asunción, Lula prevé mantener una primera reunión formal con Orsi como presidente en el Palacio Estévez a las 16.30, aunque ya tuvieron encuentros previos, incluso con Mujica.El adiós de Lacalle PouEn una de sus últimas declaraciones como presidente en funciones, Luis Lacalle Pou, se refirió al ocaso de su gobierno y dio un balance que consideró positivo de su gestión al frente de el país que fue calificado como la única democracia plena de América del Sur por un reciente informe de The Economist."Parte del orgullo de hacer las cosas bien es generar confianza, merecerla y cumplir", señaló el presidente durante una entrega de obras de reformas a una ruta en la ciudad uruguaya de Treinta y Tres.El mandatario saliente también habló de la importancia del respeto y la tolerancia para las discusiones sanas: "Se está perdiendo la moda de discutir. Yo quiero una sociedad que discuta, quiero una sociedad que intercambie. Quiero que alguien se pueda preguntar si lo que dice está bien y tiene argumento para defenderlo. O resulta que ahora la discusión es pelea o es insulto. Yo quiero una sociedad que discuta de política y de fútbol también".La economía cayó más del 7% en el primer año por la pandemia; creció 5,6% en 2021 y 4,7% en 2022; sufrió la gran sequía y el desfasaje cambiario con la Argentina en 2023, y un aumento del PBI de 0,4% ."Nunca pusimos nada de excusa, ni pandemia, ni sequía, ni nada que se le parezca. Y ese enorme cumplimiento de los compromisos hace que esa persona que depositó su esperanza le cumplimos", sostuvo.Hoy participará de un acto de celebración patria vinculado con la revolución de 1810-1811, inaugurará más obras y se preparará para el acto de mañana cuando dejará de ser presidente.Lacalle Pou (Partido Nacional), de 51 años, no podía ser reelegido y su candidato Álvaro Delgado perdió en el balotaje de noviembre ante el opositor Orsi. Podrá volver a postularse en 2029.Con información del diario El País (Uruguay)
Tras conocerse que no estará presente en la Asamblea Legislativa del sábado, donde se hará inició de las sesiones ordinarias en el Congreso, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asistirá a la asunción de Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, prevista para el 1° de marzo. Además, en la previa del evento, integrará un panel con Gabriel Boric y otros mandatarios internacionales.Antes del acto, Kicillof participará en el foro "Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación", el cual se realizará en el Salón Azul de la intendencia de Montevideo y estará a cargo del partido local Frente Amplio. También formarán parte del panel el presidente de Chile; Francia Márquez y Yolanda Díaz, vicepresidentas de Colombia y España respectivamente; Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil; Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador; y Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio.Días atrás, luego de que José Mayans -jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria- afirmara que los legisladores de su partido se ausentarán a la apertura de las sesiones ordinarias, trascendió que la mayoría de los mandatarios del Partido Justicialista (PJ) tampoco asistirán a la ceremonia. Entre ellos figuraron Kicillof y los gobernadores Ricardo Quintela [La Rioja], Gildo Insfrán [Formosa], Gustavo Melella [Tierra del Fuego], Sergio Ziliotto [La Pampa], Raúl Jalil [Catamarca] y Osvaldo Jaldo [Tucumán].Por su parte, algunos diputados argentinos que fueron invitados a la asunción confirmaron su presencia: Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero, Gustavo Bordet, Sabrina Selva, Victoria Montenegro y Ernesto Alí.¡Felicitaciones a @OrsiYamandu y a @CosseCarolina por el triunfo electoral!El pueblo se expresó en las urnas y el @Frente_Amplio vuelve a gobernar Uruguay, una feliz noticia para la Patria Grande.Desde la provincia de Buenos Aires, continuaremos profundizando los lazosâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 25, 2024Kicillof habló por primera vez sobre el asesinato de Kim GómezTal como informó LA NACION, el gobernador bonaerense se refirió este jueves al crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años que fue asesinada por dos delincuentes menores de edad en La Plata. "Hay algunos que lo usan para ganar un voto", señaló y volvió a reclamarle al gobierno nacional por fondos para la seguridad."Lamento muchísimo la bajeza que he observado en estos días. Sé que hay campaña electoral. Me pasó hace poco tiempo que cuando fui reelegido había hechos de inseguridad. Hay algunos que usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor, ver si pueden sacar una ventaja y la verdad que se han traspasado todos los límites. Algunos dirigentes políticos los vimos hacer cosas que no son hacer política, son cosas miserables, inmorales y lamentables. No todo vale por un voto, hay límites", declaró.Luego, siguió: ""Son días tristes. Me voy a referir brevemente al hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de nuestra provincia. Nos tiene con dolor y tristeza, a toda la sociedad. La primera respuesta, la inmediata, es un acompañamiento del Estado. Desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes. El área de Justicia y el área de Seguridad de asistencia a las víctimas acompaña a las familias en su dolor. Es lo que corresponde".
El gobernador compartirá panel en Montevideo con el presidente de Chile, la vice de Colombia y su par de España. Ya había tenido intercambios con el país vecino a lo largo del año pasado.
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
El mandatario argentino está abocado a preparar el discurso para la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso
El referente del Frente Amplio recibirá la banda presidencial de manos de Luis Lacalle Pou, el mandatario saliente. Leer más
Ni la cercanía geográfica ni la compatibilidad de horarios, ni la pertenencia a un mismo bloque regional parecen haber sido argumentos suficientes. El próximo sábado al mediodía, el dirigente del Frente Amplio Yamandú Orsi asumirá la presidencia de Uruguay, sin la presencia en la ceremonia de su par argentino, Javier Milei."No está previsto que asista", confirmaron fuentes cercanas al primer mandatario, y adujeron como principal motivo la necesidad del Presidente de preparar su discurso ante la Asamblea Legislativa, a las 21 del mismo sábado 1° de marzo.Según las mismas fuentes, Milei necesitará "tiempo para armar su discurso", que será "largo", por lo cual no podrá viajar a Montevideo para la asunción de Orsi. Altas fuentes de la Cancillería agregaron que por estas horas quedará definido el representante argentino en la ceremonia en la capital uruguaya, que comenzará a las 13.30 del sábado.Más allá de la coincidencia en las fechas, el vínculo bilateral entre ambos países no viene siendo de sintonía. Luego de poco más de un año de relación fría -eso sí, con algunos avances concretos- con el presidente saliente Luis Lacalle Pou, Milei no se ha encontrado hasta ahora con Orsi, quien a pesar de estar en las antípodas ideológicas con la administración libertaria calificó, en distintas entrevistas, de "imprescindible" tener "la mejor relación posible" con el mandatario argentino, porque -expresó- "Uruguay seguirá estando donde está, geográficamente hablando y la Argentina lo mismo. ¿Es inteligente, es lo procedente, es de sentido común vivir enfrentados? Francamente creo que no", dijo al diario El Observador.Como lo expresara en distintos foros, entre ellos en la reciente reunión de la CPAC en Washington, Milei pretende impulsar este año un cambio de paradigma en el seno del Mercosur, donde defenderá la postura argentina de negociar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una postura a la que se opone el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cercano ideológicamente a Orsi y al Frente Amplio uruguayo.El pasado 22 de enero, una semana después de decidir el cese en sus funciones de Martín García Moritán como embajador argentino en Uruguay, la Cancillería comunicó este miércoles el nombre de su reemplazo. Alan Claudio Beraud, hasta entonces representante argentino ante el Mercosur, con sede en Montevideo, fue designado en ese cargo, luego de la unificación de las representaciones argentinas en el país vecino.
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados