El presidente participará de un congreso de Iglesias Evangélicas, donde dará un discurso en el templo Portal del Cielo. Lo recibirá Leandro Zdero, con quien mantiene una alianza electoral. Leer más
El empresario automotriz fue elegido por unanimidad tras intensas negociaciones internas. Apuesta al trabajo en equipo y ya rompió el molde con un "desayuno de trabajo". Leer más
Ante la escasez de dotación y el aumento de ataques armados, la administración departamental destinó recursos propios para adquirir botas, chalecos y cascos, buscando mejorar la protección de policías y militares en zonas críticas
El contrato contemplaba la ejecución de 2,5 km de vía, tres estaciones de TransMilenio, un puente peatonal, tres cicloestaciones y más de 84.000 metros cuadrados de espacio público
El nivel de la caída es comparable con el de la destrucción de empresas ocurrida durante la pandemia de COVID-19. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), describió en "Desde el canil" la emergencia que atraviesa el tejido productivo argentino. Leer más
El exministro de Defensa asumió el nuevo cargo en un momento crucial para la Iglesia católica y en un contexto de grandes desafíos para el diálogo como pilar de la política exterior
Ha denunciado en varias oportunidades que ha sido objeto de amenazas, incluso, luego del atentado, emitió una comunicación afirmando que le había llegado la información de que ella y otra figura política serían las próximas víctimas
El aguerrido ex mediocampista ocupará el lugar que quedó vacante después del despido de Luciano Spalletti.Su debut será recién en septiembre, cuando la Azzurra juegue con Estonia por las Eliminatorias para el Mundial 2026.
Las auditorías en Salud comenzaron a funcionar como una topadora. Ese es el caso de la Obra Social del Personal Aduanero que, según fuentes oficiales, decidió avanzar con la baja voluntaria tras la solicitud de información y documentación de las autoridades nacionales. Asimismo, otras 11 entidades se encuentran en proceso preventivo de crisis y esta semana, tal cual adelantan, también podrían eliminarse. Entre ellas, se encuentra la de los técnicos de fútbol.La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), en la gestión libertaria, ganó notoriedad por el conflicto que el Gobierno mantuvo con las prepagas y por el fin de la triangulación entre ellas, sus usuarios y obras sociales que no eran las que brindaban prestaciones. Pero, "tras bambalinas", impulsó auditorías a las entidades cuyas primeras consecuencias empezaron a sentirse.Este martes dejó de existir la primera obra social desde que comenzó este proceso: la de los Aduaneros. Tal como indicaron desde despachos oficiales, "ellos solicitaron la baja voluntariamente". Las autoridades adjudicaron dicha situación a la intención de evitar un ida y vuelta de documentación en medio de las auditorías iniciadas.Un dato relevante sobre la situación de esta obra social, y que el Gobierno destacó en el Boletín Oficial, es que no registraba actividad. "No tuvo actividad desde su inscripción, por lo tanto, no ha tenido beneficiarios bajo cobertura ni desarrolló ninguna prestación médico asistencial", indicó la resolución firmada por el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo.En paralelo a esto, el Gobierno asegura que habrá más entidades que dejarán de pertenecer al Registro Nacional de Agentes de Salud, donde conviven obras sociales y prepagas habilitadas. De hecho, hay 11 que están en la mira.Según adelantaron fuentes oficiales, ese listado está compuesto por la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines; la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas; la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos; la Obra Social de Técnicos de Fútbol; la Obra Social de Volkswagen Argentina; la Obra Social de Fedecámaras; la Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba; la Obra Social Peones de Taxis de Rosario; la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas; la Obra Social del Personal de Prensa de Mendoza; y la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma.El caso de estas 11 es distinto al de los Aduaneros, ya que no solicitaron su baja voluntariamente. Atraviesan una situación de crisis. En consecuencia, se espera un plan de contingencia para ellas. Si no fuera diseñado, las autoridades podrían proceder a eliminarlas del Registro Nacional de Agentes de Salud."Los Agentes del Seguro deben tener sus cuentas en orden y ofrecer prestaciones de calidad a sus afiliados. No hay lugar para entidades irregulares. Quienes no funcionen correctamente se liquidarán", señalaron fuentes oficiales.De esta manera, destacaron que la SSS retomó auditorías a obras sociales y a prepagas que "hace años" no se hacían.Este nuevo panorama del universo de las obras sociales comenzó a mostrar sus primeras modificaciones luego del fin de la intermediación que ellas ejercían entre usuarios y prepagas. Según estimaciones oficiales, ese sistema absorbía $30.000 mensuales. Ese era el dinero que se quedaban obras sociales por el solo hecho de intermediar entre trabajadores registrados que derivaban sus aportes a las empresas de medicina privada.La gestión libertaria dispuso el fin de esa triangulación en enero de este año. "Un golpe contra la casta", describieron en su momento. En el Gobierno hablaban de "sellos de goma", en situaciones en las que las obras sociales solo persistían por ser intermediadoras, sin brindar prestaciones. Este esquema quedó vigente solo en los casos en los que los usuarios hayan manifestado su deseo de conservarlo.
La entidad implementará una reestructuración bajo la conducción de Betina Surballe. Buscan regularizar deudas para asegurar la continuidad de los servicios
Con el aval del Congreso, la mandataria participará en un encuentro global sobre sostenibilidad marina donde también mantendrá un diálogo con su homólogo francés en busca de fortalecer relaciones bilaterales clave para el país
BRASILIA.- El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, enfrenta la peor crisis de popularidad desde que asumió su tercer mandato en enero de 2023. Una nueva encuesta de la consultora Genial/Quaest reveló este miércoles que la desaprobación alcanzó un récord del 57%, mientras que la aprobación de su gestión se mantiene en el 40%.Aunque los números apenas varían respecto a marzo (56% y 41%, respectivamente), marcan un hito preocupante: Lula comenzó a perder apoyo incluso entre su base más fiel. Entre los brasileños con ingresos de hasta dos salarios mínimos, tradicional bastión del Partido de los Trabajadores (PT), hoy hay un empate técnico: 50% aprueba la gestión y 49% la desaprueba. En julio de 2024, ese apoyo era del 69%.Este deterioro coincide con el impacto del escándalo de corrupción más reciente que sacude al país, el llamado "fraude del INSS" (Instituto Nacional de Seguridad Social), un esquema de descuentos indebidos en pensiones que afectó a seis millones de jubilados y causó perjuicios superiores a los 1100 millones de dólares.La investigación comenzó cuando una ciudadana de Feira de Santana, en el estado de Bahía, noreste de Brasil, denunció deducciones irregulares en su jubilación ante el Ministerio Público Federal, lo que destapó una red de corrupción masiva.El 97,6% de los beneficiarios del INSS sufrió descuentos no autorizados en sus haberes para pagar cuotas a sindicatos y asociaciones. El caso golpea de cerca a Lula. Entre los involucrados aparece un sindicato vinculado a Frei Chico, hermano mayor del presidente, quien ocupa un cargo directivo.El mandatario intentó distanciarse del escándalo, asegurando que los descuentos comenzaron antes de su llegada al poder. Sin embargo, si bien el esquema operó entre 2019 y 2024, los datos muestran que se intensificó durante su actual administración.Según la encuesta, el 31% de los brasileños responsabiliza al gobierno de Lula por los desvíos, frente al 14% que culpa directamente al INSS y apenas el 8% que señala al expresidente Jair Bolsonaro. El contexto agrava la crisis de imagen del presidente, incluso cuando otros indicadores, como la percepción económica, muestran leves mejoras."Es una crisis significativa, no sólo por la fotografía actual, sino por la película completa. Ya son varias encuestas que reflejan una caída persistente de la aprobación y dificultades para revertir la tendencia. El gobierno no consigue generar buenas noticias", dijo a LA NACION el politólogo Leandro Consentino, del instituto Insper de San Pablo.En las últimas semanas, el Ejecutivo anunció medidas destinadas a mejorar la percepción ciudadana: eliminó aranceles de importación sobre alimentos y ordenó reducciones en tarifas eléctricas para 100 millones de consumidores. Sin embargo, la erosión de su popularidad continúa.Otra encuesta de Genial/Quaest mostró que el 56% de los brasileños considera que este tercer mandato de Lula es peor que los dos anteriores, un aumento de dos puntos desde marzo. Además, el 44% cree que el gobierno actual es peor que el de Bolsonaro, una inversión respecto a julio de 2024, cuando el 51% veía a Lula como un mejor presidente que su antecesor. Hoy, ese apoyo cayó al 40%.Las cifras muestran una tendencia consolidada: en julio de 2024, había empate técnico entre quienes evaluaban esta gestión como mejor (40%) o peor (39%) que las anteriores. En enero de 2025, las opiniones negativas subieron al 45% y ahora alcanzan el 56%, el nivel más alto registrado hasta ahora.Lula, por su parte, sigue transmitiendo confianza. El domingo pasado, aseguró que si mantiene el ritmo actual de gestión, "la extrema derecha no volverá" al poder en 2026. "Pueden estar seguros de que, si me mantengo apasionado y motivado, la extrema derecha no vuelve a gobernar este país", afirmó.Sin embargo, una segunda encuesta, publicada el viernes pasado por Atlas/Bloomberg, entregó otro dato alarmante para el oficialismo: por primera vez, Lula perdería en una eventual segunda vuelta en 2026 frente a Tarcísio de Freitas, actual gobernador de San Pablo y potencial heredero del bolsonarismo, por una diferencia de 3,8 puntos.La posible candidatura de Freitas, en caso de que Bolsonaro permanezca inhabilitado, empieza a tomar fuerza ante el desgaste del presidente. "Debilitado, el gobierno es cada vez más rehén del Centrão en el Congreso, lo que compromete su capacidad de llegar fortalecido a una eventual reelección", advierte Consentino."El único dato alentador para el gobierno es que, por ahora, la oposición no se ha unido en torno a una figura", concluye el politólogo.
De acuerdo con la información oficial, el ingeniero cartagenero liderará la entidad con una agenda centrada en la legalidad, la seguridad vial y la transformación digital del sector del transporte
Tras su polémica salida de San Lorenzo, el experimentado Miguel Ángel Russo asumió como nuevo DT de Boca y habló en conferencia este mediodía.
La estimación corresponde al salario privado registrado. En marzo se quebró la tendencia de recuperación de los ingresos de comienzos de año. El Gobierno apuesta a pisar paritarias y usar los sueldos de los trabajadores como ancla inflacionaria. Leer más
El pontífice reafirmó su compromiso con los más vulnerables y pidió oración por la Iglesia en China, en una jornada marcada por gestos de cercanía, llamados a la paz y fuertes símbolos eclesiásticos. Leer más
ROMA.- En su tercer domingo como papa, León XIV le dedicó su jornada a la ciudad de Roma, corazón del catolicismo. Por la tarde, en una ceremonia solemne, asumió oficialmente como obispo de Roma al tomar posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, recibió un homenaje del alcalde de la capital a los pies del Capitolio, donde le impartió una bendición a la ciudad y visitó nuevamente la Basílica de Santa María la Mayor para venerar a la Virgen Salus Populi Romani, de la que era devoto su predecesor y para rezar ante la tumba de Francisco.Robert Francis Prevost, el primer papa agustino y estadounidense, pero también peruano, se mostró en todo momento emocionado, pero contenido y sobre todo, humilde. Luego de sentarse en la "cathedra romana" de la Basílica de San Juan de Letrán, símbolo de su autoridad, se presentó como obispo de Roma "a la escucha de todos, para aprender, comprender y decidir juntos". "Cristiano con ustedes y obispo para ustedes", dijo también, citando a San Agustín. "Les pido que me ayuden a realizarlo mediante un esfuerzo común de oración y de caridad, recordando las palabras de san León Magno: 'Que en todas las cosas que hacemos rectamente, Cristo es quien realiza la obra de nuestro ministerio. No nos gloriamos en nosotros, que nada podemos sin Él, sino en aquel que es nuestro poder'", evocó. "A estas palabras quisiera agregar las del beato Juan Pablo I, que el 23 de septiembre de 1978, con el rostro radiante y sereno que ya le había valido el apelativo de 'el Papa de la sonrisa', saludaba así a su nueva familia diocesana: 'San Pío X, al entrar como patriarca en Venecia, exclamó en San Marcos: '¿Qué sería de mí, venecianos, si no los amara?' Algo parecido digo yo a los romanos: puedo asegurarles que los amo, que solamente deseo servirlos y poner a disposición de todos mis pobres fuerzas, todo lo poco que tengo y que soy. También yo quisiera expresarles todo mi afecto, con el deseo de compartir con ustedes, en el camino común, alegrías y dolores, fatigas y esperanzas. Del mismo modo, les ofrezco 'todo lo poco que tengo y que soy', y eso lo confío a la intercesión de los santos Pedro y Pablo y a la de tantos otros hermanos y hermanas cuya santidad ha iluminado la historia de esta Iglesia y las calles de esta ciudad", aseguró. Lo escuchaban entonces decenas de cardenales, obispos y sacerdotes que concelebraron junto a él una misa solemne marcada por bellísimos coros en la Basílica de San Juan de Letrán, colmada para la ocasión. Fue el papa León XIII, de quien el nuevo Pontífice tomó el nombre, el que en 1884 hizo restaurar esta iglesia pontificia y movió la cátedra de este templo, en el que quiso ser sepultado junto a otros 21 sucesores de Pedro. Al principio de su homilía, León XIV, de 69 años, subrayó que la Iglesia de Roma es heredera de una gran historia, consolidada en el testimonio de Pedro, de Pablo y de innumerables mártires, y "tiene una misión única, perfectamente indicada por lo que está escrito en la fachada de esta catedral: ser mater ómnium ecclesiarum, Madre de todas las Iglesias". Recordó luego que "frecuentemente el papa Francisco nos invitaba a reflexionar sobre la dimensión materna de la Iglesia y sobre las características que le son propias: la ternura, la disponibilidad al sacrificio y esa capacidad de escucha que permite no sólo socorrer, sino a menudo prever las necesidades y las expectativas, antes incluso de que se formulen. Son rasgos que deseamos que vayan creciendo en el Pueblo de Dios en todas partes, también aquí, en nuestra gran familia diocesana: en los fieles, en los pastores y, antes que nadie, en mí mismo", afirmó. Saludó luego desde el balcón central de la basílica a las centenares de personas que siguieron afuera a través de pantallas gigantes la celebración. "¡Gracias por caminar juntos!", exclamó, al llamar a los fieles presentes, especialmente durante el Jubileo en curso, a ser testimonio de esperanza en un mundo que sufre por guerras, violencia y pobreza. Antes, a los pies de la colina del Capitolio -sede de la comuna de Roma-, donde recibió el homenaje del alcalde, Roberto Gualtieri y el aplauso de una multitud, León XIV también pronunció palabras llenas de humildad: "Al iniciar oficialmente mi ministerio como pastor de esta diócesis, siento la grave pero apasionada responsabilidad de servir a todos sus miembros, teniendo en el corazón ante todo la fe del pueblo de Dios y, por tanto, el bien común de la sociedad", dijo. "Para este último propósito somos colaboradores, cada uno en nuestro propio ámbito institucional. Inmediatamente después de la elección, recordé a los hermanos y hermanas reunidos en la Plaza de San Pedro que soy con ellos cristiano y para ellos obispo: de modo especial, hoy puedo decir que para ustedes y con ustedes ¡soy romano!", agregó."Hoy puedo decir que por vosotros y con vosotros ¡soy romano!"#LeónXIV recibe el homenaje de #Roma en nombre del alcalde @gualtierieurope, a los pies del #Campidoglio, el Ayuntamiento de Roma. pic.twitter.com/H5y6m3TlP8— Eva Fernández (@evaenlaradio) May 25, 2025Subrayó después la importancia de estar cerca de los más necesitados. "Desde hace dos milenios la Iglesia vive su apostolado en Roma, anunciando el Evangelio de Cristo y dedicándose a la caridad. La educación de los jóvenes y la asistencia a los que sufren, la dedicación a los menos favorecidos y el cultivo de las artes son expresiones de ese cuidado de la dignidad humana que debemos sostener en todo momento, especialmente hacia los pequeños, los débiles y los pobres", subrayó.Al mediodía, cuando por primera vez se asomó a la ventana de su despacho del tercer piso del Palacio Apostólico para la tradicional oración mariana del Regina Coeli, el Papa agradeció a los miles presentes en la Plaza de San Pedro las muestras de cariño. Y, como su predecesor, pidió que rezaran por él. "Estoy todavía en los inicios de mi ministerio entre ustedes y deseo agradecerles ante todo el afecto que me están manifestando, al mismo tiempo les pido que me sostengan con su oración y cercanía", exhortó, desatando aplausos."En todo aquello a lo que el Señor nos llama, tanto en el camino de la vida como en el de la fe, nos sentimos a veces insuficientes. Sin embargo, el Evangelio de este domingo justamente nos dice que no debemos fijarnos en nuestras fuerzas, sino en la misericordia del Señor que nos ha elegido, seguros de que el Espíritu Santo nos guía y nos enseña todo", resaltó.Desde hace pocos días he comenzado mi ministerio entre ustedes y deseo ante todo agradecerles el afecto que me están manifestando, al mismo tiempo les pido que me sostengan con su oración y cercanía.— Papa León XIV (@Pontifex_es) May 25, 2025Al recordar, por otro lado, el décimo aniversario de la encíclia Laudato sí, sobre el cuidado de la casa común, de Francisco, llamó a todos a seguir estando comprometido a escuchar "el doble grito de la Tierra y de los pobres".La jornada dedicada a Roma concluyó pasadas las 19.30 locales en la Basílica de Santa María la Mayor, a la que León XIV llegó en papamóvil desde la Basílica de San Juan de Letrán. Allí, luego de rezar ante el ícono de la Virgen Salus Populi Romani, a quien le imploró que cuidara a Roma y a los romanos, el Papa se detuvo algunos minutos a rezar ante la simple tumba de Francisco, como ya había hecho al día siguiente de haber sido elegido. Ahora @Pontifex_es rezando nuevamente ante la tumba de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, después de haber venerado a la Virgen Salus Populi Romani y tomado posesión de la cátedra romana en la Basílica de San Juan de Letrán pic.twitter.com/fAANpT8Jt5— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 25, 2025Luego, también desde allí se asomó a saludar a la multitud desde el balcón central de la basílica. Entonces agradeció a las miles de personas presentes en el barrio del Esquilino, revolucionado por su presencia, renovó su devoción a la Virgen Salus Populi Romani, considerada la protectora de la capital, a quien le imploró que "nos ayude a caminar juntos, unidos como una única familia de Dios". Aclamado al grito de "¡Leone! ¡Leone!", se despidió con un simple "buenas noches todos y muchas gracias".
Angela María Buitrago manifestó que desde ese momento comenzaron las presiones, y envíos de hojas de vida para reemplazar funcionarios por candidatos sugeridos por terceros con intereses administrativos o personales
Es la primera mujer que asume la presidencia de la entidad que cobija a la UIA, la Bolsa, la Rural y la Cámara de Comercio.
El cantante tomó la posición de la empresaria de fajas en medio de la prueba impuesta por el Jefe del programa y sorprendió con contenido junto a La Toxicosteña
En sus primeras declaraciones como presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra expresó: "La Bolsa, en la mayoría de los años, es manejada por nuestro sector, y no lo vemos bien que la manejen ni los compradores ni los vendedores". Leer más
El último viernes, una docena de comercios engordó la cifra. Encima, los proveedores anunciaron un incremento de hasta el 10 por ciento en los insumos.
La central fabril renovó sus autoridades por el período 2025-2027.La agenda de desafíos que deberá enfrentar el nuevo titular de la entidad.
En el segmento mayorista, la contracción es más profunda. La baja de las ventas contrasta con el avance en la actividad económica. Qué se espera para los próximos meses
En la mesa de "QR", emitido de lunes a viernes a las 22 por Bravo TV, se analizaron las causas del derrumbe del consumo registrado entre noviembre de 2023 y febrero del 2025. Enciende luces de alarma el estancamiento que caracteriza al piso de la caída. Leer más
Con respecto a los aumentos salariales que suelen discutirse con el Gobierno, la economista, Mara Pedrazzoli, resaltó que, "en lo que va del año, las paritarias se están firmando por debajo de la inflación". Leer más
Cuando muchos suponen que, con el paso de los años, el cuerpo empieza a imponer límites que parecen imposibles de superar, Alberto Cormillot demostró, una vez más, que la edad no siempre es un obstáculo, sino muchas veces una invitación a desafiar lo establecido. A sus 86 años, el médico nutricionista más reconocido del país volvió a sorprender al colocarse el arnés y elevarse por el aire para realizar a una de sus pasiones menos conocidas: la danza aérea. Lejos de los consultorios, esta disciplina no solo le permite mantenerse en movimiento, sino también expresarse y, sobre todo, disfrutar. Sin lugar a dudas, su más reciente hazaña no tardó en captar la atención y despertar admiración."Aéreo... Volviendo... Lo que cuestaâ?¦", escribió mediante su cuenta de Instagram y acompañó sus palabras con un video donde se lo ve practicar danza aérea junto a su profesora. En las imágenes, Cormillot aparece suspendido por un arnés, moviéndose con soltura mientras estira los brazos y deja fluir una coreografía improvisada. De inmediato, su presencia frente a cámara, marcada por la precisión de los movimientos y una actitud completamente entregada a la actividad, no pasó desapercibida. Con ropa deportiva y gran serenidad, se pudo ver al médico girar boca abajo en el aire con una naturalidad que sorprendió a sus seguidores.Como era de esperarse, la publicación no tardó en generar sorpresa y admiración. Esto si se tiene en cuenta que, en un contexto donde muchas veces se asocia la vejez con el retiro o el descanso, ver a Cormillot colgado de un arnés girar en el aire rompió con varios prejuicios y despertó una oleada de comentarios positivos."Toda mi admiración para usted"; "Genio, esa vitalidad es la que no hay que perder"; "La edad es solo un número"; "Es un ejemplo a seguir de que siempre se puede"; "¡Qué grande Doc.! Me hace emocionar"; "Es un gran ejemplo, y yo con 52 años no salgo ni a caminar" y "Un gran ejemplo que todo se logra", fueron solo algunos de los cientos de comentarios que inundaron su publicación. Cabe destacar que no es la primera vez que Alberto Cormillot comparte esta faceta poco conocida, que demuestra su inquietud por aprender y desafiarse. Resulta que, en noviembre del año pasado, durante una muestra organizada por su profesor Agustín, el médico ya había sorprendido al público colgado del techo. No es la primera vez que Alberto Cormillot se muestra realizando danza aérea (Video: Instagram)Además, en junio de 2023, también bailó en suspensión al ritmo de "Quiénes son", la canción de Lali Espósito. Con su habitual humor y energía, en aquel entonces expresó en sus redes: "¡En la clase de aéreo de Paula Illane hicimos una coreografía con esta canción de Lali que me encantó! ¡Felicitaciones Lali por este lanzamiento! ¡Gracias Paula por las clases espectaculares de siempre! ¡Gracias Estefi y Emilio que me acompañaron!". Mediante sus redes sociales, Alberto Cormillot suele compartir varios fragmentos de sus entrenamientos. Pero, no lo hace solo, sino que también la comparte con su familia, como su esposa Estefanía y su hijo Emilio, lo que hace de este momento algo aún más especial y significativo.
La jueza, primera mujer en integrar el máximo tribunal de la provincia, reemplaza a Sergio Torres como parte del sistema de rotación anual establecido por la Constitución bonaerense. Actualmente, la Corte funciona con solo tres miembros.
Todos están imputados por asociación ilícita y estafa reiterada. Para los querellantes es la defraudación inmobiliaria más impactante y descomunal de los últimos años. Leer más
El fiscal Anticorrupción elevó a juicio al edil Francisco Javier Albarracín, electo en 2023 en la lista oficialista encabezada por el intendente Pablo Cornet. Considera que es incompatible presidir un ente contratado por el municipio y ser miembro del Concejo Deliberante. Leer más
El jefe de Estado, que recibió de su par, Xiomara Castro de Honduras, el mandato de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para los próximos dos años, insistió en su postura frente a la organización trasnacional; la misma que causó una fuerte polémica con la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristin Noem
Lo dijo el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, Cristian Girard. El monto equivale a cerca de u$s12 mil millones.
NUEVA YORK.- Los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con imponer desde hace tiempo han sumido al país en una serie de guerras comerciales a nivel internacional, mientras crece la incertidumbre debido a los nuevos gravámenes.Trump no es ajeno a los aranceles. Durante su primer mandato inició una guerra comercial, apuntando particularmente a China al imponer impuestos a la mayoría de sus productos. Pekín respondió con sus propios aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que van desde frutas hasta importaciones automotrices. Paralelamente, en 2020, Trump recurrió nuevamente a la amenaza de imponer aranceles como herramienta de presión para forzar a Canadá y México a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dando origen al actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cuando Joe Biden asumió la presidencia, decidió mantener la mayoría de los aranceles que Trump había impuesto previamente a China, e incluso introdujo algunas restricciones adicionales. No obstante, su administración señaló que adoptaría un enfoque más estratégico y puntual en la aplicación de estas medidas.En la actualidad, algunos economistas enfatizan que en esta ocasión podría haber mayores consecuencias para las empresas y economías de todo el mundo bajo los aranceles más amplios de Trump, y que probablemente los precios más altos obligarán a los consumidores a ser ellos los que paguen la factura.A continuación, un repaso cronológico de cómo se llegó a este punto:20 de eneroTrump asume la presidencia. En su discurso inaugural, reitera su compromiso de "imponer aranceles e impuestos a países extranjeros para beneficiar a nuestros ciudadanos". Además, vuelve a mencionar su intención de crear una nueva agencia llamada Servicio Externo de Impuestos, aunque esta aún no ha sido puesta en marcha.Ese mismo día, anuncia que planea aplicar aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero. Sin embargo, evita dar detalles concretos sobre sus planes respecto a las importaciones chinas, manteniendo el suspenso sobre posibles medidas futuras.26 de eneroTrump amenaza con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de Colombia, junto con otras posibles medidas de represalia, luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara la llegada de dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes hacia el país. Petro acusó a Trump de no tratar a los migrantes con dignidad durante el proceso de deportación.En respuesta, el gobierno colombiano anunció un aumento del 25% en los aranceles aplicados a productos estadounidenses. Sin embargo, más adelante Colombia dio marcha atrás en su decisión y aceptó la llegada de los vuelos con migrantes. Poco después, ambos países informaron que habían alcanzado una tregua en la disputa comercial.ð??¨The Government of Colombia has agreed to all of President Trump's terms pic.twitter.com/mQocusSGOC— Karoline Leavitt (@PressSec) January 27, 20251 de febreroTrump firma una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China: un 10% sobre todos los productos importados desde China, y un 25% sobre los provenientes de México y Canadá, con vigencia a partir del 4 de febrero. El presidente estadounidense justificó la medida al declarar una emergencia nacional, aparentemente motivada por preocupaciones relacionadas con la inmigración indocumentada y el tráfico de drogas.La decisión desata una inmediata ola de indignación en los tres países afectados, que prometen tomar represalias en respuesta a la medida.3 de febreroTrump acuerda una pausa de 30 días en sus amenazas de imponer aranceles a México y Canadá, luego de que ambos socios comerciales adoptaran medidas destinadas a calmar las preocupaciones del mandatario en torno a la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas.4 de febreroEntran en vigor los nuevos aranceles del 10% impuestos por Trump a todas las importaciones provenientes de China. Pekín responde el mismo día con una serie de contramedidas, que incluyen nuevos aranceles sobre productos estadounidenses y el inicio de una investigación antimonopolio contra Google.A partir del 10 de febrero, se aplican los aranceles del 15% impuestos por China a productos como carbón y gas natural licuado, junto con un gravamen del 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos de gran tamaño importados desde Estados Unidos.10 de febreroTrump anuncia planes para aumentar los aranceles sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo. Elimina las exenciones que había otorgado en 2018, lo que implica que todas las importaciones de acero estarán gravadas con un arancel mínimo del 25%. Además, incrementa los aranceles de 2018 sobre el aluminio, elevándolos del 10% al 25%.13 de febreroTrump anuncia un plan para aplicar aranceles "recíprocos", prometiendo incrementar los aranceles estadounidenses para igualar las tasas impositivas que otros países imponen sobre las importaciones, "por razones de equidad". Algunos economistas advierten que la implementación de aranceles recíprocos, que marcaría un cambio radical respecto a la política comercial seguida durante décadas, podría generar caos para las empresas globales.Más allá de China, Canadá y México, Trump deja claro que otros países, como la India y varias naciones europeas, también estarán en la mira y no se librarán de aranceles más altos.25 de febreroTrump firma una orden ejecutiva en la que instruye al Departamento de Comercio a evaluar la necesidad de imponer un arancel sobre el cobre importado, con el objetivo de proteger la seguridad nacional. En su declaración, resalta que este material es crucial para la defensa de Estados Unidos, así como para la infraestructura y las tecnologías emergentes.1 de marzoTrump firma una orden ejecutiva adicional en la que solicita al Departamento de Comercio evaluar la necesidad de imponer aranceles a la madera y la madera aserrada, con el fin de proteger la seguridad nacional. Argumenta que tanto la industria de la construcción como el ejército dependen de un suministro estable de productos de madera dentro de Estados Unidos.4 de marzoLos aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones provenientes de Canadá y México entran en vigor, aunque se limita al 10% el gravamen sobre la energía canadiense. Además, Trump duplica el arancel sobre todas las importaciones chinas, elevándolo al 20%.Ante esta medida, los tres países afectados prometen tomar represalias. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia la implementación de aranceles sobre más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses durante un período de 21 días. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señala que su país responderá con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, aunque aún no especifica cuáles serán los productos objetivos, y expresa su esperanza de que las tensiones puedan disminuir.The moment U.S. tariffs came into effect this morning, so did the Canadian response.Canada will be implementing 25% tariffs against $155 billion of American products.Starting with $30 billion worth of goods immediately, and the remaining $125 billion in 21 days' time.— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) March 4, 2025Mientras tanto, China impone aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas clave de Estados Unidos, los cuales entrarían en vigor el 10 de marzo. Además, amplía en aproximadamente dos docenas el número de empresas estadounidenses que estarán sujetas a controles de exportación y otras restricciones.5 de marzoTrump otorga una exención de un mes en sus nuevos aranceles a productos de México y Canadá para los fabricantes estadounidenses de automóviles. Esta pausa se produce tras las conversaciones del presidente con los líderes de los tres principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos: Ford, General Motors y Stellantis.6 de marzoTrump decide posponer por un mes los aranceles del 25% sobre numerosas importaciones de México y algunas de Canadá, aunque mantiene su plan de imponer aranceles "recíprocos" a partir del 2 de abril.Reconociendo los avances de la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el contrabando de drogas, Trump optó por suspender temporalmente los aranceles. Esta medida también ayudó a reducir, en parte, las tensiones con Canadá, aunque la indignación y la incertidumbre siguen presentes. A pesar de ello, después de imponer aranceles de represalia iniciales por 21.000 millones de dólares sobre productos de Estados Unidos, el gobierno canadiense anunció la suspensión de su segunda ola de aranceles de represalia, que sumaba 87.000 millones de dólares estadounidenses.10 de marzoEntran en vigor los aranceles de represalia del 15% impuestos por China sobre productos agrícolas clave de Estados Unidos, como pollo, cerdo, soja y carne de res. Los productos que ya se encuentran en tránsito estarán exentos de los aranceles hasta el 12 de abril, según el anuncio previo del Ministerio de Comercio de China.12 de marzoEntran en vigor los nuevos aranceles de Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio, los cuales ahora están gravados con un 25% de manera general. Trump ordenó eliminar las exenciones previamente aplicadas al acero y aumentar el gravamen sobre el aluminio en comparación con los aranceles impuestos en 2018.La Unión Europea toma medidas comerciales de represalia, prometiendo nuevos aranceles a productos industriales y agrícolas provenientes de Estados Unidos. Estas medidas afectarán productos estadounidenses por un valor aproximado de 28.000 millones de dólares e incluirán no solo acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Entre los artículos afectados estarán las motos, el bourbon, la mantequilla de maní y los jean, tal como ocurrió durante el primer mandato de Trump. El bloque de 27 países anunció más tarde que retrasará esta acción de represalia hasta mediados de abril.Mientras tanto, Canadá revela sus planes para imponer aranceles de represalia por un valor de 20.700 millones de dólares sobre las importaciones estadounidenses, los cuales entrarán en vigor el 13 de marzo.13 de marzoTrump amenaza con imponer un arancel del 200% sobre el vino, el champán y los licores europeos si la UE sigue adelante con sus planes previamente anunciados de aplicar un arancel del 50% sobre el whisky estadounidense.24 de marzoTrump anuncia que impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, además de aplicar nuevos aranceles directamente al país sudamericano, a partir del 2 de abril.Es probable que estos aranceles se sumen a los impuestos que ya enfrenta China, que en 2023 adquirió el 68% del petróleo exportado por Venezuela, según la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos. Sin embargo, varios otros países, incluido el propio Estados Unidos, también reciben petróleo venezolano.26 de marzoTrump anuncia la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que, según la Casa Blanca, impulsará la fabricación nacional. Sin embargo, también podría generar presión financiera sobre los fabricantes de automóviles, que dependen de cadenas de suministro globales.Los aranceles sobre las importaciones de automóviles comenzarían a aplicarse el 3 de abril, inicialmente afectando a los autos importados en su totalidad. Posteriormente, los aranceles se ampliarán en las semanas siguientes a ciertas autopartes, hasta llegar a su plena implementación el 3 de mayo.2 de abrilEn lo que ha denominado el "Día de la Liberación", Trump anuncia los aranceles "recíprocos" que había prometido durante mucho tiempo, estableciendo un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países, además de imponer tasas arancelarias más altas a las naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.Entre estos gravámenes más elevados, Trump señala que Washington cobrará un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, un 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, un 25% sobre las de Corea del Sur, un 24% sobre las de Japón y un 32% sobre las de Taiwán. El mandatario declara una emergencia económica nacional como medida para implementar estos amplios impuestos a las importaciones.3 de abrilEntran en vigor los aranceles automotrices anunciados previamente por Trump. El primer ministro Mark Carney dice que Canadá igualará los impuestos del 25% con un arancel a los vehículos importados de Estados Unidos.The global economy is fundamentally different today than it was yesterday. We must respond with both purpose and force. pic.twitter.com/CbfKZRQoEq— Mark Carney (@MarkJCarney) April 3, 20254 de abrilChina responde a las medidas arancelarias imponiendo un arancel del 34% a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esta medida es parte de su estrategia para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por Trump, y refleja la intensificación de las tensiones comerciales entre ambos países.Agencia AP
La institución comunicó que se trata de un funcionario estadounidense con más de 30 años de experiencia en el campo de los derechos humanos
El Presidente llegó a Estados Unidos donde recibirá una condecoración en Florida. Es la décima que el mandatario argentino viaja al país norteamericano.
Parma cuenta con una sólida trayectoria en el sector financiero, tanto a nivel local como internacional. Su llegada "es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación", destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro.
El gobernador recibió la presidencia pro tempore del santafesino Maximiliano Pullaro. Reivindicó la necesidad de que el Estado construya infraestructura y volvió a reclamar que se eliminen las retenciones al campo. Leer más
El alto tribunal investigará la supuesta participación del líder de la cartera en hechos relacionados con tráfico de influencias y cohecho en 2008
Cumplió tres décadas en el poder el año pasado, y sus oponentes políticos han denunciado la elección del 26 de enero, cuidadosamente orquestada, calificándola como una farsa. La Comisión Central Electoral declaró que el mandatario ganó con casi el 87% de los votos.
Natividad Terán había sido condenado por brindar apoyo logístico y político a narcos que cruzaban marihuana entre Corrientes y Paraguay. Acordó un juicio abreviado y salió en libertad en 2019.
Grupo Bind tiene un nuevo charmain en la Argentina. El grupo financiero confirmó su incorporación, como parte de su estrategia de consolidarse como referente en innovación y en servicio en el sector.Se trata de Ariel Sigal, un ejecutivo con extensa carrera en la industria financiera. Graduado de contador en la Universidad de Buenos Aires, con un mástter en Finanzas en la UCEMA , se desempeñó tanto en la plaza local como en otros mercadosSigal fue Chairman para Latinoamérica del Deutsche Bank y previamente trabajó para JP Morgan en New York y Citibank. También trabajó con algunos de los fondos de inversión más importantes de mercados emergentes, como Discovery Capital. Fue director de Banco Macro y, en su paso por la gestión pública, fue jefe de Gabinete y encargado del área internacional del Ministerio de Hacienda durante la presidencia Argentina del G20 en 2018. En los últimos seis años, se desempeñó como presidente en Aleph Capital Advisors."En un contexto donde Argentina ofrece enormes oportunidades, me comprometo a aportar mi experiencia para seguir consolidando el liderazgo de Bind en el ecosistema financiero argentino", señaló Sigal en un posteo en su cuenta de LinkedIn.Asimismo, mediante un comunicado, Sigal aseguró: "Mi compromiso como chairman del grupo es ser un protagonista en la transformación y trabajar para consolidar al Grupo Bind como un claro líder del sector financiero argentino".El ejecutivo llega en un momento clave para la industria. "La combinación de un cambio macroeconómico y la disrupción fintech redefine el negocio financiero en Argentina", aseguraron desde la firma. Grupo Bind está confirmado por un ecosistema de marcas que incluye: BIND Banco, BIND Inversiones, BIND Garantías, BIND Seguros, BIND Leasing, Credicuotas, Tienda Júbilo, B-Trader, y Poincenot Tech Studio.
Mark Carney asumió ayer como primer ministro de Canadá y sustituyó a Justin Trudeau, quien dimitó en enero luego de perder apoyo. Carney, que fue director del Banco Central de Canadá, deberá resolver los problemas que provoca la administración Trump con los nuevos aranceles y las amenazas de anexión. Leer más
OTTAWA.- El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del país, en sustitución de Justin Trudeau y en medio de fuertes tensiones con su poderoso vecino Estados Unidos por la guerra de aranceles e incluso amenazas de anexión.Trudeau, que gobernó el país durante una década (2015-2025), anunció su dimisión en enero tras perder apoyo político. El Partido Liberal eligió a Carney para sucederlo con la esperanza de que su experiencia al frente de los bancos centrales de Canadá e Inglaterra durante crisis históricas tranquilice a la población, que se enfrenta a una guerra comercial potencialmente devastadora.Trudeau se despidió en las redes con un mensaje en el que agradeció la confianza puesta en él, "y por concederme el privilegio de servir al mejor país y al mejor pueblo en el mundo".Thank you, Canada â?? for trusting in me, for challenging me, and for granting me the privilege to serve the best country, and the best people, on earth.— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) March 14, 2025Carney, un novato en la política que cumplirá 60 años el domingo, juró su cargo en una ceremonia en Ottawa ante la gobernadora general Mary Simon, representante del rey Carlos III, jefe de Estado de Canadá.El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por Trump, que ha hecho reiterados llamados a que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.Al asumir este viernes, Carney declaró su disposición a encontrar vías para trabajar conjuntamente con Trump. Pero reiteró que "Canadá nunca jamás será parte de Estados Unidos, de ninguna manera", una afirmación que ya había hecho al resultar electo la semana pasada como nuevo líder del Partido Liberal.Carney tiene previsto viajar a Londres y París la próxima semana, dijo un diplomático al tanto de los planes. Canadá ha tratado de reforzar sus alianzas en Europa a medida que sus relaciones con Estados Unidos caían a mínimos sin precedentes.Carney nunca fue electo a un cargo público, pero sus habilidades de campaña se pondrán a prueba pronto, ya que Canadá debe celebrar una elección general este año. Según el sistema político canadiense, los afiliados del Partido Liberal gobernante eligieron al nuevo líder que asumió el cargo de premier hasta que se convoque a elecciones en algún momento antes de octubre próximo."Listo para negociar"Carney ha dicho que está "listo para sentarse" con Trump para negociar un nuevo acuerdo comercial y así evitar más conflictos económicos.Esta semana entraron en vigor los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero y aluminio, y Canadá respondió con nuevos aranceles sobre los productos estadounidenses.Carney trabajó en el banco de inversiones Goldman Sachs antes de dirigir el banco central de Canadá durante la crisis financiera de 2008-2009 y el Banco de Inglaterra durante las turbulencias del Brexit.Se presenta como alguien sólidamente preparado para liderar un país sacudido por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, un país que era su mayor aliado y en el que, según Carney, Canadá "ya no puede confiar".Frente a las próximas elecciones canadienses, las encuestas de opinión recientes reflejaban un leve favoritismo por la oposición conservadora, y las amenazas de Trump estarán en el centro de la campaña electoral.Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.Trump exige a China, México y Canadá que hagan más para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, aunque en el caso de Canadá el contrabando por la frontera es insignificante.Agencias AFP y AP
Con más de 35 años de experiencia y 6.700 horas de vuelo, liderará estrategias para enfrentar las amenazas del país
El Club Tigres sorprendió este domingo al informar que Guido Pizarro anunció su retiro a los 34 años y asumirá como nuevo entrenador del equipo tras la salida del serbio Veljko Paunovic, quien fue despedido luego de la victoria ante Necaxa por 2-1 por la décima jornada del Clausura 2025 de la Liga MX.La decisión se dio a conocer a través de un comunicado oficial, en el que se confirmó que Pizarro, mediocampista que en los últimos tiempos también llegó a jugar como primer marcador central, se retira de la actividad profesional de manera inmediata para tomar las riendas del equipo."Hoy es un día histórico para esta institución, pues Guido Pizarro ha decidido retirarse como jugador del Club Tigres. Asimismo, debido a su trayectoria, liderazgo y preparación, la directiva ha tomado la decisión de nombrarlo como nuevo entrenador de nuestro equipo", informó la entidad mexicana.Le damos la bienvenida a Guido Pizarro como nuevo director técnico de Club Tigres. Un nuevo compromiso. Siempre Tigre. pic.twitter.com/0Jkv4g49fR— Club Tigres ð??¯ (@TigresOficial) March 2, 2025El mediocampista argentino, de 34 años, disputó su último partido como profesional el sábado pasado, cuando fue titular y capitán en el triunfo frente a Necaxa. Sin embargo, la relación entre Paunovic y el plantel venía deteriorándose desde el torneo pasado, lo que precipitó su salida tras solo diez jornadas.Pizarro, uno de los máximos referentes del club, dejará su legado como futbolista con un palmarés de 10 títulos, entre ellos cinco campeonatos de la Liga MX y la Liga de Campeones de la Concacaf 2020.La determinación no fue improvisada. Desde hace tiempo, el club trabajaba con el jugador para que pudiera hacer la transición de futbolista a entrenador dentro de la institución. Pizarro cuenta con la preparación académica y había comenzado a delinear su perfil como técnico mientras aún estaba en actividad.El flamante entrenador estará acompañado por Maximiliano Velázquez y Manuel Fernández como asistentes, mientras que Javier Bustos será el preparador físico del nuevo cuerpo técnico.El debut oficial de Pizarro en el banco será este martes, cuando Tigres visite al Cincinnati FC en el partido de ida por los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf en el TQL Stadium. En el ámbito local, su primer partido como entrenador por la Liga MX será el próximo sábado, cuando Tigres reciba a Querétaro por la undécima fecha del Clausura 2025.Guido Hernán Pizarro nació en Buenos Aires, el 26 de febrero de 1990. Diestro, se desempeñó como mediocampista central y también como defensor central. Su carrera se destacó por su jerarquía, liderazgo y capacidad para recuperar y distribuir el balón.Debutó profesionalmente en Lanús en 2009, donde se consolidó como titular y mostró sus dotes como volante mixto, con capacidades defensivas y también con llegada al gol. Permaneció en el club hasta 2013, disputando más de 100 partidos y siendo parte del equipo que ganó la Copa Sudamericana 2013, aunque dejó el club antes de la consagración.Ese mismo año fue transferido a Tigres de México, club donde se convirtió en ídolo. Su primera etapa se extendió hasta 2017, conquistando tres títulos de Liga MX (Apertura 2015, Apertura 2016 y Apertura 2017). Su capacidad para manejar los tiempos del equipo lo hizo pieza clave del esquema.En 2017 tuvo su primera experiencia europea cuando emigró a Sevilla, de España. Y aunque solo estuvo una temporada dejó una buena impresión por su entrega y rendimiento, pero decidió regresar a Tigres al año siguiente. A su regreso se convirtió en el capitán y referente del equipo. Conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf 2020, título que le permitió disputar el Mundial de Clubes de la FIFA 2020, donde Tigres llegó a la final (derrota 1-0 ante el Bayern Munich). En total, ganó siete títulos con la institución mexicana.Pizarro tuvo algunas oportunidades con la selección Argentina, debutando en 2017 bajo la dirección de Jorge Sampaoli. Si bien no fue convocado con frecuencia, formó parte del plantel que disputó las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.A lo Cholo SimeoneEste cambio de rol de Pizarro de un día para otro tiene varios ejemplos a nivel mundial. El más cercano en la memoria es el que tuvo como protagonista a Diego Simeone en febrero de 2006.El Cholo había llegado a Racing como jugador, cumpliendo un sueño personal, y las urgencias del equipo derivaron en que se hiciera cargo del equipo, justo antes de un clásico ante Independiente."El jugador de fútbol quedará atrás y aparecerá el entrenador con ideas claras, entusiasmo y un objetivo concreto", fue lo primero que dijo. A fin de ese año ya se había coronado campeón del fútbol argentino con Estudiantes de La Plata, ganándole una final a Boca en la cancha de Vélez, en lo que fue el primero de varios títulos en su exitosa carrera.
Luego de cinco años de gobierno de centroderecha, Luis Lacalle Pou dejó su lugar, con 54% de popularidad, para Yamandú Orsi. El nuevo presidente de Uruguay, de 57 años, continúa el legado de su padrino político, el popular exmandatario José "Pepe" Mujica, quien estuvo presente en la ceremonia. Delegados de más de sesenta países asistieron a la asunción, pero Javier Milei no concurrió, aunque envió representantes diplomáticos. Leer más
MONTEVIDEO.- Tres bastones apoyados en el balcón. Tres expresidentes que debieron apoyarse en esos bastones para moverse por el Salón de los Pasos Perdidos. Tres expresidentes que reflejan ideologías diferentes, que representan pensamientos contrapuestos y que estaban ahí, en el majestuoso Palacio Legislativo, para escuchar con atención el discurso del nuevo presidente y transmitir su apoyo a la democracia y deseos de buena gestión.El profesor de historia Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, asumió este sábado como presidente de Uruguay hasta 2030 en el día que el país celebró los 40 años de democracia. En tiempos en que el mundo sufre desvíos autoritarios o de falta de apego a la institucionalidad, este país se jactó de dar una imagen republicana que fue elogiada por gobernantes que llegaron del exterior para sumarse a la ceremonia.En ese balcón de la Asamblea General se abrazaron los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José "Pepe" Mujica (2010-2015), y conversaron amablemente durante la ceremonia. El primero es un colorado batllista socialdemócrata, el segundo es un blanco nacionalista liberal y el tercero, un frenteamplista tupamaro, que irrumpió a la vida política como maoísta.Orsi agradeció especialmente a cada uno de ellos, que fueron ovacionados con aplausos, y recordó a quienes "lamentablemente no están", también ovacionados: el colorado liberal Jorge Batlle (2000-2005) y el frenteamplista socialista Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020).En tanto, el presidente saliente, el blanco liberal Luis Lacalle Pou (2020-2025), esperaba en la Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno, para traspasar la banda presidencial y desear suerte a su sucesor y adversario político.La sesión parlamentaria del sábado comenzó con la llegada de Orsi y la nueva vicepresidenta, Carolina Cosse, que fueron recibidos por una delegación de todos los partidos. Varios de los mandatarios visitantes -entre los que no estaba el argentino Javier Milei, quien decidió quedarse en la Argentina para preparar su discurso ante la Asamblea Legislativa- destacaron estos gestos y hechos como una demostración de por qué Uruguay es el único país de América del Sur considerado "democracia plena" en un ranking de The Economist, con respeto a la separación de poderes y con lógica confrontación ideológica, pero sin "grieta".Cada gobierno ha dado continuidad a líneas generales del anterior y eso lo ratificó Orsi en su discurso: "No comienza un tiempo de refundación, sino uno de nuevas propuestas y de construcción permanente".Agregó que "este gobierno llega precedido de esa acumulación positiva" de gobiernos anteriores y que gracias a eso se han "conquistado cada vez más derechos, cada vez más desarrollo cultural, artístico y científico". "Esa acumulación positiva ha permitido también que Uruguay sea un país de reglas estables, donde los contratos se cumplen, donde el Estado honra sus compromisos, donde la estabilidad macroeconómica es una política de Estado", dijo el nuevo presidente.Orsi dijo que se podrá "discrepar en los instrumentos para lograr un mayor reparto de los frutos del trabajo nacional", pero que no se puede "ignorar las reglas de funcionamiento de la política que Uruguay mantiene desde su restauración democrática".En su discurso ante el Parlamento, el nuevo presidente dijo que su plan de gobierno tendrá como objetivos la aceleración de la tasa de crecimiento, la inserción social de las familias pobres y el combate firme al crimen organizado.En el CongresoEl Frente Amplio tiene 17 votos en un Senado compuesto por 31 miembros, pero cuenta con 48 diputados en la Cámara de Representantes de 99 bancas, o sea que le faltan dos votos para asegurar la mayoría. Esa es una novedad para la izquierda porque en sus tres períodos anteriores contó con mayoría propia en cada cámara.La oposición se compone por los partidos que estaban en el gobierno en torno a Luis Lacalle Pou y que ahora dan pasos para constituir la Coalición Republicana, como un lema común no solo para votar juntos sino para articular políticamente.Colorados, blancos y los socialcristianos y socialdemócratas del Partido Independiente se lamentaron de la derrota electoral de noviembre y recordaban que si hubieran votado bajo un lema común, como hace la izquierda, podían haber tenido mayoría en Senado y en Diputados, y hubiesen llegado al balotaje con mejores chances.De esa forma, el sistema político pasa a un choque de dos bloques: la coalición de izquierda Frente Amplio en el gobierno, por un lado, y la alianza de centro y derecha, Coalición Republicana, por el otro. En el medio queda un movimiento antisistema -Identidad Soberana- liderado por un abogado mediático que tiene dos votos en Diputados y transmite que rechaza a los dos bloques, a los que considera iguales.Sobre las 17, luego del ceremonial del Parlamento y antes de la fiesta de espectáculos en las calles, Lacalle Pou se sacó la banda presidencial se la colgó a Orsi, le habló al oído, le abrazó y lo aplaudió. "Estoy a la orden", le dijo. Orsi juntó sus manos en señal de agradecimiento."El país es uno solo", remarcó el flamante mandatario. "Hay mucho para hacer, sin duda, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puestos en aquellos que más nos necesitan. Hay un pueblo que nos espera, que tiene muchas expectativas en cada cambio de gobierno", dijo frente a los seguidores que fueron a ver el acto.Queda esa imagen y la de los tres expresidentes juntos como fotos históricas de un día histórico para Uruguay.Esos tres expresidentes, con bastante más de 80 años cada uno, comenzaron su vida política a final de los años cincuenta. Sanguinetti fue ministro de Estado mientras Lacalle era diputado y Mujica era revolucionario en armas, mientras Orsi era un niño que jugaba en el caserío de sus padres en una localidad de Canelones, llamada "Tierra de Campeones".
El delfín de José "Pepe" Mujica juró frente al Parlamento, ante la presencia de líderes extranjeros y ex presidentes de su país.El Frente Amplio vuelve al poder después de cinco años de gobierno conservador.
El balance fue realizado a través de una investigación interna del Ejército. En los próximos días Hamás e Israel deben terminar de negociar la segunda fase de la tregua. Leer más
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si se consolidan los pasivos con la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado
La empresa oficializó la designación de Julio Manco como presidente del Directorio, junto a Emilio Magnaghi como vicepresidente y Pablo Solé como director. La nueva conducción, ya integraba la gestión en 2024. Leer más
Andrade es hermana del exsenador Hernán Andrade, quien fue presidente del Partido Conservador entre 2016 y 2019, ambos oriundos del departamento del Huila
Carlos Fernando Triana Beltrán reemplaza al general William René Salamanca Ramírez, quien solicitó su retiro de la institución, solicitud que fue aceptada por el presidente Gustavo Petro
El revisor fiscal de la compañía reveló que las actas de su nombramiento no fueron inscritas en la Cámara de Comercio hasta noviembre de 2024, lo que impidió que firmara los estados financieros del tercer trimestre
En la comisaría de Las Lomas, en San Isidro, donde está detenida acusada de integrar una banda que robó una casa en Villa Adelina, a Morena Rial la escucharon decir que en las próximas horas Fernando Burlando asumiría su defensa. Finalmente, hoy, después del mediodía, se oficializó la designación del mediático abogado."Burlando asumió la defensa de Morena Rial", sostuvieron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. Hasta hoy, la joven fue defendida por el letrado Alejandro Cipolla, quien la representó en otras causas que la mediática tuvo en el último tiempo.Rial, que anteayer cumplió 26 años, está imputada de robo agravado por efracción y escalamiento. Modalidad delictiva que se conoce como "escruche".El robo por el que está detenida la joven influencer ocurrió el 18 de enero cerca de las 22 en una casa situada en José María Moreno al 2700, en Villa Adelina. El inmueble estaba vacío, ya que los propietarios estaban de vacaciones en Pinamar."El día 18 de enero pasado, cerca de las 22, Rial -vistiendo un vestido corto de rojo y zapatos blancos, Luna González, Alan Martín Fernández y Lautaro Tomás Ledesma y un quinto delincuente cuya identidad a la fecha se ignora, mediante un plan previamente acordado con clara división de roles se constituyeron con fines de robo y a bordo del rodado marca Peugeot modelo 207 blanco, conducido por Rial, en la vivienda de la calle José María Moreno 2775, en Villa Adelina, en San Isidro. Ello, aprovechándose de la ausencia de sus moradores con el fin de apoderarse ilegítimamente de bienes muebles y efectos de valor que pudieran hallarse en la propiedad", sostuvo en el dictamen donde solicitó la detención de Rial el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, quien solicitó la detención de Rial.Los delincuentes que irrumpieron en la casa robada fueron Ledesma y el sospechoso que, por el momento, todavía no fue identificado. Rial, González y Fernández se quedaron en el automóvil."Ledesma y su cómplice, ya en la puerta de la propiedad, tras haber interrumpido el suministro de energía de la casa, bajando manualmente para ello la llave térmica empotrada en una pared lateral, desde la vía pública sortearon el perímetro de reja de dos metros de altura, accediendo de ese modo al patio delantero interno de la finca que los condujo al frente de la propiedad. Allí, utilizando las herramientas que llevaban en sus mochilas, forzaron los barrotes de las rejas de una de las ventanas, levantaron la persiana de madera, accediendo de este modo al interior de la vivienda. Una vez allí, revolvieron los diferentes ambientes en búsqueda de pertenencias, apoderándose ilegítimamente al menos de una notebook", afirmó el fiscal Ferrari en el citado dictamen.Tras el robo, el auto conducido por Rial fue filmado en una estación de servicio situada en la avenida Fondo de la Legua y El Indio, en Villa Adelina. En los baños, la joven se cruzó con una mujer policía que cumple servicios en el Comando de Patrullas de San Isidro. La uniformada la reconoció y le dijo: "Vos sos More". La muchacha respondió: "Ah, si amor". Cuando volvió al móvil, la testigo le dijo a su compañero que había visto una famosa.Pocos minutos después, la uniformada y su compañero fueron desplazados a una casa situada en José María Moreno al 2700, en Villa Adelina, porque se había activado una alarma. Era la casa que, según la Justicia, fue robada por la banda que integra Morena Rial.El jueves, Rial fue indagada. "Me niego a declarar. Quiero mi arresto domiciliario y que me revise un médico porque me duelen las muñecas por las esposas", dijo la joven antes de que se diera por finalizada la audiencia.El fiscal Ferrari y detectives de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte 1 de la policía bonaerense, a cargo del comisario mayor Lucas Borge, buscan a González y Fernández, los dos prófugos del caso, e intentan dar con el delincuente que, por el momento, no fue identificado.Según pudo reconstruir LA NACION, Rial recibe visitas y una amiga le envía comida por un servicio de delivery. Durante el día sale al patio interno de la dependencia, siempre con custodia."Morena Rial recibe visitas de una amiga, su exrepresentante y su [hasta hoy] abogado, Alejandro Cipolla. Durante el día sale al patio interno de la comisaría, siempre custodiada por personal policial. Más allá de las viandas que recibe del servicio contratado por el Ministerio de Seguridad bonaerense, una amiga le envía comida por medio de un delivery", dijeron fuentes policiales.
Se trata de Angie Rodríguez, que fue designada por el presidente de la República, Gustavo Petro, como la encargada de conducir el Departamento Administrativo de la Presidencia
El gobernador, que ya no puede ir por un nuevo mandato, postula a su hermano como principal candidato para reemplazarlo
El gobernador mandó un mensaje a la interna partidaria: "A los radicales no nos gustan las peleas, tenemos que estar juntos".Y planteó "seguir cuidando" la relación con el gobierno de Javier Milei.
Además, la cuenta corriente, que al intercambio de bienes suma el de servicios, dio déficit por séptimo mes consecutivo, precisa un informe del BCRA, cuyas reservas cayeron en USD 603 millones en el mes. Es un tema neurálgico en la negociación con el FMI por la política cambiaria
Fue asignado en el cargo por el intendente de San Isidro, Ramón Lanús. Hasta el año pasado, se había desempeñado en el área social del Ministerio de Capital Humano.
WASHINGTON.- El senador Marco Rubio se convirtió este martes en el primer miembro del gabinete de Donald Trump en juramentar el cargo, y al asumir como nuevo Secretario de Estado, se tomó unos segundos para hablar en español durante la ceremonia."Sé que mucha gente en casa estaría muy orgullosa, y quiero asegurarme de reconocerlo", comenzó Rubio en inglés. El hijo de inmigrantes cubanos continuó luego en español: "Hay que darle las gracias a Dios, a mi familia, a mi familia que no está aquí con nosotros hoy. A mis padres, que vinieron a este país en 1956. Y el propósito de su vida fue que nosotros pudiéramos vivir los sueños que no fueron posibles para ellos. Es un honor increíble ser el Secretario de Estado del país más poderoso y más bueno [sic] en la historia de toda la humanidad", agregó.ð??ºð??¸ | EN ESPAÑOLMarco Rubio tras prestar juramento: "Es un honor ser el Secretario de Estado del país más poderoso y más bueno del mundo". pic.twitter.com/SyexmOM7hR— UHN PLUS - En Español (@UHN_Plus) January 21, 2025Rubio, de 53 años, exsenador de Florida, también agradeció al presidente Trump por la oportunidad, antes de volver al inglés para dirigirse al vicepresidente J.D. Vance, quien le tomó el juramento. Los dos sirvieron juntos en el Senado.Rubio se convirtió en la primera persona de origen hispano en ocupar el máximo cargo diplomático del país."Todo lo que hacemos debe estar justificado por la respuesta a una de las tres preguntas: ¿Nos hace más fuertes? ¿Nos hace más seguros? y ¿nos hace más prósperos? Si no hace una de esas tres cosas, no lo haremos", dijo Rubio.El ahora exsenador, considerado un halcón anti-China y pro Israel, jugó un papel decisivo en la campaña electoral de Trump con el electorado hispano.Por otro lado, se negó a comentar esta mañana sobre los indultos de Trump a 1500 manifestantes que atacaron el Capitolio el 6 de enero de 2021, a pesar de decir en aquel momento, después del ataque, que fue "uno de los días más tristes de la historia estadounidense".En una entrevista en el programa Today de la NBC, se le preguntó qué mensaje enviaban los indultos al resto del mundo, pero desvió la pregunta como fuera de su ámbito de política exterior."Nos vamos a centrar en lo que hace que Estados Unidos sea más fuerte, más próspero y seguro", dijo Rubio. "No voy a participar en debates políticos nacionales. No puedo desde el papel del Departamento de Estado. Mi trabajo es centrarme en la política exterior del presidente", explicó.Presionado de nuevo para reaccionar a los indultos, dijo: "Mis días, al menos en el tiempo que estaré en el Departamento de Estado, mi participación en la política interna se dejará de lado mientras me concentro en los asuntos de los Estados Unidos en todo el mundo".Rubio -quien en 2016 enfrentó a Trump en las primarias republicanas- dijo que va a trabajar en temas de política exterior y criticó al presentador Craig Melvin por hacer preguntas sobre política interna.Después de los disturbios del 6 de enero, Rubio pasó el ataque en términos de política exterior.As a younger .@marcorubio said:"For years to come, there are many people on the right, in the media and voters at large that are going to be having to explain and justify how they fell into this trap of supporting Donald Trump."- Sen. Marco Rubio (R)pic.twitter.com/rxgRwAblVm— Hispanic Citizen ð?¥? (@US_Latino) January 7, 2021"Hoy en día, Estados Unidos se parece a los países de los que vinieron aquí para alejarse. A Vladimir Putin le encantó todo lo que pasó hoy, porque lo que pasó es mejor que cualquier cosa que se le hubiera ocurrido para hacernos parecer que nos estamos desmoronando", dijo.Las prioridades de política exterior"Su principal promesa [de Trump] en materia de política exterior es que la prioridad del Departamento de Estado será Estados Unidos, promover el interés nacional de este país", dijo Rubio tras jurar su cargo. Añadió que otro objetivo de política exterior bajo Trump será "la promoción de la paz". "Por supuesto, la paz a través de la fuerza, la paz y siempre sin abandonar nuestros valores".Este lunes por la noche, después de su confirmación, Rubio se vio en una gala con el presidente argentino, Javier Milei, y el canciller Gerardo Werthein."Marco Rubio es un verdadero conocedor de América Latina y un defensor incansable de los valores de la libertad. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para construir una relación bilateral fuerte y con un futuro muy importante para ambas naciones", dijo Milei.Rubio impulsó medidas duras contra la isla de gobierno comunista donde nacieron sus padres, y con los aliados de ese país, especialmente el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.Durante su audiencia de confirmación en el Senado, advirtió que Estados Unidos debe cambiar de rumbo para evitar depender más de China, y prometió una política exterior sólida centrada en los intereses estadounidenses.Rubio también dijo que debe ser política de Estados Unidos que la guerra en Ucrania debe terminar. Advirtió que la posibilidad de llegar a un acuerdo para detener los combates implicaría concesiones tanto por parte de Moscú como de Kiev, y sugirió que Ucrania tendría que renunciar a su objetivo de recuperar todo el territorio que Rusia le ha arrebatado en la última década.Agencias ANSA, AP y Reuters
Con un fuerte discurso, Donald Trump asumió nuevamente como presidente de Estados Unidos. Aranceles en el comercio y proteccionismo a sus industrias, fueron solo algunas de las políticas que llevará a cabo como primer mandatario.
WASHINGTON.- Donald John Trump juró como el 47º presidente en la historia de Estados Unidos con la promesa de abrir una "era dorada", crear un país próspero, libre, más fuerte, y poner punto final a lo que llamó el dominio de un establishment "radical y corrupto" que llevó a la primera potencia global a la decadencia.El discurso inaugural de Trump, que brindó ante unos 800 invitados en el Congreso, entre ellos, el Presidente Javier Milei, dejó además un huracán de anuncios que su nuevo gobierno comenzará a implementar desde el primer día, incluido un cierre virtual de la frontera con México y el envío de tropas, la declaración de una emergencia energética para ampliar la producción de petróleo, el reconocimiento de sólo dos géneros -masculino y femenino-, y el compromiso de una ofensiva para recuperar el control del canal de Panamá."La era dorada de Estados Unidos comienza ahora mismo", anunció Trump, en la primera frase de su mensaje luego de prestar juramente ante el presidente la Corte Suprema, el juez John Roberts."Nuestra máxima prioridad será crear una nación orgullosa, próspera, valiente y libre. Estados Unidos pronto será más grande, más fuerte y mucho más excepcional que nunca", prometió.Trump cambiará el nombre del Golfo de México a "Golfo de América"Fiel al mensaje y al estilo que forjó durante los últimos ocho años desde su irrupción en la alta política, Trump cargó contra el establishment -la "casta", en el lenguaje de Milei-, y dijo que tenía un "mandato" para revertir total y completamente una "horrible traición" al pueblo y recuperar la fe, la riqueza, y la democracia."A partir de este momento, la decadencia de Estados Unidos ha terminado", anunció.El mensaje inaugural de Trump tuvo un tomo similar al mensaje que brindó en su primera inauguración a principios de 2017, cuando que su llegada al poder marcaba el fin de una "carnicería americana". Pero si bien el discurso tuvo el mismo aura restauradora, dejó esta vez una nueva ambición -anunció que le cambiará el nombre al Golfo de México por "Golfo de América", además de dejar en claro su intención de tomar control del canal de Panamá- y un abanico de acciones precisas, concretas. A diferencia de su primera presidencia, Trump es ahora un presidente experimentado que gobernará con un gabinete de leales, tiene el control absoluto del Partido Republicano y del Congreso, y regresa al Salón Oval reivindicado y fortalecido por su triunfo en la última elección presidencial."En los últimos ocho años, me han puesto a prueba y me han puesto a prueba más que cualquier otro presidente en nuestros 250 años de historia, y he aprendido mucho en el camino. El camino para recuperar nuestra república no ha sido fácil, eso puedo asegurarles", afirmó, y después recordó el intento de asesinarlo durante la campaña."Fui salvado por Dios para hacer a Estados Unidos grande de nuevo", dijo.Lo escuchaban su familia, cuatro expresidentes -Joe Biden, sentado en la primera fila, Bill Clinton, Barack Obama y George W. Bush-, miembros de ambas Cámaras del Congreso, integrantes de su futuro gabinete, y los tres hombres más ricos del mundo: Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Elon Musk, invitados de lujo que se sentaron en la segunda fila en el escenario, por delante incluso del gabinete trumpista.La jura contó con la presencia inédita de mandatarios extranjeros, entre ellos, Milei, a quien se vio charlando animadamente, intercambiando risas con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.Huracán de decretosTrump dio algunos anticipos en su mensaje del huracán de decretos que comenzará a firmar hoy mismos para comenzar una "completa restauración", una "revolución de sentido común" para imprimir un franco cambio de rumbo en Estados Unidos. Minutos antes de la jura, su equipo de prensa ya había brindado a la prensa los primeros detalles de los nuevos decretos.Trump anunció que declarará la emergencia nacional en la frontera sur con México para frenar los traspasos ilegales, volverá a implementar la política conocida como "Permanecer en México" y prohibirá que los inmigrantes arrestados sean liberados en el país mientras esperan la resolución de su causa judicial, una práctica conocida como "pescar y soltar". Además, Trump dijo que enviará tropas a la frontera para frenar la "desastrosa invasión". Las detenciones, sin embargo, se han derrumbado desde que Biden cambió su política migratoria el año anterior. Trump además eliminó el uso de la aplicación "CPB One", que le ha permitido a casi un millón de extranjeros conseguir un permiso de residencia legal para entrar en el país.Trump también se refirió al principal flagelo que sufren millones de norteamericanos día a día: el azote de la inflación. El flamante mandatario dijo que la raíz del alza del costo de vida fue "un gasto excesivo", y el aumento de los precios de la energía. Por eso, prometió liberar la extracción de petróleo."La crisis inflacionaria fue causada por un gasto excesivo masivo y por el aumento de los precios de la energía, y es por eso que hoy también declararé una emergencia energética nacional. Perforaremos, cariño, perforaremos", dijo el mandatario. "Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a lograrlo con mis acciones", adelantó.Trump prometió terminar con la politización de la Justicia -un problema que para los demócratas es un invento trumpista para justificar su prontuario judicial-, y que el gobierno federal dejará de intentar introducir la raza, el género o "cada aspecto de la política pública o privada". Su gobierno, dijo, impulsará una sociedad que no tenga en cuenta el color de la piel y que esté basada en el mérito. Y anunció que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino. Además, cargó muy duro contra la administración del canal de Panamá en el país centroamericano. "Hemos sido tratados muy mal con este regalo tonto que nunca debió haberse hecho, y la promesa que nos hizo Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido totalmente violados", dijo el presidente. "Los barcos estadounidenses están siendo severamente cargados con sobreprecios y no son tratados de manera justa en ningún sentido, y eso incluye a la Marina de los Estados Unidos. Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá. Y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar", prometió.Al final de su discurso, Trump matizó el tono oscuro y distópico y ofreció un par de frases bañadas de optimismo sobre el futuro. Aunque su regreso al poder ha sido recibido con pánico y esperanza, incluso fuera de las fronteras del país, Trump dijo que el país "volverá a ser respetado y admirado". Y enmarcó su retorno al poder como un testimonio de que nada es imposible."Me presento ante ustedes como prueba de que nunca deben creer que algo es imposible de hacer en Estados Unidos. Lo imposible es lo que hacemos mejor", dijo el presidente."No seremos conquistados, no seremos intimidados, no seremos quebrantados y no fracasaremos. A partir de este día, los Estados Unidos será una nación libre, soberana e independiente. Nos mantendremos firmes, viviremos con orgullo, soñaremos con valentía y nada se interpondrá en nuestro camino, porque somos estadounidenses", continuó ya cerrando su mensaje. "El futuro es nuestro, y nuestra edad de oro acaba de comenzar", se despidió.
Juró el lunes como el 47mo presidente, prometiendo una "revolución de sentido común" y tomando el mando mientras los republicanos asumen el control unificado de Washington y se proponen remodelar las instituciones del país
En 13 meses la deuda pública bruta creció USD 41.000 millones, pero a la vez el stock de pasivos remunerados del BCRA se redujo en USD 58.000 millones. El ministro Caputo informó que en 2024 hubo un superávit primario de 1,8% del PIB