El conservador tomará posesión el sábado, en medio de una economía en crisis tras 20 años de gestión izquierdista. El país acumula 20% de inflación y escasez de combustible.
El músico estadounidense protagonizó un emotivo encuentro con una figura religiosa israelí en Nueva York, donde expresó remordimiento por sus declaraciones pasadas y habló abiertamente sobre cómo su salud mental afectó su conducta pública
La esposa de Christian Nodal comenzó su gira 'Libre corazón'
En base a la explicación del analista internacional sobre lo que está pasando en Brasil, "muchos organismos de derechos humanos dicen que acá lo que se realizó, más que un operativo policial, fue una masacre". Leer más
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Tras su victoria en las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025, Bryan Calvo se prepara para iniciar su mandato al frente del gobierno local de Hialeah. La ceremonia de juramento y toma de posesión está prevista para enero de 2026, tras el periodo de transición a cargo de la administración interina.Cuál es la fecha en la que asume Bryan Calvo, el nuevo alcalde de HialeahLos residentes de la ciudad de Hialeah, ubicada en el condado de Miami-Dade, definieron quién encabezará la administración municipal durante los próximos cuatro años. El candidato republicano Bryan Calvo, de 27 años, obtuvo el primer lugar con el 52,93% de los votos emitidos, lo que le permitió asegurar el cargo sin necesidad de una segunda vuelta.El abogado, con estudios en Harvard y experiencia en el Concejo Municipal de Hialeah, dará juramento e ingresará al cargo el 12 de enero de 2026. Hasta ese momento, la alcaldesa interina Jackie García-Roves, quien asumió temporalmente luego de la renuncia de Esteban Bovo Jr., continuará con sus funciones, en el marco de un periodo de transición que se extenderá por alrededor de dos meses.Elecciones en Hialeah: cuántos votos consiguió Bryan CalvoDe acuerdo con los datos oficiales, el proceso electoral de Hialeah convocó a una población registrada de más de 90 mil sufragistas, de los cuales solo participaron cerca del 19,44%. Con un total de 17.531 boletas válidas, Calvo obtuvo 9227 votos.Por otro lado, Jesús Tundidor se quedó con el segundo lugar con el 20,68%, mientras que García-Roves alcanzó alrededor del 19%.Una vez que asuma, Calvo quedará al frente de la administración de un municipio con más de 233 mil habitantes. Según datos del censo, el 92,9% de la población se identifica como hispanohablante, lo que evidencia su gran comunidad migrante. Cuáles son las propuestas de Bryan Calvo como alcaldeDurante su campaña, Calvo centró su propuesta en temas vinculados a la administración de servicios públicos y al costo de vida en la ciudad. Entre los puntos centrales, planteó: La eliminación del impuesto a la propiedad para residentes mayores de 65 años.Revisar tarifas del suministro de agua.Reducir gastos relacionados con las estructuras de compensación municipal.El candidato sostuvo que el sistema de agua en la ciudad requiere una modernización que permita mejorar la eficiencia del servicio. Asimismo, mencionó la necesidad de revisar los planes de jubilación para el personal del municipio, con el objetivo de ajustar el gasto estructural. Estas definiciones formaron parte de los compromisos que aseguró cumplir durante su gestión.En diálogo con los medios locales tras los festejos de su victoria electoral, comentó: "Hemos visto políticas que son generadas por intereses especiales, donde la gente vierte toneladas de dinero en una campaña solo para elegir a una determinada persona. Mi campaña fue diferente, llamé a miles de puertas. Una vez más, lo hice a través del trabajo duro".En una entrevista con CBS Miami, luego de darse a conocer los resultados, el alcalde electo le dedicó su triunfo a su padre, quien falleció en las semanas previas. "Este es un momento muy especial. Esta campaña está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes", expresó.La trayectoria de Bryan Calvo antes de su llegada a la alcaldía de HialeahCalvo obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y completó estudios de derecho en la Universidad Internacional de Florida. Antes de competir por la alcaldía, formó parte del Concejo Municipal de Hialeah, electo en 2021, donde fue el funcionario más joven del condado de Miami-Dade en ese momento.Durante su paso por el Concejo, intervino en iniciativas relacionadas con servicios públicos y normas administrativas. Entre ellas, impulsó medidas para modificar ajustes en tarifas y apoyó ordenanzas que establecieron plazos mínimos de aviso en casos de incrementos de alquiler. Estas acciones fueron discutidas en sesiones legislativas locales y adoptadas posteriormente a nivel del condado.Su formación profesional también incluyó una experiencia en el Programa de Pasantías de la Casa Blanca en 2018, en el marco del primer mandato de Donald Trump. Durante ese tiempo, participó en reuniones y actividades de coordinación entre organismos de distintos niveles.
La sesión solemne marcó el inicio de un mandato que se extenderá al 31 de octubre de 2027
La demócrata Mikie Sherrill se consagró como gobernadora de Nueva Jersey al imponerse en las elecciones del 4 de noviembre frente al republicano Jack Ciatarrelli. De acuerdo a lo que establece la Constitución estatal, ya se conoce la fecha en la que la mandataria electa asumirá el cargo.Mikie Sherrill es la nueva gobernadora de Nueva Jersey: cuándo asumeSegún el artículo V de la Constitución de Nueva Jersey, citado por Ballotpedia, los gobernadores en el estado comienzan su mandato al mediodía del tercer martes de enero posterior a la elección que los consagró en el cargo. De esa manera, Mikie Sherrill asumirá el 20 de enero de 2026 y reemplazará a Phil Murphy.El tiempo de cada mandatario en el poder es de cuatro años, por lo que la demócrata terminará su primera gestión en enero de 2030. En las elecciones de 2029, está habilitada para buscar la reelección, dado que las leyes estatales permiten tener un segundo mandato consecutivo.Resultados de las elecciones de Nueva Jersey que consagraron a Mikie SherrillCon el 95% de las mesas escrutadas, la demócrata Sherrill ganó con el 56,2% de los votos, frente al 43,2% del republicano Jack Ciattarelli. Luego del período de votación anticipada que se llevó a cabo entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre, los residentes del estado emitieron su sufragio el 4 de noviembre entre las 6 hs y las 20 hs.Aunque el sitio web oficial de Nueva Jersey no publicó los resultados, sí están compartidos los recuentos en cada uno de los condados, que consolidan las cifras a nivel estatal.Cuáles son las propuestas de Mikie Sherrill, nueva gobernadora de Nueva JerseyCon pasado en la Armada de EE.UU., la Cámara de Representantes y la Fiscalía Federal del Estado, la candidata del Partido Demócrata presentó propuestas de campaña enfocadas en el poder adquisitivo de los jubilados y los trabajadores, entre otras cuestiones. Según detalló en su sitio web, estas son algunas de sus ideas:Aumentar la tasa de capitalización de las pensiones, de manera que el ingreso de los jubilados no se deteriore y pueda seguir el costo de vida.Ampliar los derechos de negociación colectiva de los trabajadores para que puedan obtener mejores condiciones laborales.Expandir los programas de capacitación laboral y aprendizaje para favorecer la inserción laboral.Contrario a Sherrill, la agenda de propuestas de Ciattarelli estaba enfocada principalmente en la reducción del gasto estatal. Además, también había presentado la idea de limitar los impuestos a la propiedad.El triunfo de Mikie Sherrill en Nueva Jersey, otra derrota para TrumpLa victoria de la demócrata, quien venció a Ciattarelli, candidato apoyado Donald Trump, no fue el único golpe que sufrió el presidente de Estados Unidos en la jornada del 4 de noviembre.Es que el mandatario republicano tuvo una serie de derrotas, con lo ocurrido en Nueva York, Virginia y California:Nueva York: Zohran Mamdani se convirtió en alcalde y venció a Andrew Cuomo.California: fue aprobada la proposición 50 que impulsó el gobernador Gavin Newsom para rediseñar los mapas electorales.Virginia: ganó las elecciones a gobernador la candidata demócrata Abigail Spanberger, frente a la republicana Winsome Earle-Sears.
Eric Adams completará su período al frente de la administración de la ciudad de Nueva York el 1° de enero de 2026, cuatro después de haber tomado posesión del cargo. Ese día, deberá hacer el traspaso de mando al ganador de las elecciones celebradas el 4 de noviembre de 2025.Mamdani vs. Cuomo, en vivo: cómo van las elecciones a la alcaldía de Nueva York 2025La fecha clave en la que se realizará el traspaso del mando en la ciudad de Nueva York Adams inició su gestión el 1° de enero de 2022, tras haber resultado electo en las votaciones realizadas el 2 de noviembre de 2021, cuando se impuso frente al republicano Curtis Sliwa. Su período en el gobierno municipal llegará a su fin exactamente cuatro años más tarde de haber asumido como alcalde.Ya no tiene posibilidades de continuar en el cargo, luego de haber retirado su candidatura para la reelección. "La constante especulación de los medios sobre mi futuro y la decisión de la junta de financiación de campañas de retener millones de dólares han minado mi capacidad para recaudar los fondos necesarios para una campaña seria", comentó el 28 de septiembre en su cuenta de X oficial, al anunciar el final de su carrera electoral.De esta manera, el ciclo político de Eric Adams finalizará el 1° de enero de 2026. Ese día se llevará a cabo el traspaso formal de funciones y asumirá el nuevo alcalde elegido en los comicios del 4 de noviembre de 2025.¿Quiénes son los principales candidatos a reemplazar a Eric Adams en Nueva York?La elección que definirá al próximo alcalde se celebra este martes 4 de noviembre de 2025, en simultáneo con la renovación de otros cargos locales. Pese a no competir activamente, Adams expresó su apoyo público al exgobernador Andrew Cuomo, quien se presentó como candidato independiente.Los otros dos aspirantes principales son Zohran Mamdani, representante demócrata y actual legislador estatal, y Curtis Sliwa, por el Partido Republicano. También participan Joseph Hernández e Irene Estrada.Las encuestas previas al día de la votación mostraron una ventaja sostenida de Mamdani sobre sus rivales. Los sondeos realizados entre el 25 y el 27 de octubre de 2025 por Emerson College Polling, junto con PIX11 y The Hill, otorgaron al legislador el 50% del respaldo, seguido por Cuomo con el 25% y Sliwa con el 21%. Un 4% de los votantes se declaró indeciso.Cómo es el proceso de sucesión y traspaso de mando en la ciudad de Nueva YorkUna vez confirmados los resultados oficiales por la Junta Electoral, el nuevo alcalde electo dispondrá de un periodo de transición de casi dos meses para coordinar el traspaso de responsabilidades con el equipo saliente.El protocolo establece que la ceremonia de juramento se realice en las primeras horas, durante la medianoche, del 1° de enero de 2026, en las escalinatas del Ayuntamiento de Nueva York. Luego del acto oficial, se desarrollará la primera reunión de gabinete con los principales funcionarios designados.Qué otros cargos se votan en las elecciones del 4 de noviembre en Nueva YorkEl proceso electoral del 4 de noviembre no solo incluye la votación para la alcaldía. Los residentes de Nueva York también eligen a otros funcionarios municipales y representantes locales.Entre los cargos en disputa están los de defensor público, contralor, presidentes de condado, concejales y jueces municipales. En la contienda por defensor público, Jumaane Williams busca renovar su mandato frente al independiente Marty Dolan y al republicano Gonzalo Durán.Para el cargo de contralor, los candidatos son Mark Levine por el Partido Demócrata, Ismael Malavé Pérez como independiente y Peter Kefalas en representación del Partido Republicano.
Según la información del periodista, Alejandro Gomel, se volverá "al esquema donde el jefe de Gabinete oficia de vocero del Gobierno". Leer más
El Gobierno de Corrientes, con recursos propios, se hizo cargo de la reparación de la alcantarilla colapsada en el kilómetro 1.187 de la Ruta Nacional 12, cerca de Itá Ibaté, para agilizar la rehabilitación de la arteria. Leer más
La llegada de la actriz a la serie ha sido recibida con cariño y esperanza, mientras los seguidores celebran la continuidad del personaje y el emotivo respaldo entre ambas actrices.
El Gobierno designó a Carlos Emilio Betancourt al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales tras la salida de Luis Eduardo Llinás, en medio de tensiones políticas y cambios en la administración tributaria
Se trata de Elías Miguel Suárez (69), quien era el jefe de Gabinete provincial.Zamora fue elegido senador.
A falta de poco más de dos semanas para las elecciones en Nueva Jersey, la candidata demócrata Mikie Sherrill y el republicano Jack Ciattarelli protagonizan una reñida disputan por la gobernación del estado. Tras los comicios que se celebrarán el próximo 4 de noviembre, el ganador asumirá la posición el tercer martes de enero.Elecciones en Nueva Jersey: cuándo asume el nuevo gobernadorSegún establece el artículo V de la Constitución de Nueva Jersey, enmendado en 2006, el gobernador tomará posesión del cargo junto con el vicegobernador al mediodía del tercer martes de enero siguiente a su elección. En 2026, la fecha corresponde al 20 de ese mes.La regla, citada por Ballotpedia, señala también que el mandato de los nuevos funcionarios terminará exactamente cuatro años después, al mediodía del tercer martes de enero.Quiénes son los candidatos por la gobernación de Nueva JerseyEn representación del Partido Republicano se presentará Jack Ciattarelli, quien cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump. Graduado en Contabilidad en Seton Hall, obtuvo luego una maestría en Administración de Empresas (MBA, por sus siglas en inglés). La carrera política de Ciattarelli abarca su participación en el Consejo Municipal de Rarita, entre 1990 y 1995, y en la Junta de Concejales del Condado de Somerset, desde 2007 a 2011. Al margen de su recorrido como representante del 16º Distrito Legislativo, el republicano se postuló en 2022 para los comicios estatales, pero perdió frente al actual gobernador Phil Murphy. El próximo 4 de noviembre, buscará una revancha personal en la política de Nueva Jersey, con el objetivo de quitarle a los demócratas el liderazgo de Nueva Jersey.Por el lado del Partido Demócrata se encuentra Mikie Sherrill, que sirvió en la Armada de Estados Unidos en misiones por toda Europa y Oriente Medio durante diez años. Luego de ejercer el rol de piloto de helicóptero Sea King, fue elegida miembro de la Cámara de Representantes en 2018. Principales propuestas de los candidatos a gobernador de Nueva JerseyEn su sitio web oficial, Ciattarelli asegura que limitará los impuestos a la propiedad a un porcentaje del valor tasado de la vivienda. El objetivo es facilitar la adquisición de una casa a las familias trabajadoras y los jóvenes. Además, promete ampliar la congelación del impuesto a la propiedad para personas mayores. En esa línea, indica que tomará las siguientes decisiones:Reducirá el gasto estatal en un 30%.Limitará el crecimiento futuro del presupuesto a no más que la tasa de inflación.Usará agresivamente el poder de veto de partidas presupuestarias para eliminar y prevenir el desperdicio.En el otro extremo, Sherrill propone aumentar la disponibilidad y asequibilidad de las viviendas, mejorar la transparencia y reducir los costos en el sector de la salud, según indica su sitio web. Además, sostiene que si es elegida llevará a cabo las siguientes medidas:Ofrecer más programas de aprendizaje, colaborar estrechamente con empleadores y universidades y ampliar los programas de capacitación laboral.Garantizar que los reclusos adquieran habilidades reales y fortalecer la atención y el tratamiento de la salud mental durante su encarcelamiento.Aumentar la tasa de capitalización de las pensiones para que los jubilados puedan volver a ver los ajustes por costo de vidaProteger y ampliar los derechos de negociación colectiva de los trabajadores para garantizar que puedan negociar salarios, prestaciones y contratos.Nueva encuesta sobre el enfrentamiento entre Sherrill y Ciattarelli por las elecciones de Nueva JerseyUn nuevo sondeo realizado por Fox News entre electores registrados indicó un giro en la carrera por la gobernación. El estudio reveló que Sherrill obtiene el 50% de apoyo entre los votantes probables, mientras que Ciattarelli alcanza el 45%.A finales de septiembre, la distancia entre ambos candidatos era de ocho puntos y la demócrata llevaba la ventaja, por lo que el nuevo sondeo confirma una reducción significativa.
Las elecciones a gobernadora de Virginia están previstas el 4 de noviembre de 2025, con dos candidatas principales a ocupar el cargo actual de Glenn Youngkin. La demócrata Abigail D. Spanberger y la republicana Winsome Earle-Sears lideran la carrera por el puesto y la ganadora asumiría el 17 de enero de 2026.Cuándo es la toma de posesión de gobernadora de VirginiaLa ganadora de las elecciones en Virginia asumiría el cargo de gobernadora el sábado después del segundo miércoles de enero de 2026, es decir, el día 17. Además de esta disposición, la Constitución estatal establece que únicamente pueden optar a ese rango los ciudadanos estadounidenses mayores de 30 años que sean residentes en los cinco años anteriores a la elección.Las fechas clave de las elecciones a gobernador en Virginia son:Elecciones generales: el martes 4 de noviembre, los votantes elegirán gobernador, vicegobernador, fiscal general, representantes de la Cámara de delegados del estado y oficinas locales.Registro para votar: hasta el 24 de octubre.Solicitud para recibir la boleta por correo: hasta el 24 de octubre a las 17 horas (hora local).Votación anticipada en persona: desde el 29 de septiembre y hasta el 1º de noviembre.Quiénes son las candidatas a las elecciones a gobernadora de VirginiaLos comicios del 4 de noviembre marcarán un punto histórico en el estado, dado que se tratará de la primera mujer en ocupar el cargo a gobernadora, con dos candidatas para el liderazgo. Sus perfiles, de carácter muy distinto, son:Abigail Spanberger (Partido Demócrata)Fue miembro de la Cámara de Representantes entre 2019 y 2025. Nacida en Nueva Jersey, es hija de un veterano del Ejército y de una enfermera. Según la información consignada en su perfil oficial, se graduó en la escuela secundaria J.R. Tucker de Virginia, en el condado de Henrico, y obtuvo una maestría en Administración de Empresas en la Universidad estatal.A su vez, se desempeñó como oficial de caso en la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de forma encubierta y su trabajo consistía en comprender las amenazas que enfrentaba EE.UU., prevenir ataques terroristas y rastrear organizaciones criminales transnacionales.Winsome Earle-Sears (Partido Republicano)Es la actual vicegobernadora de Virginia y pretende que el mandato estatal siga a cargo del ala republicana. Oriunda de Jamaica, vive en EE.UU. desde que tenía seis años. Sears consagraría el primer cargo de mujer afroamericana en el territorio.Según su perfil oficial, la candidata se graduó como electricista y ocupó cargos políticos como el de vicepresidenta de la Junta de Educación de Virginia, en la Oficina del Censo de EE.UU., copresidenta del Comité Afroamericano y en el Comité Asesor sobre Mujeres Veteranas del Secretario de Asuntos de Veteranos.Qué dicen las últimas encuestas sobre las elecciones a gobernadora en VirginiaLa carrera por el cargo frente al estado se encuentra muy igualada. Un sondeo reciente de Trafalgar Group/InsiderAdvantage, realizado entre el 13 y el 15 de octubre, registró un 48% de apoyos para Spanberger, frente a un 45% de respaldo para Earle-Sears. Esta diferencia se encuentra dentro del margen de error, por lo que se interpretó un empate a pocos días de las elecciones.
Una misión de emergencia, a cargo de la organización internacional Four Paws y con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Nación, iniciará oficialmente a las 9 de mañana un trabajo con los sesenta felinos y dos osos pardos que todavía permanecen en el exzoológico de Luján. Veterinarios y expertos en vida silvestre de la entidad encararán una compleja tarea.Los ejemplares quedaron olvidados en el predio luego de que fuera clausurado el 14 de septiembre de 2020 por el entonces ministro Juan Cabandié y su segundo, Sergio Federovisky, durante el gobierno de Alberto Fernández, en una mediática e inolvidable jornada, bajo acusaciones de irregularidades y maltrato animal. Una vez que el cartel quedara clavado en la tranquera del zoológico, organizaciones de defensa de los animales, los funcionarios y los medios se retiraron. Prácticamente nadie volvió a pensar en los entonces 400 animales librados a su suerte. Ya sin ingresos por el cobro de entradas y con cada vez menos empleados, el dueño del lugar, Jorge Semino, empezó a vender viejas colecciones de tractores, máquinas de campo y autos antiguos para alimentarlos, mientras iban muriendo de vejez o enfermedad. Durante casi cinco años, se realizaron solo algunas inspecciones y dos intentos de llevar a los ejemplares hacia diferentes destinos, que fracasaron debido a diferentes razones. Lo cierto es que, además de los felinos, hoy no quedan demasiados animales salvajes. Dos cebras, dos dromedarios, algunos monos cai y carayá, guacamayos, dos osos que requieren traslado urgente y Yony, el chimpancé, uno de los tres que quedan en la Argentina, solo, ya viejo, y por lo tanto prácticamente imposible de trasladar. Todos ellos esperan por su destino. Hace algo más de un año, tras asumir nuevas autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación, con la articulación de la fundación argentina Zorba, la presentación de Four Paws y el apoyo de la Secretaría General de la Presidencia, interesada en solucionar los casos de maltrato animal, se redoblaron los intentos por darles una solución a los animales del exzoológico de Luján que sobrevivieron al abandono. Se firmó finalmente entre la Secretaría de Ambiente y Four Paws un acuerdo de entendimiento para trabajar en la Argentina y, en particular, en el predio clausurado. La organización internacional fue fundada en Viena en 1988 por Heli Dungler, y desde entonces fue creciendo hasta convertirse en una entidad fuerte que trabaja en todo el mundo. "Esperemos que salga todo bien", dice Santiago Semino, hijo del propietario del exzoológico, quien tuvo a cargo junto a su hermana durante todos estos años la reconversión del mismo y la búsqueda de una solución. "Estamos colaborando con Four Paws y la Secretaría de Ambiente, yendo todos en la misma dirección. La relación de los chicos, de los cuidadores, con ellos es muy buena y están todos colaborando para que todo fluya. Estamos empujando todos para el mismo lado", explica. Y agrega: "Pero más allá de las responsabilidades propias, no se puede pasar por alto la actitud y la actividad de Ambiente. La gestión actual no debería tapar lo que hizo la anterior, que no fue modelo de reconversión de nada. Podría haber terminado en una catástrofe, no les interesó nunca el bienestar de los animales. Durante cuatro años obstaculizaron cualquier tipo de cambio, hasta la simple reubicación de unos reptiles dentro de la misma provincia. Cada institución que proponíamos, era una negativa". Semino recuerda que, incluso, en el predio todavía hay hoy felinos que el Estado había ingresado y dejado en custodia. "Habiéndonos iniciado una causa por contrabando, que quedó demostrada que no fue así, y una causa por maltrato animal todavía en curso, nunca se llevaron ni sus propios animales", dice, enojado. En el expediente aún abierto, sostiene, "ponen en duda a los felinos que fallecieron durante estos años en el zoo porque no pudieron constatar los cadáveres. Esta constatación está a cargo de la Provincia, y con cada animal que falleció, se les avisó a todos; los cadáveres estuvieron a disposición durante 13 días para que vinieran a constatar. Algunas veces vinieron, otras no". Atención urgente y próximos pasosEn este contexto, Four Paws puso a disposición su equipo de expertos para brindar atención urgente a grandes felinos y osos en el clausurado predio de Luján. Los primeros animales que saldrán desde allí, con probable destino a un santuario de osos que la organización posee en Bulgaria, son Gordo y Gorda, dos osos pardos de entre 10 y 15 años aproximadamente, llegados desde el zoológico de Batán. "Son los que necesitan más urgentemente salir", afirma Luciana D'Abramo, la directora de Programas y miembro del consejo ejecutivo de la entidad, de origen argentino y residente en Austria.Hasta finales de noviembre, su equipo desarrollará controles veterinarios de más de 60 tigres y leones, y de los osos. El proceso durará un mes y lo que será la mayor evaluación realizada en tan poco tiempo en América Latina con felinos grandes en un zoológico, lo que supone un gran reto logístico. Muchos de los recintos de Luján son pequeños y están superpoblados, albergando a grandes grupos de felinos, a menudo leones y tigres juntos. Los osos se mantienen separados, también en condiciones de confinamiento. "Nos preocupa mucho la seguridad, la salud y el bienestar de los animales. Es fundamental que comprobemos el estado de salud de cada animal para garantizar que se atiendan sus necesidades inmediatas, ya que algunos requieren asistencia crítica. Para ello, todos los leones, tigres y osos deben ser sedados y trasladados a una unidad veterinaria temporal in situ. Como nuestro trabajo no terminará con la evaluación, los dos equipos allí presentes realizarán exámenes y, si es necesario, procederán con intervenciones quirúrgicas de urgencia", detalla el veterinario Amir Khalil, que dirige la misión de emergencia de Four Paws en la Argentina.La organización ya estuvo involucrada en dos rescates de felinos en el país. Uno de ellos fue el resonante caso del vagón de tren en la provincia de San Luis, abandonado hacía más de diez años con tres tigres en su interior, quienes fueron trasladados en un exitoso operativo hacia un santuario de Four Paws en Sudáfrica. Desde la Secretaría de Ambiente organizan la presencia de la Brigada de Control Ambiental, con asistencia de la Policía Federal, que estará en el lugar permanentemente con cuatro personas permanentemente. "El memorando de entendimiento nos permite informar a las autoridades y legisladores las condiciones en que se encuentran los grandes felinos en la Argentina. Cuando sea necesario, trabajaremos junto al Gobierno para reubicar a los animales en entornos adecuados para cada especie. Sabemos que muchos grandes felinos en el país viven en condiciones inapropiadas y enfrentan problemas continuos de bienestar animal. Por eso, nuestro objetivo es impulsar reformas legislativas que fortalezcan la situación actual de grandes felinos y eviten futuras situaciones de emergencia. La Argentina tiene ahora la oportunidad de convertirse en un referente regional en la protección de los grandes felinos", destaca D'Abramo. En el predio de Luján, quedan calesitas, viejos subibajas, bancos de juegos para niños, los carteles que aún anuncian a las ya fallecidas elefantas Arly y Sharima (esta última, murió poco después de la clausura) y carromatos abandonados por los circos, uno de ellos, con una pantera negra en su interior. La ligre, mezcla de león con tigre, también espera para ser trasladada, al igual que burros y las grúas que todavía traen a los caballos que mueren por la zona y las vacas que caen camino al frigorífico para dar de comer a los leones. Muchos de nosotros visitamos alguna vez el zoológico de Luján con la ilusión de poder tocar un tigre o darle la mamadera a un cachorro de león: todo lo que hoy sabemos que no podemos hacer, porque perjudica sus vidas de animales salvajes. Y quizás seguiremos la historia de cada traslado, esperando enmendar tanto dolor, tanto encierro, para dar vuelta la página y seguir en el camino de un país en el que las jaulas queden en el pasado.
Si el nacimiento de un hijo coincide con el cobro del paro, activa un baile de trámites en el SEPE y la Seguridad Social para no perder ni un día de prestación. Todo responde a una serie de pasos muy claros: la prestación por desempleo se detiene, arranca el permiso de nacimiento y, al terminar, el paro sigue justo donde quedó.
La capital peruana inicia una nueva etapa con el relevo en la alcaldía tras la salida de Rafael López Aliaga. Sin embargo, especulaciones apuntan a que este periodo también sería interrumpido ante el interés del flamante alcalde por participar en los comicios programados para octubre
El 26 el Gobierno tendrá que construir un relato de fortaleza para Trump.Esta semana, Scott Bessent administró una devaluación controlada del peso.
La nueva cabeza del organismo científico y forense, que entra a reemplazar a Jorge Arturo Jiménez, fue posesionado por la fiscal general Luz Adriana Camargo
La nueva titular del MIMP inicia su gestión en medio de una mancha sobre el presidente interino, junto con un preocupante aumento de feminicidios y violencia sexual en el país
La reciente designación del titular del Minam ocurre tras la destitución de Dina Boluarte y la llegada de José Jerí Ore a la presidencia interina, marcando un cambio clave en la gestión ambiental del país
El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel
LIMA.- A 45 horas de haber asumido la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí aún no pudo conformar su gabinete ministerial. El mandatario interino, de 38 años y perteneciente al partido conservador Somos Perú, enfrenta así un arranque marcado por la parálisis política, la falta de rumbo y las dudas sobre la legalidad de sus decisiones.Según el artículo 120 de la Constitución, los actos del presidente carecen de validez sin la firma de los ministros, lo que implica que, mientras no haya nombramientos oficiales, buena parte de las decisiones del Ejecutivo carecen de efecto legal. La demora en la designación del primer ministro y del resto del gabinete genera preocupación en un país que arrastra una profunda crisis institucional y social.En sus primeras horas en Palacio de Gobierno, Jerí se reunió con el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, además de algunos exministros de Boluarte. Sin embargo, no dio señales sobre quiénes podrían ocupar los principales cargos del gabinete. Tampoco respondió a las críticas por sus recientes mensajes en redes sociales, que le valieron acusaciones de machismo y encendieron el debate público sobre su perfil político.Fuentes del diario peruano La República indicaron que Jerí evalúa nombres de exministros y militantes de Somos Perú. Entre los voceados para el premierato figura Raúl Pérez Reyes, exministro de Economía de Boluarte, con quien el mandatario mantuvo una reunión privada el viernes 10 de octubre. También se mencionan a Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga, todos con experiencia previa en gobiernos recientes.De concretarse esas designaciones, el gabinete de Jerí no representaría un cambio sustancial respecto de sus antecesores. Estremadoyro, exministro de Transportes de Martín Vizcarra, podría volver al mismo cargo; Palacios, exdecano del Colegio Médico, suena para Salud; y los exgenerales Jorge Angulo y Cluber Aliaga son los principales candidatos para Interior, en línea con el discurso de "mano dura" que Jerí prometió al asumir.El nuevo presidente, sin embargo, enfrenta cuestionamientos que van más allá de la falta de gabinete. Fue denunciado a inicios de 2025 por presunta violación sexual â??caso archivado por falta de pruebasâ?? y está bajo investigación por enriquecimiento ilícito, luego de que su patrimonio pasara de 90.000 soles peruanos (unos 26.000 dólares) en 2021 a más de un millón (unos 293.000) en 2024. Además, una empresaria lo acusó de haber facilitado un soborno cuando presidía la Comisión de Presupuesto del Congreso, aunque el hecho no llegó a judicializarse.Jerí juró el cargo tras la destitución de Boluarte por "incapacidad moral", votada el jueves pasado en medio de una ola de protestas por el aumento de la criminalidad. Su llegada al poder lo convierte en el séptimo presidente peruano en nueve años, en un contexto de desgaste institucional sin precedentes.En su primer discurso, prometió una "guerra contra el crimen" y un "gobierno de transición y reconciliación nacional". Sin embargo, desde la oposición dudan de su capacidad para sostener el poder. "Su gobierno no se va a sostener una semana; será la gente en las calles quien lo saque", advirtió el congresista Jaime Quito, del bloque socialista.El Congreso prevé que Jerí complete el mandato hasta julio de 2026, cuando el país celebrará elecciones generales. Mientras tanto, el presidente enfrenta el desafío de calmar la agitación social, restaurar la confianza en las instituciones y evitar que el vacío de poder prolongue la crisis política que desde hace años atraviesa Perú.La inestabilidad se da en medio de una economía que intenta recuperarse tras la recesión de 2023 y que, según estimaciones oficiales, crecería entre 3,1% y 3,5% este año. Aunque el sol peruano se mantuvo estable tras la destitución de Boluarte, los analistas advierten que la falta de certidumbre política podría erosionar la confianza de los inversores y complicar los esfuerzos de recuperación. En las calles, el sentimiento dominante es el escepticismo: la mayoría de los peruanos percibe a Jerí como una figura improvisada, producto de un sistema político desgastado.Agencias AFP y Reuters
El nuevo mandatario recibe un país golpeado por la inseguridad y un Parlamento bajo sospecha por impulsar reformas que debilitaron la labor del Ministerio Público y la Policía frente a las mafias.
El abogado de 38 años se convirtió en el noveno presidente del Perú en apenas nueve años. Su mandato está previsto para concluir en julio de 2026
El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta
El sucesor de Dina Boluarte asumió la presidencia por sucesión constitucional tras la vacancia aprobada por el Congreso.
Los dos políticos intercambian sus cargos y el gallego lidera el órgano de control de las Fuerzas Armadas
GoJiraf redobla su apuesta en el mercado. La plataforma de video commerce, que desarrolla soluciones para firmas como Natura, Mercado Libre, Motorola y Adidas, inicia una nueva etapa de crecimiento con un nuevo CEO y el objetivo de escalar su presencia en América Latina.El elegido para esta posición fue Manuel García Cuerva, quien ya conoce la compañía desde su día uno: fue chief marketing officer de la firma en el año de su fundación, y uno de los primeros en apostar por el video commerce, cuando la solución todavía sonaba a futuro. Tal es el caso del live shopping, una estrategia de venta minorista que combina las transmisiones en vivo con la posibilidad de comprar productos en tiempo real.Economía personal. Cómo pasar del ahorro a la inversión y no morir en el intentoGraduado en Administración y gestión de Empresas en la Universidad Católica Argentina, su recorrido incluye un curso de posgrado en Transformación Digital, dictado por Singularity University en Silicon Valley, y una fuerte impronta en finanzas, producto y growth management.Entre sus pasos, figuran empresas como Havanna, Cencosud y la plataforma de e-commerce VTEX, donde ocupó roles clave como head of Live Shopping y head of Profit Pools. Desde enero de este año, llevaba el rol AI Product Manager en Caramel Point, software factory especializada en el desarrollo de aplicaciones web y mobile. "En modo Beta constante. Data driven para la toma de decisiones, arremangado para ejecutar. Soporte incondicional al frontline. Product Manager. Cultor de los logros en equipo. Una vida llena de deportes, aire libre, familia y experiencias únicas. Siempre una sonrisa honesta", se define García Cuerva en su cuenta de LinkedIn.Un nicho con potencialGarcía Cuerva vuelve a GoJiraf en un momento clave, en el que el video commerce vive un boom a nivel mundial. De acuerdo a datos del mercado, en territorios como China, el live shopping ya representa cerca del 20% del comercio electrónico total, con ventas proyectadas en cientos de miles de millones de dólares anuales. Y en Estados Unidos y Europa, la adopción crece a tasas de doble dígito año tras año.Impacto en el consumo. La deuda gana terreno en el presupuesto familiarEn ese marco, recientemente, GoJiraf firmó un acuerdo con Mercado Libre para convertirse en su plataforma oficial de live shopping, con próximas expansiones hacia México y Brasil. En paralelo, la compañía también trabaja en un desarrollo con Agentic AI junto con la tecnológica Tencent, reforzando sus partnerships con Google, Meta, AWS, Tienda Nube, VTEX y Shopify. "La llegada de Manuel nos da un liderazgo renovado para acelerar esta próxima etapa de crecimiento", señaló Agustín Campos, cofundador y chairman de GoJiraf.En tanto, García Cuerva afirmó: "El equipo demostró resiliencia y visión para liderar una industria que no para de crecer, y ahora vamos a redoblar esfuerzos aplicando metodologías modernas de desarrollo de producto, explorando nuevos canales de crecimiento digital e incorporando inteligencia artificial tanto en nuestros procesos internos como en la propia plataforma de live shopping, para escalar con mayor impacto en toda la región".Fundada en 2019 por Patricio Cossio, Miguel Larreta y Agustín Campos, y con operaciones en mercados como México, Brasil, Uruguay y Chile, GoJiraf ofrece tecnología en formato white label, asesoramiento integral y resultados medibles para marcas, retailers y networks. Desde su creación, la compañía levantó más de US$3,5 millones en distintas rondas de inversión (angel round, seed y extended seed).Actualmente, GoJiraf conecta a gigantes como Natura, Motorola, Mercado Libre y Adidas con sus clientes. Su primer live shopping fue junto a la marca de indumentaria Rapsodia, para su colección "It's time to dream". Durante la transmisión, 30 prendas fueron elegidas por la influencer Paula Lamarque, para armar los diferentes looks que más de 600 clientes pudieron comprar desde su casa.
La deportación será el lunes 6 y el martes 7 de octubre, según el ministro de Exteriores italiano
El nuevo jefe de la PNP toma la posta de Víctor Zanabria a partir de mañana a raíz de su pase a situación de retiro
Con el decreto del Ministerio de Hacienda, Cuéllar estará al frente de la presidencia, pero también seguirá como director de Crédito Público, cargo que ya ejercía
En un comunicado, confirmó que el empresario Esteban Antonio Nofal adquirió la mayoría accionaria de la empresa y sus subsidiarias. El nuevo dueño se compromete a liderar un "proceso de transformación". Leer más
El fiscal de la Nación interino llega al cargo por ser el tercero en la línea de sucesión por cumplir el requisito de antigüedad como fiscal supremo. Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos eran las primeras opciones, pero declinaron
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google
El presidente Petro participará en las sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, entre el 21 y el 27 de septiembre, y en su ausencia el ministro de Hacienda asumirá las funciones presidenciales
Salida se da en medio de la suspensión por parte del Poder Judicial por un plazo de 18 meses, en el marco del caso 'Policías albañiles', donde se le acusa de presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad
Ojeda, que anteriormente desempeñó funciones en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaeb), será el responsable de coordinar la implementación de un renovado plan para el manejo de basuras en la capital del país
Autoridades capitalinas y federales colaboran en la investigación del siniestro, mientras hospitales atienden a heridos y organismos de apoyo ofrecen asistencia psicológica y legal a los afectados
La vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada provincial fue increpada por la periodista durante su votación en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Magario evitó responder si renunciará a su actual cargo para asumir en la Legislatura. Leer más
Antes de asumir su puesto, el perro recibió meses de entrenamiento en obediencia y socialización para desarrollar todas las habilidades necesarias para su rol a bordo
La que fuera periodista de RTVE ha tomado el testigo de María Dolores Ocaña, quien estuvo nueve meses al frente de este cargo
La primera vicepresidencia la mantendrá Morena con Segio Gutiérrez Luna
Con 101 votos a favor quedó aprobada la nueva integración de la Mesa Directiva para el Segundo Año de la LXVI Legislatura
El actor peruano celebra su primer papel principal en cine con la película de Guillermo Castañeda, mientras combina su regreso a la televisión con Eres mi bien y prepara nuevos proyectos musicales.
El exdirector de la Casa de la Literatura Peruana estuvo a cargo de la institución cuando se le retiró el Premio CASLIT a Juan Acevedo
La Cancillería atraviesa una fase de transición con nuevos desafíos en política exterior y asuntos migratorios, tras varios relevos en la jefatura del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció que la compañía continuará como operador único tras la salida de Shell
La funcionaria ejerció desde diciembre de 2022 el cargo de viceministra de Políticas y Evaluación Social en el MIDIS
Colisión. APN anula el PLANEFA 2025 tras decisión del Tribunal de Solución de Controversias del Minam, por lo que funciones de fiscalización ambiental recaerán, en adelante, sobre MTC y OEFA. ¿Qué está pasando en el sector portuario?
La transferencia gratuita de contratos 'offshore' fortalece la posición de Ecopetrol en exploración y producción de gas natural, mientras la Superintendencia de Industria y Comercio evalúa el impacto en la competencia del sector energético
Al fútbol sudamericano lo ha sacudido un escándalo de proporciones. Los ecos de la barbarie que cubrió el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini la noche del miércoles siguen repiqueteando con demasiado estruendo, tanto que impide siquiera empezar a clarificar por qué sucedió lo que sucedió. Los canales de noticias de medio planeta se ocuparon de repetir durante las 24 horas siguientes las salvajes imágenes que frustraron el partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile (cancelado en el minuto 2 del segundo tiempo); pero nadie por el momento es capaz de dar certezas sobre por qué no se tomaron las necesarias medidas preventivas para evitar el desastre.Los niveles de violencia alcanzados, primero con el lanzamiento indiscriminado de objetos desde la tribuna alta que ocupaban los simpatizantes de la U hacia los del Rojo que estaban en la bandeja inferior; y después, con el desorbitado ataque de integrantes de una de las dos barras bravas del equipo local (tampoco queda del todo claro cuál de ellas fue la que actuó) sobre el último grupo de hinchas chilenos que quedaba en las gradas, tuvieron el efecto de un vendaval que azotó diversos ámbitos de la actualidad en los dos países. El deportivo, por supuesto, pero también el policial, el judicial, el sanitario y desde ya el político. El presidente chileno Gabriel Boric publicó un mensaje de preocupación pocos minutos después de los episodios; el ministro del Interior trasandino se trasladó de urgencia a la Argentina; y las autoridades de Nación y Provincia de Buenos Aires se enzarzaron en un largo pase de facturas a sólo 19 días para las trascendentales elecciones legislativas en el distrito más grande y poblado del país.Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables. Ahora nuestraâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 21, 2025Mientras los principales dirigentes de Independiente -el presidente Néstor Grindetti, el vicepresidente Carlos Montaña y el secretario general Daniel Seoane- viajaron rápidamente a la sede de la Conmebol, en Paraguay, para intentar que la entidad de Avellaneda salga lo más indemne posible de las sanciones que dictará el organismo, el eje del debate quedó centrado en determinar y deslindar responsabilidades en torno a la evidente ineficacia del operativo de seguridad. Por ahora, el ejercicio tiene un gran parecido con el viejo juego de El Gran Bonete: "¿Quién organizó el sistema preventivo?". "¿Yo señor?". "¡Sí señor!". "¡No Señor!" "¿Entonces quién fue?". Por ahora, las múltiples respuestas dependen del cristal con que se miren.Temprano por la mañana del jueves, el Ministerio del Interior de la Nación emitió un comunicado responsabilizando de manera directa a la policía bonaerense y la Aprevide (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte), dependiente del Ministerio de Seguridad provincial. "Condujeron un dispositivo con fallas graves: ingreso violento de la barra visitante, destrozos, proyectiles, deficiencias en las requisas", reza el comunicado que, además, hace hincapié en otros dos puntos. Por un lado, se asegura que se desoyó "la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención" en el balcón de esa bandeja superior donde se instalaron los hinchas de la U (una versión no confirmada asegura que al club también se le sugirió, sin éxito, dejar vacía la Pavoni baja). Por otro, desde Interior se critica la orden de "no intervención" recibida por la policía.La apertura de fuego cruzado en la política nacional no quedó sólo en eso. Desde su cuenta de X, la ministra Patricia Bullrich trató de "inútil" al gobernador Axel Kicillof, referente de la oposición al Poder Ejecutivo que encabeza Javier Milei, y acusó a la institución bonaerense de convivir "con los barras y sus negocios".La gobernación con sede en La Plata no emitió ningún documento oficial, pero tampoco se quedó en silencio. Javier Alonso, ministro de Seguridad, al margen de tratar a Bullrich de "mentirosa", esquivó la dirección de las acusaciones, eludió la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de la provincia "que solo deben garantizar el orden en el exterior del estadio", y apuntó hacia otros dos protagonistas. Por una parte, la agencia de seguridad privada que debería cumplir esa tarea en el interior: "No había un cordón de agentes limitando la acción de los hinchas visitantes hacia las gargantas de las esquinas (las uniones entre tribunas), ni tampoco impidiendo que los hinchas 'balconeen' hacia la parte de abajo", sostuvo el ministro. Independiente tiene contratada para dicha función a la empresa Up, con la cual LA NACION intentó contactar varias veces, sin recibir respuesta alguna.Además, Alonso puso el dedo sobre la propia Conmebol: "Antes del final del primer tiempo, la policía bonaerense le dijo al oficial delegado que debía suspender el partido. Después, cuando la situación ya era complicada, pretendían que la Infantería subiera a reprimir. Era una locura, de ninguna manera íbamos a hacer eso. Hubiera sido otra Puerta 12", sentenció.Por la tarde, y en una conferencia de prensa conjunta con Álvaro Elizalde, ministro del Interior chileno, Bullrich coincidió en un punto con Alonso: "Las decisiones tienen que ser rápidas y concretas, no se puede estar tres horas viendo si se suspende o no el partido. La Conmebol fue parte del problema", sostuvo. En cambio, disintió en cuando al accionar policial: "Si van 800 efectivos de las fuerzas de seguridad es para que actúen cuando se tira la primera piedra, no para que miren lo que está sucediendo", dijo.A su vez, la Confederación Sudamericana de Fútbol aportó su granito de arena a la confusión general, instando "a todos los clubes participantes de sus competiciones, en su calidad de responsables de la seguridad cuando actúan de locales, a implementar las máximas medidas de prevención y control", es decir, lavándose las manos, aunque advirtiendo que "actuará con la mayor firmeza" conforme al reglamento de la Comisión Disciplinaria. Algo que, por otro lado, ya había reclamado horas antes Gianni Infantino, el titular de la FIFA.El mensaje que publicó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras lo sucedido en el estadio de Independiente. pic.twitter.com/YPOdMEgt6I— SportsCenter (@SC_ESPN) August 21, 2025Desde el club, entretanto, simplemente tiraron la pelota afuera. Todavía en la medianoche del miércoles, Néstor Grindetti había afirmado que Independiente "no tuvo nada que ver", aclarando que "el operativo se determinó en un comité formado junto a Conmebol, el club visitante e Independiente" [en un comunicado difundido por la entidad varias horas más tarde se incluye también a la policía de la provincia, Aprevide y Carabineros de Chile], para asegurar que "las previsiones fueron las lógicas".El posterior comunicado también debió salvar el "olvido" de Grindetti, quien no dijo ni una palabra sobre el ataque de los barras del Rojo que acabó con la batalla en la tribuna Pavoni alta. "Se produjeron agresiones inaceptables por parte de grupos locales", puede leerse de manera escueta acerca de las imágenes que han recorrido el mundo mostrando el lanzamiento al vacío de una persona [Gonzalo Alfaro, uno de los dos que permanecen internados en el Hospital Fiorito, en su caso, en terapia intensiva] y el apaleamiento de otras muchas, golpeadas y desnudadas.Miren cómo se tira este desde la tribuna, probablemente haya muerto.#Independiente #UdeChile pic.twitter.com/wF0kuP2bGM— Eric sin K (@Eric_Artic) August 21, 2025El exintendente de Lanús, en todo caso, no se diferenció demasiado de lo que dijeron al otro lado de la cordillera. En un comunicado emitido a última hora de la tarde, Universidad de Chile habla exclusivamente de "la golpiza brutal e inhumana sufrida por nuestros hinchas", y denuncia "falta de garantías" por parte de Independiente y las autoridades locales. Más temprano, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile iba en el mismo sentido y hasta se alineaba con 'Los de Abajo', el grupo más violento y peligroso de hinchas del club azul, que en un posteo de Facebook nada dice de las acciones provocadas por sus compañeros en el Bochini, que habrían incluido posibles ultrajes contra el personal femenino de limpieza de los baños del estadio.Cámaras destrozadasLas investigaciones, que quedaron a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 de Avellaneda, se iniciaron el jueves mismo, y por ahora se dirigen a reconstruir los hechos -con la dificultad añadida de que, según denuncia Independiente, las cámaras de seguridad de la tribuna que ocuparon los hinchas chilenos fueron el primer objetivo de sus ataques y quedaron inutilizadas- y a identificar a los agresores de la barra local que participaron en la golpiza final. Hasta ahora, solo 2 de las más de 90 personas que continuaban detenidas eran simpatizantes del Rojo.Al margen de la guerra de declaraciones, la segunda cuestión que concitó el interés durante el día después de la batalla, fue lo que pueda ocurrir con los clubes implicados de aquí en más. Alrededor de las 14, un comunicado falso, atribuido a la Conmebol, aseguraba que ambas instituciones serían eliminadas de la presente Copa Sudamericana y se les prohibiría participar en competencias internacionales hasta 2028. La conmoción duró pocos minutos, pero sirvió para preparar el terreno para el futuro."Nosotros venimos a contar los hechos. Tenemos derecho a los puntos y a que Independiente no reciba ningún castigo", afirmó Grindetti en su llegada a Asunción. Las previsiones no parecen ir en ese sentido. Las solicitudes de "castigo ejemplar" se repiten desde ángulos muy diversos, las evidentes falencias del operativo de seguridad, y los desacuerdos entre unos y otros a la hora de explicar cómo se organizó y se puso en funcionamiento, no colaboran con la postura que sostiene el Rojo.Néstor Grindetti, presidente de Independiente, EN VIVO: "Le corresponde una sanción a la U por lo sucedido. Nosotros vamos a defender los intereses de Independiente ante CONMEBOL". pic.twitter.com/1ZHOZ3pQ61— TyC Sports (@TyCSports) August 21, 2025El organismo rector del fútbol sudamericano tiene tiempo suficiente para dictar sentencia, ya que los cuartos de final están programados para el 16 y el 23 de septiembre, pero este mismo domingo, el equipo que dirige Julio Vaccari debe entrar otra vez en la cancha -si las condiciones del estadio lo permiten- para enfrentar a Platense por el torneo Clausura, y el clima que puede rodear el partido no será fácil para los dirigentes de la institución.A la desprotección que sintieron los socios en la tribuna que recibió las mayores agresiones y la falta de respuesta rápida de los responsables del club, se suma un descontento que ya se arrastraba desde el martes pasado. Ese día se celebró la Asamblea Especial de Representantes de Socios para aprobar balance y presupuesto de la entidad, convocada en la misma fecha que Racing jugaba contra Peñarol por la Copa Libertadores. La coincidencia motivó que, por razones de seguridad, las autoridades bonaerenses obligaran a cerrar la sede y, de ese modo, el cónclave se desarrolló casi sin presencia de público y con escasa participación opositora.Lo ocurrido 24 horas más tarde fue una gota mayor en la mirada negativa hacia la comisión directiva. De hecho, durante el tiempo de espera hasta la cancelación del partido, los hinchas cantaron varias veces insultando a sus dirigentes. Si se le añade que el Rojo marcha último en su zona y la muy posible eliminación de la Copa Sudamericana, resulta sencillo suponer otra noche de alta tensión ambiental ante el Calamar.Como viene sucediendo en las últimas tres décadas, el otrora orgulloso Rey de Copas sigue llenando páginas que exceden el deporte e invaden la política, las secciones policiales y los juzgados. La del miércoles se tiñó de un color negro furioso y promete seguir vigente hasta tanto se sepa la sanción que recibirá el club y las conclusiones que deslinden responsabilidades. Si es que por una vez se logra descubrir quiénes fueron los grandes bonetes de un nuevo y tenebroso escándalo.
La abogada y exministra liderará el órgano rector de la petrolera desde agosto de 2025 en un contexto de retos estratégicos y transición energética
Tras acumular experiencia junto al filial y ser figura clave en la historia del club amarillo, el exjugador profesional da un paso adelante y se une al equipo técnico liderado por Jaka Lakovic, según anunció la entidad
La designación de Juliana Guerrero, de 23 años, como viceministra de Juventudes genera críticas por su falta de preparación y por el escándalo por el supuesto uso de recursos estatales para traslados personales
La Ley 675 de 2001 establece responsabilidades según el tipo de parqueadero y el origen de los daños ocasionados
La aún esposa del pelotero publicó un mensaje con duras acusaciones hacia Christian Cueva, cuestionando su rol como padre y llamándolo "mitómano".
El célebre maestro pastelero advierte sobre la falta de recambio entre profesionales y estudiantes en escuelas culinarias, aludiendo a la escasa atracción por la repostería y la necesidad de mostrar a los jóvenes la realidad del sector
Ron DeSantis lanzó una provocadora advertencia sobre el futuro político y social de Nueva York si Zohran Mamdani llega a la alcaldía. Con tono sarcástico, el gobernador del Estado Soleado anticipó una posible migración de policías de la Gran Manzana hacia su jurisdicción, luego de insinuar que el liderazgo del joven progresista podría ahuyentar tanto a las fuerzas de seguridad como a residentes de alto poder adquisitivo.DeSantis pronosticó un éxodo policial de Nueva York hacia Florida si Zohran Mamdani es alcaldeDurante su intervención en la Conferencia de Verano 2025 de la Asociación de Sheriffs de Florida, celebrada en Orlando, Ron DeSantis profundizó sus críticas hacia la figura de Zohran Mamdani. Al referirse a las elecciones que se celebrarán en noviembre en la Gran Manzana, en las que el legislador parte como, el gobernador pronosticó que una eventual victoria del político de 33 años podría desembocar en un aluvión de agentes del Departamento de Policía de Nueva York deseosos de trabajar en el Estado del Sol, según consignó Newsweek."Van a terminar en esta conferencia el próximo año, probablemente, hablando de que eligieron a un alcalde antipolicial en Nueva York, y que ahora todos esos policías quieren venir a trabajar a nuestras agencias para obtener el bono de 5000 dólares", aseguró el mandatario republicano.Luego redobló la apuesta: "¿Querrían ponerse un uniforme y salir a servir si el alcalde ni siquiera cree que su agencia debería existir ni recibir financiación alguna, que la policía no debería entrar en zonas peligrosas ni que debería enviar trabajadores sociales? Eso no me convence y no creo que nadie que lleve el uniforme piense que esas políticas tendrán éxito".En sus declaraciones, DeSantis no solo apuntó a la política de seguridad de Mamdani, sino también al contexto más amplio de atracción que representa Florida para aquellos que desean menor presión fiscal y un ambiente más amigable con las fuerzas del orden. En su discurso, destacó el bono de US$5000 que su gobierno ofrece a oficiales que se trasladen al estado, como parte de su programa de incentivos para reforzar el sistema policial local.Qué propone Zohran Mamdani para Nueva YorkZohran Mamdani, asambleísta por Queens y autodefinido como socialista democrático, basó su campaña en una plataforma de reformas de raíz progresista. Con un perfil muy distinto al de sus contrincantes, prometió una transformación estructural de los servicios públicos en Nueva York, así como una redefinición del rol de las fuerzas policiales.Entre sus principales promesas se encuentran:Congelar los alquileres para más de dos millones de residentes, en un intento por frenar el encarecimiento del acceso a la vivienda.Establecer el transporte público gratuito, para garantizar la movilidad sin barreras económicas.Crear supermercados gestionados por el municipio, con el objetivo de reducir la especulación sobre los precios de productos básicos.Ofrecer cuidado infantil gratuito para niños pequeños, lo que facilitaría la inserción laboral de padres y madres.Elevar el salario mínimo a US$30 por hora hacia el año 2030.En materia de seguridad, Mamdani propuso crear un Departamento de Seguridad Comunitaria, cuya misión será ampliar la presencia de equipos de asistencia social en subterráneos y programas de prevención de violencia. A esto suma una política fiscal de corte redistributivo, con subas de impuestos a corporaciones, gravámenes adicionales para millonarios, más control sobre contratos públicos y una mayor dotación de auditores fiscales, con lo cual estima recaudar hasta US$10.000 millones adicionales por año.La advertencia de DeSantis sobre un nuevo auge inmobiliario en Florida si gana Zohran MamdaniEl enfrentamiento entre ambos dirigentes no es nuevo. En junio pasado, en vísperas de las elecciones primarias demócratas en Nueva York, DeSantis ya había lanzado una provocación en sus redes sociales, en respuesta a una encuesta que mostraba a Mamdani como líder sobre Andrew Cuomo en intención de voto. El gobernador de Florida escribió en su cuenta de X: "Justo cuando pensabas que el mercado inmobiliario en Palm Beach no podía subir másâ?¦".Con ese mensaje, DeSantis ironizó sobre un eventual repunte en el mercado del sur de Florida, basado en una migración acelerada desde Nueva York. La publicación fue interpretada como una respuesta directa al fenómeno que, en los últimos años, provocó la llegada masiva de residentes neoyorquinos al Estado Soleado, especialmente a condados como Palm Beach y Miami-Dade, atraídos por menores impuestos y una atmósfera más favorable a la inversión privada.Según datos de la Comisión Ciudadana de Presupuesto (CBC, por sus siglas en inglés), entre 2017 y 2022 más de 30.000 contribuyentes de alto nivel abandonaron la ciudad de Nueva York. La pérdida fiscal para la metrópolis alcanzó los US$9200 millones en ingresos personales.
Matías Almeyda se fue de River el 28 de noviembre de 2012, después de sufrir el descenso como jugador y de ser el entrenador del regreso a primera. Meses después, fue despedido por Daniel Passarella, el presidente de River, en una época traumática para el gigante, suerte de prólogo de los años más maravillosos.El Pelado casi se quiebra en su despedida. "Me voy contento de haber devuelto a River a la A, de donde nunca debió haberse ido. Hoy me voy y River está afuera de la zona del descenso, sabiendo que tal vez tendríamos que tener unos puntos más, pero en algunos partidos no estuvimos a la altura, y no se logró. Me voy dolorido porque esto me ha costado mucho. En estos últimos seis meses me consumí, dejé parte de mi vida por esta camiseta, que es lo más importante. Ni Almeyda, ni Passarella, ni quien venga es más importante que este escudo. El que quiere a River tiene que hacer como yo: venir por amor y saber cuándo dar un paso al costado", transmitía en vivo la vorágine de esos días.Antes del breve y exitoso regreso de Ramón Díaz, mucho antes de la era Gallardo, el Pelado pedía piedad. "Siempre pregoné la paz para este club, y ojalá desde mañana esa paz aparezca, aunque no creo ser yo el problema. No soy de esa gente que deja mierda y se va. Hoy dejo River y desde mañana voy a ser el hincha número uno, pero en River se tejen un montón de telas de araña. Y las arañas van comiendo y se van alimentando porque necesitan engordar. Yo no fui araña ni telaraña. Yo fui un tipo puro, con honor".A la distancia, River y Almeyda se miran con desconfianza. Símbolo del club de otro tiempo, su relación con Passarella, la conflictiva salida del Gordo Cavenaghi y Chori Domínguez y, sobre todo, haber sido un protagonista central de un recuerdo imposible, más de una vez astillaron su corazón. Y dijo que a River no vuelve nunca más."A River lo llevo en lo más profundo de mi corazón. Como hincha queda ese cariño, pero dirigirlo, no. Estuve en el momento que tuve que estar. No está dentro de mis posibilidades y mis ganas. Creo que hay un montón de nuevos entrenadores que van a poder llegar a una vez que Marcelo (Gallardo) decida irse. Lo viví muy lindo como jugador, con una etapa muy negra al final", contó, años atrás, en una charla radial.Crack del mediocampo, figura en Lazio (sobre todo), Parma y hasta en Inter, aquellas noches siguen despertándolo al amanecer. "No me pude retirar como jugador donde nací, viví y trabajé. Me tocó dirigir la etapa más oscura, ya está. Algunos estamos para estos sacrificios y otros para otras cosas importantes. Lo mío ya pasó", llegó a decir.Lo repitió más de una vez. River les abrió las puertas (se las sigue abriendo) a múltiples caras que pasaron con éxito por el Monumental. Jugadores y entrenadores. El Pelado prefiere ir al palco y muy de vez en cuando. Su carrera viajó por otros rumbos, más terrenales y en los que su vida personal, familiar, estuvo en el centro de la mesa. Banfield, Chivas, San José Earthquakes, AEK Atenas. Más allá de su habitual propuesta ofensiva y los nueve títulos, como DT prefiere caminar del lado de la vereda de la sombra. "Pasé lo que pasé, me consumió siete años de vida el hecho de haber dirigido en esa presión y volver otra vez a ese castigo... porque sería una comparación. Tuve que estar en el momento que había que estar. Si había que darle amor al club, yo se lo di", recordó, más de una vez.Ahora, como flamante entrenador de Sevilla, siente que patea el tablero: se trata de una vuelta a las grandes ligas. No solo debe despertar a un grande dormido: es el desafío más importante de su carrera. "Nací futbolista y voy a morir futbolista. Lo que ustedes viven, yo lo viví. Va a ser un lindo reto; lo importantes es que estemos juntos con humildad", manifestó, en la primera charla con un plantel huérfano de talento, con la motivación del Bambino Veira y los viejos libros.Almeyda fue transferido por 9.360.000 dólares (1000 millones de pesetas, una locura para 1996), el pase más caro de la entidad española en ese tiempo y jugó 28 partidos en Sevilla durante la temporada 1996-97; luego voló rumbo a Lazio. Se trata del sexto argentino que dirige a Sevilla, después de Helenio Herrera, Roque Olsen, Carlos Bilardo, Jorge Sampaoli y Eduardo Berizzo. ð?«¡ Charla a la primera plantilla en el día 1 de la pretemporada 25/26 ð??ªð??½â?¤ï¸?ð??£ï¸? "Es momento de reconstrucción".ð??£ï¸? "Esto es el Sevilla".ð??£ï¸? "Elegí esto porque me gusta ganar". pic.twitter.com/QacbitaPhv— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) July 6, 2025"Les prometo que dejaré hasta la última gota de sudor por esta camiseta y por este club", cuenta recientemente el Pelado, siempre con una sonrisa a mano, una imagen que desmiente el lógico transcurrir del tiempo y, sobre todo, antiguas angustias existenciales. Lo contó tiempo atrás en una profunda entrevista con LA NACION"... Te preparan solo para jugar y rendir, como un producto, y ahí el fútbol es hipócrita. Y la gran mayoría de los jugadores, que no tienen una preparación de base, se creen que el fútbol es eternoâ?¦ y sepan que no es eterno. No les mientan. Y también está el jugador que, porque le pega bien a la pelota, se cree que está tres escalones arriba de los mortales. Mentira. Cuando yo asumí como entrenador llevé a River a un biólogo muy reconocido mundialmente [Estanislao Bachrach] porque quería que analizara las mentes y les explicara a los jugadores el funcionamiento del cerebro. Yo dije muchas cosas que quedaron ahíâ?¦ Es como todo. Si vos abrís cabezas en un país, ¿qué pasa?"...-Puede ser peligroso para los intereses de determinado sector.-En el fútbol es igual. No conviene formar ni educar. Así quedan jugadores tirados, campeones del mundo que piden plata a la salida de un restaurante ¿y dónde están los que te apoyaban? Lo estamos viviendo con el caso de 'Ciri' [Ezequiel Cirigliano] y yo así conozco a un montón, y también porque lo viví en carne propia. Pero mejor esconderlos. Hace años que digo esto y no fui escuchado nunca, fui minimizado. Y hablaba con profundidad porque me pasaba a mí y porque veía a un montón de compañeros con problemas anímicos. Estos temas se tocan solo cuando hay algún suicidio, y después, otra vez silencio. Todos los días se podría estar ayudando, y no solo con un psicólogo. Psicólogo ponen todos por obligación, pero sin convicción. Es más profunda la problemática. Hay que preparar de verdad al ser humano, no al jugador de fútbol, que es un rato.La intensidad del @peladoalmeyda en su primer entrenamiento ð??ªð??½ð?¥µ pic.twitter.com/DkK1WXu2PV— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) July 6, 2025Almeyda siempre pateó el tablero. Desde pequeño, en su Azul natal. En el Monumental, en la selección, en el mundo. Ahora lo cobija Sevilla y las heridas, del otro lado del océano.
Se trata de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, que estaba a cargo de César Torres, quien continuará en la gestión.
La implementación de agentes autónomos en la empresa permite que la IA ejecute gran parte del trabajo interno, ajustando la estructura de personal tradicional
El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros explicó que, aunque las deudas no se heredan, las entidades financieras cuentan con diversas opciones para hacer efectivo el cobro del monto pendiente
El vicesecretario de Estado Christopher Landau cuestionó la posición del foro regional ante la dictadura de Maduro, durante su participación en la asamblea ordinaria que concluye hoy en Antigua
"Él era víctima de mandatos judiciales arbitrarios e ilegales", dijo el letrado en la audiencia donde solicitó que se le imponga comparecencia con restricciones al líder de Perú Libre
Una nueva página se escribe en la historia del olimpismo. Por primera vez en sus 130 años de existencia, el Comité Olímpico Internacional (COI) es presidido por una mujer. Y, también por primera vez, por una persona africana. La protagonista de este doble hito es Kirsty Coventry, la exnadadora zimbabuense de 41 años y séptuple medallista olímpica, que sucede al alemán Thomas Bach en el cargo más influyente del deporte global.La ceremonia del traspaso, celebrada este lunes en Lausana, no solo marcó el fin de un ciclo de 12 años, sino también el inicio de una nueva era que aspira a profundizar los cambios que el COI inició en la última década. Bach, visiblemente emocionado, describió el momento como "un mensaje muy fuerte al mundo" y elogió el perfil de su sucesora: "Ella refleja la verdadera naturaleza mundial de nuestro movimiento y su orientación hacia la juventud".Coventry, quien asume un mandato inicial de ocho años (prorrogables por otros cuatro), había sido elegida en marzo en Grecia, imponiéndose en primera vuelta a otros seis candidatos. Lo hizo con un discurso sencillo pero contundente: "Cuando tenía nueve años, jamás hubiera imaginado que estaría aquí, con la posibilidad de devolverle al movimiento olímpico todo lo que me dio".Pero más allá del simbolismo, los desafíos que enfrenta son múltiples, urgentes y, en algunos casos, altamente sensibles.Test de género y presión de las federacionesUno de los temas que dominará su agenda desde el inicio es el de los test de género para el acceso a las competencias femeninas. El tema, dejado en manos de las federaciones internacionales desde 2021, ha regresado con fuerza. En los últimos meses, World Athletics (atletismo), World Aquatics (natación) y la recientemente creada World Boxing reintrodujeron controles cromosómicos que habían sido abandonados tras los Juegos Olímpicos de 1996.Las nuevas normativas exigen la ausencia del gen SRY (ubicado en el cromosoma Y, indicador biológico de masculinidad) como condición para competir en categoría femenina. El procedimiento, aunque presentado como un test PCR no invasivo, ha generado una fuerte polémica en la comunidad médica y entre activistas por los derechos humanos. La Asociación Médica Mundial, organismos científicos y sociólogos especializados advierten que el test es "científicamente impreciso, éticamente cuestionable y potencialmente dañino".En este contexto, Coventry prometió la creación de un "grupo de trabajo" para encontrar una "decisión común" que equilibre la protección de las deportistas femeninas con el respeto a la diversidad de género. No será una tarea sencilla. La zimbabuense enfrentará una fuerte presión de sectores que reclaman definiciones concretas, mientras que otros exigen evitar prácticas que ya provocaron marginaciones traumáticas, como la sufrida por Caster Semenya o la española María José Martínez Patiño.Un mandato con muchos frentes abiertosAdemás del tema de género, la nueva presidenta deberá definir pronto otras cuestiones clave. Una de ellas es la continuidad de la exclusión parcial de atletas rusos y bielorrusos, en el contexto de la guerra en Ucrania. En los Juegos de París 2024, podrán competir solo en pruebas individuales y bajo bandera neutral. Falta saber si esa política se mantendrá para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026.También será fundamental la relación con Estados Unidos, de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028. Coventry, que durante su campaña evitó los grandes viajes para preservar su privacidad familiar (dio a luz a su segunda hija durante ese período), ya adelantó con ironía que sabe lidiar con figuras de peso: "Desde los 20 años, tuve que enfrentarme a hombres difíciles en cargos altos. Aprendí que la comunicación será la clave, y es algo que debe producirse pronto", declaró en marzo.Otra decisión estratégica será la designación de la sede de los Juegos Olímpicos de 2036. India, Sudáfrica, Turquía, Hungría, Qatar y Arabia Saudita ya manifestaron su interés. La elección pondrá a prueba la capacidad del COI para conciliar ambiciones geopolíticas, demandas éticas y sostenibilidad ambiental, en un escenario internacional cada vez más complejo.Un legado por construirCoventry no llega desde fuera del sistema. Forma parte del COI desde 2013, fue ministra de Deportes en Zimbabue y presidió la comisión de atletas. Su perfil híbrido â??deportista de élite, dirigente política, mujer africanaâ?? simboliza el rumbo que la organización quiere consolidar: una estructura más internacional, más femenina y menos dominada por las élites tradicionales europeas.A diferencia de Bach, que supo dotar al COI de estabilidad institucional y de una notable prosperidad financiera (el acuerdo con NBC Universal está asegurado hasta 2036), la nueva presidenta no cuenta todavía con una propuesta reformista clara. Su elección fue más bien una apuesta por la continuidad, pero con rostro nuevo.Sin embargo, su mandato podría convertirse en uno de los más transformadores si logra avanzar en un modelo económico que amplíe el apoyo a los deportistas de base â??"no sólo a los olímpicos, sino a quienes quieren serlo", como dijo recientementeâ??, y si se convierte en puente entre el COI y una juventud global cada vez más demandante.Por ahora, Coventry comienza su mandato escuchando a los miembros del COI para diseñar "una nueva hoja de ruta". La misma paciencia y dedicación que la llevaron a ganar siete medallas olímpicas podrían ahora servirle para liderar una institución que, más allá del deporte, sigue siendo un actor clave en la diplomacia, la inclusión y el debate social a escala mundial.Con información de AFP
La nueva dirigencia priista apuesta por el trabajo territorial y la cercanía con la ciudadanía para recuperar Cuernavaca
Luego de un impasse de casi seis años, Fernando Subirats ya está confirmado para volver a comandar los destinos de Radio Nacional y su red federal de 102 emisoras, luego de la renuncia de Héctor Cavallero, quien había asumido en ese lugar en febrero de 2024, como parte de la reestructuración de los medios estatales llevada adelante por el gobierno de Javier Milei. Asumirá su nuevo rol la semana próxima, según pudo saber LA NACION. Subirats cuenta con una extensa trayectoria en los medios de comunicación, desempeñándose tanto en las áreas periodísticas como en el manejo directivo y gerencial de holdings y emisoras de radio. Es periodista, productor, docente universitario y psicólogo social. Desde enero de 2019 se desempeñaba como gerente periodístico de Alpha Media Group, compañía que contiene a las emisoras radiales Rivadavia, Rock & Pop, Splendid, Metro y Blue, entre las más destacadas, y comanda los destinos de la publicación local de Newsweek y de la agencia Noticias Argentinas. Además, desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2024, fue gerente de contenidos y programación de Radio Rivadavia. Hoy fue su último día en Alpha Media Group, lugar que deja para enfrentar este nuevo desafío laboralSubirats es un profesional que conoce la dinámica de Radio Nacional, cuya frecuencia de AM 870 es su principal voz, pero que también cuenta con Rock, Folklórica y Clásica y, bajo su órbita también trabaja la RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior) con cobertura internacional. Entre enero de 2016 y diciembre de 2018, el comunicador ocupó la gerencia periodística de la amplitud modulada más antigua del país. Desde junio a diciembre de 2018, también desempeñó el cargo de subdirector de Nacional y, entre diciembre de ese año y el mismo mes de 2019, su cargo fue de director ejecutivo, tras la renuncia de Ana Gerschenson. Luego, Subirats se sumó a la gestión privada en Alpha Media Group. Formado en el Círculo de la Prensa, previamente, había sido parte de las radios Mitre y Continental, y conformó el staff del diario El Cordillerano. Paso al costadoEl panorama que deberá afrontar Subirats en Radio Nacional es el mismo que atraviesan otros medios estatales, que están llevando adelante un plan de achicamiento de su planta de trabajadores y también de reducción de programas y cambios en sus modos de producción."Nosotros fuimos achicando en todos los lugares donde se podía, donde la gente estaba dispuesta a hacer un retiro voluntario, buscando los mejores profesionales, achicamos horas extras, achicamos días complementarios, transmisiones en exteriores", reconoció Héctor Cavallero a LA NACION en una entrevista publicada el pasado 5 de junio, cuando confirmó su desvinculación de la emisora oficial para dedicarse, exclusivamente, a la producción en la industria del entretenimiento, áreas que definieron su trayectoria profesional, tal como sucede en la actualidad con la exitosa pieza teatral Cuando Frank conoció a Carlitos, de la que es uno de sus productores. Además, Cavallero expresó que poner en marcha nuevos proyectos es "muy difícil porque se necesita mucha plata": "Hay para poner toda la tecnología que necesitan las 102 radios, es una inversión enorme y creo que, en este momento del país y la economía, no es una prioridad invertir en los medios". La próxima semana, el flamante director de Radio Nacional de probada trayectoria llegará entonces a su despacho del histórico edificio art decó, ubicado en la calle Maipú 555, y se enfrentará con este desafiante panorama. La grilla actualHoy, la grilla de LRA 1, la AM 870 de Radio Nacional, cuenta en su staff artístico y periodístico con nombres de probada trayectoria como Guillermo Mazzuca, Adrián Noriega, Mariano del Mazo, Nora Briozzo, Guillermo Stronati y Andrea Estévez Mirson, entre otros profesionales. Además, figuras como Diego Ramos -ocupando la codiciada primera mañana-, Sandra Mihanovich, Aníbal Pachano y Nicolás Pauls forman parte de la grilla que, en principio, no sería modificada por la nueva gestión que asumirá en la emisora.
Gustavo Petro aceptó, el 6 de marzo de 2025, la renuncia de Luis Carlos Reyes y solo hasta ahora hizo el nombramiento oficial de su reemplazo
Para varios miembros del Legislativo, las decisiones del jefe de Estado van en contra de la Constitución Política de 1991
Con solo 40 años, el diseñador norirlandés Jonathan Anderson asume el control total de Dior, convirtiéndose en el director artístico de las líneas masculina y femenina por primera vez desde Christian Dior. Leer más
Mariano Recalde y Víctor Santa María conducirán la estrategia para las elecciones del 26 de octubre, a diferencia de los comicios locales, donde Olmos y Santoro estuvieron a cargo de las decisiones
El entrenador ya dejó el predio del "Ciclón" tras su último contacto con el plantel. Con la postura de no perder el tiempo, esta misma tarde dirigirá la práctica del "Xeneize".
La legislación no obliga al arrendador a ofrecer esta mejora, salvo en una excepción
"No hay nada". Esa fue la breve frase que recibió LA NACION desde Boca cuando este domingo a la noche consultó sobre la planificación semanal, en medio de un contexto donde los rumores de un tercer ciclo de Miguel Ángel Russo al frente del equipo son cada vez más fuertes. La eliminación ante Platense en las semifinales del torneo Apertura le puso punto final a la competencia de San Lorenzo en el plano local y el foco está puesto justamente en el futuro del DT, que evitó referirse justamente a eso en la conferencia de prensa post partido. Su voz era esperada desde el jueves, cuando desde Boca instalaron su nombre como el principal candidato a ser el sucesor de Mariano Herrón (el interino que reemplazó a Fernando Gago) al frente del equipo xeneize. Pero su decisión de no referirse a ese tema no hizo más que potenciar lo que se viene hablando desde entonces."No voy a hablar sobre mi futuro ni de mi continuidad. Hoy hablo de San Lorenzo y nada más. De lo demás voy a hablar cuando yo quiera. Hoy me invade el dolor de los chicos", dijo Russo, algo incómodo con una inevitable primera pregunta."VOY A HABLAR CUANDO YO QUIERA." Miguelo Russo evitó hablar sobre Boca.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus pic.twitter.com/jsfXA6DqIK— SportsCenter (@SC_ESPN) May 25, 2025Acerca de las versiones que aseveran que este martes iniciará su tercer ciclo al frente de Boca, el experimentado DT eligió no hablar: "Todo lo que digan, yo no escucho nada, ni me interesa. Hay que saber hablar, decir las cosas, y las cosas que tengo que hablar después las hablo personalmente. No escucho los rumores, ni me interesan".Esas dos frases no hicieron más que potenciar un hecho que inevitablemente se definirá este lunes. Los más optimistas aseveran que Russo dirigirá la práctica del martes en Boca Predio, en el regreso de las mini-vacaciones que tuvo el plantel tras la caída con Independiente, y en lo que será el inicio del trabajo rumbo al Mundial de Clubes, donde debutará con Benfica el lunes 16 de junio. De confirmarse, será apenas el cuarto entrenador en tener tres ciclos en el club azul y oro, luego de Mario Fortunato, José D'Amico y Carlos Bianchi.Más claro: de no haber existido contacto alguno con Juan Román Riquelme o alguno de los integrantes del Consejo de Fútbol, Russo podría haber negado todo y desmentir esas versiones, algo que no hizo. Algo así había hecho el DT de Estudiantes, Eduardo Domínguez, quien fue irónico cuando a comienzos de mayo le hicieron esa misma consulta. "Los números que no conozco no los atiendo. A mis contactos sí los atiendo", dijo.Volviendo a Russo, el hombre de 69 años ya venía evaluando irse de San Lorenzo apenas concluyera su participación en este torneo, mucho tiempo antes de que su nombre apareciera sobre la mesa de la oficina de Riquelme, el mismo que lo echó en agosto de 2021 luego de una cadena de resultados adversos.Una deuda económica y el contexto volcánico de San Lorenzo, con el presidente Marcelo Moretti acusado de recibir sobornos a cambio de promover a juveniles, terminaron de convencerlo de cerrar este ciclo, consciente de que la tarea de reacomodar las piezas en un club de Boedo que atraviesa una grave crisis institucional superó las expectativas, con el equipo alcanzando las semifinales del torneo.Mientras, en los últimos días Boca jugó sus cartas. Como esa frase que se popularizó en redes sociales que dice: "No diré nada, pero daré señales", desde el club hubo hermetismo en lo referido a declaraciones oficiales, pero al mismo tiempo se encargaron de ir dejando pistas.La última fue el viernes, cuando una persona que suele ir todos los días al predio de Ezeiza le dijo a LA NACION "Lo viejo funciona", un claro guiño a la serie de moda, El Eternauta, y al mismo tiempo al perfil experimentado del sucesor de Fernando Gago.En el camino parecen quedar todos los otros nombres que ocuparon horas de pantalla y páginas de medios web y gráficos durante las últimas semanas, entre los que se destacó Gustavo Quinteros (siempre apareció como uno de los principales candidatos, pero desde su entorno le afirmaron a LA NACION que nadie de Boca se comunicó con él, a pesar de que estaba muy entusiasmado con aceptar la propuesta).El dolor de la derrotaEn lo referido al partido con Platense, Russo destacó la fortaleza de los futbolistas: "No es fácil manejar planteles. No es simple. Me quedo con el profesionalismo que han tenido los muchachos. A nivel de grupo hemos sacado muchas cosas, los chicos fueron creciendo"."HOY ES DURO MANTENER TODO." Miguelo Russo habló sobre las dificultades del fútbol actual.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus pic.twitter.com/2Xy5pjqMns— SportsCenter (@SC_ESPN) May 25, 2025El DT también hizo referencia a lo complicado que es mantener un proceso de trabajo en el fútbol argentino, y todos los factores externos que pueden atentar contra ello: "En el fútbol argentino cada vez que termina un torneo siempre hay que empezar de nuevo. Es siempre así. Es duro mantener todo. Me pasó en Central, que estábamos muy bien y uno que tiró una piedra contra Peñarol me arruinó todo. De ahí a todo lo que vino después hubo un cambio muy grande en lo cual yo no tuve nada que ver". Luego, sorprendió con una frase: "Es todo así. Yo me acuerdo de todo, tengo memoria y hago repaso de todo".Finalmente, ante la consulta referida con el próximo compromiso de San Lorenzo (tiene programado para el miércoles 4 de junio enfrentar a Quilmes por la Copa Argentina), resumió: "Ese partido es un error. No tenés a Vombergar, no tenés a varios lesionados. Es un lío, en el buen sentido. Yo pensé que lo iban a suspender, pero son cosas de la AFA. A San Lorenzo le va a costar mucho"."A SAN LORENZO LE VA A COSTAR MUCHO..." atención a las palabras de Miguelo Russo sobre el próximo partido del Ciclón: la Copa Argentina. pic.twitter.com/v0gwQCzGve— SportsCenter (@SC_ESPN) May 25, 2025Una vez que el vestuario local del estadio Pedro Bidegain quedó vacío llegaron las últimas pistas sobre el futuro del DT: no retiró sus pertenencias, le pidió a la dirigencia que postergue ese encuentro previsto para la semana próxima y no les dijo nada a los futbolistas en relación a su futuro inmediato. La planificación, al menos en los hechos, sigue igual,Miguel Ángel Russo tiene que definir qué hará a partir de ahora y sabe que es hora poner en práctica una frase que suele usar: tomar decisiones.
Será la primera misa oficiada por el sumo pontífice que los fieles latinoamericanos podrán ver en horas de la mañana. Agenda del papa incluye una actividad adicional fuera del Vaticano
QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, prestó juramento este sábado para un segundo mandato con la promesa de "salvar" de las "mafias" al país, golpeado por bandas locales aliadas con grupos ilegales extranjeros que lo volvieron el más violento de la región."Esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas", dijo el mandatario de 37 años tras tomar posesión en Quito ante la Asamblea Nacional. Noboa garantizó que "no habrá tregua contra la delincuencia".Noboa, reelegido en abril tras derrotar en balotaje a la izquierdista Luisa González, ejercerá un mandato de cuatro años. La oposición, liderada por el expresidente en el exilio, Rafael Correa, continúa denunciando fraude sin presentar ningún indicio y se ausentó del acto. Las acusaciones de fraude electoral fueron desestimadas en su momento por observadores internacionales.El millonario empresario llegó por primera vez a la presidencia de esta nación de 18 millones de habitantes en 2023 tras unas elecciones anticipadas y en medio de una ola de violencia sin precedentes atribuida al narcotráfico.Los grupos criminales dedicados al tráfico de cocaína desafiaron al Estado y ubicaron a Ecuador como el país con los peores índices de homicidios en América Latina, de acuerdo con el centro de estudios Insight Crime.Durante su primer año de mandato los homicidios cayeron, lo que atribuyó a su política de mano dura contra el crimen y a la declaratoria de conflicto armado interno, que le permitió al presidente desplegar a las Fuerzas Armadas en las calles y cárceles.Noboa utilizó esas cifras como bandera de campaña. Pero fue sobre todo el rechazo de buena parte del electorado hacia el controvertido Correa, cuya presidencia (2007-2017) estuvo aliada al chavismo venezolano, lo que impulsó su reelección.Pese a las proclamas de Noboa, las cifras de la violencia volvieron a subir y desde el año pasado se hicieron nuevamente agobiantes. Entre enero y abril de 2025 Ecuador registró 3084 homicidios, lo que convierte este inicio de año en el más violento desde que se tiene registro."Yo sé que mi deber no es alejarme de un conflicto porque nunca se había resuelto antes. No es mirar hacia otro lado para ahorrarme el desgaste que significa luchar contra criminales que se han creído dueños del país durante años", subrayó.Presencia extranjera Al acto asistieron los presidentes de Colombia y Perú, Gustavo Petro y Dina Boluarte, respectivamente, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en representación del presidente Donald Trump y los cancilleres de Brasil, Bolivia y Costa Rica.Para combatir el crimen organizado, Noboa buscó estrechar su alianza con Estados Unidos, anunció que permitiría el ingreso de fuerzas extranjeras, y recientemente afirmó que Israel quiere "ayudar" con inteligencia para aplicar en esa lucha.Otro de los grandes desafíos del nuevo mandato será reactivar la economía y reducir el desempleo, dos necesidades cruciales del electorado. Solo el 33% de ecuatorianos tienen empleo pleno, según estadísticas oficiales, mientras el resto se desenvuelve en la informalidad.Desde el exterior del Palacio de Carondelet, el jefe de Estado resaltó el compromiso del gobierno con los sectores marginados y dijo que su administración devolverá la fuerza a quienes "han vivido en la desolación durante demasiado tiempo".Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, criticó la administración de Noboa, que le "faltó hacer gestión pública porque se dedicó a hacer campaña". Y agregó que "ahora ya no tiene excusas, ya tiene un mandato de cuatro años, tiene mayoría en la Asamblea. Ahora debe empezar a trabajar".El analista señaló la urgencia de atender la inseguridad y dejar "la visión securitista" y "de dádivas de bonos" y trabajar en el problema de fondo, que es "la falta de oportunidades, de nuevas fuentes de empleo que lleva a sectores de la población a ir por el lado del crimen organizado".Agencias AFP y AP
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos, sus abogados. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia. Leer más