El calendario de feriados nacionales define el ritmo de julio. Qué provincias arrancan el receso invernal y cuáles tendrán fin de semana largo en agosto.
Carta e la semanaPenas rigurosas y ejemplificadorasCon qué liviandad se tratan los delitos por corrupción. La corrupción no solo es el perjuicio económico, el desfalco, son sus consecuencias impredecibles, inconmensurables, ocultas y silenciosas, pero ahí están. Quién sabe la cuota que le corresponde sobre el hambre, la miseria y la falta de educación que padecen parte de los argentinos. Basta leer los artículos de la nacion sobre la pobreza y sus consecuencias. Chicos que se van a dormir sin comer porque no tienen comida. Chicos que dejan la escuela porque tienen que salir a trabajar para poder comer. Chicos que viven hacinados durmiendo varios en una misma cama porque no tienen otras comodidades. Una vergüenza en un país rico como la Argentina. Se han dedicado a saquearlo en lugar de construirlo para el bienestar de todos los argentinos. Por todo ello, las penas deben ser rigurosas y ejemplificadoras, y lo recuperado, destinado a los más necesitados en alimentación, vivienda y educación. Julio I. BottinoDNI 8.462.866Día de asuetoEl Día del Trabajador, honrado en casi todo el mundo, es el 1° de mayo, que sumado a los tantos feriados y fines de semana largos, lo que permite disfrutar de varias minivacaciones durante el año, debería ser suficiente, sin que se deban festejar por separado tantos otros solicitados por los gremios. Ya es completamente absurdo que haya asueto los días del bancario, del abogado, del bioquímico, del médico, del maestro, del trabajador rural, del gastronómico, y la fila sigue con todas las profesiones y empleos que existen. No tengo idea de dónde surgieron estos feriados, pero no me cuesta nada imaginarlo. En un país donde hay millones de pobres, niños sin educación, niños desnutridos, inflación, gente mayor y con discapacidad cobrando miserias, problemas para pagar a los médicos y a los maestros, para restaurar hospitales, escuelas, rutas, sumado a tener que pagar deuda externa por los eternos créditos y sucesivos gastos, me parece que se podrían festejar todos esos días honrando a todos los que trabajan, sin que sean días no laborables y menos obligatorios y pagos, en forma privada. El único feriado del que trabaja debería ser el 1° de mayo, es lo que corresponde.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Deuda interna educativaDespués de leer la tristísima aunque excelente columna de Luciano Román, no puedo menos que afirmar que el peor pasivo que nos dejó el kirchnerismo, en su codicia por mantenerse en el poder, es el pasivo educativo, no el económico. Los miles de millones de dólares que robaron, tal como quedó clarísimo en las causas Cuadernos y Vialidad Nacional, entre tantas otras, se tornan casi insignificantes frente al desfalco educativo perversamente promovido por Cristina Kirchner y sus secuaces, a los que la injusticia argentina, muy cándidamente, no reconoce como parte de una asociación ilícita. Los años de educación robados a los chicos, en su mejor etapa de desarrollo madurativo, serán un duro escollo para que nuestra sociedad pueda progresar equitativamente. Encima de este enorme mal, la plaga de las drogas, el alcohol y el negocio de las apuestas ocupan hoy las primeras planas en la preocupación de las familias argentinas, abrevando en una joven población vaciada de instrucción, capacitación laboral y referentes sociales. Otra generosa herencia de los 16 años del kirchnerismo en el poder. Esa misma gente que hoy festeja a una condenada por la Justicia, en todas las instancias posibles, que danza desvergonzadamente en un balcón.Fernando M. Chainfernandochain@gmail.comVientoEl mundo se debate entre una derecha caníbal, una izquierda que atrasa y un pensamiento ultramontano. En ese contexto, solo queda una plegaria cotidiana por la paz. Nuestro país no escapa a esa realidad y le agrega un toque de realismo mágico. Eso explica la caída de la participación electoral. La obsesión por el poder se concentra en internas partidarias y reelecciones indefinidas, lejos de la agenda de las necesidades de la gente. Sigue la retórica simplista, que delega la reflexión en los algoritmos para repetidores de consignas. El futuro queda supeditado a improvisaciones, sin soporte metodológico, que no resistirían el más elemental de los exámenes. En esta incertidumbre, solo queda recordar con Séneca: "No hay viento favorable para el que no sabe adónde va".Alfredo BelasioDNI 8.316.897 El SenadoEs preocupante la liviandad con que el Senado toma ciertos asuntos. Como no hubo acuerdo para designar dos ministros de la Corte, surgió la idea de ampliarla. Todo hace pensar que para, de esa manera, poder darles a los distintos sectores alguien afín a los ellos. No se da ninguna explicación técnica. En una reciente reunión, sostienen que los ministros que se designen tienen que tener equidad de género y prospectiva federal. Me cuesta entender el significado de esto. Creo que lo realmente importante es que los ministros tengan capacidad jurídica manifiesta, fundamentalmente Derecho Constitucional y una conducta intachable. No creo que sea importante que sea varón o mujer, de la Capital o de alguna provincia. Lo importante es que falle de acuerdo a lo prescripto por la Constitución nacional, sin tener en cuenta sus afinidades.Gustavo Pittalugaguspittaluga@gmail.com ¿Tercera guerra mundial?Mis abuelos, como los abuelos y bisabuelos de muchos argentinos, vinieron de Europa huyendo de la guerra. Esta era una tierra prometida, un refugio, donde echaron raíces y armaron sus familias. Pocos contaban detalles de las penurias sufridas en el Viejo Mundo, y muchos decidieron ni siquiera volver de visita, por los malos recuerdos de lo vivido. Para nosotros, sus descendientes, la Primera y la Segunda Guerra Mundial eran apenas un tema que se estudiaba en los libros de historia. Y de pronto, en pleno siglo XXI, los nietos, bisnietos y tataranietos de esos inmigrantes somos testigos de nuevas y feroces guerras que sacuden al planeta. Una de las frases más conocidas del escritor estadounidense ganador del Premio Nobel John Steinbeck es: "Toda guerra es un síntoma del fracaso del hombre como animal pensante". Indudablemente, hemos evolucionado científica y tecnológicamente, pero da la clara sensación de que involucionamos como humanidad si creemos que la única manera de resolver conflictos es matándonos entre todos. Estamos destruyendo nuestra propia y única casa, serruchando la rama en la que estamos sentados. Como bien sentenció Albert Einstein: "No sé con qué armas se luchará en la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras."Irene BianchiDNI 6.688.332Caparrós y Martín FierroEl Sr. escritor y periodista Martín Caparrós, autor del recientemente publicado libro La verdadera vida de José Hernández contada por Martín Fierro, ilustrado por Rep, ha sido propuesto por la UBA, Facultad de Filosofía y Letras, para recibir un doctorado honoris causa el próximo mes de julio, según informa la nacion. En su libro, Caparrós se ocupa de denigrar la memoria del autor del Martín Fierro con una ya conocida postura "revisionista y contrahegemónica", acusando al poeta de robarle la memoria a Martín Fierro. Aquí van unas sextetas iniciales de ejemplo:"Aquí me pongo a contar/ La historia que no quisiera/ La de esa culebra artera/ Que por contar una historia/ Se me robó la memoria/ Me la cambió toda entera."Se llamaba José Hernández/ Aunque también se llamaba/ Pueyrredón, porque alardeaba/ De ser un hombre de abajo,/ Y era rico pa'l carajo/ Más que la reina de Saba.Y así era José, les digo,/ Rafael Hernández y más;/ Pueyrredón, así nomás, De familia tan famosa/ Por quedarse con las cosas / Y campos de los demás".Se vale del libro del poeta Instrucción del estanciero para acusarlo de doble personalidad, "poeta de los gauchos" y "estanciero codicioso" que establece con su manual la manera de explotar a los campesinos que, por otro lado, dice defender. Caparrós ha leído el libro de Hernández con la vulgar atención prejuiciosa y falaz que demuestra poseer. El libelo que agravia la memoria de nuestro poeta gauchesco mayor no presenta asidero lógico, ni conceptual, ni mucho menos rigor histórico. Y la versificación no le da al autor "ni pa'empezar".El premio doctorado honoris causa al que Caparrós se habría hecho acreedor haría juego con el que se le otorgó a Hugo Chávez en la Universidad de La Plata.Alberto Campos CarlésDNI 4.416.955 Un musical excelente No hace falta ir a Londres o a Nueva York. Recién vengo de Libertad esquina Córdoba y he disfrutado de un musical que está a la altura de lo mejor de lo mejor a nivel mundial. Porque La Revista del Cervantes es gloriosa en todo sentido: coreografía, actores, bailarines, escenografia, música, lo que venga. Y, encima de todo, viene con un fuerte mensaje recordatorio de un género que fue tan importante en nuestro país en tiempos pasados: la revista. La verdad, salí del hermosísimo Teatro Nacional Cervantes sintiéndome más feliz que nunca de vivir en Buenos Aires.Harry InghamDNI 4.149.607Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El Gobierno confirmó este jueves que apelará la decisión de la Justicia de suspender provisoriamente el decreto que eliminaba el asueto administrativo por el Día del Empleado Público. El Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo hizo lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a la cual el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció la decisión de la gestión libertaria, trató de mafia sindical. Además, trató de "militante" a la jueza que hizo lugar a la cautelar. "La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios. Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el 'feriado' del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE", explicó el vocero.La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios.Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el "feriado" del 27 deâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) June 26, 2025La normativa del Ejecutivo obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad el viernes. Tras su anuncio, se generó una fuerte polémica con los gremios estatales, en especial con Rodolfo Aguiar, representante de ATE, que había llamado a sus afiliados a no obedecer el decreto."Es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", detalló.Tras ello es que ATE presentó la cautelar, a la cual el juzgado hizo lugar. La medida de la Justicia suspende los efectos del artículo 2° del DNU 430/25 en relación con ATE y los trabajadores representados por la entidad gremial. "Tan exprés fue el fallo que la incompetente Jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar. El Gobierno Nacional presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo", cerró Adorni en X.
La jornada de este viernes 27 de junio, fecha conmemorativa para los integrantes de la administración pública, se convirtió en el centro de una disputa. Una decisión del Gobierno nacional y la inmediata reacción de los sindicatos generaron un clima de incertidumbre que se extendió hasta las últimas horas de este jueves. El conflicto escaló y encontró su definición en los tribunales, que debieron resolver sobre la validez del día de descanso.¿Habrá asueto para los empleados públicos este viernes?La Justicia resolvió a favor de los gremios y suspendió la medida del Gobierno, que eliminaba el asueto para los estatales. De esta forma, el juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y dejó en suspenso la decisión del ejecutivo. De esta forma, el asueto vuelve a regir. El discurso del Secretario General de ATE tras la resolucioÌ?n judicialEn su fallo, la magistrada resolvió "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva".La resolución judicial deja sin efecto la derogación del asueto y obliga a respetar el día de descanso para los empleados públicos nacionales representados por el sindicato. La suspensión del decreto es de carácter provisorio, a la espera de una resolución final sobre la cuestión de fondo.Que declaró el gremio tras la noticiaEl titular de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia a través de sus redes sociales. "Mañana es feriado en todo el Estado nacional", comunicó el dirigente en un video difundido en su cuenta de X. "¡Mirá Milei cómo festejamos en ATE! ¡Mañana es feriado che! ¡No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!", agregó en el posteo.Horas antes del fallo, Aguiar ya había adelantado la postura del sindicato frente a la decisión del Ejecutivo. El gremialista llamó a sus afiliados a desconocer la norma que eliminaba el día no laborable. "El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", sentenció más temprano.La postura del Gobierno sobre el día no laborableLa controversia comenzó este miércoles con el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni. El Gobierno oficializó a través del Decreto 430/2025 la eliminación del asueto para los empleados de la administración pública nacional, con la derogación del artículo 2° de la Ley 26.876.Adorni justificó la medida durante su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", afirmó el portavoz para fundamentar la decisión de que la jornada transcurriera con actividad normal.Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoCuál es el origen del Día del Trabajador del EstadoEl Día del Trabajador del Estado se conmemora cada 27 de junio. La Ley 26.876, sancionada por el Congreso de la Nación el 3 de julio de 2013, estableció la fecha como un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional.La efeméride rememora la aprobación del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978. Dicho convenio recomienda a los países miembros garantizar la negociación colectiva y el derecho a la sindicalización para los trabajadores del sector público.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Justicia hizo lugar este jueves a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió provisoriamente los efectos del Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio.El juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, resolvió hoy "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva". MIRÁ MILEI CÓMO FESTEJAMOS EN ATE! MAÑANA ES FERIADO CHE!No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!! Igual seguís siendo un garca!! pic.twitter.com/MiKg716log— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Así, la Justicia deja sin efecto de forma "provisoria" el alcance del decreto del Ejecutivo, que derogaba el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad este viernes."Mañana es feriado en todo el Estado nacional", celebró esta tarde el representante de ATE, Rodolfo Aguiar, frente a sus afiliados, según se observó en un video que este compartió desde su cuenta de X. "Mirá Milei cómo festejamos en ATE! Mañana es feriado che! No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!! Igual seguís siendo un garca!!", apuntó el gremialista en el posteo que difundió minutos después de darse a conocer la resolución de la Justicia. Es que la medida del Ejecutivo había generado gran polémica y malestar dentro de los gremios estatales. Al punto tal que, esta mañana, el representante de ATE, Rodolfo Aguiar, había llamado a sus afiliados a no cumplir con el decreto que eliminaba el asueto administrativo. "El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", sentenció Aguiar más temprano, previo a la definición de la Justicia. Noticia en desarrollo
El Gobierno bonaerense lo confirmó a través de un comunicado.Ocurre después de que Nación derogara la jornada no laborable por el Día del Trabajador del Estado.
Los estatales deberán cumplir tareas el 27 de junio a partir de una decisión del presidente Javier Milei. El decreto que oficializó la medida incluyó una novedad
En línea con los gremios que se manifestaron en contra la nueva medida, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se opone el decreto firmado por Javier Milei que elimina el asueto por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio. En ese contexto, el distrito de Axel Kicillof decidió dar lugar al día no laborable a los trabajadores estatales provinciales. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público bonaerense hizo hincapié en la Ley Provincial 14.600 que establece el asueto para el Día del Empleado Público (aplicable a los estatales de la provincia de Buenos Aires). "Se informa que conforme el día viernes 27 de junio de 2025 es asueto para los y las trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, en conmemoración del 'Día del Trabajador del Estado', fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151 reconociendo el derecho a la negociación colectiva en la administración pública", dice el breve escrito firmado por la subsecretaria Paula Verónica Ferraris.El aviso llega en desafío al Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo para los trabajadores estatales nacionales de este viernes. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Antes, en su conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni argumentó en su anuncio: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador porteño electo reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado".Reacción de ATELa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, fue el primer gremio que se manifestó en contra del decreto oficializado este jueves en el Boletín Oficial al considerarlo ilegítimo ya que es el Congreso el que debe derogar una norma aprobada por el Poder Legislativo (en este caso la ley data del 2013). Además, llamó a no respetar la medida.Primero, tras la conferencia de prensa de Adorni, Aguiar tildó la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025Por otro lado, esta mañana amenazó con un paro para este viernes. "Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", publicó el sindicalista en su cuenta de X. "Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar", insistió.AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Y cerró: "No descartamos llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, a comunicar en las próximas horas".
Con la firma de Javier Milei y gran parte de su gabinete, se publicó en el Boletín Oficial de este jueves.El texto establece un cambio "por el presente año y por única vez" en el cómputo de los plazos legales.
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, sumó mayor confrontación con el gobierno de Javier Milei este jueves luego de que llamara a sus afiliados a no cumplir con el Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio. El gremio ya había respondido ayer rápidamente tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la nueva medida."El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", comienza el mensaje que publicó el sindicalista Aguiar, uno de los más combativos del sector, en sus redes sociales. En línea con el comunicado que publicó ayer como primera reacción al anuncio, con el que se planteó que el asueto se aprobó por ley y no puede derogarse por decreto, el líder de ATE siguió: "Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día".AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Además, en otro día de varios ceses de actividades que ATE organiza desde el comienzo de la administración libertaria, Aguiar adelantó que el gremio realizará una conferencia de prensa este viernes a las 12 en avenida Leandro Alem al 650, donde se encuentra la Secretaría de Trabajo. "Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar", insistió.Y cerró con una advertencia: "No descartamos llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, a comunicar en las próximas horas".Por otra parte, el sindicato presentará hoy un recurso de amparo ante la Justicia.Más tarde, en diálogo con Radio la Red, Aguiar aseguró que se trata de "una medida de un gobierno autoritario" y que "Milei no va a poder ser el Emperador de la Argentina". Dijo también que la administración libertaria le tiene "miedo" al gremio y aseveró: "No sorprende lo que hizo el Gobierno, ellos no tienen idea porque nunca trabajaron". "Este gobierno es ilegítimo. Con la Constitución en la mano se van a ir con la puerta de atrás", advirtió luego e insistió con que a raíz de la eliminación del asueto el día podría derivar en un paro por parte de ATE. Las declaraciones de Aguiar de esta mañana llegan después de que este jueves se oficializara en el Boletín Oficial la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado.La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Antes, en su conferencia de prensa, Adorni argumentó en su anuncio: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025Apenas minutos más tarde, Aguiar había emitido su primera reacción al tildar la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".
La medida, que había sido anticipada por Manuel Adorni, se publicó en el Boletín Oficial.
Tal y como se había adelantado, el Gobierno oficializó la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado. Así quedó plasmado en el decreto 430/2025 publicado el jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, luego de que el anuncio fuera anticipado por el el vocero presidencial, Manuel Adorni."El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero del presidente Javier Milei. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Desde el gremio público ATE, uno de los más reactivos contra Milei, tildaron la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reaccionó minutos después del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, de la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público, que se celebra el viernes 27 de junio. El portavoz de Javier Milei comunicó este miércoles en conferencia de prensa que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los empleados públicos e hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país". En ese contexto, el sindicalista, uno de los más combativos del sector, emitió una rápida respuesta. "En la Argentina no existen los emperadores, Milei. El único que goza de privilegios del Estado sos vos, Adorni, cara dura", introdujo Aguiar en su cuenta de X, en medio de la movilización sindical que organizó a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. Tras ello, el gremialista le achacó al vocero supuestos ingresos de allegados suyos a su área. "Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en sus vidas", atacó.EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025"El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876 (que rige desde 2013). Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder", advirtió luego. A modo de cierre, el sindicalista aseveró: "Es un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático. PD: ¡Entérese! Sólo el Congreso puede derogar una ley que el mismo sancionó". Más allá de supuestos nombramientos que hizo mención Aguiar dentro de la Secretaría de Comunicación que administra Adorni, sí el vocero ejecutó este mes la designación de su hermano, Francisco Jorge, como director representante del Ministerio de Defensa -a cargo de Luis Petri- en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Adorni habló de la medida en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el funcionario de la administración libertaria. "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", sostuvo. La última reacción de Aguiar contra Adorni había sido en febrero, cuando el vocero anunció sus redes la firma de un decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en una sociedad anónima. "¡YCRT no se toca! Adorni, el único que no debería ser estatal sos vos. Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada. Intentos similares existieron en los '90, también en el 2018 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla en pie", advirtió el titular de ATE en aquel entonces. YCRT NO SE TOCA!!@madorni, lo único que no debería ser estatal sos vos.Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero NO VA A LOGRARLO. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades unaâ?¦ https://t.co/8Rm6vy5hzf pic.twitter.com/YoM0McXpLL— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 24, 2025
Con críticas a las gestiones anteriores, sobre todo al kirchnerismo, el Gobierno anticipó este miércoles que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los trabajadores del Estado por el Día del Empleado Público. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero presidencial Manuel Adorni. Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Críticas a Massa-GalmariniPor otra parte, el vocero criticó la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y de Malena Galmarini en AYSA. Planteó que, al contrario de lo que dijo Massa -que la obra del Sistema Riachuelo la iba a terminar un gobierno peronista-, la concluyó esta administración. "Es una de las más importantes de la historia. Va a mejorar el servicio de cloacas de cuatro millones y medio de argentinos del conurbano y la Ciudad. También habilita el inicio de obras que van a llevar cloacas a un millón y medio de personas en Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes. Además, va a evitar el desborde de líquidos cloacales que contaminan la zona Matanza-Riachuelo", precisó Adorni, quien dijo que las tareas comenzaron en 2015 a partir de un fallo de la Justicia de 2009, que debía terminarse hace cuatro años. "El gobierno del presidente Milei cumple con la honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo el portavoz y agregó: "Esta administración cumple con los contratos, incluso los fraudulentos, heredados. Porque los contratos y la ley están para cumplirse y en el medio están los argentinos". En eso, planteó que la gestión de Galmarini al frente de AYSA implicó un gasto total de US$4800 millones y una empresa que funcionó como "plataforma de campaña" para los funcionarios de ese entonces. Lo justificó en que -según datos del gobierno libertario- de los US$200 millones destinados a obras, 25% fueron para Tigre y Malvinas Argentinas, "dos de los municipios de donde provenía la cúpula" de la firma. Asimismo, cuestionó los millones de dólares para "sponsoreo" de AYSA, entre otras cuestiones. "Mientras, la gente seguía sin cloacas", se quejó Adorni y siguió: "Políticos millonarios y millones de argentinos con falta de servicios básicos a solo 25 kilómetros de la Casa Rosada". En tanto, dijo que este gobierno va a hacer las obras públicas de infraestructura básica necesarias, pero señaló que siempre que se pueda, se concesionarán las tareas a empresas privadas. "En 2023, un excandidato a presidente y exministro de Economía [por Massa] decía: 'Esta obra la empezó un gobierno peronista y la va a terminar otro'. Se le recuerda que la única verdad es la realidad y que la obra del Sistema Ricahuelo la terminó el gobierno del presidente Milei". Cambios en los subsidios para clubes de barrioOtro de los anuncios que hizo el vocero fue al respecto de los subsidios que se destinaron a clubes de barrio y de pueblo, que -de acuerdo a la Casa Rosada- estuvieron mal asignados. Adorni indicó que se va a hacer una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, en el marco del proceso de "quita de privilegios" que iniciaron cuando desembarcaron en el Ejecutivo. "Detrás de un nombre bien intencionado pagaron subsidios a clubes de elite y no de barrio o de pueblo. Estamos hablando de clubes que tienen convenios con gimnasios, deportistas profesionales, oficinas comerciales con medidores... Entre estas entidades se encontraban un club de regatas de Olivos, uno de rugby en Avenida del Libertador con un valor de cuota de $100.000 por mes y un club de la segunda categoría del fútbol profesional de AFA. Solo en los últimos seis meses, un club de Belgrano debería haber pagado $22 millones en servicios públicos y pagó $13 millones. Subsidiamos casi $9 millones de pesos cuando no correspondía", señaló. Sin embargo, dijo que esto no implicará un retiro de la ayuda a las organizaciones deportivas que sí la precisen.En el marco de la primera reunión del Consejo de Mayo, Adorni destacó ese encuentro que comandó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y envió un mensaje político desde su atril de vocero. "Hasta el momento numerosos diputados y senadores se dedicaron a obstaculizar el rumbo del Gobierno y a frenar iniciativas, al igual que ocurre con los 11 proyectos presentados por el Poder Ejecutivo que están sin tratamiento", dijo el vocero, que enumeró una serie de iniciativas que todavía no caminaron en el Congreso, y fue ahí que indicó: "Ayer vimos cómo la casta votó a favor de ser reelegida indefinidamente [por lo aprobado por el Senado de la Provincia]. El Presidente propuso dos caminos: aprovechar la oportunidad de cambiar la historia o seguir por el camino de la decadencia. Los argentinos hicieron esfuerzo. Faltan algunos meses para que se renueven las bancas. Tienen la última chance de trabajar por la libertad de los argentinos. De lo contrario, solo serán recordados como un obstáculo en el camino a la grandeza". DesempleoConsultado sobre el aumento del desempleo -de 1,5% respecto del trimestre anterior y de 0,2% en comparación con igual período de 2024-, Adorni buscó bajarle el tono al dato y habló de una "suba marginal". "Si miramos el último año, la Argentina tiene 200.000 empleos más que el año pasado. Sin embargo, esta leve suba en el número, en ese 0,2%... Hay varios factores que la explican a esa suba marginal del desempleo. Está incidida por mayor cantidad de argentinos que buscan trabajar producto de cuestiones salariales que hacen que el salario rinda más. Cuando uno habla de la tasa de participación en el mercado, es decir, cuánta gente está en el mercado laboral, hoy está en niveles récord, cerca de 48%. Cuando ese mercado es más amplio, la creación de empleo no se ve reflejada en el índice de desocupados. Cuando comparás, tenés más personas desocupadas porque tenés más gente buscando laburo", respondió.Además, aprovechó para enviar una crítica al kirchnerismo, que cargó contra el Gobierno por la suba de los desempleados. "Algunos que maliciosamente salieron a explicar de una manera perversa esta suba marginal en el índice... Digo perversa porque es extraño no entender que es una suba marginal en virtud de estos datos. El gobierno kirchnerista entre 2003 y 2015 aumentaba el empleo público. Y es un buen momento para recordar que los empleados públicos totales desde el kirchnerato hasta 2015 pasaron de 2.200.000 a 3.600.000, +254%", acotó Adorni. Noticia en desarrollo
Esta fecha es considerada como festiva e inhábil y en caso de laborar se debe otorgar un pago doble o triple, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo
La Secretaría de Educación Pública notificó que el siguiente día en que las alumnas y alumnos no acudirán a las aulas comenzará el primer puente vacacional del año