La vicepresidenta de Asturias sostiene que la decisión judicial sobre los peajes exige revisar a fondo las condiciones antes de tomar medidas y destaca que el gobierno regional ya solicitó examinar la prórroga de la AP-66
El pasado lunes, Sheinbaum volvió a recordar que España no ha pedido disculpas a México, como lo solicitó AMLO en 2019
En su discurso de recepción del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, en el Teatro Campoamor de Oviedo, el filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han, de 69 años, criticó el sistema de vida neoliberal y la digitalización sin control. El pensador, autor de innumerables ensayos, leyó el discurso en alemán, idioma que aprendió en su juventud para poder leer de primera mano a autores como Hegel, Husserl y Heidegger."Yo soy filósofo -dijo el viernes, tras agradecer la distinción-. Como tal, he interiorizado esta definición socrática de la filosofía. También mis textos de crítica social han causado irritación, sembrando nerviosismo e inseguridad, pero al mismo tiempo han desadormecido a muchas personas. Ya con mi ensayo La sociedad del cansancio traté de cumplir esta función del filósofo, amonestando a la sociedad y agitando su conciencia para que despierte. La tesis que yo exponía es, efectivamente, irritante: la ilimitada libertad individual que nos propone el neoliberalismo no es más que una ilusión"."Hoy pensamos que somos más libres que nunca -destacó-. En realidad, vivimos en un régimen neoliberal despótico que explota precisamente la libertad. Ya no vivimos en una sociedad disciplinaria gobernada por la prohibición y la orden, sino en una sociedad del rendimiento que se cree libre y está regida por el 'poder hacer'".Al referirse a los "riesgos de la digitalización", declaró que no estaba en contra de los smartphones. "Tampoco soy un pesimista cultural -reconoció-. El teléfono inteligente puede ser una herramienta utilísima. No habría problema si lo usáramos como instrumento. Lo que ocurre es que, en realidad, nos hemos convertido en instrumentos de los smartphones. Es el teléfono inteligente el que nos utiliza a nosotros, y no al revés. No es que el smartphone sea nuestro producto, sino que nosotros somos productos suyos". "Las redes sociales también podrían haber sido un medio para el amor y la amistad, pero lo que predomina en ellas es el odio, las mentiras y la agresividad -afirmó-. No nos socializan, sino que nos aíslan, nos vuelven agresivos y nos roban la empatía. Tampoco estoy en contra de la inteligencia artificial. Puede ser muy útil si se emplea para fines buenos y humanos. Pero también con la inteligencia artificial existe el enorme riesgo de que el ser humano acabe convertido en esclavo de su propia creación. La inteligencia artificial puede ser empleada para manejar, controlar y manipular a las personas". Para el pensador, la esfera política debería "controlar y regular el desarrollo tecnológico de manera soberana, en lugar de simplemente seguirle el paso". "La tecnología sin control político, la técnica sin ética, puede adoptar una forma monstruosa y esclavizar a las personas", conjeturó.En lo que acaso fue el núcleo más importante del discurso, habló sobre la moral y el respeto como pilares de la democracia. "Últimamente he reflexionado mucho sobre la creciente pérdida de respeto en nuestra sociedad. Hoy en día, en cuanto alguien tiene una opinión diferente de la nuestra, lo declaramos enemigo. [â?¦] Alexis de Tocqueville, autor de un famoso libro sobre la democracia estadounidense, ya sabía que la democracia necesita más que meros procedimientos formales, como son las elecciones y las instituciones. La democracia se fundamenta en lo que en francés se llama moeurs, es decir, la moral y las virtudes de los ciudadanos, como son el civismo, la responsabilidad, la confianza, la amistad y el respeto. No hay lazo social más fuerte que el respeto. [â?¦] Sin moeurs, la democracia se vacía de contenido y se reduce a mero aparato. Incluso las elecciones degeneran en un ritual vacío cuando faltan estas virtudes"."Lo social se está erosionando -advirtió-. Perdemos toda empatía, toda atención hacia el prójimo. Los arrebatos de autenticidad y creatividad nos hacen creer que gozamos de una libertad individual cada vez mayor. Sin embargo, al mismo tiempo, sentimos difusamente que, en realidad, no somos libres, sino que, más bien, nos arrastramos de una adicción a otra, de una dependencia a otra. Nos invade una sensación de vacío. El legado del liberalismo ha sido el vacío. Ya no tenemos valores ni ideales con que llenarlo. Algo no va bien en nuestra sociedad".Al concluir, describió sus trabajos como "una denuncia, en ocasiones muy enérgica, contra la sociedad actual". "No son pocas las personas a las que mi crítica cultural ha irritado, como aquel tábano socrático que picaba y estimulaba al caballo pasivo. Pero es que, si no hay irritaciones, lo único que sucede es que siempre se repite lo mismo, y eso imposibilita el futuro. Es cierto que he irritado a la gente. Pero, afortunadamente, no me han condenado a muerte, sino que hoy soy honrado con la concesión de este bellísimo premio. Lo agradezco de todo corazón".En la entrega de los premios, en la que estuvieron presentes el rey de España, Felipe VI, la reina consorte, Letizia, la Infanta Sofía y la princesa Leonor de Borbón, que hizo la laudatio de los distinguidos en la 45ª edición del Princesa de Asturias: el sociólogo estadounidense Douglas Massey, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, el escritor español Eduardo Mendoza, el economista y político italiano Mario Draghi, la tenista estadounidense Serena Williams, el director del Museo Nacional de Antropología de México y la presidenta del patronato del Museo, Antonio Saborit y Madeleine Bremond, y el autor de Infocracia (se ausentó del evento la genetista estadounidense Mary-Claire, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica). El rey de España dijo que su primogénita había ido asumiendo gradualmente el protagonismo respecto de los premios Princesa de Asturias, "dando a cada paso nuevas pruebas de madurez y sensibilidad; con un papel también más activo en la vida pública". En su alocución, Leonor de Borbón sostuvo en referencia a la convivencia democrática: "Tiene sentido cuidar y defender los valores que, como españoles y europeos, en realidad como ciudadanos de cualquier lugar, nos definen y nos guían".Además de la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Ana Isabel Fernández, estuvieron en el Teatro Campoamor de Oviedo la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el presidente de Catalunya Salvador Illa y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, entre otros.Byung-Chul Han, amigo del alma de Simone WeilSemanas atrás, se distribuyó en librerías locales Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós, $ 24.900), donde el filósofo surcoreano-alemán pone su atención (término "weiliano" por excelencia, junto con descreación, vacío, silencio y belleza) en quien considera la figura intelectual más brillante del siglo XX: la pensadora, mística y activista francesa Simone Weil (1909-1943). La crítica de la civilización que hizo la autora de La gravedad y la gracia y A la espera de Dios sintoniza bien con el pensamiento del filósofo, así como su defensa de la "energía espiritual" de las virtudes humanas (cuando se las practica)."Empecé a sentir una profunda simpatía por su pensamiento -se lee en el prólogo-. Weil se dirigió a una parte de mi alma de la que yo no había sido muy consciente hasta entonces, pero que había albergado en mi interior en todo momento y con toda viveza. [â?¦] Yo siento una profunda amistad, una amistad del alma, por Simone Weil. Y por eso, casi cien años más tarde, puedo utilizar su pensamiento para mostrar que, más allá de la inmanencia de la producción y del consumo, más allá de la inmanencia de la información y de la comunicación, existe otra realidad más elevada, existe una trascendencia que puede sacarnos de una vida completamente desprovista de sentido, de una mera supervivencia, de la mortificante falta de ser, y brindarnos la gozosa plenitud de ser".
Esta especie, también conocida como poni asturiano, tiene su hábitat natural en la zona montañosa de la asturiana Sierra del Sueve y se considera una de las razas equinas más antiguas de Europa
La familia real española ha vivido una de las jornadas más esperadas en su calendario al celebrar la 45ª edición de los galardones en el Teatro Campoamor
La familia real ha celebrado una de las citas más señaladas en su calendario tras celebrar la 45ª edición de los Premios Princesa de Asturias
La ceremonia de los Premios Princesa de Asturias ha dejado tras de sí varios momentos que, aunque hayan pasado desapercibidos, han sido clave
La madre de la reina no se ha perdido esta cita desde un asiento privilegiado en el que ha disfrutado del gran día de su nieta
La heredera al trono ha defendido la democracia "frente a la intolerancia"
La hija pequeña de los reyes Felipe y Letizia ha vuelto a demostrar que tiene una gran personalidad a la hora de vestir
Además de una estatuilla de Joan Miró, un diploma acreditativo y una insignia, los galardonados recibirán 50.000 euros, a repartir a partes iguales cuando haya más de un ganador por categoría
La heredera al trono, gran protagonista de esta cita, ha roto con lo habitual, dejando de lado las grandes piezas de moda, optando por la sencillez
Oviedo se ha vestido de gala para celebrar los grandes premios del principado, al que han asistido premiados y rostros conocidos
La familia real se encuentra en Oviedo para celebrar la XLV edición de los Premios Princesa de Asturias
Para esta cita tan señalada, la esposa de Felipe VI y sus hijas han optado por lucir un conjunto de dos piezas en diferentes tonalidades
Uno de los espacios naturales más emblemáticos del norte de España, donde conviven osos pardos, lobos ibéricos y zorros
El Teatro Campoamor celebrará este viernes 24 de octubre una nueva edición de los Premios Princesa de Asturias
Desde el año 1981, este edificio acoge una de las ceremonias más importantes del planeta en la que este año cobra especial protagonismo la princesa Leonor
La leyenda del tenis cuenta con grandes reconocimientos en esta disciplina, lo que la ha llevado a recibir el galardón de Premios Princesa de Asturias de los Deportes
La experta en realeza y protocolo, Ana Polo Alonso, analiza para 'Infobae España' el papel de la hija de los reyes Felipe VI y Letizia en los galardones que se entregan en el teatro Campoamor
Los reyes Felipe VI y Letizia, junto a sus dos hijas, han presidido el recital que supone la antesala a la ceremonia de entrega de premios de este viernes en la capital asturiana
Este complejo cuenta con más de 250.000 metros cuadrados y alberga la iglesia ovalada más grande del mundo
La hija de Felipe VI ha sido la gran protagonista del evento desde que se estrenó en 2019 con 14 años
El galardón reconoce su liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea
Oviedo celebra este viernes, 24 de octubre, una nueva gala de los Premios Princesa de Asturias, en los que la asturiana es una de las grandes protagonistas
Oviedo celebra este viernes, 24 de octubre, una nueva gala de los Premios Princesa de Asturias, en los que la asturiana es una de las grandes protagonistas
La primogénita de los reyes Felipe y Letizia será la gran protagonista de la nueva edición de los galardones
Este enclave cuenta con numerosas rutas de senderismo y es uno de los rincones más especiales de Oviedo
Tras emigrar a América durante el siglo XIX, fueron muchos los asturianos que regresaron a la localidad y construyeron grandes residencias, calles y plazas, dando lugar a la espectacular villa que es hoy
La aerolínea de bajo coste irlandesa también anunció que aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país
Desde el rostro hasta el vestuario, la muñeca busca reflejar fielmente la imagen de la heredera al trono de España.La empresa Muñecas Antonio Juan anunció una producción limitada, lo que convierte la venta en un lanzamiento exclusivo
Este hotel brinda una experiencia única gracias su balneario, increíbles habitaciones y la convivencia con los monjes dominicos
Este enclave se ubica en uno de los rincones más bonitos del Principado y su construcción fue un hito arquitectónico
El jurado de la Fundación Princesa de Asturias ha dado a conocer la decisión este martes en Oviedo
Hoy funciona como museo en el litoral asturiano.Cuál es la historia del lugar.
Este arenal descubre un paisaje de gran belleza y es un destino ideal para el verano gracias a sus aguas y arena fina
Este arenal es famoso por su arena blanca e increíbles formaciones rocosas llenas de leyendas
Este arenal regala uno de los paisajes más impresionantes de Asturias cuando sube la marea y durante el verano ofrece infinidad de actividades
Numerosos equipos luchan por sofocar los focos en diferentes concejos asturianos, mientras refuerzos de otras regiones y medios aéreos participan en las tareas para impedir que el fuego se propague y evaluar nuevas tácticas ante posibles riesgos
Las lluvias y el descenso térmico permiten frenar el avance de los focos en la región, según las autoridades, que destacan que el perímetro apenas varió durante la noche y apelan a la ciudadanía a extremar la precaución
MADRID.- Las alarmas se dispararon en la cordillera Cantábrica. En un año â??entre julio de 2024 y agosto 2025â?? se encontraron cuatro osos pardos (Ursus arctos) muertos a manos de furtivos en Asturias, una situación inédita. Tres de ellos cayeron en lazos que los estrangularon (dos el verano pasado y otro este 18 de julio) y al último le dispararon con una escopeta de perdigones este 2 de agosto al lado de una vivienda. Este pico de furtivismo, un delito castigado con penas de cárcel al ser un animal con la máxima protección, denota grietas en la convivencia con el plantígrado y un cambio en la percepción social, sobre todo en ganaderos, que comienzan a pedir el control de la especie catalogada en peligro de extinción.¿Puede ser una casualidad? Guillermo Palomero, director de la Fundación Oso Pardo (FOP), lo descarta. "Son demasiados y puede haber más, porque estamos pendientes de otras tres necropsias, además de que hay restos en tan mal estado que es imposible determinar qué ocurrió", responde. Osos siempre mueren, pero "parece que los furtivos están perdiendo el miedo y eso es una señal de que el programa de conservación falló en la coexistencia con los humanos por un mal enfoque y el Principado de Asturias tiene mucho que decir ahí", añade Roberto Hartasánchez, presidente de la organización conservacionista Fapas.Les preocupa que se esté resquebrajando la aceptación social de la especie. "Costó mucho ganarla y hay que cuidarla y mimarla como el mejor tesoro", asegura Palomero. Esta falta de apoyo podría comprometer los logros de un programa de décadas que consiguió que la población del plantígrado crezca de los entre 50 y 80 ejemplares que quedaban en los años noventa a los alrededor de 400 actuales, según el censo oficial. De ellos, 370 forman en la población occidental de la Cordillera Cantábrica (Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia) y el resto la de los Pirineos. Estos últimos proceden de una reintroducción de osos de Eslovenia.Animadversión injustificadaRoberto Galán, de la empresa Natura Somiedo, corroboró ese cambio de percepción tras realizar entrevistas durante tres meses en los lugares de la Cordillera Cantábrica. Se encontró con una animadversión en algunos lugares "injustificada porque no se basa en ningún dato objetivo, sino en informaciones de los medios poco contrastadas, en comentarios â?¦ y ahí empieza el bucle que crece".En el parque natural de Somiedo, con una importante población osera que genera ingresos por el turismo, la situación es diferente. "Aquí existe una pequeña burbuja porque atrae a visitantes y la visión es positiva", comenta.Otro guía de naturaleza, Alejandro González, de la empresa Esbardo, empezó a trabajar con el oso "cuando estaba saliendo del peligro crítico, un periodo de bonanza en el que existía un esfuerzo conjunto de la sociedad". Hará unos cinco años, empezó a oír opiniones en contra, "que ahora se instalaron y aunque no son generalizadas, son de un sector importante".Los datos del Principado de Asturias muestran un incremento en los daños. Si en el año 2020 hubo 351 ataques en colmenas, ganado y cultivos, en 2024 fueron 544, un aumento del 50%. Las cabezas de ganado afectadas pasaron de 104 a 167, las colmenas de 128 a 143, aunque en 2023 fueron 80; y los cultivos de 119 a 234. Las indemnizaciones también han crecido: en 2020 se pagaron 168.697, que ascendieron a 328.084 en 2024.Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado, considera, sin embargo, que no existe una pérdida de concienciación y que hay que "dejar investigar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado". En cuanto a si existe sobrepoblación, responde que "hay que ir analizando no solo la cantidad, sino el comportamiento de los osos". Además, advierte de que "la convivencia entre las especies es importante, pero siempre que no perjudique de manera relevante el desarrollo de actividades económicas". El papel de la Administración, añade, es mantener una posición equilibrada en la polarización existente con la fauna salvaje, "entre los que quieren que estén todos y los que no quieren ninguno".Una polarización que Hartasánchez, de Fapas, achaca precisamente a los políticos. "Se convierte a la fauna salvaje en un instrumento de lucha política como pasó con el lobo, la beligerancia de las comunidades autónomas por pedir que se permita volver a cazar lleva a la sociedad a esas posturas extremas y al oso se le mete en el mismo saco", sostiene. Asturias anunció la caza de 53 lobos a las dos semanas de la desprotección de la especie al norte del Duero.El alcalde de Belmonte de Miranda, Gilberto Alonso, el concejo al que pertenece Cuevas (la aldea donde mataron al oso de un disparo con un cartucho de perdigones el 2 de agosto) se aleja de esta polarización y no cree que fuera ninguno de sus vecinos. Es consciente de que el plantígrado puede ser un problema y que la gente tiene miedo, pero al mismo tiempo considera que la situación no es tan grave como con el lobo.Control poblacionalCon el lobo es más complicado, concede Mercedes Cruzado, ganadera y secretaria general de COAG en el Principado, pero el oso está convirtiendo en "un problema importantísimo", sobre todo en zonas donde "nadie se acordaba de ellos". Aboga por "un control poblacional como se hace con el lobo, por su reclusión en algún sitio, o por medidas para que no se multipliquen". Puntualiza que no se trata de extinguir a las especies ni de negar su beneficio medioambiental, pero como lo tiene la ganadería extensiva que es "la que limpia los montes".Si hay quienes conocen al oso cantábrico son Juan José Riesco y su mujer María Teresa Álvarez, que conviven en su día a día con él, además de ser propietarios de .000 colmenas distribuidas entre Laciana y Babia, (León) y Somiedo y Belmonte (Asturias). No lo dudan: "Hay un exceso de osos" y no les extrañaría que se convirtiera en una especie cinegética como el jabalí o el corzo."Lo tenemos en casa [viven en Lumajo de Laciana], lo vimos debajo del balcón y hay que tener cierta precaución cuando sales", comentan. El último daño lo sufrieron el 5 de agosto, cuando entró en una finca cerrada: "Destrozó los cerezos y se comió una oveja, el problema es que la Junta de Castilla y León tarda entre dos y tres años en pagar los daños".Antonio Resti es ganadero en Grado, convive con oso y lobo y tiene claro que algo está fallando: "Se tiene que llegar a un entendimiento y una de las cuestiones más importantes es que la Administración pague los daños sin poner tantas trabas". Él dejó unas parcelas a Fapas para plantar cerezos y que el oso coma; de esta manera el plantígrado dejó en paz al ganado que hay en la zona, en un ejemplo de solución posible. En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica, informó este marzo en la presentación de los resultados de un programa Life para el oso de que se plantaron 150.000 árboles y arbustos productores de frutos de verano e invierno.La persecución del oso se extiende a Rumanía que pidió a la Unión Europea (UE) su desprotección, pero se trata de situaciones completamente diferentes a la española. En primer lugar, por la cantidad de animales, se estima que en ese país existen entre 10.419 y 12.770 osos pardos, cuando el número ideal oscila entre los 4000 que calcula el Gobierno y los 8000 de las organizaciones ecologistas. En segundo, por los encontronazos con la especie que allí son más frecuentes y letales: según datos oficiales, 26 personas murieron entre 2004 y 2024 al ser atacadas por estos animales y 274 resultaron heridas.En España, en cambio, la FOP tiene contabilizados desde 1989 ocho sucesos de ese tipo y "causados por encuentros súbitos, que duran unos segundos hasta que el oso huye". "No ha habido ninguna muerte", puntualiza Palomero. El último lo sufrió una mujer que se topó con un oso cuando paseaba por la carretera en Cangas del Narcea en 2021. El plantígrado le propinó un zarpazo en la mandíbula y la tiró al suelo, lo que le provocó una rotura de cadera y la pérdida de parte de la piel de la cara y de varios dientes.Por Esther Sánchez
El pueblo asturiano es uno de los destinos más interesantes por sus edificaciones históricas y sus entornos naturales
Trevín ha fallecido este martes a los 69 años en su domicilio de Llanes tras una enfermedad que se prolongaba desde hace meses
El caso ha recaído en el Juzgado de Primera Instancia número 11 de Gijón, localidad en la que ella reside
Este arenal se emplaza en un paisaje protegido y es perfecto para visitar durante los meses de verano
El diario británico ha destacado las mejores ciudades españolas por su oferta gastronómica
La Guardia Civil encontró a la mujer muerta cuando llegó al domicilio de la pareja. No constaban denuncias contra el agresor
"Los hechos han demostrado que utilizó la incapacidad temporal para eludir la prestación de servicios laborales", dicta la sentencia
Tras abandonar el hotel donde trabajaba, se ha trasladado a Logroño, donde vive su pareja y busca una nueva oportunidad
Estas fortalezas descubren el rico patrimonio de esta región e infinidad de secretos
La Fiscalía del Principado de Asturias acusa a un hombre de facilitar el consumo de cocaína y hachís a menores, solicitando ocho años de prisión por delitos relacionados con la salud pública
La fragata 'Blas de Lezo', reconocida por su avanzada tecnología, recibe a la Princesa de Asturias para su formación, participando en ejercicios operativos y ampliando sus habilidades en la marina española