asombroso

Fuente: Ámbito
17/10/2025 19:39

Asombroso descubrimiento de la NASA: encontraron una base nuclear oculta bajo el hielo de Groenlandia

La agencia espacial halló los restos de Camp Century, una instalación secreta de EEUU construida durante la Guerra Fría.

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:57

58 horas en vilo y varios planes que fallaron: el asombroso rescate de la beba de 18 meses que cayó a un pozo

Mientras Jessica McClure estuvo atrapada, millones de personas siguieron el acontecimiento por TV. Los detalles de cómo fue el accidente

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

"Es un caso asombroso": hace 25 años le dijeron que iba a desarrollar Alzheimer, ¿por qué no le pasó?

NUEVA YORK.- Muy temprano una mañana de marzo, Doug Whitney ingresó en un centro médico a más de 3200 kilómetros de su casa, listo para dejar de ser un respetable jubilado de anteojos para convertirse en un superhumano objeto de investigación.Primero, un médico le insertó una aguja en la espalda para extraerle líquido cefalorraquídeo, "oro líquido", como lo llamó una enfermera investigadora por la valiosa información biológica que contiene. A continuación, la enfermera tomó una muestra de sus células cutáneas. Después le inyectaron un trazador radiactivo, seguido de la realización de una tomografía del cerebro que obligó a Whitney a permanecer inmóvil durante 30 minutos con una máscara termoplástica sobre la cara. Para terminar, otra inyección de trazador y otra tomografía cerebral.Durante su visita de tres días a ese centro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, también le realizaron evaluaciones cognitivas, neurológicas y extracciones de sangre para llenar varios tubos de ensayo.Hace 14 años que Whitney es el epicentro de una investigación científica excepcionalmente detallada, para la cual viaja periódicamente a la ciudad de St. Louis desde su hogar en Port Orchard, Washington, y no porque esté enfermo, sino porque se suponía que debería estarloâ?¦Whitney, de 76 años, es un "unicornio científico" con el potencial de dar respuestas sobre una de las enfermedades más devastadoras del mundo. El hombre tiene una rara mutación genética que prácticamente garantizaba que desarrollaría Alzheimer entre fines de su cuarta década de vida y principios de la quinta, y que a partir de ese momento probablemente moriría diez años más tarde.Su madre y nueve de sus 13 hermanos desarrollaron Alzheimer y murieron en la flor de la vida. Así le pasó a su hermano mayor y a otros familiares que se remontan a generaciones anteriores. Es la familia más grande de Estados Unidos conocida por tener una mutación genética causante de Alzheimer."Nadie en la historia había esquivado esa bala", dice Whitney.De alguna manera, sin embargo, él la esquivó. Algo lo ha protegido de su destino genético, permitiéndole escapar del Alzheimer durante 25 años más de lo todos esperaban.BúsquedaLos científicos buscan la receta de su ingrediente secreto biológico, y lograr ese descubrimiento podría conducir al desarrollo de medicamentos o terapias genéticas que permitan prevenir, tratar o incluso curar el Alzheimer, objetivos que siguen frustrando a los investigadores a pesar de décadas de esfuerzos. "Es un caso asombroso", apunta el doctor Kenneth Kosik, neurocientífico de la Universidad de California en Santa Bárbara, que no forma parte del equipo que investiga a Whitney. "Tanto las respuestas como las preguntas que plantea su caso tienen implicancias enormes".Ahora, tras años de estudiar a Whitney, los investigadores están descubriendo pistas sobre su mágica combinación de genes, moléculas e influencias ambientales.El Alzheimer afecta a unos 32 millones de personas en todo el mundo. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa directa, y los síntomas suelen comenzar después de los 65 años.Sin embargo, se sabe que alrededor del 1% de los casos son causados â??â??por una de tres mutaciones genéticas. Heredar una de ellas casi siempre causa Alzheimer de inicio temprano (EAIT), que a menudo progresa rápidamente hacia la muerte.Dado que el Alzheimer genético de inicio temprano se asemeja mucho al Alzheimer típico de inicio tardío, detectar y estudiar a las familias que tienen esas mutaciones puede aportar información médica crucial."Casi todo lo que sabemos hoy sobre el Alzheimer proviene de estas raras mutaciones", señala el doctor Kosik."Ya debería haberme enfermado"La familia de Whitney posee la mutación más rara, la Presenilina 2 (PSEN2), que se remonta a los alemanes que emigraron a Rusia en el siglo XVIII y se instalaron en dos aldeas cerca del río Volga. Los portadores de la mutación en la familia de Whitney, que tiene sus raíces en la zona rural de Oklahoma, solían empezar a mostrar problemas de memoria y razonamiento entre los 44 y los 53 años.La esposa de Whitney, Ione, comenta que cuando su marido cumplió 50 años, ella y sus dos hijos empezaron a estar atentos a las primeras señales de la enfermedad.Se venía preparando desde principios de la década de 1970, cuando la madre de Whitney de pronto olvidó cómo preparar su adorado pastel de calabaza para el Día de Acción de Gracias, y Whitney y Ione se enteraron de que los médicos habían determinado que el Alzheimer que padecía su familia era hereditario. En ese momento, Whitney y Ione estaban esperando a su primer hijo."Estaba tan enojada con Doug, con el mundo, con lo injusto que era todo", recuerda la mujer.Whitney, cuyo temperamento lacónico y sereno refleja sus dos décadas de servicio en la Marina, respondió con su calma característica. "Tenemos opciones", le dijo a su esposa. "Podemos seguir enojados con la vida para siempre. ¿Queremos o no queremos tener a nuestro hijo, disfrutar de la vida y formar una familia?".La ira de su esposa se disipó y aceptó su punto de vista. "El planteo de Doug era: 'No preocuparse hasta que haya de qué preocuparse'", dijo.Cuando cumplió 55 años â??la edad en que fallecieron su madre y su hermanoâ??, la familia se volvió aún más alerta."¿Cómo está papá?", preguntaban su hijo y su hija cuando llamaban a casa."No noto nada", era la respuesta de Ione."Cuando cumplió 60", recuerda Ione, "fue como decir: Vamos bien".Por entonces un primo de Whitney, Gary Reiswig, los contactó diciendo que estaba escribiendo un libro sobre la familia y que los investigadores buscaban a más miembros con mutaciones de Alzheimer de inicio temprano para estudiar.Whitney aceptó participar y someterse a pruebas genéticas, suponiendo, al seguir sano, que no tenía la mutación. Pero el día que cumplió 62 años se enteró de que efectivamente sí la tenía."Me quedé mudo", recuerda. "O sea, ya habían pasado por lo menos 10 o 12 años desde que debería haberme enfermado".AnálisisEl doctor Randall Bateman, neurólogo que dirige la Red de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN) de la Universidad de Washington, también estaba pasmado."Repetimos el análisis tres veces", recuerda Bateman. "No podíamos creer que diera positivo".Los años pasaban y los investigadores estaban cada vez más perplejos ante esa imposibilidad científica que planteaba el caso de Whitney, que seguía con su trabajo como coordinador del mantenimiento de submarinos para un contratista militar."No entendíamos lo que pasaba", apunta Bateman. "Seguía estando bien, seguía trabajando, sigue manejando su auto".Así que se propusieron determinar qué lo protegía."Al principios se nos ocurrieron un montón de ideas locas", recuerda Bateman. "Empezamos a sacar todos los libros de los estantes y a hacerle todo lo que se nos ocurría". Le hicieron pruebas, análisis, largos interrogatorios sobre su infancia, su historial laboral y su exposición al medio ambiente."Le tiramos con todo lo que teníamos", dice Bateman.Un "prófugo" de su destino genéticoLos investigadores consideran a Whitney un "prófugo del Alzheimer". Hasta ahora, los científicos han identificado de forma concluyente a otras dos personas del mundo portadoras de la mutación y que escaparon a la demencia de inicio temprano.Ambo casos â??un hombre y una mujerâ?? presentaban otra mutación, la Presenilina 1 (PS1), y pertenecían a una extensa familia de Colombia. Ninguno de los dos tuvo deterioro cognitivo durante al menos dos décadas más de lo esperado, y ambas personas fallecieron a los 70 años a causa de otras enfermedades.El Alzheimer se caracteriza por la acumulación anormal de dos proteínas en el cerebro: las amiloides, que comienza a acumularse en placas al menos 20 años antes de que aparezcan los síntomas, y la tau, que forma ovillos tras la acumulación de la amiloide. La tau está mucho más correlacionada con el deterioro cognitivo.Los cerebros de ambos "prófugos" colombianos estaban cargados de proteína amiloide, pero tenían poca acumulación de tau en las regiones asociadas con el Alzheimer, señala Yakeel Quiroz, neuropsicóloga de la Universidad de Boston. Ella y otros científicos creen que la mujer colombiana estaba protegida por tener dos copias de una variante genética extremadamente rara llamada mutación Christchurch. Indican que la resiliencia del hombre colombiano podría provenir de otra variante, llamada RELN-COLBOS.No todos los investigadores del Alzheimer están convencidos de que las mutaciones Christchurch y RELN-COLBOS ayudaran a prevenir el Alzheimer en esos casos.El doctor Michael Greicius, un neurólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que estudia la genética del Alzheimer, asegura que es difícil señalar que una mutación protege a una persona sin que haya casos análogos que permitan comparar."No se pueden reducir así nomás los millones de variantes que tiene cada individuo en función de un solo sujeto y sin nadie con quien comparar", dice Greicius, cuyo laboratorio analiza los datos de los dos casos colombianos. No obstante, Greicius agrega que "estos individuos inusuales que están protegidos tienen el enorme potencial de aportar nuevos y cruciales conocimientos".El cerebro de Whitney está repleto de amiloide, probablemente incluso más que el de otros portadores de mutaciones en su familia debido a su longevidad, señala el doctor Jorge Llibre-Guerra, neurólogo de la Universidad de Washington y coautor de un estudio reciente sobre el caso de Whitney. Sin embargo, en el cerebro de Whitney hay muy poca acumulación de proteína tau."Es resistente a la acumulación y propagación de tau", explica Llibre-Guerra, quien colabora en la dirección de los ensayos clínicos de la DIAN. "De ahí su resiliencia".Whitney presenta acumulación de tau en una sola región cerebral, el lóbulo occipital izquierdo, un área involucrada en las funciones visoespaciales y que no se ve muy afectada por el Alzheimer, explica Llibre-Guerra.La doctora Quiroz explica que la proteína tau de la mujer colombiana se acumuló en la misma zona, y agrega que esos casos demuestran que "las personas pueden tener patología amiloide sin tener tau, y que la amiloide no es suficiente para provocar un deterioro cognitivo".Determinar cómo y por qué la acumulación de amiloide no derivó en una acumulación de tau podría proporcionar una guía para el tratamiento del Alzheimer."Ahora ha quedado demostrado que hay una disociación entre los ovillos de amiloide y de tau, y que cuando esto ocurre, la persona queda preservada de la demencia", apunta Kosik, quien revisó el estudio de Whitney para la revista científica Nature Medicine. "Ese es el dato científico relevante".Surgen pistasDescifrar el enigma de la resiliencia de Whitney ha revelado un complejo ballet neurológico.Los investigadores han descubierto que su ADN incluye varias variantes genéticas que sus familiares afectados no tienen, de las cuales las más interesante son tres mutaciones posiblemente implicadas en la neuroinflamación o patología tau, apunta Llibre-Guerra. Y también está el sistema inmunológico de Whitney. "Su respuesta inflamatoria es menor que la de otros portadores de mutaciones", dice Llibre-Guerra, y explica que el sistema inmunitario de Whitney podría estar protegiéndolo al no reaccionar de forma exagerada a la presencia de amiloides.Pero hay un descubrimiento especialmente sorprendente: Whitney tiene un exceso de "proteínas de choque térmico" (HSP), que ayudan a evitar que otras proteínas se plieguen incorrectamente, un defecto asociado con muchos trastornos neurológicos."Tiene niveles de HSP significativamente más altos de lo esperado", explica Llibre-Guerra. "Es posible que esas proteínas impidan que las proteínas mal plegadas, especialmente la tau, se propaguen por el cerebro".El puesto de Whitney en la Marina â??trabajó durante aproximadamente una década en la sala de máquinas de un buque a vaporâ?? podría haber impulsado su acumulación de proteínas de choque térmico, según los investigadores."Con el calor que hace allá abajo en las calderas, teníamos temperaturas de 43°C durante cuatro horas seguidas", recuerda Whitney. "Sudábamos mucho". Hacía tanto calor que a veces tenían que refrescarlo a manguerazos.Según los investigadores, todos esos factores, posiblemente sumados a otros aún sin descubrir, podrían estar coadyuvando para protegerlo.El caso de Whitney es tan complejo que el doctor Bateman describió el reciente estudio publicado por su equipo como "un llamado a la acción destinado a otros investigadores para que entiendan que este es un caso muy importante y que hace falta más ayuda para resolverlo".Un rompecabezas generacionalLos investigadores también están interesados â??â??en el hijo de los Whitney, Brian, que heredó la mutación de su padre.Brian Whitney ya tiene 53 años, trabaja en un comercio, es bombero voluntario en Manson, Washington, y sigue cognitivamente sano. Los investigadores dicen que Brian no tiene ninguna de las variantes genéticas posiblemente protectoras que detectaron en su padre. Y tampoco tuvo su exposición prolongada a altas temperaturas.Según Bateman, es posible que a Brian lo hayan ayudado los medicamentos antiamiloides que recibió en un ensayo clínico dirigido por la DIAN. Hace poco, los investigadores informaron que de los 73 participantes del ensayo, los 22 que recibieron fármacos antiamiloide durante más tiempo â??un promedio de ocho añosâ?? tenían la mitad del riesgo de desarrollar problemas cognitivos que quienes no los recibieron. Los investigadores no pueden revelar si Brian se encontraba entre los 22 que recibieron el fármaco y no un placebo en la fase inicial del ensayo. Sin embargo, en fases posteriores, recibió un fármaco antiamiloide y actualmente recibe infusiones de otro."¿Será por eso que sigo sin síntomas?", se pregunta Brian. "¿Será porque soy como papá o será por los tratamientos farmacológicos?".Brian es muy consciente de que un primo de su edad desarrolló Alzheimer a los 50 años, tuvo que volver a vivir con su familia y necesitó adaptaciones para seguir trabajando en la fábrica.Brian hace crucigramas y juega al Sudoku para mantener la agilidad mental. "Cada tanto tengo un mal día, me olvido los nombres de un par de personas y me preocupo", dice Brian. Entonces decide ponerse a prueba con los nombres, "y por lo general lo repienso y digo: ¡Ah, era fulano!".Sin embargo, "Por lo general no estoy pendiente de eso todo el tiempo", aclara. "Al principio sí, pero creo que llegué al punto en el que 'es lo que es'."Y ese parece ser el enfoque adoptado por su hija de 15 años. Brian y su esposa no han hecho hincapié en el historial familiar de Alzheimer, pero su hija ha visto en su casa a las enfermeras administrarle infusiones de medicamentos a su padre y lo ha acompañado más de una vez a St. Louis. También les ha dicho a sus padres que no tiene miedo de hacerse la prueba de la mutación, una decisión que recién podrá tomar después de cumplir los 18. Si la tiene, está decidida a participar de los estudios."Estamos simplemente agradecidos de formar parte de cualquier tipo de investigación sobre el Alzheimer", dice Brian.Algunos familiares están menos dispuestos a hablar sobre la enfermedad. "Hay personas en la familia que no quieren hablar del tema", dice Ione Whitney. "Es realmente difícil hablar de tu historia clínica, hacerla pública, porque todos tienen su propia teoría, tipo: 'Si comieras mejor, esto no te pasaría'."Sin embargo, agrega Ione, "alguien tiene que hablar del tema, porque si cada uno se queda sentado solo en su casa o con su familia, intentando lidiar con esto individualmente, no vamos a avanzar nunca.""Es una oportunidad de contribuir a la humanidad", apunta Brian. "Da miedo involucrarse en la investigación, pero en cierto modo ha sido casi liberador, porque puedo enfrentar el tema con una comunidad de personas que están pasando por lo mismo".Durante sus recientes pruebas en St. Louis, Doug Whitney le comentó al doctor Llibre-Guerra que no tenía dificultades, salvo que a veces olvida nombres y eventos recientes.Durante la evaluación cognitiva, respondió con precisión las preguntas. Cuando le preguntaron la diferencia entre una mentira y un error, respondió: "Un error suele ser involuntario; generalmente la mentira es intencional".Posteriormente, Llibre-Guerra informó que en comparación con hace cuatro años las puntuaciones cognitivas de Doug Whitney no mostraron un deterioro significativo, solo una ligera disminución general, probablemente atribuible a la edad. De hecho, en algunas pruebas incluso obtuvo mejores resultados que antes, algo que Llibre-Guerra atribuye a que las puntuaciones pueden fluctuar.La única prueba donde las puntuaciones de Whitney van empeorando de forma constante son la de la función visoespacial, lo que podría reflejar la acumulación de tau en el área cerebral relacionada con dichas funciones, señala Llibre-Guerra.Pero rendimiento general supera con creces el de sus familiares que tienen la mutación, la mayoría de ellos mucho más jóvenes, que cuando alcanzan la edad típica de discapacidad de la familia, "empiezan a manifestar un deterioro por lo general muy constante", dice el investigador.Los científicos aún no han encontrado "la aguja perdida en el pajar" de Doug Whitney ni tampoco han gritado "¡Eureka!", apunta Bateman, pero seguirán buscando. El enigma que protege a Doug Whitney es demasiado valioso como para dejarlo sin resolver.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:17

Gustavo Petro compartió video de estadounidense que elogió su discurso ante la ONU: "El más asombroso que he visto"

El influencer estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Fuente: La Nación
21/09/2025 14:00

El asombroso conocimiento matemático de Arquímedes que sorprende a los especialistas en la actualidad

Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos. Y pasarían muchos siglos antes de que otras mentes lograran llegar tan lejos como esa.Todo comenzó en Siracusa, Sicilia, Magna Grecia, en el año 287 a.C., cuando nació Arquímedes, un genio extraordinario para quien la frase "adelantado a su época" parece haber sido hecha."No hay otro matemático en la Antigüedad, ni tampoco en la historia, que se acerque a Arquímedes", declaró Chris Rorres, profesor emérito de Matemáticas de la Universidad Drexel de Pensilvania, EE.UU., en conversación con la BBC cuando el manuscrito fue recuperado.Estaba tratando de resolver un problema con una corona de oro del rey. El monarca sospechaba que el orfebre que la había fabricado le había mezclado plata, que era más barata.La corona pesaba lo indicado, pero como la plata es más ligera que el oro, la pregunta era: ¿sería más grande de lo que habría sido si estuviera hecha de oro puro?Se cuenta que cuando Arquímedes se metió en la tina y notó que cuanto más se sumergía, más agua se salía de la bañera; se dio cuenta de que podía establecer el volúmen de la corona sumergiéndola en un recipiente con agua y midiendo cuánto líquido se desplazaba.Dicen que estaba tan emocionado por el descubrimiento que inmediatamente salió de su baño y corrió desnudo por las calles de Siracusa gritando la palabra griega para "lo he descubierto".No sabemos si los ciudadanos de Sicilia alguna vez vieron el cuerpo desnudo de Arquímedes, pero la verdad sobre la corona del rey fue revelada: el orfebre había sido deshonesto y Arquímedes había resultado ser un buen detective.Durante su vida, Arquímedes se hizo famoso por sus inventos y temido por sus armas de guerra.El rey lo nombró consejero militar y le encargó la defensa de la ciudad. Pero es a través de sus matemáticas que se revela su verdadero genio.3.14159265358979323846...Fue a él a quien se le ocurrió un valor para Ï?, vital para calcular el área de un círculo, uno de los componentes básicos de la ciencia.Lo hizo valiéndose de polígonos, pues su perímetro se puede calcular dado que sus lados son rectos. Comenzó poniendo un hexágono dentro del círculo y otro fuera. Luego, fue agregando más y más lados hasta tener 96.La idea era hacer que los polígonos se acercaran cada vez más al perímetro del círculo, pues eso le daría un par de límites cada vez más cercanos entre los cuales debía estar Ï?.Así calculó que el valor de Ï? estaba entre 310 â?? 71 (aproximadamente 3,1408) y 31 â?? 7 (aproximadamente 3,1429), una estimación que siguen utilizando los ingenieros hoy en día y es más que suficiente para todos los propósitos prácticos.Obsesionado por las matemáticas, no había ningún problema demasiado ambicioso para Arquímedes.Calculó hasta la cantidad de granos de arena para llenar el Universo. La respuesta: 10, seguido de 62 ceros.Los historiadores de su época contaban que Arquímedes se ponía eufórico cuando descubría formas matemáticas cada vez más complejas.12 cuadrados, 8 hexágonos, 6 octágonos constituyen un cubeoctaedro truncado......12 pentágonos, 30 cuadrados y 20 triángulos, 60 vértices, 120 aristas, 62 caras: un rombicosidodecaedro...... y más y más.El genio de Arquímedes lo hizo tan conocido que los romanos supieron de él, y ansiaban capturarlo para tenerlo en sus lares.Cuando finalmente lograron invadir Siracusa se emitieron órdenes para tomar Arquímedes prisionero.Tragicamente, el mensaje no le llegó a uno de los soldados.Cuando lo encontró, completamente absorto en sus matemáticas, sin haberse siquiera percatado del alboroto a su alrededor, lo mató con su espada.Un reciclaje devastadorLa muerte de Arquímedes en 212 a.C. marcó el fin de una edad de oro en las matemáticas griegas, que fueron declinando gradualmente.Sin embargo, las escrituras de Arquímedes sobrevivieron, copiadas por escribas que transmitieron sus preciosas ideas de generación en generación, hasta que en el siglo X se hizo una copia final de sus obras más importantes.Pero el interés en las matemáticas se había perdido. El nombre de Arquímedes se había ido esfumando.Un día del siglo XII un monje se quedó sin pergaminos. La consecuencia fue desastrosa.Hecho mano a las páginas de esa copia final de la obra más importante de Arquímedes para reutilizarlas en un libro de oraciones.Cada una de las hojas del manuscrito fueron cortadas, lavadas y raspadas hasta que quedaron lo suficientemente claras como para poder escribir sobre ellas.El manuscrito fue reciclado y convertido en lo que se conoce como un palimpsesto (del griego palin: otra vez y psaein: grabar).El resultado: un libro de oraciones del monasterio de Mar Saba en el desierto de Judea en Medio Oriente.El renacer matemáticoEn el siglo XV, el Renacimiento llegó a Europa. La ciencia había avanzado lo suficiente como para que los estudiosos comprendieran los argumentos matemáticos de Arquímedes, pero nadie tenía la menor idea de que se habían perdido algunas de sus ideas más brillantes.Los matemáticos del Renacimiento tuvieron que lidiar con conceptos y problemas que Arquímedes había resuelto 1.500 años antes.Pasaron cientos de años antes de que se volviera a saber del manuscrito. Nadie sabe cómo, pero apareció en una biblioteca en Constantinopla.Revisando el catálogo de la biblioteca, algo llamó la atención del experto danés en cultura griega Johan Ludvig Heiberg, así que fue a Constantinopla en 1906 para ver el documento que despertó su curiosidad.Como no podía sacar el manuscrito de la biblioteca, Heiberg se llevó fotografías de las página y con ellas intentó reconstruir la obra de Arquímedes, una tarea increíblemente difícil cuando su única ayuda era una lupa.Con todo y eso, descubrió que bajo las oraciones escritas por los monjes medievales pervivían los rastros de ideas nunca antes vistas.Arquímedes no solo daba respuestas a sus cálculos, sino que había escrito sus pensamientos más íntimos, revelando cómo había llevado a cabo su trabajo.Tituló la obra "El Método"."Fue un hallazgo espectacular para la historia de las matemáticas. Si eres un pintor, seguramente estás interesado en los trabajos terminados de los Maestros, pero más que eso, querrás aprender las técnicas, los métodos, las pinturas que utilizaron. Así mismo, los matemáticos quieren saber no sólo cuáles fueron sus teoremas, sino cómo llegó a ellos", ilustró Rorres.Escalas en la mente"El Método" mostró que Arquímedes creó un enfoque radical que ningún matemático había estado cerca de inventar.En su mente había construido un conjunto de escalas completamente imaginario para comparar los volúmenes de formas curvas. Lo usó para tratar de calcular el volumen de una esfera.Como ya se conocía el volumen de un cono y un cilindro, trató de equilibrar la esfera y el cono en un lado con el cilindro en el otro. Todo en su mente.Imaginó hacer un número infinito de cortes y, usando una matemática muy compleja, encontró la forma de equilibrar los objetos en las escalas.El resultado final: el volumen de una esfera es precisamente dos tercios del volumen del cilindro que encierra esta esfera. Fue un resultado que consideró tan importante que pidió que lo inscribieran en su lápida como su descubrimiento matemático más importante.Elaborar volúmenes utilizando infinitos cortes indica que Arquímedes estaba dando el primer paso hacia una rama vital de las matemáticas 1.800 años antes de que se inventara.Se trataba del cálculo, aquello sin lo que el mundo moderno no podría existir. Es esencial para científicos e ingenieros, y de él depende la tecnología del siglo XXI.Otra desapariciónEn 1914, cuando estaba a punto de descubrir el verdadero genio de Arquímedes, la Primera Guerra Mundial estalló. Europa y el Medio Oriente se vieron sumidos en la confusión y el palimpsesto se perdió de nuevo.Los académicos tenían pocas esperanzas de volver a ver el documento.Pero en 1971, el británico Nigel Wilson, experto en Estudios Clásicos, oyó hablar de una página de un manuscrito en una biblioteca de la Universidad de Cambridge y fue a investigar."Transcribí algunas oraciones. Incluían algunos términos técnicos muy específicos. Por el léxico descubrí rápidamente que se trataba de un ensayo de Arquímedes, y me di cuenta de que debía ser una hoja del famoso palimpsesto", le contó a la BBC.¿Pero por qué apareció en Cambridge una sola página del palimpsesto de Arquímedes?Una pista era su proveniencia: era uno de una colección de documentos que había pertenecido a un erudito llamado Constantine Tischendorf, un hombre de pocos escrúpulos."Tischendorf viajó mucho en Medio Oriente. En Constantinopla visitó la biblioteca y dijo que sólo quedaba un manuscrito de interés: un palimpsesto con un texto matemático. No dijo más", apuntó Wilson."Suponemos que se robó esa página", añadió.A principios del siglo XX, Heiberg sólo tenía una lupa para leer el manuscrito. En los años 70, Nigel Wilson tenía la ventaja de la tecnología moderna."La mayor parte de la página era legible y con la lámpara ultravioleta, las esquinas, que no se podían leer, se aclararon".¡Si sólo supieran dónde estaba el resto del manuscrito!Después de la Primera Guerra Mundial, París y otras ciudades europeas se inundaron de obras de arte de Medio Oriente, pero la obra de Arquímedes no aparecía.En 1991, Félix de Marez Oyens, quien se convertiría en un distinguido experto, empezó a trabajar para la casa de subastas Christies.En su nueva oficina encontró una carta de una familia francesa que decía tener un palimpsesto.Intrigado, De Marez Oyens fue a examinarlo."De inmediato supe que debía ser el manuscrito que Heiberg estudió por primera vez en 1906", le contó a la BBC.Los propietarios dijeron que en la década de 1920, un pariente que era un coleccionista aficionado había adquirido el manuscrito en Constantinopla.Ahora ellos querían venderlo.¿Cuál es el precio de lo invaluable?"Cualquier valoración de algo así es simplemente una suposición. Creo que les dije que valía entre US$550.000 y US$800.000", dijo De Marez Oyens.Un multimillonario anónimo pagó, en 1998, US$2.000.000.Gracias a que, unos meses después de comprarlo, el nuevo dueño depositó el manuscrito en The Walters Art Museum en Baltimore, Maryland, llegó por fin el momento de recuperar conocimientos perdidos durante más de dos milenios.Científicos, conservadores, clasicistas e historiadores pusieron manos a la obra.Utilizando tecnología como imágenes multiespectrales y una técnica de rayos X que hace brillar el hierro en la tinta que fue raspada, descubrieron que el documento no sólo contenía 7 tratados de Arquímedes, sino además discursos del orador ateniense clásico Hiperides y un comentario sobre las Categorías de Aristóteles del II o III siglo d.C.Entre los tratados del matemático griego estaba la única copia sobreviviente del Ostomachion de Arquímedes, en el que trata de descubrir de cuántas maneras se pueden recombinar 14 piezas fijas para formar un cuadrado perfecto.La respuesta es 17.152 combinaciones.Se trata del primer trabajo para desarrollar la matemática de las combinaciones que es la base de las matemáticas de la probabilidad, algo que se pensaba había surgido en el siglo XVII o XVIII.Hasta el infinitoNotablemente, la lectura de El Método dejo claro que Arquímedes había dado un gran paso hacia la comprensión del infinito; más que eso, había usando el concepto como parte de un argumento en uno de los teoremas.Arquímedes estaba aún más cerca de la ciencia moderna de lo que se creía.Aunque ya se sabía que había dado algunos pasos en la dirección que conduce al cálculo moderno, el palimpsesto mostró que, en cierto sentido, no sólo había recorrido gran parte del camino, sino que tal vez ya había llegado.¿Qué habría pasado, entonces, si ese documento no se hubiera perdido? ¿ O si al menos lo hubieran tenido los matemáticos del Renacimiento?"Habría cambiado las matemáticas, por supuesto, pero hay que tener en cuenta que éstas influyen en todas las ciencias, así que básicamente habría sido como subir la marea del conocimiento varios cientos de años atrás", contestó Rorres.Por Dalia Ventura

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:39

Asombroso descubrimiento en el Castillo de Huarmey: Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana de la cultura Wari

Investigadores revelan cómo estos animales formaban parte de la dieta y de las prácticas rituales en la élite Wari, aportando nuevas pistas sobre la domesticación temprana del cuy en el Perú

Fuente: Perfil
04/09/2025 10:36

Asombroso avance: una IA simula 1.000 años de clima en solo 12 horas

El modelo DLESyM revoluciona la predicción climática con precisión inédita, bajo consumo energético y acceso global a una tecnología antes reservada a supercomputadoras. Leer más

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

El asombroso tenor Jonathan Tetelman y el misterio de los genes

En estos días se desató una polémica en Estados Unidos por una publicidad de jeans. Como todo en ese país, la cuestión se volvió política. Resulta que la marca de vaqueros American Eagle sacó un anuncio con la actriz y modelo Sydney Sweeney, en la que mientras mira sexy y lánguida a la cámara, recita: "Genes are passed down from parents to offspring, often determining traits like hair color, personality and even eye color. My jeans are blue." (Los genes se pasan de padres a hijos, a menudo determinando aspectos como el color del pelo, la personalidad e incluso el color de los ojos. Mis jeans son azules). Obviamente, juega con que en inglés, jeans y genes suenan igual. Y con que nos está mirando con sus ojos tan azules como los pantalones que promueve. Inmediatamente empezó la discusión: se acusó a la marca de promover la eugenesia, una teoría rechazada por la ciencia que postula que hay genes "mejores" que otros, y obviamente, en la historia de racismo y esclavitud de Estados Unidos, los rubios de ojos celestes tenían mejores genes y merecían sus privilegios, que pasaban de padres a hijos junto con esos "great genes". La pelea se calentó cuando los medios averiguaron que Sweeney estaba afiliada al Partido Republicano de Donald Trump. En el programa All Things Considered, de la Radio Pública de Estados Unidos, la periodista Manuela López Restrepo dijo que "la campaña pública que jugaba con esta idea de genética en un momento en que la Casa Blanca del presidente Trump está empujando para eliminar esfuerzos a favor de la diversidad en el gobierno federal y atacando a los inmigrantes ya causa alarma en parte del público". Pensé en esta controversia a propósito de algo que aparentemente no tiene absolutamente nada que ver: la actuación en el Teatro Colón -mañana- y en Chile y Perú del tenor Jonathan Tetelman Esta figura de la ópera, que se está convirtiendo en el más cotizado cantante joven de papeles líricos como Rodolfo, el protagonista de La Boheme, o heroicos como el Mario Cavaradossi de Tosca, se presentará por primera vez en el Cono Sur, donde nació. Tetelman vino al mundo en Castro, la capital de la isla de Chiloé, en el sur profundo de Chile, en 1988. Según le contó a Cecilia Scalisi en una entrevista publicada en este diario, no ha podido averiguar quiénes son sus padres biológicos por una cláusula en su adopción. Fue adoptado a los siete meses por el matrimonio de un abogado y una arquitecta de Nueva Jersey, desde pequeño mostró talento y disposición para la música, entró al coro de niños de Princeton y a fuerza de trabajo duro, una voz prodigiosa y una estampa de galán, asumió como propios los grandes papeles que cantaban Domingo, Pavarotti, Carreras y últimamente Jonas Kaufman. El más prestigioso sello discográfico clásico, Deutsche Grammophone, le hizo un contrato con el que ya lleva grabados dos exitosos discos de arias. Las críticas de los medios especializados a sus actuaciones en Londres, París, Barcelona, Nueva York y San Francisco son tremendamente elogiosas: destacan su voz potente y marcial, capaz de achicarse a un pianissimo dulce y técnicamente prodigioso. Su plante de estrella, sus dotes actorales, su musicalidad trabajada y a la vez intuitiva lo transforman en el heredero de las grandes voces del pasado y a la vez un artista único. ¿De dónde viene este don? En una entrevista con la revista de la Universidad de Princeton, el cantante explica que sus padres (adoptivos) no tienen relación con la música, pero desde pequeño alentaron su carrera. Los menciona cada vez que puede, pese a que ya ha formado su propia familia: vive en Berlín con su esposa rumana y sus dos pequeñas hijas, con las que ha venido en esta gira a Sudamérica.El haber crecido en un hogar y una sociedad donde pudo desarrollar su gran talento y dedicarse con ahínco a su vocación tuvieron un gran valor, sin duda. Ya desde los tiempos Platón y sobre todo de Jacques Rousseau en el siglo XVII, una fuerte escuela filosófica y educativa destaca la importancia de las condiciones en que crece una persona, mientras que otra pone de relevancia su herencia genética. En nuestro país, el tema salió a la luz en 2014 por la historia del pianista y compositor de Olavarría Ignacio Montoya. Cuando a los 36 años se hizo un análisis genético y descubrió que era hijo de desaparecidos y nieto de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo a la prensa que durante años no entendía el porqué de su vocación musical. ¿De dónde le venía, si los que creía que eran sus padres eran gente de campo? Entonces supo que su padre biológico era el músico desaparecido Walmir Montoya. Esto aparentemente explicaba lo inexplicable. Su afición musical le viene en los genes, aunque nunca haya conocido a su padre. La historia de Jonathan Tetelman es mucho menos trágica, aunque probablemente nunca sabrá sobre su primera infancia. Cuando le preguntan por lo que lo emparenta con su papel más celebrado, el pintor y revolucionario italiano Mario Cavaradossi, en la ópera Tosca torturado y asesinado por el jefe de policía Scarpia, dice que se siente identificado por la pasión de vivir, amar y crear, aunque no haya vivido nada tan dramático. ¿Seguro? Acaso piensa en lo que recuerda desde su llegada a Estados Unidos en la primera infancia. Por aquella cláusula en su adopción, sus padres adoptivos no saben quiénes eran quienes lo engendraron, ni cómo pasó sus primeros meses. Cuando veamos y admiremos el porte soberbio, la figura de estrella, cuando escuchemos el tono de seda delicada y metal bruñido de su voz, la formidable capacidad expresiva para insuflar vida a partituras de hace cien años, llenando con su presencia el escenario del Colón o del Municipal de Santiago en su Chile natal, ¿será que ese arte y esa presencia estelar vienen del entorno privilegiado en el que se desarrolló, de su férrea voluntad de llegar a la excelencia, de sus genes desconocidos, o de una mezcla de todo esto? ¿Es Tetelman el gran tenor de ópera de la nueva generación a pesar de haber nacido en la pobreza en el sur de Chile, o gracias a eso y a alguna relación de su familia biológica con la música y la expresión artística? Su "caso" seguirá despertando preguntas, pero sus formidables interpretaciones nos permiten también dejar las doctrinas de lado y disfrutar del gran artista en que se convirtió, plantado en el escenario con la seguridad de saber quién es y dónde está parado hoy.

Fuente: Clarín
26/07/2025 16:00

Asombroso documental en la "Shark Week": la historia de una mujer que sobrevivió al ataque de un tiburón toro de más de 2 metros

El feroz ataque de un tiburón dejó a una mujer con un terrible dolor crónico. A pesar del trauma, afrontó varias cirugías y su próximo desafío es superar el miedo al agua.

Fuente: Infobae
22/07/2025 07:00

El asombroso caso de Tiantian, el bebé que nació cuatro años después de la muerte de sus padres

Su nacimiento desafió convenciones científicas y legales, y abrió un inesperado capítulo en la historia familiar que cuestionó los límites establecidos en el siglo XXI

Fuente: Infobae
20/06/2025 02:34

Descubren un asombroso arsenal en casa de un hombre que llevaba meses muerto: granadas, rifles y hasta proyectiles

El fallecido era un hombre que sufría síndrome de Diógenes y mostraba signos de paranoia

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:05

La estrella de OnlyFans Annie Knight reveló su asombroso salario mensual después del desafío de tener sexo con más de 500 hombres en un día

Tras protagonizar un reto extremo que la volvió viral, dejó el marketing tradicional para convertirse en una de las figuras del contenido para adultos, con ingresos insólitos y nuevos retos a la vista

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:17

Qué es la "Luna de las Flores" y cómo ver hoy el asombroso espectáculo astronómico desde Estados Unidos

Expertos ofrecen un abanico de posibilidades para deleitarse con este fenómeno y poder capturarlo de manera correcta

Fuente: Página 12
08/05/2025 09:35

"Fue asombroso": la reacción de la familia de Pablo Grillo por la evolución del fotógrafo

Fabián Grillo, padre del fotógrafo internado hace casi dos meses, contó detalles de la salud de su hijo, que ayer se mostró por primera vez en público en la terraza del Hospital Ramos Mejía.

Fuente: Infobae
08/04/2025 12:14

'Influencer' coreano elige a la mejor ciudad para vivir en Colombia: "Es bastante asombroso ver y estar en Bogotá"

Jason Lee, creador de contenido surcoreano, elogió el clima, la gastronomía, la moda y el estilo de vida de la capital colombiana en redes sociales

Fuente: Clarín
04/04/2025 17:00

El asombroso universo de Ruth Asawa comenzó en su puerta

Con motivo de la inauguración de la retrospectiva póstuma de la artista en el SFMOMA, una reportera visita su casa familiar y su estudio en Noe Valley, el centro de su práctica escultórica pionera.

Fuente: Clarín
03/04/2025 13:36

El asombroso nacimiento de cuatrillizas idénticas, un caso único en 11 millones

Fueron concebidas de forma natural, sin asistencia de fertilidad y están en buen estado de salud.

Fuente: Clarín
19/03/2025 08:36

El "smartphone" de hace 1.000 años: cómo es el asombroso hallazgo arqueológico que conectaba culturas

Un dispositivo antiguo con inscripciones en árabe y hebreo demuestra el intercambio de conocimientos entre civilizaciones.Investigadores de Cambridge destacan su funcionalidad y lo comparan con un teléfono inteligente.

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:08

El asombroso musical de tres hermanas cantantes y contorsionistas que revivió en las redes 80 años después de su estreno

En 1944 Aggie, Elmira y Maggie fueron protagonistas de un número en la película Broadway Rhythm (1944) que las inmortalizó. Sus cuerpos elásticos hacían contorsiones imposibles mientras interpretaban la canción "Solid Potato Salad". La fama efímera en Estados Unidos, el éxito en Inglaterra y las tragedias que marcaron sus vidas

Fuente: Clarín
16/02/2025 09:00

Asombroso récord mundial de Medio Maratón: cómo hizo el ugandés Jacob Kiplimo para bajar 49 segundos la anterior marca

La consiguió en el Mitja Marató de Barcelona, una carrera de ruta con etiqueta de oro de World Athletics.Participó el argentino Ignacio Erario, que obtuvo su mejor marca personal.

Fuente: Ámbito
08/02/2025 08:30

Descubrimiento asombroso: el invento revolucionario que despedirá a los micrófonos de nuestra vida cotidiana

El avance de la placas de video de NVIDIA trae otras posibilidades. Gracias a la IA podrá mejorar el funcionamiento de cualquier entrada de sonido.




© 2017 - EsPrimicia.com