asociación

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:33

La Comisión Europea propone oficialmente la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel: reactivará aranceles y suspenderá fondos

Siguiendo el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, Bruselas propone además sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. Mantiene que no son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cesen los ataques

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:48

Asociación Mexicana de Bebidas responde a Sheinbaum sobre iniciativa de incremento al IEPS en bebidas saborizadas

Advierte que el aumento propuesto por el gobierno no reducirá la obesidad, pero sí encarecerá los precios y afectará a los hogares de menores ingresos

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:10

La Fiscalía abrió investigación formal contra el general Federico Mejía por presunta asociación para delinquir agravada

El caso revela la complejidad de las relaciones entre fuerzas militares y actores armados ilegales en una región marcada por el conflicto

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:24

Von der Leyen propone la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel: "Europa tiene que hacer más"

La líder del ejecutivo comunitario anuncia sanciones a sus ministros "extremistas" y colonos violentos, aunque reconoce la dificultad de obtener la aprobación de las capitales

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Mahiques fue reelecto como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales

En Singapur, el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, fue reelecto como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales (AIF).Por otros tres años, Mahiques representará a procuradores y fiscales de 175 países. La AIF es una organización no gubernamental y apolítica, la única red mundial de fiscales, según se informó en una gacetilla de prensa.Mahiques fue reelecto durante la 30ª Conferencia anual y Asamblea General de la organización internacional, que se realizó en Singapur.Según se informó oficialmente, Mahiques aprovechó la ocasión para mantener reuniones bilaterales con los Procuradores de China, Países Bajos, Japón y Armenia, entre otros. La IAP representa a más de 250.000 fiscales en más de 175 países.Luego de abrir la ceremonia junto al presidente de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, Mahiques sostuvo que en este mandato se enfocará en promover estrategias para establecer criterios legales comunes a los regímenes jurídicos de todo el mundo, en crímenes trasnacionales complejo.

Fuente: Clarín
05/09/2025 21:00

¿El narcisismo disminuye con la edad? La asociación de psicólogos más importante de Estados Unidos respondió

Cuáles fueron las conclusiones de la Asociación Americana de Psicología (APA).

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:59

El Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos firmaron nuevos convenios con la Justicia

Con el objetivo de combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo, se une a los suscriptos anteriormente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal, la Defensoría General de la Nación y las Asociaciones de Magistrados, Fiscales y Funcionarios, entre otros

Fuente: Perfil
05/09/2025 15:00

Los límites de la asociación "sin límites" de Xi Jinping y Vladimir Putin

A pesar de la obvia dependencia económica de Rusia de China, los chinos aún no están dictando los resultados, y Rusia no está actuando como un socio menor. Los factores políticos, históricos y geográficos de cada lado aseguran que nada en la relación sea simple o directo. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:31

Una chica de 17 años y un hombre de 83 viven juntos gracias a una asociación que organiza viviendas intergeneracionales: "Nos enamoramos a primera vista"

Una nueva iniciativa en Francia junta a jóvenes de entre 18 y 30 años con propietarios de más de 50: "Lo importante es compartir y conocer gente"

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:32

El Ministerio Público Fiscal pidió condenar al exjuez Walter Bento como jefe de una asociación ilícita en Mendoza

La acusación le endilgó al magistrado destituido haber liderado una red que desde 2007 otorgaba beneficios procesales a cambio de sobornos

Fuente: Perfil
03/09/2025 13:36

Los límites de la asociación "sin límites" entre Xi y Putin

La percepción común es que China ha consolidado su posición como el socio dominante, especialmente desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Después de todo, China es ahora el mayor socio comercial de Rusia. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:18

Nueva guía de la Asociación Americana del Corazón redefine los límites de presión arterial en EEUU

El diagnóstico será más temprano y se priorizan la prevención y los hábitos saludables para evitar complicaciones cardiovasculares y neurológicas

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

La principal asociación de expertos en genocidio acusa a Israel en una resolución histórica

LA HAYA.- La mayor organización profesional de expertos que estudian el genocidio afirmó el lunes que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, mientras continúa la ofensiva en el enclave palestino que dejó este lunes al menos 31 personas muertas en la ciudad más grande del territorio.La determinación de la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) -que cuenta con alrededor de 500 miembros en todo el mundo, incluidos varios expertos en el Holocausto- se suma a un creciente coro de organizaciones que han utilizado el término para describir las acciones de Israel en Gaza. Israel ha rechazado la acusación y calificó la resolución como una "vergüenza para la profesión legal"."Las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio", según la resolución del grupo, que fue apoyada por el 86% de los que votaron. La organización no divulgó los detalles específicos de la votación.Melanie O'Brien, presidenta de la organización y profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Australia Occidental, afirmó que "las personas que son expertas en el estudio del genocidio pueden ver esta situación por lo que es".En el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, milicianos liderados por Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251. Cuarenta y ocho rehenes permanecen en Gaza, de los cuales Israel cree que alrededor de 20 están vivos.En la ofensiva de Israel desde el 7 de octubre de 2023, grandes extensiones de Gaza han sido arrasadas y la mayoría de los dos millones de habitantes del territorio han sido desplazados. Más de 63.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran combatientes o civiles, pero señala que alrededor de la mitad eran mujeres y niños.El Ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel disputa las cifras pero no ha proporcionado las suyas propias.La resolución de los expertos acusó a Israel de crímenes, incluidos "ataques indiscriminados y deliberados contra civiles e infraestructura civil" en Gaza e instó a Israel a "cesar inmediatamente todos los actos que constituyen genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra los palestinos en Gaza".El texto comienza con un reconocimiento de que el ataque de Hamas "constituye crímenes internacionales".El genocidio fue codificado en una convención de 1948 creada tras los horrores del Holocausto que lo define como actos "cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". Naciones Unidas y muchos países occidentales han señalado que sólo un tribunal puede dictaminar si se ha cometido el crimen. Un caso contra Israel ha sido presentado ante el máximo tribunal de la ONU.Israel -fundado en parte como un refugio tras el Holocausto, en el que unos seis millones de judíos europeos fueron asesinados- ha negado vehementemente que esté cometiendo genocidio."La IAGS ha establecido un precedente histórico: por primera vez, 'Expertos del Genocidio' acusan a la propia víctima de genocidio, a pesar del intento de genocidio de Hamas contra el pueblo judío", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un comunicado. Israel argumenta que Hamas está prolongando la guerra al no rendirse y liberar a los rehenes. En los últimos días, comenzó las etapas iniciales de una nueva ofensiva y declaró a Ciudad de Gaza como zona de combate.El grupo de expertos, fundado en 1994, ha sostenido previamente que el trato de China a la minoría musulmana uigur y la brutal represión de Myanmar contra los musulmanes rohinya cumplen con el umbral de genocidio.En 2006, la organización sostuvo que las declaraciones del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, en las que pedía que Israel fuera "borrado del mapa", tenían "intención genocida".En julio, dos destacados grupos de derechos israelíes - B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel- afirmaron que su país está cometiendo genocidio en Gaza. Las organizaciones no reflejan el pensamiento dominante en Israel, pero fue la primera vez que organizaciones locales dirigidas por judíos hicieron tales acusaciones.Grupos internacionales de derechos humanos también han formulado la acusación.Por su parte, Sudáfrica ha acusado a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio en la Corte Internacional de Justicia, una acusación que Israel rechaza.El tribunal no tiene una fuerza policial para implementar sus fallos, pero si una nación cree que otro miembro no ha cumplido con una orden de la CIJ, puede informar de ello al Consejo de Seguridad de la ONU.El Consejo tiene herramientas que van desde sanciones hasta autorizar medidas militares, pero todas las acciones requieren el apoyo de al menos nueve de las 15 naciones del Consejo de Seguridad y ningún veto de un miembro permanente: Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que no cree que se esté produciendo un genocidio.En el terrenoEn tanto, los bombardeos israelíes continuaron este lunes sobre Ciudad de Gaza, que fue declarada zona de combate la semana pasada por Israel. En las afueras de la ciudad y en el campo de refugiados de Jabaliya, los residentes observaron detonaciones de vehículos cargados de explosivos demoliendo edificios.Otros residentes afirmaron que las fuerzas israelíes enviaron vehículos blindados a las zonas orientales del superpoblado barrio de Sheikh Radwan y luego los hicieron estallar a distancia, obligando a huir a varias familias."Otra noche despiadada en Ciudad de Gaza", afirmó Saeed Abu Elaish, un médico nacido en Jabaliya que se refugia en el lado noroeste de la ciudad."La gente está confudida: quedarse y morir o marcharse a ninguna parte", dijo Mohamad Abu Abdallah, residente Sheikh Radwan. "Fue una noche de horror, las explosiones no cesaron y los drones no dejaron de sobrevolar la zona. Muchas personas abandonaron sus hogares temiendo por sus vidas, mientras que otras no tienen ni idea de a dónde ir", agregó este hombre de 55 años.Los hospitales en Gaza informaron que al menos 31 personas murieron por fuego israelí el lunes, más de la mitad de ellas mujeres y niños. Al menos 13 personas murieron en la Ciudad de Gaza.Israel asegura que su objetivo son los milicianos y culpa a Hamas por las bajas civiles ya que el grupo armado, ahora en gran parte reducido a una organización guerrillera, opera en áreas densamente pobladas.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad a última hora del domingo para debatir una nueva ofensiva para tomar la ciudad de Gaza, identificada por Israel como el bastión de Hamas.Los residentes de Ciudad de Gaza, muchos desplazados por la guerra en múltiples ocasiones, ahora enfrentan la doble amenaza de combate y hambre. La principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo el mes pasado que estaba en medio de una hambruna, una crisis impulsada por los combates en curso y el bloqueo de Israel, magnificada por el desplazamiento masivo repetido y el colapso de la producción de alimentos.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:54

Morgan Quero minimiza extorsión a colegios: "disminuyeron de 170 a 50", pero asociación habla de más de 650 casos

Asociación Nacional de Colegios Privados advierte que la mayoría de casos no se denuncian por temor a represalias

Fuente: Perfil
29/08/2025 21:00

Quién es el misterioso hombre que hizo la primera denuncia contra Diego Spagnuolo: una asociación civil sin rastros y vínculos con el poder

Alejandro Sebastián Díaz Pascual se presentó en la Justicia en 2024 como miembro de Arco Social, una entidad de la que no hay registros. Los vínculos laborales y comerciales que lo conectan con Daniel Angelici. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 16:25

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia de España respaldó a la jueza Sandra Heredia "por haber procesado a Álvaro Uribe"

Así lo indicó a través de un video su presidente, Antonio Suárez Niño, luego de que el exmandatario colombiano fuera liberado y asistiera a una misa en la iglesia del municipio de Sabaneta, Antioquia

Fuente: Clarín
19/08/2025 22:00

Las diez claves para controlar la presión alta, según la última guía de la Asociación Americana del Corazón

estas recomendaciones actualizadas buscan reducir riesgos cardíacos, renales y cognitivos en adultos.

Fuente: Perfil
17/08/2025 14:54

Una asociación de médicos voluntarios de Córdoba denunció abuso policial en Chaco: hay detenidos

Un grupo de médicos cordobeses acusó al jefe policial local de estar ebrio, golpear a un voluntario, detener a una colega y secuestrar vehículos de la misión. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:21

Vinculan a proceso a 10 policías municipales de Chiapas por extorsión y asociación delictuosa

La FGE añadió que a los uniformados también se les acusa de abuso de autoridad y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias

Fuente: La Nación
15/08/2025 18:00

La Asociación de Magistrados y constitucionalistas criticaron la presión del Gobierno sobre el juez Kreplak

La amenaza de recusación que lanzó el Gobierno contra el juez federal que interviene en la causa del fentanilo contaminado, Ernesto Kreplak, despertó una ola de advertencias y cuestionamientos entre juristas, que señalaron la veta inconstitucional del anuncio. En un comunicado oficial, la vocería de presidencial de Manuel Adorni sostuvo el jueves que buscará apartar al juez Kreplak, en caso de que no avance "en los próximos días" con la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB, responsable de distribuir las partidas contaminadas. Según el Gobierno, el ministerio de Salud bonaerense, liderado por Nicolás Kreplak, hermano del magistrado, es el "principal cliente" del laboratorio. "Se rechaza toda declaración de autoridades de otros poderes que interfiera y afecte el normal funcionamiento del poder judicial y los ministerios públicos", dijo Andrés Basso, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), al ser consultado por LA NACION. Añadió que cualquier planteo o "disconformidad" con las decisiones judiciales deben ser canalizadas a través de los "mecanismos establecidos en la normativa procesal y por las partes legitimadas en el expediente". "Esa, y no otra, es la forma prevista en el sistema republicano de división de poderes que nos rige y que garantiza el respeto de la independencia judicial", sumó el magistrado. Todos los juristas consultados por LA NACION aclararon que no conocen los detalles del expediente, pero se mostraron críticos del Gobierno, al subrayar que su comunicado tensiona fuertemente con un artículo de la Constitución, el 109, que establece que "en ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas". "Es claramente inconstitucional", remarca sobre el anuncio el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, que suele ser duro en sus críticas al Gobierno. "La Constitución argentina es muy clara en torno a la división de poderes; el pedido de Gobierno es inconstitucional porque viola esa división, al pedirle a un juez que realice una actividad que responde a una lógica [interna] de proceso penal", sostiene. Agrega que intentar influir sobre la Justicia no sería algo exclusivo de este Gobierno, pero que señalar públicamente lo que debe hacer el juez "es quizás la máxima violación del artículo 109â?³. Osvaldo Perez Sammartino, profesor en la Udesa, afirma que es "absurdo" intentar recusar a un juez por la discrepancia con una resolución, ya que para eso están los recursos. "El gobierno no puede imponerle a ningún juez un determinado resultado -sostiene-; no se puede recusar en función de que dicte tal o cual medida. Es una presión incompatible con lo que establece la Constitución, que en su artículo 109 prohíbe al presidente interferir en causas judiciales".El constitucionalista Pablo Manili resalta el mismo renglón de la Constitución que sus colegas, respalda el accionar del juez Kreplak, y añade que el Ejecutivo no debería siquiera opinar públicamente sobre la causa. "Su rol debe limitarse a denunciar, si cree que hubo delito", le dice a LA NACION. Por su parte, el constitucionalista Sebastián Guidi destaca que garantizar la imparcialidad de la investigación es tan importante como que las partes no puedan recusar por "razones insustanciales". "Extender la recusación de esta manera (a un familiar de un funcionario lateralmente vinculado con la materia) fomentaría la recusación irresponsable. Distinto seria si aparecieran vinculaciones más estrechas entre el ministro y los hechos puntuales", asegura."Lo que definitivamente no procede es recusar a un juez por una decisión que toma o no toma. Es decir: la recusación tiene que ser por razones objetivas, que están o no están", agrega. El primero en marcar los límites de la frontera judicial fue el propio Kreplak, en un mensaje que compartió con los medios. "Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso", sostuvo. "Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho", agregó.

Fuente: Infobae
15/08/2025 15:22

Famoso producto mexicano, muy apetecido por colombianos, sería peligroso para la salud: asociación de consumidores emitió alerta

La organización advirtió que el consumo excesivo de este producto, ampliamente distribuido en Colombia, podría tener riesgos para la salud debido a su contenido de dióxido de silicio y altos niveles de sodio

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:28

Una asociación benéfica pide que dejen de donarle objetos rotos o de baja calidad: "Nos cuesta tiempo y dinero"

Las organizaciones también han denunciado que los días que el centro de reciclaje de la zona cierra, aumenta la llegada de objetos con desperfectos o ropa inutilizable

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:31

Un hombre compra unos cangrejos vivos en el Decathlon y los libera en la calle: una asociación de protección animal denuncia a la empresa

La ONG francesa PAZ acusa a la cadena en Córcega de vender animales vivos sin los permisos legales y en condiciones que considera de maltrato

Fuente: Página 12
13/08/2025 03:17

Discusión por la donación de tierras estatales a la Asociación de Profesionales

La entrega de inmuebles del fisco a una organización que por su nombre se declara elitista, generó un debate en el que los legisladores que se opusieron pusieron como contrapeso el déficit habitacional que arrastra la provincia.

Fuente: Infobae
07/08/2025 15:12

Asociación Diplomática rechaza la eliminación del requisito de idioma para embajadores políticos: "Es abrir una puerta al clientelismo"

El gremio advierte que la medida del Gobierno representa un retroceso institucional, favorece el clientelismo y desincentiva la profesionalización del servicio exterior. Analizan acciones legales para frenar su implementación

Fuente: Infobae
04/08/2025 18:00

FGJES logra prisión preventiva justificada para presunto responsable de desaparición y asociación delictuosa en Caborca

La víctima fue retenida en contra de su voluntad dentro de su hogar en 2020 y hasta la fecha se desconoce su paradero

Fuente: Infobae
02/08/2025 20:30

Asociación alemana denuncia a Vueling y otras aerolíneas por precios en equipaje de mano

La principal federación de consumidores de Alemania acusa a aerolíneas de bajo coste europeas de aplicar tarifas "inadmisibles" al equipaje permitido en cabina, mientras reclama normas comunitarias claras para evitar cargos ocultos y proteger a los viajeros

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:16

Panamá prevé una asociación del Estado con nuevos operadores de dos puertos en el Canal

El gobierno panameño busca mayor control sobre el futuro de dos terminales vitales en el comercio mundial mientras enfrenta disputas legales y tensiones entre gigantes internacionales interesados en la gestión portuaria según confirmó el presidente José Raúl Mulino

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:19

Retiro ONP no se dará: Propuesta es inconstitucional, según Asociación de AFPs

El Tribunal Constitucional ya en 2021 declaró inconstitucional la devolución de aportes de la Oficina de Normalización Previsional

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:01

Asociación de consumidores alerta del auge de fraudes a través de chiringuitos financieros

La organización Asescon advierte que personas desconocidas utilizan redes sociales y plataformas de mensajería para hacerse pasar por bancos conocidos, ofrecer inversiones ficticias y solicitar pagos a través de portales fraudulentos, empleando incluso figuras populares como gancho

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Cruce de comunicados por los dichos de Pérez Moreno sobre el uso de la figura de asociación ilícita

La Asociación de Magistrados cuestionó al Fiscal General Adjunto Alejandro Pérez Moreno por sus críticas en un posgrado universitario. En respuesta, los Abogados Penalistas denunciaron "censura" y defendieron la libertad de expresión académica. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 19:00

La argentina Globant anuncia una alianza con OpenAI: de qué se trata esta asociación

Globant anunció hoy una alianza estratégica con OpenAI para ofrecer servicios que impulsen la adopción de inteligencia artificial en entornos empresariales. Según explicaron desde ambas firmas, el acuerdo busca combinar la experiencia técnica de Globant con los modelos avanzados de OpenAI para diseñar soluciones escalables capaces de transformar operaciones, mejorar la eficiencia y generar ventajas competitivas en compañías alrededor de todo el mundo.Uno de los ejes de la colaboración es el uso de ChatGPT Enterprise, la versión empresarial del popular chatbot, para integrar agentes inteligentes dentro de los flujos de trabajo de las compañías. Estas herramientas permitirían desde la automatización de tareas repetitivas hasta la generación de reportes, configuraciones de API y recuperación de conocimiento interno. El enfoque incluye estándares de seguridad y privacidad orientados a cumplir con normativas y proteger información sensible, según comunicaron. Today we're announcing that @Globant has just become a partner in OpenAI's global services network. Together we'll be accelerating transformative, scalable AI transformation for enterprises across the world, helping shape the responsible adoption of generative AI for customersâ?¦ pic.twitter.com/XrWILayLiH— Guibert Englebienne (@guibert) July 25, 2025 Además, como parte del acuerdo, ambas compañías desarrollaron LinguaFlow, una solución de traducción automática pensada para contenidos empresariales complejos y multilingües. El sistema utiliza modelos como GPT-4.1 y está diseñado para ofrecer traducciones con coherencia contextual y sensibilidad cultural en más de 70 idiomas, incluyendo lenguas poco representadas. También incorpora funciones avanzadas como memoria de traducción, gestión de glosarios, seguimiento de progreso en tiempo real y costos transparentes.Globant destacó que este nuevo vínculo con OpenAI refuerza su posición como actor relevante en el desarrollo ético y práctico de soluciones con IA. Su enfoque, aseguran, apunta a acompañar no solo la implementación tecnológica, sino también el cambio organizacional necesario para integrar estas herramientas en los procesos de toma de decisiones y operación diaria. "En OpenAI, nuestro enfoque está en ayudar a las organizaciones a generar valor a partir de la IA de manera segura y responsable. Estamos entusiasmados de colaborar con Globant para llevar nuestros modelos y productos de IA a nuestros clientes conjuntos", expresó Ksenia Chumachenko, Directora de Alianzas Go-to-Market en OpenAI.Sobre la alianza, Martín Migoya, director ejecutivo de Globant, explicó: "Nos sentimos honrados de formar parte de los socios de servicios globales de OpenAI y especialmente orgullosos de ser el primer socio con sede en América Latina. Este reconocimiento refleja la profunda experiencia técnica de Globant, nuestra cultura de innovación y nuestra capacidad para escalar soluciones de IA transformadoras en todos los sectores. Como líder de confianza en la evolución digital, estamos entusiasmados por ayudar a dar forma a la adopción responsable de la IA generativa para clientes de todo el mundo", agregó. Con esta asociación, OpenAI suma un nuevo socio estratégico global y Globant se convierte en el primer aliado con base en América Latina. La alianza refuerza el creciente interés de las grandes tecnológicas por expandir sus soluciones mediante socios con capacidad de implementación a gran escala y conocimiento sectorial. Para América Latina, además, representa una oportunidad concreta de insertarse en la conversación global sobre el futuro de la inteligencia artificial.Este anuncio se enmarca también en un proceso de transformación más amplio dentro de Globant, que en los últimos meses ha centrado su discurso y estrategia en torno al desarrollo y aplicación de la IA. Sin embargo, esta reconfiguración no estuvo exenta de consecuencias: semanas atrás, la compañía despidió a unos mil empleados en el marco de lo que describió como "un proceso de reestructuración", que incluyó el cierre de dos oficinas en Argentina y un "giro estratégico hacia los servicios de inteligencia artificial".

Fuente: Infobae
25/07/2025 09:21

La Asociación de Carreteras advierte sobre el futuro de la red vial tras cambios institucionales

La entidad señaló que la red vial es un activo estratégico para el desarrollo del país y pidió abrir un espacio de diálogo técnico para garantizar eficiencia, sostenibilidad y continuidad en los proyectos

Fuente: Clarín
24/07/2025 18:36

Un fiscal denunció por "asociación ilícita" y "falso testimonio" a la mujer que acusó al marido de abusar de sus hijos

Fue después de que circulara el video de Tomás Ghisoni, el hijo que admitió haber mentido.El fiscal sospecha que la acusada le habría pagado a los peritos para que presentaran pruebas a su favor.

Fuente: Perfil
23/07/2025 23:00

Cómo llegó Grido de rentable cadena de helados a posible condena por asociación ilícita fiscal

La Cámara Federal anuló el sobreseimiento de los directores de Helacor, empresa detrás de Grido. Ahora deberán responder en la Justicia luego del blanqueo en la gestión del presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
23/07/2025 14:00

La Asociación del Garrahan repudió la denuncia contra Julia Mengolini y advierte que se "desvía el reclamo"

Apenas se conoció la denuncia del establecimiento médico contra Futurock y Julia Mengolini por la radio abierta, los representantes sindicales manifestaron su apoyo. Este martes realizan una nueva asamblea para definir los pasos a seguir junto a todo el equipo de salud. Leer más

Fuente: Perfil
21/07/2025 19:36

Aldo Elías, de la Asociación de Hoteles: "El turismo está muy complicado, la baja es muy importante"

"Estamos 25% abajo de lo que fue el año pasado que tampoco fue bueno", aseguró el empresario. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 19:00

Video | "La gente ya no tiene cómo hacerle frente a las expensas", advirtió el titular de la Asociación de Propietarios

"Los inquilinos están frente a un dilema. Si pagan las expensas, no comen; y si comen, no pagan las expensas". De esta forma analizó la situación en LN+ el presidente de la Asociación de Propietarios, Consorcios y Consorcistas, Eduardo Awad, luego de que el INDEC diera a conocer que las expensas aumentaron un 4% durante el último mes.Eduardo Awad, presidente de la Asociacion de Propietarios, Consorcios y Consorcistas La cifra, que se ubica por encima del Índice de Precios del Consumidor (IPC), que fue de 1,6%, provoca, según Awad, que "las expensas en la Ciudad estén impagables". Tomando en cuenta el acumulado interanual, el número asciende al 52,8%. Desde la óptica de Awad, las razones del incremento son varias. "La suba en los precios de los insumos de los consorcios -electricidad, limpieza y repuestos-, abonos de los ascensores, tanques de agua y los salarios de los encargados", enumeró.La situación en la CiudadEl valor promedio de las expensas en CABA es de $268.591 y los gastos de mantenimiento en edificios superaron los $260.000. Según Awad, hay edificios con una morosidad del 40%, "y ahí comienza el problema porque, por ejemplo, si de 100 departamentos solo pagan 65, en dos o tres meses, de esos 65 muchos terminan ingresando a la lista de morosos"."Todo varía según la capacidad de pago que puedan llegar a tener los inquilinos", remató.Una serie de consejosConsultado sobre las mejores opciones para revertir esta situación, Awad compartió en LN+ una serie de tips para los tres actores principales de un consorcio.Propietarios: formar un buen consejo de propietarios para llevar el control de qué, cuánto y a qué precio se compran los insumos del edificio. Además, para tener un seguimiento de la recaudación de la administración.Administrador: tiene que buscar alternativas y opciones entre una serie de proveedores que le permitan obtener un buen precio a la hora de comprar insumos. Autoridades: deberían eximir a los consorcios del pago, por ejemplo, de obleas de instalaciones fijas contra incendios o de seguridad, como los ascensores.

Fuente: La Nación
16/07/2025 16:00

Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en la Argentina y promete convertirse en un canal comercial clave para dinamizar la cadena ganadera. Según fuentes del sector, en el último trimestre de 2025 se podría hacer la primera venta al exterior de hacienda y el destino sería Israel. A través del decreto 133/2025, publicado en febrero pasado, el Gobierno eliminó la restricción de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena para consumo y dio de baja un decreto de 1973, cuando hubo en el país problemas de abastecimiento y, pese al cambio del contexto, aún permanecía vigente. La medida del presidente Javier Milei llegó un año después de que se constituyera la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie, con sede en Rosario. El objetivo de la entidad sin fines de lucro es ofrecer al productor una vía directa para acceder a mercados internacionales y, al mismo tiempo, mejorar su rentabilidad en torno al 25% respecto de las operaciones tradicionales."Me ata de manos": la Justicia reactivó los embargos contra Lácteos Vidal y complica a la pyme"Este es un canal que funciona hace años en países como Brasil, Uruguay [este país acaba de aplicar una suspensión de embarques para animales con más de 400 kilos], Australia y Estados Unidos, donde se ha convertido en un motor de crecimiento. No queremos quedarnos afuera", sostuvo a LA NACION Fernando Molinari, secretario de la asociación y CEO de Zona Franca Santafesina, de PTP Group, empresa de logística con presencia en distintos puertos del continente."La ganadería, a diferencia de la agricultura, no permite abandonar el campo. Ese es uno de los principios filosóficos de nuestra asociación: generar arraigo. Creemos en una ganadería que sostenga el trabajo rural y que mantenga vivas las comunidades del interior", agregó Molinari. Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier MileiSegún contó, la iniciativa comenzó a gestarse incluso antes de la habilitación oficial. En abril de 2024 invitaron al presidente de la Asociación Brasilera de Exportadores de Ganado en Pie para una capacitación que sembró las bases del proyecto local. "La asociación la constituimos antes de que el gobierno de Milei habilitara la exportación. Ese encuentro fue el puntapié inicial", explicó Molinari.Hoy, la entidad cuenta con unos 40 socios entre productores, consignatarios y operadores logísticos, y está presidida por el ganadero Hugo Lesca. La propuesta es clara: "Acompañamos al productor para que sea protagonista. Tendrá una doble vía: seguir vendiendo a la industria, al consumidor o al frigorífico, o bien optar por exportar directamente. Incluso, en muchos casos, podrá capturar la plusvalía del frigorífico si exporta en pie. Esto es claramente a favor del productor y del arraigo en el campo", apuntó.El modelo elegido para la Argentina se inspira más en la experiencia uruguaya que en la brasileña. En Uruguay es el propio productor quien exporta, con el apoyo de una estructura asociativa. "Uruguay está recibiendo un barco cada dos meses. Ahora pusieron una prohibición que no pueden exportar el ganado mayor de 400 kilos, listo para la faena, pero todo lo que es debajo de ese peso lo pueden exportar. Brasil tiene otro enfoque, liderado por las grandes industrias como Minerva, que además de carne exporta animales vivos, especialmente para mercados halal. Nosotros buscamos que el negocio fortalezca al productor y genere arraigo en el campo", explicó Molinari.Según su apreciación, la experiencia uruguaya ofrece resultados muy contundentes: en la última década se incrementó la cantidad de terneros producidos y las exportaciones en pie se duplicaron, todo eso, sin desplazar a la industria frigorífica, que también creció. "La doble opción comercial permite generar más kilos de carne y más ingresos para el campo", señaló.En la Argentina, para el ejecutivo, uno de los desafíos será restablecer los acuerdos sanitarios y comerciales que se perdieron tras años de inactividad. "Había un acuerdo con Turquía, pero el acuerdo caducó en 2017. Ahora estamos trabajando para restablecerlo y también estamos en diálogo con Israel y Vietnam", adelantó Molinari.Sobre la demanda internacional, detalló que Turquía requiere unas 500.000 cabezas por año. "No todos los países consumen nuestros cortes tradicionales. En Turquía, que es el principal importador, hay motivos religiosos y culturales por los que prefieren engordar los animales allá y luego faenarlos según sus propias costumbres. Hay un gran mercado de consumo que es distinto al nuestro y que hoy no estamos cubriendo. Lo están haciendo Brasil, Rumania, Australia, incluso Uruguay, y nosotros estamos quedando afuera de un esquema global importantísimo", advirtió."Esta semana me llamaron de la Embajada de Israel para empezar a conformar el esquema de exportación. Lo primero que hay que hacer es recomponer el acuerdo sanitario, que actualmente no existe entre ambos países. Ese convenio debe ser firmado entre el Ministerio de Agricultura de Israel y nuestra cartera agrícola, con la intervención de Cancillería. En el último trimestre del año podemos estar cerrando el negocio. También estamos avanzando en gestiones para exportar a Vietnam, otro país que tiene una fuerte demanda de ganado en pie", agregó.Además del bovino, hay otros mercados con fuerte interés: "Existe también una gran demanda de ganado ovino y de caballos. Un exportador brasileño nos contó que tiene un pedido desde África por 7000 caballos mansos. El problema es que en la Argentina sobran caballos, pero nos faltan domadores. La doma también genera arraigo y empleo en el campo", sostuvo.Sobre la infraestructura, Molinari destacó: "Tenemos la concesión del puerto de Ibicuy, en Entre Ríos, donde estamos desarrollando una infraestructura amigable para los animales. Es un puerto de aguas profundas, con muelle estatal, y ya iniciamos las mediciones y el anteproyecto de construcción", detalló.En este contexto, se espera que el Senasa reglamente los requerimientos específicos para la infraestructura. Mientras tanto, se avanza para tener todo listo: en el predio se les dará de comer a los animales durante los 20 días previos al embarque, y esa misma alimentación es la que recibirán arriba del barco. En detalle, el proyecto incluye el cumplimiento de cuarentenas sanitarias, alimentación controlada durante 20 días previos al embarque, y la provisión de alimento para el viaje, que puede durar entre 27 y 35 días, según el destino."A bordo del buque van veterinarios y personal capacitado. Incluso tenemos previsto, junto al presidente de la asociación brasileña, que en los primeros embarques participen técnicos de ambos países, ya que ellos ya tienen experiencia y el sistema aceitado", dijo.En la asociación aseguraron que se trata de un negocio inclusivo. "No importa el tamaño del productor. Si alguien aporta 3000 cabezas, ayudamos a completar un barco con otras tropas más chicas. Es un esquema ganar-ganar", subrayó.En cuanto al procedimiento, el trámite para inscribirse como exportador es sencillo. "Ya estamos preparando a los primeros productores para cuando salga el primer embarque. Es una oportunidad muy interesante para terneros Holando o cruzas, que muchas veces no logran buena cotización en las ferias locales y son castigados por los valores", indicó.ImportaciónAdemás de la exportación, el negocio también contempla la importación: "Hoy los terneros argentinos están caros en dólares. Podríamos importar de Paraguay o Uruguay, engordarlos acá y luego reexportarlos", añadió.Según estimaciones de la asociación, la exportación en pie podría representar un 25% más de rentabilidad para el productor, descontando los costos como manutención y la logística, donde la utilidad del barco puede ser un millón de dólares, pero se reparte entre muchos productores. "Estamos hablando de un esquema sustentable, de mediano y largo plazo, no de una oportunidad pasajera. El objetivo es construir una vía comercial que se quede para siempre", cerró Molinari.En la asociación señalaron que la exportación en pie no viene a reemplazar a la industria frigorífica, sino a complementarla. Aseguraron que esta nueva vía comercial puede potenciar la producción primaria, abrir nuevos mercados y fortalecer a toda la cadena ganadera, sumando oportunidades para el productor.

Fuente: Infobae
16/07/2025 10:29

Por qué en Colombia se les dice "tombos" a los policías: esto dice la Asociación de Academias de la Lengua Española

El término, originado por la inversión silábica de 'botón', se usa para referirse a policías en varios países, aunque en Colombia tiene connotación negativa y en otros lugares es parte del habla cotidiana

Fuente: Infobae
13/07/2025 19:17

La Asociación ADEE denuncia a Lamine Yamal por la contratación de personas con enanismo para su fiesta de cumpleaños: "Actuaremos por la vía legal y social"

El cumpleaños fue velada de lujo y diversión sin incidentes, en la que participaron artistas como Bizarrap, Duki, Ozuna o Bad Gyal, y hubo un total de 200 invitados

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:20

Hallan restos humanos de dos personas en la base del nevado Huascarán, según confirmó la Asociación de Guías de Montaña del Perú

El hecho se da en un contexto marcado por advertencias técnicas sobre deslizamientos en la cima sur del nevado, según informes de Inaigem. La combinación de tránsito humano, riesgos naturales y falta de regulación efectiva refuerza la urgencia de revisar los protocolos de acceso y prevención

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:30

"Chocolate" Rigau: la Cámara de La Plata ratificó que los principales acusados eran parte de una asociación ilícita

Se trata del puntero del PJ y Facundo y Claudio Albini. En cambio, el tribunal confirmó que los dueños de las tarjetas sólo serán juzgados por una defraudación

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Un informe de una asociación financiera global calificó al plan de Milei como el "más ambicioso de la historia reciente"

"La Argentina está llevando a cabo uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Con esa frase, comienza un informe publicado hoy por el Instituto de Finanzas Internacionales, que destacó además el orden fiscal, la salida del cepo para personas, la baja de la inflación y la recuperación que muestra la economía real en los últimos meses. Ese mismo documento, titulado "La Argentina: una apuesta por la credibilidad en marcha" y elaborado por los economistas Marcello Estevão y Martín Castellano, también se mencionan los desafíos hacia el futuro que enfrenta el país y que mantiene la "cautela" todavía entre los inversores que siguen de cerca el devenir de la Argentina. En una guerra de opiniones, según el bando elegido, luego de que la oposición resaltara la semana pasada un informe del JPMorgan -el banco de inversión más importante de los EE.UU.-, y su recomendación de salir de los bonos en pesos como estrategia de mediano plazo y suscribir posiciones en títulos en dólares, hombres cercanos al mundo libertario recogieron hoy este informe del IIF (por sus siglas en inglés), que mantiene un foco positivo sobre el plan de estabilización de Javier Milei. "La Argentina está llevando a cabo uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes. Durante el viaje de inversores del IIF a la Argentina y el Foro Económico Argentino en Buenos Aires a mediados de 2025, mantuvimos encuentros con altos responsables de políticas públicas, inversores globales y líderes empresariales locales en un momento clave. Las reuniones ofrecieron una mirada detallada a la estrategia de estabilización del Gobierno, sus logros iniciales y los riesgos que aún persisten", comenzaron los autores del documento. Sobre esto último, remarcaron la estrategia de acumulación de reservas internacionales, la necesidad de encarar reformas estructurales luego de una desafiante elección de medio término y la institucionalización del equilibrio fiscal para lograr inversiones sustentables en el tiempo. "El retorno rápido a la disciplina fiscal es el eje central del programa", indicaron los economistas y recalcaron que se logró un superávit primario desde el inicio, con una reducción del gasto público real en casi un 30%. La inflación anual cayó al 40% desde más del 270% un año atrás, con tasas mensuales que descendieron a cerca del 2%, "impulsadas por una política monetaria más estricta dentro de un régimen de tipo de cambio que se mueve y con intervención limitada".El documento dice que "aún se mantienen restricciones cambiarias para las empresas", pero que los individuos ya cuentan con acceso al mercado. Esto -indicaron los expertos- "permitió la unificación del tipo de cambio, un hito importante hacia la normalización"."La combinación de políticas es coherente y enfocada, evitando promesas excesivas y poniendo el énfasis en una ejecución consistente. Los diferenciales de los bonos soberanos se han reducido, reflejando un aumento de la credibilidad y la confianza de los inversores, todo ello sin desencadenar una disrupción social o financiera", explicó. "Las conversaciones con el sector privado revelaron un optimismo cauteloso", sostuvieron los especialistas, que se juntaron con los banqueros, quienes destacaron el crecimiento del crédito: pasó del 4% al 10% del producto bruto interno (PBI). "Los bancos están comenzando a alejarse de los títulos públicos y a orientarse hacia los préstamos al sector privado, impulsados en parte por una renovada demanda de créditos hipotecarios. Aunque la penetración hipotecaria sigue siendo muy inferior a la de otros países de la región, el mercado de crédito a largo plazo está comenzando a reactivarse. Varios banqueros destacaron la necesidad de desarrollar un mercado de securitización para ampliar el financiamiento de viviendas y ayudar a reducir el déficit habitacional"."La economía real también está mostrando señales de recuperación, especialmente en los sectores transables", señalaron. Los economistas se reunieron con representantes de los sectores agrícola, minero y energético. "Señalaron una mejora en las condiciones de inversión impulsada por la estabilización macroeconómica, la desregulación y un entorno de políticas más predecible. La eliminación de impuestos y trabas burocráticas-combinada con un tipo de cambio flotante- está permitiendo a las empresas planificar una expansión a largo plazo", recogieron los dos autores del informe del IIF. Cuáles son los desafíosSin embargo, en el sector privado recalcaron que la Argentina todavía necesita nueva inversión en infraestructura, especialmente en gasoductos, puertos y transporte. "También advirtieron que la agenda de reformas sigue siendo vulnerable a la incertidumbre política, incluida la próxima elección de medio término en octubre, aunque se espera un buen desempeño del Gobierno. Con un consenso legislativo limitado y elecciones por delante, son posibles demoras en los cambios estructurales", advirtieron los especialistas del IIF. Las empresas consideraron que las reformas laborales y tributarias fueron consideradas "esenciales" para mejorar la productividad y atraer inversiones. Lo mismo ocurre con el mantenimiento o con una "institucionalización de la disciplina fiscal mediante mecanismos legales o constitucionales" fue señalaron como importante. "Fue una sugerencia recurrente para garantizar la sostenibilidad a largo plazo", dijeron. "El sentimiento de los inversores ha cambiado en una dirección positiva. Muchos reconocieron que habían subestimado la velocidad y la magnitud del ajuste. Los funcionarios del Gobierno transmitieron una sensación de competencia técnica y un fuerte compromiso con las reformas. No obstante, los inversores globales se mantienen cautelosos. Las reservas externas son limitadas, el sistema financiero sigue siendo pequeño y el historial de inestabilidad de la Argentina pesa sobre las expectativas", alertaron, pese al cambio de clima. "El acceso del soberano a los mercados de capital continúa siendo limitado, aunque ya se observan señales de normalización. Varias empresas han logrado emitir deuda en el exterior con éxito, y los diferenciales de los bonos soberanos se han reducido. El apoyo de los organismos multilaterales cumple un rol fundamental, pero una mayor acumulación de reservas y una política económica creíble son clave para mitigar la volatilidad", señalaron los economistas del IIF. Sobre el cierre, el informe dice que "en términos generales, la Argentina superó las expectativas en la fase inicial de su giro económico". Recalca que lograr una consolidación fiscal anticipada, controlar la inflación y simplificar el régimen cambiario en pocos meses "es un logro notable". Luego recalca: "Sostener este progreso requerirá profundizar las reformas, asegurar respaldo institucional y movilizar inversión privada"."Hoy, la Argentina ofrece a los inversores una combinación poco común de promesa e incertidumbre. Los próximos meses serán decisivos para demostrar si esta estabilización representa una ruptura duradera con el pasadoâ?¦ o simplemente otro capítulo en su historia cíclica", cerró.

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:15

Crean en Managua la Asociación de Promoción de Cultura y Comercio Nicaragua-China

El Ministerio del Interior oficializó una nueva organización sin fines de lucro para impulsar lazos económicos y culturales con Pekín, un paso relevante tras la entrada en vigor del tratado comercial entre ambas naciones hace dieciocho meses

Fuente: Perfil
05/07/2025 04:36

Cositorto sumó otra condena: 11 años de prisión por asociación ilícita y estafas

El líder de Generación Zoe recibió su segunda sentencia en apenas cinco meses. Esta vez, la Justicia de Salta lo encontró culpable como jefe de una asociación ilícita y estafas a través de un esquema piramidal. Otros cinco acusados también fueron condenados. La organización operaba con promesas de ganancias exorbitantes, pero sin respaldo real. La Justicia lo responsabilizó de captar inversionistas con discursos motivacionales y falsas promesas de rentabilidad que terminaron en perjuicio económico para cientos de personas. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 11:00

Una ex Gran Hermano rompió en llanto al contar que sus empleados le robaban: "Tenían una especie de asociación ilícita"

Se trata de Carla "Chula" De Stefano que tiene una empresa de muebles y decoración.Reveló el insólito método que habían ideado.

Fuente: Perfil
03/07/2025 15:36

Condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D'Alessio por extorsión y asociación ilícita

Su caso se dio a conocer cuando un empresario denunció que le había pedido dinero para no involucrarlo en el caso "Cuadernos". También fue sentenciado por lavador de dinero y violación a la Ley de Inteligencia. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:24

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D'Alessio por extorsión y asociación ilícita

El Tribunal Oral Federal N° 8 lo absolvió por el delito de encubrimiento, que prescribió. También declararon culpables a varios de sus cómplices

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:09

Comenzó el 28° encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa: "Necesitamos acuerdos"

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, participó de la apertura con una misiva, en la que volvió a remarcar la importancia de fomentar la cultura del diálogo. La carta fue leída a más de 400 ejecutivos y directivos de empresas nacionales e internacionales

Fuente: Infobae
30/06/2025 20:15

Perú se suma a Venezuela y Paraguay en lista de países que restringen la libertad de asociación, según informe internacional

El reporte del Washington Office on Latin America (WOLA) señala que el gobierno peruano está aplicando normas que "dificultan, si no imposibilitan" el trabajo de organizaciones civiles, acercando su modelo legal al de regímenes como Rusia y Nicaragua

Fuente: Clarín
30/06/2025 18:36

Por un acuerdo Mercosur-Asociación Económica Regional Integral

La importancia del Sudeste Asiático.

Fuente: Clarín
30/06/2025 09:36

La Asociación de Borrachos de Ghana protesta por los altos precios del alcohol

La Asociación de Borrachos de Ghana ha dado al gobierno del país un ultimátum de tres semanas.Tiene que bajar los precios del alcohol tanto para los vendedores de bebidas como para los consumidores.

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:54

Dos italianos se enfrenta a cinco años de cárcel por presuntamente haber utilizado una asociación cannábica para traficar con marihuana

En las entradas y registros los agentes encontraron 2,5 kilos de marihuana "cuyo destino era la venta a terceros", según defiende la Fiscalía en su escrito de acusación

Fuente: Perfil
27/06/2025 11:00

Investigan la muerte de un docente encontrado en el baño de la Asociación de sordomudos en La Plata

El hallazgo se produjo en la sede ubicada en las calles 8 y 42. La víctima fue identificada como Gustavo Javier Bracamonte (47). Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

Según un estudio: la sorpresiva asociación entre el ejercicio físico y el aprendizaje en el colegio secundario

Primero fue la preocupación por la presencia de celulares en el aula. Y los cambios positivos al sacar los dispositivos fueron muchos. Pero, claramente eso no era todo. Por eso, en una red de escuelas de la zona norte del Gran Buenos Aires se preguntaron qué otras cosas estaban interfiriendo en el aprendizaje de los chicos. Y quisieron probar si el sedentarismo y el rendimiento escolar pobre tenían la misma raíz. Y resultó que sí. No solo eso, a la inversa: moverse más durante la jornada escolar, al menos 25 minutos diarios, se puede traducir en un mejor desempeño educativo, sobre todo a la hora de afrontar aprendizajes que demandan un mayor esfuerzo cognitivo.Así surge de una experiencia de aprendizaje que realizaron los directivos de la red de colegios Itinere, junto a investigadores del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y del Conicet. Entre 2024 y 2025, unos 800 estudiantes secundarios de los Colegios del Faro Escobar y Benavides y los Northfield School de Nordelta y de Puertos, este último de Escobar, participaron de la evaluación. Se les pidió que realizaran actividad física de distinta intensidad por unos 25 minutos y después participaran de una clase que requería un cierto esfuerzo cognitivo. También se realizó una comparación con estudiantes que no habían realizado la actividad previamente. Y los resultados entre los dos grupos fueron dispares. Aquellos que habían participado del ejercicio físico tenían un mejor rendimiento.La propuesta se basa en un estudio desarrollado en conjunto por la Red Itínere, el ITBA y el Conicet, que exploró cómo influye la actividad física en diferentes funciones cognitivas de los estudiantes. Estos datos fueron presentados en la Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias que se realizó en 2024, con el título "Effects of Physical Activity and Novelty on Memory and Creativity in Secondary School Students" (Efectos de la actividad física y la novedad sobre la memoria y la creatividad en estudiantes de secundaria), por los investigadores del Conicet Pedro Benedetti, Alejo Barbuzza y Fabricio Ballarini.CambiosLa investigación todavía está en curso, explican los impulsores, por eso todavía no se presentaron resultados cuantitativos. Pero, a la luz de los resultados cualitativos, las autoridades de la red de escuelas ya decidieron hacer modificaciones en la organización de sus clases, explica Darío Álvarez Klar, fundador de la Red Educativa Itínere, especialista en gestión educativa. Cambios sencillos que se traducen en espacios que invitan al movimiento, tales como la forma en la que se disponen los bancos, la organización de propuestas desde en pasillos hasta en los patios, la instalación de palestras en las áreas comunes, aros de básquet y redes de vóley, de forma permanente, no solo para las horas de educación física, entre otras medidas. "No es que los chicos y las chicas van a hacer todos los días esos 25 minutos de actividad al ingresar. Sino que proponemos a los docentes que den sus clases incluyendo el movimiento, que se desplacen por el aula, por el colegio, que usen los patios, que caminen. Y que cuando van a dar algún tema complejo, sepan que utilizar la actividad física previa hace que los chicos estén más atentos y receptivos. Además, asi como los padres se están acostumbrando a monitorear el tiempo en pantalla de los chicos, sería importante que miremos juntos el tiempo de actividad física y movimiento. Tenemos que combatir el sedentarismo y los beneficios llegan en muchos sentidos", apunta.La evaluación del desempeño incluyó distintos formularios estandarizados que permitieron medir cuestiones como memoria, creatividad e imaginación. Para evaluar memoria se tomó el Rey Complex Figure Test, una herramienta que se usa internacionalmente para medir la capacidad de recordar información visual. La mitad de los estudiantes realizaban actividad física por casi media hora y la otra mitad, no. Es decir, permanecía en el formato tradicional de clases. Aquellos que habían hecho ejercicio recordaban con un mayor nivel de detalles y exactitud una imagen que se les había pedido observar. En cambio, los demás tuvieron un rendimiento más bajo en ese ejercicio."La estimulación de los puntos neuronales durante el ejercicio, las redes de dopamina que se activan hacen que los chicos y las chicas puedan percibir y recordar mucho más después de ejercitarse", dice Álvarez Klar.CreatividadOtro de los aspectos evaluados fue la creatividad. Los chicos que habían permanecido sedentarios tenían respuestas menos creativas que aquellos que habían hecho actividad física. Y esto se evaluó a través del Alternative Uses Task (AUT), una prueba que evalúa la fluidez y originalidad al generar ideas.También se evaluó cómo se activaba la imaginación. Para esto se hizo una evaluación con estudiantes de primer año de Northfield Nordelta. Aquellos que realizaron actividad física antes de la tarea lograron un mejor rendimiento en ejercicios de imaginación en comparación con el grupo control que realizó la misma tarea sin moverse previamente."En los tres casos, los estudiantes que se activaron físicamente inmediatamente antes de trabajar obtuvieron mejores resultados que aquellos que no lo hicieron. La actividad física ayudó a que tuvieran mejor perfomance en funciones cognitivas complejas, como la memoria, la creatividad y la imaginación, claves para el proceso educativo. Este hallazgo es central: el movimiento no solo mejora la salud física, también prepara la mente para aprender mejor. Son datos respaldados por evidencia científica y con implicancias directas para las prácticas escolares cotidianas", apunta Álvarez Klar."El sedentarismo es un problema que tiene que ver directamente con la calidad educativa. Nos propusimos investigar cómo influye la actividad física en diferentes funciones cognitivas de los estudiantes. Hoy, más del 80% de los adolescentes argentinos no realiza actividad física suficiente, según datos del Ministerio de Salud. Además, en América Latina, 36,5% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, según datos de Unicef. Y, en las investigaciones llevadas adelante por nuestra red de colegios, vemos que los estudiantes encuestados reportan que permanecen casi seis horas diarias frente a pantallas, excluyendo el uso escolar", explica Álvarez Klar.En consecuencia, explica el directivo de la red de colegios Itínere, en estas escuelas, el movimiento dejó de ser una actividad acotada a la clase de Educación Física para convertirse en una herramienta pedagógica que atraviesa distintas instancias de la vida escolar. Se impulsa un modelo que propone mover el cuerpo para activar la mente. Esta lógica se traduce en cambios concretos, se explica: el diseño de los espacios debe invitar al movimiento. Se busca promover que los chicos se muevan, exploren, cambien de postura y elijan cómo estar en clase. El mobiliario es móvil y flexible, con opciones como sillas de balanceo, bancos bajos, alfombras, almohadones y sectores para sentarse en el piso. Además, se incorporaron elementos como muros de escalada y escaleras desde el nivel inicial."No se trata solo de una cuestión estética: se parte de la idea de que el entorno también enseña, y que el movimiento no interrumpe el aprendizaje, sino que puede potenciarlo. Esta mirada rompe con el modelo tradicional del aula en el que todos miran al docente al frente y se espera que aprendan en silencio y sentados en fila. En cambio, se propone un entorno donde los cuerpos puedan estar activos, el aula se adapte a cada grupo y se habiliten múltiples formas de aprender. Hay estudiantes que se concentran mejor al moverse, otros que eligen el piso para enfocarse, y algunos que necesitan cambiar de posición para sostener la atención. La propuesta no requiere grandes inversiones, sino una mirada pedagógica intencionada sobre cómo se habita el espacio escolar, asumiendo que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera", explica Álvarez Klar.En el nivel primario, se incluyen prácticas de yoga, mindfulness y meditación, como forma de ayudar a desarrollar conciencia corporal, reducir la ansiedad y mejorar la convivencia en el aula. "El enfoque busca una mirada integral del cuerpo en la escuela. Estamos buscando reformular el área de Educación Física, no todo tiene que ver con los deportes tradicionales, sino buscar otras formas de expresión y corporalidad que a algunos chicos y chicas les pueda interesar, como acrobacias con telas, deportes alternativos y entrenamiento funcional. Queremos fomentar el compromiso, el disfrute y la apropiación del propio proceso de aprendizaje corporal", explica Álvarez Klar.

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:24

Esta es la defensa de la Asociación de Bancos de México tras señalamientos de Estados Unidos

El gremio bancario mexicano destacó la aplicación de mejores prácticas y tecnología para combatir el lavado de dinero

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:10

La plaza de Bolívar en Bogotá amaneció cubierta de reciclables por protesta de la Asociación Nacional de Recicladores

La protesta visibiliza las difíciles condiciones laborales y el impacto de la caída del precio del plástico PET que afecta a miles de familias en Colombia

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:59

Albares anuncia que va a pedir a la UE la suspensión "inmediata" del acuerdo de asociación con Israel

El ministro de Exteriores plantea además un embargo de armas y sanciones individuales

Fuente: Infobae
19/06/2025 07:17

La asociación de fiscales APIF pide seis años de cárcel para el fiscal general del Estado

APIF sostiene que Álvaro García Ortiz y Pilar Rodríguez filtraron información sobre delitos fiscales, solicitando cárcel e inhabilitación, así como testimonios de varios implicados en el caso

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:00

La lucha por la supervivencia de Apadis, la asociación de personas con discapacidad a la que el Ayuntamiento de San Sebastián le reclama una deuda de 400.000 euros

El consistorio les reclama una deuda de unos 400.000 euros por el uso de un terreno cedido hace más de dos décadas. Fue el gobierno del PSOE y Ciudadanos de la legislatura anterior el que lo requirió y llevó el caso a los tribunales

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

Conceden la prisión domiciliaria al exjefe de la Policía de Mar del Plata acusado de encabezar una asociación ilícita

MAR DEL PLATA.- La Justicia concedió arresto domiciliario al extitular de la Jefatura Departamental Mar del Plata de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, José Luis Segovia, procesado y detenido como jefe de una asociación ilícita, el más grave entre más de una decena de delitos que afronta.Permanece privado de libertad desde mayo del año pasado en el penal de Batán y le acaban de hacer lugar al pedido que presentó su defensa, lo que le permitirá seguir la marcha del proceso desde un departamento céntrico de esta ciudad donde fijó residencia, monitoreado con tobillera electrónica. La semana pasada se confirmó la elevación a juicio de esta causa, por lo que queda pendiente definir la fecha en la que será juzgado junto a otros 16 acusados de participar en una organización que habría incurrido en múltiples delitos. Entre ellos hay otros expolicías, financistas que se dedicaban a la compra y venta ilegal de moneda extranjera y un abogado. El juez de Garantías Daniel De Marco firmó a primera hora de este lunes la habilitación para que Segovia acceda al beneficio de la prisión domiciliaria. Además de todos los recaudos habituales para este tipo de casos le fijó una expresa condición de no tomar contacto con Javier Collova, Leonardo Di Biase, Christian Gari, el expolicía Javier González, Christian Holtkamp, Juan Pablo Velázquez, Iván Medigovich, el policía bonaerense Gastón Moraña, Mauricio Ramírez Armani, el policía federal Nicolás Rivademar, Jonathan Sonzogni, Sabino Sosa; Claudio Alaniz, Jorge Toletti y el abogado Lautaro Resúa, los otros acusados.El traslado de Segovia a la vivienda propuesta por su defensa no será inmediato. Ahora debe aguardar que un tribunal superior resuelva la apelación que, de manera inmediata, presentó el fiscal Marcos Pagella en oposición a este beneficio. "Ha transcurrido poco más de un año desde que Segovia fue privado de su libertad; con la prueba requerida para el juicio bajo custodia, el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio aparece menguado, y lo que subsiste puede evitarse por aplicación de otra medida", resolvió el juez.Segovia está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita y además se lo acusa por exacciones ilegales agravadas, encubrimiento agravado, encubrimiento agravado, exacciones ilegales agravadas, falsificación ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y violación de los deberes a su cargo estafa procesal, abuso de autoridad en el cumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento agravado, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y exacciones ilegales. Más allá de la carátula, el fiscal Pagella pudo demostrar que Segovia, desde su condición de jefe de la policía local, había incurrido en innumerables irregularidades. Le señalaron el cobro de coimas, presiones sobre personal a su cargo, plantado de falsas pistas y acusaciones que implicaron el desvío de investigaciones judiciales.

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

Detrás del rechazo entre Milei y Sánchez, Argentina y España trabajan en un plan de asociación estratégica

MADRID.- "Muerte al socialismo", gritaba Javier Milei el fin de semana pasado desde el escenario del Madrid Economic Forum. Sentada en la primera fila, la plana mayor de la embajada argentina en España miraba sin emitir gesto alguno.La diplomacia argentina trabaja desde hace más de un año para recomponer las relaciones con el gobierno de Pedro Sánchez, pero cada visita del Presidente a España es como un golpe de corriente para una relación bilateral que está en constante reconstrucción.Más allá de las diferencias políticas entre sus presidentes, la embajada argentina negocia con la cancillería española un nuevo plan de asociación estratégica, una hoja de ruta diplomática para determinar objetivos para ambos países en distintos sectores, que incluyen desde el comercio internacional hasta temas de educación, entre muchos otros. "Hay una agenda densa de temas, casi todos con posiciones comunes", dijeron fuentes diplomáticas a LA NACION. Y remarcaron que este acuerdo elevaría el estatus de la relación con España, que lo definiría como un socio estratégico para la Argentina.El último acuerdo había vencido en 2023 y, con la llegada del nuevo embajador, Wenceslao Bunge, la diplomacia argentina pretende hacer énfasis, sobre todo, en las relaciones comerciales con España. Ya sea para recibir inversiones de capitales españoles en Argentina o para abrir oportunidades a las empresas que quieran desembarcar en España, una puerta de entrada a la Unión Europea. Las fuentes diplomáticas destacaron que, más allá de las diferencias políticas, existe "un diálogo permanente" con la cancillería de España. A pesar del entusiasmo argentino, todavía no hay fecha prevista para la firma del plan estratégico, que deberían suscribir el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Asuntos Exteriores de España, Juan Manuel Albares. LA NACION preguntó en la cancillería española por este acuerdo, pero prefirieron no hacer comentarios. "Las relaciones diplomáticas entre España y Argentina están dentro de la normalidad", dijeron en la cancillería española. Y remarcaron que la situación no cambió pese a los ataques de Milei en el Madrid Economic Forum, cuando se refirió a Sánchez como "el bandido local".Desde la embajada argentina miran los números de comercio global con esperanzas: la relación entre ambos países supo mover 4500 millones de dólares en 2010, pero ese número cayó hasta 2500 millones en la actualidad, indicaron.Fuentes del sector empresarial dijeron a LA NACION que ya hubo varias consultas en los últimos meses por privatizaciones y otras oportunidades de negocios en la Argentina, en sectores como la minería. La irrupción de Milei en la Casa Rosada despierta interés entre los empresarios españoles, que esperaban la salida del cepo y, ahora, observan con atención el escenario electoral. Por eso, la última parada de Milei en Madrid incluyó una reunión con ejecutivos de algunas de las empresas más importantes de España, muchas de esas compañías con intereses en Argentina y otras con posibilidades de inversión, evaluaron las fuentes oficiales. Quizás estas relaciones puedan explicar por qué el Presidente omitió atacar ayer a Sánchez en su discurso, justo cuando más se esperaban esas críticas entre sus seguidores locales, porque el líder socialista tambalea en el poder. Una relación explosiva"Cuando tenés una mujer corrupta, digamos, se ensucia, y sin embargo (Sánchez) tarda cinco días en pensárselo", dijo Milei en mayo de 2024 en su primera visita a España, durante un acto partidario de VOX, la fuerza de ultraderecha opositora al gobierno socialista. Fue el principio del fin para una relación entre los líderes que cargaba con tensiones desde la campaña electoral, cuando Sánchez hizo público su apoyo al candidato kirchnerista Sergio Massa.La respuesta de Sánchez fue contundente: retiró inmediatamente a la embajadora española de Buenos Aires, lo que abrió una crisis diplomática sin precedentes entre dos países hermanados por la inmigración española y por sus lazos culturales. Pasó un año, Milei visitó tres veces más España, pero siempre en viajes no oficiales. Nunca visitó a ningún funcionario del gobierno, pero tampoco al Rey Felipe VI, el jefe de Estado de España.En cada uno de sus giras, Milei se refugió en sus dos líderes de confianza: su amigo, el jefe de VOX, Santiago Abascal, y la alcaldesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Se reunió con ambos en la última visita a Madrid, la semana pasada. Después de la pelea entre los presidentes, diplomáticos de ambos países dieron los primeros pasos para reconstruir la relación. El gobierno socialista movió primero cuando volvió a nombrar un nuevo embajador en Argentina en octubre. Al mismo tiempo, se emitió un comunicado conjunto entre ambas cancillerías que daba por "normalizada" las relaciones entre los países. Meses después, Milei comenzó con el proceso para nombrar a Bunge, un empresario argentino que está afincado en Madrid desde hace ocho años. El diálogo fluye entre funcionarios de segunda línea de ambos países, reconocieron de ambos lados a este diario, pero la relación parece irrecuperable desde la cúpula. "No queremos tener nada que ver con Sánchez y su gente. Pero la relación entre Argentina y España siempre será buena", remarcó una alta fuente del Gobierno desde suelo español. Cerró la puerta a una reconciliación, pero recordó que "siempre hay un teléfono rojo".

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:27

Detienen al coordinador de asesores del PT en el Congreso de Tabasco por presunta asociación delictuosa

Hiram Llergo también fue candidato a la alcaldía de Teapa en 2024

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:23

El PP aprovecha su mayoría en el Senado para borrar la disolución de asociaciones franquistas de la Ley de Asociación

Los populares reorientan la reforma hacia el enaltecimiento del terrorismo y eliminan la mención expresa al franquismo antes de devolver el texto al Congreso

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:30

Asociación Mexicana de Parques Industriales contratará a jóvenes para manufactura en estos estados

El consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales, varios países de la zona norte del país se verán beneficiados

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:01

El PP eliminará hoy en el Senado la disolución de fundaciones franquistas en la reforma de la Ley de Asociación

El Senado decidirá hoy sobre la reforma de la Ley de Asociación, que excluye la disolución de fundaciones franquistas pero penaliza el enaltecimiento del terrorismo y la humillación de las víctimas

Fuente: Perfil
10/06/2025 21:00

Cristina Fernández, de la asociación ilícita al "no podía desconocer"

"Esta condena no institucionaliza absolutamente nada, por el contrario profundiza la grieta y erosiona la credibilidad en las instituciones", dice el autor y sostiene que el proceso judicial y el mismo fallo violan el principio de inocencia. A qué se refiere. Leer más

Fuente: Clarín
10/06/2025 16:00

Fertilizar Asociación Civil reafirmó su respaldo al INTA y advirtió sobre los riesgos de debilitar su institucionalidad

Frente a los rumores de reformas estructurales que podrían afectar su funcionamiento, FERTILIZAR Asociación Civil manifestó su preocupación por el futuro del INTA.Destacó el valor de su rol técnico, su modelo de gobernanza y su histórica articulación con el sector privado. "Defender al INTA es defender el conocimiento y el desarrollo sostenible", afirmaron.

Fuente: Infobae
05/06/2025 03:23

75 fotos: Asociación Conciencia realizó su tradicional cóctel de recaudación de fondos "Multiplicar"

La edición 2025 se llevó a cabo bajo la consigna "La crisis educativa solo se resuelve con líderes audaces"

Fuente: La Nación
04/06/2025 22:18

Fariña consideró que el gobierno de Cristina Kirchner montó una asociación ilícita con la obra pública

El arrepentido en la causa conocida como ruta del dinero K, Leonardo Fariña, habló este miércoles por la noche a pocos días de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a diez años de prisión contra el empresario Lázaro Báez por el delito de lavado de dinero. Durante su paso por LN+, el entonces operador financiero y testaferro de Báez dijo que la decisión de la Justicia le permitió personalmente "cerrar un capítulo".En diálogo con Cristina Pérez, opinó también que el empresario que operaba desde Río Gallegos no se quebró durante todo el proceso judicial -que duró aproximadamente 10 años- ya que ponderaba su amistad con el expresidente Néstor Kirchner. "Su silencio llevó incluso a que su propia familia se quebrara", sostuvo Fariña, en alusión al involucramiento de sus hijos Martín, Leandro, Luciana y Melina Báez en la causa.A lo largo de la entrevista, se refirió asimismo a la candidatura de Cristina Kirchner a la legislatura bonaerense. Habló del fallo que el máximo tribunal deberá emitir en la causa Vialidad y que podría inhibir a la exvicepresidenta de ejercer cargos públicos. "Preferiría que lo den a conocer después de los comicios", aseveró.Comenzada la entrevista, Fariña fue consultado sobre su reacción a la condena de Báez. "Es cerrar un capítulo. Siempre esperé este momento. Era la última instancia en la que podían seguir difamándome, decir que yo había mentido o utilizado algún artificio para salir beneficiado", destacó en Siempre+.A casi 10 años de su inclusión al Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados, el "valijero" de 38 años confesó: "Jamás me arrepentí de ser arrepentido". Alegó tampoco sentir "bronca" porque el empresario correntino haya pasado la mayor parte de su detención bajo prisión domiciliaria: "Su caso era muy particular. Estuvo detenido más de cuatro años sin condena. Es entendible. Algo similar pasó conmigo".En otro tramo del diálogo, recordó al periodista Jorge Lanata, figura clave en la exposición pública de la causa. "Yo terminé teniendo muy buena relación con Jorge. Él ayudó a destapar todo esto, se logró por su constancia. Hoy hablamos de una manera muy liviana de estos temas. Pero en el 2012 o 2013 no era lo mismo. Si yo te cuento esta historia en el 2013, ningún canal de televisión me dejaría contarla", reconoció.Al pronunciarse sobre el rol que tuvo Cristina Kirchner en la ruta del dinero K, aclaró que aún cuando la expresidenta "continuó con los negociados de su esposo", fue Néstor Kirchner quien dio inicio a las operaciones de lavado de dinero. "Fue una clara asociación ilícita, una clara organización criminal. Penalmente, es muy difícil de corroborar. Es un tema. La asociación ilícita en la Argentina es muy difícil demostrarla desde el punto de vista jurídico. El código no prevé la asociación ilícita como organización criminal en la que participan personas del Estado. Está hecha para atacar los intereses de las grandes organizaciones criminales", analizó."Esto es un grupo de personas que, ostentando la investidura de poder que tenían, utilizaron su influencia y la lapicera para decir 'yo dispongo de esta caja del Estado y vos que sos mi amigo, vos que sos mi amigo, te voy a dar lo que vos quieras. De lo que yo te doy, vos me devolvés'", reflexionó.Y completó: "Son la escenificación de la mentira de la famosa justicia social. Gobernaban con la mano izquierda, pero vivían con la derecha. Decían vivir para los demás, pero tenían infinidad de veces más que los otros. Son personas que les gusta vivir de una manera, que enmascaran una supuesta lucha. Ellos reconocían el robo, te decían que era para pelear con las grandes corporaciones. Pero en el medio se quedaban con la Patagonia".El futuro de Cristina KirchnerPor último, respecto de la posibilidad de que la titular del PJ termine tras las rejas, opinó: "Creo que por una cuestión de edad, a un establecimiento penitenciario no va a ir. A lo sumo, domiciliaria. Acá se está discutiendo mucho cuando la Corte confirma o no confirma. Yo te voy a dar varias opiniones personales. Para mí, es clarísimo que la Corte va a confirmar la administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Segundo, están todos muy preocupados de saber si es antes o no de que se presente en las legislativas. Tengo una mirada distinta"."Si yo tuviera que elegir, preferiría que fuera después de las elecciones. ¿Por qué? ¿Te acordás de la imagen del desafuero de [Julio] De Vido? A mi me encantaría ver qué hacen las ciento y pico de personas que en Diputados y dicen representar a toda la sociedad cuando se confirme y tengan que votar el desafuero de la expresidenta. Porque después esas mismas personas van a tener que salir a la calle y enfrentar a toda la sociedad. Porque si el Congreso, o el Senado, no reconocen la máxima autoridad penal del país, significa que no tienen respeto por la sociedad. Si no reconocés la ley, no tenés respeto hacia nadie", concluyó.

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

Detuvieron y procesaron a la madre de un futbolista de Gimnasia por ser jefa de una asociación ilícita

La contadora Natalia Foresio, madre del joven futbolista de Gimnasia y Esgrima La Plata Juan Cortazzo, fue detenida y procesada con prisión preventiva por ser considerada jefa de una asociación ilícita, partícipe necesaria de la intermediación financiera no autorizada y coautora de lavado de activos. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y allegados a la defensa de Foresio. Además, en una resolución de 153 páginas, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak también trabó un embargo sobre los bienes de Foresio hasta cubrir la suma de $50.000 millones.Hubo otros tres sospechosos procesados, entre ellos el esposo de Foresio, identificado por fuentes judiciales como Luis Cortazzo, pero sin prisión preventiva.La investigación comenzó tras una denuncia presentada en mayo de 2024 por la Dirección General Impositiva (DGI), dependiente de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), donde se alertaba sobre la detección de "un esquema de facturación apócrifa para el aprovechamiento potencial de usuarios que artificialmente disminuirían las bases imponibles tanto del impuesto a las ganancias como del impuesto al valor agregado (IVA)".Según la denuncia, las empresas involucradas "no tendrían la capacidad económica y financiera necesaria acorde con la facturación emitida y recibida".Tras un año de investigación, el juez Kreplak ordenó 17 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en Córdoba. En los procedimientos, que estuvieron a cargo de la Gendarmería Nacional y de personal de ARCA, se secuestraron $199.492.700, US$357.153, 1.090.180 pesos uruguayos, 13.070 euros, 5171 reales y 3100 libras esterlinas, dos vehículos, 16 teléfonos celulares, 15 notebooks, un servidor, dos tablets, 12 dispositivos de almacenamiento, tres armas de fuego y 34 municiones de diferentes calibres.A la contadora se le imputó "ser miembro de una asociación ilícita destinada a cometer delitos indeterminados, en calidad de jefa y organizadora, que habría funcionado de manera permanente, al menos desde el 2020 a la fecha" y también se le "endilgó su participación en la organización y gestión de un esquema de contribuyentes que funcionan como usinas de facturación apócrifa, con la cual se llevaron adelante los siguientes ilícitos: evasión fiscal agravada, la intermediación financiera no autorizada por más de $40.000.000.000, y lavado de activos.Según el expediente judicial, Foresio, de 48 años, "emitió comprobantes apócrifos con el fin de generar créditos fiscales en cabeza de los contribuyentes (personas físicas y jurídicas) que gestiona para respaldar la emisión de facturas electrónicas con el fin de no generar saldos a pagar en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en el Impuesto a las Ganancias y, a la par, emitió notas de crédito apócrifas, y así burló los mecanismos de detección automática de ARCA, con el propósito de ampliar el rango de crédito fiscal tomado por cada usina a los fines de cubrir las posteriores facturas que esa usina iba a proveer a terceros usuarios".La contadora se negó a declarar cuando fue indagada por Kreplak. Ayer, al entender que existen los riesgos procesales de entorpecimiento de la investigación y de fuga, el magistrado rechazó el pedido de arresto domiciliario hecho por la defensa de Foresio."Se ha constatado que los imputados utilizaron el dinero obtenido de las maniobras ilícitas, no solo insertándolo en el mercado formal con apariencia de licitud, sino también se obtuvo que han adquirido bienes a título personal", afirmó el juez Kreplak en la resolución donde procesó a la contadora y a los otros sospechosos.Según pudo saber LA NACION, Foresio, asesorada por sus nuevos abogados, Alfredo Gascón y Miguel Molina, prepara una ampliación de su declaración indagatoria."Mi clienta siempre estuvo apegada a su rol de contadora tanto para la creación de sociedades como para el asesoramiento impositivo. El giro delictivo que le quieran dar otros a su intervención no tiene nada que ver con una participación en las presuntas defraudaciones", sostuvo Molina.Y agregó: "Foresio jamás realizó dolosamente facturación apócrifa. No contaba con elementos de detección para conocer los extremos de un intercambio de bienes o servicios de un cliente ni el monto facturado. Para los contadores prima el llamado principio de confianza que rige en la vida en sociedad. Pero si así no lo fuera, tampoco un contador cuenta con las herramientas para desarrollar esa investigación".El hijo mayor de la contadora detenida juega en Gimnasia y Esgrima La Plata. Tiene 19 años. Debutó en el primer equipo en julio del año pasado y tiene contrato hasta 2027.

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:21

El falso abogado D'Alessio evitó hablar por última vez antes del veredicto en el juicio por asociación ilícita

El Tribunal Oral Federal 8 está preparando la agenda de audiencias para el debate oral y público. Está acusado de integrar una asociación ilícita que espiaba, intimidaba y extorsionaba a empresarios

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:21

Asociación de Médicos Municipales: "La sociedad entera paga el precio del deterioro del trabajo de los profesionales de la salud"

El Comité de Presidencia de entidad médica señaló que la crisis laboral del sector impacta directamente en la atención, el bienestar y los derechos de quienes requieren servicios de salud en todo el país

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:19

Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud propone una reunión con Mazón en un municipio de la 'zona cero'

Exigen que las asociaciones de víctimas estén inscritas entre los comparecientes de la Comisión de Investigación de Les Corts

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:23

Asociación Colombiana de Sociedades Científicas denunció exclusión de sus propuestas en la reforma laboral: pidió su estudio

El proyecto, que fue aprobado en la Comisión Cuarta del Senado, incluye algunos apartados clave de la iniciativa del Gobierno nacional. Desde el sector de la salud denuncian que no se tuvo en cuenta las condiciones de trabajo de los profesionales

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:14

En problemas Asociación de Profesionales de Infantes de Marina: Superintentencia identificó irregularides en la operación de miles de millones de pesos

La Superintendencia de Sociedades frenó las operaciones de esta asociación, que habría movilizado 241.000 millones de pesos de más de siete mil inversionistas, muchos de ellos miembros de la fuerza pública

Fuente: Infobae
29/05/2025 08:26

El trabajador de una compañía automotriz gana "millones" robando piezas y revendiéndolas en eBay: ahora se enfrenta a cargos de robo, asociación delictiva y dirección de una empresa criminal

"Cuando ejecutamos el registro... desde el suelo hasta el techo, estaba todo lleno de recambios de coche nuevos", ha declarado el policía que desmanteló la operación

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:58

60 fotos: la Asociación Amigos del Moderno celebró su Comida Anual 2025

El tradicional evento de recaudación volvió a reunir artistas, empresarios, coleccionistas y referentes del ámbito cultural

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:53

Imputan a nueve integrantes de Los Salazar por narcomenudeo y asociación delictuosa en Sonora

Los operadores de la célula criminal fueron detenidos el pasado 24 de mayo

Fuente: La Nación
28/05/2025 21:00

Asociación Argentina de Polo: Benjamín Araya ganó la elección en Palermo y es el nuevo presidente

Benjamín Araya nació el 13 de abril de 1963. Tiene 62 años, está casado con Silvia Gilardenghi y ambos son los padres de Benjamín (39 años), Marcos (37), Sofía (35) y Bautista (26). A sus ocupaciones de la vida cotidiana y sus labores en el ámbito del polo, el hombre integrante de una familia de profundas raíces rosarinas y criado en Coronel Suárez deberá agregar otra. Una ocupación que le demandará mucho tiempo y extrema dedicación: la de presidente de la Asociación Argentina de Polo (AAP).No se propuso serlo, pero varios llamados de destacadas figuras fueron convenciéndolo y Araya acabó postulándose. Lo tentaron a sumarse a la lista del oficialismo, pero armó un grupo propio y encaró la campaña electoral. Este miércoles, la voluntad mayoritaria de los clubes de polo del país lo consagró ganador en la contienda con Marcos Di Paola y sucesor de Delfín Uranga, en una elección celebrada en el Campo Argentino de Polo, en un recinto ubicado frente a las oficinas de la AAP. El contexto fue el de la asamblea anual ordinaria de la entidad, en la que se trata, entre otros temas, el balance. Hubo muchos participantes por video y el triunfo de Araya fue ajustadísimo: el candidato de la lista B obtuvo 58 votos, y el de la A, 56. No hubo abstenciones ni sufragios en blanco. Araya gobernará dos años, con la posibilidad de renovar por otros dos."Tantos llamados me hicieron reflexionar, despejaron algunas dudas que tenía. Me lancé y aquí estoy. Ocupar este cargo es una responsabilidad enorme, y a la vez, un desafío lindísimo y un honor", reveló para LA NACION, unas semanas antes de la elección, quien fue un joven prodigio en el polo.A los 17 años, a punto de terminar el secundario, Benjamín deslumbraba por su talento. Una llamativa habilidad y una sorprendente velocidad al montar sus caballos lo llevaron a convertirse en figura durante su primera experiencia en el Argentino Abierto. Corría la Triple Corona de 1980 y Araya logró el título de campeón de Palermo vestido con los colores de Coronel Suárez y apuntalado por tres próceres, Alberto Pedro Heguy, Alfredo Harriott y Celestino Garrós. A la temporada siguiente Araya repitió el cetro, con la misma camiseta y los mismos compañeros. Y en 1983, ya representando a Coronel Suárez II y rodeado por Juan Badiola, Daniel González y su padre, Horacio Araya, sumó la tercera y última conquista en Palermo. Benjamín volaba de mimbres a mimbres, y a pesar de sus extraordinarias condiciones, debió conformarse con los 9 goles de handicap. "Ya va a tener tiempo para llegar a 10", argumentaron los calificadores de entonces. Sin embargo, Benjamín no repetiría las rutilantes actuaciones de los inicios de su carrera y jamás alcanzó el 10."Papá, Horacio, arrancó jugando en Rosario y se fue de joven a Coronel Suárez. Crecer en ese lugar nos inculcó valores y el club se convirtió en algo muy importante en mi vida", valoró quien hasta la temporada anterior comentaba partidos de la Triple Corona en ESPN. Viajaba asiduamente de Suárez a Hurlingham, Tortugas o Palermo para cumplir esa tarea, y lo hacía a gusto, con un estilo muy didáctico. Además, el triple campeón del Abierto mantiene desde hace muchos años un vínculo con el polo español. Es el entrenador de su seleccionado y lo llevó alzarse con el título de campeón por primera vez en su historia en el último Mundial de 14 Goles, Palm Beach 2022, causando sorpresa.Benjamín Araya tiene toda una vida relacionada con el polo. Y entendió que involucrarse en su conducción era una manera de devolverle algo de lo que esta actividad le brindó. Sus hijos varones son profesionales. "Asumí este compromiso y voy a cumplirlo, pero sin dejar de atender las otras cosas a las que estoy atado. Primero, porque también con ellos asumí un compromiso y no puedo romperlo de buenas a primeras. Y segundo, porque armamos un equipo de gente muy idónea en el que las decisiones serán tomadas de manera consensuada y no de modo individual", explicó.En cuanto a su plan de gobierno, Araya dejó en claro algunos puntos. "Creo que Buenos Aires centraliza mucho la actividad. Y no tenemos que olvidar que el polo de Buenos Aires es lo que es gracias al aporte del polo del interior, que es importantísimo. Hay un montón de clubes, de gente que juega, de familias, de chicos que viven de y para el polo y que han empezado sus carreras en Salta, Entre Ríos, Coronel Suárez, Trenque Lauquen, La Pampa. Entonces, no podemos olvidarnos. En muchos de esos lugares necesitan de la Asociación de Polo. No solamente recursos; también referís, gente que les enseñe, que los apoye, que les explique cómo se juega al polo, lo que es un caballo. Ahí también entran la Asociación de Jugadores y la de Criadores. Es un combo grande, en el que todos nos necesitamos".El nuevo presidente de la AAP Piensa otorgar un rol preponderante al Comando de Remonta y Veterinaria (dependencia del Ejército Argentino abocada al ganado y que opera el Campo Argentino de Polo), "porque, entre otras cosas, ha sido fundamental en la historia del polo y para los criadores". Araya manifestó que lo encantaría que Palermo fuera Palermo toda la vida, es decir, el lugar del polo."Voy a apoyar al polo femenino, al de los chicos y al de las Ligas Federales. Queremos presentar un proyecto para el predio de Pilar, pero para hacer algo ahí hacen falta recursos. Polo University es una muy buena iniciativa, pero creo que es necesario apuntarles además a otras cosas. Hay que hacerlo más amplio, sustentable, y necesitamos a alguien que nos banque eso", afirmó.En cuanto al juego, se entusiasma con la regla del bloqueo. En cambio, no está muy seguro de que Palermo sea ideal con diez cuartetos intervinientes, pero rescata que el formato actual "les da la oportunidad a dos equipos más de ser parte". Razonó lo siguiente: "Obviamente, hay diferencia entre los participantes, como la hay entre el lucky loser que entra al torneo de tenis y [Novak] Djokovic. Pero bueno, el tipo fue y jugó contra Djokovic. De otro modo, nunca habría jugado, y por ahí algún día termina ganándole". A la vez, consideró: "Debemos potenciar lo de más abajo: la Copa Cámara, la Copa Municipalidad del Pilar y la clasificación para Palermo".Según el escrutinio, la propuesta de Benjamín Araya y su gente resultó algo más atractiva que la considerada oficialista. Distinta en matices, tal vez en modos de conducir. No en mucho más. Pasó Delfín Uranga. Ahora es el turno de aquel prodigio del polo campeón a los 17 años. Ahora, presidente con 62.

Fuente: Clarín
27/05/2025 21:00

La asociación más grande de medios de Estados Unidos cuestiona a Google por su nuevo chatbot con IA: "Es la definición exacta de robo"

News/Media Alliance criticó la última novedad del gigante informático, que ahora responde automáticamente sin que los usuarios pasen por enlaces a sitios de noticias. "Nos sacan el contenido a la fuerza y lo usan sin nada a cambio", señalaron.

Fuente: La Nación
27/05/2025 15:00

La Asociación Argentina de Actores se solidarizó con Ricardo Darín tras el ataque que recibió del Gobierno

La Asociación Argentina de Actores mostró este martes su apoyo al actor Ricardo Darín tras el ataque que recibió del Gobierno y, en particular, del ministro de Economía, Luis Caputo. Fue luego de que el protagonista de El Eternauta hablara de los altos precios, usando el ejemplo de una docena de empanadas, que enojó al mundo libertario. "La intención parece ser generar miedo", escribieron.Desde la asociación, de la que solía ser presidenta su hermana, Alejandra Darín, repudiaron el accionar de la administración nacional, a la que acusaron de "falta de respeto" y una "agresión explícita, burda y socarrona". "Una vez más se ensaña con un miembro de nuestra comunidad, por el sólo hecho de expresarse libremente", sostuvieron.Consideraron que no se trata de un hecho aislado, que fuera producto de la "ira de un funcionario", sino que son exabruptos que llevan a "la falta misma de libertad y la amenaza de perder derechos elementales de la convivencia democrática"."La solidaridad con nuestro compañero es nuestra propia defensa ante el abuso de poder", agregaron. Caputo había dicho el domingo que le daba "vergüenza ajena" que Darín dijera que el precio de las empanadas estaba en 48 mil pesos, mientras que el actor respondió, en diálogo con LN+, que el costo de ese producto no era la discusión de fondo. "Los precios están elevadísimos. Eso es una realidad. Tampoco nos podemos hacer los tontos y mirar para otro lado", afirmó."Empanadas hay más caras y más baratas", sostuvo Darín y luego añadió que considera más grave el ataque ante cualquier cosa que se diga "que pueda herir la susceptibilidad" del Gobierno. "Eso es más grave que los precios, porque estamos en democracia", afirmó. "Yo nunca le falté el respeto al Gobierno, ni siquiera lo responsabilicé por esa situación", dijo.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
27/05/2025 13:00

La Asociación Argentina de Actores le manifestó su apoyo a Ricardo Darín en medio de su cruce con el gobierno

El actor encendió la polémica por criticar el precio de la comida."La agresión se ha transformado en un modo de gobernar", advirtieron.




© 2017 - EsPrimicia.com