El jefe de Gobierno desplazó al secretario de Gobierno, César "el Tuta" Torres y eligió al dirigente del PRO, Ezequiel Sabor, para ocuparse de la relación con las comunas y las fuerzas políticas. La opinión de Mauricio Macri. Los otros cambios en danza. Leer más
Los futbolistas pueden ganar mucho, pero su profesión acaba pronto. A él la oportunidad le llegó estudiando y no ha dejado de hacerlo
TEL AVIV.- En medio de los ataques cruzados con Israel, un destacado asesor del líder supremo de Irán, emitió una fuerte amenaza contra el jefe de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi. Se trata de Ali Larijani, que dijo: "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi". Líderes iraníes han culpado a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear de provocar el ataque de Israel. Larijani, un importante asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, dijo este sábado en una breve publicación en redes sociales que Teherán hará que Grossi "pague" una vez termine la guerra con Israel, pero no ofreció más detalles.Rafael Grossi, jefe de la agencia de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió el viernes en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre los riesgos de atacar los reactores nucleares de Irán, especialmente su única central nuclear comercial en Bushehr, una ciudad del sur del país."Quiero dejarlo absolutamente claro: en caso de un ataque a la central de energía nuclear de Bushehr, un impacto directo provocaría una liberación muy alta de radiactividad al medio ambiente", dijo Grossi, añadiendo: "Esta es la instalación nuclear de Irán donde las consecuencias podrían ser más graves".Además, antes del 13 de julio, día en que empezaron los ataques, Grossi dijo que Irán se había enriquecido a niveles muy elevados de uranio capaz de crear entre seis y ocho bombas atómicas, pero que todavía no las tenían. En este marco, el país islámico presentó una denuncia contra Grossi ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las últimas horas por "su enfoque hacia el programa nuclear de Irán", según informó IRNA, la agencia de noticias estatal iraní. En una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, el representante de Irán ante la ONU, Saeed Iravani, dijo que "las declaraciones del jefe del OIEA contra el programa nuclear de Irán, hechas en vísperas de los ataques israelíes contra Irán, violaron clara y gravemente el principio de imparcialidad". "Ustedes han traicionado el régimen de no proliferación, ustedes han hecho del OIEA un socio de esta injusta guerra de agresión", escribió por su parte en redes sociales el portavoz de la cancillería iraní, Esmaeil Baqaei, en otro comentario dirigido al jefe del organismo.Israel no atacó los reactores nucleares iraníes, sino que centró su campaña en la principal instalación de enriquecimiento de uranio en Natanz, en talleres de centrifugación cerca de Teherán, en laboratorios en Isfahan y en el reactor de agua pesada de Arak, en el suroeste de la capital.Irán había acordado limitar su enriquecimiento de uranio y permitir el acceso de inspectores internacionales a sus instalaciones nucleares en el acuerdo que firmó en 2015 con Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania a cambio de un alivio de las sanciones. Pero después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, retirase unilateralmente a Washington del pacto en su primer mandato, Teherán comenzó a enriquecer uranio hasta un 60% -un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%- y a restringir el acceso a sus centros nucleares.Irán insistió en su derecho a enriquecer uranio -a niveles más bajos- en las recientes conversaciones sobre su programa nuclear. Pero Trump, al igual que Israel, ha exigido que Irán termine su programa de enriquecimiento por completo.Agencias AP y AFP.
En 2015, se enfrentó con el ex director de Contrainteligencia de la SIDE en una causa penal llamada Dark Start aún abierta. Luego se radicó en Miami y organizó grupos de apoyo a la reelección de Trump. Y se vinculó, más tarde, con Santiago Caputo.
Carlos Juan Caicedo Cano fue vinculado a un proceso disciplinario que deberá avanzar antes de agosto de 2027, fecha límite para evitar su prescripción
Invertir bien es fundamental para cuidar tu dinero.Cómo elegir un buen asesor financiero para tomar las decisiones acertadas.
Iris Marín cuestionó el nombramiento del analista, tras su polémica salida de una postulación diplomática, reabre el debate sobre los criterios de selección y la transparencia en cargos estratégicos del Ejecutivo colombiano
Carlos Rodríguez, fundador del CEMA y ex jefe de asesores de Javier Milei durante la campaña presidencial, publicó un extenso escrito en X donde recuerda su paso por La Libertad Avanza y critica la coyuntura económica. Leer más
El fiscal Eduardo Taiano solicitó el llamado a indagatoria de Jorge Abello, el asesor legislativo del kirchnerismo que afirmó haber escuchado decir a Gerardo Milman, antes del atentado a Cristina Kirchner, "cuando la maten, estoy camino a la costa". Tras esa declaración, volcada por Abello en la causa que investiga el ataque a Cristina Kirchner y que puso a Milman bajo la lupa de la Justicia, el diputado de Pro denunció al asesor por falso testimonio y abrió así una causa aparte que tramita en el juzgado número 11, subrogado por Sebastián Casanello. La escena que graficó el asesor Abello ante la Justicia habría ocurrido en un bar frente al Congreso, dos días antes del ataque. Milman estaba sentado junto a dos asesoras en el bar Casablanca y, a una mesas de distancia, Abello con su cuñado. Según la versión de Abello -desmentida parcialmente por distintos testigos-, el diputado Milman soltó la frase ante Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, sus asistentes. "Cuando la maten, estoy camino a la costa", les habría dicho, afirmó. El intenso cruce entre Ritondo y Carignano por Milman y el atentado a CristinaEllas y otros testigos presentes en el bar desmintieron a Abello. Sí reconocieron haber estado presentes ese día en Casablanca, pero solo después de que le fueran mostradas las imágenes de registraron las cámaras. La medida fue ordenada por Taiano luego de que Milman solicitara la declaración indagatoria de Abello y se encuentra bajo estudio del juez Casanello, que se hizo cargo del juzgado 11 en febrero de este año, luego de que venciera la subrogancia de Julián Ercolini. En Comodoro Py no descartan que esta causa paralela eventualmente acabe en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, donde se instruyó el caso central, hoy dividido en dos: una parte en juicio oral, donde están sentados los tres acusados materiales del ataque; y otra en etapa de instrucción, donde existen distintas líneas de investigación, como la supuesta participación de Milman y la actuación de la Policía Federal. Cualquier avance podría tener implicancias en otro expediente, por eso, unificar las actuaciones evitaría potenciales sentencias contradictorias, razonan en la Justicia. El diputado Milman decidió presentarse a declarar de manera espontánea este miércoles en el tramo de la causa que permanece en etapa de instrucción. No presentó nuevos elementos de prueba, pero sí facilitó la apertura de su teléfono celular que permanecía en manos de la Justicia pero bloqueado.Cuando se activó la "pista Milman", tras la declaración de Abello -hoy puesta en crisis por el fiscal- las secretarias del diputado, entonces man derecha de Patricia Bullrich, borraron el contenido de sus celulares, según justificaron ante la Justicia, para proteger su intimidad. En tanto, la explicación de Milman acerca de su reticencia a facilitar el acceso al suyo estuvo ligada al rol que ejerció como secretario de Seguridad de la Nación.
Lo anunció la portavoz de la administración porteña, Laura Alonso.Entre otros ajuste se anunció que darán prioridad al "orden público, seguridad y limpieza".
A través de sus redes sociales, el Gobierno de la Ciudad anunció que echó como asesor a Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor catalán que estuvo a cargo de la última campaña legislativa de Pro y recibió duras críticas del presidente Javier Milei. Además, la portavoz comunicó que se realizará un "reordenamiento" del gabinete."Al no estar dadas las condiciones para su continuidad, Antoni Gutiérrez-Rubí no seguirá asesorando a Pro en la ciudad", expresó Alonso, quien afirmó que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le solicitó que comunique algunas definiciones respecto a la gestión del gobierno porteño y el partido.Gutiérrez-Rubí asumió el rol de asesor de Pro en la ciudad a principios de este año con el foco puesto en las elecciones legislativas, desdobladas para mayo. En paralelo con su estrategia de cara a los comicios, el consultor generó rispideces entre el gobierno porteño y el nacional debido a que Milei lo acusó de haberle hecho una "campaña sucia" en 2023, mientras formaba parte del equipo de Sergio Massa.El Jefe de Gobierno Jorge Macri me solicitó que comunique las siguientes definiciones con respecto a la gestión del GCBA y el PRO de la Ciudad de Buenos Aires. Se reorganizará el Gabinete y se ajustará la gestión en función de los siguientes ejes estratégicos: 1.â? â? Ordenâ?¦— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) May 30, 2025En tanto, la vocera dijo que se reorganizará el gabinete del gobierno porteño y se "ajustará la gestión" en función de algunos ejes estratégicos. Sostuvo que los puntos en la mira serán el orden público, seguridad y limpieza; cuidado en salud, educación y desarrollo humano; movilidad; cultura, deporte y turismo; y reforme y simplificación del Estado.Según pudo saber LA NACION, no se trata de un cambio de gabinete, sino una reorganización y por el momento no se sumarán nuevos funcionarios. El miércoles habrá una reunión en la que Jorge Macri comunicará el nuevo rumbo de la gestión.Noticia en desarrollo.
Tras la derrota en las elecciones, la administración de la ciudad de Buenos Aires definió cinco ejes prioritarios y oficializó la desvinculación del consultor español
WASHINGTON.- El millonario Elon Musk declaró el viernes que espera "seguir siendo amigo y asesor" de Donald Trump, durante la despedida que ofreció el presidente norteamericano en la Casa Blanca. Fue un cordial final para un tumultuoso mandato de cinco meses al frente de la agencia que se ocupa de los recortes del gasto federal.El hombre más rico del mundo recibió de manos del presidente en el Salón Oval de la Casa Blanca una simbólica llave de oro.Vestido de negro y con una gorra de béisbol del mismo color, Musk prometió que seguirá apoyando al equipo de la comisión de eficiencia gubernamental conocida como DOGE y que él lideró hasta ahora.Lo respaldará en su empeño de "perseguir sin descanso un billón de dólares de despilfarro" para beneficiar "al contribuyente estadounidense", declaró.Musk tenía un moretón junto a su ojo derecho en la Oficina Oval, que explicó diciendo que había estado "jugando" con su hijo pequeño.Musk, que sorprendió al aparecer en el Salón Oval con un moretón en el ojo derecho, también bromeó a costa de los Macron, después de que Trump hablara del incidente viral en el que Brigitte parecía pegarle un manotazo a su esposo.Después de la respuesta de Trump, Musk se rió y dijo: "Yo tengo un pequeño moretón aquí". Y cuando se le preguntó cómo se había hecho el golpe, aclaró: "No estaba en ningún lugar cerca de Francia".Según contó, su hijo de cinco años le había pegado en la cara. "Estaba jugando con el pequeño X, y le dije: 'Adelante, golpéame en la cara'", relató Musk, de 53 años. "No sentí mucho en ese momento, pero supongo que se amorata".Trump dijo que "no notó" el ojo morado de Musk, pero agregó: "X podría hacerlo, conociéndolo".El hijo de Musk, X, fue visto varias veces en la Casa Blanca cuando su padre dirigía el DOGE. Incluso se sentó en los hombros de Musk durante la primera comparecencia de su padre en el Despacho Oval en febrero, y también fue captado hurgándose la nariz junto al escritorio de Trump.Durante la conferencia de prensa permaneció de pie junto a Trump, que estaba sentado detrás de su escritorio."Espero seguir asesorando al presidente cuando lo necesite. Espero seguir siendo su amigo y asesor, y si el presidente necesita algo, estoy a su disposición", dijo Musk."Estamos totalmente comprometidos a hacer permanentes los recortes de DOGE y detener mucho más el despilfarro en los próximos meses", respondió Trump.Musk "realmente no se va", añadió el presidente republicano. "Tengo la sensación de que (DOGE) es su bebé, y creo que va a hacer muchas cosas".Trump elogió a Musk por "un cambio colosal en las viejas formas de trabajar en Washington" y dijo que algunos de sus empleados permanecerían en la administración.El magnate nacido en Sudáfrica explicó que se retira de su cargo para centrarse en sus empresas, que incluyen Tesla, SpaceX y la plataforma social X.La salida formal de Musk llega después de que The New York Times publicara un artículo sobre su presunto consumo de drogas.Según el periódico, Musk consumió tanta ketamina durante la campaña electoral de 2024 que desarrolló problemas de vejiga. También sostiene que toma éxtasis y hongos psicoactivos.Un periodista le preguntó sobre ello y Musk no respondió directamente. En su lugar criticó al The New York Times por su cobertura de la presunta interferencia rusa en las elecciones de 2016. Después pasó a la siguiente pregunta.En su reunión con Musk en Washington en febrero pasado, el presidente Javier Milei le llevó como regalo una motosierra. Bajo la dirección del empresario, DOGE recortó miles de millones de dólares en gastos gubernamentales, gran parte de ellos ya aprobados por el Congreso. Miles de empleados fueron despedidos o forzados a salir. Algunas oficinas gubernamentales quedaron devastadas, como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), que era un salvavidas para personas empobrecidas de todo el mundo. Investigadores de la Universidad de Boston estiman que cientos de miles de personas ya han muerto como resultado de los recortes hechos al organismo. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, lo niega.A pesar de la agitación, Musk también quedó muy por debajo de sus objetivos. Después de prometer recortar 1 billón o incluso 2 billones de dólares en gastos federales, redujo las expectativas a solo 150.000 millones en el año fiscal actual.Pero tampoco se sabe si se ha alcanzado ese objetivo. En el sitio web de DOGE se contabilizan 175.000 millones de dólares en ahorros, pero su información ha estado plagada de errores y exageraciones.Moderación en el apoyoMusk, que fue el principal donante de Trump en la campaña presidencial del año pasado dijo recientemente que reduciría sus donaciones políticas.Por otro lado, el empresario fue moderando su apoyo al gobierno de Trump en las últimas semanas."No es que esté de acuerdo con todo lo que hace la administración. O sea, coincido con gran parte de lo que hace la administración, pero tenemos diferencias de opinión", declaró a la cadena CBS esta semana. "Estoy un poco en un aprieto, pensando: bueno, no quiero hablar en contra de la administración, pero tampoco quiero responsabilizarme de todo lo que hace. Así que estoy un poco estancado, ¿sabes?"Musk se mostró cauto y admitió que "probablemente pasó demasiado tiempo en política", según declaró a Ars Technica esta semana.Su salida del gobierno fue "música para los oídos de los accionistas de Tesla, con unos meses cruciales por delante", escribió Dan Ives, director general de Wedbush Securities, en un memorando. El biógrafo de Musk, Walter Isaacson, dijo a la cadena CNBC que si permanecía en la función pública "se iba a frustrar, porque no es el dueño del gobierno federal. Volver a centrarse en sus empresas era algo que necesitaba".No es la primera vez que Musk se distancia de la administración Trump; también expresó diferencias en temas como aranceles y visas para trabajadores extranjeros altamente calificados.Agencias AP y AFP
El distanciamiento de Javier Milei con su vicepresidenta se profundiza. Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia, eligió hoy a Victoria Villarruel como blanco de un tuit agresivo que desnuda que la pelea está lejos de neutralizarse. "Villarruel limpió de un plumazo a toda su juventudâ?¦ Así te va si militas para ellaâ?¦Es de naturaleza desagradecida", le apuntó el asesor de Milei a la vicepresidenta. Kjjjjj Villarruel limpió de un plumazo a toda su juventudâ?¦ Así te va si militas para ellaâ?¦Es de naturaleza desagradecida. pic.twitter.com/uMdfuLoNmz— Santiago Oría (@Santiago_Oria) May 28, 2025Oría está encargado de todo lo que el Gobierno y La Libertad Avanza muestran a través de una pantalla: los spots institucionales, las cadenas nacionales, los videos oficiales de las giras de Milei y los spots de campaña. También viene documentando los movimientos del Presidente desde su incursión en la política hasta su ejercicio del poder al frente del Gobierno. Tiene, gracias a eso, un acceso a la intimidad de los hermanos Milei que pocos funcionarios consiguen. Es decir, detrás de su mensaje contra la vice puede leerse cierto aval presidencial. El nuevo desplante a Villarruel se concreta tras el desaire de Milei a ella el domingo pasado, en la celebración del Tedeum en la Catedral Metropolitana. El Presidente evitó allí saludarla y mirarla tras haberle quitado también el saludo al jefe de gobierno porteño Jorge Macri. El momento en que Milei le negó el saludo a Jorge MacriAyer, a través de redes sociales, Villarruel se defendió tras las críticas por el incómodo episodio durante el Tedeum. En una escalada en Instagram, replicó comentarios de sus seguidores en los que dio su versión sobre cómo atraviesa su vínculo cortado con el Presidente. Ante un seguidor que le reclamó por "jugarle sucio" a Milei, Villarruel hizo una de sus expresiones más fuertes. "Yo no juego sucio ni por la espalda. Las cosas las digo siempre en la cara, incluidas las críticas", sostuvo la también titular del Senado y marcó: "No traiciono y no hago lo que no me gusta que me hagan a mí. Y ya está bien de estar dudando de mi rectitud".La casta ataca. La casta y los periodistas ensobrados van por los ciudadanos que ingresamos a la política y no transamos, no metemos parientes, no traicionamos y tenemos honor. Tantos comentarios y ninguna prueba. Va a estar sucia la campaña aunque no participe en ella.— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) May 27, 2025El listado de desencuentros entre la vice y el resto del Gobierno es largo y en los 17 meses de gestión se acumulan argumentos. En la Casa Rosada recuerdan, entre otras cosas, que no renunció a las jubilaciones de privilegio y se mostró a favor de subir las dietas de los legisladores, a contramano de la línea del Gobierno. También le atribuyen haber "pisado" la Ley Bases para que no se pueda firmar el Pacto de Mayo, en mayo" y que no fue al acto en Tucumán, argumentando que estaba engripada y al día siguiente "estaba radiante en el desfile militar", según recordaron en la Casa Rosada.
Vox defiende la actuación de su asesor en Les Corts tras la expulsión de representantes LGTBi+ durante el pleno, en medio de críticas del PSPV sobre el uso del reglamento y las funciones del personal
La jefa de Gobierno aseguró que en el ataque contra Ximena Guzmán y José Muñoz no quedará impune
La mandataria expresó con dolor un mensaje de condolencia a los familiares de las víctimas
Clara Brugada dijo en un comunicado que los asesinatos tuvieron lugar en la colonia Moderna de la alcaldía Benito Juárez, donde fueron atacados su secretaria Ximena Guzmán y su asesor José Muñoz.El ataque armado ocurrió alrededor de las 7.30 de la mañana cuando ambos se trasladaban en un vehículo y fue alcanzada por dos sujetos que iban en una motocicleta.
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fallecieron a causa de una "agresión directa" en plena calle presuntamente de unas personas que viajaban en moto, informaron el martes las autoridades."Lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la jefa de gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor", dijo en un comunicado la oficina de la alcaldesa.ð??¨ Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, y su asesor, José Muñoz, perdieron la vida en un ataque directo sobre la Calzada de Tlalpan y Eje 4 Sur.ð??´ A través de sus redes sociales, Clara Brugada confirmó los hechos y expresó sus condolencias a losâ?¦ pic.twitter.com/R9FWzbhyMr— El Universal (@El_Universal_Mx) May 20, 2025Ambos eran del partido político Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum, que también gobierna Ciudad de México.Los funcionarios fueron atacados en una zona céntrica de la populosa capital mexicana. El ataque ocurrió en Calzada de Tlalpan, una avenida que une el centro con el sur de la capital.Brugada dijo que las autoridades están investigando "el móvil de la agresión" y revisan cámaras de vigilancia para identificar a los responsables, que viajaban en una moto."No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia", señaló.Según el diario mexicano El Universal, testigos señalaron que dos hombres a bordo de una moto abrieron fuego contra las víctimas y luego se fugaron, uno de ellos en la moto y el otro a pie ingresando al transporte colectivo Metro.La presidenta Sheinbaum interrumpió su conferencia de prensa diaria para leer una nota informativa del gobierno de Ciudad de México sobre el ataque, en la que no se ofrecieron detalles sobre la forma en que se produjo la agresión."Es un hecho lamentable y vamos a darle todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno", afirmó la mandataria sobre el crimen."Estas dos personas vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo. Los conocemos", agregó la mandataria. Sheinbaum envió sus condolencias a las familias de las víctimas y anunció que las autoridades ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables. "Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia", aseguró.Agencias AP, AFP y Reuters y diario El Universal (GDA)
El asesor fungió como Secretario Técnico y Coordinador de asesores en la Cámara de Diputados
Ximena Guzmán fue atacada en la calzada Tlalpan junto al funcionario José Muñoz. Ambos perdieron la vida
El economista chileno sostuvo que los gobiernos de izquierda atentan contra los habitantes de todo el continente
El exlegislador republicano Connie Mack acusó al alcalde limeño de difundir falsedades sobre el fondo canadiense accionista de Rutas de Lima. "Es hora de que la MML y sus abogados dejen de difundir conspiraciones", señaló en una carta
En las últimas semanas, el funcionario capitalino tuvo distintas apariciones en eventos importantes como la reapertura de un tramo de la Línea 1
La parlamentaria Gladys Echaíz aseguró que el Poder Legislativo tiene responsabilidad política sobre el secuestro, tortura y muerte de 13 mineros en la región La Libertad. "Se les dijo, se les habló; pero primaron otros intereses", manifestó
José María Olazábal se incorpora a la Real Federación Española de Golf como asesor para impulsar el Programa Pro Spain Team, los Equipos Nacionales y la Escuela Nacional Blume de Golf
El presidente de Estados Unidos lo designó como nuevo embajador norteamericano ante la ONU. El secretario de Estado, Marco Rubio, ocupará su lugar de forma interina
En el trienio, el abogado Oscar Gastón Bazán percibió más de $6,7 millones del Poder Legislativo. Los montos están documentados en un expediente judicial. Bazán dijo a Perfil Córdoba que en 2020 fue convocado por el entonces presidente de la Unicameral. Leer más
"La narrativa dominante dentro del equipo de Trump es que, dado que la economía china está mal, si EE.UU. juega la carta de los aranceles, China no tendrá más remedio que rendirse", señaló Wu Xinbo. Leer más
En medio de la fuerte pelea entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro por la ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones, uno de los más íntimos asesores de Mauricio Macri sostuvo que "la convivencia es mala" con el partido de hermanos Karina y Javier Milei en territorio porteño. "No es recíproca con la actitud que ha tenido el Pro en el Congreso. El que le sostuvo el gobierno a Milei el año pasado con los vetos y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue el Pro. Esa actitud no fue correspondida en la ciudad", sostuvo Fernando de Andreis en LN+.Hace unas semanas, Macri mencionó que una división en la Capital Federal podía significar una victoria del peronismo. "Nosotros pusimos el pecho para frenar al kirchnerismo y los libertarios entraron a la cancha a favorecer su presencia", expresó en LN+ en diálogo con Joaquín Morales Solá.Este viernes, de Andreis presentó una posición similar. El asesor sostuvo que la conducta de LLA en la ciudad genera "preocupación y desconfianza en la actitud de buena fe para avanzar en un acuerdo en la provincia de Buenos Aires", el territorio fuerte del kirchnerismo que la gestión libertaria busca arrebatarle.Se refirió también a la falta de acuerdo en el resto del país. "En Chaco le pidieron a [el gobernador Leandro] Zdero expresamente que el Pro no esté. Por eso la preocupación y desconfianza es natural. En siete de casi siete no hubo acuerdo. Y me parece que acá hay algo importante que es la actitud de un lado y del otro", señaló."Nosotros creemos en el acuerdo. El 8 de enero Milei dijo: 'Acuerdo en todo el país o nada'. 'Perfecto', dijo Mauricio... hay que discutir para qué acordar. Porque no es acordar por acordar y repartir lugares", agregó.El pasado miércoles de Andreis participó de una recorrida en Mar del Plata junto a Macri, el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro y el presidente de Pro en territorio bonaerense Cristian Ritondo. Allí, el expresidente criticó fuertemente a aquellos que se fueron del partido a La Libertad Avanza. "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores", dijo en conferencia de prensa.En ese encuentro fue que la mayoría de los concejales reclamó un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia. En LN+ fue de Andreis quien afirmó que Ritondo "tiene la misión de buscar el acuerdo institucional". "Yo creo que este es un momento crítico de la Argentina con niveles de pobreza exorbitantes, gente que le está costando llegar a fin de mes y la pasa mal. Estos momento requieren grandeza, generosidad, una suerte de paciencia o articulación histórica y el Pro, con Mauricio a la cabeza, ha dado muestras acabadas de tener eso para acompañar a Milei, desde el balotaje en adelante, en todo lo crítico que le ha tocado atravesar al Gobierno", detalló.Manuel Adorni: "Perder por un punto contra Leandro Santoro sería un resultado excelente"Remarcó, entonces, que esperaban "la misma actitud del otro lado" y mencionó el impacto de ir divididos en las elecciones porteñas: "Vamos divididos y puede ganar Santoro. Hoy hay altas chances de que eso pase. Yo trabajo todos los días para que los porteños valoren y entiendan que lo que se vota es una elección de medio término y legisladores que votan leyes en ciudad, que no es una discusión nacional. Pero en la provincia no hay ninguna posibilidad yendo separados que no gane el peronismo, que es de los peores lugares. Si no tenemos esta grandeza, generosidad, entendimiento, sensibilidad y empatía, seguirán gobernando los mismos a Buenos Aires".Los dirigentes "con precio"El asesor fue consultado sobre aquella frase de Macri que hacía referencia a los "dirigentes que tenían precio" y sostuvo que algunos "ya se hicieron cargo". "Tiene que ver con aquel que fue electo por el Pro que se fue priorizando una suerte de la mejor manera de conservar su propio poder, mezquinamente traicionando a quienes lo votaron", comentó. El mensaje fue dirigido a exintegrantes de Pro como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ahora miembro de LLA, que salió rápidamente a responder. "Nosotros no tenemos precio, tenemos convicción", detalló en LN+.De Andreis le ofreció una respuesta: "Llamó la atención la velocidad con la que salió. La mayoría lo interpretó como cola de paja. ¿Cómo le decís a uno que no fue nombrado y salta a decir 'no tengo precio'? No es solamente un intercambio de dinero, no sé por qué saltó así tampoco. Cuando vos haces cualquier cosa para mantener el poder y sostener el lugar en el que estás y traicionas a tu partido y los votantes que votaron al espacio político que representabas, es una falta de ética y es un precio".
El jefe de gabinete del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel, asumió hoy como nuevo presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), encargada de operar y mantener las tres centrales nucleares que tiene el país (Atucha I, Atucha II y Embalse). Así se dispuso en la asamblea, en la cual también se nombró a Diego Chaher, el encargado de las privatizaciones del Estado, como director."Reidel destacó el rol estratégico de la empresa en el futuro de la energía nuclear del país, al afirmar que será el brazo ejecutor del plan nuclear argentino que estamos desarrollando para convertir a la Argentina en una potencia energética a nivel mundial", dijo NASA en un comunicado.De esta manera, el directorio de la empresa quedó conformado por las siguientes personas: Reidel (presidente); Germán Guido Lavalle (vicepresidente); los directores titulares Axel Larreteguy, Marco Campolonghi y Diego Chaher, y el director suplente, Marcelo Famá.Hace tiempo, Reidel tiene como objetivo convertir a la Argentina en un polo de innovación tecnológica y, específicamente, de inteligencia artificial (IA). "Es el desarrollo tecnológico más violento de la historia de la humanidad y amplifica tus capacidades de ser humano", dijo hace unos meses en un evento de tecnología. Hasta hace unos meses, el Gobierno tenía como meta privatizar parte del capital accionario de Nucleoeléctrica, una idea que impulsaba Chaher. De hecho, la compañía quedó sujeta a privatización en la ley de Bases.Reidel cuenta con un frondoso CV. Es licenciado en Física del Instituto Balseiro, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es doctor en Economía de la Universidad de Harvard.Su último cargo público fue en el Banco Central (BCRA), cuando acompañó en la gestión al expresidente y actual ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Estuvo a cargo en ese entonces de quitar los controles de cambio, algo que destacó durante mucho tiempo en su perfil de la red social X: "Desarmador de cepos".Comenzó su carrera en el sector financiero en el área de investigación sobre mercados emergentes en el banco JPMorgan y luego estuvo a cargo del área de estrategia de deuda externa en mercados emergentes en Goldman Sachs.Fue cofundador del fondo de cobertura QFR Capital Management, junto con el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el economista David Sekiguchi. También se desempeñó como profesor de posgrados en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2019 fue nombrado investigador senior del Centro Mossavar-Rahmani de Negocios y Gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.Nucleoeléctrica Argentina es la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan aproximadamente el 7% de la energía eléctrica consumida en el país. La empresa se encarga de la operación y mantenimiento de estas plantas, así como de la comercialización de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del desarrollo de proyectos que aseguran la operación segura y confiable de sus instalaciones.
El PP defiende la legalidad de la asesoría de Víctor Soriano a la senadora Eva Ortiz, subrayando que su actividad como abogado de Manos Limpias no presenta irregularidades según la Cámara Alta
La líder de Podemos, Ione Belarra, denuncia la colaboración del abogado Víctor Soriano con el PP y su vinculación con una estrategia judicial y política que amenaza la democracia en España
El portavoz del PSOE exige al PP que destituya a Víctor Soriano por el conflicto de intereses que surge al combinar sus roles de asesor en el Senado y abogado de Manos Limpias
Antonio Aracre se refirió positivamente al acuerdo con el FMI, la flexibilización del cepo y el nuevo régimen cambiario y analizó que, "con lógica empresarial", los precios no pueden subir en abril más de lo que ya lo hicieron en marzo
Se trata de Antoni Gutiérrez-Rubí, quien trabaja en la estrategia electoral de la candidatura de Silvia Lospennato. Migraciones asegura que mintió en sus papeles de residencia.
WASHINGTON.- Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, arremetió públicamente este martes contra Peter Navarro, el principal asesor comercial del presidente Donald Trump, al calificarlo de "imbécil" tras un fuerte intercambio que subraya las crecientes tensiones entre el multimillonario sudafricano y la administración republicana.Este incidente se produjo después de que Musk generara controversia al criticar las políticas comerciales proteccionistas del presidente durante una videollamada en un congreso del partido Liga, en Italia. En esa ocasión, el CEO de Tesla abogó por un régimen de "aranceles cero" entre Estados Unidos y Europa, justo cuando Trump había impuesto nuevos gravámenes a productos de decenas de países.En respuesta, Navarro no tardó en descalificar a Musk, al tildarlo de ser un simple "ensamblador de autos" dependiente de piezas extranjeras provenientes de Japón, China y Taiwán. Además, minimizó la autoridad de Musk en temas de comercio internacional, aunque reconoció su contribución a la reducción del gasto público. Este cruce se enmarca en un contexto de desacuerdos crecientes entre ambos, reflejando el creciente malestar entre empresarios y la administración Trump por la guerra comercial impulsada por el presidente.Navarro is truly a moron. What he says here is demonstrably false.— Elon Musk (@elonmusk) April 8, 2025El conflicto entre Musk y la Casa Blanca cobró nueva intensidad tras un intento fallido del multimillonario de influir directamente en Trump para que reconsiderara los aranceles impuestos a productos provenientes de países como China y la Unión Europea (UE).Según revelaron a The Washington Post fuentes cercanas a Musk, el CEO de Tesla intentó convencer al presidente de revertir la política arancelaria durante el fin de semana, al advertir que las tarifas amenazaban con frenar la competitividad y el crecimiento económico de Estados Unidos.En un entorno económico cada vez más incierto, las políticas comerciales de Trump, que incluyen un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y tarifas adicionales a decenas de países, han generado un ambiente de creciente descontento. Tanto legisladores republicanos como grandes empresarios comenzaron a expresar su inquietud por las repercusiones de la guerra comercial, lo que añade más complejidad a la relación entre Musk y la administración Trump.La caída de las acciones de Tesla, que ha perdido más del 42% de su valor desde principios de año, refleja el impacto directo de estas políticas en las empresas tecnológicas y automotrices. Musk ha sido explícito al señalar que el impacto de los aranceles sobre la industria automotriz de Tesla es "significativo".Diferencias en el Partido RepublicanoEl debate sobre los aranceles provocó un creciente desacuerdo dentro del propio Partido Republicano. Varios legisladores, tradicionalmente aliados de Trump, comenzaron a cuestionar la efectividad de la guerra comercial, al argumentar que las tarifas podrían tener efectos devastadores sobre la economía estadounidense. El senador por Texas, Ted Cruz, que ha sido uno de los defensores más firmes de Trump, advirtió recientemente que los aranceles podrían desencadenar una recesión económica que pondría en peligro el control republicano del Congreso en las elecciones de 2026.Cruz expresó en su podcast Verdict que una posible recesión provocada por los aranceles sería un "baño de sangre" político para el Partido Republicano.Every country is freaking out. The American stock market is in decline.Now, we're in the second week. Where do we go from here?We break that down on Verdict: https://t.co/a0TWm6n6gX pic.twitter.com/m0UZXDPStp— Ted Cruz (@tedcruz) April 7, 2025En este clima de creciente preocupación, algunos legisladores republicanos propusieron resoluciones en el Congreso para poner fin a los aranceles, en especial aquellos impuestos a las importaciones provenientes de Canadá, un aliado tradicional de Estados Unidos. La propuesta, impulsada por senadores como Rand Paul, aboga por reafirmar la autoridad del Congreso para regular el comercio exterior, algo que podría debilitar el poder de Trump en esta área.El malestar con la política económica de Trump también alcanzó a algunos de sus seguidores más cercanos. El multimillonario Bill Ackman, conocido por su apoyo a Trump, advirtió que Estados Unidos se dirige hacia lo que él llamó un "invierno nuclear económico autoinducido" debido a los efectos negativos de los aranceles. En este sentido, figuras de alto perfil como el presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, también han señalado que, aunque Estados Unidos tiene derecho a defenderse de los abusos comerciales, los aranceles aumentarán la inflación y disminuirán el crecimiento económico, lo que afectará a la clase media estadounidense.La administración Trump, sin embargo, ha seguido defendiendo sus políticas comerciales. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó recientemente que los aranceles generarán millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero de Estados Unidos, mientras que el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, subrayó que estas medidas son necesarias para corregir las "injusticias" sufridas por Estados Unidos en el comercio internacional.Agencias AFP y Reuters
La diputada provincial de Santa Fe justificó la contratación de su esposo en "una cuestión de confianza".Acusó al gobernador de tener "1300 asesores ñoquis".Sucede a una semana de las elecciones para elegir convencionales constituyentes.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, reveló que decenas de naciones han contactado a la Casa Blanca para iniciar negociaciones
La diputada provincial admitió en un programa de TV que tiene a Leonardo Squarzón en su equipo de trabajo, quien continúa desarrollando su actividad privada de manera paralela. "No me da el cuerpo para todo", explicó. Leer más
Carlos Rodrífuez, ex rector de la Universidad del CEMA, reiteró sus críticas a la política económica que llevan adelante el presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, a quien acusó de "maquillar" las cuentas públicas. Leer más
Jeffrey Haynes enfrentó cargos menores tras chocar su auto contra un Suburban oficial y ser acusado de conducir intoxicado
El espionaje con el software Pegasus a Josep Lluís Alay, jefe de Puigdemont, revela la extracción de 3,2 Gigabytes de información desde octubre de 2019, según informe de los Mossos d'Esquadra
El juez de Control, José Milton Peralta, será el encargado de la investigación jurisdiccional. También alcanza a cuatro empleadas judiciales. Leer más
El funcionario fue privado de la libertad luego del asesinato de dos policías estatales
WASHINGTON.- Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, incluido el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, han llevado a cabo asuntos gubernamentales a través de cuentas personales de Gmail, según documentos revisados por el diario The Washington Post y entrevistas con tres funcionarios estadounidenses.El uso de Gmail, un método de comunicación mucho menos seguro que la aplicación de mensajería cifrada Signal, es el último ejemplo de prácticas cuestionables en materia de seguridad de datos por parte de altos funcionarios de seguridad nacional que ya están bajo fuego por la inclusión errónea de un periodista en un chat grupal sobre la planificación de alto nivel de operaciones militares en Yemen.Un asesor de alto rango de Waltz utilizó el servicio de correo electrónico comercial para conversaciones de alto nivel técnico con colegas de otras agencias gubernamentales sobre puestos militares delicados y sistemas de armas de gran alcance relacionados con un conflicto en curso, según correos electrónicos revisados por The Washington Post. Si bien el funcionario del Consejo de Seguridad Nacional usó su cuenta de Gmail, sus colegas institucionales utilizaron cuentas gubernamentales, según muestran los encabezados de la correspondencia.Waltz ha recibido información menos sensible, pero potencialmente explotable, en su Gmail, como su agenda y otros documentos de trabajo, según informaron funcionarios que, al igual que otros, hablaron bajo condición de anonimato para describir lo que consideraron un manejo problemático de la información. Los funcionarios indicaron que Waltz a veces copiaba y pegaba información de su agenda en Signal para coordinar reuniones y conversaciones.El uso del correo electrónico personal, incluso para materiales no clasificados, es riesgoso dado el valor premium que los servicios de inteligencia extranjeros otorgan a las comunicaciones y agendas de altos funcionarios del gobierno, como el asesor de seguridad nacional, dicen los expertos.El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, dijo que no ha visto ninguna evidencia de que Waltz haya usado su correo electrónico personal como se describe y dijo que en ocasiones cuando "contactos heredados" le han enviado por correo electrónico materiales relacionados con el trabajo, se asegura de "copiar" su correo electrónico del gobierno para garantizar el cumplimiento de las leyes de registros federales que requieren que los funcionarios archiven la correspondencia oficial."Waltz no envió ni enviaría información clasificada sobre una cuenta abierta", dijo Hughes.Cuando se le preguntó sobre un miembro del personal de Waltz que discutió asuntos militares sensibles a través de Gmail, Hughes dijo que el personal del Consejo de Seguridad Nacional tiene orientación sobre el uso "solo de plataformas seguras para información clasificada".Waltz también ha creado y presentado otros chats de Signal con miembros del gabinete sobre temas delicados, como Somalia y la guerra de Rusia en Ucrania, según declaró un alto funcionario de la administración. La existencia de estos grupos fue reportada por primera vez el domingo por The Wall Street Journal.Hughes afirmó que Signal "está aprobado y, en algunos casos, se añade automáticamente a los dispositivos gubernamentales". Reconoció que no debe utilizarse para material clasificado e insistió en que Waltz nunca lo utilizó como tal.La creación por parte de Waltz de un chat grupal en Signal en el que se discutía información sensible y en el que participaba Jeffrey Goldberg, editor en jefe de Atlantic y destacado crítico de Trump, ha irritado al presidente y frustrado a otros miembros del gabinete cuyas comunicaciones fueron expuestas en el chat.The Washington Post
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, salió a desmentir que el piloto argentino Franco Colapinto haya sido una opción real para reemplazar al neozelandés Liam Lawson.
El economista Carlos Rodríguez explica cómo evoluciona interactúa la base monetaria y la inflación.
La Ley de Consumidores y Usuarios recoge que la carta debe reflejar el precio con el IVA incluido
La acompañaban al cajero para extraer dinero en efectivo y trataron de enviarlo a cuentas en Londres, Malta y Luxemburgo
El presidente le dio a Mike Waltz, su asesor de seguridad nacional, un voto de confianza público. Pero no fue tan fácil puertas adentro. La tormenta se desató después de que la revista "The Atlantic" publicara detalles del plan de ataque contra hutíes en Yemen que fue filtrado accidentalmente a su redactor en jefe. Leer más
Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, fue quien creó el grupo desde donde se filtró información sobre los ataques en Yemen y expresó que el caso "es vergonzoso". Leer más
"Estamos reforzando nuestra postura. Tenemos a las mentes tecnológicas más brillantes analizando cómo ha sucedido esto", explicó Michael Waltz
"Sé que estoy en buenas manos", se lee en uno de los mensajes enviados por el magistrado al hombre de confianza de la parlamentaria del Bloque Magisterial
Demian Reidel, jefe de los asesores del presidente Javier Milei, dejó una frase cargada de polémica durante su intervención en un foro para atraer inversiones al país, el martes pasado.Ante empresarios e inversionistas de primer orden, manifestó su deseo de que Argentina se convierta en un centro de desarrollo para la Inteligencia Artificial y enumeró las ventajas que ofrece el país, pero tras ello ironizó que el único problema que tienen estas tierras son sus habitantes."Contamos con amplias extensiones de tierra, con acceso a energía, con acceso a agua en climas fríos, que es como la frutillar del postre para el enfriamiento de los sistemas. Y en un área sin conflictos armados, sin tsunamis, sin terremotos. No hay muchos lugares en el mundo con esas cosas. Obviamente, el problema con esta área es que está poblada por los argentinos", describió, y desató una ola de risas sordas en el auditorio.Luego, sumó: "Así que eso es lo único que tenemos que solucionar".Los dichos del asesor presidencial se dieron en la tercera edición del Latam Forum, un evento organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) que tuvo lugar en el Hotel Four Seasons.Reidel se presentó ante los empresarios como el principal asesor del presidente Milei, dijo que sus dos áreas de intereses son la IA y la energía nuclear, y luego plantó la controversia. Su intervención se conoció recién este sábado, pero rápidamente se convirtió en tendencia en la red social X."Reidel":Por los comentarios sobre Argentina que hizo el jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei pic.twitter.com/1DQi08WctR— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) March 22, 2025Luego de la polémica, Reidel afirmó ante los empresarios que el Gobierno está "estabilizando la macro" y el "marco legal" del país. "Esta vez vamos en serio", arengó.El funcionario es jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación. Es licenciado en Física, doctor en Economía y magíster en Matemática Financiera, y trabajó para JP Morgan y Goldman Sachs, en Wall Street. También con Federico Sturzenegger en el Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri. Además, tiene un estrecho vínculo con el secretario de Política Económica, José Luis Daza, con quien fundó QFR Capital Management.Reidel está cerca de la gestión libertaria desde el comienzo, pero su nombramiento llegó recién a mediados en junio del año pasado."Quiero agradecerle al Señor Presidente por su confianza al ponerme a cargo del nuevo consejo de asesores económicos del presidente. Es para mi un honor y un privilegio poder aportar mi esfuerzo para pensar en la Argentina del futuro", dijo.Del evento también formó parte el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que ocupó el lugar que dejó vacante el ministro de Economía, Luis Caputo, que finalmente se dio de baja."Con orden fiscal, la moneda se va a apreciar. La preocupación va a ser que entran más dólares, como dijo el economista Ricardo Arriazu. Empecemos a mirar el mundo con optimismo. Tenemos un equipo tratando de hacer las cosas bien. Esta vez la Argentina está haciendo los deberes", afirmó Quirno.
El presidente de la FPF se comunicó con el jefe de asesores del Ministro del Interior seis horas antes de su detención. Además, realizó otras 21 llamadas, según H13. Su celular contenía mensajes y encargos relacionados con diversos asuntos
Christian Peralta Navarrete ingresó al parlamento con mayoría fujimorista como jefe de comunicaciones del Congreso y habría formado un grupo de cuentas falsas para enfrentar a opositores
Se trata de Sergio Morales, quien ayer por la tarde dejó su cargo en la Comisión Nacional de Valores. Había trabajado en el primer semestre de 2024 en la Secretaría General de la Presidencia y había desembarcado en el organismo vinculado a la actividad financiera para ser los "ojos" de la hermana del jefe de Estado. No hubo reacción oficial ante la dimisión. Cuál fue el rol de Morales en el Criptogate. Esta semana había presentado abogados ante la Justicia Federal. Leer más
El eyectado fue Sergio Morales, vinculado a Mauricio Novelli, el nexo de la hermana del presidente con los empresarios que armaron $LIBRA y la posterior estafa a miles de inversores. Leer más
Rogelio Ramírez ocupó el cargo en la SHCP desde julio de 2021
El régimen de Maduro arrestó al abogado el pasado 27 de agosto al acusarlo de colaborar con la oposición en la difusión de las actas electorales
Añadió que dichas organizaciones son grupos terroristas
El Comité Asesor Técnico confirma estabilidad en el IBEX 35, con criterios de análisis que destacan a Vidrala y Meliá Hotels como potenciales candidatos ante la próxima reunión del 13 de marzo
La diputada libertaria apoyó a Caputo, que increpó a Facundo Manes en un pasillo del Congreso.Lo que dejó la entrevista al Presidente, de la ironía a Victoria Villarruel a la crítica a Cristina Kirchner.
José Cortez consideró un retroceso las denominaciones empleadas en el anexo de la resolución 187/2025, ya que es contraria a la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.
"Estoy de acuerdo", escribió el sábado por la noche en su red social X, en respuesta a un usuario estadounidense que había publicado.el hombre más rico del mundo, ha demostrado tener una enorme influencia en la Administración del magnate.
Gamarra subraya la diferencia entre el asesor de Rajoy y la asesora de Begoña Gómez, cuestionando la función de esta última y denunciando un doble rasero en las críticas del PSOE
El vicecoordinador morenista vinculó al Partido Acción Nacional (PAN) con el abogado Juan Pablo Penilla
El abogado penalista ha sido reconocido en el Senado de la República y revistas nacionales
La defensa de Treviño Morales, exlíder de Los Zetas, ha señalado que su cliente no es la persona requerida por EEUU
Juan Pablo Penilla Rodríguez aparece en la carta que el ex líder del Cártel de Sinaloa envió al Consulado de México en Nueva York
Mike Waltz aseguró que las autoridades de México y Estados Unidos trabajan en coordinación para vigilar la frontera entre ambos países
El fundador de Tesla generó controversia por hacer el mismo gesto en el marco de un evento tras la toma de posesión del presidente de Estados Unidos. Ahora, el ideólogo de derecha Steve Bannon lo replicó en la CPAC. Leer más
Lección Señor Presidente: tomando como ejemplo el asunto $LIBRA, en mi carácter de ciudadano argentino le solicito que no ofrezca flancos débiles empañando todo lo bueno que está haciendo para el país manejando irresponsablemente sus redes sociales, y que deje que estas sean previamente supervisadas por gente idónea en la materia. Que este episodio le sirva de lección. Por otra parte, en cuanto a quienes expresan ideas distintas de las suyas, es tiempo de que siga el antiguo pero siempre vigente adagio romano suaviter in modo fortite in re, que aplicado al caso puede libremente interpretarse como que su discurso no sea agresivo, aunque franco, y que a la vez usted sea inclaudicable en la aplicación de las medidas que considere conducentes al bien del país. Rodolfo Blaquierblaquierrodolfo@gmail.com Los mismos Diputados de la oposición piden interpelar a miembros del Gobierno y juicio político al Presidente, por un simple error de este en redes que aclaró debidamente por TV. Son los mismos que estaban mudos cuando Cristina Kirchner cometió graves delitos por los que recibió dos condenas, mientras hay otros que siguen bajo investigación y de los que no hablan. Los mismos a los que la ciudadanía consideraba una mera oficina anexa al gobierno porque con su mayoría ponían sello de legalidad a cuanta ocurrencia de su jefa les ponían por delante. Me pregunto, ¿por qué no se dedican a legislar sobre los temas que necesitan de leyes urgentes, en lugar de aprovechar sus cargos para usarlos de ariete político? ¿No pueden esperar las elecciones para reemplazar a un gobierno, o temen perderlas como jamás lo imaginaron y se agarran de lo que pueden para permanecer como la casta que son?Rafael MauroDNI 4.559.184 Asesor Santiago Caputo , ¡afuera!Ricardo Maschwitz (h.)DNI 11.477.698 Solo esperan Presidente Milei, realce la investidura máxima. Para eso fue elegido. Creo, con todo respeto, que debe darse cuenta. Las bandas que añoran succionar nuevamente el Estado contemplan, dichosas, cualquier traspié. No crea que se han retirado. Ni es su función recomendar inversiones. Para ello hay especialistas. Usted es el presidente de la Nación. Respete esa investidura. Lo votamos por cuatro años, ¿sabe?José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 Obsesión La sospechosa y oscura participación de nuestro presidente en el episodio de la criptomoneda $LIBRA me hizo entender claramente la obsesión por que sea elegido integrante de la Corte Suprema el indefendible doctor Ariel Lijo. Todo cierra con moño.Francisco L. CeledaDNI 10.833.685 Anarcocapitalismo ¿Está preparada la Argentina para entender y aceptar al anarcocapitalismo? El mundo cripto está íntimamente relacionado con este pensamiento al pretender actuar por fuera del asfixiante control estatal y la censura. Es su esencia. Libertad para ahorrar y operar con las criptomonedas tiene en la confianza el hacedor de activos, por ejemplo, financieros. El control descentralizado lo realiza la propia blockchain en lugar del burócrata. El Presidente cree en esto y para él es lo mismo promover o "difundir" una inversión en litio, gas licuado, que hacerlo con una moneda virtual que, sobre la base de la confianza a un modelo, atrae capitales. Tras décadas de un Estado paternalista en la Argentina aún no se entiende bien lo que significa libertad, y la oposición populista y corrupta lo aprovecha para ensuciar la cancha.Pablo Gaypabloagay@hotmail.com Descargos En el comienzo de la catarata de novedades, opiniones, comentarios me adelanto a decir que ya habría juzgado al presidente del país si perteneciera al Frente para la Victoria y tendría la absoluta convicción de su muy mala conducta y su deshonestidad. Del presidente Milei espero su asistencia a una conferencia de prensa donde tengan acceso los periodistas acreditados, sin ninguna distinción y sin limitación de temas vinculados al escándalo que produjo su intervención en la criptomoneda $LIBRA. Para nada me conforman sus descargos, ya que sobre el mismo tema hace declaraciones donde deja -en mi concepto- perfectamente plasmada su soberbia y pretende demostrar la imposibilidad de que algunos políticos de la "casta" pidan explicaciones sobre su grave error yâ?¦ "aumentan su convicción de sacarlos a patadas en el culo". Armando Roberto Vasini vasiniarmando@gmail.com Correo Argentino No sé si el Correo Argentino actualmente es privado, mixto o estatal. Lo que no hay dudas es de que el servicio es pésimo. En todo el mundo el servicio de correos es fundamental y se le da la importancia que corresponde. Acá es un desastre. Para la obtención del pasaporte que se paga por trámite urgente y dispone la entrega a domicilio dentro de las 96 horas, la empresa hace lo posible para pasar en el horario en el cual, según las condiciones laborales establecidas por el gremio de encargados de edificios de departamentos, no está el encargado (de 12 a 16). Dejan un papel donde se indica la sucursal a retirar, con un garabato ininteligible, por lo tanto hay que iniciar una investigación para saber adónde puede haber ido a parar. Si se llama por teléfono, no atiende nadie. Por mail, lo mismo, nada. Una vez que se detecta el lugar, por más que vaya una persona autorizada con toda la documentación necesaria para retirar, buscan todas las trabas posibles para no entregarlo.Si llega alguna encomienda del exterior ocurre exactamente lo mismo, mala voluntad y maltrato durante todo el trámite.Juan R. E. GearDNI 4.954.712En la Red FacebookEscándalo cripto: la oposición pide interpelar a la plana mayor del Gabinete en Diputados"Que se presente, es lo mejor que tiene que pasar. Así, aclara lo que deba ser aclarado"- Susana Tessa"A Karina y a Caputo tiene que quitarles poder"- Vilma Daca"¿Por qué no votan la ficha limpia?"- José María Shmidt"La oposición no está en condiciones de exigir nada. ¡Se robaron todo!" -Giselle RossiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Uno de los nexos entre el presidente, Javier Milei, y los empresarios que participaron en el proyecto $LIBRA fue el triángulo compuesto por Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Este último participó del Argentina Tech Forum, el 19 de octubre, como asesor del Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en activos virtuales, tal cual informó el organismo. Unos meses antes, el 31 de julio, Morales formó parte de los oradores de otro foro, Argentina Digital Nation, donde fue presentado como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación". Allí también estuvo el fundador de Cardano, Charles Haskinson, quien señaló, sin dar nombres ni fechas, que le habían pedido dinero para reunirse con el jefe de Estado.Una búsqueda en el Boletín Oficial permite observar que Morales no aparece nombrado en ningún organismo, lo cual no invalida que pueda prestar servicios a la Administración Pública Nacional ya que podría trabajar como un contratado externo. Un comunicado oficial de la CNV, una entidad bajo la órbita del Ministerio de Economía, da cuentas que al menos desde octubre se desempeña como asesor, mismo mes en el que se desarrolló el Tech Forum que unió a Milei con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, involucrado en la elaboración del proyecto $LIBRA.Preparan en Estados Unidos una demanda civil por los perjuicios que generó $LIBRADos meses y medio antes, la participación de Morales fue anunciada como la del "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación" en otro evento del 31 de julio, en el que coincidió con otros protagonistas de la polémica alrededor de $LIBRA. Uno de ellos es Manuel Terrones Godoy, socio suyo en City Entertainment S.R.L., y acompañante en una de sus incursiones a la Casa Rosada, el 11 de junio a las 15.53, junto con Novelli, autorizados por Karina Milei, según los registros oficiales que LA NACION obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.¡Nos complace anunciar a @SergioMoralesAR como speaker en ADN Argentina Digital Nation! ð???Actualmente es Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación Argentina ð??¦ð??·ð??? 31 de Julioð??? Hotel Hilton, Puerto MaderoReserva tu lugar en el enlace de la bio! pic.twitter.com/TeoDznmOHO— ADN | Argentina Digital Nation (@EventoADN) July 23, 2024A su vez, en este evento cripto llamado Argentina Digital Nation figura como orador otro de los personajes de la trama $LIBRA, el fundador de Cardano, Hoskinson. Esta semana, luego de que estallara el caso de la meme coin, subió un video a sus redes sociales en el que sostuvo: "Entonces tuvimos a todas estas personas que encontramos a lo largo del camino y nos decían 'Hey, danos algo [hace con las manos el gesto de contar billetes], podemos hacer una reunión, y, oh, sí, cosas mágicas pueden suceder'. Y yo decía, 'bueno, eso sería violación de la FCPA, no podemos hacer eso'. Y entonces, de repente, se detuvieron".A propósito de Morales, existe un punto llamativo en esta historia. No se conocía que en ese encuentro había sido anunciado como representante de la Presidencia. LA NACION consultó dos veces a fuentes del Gobierno sobre su presunta relación laboral con la Casa Rosada, pero al momento de publicación de este artículo no respondieron. Reportes comerciales recolectados por la base Nosis indican que la Secretaría General de Presidencia lo había dado de alta como empleado ante AFIP y Anses. Sin embargo, su presunto nombramiento no figura en Boletín Oficial y nadie asegura que haya prestado servicios a la cúpula del Ejecutivo. Por lo tanto, se desconoce el motivo por el cual el actual asesor de la CNV fue presentado como un miembro del equipo de Milei.LA NACION intentó contactarse con Morales a través de fuentes institucionales pero no fue posible entablar comunicación directa con él.Previo a esto, Morales cumplió funciones en la Auditoría General de la Nación. Asimismo, distintos miembros del llamado ecosistema cripto lo reconocen como una persona prestigiosa, con conocimiento de las blockchains. De acuerdo con una publicación del UADE Alumni Club, este experto cripto "es consultor especializado en mercados emergentes y gestión financiera público-privado para empresas, gobiernos y organismos internacionales". Además, escribió un libro publicado en 2019, Análisis Fundamental: Estrategias para invertir en el Mercado Argentino.En paralelo a su currículum, Morales comparte una sociedad con Terrones Godoy, quien es socio de Novelli en Tech Forum S.R.L.. Tal como fue mencionado, este triángulo ingresó a la Casa Rosada el 11 de junio. Cinco días antes, dos de ellos, Morales y Novelli, registran entradas a la sede de Gobierno.Al mes siguiente, el 16 de julio, Novelli y Terrones Godoy accedieron a la Casa Rosada con Mark Hayden Davis por primera vez. Quince días después, se realizó el Argentina Nation Digital en el que Morales fue presentado como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación Argentina".
Luego de la controversia en Argentina por la criptomoneda $LIBRA, el representante Alfredo Mondragón alertó sobre los vínculos de Axel Kaiser, asesor económico, con la campaña de la periodista, señalando que su influencia podría perjudicar a Colombia
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, uno de los impulsores de $LIBRA, un token que registró una suba exponencial en su cotización, luego que el presidente Javier Milei lo promocionara en X, y que se desplomó minutos después despertando críticas y advertencias sobre una posible estafa, grabó hoy un video. En la grabación dijo ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen."Sé que hay muchas frustraciones. He tenido muchos mensajes de textos locos en el teléfono. Hubo cosas que estuvieron fuera de mi control. Yo solo era una parte de lo que pasó con LIBRA, pero también quiero dejarles ver mi cara porque mucha gente involucrada en este lanzamiento se ha mantenido en silencio o no ha podido ser encontrada", comenzó diciendo.Hayden Davis, CEO $LIBRA dice ser "asesor de Javier Milei y su equipo y que organizó todo esto con ellos""Antes de decir nada más soy el asesor de Javier Milei. Obviamente pienso que muchos de ustedes han visto esto tanto por Twitter como por alguna red social. Estoy trabajando con él y su equipo sobre tokenización y cosas geniales en la Argentina. Sobre lo que pasó con LIBRA creo que podría decir muchas cosas. Solo hay ciertos elementos en los cuales podría controlar su lanzamiento. Definitivamente las cosas no fueron de acuerdo con lo planeado", sostuvo."Es crucial reconocer que las inversiones en memecoins se basan en la confianza y el respaldo de figuras públicas. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que compraron el token confiando en su apoyo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas impulsadas por el pánico, lo que agravó aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token", agregó."Javier Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso. Dado mi rol como asesor, mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control", añadió."A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas. Para mi sorpresa, posteriormente Milei publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad. Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julian para protegerse de la responsabilidad", expresó."En cuanto a mi rol, fui responsable de garantizar la liquidez del proyecto y aún mantengo el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos de la tesorería. Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal. Como custodio â??y no propietarioâ?? de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei ni al equipo de KIP. En su lugar, tras consultar con expertos, propongo reinvertir el 100 % de los fondos bajo mi control, hasta $100 millones, de nuevo en Libra Token y quemar toda la oferta adquirida", finalizó.Noticia en desarrollo
El encargado del lanzamiento del proyecto dijo que el mandatario argentino cambió de postura tras haber aceptado promocionar la criptomoneda sin explicación. Ahora propone reinvertir los 100 millones de dólares
Compara el coste de una vivienda de 200.000 euros con el tipo más alto de un banco frente al más bajo 'gracias' a haber aceptado domiciliaciones o seguros
Lucas Llach cruzó al influencer libertario en redes, porque lo cuestionó por defender al CEDES, el think tank cuestionado por el periodista de streaming.
Néstor Daniel García Colorado es el cofundador del partido Alianza Verde, e hijo de Néstor García Buitrago, ex miembro de la guerrilla del M-19 y ex congresista
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, hijo del general Jaime Humberto Uscátegui, reafirmó que continuará con la asamblea permanente que se efectuará el jueves 13 de febrero y en el que expondrán los motivos contra el presidente
"La OMS sugiere, aconseja, promueve, pero cada país es soberano en su política sanitaria", detalló el médico y ex asesor del gobierno de Alberto Fernández, Luis Cámera. Leer más
La congresista Martha Alfonso Jurado aseguró que Zapateiro no tiene un historial intachable, para ocupar el cargo que hoy ostenta el general
El que fuera comandante del Ejército de Colombia durante la presidencia de Iván Duque, ahora apoyará a la Gobernación para blindar al departamento ante las amenazas de los grupos armados organizados que tienen injerencia en esa zona del país
Adelantar pagos o destinar un ahorro mensual son algunos de los métodos que recomienda
El asesor de Departamento Administrativo de la Presidencia, quien fue uno de sus grandes escuderos y vinculado al escándalo de los contratos de la Ungrd para Carmen de Bolívar, Cotorra, Saravena que sumaban $92 mil millones de pesos
Stephen Miller prevé que todas las naciones participen en la aplicación de las leyes migratorias, y, en particular, en la repatriación de sus propios ciudadanos
La empresa de insumos para el agro contrató a Columbus IB. Actualmente, no puede disponer de sus cuentas bancarias, liquidar exportaciones y cobrar importaciones.