El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades
Proveniente de un pequeño pueblo de Noruega, a los 22 años se estableció en Chicago. Poco faltaría para que se convirtiera en una de las asesinas en serie más prolíficas y enigmáticas de Estados Unidos.
Hasta el momento, las autoridades han informado que tres personas fueron capturadas por el crimen que ha generado indignación a nivel nacional. En Infobae Colombia consultamos a un abogado sobre el caso
Sus crímenes causaron terror y repulsión en los Estados Unidos.El caso ha sido objeto de múltiples estudios criminológicos y adaptaciones mediáticas.
El abogado penalista, Carlos Caro, indicó a Infobae Perú que los casos de reincidencia en estos crímenes son más probables por ser el "oficio" de estos delincuentes. Afirma que es necesario crear fiscalías especializadas para atender casos a tiempo
En diálogo con Infobae Colombia, el autor e investigador Sebastián Camelo analizó la popularidad que tienen los temas ligados a homicidas
Entre Luis Alfredo Garavito y Pedro Alonso López terminaron con la vida de más de 600 personas, la mayoría niños
Criminales del puerto aparecen en el programa de recompensas del Ministerio del Interior. Hasta 50 mil soles pueden ganar personas que ofrezcan información que lleve a su captura
Desde Kiev el coronel Federico García, de la Reserva Activa del Ejército Nacional de Colombia, dejó abierta una iniciativa que buscaría combatir a las disidencias de las Farc, debido al conocimiento de los llamados "mercenarios" por el Gobierno Petro, que han adquirido tras combatir ataques con drones
Con series basadas en historias como la de Ed Gein o "El Monstruo de Florencia", el true crime y los thrillers sobre mentes criminales están en su auge, atrayendo a millones de personas que buscan comprender lo incomprensible.La psicología tiene varias explicaciones al respecto, desde la curiosidad adaptativa hasta el mecanismo de autoprotección.
Paula Fabero, mamá de Brenda Del Castillo, participó de una misa y una suelta de globos en homenaje a las víctimas, que coincidió con el Día de la Madre.La mujer pidió justicia por su hija. También confesó que discutía con ella al enterarse que ejercía la prostitución. "No la traje al mundo ni la crié para esto, es lo que más me duele", expresa.
En el departamento correntino de Santo Tomé, muy cerca del límite con Brasil, el productor y alambrador Rubén Oscar "Nego" Herrera atraviesa uno de los momentos más duros de su vida. En un campo conocido como Las Pérez, que alquila desde hace dos años sobre la costa del río Uruguay, un grupo de delincuentes brasileños le mató a tiros once vacas preñadas de su rodeo de 200 animales, varias de ellas a punto de parir. Solo una quedó herida en el lote. No es la primera vez que sufre un ataque de este tipo. En el último año, ya perdió al menos 30 cabezas de ganado."Estoy apichado con este vandalismo por parte de los brasileños que cruzan en barcazas, matan, carnean y se llevan la carne", contó a LA NACION con mucha impotencia. "Estoy buscando campos donde ir, acá no se puede tener más animales porque te los matan", agregó, con la voz cargada de bronca y cansancio.Controversia por una obra hidráulica que habría sido mal ejecutada en el noroeste bonaerense y provoca inundacionesEl ataque ocurrió el domingo pasado por la tarde. Según relató el productor, los delincuentes cruzaron el río desde la localidad brasileña de San Borja en lanchas y comenzaron a disparar contra su hacienda. "Fueron los de Prefectura y la Policía los que se tirotearon con los delincuentes cuando ya habían matado mis vacas. Por eso huyeron y dejaron los animales enteros en el lado argentino", explicó.Se acerca la definición del salvataje de Vicentin y un operador cerealero toma ventaja con una alianza estratégicaEl episodio fue advertido por un vecino del productor, que había visto movimientos extraños cerca de la costa. "Los de Prefectura vieron pasar unas lanchas y llamaron a mi vecino para preguntar si las había visto. Él fue hasta la costa del río, que está a unos mil metros de su casa, pero no vio nada. Cuando volvió, me contó que empezaron los tiroteos. Entonces llamó a Prefectura y les dijo que estaban tirando mi campo", relató.En cuestión de minutos, tres efectivos de Prefectura llegaron al lugar en una lancha, momento en que los atacantes, al verse rodeados, abandonaron los animales muertos. Los atacantes no alcanzaron a llevarse la carne. Todo indicaría que se produjo un intenso intercambio de disparos con efectivos de la fuerza de seguridad, lo que habría provocado que abandonaran el lugar sin poder cargar los animales."Si no hubiera sido por ellos, se llevaban toda la carne que podían", lamentó el productor. "Más de 10 millones de pesos perdí en una tarde", calculó, con una mezcla de rabia y resignación.El drama no es nuevo. Herrera ya había sufrido otros ataques similares en los últimos meses. "Tiempo atrás me mataron siete animales, ahí se llevaron todos los cuartos y un pedazo del costillar, y después me robaron otros tres animales más. Para peor, no miden qué animales matar: me asesinaron vacas preñadas, y ahora me mataron once más", dijo.Los delincuentes, contó, usan armas de grueso calibre. "Tiran con balas muy pesadas, y son brasileños que cruzan el río en lanchas monstruosas desde San Borja hasta los campos del deslinde del río del lado argentino. No soy el único que sufrió esto, hay otros productores que también pasaron por lo mismo", explicó. La violencia y el abandono en la zona fronteriza se sienten cada vez más. En su relato, Herrera recordó otro episodio que lo marcó: "La vez que me carnearon tres animales, fue un vecino el que me avisó. Me llamó a las nueve de la noche y me dijo: 'Nego, mirá que paró una lancha en tu campo'. Al otro día fui, y había tres vacas carneadas. Los terneritos andaban ahí balando sin las madres. Encontré solo las cabezas".En total, ya lleva contabilizadas unas treinta vacas muertas o faenadas ilegalmente. "Esta gente hizo un desastre. Tengo 63 años, y mis hijos me dicen que largue todo. Y yo ya no tengo más ganas de pelearme. El señor que me alquila es una excelente persona, pero, ¿qué va a hacer? No se puede seguir así", reconoció.Por su parte, el fiscal de la causa, Martín Leiva, explicó que el hecho continúa bajo investigación y que una de las hipótesis apunta a que los autores materiales podrían ser de nacionalidad brasileña, aunque no se descartan otras líneas. "El martes se realizó una inspección ocular en la zona y, durante el rastrillaje, se hallaron vainas servidas calibre 22 y Winchester", detalló. Los casquillos fueron enviados a analizar para detectar su procedencia. Además, indicó que se solicitó un informe a la Prefectura Naval Argentina, donde reconocieron que "hubo un intercambio de disparos por parte de los efectivos de la fuerza para intimidar y repeler a los posibles delincuentes, que ya se encontraban en la costa brasileña".El fiscal precisó que se trataba de "dos embarcaciones muy precarias sobre la margen brasileña", pero insistió en que "no se descarta ninguna hipótesis". Agregó que no se encontraron huellas en el lugar y que "la costa es una zona de monte muy frondoso, por lo que se presume que pudieron haber ingresado por el descampado. No es la primera vez que ocurren delitos de este tipo", señaló.Leiva comentó también que la Prefectura viene realizando patrullajes constantes en la zona desde hace tiempo, aunque reconoció que "la inmensidad del río y los recursos limitados hacen que los baqueanos del lugar conozcan muy bien dónde esconderse". Finalmente, destacó que, ante el incremento de este tipo de hechos, "la Prefectura y la Policía Militar de Brasil están trabajando en forma conjunta para intentar reducir la frecuencia de los delitos".Herrera, que toda su vida trabajó como alambrador, había logrado con esfuerzo reunir un pequeño rodeo propio. "Siempre fui alambrador, ando por todas las estancias de la zona, y con eso me pude comprar mis vaquitas. Ahora voy a ver si consigo un campo para llevar las vacas que me quedan. Tengo mis caballos también, hice mucho esfuerzo para hacerme de este capital", contó con tristeza. El futuro, sin embargo, se le presenta incierto. "Espero encontrar un campito, sino voy a vender todo nomás. No quiero que me joroben más. Uno trata de ahorrar, de no gastar de más, y en un rato te hacen un desastre y se te llevan todo el esfuerzo de una vida", expresó.La escena que quedó en el campo fue desoladora: once cuerpos de vacas preñadas tendidos en el suelo, algunos aún con signos de los disparos que las mataron. "Tengo una bronca bárbara. Aparte mis vacas son mansitas, a menos de 30 metros les tiraban con las armas. Te da mucha pena, son unos asesinos", expresó.Según contó Herrera, realizó la denuncia correspondiente y en el lugar trabajaron agentes de la Policía y de Prefectura, pero poco pudieron hacer. "Hice la denuncia y estuvieron los de Prefectura y la Policía, pero ya no había nada que hacer", lamentó.La zona de Santo Tomé, donde el río Uruguay marca la frontera con Brasil, viene registrando desde hace tiempo hechos de abigeato y caza furtiva. Sin embargo, la ferocidad y la impunidad con la que actúan estos grupos preocupa cada vez más a los productores de la región."Ya no se trata solo de robo. Es una agresión directa, una crueldad. Cruzan, matan, y si los descubren, abandonan todo. Pero nadie los detiene", dijo y comentó que un vecino también sufrió ataques similares. El caso de "Nego" Herrera volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de los productores rurales en las zonas limítrofes y la falta de control efectivo en la frontera. Para Herrera, la herida es profunda. "Te da mucha pena ver a los animales así, tirados, muertos. Uno se levanta todos los días a las cinco de la mañana, trabaja, se cuida, y viene esta gente y te arruina todo", dijo.Mientras espera una respuesta de las autoridades, el productor evalúa qué hacer con lo poco que le queda. "Uno ama el campo, pero cada vez cuesta más seguir", concluyó Herrera.
Durante meses, el delincuente se integró en la vida social y comercial del municipio de La Ceja, mientras organismos internacionales seguían su rastro por varios países
La abogada Beatriz de Vicente se enfrenta las mentes más oscuras del crimen en España
El spin-off de "American Horror Story" es una propuesta ideal para maratonear en la temporada de brujas.
Fue uno de los casos policiales más famosos de Estados Unidos. Eran dos monstruos que mataban juntos usando avisos de "Corazones Solitarios" en los diarios. Un Tinder de los años 40.
Cinco obreros que instalaban tuberías en una propiedad descubrieron los restos de su cuerpo envuelto en una alfombra.Tenía 15 años y no había pistas de quién era ni cómo había muerto: su caso sentó precedente en las investigaciones de crímenes a nivel mundial.
El modelo fue ultimado a tiros en la Ciudad de México durante un ataque directo ocurrido la noche del 9 de octubre, de acuerdo con reportes preliminares
Aprovechando el miedo y la curiosidad, Netflix ofrece un catálogo escalofriante de series y documentales sobre asesinos seriales reales como Ted Bundy y Charles Manson.
CÓRDOBA.- Sergio "Pelado" Piñeiro pasó casi una década prófugo tras ser condenado a prisión perpetua por el crimen de Gonzalo Acro. Este martes, encontraron al hombre de 50 años en Mina Clavero, en el oeste cordobés, donde vivía con identidad falsa y dirigía un equipo de fútbol femenino. La detención ocurrió a 18 años del asesinato que desató una feroz interna entre barrabravas de River Plate.La condena a perpetua a Piñeiro fue confirmada en 2017 por la Cámara Federal de Casación Penal. Los jueces ratificaron la sentencia impuesta por el Tribunal Oral 5 en el segundo juicio por el crimen de Acro, que fue en agosto de 2007.En ese proceso que terminó en 2011 fueron condenados a prisión perpetua, entre otros, los hermanos William y Alan Schlenker, y el supuesto gatillero, Ariel "Colo" Luna.Piñeiro no compareció en ese primer juicio por problemas psiquiátricos, pero cuando los superó fue sometido a juicio y condenado -al igual que los otros integrantes de una facción de la barra de River denominada "Los Borrachos del Tablón"- como "coautor del homicidio".Según el fallo, Piñeiro integró una suerte de célula organizada para el crimen: "el tercer grupo estaba conformado por Pablo 'Cuca' Girón y Sergio 'Pelado' Piñeiro, quienes habrían actuado en coordinación con los grupos anteriores dando apoyo material y táctico al ejecutor".La detención de Piñeiro ocurrió en un operativo coordinado por la Fiscalía de Villa Cura Brochero, con la participación del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°5 de la Capital Federal.Con el nombre falso de Leandro Miguel Iglesias, el condenado estaba instalado hace ocho años en Villa Cura Brochero y daba clases de fútbol femenino en el Club Atlético Santa Ana de Mina Clavero. Hace un tiempo armó una familia y tiene un hijo, explicaron las fuentes.Cuando los investigadores confirmaron que Iglesias era Piñeiro, lo detuvieron. Fue ayer martes, minutos antes de las 17, en plena calle y con la colaboración de la Policía Federal Argentina (PFA). El condenado quedó a disposición de la Fiscalía de Cura Brochero y del magistrado interviniente.El 7 de agosto de 2007, cuando Acro salía de un gimnasio situado en Bauness y Cullen, en el barrio porteño de Villa Urquiza fue atacado a balazos y recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna. Fue internado en estado de coma. Dos días después murió en el Hospital Pirovano.
El 7 de octubre de 1965, la policía británica detuvo a Ian Brady y a su novia Myra Hindley gracias a la denuncia del cuñado de la mujer que presenció horrorizado el último de sus delitos. Inspirados en lecturas nazis y en los escritos del marqués de Sade, "los asesinos del páramo" â??como se los conocióâ?? perpetraron durante dos años un siniestro raid criminal
Mientras las autoridades mexicanas mantienen las investigaciones en curso, las familias de las víctimas en Colombia piden que se esclarezcan los hechos y se capture a los responsables
Los asesinos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez recurrieron a una aplicación de origen armenio, comprada por una empresa con sede en Silicon Valley, para realizar la transmisión en vivo con la que difundieron las torturadas y los homicidios de las tres jóvenes.El miércoles pasado, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había difundido erróneamente el nombre de la aplicación usada por los sospechosos de matar a Morena, Brenda y Lara.En las últimas horas una importante fuente de la investigación informó cuál fue la aplicación usada. Además, confirmó que la cuenta a la que se conectaron 40 usuarios se abrió aproximadamente a las 23, el 19 de septiembre pasado, el mismo día que las tres jóvenes fueron vistas con vida por última vez cuando abordaban una camioneta Chevrolet Tracker blanca, en la rotonda de La Tablada.Según fuentes de la investigación, dicha aplicación asegura privacidad a los usuarios, la imposibilidad de rastrear la transmisión y el bajo consumo de datos. La app se llama Zangi, es de origen armenio, tiene cifrado militar y nació en 2013.La última característica es la que más seduce a los narcos que la utilización desde las cárceles. Esto es porque no consume muchos datos y funciona con conexiones lentas o inestables.Además, el contenido de la transmisión no se guarda en la denominada nube y la transmisión se dirige de teléfono a teléfono. Aunque en el caso de los asesinatos de Brenda, Morena y Lara, uno de los soldaditos que escuchó el mensaje del narco "así le va al que me roba", habría grabado con otro celular la transmisión.Dicho mensaje, según fuentes de la investigación, habría sido expresado por el sospechoso, que habría sido identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano, para mandar una advertencia a sus subordinados ante la presunción de que una de las víctimas le habría robado una importante cantidad de droga.Brenda, Morena y Lara fueron asesinadas entre el 19 de septiembre a la noche y el 20, a la madrugada, en la casa situada en la esquina de Jáchal y Chañar, en Florencio Varela. Hasta allí fueron trasladadas en la mencionada Chevrolet Tracker blanca. En ese lugar las torturaron y las mataron.El 24 de septiembre pasado, los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza allanaron la casa, hallaron los cuerpos de las víctimas y detuvieron a cuatro sospechosos.La app de los narcosUno de esos detenidos tenía en un celular la aplicación que se usó para la transmisión en vivo de las torturas y se refirió a cuál había sido el móvil del triple crimen. Esta aplicación también era usada por la denominada banda de Los Menores, un grupo narco de Rosario, acusado de asesinar a Andrés "Pillín" Bracamonte, jefe de la barra brava de Central.Además, dicha aplicación es utilizada por grupos de delincuentes para estafas y tráfico de imágenes de menores en situación de abuso sexual.Una de las primeras organizaciones criminales en utilizar la mencionada aplicación para actividades delictivas fue el Tren de Aragua, la banda narcocriminal que surgió en una cárcel del estado de Maracay, en Venezuela.Ariel Corgatelli especialista en ciberseguridadEn nuestro país el Poder Ejecutivo consideró que dicha organización transnacional es una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional y lo declaró como organización terrorista.Según se consignó en la resolución 2025-186-APN-MSG, se "inscribió a la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento", el Repet, de acuerdo con los parámetros fijados en la Convención Internacional contra la delincuencia Organizada Transnacional.
Las periodistas Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizaron una fuerte discusión este lunes en el programa A la Barbarossa. El debate se originó a partir de sus posturas contrapuestas sobre la reinserción social de los acusados por el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela.Cómo fue el cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey por el triple femicidio en VarelaLa controversia comenzó durante el tratamiento del triple crimen ocurrido en Florencio Varela, atribuido a una banda liderada por el narco peruano conocido como "Pequeño J". Nancy Pazos planteó la posibilidad de que los responsables del hecho pudieran rehabilitarse tras cumplir su condena."Veremos si pueden ser reeducados o no, eso es otro tema", expresó Pazos. Su comentario provocó la inmediata réplica de Mariana Brey, quien la interpeló directamente. "¿Creés que alguien así puede ser reeducado? ¿Alguien que torturó a una mujer de esa manera? La mató por el hecho de ser mujer, como vos decís, es un femicidio", cuestionó la panelista.La respuesta de Pazos llegó con un tono de voz elevado. Afirmó que su postura se basa en sus valores personales. "Sí, porque soy más cristiana que vos. Tiene que ver con los valores, ¿qué dice la Biblia? Estamos hablando de valores. Después nos llenamos la boca hablamos de Dios y decimos que los maten", manifestó. Luego, defendió el propósito del sistema penitenciario: "La cárcel, el reto, como tal, tiene que ser una forma de recuperar a la persona para la sociedad. Es bien cristiano, tiene que ver con ser más humanista o más 'hdp'".Pazos también agregó una reflexión sobre el rol del periodismo en estos casos. "Yo no discuto con víctimas, a la víctima se le da lugar y se la escucha. Nosotros no podemos decir 'que se pudra en la cárcel y que los maten'", continuó. La intervención de otras panelistas buscó reducir la intensidad del intercambio. Analía Franchín intentó mediar con una comparación: "Decir que tiene algo bueno es como decir que [Adolf] Hitler era bueno con su ovejero alemán, chicos".Brey retomó la palabra para reafirmar su posición. "Yo sí lo puedo decir porque es lo que pienso. Realmente, un hombre que corta dedos, descuartiza, no tiene manera de ser reeducado", sentenció. El debate concluyó con una última declaración de Pazos en medio de las voces superpuestas del resto del panel. "Soy un ser humano y, como todos, cometemos errores. Esto no fue un error, fue una aberración, pero yo apelo a que la gente en el fondo tiene cosas buenas, todos tenemos cosas buenas", finalizó.Un historial de enfrentamientosEl enfrentamiento actual se suma a un historial de desacuerdos públicos entre ambas periodistas. A principios de septiembre, un debate sobre la presentación del Presupuesto 2026 derivó en un altercado al aire. En esa oportunidad, la discusión escaló desde la política económica hacia las acusaciones personales cuando Brey calificó a Pazos de integrar una "oposición golpista". La acusación provocó una respuesta con insultos de parte de Pazos, quien rechazó el calificativo y defendió su compromiso con la democracia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las periodistas Nancy Pazos y Mariana Brey volvieron a cruzarse al aire, en esta oportunidad por el triple crimen de las jóvenes en Florencio Varela. La tensión comenzó este lunes por la mañana en el programa "A la Barbarossa" cuando Pazos afirmó que la banda liderada por el narco peruano Pequeño J -presunto autor intelectual del asesinato- podía llegar a ser "reeducada" para reinsertarse en la sociedad luego de un tiempo en prisión."Veremos si pueden ser reeducados o no, eso es otro tema", dijo, antes de ser interrumpida por Brey, con quien tuvo una serie de altercados hace pocas semanas. "¿Creés que alguien así puede ser reeducado? ¿Alguien que torturó a una mujer de esa manera? La mató por el hecho de ser mujer, como vos decís, es un femicidio", la increpó la otra panelista. Ante esto, Pazos se mostró visiblemente ofuscada y respondió con la voz elevada: "Si, porque soy más cristiana que vos. Tiene que ver con los valores, ¿qué dice la Biblia? Estamos hablando de valores. Después nos llenamos la boca hablando de Dios y decimos que los maten... La cárcel, el reto, como tal, tiene que ser una forma de recuperar a la persona para la sociedad. Es bien cristiano, tiene que ver con ser más humanista o más 'hdp'".Ssstwitter.com 1759160071590"Yo no discuto con víctimas, a la víctima se le da lugar y se la escucha. Nosotros no podemos decir que se pudra en la cárcel y que los matenâ?¦", siguió Pazos. El resto de las panelistas reaccionó para tratar de calmarla y de evitar que gritara. Incluso Analía Franchín -otra de las integrantes de la mesa- trató de poner un ejemplo para calmar las aguas: "Decir que tiene algo bueno es como decir que [Adolf] Hitler era bueno con su ovejero alemán, chicos".Por su parte, Brey tomó la posta y le respondió: "Yo sí lo puedo decir porque es lo que pienso. Realmente, un hombre que corta dedos, descuartiza, no tiene manera de ser reeducado". "Soy un ser humano y, como todos, cometemos errores. Esto no fue un error, fue una aberración, pero yo apelo a que la gente en el fondo tiene cosas buenas, todos tenemos cosas buenas", cerró Pazos, en medio de los gritos de toda la mesa.Las periodistas habían protagonizado un incómodo momento al aire a principios de septiembre cuando hablaban de la presentación del Presupuesto 2026. Mientras Brey defendía los principales anuncios del Presidente y destacaba la quita del cepo cambiario, Pazos la interrumpió para decir que esa medida se trataba de una "mentira" que le había "costado las elecciones" a La Libertad Avanza (LLA). "También sabés qué pasa después de octubre.. Si es que llega a octubre.. Porque para vos es el peor Gobierno y está en el peor momento... Yo te escuché decirlo", ironizó Brey y remarcó: "Cómo está la oposición, haciendo un trabajo enorme para que este Gobierno no pueda llegar en lo posible a octubre, pero, si llega a octubre, que no llegue a 2027, a terminarlo. Vos formás parte de esa oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato".Ahí fue cuando la discusión alcanzó un punto más álgido y comenzaron los insultos. "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? Pero andá a cagar", respondió Pazos y se defendió: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦".
Gastón Duplaá ya traspasó la causa al fiscal Adrián Arribas, pero se refirió al suceso con espanto. El ministro bonaerense Javier Alonso aseguró que ya tienen identificado a Pequeño J. Leer más
El mandatario colombiano dejó la duda sobre si los responsables del crimen del fiscal paraguayo en Cartagena tengan relación con los autores del magnicidio de Miguel Uribe Turbay en Bogotá
Autoridades judiciales y entidades distritales desplegaron equipos de investigación y expresaron respaldo a la comunidad para esclarecer el crimen
Se trata de historias macabras que estremecieron al mundo. Crímenes impunes, juicios mediáticos y casos que expusieron las debilidades de la justicia internacional
Netflix oficializó la tercera entrega de la saga llamada Monstruos donde, anteriormente, se contó las historias de Jeffrey Dhamer y Erik y Lyle Menendez. En esta ocasión, se abordará el caso de Ed Gein, uno de los criminales más temidos del siglo XX nacido en Wisconsin, Estados Unidos, en 1906.Esta nueva entrega de Netflix se estrenará el 3 de octubre y abordará, con lujos de detalle, cómo era la vida de Gein, uno de los criminales más aterradores de Estados Unidos. Su vida inspiró los clásicos del cine como El silencio de los inocentes y La masacre de Texas.El tráiler de Monstruo: la historia de Ed GeinPara llevar a cabo el rodaje de la historia de Ed Gein se contrató a Charlie Hunnman como actor principal y a Laurie Metcalf y a Suzanna Son como "partícipes necesarios" para recrear el oscuro prontuario de este asesino que tenía una fijación particular con los cuerpos de sus víctimas."Llega la impactante historia real de Ed Gein, el infame asesino y profanador de tumbas que sirvió como inspiración para muchos de los villanos más macabros y emblemáticos de Hollywood", explicó la sinopsis oficial de Netflix, que incluyó un avance y un tráiler de la producción que verá luz en los primeros días de octubre.Esta producción, ideada por Ryan Murphy e Ian Brennan, recorre los primeros años de vida de Ed Gein hasta el fallecimiento de su madre, en 1945, por un problema en su corazón. Años atrás, había perdido a su padre y a su hermano, lo que desembocó en una crisis existencial."Eddie, sos un desastre. Solo una madre podría amarte", relata la parte introductoria del tráiler mientras la mamá -interpretada por Laurie Metcalf- unta manteca sobre un pan y se dirige hacia su hijo, ubicado en la otra punta de la mesa.Otra de las escenas icónicas de este tercer capítulo de Monstruo es cuando el protagonista de esta historia baila con un vestido y una máscara hecha con el rostro de su madre. Además de los tres actores mencionados anteriormente, se sumaron otros intérpretes de reparto que inciden directa e indirectamente sobre la trama y le dan forma al elenco: Tom Hollander, Vicky Krieps, Olivia Williams, Lesley Manville, Joey Pollari, Charlie Hall y Tyler Jacob Moore.El detrás de escena del rodajeCharlie Hunnman, actor principal de la producción, dialogó con el medio Variety durante la entrega de los Premios Emmy 2025. Entre sus declaraciones, el artista puntualizó sobre cómo fue encarar el personaje de este criminal de los años 50â?²."Tenía pesadillas antes de empezar. Una vez que me metí en ello, fue un poco más fácil", explicó el británico cuando comenzó a indagar sobre la figura del asesino.Y agregó: "Pero por un segundo pensé que tal vez había cometido un terrible error cuando comencé a investigar y me di cuenta de lo despreciables que eran algunas de las cosas que hacía".Por último, dijo: "Contamos una versión muy variada, una versión integral de quién era. Lo macabro, pero también hay un poco de -no quiero decir ternura- pero se ve lo humano ahí".
El caso reactivó el debate público sobre el acceso y desabastecimiento de fármacos en el país
La mujer reclamó a los gritos la falta de medicamentos llamando la atención de los presentes
Harold Snyman reconoció que lo golpearon brutalmente y lo encadenaron a una puerta. Gideon Nieuwoudt admitió que lo azotó con una manguera mientras lo interrogaba. Hablaban de Steve Biko, quien había muerto hacía dos décadas a raíz de "una huelga de hambre", según difundió la propaganda del régimen sudafricano. La muerte de un hombre que luchó contra el apartheid y que impulsó el concepto "lo negro es hermoso"
Las autoridades hallaron un arma de fuego marca Taurus con seis municiones, la misma que habría sido utilizada en el crimen ocurrido en Lince
Suelen confundirlos con los avispones europeos, pero la clave es el color distintivo de sus patas.Por qué son considerados insectos peligrosos y dónde reportaron un récord de dolorosas picaduras y avistamientos.
El candidato del Movimiento 'Romper el Sistema' sostiene que su propuesta política se basa en principios religiosos, una declaración que ha generado controversia
Los uniformados fueron identificados de manera extraoficial como el intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha, adscritos a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín
Los detectives aficionados tienen que resolver la misteriosa muerte del encargado del Alcornia. La mafia de la Gran Manzana y un gran número de invitados se suman al festín.
Hay ocho casos provinciales y uno federal.Tigre, Quilmes y La Matanza lideraron el ranking de lugares donde más personas con problemas con la ley fueron a cumplir con su deber cívico.Cómo se hacen los operativos para detener a los prófugos.
Fernando Abal Medina y Carlos Ramus cayeron en un enfrentamiento con policías bonaerenses. Los buscaban por ejecutar al dictador de la Libertadora.
El cadáver permaneció primero en una sala del hotel y terminó oculto en la playa de Senggigi, donde fue localizado a finales de agosto
Las familias de los líderes ashéninkas asesinados denuncian que, pese a la sentencia de 28 años de cárcel, los responsables siguen fuera del alcance de las autoridades
Jorge Muñoz Aliaga, autor material del doble crimen, recibió dinero del empresario Freddy Sánchez Sánchez para asesinar a Jacqueline Poma Ramos y a su hija de iniciales A.S.P., con el objetivo de evitar el pago de la pensión alimenticia de la menor
El sindicado femicida de San Antonio de Areco, Esteban Alejandro Suárez, el hombre que asesinó a su pareja, Florencia Revah, y después se quitó la vida, había estado preso por un crimen que conmovió a la noche porteña: el homicidio de Claudio Lanzetta, más conocido como La Clota, el relacionista público que mataron de un balazo en la cabeza en su departamento de Palermo en octubre de 2001.Suárez, que tenía 45 años, fue condenado a la pena de diez años de prisión por el homicidio de Lanzetta. Otros dos delincuentes, Marcos Araujo y Matías Elorza, recibieron penas de 15 y 13 años, respectivamente. La relación de Suárez con el homicidio de Lanzetta fue revelada hoy por Infobae.Los cuerpos de Suárez y Revah fueron encontrados anteayer a la tarde, detrás del Haras Vacación. Estaban en el interior de un Chevrolet Onix blanco. El vehículo presentaba un impacto de bala en una de sus ventanillas.Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar después de que un vecino llamara al número de emergencias 911. "El vehículo no tenía la chapa patente. Tenía un trapo colgando en la tapa donde se carga combustible", explicaron a LA NACION fuentes policiales.La víctima presentaba dos heridas de bala, una en el pecho y otra en el cuello. Suárez se mató de un tiro en la cabeza."La escena primaria del homicidio de Revah no habría sido el automóvil donde fueron hallados su cuerpo y el de su pareja", explicaron los voceros consultados.Fuentes judiciales dijeron que se hicieron dos allanamientos en inmuebles de Tigre, vinculados a Suárez, para determinar si alguno se trató de la escena primaria del crimen, pero los resultados de los procedimientos fueron negativos. Ahora, los investigadores buscan pruebas para determinar dónde fue el homicidio.El rey de la nocheComo publicó LA NACION en una nota a 20 años de su homicidio, La Clota Lanzetta era uno de los más renombrados relacionistas públicos de la década del '90. Organizaba fiestas, manejaba el VIP de las discos más exclusivas como Pachá o Buenos Aires News y poseía una agenda con los nombres más codiciados del mundo artístico, de la moda, los hijos del poder y de los jóvenes de la alta sociedad. Ser invitado por Lanzetta era un pasaporte a pertenecer a una elite, a veces, de dudoso gusto. Era lo de menos, lo importante era estar. Fue el dueño de la noche invernal de Buenos Aires y las extensas madrugadas estivales de Punta del Este. "Fabricante de tendencias", así se definía. Había sido amigo del empresario Poli Armentano, otro frecuentador de la noche asesinado en 1994, y de Carlitos Menem Junior, quien falleció un año después.La Clota también incursionó en la conducción televisiva de programas olvidables e intentó transitar el camino de la música. "Ella es modelo" y "A donde" fueron algunos de los temas que interpretó con sonidos electrónicos. En el canal América condujo Viva la fiesta, con Daniela Cardone y el cómico Alacrán. También quiso actuar.Pero lo suyo era administrar las admisiones, generar espacios exclusivos y definir el pulso de la noche selecta. Su reinado era casi excluyente, aunque algunos otros monarcas competían por el cetro. "A un VIP mío tenés que asistir vestido con primeras marcas, si no, no entrás", solía decir como parte de ese reglamento implícito y poco inclusivo.El sábado 27 de octubre de 2001, "Clota" conoció a un hombre que se convertiría en la llave para la inminente tragedia. Era arriesgado y no tenía miedo, por eso no ponía reparos en invitar a alguien a su casa, aunque lo hubiese conocido ese mismo día. Con aquel hombre quedaron en salir a cenar la noche siguiente y se comprometieron a llevar un amigo cada uno.En la tarde del 28 de octubre de 2001, el relacionista público decidió invitar a su amigo y colaborador Gustavo Guga Pereyra. Para la velada, Lanzetta eligió un restaurante de Las Cañitas que era de su agrado. Hasta allí se dirigieron para encontrarse con el hombre que había conocido el día anterior y la compañía que esta persona había elegido llevar.Luego de la opípara cena, el cuarteto se trasladó al departamento de Lanzetta para compartir unos tragos, continuar con la diversión y, empatía mediante, hasta poder compartir un momento de íntimo placer. Todo marchaba bien hasta que los amigos recientemente conocidos pusieron en marcha el siniestro plan que tenían preparado.La Clota fue atado en una silla y amordazado, mientras los delincuentes le pedían la clave de su tarjeta de débito, dato que Lanzetta no recordaba por el shock emocional generado por lo que estaba viviendo. En medio de la presión para que recordara, los ladrones amagaban con dispararle en la cabeza. Una de esas intentonas, supuestamente falsas y para amedrentar a la víctima, se convirtió en un disparo mortal. La bala impactó de lleno en el cerebro del hombre top de la noche porteña, provocándole la muerte instantánea.Ante el cuerpo inerte, los delincuentes escaparon, pero antes descalzaron a Guga Pereyra y se llevaron sus zapatillas. El perro de La Clota lloraba perturbado ante el estampido del revólver y el nerviosismo de los desconocidos. Los ladridos del animal alertaron a los vecinos.Desesperados ante el cadáver de Lanzetta, los forajidos escaparon velozmente. Tal el apuro que cometieron un grosero error: olvidaron un teléfono y un abrigo. Estos elementos fueron claves para que la policía, 48 horas después, pudiera identificarlos. Los agentes dieron con el asesino material y sus cómplices en una pequeña terminal de ómnibus de la localidad de General Pacheco, en Tigre. Desde allí estaban dispuestos a partir rumbo a la costa atlántica, buscando escapar. Uno de los apresados era un ex arquero del club Tigre. El arma de la que salió el disparo fatal fue encontrada, poco después, por buzos tácticos en las profundidades del río Tigre.
Tras la condena a 19 años de prisión por los abusos sexuales de los que fue víctima su exesposa Julieta Prandi, Claudio Contardi fue trasladado a la Alcaidía Departamental de Melchor Romero, en La Plata.Se trata del mismo lugar donde están alojados los ocho jóvenes condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa, crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.Así lo informaron a LA NACION fuentes oficiales. Contardi pasó la noche en una comisaría de la policía bonaerense situada en Matheu, partido de Escobar, y hoy a primera hora fue trasladado."Ya ingresó en la Alcaidía La Plata 3, en Melchor Romero", explicaron las fuentes consultadas.Las alcaidías de la Dirección Provincial de Alcaidías Departamentales del Ministerio de Justicia bonaerense, no están bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Contardi fue condenado ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 del Departamento Judicial Zárate-Campana.En el veredicto, los jueces Lucía Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar ordenaron su inmediata detención. Contardi había llegado en libertad al juicio.Como se dijo, en la alcaidía de Melchor Romero están alojados los asesinos de Báez Sosa: Máximo Thomsen, Luciano Pertossi, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, y Matías Benicelli, condenados a prisión perpetua por haber sido encontrados culpables del delito "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves [por los golpes que recibieron los amigos de la víctima]".También cumplen condena otros tres jóvenes que participaron del crimen: Ayrton Viollaz, Lucas Pertossi, y Blas Cinalli, de 21, fueron condenados a la pena de 15 años de prisión por ser "partícipes secundarios" de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves".
El jefe de Estado sostuvo que la intención de los responsables del hecho es fomentar el odio y la polarización en el territorio nacional
El hallazgo del cuerpo del joven de 16 años con signos de tortura, generó indignación y presión sobre las autoridades para esclarecer el crimen y frenar la violencia contra menores en la capital
Durante años, se ha especulado que la letra de esta pieza está inspirada en Fred y Rosemary West, unos de los asesinos en serie más despiadados de todos los tiempos
Los investigadores del crimen de Leonardo Vence (46) realizan distintas diligencias para localizar a los cinco ladrones.El velatorio se llevó a cabo este sábado a metros de la casa del hombre asesinado y mañana la inhumación en el cementerio de Ezpeleta.
Stéphane Bourgoin decía que haber encontrado a su novia asesinada a cuchilladas lo había empujado a convertirse en un experto escritor del "true crime" y en un criminólogo entrenado por el FBI. Adquirió, pronto, atención, fama y dinero. Pero jugar al borde de la perversidad le valió una investigación de internautas que cuestionaban la veracidad de su relato. La historia del hombre que engañó a Francia
Estos casos, algunos recientes, siguen siendo uno de los grandes enigmas
Autoridades realizaron un megaoperativo por tierra y aire en la ciudad fronteriza
El líder del PP dice que prohibirá homenajes a terroristas y que la lucha contra ETA se enseñe en los colegios. "¿Puede una democracia sana entregar su rumbo a quienes jamás han condenado el asesinato de Miguel Ángel?", se pregunta Marimar Blanco
Las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para confirmar si La Cordillera, que estaría vinculada al Clan del Golfo, habría ordenado el homicidio por el no pago de una vacuna
El crimen del ciudadano italiano ocurrido en abril ha dejado a cuatro personas capturadas que, al parecer, lo engañaron con una falsa cita a través de una aplicación
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
"Depredador: Asesino de Asesinos" lleva la saga a territorios inéditos con su formato animado. Innovación y audacia definen esta entrega que ha conquistado tanto a críticos como a espectadores.
Cinco hombres nacidos en América Latina o con vínculos familiares en la región fueron acusados de asesinatos múltiples perpetrados dentro del territorio estadounidense, según expedientes judiciales consultados en cortes estatales y federales
Además, Angie Rodríguez, hermana de uno de los mejores amigos del joven asesinado, detalló que hubo otra conversación entre David Nocua y Sara, la joven que le habría quitado la vida, en donde se observa el vínculo entre ambos
Varias colectividades decidieron marginarse de la cita para expresar su inconformidad frente a lo que consideran un comportamiento hostil y polarizante por parte del presidente Gustavo Petro
El menor se encontraba internado en grave estado, con muerte cerebral. "Necesito justicia", expresó la mamá del niño. Kicillof lamentó el hecho: "Es una pérdida irreparable, pero no hay magia ni frases marketineras que resuelvan problemas tan complejos y profundos". Leer más
El menor de 7 años se encontraba internado en grave estado con muerte cerebral tras ser baleado por un policía federal durante un enfrentamiento en La Matanza. "Necesito justicia", expresó la mamá del niño. Kicillof lamentó el hecho en sus redes: "No hay magia ni frases marketineras que resuelvan problemas tan complejos y profundos". Leer más
La última entrega de la franquicia "Depredador" rompe esquemas con su innovación narrativa y formato. Con críticas positivas, la película de Disney+ consolida a Dan Trachtenberg como un referente moderno del género.
Los familiares del joven denuncian negligencia en el proceso judicial y advierten que no se les han brindado garantías como víctimas
Juan David Echavarría cuenta con antecedentes por concierto para delinquir, homicidio y múltiples registros por tráfico de estupefacientes. Fue capturado en Bello como presunto autor del homicidio de la mujer trans asesinada el 4 de abril de 2025
Una audiencia fijada para el lunes 26 de mayo podría definir la libertad de Cristian Petro Almanza y Juan Fernando Soto Garcés, acusados del homicidio del ganadero y dos de sus trabajadores en Córdoba
"Depredador: Asesino de asesinos" ampliará el universo cinematográfico de los Yaujta por la pantalla de Disney+ el próximo 6 de junio.
Tras el asesinato a dos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos, el primer ministro afirmó que Keir Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney están en el "lado equivocado de la historia".Los tres países vienen exigiendo el fin de la guerra y que se permita el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja.
La fiscal general capitalina informó que en total, las víctimas recibieron 12 impactos de bala
Las autoridades confirmaron que el ataque contra colaboradores de Clara Brugada fue premeditado
Bertha Alcalde y Pablo Vázquez revelaron detalles del atentado, como el uso de armas únicas y vehículos alterados por los responsables para fugarse de la escena
Las autoridades capitalinas han identificado los pasos clave que siguieron los responsables del doble asesinato ocurrido en Calzada de Tlalpan
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reveló nuevos detalles de la joven influencer
El fallo condenatorio, emitido por la jueza encargada del caso, también negó a los acusados la posibilidad de acceder a medidas como la suspensión provisional de la pena o la prisión domiciliaria
La ciencia que estudia la mente busca interpretar el significado de conductas y gustos específicos
En una estancia de Río Gallegos aparecieron 8 corderos muertos. Los ataques de perros son frecuentes y temen que el problema se agrave como en Tierra del Fuego.
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia
El parlamentario no agrupado hizo esa propuesta durante su participación en un pleno convocado para este jueves, día del paro de transportistas, en el que se debate y vota sobre distintos proyectos de ley en materia de seguridad ciudadana
El presidente colombiano expresó su rechazo al asesinato de la joven trans y pidió avanzar en las investigaciones, solicitando apoyo económico de las autoridades locales
El esperado lanzamiento de "Depredador: Cazador de asesinos" trae aventuras y acción inédita a la saga. Tres intensas historias animadas exploran el choque entre guerreros históricos y la temible raza Yautja.
El hecho fue ampliamente rechazado por los habitantes del sector, que están preocupados por su seguridad
Tras confirmar que procedía el agotamiento de la pena, la Justicia ordenó la libertad de Carlos Díaz, uno de los integrantes de la organización criminal que secuestró y asesinó a Axel Blumberg, el joven estudiante de Ingeniería. Pasó 21 años preso, tras haber sido detenido casi un mes después del crimen que conmocionó al país y motivó una de las mayores concentraciones frente al Congreso de la historia argentina.El fallo que dispuso la libertad de Díaz, que en el momento del secuestro y homicidio de Blumberg tenía 17 años, fue firmado por el juez Walter Venditti, integrante del Tribunal Oral en lo Federal (TOF) N°2 de San Martín."Cabe destacarse que la libertad ordenada deberá hacerse efectiva siempre que no exista medida restrictiva de la libertad emanada por autoridad competente, en cuyo caso deberá quedar anotado a exclusiva disposición de la autoridad que lo requiera", explicó el magistrado en la resolución donde ordenó la liberación de Díaz.Díaz, que en septiembre próximo cumplirá 39 años, fue detenido el 10 de abril de 2004, menos de un mes después del secuestro y homicidio de Blumberg, y fue condenado por el TOF N°2 de San Martín, en ese momento integrado por los jueces Daniel Cisneros, Víctor Bianco y Luis Nieves, el 26 de octubre de 2006.Tras ser notificado de la decisión judicial, Juan Carlos Blumberg, el padre de la víctima, sostuvo a LA NACION: "Estoy muy triste, este individuo nunca se arrepintió de nada. Su liberación es una desgracia, debería continuar preso porque en la cárcel tuvo un mal comportamiento. Tuvo una pena menor [no recibió prisión perpetua] porque no era mayor de edad en el momento del secuestro y asesinato de mi hijo".Blumberg, que tenía 23 años, fue secuestrado el 17 de marzo de 2004. A las 21.45 estacionó el Renault Clio que conducía en Dorrego al 1500, en Martínez, San Isidro. Tenía pensado ir al cine con su novia, Estefanía Garay. Pero, allí fue abordado y secuestrado por los hermanos José y Carlos Díaz, quienes, armados, se habían bajado de un vehículo conducido por el jefe de la banda, Diego Peralta, el Oso. Los captores, en un primer momento, le exigieron a la familia de la víctima un rescate de 50.000 pesos. El joven estuvo cautivo seis días hasta que fue ejecutado de un tiro en la sien derecha.El Oso Peralta y José Díaz, que según el fallo del TOF N°2 de San Martín fue quien ejecutó a la víctima, fueron condenados a reclusión perpetua. Como no era mayor de edad en el momento del crimen, Carlos Díaz recibió una pena menor por el mismo delito que los demás.En sus 21 años preso, el menor de los Díaz nunca fue beneficiado con la libertad condicional. "Carlos Díaz estaba en condiciones de obtener la libertad condicional desde septiembre de 2017. Durante todos estos años no debería haber estado detenido. Él está detenido desde que era menor de edad. Cumplió de punta a punta su condena y tenía todos los requisitos legales para recibir la libertad condicional, que le fue denegada arbitrariamente", dijo a LA NACION la abogada Claudia Cesaroni, quien representa al menor de los hermanos Díaz.Por ejemplo, en 2020, durante la pandemia, Díaz había solicitado su libertad condicional. En la presentación se hizo o mención al peligro de contagio del Covid-19. Pero el juez a cargo de la ejecución de la penal -en ese momento, Eduardo Farah- rechazó la solicitud. Para denegar el planteo de la defensa de Díaz, Farah tuvo en cuenta no solo el dictamen del fiscal general Alberto Gentili y de las víctimas, sino los informes periciales del Servicio Penitenciario Federal (SPF) respecto del reo.Díaz no solo había sido condenado por el caso de Blumberg: la Justicia también lo encontró culpable de otros cinco secuestros extorsivos. "Las víctimas de tres de los seis hechos objeto de condena se presentaron oponiéndose a la petición de la defensa, destacando la gravedad de los delitos por los que fue responsabilizado Díaz, el daño causado y su opinión, apoyada en un informe del SPF, en punto a que el nombrado no habría demostrado un pronóstico de reinserción favorable", sostuvo el juez Farah en la citada resolución.En otro fallo firmado en marzo de 2019 para rechazar un pedido de salidas transitorias de Díaz, el juez Farah había remarcado el sufrimiento de la madre de Blumberg, María Elena Usonis."Tengo en cuenta lo expresado por las víctimas en la audiencia personal, en la que me trasmitieron la crueldad con que Díaz y sus consortes de causa actuaron, así como el sufrimiento que aún hoy cada uno de ellos padece como consecuencia de esos hechos, muy especialmente en el caso de la señora Usonis, a quien percibí devastada, y de la señora [Ana María] Nordmann, quien aún hoy alberga un fundado temor por su seguridad para el caso de que alguno de los intervinientes en el hecho que la damnificó pueda obtener su libertad", sostuvo el magistrado en aquella resolución.Hasta hoy, Carlos Díaz estaba preso en la Unidad 19 del SPF, conocida como Colonia Penal de Ezeiza.
Tribunal impone 27 años de cárcel a los asesinos del hostelero Guillermo Castillo, sin aceptar la solicitud de prisión permanente revisable de sus hijos tras el fatídico asalto en Cuzcurrita del Río Tirón
El texto explora la mente de un asesino y desata un intenso debate ético y legal. Ruth Ortiz, madre de las víctimas, busca detener su publicación, mientras el autor defiende su derecho a indagar en la maldad humana.
El jefe de Estado también se refirió a los posibles efectos políticos y judiciales que podría tener esta intervención, señalando que son acciones que incomodan a sectores con poder económico
Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos, donde cumplía condena por robo calificado por el uso de arma de fuego. Leer más
Inseguridad en este municipio sigue en aumento sin que las autoridades puedan dar resultados
La comunidad pide que este caso no quede impune y que se tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad de las mujeres