De acuerdo al poral El Foco, funcionarios posicionados en las etapas preliminares no siempre lograron la promoción esperada
Según la Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el período del 6 al 12 de noviembre, se prevé un inicio de semana con heladas y bajas temperaturas, seguido por un marcado aumento térmico y precipitaciones de variada intensidad en distintas regiones.
La multipremiada actriz y cantante británica, compartió en una exclusiva para Harper's Bazaar, acerca de cómo la madurez le permitió abrazar su autenticidad y mantener la estabilidad emocional en la cima del éxito artístico
Un descontrol absoluto y un desenlace escandaloso. En la definición de la Liga de ascenso de Chile se vivió un momento de violencia total. Universidad de Concepción se consagró campeón de la Primera B tras ganar por 3 a 0 como visitante y concretó su retorno a la máxima categoría; sin embargo, cerca del final del partido se desató una batalla campal en la que un futbolista de Deportes Copiapó terminó detenido tras agredir al médico de Concepción.Si bien el encuentro era de alta tensión, tras el gol de penal de Ignacio Herrera, que sellaba el 3-0, se desató la furia. Según explican los medios locales lo que provocó la reacción descontrolada de algunos jugadores Copiapó fue el festejo del técnico Cristian Muñoz, que generó la furia del público local y posteriormente del plantel. La celebración fue interpretada como una provocación y eso generó una pelea entre ambos planteles, todo mientras el público lanzaba proyectiles en la zona cercana a los bancos de los suplentes. Incluso, un hincha local saltó a la cancha y se metió en la pelea y en una de las fotos se advierte que tiene un elemento punzante.ð??¨ð??± Jairo Coronel, jugador de Copiapó, fue DETENIDO tras agredir a Ernesto Llorca, histórico ayudante de U. de Concepción.Se quería pelear con todos el loco pic.twitter.com/If3KjIir81— ð?¥?ð??³ BARRAS DEL MUNDO â?½ð??º (@Barras_LATAM) November 3, 2025Jairo Coronel, jugador de Copiapó, terminó siendo detenido, acusado de golpear a Ernesto Llorca, integrante del staff médico de Universidad de Concepción. En algunas imágenes difundidas por el periódico La Tercera, se ve a Llorca con heridas y marcas por la agresión.Coronel, de 29 años, es un mediocampista nacido en Montevideo y llegó a Copiapó a principios de 2025, procedente del club Miramar, de Uruguay.Si bien todavía se desconocen las medidas que tomará la Federación local, se cree que podría haber seria sanciones para el futbolista detenido como así también para el club, por entender inadecuado el comportamiento de los hinchas y por las deficiencias en los controles de seguridad.En las últimas horas circuló que podrían negarle a Copiapó participar de la liguilla de ascenso, por lo tanto, se quedaría sin la chance de lugar por acceder a la máxima categoría del fútbol chileno. Además, podría recibir una sanción económica y sufrir la suspensión de su estadio por varias jornadas. Pese al golpe, el Cuba está bien! Hubo mucha preocupación, fue el último en subir al avión en Copiapó. Ya con el pasar de los minutos, los propios jugadores decían que era el "verdadero Rocky" del equipoð?¥?Impresentable todo https://t.co/NloB0Sxqzr pic.twitter.com/gcOrn1KSWp— Nicolás Medina Parada (@nicomedinapa) November 2, 2025La situación de Coronel no es para nada sencilla, ya que la Fiscalía de Atacama informó que el futbolista fue formalizado como autor del delito de lesiones leves en el marco de la Ley de Violencia en los Estadios. Además, quedó con medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima."Se fijó una fecha para una audiencia de salida alternativa, ocasión en que el jugador deberá presentarse estando ya notificado por el Tribunal. Tras la audiencia de este domingo, el jugador recuperó su libertad", explicó el fiscal adjunto Luis Miranda.
En la 25ª entrega anual de los Latin Grammy, el artista venezolano recibió el codiciado gramófono.
Se espera un fin de semana de temperaturas agradables en gran parte de Argentina, con el calor primaveral consolidándose en el centro y norte. Leer más
El ascenso de la temperatura se consolida en el centro del país; alerta amarilla por tormentas fuertes en 6 provincias y por viento Zonda en Cuyo. Leer más
Gradual ascenso de la temperatura en el centro del país. Cielo parcial a mayormente nublado en CABA y Conurbano, sin lluvias. Alertas por vientos en Patagonia. Leer más
El miércoles 29 de octubre se presenta con un leve ascenso de temperaturas y cielo parcialmente nublado en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El resto del país registrará condiciones variables, destacándose el intenso frío y posibles nevadas en el sur, y tiempo más cálido en el norte. Leer más
El ente disciplinario resolvió otorgarle el triunfo 3-0 a Deportivo Madryn luego de que el árbitro Lucas Comesaña denunciara presiones e intimidaciones durante el encuentro en Jujuy. El fallo reavivó las sospechas sobre la transparencia en la Primera Nacional. Leer más
Una puerta con una pequeña ventana y un portón eléctrico, todo de color negro, son los accesos que tiene el predio. Una cámara de seguridad controla y personal de seguridad privada vigila y atiende con amabilidad los llamados. Un playón de estacionamiento al aire libre para las visitas en la entrada y, a continuación, una cancha con un césped impecable que tiene una tribuna lateral pintada de negro donde solo juega la Reserva. Dos canchas de pádel y una pequeña zona de activación, de césped sintético, es el recorrido inicial hasta llegar a la casona de dos plantas, un lugar emblemático del fútbol argentino y donde se concentra un plantel que pretende escribir una página histórica: La Candela y Riestra se unen en el predio de Villa Luzuriaga que ahora lleva el nombre de Speed Camp.Es el espacio en donde un grupo de jugadores y su cuerpo técnico tejen sueños. Las risas se multiplican después de la práctica, durante el desafío que propone el arquero Ignacio Arce -renovó contrato por dos años- a los restantes guardavallas y también en los trabajos de recuperación en la pileta. Los jugadores de campo que finalizan los ejercicios de elongación y estiramiento recogen las colchonetas y las apilan, antes de perderse en los vestuarios. El saludo cordial, con el clásico buen día y el apretón de mano para los que trabajan en el predio es un ritual. La disciplina es un mantra en el Malevo, un punto de partida para todos los que son parte del proyecto.El objetivo de primera instancia se cumplió cuando promediaba el torneo Clausura y la nueva meta es una ilusión que está a un paso: Riestra se aseguró la permanencia en la séptima fecha, se clasificó para los playoffs en la jornada pasada, es puntero junto a Rosario Central de la Zona B, arrastra un invicto de 27 partidos en su estadio, y jugar una copa internacional moviliza y está al alcance de la mano. Gustavo Benítez es el director técnico de un equipo al que se lo mira de reojo: por su juego, por algunas situaciones dentro y fuera de la cancha, porque se lo apunta de recibir beneficios arbitralesâ?¦ Pergaminense, de 39 años, lleva una década dentro del club: como jugador y, desde febrero, como entrenador, rol que asumió cuando Cristian Fabbiani se marchó a Newell's. Tu alegría es la alegría de todos, Tata ð?¤© pic.twitter.com/upEj8rd133— Deportivo Riestra (@prensariestra) September 20, 2025"En 2015 se me terminó el contrato en Estudiantes, de Caseros, y tenía una oferta de un club del Nacional B, pero me apalabró Diego Figueroa, que era el manager en Riestra. Al principio no sabía si me había apurado o no en venir, los años me demostraron que fue una buena elección", comenta Benítez, en una charla con LA NACION, en el primer piso de la casona. En la planta baja está el desayunador, las habitaciones se reparten en las dos plantas, mientras que los jugadores almuerzan y cenan en otro sector -a diez metros-, que se construyó para que los cocineros tuvieran mejores instalaciones. "El mayor cambio es el de la infraestructura del club, que se fue desarrollando y eso hizo que evolucione también el equipo en la cancha. La modalidad de trabajo siempre fue similar. Hay una base que se mantiene desde hace mucho tiempo y el que está al frente le da una continuidad", relata Tata o Tatagua, un apodo que cambia según si está en Buenos Aires o en su pago. En Pergamino hizo divisiones inferiores en Argentino, pero también jugó en Douglas y Juventud; sus hermanos -son siete varones- ahora están relacionados con Racing, club que participa del Torneo Regional Amateur y que cuenta con un par de juveniles de Riestra como refuerzos.De compañero de plantel a entrenador, el salto de categoría de Benítez se consumó en 46 semanas. Un referente como futbolista, líder y capitán, que recorrió con el Malevo los ascensos a la Primera Nacional y a la Liga Profesional. "La realidad es que me venía preparando hace tiempo para ser entrenador, aunque no pensé que la primera posibilidad se me iba a presentar tan rápido. Cuando surgió la chance no lo dudé, porque a las oportunidades hay que tomarlas", recalca, quien al inicio fue nombrado DT interino. "Las dos partes entendimos que dejamos de ser compañeros, y que como entrenador tenía que tomar cierta distancia. Después, soy una persona que me gusta estar cerca del futbolista, acompañarlo, tratar de conocerlo más allá de las horas de entrenamientosâ?¦ Ellos, además, me lo hicieron muy sencillo y creo que eso es uno de los puntales de la campaña que venimos realizando. La dinámica del grupo es lo que genera que se arme como una rueda y que ésta no deje de girar", describe, quien después de las prácticas limpia sus botines, mientras charla con un juvenil o se juega una broma con sus dirigidos.-¿Riestra tiene un manual para la elección de los jugadores? -Nosotros venimos con una base de jugadores del ascenso y la conformación de los planteles fue en todos los años iguales. En los diez años que estoy en el club, ya sea en la Primera B o ahora, el plan fue el mismo: buscar entre los mejores de las categorías inferiores, ese es el modelo con el que se armó esta estructura, la que fue creciendo en cada temporada. Ahora hay muchos chicos que están muy afianzados, sólidos, para competir en primera división. Es el producto del crecimiento que tuvimos en un año y es lo que hizo que desarrollemos esta campaña. Son chicos que están en una situación de mucha confianza.-¿Por qué en el ascenso y no en el descarte de jugadores de los denominados grandes? ¿Es un tema de presupuesto?-No pasa por un tema de presupuesto, que claro que no nos manejamos con la holgura que tienen River o Boca y la gran mayoría de los clubes de primera, pero acá lo primordial es que el que viene se adapte a un sistema. Nosotros ahora, mientras competimos, también vamos adaptando a nuestro juego y a la competencia que exige primera a jugadores que recién los vamos a utilizar el año que viene. Los vamos entrenando, haciéndole entender cómo es el club, las formas en que jugamosâ?¦ Para los que miran de afuera quizás vean que nuestro trabajo es raro, por llamarlo de algún modo, pero nosotros también nos fijamos en que no todos los jugadores se adaptarían a lo que pretendemos, al modelo Riestra.-¿Un jugador de Boca o de River no se adaptaría?-No es que un jugador de River o de Boca no puede jugar en Riestra, pero quizás le costaría un poco más. El futbolista de ascenso tiene unas ganas de crecer, de superarse, de mostrarse, una motivación por jugar en primera que le da un plus y a nosotros eso nos da mucho margen para seguir trabajando y para seguir creciendo. Ese tiempo de adaptación es el que la mayoría de las veces sirve de clic para que el jugador se dé cuenta de la nueva posición que ocupa. Llegar a primera siempre se da a base de trabajo, de sacrificios, nosotros entendemos que esa es la mecánica para conseguir las cosas y lo hacemos con futbolistas que traen esas condiciones y que los empuja a superarse. -¿Cómo le cambian la cabeza al jugador del ascenso?-Creo que está demostrado que, si no trabajamos como equipo, es muy difícil equiparar la jerarquía de los rivales. Acá el futbolista tiene que entender que se juega en equipo, que esto es un grupo, donde el sacrificio y el trabajo del compañero es igual o más importante del que puedo desarrollar individualmente. Nosotros extendemos horas de trabajo, pero no solo físico, también para que vayan incorporando detalles del juego y ellos lo asimilan, lo entienden. Hay casos que demandan más tiempo que otros, pero no hay desniveles pronunciados, porque no podríamos tener una campaña regular si no existiera esa paridad grupal. Además del entrenamiento físico, nosotros lo que queremos es darle herramientas al jugador para que también esté psicológicamente preparado para el momento. Tiene que entender que nuestro juego es tanto físico como mental, donde hay que prepararse para correr y para estar durante mucho tiempo sin la pelota. Creo que el convencimiento para desarrollar esto es fundamental y el futbolista una vez que lo asimila lo pone en práctica de manera natural. Y esto también influye en por qué buscamos futbolistas de ascenso, porque la mayoría viene con muchas de esos conceptos ya incorporados.-¿Mariano Barbieri sería un caso atípico? Jugó en Racing, Rosario Central, en clubes de Méxicoâ?¦-Es un chico que tuvo mucho ascenso, empezó en Defensores de Belgrano. Creo que hicimos un pleno con él, nos demostró su humildad, sus ganas de trabajar, de acoplarse, de seguir creciendo. En un caso así, miramos que encaje en el armado del equipo, en la parte futbolística. Después, de dónde viene y si tuvo años de ascenso, roce en esas categorías, y cómo lo manejóâ?¦ View this post on Instagram A post shared by Deportivo Riestra (@prensariestra)-¿Es uno de los jugadores líder por línea, como Ignacio Arce, Milton Céliz, Jonathan Herrera?-Ellos son los que vienen desde hace un tiempo trabajando en el club y son los que llevan la bandera, los que bajan línea al resto, porque ya tienen asimilado el modelo de trabajo que nos trajo desde el ascenso hasta acá. Es un plan que el club tiene, un proyecto a largo plazo y en el que nosotros somos parte.-¿Cuáles son las características que no se negocian?-Disciplina y orden, dos palabras que están escritas en todos lados, en todos los carteles. Entender que eso es lo que nos trajo hasta acá y que no hay que salirse de esa línea. Por nuestro juego estudiamos al detalle a los rivales para explotar sus puntos más débiles. Es una realidad que la mayoría, en una comparativa de nombres, tiene mayor jerarquía y riqueza técnica que nosotros, pero con nuestro juego, y por más que seamos reiterativos y que no nos salgamos de un libreto, creo que lo vamos perfeccionando y eso incomoda al rival: es ahí donde sacamos provecho. Podemos ser de los equipos que menos patea al arco, pero entendemos que no podemos ser el [Manchester] City ni el Barcelona, y sabemos a lo que jugamos. Nosotros tenemos que competir para confirmar a cada paso que este es el camino y que lo hacemos con pasión.-¿Cómo se trazan las metas y de qué modo se cautiva al jugador para que siga escalando en objetivos?-Sumar para no complicarse con el promedio fue lo primero y lo logramos siete fechas antes de finalizar el torneo. Fue un orgullo muy grande, pero en el campeonato pasado, después de quedamos afuera con Huracán, en el octogonal, les dije que habíamos elevado la vara y que el siguiente paso era igualar mínimamente eso: ya superamos la cantidad de puntos que hicimos en el Apertura, nos clasificamos para los playoffs de nuevo y quedan tres partidos todavía para seguir sumando y ojalá que coronemos con nuevas metas. Todo forma parte de una tarea de convencimiento, para que entiendan que asegurar la permanencia es un objetivo desde el cual tenemos que crecer. No queremos egos personales, entendemos que se convierte en un perjuicio para nuestra modalidad de trabajo. Tenemos limitaciones, pero cuando jugamos como equipo y de manera ordenada podemos marcar diferencia. En la mayoría de las circunstancias somos menos que los rivales, pero ahí es donde entienden que ser un equipo es lo que nos va a llevar a conseguir cosas. Es algo que remarco todos los días, que se trabaja a diario, dándole a entender que esto puede terminarse si nosotros cambiamos.-¿Cómo le escapan al ruido exterior a que son apuntados como un equipo del poder, con fallos arbitrales que los favorecenâ?¦?-No me pongo a pensar mucho en eso. Nos enfocamos en lo nuestro y en como jugar cada partido. La realidad es que los chicos se enfocan en trabajar en el día a día y en mejorar, porque así pueden aparecer mejores oportunidades. Creo que se ve un crecimiento y a eso apuntamos, que con el juego de equipo puedan evolucionar individualmente en sus carreras. Obviamente que me gusta que se hable bien del equipo, pero no estoy encima de los comentarios, ni de lo que dicen o dejan de decir de nosotros. Este semestre muchos entrenadores me felicitaron y varios hablaron muy bien de nosotros. Somos un equipo raro, pero que tiene mucho trabajo.-Una pretemporada de cuatro o cinco turnos, ¿qué aporta?-Nos sirve para fortalecer el grupo y es algo que el club impuso desde hace muchos años y dio resultados. Es parte del librito que cumplimos, pero porque nos sirve y mucho más a los muchachos que se suman en esa pretemporada. Es una manera de empezar a entrar en diálogo con el compañero, de conocerse. El jugador que viene a Riestra tiene que cumplir con el orden y la disciplina, como por ejemplo dejar ordenado un vestuario. Es una manera de cuidar lo que uno tiene, de valorar lo que el club te brindaâ?¦ Cuando defendés con pasión lo que te costó lograr, ya tenés una parte importante del objetivo ganado.
El martes será frío por la mañana, pero con un leve aumento de las temperaturas máximas. Leer más
Desde su llegada a Flamengo, sucedida en 2023, Agustín Rossi no ha hecho más que acrecentar su prestigio. Titular indiscutido en uno de los equipos más competitivos del continente, el exarquero de Boca se consolidó en el arco del conjunto brasileño con una eficacia poco habitual en un puesto de alta exposición. Su presente es tan destacado que Rossi es una de las figuras de la serie semifinal de Copa Libertadores frente a Racing, que se abrirá este miércoles a las 21.30 en Río de Janeiro.Los datos avalan el buen momento que atraviesa el arquero argentino de 30 años: sobre 130 partidos con la camiseta del "Mengão" mantuvo invicta la valla en 65 ocasiones, exactamente 50%. En 2025 suma 22 encuentros sin goles recibidos sobre 45 y lidera el ranking mundial de arcos en cero entre las primeras categorías, contando copas internacionales y nacionales, según el sitio Transfermarkt.Su recorrido hasta este presente tuvo tiempos de tensión. Luego de una serie de actuaciones destacadas en Boca, incluidos desempeños decisivos en tandas de penales, Rossi se despidió del club argentino en medio de una negociación fallida por su renovación contractual. Pese a sus seis títulos de campeón y 151 presencias en Boca, la salida fue forzada y no hubo una despedida formal. Antes, Rossi había pasado por Chacarita Juniors, Estudiantes de La Plata, Defensa y Justicia, Antofagasta (Chile) y Lanús, hasta afianzarse definitivamente en el conjunto xeneize.Tras una breve escala en Al-Nassr, desembarcó en Flamengo con perfil bajo y sin garantías de titularidad. Con el tiempo se ganó el puesto sobre la base de rendimientos consistentes, especialmente en escenarios de presión. En esta disputa de la Libertadores suma ocho partidos, de los cuales en seis no sufrió tantos, y fue determinante en la llave de cuartos de final contra el propio Estudiantes: atajó dos penales en la serie que selló el pase del cuadro carioca.Catalogado como "especialista en penales" ya desde su etapa en azul y oro, Rossi construyó una reputación que lo ubica entre los mejores del mundo en el rubro. Atajó 29 penales de los 89 que afrontó en su carrera profesional, con una alta efectividad de 32,5%. Solo en Flamengo contuvo 9 de 19, y en series suma 12 atajadas en 10 tandas.El arquero atraviesa además una etapa de madurez que excede lo deportivo. Con contrato vigente hasta 2027, está tramitando la ciudadanía brasileña, que podría abrirle las puertas de la selección verde-amarela, y eso le permitiría soñar con el Mundial 2026. De acuerdo con la normativa de FIFA, al no haber sumado minutos oficiales en la selección argentina estaría habilitado para representar a Brasil en el futuro.Su consideración para el conjunto ha sido marginal. Fue convocado por Lionel Scaloni en 2021, cuando fue suplente en un partido de eliminatorias, y en 2022, pero nunca llegó a debutar. Antes integró el plantel sub 20 que fue campeón sudamericano en 2015 en Uruguay. Su presente despertó un elogio inesperado, de Emerson Leão, arquero histórico de Brasil, Campeón del mundo en México 1970, Leão reclamó su convocatoria a la selección argentina: "Tiene una performance suficiente para estar en la Scaloneta. Su participación lo potenciaría".En la vereda opuesta, Racing llegará al Maracanã con otro arquero argentino en gran forma: Facundo Cambeses. El ex futbolista de Banfield y Huracán vive el mejor período de su carrera. Se ganó la titularidad en la Academia, desplazando al chileno Gabriel Arias; sumó siete vallas invictas en los últimos ocho partidos, y fue convocado por el director técnico campeón del mundo para los amistosos de octubre, en el segundo de los cuales se estrenó en la selección mayor, con la goleada ante Puerto Rico.Además, tuvo presencias en la sub 22 y la sub 23 y fue campeón de los Juegos Panamericanos Lima 2019. "Sabemos la importancia que tiene ese partido con Flamengo. Es muy importante para el club. Vamos a ir allá y vamos a dar una guerra", advirtió el arquero de 28 años, confiado.El duelo entre Rossi y Cambeses conlleva una oposición simbólica. De un lado, el arquero consagrado en el exterior, dueño de una amplia trayectoria, trofeos y reconocimiento internacional, pero sin espacio en la selección. Del otro, un colega que empieza a escribir su historia con el escudo de AFA. "Me sirvió muchísimo ir a la selección. Dibu [Martínez] es un fenómeno, me dio consejos y me ayudó mucho", contó Cambeses sobre su experiencia reciente en Miami.Antes del cruce con el Racing diseñado por Gustavo Costas, Rossi mostró confianza. "Va a resolverse por detalles. Tenemos que hacernos fuertes en casa, con toda la gente que nos apoya", dijo. Y remarcó: "El fútbol argentino es muy difícil. Racing está ensamblado, corre con mucha pasión. La historia de Racing es así y lo muestra su director técnico".Este miércoles, a partir de las 21.30 y con el estadio más emblemático de Brasil como escenario, Flamengo vs. Racing ofrecerá ese atractivo de la oposición entre dos arqueros argentinos en plena evolución, cada uno con su propio camino recorrido. Rossi y Cambeses. Dos realidades distintas, un mismo objetivo: llevar a su equipo a la final de la Copa Libertadores. Será un duelo vibrante entre uno de los mejores arqueros del continente, y a juzgar por los números, del mundo, y uno que empieza a tomar vuelo.
PARÍS.- Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer exjefe de Estado francés en ingresar en prisión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El expresidente, de 70 años, fue condenado por haber maniobrado para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007, el año en que llegó al poder.El exmandatario, que gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue trasladado esta mañana a la cárcel parisina de La Santé para comenzar a cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, dictada por un tribunal en septiembre. La decisión generó un fuerte impacto político y mediático en el país, al tratarse de la primera vez que Sarkozy cumple una pena de prisión efectiva, tras haber sido condenado previamente a arresto domiciliario y penas en suspenso.Sarkozy, marido de la cantante Carla Bruni, cuestionó el fallo y denunció la decisión del tribunal de ordenar su ingreso en prisión sin esperar el resultado de la apelación, cuyo juicio se celebrará en los próximos meses.Una carrera meteóricaAbogado de formación, Sarkozy ascendió con rapidez en la política francesa gracias a su energía inagotable, su discurso combativo y su ambición. En 2007 se convirtió en el presidente más joven de la V República, con una promesa de ruptura y renovación que marcó una época. Durante su mandato, protagonizó una política de mano dura frente al delito y buscó posicionar a Francia como una potencia global en un contexto de crisis económica.Aunque su presidencia se limitó a un solo mandato, Sarkozy se mantuvo como una figura de enorme peso en el panorama conservador. Su derrota frente al socialista François Hollande en 2012 no significó su retiro: siguió moviendo los hilos de la derecha francesa y, en ocasiones, influyendo también en la agenda del actual presidente, Emmanuel Macron, a quien apoyó públicamente en las elecciones de 2022.En 2014 reapareció al frente del partido fundado para sostener a Jacques Chirac, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), que al año siguiente se transformó en Los Republicanos (LR), el principal referente del centroderecha. Pero su intento de volver al poder en 2016 se frustró cuando fue derrotado en la primera vuelta de las primarias presidenciales por su exprimer ministro François Fillon, lo que marcó el fin de su carrera política activa.A partir de entonces, los tribunales ocuparon el lugar que antes tuvo la política. En 2016 fue formalmente investigado por los jueces franceses por presunto gasto ilegal en su campaña de reelección de 2012. Según la fiscalía de París, su partido, la UMP, habría cubierto gastos que excedieron en varios millones de euros el límite legal de 22,5 millones establecido para las campañas presidenciales.Cinco años más tarde, en 2021, Sarkozy fue declarado culpable y condenado a prisión por corrupción y tráfico de influencias, acusado de intentar obtener información confidencial sobre otro caso en su contra a cambio de favores políticos. Fue la segunda vez en la historia moderna de Francia que un expresidente resultaba condenado por un delito.Ese mismo año, la justicia le impuso además un año de prisión domiciliaria por financiación ilegal de su campaña de 2012, la primera vez que se lo responsabilizó por hechos cometidos durante su mandato. En ninguno de esos casos, sin embargo, llegó a ingresar a una cárcel: cumplió las penas bajo arresto domiciliario mientras sus apelaciones seguían su curso.El caso libioPero el proceso que ahora lo llevó a prisión es el más prolongado y explosivo: las acusaciones de que su campaña de 2007 recibió fondos ilegales del régimen libio de Muamar Khadafy.Según el fallo dictado el 25 de septiembre, Sarkozy, entonces ministro del Interior y candidato presidencial, utilizó su posición "para preparar actos de corrupción al más alto nivel", canalizando dinero libio hacia su campaña. Aunque el tribunal no logró probar que el dinero fuera finalmente utilizado en el financiamiento electoral, sí determinó que los fondos salieron de Libia y condenó al expresidente por asociación ilícita, subrayando la "excepcional gravedad de los hechos".Su encarcelamiento contrasta con la imagen de mano dura contra el delito que cultivó cuando fue ministro del Interior, entre 2005 y 2007, antes de llegar al Elíseo.Pese a la condena, Sarkozy podría pasar poco tiempo tras las rejas: sus abogados ya solicitaron la libertad condicional, y la justicia dispone de dos meses para pronunciarse."Sarko", como se lo conoce popularmente, se convierte así en el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, condenado por colaborar con la Alemania nazi al término de la Segunda Guerra Mundial, y el primero en hacerlo dentro de la Unión Europea.Su caída marca el fin de una era: la del hombre que encarnó la audacia, la velocidad y el pragmatismo de la política francesa de los 2000, y que ahora enfrenta, en soledad y detrás de los muros de La Santé, las consecuencias de su propio estilo.Agencias AFP y AP y diario The New York Times
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 20 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura19 Deportivo Riestra vs. Instituto. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)19 Tigre vs. Barracas. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21.15 Atlético Tucumán vs. San Lorenzo. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Serie A15.30 Cremonese vs. Udinese. Disney+Premier League16 West Ham vs. Brentford. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Liga de España16 Alavés vs. Valencia. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Primera Nacional19 Tristán Suárez vs. Estudiantes de Buenos Aires. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Primera B Metropolitana21 Excursionistas vs. Laferrere. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
Milei lo subió a "ministeriable" y Caputo ahora se hace cargo de una cuenta en X. Agenda con opositores, contactos internacionales y rumores de gabinete. Cómo impacta su protagonismo en el poder de Karina Milei. Leer más
Se espera un jueves con ascenso térmico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El norte y Cuyo experimentarán el calor, mientras que la Patagonia tendrá inestabilidad. Leer más
La noche del 16 de octubre de 1919, en la cervecería Hofbräukeller de Múnich, el futuro dictador del Tercer Reich habló por primera vez como miembro del partido. Hacía un mes que se había afiliado, pero sus palabras y la ovación cambiaron su destino. Dos años después se convertiría en el jefe indiscutido del partido nazi
Se espera un jueves con ascenso térmico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El norte y Cuyo experimentarán el calor, mientras que la Patagonia tendrá inestabilidad. Leer más
De cara a lo que será la final entre Club Ciudad de Bolívar y Atlético Rafaela por un lugar en la Primera Nacional 2026 -segunda categoría del fútbol argentino-, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confeccionó las entradas del partido con un detalle singular.Según reveló un usuario de X, las entradas tienen la imagen de Cristiano Ronaldo en el costado derecho, un hecho inusual que causó repudio por la aparición del jugador portugués que no tiene ningún tipo de incidencia con el fútbol argentino."Cristiano Ronaldo en las entradas de la final de Atlético Rafaela vs. Bolivar, que asco la AFA", lanzó el usuario @DiegoRoggiani, quien adquirió un par de entradas para la parcialidad visitante de Atlético Rafaela.Al viralizarse la publicación, otros usuarios captaron otros detalles asombrosos que retratan un ticket repleto de particularidades: cuatro fuentes tipográficas diferentes, el escudo antiguo de la Asociación del Fútbol Argentino con dos estrellas y varias líneas marrones transversales sin ningún sentido estético.Tanto Ciudad de Bolívar como Atlético Rafaela militaron esta temporada en el Torneo Federal A y pujan por un lugar en la Primera Nacional. El encuentro entre ambos se dará el próximo domingo, desde las 16 horas, en el Estadio Único de San Nicolás. A saber: es a partido único, sin ventaja deportiva y, en caso de igualdad, habrá penales.
El promedio de las expensas porteñas mostró una suba moderada, pero los administradores alertan por la creciente mora y las tensiones en las asambleas.
La película dirigida por J.J. Abrams fue una de las más costosas de Star Wars. Los números revelan detalles hasta ahora insospechados.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada de martes 14 de octubre con buenas condiciones climáticas en el centro y norte del país. Leer más
El escritor comparó la "figura estrambótica" de Javier Milei con los protagonistas de Shakespeare y aseguró que "la evidencia del fracaso" del Gobierno es "palpable". Leer más
A través de sus redes sociales, el club informó el fallecimiento los dos hinchas que estuvieron presentes en el estadio de Platense, donde el equipo salió campeón de la Primera Nacional.El auto en que viajaban volcó en una autopista en San Luis y hay otras tres personas heridas.
En la primera ronda hubo todos triunfos locales, por lo que los mejores ubicados en la fase regular hicieron valer su condición.La siguiente fase será a dos partidos, con ventaja deportiva en caso de empate en el global.
Signos de impotencia y desilusión. Champagnat preparó la fiesta, viajó al oeste del Gran Buenos Aires con el sueño intacto, pero se volvió con un golpazo: Hurling le amargó la tarde, se impuso por 34-31 en un encuentro de ida y vuelta y lo dejó sin chances de ascender directamente a la máxima categoría del rugby de Buenos Aires. Con las goleadas de Rosario a San Andrés (70-24) y Los Matreros a Olivos (62-24), los ganadores lograron subir a la elite y a 'Champa' aún le queda la posibilidad del repechaje para obtener la última plaza en el futuro Top 14, del 2026.El visitante apuró los tiempos y se enredó en su propia desesperación. No pensó el partido y fue atolondrado a llevarse puesto a un rival que, si bien no tenía un incentivo en la tabla, afloró a su espíritu competitivo. Hurling jugó sin complejos en su último encuentro del año como local. "Propusimos jugar a lo nuestro desde el minuto 1 al 80 y no aflojar. En el partido de ida nos habíamos quedado con el gusto amargo de perder en la última jugada y hoy teníamos una buena revancha para terminar el año de local. Queríamos disfrutar el cierre del año acá en casa", reconoció Francisco Quinn, uno de los puntos más altos del local.Champagnat corrió siempre de atrás. Con dos fechas por jugar, arrancó el encuentro a cuatro puntos de Atlético del Rosario y a cinco de Los Matreros, dos equipos que rápidamente se pusieron en ventaja en sus compromisos ante San Andrés y Olivos respectivamente. Las noticias llegaron instantáneamente al banco visitante. Para colmo, Hurling sorprendió de entrada; primero con una jugada de laboratorio que terminó en el try de Matías Soteldo y luego con Ignacio Fernandes zambulléndose debajo de los palos. Ambos con asistencias de Andrés Wade, un dúctil tercera línea, de los más experimentados de un plantel joven, que transita en la mitad de tabla.La reacción del visitante llegó de inmediato, con un try posterior a la salida de Lucas Olavarría, pero no logró mantener la compostura. No tuvo paciencia para hilvanar fases y construir el partido. Buscó el punto bonus ofensivo antes que el triunfo y se ahogó como si estuviera jugando siempre con el tiempo cumplido. En la segunda etapa lo llegó a dar vuelta con una figura que desniveló en todo momento. Tomás Baca Castex anotó dos tries y fue el que más peligro generó cuando tocó la pelota. El wing es un definidor letal y acumula 24 conquistas en toda la temporada.Pero aún con la ventaja y con el impulso de ir por el objetivo, Champagnat se desinfló. Con el score 26-22 en favor, perdió una pelota a centímetros del ingoal y el local facturó de contraataque a través de Sebastián Dubuc, una de las joyas del club con raíces irlandesas: el wing formó parte del plantel de Pampas en el primer semestre del año y hace unos meses arrancó la pretemporada con los Pumas 7s. Su velocidad y desequilibrio son un factor diferencial y Santiago Gómez Cora le puso el ojo para que se desarrollara en el juego reducido. Dubuc, además, marcó el try de triunfo a los 36 minutos del segundo tiempo, tras una asistencia a una mano de Diego Parareda. Mientras Los Matreros coronaba su fiesta ante Olivos y Rosario lo hacía frente a San Andrés, Champagnat fue un desencanto y culminó con caras largas, sabiendo que dependía de sí mismos en la recta final (el próximo sábado visitarán a Los Matreros). No obstante, les queda una bala más. Con el tercer puesto asegurado, recibirá al cuarto en una semifinal por el último boleto a la máxima categoría. Con una fecha por jugar, el rival sería San Cirano, aunque puede variar. La otra llave la afrontará San Luis, último del Top 12, frente al quinto de la Primera A, que se decidirá entre San Cirano, Pueyrredón o Pucará. Los ganadores de ambos compromisos chocarán en La Plata Rugby por un lugar en el Top 14. Champagnat disputó el Top 12 de 2024 y, si bien fue competitivo en el primer tramo, no le alcanzó para mantenerse arriba. Con un plantel amplio, sustentado en su mudanza a Estancias del Pilar, que atrajo a muchos jugadores de la zona, aún está a tiempo de regresar a la elite. Sigue dependiendo de sí y está a tiempo de cambiar la cara. Síntesis de Hurling 34 vs. Champagnat 31Hurling: Juan Parareda; Sebastián Dubuc, Ignacio Fernandes, Francisco Quinn y Pablo Parareda; Diego Parareda y Camilo Vázquez Moltedo A; Andres Wade, Mateo Morrow y Julián Pereiro A; Emanuel Cáceres y Francisco Morrow (capitán); Mateo Maldonado, Matías Sotelo y Juan Manuel Blanco.Champagnat: Felipe Rojo Bas; Simón Zappella, Tomás Cotter Daireaux, Joaquín Bottazzi y Tomás Baca Castex; Santos Panelo y Martín Graciarena (capitán); Nicolás Rojo Bas, Lucas Moresco y Lucas Olavarria; Santiago Escuti e Iñaki Ustariz; Segundo de Olmos, Fernando Rodríguez Pascarella y Honorio Basualdo Quintana.Primer tiempo: 8 minutos, gol de Quinn por try de Sotelo (H); 15, gol de Quinn por try de Fernández (H); 16, try de Olavarría (C); 25, gol de Felipe Rojo Bas por try de Olavarría (C), y 28, penal de Quinn (H). Amonestados: 32, Vázquez Molteldo (H). Resultado parcial: Hurling 17 vs. Champagnat 12.Segundo tiempo: 2 minutos, try de Pablo Parareda (H); 11, gol de Felipe Rojo Bas por try de Baca Castex (C); 16, gol de Felipe Rojo Bas por try de De la Fuente (C); 28, gol de Quinn por try de Dubuc (H); 31, try de Baca Castex (C), y 36, try de Dubuc (H). Amonestados: 15, Pereiro (H). Resultado parcial: Hurling 17 vs. Champagnat 19.Árbitro: Nicolás Cotic.Cancha: Hurling.
Deportivo Madryn (Chubut) y Gimnasia (Mendoza) juegan en la cancha de Platense el partido por el primer ascenso a la Liga Profesional. El encuentro tiene el arbitraje de Nicolás Ramírez y cuenta con la asistencia del VAR. En caso de empate en tiempo reglamentario habrá media hora de alargue. Y si persiste la igualdad, el pasaje a la máxima categoría se dirimirá por penales.A los 4 minutos del primer tiempo, la primera jugada polémica. El árbitro Ramírez anuló una conquista de Imanol González, por una supuesta mano. Todo el equipo cuyano celebró el gol: la pelota efectivamente había ingresado en el arco de Yair Bonnín. Pero el árbitro principal ni siquiera precisó de la ayuda del VAR -a cargo de Héctor Paletta- para resolver la jugada. ¡ANULADO EL PRIMERO DE GIMNASIA!González había puesto en ventaja al Lobo mendocino, pero el tanto fue invalidado por una mano previa de Muñoz. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/fUlJooK1pO— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025Las sucesivas repeticiones mostraron que la pelota dio en la mano de Matías Muñoz, en la antesala del gol de González. El toque es involuntario, pero efectivamente el balón le da en la mano luego de cabecear. Segundos más tarde, el cuarto árbitro les avisó a los integrantes del cuerpo técnico de Gimnasia la razón detrás de la invalidez del gol. A los 15 minutos, Diego Crego, histórico futbolista de los de Madryn, sacó un latigazo de zurda en la puerta del área y obligó a la primera gran atajada de la tarde de César Rigamonti, el arquero del equipo mendocino. Ese primer cuarto de hora del partido tuvo de todo, y lejos de estudiarse, ambos equipos salieron decididos a conseguir la primera diferencia en el marcador.A los 20 minutos de juego, la primera amarilla del partido: un topetazo de Mondino en la cara de Ramírez implicó la amonestación para el capitán del equipo cuyano. Mientras, Federico Recalde estaba tendido en el césped. Y por esa infracción al jugador de Deportivo Madryn también recibió la amarilla Saavedra, lateral izquierdo del equipo mendocino y uno de los mejores jugadores en el comienzo de esta final.A continuación, Romano pidió penal por una infracción en la puerta del área ante un cierre de Recalde. Broggi, entrenador de Gimnasia, vio la amarilla por su protesta. Ramírez, el árbitro, no dudó en ningún momento. Y tampoco lo llamaron desde el VAR para avisarle de la infracción y el penal. El partido se calentó y en la jugada siguiente Nazareno Solís fue amonestado por una patada desde atrás sobre Romano. Más tarde, Antonini se transformó en el tercer jugador de campo de Gimnasia de Mendoza en ver la tarjeta amarilla por una patada a Recalde.
El proceso de selección, basado en concurso de méritos, contempla modalidades de ascenso e ingreso y busca garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades en la administración tributaria y aduanera del país
En las elecciones de 2021, obtuvo 11.654 votos, cifra insuficiente para acceder directamente al Congreso, pero tomó el escaño tras la inhabilitación del exmandatario
Este sábado hay definiciones en torneos internacionales, comienza el Reducido y un equipo ya tendrá pasaje a Primera.
Se espera una jornada con tiempo bueno y temperaturas agradables en la franja central, ideal para disfrutar al aire libre antes de las lluvias del fin de semana. Leer más
Luego de la Etapa Nacional, los profesores ingresarán a la fase descentralizada. Por medio de este concurso, los profesionales peruanos podrán ascender en la escala magisterial
El sol será el protagonista, mientras que el resto del país mantendrá el buen tiempo, con excepción de algunas zonas en el NOA y Patagonia, con focos de inestabilidad. Alerta amarilla y naranja en la Patagonia. Leer más
Todas las obras se realizaron preservando su estructura original del Obelisco, lo que garantiza su protección como Monumento Histórico Nacional. Abrirá al público por primera vez tras 89 años, ¿cuándo comenzará a recibir visitantes? Leer más
Nunca hubo mamá ni papá. Nunca. Nació e inmediatamente quedó al cuidado de la abuela Ana. "Me tocó así", resume, con una resignación ausente de victimismo. Se crió en Río Colorado, donde todos se conocen, en el noreste de la provincia de Río Negro, sobre la ribera del cauce que le da nombre al pueblo. "La puerta de la Patagonia", presenta 'Nacho' Malcorra con orgullo. "Me fui a los 12 años, pero siempre estoy volviendo. Tengo mi casa allá; mi señora, Rosario, es de allá, y a mis hijos les encanta. Cuando se terminen los días como futbolista voy a volver para radicarme", avisa. Los abuelos ya no están. Sí una tía, las primas y sus amigos, su círculo de hierro. "Voy a dedicarme al campo, hice mis inversiones, tengo ganado, me dedico al engorde a corral, el 'feedlot'â?¦ Sé, sé, aprendí, conozco del temaâ?¦", cuenta con la misma autoridad con la que cuelga un tiro libre del ángulo para delirio de Rosario Central. Asoma un chacarero detrás del exquisito número 10 canalla. También un padre de familia, un director técnico ya recibido, un rockero y esencialmente un tipo sensible. Habrá cerrado el círculo cuando retorne a El Colorado, el ciudadano ilustre entre esas calles y las de enfrente, porque del otro lado del río está el pueblito de La Adela, que es provincia de La Pampa. Laten juntos, van y vienen a través de un puente y hasta la liga de fútbol local tiene equipos de ambas orillas. 'Nacho' Malcorra jugaba en el club Villa Mitre, el de su barrio. En los relatos infantiles siempre elegía ser otro zurdo, 'el Diego', y en las tardes menos pretencioso se animaba a ser el 'Burrito' Ortega. Un año organizaron un selectivo de su categoría, la '87, para participar en el Mundialito de General Roca. Iba a estar lleno de ojeadores, los scouters de hoy, pero no lo eligieron. Hasta que se ocupó el destino de cambiar los naipes. "El colectivo para llevar al equipo lo ofreció el presidente del club Independiente del Colorado, y puso la condición de incluir a otros cuatro pibes del pueblo. Ahí entré. Jugué contra categorías más grandes, anduve bien y el presidente de la CAI [Comisión de Actividades Infantiles], Carlos Peralta, me propuso irme a Comodoro Rivadavia. Y con 12 años me fui a vivir a la pensión de la CAI, 1000 kilómetros al sur de mi barrio", cuenta y suspira Malcorra. Era un niño solo en su aventura. -De repente apareció River y mudanza a Buenos Aires. -Cuando ya tenía 14 años jugamos un amistoso entre la CAI y River y a cuatro o cinco chicos nos llevaron a River. Y quedé. Pasé mi adolescencia en River, de los 14 a los 20. Viví todo ese tiempo en la pensión de River, en el anillo del Monumental, y hacía la escuela ahí, en el Institutoâ?¦ Me quedaron un par de materias para terminar el secundario porque, como también iba a entrenar con la selección argentina Sub 20, en un momento quedé libre.¿Quién era su compañero en el ataque de la '87 millonaria? Gonzalo 'Pipita' Higuaín. "Ya era más grandote que el resto y marcaba diferencias. Era lindo jugar con él", recuerda, antes de sintetizar en qué lo marcaron aquellos años como adolescente. "Estoy agradecido de haber vivido tantos años en pensiones, en la CAI y en River, porque crecés, aprendés, valorás. Te perdés muchísimas cosas, sí, te perdés casi todo en comparación con otros pibes, imaginate que no tenés tu cuarto, cumplís horarios, estás lejos de tu familia, los cumpleañosâ?¦ Sí, me pude dar algunos gustos por casi 'vivir' en el Monumental, como ver los recitales de Los Piojos, de Callejeros y hasta de los Stone ja, jaâ?¦ Pero lo importante es que la pensión te disciplina, te enseña a ser ordenado, a compartir, a no despilfarrar, a creer en vos y ganar confianzaâ?¦ Es una escuela de vida crecer en una pensión", distingue. La Sub 20 de entonces la preparaba 'Pancho' Ferraro. Sería la generación campeona del mundo en Canadá 2007. "La de los chicos de Racing, Mercado, Matías Sánchez, Yacob, 'Chiquito' Romero que lo conocía de la CAIâ?¦ Y también la de Ángel [Di María], Éver [Banegas], Papu [Gómez], Damián Escudero de Vélezâ?¦ pero ellos ya estaban más instalados en Primera y no iban martes/miércoles/jueves al predio de la AFA, ellos jugaban directo. Un día 'Pancho' me dijo que tenía que jugar en Primera, que sino perdía mucho con respecto a los demásâ?¦ Y en River era imposible. Estaba Passarella en Primera y había muy pocas chances, hasta en reserva era difícil jugar porque entonces bajaban los que no eran tenidos en cuenta en Primera y ocupaban los lugaresâ?¦ Pensá, estaban Buonanotte, Matías Abelairas, el 'Hachita' Ludueñaâ?¦ No me quedaba otra que jugar en Cuarta, o en Quinta... Me tenía que ir de River para jugar. Mi representante me llevó a Uruguay y nunca supe por qué no se hizo el pase a Nacional. De golpe, de River y la selección, estaba de nuevo en mi pueblo, en Río Colorado, sin nada. Así me pasé seis meses sin jugar, o a lo sumo me enganchaba con los amigos en los torneos relámpago de los fines de semana". Después de vivir ocho años en pensiones, estaba en el mismo lugar de partida. -¿Creíste que todo se había terminado?-Yo sabía que en algún momento la chance me iba a llegar, era cuestión de encontrar un club para demostrar que podía jugar. Me seguí entrenando por las mías, en el pueblo, y en Bahía Blanca, porque ahí estaba mi novia estudiando y yo iba y venía entre El Colorado y Bahía. Hasta que apareció de nuevo en mi vida la CAI, otra vez el presidente Carlos Peralta abriéndome las puertas como me las había abierto a mis 12 años, y me fui para jugar el Nacional B.Y desde entonces, todo fue hacia arriba. Literal y geográficamente: de la CAI pasaría a Aldosivi, de Mar del Plata; luego a Unión, de Santa Fe, y desde ahí a Tijuana, Pumas y Atlas, de Méxicoâ?¦ Pero para qué apresurarse en el relato. -¿El ascenso fue tu escuela y trampolín? Jugaste siete años en la B Nacional hasta que subiste a Primera con Unión, en 2014. -Sí, y yo me reconozco, orgullosamente, como un producto del ascenso. Me gusta el ascenso, lo miro, soy hincha del ascenso. Me formé y adquirí mucha experiencia en el ascenso. Es lo que me tocó, se dio así, y a mí me ayudó muchísimo. Nunca bajé los brazos, y eso también me llena de orgullo. -Al punto, leí, que podés preferir sentarte a ver por TV fútbol del ascenso antes que una liga europea.-Me gusta todo, veo mucho fútbol, creo que veo de todo y obviamente miró el fútbol europeo, pero si a la misma hora hay partidos del ascensoâ?¦ y, miro el ascenso. -¿Qué aprendiste del paso por México?-Me gustó mucho la experiencia, porque además me gustó el país, me gustó vivir en México. En México no tenés equipos malos porque son todas sociedades anónimas y los dueños se refuerzan bien para ser competitivos. Es un fútbol dinámico, con movilidad, con buen trato de pelota, no hay equipos fáciles. Yo me sentía cómodo, pero tome la decisión de volverme porque quería vivir más el fútbol argentino de Primera, en definitiva, había estado solo dos años en Primera con Unión. Y también quería que mis hijos me vieran jugando en la Primera de Argentina. Tenía varias chances para volver, pero me incliné por Lanús porque Luis Zubeldia me llamaba mucho y me gustó que alguien creyera tanto en mí.-Técnicos que te hayan marcadoâ?¦-Tuve suerte en mi carrera, tuve técnicos muy buenos, en México y acá. Me dirigió Diego Cocca, el 'Piojo' Herrera, el 'Chacho' Coudet, al español Míchel, el integrante de la Quinta del Buitre, ¿te acordás?â?¦ También Zubeldía, Almirón, Leo Madelón, Miguel Russo, Carlitos Tevez que me trajo a Central, y ahora Ariel Holanâ?¦ y de los que me estaré olvidado. Tuve técnicos de muy alto nivel y de todos los estilos. Estoy contento y agradecido con ellos. -¿Y rivales que te sorprendieron en una cancha?-Muchosâ?¦ Me sorprendía mucho, ya en la época de las inferiores, el 'Enano' Buonanotte, en la reserva de River hacía una diferencia bárbara. Pero ahora, de grandeâ?¦ el otro día contra nosotros Paredes jugó bárbaro, lo ves de cerca y notás todavía más toda la categoría que tiene, los perfiles, los controles, siempre pegada al pie la llevaâ?¦ En México me gustaba mucho el colombiano Avilés Hurtado, que ahora está en el Deportivo Cali, una locura. Muchos me han llamado la atención.El corte de pelo -o, mejor, sus diferentes looks- es un tema insoslayable en la charla con 'Nacho' Malcorra. Él está preparado, se divierte. "Le he hecho de todo a mi pelo, la verdad que sí. Me gusta cambiar o hacerme cosas raras. Pero no lo hago por modas, ni me copio de nadie, del cantante mexicano 'Peso Pluma', como dicen, no, no, son ocurrencias mías nomás. Estuve pelado, teñido en Tijuana, con rastas y ahora hace un tiempo me lo dejo largo atrás y me rapo los costados, pero cualquier mañana me levanto y me lo saco. No me interesa lo que digan los demás, o sus opinionesâ?¦ en la cancha me gritan de todo. Mi señora se divierte también. Los chicos en el plantel siempre me joden, y yo les digo 'al final, todos ustedes tienen el mismo corte, desde lejos nadie los distingue, son todos iguales'. Y ahí explotan las cargadas", describe. Y cuenta una anécdota de hasta donde tomó protagonismo su cabellera. "â?¦ Bueno, una vez sí me importó la opinión de los demás, y me corté las rastas por mis hijos. Fue durante el año que estuve en Lanús, poco antes de venir a Central, y me di cuenta que en las reuniones de colegio o en los actos de la escuela me miraban un poco raro los padres, qué se yoâ?¦ Y me pareció que mis rastas podían caer mal y bueno, como también ya estaba medio cansado, me las saqué". Y no volvieron, pero advierte que no descarta nada. Sus hijos, Bernabé y Felipe, de 12 y 9 años, lo alientan y por estos días le dicen que no modifique el peinado 'mullet'. Y lo mismo piensa Enzo Saavedra, el peluquero del plantel canalla. Además, últimamente apareció otra 'responsabilidad': no decepcionar a los pequeños fanáticosâ?¦ "Se me acercan muchos nenes con el corte y los veo y pienso 'uhhhh, ¿qué hice? Pobrecito'. Me encanta cuando aparecen, son unos genios. Ahora tampoco puedo cortármelo por ellos, no les puedo fallar, ja, ja". -Tenés 38 años, ¿Central será tu último club?-Yo ya hice el curso de técnico, ya me recibí, y me gusta mucho mirar fútbol. Por un lado me gustaría ser entrenador, pero también noto que es muy muy sacrificadoâ?¦ entonces todavía no sé qué voy a hacer. En la vida como técnico no tenés estabilidad. Como jugador firmás por un año y eso está garantizado, en cambio como técnico firmás por un año... y quizás a los dos partidos ya te echaron. Ya le quité mucho tiempo a mi familia. Hoy, vivo el día a día, voy mirando de a poco, evito el largo plazo y prefiero mirar cerquita. Tengo contrato con Rosario Central hasta diciembre y solo quiero ganar los seis partidos que nos quedan, tratar de clasificar a los playoffs, trata de meter a Central en la Libertadores y terminar el año de la mejor manera, ojalá, festejando. Despuésâ?¦ no lo sé, veremos las opciones y ya analizaré. -En Central podés jugar con un campeón del mundoâ?¦-Uhhh, Angelitoâ?¦ Tener a Ángel es algo impresionante. Ángel es uno de los tres mejores jugadores de la historia del fútbol argentino, y los otros son Leo [Messi] y el Diego. Y ahora está con nosotros, lo veo todos los días, lo disfruto todos los días. Estamos felices de tenerlo. Es una persona muy muy humilde, parece uno más de nosotros, y sabemos que no es uno más, pero él se comporta como si lo fuera. Pareciera que no hubiese jugado en ningún lado y no hubiera ganado nada. Eso lo hace más grande, y en la cancha la está rompiendo. -Te apareció un competidor para los tiros libresâ?¦-No, no, yo ya ni los pateo, ni me acercoâ?¦ ¿Para qué? Él hace todo bien y ya quedó demostrado: ya hizo de penal, de tiro libre, de córner olímpicoâ?¦ No, no, si hay un tiro libre para Central, yo ahora me voy a cabecear, jaja. -¿El fútbol argentino esâ?¦?-Es muy difícil jugar en la Argentina porque de un partido a otro te tenés que acostumbrar a todo tipo de estilos. Pasás de jugar contra Riestra, que no te va a dejar espacios, a enfrentar a River que te va a permitir el ida y vuelta, entonces en cada fecha te medís con distintos obstáculos. Es muy muy parejo, y creo que cada vez va a ser más parejo todavía. Cualquiera le gana a cualquiera, pero es verdad, no solo una manera de decir. Está a la vista. Ningún partido es fácil, nadie se puede sentir favorito antes de jugar. En el fútbol argentino todos quieren sacar ventaja en todo lo que se pueda, entonces se hacen partidos muy trabados, físicos y difíciles.-¿Los Malcorra están en extinción, los número 10 van desapareciendo?-Para mí el puesto no está en peligro de extinción porque siguen apareciendo jugadores con esas características, pero es cierto que en el fútbol actual el típico 10 debe adaptarse. O jugar desde una banda o como interno, o al lado del 5, o como media puntaâ?¦ y con más responsabilidades, porque a su función natural de llevar el equipo para adelante, romper líneas y filtrar pases, hay que agregarle la colaboración con el equipo para recuperar rápido. Es decir, hoy el 10, el enganche, tiene que hacer lo que hizo siempre, y un poco más. -Y entre tantas fricciones y ganar como sea, ¿cuidan a los habilidosos?-Los árbitros hacen lo que puedenâ?¦ Nosotros, los jugadores, también queremos ganar con picardía, haciendo tiempo, engañando lo más posible para beneficio del equipoâ?¦ No se las hacemos fácil tampoco. Es muy difícil nuestro fútbol. -Llegaste a Rosario en una buena época de Central. -Desde la época de Miguel [Russo], y también ahora con Ariel [Holan], estamos haciendo las cosas muy bien. Creo que nos hemos ganado el respeto del ambiente, tenemos muy buenos jugadores y el equipo juega bien. Somos noticia por lo que hacemos en la cancha. Ahora se viene River, y acaba de quedar demostrado que era medio mentiroso eso que se decía de que llegaba mal contra nosotros. Tienen el mejor plantel del fútbol argentino y un técnico que ganó todo.-¿Sentís que entraste en el corazón de los hinchas de Central? ¿Los goles en el clásico han sido clave?-Desde que llegue me ha tocado ganar todos los clásicos y hacer goles, y ser importante en esos partidos ha sido un plus. Pero también salimos campeones y eso marca, es una época muy buena de Central. Si dejo algo o no en el club se notará el día que me vaya. La gente me transmite su cariño y me hace sentir muy bien. -¿Qué te pasa día a día en las calles de una ciudad tan apasionada?-Rosario es una locura y te lo hacen sentir todo el tiempo, y con la gente de Central todo bien... Después me doy cuenta los que son de Newell's porque la mayoría o no me saluda o voy a un lugar y me atienden así nomásâ?¦ Te das cuenta. -¿Para tanto?-Sí, sí, pasa, pasa, en Rosario es todo muy particular. A mí me gusta mucho vivir en Rosario. Es una ciudad muy futbolera, pero muy muy futboleraâ?¦ Todo es Central y Newell's, y se vive del presente de uno y siempre mirando al rival. Ya en la pretemporada se habla de la fecha del clásico. Es una locura, tenés que vivirlo para entenderlo. El clásico, en el tema pasional, es el mejor y más importante del país, de eso no tengo la menor duda. En ningún otro lado el clásico se vive como en Rosario. -El mediático caso de tu foto con los chicos de las infantiles de Newell's... ¿habrá servido para aprender algo?-Imaginateâ?¦ si eso pasó con nenes de 9 años. Eso me puso mal por los nenes, totalmente inocentes. Era una simple foto que se saca cualquier niño con cualquier jugador de Primera. Como en todas las canchitas que voy por Rosario, siempre me piden fotos y trato de que pasen un lindo momento porque a mí de chico también me hubiera gustado sacarme una foto con algún jugador de Primera. Después ya no supe qué pasó con ellos, pero hay que tener cuidado porque si uno opina quizás alguien lo toma a mal. Pero debo decir, también, que hay gente del otro equipo que me trata bien al cruzarme, me saluda y hasta me han dicho que les gusta como juego.
En la jornada final, todavía hay 19 de 36 equipos que necesitan ganar para definir su futuro.Gimnasia de Mendoza es quien lleva la ventaja para ser el rival de Deportivo Madryn en el partido decisivo.Almagro (35) y Alvarado (33) luchan por la permanencia.
El pequeño país europeo comienza una nueva etapa con la finalización del reinado del gran duque Enrique
Desde estudiar en una escuela sin profesores a un viaje de más de 1.000 kilómetros y tres startups fracasadas, el joven de 18 años gana el Premio Global Chegg.org 2025
La historia del club de Sarandí está marcada por el poder de la familia Grondona, los logros deportivos más impensados y un presente que lo devuelve a la tercera categoría. El contraste entre el pequeño club de barrio que conquistó Sudamérica y la dura realidad de su descenso. Leer más
Agustín Salvia advirtió que la pobreza está "sobrerrepresentada en la caída" ante la falta de actualización de la canasta básica y alertó sobre el estancamiento de la movilidad social y el deterioro de la clase media. Leer más
El club chubutense se quedó con la Zona A tras una campaña histórica y espera por el dueño del B. Los de Sarandí, en la lona.
Comienza el Mundial Sub-20 en Chile mientras en la escena local, el clásico de Avellaneda será protagonista y se define el Reducido en el Ascenso. Por otro lado, Los Pumas disputarán una nueva fecha en el Rugby Championship.
Lejos de las primeras planas está la Primera C del fútbol argentino y, en efecto, todo lo que ocurre en un ambiente muy lejano a la elite queda muchas veces oculto. Uno de los caminos para sobresalir es la Copa Argentina, donde salen a la luz las diferentes historias, realidades, particularidades y sueños. Deportivo Paraguayo, de pésimo año, pero sobreviviente en la categoría, está a horas de afrontar el reducido por el cuarto cupo de su liga rumbo a la competición federal. Sin embargo, la previa se encendió internamente: uno de sus jugadores acusó al anterior cuerpo técnico de involucrarse en el mundo de las apuestas deportivas y hasta apuntó a un compañero.En la previa, el delantero Juan Mendoza dialogó con el medio Sólo Ascenso para hacer un balance sobre la lucha constante del "Guaraní" para sostenerse en la divisional, pero en el medio decidió hacer una descarga, al pasar y como parte de la evaluación, que nadie esperaba."El balance fue de menor a mayor en lo que fue el campeonato. Si bien estuvimos peleando la zona baja de la tabla, teníamos plantel para estar mucho más arriba, hubo muchos factores que nos jugaron en contra dentro y fuera del club".Entonces, ahondó muy profundo sobre esa conclusión, poniendo a la ex pareja técnica en el centro de la escena de sus declaraciones: "La salida de (Carlos) Loto y (Claudio) Contreras fue por el tema de las apuestas deportivas", disparó sin vueltas. View this post on Instagram A post shared by Carlos Loto (@lotocarlos25)Y, luego, continuó dando detalles que complementaron su explosiva afirmación. "Tenían a tres jugadores trabajando para ellos que los hacían bajar a la reserva para hacer el resto del trabajo sucio", fue la bomba con la que le dio continuidad a su versión sobre la supuesta historia oculta acerca de la salida del club de ambos entrenadores. Por lo que da a entender allí (y en las palabras posteriores), el juego ilegal se habría posado entre los juveniles que están próximos a ser profesionales, así como también con los pequeños que transitan las divisiones menores.Y si bien no nombró a todos esos cómplices que Loto y Contreras habrían tenido dentro del plantel, sí tuvo ganas de hacer mención especial a uno de ellos, el delantero colombiano Luis Arcilio Velásquez Benítez."Es uno de los futbolistas que estaba metido con ellos. Él me ofreció tanta plata por ir para atrás, a mí y a varios compañeros, pero gracias a Dios nosotros tenemos grandes valores en el fútbol. En ese momento, estábamos con una deuda salarial de más de tres meses, pero supimos llevar esta situación de la mejor manera", acusó al atacante, de 31 años, que todavía sigue siendo compañero en el equipo, aunque sin tanto protagonismo entre los once iniciales.No todo terminó allí lo declarado por Mendoza, ya que dejó en claro que no habría sido cosa de una sola vez o, al menos, pocas oportunidades, exponiendo su malestar por meterse entre los pequeños que se desviven por llegar al plantel profesional. "Miles de veces jugaron con los sueños de los chicos de inferiores que hacen tanto sacrificio para llegar a ese día por el que uno tanto pelea: debutar en la reserva o en la primera", agregó.Y, por último, aclaró el motivo por el que decidió denunciar esas situaciones que habría observado y hasta habría vivido en carne propia. "Salgo a hablar porque en muchos lados dijeron que sus salidas de la institución fue tras un común acuerdo con la dirigencia, pero no es así"."Es una linda oportunidad para seguir compitiendo, vamos a prepararnos como lo venimos haciendo y la clave es saber aprovechar la localía", finalizó, ya inmerso en el importante encuentro ante Mercedes, el rival inicial que tienen en busca de conseguir el boleto hacia la Copa Argentina. Por lo pronto, más allá de lo futbolístico, sus declaraciones aturdieron en la interna de Deportivo Paraguayo y el propio mundo del ascenso.
"Desde que tenía cinco años, mi pensamiento y mi objetivo fue jugar y vivir del fútbol. Al principio soñaba con que fuera en el Chelsea, en Boca, en River, o estar en un Mundial. Después, de a poco fui achicando las expectativas, pero nunca abandoné la idea, sin importarme que fuese en la Argentina o en el país que sea. Eso hizo que estuviera siempre activo y con ganas, que me entrenase al máximo, y me predispuso para escuchar cualquier propuesta. Por eso, cuando me llegó la oferta de la India, dije listo, esto es justamente lo que estaba buscando. Porque yo no quiero ser famoso, quiero ser exitoso".Damián Pérez Roa (bonaerense de San Martín, 30 años) habla con calma y expresa sus puntos de vista con la seguridad de quien tiene las cosas muy claras desde hace mucho tiempo. Nómade por varios clubes de nuestro ascenso -vistió las camisetas de J.J. Urquiza, Victoriano Arenas, Argentino de Merlo, Atlas, Claypole y Fénix-, el profesorado de educación física le ayudaba a completar los magros salarios que se pagan en las divisiones más bajas. Alternaba el fútbol con trabajos de personal trainer, clases en un gimnasio ("Tenía entre 40 y 50 alumnos") y en una escuelita de fútbol a la que acudían alrededor de 85 pibes: "Jugaba en Fénix, en la B Metro, nos televisaba TyC Sports, me hacían notas, y así y todo el dinero no me alcanzaba, o me alcanzaba lo justo". Hasta que el subcontinente indio llamó a su puerta y le cambió la vida.-Para que te des una idea, llevo desde mayo en Buenos Aires porque allá se retrasó el comienzo de la temporada, y con los ahorros que pude juntar no tuve necesidad de buscar un trabajo. Y eso que mi equipo, el Dempo, juega en Segunda y ni siquiera es de los más grandes de la categoría.-¿Se retrasó por cuestiones climáticas?-No, tienen un problema con el auspiciante de todo el fútbol y eso afecta por igual a la Primera y a la Segunda. En India, los deportes top son el béisbol, el hockey y el cricket. El fútbol viene después, por eso les cuesta solucionar el tema, aunque me dicen que ya están por arreglarlo.-Desde nuestra cultura cuesta entender cómo teniendo 1.400 millones de habitantes no puedan juntar once personas que jueguen bien al fútbol. Es el mismo caso que China.-Porque no le dan importancia. Es igual a lo que pasa en Argentina con esos deportes a los que solo les damos bola en los Juegos Olímpicos o cuando ganan algo importante. El fútbol allá es como el vóleibol acá, merecería tener mucha más atención de la que tienen. En India hay canchas que son muy lindas, algunas incluso espectaculares, y por lo general ni siquiera las llenan en las últimas fechas, cuando un equipo se está jugando un título o un ascenso. -¿Eso es igual en todo el país?-Sí, en Goa, donde vivo yo, es un poco más popular. Pero por ejemplo hay un club que es de los más importantes del país [FC Goa, subcampeón de liga y campeón de Copa la temporada pasada] y como mucho el estadio puede estar a un 60 por ciento de su capacidad. También pasa una cosa muy loca: la gente, incluyendo a mis propios compañeros de equipo, sigue más la Premier League inglesa que el torneo local. Son hinchas, pero muy, muy hinchas, del Arsenal, del Manchester United, del Chelsea o del Liverpool, se compran las camisetas, los posters, todo, y cuándo les pregunto de qué club indio son me dicen que de ninguno. -¿Conocen algo del fútbol argentino?-Lo aman, les enloquece nuestra manera de jugarlo y de vivirlo. Me llama mucho la atención salir a comer y ver indios con camisetas de Boca, con la 10 de Riquelme o la del Diego. Admiran mucho a Alexis Mac Allister y, por supuesto, a Messi. Lo consideran un fenómeno, aunque la verdad es que todos son de Cristiano Ronaldo. Es el ídolo número uno, en Goa y en toda la India.-El nivel futbolístico no debe ser muy alto.-En lo táctico, no; sobre todo en Segunda, porque los equipos buenos de Primera son mejores, con jugadores que podrían andar muy bien en Argentina. Físicamente rápidos, intensos, aguantarían sin problemas el roce y los choques que se dan en nuestro fútbol. Les falta eso que acá aprendemos en infantiles y juveniles para ser más competitivos.-Zurdo, enganche, habilidoso y de buena pegada, vos debés marcar diferencias de esa situación.-Sí, no te lo voy a negar, en Segunda saco ventaja. En el año que estuve jugué 15 partidos, hice 8 goles, di 7 asistencias y fui elegido 6 veces el mejor jugador la fecha, y eso que mi equipo no es de los primeros.Un paraíso alejado del ruidoAntigua colonia portuguesa que recién en 1961 fue forzada a incorporarse a la India, Goa se recuesta sobre las costas del océano Índico sin perder del todo las raíces que el almirante Afonso de Albuquerque plantó en ese lugar a principios del siglo XVI. La arquitectura, la gastronomía y ciertos rasgos culturales mantienen lazos con la vieja metrópolis europea, incluso en el deporte: en el pequeño Estado, de una superficie apenas un poco más grande que Luxemburgo, además del Dempo y el FC Goa, existen otros dos equipos profesionales, el Churchill Brothers (nombre que refleja los años de ocupación británica) y el Sporting de Goa, una especie de filial de los "Leones" de Lisboa. Las diferencias se transmiten a la vida cotidiana, muy distante de los estereotipos que distinguen al pueblo hindú. -Cuando a uno le hablan de la India tiende a imaginar que es ese caos que puede verse en los videos o las redes. De hecho, cuando me comentaron de ir para allá mi primera reacción fue decir que ni de casualidad. Tuvieron que llamarme por segunda vez, me explicaron que Goa era otra cosa, un lugar muy lindo, tranquilo, con mar, con selva, con buena comida. Empecé a investigar un poco, quedé encantado y acepté. Ahora ya aprendí que es injusto calificar a un país solo por un par de cosas sueltas. De Argentina se habla mucho de los robos o ese tipo de cosas sin tener en cuenta que hay lugares espectaculares. Con la India pasa igual: es el país más poblado del mundo y resulta difícil estar completamente solo aunque te vayas al medio de una montaña, pero en Goa se vive muy cómodo. Es como Mar del Plata en febrero, con calor, días lindos y el mismo mar. Cambia nada más que cuando llega el monzón, desde julio hasta agosto, llueve todo el tiempo, puede estar un mes sin parar de caer agua.-Pero cuando vas a jugar a las ciudades grandes te encontrarás con esa India que todos creemos conocer.- Bueno, sí, Nueva Delhi o Bombay son otra cosa. Las calles están llenas de gente, de autos, de motos y de bocinazos a cualquier hora. Hay mucho ruido, mucha suciedad. Pero por ejemplo Bengaluru, que es el centro tecnológico del país, es una ciudad espectacular, con un montón de shoppings, edificios con luces, muy limpia. Y ni hablar para el lado del Himalaya.-¿Te tocó viajar para esa zona?-¿Si me tocó? Primer partido mío en India. Volamos cinco horas desde Goa a una ciudad que no me acuerdo cuál era. De ahí, otro vuelo de dos horas y media; y después otras cinco horas en un micro en el que casi me muero. Fuimos todo el tiempo subiendo y bajando en espiral entre las montañas por un camino de un solo carril y sin ningún resguardo del lado del precipicio, con un chofer que manejaba en ojotas y mirando Instagram con el celular en una mano. En ese momento pensé que si tenía que hacer 15 viajes más así me pegaba un tiro. Cuando llegamos, la cancha tenía nieve, igual que todas las montañas de alrededor. En Goa hace calor todo el año. De enero a marzo dicen que es invierno y hay 29-30 grados. -Jugar de visitante cada dos semanas en esas condiciones es un suplicio.-No, porque la organización del campeonato es muy distinta a la nuestra. En ese viaje, después del primer partido contra Aizawl, que fue un sábado, nos fuimos a Shillong, que no está muy lejos. Jugamos el jueves y seguimos por el norte hasta Kashmir, donde volvimos a jugar el lunes. Recién después volvimos a Goa. Lo hacen así porque es todo tan inmenso que sería imposible hacer esos recorridos todo el tiempo.-¿Se te hizo fácil la adaptación?-Me costó mucho el primer mes, más que nada por las 8 horas y media de diferencia horaria. Cuando en Buenos Aires son las 5 de la tarde en Goa es la 1 y media de la mañana. Ese mes iba al club todos los días sin dormir. Por todo lo demás no tuve muchos problemas. La gente habla una mezcla de inglés con hindi, y como yo hablo inglés me entendí bien desde el principio. Además, en el equipo tenía un compañero español, Juan Mera, que me ayudó un montón.-¿Estás con la familia?-No, estoy solo. Me siento muy cómodo estando en mi casa, con mis cosas.-Tenés calor, mar, una vida relajada, pero te perdés el colorido de las fiestas hindúes.-No creas. Cuando es la festividad de algún santo, el día de la independencia o alguna celebración hindú salen todos pintados a la calle, y hay música y alcohol todo el día. Allá la bebida tiene un precio muy accesible. La cerveza, el whisky o el vodka no cuestan casi nada, así que en esos días toda la ciudad acaba borracha, es increíble. La Copa Argentina y dos partidos imborrablesDe aquel comienzo en las inferiores de Tigre, donde estuvo hasta alcanzar la Reserva, a Damián Pérez Roa le quedan algunos viejos recuerdos. El recorrido por los clubes de la D y la C, en cambio, permanece mucho más vívido en la memoria. Por estar más cercano en el tiempo, pero sobre todo por haber disfrutado de algunos momentos imposibles de borrar. El ascenso a la C con Claypole tras ganarle la final a Liniers, único título que hasta ahora figura en su currículum, es el mejor ejemplo. Aunque nada tiene más grabado que las experiencias que conoció el 6 de marzo de 2019 y el 3 de marzo de 2021, ambas por Copa Argentina. La primera fue en cancha de Banfield, cuando estaba en Atlas, y tuvo enfrente a Independiente; la segunda, en la Fortaleza de Lanús y con la camiseta de Claypole, fue un disputado partido ante Boca en el cual el modesto equipo del Sur se puso en ventaja y el gigante de la Ribera recién pudo remontarlo a 15 minutos del final.-Fueron dos desafíos increíbles. Ahí uno ve los motivos por los que ellos juegan en la A y uno juega en la D. Cómo se paran, el control, el pase, son esas cosas mínimas, el segundo que diferencia a un jugador top de otro que puede jugar a niveles menores, más simples. -Cuando uno ve en la cancha o por televisión a los buenos jugadores, el fútbol parece muy fácil.-La cosa es así. El que juega en la D necesita un toque para controlarla, otro para ver lo que va a hacer y un tercero para dar el pase. El de la C y el de la B quizá se las arreglan con un toque menos, pero el de la A está ahí porque piensa con un segundo de anticipación, ve el pase antes de recibir la pelota, limpia al rival con el mismo control, hace el pase y va a buscar alguna posición para que se la devuelvan. Vos ponés a un jugador muy bueno de la D en la A y puede ser que físicamente esté igual, pero lo que cambia es la velocidad para pensar y ejecutar. -Tampoco en Italia tuviste experiencias semejantes, ¿no?-Nooo, lo de Italia fue un desastre. Cuando me voy de Fénix en 2024 me dicen que un equipo de allá estaba buscando un jugador de mis características. Fue justo cuando me habían hablado por primera vez de India, y claro, en principio me resultó más atractivo Italia. -¿Qué club era?-El Grottaglie, del fútbol regional de la zona de Puglia. Era quinta categoría, algo así como nuestra Primera D. Estuve en julio, agosto y septiembre, anduve bien, hice un montón de goles, pero todo era una calamidad. En octubre me volvieron a llamar de India, esa misma noche viajé a Buenos Aires y a los cinco días me fui a Goa.Un futuro a varias bandasCuando un futbolista atraviesa la frontera de los 30 años debe empezar a plantearse cómo encarar la recta final de su carrera y qué pasará después. Se trata de una realidad que no distingue entre consagrados y menos conocidos, y que obliga a extremar los cálculos de cada paso que se vaya a dar. Damián Pérez Roa se encuentra en ese punto, más allá de contar con una profesión que, de algún modo, le da cierta tranquilidad para cuando llegue el momento del retiro: "Abandoné el trabajo de personal trainer cuando me fui. Por la diferencia horaria era imposible compaginar los tiempos míos allá con los de la gente en Argentina, así que decidí dedicarme ciento por ciento al fútbol. Ya lo retomaré cuando vuelva a necesitarlo", dice. Mientras tanto, mira hacia adelante pensando a dos bandas, la puramente futbolística y la económica. India ocupa el puesto 134 en el ranking FIFA, ninguno de sus equipos llega a las instancias finales en las copas asiáticas ni la selección alienta alguna chance de clasificación para disputar los torneos continentales ni mundiales, peroâ?¦-Claro que me planteo volver a jugar en Argentina, me encantaría engancharme en algún club que más o menos pueda acercarse a los números que se pagan en India. Pero sé que acá está todo muy complicado, y más allá de que el fútbol es distinto, sea lindo que te vean y estar en casa, el tema de los ingresos es clave. -¿Seguirías en la Segunda india pese al bajo nivel?-Estoy cómodo en Dempo y Goa me gusta, aunque me encantaría jugar en la A. Tuve un par de llamados que parecen opciones fuertes, uno de un equipo de Primera y otro de Segunda. Pero con lo que contaba del patrocinador y el retraso en el arranque de los torneos está todo un poco pinchado. Supongo que cuando confirmen qué día empiezan los campeonatos se reactivará el mercado, sobre todo para los extranjeros. -¿Cambiarías aunque eso signifique mudarte a una ciudad caótica?-Y bueno, viste, a veces no se puede elegir todo. Lo ideal sería que me llamase el equipo de Goa que juega en Primera, donde además hay un montón de españoles, pero si tengo que irme a otro lado lo haré. Ya me acostumbré un poco a ese mundo increíble que es la India.
Nació en enero de 1966 en la provincia de Chaco y se crio sumergido en la pobreza en un pequeño pueblo de Formosa. Con menos de 17 años, 2,16 metros y 160 kilos de peso, lo "descubrieron" y lo reclutaron para enseñarle a jugar al básquet. Su vida cambió: el cuerpo que lo llevó a la fama también lo condujo al ocaso
El Ministerio de Educación anunció cambios en las fechas para inscripciones, exámenes y publicación de resultados en los concursos docentes de ascenso a la carrera magisterial
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 22 de septiembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura19 Estudiantes vs. Defensa y Justicia. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 Belgrano vs. Newell's. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Serie A15.30 Napoli vs. Pisa. Disney+Championship16 Milwall vs. Watford. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)Primera Nacional21 Quilmes vs. Güemes. Dsports (610/1610 HD)21 All Boys vs. Deportivo Madryn. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera B Metropolitana17.30 Excursionistas vs. San Martín. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
Con las elecciones municipales de noviembre a la vista, Zohran Mamdani se enfrenta a una contienda reñida.
Un estudio de Deel revela que un tercio de los trabajadores europeos teme que la distancia física con sus jefes limite su carrera profesional, pese a las promesas del trabajo remoto
El concurso continuará en septiembre para que los maestros de la Carrera Pública Magisterial puedan crecer profesionalmente
El alto tribunal impartió órdenes al comando de Educación y Doctrina del Ejército para que la oficial se nivele académicamente con sus compañeros
La actriz de "Euphoria", Sydney Sweeney, da un paso al frente con una incursión empresarial en la moda íntima. Su ascenso vertiginoso ha sido respaldado por influyentes magnates, convirtiéndola en una figura clave del cine y los negocios.
El motociclista argentino se quedó con el mejor tiempo de la clasificación del Gran Premio de San Marino.Ya había hecho la pole en Austria en la tercera categoría del Mundial de Motociclismo.
La actriz británica repasó su recorrido desde los primeros papeles hasta consolidarse como figura central en la industria audiovisual, y reflexionó sobre la importancia de la empatía en los rodajes
Abbott arrasó en las primarias republicanas. ¿Cómo fue el día que marcó su destino político?
El camino de Hochul marcado por sorpresas, sucesiones y victorias electorales inesperadas.
El nuevo marco regulatorio elimina exámenes genéricos y exige requisitos claros, promoviendo la dignificación de la carrera docente y el reconocimiento del mérito
El liderazgo de 'Rayo' en la adaptación de drones y la consolidación de economías ilegales revela una nueva fase en la evolución de los grupos armados y sus implicaciones para la seguridad regional
Desde hace semanas en la Argentina todos hablan de la suba de las tasas de interés, de cuánto rinde un plazo fijo, si conviene más una billetera virtual o una caución bursátil para dejar los pesos estacionados. Y es que las tasas pasivas pegaron un salto alineadas con la estrategia del Gobierno de mantener la "pax cambiaria" pero eso tiene su lado B: el crédito se encarece, escasea e impacta rápido en la líneas de financiamiento para las familias: la de tarjetas de crédito y los préstamos personales.El incremento en el costo de financiamiento se da en un momento en que dos variables confluyen: crece el uso de tarjetas de crédito y en el primer semestre del año hubo una fuerte expansión de créditos personales. Sin embargo los salarios, en muchos casos, quedaron estancados en términos reales (descontada la inflación). Resultado: la morosidad de las financiaciones a las familias sube un escalón todos los meses.Tu bolsillo: las mejores estrategias de inversión para pasar octubreEl último dato publicado por el BCRA es a mayo y la mora ya se encontraba en 4,2% para tarjetas de crédito (frente a 2% de abril de 2024) y 5,6% el incumplimiento para préstamos personales. "El aumento se explica por la mayor penetración que mostró el crédito al consumo por un lado y, por el otro, debido al aumento significativo que experimentó la relación deuda media-salario", explicó Eliana Gómez Barreca, directora asociada para el área Instituciones Financieras en Moody's Local Argentina.Deudas más caras El incremento del costo del dinero, el aumento de las tasas de interés, no viene justamente a contribuir en este escenario. "En los últimos 30 días se observó una suba de las tasas de interés para los usuarios de tarjetas de crédito que van desde 5 hasta más de 30 puntos porcentuales anuales de TNA", dice Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. Según datos relevados en distintas entidades bancarias líderes, la tasa nominal anual para financiación de saldos impagos en pesos, oscila en agosto entre el 76% y 90%. Claro que a eso hay que sumarle gastos administrativos e impuestos para llegar a un CFT (costo financiero total) que supera ampliamente el 100%. Las tasas que cobran los bancos por financiación de saldos de tarjetas de crédito están "topeadas": no pueden superar en más del 25% la tasa de préstamos personales que aplique el mismo emisor para préstamos personales del mes anterior.Algo similar sucede en los préstamos personales: en un banco de primera línea y para un tomador con buen historial crediticio la TNA ofrecida es de 76% a un plazo de 48 meses. El CFT informado en la app es de 142 por ciento.Barbero avanza y hace zoom en el desglose de los costos asociados a la financiación. "El impacto de los impuestos sobre la tasa de interés merece un análisis. El IVA carga un 21% adicional sobre el interés que pagan los consumidores finales (excepto en préstamos hipotecarios para la vivienda) y el impuesto a los Ingresos Brutos adiciona un porcentaje que, salvo muy pocas excepciones, ronda el 9%"."A mayor tasa de financiación, mayores impuestos debe soportar el consumidor, sin posibilidad de trasladarlo a nadie más que a su propio presupuesto familiar", advierte Barbero y subraya: "es clave que se trabaje en la reducción de los impuestos al endeudamiento si queremos un sistema financiero más grande y mayor poder de compra para los consumidores finales".Está claro que optar por el pago mínimo de la tarjeta de crédito es una decisión muy costosa en términos financieros y que más pronto que tarde, a estos niveles de tasa, terminará generando una bola de nieve. "La tarjeta de crédito debe utilizarse con responsabilidad, manteniendo los gastos alineados a los ingresos habituales. En los casos en los que se dificulte el cumplimiento de pago, se recomienda evaluar alternativas con las entidades financieras, para poder encontrar soluciones acordes a cada necesidad", recomienda Gabriel García Mosquera, Gerente General de Equifax Argentina. En línea similar, Barbero remarca que el costo de financiamiento no es igual para todas las personas. "Los cambios introducidos en los costos tienen que ver con el tipo de cliente y con los diferentes atributos de los productos: no impacta igual sobre un cliente con buen historial y fortaleza financiera que sobre un cliente con una historia de pagos más complicada y debilidad en sus ingresos".Las empresas reducen el descubierto bancario y crece la morosidad tras la suba de tasas¿Cómo se distribuye el crédito a las familias en la Argentina? De acuerdo con los datos proporcionados por Equifax, compañía global de big data, analytics y tecnología, el 51,2% de la población bancarizada son mujeres. "No obstante, se observa una mayor diversificación en los productos crediticios entre los hombres" explica García Mosquera, de Equifax Argentina. "De las personas que tienen tarjeta de crédito y vigente al menos un préstamo, un 55.18% son hombres mientras que un 44.82% son mujeres", desglosa. En cuanto a montos, según un informe de First Capital Group las operaciones en pesos con tarjetas de crédito subieron en julio en términos nominales un 5,3% mensual, el saldo llegó a $20,5 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 107,0%, contra los $9,9 billones al cierre del mismo mes del año anterior. Analizando las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 3,4% y el anual el 47,9% por ciento.
Mientras los espacios digitales aumentan a un ritmo imparable, se agudiza la deflación de valores humanos. La tecnología y lo humano pueden convivir, pero también podrían aniquilarse si los oligopolios responden a hombres "que no pelean con sus manos, no poseen plan alguno, no los enhebra un ideal, no los aglutina una mística". Leer más
Leer más
En lugar de conservar o construir, algunas personas solo quieren destruir.
"Yo he sido transgresora desde que nací", sostuvo la reconocida conductora Laura Bozzo en su nuevo documental a estrenar este 28 de agosto. Con su personalidad elocuente, ahonda en su incursión a la televisión, su partida a México y sus problemas con la Justicia.Cómo será el documental de Laura Bozzo "Laura Bozzo, el documental", ofrece una mirada íntima sobre la vida personal y profesional de la conductora. A través de su propio testimonio y archivo inédito, busca explicar cómo su carácter frontal fue el primer paso hacia la fama."Nunca me dejé guiar por las reglas de la sociedad... No, yo seguía mis instintos y eso me causó problemas terribles desde niña, era una pequeña salvaje", detalló la presentadora peruana en una entrevista con AP. La historia de Bozzo se construye con el testimonio de la presentadora y de otras figuras del espectáculo hispano como Cristian Suárez, su expareja; Philip Butters, David Waisman, Andrea Rodríguez y Jaime Bayly. Asimismo, estará Alejandra de la Fuente, su hija menor. El escándalo político que marcó un antes y un después en su carrera El documental también revisa los problemas legales de Bozzo. En 2002, se enfrentó a la Justicia del Perú acusada de haber recibido US$3 millones por parte del exasesor del entonces presidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos. La presentadora fue detenida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mientras estaba por viajar a Miami junto a sus hijas, y estuvo por tres años en arresto domiciliario. Durante las audiencias, admitió estar enamorada de Montesinos. "Yo iba a ver al señor Montesinos porque estaba absolutamente enamorada del señor Montesinos, estaba obsesionada con él", dijo la conductora del programa Laura en América, según reportó People. "Tengo tres años injustamente detenida, yo nunca he recibido ni un centavo", agregó.Durante esos años, Bozzo condujo su programa Laura en América mientras cumplía su condena. Para llevarlo a cabo, la conductora declaró como domicilio legal el estudio donde grababa la versión de los capítulos para el extranjero. "Se convirtió en una bestia televisiva", reflexionó una de las figuras presentes en el tráiler del documental. "Era hiperfamosa y grababa su programa para un canal de televisión desde su prisión domiciliaria", continuó.Su llegada a México y más problemas con la Justicia Otro de los sucesos que se presentan en el documental es su paso por México. Tras cumplir su arresto domiciliario, a Bozzo le revocaron su visa estadounidense, lo que dio pie a que en 2009 decidiera migrar al país latinoamericano. En México, regresó a la pantalla chica con varios programas como Laura de México y Laura sin Censura. Sin embargo, en 2021, la Fiscalía General de la República (FGR, por sus siglas en inglés) emitió una orden de prisión preventiva contra Bozzo por haber puesto a la venta un inmueble embargado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según consignó Univision. En qué plataforma se podrá ver el documental de Laura Bozzo El nuevo documental de Laura Bozzo se estrenará en ViX, el servicio de streaming hispano propiedad de TelevisaUnivision.
La crisis social y económica, con alta inflación y escasez de dólares y combustible, marca el escenario político de este domingo. A ningún candidato le alcanza para ganar en primera vuelta, por lo que los sondeos anticipan un balotaje el 19 de octubre. Leer más
La familia recibió insignias, pabellón nacional y condolencias oficiales del Ministerio del Interior
Este proceso donde participan profesores que forman parte de la Carrera Pública Magisterial, continúa su camino este año
En reuniones reservadas se alcanzó un principio de acuerdo entre los sectores mayoritarios sobre la central obrera que se elegirá el 6 de noviembre, aunque siguen negociando. Cómo es el cronograma electoral
La historia política del exjefe de Estado ha estado marcada por su meteórico ascenso, su gestión controversial como presidente y, finalmente, su caída con la imposición de prisión preventiva por presuntos actos de corrupción
Minsa. Nuevo cronograma para el persona asistencial que busca ascender de puesto. Las incripciones ya están abiertas, pero ahora tendrán más tiempo para hacerlo
Leer más
Por cuarto año consecutivo el reformismo seguirá conduciendo el movimiento estudiantil rosarino. Su nuevo presidente tiene 26 años.
Una joven de 29 años trabajó un año y medio en un hospital, pero no era quien decía ser.Las autoridades definieron el caso como el "peor fraude médico" de Florida, Estados Unidos.
El organismo público que no descarta que se alcancen los 44 grados en torno a las principales depresiones de la mitad sur durante el fin de semana
Mientras generaciones anteriores asociaban el éxito con el ascenso laboral y la estabilidad, hoy los talentos priorizan otros valores. El bienestar personal, la autenticidad y la alineación emocional son los nuevos pilares que las organizaciones se ven obligadas a brindar. Este escenario, en el que llegan a convivir hasta cinco generaciones dentro de una misma compañía, puede volverse tan complejo como estimulante y plantea un nuevo desafío: el de repensar la cultura organizacional.Así, en el contexto del encuentro "Empresas en Acción Capítulo 6â?³ de LA NACION, Pasty Lauria, especialista en transformación organizacional y creador del método 'not work', conversó con José Del Rio, secretario general de Redacción del medio, y reveló cuáles son las nuevas máximas corporativas.Según explicó, años de experiencia lo llevaron a desarrollar una filosofía en la que el trabajo es sinónimo de disfrute. "El 'not work' es trabajar, pero desde otro lugar, de uno de placer. Es ocupar el tiempo en algo que te genera deseo y que no se siente como una carga", reveló.Siguiendo esa lógica, describió a los Gen Z: "Son los nuevos colaboradores emergentes entre 18 y 25 años. Son jóvenes que prefieren el bienestar por sobre un ascenso". Son auténticos y están alineados con lo que piensan, lo que sienten, lo que dicen y lo que hacen. "Cuando los escuchás y generás el contexto con ellos, se comprometen el doble", señaló Lauria, y añadió: "Nosotros vivíamos para trabajar y ellos trabajan para vivir; la actividad laboral es un medio para su calidad de vida".El requisito obligatorio de los colaboradores pasó a ser el disfrute. "Si disfrutamos, somos más eficientes e inspiramos a otros a serlo", enfatizó el experto. Y, en contraposición, mencionó que quienes no lo hacen "contaminan" a la compañía y, al fin y al cabo, terminan incomodándose y yéndose por decisión propia.En cuanto a otros aspectos en los que las compañías pueden ayudar al disfrute de sus trabajadores, Lauria hizo hincapié en lo esencial que es hacerlos sentir como piezas fundamentales e importantes. "Si se sienten así, se elevan energéticamente y logran mejores resultados", destacó. En orden de relevancia, reveló que los jóvenes priorizan: una convivencia saludable, hacer cosas que los hagan sentir importantes y, en tercer lugar, la remuneración económica. "Ocho de cada diez personas se suelen ir más por una mala relación con sus jefes que por lo remunerativo, ¿es cierto?", consultó Del Rio. Sin dudarlo, Lauria reflexionó: "Si yo tengo un líder que me inspira, lo voy a seguir por elección; si no me inspira, lo voy a tener que seguir por obligación y porque no me queda otra, entonces esa relación tiene fecha de vencimiento". Que un líder tenga calle es otro factor que suma en sus empleados. "La calle es sentido común. Nos permite mirarnos como seres humanos", agregó.En línea con esto, mencionó que uno de los éxitos que ha tenido Dale Play â??productora y sello discográfico en la Argentina con la que trabajó en conjunto e implementó la filosofía 'not work'â?? tuvo que ver con ir a hablar a la calle. "Cuando escuchás a la calle y te vinculás, empezás a percibir lo que el campo mismo te está pidiendo. Eso atrás de un escritorio no pasa", explicó.
Llegó la mitad de semana y con ella los últimos días nublados y frescos. Según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este miércoles 6 de agosto no rigen alertas por fenómenos fuertes en ningún punto del territorio nacional y las condiciones se mantendrán estables en casi todo el país. En tanto, advirtió que para el fin de semana se espera un marcado ascenso de la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que podría venir acompañado de tormentas aisladas.De esta forma, este miércoles comenzó con una rotación de la veleta que cortó con la circulación temprana de aire fresco. El amanecer tuvo un cielo parcialmente nublado, viento leve desde el norte, 6ºC de piso térmico en la Ciudad e inclusive unos grados menos en los distritos del conurbano bonaerense.Sin pronóstico de lluvias, los vientos templados del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora, la humedad será del 78% y alcanzará para que el termómetro se eleve, mantenga mayor nubosidad y llegue a una máxima de 16 grados. Sin embargo, hacia la medianoche ingresará un frente frío que devolverá otra vez a la zona de bajas temperaturas.El jueves, en tanto, el ingreso de aire frío durante la madrugada dejará una mañana inestable, aunque con baja probabilidad de lluvia. Se espera un amanecer con el cielo nublado por cúmulos bajos y cargados, viento moderado desde el sur y una mínima de 8 grados. La falta de sol y el viento acentuarán el frío matinal, por lo que la máxima no logrará sobrepasar los 14ºC. El día siguiente será el último día medianamente inestable y con temperatura invernal. Se prevé otro amanecer nublado, con viento moderado desde el sur, que podría hacer que se sientan más fríos los 7ºC de mínima. Con el paso de las horas se intensificará el viento del sudeste, sin sol y con una máxima de 13 grados vespertinos. Sin embargo, a partir del fin de semana el tiempo comenzará a repuntar. El sábado promete poco viento, desde el sur por la mañana y desde el este por la tarde, en una jornada con cielo mayormente nublado, pero sin estimación de lluvias, con 7 grados de mínima y 14 grados de máxima. El domingo volverá a mostrar un descenso de aire templado con mucha menos nubosidad, lo que dejará temperaturas un poco más altas que marcarán el comienzo de una semana mucho más cálida.El pronóstico en agosto, septiembre y octubreEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa también publicó su pronóstico climático trimestral para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025. El informe destaca una tendencia hacia temperaturas más altas de lo habitual y lluvias por encima del promedio en el AMBA.De acuerdo con el texto, en el AMBA hay una probabilidad del 45% de que las temperaturas del trimestre se ubiquen por encima de los valores normales para esta época del año; la temperatura media en esta región ronda, durante esos tres meses, los 15°C. Esta tendencia también abarca al noreste bonaerense, el Litoral, el noroeste argentino y gran parte de la Patagonia.Esto no implica que no vaya a haber días fríos -de hecho, pueden registrarse heladas o irrupciones de aire fríoâ??, pero sí indica que el balance del trimestre será más cálido de lo habitual. Para el centro del país, incluida la ciudad de Buenos Aires, esto se traduce en mínimas menos extremas y un incremento temprano de la temperatura, especialmente hacia septiembre. En cambio, en sectores del noroeste y norte del país, como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, las temperaturas se mantendrían dentro de los promedios históricos. Para este pronóstico, el SMN no registró influencia del fenómeno de El Niño ni de La Niña.
El Ministerio de Seguridad Nacional le prohibió el ingreso a las canchas a los dos hinchas de Central Ballester que agredieron físicamente al periodista Luis Ventura, quien también se desempeña como entrenador y mánager del club Victoriano Arenas. Los incidentes ocurrieron el 27 de julio, cuando tras un partido en el estadio de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, se produjeron disturbios en pleno campo de juego entre ambos equipos.A través de la Resolución 943/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno aplicó la "Restricción de Concurrencia Administrativa" a todo evento deportivo en la Argentina a Mauricio Manuel Bogado y Sebastián Mauricio Bogado, quienes golpearon a Ventura. La medida regirá por tiempo indeterminado, mientras que señaló que la Dirección de Seguridad de Eventos Deportivos está recopilando información para ampliar el número de implicados.Una vez finalizado el partido -el cual terminó 2 a 2- jugadores de ambos equipos protagonizaron un cruce en el campo de juego por situaciones que se dieron durante el encuentro. Luego, un grupo de hinchas de Central Ballester entró a la cancha desde la tribuna lateral agredió a los futbolistas y al cuerpo técnico de Victoriano Arenas. Una de las víctimas fue Ventura, que recibió un golpe desde atrás a la altura de la sien y cayó al suelo con pérdida de conocimiento.Según indicó el Ministerio de Seguridad Nacional, después de los incidentes recibió una denuncia en la que se aportó información relevante para reconocer a los autores de los disturbios. En tanto, uno de ellos se entregó a la Justicia y relató lo sucedido."Como resultado del análisis de los registros fotográficos y fílmicos difundidos en medios periodísticos, redes sociales y otras publicaciones, junto con la denuncia mencionada en el párrafo precedente, se logró identificar a dos de los presuntos autores partícipes del incidente y de la agresión a Ventura, tratándose de Mauricio Manuel Bogado y Sebastián Mauricio Bogado, integrantes de la hinchada radicalizada de Central Ballester, quienes, tras perpetrar el hecho, se dieron a la fuga, según se desprende de las imágenes relevadas", detallaron desde la cartera comandada por Patricia Bullrich.El Ministerio, por su parte, explicó que, en el marco de la normativa gubernamental de "preservar el orden y la seguridad en los espectáculos futbolísticos", es necesario "neutralizar e impedir la presencia en el evento de personas que pudieran alterar, en cualquier forma la reunión deportiva, resulte pertinente registrar en el Programa Tribuna Seguridad al causante".Días después de los incidentes, uno de los agresores se puso a disposición de la Justicia y expresó su arrepentimiento por el ataque: "No me di cuenta que le pegué. Estoy en contra de la violencia y en contra de todo. Fue impulsivo, por defender a nuestro equipo y al club que amo. La violencia la generan los jugadores, vi que le estaban pegando al arquero entre cinco, vi que estaba el alambrado caído y entré. Estoy arrepentido de lo sucedido y le quiero pedir disculpas a Luis [Ventura]".En la misma semana del episodio en el estadio de Central Ballester, el Gobierno aplicó la prohibición de ingreso a las canchas a los tres hinchas de Aldosivi que, en pleno partido contra Newell's Old Boys en el Estadio José María Minella por el campeonato argentino, se pelearon a cuchillazos en la tribuna. Se trató de integrantes de la "facción de Plaza Italia", del equipo marplatense, quienes se enfrentaron con armas blancas y dejaron varios heridos.
Luis Ventura fue victima de la violencia en un duelo del ascenso que se disputó el pasado 27 de julio. Esto fue en el marco del duelo entre el Club Atlético Victoriano Arenas, en el que el periodista es mánager y DT, que visitó a Central Ballester por la fecha 19a. de la Primera C. Luego de varios días, el agresor fue identificado y habló por primera vez sobre lo ocurrido en el estadio de José León Suárez, provincia de Buenos Aires. Se mostró arrepentido y se puso a disposición de la justicia.La primera consulta que se le hizo a Bogado, apellido de la persona que golpeó a Ventura, se mostró muy arrepentido: "No me di cuenta que le pegué. Estoy en contra de la violencia y en contra de todo. Fue impulsivo, por defender a nuestro equipo y al club que amo. La violencia la generan los jugadores, vi que le estaban pegando al arquero entre cinco, vi que estaba el alambrado caído y entré. Estoy arrepentido de lo sucedido y le quiero pedir disculpas a Luis"."Luis Ventura":Porque fue agredido durante el partido de Victoriano Arenas contra Central Ballester pic.twitter.com/2fhJllz0Os— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) July 27, 2025Además, en la entrevista que le hicieron al hombre de 40 años en el programa "ISPA, Todo al revés", que se emite en Net TV, el agresor agregó: "No me di cuenta de que era él, no estoy en contra de él y le quiero pedir disculpas públicamente. No me justifico, pero quiero aclarar que toda mi familia es laburante y no es un clan", reveló el hombre que trabaja como camionero y que negó formar parte de la barra brava de Central Ballester, a pesar de la publicación que hizo la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de X.Según el agresor, argumentó que su reacción fue en defensa propia debido a que interpretó que el entrenador del club Victoriano Arenas pudo haberlo agredido a él con una silla de plástico que tenía en sus manos: "Me lo crucé de frente, venía con una silla y pensé que me iba a pegar. Yo no soy boxeador ni practiqué boxeo", aclaró."Los Bogado", clan de barrabravas y matones, le pegaron a Luis Ventura. ¡Chau cancha! No solo no entran más; además, pagarán por la agresión.El que las hace, las paga. pic.twitter.com/k6On2B7Kv0— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 2, 2025Central Ballester recibió una durísima sanción por los hechos de violencia sucedidos durante ese partido. Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) le notificó al club de José León Suárez que en sus partidos como local no contará con público durante lo que resta del año. "En virtud de los hechos recientemente acontecidos, se ha resuelto que todos los encuentros futbolísticos en los que su institución oficie como local, desde la fecha y hasta el 31 de diciembre de 2025, deberán desarrollarse sin la presencia de público, realizándose a puertas cerradas", marca el comunicado.Acerca de las sanciones recibidas por la institución, Bogado reconoció que se pondrá a derecho de la justicia: "Me merezco el derecho de admisión, no entro más a la cancha y eso lo acepto, me corresponde. Le pegué a una persona que no le tenía que pegar. Yo no conozco a los dirigentes ni sé cómo se maneja el club, yo voy a ver el partido y si gana o pierde me da lo mismo porque lo sigo desde chiquito al club".Luis Ventura contó qué fue lo que le sucedió aquel domingo sobre el final del partido que finalizó 2 a 2 y por lo que debió pasar la noche internado en observación en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo: "Me pegaron de costado, medio de atrás, tengo la cabeza hinchadísima. Creo que llevaron a uno o dos muchachos de Victoriano en ambulancia". Además, cuando repasó por el momento exacto de la agresión, agregó: "Recuerdo que fui a sacar al arquero, que lo estaban acosando cuatro tipos, uno con un arma blanca. Lo saqué porque era uno de los últimos que quedaba en la cancha y me fui caminando tranquilo porque supuse que conmigo no había bronca". Por último, Bogado expresó el dolor que siente por lo que hizo: "Me arrepiento porque Luis es un señor grande, pero en ese momento no medís. No es ejemplo para mis hijos, está pasando un mal momento mi familia. No estoy contento, estoy arrepentido de lo sucedido", concluyó en el programa.Cómo fue la agresiónCuando parecía que el partido correspondiente a la fecha 19 del Grupo B de la Primera C ya había cerrado con un empate en 2, con un tanto del equipo local sobre la hora en tiempo agregado, hinchas de Central Ballester irrumpieron en el campo de juego y comenzaron a desatarse algunas peleas con y entre los futbolistas de ambos equipos.Fue entonces que uno de los simpatizantes del equipo de José León Suárez tomó de sorpresa a Ventura y lo golpeó cuando el mánager caminaba con tranquilidad hacia los bancos de suplentes. Tras el inesperado golpe, Ventura quedó tirado en el piso hasta que recibió asistencia.Así agredieron a Luis Ventura durante un partido del ascensoEl hijo del periodista agregó, al narrar lo que había sucedido con el también presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), que la seguridad del estadio fue deficiente y recordó que esta es la segunda vez que su padre sufre una agresión en esa cancha. La primera ocurrió en 2018, y según explicó, se debe a una "pica" histórica entre ambos equipos.
Para sorpresa de todos, el entrenador que fue récord en el fútbol argentino por su longevidad en un club del Ascenso reveló que ahora fue contratado nada menos que por River Plate. ¿Qué puesto ocupa en el "Millonario"?
Luego del parate del último fin de semana, la Liga Profesional vuelve al ruedo, mientras la Primera Nacional sigue en zona de definiciones. La semana próxima será el turno de la Copa Libertadores y Sudamericana.
Asier Garitano afirmó que el grupo rojiblanco no parte como favorito para luchar por el salto a la máxima categoría, señaló que otros clubes sí pueden considerarse aspirantes y mostró confianza en el bloque actual pese a sus limitaciones
Lucas Perrin y Justin Smith expresan ilusión por sumarse al conjunto asturiano, destacan la exigencia del club y afirman que su meta es lograr el reto de regresar a la máxima categoría, convencidos de encajar en el nuevo proyecto
Con "Gladiador II", Paul Mescal se confirma como uno de los actores más prometedores de su generación. Su habilidad para conectarse emocionalmente con sus personajes y co-estrellas es asombrosa.
Este año ha sido decisivo para Pedro Pascal, destacándose importantes películas que consolidan su reputación en Hollywood.
Ana de Armas se ha posicionado como una de las actrices más versátiles de su generación, destacándose en roles de acción, drama y comedia. Su capacidad para robar escenas ha dejado una marca imborrable en la industria del cine.
Integrantes del Ejército, junto con sus colegas de India, iniciaron la etapa de ascenso hacia la cumbre del monte Kun.Los argentinos llegaron a la capital india a mediados de julio y prevén alcanzar su objetivo entre el 4 y 5 de agosto.
El 28 de julio de 1991, el equipo de barrio Alberdi vencía a Banfield en la final del Reducido de Primera B Nacional. La cena festejo, organizada por las agrupaciones 'Belgrano de América' y 'Comisión de Socios', tendrá lugar esta noche en el Complejo Alto Botánico. Leer más
CABA y el Gran Buenos Aires amanecieron frescos. Cuándo comenzará a subir la mínima.Alerta en tres provincias.
El periodista Luis Ventura suele despuntar el vicio como director técnico de fútbol y, desde hace un tiempo, tiene a cargo el plantel del equipo del Club Atlético Victoriano Arenas como mánager y DT, conjunto que juega en la Primera C Metropolitana. Este domingo, el DT resultó herido cuando se desarrolló una violenta pelea dentro del campo de juego de Central Ballester. En diálogo con el programa televisivo Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió: "Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima. Creo que llevaron a uno o dos muchachos de Victoriano en ambulancia". El periodista confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio que se desarrollará en la noche de este domingo: "No estoy en condiciones". Su hijo, Facundo, agregó que su padre, de 69 años, era atendido en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo.Así agredieron a Luis Ventura durante un partido del ascenso"Puntos no sé si voy a necesitar, tengo todo inflamado, lo más probable es que me tengan que drenar. Nos masacraron", prosiguió Ventura en la entrevista televisiva. "Es el mismo tiempo que nos agredió la última vez, en el año 2018. Liberaron la puerta y nos persiguió la gente de afuera", denunció.Ventura dijo que "hay lugares en los que no se puede seguir. Hubo un arbitraje tendencioso, el juez da siete minutos de descuento, después da más, y nos empatan en ese momento".Cómo fue la agresiónCuando parecía que el partido correspondiente a la fecha 19 del Grupo B de la Primera C ya había cerrado con un empate en 2, con un tanto del equipo local sobre la hora en tiempo agregado, hinchas de Central Ballester irrumpieron en el campo de juego y comenzaron a desatarse algunas peleas con y entre los futbolistas de ambos equipos. Fue entonces que uno de los simpatizantes del equipo de José León Suárez tomó de sorpresa a Ventura y lo golpeó cuando el mánager caminaba con tranquilidad hacia los bancos de suplentes. Tras el inesperado golpe, Ventura quedó tirado en el piso hasta que recibió asistencia. El hijo del periodista agregó, al narrar lo que había sucedido con el también presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), que la seguridad del estadio fue deficiente y recordó que esta es la segunda vez que su padre sufre una agresión en esa cancha. La primera ocurrió en 2018, y según explicó, se debe a una "pica" histórica entre ambos equipos.
Fue en medio de los incidentes sobre el final del encuentro entre Victoriano Arenas y Central Ballester en la primera C.Luego de que un hombre le diese un golpe, el periodista quedó tendido en el suelo.Puso en duda su participación en la entrega del Martín Fierro a la Radio.
Luego de la Etapa de inscripción, el ministerio dispuso que inicie la fase donde los maestros deberán rendir y aprobar una prueba nacional
Diego Santilli logró que un hombre de su confianza encabace la lista en un distrito importante. Leer más
Conocé a cuánto opera el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Jiménez fue uno de los artífices clave en la operación que logró la captura del terrorista Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso
El fútbol de las categorías menores, lejos de los reflectores de la Primera División, vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una grave denuncia por intento de arreglo de partidos, lanzada por Ezequiel Cohen, defensor de Deportivo Español, activó las alarmas en la lucha contra la manipulación de resultados. Todo comenzó tras el partido por la 15° fecha de la Primera C, donde su equipo cayó 2-1 ante Lugano el lunes 7 de julio, en el Estadio Nueva España. Cohen, autor del único gol de su equipo, protagonizó un festejo que muchos interpretaron mal. Se detuvo frente a una tribuna, realizando un "Topo Gigio", pero su verdadera destinataria no era la hinchada. "No fue para ningún hincha, sino para los boludos que se hacen Instagrams truchos y te ofrecen plata para ir para atrás", explicó el propio futbolista en un contundente descargo a través de sus redes sociales. Las ofertas para manipular resultados, según su testimonio, no habrían sido aisladas. View this post on Instagram A post shared by Ezequiel Cohen (@eze_cohen22)La postura de Cohen fue contundente y con una profunda declaración, reafirmó su amor por el deporte: "Esto no se negocia. Puede salir bien o puede salir mal, pero el amor que tengo por el fútbol desde que tengo uso de razón no lo cambio por nada". El jugador, con experiencia en el ascenso desde 2015 en clubes como Argentino de Merlo, Sportivo Barracas y El Porvenir, y con participaciones mediáticas en la Copa Potrero del Kun Agüero y el Mundial de la Kings League de Piqué e Ibai Llanos, buscó mostrar integridad frente a un tema difícil del que muchas veces se evita hablar por miedo a represalias.Frente a esta grave situación, la dirigencia del "Gallego" actuó con firmeza. Deportivo Español emitió un comunicado oficial, respaldando públicamente a Cohen y acompañándolo en la correspondiente denuncia penal. "La institución ha decidido acompañarlo y respaldarlo en la correspondiente denuncia penal, reafirmando su compromiso con la integridad del deporte", subrayó el club. View this post on Instagram A post shared by Furia Española (@radiofuriaok)Pero el caso tomó una dimensión aún mayor: el comunicado reveló que otro jugador del plantel también se presentó ante la Justicia para denunciar hechos de "similares características", aunque su identidad se mantiene en reserva "por respeto al curso de la investigación y a su seguridad". Ambos futbolistas recibieron asistencia de la secretaría Verónica Hermida, el abogado Fernando Mezzina y el delegado ante AFA, Leonardo Campos.La presentación judicial se concretó el pasado viernes en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la supervisión del fiscal Maximiliano Vence. Este episodio no es aislado. El problema de las presiones y amenazas vinculadas a las apuestas deportivas es recurrente en las categorías inferiores, donde los ingresos de los futbolistas es casi simbólico. Casos como el de El Porvenir, donde cuatro futbolistas fueron suspendidos tras ser implicados en maniobras similares, son un recordatorio reciente de que estas prácticas son corrientes, por más que permanecen en el anonimato. Ezequiel Cohen y el apoyo de Deportivo Español intentaron sentar un precedente de uno de los flagelos del fútbol argentino.