De la ceremonia realizada en el Parlamento ubicado en La Paz participaron los mandatarios de varios países de Sudamérica.
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el obispo Daniel Fernández, pronunció una homilía con fuerte contenido pastoral y una apelación a la dirigencia política
Sigue el minuto a minuto con lo más relevante del reality show de TV Azteca
El mandatario departamental aseguró que presentará el proyecto ferroviario que conectará Niquía y Barbosa, destacando su impacto en movilidad y desarrollo urbano
La Asamblea Ordinaria General de Gimnasia, encabezada por el presidente del club Mariano Cowen, fue interrumpida por incidentes, luego de que los socios le arrojaran huevos y sillas a la comisión directiva, que tuvo que abandonar a las corridas el escenario puesto en el Polideportivo Victor Nethol. Minutos más tarde, la conferencia se reanudó, aunque continuó con un clima tenso y malestares de los hinchas contra la dirigencia.Según informó el medio local 0221, la asamblea comenzó alrededor de las 19, en un tono picante. Los 1100 hinchas recibieron a los dirigentes con abucheos, cantos y gritos de "que se vayan todos". El evento se llevó a cabo en el marco de un mal presente del Lobo -que acumula 13 puntos en 13 partidos y está fuera de clasificación- y en vísperas de elecciones, que se desarrollarán a finales de noviembre.La tensión escaló con el correr de la asamblea, a tal punto que, sobre el final, los socios empezaron a arrojar sillas, huevos y agua contra los dirigentes. Incluso, uno de los hinchas ingresó al escenario y le pegó un sillazo a un integrante de la comisión directiva, que se retiró de la escena a las corridas.¡ESCÁNDALO, DESCONTROL y SILLAZOS en la ASAMBLEA de GIMNASIA y ESGRIMA LA PLATA!ð??ºð??£Caos en la Asamblea Anual Ordinaria en el Polideportivo de La Plata tras agresiones de los socios hacia la Comisión Directiva, que tuvieron que abandonar el recinto. Los socios tiraron huevos enâ?¦ pic.twitter.com/bcSDEFhw6D— TyC Sports (@TyCSports) October 30, 2025El evento fue suspendido por los graves incidentes, pero, minutos más tarde, los dirigentes volvieron al atril y continuaron con la asamblea tras pedirle calma a los socios. Así, la comisión directiva aprobó el balance por unanimidad y el candidato a presidente Carlos Anacleto pidió que no se apruebe el presupuesto del próximo año, aunque su petición no tuvo éxito."El balance deja claro que la gestión es mala, pero si se desaprueba, no va a haber ninguna modificación. Hay que desaprobar la Memoria. Si lo desaprobamos, la próxima gestión la tiene que aprobar y resolver un problema legal", señaló.Hinchas de Gimnasia le tiraron huevos a la dirigenciaParticiparon de la jornada Anacleto, Daniel Onofri, Sebastián Gubia, Edgardo Medina, Emanuel Di Loreto y Diego Patiño, además del presidente del club. Los incidentes en la asamblea se dan en un momento crítico de Gimnasia y en un contexto de gran malestar de los hinchas con la dirigencia. Este año, el conjunto platense no jugó ninguna competencia internacional, quedó eliminado de la Copa Argentina en 32avos de final en manos de Central Córdoba de Rosario -de la Primera C- y en el campeonato local está en el puesto 12, a dos puntos de la zona de clasificación a la fase eliminatoria con tres partidos a disputarse.A su vez, dos semanas atrás, Gimnasia perdió 2 a 0 en el clásico ante Estudiantes, en el Estadio UNO. En tanto, el entrenador Alejandro Orfila fue apartado como director técnico del Lobo justo en la previa.
La Asamblea Ordinaria Anual terminó en escándalo por ataques a los dirigentes y duros reclamos por la crisis económica. A pesar de los incidentes, se aprobó el balance para habilitar un préstamo que permita afrontar las deudas del club.
Hubo un principio de batalla campal en el Polideportivo Víctor Nethol.Luego todo se calmó y se aprobó el balance, pero no la memoria y el presupuesto.
Este miércoles se aprobó el balance con un superávit récord de 35.581 millones de pesos.También se presentó un informe detallado sobre el plan integral de 77 obrasAdemás, se conoció que Boca percibirá el 7% de todas las ventas que Hard Rock realice dentro del estadio.
El registrador aseguró que no existe base legal para suspender los comicios presidenciales y legislativos, mientras la entidad avanza en medidas para fortalecer la seguridad del proceso electoral
El máximo órgano de las Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría una resolución que exige el fin del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde febrero de 1962. Leer más
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991
Este viernes por la mañana los pilotos de Aerolíneas Argentinas encabezan una asamblea desde las 6 hasta las 10 que afecta a cerca de 60 vuelos y 7000 pasajeros. Por la medida, de acuerdo con las primeras versiones, habrá demoras. A través de esta acción gremial, APLA reclama respuestas de la empresa a los reclamos de mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.Noticia en desarrollo
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
La Fundación para el Estado de Derecho reafirmó que el marco constitucional vigente permite realizar reformas sin abrir un nuevo proceso que ponga en riesgo la estabilidad democrática e institucional
La noción de "bloqueo institucional", empleada por el Gobierno para respaldar su idea de una asamblea nacional constituyente, ya había sido refutada por el reconocido constitucionalista
Jaime Alberto Cabal, líder gremial, señaló que la iniciativa del Gobierno nacional recuerda la constituyente impulsada por Nicolás Maduro y llamó a rechazar cualquier intento de concentración de poder
El nuevo pronunciamiento del exfiscal surgió después de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentara el borrador del proyecto de ley que busca convocar al pueblo para decidir si se reforma la Constitución de 1991
Aunque el Gobierno insiste en que una nueva constituyente permitiría avanzar en reformas sociales, la Constitución de 1991 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional establecen límites claros sobre qué puede, y qué no, modificarse
El abogado Vicente Benítez explicó los alcances legales de la iniciativa del Gobierno Petro y señaló que, sin consenso entre las ramas del poder, podría verse afectado el equilibrio institucional alcanzado con la Constitución vigente
El ministro de Justicia presentó el proyecto en Shanghái, mientras la Misión de Observación Electoral destaca las dificultades y condiciones necesarias para que la iniciativa avance y sea aprobada por la población
Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto
El gremio de los pilotos de Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), anunció este jueves una nueva asamblea programada para mañana viernes 24 de octubre de 6 a 10. Según pudo averiguar LA NACION, esto se trasladará en demoras y cancelaciones de vuelos. "Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro convenio de trabajo", introdujeron desde el gremio comandado por Pablo Biró a través de un comunicado.Hicieron hincapié, además, en las fallas detectadas en las turbinas de ocho aviones Boeing 737-800 que obligaron a la línea aérea estatal a dejar en tierra las aeronaves afectadas para someterlas a una revisión del fabricante. "Debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (los Airbus A330 y Embraer 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia (las lowcost)", sumó APLA. Fue así que el sindicato de los pilotos advirtió que no solo la asamblea de mañana provocará demoras y cancelaciones, sino que debido al reordenamiento de vuelos por los ocho aviones en tierra, las alteraciones podrán durar "varios días". "Los pilotos permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos", cerraron con un dardo al directorio de la empresa que preside Fabián Lombardo.Noticia en desarrollo
El jefe de Estado explicó que la propuesta de la asamblea constituyente no es para adelantar un proyecto "refundacional" sobre la Constitución de 1991, sino para "desarrollarla"
Sectores críticos de la actual administración advierten que, a su juicio, existe un riesgo al pretender modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente promovida desde el Ejecutivo
Además de la publicación de Clémence Guetté, el jefe de Estado colombiano también replicó el pronunciamiento del líder del Frente Nuevo Popular, el político francés de izquierda Jean-Luc Mélenchon, conocido por su apoyo al chavismo.
Desde Shanghái, en China, el ministro Eduardo Montealegre aseguró que la Constitución de 1991 ha quedado "rezagada" en ciertas "disposiciones"
El programa de famosos tiene asamblea de nominación este miércoles
Durante el 80° aniversario de la FAO en Roma, el Papa denunció el aumento del hambre, la desigualdad y el uso de la comida como arma de guerra en conflictos recientes
El precandidato presidencial aseguró que los pequeños grupos están afectando la democracia del país, mientras las autoridades suelen permanecer inactivas ante bloqueos en vías del país
Se trata de la tradicional cita que reúne todos los años a casi 200 ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del mundo.Este año coincide con la cumbre Trump-Milei.
El partido de izquierda difundió un comunicado en el que califica de "ilegal e inconstitucional" la destitución de Pedro Castillo y critica la legitimidad del nuevo gobierno de José Jerí
San Lorenzo es la rosca constante. Desde aquel 21 de abril pasado, en el que se vio a su presidente Marcelo Moretti en una cámara oculta guardarse 25 mil dólares en el bolsillo provenientes de la mamá de un juvenil del club, que la indefinición angustia a más de un hincha, y exaspera a propios y extraños.Luego de más de cinco meses parecía que se daba la acefalía, la cual se anunció el 16 de septiembre. Sin embargo, luego de una presentación judicial del propio Moretti, caratulada como "Moretti Marcelo Luis Ángel c/ Club Atlético San Lorenzo de Almagro s/Medidas Precautorias", la Sala B de la Cámara Civil le dio la razón debido a amenazas esgrimidas en la denuncia y también errores administrativos en el llamado a esa reunión de Comisión Directiva mencionada. Entonces, le permitió, luego de pagar una fianza de 40 millones de pesos (a cambio de hoy, tan solo un poco más de 25 mil dólares), volver al club.Así lo confirmó la institución en sus redes sociales, donde informó que "la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes se reunió en la sede de Avenida La Plata y determinó el cese en sus funciones, reasumiendo la Comisión Directiva la conducción institucional del Club. De acuerdo a dicha resolución judicial, también se suspende la Asamblea Extraordinaria convocada para el 13 de octubre. Por otro lado, la Mesa Directiva de la Asamblea decidió la suspensión de la Asamblea Ordinaria que había sido llamada para ese mismo día", según se lee en X (ex Twitter).¿Qué significa todo esto? Que nada vale y todo se volverá a reasignar, y cada uno de los integrantes de la Comisión Directiva que tenían funciones hasta ese momento, más allá de haber renunciado o no, vuelven a las mismas, a la espera de una reunión de la CD que el propio Moretti deberá llamar en los próximos 15 días. Hasta estos cambios, Julio Lopardo será el vice 1° (hoy, sin ningún trato con Moretti), al igual que Andrés Terzano (vice 2°), Martín Cigna (secretario, enfrentado al presidente) y Leandro Goroyesky (tesorero).Hay incredulidad en el arco político de San Lorenzo, y nadie sabe qué puede pasar este viernes en el partido en el estadio Pedro Bidegain ante San Martín de San Juan por el torneo Clausura. ¿Podrá gobernar Moretti hasta llegar a esa reunión?Tras recibir la notificación judicial remitida por la Cámara Civil, Sala B, "Moretti Marcelo Luis Ángel c/ Club Atlético San Lorenzo de Almagro s/Medidas Precautorias", la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes se reunió en la sede de Avenida La Plata y determinó el ceseâ?¦ pic.twitter.com/RoGPoAWDQf— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 9, 2025El Acta 6 de la Mesa Directiva expresó lo siguiente:"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los nueve días del mes de octubre de 2025, siendo las 17 horas, se reúne en la sede administrativa del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, sito en Avenida La Plata 1794, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Mesa Directiva de la Honorable Asamblea de Representantes, con la presencia de los señores directivos: Ulises Darío Morales, Valeria Carta Moglietta, Patricio Ariel León, Nicolás Pellegrini, Christian López y Alberto Martín Coello.Acto seguido, se procede a la lectura de la notificación judicial remitida por la Cámara Civil, Sala B. En virtud de lo dispuesto por dicha resolución judicial, cesa en sus funciones la Mesa Directiva de la Honorable Asamblea de Representantes, reasumiendo la conducción institucional del club la Comisión Directiva y se procede a notificar formalmente a los asambleístas de la resolución judicial y la suspensión de la Asamblea Extraordinaria convocada para el 13 de octubre de 2025.En igual sentido, la Mesa Directiva suspende la realización de la Asamblea Ordinaria prevista para la misma fecha, hasta tanto el club normalice su vida institucional quedando a la espera de que la Comisión Directiva determine una nueva convocatoria fijando día, hora y lugar para la realización de la Asamblea Ordinaria a los mismos fines y efectos. No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la sesión, siendo las 17:30 horas del mismo día, firmando los presentes para constancia."Otra formalidad dentro de la informalidad en la que está envuelto un San Lorenzo que no tiene paz.
El murmullo en el hall de partidas del Aeroparque Jorge Newbery suena distinto esta tarde. No hay cancelaciones a la vista, pero las miradas se multiplican frente a las pantallas. Cada actualización genera un pequeño movimiento: alguien se levanta del asiento, otro revisa la aplicación de la aerolínea, una pareja se acerca al mostrador con gesto de duda. En minutos comienza la asamblea de pilotos convocada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), y el ambiente está suspendido entre la rutina y la expectativa."Está normal. Por suerte no está en rojo, pero tengo miedoâ?¦ uno nunca sabe", dice a LA NACION Mariana Pereira, una pasajera brasileña que viaja con su marido argentino rumbo a Tucumán. Él mira el celular para controlar el horario del embarque; ella, la pantalla del aeropuerto. "Hasta que no subamos al avión no me relajo", confiesa. A pocos metros, una mujer levanta la mano señalando su vuelo y, tras unos segundos de alivio, le dice a su pareja: "Sigue en horario". La escena se repite frente a cada monitor, donde los pasajeros esperan que su destino no cambie de color.Por ahora, las demoras son pocas. Solo dos vuelos aparecen reprogramados: uno de JetSmart a Río de Janeiro, que pasó de las 18.27 a las 19.29, y otro de Aerolíneas Argentinas a San Pablo-Guarulhos, que se movió de las 19.40 a las 20.35. En el resto de la cartelera prevalece el verde, pero el aire de incertidumbre es general. En los cafés, los pasajeros revisan el correo electrónico, atentos a cualquier notificación. "Nos dijeron que puede que se cancele, pero en la pantalla no figura. Eso te tiene mal, porque no sabés qué hacer", cuenta Graciela Miguens, que viaja con su hija, su yerno y dos nietos a Bariloche. "Al final compramos otro vuelo con JetSmart, porque tenemos todo reservado allá. No nos podíamos arriesgar", agrega, mientras sostiene los nuevos pasajes.A pocos metros, un grupo de cinco amigas rodea a una joven con los ojos tapados. "Es su despedida de soltera, ella no sabe a dónde vamos, pero rogamos que no se cancele", dice entre risas una de ellas, mientras levantan globos metálicos que forman la palabra love. "Nos enteramos recién de lo de la asamblea. El vuelo a Montevideo sigue en horario, pero ya chequeé tres veces", comenta otra. Las bromas se mezclan con la tensión y las miradas que van y vienen de la pantalla al mostrador.Podría haber demorasDesde la empresa Aerolíneas Argentinas advirtieron más temprano que cerca de 95 vuelos programados entre las 16 y las 20 podrían sufrir demoras por la asamblea de APLA, que afecta los planes de alrededor de 12.200 pasajeros. "Esta acción gremial no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía. Lamentamos los inconvenientes y continuaremos trabajando para mitigar cualquier efecto", indicó la aerolínea en un comunicado enviado a este medio. En el texto, la empresa destacó que "tras una década y media de pérdidas operativas y dependencia de fondos del Estado, Aerolíneas Argentinas logró revertir su situación, por lo que este proceso virtuoso requiere del acompañamiento responsable de los gremios".El gremio que conduce Pablo Biró sostiene la versión contraria. En un comunicado, APLA denunció "una demora intencionada de la empresa en las negociaciones paritarias" y "reiterados incumplimientos del convenio colectivo de trabajo". "Durante estas asambleas se producirán demoras y posibles cancelaciones. Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente", planteó la organización, que además apuntó contra el "proceso desregulatorio que impulsa el gobierno nacional en el sector aerocomercial".La disputa se traduce en una escena casi cinematográfica dentro del aeropuerto. Familias, turistas y viajeros de negocios miran de reojo el tablero de partidas. Algunos empleados explican con amabilidad que "por ahora todo sigue normal", mientras otros evitan dar precisiones hasta tener confirmaciones. "Pensé que era un problema técnico, después me dijeron que había una asamblea y me quedé mirando mi vuelo como todos", cuenta Mauricio, que viaja a Mendoza por trabajo. "El tema es que no sabés si moverte o quedarte, si va a salir o no." Detrás de él, una madre con su hijo consulta por un vuelo a Córdoba y se retira con una respuesta ambigua: "Por ahora sale".El aeropuerto mantiene su ritmo, pero con un pulso contenido. Los parlantes anuncian embarques y arribos con la voz neutra de siempre, mientras las pantallas intercalan el verde de los vuelos en horario con un par de amarillos que inquietan. La asamblea sindical, podría extenderse hasta la noche. Desde el entorno del Ministerio de Transporte siguen la situación de cerca y, según indicaron fuentes del sector, no se descarta dictar la conciliación obligatoria si el conflicto afecta el flujo de vuelos en las próximas horas. "Por ahora no hay cancelaciones masivas, pero los pilotos están reunidos y eso podría demorar la operación", explicó un trabajador de la terminal.Las franjas horarias más comprometidas incluyen vuelos desde Aeroparque hacia Mendoza, La Rioja, Puerto Madryn, Punta del Este, El Calafate, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Montevideo, Neuquén, Lima, Jujuy, Córdoba, Río de Janeiro, Paraná, Catamarca, Salta, Bariloche, Santiago de Chile, Bahía Blanca y Mar del Plata, entre otros. En total, la aerolínea de bandera podría tener cerca de 100 vuelos afectados.La empresa insiste en que se prioriza la comunicación con los pasajeros. En su mensaje oficial, recomendó revisar los correos electrónicos informados en la reserva y consultar la web o la aplicación para conocer las últimas actualizaciones. Si el pasaje fue comprado a través de una agencia, se sugiere hacerlo directamente por ese canal. Aun así, la mayoría prefiere mirar la pantalla del aeropuerto: el símbolo verde sigue siendo la señal más esperada del día.Los cafés están llenos, las familias siguen llegando con valijas y los parlantes mantienen su ritmo regular. En cada rostro se refleja la misma mezcla de resignación y esperanza. La asamblea recién empieza, pero el humor depende de una palabra en la pantalla. Verde o rojo. Salida o demora. Los pasajeros de Aeroparque esperan, con los ojos puestos en los monitores, que la asamblea se disuelva antes de que su vuelo â??y su díaâ?? quede en tierra.
El programa mantendrá su periodo de registros abiertos hasta el próximo 15 de octubre
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó para este jueves a una asamblea de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery. La medida gremial, enmarcada en un conflicto salarial, afecta a 95 vuelos de la compañía estatal y genera demoras y posibles cancelaciones en la previa del fin de semana largo.Qué se sabe de la asamblea de Aerolíneas Argentinas en AeroparqueAPLA realiza asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery este jueves 9 de octubre entre las 16 y las 20. Esta acción sindical, según fuentes de la compañía, afecta directamente a 95 operaciones aéreas. El gremio, comandado por Pablo Biró, anticipó en un comunicado que se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones.La protesta no se limita a esta jornada. El sindicato anunció una nueva convocatoria de asambleas para el próximo viernes 24 de octubre. Estas acciones directas se enmarcan en una puja persistente con el Gobierno por reclamos salariales.Por qué los pilotos realizan asamblea este juevesLa disputa central reside en la negociación paritaria. El acuerdo salarial vigente de los pilotos finalizó en agosto, por lo cual no hubo una nueva discusión formal desde esa fecha. La conducción de la empresa y los gremios mantienen diferencias sobre los tiempos para iniciar el diálogo.Fuentes de Aerolíneas Argentinas aseguraron que el anuncio de las medidas de fuerza responde a una presión pre-paritaria. La firma pretende discutir los salarios después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los sindicatos, por su parte, buscan una resolución antes de los comicios.El conflicto actual tiene antecedentes. Durante el año pasado, los pilotos de la aerolínea de bandera realizaron varios paros. En ese entonces, reclamaban una recomposición salarial de al menos 30%. En noviembre se alcanzó un acuerdo del 16% que rigió hasta agosto de este año, con modificaciones en el convenio colectivo de trabajo.Las posturas de APLA y Aerolíneas ArgentinasEl sindicato de pilotos emitió un comunicado con fuertes críticas hacia la gestión de la compañía. "Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración", señala el texto. El gremio también denunció "reiterados y sistemáticos incumplimientos" de su convenio colectivo de trabajo.APLA apuntó además contra el "proceso desregulatorio" que implementa el gobierno de Javier Milei en el sector aerocomercial. En su comunicación, el sindicato responsabilizó directamente a la empresa por los problemas que surjan. "Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación", concluyó el comunicado.Desde la aerolínea de bandera, fuentes consultadas por LA NACION manifestaron que la medida "no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía". Mencionaron que la línea aérea "logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado".La empresa estatal considera que su actual rumbo es un "proceso virtuoso" que le otorga sustentabilidad. En ese sentido, expresaron que este camino "requiere del acompañamiento responsable de los gremios, y no de medidas que atentan contra su desarrollo positivo y su crecimiento".Qué deben hacer los pasajeros afectadosPara las personas con vuelos programados en la franja horaria de la asamblea, la aerolínea emitió una serie de recomendaciones. Se sugiere a los pasajeros que vuelen entre las 15:30 y las 20:30 de este jueves verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucia Pereyra.
Este jueves, una nueva asamblea de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afectará a al menos 95 vuelos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque Jorge Newbery durante la tarde y noche. De acuerdo con el comunicado que publicó el gremio que comanda Pablo Biró, las franjas horarias afectadas van de 16 a 20 de este jueves y el viernes 24 de octubre de 6 a 10."Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración", indica el comunicado del sindicato. "Además, y ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos de nuestro convenio colectivo de trabajo, informamos el inicio de medidas de acción directa", agregaron.Apuntaron, además, contra el "proceso desregulatorio" que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en el sector aerocomercial."Durante estas asambleas, se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones. Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación", concluyeron.ð??£ð??¥ð??¢Ì?ð??«ð???ð?? ð???ð??¦ ð?? ð???ð???ð???ð???ð???ð??¦ ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð???ð???ð??¥ð???ð???ð??§ð???Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración.â?¦ pic.twitter.com/AWhoDjybmy— APLA (@aplapilotos) October 6, 2025Según pudo saber LA NACION por fuentes de la aerolínea de bandera, casi 100 vuelos se verán afectados por las asambleas. Desde la empresa indicaron que la medida "no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía". En ese marco, mencionaron que la línea aérea "logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado".Qué vuelos podrían estar afectadosLa línea aérea indicó que la franja horaria de vuelos que podría estar afectada va desde las 15.30 hasta las 20.30. En ese tiempo, hay vuelos programados desde Aeroparque hacia Mendoza, La Rioja, Puerto Madryn, Punta del Este, El Calafate, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, San Pablo, Tucumán, Santiago del Estero, Montevideo, Neuquén, Lima, Jujuy, Córdoba, Río de Janeiro, Paraná, Catamarca, Resistencia, Salta, Bariloche, Santiago de Chile, Salvador de Bahía, Bahía Blanca, Posadas, Merlo y Mar del Plata.Qué hacerPor el momento, se puede llamar a conciliación obligatoria para que los vuelos operen con normalidad. Sin embargo, no se sabe si es conveniente en este momento, debido a que APLA podría convocar un paro más fuerte si continúa el conflicto.En caso de tener un vuelo programado entre las 15.30 y las 20.30 de este jueves, la línea aérea le recomienda al pasajero verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios.Además, se solicita verificar la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.
Esta fue la recomendación del premier renunciante Sebastien Lecornu al jefe de Estado.
La jornada, que estaba prevista para este martes, fue organizada por el grupo parlamentario Más Madrid y sacaba a relucir el "maltrato" que sufren empleadas y residentes en estos centros
En respuesta al precandidato presidencial David Luna, el presidente colombiano criticó al Congreso de la República por negarse a discutir sobre una constituyente en el país
El primer mandatario aseguró que los gobiernos de derecha supuestamente han sido incapaces de resolver los problemas fundamentales de la población colombiana
El presidente del club convocó una Asamblea General Ordinaria para fin de mes, que tendrá como principal objetivo aprobar un balance general con 25 millones de dólares a favor.
Activistas feministas denunciaron que el Estado incumple con su obligación de garantizar el derecho a decidir y convocaron a la ciudadanía a sumarse a la movilización que tendrá como lema "Niñas no madres"
La iniciativa continúa ampliando su cobertura para que más alumnos de nivel secundaria se integren
El clima fue el de una normalización acelerada del reconocimiento y, sobre todo, de la ideaâ??tan vieja como negadaâ??de que la solución de dos Estados es el único marco capaz de convertir una guerra interminable en un equilibrio imperfecto pero habitable
El Gobierno de EEUU ha difundido la imagen cuatro días después de producirse
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático volvió a arremeter contra el primer mandatario y puso en paralelo sus afirmaciones con las que, en su consulta, emitió el guerrillero argentino en 1964, en las que el insurgente hablaba de "fusilamientos"
Representantes colombianos, liderados por Francia Márquez y Rosa Villavicencio, se retiraron en señal de protesta mientras el primer ministro israelí intervenía
Para eso, se trasladaron "camiones militares con enormes bocinas" a la frontera de la Franja.Según el diario Haaretz, la medida fue descrita entre oficiales como un acto de "guerra psicológica" y una "idea loca".
En materia de migración, el canciller reiteró que México dará toda la protección a las y los migrantes mexicanos
La mandataria evitó acercarse a la concentración mientras cumplía con su agenda oficial; activistas denunciaron represión e impunidad en el Perú
El presidente estadounidense aseguró que la detención de una escalera mecánica, el apagón del teleprompter y problemas de sonido fueron parte de un plan en su contra durante la cumbre en Nueva York. Naciones Unidas desestimó las acusaciones y atribuyó los incidentes a errores técnicos y al propio equipo de la Casa Blanca
Si le hacen lugar a su pedido, volvería a ser presidente.Los cinco puntos en los que basó su solicitud.
El titular de la SRE hizo un llamado a proteger los derechos de los migrantes, destacando que este es uno de los retos más grandes para los sistemas democráticos actuales
El presidente argentino se pronunciará sobre el estrecho vínculo de la Argentina con los Estados unidos e Israel. Además se referirá a cuestión Malvinas y a la defensa de su plan económico en sus casi dos años de gestión. Leer más
Gaviria se sumó a los usuarios y dirigentes que cuestionaron en redes que el recinto quedó vacío cuando inició la intervención del jefe de Estado colombiano
El presidente Javier Milei viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde pronunciará un discurso este miércoles 24 de septiembre a las 12:45 (hora argentina).El presidente Milei se reunió el martes por la tarde con Donald Trump. Mediante su cuenta de la red social Truth, este último compartió un mensaje de apoyo al Gobierno: "El tan respetado presidente de la Argentina probó ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a velocidad récord". El texto de redes sociales fue impreso y entregado a Javier Milei en mano.A qué hora habla Javier Milei en la Asamblea General de la ONU hoyJavier Milei hablará a las 12.45 (hora argentina) en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su exposición, el Presidente ratificaría la alianza de la Argentina con Estados Unidos e Israel, sus principales socios internacionales, y la soberanía nacional de las Islas Malvinas, además de referirse a los regímenes de la región y conflictos internacionales.Javier Milei en Estados Unidos: la agendaEl mandatario viajó acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. Luego de su discurso, el Presidente se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI. Este encuentro, con altas expectativas, se daría a las 15.30 (hora argentina).Además, Milei recibirá el Global Citizen Award. La ceremonia de entrega, donde el secretario del Tesoro Scott Bessent le otorgará este reconocimiento, también tendrá lugar en Nueva York. El Atlantic Council, un think tank norteamericano, argumenta este galardón por el plan de reformas económicas que el presidente lleva adelante en la Argentina. En la misma ceremonia serán premiados el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.El jueves 25, en tanto, el Presidente mantendrá un encuentro con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Luego asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B'nai B'rith. Más tarde, mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder, y el Director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. A las 22 se estima que se embarque para regresar a la Argentina.
Su discurso empezó con una defensa de la ONU. "Creer en las Naciones Unidas es creer con firmeza en la universalidad de los principios y valores recogidos en su Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; es eludir la tentación de modularlos con particularismos, con relativismos, con excepciones. Porque la dignidad del ser humano no es negociable. Creer en las Naciones Unidas es, también, creer en un mundo basado en normas. Las normas generan conductas a las que se ciñe la enorme mayoría de los actores internacionales", dijo.Después dedicó un tiempo al conflicto bélico en Gaza. Dijo al resto de los representantes internacionales: "No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil... o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personasâ?¦, ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional. La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados", añadió.El alcalde de Londres, Sadiq Khan, respondió con dureza a Donald Trump después de que el presidente estadounidense lo calificara de "terrible" en un discurso ante la ONU y afirmara que la capital británica estaba siendo llevada hacia la "sharía". Khan acusó a Trump de ser "racista, sexista, misógino e islamófobo", declaraciones que encendieron la polémica en Gran Bretaña.Las palabras de Trump generaron malestar entre dirigentes laboristas. El ministro de Salud, Wes Streeting, defendió a Khan como un líder que "defiende la diversidad de orígenes y opiniones", mientras que Pat McFadden, secretario de Trabajo y Pensiones y estrecho aliado de Keir Starmer, evitó pronunciarse directamente sobre los dichos de Trump, aunque destacó a Londres como una ciudad global.'I look at London, where you have a terrible mayor. It's so changed, now they want to go to Sharia Law...'US President Donald Trump calls out Sadiq Khan during his address to the UN General Assembly. pic.twitter.com/PsuXjbl29O— GB News (@GBNEWS) September 23, 2025Dirigentes de 118 países celebran este miércoles una cumbre en Nueva York en la que defenderán la lucha contra el cambio climático. No estará Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aseguró en la víspera que esta causa es una "estafa".El primer ministro chino, Li Qiang, abrirá en la sede de Naciones Unidas en Nueva York este encuentro, en el que más de un centenar de países dibujarán sus planes para combatir el calentamiento global. El dirigente chino, cuyo país emite el 30% de los gases de efecto invernadero del planeta, anunciará previsiblemente un objetivo histórico: reducir las emisiones de aquí a 2035. Hasta la fecha, China no se ha comprometido nunca a recortar sus emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó el martes que si Donald Trump realmente aspira a ganar el Premio Nobel de la Paz, debe lograr detener la guerra en Gaza. En declaraciones a la cadena francesa BFM TV desde Nueva York, Macron sostuvo que solo el mandatario estadounidense tiene la capacidad de presionar a Israel para poner fin al conflicto. "Hay una persona que puede hacer algo al respecto, y es el presidente de Estados Unidos", señaló. Y añadió: "La razón por la que él puede hacer más que nosotros es que Francia no suministra las armas ni los materiales que hacen posible la guerra en Gaza. Estados Unidos de América sí lo hace".Emmanuel Macron à Donald Trump: "Le prix Nobel de la paix n'est possible que si vous arrêtez ce conflit" à Gaza pic.twitter.com/QpVXsw36zY— BFMTV (@BFMTV) September 23, 2025Tras endurecer su discurso contra Moscú en su encuentro bilateral con Volodimir Zelensky â??al instar a los países de la OTAN a derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreoâ??, Donald Trump dejó planteado un nuevo escenario de tensión con el Kremlin. En ese contexto, todas las miradas estarán hoy puestas en el discurso del presidente ucraniano en la Asamblea General, donde se espera que busque capitalizar el respaldo de Washington para reforzar la presión internacional contra Rusia. La jornada también tendrá a Javier Milei como protagonista, con su segunda intervención consecutiva en el foro global.
El presidente causó un sinfin de reacciones con su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas: atacó a Donald Trump, defendió a Maduro y aseguró que el Tren de Aragua no es terrorista
El mandatario sigue su gira por los Estados Unidos donde este miércoles dará su discurso a las 12.45.La reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional será a las 15.30.
El mandatario dará un discurso en el organismo multilateral ante la presencia del resto de los jefes de Estado. Luego, continuará su agenda con funcionarios para obtener financiamiento externo frente a los vencimientos de deuda
El discurso del Presidente está previsto para las 12:45 (hora argentina)A las 14:30 se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMISu discurso está previsto para este miércoles 24 de septiembre a las 12:45. Luego se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI.
NUEVA YORK.- Chile nominará a la expresidenta Michelle Bachelet al puesto de secretaria general de las Naciones Unidas, anunció este martes el presidente chileno, Gabriel Boric, que puso en juego una carta fuerte por tratarse de quien fue dos veces presidenta y que ya ocupó altos cargos en la ONU.Boric hizo el lanzamiento en un discurso en el que además cuestionó duramente a Donald Trump, lo que volvió a hacer más tarde el mandatario colombiano, Gustavo Petro. Ambos deploraron asimismo la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, una crítica compartida por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Bachelet será la candidata de Chile para reemplazar al portugués Antonio Guterres, dijo Boric durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.Michelle Bachelet, de 73 años, hizo historia en Chile, siendo la única mujer en llegar a la presidencia (2006-2010 y 2014-2018). Luego fue nombrada directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (2018-2022)."Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global. Es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización", dijo Boric.El nombre de la chilena suena habitualmente entre los posibles candidatos a la secretaría general de la ONU, junto con el de la mexicana Alicia Bárcena, excanciller de México y ex secretaria general de la Cepal. "Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza. La experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer", dijo el presidente.Militante del Partido Socialista chileno, Bachelet había deslizado una posible candidatura en marzo pasado. Guterres, de 75 años, concluye su segundo periodo como secretario general el 31 de diciembre de 2026. Desde su fundación en 1945, la ONU nunca ha tenido una mujer al mando y solo un latinoamericano, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 y 1991.Boric abogó por el respeto del equilibrio regional aseverando que "este es el tiempo de América Latina y el Caribe. Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación". Asimismo, tildó como un pendiente el que "nunca un secretario general ha sido mujer".En la alocución en el plenario de la ONU, Boric también criticó al presidente de Estados, Donald Trump, quien durante su comparecencia había arremetido contra la ONU y contra las políticas de energías limpias. "Puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de quien miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello", aseveró Boric y acusó que "por ejemplo, se ha afirmado, en este mismo podio hoy día, que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas". Dicho eso, afirmó que "el mundo necesita un verdadero diálogo, diálogo entre distintos, entre quienes tienen visiones diferentes de mundo. Para eso justamente fueron creadas estas Naciones Unidas, para dialogar y decidir que la barbarie no es aceptable, que los derechos humanos se deben respetar sin importar ideologías ni de víctimas ni de victimarios, que el derecho internacional es la garantía de que primará siempre la razón por sobre la fuerza. El opuesto a ese diálogo es la mentira y el silencio, y ambos los llevan a la soledad más profunda".Situación dantescaTambién el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la violencia en Medio Oriente, y le dio un giro latinoamericano. "Lo dantesco de la situación en Palestina no me llevó a pensar que lo mismo podría ocurrir en el Caribe, cuando tiran misiles a personas en el mar", dijo el mandatario.Según Petro, la política antidrogas de Trump es para "dominar los pueblos del sur". "Hablo como un presidente descertificado por el mismo Trump que no tenía ningún derecho", añadió el mandatario, que aseguró que la administración Trump está influenciada por poderes políticos colombianos mafiosos."Los jovenes asesinados en el Caribe no eran del Tren de Aragua, ni de Hamas, eran caribeños posiblemente colombianos. Y si eran colombianos debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos", señaló."Trump lanza misiles contra barcos de migrantes sin ellos tener una sola arma para defenderse, cuando los narcotraficantes viven en Nueva York y hacen acuerdos con la DEA", insistió.Petro también denunció que el recinto de la ONU es "cómplice mudo" del "genocidio" en Gaza. "Hay que gritarlo, es genocidio", dijo.El líder colombiano pidió una votación de la ONU que permita conformar "una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino". Sería una votación de la Asamblea General, y no se trataría de cascos azules sino de "un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio".Por su parte, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, ofreció durante su discurso a Uruguay "como anfitrión de negociaciones y promotor de redes de diálogo". Citando al expresidente José Mujica, fallecido en mayo, recordó asimismo la importancia de "la tolerancia con el otro".En otro momento de su discurso, Orsi habló del conflicto en Medio Oriente. "Es cierto que toda nación tiene derecho a territorio y a gobierno propios, a establecer un nivel de autodeterminación que permita la convivencia con los demás pueblos. El valor de la ONU está en garantizar que esos principios se concreten de manera pacífica y civilizada. Ningún Estado democrático puede, aun bajo el derecho de defenderse del terrorismo, ejercer barbarie contra la población civil ni contra personas especialmente vulnerables e indefensas", comentó en alusión a la ofensiva israelí en Gaza y sus consecuencias humanitarias.En ese sentido, rememoró que "desde 1948, Uruguay ha mantenido una posición coherente y firme en favor de la autodeterminación y la coexistencia pacífica". "Siempre sostuvo la solución de 'dos naciones, dos pueblos y dos Estados' en Medio Oriente. El gobierno uruguayo toma en serio los informes de la comunidad internacional sobre los territorios palestinos y exhorta a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU, incluida la suspensión inmediata de las operaciones militares, el cese de muertes de civiles inocentes y la liberación de los rehenes", añadió.Agencias AFP, ANSA, y diarios El Mercurio/GDA, El Tiempo/GDA y El País/GDA
El presidente de la República, en su última comparecencia ante el organismo multilateral, en su edición número 80, enfatizó en su mensaje el simbolismo que, según él, tiene la bandera que llevó en su vestimenta, y que en Colombia ha causado fuertes discusiones
Las palabras del primer mandatario, que arremetió contra el Gobierno norteamericano, al mando de Donald Trump, provocó que los representantes de este país dejaran sus lugares en el auditorio, en un hecho que fue registrado por las cámaras de televisión
El presidente hizo una intervención en el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde con anterioridad abordó temáticas relacionadas con la lucha contra las drogas, la guerra y la economía
El mensaje que brindó la presidenta de Perú ante la Asamblea General de las Naciones Unidas incluyó referencias a la historia nacional y al papa León XIV
Mientras cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para congregarse en Manhattan en la Asamblea General de la ONU, el Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaba silenciosamente una enorme red de telecomunicaciones oculta en el área de Nueva York, un sistema que, según los investigadores, podría haber paralizado las torres de telefonía celular, bloqueado llamadas al 911 e inundado las redes con caos en el momento en que la ciudad era más vulnerable.El alijo, compuesto por más de 300 servidores SIM con más de 100000 tarjetas SIM y agrupado a menos de 50 kilómetros de las Naciones Unidas, representa una de las amenazas de comunicaciones más amplias descubiertas en suelo estadounidense. Con la llegada de líderes extranjeros a hoteles del centro y comitivas oficiales que congestionaban Manhattan, las autoridades dijeron que el desmantelamiento destaca una nueva frontera de riesgo: complots dirigidos a la infraestructura invisible que mantiene conectada a una ciudad moderna.The Secret Service dismantled a network of more than 300 SIM servers and 100,000 SIM cards in the New York-area that were capable of crippling telecom systems and carrying out anonymous telephonic attacks, disrupting the threat before world leaders arrived for the UN Generalâ?¦ pic.twitter.com/sZKUeGqvGY— U.S. Secret Service (@SecretService) September 23, 2025El presidente Donald Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, António Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes de izquierda que enfrenta la política nacionalista y arancelaria de Washington. El mandatario estadounidense también mantendrá encuentros con dirigentes de varios países de mayoría musulmana y se espera que centre su discurso en la guerra en Gaza, escenario de una grave crisis humanitaria.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes que Trump mantendría una reunión multilateral con los mandatarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. El sitio Axios dijo que Trump presentaría al grupo una propuesta para la paz y la gobernanza de posguerra en Gaza. Washington quiere que los países árabes y musulmanes acepten enviar fuerzas militares a Gaza para permitir la retirada de Israel y garantizar la financiación de los programas de transición y reconstrucción, informó Axios.La Asamblea General de la ONU abrió este martes su debate anual con un escenario internacional atravesado por guerras, crisis humanitarias y crecientes tensiones comerciales. Durante una semana, más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno desfilarán por el estrado del plenario en Nueva York para fijar sus posturas sobre Gaza, Ucrania, el cambio climático y la economía global, en un encuentro que vuelve a colocar a la diplomacia multilateral bajo los reflectores.
Los líderes opositores de Venezuela solicitaron el respaldo a una "transición democrática", que esperan lograr "ordenada y pacíficamente"
El Departamento de Estado limitó el acceso de los diplomáticos iraníes a tiendas mayoristas y artículos de lujo, y restringió sus desplazamientos a zonas estrictamente ligadas a sus funciones oficiales en la ciudad
A su vez, IATA participará con propuestas de esos tres ejes fundamentales: seguridad, sostenibilidad y eficiencia
El presidente francés llama a "allanar el camino hacia la paz" en medio de la crisis regional
A ocho décadas de su creación, el organismo supranacional enfrenta su prueba más difícil: genocidios, escalada bélica y una gobernanza global en crisis. La bilateral de Milei con Trump y el rol de Netanyahu, entre las claves de la semana. Leer más
El presidente Javier Milei viajará a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Luego de su presentación, donde expondrá su visión sobre los desafíos mundiales, recibirá el Global Citizen Award por su plan de reformas económicas.Cuándo habla Javier Milei en la Asamblea General de la ONUEl presidente Javier Milei tiene programado un viaje a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Su discurso está previsto para el miércoles 24 de septiembre a las 12:45, para marcar su segunda presentación ante líderes mundiales.Comitiva presidencial y agenda en Estados UnidosEl mandatario estará acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.Además de su participación en la Asamblea General de la ONU, Milei recibirá el Global Citizen Award. La ceremonia de entrega, donde el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le otorgará este reconocimiento, tendrá lugar en Nueva York. El Atlantic Council, un think tank norteamericano, justifica este galardón por el plan de reformas económicas que el presidente lleva adelante en Argentina. En la misma ceremonia, también serán premiados el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Encuentros confirmados y declaraciones previas al viajeEstá previsto que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, participe en la ceremonia de entrega de los reconocimientos, quien ya mantuvo un contacto telefónico con Luis Caputo para ratificar el respaldo del organismo a Argentina, tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.Este viaje se produce después de la gira de Javier Milei en junio, que incluyó visitas a Israel, Italia, España y Francia, donde se reunió con líderes como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente francés, Emmanuel Macron.Javier Milei en CórdobaAntes de su partida, el Presidente encabezó un acto por el 125º aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Durante su discurso, apuntó contra parte de la oposición, acusándola de querer "romper el equilibrio macroeconómico" y advirtió que "violar la restricción del presupuesto no es gratis".Milei señaló: "Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte es el proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor".Enfatizó: "Violar la restricción del presupuesto no es gratis, por eso fue tan impactante como llegó la gente la idea de 'no hay plata'. Todos lo padecemos regularmente y a la Argentina eso no le fue barato, haber violado sistemáticamente la restricción del presupuesto". Tras su presentación, encabezó una convocatoria a la militancia libertaria en el Parque Sarmiento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El líder socialista, Oliver Faure, ha pedido "ondear" la bandera palestina en los ayuntamientos este lunes, mientras que el ministro del Interior le recuerda que el gesto "vulnera" las leyes francesas
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró su adhesión a los principios constitucionales que rigen la política exterior mexicana
El exministro de Defensa del Gobierno Santos, y actual precandidato presidencial, afirmó que el jefe de Estado asistirá a la reunión de las Naciones Unidas a defender su Paz Total
Será Emmanuel Macron quien formalice la decisión en una declaración que ha preparado durante meses y se espera la participación de Reino Unido, Australia, Canadá, Bélgica, San Marino, Portugal, Luxemburgo, Malta y Andorra
La presidenta de la República recibió el visto bueno para viajar a los Estados Unidos en medio de un clima político marcado por divisiones y llamados a la reflexión
La Justicia suspendió la reunión del 22 de septiembre tras un reclamo de Marcelo Moretti y la crisis de San Lorenzo se profundiza.
El programa va dirigido a estudiantes de preparatoria que cursen en alguna escuela pública del país y entrega 1,900 pesos bimestrales
NACIONES UNIDAS.- La Asamblea General de la ONU votó el viernes a favor de permitir que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se dirija la próxima semana a través de un video a la reunión anual de líderes mundiales en la que Francia y otros diez países reconocerán el Estado de Palestina.La resolución recibió 145 votos a favor y cinco en contra, mientras que seis países se abstuvieron.A fines de agosto el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, había anunciado que revocaría los visados de entrada a Estados Unidos a los responsables de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).Rubio atribuyó la revocación al "incumplimiento de sus compromisos" y por "haber socavado las perspectivas de paz" dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.También insistió en que las autoridades palestinas deberían "repudiar sistemáticamente el terrorismo". En tanto, la presidencia de Francia anunció este viernes que un total de diez países reconocerán formalmente el Estado de Palestina la semana próxima.Se espera que el presidente Emmanuel Macron dé el reconocimiento formal el lunes, junto con otros nueve países en una conferencia de la ONU copresidida con Arabia Saudita, dijo una fuente del Elíseo.El reino saudita estará representado por su Ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan.Canadá, Australia, Portugal, Bélgica, Malta, Luxemburgo, San Marino y Andorra harán anuncios al mismo tiempo que Francia en Nueva York, mientras que se espera que el Reino Unido haga una declaración por separado el domingo por la noche o el lunes.Francia espera que el reconocimiento colectivo de Palestina obligue a Israel a aceptar un acuerdo de paz en Gaza y allane el camino hacia una mayor estabilidad en la región."Este es un momento crucial", declaró un asesor del Macron. "O somos capaces, colectivamente, de hacer lo necesario para preservar la solución de dos Estados, o nos encaminamos hacia aún más dificultades y dramas".Está previsto que el príncipe heredero saudita, Mohammed ben Salman pronuncie un discurso por videoconferencia, dijo la fuente.Arabia Saudita no ha hecho comentarios sobre la participación del Príncipe Heredero. Se espera la presencia de líderes de Canadá, Australia, Malta y Portugal en la ONU.En tanto, Israel amenazó con anexar partes de Cisjordania ocupada y legalizar los asentamientos israelíes en represalia por el reconocimiento francés de Palestina, lo que el asesor describió como una "línea roja" y una "violación del derecho internacional"."Esta es obviamente la peor violación posible de las resoluciones de la ONU", dijeron.El reconocimiento es el comienzo de un nuevo capítulo para Israel y Palestina, dicen los diplomáticos franceses, que allanará el camino para el "día después" de la guerra.En una declaración de la ONU liderada por Francia para una solución de dos Estados, adoptada en julio por 17 países, se mencionó la introducción de una misión internacional de estabilización temporal por invitación de la Autoridad Palestina y bajo la guía de la ONU.Se están debatiendo también otros planes para Gaza. Uno de ellos está liderado por el exprimer ministro británico Tony Blair, quien recibió el mandato del presidente estadounidense Donald Trump de aunar esfuerzos en torno a un plan para establecer un poder de transición en la franja.Aunque anteriormente se informó que la administración estadounidense buscaba expulsar a toda la población de Gaza para convertir el enclave en un centro turístico, el plan de Blair exige que los habitantes de Gaza permanezcan en su tierra, dijo a The National una fuente familiarizada con las conversaciones .El asesor de Macron dijo que Francia estaba trabajando en "estrecha cooperación" con Blair."Seguiremos trabajando con él y otros para converger en lo esencial, es decir, asegurar, reconstruir y el futuro del territorio, sabiendo que todo esto, por supuesto, tendrá que hacerse de forma transparente y en consulta con Israel y Estados Unidos", dijo el asesor.Francia ha observado con alarma las últimas operaciones militares de Israel, incluyendo una nueva ofensiva sobre la ciudad de Gaza y un ataque en Doha. En declaraciones a un canal de televisión israelí el jueves por la noche, Macron afirmó estar dispuesto también a imponer sanciones económicas a Israel."Qatar asumió muchos riesgos y ofreció mucho para ayudar a liberar a los rehenes", dijo el asesor, refiriéndose al papel de Doha como mediador en el conflicto. "Estamos agradecidos por el papel que desempeñaron y queremos seguir trabajando con ellos".Agencias AFP y Reuters
El presidente Javier Milei viajará este domingo 21 de septiembre a los Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Está planificado que dé su discurso el martes 23 de septiembre, en lo que será su segunda alocución ante los líderes mundiales.El mandatario viajará junto a su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein.En suelo estadounidense, Milei tiene previsto recibir el premio Global Citizen Award, ceremonia en la que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le entregará este reconocimiento el día 24 de septiembre, en Nueva York.Este premio lo otorga el centro de estudios Atlantic Council, y este think tanks norteamericano argumenta el galardón por el plan de reformas económicas que lleva adelante en la Argentina.A su vez, formarán parte de la premiación el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quienes también recibirán un galardón.Como sucede en cada viaje a los Estados Unidos, la comitiva intentará concretar una reunión bilateral con el presidente Donald Trump en lo que resta de 2025. En la agenda presidencial no hay encuentros pautados con el mandatario estadounidense para este viaje, pero Trump suele realizar una recepción para todos los jefes de Estado y de Gobierno que viajan a Nueva York para la Asamblea General de la ONU. Es en ese contexto en el que, de coincidir ambos, podría darse un diálogo.Con quién se reunirá Javier Milei en los Estados UnidosDe la ceremonia de entrega de los reconocimientos está previsto que participe la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.La líder del FMI ya había mantenido un contacto telefónico con Luis Caputo, para ratificarle el respaldo del organismo a la Argentina, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires que implicó turbulencias económicas en los mercados y movimientos políticos en el oficialismo.Este viaje se da luego de la última gira de Javier Milei que lo llevó, en junio pasado, por Israel, Italia, España y Francia, y en la que se reunió con varios líderes mundiales, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el presidente galo, Emmanuel Macron.Qué dijo Javier Milei antes de su viaje a los Estados UnidosEl Presidente encabezó este viernes un acto por el 125º aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. A lo largo de su discurso, el mandatario apuntó contra parte de la oposición a la que acusó de querer "romper el equilibrio macroeconómico" y advirtió que "violar la restricción del presupuesto no es gratis"."Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte es el proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor", señaló el mandatario al inicio de su discurso."Violar la restricción del presupuesto no es gratis, por eso fue tan impactante como llegó la gente la idea de 'no hay plata'. Todos lo padecemos regularmente y a la Argentina eso no le fue barato, haber violado sistemáticamente la restricción del presupuesto", enfatizó en su presentación, antes de protagonizar una convocatoria a la militancia libertaria por la tarde, en el Parque Sarmiento.
El presidente firmó dos decretos que habilitan el debate sobre bases militares extranjeras y una nueva Constitución, abriendo un fuerte choque con la Corte Constitucional. Leer más
El dirigente de Encuentro Vecinal Córdoba criticó la discrecionalidad del oficialismo, denunció maniobras para fragmentar la oposición y afirmó que hay sectores que "piensan en una asamblea legislativa" para desplazar al Presidente. Leer más
El programa abrió un nuevo periodo de registros desde el pasado 15 de septiembre
El martes por la tarde se produjo lo que el Mundo San Lorenzo exclamaba, lo que por mucho tiempo la comisión directiva se negó a realizar por temor a que intervinieran el club y, mucho menos, lo que pretendía Marcelo Moretti en medio de sus intenciones claras de retorno a la presidencia tras la escandalosa cámara oculta que hizo detonar cada pasillo, en cada día. Fue la acefalía. Las renuncias, finalmente, cayeron todas juntas, comunicadas por el secretario Martín Cigna en conferencia de prensa, y el mando quedó en las manos de la Asamblea de Representantes. Su mesa directiva ya tomó la primera decisión, 48 horas después: este jueves dio a conocer la fecha para que se forme la nueva y provisoria CD.La misma será inmediata. El próximo lunes, desde las 18.30 y en el Nuevo Gasómetro, se realizará la Asamblea Extraordinaria para que los Representantes de los socios de la institución se reúnan y decidan quiénes serán las 20 personas que se pongan a cargo del día a día de San Lorenzo, en condición de comisión directiva transitoria. Según expone el comunicado del club, con los papeles firmados y adjuntados, la mesa directiva se reunió a las 17 de este jueves en la sede de Avenida La Plata con las presencias de Daniel Roberto Matos, Ulises Darío Morales, Valeria Carta Moglietta, Christian Fabián López, Patricio Ariel León,Nicolás Pellegrini y Alberto Martín Coello.La Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes de Socios/as de San Lorenzo resolvió que la Asamblea Extraordinaria para elegir a los 20 miembros de la nueva Comisión Directiva se realizará este lunes 22 de septiembre, a las 18.30 horas, en el estadio Pedro Bidegain.El Ordenâ?¦ pic.twitter.com/scVM9XrnPV— San Lorenzo (@SanLorenzo) September 18, 2025Matos, como presidente de la mesa, ordenó dicha Asamblea tras las renuncias y la acefalía "debidamente notificada". Y aquellos integrantes mencionados aprobaron por unanimidad la propuesta. Se describe que el primer horario corresponde a la primera convocatoria, que deberá tener la presencia de más de la mitad del total de sus componentes (90 asambleístas), mientras que la segunda corresponderá a las 19.30 y deberá contener un tercio de ese total.El informe, asimismo, ya detalló qué se tratará y su orden. En primer lugar, la Asamblea designará a tres asambleístas que representen a la misma para considerar, aprobar y suscribir el acta respectiva (art.54 Título del Estatuto Social). Una vez dado ese paso, se continuará con el tratamiento y aprobación de las renuncias presentadas por los integrantes de la ahora excomisión directiva que hicieron que el club entre en condición acéfala, donde detallan que se aplicará el artículo 45. Y, por último, el tratamiento y la consideración del llamado a elecciones extraordinarias y la elección de esos 20 miembros que integrarán la nueva comisión directiva.Esto no quiere decir que el lunes ya habrá una fecha para decidir nuevas autoridades a través de comicios anticipados. Es que cabe la posibilidad, asimismo, de que esta CD que se formará a partir de la Asamblea Extraordinaria continúe en el timón hasta que finalice lo que era el mandato de Moretti, hasta diciembre de 2027. Y si llama a elecciones, como desean los socios desde hace muchos meses, será a 90 días. 50 minutos duró la reunión de esta tarde en la sede administrativa."Me toca como secretario del club hasta hoy anunciar que en San Lorenzo de Almagro se dio la acefalía", fue el anuncio de Cigna, el renunciado secretario general, el pasado martes. Fue contundente con su diagnóstico: "La acefalía es el resultado del fracaso de la gestión". Además, fustigó a Moretti: "A esta situación llegamos porque el que tuvo que conducir el barco no lo hizo como debía". "No era fácil, pero entendimos que era la mejor decisión", remató.Justamente, una de las últimas cosas que había declarado el exsecretario durante su conferencia fue, evidentemente, lo que está empezando a hacer el órgano: "Intentaremos que la mayoría de las cosas queden resueltas, no hay que marcar un camino, pero la recomendación a la Asamblea es que decidan lo antes posible".En este sentido, y según pudo saber LA NACION, el candidato a presidir el gobierno de transición es Sergio Costantino, quien no renunció a su cargo de vocal en la comisión directiva actual. Funcionario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Costantino sabe que al menos dos sectores de la política de San Lorenzo -los comandados por César Francis y Matías Lammens- quieren elecciones anticipadas."El estatuto es muy claro: se debe llamar a elecciones anticipadas", razonó Francis ante la consulta de este medio. Y advirtió, en relación a un eventual gobierno que complete el mandato de Moretti: "Que nadie se haga el distraído o se tiente con usar la comisión transitoria como caballo de Troya para tomar por asalto el gobierno del club hasta diciembre del 2027â?³. Queda a la vista el temor que predominó entre los dirigentes durante estos meses, que pudo poner a Julio Lopardo en funciones de presidente hasta que la figura de Moretti volvió y revolucionó nuevamente el club, hasta terminar en la situación actual.El martes, en una jornada en la que algunos directivos cercanos a Moretti no pudieron ingresar por los hinchas, algunos de ellos pudieron entrar al estadio y "festejaron" la acefalía en las tribunas. "¡Hay que saltar, porque Moretti, no vuelve más!", entonaron. Ahora, la noticia de la fecha, elevará la tranquilidad.
Será este lunes a las 18.30 en el Nuevo Gasómetro y a puertas cerradas.Allí se conformará una Comisión Directiva de Transición de 20 miembros.Luego se llamaría a elecciones y ya hay tres fechas tentativas.
No es la primera vez que el presidente colombiano menciona la iniciativa, que representó uno de sus compromisos antes de posesionarse en el cargo
La mandataria se encontrará en Nueva York, Estados Unidos, entre el 21 y el 25 de septiembre. Su agenda incluye otro discurso en un evento sobre medio ambiente
El vicepresidente de la Asamblea de Socios, Ulises Morales, explicó los pasos a seguir e informó sobre la delicada situación institucional y económica del club.
Los magistrados del Consejo Nacional Electoral aprobaron por unanimidad la fusión, siempre y cuando los partidos no cursen procesos investigativos o sancionatorios