asado

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

En pocos pasos: la salsa de perejil y ajo ideal para el asado

La salsa de ajo y perejil es ideal para aquellos que detestan comer carne seca, sea vacuna, de pollo o pecado. La receta se volvió popular en las redes sociales debido a su sencillez y bajo costo de preparación. Aprendé cómo replicarla en tu casa y obtener como resultado una propuesta distinta a tu menú diario.La base de esta salsa incluye ingredientes saludables y bajos en colesterol. Al mismo tiempo, su gusto intenso combina a la perfección con la carne, ya que puede destacar en el plato, pero no invade ni cambia el sabor original: lo eleva. Si bien esta preparación es originaria de España, en la Argentina ganó preponderancia en las parrillas y restaurantes. Ahora vos la podés utilizar en tu casa.Salsa de ajo y perejil para acompañar la carneIngredientes:1 manojo de perejil.2 dientes de ajo picados.4 cucharadas de aceite de oliva.Jugo de medio limón.1 pizca de sal. Pimienta, a gusto.Paso a paso:Lavar, secar y picar el perejil, sin los tallos.Picar el ajo y en un bowl mezclarlo con el perejil. Añadir el aceite, la sal, la pimienta y el jugo de limón. Con un mixer, triturar todo hasta que se forme una salsa. Dejar reposar hasta untar sobre la carne ya cocida.Cómo hacer la salsa de ajo y perejil fácil y rápidoTiempo de preparación: 15 minutos.

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:00

Receta de redondo de ternera asado con salsa, un plato muy jugoso para sorprender

Esta receta se prepara con ingredientes sencillos y fáciles de conseguir, un plato que se cocina prácticamente solo aunque tiene algunos trucos

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:29

Así se prepara el pollo asado casero de Tulio Recomienda: dorado por fuera, jugoso por dentro

Aunque es tradicionalmente típico del ámbito hogareño, hoy en día también se disfruta en restaurantes y asaderos de todo el país

Fuente: La Nación
08/09/2025 12:18

La estancia del nazi Kadgien en Mar del Sud: asado, caballos y arte robado a galeristas judíos

Federico Gustavo Kadgien le pide al chofer del Mercedes Benz que se detenga y haga subir al coche a una pequeña que camina sola por el camino de tierra que va rumbo a la escuela primaria del convento La Eufemia. Los chicos del paraje San José saben que si tienen suerte y se lo cruzan por el camino, el viejo Kadgien los alcanza hasta la escuela, sobre todo cuando llueve. Amigable aunque discreto, va sentado en el asiento del acompañante, viste como un estanciero criollo, habla español y tiene cédula argentina: es el dueño de la estancia El Porvenir, ubicada 15 kilómetros al oeste del Hotel Boulevard Atlántico en Mar del Sud, provincia de Buenos Aires.Kadgien arrienda sus tierras a los chacareros de la zona, cría caballos, tiene ganado, le da trabajo a la peonada. Y manda a carnear sus vacas para hacer tremendos asados cuando lo visitan sus alte kameraden. Es el año 1974.La historia la cuenta a LA NACIÓN Alberto Colman, un agricultor vecino de Mechongué que trabajó en la estancia El Porvenir en los años 70, contratado por el chacarero Francisco Gioitta, que le alquilaba una parte del campo a Kadgien para el cultivo de papa. "Alto, delgado, con mucha presencia, muy educado. Su mujer era hermosa y sus hijas también, las veía andar a caballo en los veranos cuando venían de vacaciones, en ese entonces yo también era un adolescente como ellas", recuerda Colman. Otros tres testimonios ubican en la estancia El Porvenir de Mar del Sud, en el partido bonaerense de General Alvarado, al Schutzstaffel Friedrich Gustav Kadgien, oficial jefe del departamento de obtención de divisas del mariscal Hermann Göring durante la Segunda Guerra Mundial. El "mago de las finanzas" de Adolf Hitler, escapado de Europa con un tesoro incalculable en un contexto de genocidio, se había convertido ahora en un acaudalado terrateniente argentino. Los vecinos del paraje San José, en el cruce con la ruta 88, lo recuerdan como criador de caballos y dueño de otro campo, contiguo al convento La Eufemia, pero con exclusiva salida al mar. Cuentan que llegaba desde Vicente López con su discreto chofer, llamado Edgard, que era, a la vez, el marido de la cocinera de la estancia. Tres fuentes sostienen que lo acompañaba siempre una joven deslumbrante, de blanca piel y esbelta figura, la mujer más bella que ningún paisano recuerde jamás, su esposa Hildegard Strauss. "Ella era mucho más joven que él, que también era re pintón. Cuando compró la estancia, mi papá y mi tío fueron a hacer los techos de los galpones", se acuerda otra vecina de Mechongué, el pueblo donde la última hija del alemán, Patricia Kadgien, cursó dos años del secundario. Su paso por el colegio religioso Juan XXIII ocurrió años después, a principios de los 80, cuando el SS convertido en próspero estanciero se murió, y su viuda, la imponente Strauss, decide vender el chalet de la calle Gaspar Campos y mudar todos sus bienes 500 kilómetros al sur, en el lejano Sudeste, a la estancia donde su marido había encontrado la paz. La mudanza, recuerda la misma fuente, la hizo el encargado del almacén La Estrella de San José: "Y trajo esos sillones que salen en la foto, abajo del cuadro", agrega. El arte robado por los nazis en Mar del Sud Cuando habla de la foto se refiere a la imagen que dio la vuelta al mundo, la del living de la casa que Patricia Kadgien tiene en el barrio Parque Luro de Mar del Plata, y que puso a la venta hace unos meses, mostrando sin saber, colgado en la pared, el cuadro robado por los nazis Retrato de dama del italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743) durante la ocupación nazi en Holanda. El hallazgo del domicilio de una de las hijas de Kadgien, junto con el aviso de venta del chalet y el cuadro robado, colgado en la pared, le corresponde al periodista del diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD), Peter Schouten. Cuando se publicó la primicia, la policía allanó el domicilio marplatense buscando el famoso cuadro robado por los nazis, pero no apareció y luego de unos días, tras una serie de allanamientos coordinados, fue el abogado de Patricia Kadgien, Carlos Murias, quien entregó la obra a la justicia. La misma hija del ex SS reconoció en su declaración judicial que el cuadro era una herencia de su papá, y que estuvo colgado durante años en el casco de la estancia El Porvenir de Mar del Sur. Investigadores del caso creen que ese cuadro es apenas una muestra del botín que atesoró Kadgien durante su vida en Argentina. Por supuesto, en la zona de Mar del Sud nadie conocía al viejo Kadgien como al nazi que había sido, no figuraba en el radar de los investigadores ni aparecía en los archivos desclasificados por el Estado argentino. Cómo fue posible, es la pregunta que todos se hacen, que el responsable de haber robado una gran fortuna en joyas y obras de arte a los judíos europeos masacrados durante el Holocausto haya vivido en el pais durante tres décadas, desde 1951 hasta su muerte en 1979, con su verdadero nombre y sin que nadie lo molestara nunca jamás. Lo saben todos: hubo cientos de criminales nazis viviendo en la Argentina, desde el perverso Adolf Eichmann hasta el sádico Josef Mengele. Pero a Eichmann lo secuestró el Mossad y fue ahorcado en Israel condenado por crímenes contra la Humanidad, y Mengele, si bien nunca fue capturado, huyó de Buenos Aires, primero a Paraguay y después a Brasil. Murió con una identidad falsa, nadando en el mar. En cambio Kadgien andaba por Buenos Aires a bordo de un Mercedes Benz con chofer. Se presentaba como lo que era: un empresario importante, ligado a la industria del acero y las armas, y mientras otros viejos nazis huían, eran ejecutados o se cambiaban el nombre, él recibía el reconocimiento del círculo rojo criollo. Así parece documentar la medalla del Jockey Club Argentino que lleva el nombre de Federico Gustavo Kadgien grabado en el reverso, del año 1963. El Jockey Club Argentino otorgaba ese reconocimiento para premiar la excelencia de los criadores de caballos campeones de turf, entre otras actividades deportivas, como símbolo de distinción y pertenencia. Pero hay algo de Kadgien que es más sorprendente todavía: que haya sido, como se revela en esta nota, el dueño de la estancia El Porvenir, un sitio señalado por los investigadores Julio B. Mutti y Laureano Clavero como un centro de operaciones del espionaje nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y una eventual guarida de los criminales de guerra que arribaron a estas tierras tras la caída del Tercer Reich. Kadgien, El Porvenir, Neuss y Menem en Mar del SudDesde el satélite, la estancia El Porvenir demuestra su amplitud; el predio tiene un millar de hectareas, un hipódromo y una pista de aterrizaje. La nomenclatura catastral del casco señala que está ubicada en el partido 33, en la circunscripción VI de Mar del Sud, fracción 35, partida inmobiliaria 44555. En los alrededores pueden verse algunas otras casas y más allá los característicos círculos verdes que se trazan sobre el terreno para regar los cultivos de papa. El Porvenir no fue solo el refugio del nazi Kadgien. Más acá en el tiempo perteneció, en los años 90, a la familia Neuss, que hasta donó una extensión de tierra al Opus Deis para la construcción de una casa de retiros a metros del mar. En el pueblo cuentan que el expresidente Carlos Menem la recorrió, invitado por su amigo Jorge Neuss. Y en los años 40, la inexpugnable estancia El Porvenir perteneció a otro alemán, el espía nazi boliviano Karl Gustav Einckenberg, cómo documentaron Mutti y Clavero en dos libros por separado: Nazis en las sombras y Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes. Cuenta Clavero que cuando Einckenberg, que venía de hacer negocios mineros en Bolivia a principios de los años 40, fue descubierto por la Policía Federal y acusado de liderar una operación de desembarco nazi en las costas de Rocas Negras, se desprendió de la estancia y se refugió en Mar del Plata. Siempre se supo que la propiedad fue vendida a otra familia alemana y su casco demolido sin dejar un solo rastro de la antigua construcción. Esa familia, se sabe hoy, fueron los Kadgien. El relato de un paisano que asegura haber descubierto en esos campos el ingreso oculto a profundos túneles de hormigón que se dirigen hacia la ruta 88 toma ahora otra dimensión."La estancia El Porvenir es un lugar geográficamente perfecto para realizar un desembarco clandestino ya que las tierras van desde la ruta 88 hasta la playa, con un camino de 15 kilómetros que llega a El Porvenir, un sitio idílico para el contrabando", cuenta Clavero. Y agrega: "En 2016 hablé con la hija de Gustav Eickenberg, Ingebor Gerike; ella recordó perfectamente los años de la estancia El Porvenir durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo su padre iba a la confitería del Hotel Boulevard Atlántico de Mar del Sud con su auto Packard a reunirse con otros alemanes". Los nazis y Mar del Sud son cosa sería: cómo publicó en exclusiva este diario, a veinte minutos del refugio seguro de Kadgien en El Porvenir, en una desolada playa conocida como El Remanso apareció, debajo de los cimientos de una casa abandonada, la lápida del tesorero del partido nazi argentino, el alemán Richard Schmidt. Avistajes de submarinos, desembarcos clandestinos, arte robado por los nazis decorando el living de una estancia, espías alemanes tomando café en la confitería del Hotel Boulevard Atlántico durante la histórica nevada del 8 de julio de 1945, días antes de la capitulación de dos submarinos de la Kriegmarine en el puerto de Mar del Plata, como apunta Mutti a LA NACIÓN, son todos detalles que componen un collage con aires de thriller aún no filmado. Demasiadas coincidencias en un solo lugar. La operación para esconder el mayor botín de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto parece hacer salido a la perfección.

Fuente: Perfil
05/09/2025 12:00

Tierra del Fuego suspendió el ingreso de asado con hueso: "Chile ya no nos reconoce como libre de aftosa"

"En nuestro amparo, lo que planteamos fue la forma en que se tomó la resolución, que no se tomaron en cuenta una serie de cuestiones administrativas", explicó la presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire. Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 10:00

Revés para el Gobierno: la Justicia suspendió la resolución que habilitaba el ingreso de asado con hueso a la Patagonia

El Juzgado Federal de Río Grande hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego.Se frenó por 30 días la aplicación de la Resolución 460/2025 del Senasa, que autorizaba el ingreso de carne con hueso y material genético desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación.

Fuente: Infobae
27/08/2025 20:05

Con ausencias sorpresivas, la CGT reunió a 140 dirigentes en un asado para poner en marcha su renovación

Al encuentro en Ezeiza no fueron Armando Cavalieri ni Luis Barrionuevo y su sector por disidencias con el esquema de triunvirato y los nombres para integrarlo. El sindicalismo K hará otro encuentro en el PJ

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Chimichurri vs. salsa criolla: los tips de las parrillas porteñas para preparar las salsas infaltables en un asado

Un asado argentino no se explica solo por la carne y el fuego: es un ritual. El carbón encendido, el aroma que empieza a perfumar todo a su alrededor y la mesa que se arma mientras la espera se acerca su fin. Y en esa mesa siempre hay lugar para dos clásicos: el chimichurri y la salsa criolla. Pueden aparecer en una botella reciclada, un frasco de mermelada o un bowl improvisado. Lo importante es que estén ahí.El chimi es intenso, herbáceo y con un toque ácido; la criolla es fresca, crocante y llena de color. Los dos tienen historias distintas: uno viajó en recetas de inmigrantes, el otro se armó a pura creatividad local. Pero comparten un mismo destino: ser el primer paso antes de arrancar con la carne.Del chimi se dicen mil cosas: que viene del tximitxurri vasco ("mezcla sin orden"), que lo inventó un tal James McCurry intentando replicar la salsa Worcestershire, que los gauchos lo armaban con hierbas y vinagre para darle sabor a la carneâ?¦ Lo cierto es que hoy se prepara con ajo, perejil, orégano, vinagre, aceite y algún toque personal que cada casa defiende como secreto de familia.La criolla, en cambio, es otra historia. Más fresca, más dulce y con el crocancia de la cebolla y el morrón. Hay quienes la hacen con cebolla blanca, quienes le ponen morada, quienes suman perejil o verdeo. Algunos le dan crédito a una de las hijas de Manuela Gorriti, otros a Doña Petrona y sus recetas con ají picante, y hay quienes juran que llegó con los inmigrantes italianos como una versión minimalista de ensalada para acompañar la carne.Más allá de los orígenes, hay algo que no se discute: en la parrilla argentina no se concibe el asado sin al menos una de estas dos salsas.Criolla con manzana verde en La CabreraEn La Cabrera, las salsas no son un extra: son una declaración. Tanto el chimichurri como la criolla tienen historia, identidad y un toque distintivo. La criolla, por ejemplo, nace de un recuerdo familiar del abuelo de Gastón Riveira, â??chef y dueño del restauranteâ?? que solía hacer una mezcla poco convencional de morrón, cebolla y tomate licuados, que servía desde un sifón. Hoy, esa tradición se resignifica en su cocina, sumando un ingrediente inesperado: manzana verde, que aporta frescura y equilibra la grasa de los cortes más jugosos."Nosotros consideramos que al emulsionarla o al procesarla lo que logramos es un mejor sabor, una buena intensidad que no la vas a lograr cortada a cuchillo", explica Riveira.La clave, además, está en cómo la trabajan: no se sirve picada a cuchillo, sino emulsionada. Así, gana textura y una intensidad que sorprende.El chimichurri también tiene su impronta: se prepara con una combinación de ingredientes frescos y secos, pimentón ahumado, ajo, perejil, ají molido y otras especias que construyen un perfil bien tradicional pero con carácter y un color rojizo bien marcado a la vista.En La Cabrera no hay una salsa ganadora, hay bandos bien marcados y platos que se adaptan a cada elección. Aunque si hay que jugársela, el ojo de bife, la entraña y el tomahawk son el trío ideal para ponerlas a prueba.La ChozaLa Choza, es de esos lugares donde todo suma, una auténtica parrilla como las de antes. Dónde toman valor la calidez de su gente, el ambiente familiar y el sabor en cada plato. Entre sus secretos mejor guardados están las salsas, que se ganaron un lugar en el corazón de muchos comensales.La criolla, de base clásica, tiene un giro particular: le agregan pimienta negra en granos, que aporta un picor sutil pero persistente. Esa nota se mezcla con la frescura de las verduras cortadas y convierte a la salsa en una favorita indiscutida. El chimichurri, por su parte, no se queda atrás. De color rojizo intenso, combina hierbas y especias con la dosis justa de picante, invitando a jugar con la cantidad, según el coraje de cada uno.Los cortes elegidos para acompañarlas son un clásico del lugar: entraña, la parrillada completa y, cómo no, el matrimonio con un buen pan. Ahí es donde la dupla chimi-criolla despliega todo su potencial.Doña TotaUn rincón palermitano que combina dos pasiones bien argentinas: el fútbol y la carne. En Doña Tota no hace falta elegir equipo, porque todos los fanáticos de Diego Maradona, Lionel Messi y el buen comer se sienten en casa. La decoración lo dice todo: camisetas históricas, fotos, ilustraciones, imitaciones de copas del mundo y una vitrina llena de joyitas que conviven con los clásicos pingüinos de vino, elevados casi a obras de arte.Como buen bodegón moderno, acá saben que las salsas son protagonistas y por eso llegan a la mesa incluso antes de los platos. La criolla se mantiene fiel a lo que funciona: morrón rojo y verde, cebolla y una mezcla justa que hace presente el vinagre sin incomodar al paladar. Con las verduras cortadas bien chiquitas, aunque desparejas, logra un equilibrio "perfecto en lo imperfecto". Tanto, que muchos la prefieren incluso para coronar las papas fritas antes que la provenzal.El chimichurri tiene lo suyo: un ají molido intenso que le da ese rojo vibrante capaz de levantar cualquier corte de carne que pase por la mesa. Y como suele suceder, la magia está en la mezcla de ambas.La argentinidad se respira en cada detalle y el menú acompaña con generosidad: la provoleta y el asado banderita son los preferidos para dejar que las salsas hagan de las suyas y conviertan cada bocado en un momento perfecto.El SecretitoUn bodegón escondido a la vista de todos, con carteles de "cerrado" que parecen querer espantar al curioso, pero que en realidad guardan uno de los rincones parrilleros más auténticos de Palermo. La pasión por Racing se respira en cada rincón de El Secretito. Camisetas firmadas, fotos y decoración celeste y blanca que lo vuelven un templo para los hinchas.En la mesa, las salsas llegan en vasitos de vidrio, distintos al clásico frasco de bodegón. La criolla sorprende con morrón amarillo â??un detalle que pocos se animan a sumarâ?? y que le da un frescor especial, servida más fría de lo habitual y con un jugo irresistible de aceite y vinagre que pide un pancito para no dejar nada. El chimichurri cumple con creces: especiado, sabroso y equilibrado, de esos que invitan a terminar la porción completa.Los cortes también son protagonistas, en especial el vacío mantecoso, tan tierno que se come con tenedor, y un costillar de hueso ancho que no perdona.

Fuente: Clarín
21/08/2025 10:18

Aceite, leche, yerba y asado: el salario recupera poder de compra y mejora frente a alimentos básicos

Entre marzo de 2024 y junio de 2025, el salario promedio medido por RIPTE mejoró 25,8% en términos reales, con un fuerte impacto en la canasta alimentaria. Sin embargo, el atraso relativo en los precios complica a productores de economías regionales.

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:29

Cómo se cocina la pestaña de bife, el corte de asado que recomiendan los mejores parrilleros

Chefs premiados explicaron a Infobae las claves del éxito y las mejores formas de preparar esta pieza, también conocida como ceja de ojo de bife

Fuente: La Nación
19/08/2025 01:00

Asado. El nuevo corte que seduce a los mejores parrilleros argentinos y por qué debe comerse bien jugoso

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Asado El nuevo corte que seduce a los mejores parrilleros argentinos y por qué debe comerse bien jugoso

Fuente: Perfil
16/08/2025 13:54

Ruta del asado: el pueblo bonaerense con laguna y paseos en globo, a una hora de CABA

El destino cuenta con increíbles atractivos para hacer durante el fin de semana. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

Prepagas, nafta y asado caros contra bienes durables más accesibles

Pagar la prepaga o hacer un asado cuesta más que en noviembre de 2023. Llenar el tanque de nafta requiere incluso el doble de esfuerzo. Pero comprar un departamento, un auto o una moto es bastante más accesible que entonces. Son las dos caras del consumo en la era Milei. Y la razón por la cual chocan permanentemente las evaluaciones cualitativas sobre el poder de compra. ¿El consumidor está mejor o peor? Depende del segmento social, la actividad, las perspectivas, las preferencias y, principalmente, la comparación que se haga. La Argentina atraviesa un proceso de reacomodamiento de precios relativos que no les impacta del mismo modo a todos. Según un informe de Hernán Lacunza, economista de la consultora Empiria, el salario se recuperó en mayo, último dato oficial publicado, 0,9% respecto de abril y 9,5% en relación con mayo de 2024, pero el ingreso disponible promedio de un hogar del área metropolitana sigue siendo 9% inferior al de noviembre de 2023. Y todo a pesar de que hubo desde entonces una significativa disminución en la tasa de pobreza que mide el Indec: era de 41,7% en el segundo semestre de 2023, bajó a 38,1% en el mismo lapso del año pasado y, según un cálculo de la consultora ExQuanti sobre datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), cayó al 30,6% en el primer trimestre de este año. Aun así, como la pobreza se mide por ingresos, hay que adentrarse en la situación de cada sector para advertir matices según los estratos. Gastos que hace dos años eran inexistentes, como, por ejemplo, el destinado a las facturas de electricidad o gas, han cobrado relevancia con el cambio de gobierno y la reducción de subsidios y eso influye en lo que queda finalmente en el bolsillo. En la división por segmento económico que hace el informe de Lacunza, el más afectado en el retraso del ingreso disponible es el de menores ingresos, que está todavía 13% debajo de los valores de noviembre de 2023, y no tanto el nivel más alto, rezagado un 5,5%. "Heterogéneo", define el texto.La gran modificación que introdujo el gobierno de Milei, y que le vale todavía la aprobación de una parte importante de la sociedad, según las encuestas, es que atenuó drásticamente la inflación y mejoró el ingreso en dólares. Por eso es tan fuerte en este momento la discusión sobre el tipo de cambio. Un trabajo del economista Antonio Aracre toma diversos tipos de consumo para un salario bruto promedio de un empleado de comercio a julio pasado -algo más de un millón de pesos-, y los contrasta con lo que ese mismo trabajador podía adquirir en noviembre de 2023, último mes de la administración de Alberto Fernández. Las conclusiones son interesantes. En dólares, consigna, ese salario subió un 137%: era de US$350 en noviembre de 2023 y quedó el mes pasado en US$830. Pero su poder de compra varía según el tipo de consumo. Aracre elige un medicamento para la presión que utiliza casi la mitad de los mayores de 50 años, el Losartan, y consigna que el valor de diez cajas de ese producto tuvo en el transcurso de estos casi dos años un alza de 233%, bastante más que el sueldo. Si en noviembre de 2023 esa compra representaba 24% del ingreso del empleado de comercio, en julio la proporción subió al 34%. Pasa algo parecido con el kilo de asado, cuyo precio subió 195% en dólares, más que el salario, y de 10% a 13% en participación del dinero disponible. Y con el litro de nafta, que se encareció 330% y duplicó su peso en los gastos, de 6% a 12%. O con la prepaga, que es 219% más cara y pasó del 15% a 20% del ingreso del trabajador. Desde esa óptica, el consumidor está peor que antes. Pero con otros consumos pasa lo contrario. Comprar azúcar, un producto que subió 24% en ese tiempo, resulta más barato en términos relativos que antes. Era 7% del ingreso en 2023 y bajó ahora a 4%. Y lo mismo con el alquiler de un departamento de dos ambientes en Palermo, más accesible en dólares: el valor de esa renta subió 37% en dos años. Este alquiler, que en 2023 representaba 114% del ingreso, quedó en julio en el 65%. El gran contraste es en realidad con el acceso a bienes durables o intermedios. El informe utiliza en ese caso años de ingreso para el mismo empleado de comercio, que en dólares pasó, si se considera el aguinaldo, de ganar US$4550 a US$10.800 por año. Así, entonces, mientras comprar un auto 0Km con ese sueldo le llevaba 5 años y medio en noviembre de 2023, ahora le insume 2 años. Es decir, el auto le cuesta 64% más barato en términos de dólar. Y lo mismo pasa con la compra de una moto 0km: lo que en el último mes pleno de administración de Alberto Fernández demoraba siete meses, ahora son cuatro meses, un 43% menos. Y ni hablar si el empleado pretendiera no ya alquilar, sino comprar aquel departamento de dos ambientes de Palermo: lo que le insumía 33 años en noviembre de 2023 bajó en julio a menos de la mitad, 15 años. Un 55% menos. Aracre saca una conclusión: la mejora más sensible de estos años se percibe entre quienes no gastan tanto en medicamentos, colegios o alquiler. "Los jóvenes menores de 35 años", ejemplifica. Es la foto con un año y medio de Milei. Sujeta, como siempre, a circunstancias variables como el tipo de cambio, la inflación y la recuperación del salario. Son los logros que el Gobierno necesita sostener.

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Cuáles son las ventajas de tirar sal sobre las brasas del asado

Hacer un asado comprende una serie de pasos y trucos que lo convierten en un atractivo gastronómico. El plan consiste en saber elegir bien los cortes de carne, las cantidades y, a su vez, conocer los trucos y métodos necesarios para armar un colchón de brasas para cocinar la materia prima.Además de la elección de un carbón apto para el fuego, los expertos pusieron el ojo en la función de la sal fina para tal fin. Aunque esté netamente relacionado con la sazón de los alimentos, este ingrediente es vital para que la llama se mantenga y así prolongar la cocción de los cortes de carne.Uno de los efectos más interesantes y desconocidos por una gran parte de los asadores es que al arrojar sal -de granulación fina- sirve para controlar las llamas cuando el goteo de la grasa de la carne cae sobre el carbón encendido. La función química de la sal actúa como una barrera al oxígeno, lo que sofoca las llamas sin apagar completamente el fuego.De la mano con este concepto de controlar las llamas, la sal también reduce la cantidad de humo excesivo. Al poder controlar esta reacción se evita la contaminación de las carnes que están apoyadas sobre los hierros de la parrilla. Otro tip de interés es esparcir sal gruesa, en este caso, sobre las brasas encendidas. Esto no hará más que prolongar su vida útil -según la calidad del carbón- y así tener una temperatura controlada y constante para asar los cortes elegidos.A pesar de ser una solución económica para el bolsillo de las personas, la sal no funciona como un extintor de llamas. Esto quiere decir que, en caso de que el fuego se apodere de la escena, no debe lanzarse este ingrediente, ya que en algunos casos genera vapores peligrosos y nocivos.

Fuente: Infobae
13/08/2025 09:27

Por qué recomiendan tirar sal gruesa sobre las brasas del asado

Control del fuego, temperatura constante y menos riesgo de carne quemada son solo algunos de los beneficios de una táctica infaltable en toda parrilla

Fuente: La Nación
12/08/2025 16:00

Carne! en Palermo: fechas, horario, precios y todos los puestos del festival de la parrilla y el asado

Humo tentador, hierro al rojo y cortes al punto. La cita se da el sábado 16 y domingo 17 de agosto, de 12 a 20, en el Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Dorrego). La entrada es sin cargo y el plan combina parrillas a la vista con propuestas para almorzar, picar a media tarde o cenar. Carne! condensa, en un paseo corto, el pulso del asado argentino: corte justo, técnica a la vista y ambiente de feria. Entre el humo del fogonero y el golpe seco de la parrilla, Palermo vuelve a oler a fin de semana largo.Qué se come y cómo se cocinaEl recorrido incluye clásicos de parrilla y técnicas variadas: asador criollo, kamados, fogoneros, ahumadores, parrillas tradicionales y jaulas. Hay carne vacuna, cerdo, cordero, achuras y chorizos; también picadas, cocina al disco, vinos, cervezas, helados y postres. Las porciones se mueven entre $7000 y $20.000, según el puesto y la propuesta. Puestos que participanGastronomíaAlohaAntigourmetAsado CamperoAustin Smoke HouseClub AsadorCoceliaDelta BuffaloEl HorneroFierroFlamaJordanasJuan SoloLa LeñitaLa Magia FlacoLo de GaunaLo de PedroLos del FuegoNo es SoberbiaRiki CocineroShamiShappaTodo BrasasTres Fuegos, Cocina de Raíz DulcesCremolattiIsla NegraJH PasteleríaO'WafflesTwo Churros Bebidas con alcoholAlmíbarRabietaSaraví GinTaproomValle del Indio MercadoBilbaoESSENLa BarracaLa Casa del AlfajorLágrima del Diablo Aprovechar el horario de 12 a 20 para recorrer los 35 stands y food trucks en un mismo circuito, con cortes y estilos diversos y el fuego como protagonista. El formato de feria facilita comer al paso o sentarse en mesas altas y sumar bebidas, helados o algo dulce. Datos clave de Carne!Fechas: sábado 16 y domingo 17 de agosto.Horario: de 12 a 20.Lugar: Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Dorrego).Entrada: libre y gratuita.Puestos: 35 stands y food trucks.Precios: entre $7000 y $20.000.

Fuente: Infobae
08/08/2025 15:21

Índice del Pollo Asado de julio 2025: Medellín tuvo el precio más alto y Cali el que más disminuyó

Expertos previeron moderación inflacionaria, aunque con señales de estabilización

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

¿Crudo o seco? Así se vería un asado perfecto, según la IA

El asado es una de las preparaciones más populares en la Argentina. Sin embargo, hay un debate constante cuál es su mejor versión y cuál es el punto ideal para cocinar la carne. La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que, no solo permite consultar dudas, pero también puede generar imágenes. Esto puede ayudar a dar una idea de cómo se vería el asado perfecto.Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web. En tanto, la última actualización que tuvo este año permite generar imágenes muy realistas.¿Crudo o seco? Así se vería un asado perfecto, según la IAAl consultarle a ChatGPT sobre cómo se vería un asado perfecto, ofreció una imagen de una parrilla típica argentina. En esta se destacan los chorizos y las morcillas, además de las tiras de asado. De todos modos, se puede ver que incluye otros cortes de carne en el fondo. A simple vista, pareciera que estos están bien cocidos.Sin embargo, también ofreció otra foto de lo que parece ser un bife de chorizo. Se puede ver su interior, puesto que parece que alguien esté cortando la carne. El punto de cocción que se muestra es el jugoso a punto, muy elegido por muchos amantes del asado argentino.¿Qué se considera un asado perfecto en la Argentina?Para la inteligencia artificial, un asado perfecto en la Argentina consiste en "brasas bien preparadas, cortes de carne de calidad â??como asado de tira, vacío y achurasâ?? y una cocción lenta que respeta los tiempos y sabores". Además, tiene que estar acompañado de chimichurri, pan, ensaladas y buen vino. Por otro lado, ChatGPT indicó que se trata de "un ritual social que reúne a familia y amigos alrededor del fuego". Ya agregó: "El asador, figura central, controla cada detalle con paciencia y maestría. El ambiente es distendido, la charla fluye y la sobremesa se extiende. Es una celebración de la comida compartida, la tradición y el encuentro".A continuación, los cinco puntos más importantes que definen lo que se considera un gran asado argentino, de acuerdo a la IA:Calidad y variedad de la carne: es el corazón de todo buen asado. La elección del corte es clave y se suele elegir entre un asado de tira bien marmolado, un vacío jugoso, una entraña sabrosa o un matambre crocante. También se debe tomar en cuenta su frescura y procedencia. A esto se suman las achuras (chorizo, morcilla, mollejas, chinchulines), que cumplen un rol ceremonial porque abren el juego mientras se espera el plato principal.Manejo del fuego y las brasas: sin fuego no hay asado, pero no cualquier fuego sirve. El asador debe prender la leña o el carbón y transformarlo en brasas parejas, sin llamas que quemen la carne para mantener el calor constante. La cocción lenta es parte de la identidad del asado nacional, ya que permite que cada corte se cocine en su punto justo, sin apuros ni descuidos. La elección de la leña también influye en el sabor final.Punto de cocción: en la Argentina, la mayoría de los comensales prefiere la carne a punto o jugosa, con un interior rosado y tierno, y un exterior bien dorado. Esto requiere saber cuándo dar vuelta la carne (generalmente una sola vez), qué parte de la parrilla usar según el calor y en qué momento exacto retirar cada corte. Rol del asador: es el director de orquesta del ritual. No solo se encarga del fuego y la carne, sino que marca el ritmo del encuentro. En muchos hogares, el asador es siempre el mismo, y ese rol se transmite como una herencia familiar.Dimensión social y ritual del asado: más allá de lo culinario, el asado es una ceremonia colectiva. Reunirse alrededor del fuego, compartir la espera, picar algo con una copa de vino en la mano y pasar horas alrededor de una mesa son partes esenciales de lo que hace a un asado "perfecto" en el sentido argentino. No se trata solo de comer, sino de vivir una experiencia compartida.

Fuente: Perfil
05/08/2025 11:00

Baja hasta un 30% el precio del asado en la Patagonia

En los supermercados del Alto Valle rionegrino y Neuquén, el precio del asado registró una baja de hasta el 30% desde fines de junio. Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 17:00

Por qué bajó hasta un 30% el precio del asado en la Patagonia

En supermercados del Alto Valle rionegrino y Neuquén, el precio del asado experimenta una baja de hasta el 30% desde fines de junio. Este cambio responde a una medida del gobierno nacional que flexibiliza la barrera sanitaria del río Colorado. Productores patagónicos expresan su preocupación por los posibles riesgos sanitarios y la calidad de la carne proveniente de zonas con vacunación contra la aftosa.¿Por qué el asado es más barato en la Patagonia?La principal razón detrás de la baja de precios del asado en la Patagonia es la flexibilización de la barrera sanitaria del río Colorado. Esta medida, implementada a fines de junio, permite el ingreso de cortes de carne con hueso plano, como el asado, desde zonas libres de aftosa que sí vacunan contra la enfermedad. Esta apertura generó un aumento en la oferta de carne, lo que se tradujo en una reducción de hasta el 30% en el precio en supermercados del Alto Valle rionegrino y Neuquén.La barrera sanitaria del río Colorado es una línea divisoria que históricamente protegió a la Patagonia de enfermedades como la fiebre aftosa. Al sur de esta barrera, la región se mantuvo libre de aftosa sin vacunación, lo que le valió un estatus sanitario privilegiado y acceso a mercados internacionales exigentes. La flexibilización de esta barrera implica permitir el ingreso de productos de zonas donde sí se vacuna contra la aftosa, lo que generó preocupación entre los productores patagónicos.La postura de los productores y la respuesta del gobiernoLos productores patagónicos se oponen a la flexibilización de la barrera sanitaria. Argumentan que esta medida pone en riesgo el estatus sanitario de la región. Temen que el ingreso de carne de zonas con vacunación contra la aftosa pueda introducir la enfermedad en la Patagonia, lo que tendría graves consecuencias para la producción ganadera y la exportación.Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de General Conesa y miembro de la Federación de Sociedades Rurales rionegrina, expresó: "No esperábamos otra cosa, lamentablemente. La semana que viene nos juntaremos en la Rural de Río Negro, para evaluar acciones. Y nos mantenemos expectantes sobre qué resuelven los otros jueces: se presentaron recursos de amparo en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego". Además, añadió: "Como bloque patagónico, estamos esperando que [María Beatriz] Pilu Giraudo, la nueva presidenta de Senasa, se acomode en el puesto para pedir una audiencia lo antes posible para conversar con ella. Sabemos que conoce la zona, así que es fundamental que nos juntemos".Desde el Gobierno, se argumenta que la flexibilización de la barrera sanitaria busca aumentar la oferta de carne y bajar los precios para los consumidores. Aseguran que la medida no compromete los estándares sanitarios de la región y que se mantendrán los controles necesarios para evitar la introducción de enfermedades.Fuentes del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro confirmaron que el precio de la carne bajó, aunque solo en el caso de las planchas de asado. "Era sabido que eso iba a ocurrir, ya que es un excedente de exportación. Pero en el resto se mantiene todo igual", confiaron. Desde el Gobierno puntualizaron que uno de los objetivos de la flexibilización es "favorecer la oferta y la disponibilidad de carne argentina de todo el país, manteniendo los estándares sanitarios de la región y sin generar impactos negativos en la producción ni en los mercados internacionales".Calidad de la carne y consecuencias en el comercio internacionalLos productores patagónicos también advierten sobre la calidad de la carne que ingresa desde el norte de la barrera. Según ellos, se trata de cortes "pasados de grasa" y provenientes de animales de mayor tamaño, destinados a la exportación y que no cumplen con los estándares de calidad de la carne patagónica.Gutiérrez afirmó: "La intención de esta medida fue, tal como se dijo, bajar el precio de la carne, especialmente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, donde quizás había un abuso en las tarifas, convalidado por los consumidores, porque estaban en línea con los salarios del sector petrolero. Lo que vemos es que el consumidor patagónico se está dando cuenta de que la carne en general y el asado en particular de origen patagónico tiene una calidad que no tiene el que está llegando ahora, que es un novillo de exportación de 500 kilos". Y agregó: "El costillar les quedaba de clavo y vienen a venderlo acá, que es lo que advertimos cuando comenzó todo esto. Se está cumpliendo todo. En general, es un animal más grande y muy engrasado. Aunque es lógico que eso se venda porque las personas cuidan el bolsillo, también hay mucha gente que no quiere comer ese asado".La flexibilización de la barrera sanitaria también generó preocupación en relación con el comercio internacional. El gobierno de Chile, por ejemplo, mantiene cerradas sus importaciones de carne proveniente de la Patagonia y realizará una auditoría para evaluar los riesgos sanitarios. "Esa situación genera mayor incertidumbre y compromete el trabajo y la competitividad de toda la cadena agropecuaria", señalaron los productores patagónicos.Acciones legales y el futuro de la barrera sanitariaLa Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un amparo ante la Justicia federal para frenar la flexibilización de la barrera sanitaria. Sin embargo, el juez federal de Viedma, Hugo Greca, rechazó la cautelar y argumentó que no se logró probar "la manifiesta arbitrariedad del acto atacado". Los productores patagónicos evalúan ahora nuevas acciones legales en otras provincias.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/08/2025 07:00

Medida del Gobierno: llegó el asado a la Patagonia, bajó hasta un 30% el precio y estalló una polémica

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La flexibilización de la barrera sanitaria del río Colorado -que desde fines de junio permite el ingreso de cortes con hueso plano a la Patagonia desde zonas libres de aftosa con vacunación- ha reducido el precio del asado hasta un 30% en algunos supermercados del Alto Valle rionegrino y en Neuquén. De todos modos, los productores advierten que lo que llega del norte de la barrera son cortes "pasados de grasa".La preocupación va en aumento en el bloque rural patagónico y esta semana se conoció un nuevo revés: la Justicia federal rechazó el amparo presentado por la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro. El juez federal de Viedma, Hugo Greca, consideró que la cautelar presentada por los ganaderos no logró probar "la manifiesta arbitrariedad del acto atacado". Así, ratificó la resolución de Senasa que permite el ingreso de carne con hueso plano (costilla o asado y esternón) a la Patagonia.Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantesLas federaciones y asociaciones rurales vienen señalando que la flexibilización significa "un retroceso para quienes no vacunamos, debiendo asumir peligros innecesarios y potencialmente graves, tanto sanitarios como comerciales". En diversos comunicados han afirmado: "El sentido común indica que la barrera debiera ir incorporando y ampliando zonas sin vacunación y no como en este caso, que nada se modifica y solo flexibiliza hacia zonas libres que nunca vacunaron".Agregan que la reciente habilitación del ingreso de carne con hueso y otros productos provenientes de zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa implica "un retroceso que pone en riesgo la sanidad animal, el trabajo productivo y la proyección internacional de toda la región".Rechazo judicialEn relación con el rechazo judicial al planteo de los ruralistas, Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de General Conesa y miembro de la Federación de Sociedades Rurales rionegrina, indicó hoy a LA NACION: "No esperábamos otra cosa, lamentablemente. La semana que viene nos juntaremos en la Rural de Río Negro, para evaluar acciones. Y nos mantenemos expectantes sobre qué resuelven los otros jueces: se presentaron recursos de amparo en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego". Además, Gutiérrez indicó: "Como bloque patagónico, estamos esperando que [María Beatriz] Pilu Giraudo, la nueva presidenta de Senasa, se acomode en el puesto para pedir una audiencia lo antes posible para conversar con ella. Sabemos que conoce la zona, así que es fundamental que nos juntemos".Mientras se mantiene la tensión con el gobierno nacional, los productores reconocen que el precio de la carne con hueso bajó en la Patagonia tras la entrada en vigencia de la resolución 460 del Senasa, aunque "no mucho". El asado ronda actualmente los 13.000 pesos el kilo en supermercados de Río Negro, Neuquén y Chubut. "La intención de esta medida fue, tal como se dijo, bajar el precio de la carne, especialmente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, donde quizás había un abuso en las tarifas, convalidado por los consumidores, porque estaban en línea con los salarios del sector petrolero. Lo que vemos es que el consumidor patagónico se está dando cuenta de que la carne en general y el asado en particular de origen patagónico tiene una calidad que no tiene el que está llegando ahora, que es un novillo de exportación de 500 kilos", afirmó Gutiérrez. Y agregó: "El costillar les quedaba de clavo y vienen a venderlo acá, que es lo que advertimos cuando comenzó todo esto. Se está cumpliendo todo. En general, es un animal más grande y muy engrasado. Aunque es lógico que eso se venda porque las personas cuidan el bolsillo, también hay mucha gente que no quiere comer ese asado".Fuentes del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro coinciden en que el precio de la carne bajó, aunque solo en el caso de las planchas de asado. "Era sabido que eso iba a ocurrir, ya que es un excedente de exportación. Pero en el resto se mantiene todo igual", confiaron.Por su parte, desde el Gobierno puntualizaron que uno de los objetivos de la flexibilización es "favorecer la oferta y la disponibilidad de carne argentina de todo el país, manteniendo los estándares sanitarios de la región y sin generar impactos negativos en la producción ni en los mercados internacionales". Sin embargo, ese último punto también genera polémica. A partir del fin de la barrera sanitaria, el gobierno de Chile realizará una auditoría: mientras tanto, mantiene cerradas sus importaciones provenientes de la Patagonia. "Esa situación genera mayor incertidumbre y compromete el trabajo y la competitividad de toda la cadena agropecuaria", señalaron los productores patagónicos.

Fuente: Perfil
29/07/2025 09:00

La particular jornada de Kristi Noem y Patricia Bullrich en Campo de Mayo: cabalgata, asado y bailes folclóricos

Patricia Bullrich agasajó a su par estadounidense, Kristi Noem, con una jornada distendida luego del encuentro diplomático en Casa Rosada. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 21:18

Cabalgata, chacarera y asado: el agasajo de Patricia Bullrich a Kristi Noem, sin motosierra en Campo de Mayo

A pocas horas de haber firmado en la Casa Rosada el acuerdo que marca el inicio del proceso para que los argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, vivió una escena muy distinta a la diplomacia de salón junto a la ministra Patricia Bullrich.Ocurrió en la guarnición de Gendarmería en Campo de Mayo, donde el protocolo dejó paso a la carne asada, los bailes folclóricos y hasta una cabalgata criolla. La funcionaria, una figura clave del gabinete de Donald Trump, mostró su costado más informal durante una jornada que combinó política, tradición y algo de destreza ecuestre.La visita comenzó al mediodía, con un cielo despejado y temperaturas suaves. Noem, que llegó con una comitiva abultada y prensa internacional, es nacida y criada en Dakota del Sur. Hija de un productor rural, creció en el rancho familiar, por lo que montar a caballo no representó ningún desafío. Más bien al contrario, eligió hacer una conferencia de prensa arriba de Abundancia, la yegua zaina que eligió para dar una vuelta con Patricia Bullrich, subida en Encarnación. Noem interrumpió brevemente la conferencia de prensa para darle un terrón de azúcar. "Me daba miedo al principio esa actividad, pero vi videos y me di cuenta que tiene más experiencia que todos nosotros juntos", comentó en voz baja un funcionario que la acompañó durante el paseo. Luego de la cabalgata, Noem llegó al salón principal montada en otro caballo, esta vez blanco. Los invitados pasaron a una galería donde los esperaba una picada que no escatimó en sabores locales: salames, quesos de distintos tipos, aceitunas, pan de campo, una selección de yerbas mates y embutidos regionales. Fue allí donde comenzaron a distenderse aún más las conversaciones. Funcionarios de ambos países intercambiaron anécdotas de campo, mientras Noem elogiaba la organización y la hospitalidad del encuentro.Pero el momento más festivo llegó con la música. Dos parejas de bailarines hicieron demostración de danzas folclóricas. Primero, una chacarera potente y alegre; después, una zamba más ceremonial. En medio de los aplausos, Noem se sumó al baile.Asado y vino tinto El almuerzo fue un asado completo. Primero alrededor de la parrilla, y luego dentro del casino, en una larga mesa de madera, los comensales compartieron chinchulines, riñones, morcilla, chorizos, vacío y costilla. La carne, cocida al punto justo, fue acompañada por papas al rescoldo, ensaladas y pan caliente. En las copas, vino tinto Don, de Escorihuela Gascón. A lo largo de la jornada, Noem hizo referencia varias veces a su admiración por la ministra Bullrich y por el presidente Javier Milei. "El presidente Milei la ha empoderado absolutamente para hacer el trabajo que necesita hacer. Valoro su enfoque firme en temas de seguridad y fronteras", expresó.El paso de Kristi Noem por Campo de Mayo funcionó también como un mensaje político hacia adentro y hacia afuera. Para el gobierno argentino fue una señal de respaldo por parte de una funcionaria de peso de la administración Trump, que destacó explícitamente la política de seguridad de Milei y el rol protagónico de Bullrich. Para Estados Unidos, en cambio, fue una oportunidad de afianzar una relación estratégica con un aliado clave en la región, como la Argentina, en momentos en que la cooperación en materia migratoria y criminal gana centralidad en la agenda bilateral.

Fuente: Infobae
28/07/2025 18:06

Política, cabalgata y un asado criollo en Campo de Mayo para Kristi Noem en su visita relámpago a la Argentina

La jefa de Homeland Security estuvo con Milei en Casa Rosada y después visitó la Guarnición de Gendarmería. Montó a caballo junto a Bullrich, dialogó con Werthein y compartió un almuerzo típico

Fuente: Página 12
27/07/2025 00:01

El asado

Fuente: Infobae
26/07/2025 12:03

Un cocinero estadounidense desafía a los argentinos y desata polémica con su asado: "Soy el mejor parrillero del mundo"

La viralización del reto reavivó la histórica rivalidad culinaria y desató una ola de humor y creatividad en redes sociales

Fuente: Perfil
24/07/2025 17:18

Tanti a la Estaca: música, asado criollo y feria artesanal este sábado con entrada gratuita

El 26 de julio, la localidad serrana será sede de un evento con sello propio: asado a la estaca, música en vivo, concurso gastronómico y productos regionales en el Anfiteatro Municipal. Leer más

Fuente: Clarín
21/07/2025 20:36

En Los Polvorines, la parrilla libre que sorprende con sus sanguches gigantes: lo llaman el templo del asado

La experiencia apunta al disfrute sin pretensiones ni protocolos.Los sanguches se sirven calientes, al momento, directo desde la parrilla.

Fuente: Infobae
19/07/2025 07:20

El consumo de pollo asado se dispara hasta un 35% en verano: se compra por cuatro euros y se vende por 12

La demanda crece especialmente en zonas costeras del litoral mediterráneo, impulsada por el turismo y la preferencia por comidas rápidas, aunque también aumenta en el centro de la península

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

Entre asado, pastas y guisos, 12 restaurantes de campo para una escapada en vacaciones de invierno

Opciones para agendarse en la provincia de Buenos Aires, a menos de 190 kilómetros de la Ciudad.Las especialidades de cada restaurante y las propuestas para vacaciones.

Fuente: Infobae
16/07/2025 21:09

La increíble anécdota de Paula Chaves: "Yo comí un asado con Madonna"

Durante una charla distendida, la conductora reveló cómo fue el encuentro casual con la cantante en un lugar de privilegio, incluyendo su exclusiva llegada en avión privado y lo que comió la artista

Fuente: La Nación
16/07/2025 20:00

Polémica por el asado: "desazón" de productores de la Patagonia tras una reunión con el Gobierno

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras reunirse ayer con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, los representantes de las entidades rurales de la Patagonia criticaron que se priorice "un criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas".Junto con el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, el bloque patagónico volvió a expresar su rechazo a la resolución 460 del Senasa que flexibilizó la llamada barrera sanitaria del Río Colorado. La resolución se mantiene vigente a pesar de las severas críticas planteadas por los productores patagónicos. Permite el ingreso de cortes con hueso plano a la región desde zonas libres de aftosa con vacunación.Milei vs. Villarruel. ¿Habrá encuentro en la Rural? La intriga de todos en el territorio amigo en comúnAdemás de advertir sobre el riesgo para la sanidad animal que plantea la flexibilización de la barrera, manifestaron su preocupación por el acceso a mercados internacionales. "Como resultado inmediato, el Gobierno de Chile deberá realizar una auditoría y, en el mientras tanto, mantendrá cerradas sus importaciones provenientes de la Patagonia, generando mayor incertidumbre y comprometiendo el trabajo y la competitividad de toda la cadena agropecuaria", señalaron los productores patagónicos.Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Rurales de Río Negro, dijo hoy a LA NACION: "Nuestra federación fue la primera en judicializar el tema. También lo ha hecho la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS) a través de un amparo y se están evaluando otras presentaciones". Lavayén sumó que la reunión de ayer les dejó una sensación de "desazón e incertidumbre" e indicó que deben esperar la auditoría de Chile, que supuestamente llegaría en octubre.Los productores le plantearon a Iraeta la necesidad de que, "al menos, se cumpla estrictamente con lo dispuesto en la normativa vigente respecto al empaquetado y maduración de la carne, y que se aclare la situación específica del cerdo y otras especies".SituaciónEn un comunicado tras el encuentro con Iraeta, desde CRA dijeron: "Desde Confederaciones Rurales Argentinas y las entidades presentes manifestamos nuestra profunda preocupación porque, pese a las severas críticas planteadas por los representantes patagónicos, se decidió mantener vigente dicha resolución, priorizando un criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas, con el consecuente riesgo para la sanidad animal, la producción y la apertura de mercados internacionales"."Me ata de manos": la Justicia reactivó los embargos contra Lácteos Vidal y complica a la pymeAgregaron: "No consideramos suficientemente válidos los argumentos expuestos por las autoridades para sostener esta decisión, que perjudica y pone en riesgo la sanidad de la región y su reconocimiento internacional".Como informó LA NACION, además de la Federación de Rurales de Río Negro, FIAS también presentó un amparo desde Santa Cruz en contra de la resolución del Gobierno. Enrique Jamieson, presidente de FIAS, con el patrocinio del abogado Ricardo Aníbal Julián, presentó ante el juzgado federal de Río Gallegos el amparo judicial alegando la "vulneración manifiesta de derechos y garantías constitucionales, la existencia de vicios de nulidad absoluta y la afectación grave e irreparable del estatus sanitario de la región patagónica".

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Las vacaciones de Wanda Nara con sus cinco hijos en Villa La Angostura: avión privado, esquí y asado

Wanda Nara no lo dudó ni un segundo y este fin de semana decidió llevar a sus cinco hijos a esquiar a Villa La Angostura. El sábado contrató un avión privado y partió rumbo a la ciudad andina, punto turístico de interés internacional. En modo madre soltera, la influencer aprovechó el clima favorable y les regaló una experiencia inolvidable. A la travesía se unieron Valentino, Constantino y Benedicto López, fruto de su relación con Maximiliano López, y Francesca e Isabella Icardi, de su exmatrimonio con Mauro Icardi. A través de su cuenta de Instagram, Nara subió decenas de fotos y videos en las que enseñó algunas de las actividades que compartió con los menores. Cabe recalcar que desde el enfrentamiento legal con el futbolista del Galatasaray, comenzó a cubrirle el rostro a los pequeños, en particular a las dos niñas, con el fin de proteger su privacidad. Al parecer esta es una costumbre que adoptó relativamente hace poco tiempo, cuando dos semanas atrás visitó Jujuy. Si bien recorrió los destinos más asombrosos del mundo y se rodeó de lujo, Nara siempre dejó en claro el amor que tiene por su país y es por ello que decidió plasmarlo en estos recorridos atractivos e importantes de la Argentina. Desde las historias publicó una foto suya con los chicos a punto de subir al jet privado y luego una desde la cabina de pilotos. "Vacaciones en familia", tituló la exconductora de MasterChef (Telefe). Luego agregó parte del menú que escogió para todos abordo. Ensalada de fruta y gaseosa, aunque ella eligió el mate. Ya en el hotel, exhibió su habitación, con unas vistas preciosas directas a la cordillera de Los Andes y al lago Nahuel Huapi. La misma no destacó por el lujo, sino por la visual única. A los pocos minutos de haber llegado a destino, Nara y sus hijos fueron a Cerro Bayo. Pese a que no se la vio arriba de los esquíes, se presume que ella dejó que los menores se divirtieran mientras aprovechó para tomarse unas fotos en la cumbre. Algo que más tarde confirmó cuando subió un video con una parrilla y asado listo para comer. "Esperando a los chicos". Dentro de las capturas más tiernas, destacaron las de Francesca e Isabella arriba de los esquíes. A cada una de ellas su madre les dedicó un video especial y en algunos casos también posteó parte del recorrido que hicieron sus hijos por la senda cubierta de nieve. "My team (mi equipo, en inglés)", fue el título que le dio a un clip en el que se vio a los cinco descender a toda velocidad. De la habitación de Wanda Nara con vistas a las montañas, al asado en la cumbre De esta manera, lejos de los escándalos mediáticos y con su ex Mauro Icardi, la figura de Telefe simplemente optó por correrse de la polémica y le ofreció a sus hijos un momento inolvidable. El look montañés de Wanda Nara para la nieve: entre el tapado de piel y el catsuit al cuerpoWanda Nara no dio puntada sin hilo y fiel a su estilo posó en el contexto invernal con un atuendo que se mimetizó con el paisaje patagónico. Se trató de un tapado de piel hasta la cintura, de color marrón. Debajo, utilizó un catsuit ajustado al cuerpo que definió su silueta y se calzó un par de botas especiales para combatir el frío. Además, portó un par de lentes oscuros para evitar el daño por el reflejo solar.Antes de partir a Villa La Angostura, arriba del avión lució un conjunto deportivo de la marca Alo. Este consistió en un top y una calza, todo en negro. Y un par de bucaneras con piel interna. Para cubrirse del aire fresco, llevó un tapado blanco hasta las rodillas. En la sección de comentarios, sus seguidores no tardaron en reaccionar ante el look invernal que Wanda Nara eligió para las vacaciones familiares. "Qué bien que te queda el marrón"; "Me muero, qué diosa, por favor"; "Diosa Wanda"; "Qué bueno verte en paz"; "Tan reina ella" y "Muy buenas fotos, reina", fueron algunos de los mensajes.

Fuente: Clarín
11/07/2025 20:18

Este fin de semana en CABA: el festival gratuito que homenajea la comida argentina con asado, tamales y pastelitos

Habrá platos típicos de todo el país, desde empanadas hasta pastelitos.La entrada es libre y gratuita.

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Desafío al gobierno nacional: Santa Cruz votó una ley para tener su propia barrera sanitaria y frenar el ingreso de asado

EL CALAFATE.- La legislatura santacruceña votó una ley que crea un marco legal para garantizar el control fitosanitario del ingreso de productos agropecuarios a la provincia: lo hizo en medio de la polémica que mantienen las provincias patagónicas con el gobierno nacional luego de que oficializara el permiso para que ingresen cortes con hueso plano -como asado- a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa. La flamante normativa surgió como respuesta directa a las medidas del Poder Ejecutivo que flexibilizan la barrera fitosanitaria en la Patagonia vigente hace más de dos décadas. Esta medida ha sido calificada como un "retroceso gravísimo en términos sanitarios, productivos y ambientales" en los fundamentos de la ley.El diputado radical Mario Boffi, autor de la ley, dijo a LA NACION que la medida busca "darle una herramienta al Ejecutivo y a la autoridad de aplicación para, en base a la avanzada de estas resoluciones, qué hacer y también consensuar con el bloque patagónico". Combustible para aviones. El millonario mercado que puede levantar vuelo para la agriculturaLos dirigentes rurales de toda la región advirtieron sobre un presunto riesgo sanitario ante la pérdida del estatus diferencial luego que la resolución 460 del Senasa habilitó, por primera vez desde 2002, el ingreso controlado de costilla, asado y esternón a la región patagónica, siempre que se cumplan estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. La ley de Santa Cruz, que ahora dependerá de su futura reglamentación, faculta a la autoridad de aplicación a disponer las medidas necesarias para controlar, impedir o restringir el ingreso a la provincia de animales en pie, carnes, frutas, hortalizas, productos y subproductos agropecuarios y forestales, así como cualquier otro bien que pueda representar un riesgo fitosanitario, si no acreditan condiciones de inocuidad y certificación sanitaria compatibles con los estándares provinciales.Además se podrán implementar controles preventivos en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo, así como establecer puestos sanitarios permanentes o móviles en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras. La ley, que tomó como base el proyecto presentado por el diputado Juan Matías Lapadula, en la legislatura de Tierra del Fuego, argumenta que no se pretende usurpar competencias nacionales, "sino ejercer las facultades indelegables que le corresponden a la provincia en materia de protección de la salud pública, el ambiente y la producción local". El Poder Ejecutivo Provincial deberá reglamentar la ley dentro de los 30 días de su promulgación.Mientras tanto, los ministros de las provincias patagónicas de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén mantuvieron una reunión virtual donde analizaron las implicancias de la resolución 460 del Senasa, donde se expusieron las preocupaciones compartidas ante el riesgo que la medida podría generar sobre el estatus sanitario diferencial. "Si bien desde el gobierno provincial no podemos presentar un amparo, sí trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados -productores, frigoríficos, asociaciones- presentar los recursos judiciales que correspondan. La sinergia entre lo público y lo privado es clave para que prevalezca el interés general ante decisiones unilaterales que nos perjudican como región productiva", subrayó la ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci tras la reunión. Según fuentes de la gobernación santacruceña, se acordó avanzar con la elaboración de un documento técnico-político que será remitido a la Secretaría de Agricultura y el Senasa, solicitando precisiones sobre los alcances reales de la norma y para exigir garantías de que no se verá comprometida la continuidad de los mercados internacionales con la región patagónica.A su vez, se solicitó al gobierno nacional que comparta de forma oficial las respuestas de organismos internacionales como la Unión Europea y Chile respecto a esta normativa. "Hasta ahora no hemos recibido documentación que confirme que no habrá impacto en los mercados de exportación. Es fundamental contar con esa información para tomar decisiones con responsabilidad y resguardar los intereses de la provincia", afirmó la ministra.Durante la reunión también se señaló la ambigüedad de la resolución nacional que, si bien menciona explícitamente la carne vacuna con hueso plano, no aclara el tratamiento para otras carnes, lo que genera incertidumbre y posibles interpretaciones que podrían agravar el impacto en la cadena productiva regional, según detalló un comunicado de la gobernación tras la reunión. Finalmente, el secretario de Comercio provincial, Pablo Lunzevich, remarcó que el supuesto beneficio de un "asado más barato" no compensa el riesgo que enfrenta una economía regional construida sobre bases sanitarias diferenciales.

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:13

Precio del pollo asado cae en Colombia y anticipa que la inflación podría alcanzar su nivel más bajo desde 2022

Expertos prevén que el índice de precios al consumidor descenderá en junio de 2025, impulsado por la baja en el costo del pollo asado y la moderación de algunos bienes regulados

Fuente: La Nación
04/07/2025 08:00

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

Un frigorífico controlado por un grupo brasileño comenzará a enviar asado a la Patagonia desde la región que es libre de aftosa con vacunación, es decir al norte de ella. Se trata de la primera incursión luego de que el gobierno nacional, la semana pasada, habilitara esa posibilidad. Si bien la empresa no lo hará como objetivo central para bajar el precio del asado, se estima que el ingreso de la mercadería, que indicaron también realizarán otros frigoríficos, ayudará a bajar el valor hasta un 20%.La firma en cuestión es Swift, que controla el gigante del vecino país Minerva Foods. En la Argentina el grupo tiene tres plantas, una en Villa Gobernador Gálvez, una segunda en Venado Tuerto y una tercera en Villa Mercedes, San Luis. Entre todos los establecimientos cuenta con 3300 operarios y faena 60.000 cabezas de ganado por mes. Entre el 60 y el 70% de lo producido se va al exterior. Swift, por otra parte, es la firma del sector que pisa fuerte en las importaciones de Brasil: en lo que va de 2025 trajo unas 4500 toneladas desde ese mercado, entre mercadería para hamburguesas y cortes, y tiene una previsión de importar 1500 toneladas por mes de acá hasta fin de año. Lo que viene va para supermercados, mayoristas y las ya mencionadas hamburguesas. La mercadería, según el producto, llega entre 600 y 1000 dólares la tonelada más barata que la producción nacional. "Con libre comercio podés arbitrar, si conviene, se trae. Va a ser creciente [la importación]", dijeron. En el sector ven un stock de ganado argentino con lenta recuperación mientras el consumo se fortalece, lo que presiona al mercado.Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retencionesLo que irá a la Patagonia no es asado de Brasil, sino argentino. "Estamos levantando los pedidos y vamos a participar con carne con hueso -asado-", dijeron a LA NACION allegados a la compañía que, además, le pusieron un número al primer envío que se hará con camiones: irán entre 30 y 40 toneladas del producto. El destino será Neuquén, Río Negro y parte de Chubut, para supermercados y distribuidores. Destacaron: "Vamos a estar semanalmente en la Patagonia".Según agregaron, el ingreso de asado, que se estima también realizarán otras compañías, hará bajar el precio del corte en la región patagónica. Así lo explicaron: "El asado va a bajar un 20%. Se está vendiendo a unos $17.000; nosotros lo vamos a colocar a 9000/10.000 [a supermercados y mayoristas] y al público va a estar entre 12.000 y 13.000 pesos". En la Patagonia, vale recordar, no podía ingresar asado desde la región norte del país. Sucede que el sur es libre de aftosa sin vacunación, mientras que al norte es zona libre de aftosa pero con vacunación. Lo que sí ya venía colocándose desde la zona libre de aftosa con vacunación es carne sin hueso y, se estima, cubría entre el 60 y el 70% de las necesidades de consumo. En la región patagónica hay unas 1,2 millones de cabezas de ganado vacuno, con una mayor concentración en Río Negro (400.000 vientres), Patagones (200.000 vacunos), Santa Cruz (120.000) y un stock ovino de aproximadamente dos millones de animales. La semana pasada, el gobierno nacional habilitó el ingreso de costilla, asado y esternón, mientras se cumplan con estrictas condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales faenados. El Senasa ya había autorizado el cambio en marzo pasado, para la carne con hueso en general en esa oportunidad, pero tuvo que frenar la medida debido al rechazo de productores del sur. Emprendedores: juntaron pistacho, miel y sal de mar y encontraron la fórmula para un novedoso licorTras un compás de espera, donde aguardó respuestas de Chile y la Unión Europea sobre si la medida podía afectar las ventas locales hacia esos mercados, el Gobierno finalmente dio vía libre a la medida, pero acotada a cortes con huesos planos, como el asado o el costillar. Esta decisión igual no cayó bien entre los productores de la Patagonia y, por ejemplo, en Río Negro presentaron un amparo ante la Justicia y tienen expectativas sobre su resolución.

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Franco Colapinto habló de sus ganas de invitar a Messi a comer un asado

Tras disputar el Gran Premio de Austria, donde culminó en la 15° posición y luego de abrir las puertas de su habitación, en el hospitality de Alpine, Franco Colapinto se animó a participar de un desafío de preguntas y respuestas con el periodista Tomás Slafer. En el video habló de sus ganas de invitar a Lionel Messi a comer un asado. En el marco del ciclo de preguntas y respuestas que realiza el notero para DAZN España -una plataforma especializada en deporte-, Colapinto fue el protagonista y respondió bajo presión a cada uno de los interrogantes. "Franco Colapinto se somete al test rápido de @tslafer. No se le ha dado nada mal", publicaron en la cuenta de Instagram del mencionado canal. El desafío duró poco más de un minuto, pero el joven pilarense respondió casi tan rápido como maneja. "¿Bizarrap o Duki?", le preguntó Slafer. "Biza", aseguró. Ante la clásica "¿Messi o Maradona?", contestó con firmeza: "Messi". Con respecto al asado, aseveró que el vacío es su corte preferido y que, para el postre, prefiere un alfajor antes que un panqueque. Y ante la duda sobre a quién invitaría a un asado, no lo dudó y volvió a decir "Messi". De esta forma, el piloto de Alpine dejó al descubierto su fanatismo por el capitán de la selección argentina, a quien eligió sin dudar cada vez que apareció la posibilidad en el test. Así se preparaba el argentino Franco Colapinto en el Gran Premio de AustriaPor último, Franco Colapinto reconoció que la expresión argentina que más utiliza es la palabra "boludo" y que, para él, el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1 es Juan Manuel Fangio. Qué dijo Colapinto sobre el resultado en el Gran Premio de AustriaEl argentino se ubicó 15° en la undécima carrera de la temporada 2025 que se realizó este domingo en el circuito de Spielberg. Sobre su desempeño, Colapinto se expresó a través de un post en Instagram: "Domingo difícil en Austria. A seguir laburando y volver más fuertes! Gracias a los que siguen bancando". Cada vez que el argentino publica una foto o video en redes recibe cientos de comentarios. Y esta vez no fue la excepción. Varios fanáticos le brindaron su apoyo y contención. "Sos joven, talentoso y tenés un corazón enorme. Ojalá no dejés que este momento te haga dudar de vos mismo. Acá afuera hay gente que te banca, no solo como piloto, como persona también", escribió una seguidora. "Sin ninguna duda. Con vos siempre. Acompañándote en cada paso de tu sueño!!!! Vamos Franco", lo alentó otra. Incluso, Bizarrap, su fiel amigo, comentó: "A laburar con todoð??ªð??»ð??ªð??»ð??ªð??»".

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Asado y polémica: amenazan con un amparo para frenar una medida del Senasa que involucra a la Patagonia

Luego de que el Gobierno oficializara el permiso para que ingresen cortes con hueso plano -como asado- a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa, dirigentes rurales de la región manifestaron su rechazo y advirtieron sobre un presunto riesgo sanitario, la pérdida del estatus diferencial y que no se haya hecho con un acuerdo de por medio con el sector. En este contexto, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó este viernes un recurso administrativo ante el ente para frenar la medida y anticipó que también avanzará con un amparo judicial. La Patagonia es libre de aftosa sin vacunación.La resolución 460 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada este viernes, permite, por primera vez desde 2002, el ingreso controlado de costilla, asado y esternón a la región patagónica, siempre que se cumplan estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. Aunque el Gobierno aclaró que no se modificará el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación ni se habilitarán cortes con hueso largo, la medida generó fuerte rechazo entre productores patagónicos, que afirmaron que se los excluyó del proceso de decisión.Desde Río Negro, el presidente de la Rural de General Conesa, Roberto Gutiérrez, aseguró que la medida genera "malestar, enojo y confusión", y confirmó que ya se presentó un recurso administrativo ante las autoridades en Viedma del organismo. Según explicó fue impulsado por la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y elaborado por el abogado Javier Perrote, integrante de la Sociedad Rural de Guardia Mitre. "Como lo hicimos con la resolución 180, ahora presentamos este recurso porque creemos que hay un montón de errores. Entre otras cosas, una medida de este tipo requiere una consulta pública previa", advirtió.El dirigente anticipó que también se avanzará con una acción de amparo y que podrían sumarse otras zonas del sur bonaerense, como Villarino y Patagones. "Comprometen el trabajo de muchísima gente y el futuro de una parte importante del país, aunque les moleste que seamos solamente el 4%", señaló.También criticó que el cambio no tuvo en cuenta la propuesta del bloque patagónico para avanzar hacia una barrera sanitaria más al norte. "Planteamos que se dejara de vacunar en La Pampa y que se subiera de a poco, pero no quisieron tomar ese riesgo", afirmó. Y agregó: "En la reunión del 15 de mayo pasado con el secretario Sergio Iraeta [de Agricultura] y Pablo Cortese, presidente del Senasa, nos dijeron que la Patagonia representa solo el 4% del stock ganadero. Realmente es una lástima. Se pierde una oportunidad muy importante"."El desarrollo federal que la Argentina necesita está condicionado por los DEX", dijo el presidente de los CREASobre los efectos de la medida, advirtió que "el precio de la carne al consumidor no va a bajar" y que los únicos beneficiados serán "algunos frigoríficos de exportación que no saben qué hacer con el costillar y que, además, tienen la red de supermercados más importante de la región". Agregó: : "No sabemos si esta medida se tomó con poca inteligencia, con ignorancia o con alguna complicidad".La molestia se replica en otras provincias. "La verdad es que los productores patagónicos, y en particular los santacruceños, estamos molestos. Molestos porque toda esta situación comenzó de manera inconsulta", expresó Leandro Balerini, presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, y agregó: "Se había otorgado una prórroga hasta el 9 de agosto, y ayer por la tarde nos enteramos de esta nueva resolución, otra vez sin consulta. Realmente se tira por la borda el trabajo de 20 años".Para el dirigente, el riesgo principal es sanitario. "Nos encomendamos a las fuerzas del cielo para que no se enferme ninguna vaca. Si llegara a pasar algo, es evidente que los mercados van a reaccionar en consecuencia, y seguramente, la Patagonia se verá afectada", apuntó.Desde Chubut, Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de esa provincia, también cuestionó la forma en que se avanzó con la medida. "Vemos con desagrado que se publique una resolución cuando estamos en pleno debate desde hace bastante tiempo sobre este tema", señaló. "Hemos mantenido reuniones tanto con la Secretaría de Agricultura como con Senasa â??la última fue en el mes de mayoâ?? y, a partir de allí, se había prorrogado por 60 días la suspensión de la resolución 180/25".Según Luján, incluso la resolución anterior establecía que, una vez obtenida la respuesta de los mercados externos, debía realizarse una nueva reunión con autoridades provinciales y entidades productivas antes de avanzar. Eso no ocurrió: "En el día de ayer, el jefe de Gabinete de la Secretaría [de Agricultura] se comunicó con los ministros de Producción de las provincias patagónicas para informarles que iba a salir esta resolución". Y añadió: "También hubo un contacto, por parte del secretario Iraeta, con un representante de una federación, pero fue una comunicación en el marco de una decisión ya tomada".Los dirigentes alertaron que el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación podría poner en peligro el estatus diferencial de la Patagonia, reconocido internacionalmente. "Se está llevando a una región que está libre de fiebre aftosa sin vacunación a plegarse al resto del país, que sí vacuna", advirtió Luján. "Por eso hacemos responsables a las autoridades por cualquier foco que pudiera surgir en la zona norte, lo que podría obligar a que la región vuelva a vacunar para evitar el riesgo de que la enfermedad reaparezca, lo cual sería extremadamente perjudicial", agregó. Resaltó que la Patagonia representa mucho más que un porcentaje menor de cabezas de ganado: "Para algunos funcionarios puede representar solo el 4% de los animales del país, pero no consideran que somos el 33% del territorio nacional", dijo. "Es una zona compleja para producir, que mantiene soberanía y donde la producción representa un fuerte arraigo". También cuestionó el argumento de la necesidad de aumentar la oferta de carne: "Hace muchos años que la carne de la zona norte ya ingresa, y más del 65% de la carne que se consume en Patagonia proviene del norte del país, sin que eso haya generado una mejora real en el precio".En la misma línea, Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, calificó la decisión como un retroceso. "La verdad es que todavía no entendemos por qué se opta por 'ensuciar' la Patagonia en este sentido, en lugar de trabajar hacia una Argentina libre de aftosa sin vacunación", dijo. "Acá han primado los intereses económicos de algunos sectores, en contra de los intereses económicos de una producción regional". En contraste con el rechazo patagónico, el diputado nacional por La Pampa, Martín Ardohain (PRO), quien el año pasado presentó un proyecto de ley para eliminar la barrera zoofitosanitaria, celebró la medida. "Es una gran noticia. Los pampeanos la venimos peleando y esperando desde hace muchísimo tiempo", afirmó. Y agregó: "Para mí, lo que faltaba era diálogo. Desde el primer día que asumí fui muy bien recibido por Pablo Cortés, el presidente del Senasa".Recordó que al comienzo "no se entendía el tema, pero después, con argumentos, quedó claro que la barrera no estaba cumpliendo una función, porque había mucho pase de carne clandestina, con lo que eso significa para la salud humana". También cuestionó el impacto de la medida anterior sobre los consumidores: "El precio que estaban pagando los del sur del Río Colorado era dos, tres, hasta cuatro veces más caro el asado que en el resto del país", sostuvo.Según Ardohain, la decisión representa "un paso importantísimo, porque va a mover las economías, la industria, va a mejorar los precios. Va a bajar los precios al sur del Río Colorado, para los patagónicos, y también va a ayudar a controlar la salud, porque estábamos poniendo en riesgo toda la cuestión sanitaria".

Fuente: Clarín
27/06/2025 13:18

Finalmente, el Gobierno habilitó el ingreso de asado a la Patagonia

Tras prorrogarse dos veces la decisión, hoy se conoció la Resolución 460/2025 en el Boletín Oficial.Queda excluido el ingreso de medias reses y cuartos.

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

Decisión de alto impacto: finalmente, el Gobierno permitirá el ingreso de asado a la Patagonia desde otras zonas del país

El Gobierno permitirá, finalmente, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación. Según pudo saber LA NACION, este viernes se publicará una resolución del Senasa al respecto y el cambio será parcial: solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar. Específicamente, se autoriza el traslado de costilla, asado y esternón, siempre y cuando cumplan con estrictas condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales sacrificados. Por ahora seguirán prohibidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento, no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular y tienen reconocimiento internacional por su estatus sanitario. La decisión, supo este medio, implicará un ingreso controlado y circunscripto a piezas obtenidas en plantas habilitadas, a partir de animales nacidos, criados y faenados en regiones reconocidas como libres con vacunación. El producto deberá cumplir con una serie de requisitos sanitarios y documentales: entre ellos, el registro del establecimiento de origen, inspecciones durante la faena, verificación oficial de las vacunas aplicadas, y traslado en vehículos habilitados bajo condiciones específicas de bioseguridad.Cambio estratégico: la visión de cuatro líderes ligados al agro sobre lo que se viene en SudaméricaAdemás se establecerán mecanismos de trazabilidad tanto documental como física para garantizar el origen y el destino de la mercadería. Las plantas frigoríficas que deseen operar bajo este esquema deberán solicitar una autorización especial y cumplir con un protocolo técnico previamente validado.De acuerdo con la información que obtuvo este medio, solo se autorizará el ingreso de carne fresca refrigerada, sin incluir huesos de la cabeza ni de la columna. No se permitirá el transporte de carne congelada, ni el ingreso de medias reses o animales enteros. Tampoco está previsto que esta mercadería pueda salir nuevamente de la región, ya que su destino exclusivo será el consumo interno dentro del área patagónica.La zona alcanzada por esta medida comprenderá a todas las provincias ubicadas al sur del río Colorado â??Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuegoâ??, así como también el sector del partido de Patagones, en Buenos Aires, situado al sur de ese límite natural. Esta disposición no modificara, dijeron, el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implicará un levantamiento general de la llamada "barrera sanitaria", sino que constituye una excepción puntual bajo criterios técnicos.El protocolo que deberán seguir las plantas habilitadas incluye monitoreo documental, inspecciones presenciales y controles de temperatura en transporte. Además, los envíos serán identificados físicamente para asegurar su trazabilidad hasta el punto de venta.Tal como se había anticipado dentro del Gobierno, antes de avanzar con la medida se enviaron consultas formales a autoridades sanitarias de Chile y de la Unión Europea para saber si había objeciones al cambio. Según pudo saber LA NACION, ambas partes habrían respondido que no tenían objeciones, lo que allanó el camino para su implementación.Vale recordar que la medida generó un fuerte rechazo en la región patagónica. Varias asociaciones rurales de la región se manifestaron en contra. Dijeron que podía ser un paso atrás, tanto en lo sanitario como en lo comercial, y que podría afectar la competitividad del sistema ganadero patagónico. También advirtieron que esto podría traer problemas con los mercados que hoy valoran el estatus sanitario especial de la región.

Fuente: Clarín
22/06/2025 01:36

Asado, cumbia y familias: así fue la fiesta de los hinchas de River en su paso por Los Ángeles

Los de Rayados, que al principio eran mayoría, tapaban a los de River.Pero después empezó a llegar la marea roja y blanca y los riverplatenses predominaron en la escena.

Fuente: Perfil
20/06/2025 14:18

Chau asado: el pollo y el cerdo superan ampliamente al consumo de carne vacuna en Argentina

Desde comienzos de 2002 comenzó una creciente preferencia por las carnes aviar y porcina. Hoy, sumadas, se ubican por encima del 50% en el consumo de proteína animal. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:20

Los trucos de un carnicero para que el pollo asado quede muy jugoso: "No lo empieces a trinchar, no lo cortes todavía"

Cocinar un buen pollo con patatas al horno tiene su truco, pues en su elaboración intervienen muy variados factores que en ocasiones se pasan por alto

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:32

Mostró el asado de sus vecinos y terminó registrando un momento aterrador

Lo que parecía una escena cotidiana fue interrumpida por un imprevisto que se viralizó en las redes

Fuente: La Nación
08/06/2025 08:36

Así es el restaurante argentino que desembarca en Miami: con asado y un sushi bar oculto

Niño Gordo inauguró su primer restaurante en Estados Unidos con una propuesta que une parrilla argentina y sabores asiáticos en pleno Miami. El local destaca por su estética inspirada en el hip-hop, los cómics y la cultura japonesa. Como parte de la experiencia, la apertura incluye un bar secreto de sushi y cócteles, escondido detrás de una máquina expendedora.¿Dónde queda Niño Gordo en Miami?Según informó El Nuevo Herald, el nuevo establecimiento está ubicado en el número 112 de la calle Northwest 28th, en el barrio de Wynwood. Fue creado por Germán Sitz y el chef Pedro Peña, quienes inauguraron el primer local en la ciudad de Buenos Aires en 2017. Desde entonces, la propuesta gastronómica logró destacarse a nivel internacional, al alcanzar el puesto número 34 en la prestigiosa lista de los mejores 50 restaurantes latinoamericanos.¿Cómo es el restaurante por dentro y qué salas tiene?El lugar está diseñado para ofrecer una experiencia visual y sensorial completa, distribuida en cuatro ambientes temáticos diferenciados. Entre ellos se destaca un comedor decorado con llamativas lámparas rojas y peceras, una sala dorada revestida completamente con espejos, y un bar cafetería ambientado con ilustraciones de estilo caricaturesco.Además, se encuentra Dekotora, un bar oculto de inspiración japonesa que combina proyecciones visuales con una propuesta de sushi. Este espacio secreto toma su nombre del fenómeno cultural japonés en el que los camioneros decoran sus vehículos con luces y ornamentos, convirtiéndolos en verdaderas obras de arte rodantes. En este ambiente se sirven menús omakase, nigiris y cócteles diseñados por Christine Wiseman, como el Electric Midnight, que mezcla whisky japonés, tamarindo y curry, o el Neon Skyline.¿Qué platos tiene el menú de Niño Gordo en Miami?El menú combina la esencia de la cocina porteña con ingredientes locales, dando como resultado una propuesta que refleja tanto las raíces argentinas como las particularidades del entorno gastronómico de Miami. Entre los platos destacados se encuentran el tatakide atún, que reinterpreta un clásico de carne en versión marina; el katsu sando elaborado con pan shokupan; una versión propia del tradicional pato Pekín; y un arroz frito con cangrejo y langosta. "El menú honra la esencia local", señaló el chef Pedro Peña en diálogo con El Nuevo Herald. "En Buenos Aires era la parrilla; en Miami, la calidad de los productos regionales".¿Por qué eligieron abrir en Miami y qué esperan?Pedro Peña contó que durante varios años consideraron la posibilidad de expandirse a otro país, pero que finalmente optaron por Miami debido a su energía, diversidad cultural y ritmo de vida. En particular, el barrio de Wynwood les resultó el entorno ideal, gracias a su combinación única de arte urbano y propuesta gastronómica en constante evolución. "El barrio nos permite expresarnos sin restricciones", afirmó el chef en declaraciones a El Nuevo Herald. "No buscamos ser el centro de atención de inmediato. Queremos crecer con el tiempo, formar comunidad mesa a mesa", agregó.¿Qué dice la Guía Michelin sobre el restaurante original en Buenos Aires?El local de Buenos Aires, ubicado en Thames 1810 en el barrio de Palermo Soho, fue destacado por la Guía Michelin como una parrilla de estilo asiático que "demuestra un ajuste perfecto con el distrito". Según la publicación, es un lugar ideal tanto para salidas nocturnas con amigos como para almuerzos de fin de semana, y se caracteriza por una ambientación audaz y exuberante.El restaurante combina ingredientes argentinos con técnicas y sabores de Japón, Corea, Vietnam y Tailandia. La guía lo compara con una izakaya japonesa, especialmente si se elige sentarse en la barra frente a los chefs.Entre los platos más elogiados se encuentran el katsusando, hecho con pan tipo brioche y carne de res en lugar de cerdo, las mollejas con miso y choclo, y un arroz frito picante que la guía califica como "altamente satisfactorio".

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:19

Hay nuevo Índice del Pollo Asado: el plato subió $2.620 en mayo y ya cuesta más de $41.000 en algunas ciudades

El Índice del Pollo Asado reveló que, entre abril y mayo, el precio de este tradicional plato aumentó 2,91%. Cartagena lideró como la ciudad más cara, mientras Tunja registró el mayor incremento interanual

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:03

Esta es la ensalada que convierte los restos de pollo asado en una comida saludable

Aprovechar los restos de pollo rostizado puede convertirse en una oportunidad para crear una ensalada nutritiva y llena de sabor

Fuente: La Nación
02/06/2025 19:18

Dibu Martínez mostró el asado de bienvenida de los jugadores de la selección argentina en Ezeiza

La selección argentina se prepara para enfrentar una nueva fecha doble de Eliminatorias, donde va a enfrentar a Chile y Colombia. En la antesala, Emiliano "Dibu" Martínez aprovechó para mostrar en sus redes sociales cómo viven la previa en el predio de Ezeiza. Esta vez, el arquero publicó un video del asado que comieron este mediodía y lanzó un chiste al nutricionista del equipo: "¿Todo light para hoy, no?". La "Scaloneta" visitará a Chile el jueves a las 22 y recibirá el próximo martes a Colombia en el Monumental, por eso los jugadores aprovecharon este lunes para distenderse tras el entrenamiento matutino en el predio "Lionel Andrés Messi". Como es costumbre, comieron un asado preparado por Diego Iacovone, el asador oficial del equipo, a quien llaman el "dueño de la parrilla"."Arrancando la semanita", comentó en el video Dibu Martínez e hizo un paneo de la parrilla donde se ven grandes cantidades de cortes como vacío, costillar, chorizo, morcilla y pollo. Al principio del video es el masajista Marcelo "Daddy" D'Andrea, uno de los más queridos del plantel, quien saluda a cámara. "Mejor asador del mundo", lo elogió el arquero a Iacovone mientras de fondo se ve cómo los 29 convocados y el cuerpo técnico esperan la comida. "¿Qué pasa "nutri"? ¿Todo light para hoy, no?", bromeó el campeón del mundo al licenciado Luciano Spena, que es el encargado de cuidar las comidas de los jugadores más queridos del país. El asado de la Selección Argentina

Fuente: Infobae
31/05/2025 18:02

Cuánto asado, yerba, leche y otros bienes básicos se pueden comprar con un salario promedio

En el último año el poder de compra de la media salarial de empleados formales mostró mejoras frente a productos esenciales de la canasta básica

Fuente: Infobae
26/05/2025 00:01

Esteban Lamothe y otras celebridades presentaron un local de ropa en plena construcción con un asado de obra

Devré recibió en lo que será su nueva casa de Palermo a Germán Paoloski, Mica Lapegüe y Felipe Colombo, entre otras personalidades. Por su parte, Leonardo Sbaraglia será el protagonista de la campaña del Día del Padre

Fuente: Clarín
20/05/2025 14:00

Para esto sirve ponerle bicarbonato al asado: cuáles son sus beneficios y cómo es el procedimiento

Un truco casero que mejora el fuego sin afectar el sabor. Reduce el humo, estabiliza la brasa y combate olores desagradables.

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

¡Prendé el fuego! Los mejores parrilleros del país te comparten sus secretos para el asado perfecto

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Los argentinos que figuran en el ranking mundial de las mejores casas de carne o llevan el asado a otras ciudades del mundo cuentan todos los detalles para no fracasar delante de los fuegos Por Sebastián A. Ríos 18 de mayo de 2025

Fuente: La Nación
15/05/2025 17:36

Controversia: el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

Cuando falta un mes para el vencimiento de la prórroga dispuesta por el Gobierno para el levantamiento de las restricciones al ingreso de carne con hueso y material genético a la Patagonia, la Mesa Patagónica, integrada por entidades del agro, se reunió con funcionarios en un encuentro que duró más de dos horas y media para acercar posiciones. Esta región es reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los dirigentes expusieron su postura ante el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otras autoridades de la cartera agropecuaria y del Senasa. Tras un largo debate de argumentos y opiniones, los funcionarios nacionales les comunicaron que la barrera sanitaria no se levantará y que la Patagonia no perderá su estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación. Pese a esto, la preocupación de los patagónicos continúa. Ese sentido, les dijeron que han hecho consultas a países de la Unión Europea (UE) y a Chile y que esperan sus respuestas para el ingreso de la plancha de asado, de las que dependerá la continuidad o no de la suspensión de la aplicación de esta resolución. Entraría así solo ese asado, algo que genera reparos de los productores de esa región."Nos dijeron que la resolución 180 no iba a quedar de la manera en que salió publicada y que habían hecho una consulta ante Chile y la Unión Europea y que estaban esperando la contestación de esos mercados sobre los cortes de hueso plano (el asado que está aprobado por la OMSA), donde estarían habilitados. Quieren asegurarse de que no haya inconveniente con los gobiernos de esos países. Nos aseguraron que no se va a flexibilizar la barrera. Pero las cosas aun no están claras y nosotros debemos dar respuestas a nuestros productores", dijo Daniel Lavayen, dirigente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro."Hay un riesgo": alertan sobre nuevas tormentas en zonas que ya están saturadas de aguaEl gran problema para los productores patagónicos, en general, hoy es principalmente la exportación de productos ovinos a la UE. En tanto para los de Tierra del Fuego el tema está en que para la circulación de los animales de la isla hacia el territorio argentino tienen que pasar por Chile, entonces es vital esa respuesta. "El miedo que tenemos, con los cuatro frigoríficos que hoy están exportando, es con la exportación de ovinos; ya hemos tenido problemas en el pasado inclusive hasta con la lana", añadió Lavayen. La cuestión técnico sanitaria está básicamente en que en Agricultura y Senasa señalan que el hueso plano sería con pH, con todas las inocuidades garantizadas, pero para los dirigentes la incertidumbre continúa a exactamente 30 días de que la prórroga finalice. Las entidades de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur de Buenos Aires aseguraron que este tipo de medidas incosultas "menosprecian años de trabajo conjunto" y ponen en riesgo el estatus logrado, sin garantizar beneficios reales para los consumidores."Mientras el asado en las carnicerías bajó solo un 6% [tras la polémica que se generó por el futuro de la barrera], para los productores se generó un parate tremendo. No hay compras prácticamente de hacienda general ni terminada, los que tienen maíz también están con muchas dudas. Porque esto si se demora en el tiempo es todo un problema. El precio de la carne no va a bajar porque hay otros factores, otras variables como el 20% de zona desfavorable, sueldos y servicios más elevados. Todo este tiempo que pasa es un problema. Nos dijeron que hasta que no haya respuesta de los países consultados, aunque la prórroga de la normativa venza no se va a modificar nada. Igualmente no va a quedar como antes; debería ser una nueva resolución que solo permita ingresar el asado", dijo el dirigente.Lo que les llama la atención a los patagónicos es que por una presión que no saben de dónde viene, se genere tamaño problema por el ingreso de un corte como asado, donde los beneficios son escasos para el consumidor, según indicaron. "No entendemos que por un corte se produzca esta movida política. Les dijimos por qué no se va liberando de la vacunación como está haciendo el mundo, prácticamente el 80%, porque quedan solo seis países con vacunación ¿Por qué no se imita a lo que está haciendo hoy Brasil, Bolivia mismo de ir liberando las vacunaciones?", remarcó.En este nuevo escenario, Lavayen indicó que, si bien hay buen diálogo con el Gobierno, "las respuestas concretas no están": "Hoy plantean esto del asado porque la OMSA lo permite, pero este organismo internacional no habla de riesgo cero, sino que de insignificante, no es lo mismo". "Nos pidieron que tengamos paciencia hasta que llegue la respuesta de los países y, si los países aceptan, cambiarían esa resolución y dejarían solo para el hueso plano o sea, para el asado, como único corte", finalizó. "No les importa": malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico SturzeneggerEl reporte de los patagónicos En un documento que presentaron al Gobierno argumentaron, por un lado, el impacto en los mercados internacionales: "La flexibilización podría obstaculizar las relaciones comerciales con países que exigen estrictamente carne proveniente de zonas sin vacunación, como Chile y Estados Unidos. A pesar del reconocimiento de la OMSA desde 2014, la Patagonia aún no ha conseguido el aval de estos mercados justamente por temores sanitarios respecto al movimiento de carne desde el norte del río Colorado".Por otro lado, remarcaron el riesgo sanitario que implica, donde, según el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), la vacunación puede enmascarar brotes activos de la enfermedad, dificultando su detección. "Por ello, permitir el ingreso de productos desde zonas vacunadas podría exponer a la ganadería patagónica â?? no inmunizada â?? a un virus con alto impacto económico y productivo", dijeron.Aseguraron que, de seguir con esta flexibilización, llevaría a un retroceso en el desarrollo regional. "Desde que se dejó de vacunar en Patagonia Norte A en 2013, la región retuvo más de 100.000 cabezas de ganado que antes eran enviadas al norte para completar su ciclo. Esto permitió aumentar los niveles de faena local, mejorar la cadena de valor y generar más de US$150 millones anuales en ingresos, principalmente para pequeños y medianos productores", detallaron.Las entidades aseguraron que la apertura al ingreso de carne con hueso desde zonas vacunadas no redunda en menores precios para el consumidor: "La medida solo beneficiaría a frigoríficos del norte del país, sin trasladarse al mostrador patagónico".Solicitaron la derogación de la resolución y reclamaron al gobierno nacional avanzar hacia una unificación del estatus sanitario del país sin vacunación.

Fuente: La Nación
15/05/2025 17:36

Rompiendo las reglas: ¿por qué el asado no solo va con vino tinto y cómo identificar otras excelentes opciones?

Asado y Malbec, una dupla imbatible. Nuestra cepa insignia parece haber sido creada a imagen y semejanza de la comida que nos identifica. Y, sin embargo, son muchos los vinos que pueden hacer más disfrutable un asado... ¡no solo los tintos!La regla de maridaje que asigna a los tintos la responsabilidad de acompañar las carnes rojas tiene una razón de ser. La grasa y la proteína de la carne se lleva bien con los taninos presentes en los tintos, amasando su astringencia y suavizándolos. A su vez, los taninos hacen lo suyo, ya que su astringencia hace de contrapeso a la grasa de la carne, ayudando a limpiar el paladar. El resultado es que en esta dupla se liman asperezas y se realzan texturas y sabores.Esta regla vale para el Malbec, variedad con una moderada dosis de taninos (que puede ser realzada por una crianza en barrica, que suele transferir al vino una cuota extra de taninos), pero también para otras variedades de característica tanicidad. Ahí está como paradigma el rey de las tintas, el Cabernet Sauvignon, pero también el Syrah, el tan de moda Cabernet Franc y por qué no, los blends con componentes como el Petit Verdot o el Tannat (muy tánicos, pero que en un blend se vuelven más amigables).¿Y los blancos?Comenzamos hablando de reglas de maridaje sí, pero a sabiendas de que pueden romperse con criterio para seguir los gustos personales que, en definitiva, son los que nos permiten disfrutar del vino.Son muchos los blancos que funcionan a la perfección con el asado. De hecho, el momento de las achuras es ideal para acompañar con ellos, siempre y cuando se destaquen por una buena acidez. Identificar un vino de acidez alta es sencillo: si al beberlo nos hacen salivar, estamos ante un buen candidato.Puede ser un Torrontés cafayateño o un Semillón de Luján de Cuyo, son muchas las posibilidades. El punto es que un vino blanco de buena acidez ayuda a limpiar el paladar cuando comemos achuras muy grasosas, como las mollejas o los chinchulines. Algo similar puede obtenerse al acompañarlas con espumante, de preferencia aquellos más ligeros -elaborados mediante método Charmat-.Pero el campo de acción de los blancos no termina con las carnes. Suele decirse que hay vinos blancos que funcionan como tintos, y es verdad. Esto vale para los de elevada acidez en equilibrio con un buen volumen en boca, como un Chardonnay con paso por barrica o tiempo de reposo sobre lías. Vinos refrescantes y a la vez opulentos, que le hacen frente a un vacío jugoso o un ojo de bife bien a punto

Fuente: La Nación
13/05/2025 15:00

Claves para el asado perfecto: 8 consejos para dominar el fuego, elegir la carne y no cometer errores

El asado es más que una simple comida: es una ceremonia, un arte que se aprende. Fabrizio Sergio, presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA), comparte las claves para lograr una experiencia memorable frente al fuego.Porque asar no es solo saber de fuego o de carne. Es también una forma de transmitir valores, de enseñar con paciencia y respeto. Como él mismo dice, "el arte de asar va de la mano del cultivar la paciencia".1. Fuego: "Cuando encendemos la parrilla, la idea siempre será tener un fuego medio, que sea propicio para generar brasas suficientes para cocinar nuestros alimentos de preferencia", señala Sergio. El error que suele ser común, agrega, es apurarse: "No hay que pensar en hacer una hoguera, porque eso solamente calcinará los alimentos y nos quedaremos en la nada".Una forma simple de evaluar si el fuego está listo es acercar la mano a la parrilla: si el calor es tolerable unos segundos, está en su punto justo. Si quema demasiado, conviene esperar; si no calienta lo suficiente, agregar más brasas.2. Leña o carbón: Aunque reconoce que cada asador tiene su estilo, Sergio no duda: "No me considero fiel amigo del carbón, por el contrario, soy un aliado de la leña", porque ella ofrece algo más que calor: "perfuma las proteínas", dice. Y no todas las maderas son iguales. Algunas sirven solamente para generar calor, mientras que otras aportan sabor y aroma a la carne durante la cocción. La clave está en conocerlas y usarlas según el tipo de carne.3. Elegir la carne: No todo corte es para todo asador. Para quienes se inician en el mundo de la parrilla o no quieren complicaciones, Fabrizio recomienda el pulpón: "Nunca falla, siempre queda rico y hay una amplia oferta tanto en precios como en calidad".Más allá del corte, lo esencial es la calidad: carne fresca, de color rojo vibrante, grasa con buen aspecto y aroma limpio. "Hay que buscar un proveedor de confianza y fijarse siempre de que que la frescura prime como excelencia".4. Cantidades: Para calcular cuánta carne comprar por persona, Sergio admite que no hay una fórmula única. Pero el experto ofrece una regla orientativa: "Unos 350 gramos de carne sin hueso o 500 gramos con hueso por persona".Si hay picada, puede calcularse 150 a 200 gramos por persona. La sugerencia es clara: "Menos es más. Lo más lindo es poquito, pero variado".5. Temperatura: Dos errores comunes son cocinar la carne directamente salida de la heladera y servirla apenas retirada del fuego. "Es importante que nuestra carne esté a temperatura ambiente para evitar ese shock térmico", afirma.Del mismo modo, recomienda dejarla reposar unos minutos antes de cortarla: "De lo contrario perderemos todos sus jugos". 6. Condimentar: Menos es más, también aquí. "Con la calidad que tenemos hoy en día de carne, alcanza con una buena sal. Los condimentos dejémoslos para el chimichurri", aconseja.Aunque hay excepciones, como por ejemplo el lechón, en general prefiere carnes apenas saladas, acompañadas luego con salsas a gusto.7. Dar vuelta la carne: Este punto genera debates. Para Sergio, el exceso de vueltas es un problema: "La carne va a la parrilla, no al Parque Rodó", dice con humor.Cada corte tiene su lógica. "Hay cortes que van bien en cocciones rápidas de vuelta y vuelta, como una entraña fina. Pero donde quieras sacar un costillar apurado, no será buena idea". Además, moverla mucho impide que se caramelicen los jugos y enfría la superficie.8. Errores y peligros: Con humildad, Sergio evita hablar de "errores" a la hora de asar, pero sí reconoce que existen malas costumbres: "Un clásico es salar la carne antes, cuando no corresponde. En cortes pequeños puede salarse al final, pero en otros, como por ejemplo en un costillar, hay que salar antes e hidratar durante la cocción, asegurándonos de que tendremos una pieza uniforme en sabor".El experto también alerta sobre algunas prácticas riesgosas como quemar plásticos o usar maderas inadecuadas: "Eso puede incluso poner en riesgo nuestras vidas".Por Rosana Decima

Fuente: La Nación
09/05/2025 04:00

Un asado con Walt Disney: el día que la leyenda de Hollywood visitó un pueblo bonaerense (y saludó a mi abuelo)

Durante años pensé que la historia era apenas eso: una fábula de sobremesa, el tipo de leyenda que los padres inventan para darle brillo a un apellido común. Mi papá juraba que Walt Disney -el mismísimo Walt Disney- había visitado Capitán Sarmiento y, entre el humo del asado y relinchos de caballos, había estrechado la mano de mi abuelo. Yo me reía, o simplemente dudaba: ¿por qué Disney, de todos los lugares del mundo, vendría a perderse en este punto random de la provincia de Buenos Aires?Quizás porque los pueblos necesitan mitos y las familias, pequeñas dosis de magia para sobrevivirle al paso del tiempo. Así la historia se fue quedando, difusa, como tantas otras que se cuentan una y otra vez, cada vez con algún detalle nuevo, cada vez con menos testigos. Como en la película Big Fish, esas historias imposibles encuentran un lugar entre la realidad y la fábula familiar, y aunque nadie pueda asegurarlas, se mantienen vivas por el simple hecho de seguir contándose.Hasta que un día, por casualidad, la anécdota regresó. En una charla cualquiera, sin que nadie la llamara, volvió a aparecer. "El abuelo contaba que Disney llevaba un sombrero y que, también, estaba un poco pasado de copas", relató -otra vez- mi viejo. Y esta vez, en vez de soltar una sonrisa escéptica, sentí la tentación de buscar la verdad. Por curiosidad, o porque algunos recuerdos crecen y piden otra oportunidad, empecé a tirar del hilo. Y lo que encontré me dejó perplejo: la historia, lejos de desmoronarse, parecía ganar espesor con cada dato.En septiembre de 1941, Walt Disney viajó a Sudamérica como embajador cultural de Estados Unidos. Lo hizo acompañado de un grupo de artistas, guionistas y músicos de su estudio -los famosos "Nine Old Men"- en una misión diplomática disfrazada de exploración artística. La invitación vino del gobierno de Franklin D. Roosevelt, que veía en Disney una figura ideal para reforzar lazos con los países latinoamericanos en el marco de la "Good Neighbor Policy", mientras Europa ardía en guerra y el nazismo ganaba terreno en la región.La gira los llevó por Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Aquí, entre visitas oficiales y reuniones en Buenos Aires, Disney se tomó un día para salir de la ciudad y conocer el campo. El 14 de septiembre, fue invitado a un asado en la estancia El Carmen, propiedad de la familia O'Farrell, ubicada en el partido de Capitán Sarmiento. Allí, en medio de la pampa húmeda, el creador de Mickey Mouse vivió una jornada de gauchos, caballos, empanadas y guitarras criollas.La organización de ese encuentro no fue casual. En la web del estudio Marval, O'Farrell & Mairal se consigna que Jorge O'Farrell, por entonces figura clave del estudio, fue el encargado de asistir personalmente a Walt Disney durante su visita a la Argentina, coordinando tanto las reuniones oficiales en Buenos Aires como la fiesta criolla en El Carmen. "Nuestro exsocio Michael O'Farrell cuenta que se organizó una fiesta criolla en la estancia 'El Carmen' en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires, propiedad de la familia de Jorge O'Farrell. Así, nuestro Estudio, allá por los albores de la Segunda Guerra Mundial, asistió a un gran cliente que visitaba nuestro país por primera vez de manera oficial", dicen allí. Ese día -retratado en fotos de archivo y también en registros fílmicos de la época- los artistas de Disney dibujaron escenas rurales, filmaron en 16 mm y tomaron notas y bocetos que luego inspirarían personajes como el "gaucho Goofy". No es sólo un mito oral: en el documental Walt & El Grupo de Theodore Thomas, hijo de uno de los animadores de Disney, se reconstruye la travesía sudamericana y se pueden ver imágenes y testimonios del paso por la estancia El Carmen. En YouTube, el video "South of the Border with Disney" (a partir del minuto 14) muestra fragmentos de ese asado en Capitán Sarmiento: Walt Disney, poncho al hombro, rodeado de paisanos bonaerenses que hacen un gran asado; Walt probando el mate integrándose con naturalidad a la escena rural; Walt mirando una doma e inspirándose para sus dibujos. Toda esta historia tuvo, además, su reivindicación reciente en la muestra "Walt Disney y El Grupo: Un viaje por Latinoamérica", inaugurada en septiembre de 2023 en el espacio Arte x Arte de Buenos Aires, con curaduría del Walt Disney Archives. Allí se exhibieron -por primera vez en el país- bocetos originales, fotos que acompañan esta nota y fragmentos de películas rodados durante la gira, y un recorrido minucioso por el legado que dejó aquel encuentro improbable entre Hollywood y la pampa. Entre los objetos expuestos se destacaban precisamente los registros visuales y fílmicos del asado en la estancia El Carmen, una evidencia concreta de que aquella jornada existió.En aquellos años, Walt Disney ya venía explorando otras culturas como fuente de inspiración creativa. Y había un vínculo muy concreto con nuestra iconografía rural: el pintor Florencio Molina Campos, célebre por sus ilustraciones de gauchos y escenas de campo, había trabajado en colaboración con Disney desde 1941. Fue contratado como asesor artístico y parte de su obra influyó en los diseños de las películas que nacieron de ese viaje.Saludos Amigos (1942) y The Three Caballeros (1944) fueron los frutos más visibles de aquella travesía continental. Aunque centradas principalmente en Brasil y México, ambas películas están salpicadas de detalles recogidos en el viaje: ritmos folclóricos, paisajes, costumbres. Y aunque la pampa argentina no ocupó un lugar protagónico, algunos bocetos originales -hoy conservados en archivos del estudio- muestran sombreros criollos, boleadoras y gauchos de bombacha ancha, claramente inspirados en las escenas vividas en estancias como El Carmen.No tengo pruebas de que mi abuelo estuvo allí. No hay una foto ni un documento que lo confirme. Pero tampoco tengo dudas. Porque si algo entendí al rastrear este pasado es que la magia, a veces, no se esconde en los castillos de Disney ni en los estudios de Hollywood, sino en un recuerdo de familia, en una historia contada al calor del mate, en un apretón de manos que -aunque invisible- se volvió eterno.

Fuente: Perfil
07/05/2025 21:18

La inflación pulverizó el billete de $100: en 2002 compraba 28 kilos de asado y hoy apenas 8 gramos

Un informe privado dio cuenta de la significativa caída del poder adquisitivo como consecuencia de la dinámica inflacionaria que dominó al país en las últimas dos décadas. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:26

Índice del Pollo Asado reveló que Medellín y Cartagena tendrían los precios más altos, pero la IPC sigue a la baja

Este termómetro económico midió los precios del mes de abril de 2025, y el ejercicio demostró una caída generalizada de la inflación en varias ciudades del país

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

Festival del Asado y la Empanada en Palermo: fecha, lugar y los 32 puestos con propuestas para todos los gustos

El sábado 3 y domingo 4 de mayo de 2025, el Hipódromo de Palermo volverá a vestirse de aromas a carbón y masa dorada una nueva edición del Festival del Asado y la Empanada. Con entrada libre y gratuita, la feria reunirá 32 puestos y food trucks que ofrecen desde el clásico choripán hasta empanadas regionales, helados artesanales y tragos para maridar cada bocado.En cada vuelta de carbón, el asado despliega su poder de convocatoria: la res se ofrece en sus cortes más nobles â??vacío de carne tersa, entrañas jugosas, colita de cuadril firme y matambre que cruje al primer mordiscoâ??, mientras que las achuras aportan su carácter atrevido con mollejas suaves, chinchulines crujientes, riñones y chorizos de sazón intensa, incluso morcillas que recuerdan el abrazo terroso del interior del país. Para quienes buscan un giro sofisticado, las pamplonas rellenas, la bondiola bien grasa y los costillares ahumados revelan matices extraordinarios, y no faltan las carnes marinadas que invitan a experimentar sabores menos tradicionales. Y en el corazón de la feria, el choripán al punto exacto de carbón corona la experiencia: cada bocado se acompaña de chimichurri fresco, salsa criolla vibrante o aderezos de autor, dejando al comensal la libertad de darle su sello personal a este rito que, más que un plato, es la esencia colectiva del asado argentino.Los 32 puestos que participanAlohaAlmíbar (Aperol y Cynar)Cinzano (Vermú)AntiGourmetAsado CamperoClub AsadorCoceliaCremolatti (Helado)Distrito ChoriEl HorneroFierroIsla Negra (Chocolates artesanales)JordanasLa LeñitaLa Magia FlacoLeble (Pastelería)Lo de GaunaMotofeca (Cafetería)No es SoberbiaPatrón CharcuteríaRiki CocineroRabieta (Cerveza artesanal)ShappaTaproom (Tragos tirados)The BlackTwo Churros (Churros)Tres Fuegos, Cocina de RaízValle del Indio (Vinos)Viejo PatrónYemas del Uruguay (Dulces regionales)1980Todo BrasasUn viaje por las empanadas de todo el paísLa diversidad regional se plasma en la masa y el relleno de las empanadas:Salta: carne cortada a cuchillo, papa, huevo duro, verdeo y especias.Tucumán: matambre vacuno con pasas de uva, horneadas para un acabado dorado.Jujuy: carne con arvejas y ají molido, un clásico del norte.La Rioja: pequeñas, jugosas, rellenas con carne de cuadril.San Juan: fritas o al horno, con tomate pelado y ajo.La Pampa: morrón y huevo duro, en su versión tradicional.Chubut y Santa Cruz: cordero patagónico como ingrediente estrella.Santiago del Estero: carne precocida sazonada con pimentón dulce, comino y orégano.Litoral: pescado de río, quesos, ciruelas y salsa blanca.Mendoza: tamaño generoso, masa barnizada con huevo para un brillo intenso.Bebidas para todos los gustosMaridar cada opción con la bebida adecuada es clave:Vinos mendocinos de Bodega Valle del Indio: Alma Criolla, Akila y Kasañandú (Malbec, Cabernet).Cervezas artesanales Rabieta: Golden, Irish Red Ale, IPA, Red IPA, Honey, Fresh Lager y Dry Stout.Tragos clásicos: fernet, vermú, Aperol y Cynar, servidos en el Taproom oficial.Cuándo y dóndeCuándo: sábado 3 y domingo 4 de mayo.Horario: de 12 a 23 hs.Dónde: Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador 4100, entre Dorrego y Olleros, CABA).Entrada: libre y gratuita.Cómo llegar al Hipódromo de PalermoSubte línea D: estación Plaza Italia, a unos 10 minutos a pie.Tren San Martín: estación Palermo, a 1 km del acceso principal.Colectivos: líneas 15, 29, 34, 63 y 130 con parada sobre Libertador.Quien prefiera dos ruedas puede estacionar la bicicleta en la estación Ecobici ubicada en la cabecera norte del Hipódromo. En auto o remis, el ingreso recomendado es por Dorrego, donde hay estacionamiento habilitado en las inmediaciones.

Fuente: Clarín
28/04/2025 23:18

El asado criollo más sabroso está a 7 kilómetros de Dolores: dónde queda esta joya rural rumbo al mar argentino

Rodeado de campo, tradición y sabores caseros, es el lugar ideal para una escapada.El viaje a la Costa Atlántica suena tentador si se puede hacer una parada en esta joya rural.

Fuente: Clarín
28/04/2025 15:18

Estos son los secretos de ponerles sal a las brasas: cómo influye en la cocción y el sabor del asado

Tirar sal sobre las brasas es una práctica común entre asadores con experiencia.La sal sobre el fuego busca mejorar la cocción, no solo generar espectáculo.

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:06

Pareja se hace viral después de reconciliarse en Trasmilenio mientras comían pollo asado: "No hay nada más romántico"

El momento que quedó registrado en video desató varias reacciones en redes sociales y destacaron la originalidad de la pareja para reconciliarse

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:10

Estos son los cinco pasos que debes seguir para impulsar el sabor del pollo asado

Hay ciertos trucos en su preparación que pueden transformarlo en una receta llena de sabor

Fuente: La Nación
11/04/2025 19:36

Asado, lechuga y tomate: en marzo el plato más común de los argentinos le ganó por amplia ventaja a la inflación

La carne vacuna tuvo en marzo pasado subas por encima de la inflación del 3,7% del Indec. Este organismo midió incrementos para la carne del 4 al 8,5%. En tanto, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) informó, en base a un relevamiento, un incremento promedio de este producto del 7,7%. Por otra parte, hubo fuertes alzas en el tomate, lechuga y la papa. Influyente y poderosa: quién es la mujer que trascendió gobiernos y controla con mano impiadosa el SenasaEn un escenario de ajuste, los precios se aceleraron sorpresivamente en marzo último donde el rubro de los alimentos que más marcó el amperímetro fue el tomate redondo con un aumento del 105,6%; pasó de $1268,65 el kilo en febrero a $2608,11 en marzo. El otro producto que también se disparó fue la lechuga, con un 73,1%, de $3470,03 en febrero a $6008,35 en marzo. La papa también estuvo dentro de los alimentos que más subieron, con una variación del 28,2%, de $790,79 el kilo en febrero a $1013,58 en marzo. Según explicaron a este medio fuentes del Mercado Central, "el tomate subió en las últimas semanas porque su producción se fue agotando hasta que las plantas vuelvan a producir". Aclararon que la situación es estacional por los ciclos productivos de la fruta y la verdura. Mencionaron que en la zona productora de Mar del Plata empezaron a registrarse bajas temperaturas, y por el frío, ya no se produce con calidad. En ese sentido, Mendoza produce ahora el tomate perita mientras que en la provincia de Buenos Aires el redondo. En tanto, Corrientes no empezó la producción y el NOA todavía no tiene lista la producción, ya que en el último tiempo llovió mucho y no tiene color.Resaltaron que en el caso de la lechuga y hortalizas de hoja el incremento se dio por el calor de febrero y principio de marzo, junto con las lluvias de Carnaval que las afectó. Se tarda en condiciones normales de temperatura y humedad 45 días en volver a tenerlas. Qué pasó con la carneDe acuerdo con los datos del Indec, la carne picada común subió 4% y quedó 0,3 puntos porcentuales por encima del IPC: pasó de $6081,11 el kilo en febrero a $6325,93 en marzo. La paleta tuvo una variación del 7,5%. Con esto, en el mostrador alcanzó los $10.264,14 en marzo pasado, en tanto en febrero costó $9547,37.Por otra parte, la colita de cuadril tuvo un aumento del 8,5%. El precio de este producto en marzo fue de $12.941,32, mientras que en febrero fue de $11.931,66. El corte de nalga en marzo aumentó un 7,1% con respecto del mes anterior. Es decir, en febrero llegó a los $12.660,99 mientras que en marzo cerró en $13.558,89. El asado se encareció 4,7%, a $10.526,73.Por otra parte, la hamburguesa por cuatro unidades tuvo una variación del 2,9%. En las góndolas se registró en $4541,21 en marzo, mientras que en febrero estaba en $4412,56. El pollo entero subió un 10,4% en marzo con respecto de febrero y pasó de los $3096,29 a $3417,37 en el último mes. Como se mencionó, según el Ipcva en marzo pasado el aumento del precio promedio de la carne vacuna fue del 7,7% y el valor promedio quedó en $11.011 el kilo. La variación anual fue del 60,7%. El pechito de cerdo tuvo un aumento del 3,7%, con un precio promedio de $6980, y una variación anual del 56,2%. El pollo, en tanto, tuvo un incremento del 4,3% con un promedio de $3234 el kilo y una variación anual de 44,7%.Víctor Tonelli, consultor ganadero, señaló que "la carne vacuna y el ganado habían quedado muy retrasados respecto del IPC". "Esto debido a que la oferta fue mayor a lo que la demanda pudo absorber. Pese al crecimiento de exportación durante todo ese periodo, el poder adquisitivo del consumidor argentino había quedado bastante afectado con todos los cambios, como por ejemplo las subas de servicios. Con lo cual, recién a finales de noviembre, que se vio con fuerza en diciembre, en parte en enero y febrero y ahora este último ajuste de marzo, de punta a punta, estuvimos recuperando casi un 40% de mejora en el valor", explicó.

Fuente: Clarín
10/04/2025 20:36

Un pueblo de la Patagonia organiza su primer gran concurso de asado a la estaca y promete ser una fiesta inolvidable: cuándo es

Solo podrán participar asadores locales, pero se espera público de toda la región para acompañar el espectáculo.Habrá feria de artesanos, espectáculos musicales y actividades para toda la familia.

Fuente: La Nación
04/04/2025 13:36

Cómo activar el "modo asado" en WhatsApp

Las personas que deseen activar el "modo asado" en WhatsApp pueden cambiar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a esta tradición de la gastronomía argentina.Sería difícil rastrear los orígenes de esta práctica culinaria, que se cree que surgió naturalmente en nuestras pampas. En una época, donde todavía no existían los alambrados y el ganado cimarrón pastaba libremente, la carne estaba alcance del gaucho que andaba de camino en su viaje. No mucho más que un fuego y hierro que sirva de parrilla es necesario para hacer un buen asado, donde el secreto está más en el punto justo de la cocción que en los utensilios. Quizá por esto haya tanta flexibilidad con los cortes para el asado, por fuera del homónimo: vacío, matambre, lomo, bife de chorizo, achuras y otras partes de la vaca. Incluso en embutidos como chorizos o morcillas, son solo algunas opciones dentro de este amplio universo, que también contempla al pollo y el cerdo. A su vez, tiene un lugar para los vegetarianos con la posibilidad de asar distintas verduras.Por su enorme popularidad y lugar cercano al corazón de muchos argentinos, habrá quienes quieran llevar esta tradición a su celular activando el "modo asado" de WhatsApp. De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo asado", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo asado" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo asado" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo al asado. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo asado" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.

Fuente: La Nación
04/04/2025 00:36

"Creían que me había vuelto loco". El cocinero que llevó el asado argentino de Palermo a Filipinas cuenta sus secretos

Un bistró barroco de barrio. Así define a La Cabrera su creador, el chef Gastón Riveira, que sin buscarlo logró llevar ese concepto al mundo, a partir del interés de turistas de distintos países que visitaron su parrilla en el corazón de Palermo y quisieron replicarla en sus lugares de origen. Hoy, esta casa de carnes cuenta con 33 sedes en nueve países y tres continentes, ofreciendo el auténtico asado argentino en ciudades tan variadas como Manila o Miami, Barcelona o Lima, México DF o Málaga.Con espíritu de niño -a sus 55 años se define como "un chico en cuerpo de grande"- y motorizado por lo que llama "la enfermedad de las pymes", Riveira no para de generar ideas para reinventar la experiencia que propone en su restaurante. ¿Ejemplos? Desde las calesitas y las "vuelta al mundo" a escala con las que hoy se ofrecen los bombones que acompañan el café hasta las pequeñas piezas de dominó que funcionan como apoyacubiertos o una app para que los chicos (y no tan chicos) jueguen mientras esperan sentarse a la mesa.Y, por supuesto, la carta, que acaba de incorporar una cecina de waygu, empanadas cocidas 100% a la parrilla y nuevos cortes: "El asado americano, por ejemplo, es el bife de chorizo pero cortado al revés; también está el lomo con hueso", describe el chef. Otra de sus ideas más recientes es un servicio de catering de parrilla bajo el nombre de Choribondi, para llevar La Cabrera a las casas y los eventos.-¿Cómo salió La Cabrera al mundo?-Sale de la misma gente que vino a comer acá y se quiso llevar el modelo a su país. No es que yo fui a vender la idea en ferias ni a hacer reuniones para contarla. Comenzó con un señor de Manila, que se enamoró de Buenos Aires, del tango, del vino argentino y de nuestro asado, y me dijo que se quería llevar este modelo de restaurante a Filipinas. Muchos me decían "decile que no", incluso en casa me miraban como si me hubiera vuelto loco. Pero le dije que sí y funcionó, y todos los otros restaurantes que abrimos fuera de la Argentina fueron a partir de personas que vinieron a comer y se quisieron llevar La Cabrera.-¿Qué creés que La Cabrera de Filipinas le cuenta de la Argentina a alguien de Manila?-Le cuenta la historia de una parrilla rioplatense, que trabaja con el fuego a cierta altura, con cierto tipo de carbón y de madera, con parrilla de hierro redondo y en la que, para saber si la temperatura está bien, ponemos la mano sobre el fuego a cierta altura y contamos hasta cinco. Si llegamos a cinco es que falta fuego. Pero también cuenta nuestra historia: que primero llegaron los españoles, después los centroeuropeos, y por último los italianos, y que se cruzaron con el poblador autóctono y nacieron nuestros gauchos. Y que por las extensiones de nuestro campo, el asado es la base de todas nuestras comidas, pero también de nuestras reuniones y fiestas.-El año pasado te nombraron Embajador de Marca País, ¿vos te sentís un embajador de nuestro asado?-Me cuesta ver la realidad. ¿Viste que cuando vas en tren y sacás la cabeza todo pasa muy rápido? Bueno, a mí me cuesta "pararme en la estación" para poder mirar qué es lo que hicimos y cómo lo hicimos. Pero sí me gustaría que nos piensen como embajadores de la carne y de la parrilla argentina.-¿Qué nos diferencia a los argentinos en la parrilla?-Así como se da bien el Malbec en Mendoza, lo mismo pasa con la carne. Muchos hablan del feedlot, pero casi todos los animales en la Argentina comen pasto y después son terminados con grano. Gracias a la pastura que hay en todo el cordón pampeano del sur de Buenos Aires, a que los animales caminan, al tipo de clima, sumado a todo lo que es el trabajo genético y de los veterinarios, nosotros tenemos una carne de mucha calidad. Además desde chicos nos criamos comiendo carne, en el asado pero también con el bife a la plancha... Lo que hoy llamamos T-bone es el bife de chorizo con lomo que mi mamá le pedía al carnicero que lo cortara finito para hacerlo a la plancha. Me acuerdo que llenaba toda la casa de humo y mi viejo se quejaba de que le dejaba ese olor a las camisas con las que al otro día tenía que ir a trabajar.-Hablabas de cómo manejan la parrilla en La Cabrera, del fuego, del carbón... Contanos esos detalles y secretos.-La altura de la parrilla la ponemos a 15 centímetros y el fuego está bien si ponemos la mano a la altura de la parrilla y no llegamos a contar hasta cinco. En cuanto a las brasas, a mí me gusta mezclar carbón y madera. Pero sobre todo, lo que me gustan mucho son los frutales -duraznero, manzano, sarmiento, olivo- para ahumar las carnes. Yo uso astillas de esos árboles y las voy tirando despacito para perfumarlas.-¿Cuándo?-Cuando estamos terminado los cortes, ahí tiro unas astillas a las brasas. Otra técnica, si te gusta cocinar el asado completo, es hacerlo tapado con un papel madera o aluminio; ponés una bandeja con las astillas bien humedecidas sobre las brasas y ahí agarra mucho ahumado.-¿Cuál es el punto justo de la carne?-Para mí es a punto, pero jugoso también me gusta.-¿Cómo se hace a punto?-Ponés el bife sobre la parrilla y cuando empieza a caramelizar y a largar el jugo lo das vuelta. Y cuando vuelve a soltar el jugo por arriba lo sacás.-¿Por qué preferís parrilla de hierro redondo?-Eso lo dejo a criterio de cada vecino. El hierro redondo lo que hace es decantar la grasa sobre el fuego y eso ahúma la carne. El hierro en V no permite que caiga tanto el jugo y genera una especie de fritura, que para mí es una cocción menos sana, porque la misma grasa que se acumula en el hierro en V va friendo la carne. Pero al mismo tiempo, el hierro en V tiene un beneficio, que es que desprende menos humo que pueda ir a lo de tu vecino. Pero bueno, esas son cosas que miro yo. En definitiva, cada maestrito con su librito y que cada uno haga con su parrilla lo que se le cante.-¿Los argentinos estamos atentos a estos detalles?-Sí, los tenemos súper incorporados. Una cosa que es notoria cómo cambio es que hoy el comensal es mucho más exigente y estricto en cuanto al punto de la carne, por ejemplo. Pero eso no solo pasa en la Argentina, sino en el mundo, porque el asado es algo que no falla y que hace que toda reunión sea mucho más amena.-Justamente estás ahora con la idea de llevar el asado a las casas...-Sí, armé una empresa de catering con la marca Choribondi. Ahí queremos llegar a tu casa, a un evento corporativo, una fiesta, una reunión, un casamiento o un cumpleaños, con nuestro parrillero y todo lo que haga falta para armar un catering de parrilla "all inclusive". Buscamos resolver un problema, y al mismo tiempo tratar de revolucionar el mundo del catering con parrilla.-¿Cuál es para vos el sentido de la hospitalidad?-¿Ves ese cartel que dice MAS? [señala una de las paredes del restaurante]. Lo tengo colgado en varios lugares y significa "menú, ambiente y servicio". En menú somos carnes, somos cocineros y cocinamos casero. En ambiente somos un bistró barroco de barrio.-¿Por qué barroco?-Es este estilo desordenado, con una mezcla de infancia y de no infancia [señala los avioncitos y los globos aerostáticos como de juguete que cuelgan del techo]. Me gusta este estilo: soy como un chico en un cuerpo de grande. Y en cuanto a servicio, son tres D: "distendido, distinguido y diferente". Yo pienso que el mozo tiene que ser como era el médico de cabecera de antes: una suerte de asesor gastronómico que sepa llevar la mesa, que no te haga gastar de más y que te cuide y te mime.-¿En algún momento parás de tirar ideas?-Creo que todos los empresarios somos soñadores que queremos hacer realidad nuestros sueños. Para eso es importante contar con una familia que crea en esos sueños. Acá un pilar grande es mi mujer, que es la musa inspiradora, y también mis hijas. Aunque ellas ya me conocieron con todo el quilombo que tengo en la cabeza, para ellas es normal.-¿Cómo es tu rutina de vida?-Me acuesto pensando en La Cabrera y me despierto pensando en La Cabrera. Esto es una especie de enfermedad de las pymes, en la que el dueño está las 24 horas pensando en su negocio.-¿Cuáles fueron los momentos más difíciles en todos estos años?-El momento más difícil es cuando vos nacés: cuando te vas a tirar a la pileta y no sabés si hay agua. El momento más complicado es el que genera la incertidumbre del nuevo emprendimiento: ¿me tiro? ¿no me tiro? Y esos dos primeros años después de que te tiraste y estás como dando vueltas en el aire y no caés nunca al agua.-¿Las periódicas crisis de este país te hicieron frenar algún proyecto?-No, yo me tiro igual al agua, porque no hay momentos para hacerlo. Es tirarse en cualquier momento... y después vamos viendo.-¿Cómo te ves dentro de diez años?-Me veo igual, haciendo lo mismo, porque estoy contento con lo que hago. Y me veo quizás cuidando a algún nieto, o esperando a alguno.

Fuente: La Nación
03/04/2025 18:36

Por qué es clave tirar sal sobre las brasas cuando se hace un asado

La sal es uno de esos condimentos fundamentales que no pueden faltar en nuestra cocina. Pese a que no es recomendable en grandes cantidades, ya que puede provocar retención de líquidos, aumento de peso y presión arterial alta, entre otras afecciones, suele darle un gusto especial a la comida. Aunque se puede reemplazar con otras especias, un buen asado no puede prepararse sin esta. Sin embargo, no solo cumple el rol de brindar sabor, sino que tiene otro propósito más.En ese sentido, te contamos por qué es clave espolvorear sal directamente sobre las brasas. Según expertos en la gastronomía, estos son los beneficios de llevar a cabo esta acción:Reduce el humo excesivo: la sal ayuda a controlar la producción de humo, ya que absorbe parte de la grasa que gotea sobre las brazas, lo que evita que se queme y largue demasiado humo.Estabiliza la temperatura de las brasas: espolvorear sal gruesa directamente sobre las brasas, prolonga su duración y mantiene una temperatura constante, lo que evita que el asado se queme.Además de ser una gran aliada en los asados y un excelente condimento para nuestros platos, la sal también se utiliza para conservar alimentos durante largos periodos de tiempo, para encurtir y marinar pesados, y preparar conservas. Pero un uso no tan conocido es que ayuda a sofocar el fuego, siempre y cuando no sea una situación de emergencia extrema. Es que si arrojamos este condimento sobre las brasas, no las apaga por completo, pero puede reducir la intensidad del fuego y controlar llamas pequeñas. Un ejemplo de esto es que cuando el aceite larga una llamarada, la sal puede absorber el aceite y cortar la combustión.Otros grandes usos domésticos que se le puede dar a la salMás allá de la cocina, la sal también es una gran aliada de la limpieza. A raíz de esto, te traemos el truco para limpiar y desinfectar baños con solo sal gruesa. La sal gruesa es un elemento clave para la limpieza de los inodoros. Para ello, se deberá colocar una cucharada sopera de este ingrediente y dejarlo reposar, al menos, por 20 minutos. Algunos expertos añadieron que esta práctica se debe realizar por la noche para que el efecto sea más potente. Una vez que el grano de la sal absorba la mugre o las partículas, se deberá tirar la cadena y utilizar una escobilla para barrer las impurezas.Por otro lado, también se puede utilizar para dejar como nuevos los vidrios del hogar. Para que los estos estén relucientes y las ventanas se vean impecables es fundamental lavarlas constantemente, pero es importante hacerlo con productos que sean efectivos, como sucede con la sal.¿Qué materiales necesito para limpiar las ventanas con sal?Sal (preferiblemente sal fina)Agua tibiaVinagre blanco (opcional, para mejores resultados)Un recipienteEsponja o paño de microfibraUn paño seco o periódico para secar¿Cómo preparar la solución de limpieza?Mezclar un litro de agua tibia con dos cucharadas de sal en un recipiente.Si los vidrios están muy sucios o tienen grasa, añadir media taza de vinagre blanco para potenciar la mezcla.Limpiar los vidrios: sumergir una esponja o un paño de microfibra en la solución.Frotar los vidrios con movimientos circulares, pero prestar especial atención a las manchas difíciles.Enjuagar: usar un paño limpio humedecido con agua para retirar cualquier residuo de sal.Secar los vidrios: pasar un paño seco o un periódico arrugado para secar los vidrios y evitar marcas de agua.

Fuente: Clarín
03/04/2025 14:36

Los secretos del "Asado de obra", el programa que recrea el ritual de los viernes entre fuegos y ladrillos

Esta semana se estrenó la tercera temporada del ciclo de El Gourmet, en el que albañiles y otros trabajadores de la construcción enseñan cómo prepara la parrillada en su lugar de trabajo.Clarín presenció el detrás de escena en una obra en Pilar, junto a Pedro, un albañil paraguayo que mientras construye una casa en un country comparte sus tips para preparar la carne.

Fuente: Ámbito
31/03/2025 15:13

El secreto del parrillero: por qué tirar sal sobre las brasas mejora el asado

Más allá de realzar el sabor de la carne, la sal tiene un rol clave en la parrilla. Conocé los otros usos que podes darle para aprovechar sus beneficios.

Fuente: Perfil
28/03/2025 10:36

Insólito: Argentina importará asado barato de Brasil

Supermercados de la Patagonia serán los primeros en comercializar el asado brasileño a 9.000 pesos el kilo. Leer más

Fuente: Clarín
26/03/2025 21:00

Un asado que no apagó la interna del peronismo y un ruido con los Menem

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, juntos.Sharif es el Menem que llama la atención.

Fuente: Clarín
26/03/2025 16:00

El DT sensación de las Eliminatorias y su promesa de comer un asado en González Catán

Gustavo Alfaro saludó en un video al club Deportivo Paraguayo por la inauguración de la cancha en Villa Scasso. "Cuando esté por allá, quisiera ir a visitarlos y a comer un lindo asadito. ¡Cuísense!", dijo el entrenador de la Albirroja.

Fuente: Clarín
25/03/2025 20:18

El restaurante de campo a pocos kilómetros de CABA donde el asado criollo se cocina a fuego lento y se disfruta con música en vivo

A solo unos minutos de Navarro, se trata de un punto de encuentro para los amantes del buen asado.Un ambiente rural con sabores auténticos y espectáculos en vivo para una experiencia inolvidable.

Fuente: Clarín
25/03/2025 11:18

Escapada rural: el majestuoso castillo bonaerense del siglo XIX donde se disfruta de un asado criollo y jardines históricos

La arquitectura remite al esplendor de la Belle Époque argentina. La estancia es sede de eventos sociales como casamientos y reuniones familiares.

Fuente: Infobae
25/03/2025 04:15

Cómo preparar asado de maíz y brócoli

Desde el tiempo de preparación y hasta todos los ingredientes necesarios, aquí te decimos como preparar este nutritivo platillo

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:42

Círculo rojo: rebelión en la casa matriz, un Llao Llao hermético, AGN en estado de alerta y un asado cumbre

Cerraron las listas en la ciudad de Buenos Aires pero siguen los cruces. El foro empresario de Bariloche y la auditoría a punto de colapsar. Conversaciones en Entre Ríos

Fuente: La Nación
20/03/2025 12:36

Dibu Martínez mostró el asado que compartió con sus compañeros de la selección argentina en la previa de los clásicos

En la previa a la doble fecha de Eliminatorias contra Uruguay, en condición de visitante, y Brasil, en el estadio Monumental, los jugadores de la selección argentina fueron agasajados con un asado.Ubicados en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los futbolistas -con la ausencia de Lionel Messi- y el cuerpo técnico se deleitaron con un asado realizado por Diego Iacovone. El menú estuvo compuesto por churrascos y ojos de bife, que pasaron por las brasas para tener un sabor único e inigualable.Dibu Martínez mostró el asado que comió con sus compañeros de la selección argentinaA raíz de este evento, que está orientado para fortalecer el vínculo entre los jugadores, Emiliano "Dibu" Martínez visitó al cocinero y grabó un video que subió, posteriormente, a sus redes sociales.Con la intención de que se luzca el cocinero, el marplatense le consultó: "¿Qué tenemos, Dieguito, hoy?". Ante la consulta, del otro lado, se escuchó: "Unos churrasquitos y unos ojos de bife".Además del video, Martínez agarró un tenedor y pinchó uno de los bifes, el cual lo dio vuelta, mientras el resto de la carne se cocinaba bajo el calor de las brasas. "Mirá lo que es esto", lanzó el Dibu, quien se reconoció como fanático del asado y hasta llevó esta costumbre gastronómica a Inglaterra, su país de residencia.El recorrido de Martínez continuó en una parrilla contigua, donde se observaron pedazos de carne con hueso, la cual estaba lista para ser servida. De esta forma, el plantel de la selección argentina se encuentra a horas de viajar al país vecino de Uruguay para disputar un nuevo encuentro de Eliminatorias.El encuentro con un viejo conocidoTras su llegada al país y su traslado al predio de la AFA, Emiliano Martínez se reencontró con sus compañeros y también con un viejo conocido: Ignacio Arce, arquero del Deportivo Riestra, equipo que milita en la Primera División del fútbol argentino.La historia de Martínez y Arce data de hace varios de años cuando coincidieron en la selección argentina sub-17 en 2009. Por aquel entonces, ambos arqueros formaron parte del Mundial de la categoría que se disputó en Nigeria.En una postal que subió Dibu Martínez a sus historias de Instagram, los dos arqueros intercambiaron camisetas y se llevaron un grato recuerdo de años pasados cuando coincidieron en la selección argentina."Crack", lanzó el guardameta de la selección argentina y Aston Villa, quien se vio conmovido por el encuentro con su colega, quien, actualmente, es uno de los mejores arqueros de la Copa de la Liga Profesional.Nacho Arce, quien cuenta con un pasado repleto de experiencias en equipos del ascenso argentino tales como Deportivo Merlo, Atlético Paraná, Crucero del Norte y San Martín de Tucumán, logró una cierta trascendencia en Riestra por sus atajadas, personalidad y también por su estilo propio de jugar mucho con la pelota en los pies.Por su parte, Martínez tuvo un breve periodo en Independiente hasta que armó las valijas y se dirigió al Viejo continente para protagonizar una carrera sacrificada que empezó a dar sus frutos hace algunos años.

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:31

Siete mil kilos de carne y 600 mozos en un pueblo pampeano: el día que Galtieri lanzó su plataforma política con "el asado del siglo"

En febrero de 1982, cuando el dictador -a quien llamaron "El general majestuoso"- llevaba poco tiempo en la presidencia, se armó un encuentro en Victorica, una humilde localidad de La Pampa de apenas cuatro mil habitantes. Solo un residente se negó a asistir al magno acontecimiento, a dos meses de la Guerra de Malvinas

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Festival de parrillas en Buenos Aires: cuándo y dónde es el evento con 35 stands de asado

Un evento especial para los amantes del asado llega al Hipódromo de Palermo; el festival "Carne!" reunirá a los mejores parrilleros del país con una propuesta gastronómica que incluye carne vacuna, cerdo, cordero, achuras y mucho más. Cuándo es, qué se puede comer y todos los detalles.El evento será el sábado 22 y domingo 23 de marzo, será un evento con entrada libre que reunirá a 35 stands y food trucks especializados en carnes y técnicas de cocción.A lo largo de dos jornadas, habrá opciones para almorzar, picar algo a media tarde o cenar, con una variedad de cortes y estilos de parrilla que van desde los clásicos hasta los más innovadores.¿Cuándo y dónde es el festival "Carne!"?Fecha: sábado 22 y domingo 23 de marzo.Horario: de 12 a 24.Lugar: Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Dorrego, CABA).Entrada: libre y gratuita.¿Qué se puede comer en el festival?El evento contará con una oferta gastronómica pensada para fanáticos del asado en todas sus formas. Entre las opciones disponibles habrá:Parrillas tradicionales con carne vacuna, cerdo y cordero.Achuras y chorizos de distintos estilos.Kamados, fogoneros y ahumadores, con técnicas de cocción a fuego lento.Cocina al disco y jaulas, con recetas especiales.Picadas, vinos, cervezas, helados y postres para completar la experiencia.Cada puesto ofrecerá propuestas distintas y habrá espacios con los mejores parrilleros del país, quienes desplegarán todo su conocimiento en el arte del fuego y la carne.¿Cómo llegar al Hipódromo de Palermo?El Hipódromo de Palermo está ubicado en Av. Del Libertador y Dorrego, con múltiples opciones de transporte público:Subte: Línea D, estación Palermo.Tren: Línea San Martín, estación Palermo.Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 39, 41, 55, 57, 60, 64, 118, 152 y 160.Para quienes asistan en auto, hay estacionamientos privados dentro del predio.Un evento para todos los gustosAdemás de las propuestas gastronómicas, el festival ofrecerá un ambiente ideal para disfrutar en familia o con amigos. La variedad de cortes, las distintas técnicas de cocción y la posibilidad de recorrer los stands con degustaciones convierten a "Carne!" en un plan perfecto para los amantes de la parrilla.Con entrada libre y una grilla de opciones pensada para todos los gustos, el festival promete convertirse en una de las citas gastronómicas más importantes del año.

Fuente: La Nación
18/03/2025 02:00

Apunta a bajar precios: levantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia

Luego de 23 años de vigencia de una barrera que impedía el ingreso de carne vacuna con hueso a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde la región del resto del país que es libre de la enfermedad pero con vacunación, el Gobierno resolvió levantar, con requisitos que se deberán cumplir, las restricciones de ingreso de carne y material genético a esa región. También podrá entrar carne del exterior.Así se conoció mediante la resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que lleva la firma de su presidente, Pablo Cortese. Desde 2001, cuando hubo un rebrote de la enfermedad en la Argentina que, vale recordar, solo provoca pérdidas en el ganado pero no afecta la carne, en el país se disputo una regionalización y las condiciones para el tránsito de animales susceptibles a la fiebre aftosa, productos, subproductos y derivados de origen animal y productos agropecuarios, entre las diferentes zonas determinadas en el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa. Esto entre la Patagonia libre sin vacunación y el resto de país que pasó a vacunar y no podía enviar, por ejemplo, carne con hueso ante la creencia de la implicancia de riesgos para el estatus sanitario de la Patagonia."Es una locura": una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competenciaLa medida apuntaría a bajar los precios de la carne en la Patagonia que, en medio de una oferta insuficiente de hacienda, tiene precios según los cortes un 10% mayores. No obstante, no estará exenta de críticas ya que hace unos meses, cuando había rumores de que se avanzaría en esa dirección, entidades rurales salieron al cruce de las versiones.El Senasa, dijo el Gobierno en la resolución 180, hizo muestreos en los últimos años que revelaron la ausencia de circulación viral en todo el territorio. Además realizó una "evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante".También se señaló que "para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, se han contemplado las recomendaciones de la OMSA [Organización Mundial de la Sanidad Animal], correspondiendo en consecuencia la adecuación normativa pertinente".En este marco, la norma conocida hoy dice en su primer artículo: "Se establecen las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, ambas de la República Argentina, reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)".Luego detalla que la norma "resulta de aplicación a todo material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa que procedan de las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación".Al respecto, después se precisa que para autorizar el ingreso de carnes con y sin hueso y productos cárnicos a la región libre de aftosa sin vacunación esa carne deberá:Haber sido obtenida de animales que permanecieron en un país o una zona libre de Aftosa con o sin vacunación "que hayan sido sacrificados en un establecimiento habilitado" por el Senasa y hayan resultado aptos en el examen ante y post-mortem;"En caso de ser obtenidas de rumiantes, debe excluirse la cabeza, incluyendo la faringe, la legua y los nódulos linfáticos asociados";"Los cortes o cuartos primarios enfriados y/o congelados, con/sin hueso, deben contar con un empaque primario y uno secundario debidamente rotulados cada uno de ellos individualmente;"Las menudencias comestibles deben contar con empaque primario y secundario debidamente identificado, pudiendo ser su presentación individual o en block, según producto en presentación enfriada y/o congelada"."La carne debe haberse obtenido de "canales a los que se le han extraído los principales ganglios visibles y que han sido sometidos a un proceso de maduración a una temperatura de más de dos grados centígrados (+2 °C) durante al menos 24 horas después del sacrificio, y en las que el valor del Potencial de Hidrógeno (pH) ha sido menos O igual a cinco coma nueve (â?¤=5,9), medido electrónicamente en la mitad del músculo dorsal largo previo al cuarteo y/o desposte".Una fuente al tanto del tema dijo que los "cortes enfriados o congelados, con o sin hueso, deberán contar con un empaque primario y se secundario con su rótulo específico". Agregó que no es media res y remarcó sobre la medida: "Se saca una medicina restrictiva muy cuestionada por los socios comerciales; debería bajar precios de la carne al consumidor y costos a la cadena".La norma también hace foco en la autorización del ingreso de material reproductivo y señala que para ello se deberá cumplir las siguientes exigencias:"Embriones de bovinos y bubalinos producidos in vitro. La fecundación debe haberse realizado con semen colectado según las recomendaciones de la OMSA y los ovocitos deben haber sido recolectados y los embriones manipulados y almacenados, de acuerdo con las recomendaciones de dicha Organización"."Las hembras donantes no deben haber manifestado ningún signo clínico compatible con Fiebre Aftosa en el momento de la recolección, deben haber permanecido los tres (3) meses anteriores a la recolección de los ovocitos en una zona con vacunación y cumplir con alguna de las siguientes condiciones". "Haber sido vacunadas al menos dos veces y la última vacuna debe haberse administrada entre uno y seis meses antes de la recolección de los ovocitos, o"Haber dado resultado negativo en las pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa a las que se sometieron entre 21 y 60 días después de la recolección de los ovocitos";"Semen de rumiantes y cerdos domésticos. El semen de rumiantes y cerdos domésticos debe haber sido colectado en establecimientos habilitados oficialmente por el Senasa según las recomendaciones de la OMSA, y los los machos donantes no deben haber manifestado signos clínicos compatibles con Fiebre Aftosa el día de la colecta de semen ni durante los 30 días posteriores; deben haber permanecido durante, por lo menos, los tres meses anteriores a dicha colecta en una Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación y, en caso de semen de bovinos y bubalinos, cumplir con alguna de las dos siguientes condiciones":Respecto de esto último el Senasa puso como condición "haber sido vacunados al menos dos veces, y la última vacuna haberse administrado entre uno y seis meses antes de la colecta del semen, o resultar negativos a una prueba de detección de anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa realizada entre 21 y 60 días después de la colecta del semen".Según una fuente, no incluye en este caso reproductores en pie. Dijo: "Se está analizando el tema, implica validaciones con socios comerciales; llevará más tiempo".

Fuente: Clarín
15/03/2025 20:54

Escapate a solo 90 minutos de CABA: la parrilla que sirve el asado criollo más sabroso

La escapada perfecta: asado de primer nivel y la esencia de la tradición gauchaSan Antonio de Areco, el destino perfecto para un almuerzo campero con historia.

Fuente: Perfil
07/03/2025 10:00

Con un asado en San Isidro, Mauricio Macri se puso al frente de la campaña y reflotó su posible candidatura

El expresidente se reunió con los jefes provinciales del PRO en la casa de Jorge Triaca, su exministro de Trabajo. Sus principales críticas apuntan al "triángulo de hierro" del Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 22:18

Asado de Pro en San Isidro: Macri habló de la alianza trunca con Milei y no descartó ser candidato en la Capital

En momentos en que las negociaciones entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) para confluir en las próximas legislativas están congeladas, Mauricio Macri comenzó a endurecer su posición. A sabiendas de que el Gobierno de Javier Milei busca limar su poder de influencia y desgastar el sello de su partido, el expresidente activó una febril tarea para contener y estimular a su tropa. Cuando faltan menos de 80 días para los comicios porteños, que marcarán el primer choque entre amarillos y violetas, Macri mueve sus fichas: envía señales de que se alista para resistir la ofensiva libertaria en la Capital.De hecho, el líder de Pro participó anoche durante dos horas de un asado junto a las autoridades de su partido en todo el país. El cónclave se realizó en la vivienda del exministro de Trabajo Jorge Triaca en la localidad de San Isidro. Hasta allí se acercó Macri después de que pasara el fin de semana largo junto a su esposa, Juliana Awada, en Chubut. Durante la charla, Macri insistió en su tesis: cree que Santiago Caputo, el consejero más cercano al Presidente, y Karina Milei, la dueña de la lapicera en LLA, no tienen intenciones de llegar a un entendimiento con Pro para converger en las próximas legislativas. Macri escuchó que Javier Milei repitió tras la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso que pretende llegar a un acuerdo con Pro. Pero el exmandatario sospecha que Milei busca salir elegantemente del paso, ya que sus brazos ejecutores no amagan con contactarse con los armadores de Pro. "No hubo ningún contacto. La última vez que hablaron Mauricio y Javier fue a mediados de enero", describen cerca del exmandatario. A Macri lo fastidian los gestos de destrato del Gobierno después de que Pro haya colaborado con el oficialismo en el Congreso. La acusación sobre la licitación de la Hidrovía y la avanzada libertaria en la Capital, bastión macrista, son las causas centrales de un enojo que lo enceguece. "No hay un triángulo de hierro, es un ancla de plomo", suele repetir ante sus colaboradores.Cuando varios de los referentes provinciales le pidieron que sea candidato a senador en la Ciudad en las próximas legislativas, Macri volvió a esconder sus cartas. Lamentó que en 2023 haya decidido no jugar para dar lugar a una renovación -sus detractores creen que no se postuló porque no lograba mejorar sus números en el conurbano- y dijo que se tomará un tiempo para definir su rol en el proceso electoral. "Lo tengo que pensar y sentir adentro", comentó en la intimidad. Está claro que la idea de volver al Congreso no lo entusiasma. Sin embargo, Macri reiteró anoche que estará donde Pro lo necesite.Eso sí: anticipó que estará a disposición de Jorge Macri para cooperar durante la campaña para las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo. El jefe porteño requiere que el Pro quede en pie ante la amenaza de LLA. El consultor catalán Antoní Rubí Gutiérrez ya delineó la estrategia con la que los Macri intentarán sortear un test crucial para el futuro de Pro. "Nos preparamos para competir y defender los valores de Pro. Mauricio quiso discutir un acuerdo, pero no hay voluntad del Gobierno. Nosotros tenemos vocación de cambio", arguyen en el entorno de confianza de Macri.Apenas arrancó la comida, Macri escuchó a los jefes de Pro en los veinticuatro distritos del país. Cada uno de los emisarios describió el cuadro de situación en sus provincias, el estado de las alianzas con los exsocios en Juntos por el Cambio y las perspectivas electorales del partido amarillo. El expresidente volvió a tener un diagnóstico preciso de los dilemas que atraviesan a la dirigencia de su partido. Mientras un grupo pedía defender la identidad de Pro y prepararse para competir en soledad, otros caciques presionaban para agotar todas las instancias de negociación con Milei antes de decretar una ruptura. Son los dirigentes que defienden, sobre todo, su capital en la estratégica provincia de Buenos Aires. En ese terreno se acrecienta notoriamente la cantidad de alfiles de Pro que no descartan cruzar las líneas para aunar fuerzas con los libertarios y blindarse a sus distritos de una eventual ola violeta.Macri sabe que hay matices entre los acuerdistas. Por caso, hay figuras de Pro en Buenos Airs que estaría dispuestos a saltar el cerco, pero no quieren quedar mal con su antiguo líder ni afiliarse a LLA. Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro, Ramón Lanús o Diego Santilli, por caso, presionan para que Milei y Macri cierren un pacto que les permita doblegar al kirchnerismo en Buenos Aires. Por lo pronto, Ritondo organizó para el próximo lunes un encuentro junto a la UCR que controla Maximiliano Abad. Será una demostración de fuerza ante los libertarios que se rehúsan a discutir un acuerdo. Y discutirán el panorama en cada sección.La creciente tensión entre Macri y los referentes del Gobierno complica los planes de los acuerdistas. De hecho, el jefe de Pro le reprochó ayer públicamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la situación de los presos en las comisarías de la Capital. Cuando Macri llegó al asado en la casa de Triaca, le advirtieron que Bullrich, su expupila, había salido a cruzarlo en las redes. Pero el exmandatario le quitó trascendencia: dijo que no había leído la carta de la funcionaria de Milei porque no tenía el celular encima. No obstante, la crisis por las fugas inquieta a los estrategas de Pro que habitan en la sede de Uspallata. Por eso, salieron a inocularse ante la chance de que el conflicto escale.En su análisis electoral, Macri descuenta que Pro y LLA chocarán en las legislativas porteñas, pero no descarta de plano que pueda haber entendimientos con los libertarios en algunas provincias. Por caso, el gobernador Rogelio Frigerio (Entre Ríos) prioriza la chance de pactar con LLA para evitar que el PJ recupere fuerza en su terruño. En Santa Fe, en cambio, el Pro de Macri, a través de Gisela Scaglia, mantuvo su alianza con el radical Maximiliano Pullaro.Los casi 27.000 policías que tiene la Ciudad tienen que estar al servicio de cuidar las calles y a los porteños, no a los presos. El Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario Federal tienen que cumplir con su responsabilidad. La Ciudad está para ayudar, pero lasâ?¦ https://t.co/JDwuzgErzO— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 5, 2025Macri se alista para recorrer el interior del país en los próximos meses. La semana próxima estará en Expoagro. Sus apariciones públicas lo obligan a preservar el equilibrio dado que su electorado acompaña al Gobierno. Macri insiste en que el mandato que tiene de sus votantes es respaldar el rumbo económico de Milei y defender el equilibrio fiscal. Pero el jefe de Pro está convencido de que debe oficiar como un garante del cambio. Es decir, no quiere resignar su agenda programática. Y cree que podría sacar rédito a futuro si actúa como un límite frente a los avances autoritarios de Milei. Por caso, no estuvo de acuerdo con la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, porque entiende que podría afectar la seguridad jurídica y la eventual llegada de inversiones al país.En el entorno de Macri recobraron el entusiasmo después de los últimos errores no forzados del Gobierno. Estiman que Milei podría pagar un costo por el escándalo de la promoción de la criptomoneda $LIBRA, el conflicto con la Corte y el Grupo Clarín, el giro en la posición respecto de la guerra en Ucrania, los ataques a las voces críticas, como Domingo Cavallo, o los traspiés de Caputo. "El Gobierno tocó su techo. Pueden caer de manera rápida o lenta, pero van a empezar a caer. Esto entusiasma a los nuestros", reconocen en el campamento del expresidente. Es más: tras los últimos tropiezos de Milei, confían en que no habrá un éxodo masivo del macrismo a las "fuerzas del cielo".

Fuente: La Nación
06/03/2025 12:18

Meghan Markle dio rienda libre a su pasión argentina: mate,s asado y vino en su nueva docuserie de Netflix

Con bombos y platillos, aunque sin generar mayor expectativa en el público, los duques de Sussex acaban de estrenar "Con amor, Meghan", su tercer docuserie para Netflix. Tras sus proyectos iniciales -"Harry y Meghan" y "Polo"- en esta ocasión, la protagonista absoluta es la duquesa.Meghan, quien antes de casarse con el príncipe Harry fuera parte de la serie "Suits", vuelve a escena y esta vez en una versión Martha Stewart, compartiendo recetas de cocina, y tips de decoración. La ex actriz retoma así su faceta de gurú de estilo que supo generar con su sitio "The Tig" (que cerró en 2017 cuando se hizo pública su relación).El estreno de la docuserie de ocho capítulos generó intriga por un único motivo: muchos se preguntaron qué intimidades de la Familia Real sacaría a relucir esta vez. La duquesa (quien para la ocasión volvió a abrir sus redes sociales) apeló a la cocina y a la vida de hogar en California para llevar adelante su nuevo proyecto. Cuidadosamente editado por Archewell, la productora de la pareja, cada frase o comentario tiene una intención precisa.Cada capítulo cuenta con un invitado. "Esta es una receta para juntarse y compartir en familia", comenta espontáneamente el chef Roy Choi al preparar pollo frito al estilo coreano. Un comentario que la duquesa de Sussex, alejada de la Familia Real desde 2020, sin contacto con su padre, deja pasar. Aunque en cambio, detalla que preparará esta receta en casa, "porque a mi esposo le encanta".Entre quienes son parte del show también está su amiga, la actriz Mindy Kaling. Meghan cuenta que se conocieron recientemente a través de su podcast "Archetypes" (uno de los proyectos que los Sussex tuvieron tras su retirada de la Gran Bretaña) y que continuaron la relación vía emails. Ante las cámaras, las actrices comparten sus experiencias como madres, donde Meghan revela cómo fue el primer cumpleaños de su hijo Archie, en pandemia y con los duques ya solos y lejos de la realeza en su mansión de California. "Fueron muchos, pero muchos globos los que inflamos".También fue con Mindy que Meghan vivió un momento incómodo en la conversación. La actriz de la exitosa serie "The Office" se refirió a su anfitriona como "Meghan Markle". Sin dejar lo que estaba cocinando, la duquesa la corrigió: "Soy Sussex ahora"."Es muy gracioso porque sigues diciéndome 'Markle' pero sabes que soy Sussex ahora. Tienes hijos y piensas, ahora comparto mi nombre con mis chicos. Y eso se siente tan... no sabía cuán significativo iba a ser para mí, pero signfica tanto. Este es nuestro nombre familiar".A lo largo de estos ocho capítulos ("la primera temporada") se puede vislumbrar cómo es la vida de Meghan y Harry lejos de la Familia Real en una mansión Californiana (aunque en realidad dónde filmaron no es la suya) con jardines inmensos, árboles frutales y hasta colmenas, de donde obtienen miel casera.Meghan saca a relucir su vida pasada, su raíces como plebeya de Los Ángeles, mencionando su escuela, a sus profesores e incluso sus locales de donas favoritos. Marca diferencias con su experiencia británica como, desde cómo le dicen a las "mariquitas" o "Vaquitas de San Antonio ( "ladybug" en los Estados Unidos o "Ladybird" en Gran Bretaña). En "Con amor, Meghan", la nuera del rey Carlos III de Inglaterra se muestra accesible, recogiendo sus verduras de la huerta, y comentando cómo abrir la puerta de una heladera aun cuando tiene las manos ocupadas no es problema porque "como toda madre he aprendido a hacer muchas cosas utilizando mis caderas".Su amiga argentinaUno de los capítulos -que en Argentina no pasará desapercibido- es el dedicado a su amiga Delfina Blaquier, esposa del polista Nacho Figueras. "Hoy voy a tomar mate, porque la amiga que viene es argentina", explica Meghan mientras pone todo en marcha para agasajarla con un picnic. "Vamos a hacer unos tés para que Delfi pueda llevarse a casa", explica ante las cámaras."Delfi es de Argentina, nos conocimos por nuestros maridos, ellos juegan al polo juntos. Ella está casada con Nacho Figueras, tienen cuatro hijos increíbles y todos los hombres juegan al polo", la presenta. "Cuando la vean, pensarán 'Cómo es posible?'. Es mucho más bella por dentro de lo que es por fuera. Y ella es guapísima, así que imagina lo hermoso que es su corazón"."Cuando nos conocimos, nos unió el amor por la naturaleza, salir al aire libre. Juntas hacemos senderismo, cuando viene a la ciudad, y a veces dejamos que nuestros esposos vengan", se ríe Meghan mientras comparte un video de las parejas en un divertido momento juntos. Y otro bailando con Delfina en medio del campo ."Pensé, ya que vendrá, Delfi siempre quiso aprender a preparar foccacia, yo aprendí a hacerla hace poco, así que le voy a enseñar. Tendremos un picnic y haremos una pasta primavera, una tabla de charcutería y un rico té", enumeró la duquesa ahora devenida en gurú del estilo de vida.Desde que se separaron de la Familia Real en 2020, la pareja argentina se convirtió en pilar y del círculo íntimo de los duques de Sussex. "Está casada con un amigo polista de mi esposo", comentó Meghan. Los Figueras no solo suelen mostrarse junto a ellos en distintos encuentros, también fueron parte especial de "Polo", la docuserie que el príncipe Harry lanzó el diciembre de 2024."Sos muy alta", exclama Meghan descalza al verla entrar en "su" cocina ficticia. "Sí, soy muy alta. ¿Querés que me quite los zapatos?", coincide Delfina, ex modelo y atleta, hija de Delfina Frers. "Solo si te sientes cómoda", responde la anfitriona.Al instante, la complicidad entre ellas se hace notar. No solo porque Meghan le preparó unos presentes (tés para ella y sus hijos, además de unas galletitas para perros caseras, "para Nina", la mascota familiar) sino también por la facilidad con que las amigas naturalmente combinan el inglés y el castellano al conversar.Y es que el pasado de Meghan Markle en Argentina vuelve a salir a la luz. La duquesa comenta cómo, a pesar de que "viví solo dos o tres meses en Argentina trabajando para la embajada americana", sus recuerdos siguen intactos."Fue muy gracioso. Cuando nos conocimos recuerdo que me preguntaste, '¿Hablás español-argentino?' -le recordó la duquesa a su amiga-. Es tan bonito, porque suena musical. '¿De dónde sos?, ¿cuándo llegaste?" -dice Meghan en perfecto castellano-. Es tan bonito". Así, al recibir a Delfina en el jardín, mantienen un diálogo bilingüe. Meghan preparó unas toallitas con aroma fresco, para combatir el calor.-"Che, me va a quedar todo el make up pegado" , se ríe Blaquier olvidando las cámaras."Cuando empezaste a hablar en español, reconocí el acento argentino y no lo pude creer porque no sabía que habías vivido ahí", comenta Delfina."Cuando viví en Argentina la razón por la que me encantó tanto es porque me recordaba a California en muchos aspectos. Con las montañas y esa alegría de vivir y de estar al aire libre. Estuve allí unos pocos meses, de pasante en la embajada americana, pero me encantó", recordó Meghan. El idea y vuelta entre ellas va más allá a la hora de preparar juntas foccacia en la cocina.-"¿Qué más recordás de la Argentina?", pregunta Delfina mientras preparan una focaccia.-"¡La comida! El vino increíble, los cortes de carne... En la parrilla, nunca intentes competir con un argentino. Es una vergüenza siquiera intentarlo".La jornada continúa y las cámaras siguen filmando. "No habíamos cocinado juntas antes. En realidad, quizá hace dos años cuando los chicos jugaron al polo juntos e hicimos un asado en casa. Mucha carne", detalla la duquesa mientras Delfina se sirve -y le sirve- una copa de vino. "¿Quéres un poquito?".-"¡Salud!".Ya afuera, luego de testear la charcutería, la foccacia y la pasta llega el momento del relax. "Nos tomarenos un mate, ella es de argentina, es un clásico", dice la duquesa. Sentadas al aire libre, es Delfina Blaquier quien le indica cómo se debe cebar. "Te dejo los honores a vos, porque esta era una de mis cosas favoritas de cuando viví en Argentina. Un buen mate", dice la duquesa."Recuerdo que cuando conocí el mate -que es un té tradicional de Sudamérica- me dijeron que si no eras local y no lo habías probado, iba a saber como cordel. No se equivocaron -ríe- pero luego pude desarrollar un gusto por él".A la hora de explicar qué le gustó del mate, señaló: "Es el ritual que conlleva, la cultura que lo rodea". En este ida y vuelta en la ficticia intimidad, la argentina confiesa su alegría. "Disfruté de esta mañana porque te vi siendo solo vos, y eso me encanta", dice Delfina. "Me gusta cuando haces todo lo que te gusta. Estoy obsesionada con ver feliz a mi bella amiga Meghan. Me hace feliz. Gracias""A vos, amiguita", cierra Meghan mientras intenta que sus perros (Pula y su amado beagle Guy, a quien le dedicaron la serie) no saqueen su picnic.Sobre el final, irrumpe en escena el príncipe Harry. Lo hace en cada capítulo de "Con amor, Meghan", justo al momento del brindis."Quiero hacer un brindis con ustedes, me siento como en un nuevo capítulo y estoy feliz de poder compartir todo lo que he aprendido de cada uno de ustedes. Gracias por su amor y su apoyo. Allá vamos, es mi nuevo negocio. Todo esto es parte de esa creatividad que tanto extrañaba. Así que gracias por quererme tanto y celebrar conmigo", exclama la duquesa, copa en mano.

Fuente: La Nación
05/03/2025 17:18

24 kilos más de asado: un estudio señala que el salario ahora permite comprar más alimentos

Unos 24 kilos más de asado, 109 botellas adicionales de aceite, 90,5 kilos extra de yerba, 244 litros más de leche, 87 docenas adicionales de huevos y 70 kilos adicionales de pan. Con una inflación que el año pasado terminó en el 117,8% interanual, los salarios registraron una mejora interanual del 148% entre diciembre de 2023 y diciembre del año pasado. Esto se tradujo en una importante recuperación del poder adquisitivo en términos reales.El dato lo brindó Coninagro en su informe mensual "Del sueldo al plato, cuánto rinde el salario", donde analizó la evolución del poder de compra del trabajador con base en el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) relevado por el Ministerio de Capital Humano.Guerra comercial: el choque entre EE.UU. y China, que subió a la soja al ring, abrió una caja de pandora y los analistas buscan dimensionar el impacto para la ArgentinaEn esa línea, en la entidad revelaron que el punto de inflexión fue marzo, "mes en el que el salario hizo piso y a partir de allí comenzó a superar a la inflación". Sin embargo, "la mejora fue más importante respecto de los alimentos, que subieron por debajo de la inflación promedio, lo que generó que los salarios presenten una mejora frente a productos básicos de la canasta básica entre marzo y diciembre de 2024â?³."En marzo, el Ripte, en términos corrientes, fue de $705.832 mientras que para en diciembre fue de $1.202.927â?³, destacaron.En este contexto, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, dijo que "el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica como aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan".Inesperado: con más de 15 días de lluvias, se retrasa la cosecha de maíz y puede haber un efecto dominó con la soja"Estos valores no significan una mejora en los ingresos al productor, por el contrario existe una baja por el atraso relativo de los precios. Son beneficiosos para el consumidor pero van en detrimento quizás de nuestras cooperativas que producen alimentos", dijo el dirigente santafesino.En detalle, el poder de compra para adquirir aceite de girasol aumentó un 46%, lo que permitió sumar 109 botellas de 1,5 litros adicionales: en marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en diciembre se incrementó a 346.En el caso de la yerba mate, este poder adquisitivo creció un 51%, lo que se tradujo en la posibilidad de comprar 90,5 kilogramos adicionales: en marzo del año pasado, el salario permitía adquirir 356 paquetes de medio kilo y para diciembre llegó a 538 paquetes del mismo peso.La leche también tuvo esa tendencia alcista. El aumento de poder de compra comparado de este producto fue del 42%, con una mejora equivalente a 244 litros adicionales; cuando en marzo de 2024, un salario cubría la compra de 583 sachet de un litro, en diciembre alcanzó los 827.Respecto al asado, el poder de compra creció un 21%, lo que permitió adquirir 24 kilogramos más. En marzo de 2024, el salario podía comprar 111 kilogramos, mientras que en diciembre llegó a 135 kilogramos. En relación con la compra de huevos, el poder adquisitivo del salario mejoró un 30%, lo que equivale a 87 docenas adicionales: en marzo de 2024, con un salario se podían adquirir 293 docenas de huevo, mientras que en diciembre pasado esa cifra ascendió a 380 docenas.Por último, el poder de compra para el pan aumentó un 22%, permitiendo adquirir 70 kilos adicionales: mientras en marzo de 2024, el salario alcanzaba para 319 kilogramos de pan francés tipo flauta, en diciembre pasado llegó a 389 kilos.El impacto en los productoresConinagro remarcó que "la combinación de la recuperación del salario real y el atraso del precio de los alimentos permite recuperar el deteriorado poder de compra, pero "para los productores de algunos alimentos es una mala noticia el atraso relativo de los precios"."El atraso del precio se evidencia con mayor fuerza en productos como la yerba, actividad en la que los costos han evolucionado por encima de los precios, deteriorando la rentabilidad de los productores. Esta realidad se evidencia en gran parte de las economías regionales que abastecen el mercado interno", dijeron en la entidad cooperativista."Sin embargo, los datos relevados por el informe 'Del sueldo al plato' permiten inferir algún cambio de tendencia. La mejora del poder de compra de los salarios, más temprano que tarde, se convertirá en mayor demanda y consumo para los alimentos y las economías regionales", finalizaron.

Fuente: Clarín
03/03/2025 08:18

Mejoró el poder adquisitivo en un año: con un salario promedio compra 24 kilos más de asado y 244 litros más de leche

Lo destaca un un informe de Coninagro que analiza la evolución del poder de compra del sueldo.La situación de los productores.

Fuente: La Nación
01/03/2025 14:18

El último día de Lacalle Pou como presidente de Uruguay: asado, regalos y la previa de unas vacaciones

MONTEVIDEO.- El presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se levantó a las 8.45 en su casa ubicada en el barrio de Carrasco este sábado 1° de marzo, día en el que entregará la banda presidencial a Yamandú Orsi, del Frente Amplio, en una ceremonia de cambio de mando que tendrá lugar en la Plaza Independencia.Más allá de ese acto, no tiene muchos puntos en la agenda. A la mañana, sobre las 10.30, recibió al mandatario de República Dominicana, Luis Abinader. Más tarde, a las 11.15, se acercó a su casa Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).A la vivienda del presidente saliente se acercaron varios vecinos de la zona para ver tanto a Lacalle Pou como la llegada de los mandatarios extranjeros: algunos se acercaron a simplemente a mirar y otros le gritaron palabras de aliento a Lacalle cuando salió al balcón.Al mediodía Lacalle Pou -que deja el poder con un 53% de aprobación, según una encuesta conocida este sábado- tenía previsto preparar un asado para comer con sus hijos.Sin embargo, ya tiene planes para lo que hará días después de dejar la presidencia: este domingo saldrá rumbo a Río de Janeiro para hacer un viaje, y después hará otro viaje, cuyo destino todavía no se conoce.Además, según señalaron fuentes de presidencia a El País, Lacalle recibió dos regalos del rey de España, Felipe IV, con quien tiene un vínculo de larga data: un traje de surf y tres botellas de vino de uva Verdejo.El presidente no asistirá este sábado al Palacio Legislativo, en donde Yamandú Orsi y Carolina Cosse frente a la presencia de ambas cámaras prestarán el Compromiso de Honor que integra la declaración constitucional. Pero sí le entregará la banda presidencial a su sucesor.Despedida, ¿y anuncio de un regreso?El viernes, Lacalle Pou junto a la vicepresidenta Beatriz Argimón y su gabinete saludaron en Plaza Independencia al culminar su último día de gobierno, después de una reunión de despedida en la Torre Ejecutiva.Tras cantar el himno y recibir arriado el pabellón nacional, el presidente uruguayo dio un breve discurso en el que repasó parte de su vida, empezando por la asociación más inmediata que viene haciendo sobre este día desde hace tiempo: cuando asistió a este mismo evento, pero como hijo del presidente Luis Alberto Lacalle, en el ocaso de la Presidencia del anterior presidente blanco, en 1995. El sentimiento que tuvo entonces y volvió a tener ahora es el de "melancolía".De su gobierno, destacó, como lo ha hecho también tantas otras veces, que comenzó y terminó con la coalición unida, una alianza política que nació como expresión de "un clamor popular" que, desde la política, no se pudo sino "entender, interpretar y poner a andar".Y que su gobierno, en contraste con otros, buscó ser "de acción". "Triste sería habernos quedado en el diálogo, en la conversación, en la teorización. Es pecado mortal para un gobernante no accionar y no transformar", aseguró.Sobre la definición ideológica de su gobierno, dijo que intentó que fuera "humanista", en el sentido de que se atendieron necesidades sociales sin importar el número de quienes la reclamaban, pero a su vez imbricado con la "libertad individual" y la "justicia", formando una "trenza necesaria para que una sociedad se sostenga y crezca".Luego hizo la declaración que sería motivo de exaltación y comentarios entre dirigentes de su partido. Se refirió a la conversación que tuvo con un amigo, quien le dijo que estaba loco por querer vivir nuevamente todo lo que le tocó lidiar en este período, que culminaría con una elección que fue ganada por el Frente Amplio.Hace 5 años, 60 meses y 1825 días, dije que me quería hacer cargo. Y con satisfacción, no conforme pero con satisfacción, creemos y creo haber cumplido con ese compromiso. pic.twitter.com/ZwU1VzSZpU— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) March 1, 2025"Por supuesto que lo volvería a vivir", dijo Lacalle Pou, que tuvo que detenerse por la celebración que hizo la multitud por esas ocho palabras. "Lo volvería a vivir corrigiendo errores, por supuesto -agregó-. Y creo que hablo en nombre de todos los que integraron el gobierno. Cómo no volver a vivirlo si no hay cosa más linda en la vida que servir al país de uno".Eso fue un terremoto entre los blancos, muchos de los cuales vieron en este pasaje una directa aceptación de lo inevitable: que volverá a ser el candidato de la oposición en 2029 para recuperar el gobierno. Otros, sin embargo, eligieron ser más cautos en la interpretación, observando que el condicional puede referirse a una hipótesis y no una ambición."Es el activo político más importante del país. Es un activo confirmado, sólido y recontra vigente", escribió el senador Sebastián Da Silva en su cuenta de X.En la misma red social, e incluso antes de que el presidente saliente dijera esas palabras que lo perseguirán por mucho tiempo, el extitular del Ministerio del Interior y exasesor presidencial, Luis Calabria, posteó: "Empieza a volver".

Fuente: Infobae
23/02/2025 09:48

Hacía un asado, comenzó a granizar y se aferró a la parrilla con una sombrilla

En medio de una tormenta inesperada, un joven no se rindió y defendió la carne contra el granizo, generando una ola de reacciones en redes

Fuente: Infobae
20/02/2025 08:15

Festival del Taco y el Asado 2025: cuándo y dónde se llevará a cabo el esperado evento culinario

Además de una extensa ofreta gastronómica el evento ofrecerá todo tipo actividades familiares

Fuente: Perfil
18/02/2025 18:36

Batalla cultural contra la chocolatada, el mate y el asado

El ritual parrillero se mantiene vivo gracias al cerdo y el pollo; la leche chocolatada se reserva para los festejos especiales y la yerba mate ya no se comparte. La pauperización social es creciente y el 70% de la población ya debe saltear una de las cuatro comidas diarias. Lo dice el relevamiento de Isepci. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 21:18

Inflación: en enero el asado le ganó a la inflación por medio punto y el limón volvió a dar otro batacazo

En el contexto de desaceleración inflacionaria, el precio de la carne vacuna acompañó en enero pasado, en general, la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El kilo de asado registró un aumento del 2,7% con respecto del mes anterior, apenas 0,5 puntos por encima de la inflación, que fue del 2,2%, la más baja en cuatro años y medio, de acuerdo con los datos oficiales. La carne picada, en tanto, subió solo un 1,3%, quedando por debajo del IPC."Avísenle al Gobierno": un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieronSegún los valores registrados por el Indec en enero el kilo de asado costó $9152,90, mientras que en diciembre fue de $8911,73. Vale recordar que en la última medición de diciembre 2024 el aumento de este producto había sido del 18,4%. Además del asado, le ganaron a la inflación de enero último la colita de cuadril y la nalga.En tanto, según lo que se viene registrando en las carnicerías, en las últimas tres semanas la carne se encareció entre un 16 y un 18%. Al respecto, la próxima medición del Indec podría dar para la carne una suba mayor que la de enero.De acuerdo con los registros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en enero pasado el aumento del precio promedio de la carne vacuna fue del 2,73% y el valor promedio quedó en $9241 el kilo. La variación anual fue del 55,99%. El pechito de cerdo tuvo un aumento del 4,64%, con un precio de $6714, y una variación anual del 51,58%. El pollo, en tanto, tuvo un incremento del 0,85% con un promedio de $3097 el kilo y una variación anual de 68,77%.En tanto que la carne picada tuvo un aumento del 1,3% con respecto del mes anterior, por debajo de la inflación, según el Indec. El precio fue de $5464,55, mientras que en diciembre alcanzó los $5.395,00. Así quedó 1,27% detrás de la inflación del mes. En diciembre pasado este producto tuvo un aumento del 7,4%.En esta línea, la paleta tuvo una variación del 1,8%, un 0,4% por debajo del IPC. En el mostrador alcanzó los $8478,60 en enero pasado, en tanto en diciembre costó $8329,72.Por otra parte, la colita de cuadril tuvo un aumento del 2,7%, un 0,5% por encima de la inflación. El precio de este producto en enero fue de $10.551,60, mientras que en diciembre fue de $10.273,77. En diciembre había aumentado un 12,5%.El corte de nalga en enero aumentó un 2,9% con respecto del mes anterior, es decir, un 0,7% por encima de la inflación. Es decir, en enero llegó a los $11.147,50, mientras que en diciembre cerró en $10.835,89. En diciembre el aumento fue del 12,4%.La hamburguesa congelada tuvo una variación de 3,3% con respecto del mes anterior. Esto se transformó en un 2,17 por encima del IPC. Así, llegó a registrar un precio de $4263,03, mientras que en diciembre fue de $4127,09. Mientras que en el último mes de 2024 fue de 2,3.El pollo entero por kilo tuvo una caída del 1,7% y estuvo un 0,5% por debajo de la inflación. Los precios que se registraron en enero fueron de $3084,45, en tanto, en febrero fue de $3138,91.Otros productosLos otros productos que quedaron por encima de la inflación fueron el limón, con $4697,93 en enero, mientras que en diciembre habían reflejado un precio por $3048,21; su aumento en rigor fue del 54,1%. En diciembre ya había mostrado señales de aumento con una variación del 21,9%, con respecto del mes anterior.Por su parte, el kilo de tomate redondo alcanzó los $1554,10 en enero pasado, un aumento del 23,2%. En el último mes del 2024 había tenido una caída del 37,5%.La otra sorpresa la dio el filet de merluza, que aumentó un 13,2%, ya que en enero el kilo fresco alcanzó los $8883,32, mientras que en diciembre fue de $7850. El aceite de girasol tuvo un aumento del 6,5%, con un precio de $3697,52 en el mes pasado, mientras que en diciembre estuvo en $3472,38. En el último mes de 2024 fue de 3,6%.Desde el sector pesquero aclararon a LA NACION que el aumento se dio por un tema estacional. Hubo un stop en la realización de captura de la pesca en diciembre por las fiestas. En los últimos días, el precio se acomodó por la recomposición de las capturas que se verá reflejado en la próxima medición.

Fuente: Infobae
13/02/2025 04:01

Cómo preparar asado de pollo con brócoli

Una alimentación saludable no significa decir adiós a la comida deliciosa, este platillo no sólo es nutritivo y de sencilla elaboración, sino que tiene un rico sabor

Fuente: Clarín
12/02/2025 15:18

Asado y fútbol: la historia del parrillero de las estrellas de la Premier League

Emigró y prepara asados que brillan en la elite del fútbol.Garnacho y Enzo Fernández, entre sus "clientes".

Fuente: Infobae
11/02/2025 13:23

Los 500 millones donados por 'Papá Pitufo' a la campaña Petro se habrían entregado en un asado familiar: "Estábamos impresionados con la amabilidad"

Néstor Daniel García Colorado fue el encargado de conectar al catalán Xavier Vendrell con Diego Marín Buitrago. Según informó, no vio movimientos sospechosos durante encuentro en la lujosa mansión en el sector de Guaymaral

Fuente: Clarín
07/02/2025 11:00

Este es el mejor momento para salar la carne si querés obtener un asado más tierno

El asado argentino combina tradición y técnica, y la sal es un ingrediente clave en ese proceso.Para aquellos pequeños asadores que están comenzando a asar carnes a la parrilla, estos datos podrían solucionar varios inconvenientes futuros.

Fuente: Infobae
06/02/2025 12:27

Receta de puré de papa con asado de res

Fuente: La Nación
05/02/2025 13:00

El asado de Fernando Gago que revive las tradiciones del Boca de Bianchi

Luego de obtener su primer triunfo en el Torneo Apertura frente a Huracán en la Bombonera, Boca volvió a los trabajos el martes por la tarde y cerró con un asado organizado por Fernando Gago para todo el plantel, cuerpo técnico y utileros. Una situación habitual en Boca Predio desde que está Juan Román Riquelme, pero con la particularidad de que fue el propio entrenador quién se encargó de organizar y supervisar la parrilla, en un gesto que busca fortalecer la unión del equipo y que recuerda las prácticas implementadas por Carlos Bianchi en su exitosa etapa al frente del club.El encuentro se llevó a cabo el martes por la noche, tras el día libre post triunfo, en una sesión de entrenamiento vespertina. Participaron jugadores, cuerpo técnico y utileros, los que están en el día a día en el predio, compartiendo un momento de camaradería que fue destacado en las redes sociales oficiales del club con el mensaje: "¡Hay equipo!".¡Hay equipo! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/TX0Ty6J6W4— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) February 5, 2025Esta iniciativa de Gago no solo busca celebrar la reciente victoria, sino también emular las estrategias de cohesión grupal que caracterizaron al Boca de Bianchi. Como contó hace un tiempo el ex jugador Xeneize, Cristian Traverso, en TyC Sports, los asados eran parte fundamental de la dinámica del plantel: "Nosotros los miércoles comíamos asado con los empleados, con los cancheros. Atrás de los carteles de la Bombonera poníamos una parrillita en el piso y comíamos asado, eso era Boca".Además, Traverso destacó la confianza que el Virrey depositaba en sus jugadores, permitiéndoles estas reuniones que fortalecían el espíritu de equipo: "Carlos sabía que nosotros nos quedábamos en el doble turno a comer lechón, con cerveza a lo mejor. Pero después te agarraba el profe Santella y te decía 'hace 10 pasadas', y nosotros no hacíamos 10, hacíamos 20, porque sabíamos que habíamos estado mal en comer el lechón, pero era necesario para nosotros".Con este asado, Gago no solo cumple una promesa hecha al plantel, sino que también busca revivir una tradición que, más allá de lo gastronómico, simboliza la unión y el compromiso dentro del equipo. Un gesto que, sin duda, evoca las épocas doradas de Boca y refuerza la identidad Xeneize.El evento tuvo un condimento especial: fue el primer asado con el equipo para los refuerzos Ayrton Costa, Rodrigo Battaglia, Ander Herrera, Alan Velasco, Agustín Marchesín y Williams Alarcón.Por su parte, el chileno Carlos Palacios había estado presente en el último asado, el 10 de enero, día que terminaban la "parte fuerte" de la pretemporada, previo a arrancar los partidos del 2025. El entrenador prometió que el próximo lo haría él, que suele hacerlos en su casa, ya que le gusta mucho, y cumplió.Además, este asado marca la continuidad de una tradición que Boca mantiene desde que Juan Román Riquelme asumió la dirigencia: la costumbre de compartir estos encuentros como un símbolo de identidad y pertenencia. Aunque, según informan, el presidente no habría estado presente en el asado, una de sus comidas predilectas.En esta entrevista de 2022 con ESPN, tras la victoria en el superclásico ante River de local, el actual presidente de Boca comentaba la cantidad de asados que hacen en el predio de Ezeiza."MIENTRAS GANEMOS EL CLÁSICO, COMO ASADO TODOS LOS DÍAS", Juan Román Riquelme y... ¿el gran secreto del presente de Boca? pic.twitter.com/P6hR1Oeto8— SportsCenter (@SC_ESPN) September 12, 2022La ocasión no solo sirvió como premio a los jugadores por el esfuerzo de varias semanas sin descanso, sino también como un gesto de unidad en la previa de una seguidilla de partidos clave en febrero, donde Boca enfrentará a rivales exigentes en el torneo local y en el repechaje de la Copa Libertadores.Esta semana, el cuerpo técnico ya planificó todos los entrenamientos por la tarde, con el objetivo de optimizar la preparación física y táctica del equipo de cara al próximo compromiso. Boca visitará a Racing el sábado en el Cilindro de Avellaneda, en un partido clave que se disputará a las 22.15, horario modificado debido a la ola de calor que afecta al país. Será un desafío importante para el equipo de Gago, que buscará reafirmar su buen momento y sumar su segunda victoria en el torneo ante un rival siempre exigente, que viene de perder con Estudiantes en la última fecha.




© 2017 - EsPrimicia.com