Cuatro personas detenidas: dos hombres de Túnez y Marruecos, otro argentino y una mujer siria.Se incautaron armas de fuego de medio y largo alcance, facas, cuchillos y más de 2 mil municiones.
Las autoridades localizaron en la vereda La Florida un depósito con armamento, munición y equipos tácticos, tras una operación basada en información de la comunidad
Sunderland es la revelación de la Premier League. Sin embargo, ese cartel puede caer al vacío rápidamente; el fútbol suele ser maravillosamente cruel. Se trata, además, del club que llegó a derrumbarse tanto que cayó hasta la tercera categoría. Casi quebró, y lo rescataron los hinchas, los mismos que hoy sienten un orgullo imposible.Es, también, el equipo que causó asombro a partir de su historia contada en una serie de Netflix y que durante esta temporada volvió a la Premier. Acaba de empaterle a Arsenal con una pirueta de un defensor, en tiempo adicional. Un 2-2 sacado de la galera, al calor de unos 49.000 simpatizantes de pie en el Stadium of Light.Ningún equipo le había hecho dos goles al líder del torneo. Y Sunderland le había ganado a Chelsea, con un 2-1 conseguido también en tiempo agregado, en otra de sus proezas: nada parece imposible para el noble equipo de bastones rojos y blancos, que ahora está cuarto, en un puesto de Champions League. El puntero sufrió goles por primera vez desde fines de septiembre. Sunderland lo hizo.El local ganaba por un tanto de Dan Ballard, un defensor formado en el propio Arsenal. Al rato, los Gunners dieron la vuelta al marcador debido a la puntería de Bukayo Saka y Leandro Trossard, antes de la mágica pirueta en el aire de Brian Brobbey, a los 94 minutos, cuando Mikel Arteta conversaba entre risas con Gabriel Heinze, el encargado de la defensa del popular conjunto de Londres.Arsenal llegó al Stadium of Light con el impulso de 12 victorias, incluidas ocho, las últimas, sin recibir goles. Hasta que apareció la sombra del equipo de las causas perdidas.Sunderland y su entrenador francés, Régis Le Bris (un desconocido para el gran público), de 49 años y poseedor apenas de un digno pasado en Lorient, lograron romper en dos ocasiones la actualmente mejor defensa de Europa, que había concedido escasos tres tantos en 16 partidos en esta temporada.Solo Dominik Szoboszlai (Liverpool), Erling Haaland (Manchester City) y Nick Woltemade (Newcastle) habían logrado batir el arco del internacional español David Raya, que suele ser particularmente elogioso para con el preparador argentino. "¿Qué nos ofrece Heinze? Hablando mal, muchos h... Nos aprieta mucho. Solo quiere lo mejor para el grupo, especialmente en lo defensivo", dijo el arquero. "Es muy importante para nosotros", agregó.En la clasificación, Arsenal, con 26 puntos, mantiene una amplia ventaja sobre su primer perseguidor, Chelsea, que suma 20, y sobre Manchester City, que acumula 19 y este domingo se enfrentará con Liverpool (5º, con 18) en el cierre de la 11ª jornada. Sunderland está cuarto, con 19, una unidad por delante de Tottenham Hotspur.El 24 de mayo pasado, el dueño de esta historia venció por 2-1 a Sheffield United en la final de los playoffs de la segunda categoría inglesa en Wembley y celebró su regreso a la máxima.La presentación de la serieFueron 2925 noches de pesadillas que sus hinchas vivieron con los ojos abiertos, conscientes de pasar por la peor época desde que se fundó el club, en 1879. Eso, en medio de una enorme pasión que los protagonistas intentaron relatar al mundo mediante un documental que se comenzó a filmar en 2017, cuando Sunderland descendió a la segunda.Todo cambió. La liga Championship fue una tortura: el club sufrió un segundo descenso, consecutivo, y el primero en su historia a la tercera categoría, la League One, en 2018. Sunderland, 'till I die (De Sunderland hasta la muerte) causó furor en Netflix.¡FANTÁSTICA PIRUETA DE BROBBEY Y 2-2 ENTRE SUNDERLAND Y ARSENAL!ð??º Mirá la Premier League por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/o8wvjcbuEO— SportsCenter (@SC_ESPN) November 8, 2025La serie expuso cómo el propietario de entonces empezó a perder la paciencia ante la crisis, el club se llenó de números rojos que impidieron potenciar el plantel y eso lo mantuvo hundido en la tercera categoría. Los empleados temían a la desocupación y los hinchas se preguntaban "¿por qué nunca festejamos nosotros?", mientras las lágrimas caían ante tanta desventura. Las suyas y las de los espectadores, pantalla por medio.Era una historia de amor, claro. Como muchas grandes historias. A veces, con una pirueta del destino, como ésta en tiempo adicional contra el poderoso Arsenal.Compacto de Sunderland 2 vs. Arsenal 2
"¡Qué parejo arrancó este Abierto de Palermo! Va a estar muy entretenido". La frase, palabras más, palabras menos, fue escuchada el lunes pasado, después de la fecha inaugural del Campeonato Argentino Abierto de polo, desglosada en tres jornadas. Cuatro partidos, todos con marcado equilibrio y hasta alguna que otra sorpresa. Nada de goleadas ni de partidos definidos muy de antemano, de esos que invitan a dejar la butaca prematuramente para recorrer el predio del Campo Argentino y distraerse un poco. "Esperá a que debute La Natividad La Dolfina y vas a ver dónde queda la paridad", advirtió un viejo conocedor del alto handicap. Y fue así nomás: el equipo de los Castagnola y los Cambiaso puso el pie en Palermo y logró una victoria aplastante. Consiguió su octavo éxito consecutivo en la temporada, en la que marcha invicto y con los títulos de Hurlingham y Tortugas ya en el bolso. El triunfo sobre La Zeta Kazak, proveniente de la clasificación, por 22-11 no sorprendió a nadie. Quizá sí lo abultado de las cifras, sobre todo después de la dura exigencia a la que el conjunto de Nico Pieres y Pelón Stirling había sometido al otro favorito de la Zona A, UAE Polo, que sólo pudo imponerse por un gol (13-12).¿Se terminó el Palermo equilibrado? Difícilmente podamos ser tajantes en esto. Se avecinan choques plenos de emotividad y ardua disputa. ¿No será tan divertido entonces? En absoluto. Si algo tiene el Argentino es que resulta muy diferente a todo lo conocido. Como si fuera una temporada distinta dentro de la Triple Corona.Para La Zeta Kazak, ya pasó lo peor: le tocaron los dos mejores equipos del grupo en las fechas iniciales. Dejó una imagen muy grata en el primer compromiso y no pudo controlar al equipo más contundente de 2025, el de los 40 goles. El que muchos eligieron como máximo favorito y que, aún con oscilaciones, como las tuvo en algunos partidos, arrancó su camino en la Catedral con la seriedad del caso.Hubo cierta nostalgia por ver a Adolfo Cambiaso y a Pelón Stirling rivalizar por primera vez en 17 años en Palermo, después de jugar 15 finales seguidas y de obtener 10 títulos juntos; el último de ellos, con Poroto Cambiaso incluido (2022). Amigos, vecinos, compañeros, compinches. Todo junto. Pero esta vez, en la cancha...El partido casi que empezó a definirse sobre el final del primer chukker, cuando Barto Castagnola (sólido, lanzado al ataque a la menor oportunidad y con criterio de delantero) esperó a Lorenzo Chavanne cerca de las tablas, le robó la bocha e inició una carrera de 170 metros para marcar el 2-0. ¿Cómo puede quedar sentenciado un partido a los 7 minutos? Al advertir que La Natividad La Dolfina no es sólo productividad en ofensiva, sino también un facturador serial de los resquicios que ofrece el adversario.Así como hubo partidos en los que recién se mostró en plenitud en los últimos chukkers, después de enredarse y de jugar más a la posesión que al espacio, facilitando el sistema de marcación del oponente, La Natividad La Dolfina dejó en claro cuál era el plan: que la bocha corriera más que los jugadores. Pases al vacío, combinaciones, búsqueda invariable del compañero mejor ubicado, asistencias de calidad. Con traslado virtuoso cuando había metros de ventaja. Y sobre todo, rotaciones permanentes. Otra vez se lo vio a Jeta Castagnola tirarse atrás para armar juego, a Adolfito Cambiaso más suelto arriba y hasta a Poroto Cambiaso relevando a su primo Barto Castagnola. A veces con los tres primos saliendo desde el fondo y Cambiaso de punta. Riqueza en movimientos. Y como agregado insoslayable, los cuatro estaban en un día fino en el taqueo, lo cual establece diferencias notorias con cualquier adversario. Desde pases largos hasta tiros a los mimbres desde larga distancia. Sonido seco, tomando la pelota con el centro del cigarro. Polo en su máxima expresión y eficacia. Hizo varios goles de entre 70 y 90 yardas, y con autores alternados. ¿La distancia mayor? Jeta Castagnola, para poner a su equipo 7-1 en el tercer chukker, desde unas 90 yardas. Tenía La Natividad La Dolfina, en definitiva, todas las variables disponibles y, como contrapartida, la Zeta Kazak estaba concientizado de que iba a padecer la tarde de cualquier manera. Incluso pese a las apariciones de Chavanne y el empuje de Nico Pieres (goles incluidos), que le permitieron reacciones aisladas o bien disputar un fantástico séptimo chukker en el que se repartieron el dominio y los goles (7 en total, 4-3 para los ganadores). Pese a las diferencias en el score, el partido no perdió atractivos y hubo mucho de la modalidad "ataque por ataque". Hasta el final. Por ello, también, La Zeta Kazak pudo llevarse una distinción personal: ganarle el octavo chukker (2-1) al equipo, por ahora, imbatible.Se vendrán, ahora compromisos de distintas características para ambos. La Natividad La Dolfina se cruzará con Los Machitos, semifinalista en Tortugas (donde perdió precisamente contra los Castagnola y los Cambiaso) y revelación hasta ahí de la temporada, pero que fue sorprendido en su debut en Palermo por Sol de Agosto (16-15 en suplementario). Y para La Zeta Kazak, pensando en la temporada 2026, una "finalísima" con Sol de Agosto, uno de los oponentes con los que puede pelear mano a mano, pero sin favoritismos, tal como se está viendo por las características del torneo. Se rompió la paridad en Palermo, pero no la concurrencia en mayor cantidad respecto de otros años. Los días sábado de torneo suele asistir más público que los domingos, por ejemplo, pero el promedio viene oscilando en las 6000 personas a partir de la iniciativa de permitir el ingreso gratuito a los partidos de los primeros fines de semana. La gente disfruta de los mejores exponentes del mundo de este deporte y de caballos de elite, en un lugar muy accesible, con mucho verde, y hasta puede interactuar con los cracks. "Un programón", como suelen decir los protagonistas.La síntesisLa Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola 10, Adolfo Cambiaso (n.) 10, Adolfo Cambiaso (h.) 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10. Total, 40.La Zeta Kazak: Lorenzo Chavanne 7, Beltrán Laulhé 7, David Stirling (h) 9 y Nicolás Pieres 8. Total, 31.Progresión: La Natividad La Dolfina, 2-0, 4-1, 8-2, 12-3, 15-5, 17-6, 21-9 y 22-11.Los goleadores de La Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola, 4 (2 de penal 1); Adolfo Cambiaso (n.), 8 (3 penales); Adolfo Cambiaso (h.), 5, y Bartolomé Castagnola (h.), 5.Los goleadores de La Zeta Kazak: Chavanne, 5 (4 penales), y Nicolás Pieres, 6.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Federico Martelli.Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: N° 2 de Palermo.
A los 15 años y 308 días, el inglés Max Dowman registró un récord en la Champions League. El extremo derecho jugó los últimos 17 minutos del partido que su equipo, Arsenal, le ganó a Slavia en Praga por 3-0 en la fase de liga y se transformó en el futbolista más joven en participar en el máximo torneo de clubes de Europa.Mikel Arteta, entrenador del conjunto inglés, hizo tres cambios casi a la media hora del segundo tiempo. Uno de ellos fue el ingreso de Dowman en el lugar del belga Leandro Trossard. El desparpajo del juvenil, pura explosión en el uno contra uno, hizo que el cuadro londinense ganara tiros libres en sus dos primeras jugadas. Para entonces Arsenal ya estaba 3-0 arriba, por un penal de Bukayo Saka y un doblete del español Mikel Merino. Se trató del octavo partido en el que no recibió goles, algo que no se daba desde 1903. Es decir, hace 122 años.15 years and 308 days old, the youngest player in Champions League history...Max Dowman â?¨ pic.twitter.com/b7ke7nuIab— Arsenal (@Arsenal) November 4, 2025"Lo que hizo Dowman en la cancha... En la primera pelota que tocó, encaró a rivales, empezó a gambetear, provocó una infracción. Eso es personalidad; eso es coraje. Y eso no se puede enseñar. Se lo tiene o no se lo tiene. Da igual lo que diga su pasaporte. Lo ponés en la cancha en este contexto y él está listo para adaptarse y brindar un buen rendimiento", dijo Arteta en relación con el juvenil, que hace unos días se había convertido en el titular más joven en un partido de la Copa de la Liga.Dowman toma el relevo del camerunés nacionalizado alemán Youssoufa Moukoko, que jugó con la camiseta de Borussia Dortmund ante Zenit, de San Petersburgo, en 2020 con 16 años y 18 días. El tercer escalón del podio de precocidad en Champions League es ocupa por Lamine Yamal, de Barcelona, que debutó con 16 años y 67 días. En el top 10 no hay ningún futbolista argentino.Lo mejor de la victoria de Arsenal ante Slavia en PragaEl antecedente de su debut en un amistosoSus primeros pasos con la camiseta de Arsenal se dieron en un partido de pretemporada en julio pasado. Entonces, Dowman causó admiración por su habilidad y su fútbol vertical, siempre hacia adelante. Por su manera de conducir la pelota es comparado con su compañero Martín Odegaard. Los espectadores de aquel partido contra Newcastle eran testigos de una gran aparición en el fútbol.Aquel día, el N° 56, que mide 1,83 metros, ingresó a los 15 minutos del segundo tiempo por Bukayo Saka (el mismo futbolista al que reemplazó este martes en Praga por la Champions), cuando el encuentro estaba 2-2. La mayoría de las intervenciones del adolescente que pasó por las selecciones sub 16 (cinco partidos) y sub 17 (14, y cuatro goles) de Inglaterra mereció elogios.Dowman aquel día frente a NewcastleMax Dowman, 15 anos, contra o Newcastle. pic.twitter.com/ZE5fcW7mkx— Arsenal Brasuca (@arsenal_brasuca) July 27, 2025Zurdo, de tranco largo, con buen dominio de la pelota y profundo para buscar el arco, escapó de la marca de tres rivales y sacó un remate desde fuera del área que el arquero Nick Pope desvió al córner, como ocurrió un rato más tarde tras un enganche en el área y un disparo cruzado. También propició que Joelinton y Murphy lo bajaran con un foul cuando eran eludidos.Los jugadores de Newcastle parecían desconcertados por el atrevimiento de Dowman, que también mostró recursos para salir cuando se ve presionado contra una de las rayas laterales. Con un movimiento de cintura se quitó al marcador y encaró al área, donde Joelinton le desestabilizó desde atrás. El penal fue convertido por Odegaard para el 3-2 definitivo de Arsenal, en el que Dowman como figura desde el primer momento en que pisó el campo.ð??¨ | Karim Benzema on his Instagram story after 15-year-old Max Dowman came on for Arsenal. pic.twitter.com/yP6By64cby— Just Bizarre Tactics (@JBTFooty) July 27, 2025Tras aquel encuentro, el entrenador Arteta se refirió a la actuación de Dowman: "Sí, es especial. Obviamente, lo que ha hecho contra Newcastle en media hora es ciertamente inusual para un joven de 15 años". Karim Benzema, mientras observaba el partido por televisión, publicó en Instagram una historia con un emoji de complicidad con el adolescente.Nacido en Chelmsford, al noreste de Londres, Dowman lleva una carrera caracterizada por la precocidad. Con 13 años ya integraba la categoría sub 18 de Arsenal. El 1 de diciembre de 2024 debutó en la Premier League 2 ante Brighton & Hove y se convirtió, con 14 años y 336 días, en el futbolista más joven de Arsenal en el torneo sub 21 de las canteras de Reino Unido.
Guido Carmona lo está dejando todo en el tercer escenario. El sol no da tregua, el calor tiene "intensidad verano", pero el líder de ese proyecto solista con banda que dio en llamar Un Muerto Más va de un lado al otro del escenario buscando impactar a un público que no es propio, aunque buena parte de él pareciera conocer algunas de sus canciones, principalmente sus dos hitazos, "Frutillas con crema" y "Amor de verano".Sus canciones cuentan historias en las que él es el protagonista y en las que casi siempre termina como el perdedor de la película. Como esa chica que busca conquistar en vivo (su corista) y que termina "perdiendo" a manos del violinista de la banda. La gente celebra sus ocurrencias, baila sus canciones y admira su capacidad para mantenerla atenta, en un momento de la tarde en la que algunos buscan guarecerse del sol. Un festival de música es un ecosistema perfecto. Necesita de un buen espacio como sede y el hipódromo de Rosario lo es. Necesita de una buena cantidad de gente que recorra los escenarios, que deje toda su pasión cuando toquen sus bandas favoritas pero que también se entregue a la curiosidad cuando vea y escuche a alguien por primera vez; y acá en medio del Parque de la Independencia esa condición está dada. Y, claro, también necesita de esa suerte de feria que acompaña este tipo de encuentros: puestos de comida, de bebidas, lugares gratuitos de hidratación, espacios de marcas, VIP, sector de prensa y todo lo que ayuda a vivir la experiencia y a querer repetirla una y otra vez.En su sexta edición, el Festival Bandera reunió a 23.000 personas en el hipódromo de Rosario y confirmó que es una parada que va camino a convertirse en clásica, en obligada en medio del cambiante mapa de los festivales de música en general y de los de rock y pop en particular. Con tres escenarios, los dos principales, Norte y Sur, pegados y alternando su grilla y un tercero, el Bandera, a una distancia suficiente como para que no se cruzara el sonido de unos y otros, el festival atrajo al público por su sólida grilla. Ya que en un mismo cartel convivan Divididos y Babasónicos es atractivo suficiente para comprar la entrada. Si a ellos se le suman El Kuelgue, El Plan de la Mariposa, Conociendo Rusia, Juanes y un cierre electrónico a cargo del histórico dúo de Washington, Deep Dish, entonces el "negocio" cierra por todos lados.Así como Un Muerto Más iba camino a convertirse en la revelación del festival en el escenario Bandera, en uno de los principales Yami Safdie demostraba su crecimiento en escena. Sentada sobre una cama decorada con flores, la chica de las canciones sensibles de la generación urbana impactaba con su canto, con sus baladas y con ese aire de folklore que tiene buena parte de su repertorio que tan bien le sienta.Piti Fernández lleva un buen tiempo alternando sus shows solista con los de Las Pastillas del Abuelo. Acá vino con su nombre y su apellido a cuestas y con una banda que lo acompaña en una propuesta algo country (no solo por la remera de Johnny Cash que lleva puesta), con clásicos del rock y nuevas versiones de canciones de Las Pastillas, como ese final con "¿Qué es Dios?", el tema dedicado a Diego Maradona y, por supuesto, "El sensei", el "Ji, ji, ji" de su banda madre.Las que sabemos todosHay clásicos para todos los gustos en el festival. Con solo tomar los repertorios de Divididos y Babasónicos se puede dibujar un camino que acompañó y acompaña a varias generaciones. Pero hay canciones de otros, de los que no están acá, que se entonan sorpresivamente y que generan eso que tiene un festival y que un show individual no posee: un clima de escena, de "estamos todos en el mismo barco". Como cuando los Koino Yokan, un dúo que empezó haciendo covers, le guiñó el ojo al público con una muy buena versión de "Nos siguen pegando abajo", de Charly García. O cuando Juanes, que eligió un repertorio plagado de hits, sorprendió con "Persiana americana", de Soda Stereo. También bien entrada la noche, después de que Divididos revisitara a Sumo ("Crua-chan", "La rubia tarada"), El Kuelgue invitó a Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) para que cantara con Julián Kartun "Mil horas", de Los Abuelos de la Nada. La costumbre de llamarse DivididosRicardo Mollo llega al escenario con su mochila, la deja a un costado; se para delante de la pared de Marshall; Catriel Ciavarella y Diego Arnedo toman sus lugares y enseguida esos tres componentes que conforman el histórico power trío entran en combustión. Todo en Divididos está visto y escuchado pero aún así no deja de sorprender. Las canciones podrán tener nuevos arreglos, ser tocadas en distintas velocidades, recordar viejas historias de los que tienen más años entre el público, pero lo que más impacta es la dinámica "divina" de este trío que es el mejor en su tipo en la historia del rock argentino y uno de los diez mejores en la historia del rock mundial. View this post on Instagram A post shared by Festival Bandera (@festivalbanderaok)Antes mencionábamos los clásicos que se tocan en el Bandera y que son de quienes no están aquí o ya no están en este plano, y Divididos vuelve a aportar al playlist con dos gemas bien distintas, las dos igual de impecables en su interpretación: "Sucio y desprolijo", de Pappo y "Tengo", de Sandro.Se dijo una y mil veces que los shows de Divididos son demoledores y este no fue la excepción. Tras ellos, Babasónicos también viene a aportar una sucesión de canciones que sabemos todos pero, claro, en otro plan. Para bailar, para fantasear y para dejarse abrazar por una noche tibia, con algo para beber y con ese juego de seducción que tan bien maneja Adrian Dárgelos desde el escenario.Los festivales, como este Bandera, también permiten que cada uno diseñe el recorrido a su antojo. Y que se retire del lugar cuando quiera. Algunos tomaron la decisión de irse mientras tocaba El Kuelgue, otros -muchos- se quedaron a bailar con Deep Dish. Al fin de cuentas es sábado a la noche y al otro día no hay más que recordar lo vivido en un sábado largo, intenso y plagado de buena música.
Las autoridades de Brasil informaron que la mayoría de las armas incautadas provienen de rutas clandestinas que atraviesan la Amazonía, especialmente desde Paraguay
RÍO DE JANEIRO (enviado especial).- El rugido del caveirão [calavera grande] fue uno de los protagonistas principales el martes en el Operativo Contención que el gobierno estatal desarrolló en los complejos da Penha y Alemao. Se trata de un vehículo blindado pesado, diseñado para entrar donde nadie más puede y con una cubierta de acero a la que los disparos de fusiles no le hacen mella.El caveirão fue el corazón de la incursión. Los 32 vehículos blindados terrestres que irrumpieron en las calles estrechas de la zona norte de Río aún se exhiben con orgullo este fin de semana en las puertas de las brigadas de la Policía Militar de Río de Janeiro o en las autopistas cercanas al lugar donde ocurrió el enfrentamiento que dejó una cifra récord de muertos. Su función no se limitó al transporte seguro de hasta 12 efectivos: fueron la punta de lanza para abrir paso en territorios dominados por barricadas y francotiradores. Cada blindado, diseñado para resistir impactos de fusiles de asalto, avanzó escoltado por unidades de demolición que derribaron obstáculos improvisados por el grupo criminal que había sido alertado cuatro horas antes del megaoperativo: muros, autos incendiados y estructuras que bloqueaban el acceso a las áreas más densas.La escena, registrada por drones y cámaras oficiales, mostró una coreografía militar en un espacio urbano donde la vida cotidiana quedó suspendida y que busca retomar su normalidad. No así la tranquilidad porque el temor y el silencio son la moneda corriente en estas zonas del norte de Río.El despliegue aéreo incluyó dos helicópteros que sobrevolaron la zona durante las 14 horas que duró la operación. Su rol fue doble: vigilancia y apoyo táctico. Desde el aire, las tripulaciones transmitieron imágenes en tiempo real a los centros de comando, lo que permitió anticipar movimientos y detectar puntos de resistencia.Junto a ellos, drones equipados con cámaras térmicas recorrieron los techos y callejones, identificando desplazamientos en zonas donde el acceso terrestre era imposible. Este componente tecnológico no solo amplió la capacidad de control, sino que redujo el margen de sorpresa que históricamente favoreció al Comando Vermelho en enfrentamientos con fuerzas estatales que ingresaban a un terreno del que se adueñaron y en el que crecieron con más fuerza en el último lustro a raíz de la prohibición que regía contra la policía para hacer operativos.La incursión movilizó 2500 efectivos entre policías civiles y militares. La columna vertebral estuvo integrada por la Policía Militar de Río de Janeiro, reforzada por la Policía Civil y dos unidades tácticas emblemáticas: el BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales) y el CORE (Coordinadora de Recursos Especiales).El BOPE, reconocido por su entrenamiento en combate urbano, lideró las incursiones en las áreas de mayor riesgo, mientras que el CORE se concentró en inteligencia y asaltos puntuales. Cada grupo operó bajo protocolos diseñados para minimizar bajas propias en un escenario donde el enemigo disponía de fusiles automáticos, granadas y una red de vigilancia informal que alertó sobre cualquier movimiento estatal.En paralelo y como quedó registrado en algunas imágenes del operativo, el uso de indumentaria táctica y accesorios de nivel militar por parte del narcotráfico se volvió frecuente en Río de Janeiro. Balaclavas, uniformes camuflados, botas tácticas, chalecos antibalas y bandoleras, artículos que tradicionalmente se asocian a fuerzas armadas y unidades policiales, son ahora parte del equipamiento de las facciones criminales. Estos elementos, disponibles legalmente en internet para deportes como airsoft o paintball, pasaron a ser empleados por los grupos para obtener ventaja en la defensa de su territorio frente a incursiones policiales.Según especialistas en seguridad, citados por O Globo, algunos de estos equipos alcanzan estándares superiores a los utilizados por las fuerzas policiales, aunque la diferencia decisiva sigue siendo el entrenamiento. Mientras las facciones buscan camuflaje y resistencia en zonas de monte, las unidades oficiales conservan ventaja por su preparación táctica y técnica. "La técnica, sin dudas, es mucho más importante que el equipamiento", señalaron los analistas, que advirtieron sobre la creciente profesionalización de las bandas narcos a las que ya consideran parte del crimen organizado.El despliegue oficial del gobierno comandado por Claudio Castro, respondió a una amenaza concreta: la expansión del Comando Vermelho que ya mantiene control territorial en varias de las 800 favelas que tiene el estado y opera con una estructura que combina armamento pesado, logística y financiamiento proveniente del narcotráfico. Sus barricadas, francotiradores y puntos de observación son parte de una estrategia defensiva que busca prolongar el enfrentamiento y desgastar a las fuerzas estatales. Aunque la incursión logró desmantelar posiciones clave, la organización criminal conserva recursos para reorganizarse, tal como lo mostró el viernes en la organización de una masiva protesta en el medio de la favela de Penha. Esa tensión plantea interrogantes sobre la eficacia de las operaciones de choque frente a un grupo que se adapta con rapidez y cuenta con redes de apoyo en la periferia urbana. Este entramado fue el que le permitió escapar a Edgar Alves de Andrade, alias Doca, uno de los principales líderes del Comando Vermelho aún en libertad. A cinco días del operativo, las cifras oficiales confirman la magnitud del despliegue, pero no despejan las dudas sobre su impacto real. Hubo más de 110 detenidos y decomisos de armas, aunque las autoridades no detallaron cuántos líderes del Comando Vermelho fueron capturados, solo dieron a conocer el listado de los abatidos. Tampoco está claro si la incursión logró reducir la capacidad operativa del grupo o si se trató de una acción de contención temporal y que puede derivar en una represalia por parte del grupo narco al que Castro busca incluir en la lista de grupos terroristas.A través de su cuenta de X, el mandatario volvió a insistir en ese punto: "El debate de esta semana va mucho más allá de la seguridad pública en Río de Janeiro. Nos enfrentamos a un problema internacional. La Argentina y Paraguay ya han clasificado al Comando Vermelho como grupo terrorista. Y no es casualidad"."El mundo entero ve a CV como una organización narcoterrorista que utiliza la violencia, el miedo y la dominación territorial para imponer su poder. La dominación de las comunidades constituye una afrenta directa a la democracia y al estado de derecho. Ningún cuerpo policial del mundo se enfrenta solo a los terroristas", sumó en su planteo y cerró: "Es hora de que Brasil afronte la realidad y declare a CV grupo terrorista. Si bien algunos insisten en tratarlos como víctimas de la sociedad, nosotros seguiremos llamándolos por su nombre legítimo: narcoterroristas".A discussão desta semana vai muito além da segurança pública do Rio de Janeiro. O que estamos enfrentando é um problema internacional.A Argentina e o Paraguai já classificaram o Comando Vermelho como grupo terrorista. E não é por acaso. pic.twitter.com/kuLTtuxWsH— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) November 1, 2025
Fue luego de un operativo llevado a cabo por la Policía Federal, tras un informe del FBI.El adolescente tenía planeado un operativo de distracción antes de ingresar a su excolegio a los tiros.
El vicepresidente estadounidense respaldó el anuncio de Donald Trump sobre nuevos ensayos atómicos, aunque evitó precisar su alcance o calendario
Un operativo de las fuerzas de seguridad brasileñas en las favelas de Alemão y Penha resultó en el secuestro de un fusil de alto calibre con origen en Argentina. La Policía Civil de Río de Janeiro confirmó que un FAL de las Fuerzas Armadas argentinas formaba parte del armamento incautado al grupo criminal Comando Vermelho. El hallazgo se produjo en el marco de una incursión que dejó un saldo de al menos 119 muertos.Qué se sabe del FAL de las Fuerzas Armadas argentinas que encontraron entre el arsenal del Comando VermelhoEl detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil, confirmó el origen del arma. Las autoridades judiciales argentinas especulan sobre su procedencia. El fusil podría pertenecer al lote de 43 unidades que desapareció del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, ubicado a 15 kilómetros de Rosario. Esa causa judicial inició hace catorce años.La investigación original comenzó tras dos hechos puntuales en 2011. El 11 de febrero de ese año, la Policía Federal de Brasil incautó un FAL con el escudo y la inscripción del Ejército Argentino en un procedimiento contra el Primer Comando Capital (PCC) en Aracatuba, San Pablo. Una semana después, el sargento Hernán Diego Solís, entonces jefe de Armamento del Batallón 603, se suicidó.En junio de 2025, el exjuez Marcelo Bailaque procesó a siete militares por la sustracción de ese armamento. El faltante de los depósitos de Fray Luis Beltrán no solo incluía los 43 fusiles completos. También desaparecieron 2500 partes de FAL, un material que permitía el ensamble de hasta 400 fusiles adicionales.El arsenal incautado en Río de JaneiroEl sangriento operativo del martes de esta semana expuso la capacidad de fuego del Comando Vermelho. La organización criminal resistió la incursión de más de 2500 efectivos policiales. El enfrentamiento convirtió las zonas de Penha y Alemão en un escenario de guerra.Domingos detalló el origen diverso del armamento secuestrado. "Identificamos que dos fusiles pertenecen a las Fuerzas Armadas de Brasil, dos a las Fuerzas Armadas de Venezuela, uno a las Fuerzas Armadas de Argentina y un G3 a las Fuerzas Armadas del Perú", afirmó el funcionario. Esta evidencia demuestra, según el detective, que las armas no provienen de coleccionistas o cazadores locales.El análisis preliminar los fusiles incautados arrojó que once corresponden a la plataforma alemana G3, trece son de origen belga, dieciséis pertenecen a la plataforma rusa AK-47 y el resto son fusiles norteamericanos de la plataforma AR, aunque Domingos advirtió que se trata de "falsificaciones" cuyo origen aún se desconoce.Las rutas del tráfico ilegalEl jefe policial brasileño evaluó las posibles vías de ingreso del armamento. "Esas armas provienen de la frontera amazónica y, principalmente, pertenecen a otras fuerzas armadas. Ingresan a nuestro Estado por tierra, sobre todo desde Paraguay", precisó Domingos. La Triple Frontera es señalada como un punto clave.La Operación Dakovo reveló una de estas redes. El empresario argentino Diego Hernán Dirisio importaba pistolas y fusiles desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia. A través de su empresa International Auto Supply SA, con sede en Asunción, ingresó 43.000 armas. La mayoría de ellas terminaron en poder de los carteles brasileños tras la alteración de sus números de serie en Ciudad del Este.Una causa judicial con años de demorasEl caso por el robo de armas en el Batallón 603 estuvo años sin avances en el juzgado de Marcelo Bailaque. El exmagistrado se encuentra actualmente con arresto domiciliario por encubrir al narcotraficante Esteban Alvarado, entre otros delitos. Bailaque renunció el 1° de julio pasado para evitar su destitución.El fiscal federal Javier Arzubi Calvo reactivó la causa. La Cámara de Apelaciones de Rosario decidirá la semana próxima si el caso prescribió. La investigación original nunca profundizó en la matriz del robo. La muerte del sargento Solís fue utilizada por los militares implicados para atribuirle toda la responsabilidad. Documentos del expediente judicial revelan irregularidades. Solís entraba con su auto particular a los depósitos, una acción prohibida, con autorización del teniente coronel Alejandro Eduardo Holm.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Germán de los Santos.
ROSARIO.-Desde hace tiempo las principales megaorganizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizan armas de guerra. Algunas de ellas provienen de fuentes oficiales; entre otras, de los arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas. En el operativo que realizaron las fuerzas de seguridad cariocas en las favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro â??dejó un saldo de al menos 119 muertos, según cifras oficialesâ?? fueron secuestrados fusiles de alto calibre. Entre las armas secuestradas por la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE) en la operación contra el Comando Vermelho se encuentra un FAL proveniente de arsenales militares de la Argentina, según confirmó el detective Vinicius Domingos, jefe de esa área de la Policía Civil. "Es posible que ese fusil sea parte del lote de armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán", especularon fuentes judiciales que investigan esta maniobra.Se refería a la desaparición de 43 fales del batallón situado a 15 kilómetros de esta ciudad. Ese hecho comenzó a ser investigado hace 14 años, cuando en Brasil y en Paraguay empezaron a aparecer, en enfrentamientos con narcotraficantes, fusiles que tenían el escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares (FM).Dos circunstancias confluyentes dieron origen a esa investigación. El 11 de febrero de 2011, durante un procedimiento contra el PCC en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de Brasil incautó un FAL muy particular: estaba armado con partes de distintos fusiles y tenía grabado el escudo argentino y la inscripción Ejército Argentino. Una semana después, el sargento Hernán Diego Solís, entonces jefe de la sección Armamento del Batallón N°603 del Ejército, se mató de un tiro en la cabeza.Recién a principios de junio de 2025, un mes antes de renunciar para evitar que el Consejo de la Magistratura lo destituyera, y de quedar detenido, acusado de extorsionar a un empresario y de favorecer a un capo narco, el exjuez Marcelo Bailaque procesó a siete militares por el robo de aquel armamento de los depósitos de Fray Luis Beltrán. Además de 43 fusiles completos, desaparecieron 2500 partes de FAL, lo que permitía ensamblar hasta 400 de estas máquinas de matar.Poder de fuegoEl sangriento operativo que llevaron adelante las fuerzas de seguridad brasileñas el martes de esta semana como consecuencia de un enfrentamiento en el interior de la favela en el norte de Río de Janeiro, dejó al descubierto el intenso poder de fuego del que se valió el Comando Vermelho para resistir la incursión de más de 2500 efectivos policiales, lo que convirtió a Penha y Alemão en un escenario de guerra. Las imágenes de los cadáveres tendidos en una plaza en Penha y los vecinos llorando a los muertos exhibió las consecuencias de esta guerra.Vinicius Domingos, jefe de CFAE, mostró un día después el armamento que se secuestró en el operativo que se llevó adelante en la favela. Lo que llamó la atención de los funcionarios es el origen de los fusiles que tienen alto poder de fuego. "Identificamos que dos (fusiles) pertenecen a las Fuerzas Armadas de Brasil, dos a las Fuerzas Armadas de Venezuela, uno a las Fuerzas Armadas de Argentina y un G3 a las Fuerzas Armadas del Perú. Esto demuestra, como hemos venido diciendo, que casi ninguna de estas armas proviene de coleccionistas, tiradores y cazadores en Brasil", afirmó Domingos."Tras un análisis superficial realizado hoy, hemos obtenido lo siguiente: 11 de estos fusiles son de la plataforma G3, una plataforma alemana. 13 son de origen belga, un fusil conocido como FAL. 16 son de la plataforma rusa AK-47, y el resto son fusiles norteamericanos de la plataforma AR", apuntó el agente.Lo que llamó la atención de Domingos respecto de los fusiles norteamericanos (los AR-15 son los más utilizados en ataques masivos de tiradores solitarios que, cíclicamente, se desatan en los Estados Unidos) es que se trata de "falsificaciones", copias funcionales cuyo origen aún no fue establecido.Evaluó Domingos: "Esas armas provienen de la frontera amazónica y, principalmente, pertenecen otras fuerzas armadas, y también ingresan a nuestro Estado por tierra, sobre todo desde Paraguay", concretamente, desde la Triple Frontera.Por caso, y según quedó al descubierto en la Operación Dakovo, en Ciudad del Este les alteraban los números de serie a las pistolas y fusiles que importaba desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia el empresario argentino Diego Hernán Dirisio, que a través de su empresa International Auto Supply SA, basada en Asunción, llegó a importar 43.000 armas â??favorecido por sus contactos en la Dirección de Material Bélico de Paraguayâ?? que, en su mayoría, terminaron en manos de los sangrientos cárteles brasileños. El "agujero negro" de Fray Luis BeltránEl hallazgo de un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal secuestrado en el operativo de la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro en la favela Penha confirma lo que reveló LA NACION cuando detalló el robo de armas en el Batallón 603 de Fray Luis Beltrán. Esa causa, que se inició en el 2011, nunca se investigó a fondo. La semana próxima la Cámara de Apelaciones de Rosario decidirá si está prescripta o no, luego de que la reavivara el fiscal federal Javier Arzubi Calvo. El caso estuvo "dormido" durante años en el juzgado de Marcelo Bailaque, quien se encuentra actualmente detenido en su domicilio, acusado de encubrir al narco Esteban Alvarado, entre otros delitos. Bailaque renunció el 1°de julio pasado, antes de que ser destituido por el Consejo de la Magistratura, y el presidente Javier Milei aceptó su dimisión.Bruno Langeani, integrante del equipo Instituto Sou da Paz en Brasil, señaló en diálogo con LA NACION, que una investigación que realizó esa organización "se hizo un análisis de unas 7000 armas de uso militar incautadas en la región sudeste de Brasil. Identificamos tres principales fuentes de este tipo de armamento: el tráfico internacional, las ghost guns y las armas artesanales o desviadas (tanto del mercado civil como de fuerzas de seguridad). En el caso específico de las armas automáticas, se observa participación significativa de armas desviadas de arsenales públicos, tanto de Brasil como en países vecinos, como Argentina, Bolivia y Paraguay"."Este hallazgo en la favela Penha deja en evidencia cómo la mala gestión de los arsenales de las fuerzas de seguridad contribuye al fortalecimiento de facciones criminales con capacidad para desestabilizar países, amenazar el Estado de Derecho y poner en alto riesgo a los propios cuerpos policiales. El caso más reciente en Río de Janeiro ilustra con crudeza esta realidad: cuatro policías fueron asesinados y varios resultaron heridos en la operación", sostuvo el especialista.La matriz del robo de armamento en los arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas nunca se investigó con profundidad. A mediados de este año, el fiscal Arzubi Calvo encontró una de las tantas causas que estaban encerradas en cajones que nadie abría. El expediente contiene una historia que empieza el 18 de febrero de 2011, cuando el sargento Hernán Diego Solís se suicidó con un disparo en la cabeza. Era el jefe de la sección Armamento del Batallón N°603, donde ese día se empezó a revelar una espesa trama de robo de fusiles FAL, que terminaron en manos de grupos criminales de Brasil y Paraguay, como Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho. La extraña y repentina muerte de Solís sirvió para que los militares implicados cargaran toda la responsabilidad en el suboficial fallecido.El descontrol era tan profundo que aún hoy no se sabe cuándo se robaron los 43 fusiles FAL del Batallón N° 603. Se sospecha que con las 2500 partes de FAL que también se sustrajeron se podrían haber ensamblado más de 400. La causa se inició hace 14 años, porque en Brasil y en Paraguay empezaron a aparecer en enfrentamientos con narcotraficantes fusiles que tenían el escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares.Robos sistemáticosEn el Batallón N°603 se repite el robo de armas y de municiones, como si fuera una situación sistemática. Este periodista reveló el 20 de febrero de 2015 la sustracción de 19.600 proyectiles calibre 9 mm y calibre 32, algo que terminó en la apertura de una causa judicial contra militares de esa dependencia y el cierre del Batallón N°603, una orden que dio el entonces ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi. En 2022, el batallón se reabrió como una planta de recuperación y modernización de vehículos.La División de Asuntos Internacionales de Interpol avisó a la Justicia Federal de Rosario el 10 de mayo de 2011 que -según información de la Embajada de Brasil en Argentina- el 11 febrero de ese año en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de ese país secuestró un fusil FAL que tenía la particularidad de que varias partes del arma poseía cuatro numeraciones diferentes. Además, el fusil tenía grabado el "escudo argentino", y la inscripción "Ejército Argentino".La hipótesis es que esas armas fueron adquiridas de manera ilegal por el Primer Comando Capital, según indicaron fuentes de la Justicia federal. En Brasil se investigó y condenó a Getulio Morgado Sánchez, un narco que traficaba armas desde Paraguay. La Policía Federal de Brasil detuvo a este hombre y a Marcos Grubisich Junior, Gleizon Benites Gaona, William Roberto De Souza, acusados de tráfico ilegal de armamento y narcotráfico. Cuando detuvieron a estos narcos, los efectivos brasileños secuestraron un fusil FAL, que aparentemente provenía del Ejército argentino. Ese fusil tenía varias partes con numeraciones distintas, como 15214, 07148, 15627 y 47202. Según expertos, es frecuente, que en este tipo de armamento los grupos criminales intercambien partes para evitar que el arma sea identificada.Se detectó luego que un fusil FAL N°15214 había desaparecido en el Batallón de Arsenales N°603, en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de Rosario. La cronología de esta trama demuestra que se registró el faltante a partir de que en Brasil se secuestró el fusil que pertenecía al 603.El coronel Enrique Antonio Battezzatti, jefe del batallón, realizó la denuncia el 19 de febrero de 2011, en la que advirtió que faltaba el fusil FAL calibre 7,62 N°15214. Expuso, en su presentación, que el 18 de febrero de ese año se había verificado que esa arma no estaba en el "depósito de armamento". Claro: ese fusil había sido secuestrado siete días antes en Aracatuba, San Pablo.La presencia de fusiles FAL argentinos en manos del crimen organizado brasileño empezó a repetirse ese año. En otro operativo de la Policía Federal brasileña en el que se secuestraron droga y armas el 14 de setiembre de 2011 en el municipio de Peabiru, en el estado de Paraná. Entre el armamento incautado figuraban tres FAL con la numeración 47703, 85768 y 15522. El primer fusil se detectó que era uno de los informados como faltante en el Batallón N° 603. También se determinó que el FAL N°15522 había estaba asignado al Batallón N°601 de Boulogne. La desaparición de esa arma dio origen a la causa que se tramitó en el juzgado federal en lo criminal y correccional N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado.También se secuestraron fusiles FAL procedentes del Ejército argentino en Paraguay, en manos de individuos que, según el expediente, tenían vinculación con PCC y Comando Vermeho. El 14 de junio de 2011 la policía paraguaya se enfrentó en Asunción con seis personas fuertemente armadas, tres de ellos paraguayos y otros tres brasileños. Dos murieron en el enfrentamiento, y se secuestraron dos fusiles FAL argentinos, con las numeraciones limadas.Ocurrió otro hecho extraño. Battezzatti declaró en la causa que el día en que se detectó el faltante le ordenó al jefe de la sección armamento de la Compañía de Abastecimiento que se presentara para dar explicaciones. Eso no ocurrió nunca, porque el sargento Hernán Diego Solís se suicidó en Buenos Aires.Este caso escondía una trama más profunda, porque no faltaba un solo FAL, sino 400 y unas 2500 partes de este fusil 7,62 mm. A siete militares los procesaron por la "sustracción" de 43 FAL, que son los que se pudieron atribuir a sus responsabilidades.Solís, el sargento que se suicidó, según declararon otros militares, entraba con su auto particular hasta los depósitos de armamento, algo que estaba prohibido. En el expediente, al que tuvo acceso Aire de Santa Fe, se reveló que este suboficial contaba con autorización del teniente coronel Alejandro Eduardo Holm."Para controlar el depósito de armamento, siempre se asignaban suboficiales y mecánicos armeros, y todos estaban muy por debajo de su jerarquía. Ósea, por eso, nunca se pudo controlar ese depósito, porque él [Solís] nunca se encontraba en el depósito, ya que estaba autorizado a Buenos Aires todas las semanas, de jueves a martes, más o menos él estaba en la unidad diez días al mes. Eso ocasionaba discordia y malestar entre los demás suboficiales, ya que él nunca cumplía ningún tipo de servicio, no se presentaba en ninguna formación diaria ni iba a ninguna parada militar -formaciones en la vía pública-, todo esto era porque estaba autorizado por Holm", declaró uno de los militares.Los robos de municiones y de armas en el Batallón N°603 parecen ser parte de un sistema. Esa dependencia se encuentra al lado de la fábrica de armas de Fray Luis Beltrán, donde también hubo sospechas de que había canales paralelos de venta de municiones.El 20 de febrero de 2015, el diario LA NACION reveló que se había detectado un faltante en el Batallón N°603 de 19.600 proyectiles calibre 9 mm y calibre 32. Tres años después, el juez federal Carlos Vera Barros procesó a quienes eran el primer y el segundo jefe del establecimiento militar, como el coronel de Arsenales Guillermo Bonnefous y el teniente coronel Adalberto Fernández. También Jorge Luis Giandinotto, capitán de Arsenales; Germán Alberto Vázquez, sargento de Arsenales, y Elio Germán Villarrubia, sargento ayudante. Todos fueron pasados a retiro cuando se inició la causa y permanecieron en libertad, según fuentes del Ejército.Bonnefous, según declaró en el Juzgado Federal N°3 de Rosario, ordenó la auditoría luego de que se enterara, a través de una red social, que un grupo de militares había posteado versiones sobre el robo.En la investigación se detectó que el faltante de municiones 9 milímetros existía desde julio de 2014, pero los responsables del arsenal nunca lo informaron. En el fallo, se advierte que en la auditoría dos militares declararon que "desde julio y agosto 2014 ya faltaban" las municiones. Uno de los suboficiales que se desempeñaba en el arsenal "fue obligado" por un superior a firmar un acta declarando que la inspección se desarrolló "sin novedad".Por estas falencias históricas en los controles y en el recurrente robo de armas y municiones, en abril de 2024 las instalaciones de la fábrica de armas Fray Luis Beltrán fueron declaradas como "zona militar".Hace treinta años, la policía de Río de Janeiro secuestró, en una redada en una favela, un fusil de asalto militar. Ese FAL tenía escudo del Ejército Argentino y número de serie: 3834. Fue el primero de más de 300 fales y subametralladoras FMK3, PAM-1 y PAM-2 salidas de las matrices de las plantas de Fabricaciones Militares incautados en operativos contra el crimen organizado en los morros cariocas entre 1993 y 2001. Desde 1987, incluso, ya habían aparecido en manos del hampa brasileño más de un centenar de pistolas calibre 9mm y .45 de uso exclusivo de las fuerzas armadas y de seguridad argentinas y hasta 238 granadas FMK-2 que los narcos, atrevidos, arrojaban a los patrulleros para escapar entre detonaciones y fuego.Al justificar la decisión, el presidente Javier Milei explicó en el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia que "es de público conocimiento la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes", por lo que subrayó que "resulta imperiosa la adopción de mayores medidas de seguridad en forma urgente".
ROSARIO.-Desde hace tiempo las principales megaorganizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizan armas de guerra. Algunas de ellas provienen de fuentes oficiales; entre otras, de los arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas. En el operativo que realizaron las fuerzas de seguridad cariocas en las favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro â??dejó un saldo de, al menor, 119 muertos, según cifras oficialesâ?? fueron secuestrados fusiles de alto calibre. Entre las armas secuestradas por la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE) en la operación contra el Comando Vermelho se encuentra un FAL proveniente de arsenales militares de la Argentina, según confirmó el detective Vinicius Domingos, jefe de esa área de la Policía Civil. "Es posible que ese fusil sea parte del lote de armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán", especularon fuentes judiciales que investigan esta maniobra.Se refería a la desaparición de 43 fales del batallón situado a 15 kilómetros de esta ciudad. Ese hecho comenzó a ser investigado hace 14 años, cuando en Brasil y en Paraguay empezaron a aparecer, en enfrentamientos con narcotraficantes, fusiles que tenían el escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares (FM).Dos circunstancias confluyentes dieron origen a esa investigación. El 11 de febrero de 2011, durante un procedimiento contra el PCC en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de Brasil incautó un FAL muy particular: estaba armado con partes de distintos fusiles y tenía grabado el escudo argentino y la inscripción Ejército Argentino. Una semana después, el sargento Hernán Diego Solís, entonces jefe de la sección Armamento del Batallón N°603 del Ejército, se mató de un tiro en la cabeza.Recién a principios de junio de 2025, un mes antes de renunciar para evitar que el Consejo de la Magistratura lo destituyera, y de quedar detenido, acusado de extorsionar a un empresario y de favorecer a un capo narco, el exjuez Marcelo Bailaque procesó a siete militares por el robo de aquel armamento de los depósitos de Fray Luis Beltrán. Además de 43 fusiles completos, desaparecieron 2500 partes de FAL, lo que permitía ensamblar hasta 400 de estas máquinas de matar.Poder de fuegoEl sangriento operativo que llevaron adelante las fuerzas de seguridad brasileñas el martes de esta semana como consecuencia de un enfrentamiento en el interior de la favela en el norte de Río de Janeiro, dejó al descubierto el intenso poder de fuego del que se valió el Comando Vermelho para resistir la incursión de más de 2500 efectivos policiales, lo que convirtió a Penha y Alemão en un escenario de guerra. Las imágenes de los cadáveres tendidos en una plaza en Penha y los vecinos llorando a los muertos exhibió las consecuencias de esta guerra.Vinicius Domingos, jefe de CFAE, mostró un día después el armamento que se secuestró en el operativo que se llevó adelante en la favela. Lo que llamó la atención de los funcionarios es el origen de los fusiles que tienen alto poder de fuego. "Identificamos que dos (fusiles) pertenecen a las Fuerzas Armadas de Brasil, dos a las Fuerzas Armadas de Venezuela, uno a las Fuerzas Armadas de Argentina y un G3 a las Fuerzas Armadas del Perú. Esto demuestra, como hemos venido diciendo, que casi ninguna de estas armas proviene de coleccionistas, tiradores y cazadores en Brasil", afirmó Domingos."Tras un análisis superficial realizado hoy, hemos obtenido lo siguiente: 11 de estos fusiles son de la plataforma G3, una plataforma alemana. 13 son de origen belga, un fusil conocido como FAL. 16 son de la plataforma rusa AK-47, y el resto son fusiles norteamericanos de la plataforma AR", apuntó el agente.Lo que llamó la atención de Domingos respecto de los fusiles norteamericanos (los AR-15 son los más utilizados en ataques masivos de tiradores solitarios que, cíclicamente, se desatan en los Estados Unidos) es que se trata de "falsificaciones", copias funcionales cuyo origen aún no fue establecido.Evaluó Domingos: "Esas armas provienen de la frontera amazónica y, principalmente, pertenecen otras fuerzas armadas, y también ingresan a nuestro Estado por tierra, sobre todo desde Paraguay", concretamente, desde la Triple Frontera.Por caso, y según quedó al descubierto en la Operación Dakovo, en Ciudad del Este les alteraban los números de serie a las pistolas y fusiles que importaba desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia el empresario argentino Diego Hernán Dirisio, que a través de su empresa International Auto Supply SA, basada en Asunción, llegó a importar 43.000 armas â??favorecido por sus contactos en la Dirección de Material Bélico de Paraguayâ?? que, en su mayoría, terminaron en manos de los sangrientos cárteles brasileños. El "agujero negro" de Fray Luis BeltránEl hallazgo de un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal secuestrado en el operativo de la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro en la favela Penha confirma lo que reveló LA NACION cuando detalló el robo de armas en el Batallón 603 de Fray Luis Beltrán. Esa causa, que se inició en el 2011, nunca se investigó a fondo. La semana próxima la Cámara de Apelaciones de Rosario decidirá si está prescripta o no, luego de que la reavivara el fiscal federal Javier Arzubi Calvo. El caso estuvo "dormido" durante años en el juzgado de Marcelo Bailaque, quien se encuentra actualmente detenido en su domicilio, acusado de encubrir al narco Esteban Alvarado, entre otros delitos. Bailaque renunció el 1°de julio pasado, antes de que ser destituido por el Consejo de la Magistratura, y el presidente Javier Milei aceptó su dimisión.Bruno Langeani, integrante del equipo Instituto Sou da Paz en Brasil, señaló en diálogo con LA NACION, que una investigación que realizó esa organización "se hizo un análisis de unas 7000 armas de uso militar incautadas en la región sudeste de Brasil. Identificamos tres principales fuentes de este tipo de armamento: el tráfico internacional, las ghost guns y las armas artesanales o desviadas (tanto del mercado civil como de fuerzas de seguridad). En el caso específico de las armas automáticas, se observa participación significativa de armas desviadas de arsenales públicos, tanto de Brasil como en países vecinos, como Argentina, Bolivia y Paraguay"."Este hallazgo en la favela Penha deja en evidencia cómo la mala gestión de los arsenales de las fuerzas de seguridad contribuye al fortalecimiento de facciones criminales con capacidad para desestabilizar países, amenazar el Estado de Derecho y poner en alto riesgo a los propios cuerpos policiales. El caso más reciente en Río de Janeiro ilustra con crudeza esta realidad: cuatro policías fueron asesinados y varios resultaron heridos en la operación", sostuvo el especialista.La matriz del robo de armamento en los arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas nunca se investigó con profundidad. A mediados de este año, el fiscal Arzubi Calvo encontró una de las tantas causas que estaban encerradas en cajones que nadie abría. El expediente contiene una historia que empieza el 18 de febrero de 2011, cuando el sargento Hernán Diego Solís se suicidó con un disparo en la cabeza. Era el jefe de la sección Armamento del Batallón N°603, donde ese día se empezó a revelar una espesa trama de robo de fusiles FAL, que terminaron en manos de grupos criminales de Brasil y Paraguay, como Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho. La extraña y repentina muerte de Solís sirvió para que los militares implicados cargaran toda la responsabilidad en el suboficial fallecido.El descontrol era tan profundo que aún hoy no se sabe cuándo se robaron los 43 fusiles FAL del Batallón N° 603. Se sospecha que con las 2500 partes de FAL que también se sustrajeron se podrían haber ensamblado más de 400. La causa se inició hace 14 años, porque en Brasil y en Paraguay empezaron a aparecer en enfrentamientos con narcotraficantes fusiles que tenían el escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares.Robos sistemáticosEn el Batallón N°603 se repite el robo de armas y de municiones, como si fuera una situación sistemática. Este periodista reveló el 20 de febrero de 2015 la sustracción de 19.600 proyectiles calibre 9 mm y calibre 32, algo que terminó en la apertura de una causa judicial contra militares de esa dependencia y el cierre del Batallón N°603, una orden que dio el entonces ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi. En 2022, el batallón se reabrió como una planta de recuperación y modernización de vehículos.La División de Asuntos Internacionales de Interpol avisó a la Justicia Federal de Rosario el 10 de mayo de 2011 que -según información de la Embajada de Brasil en Argentina- el 11 febrero de ese año en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de ese país secuestró un fusil FAL que tenía la particularidad de que varias partes del arma poseía cuatro numeraciones diferentes. Además, el fusil tenía grabado el "escudo argentino", y la inscripción "Ejército Argentino".La hipótesis es que esas armas fueron adquiridas de manera ilegal por el Primer Comando Capital, según indicaron fuentes de la Justicia federal. En Brasil se investigó y condenó a Getulio Morgado Sánchez, un narco que traficaba armas desde Paraguay. La Policía Federal de Brasil detuvo a este hombre y a Marcos Grubisich Junior, Gleizon Benites Gaona, William Roberto De Souza, acusados de tráfico ilegal de armamento y narcotráfico. Cuando detuvieron a estos narcos, los efectivos brasileños secuestraron un fusil FAL, que aparentemente provenía del Ejército argentino. Ese fusil tenía varias partes con numeraciones distintas, como 15214, 07148, 15627 y 47202. Según expertos, es frecuente, que en este tipo de armamento los grupos criminales intercambien partes para evitar que el arma sea identificada.Se detectó luego que un fusil FAL N°15214 había desaparecido en el Batallón de Arsenales N°603, en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de Rosario. La cronología de esta trama demuestra que se registró el faltante a partir de que en Brasil se secuestró el fusil que pertenecía al 603.El coronel Enrique Antonio Battezzatti, jefe del batallón, realizó la denuncia el 19 de febrero de 2011, en la que advirtió que faltaba el fusil FAL calibre 7,62 N°15214. Expuso, en su presentación, que el 18 de febrero de ese año se había verificado que esa arma no estaba en el "depósito de armamento". Claro: ese fusil había sido secuestrado siete días antes en Aracatuba, San Pablo.La presencia de fusiles FAL argentinos en manos del crimen organizado brasileño empezó a repetirse ese año. En otro operativo de la Policía Federal brasileña en el que se secuestraron droga y armas el 14 de setiembre de 2011 en el municipio de Peabiru, en el estado de Paraná. Entre el armamento incautado figuraban tres FAL con la numeración 47703, 85768 y 15522. El primer fusil se detectó que era uno de los informados como faltante en el Batallón N° 603. También se determinó que el FAL N°15522 había estaba asignado al Batallón N°601 de Boulogne. La desaparición de esa arma dio origen a la causa que se tramitó en el juzgado federal en lo criminal y correccional N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado.También se secuestraron fusiles FAL procedentes del Ejército argentino en Paraguay, en manos de individuos que, según el expediente, tenían vinculación con PCC y Comando Vermeho. El 14 de junio de 2011 la policía paraguaya se enfrentó en Asunción con seis personas fuertemente armadas, tres de ellos paraguayos y otros tres brasileños. Dos murieron en el enfrentamiento, y se secuestraron dos fusiles FAL argentinos, con las numeraciones limadas.Ocurrió otro hecho extraño. Battezzatti declaró en la causa que el día en que se detectó el faltante le ordenó al jefe de la sección armamento de la Compañía de Abastecimiento que se presentara para dar explicaciones. Eso no ocurrió nunca, porque el sargento Hernán Diego Solís se suicidó en Buenos Aires.Este caso escondía una trama más profunda, porque no faltaba un solo FAL, sino 400 y unas 2500 partes de este fusil 7,62 mm. A siete militares los procesaron por la "sustracción" de 43 FAL, que son los que se pudieron atribuir a sus responsabilidades.Solís, el sargento que se suicidó, según declararon otros militares, entraba con su auto particular hasta los depósitos de armamento, algo que estaba prohibido. En el expediente, al que tuvo acceso Aire de Santa Fe, se reveló que este suboficial contaba con autorización del teniente coronel Alejandro Eduardo Holm."Para controlar el depósito de armamento, siempre se asignaban suboficiales y mecánicos armeros, y todos estaban muy por debajo de su jerarquía. Ósea, por eso, nunca se pudo controlar ese depósito, porque él [Solís] nunca se encontraba en el depósito, ya que estaba autorizado a Buenos Aires todas las semanas, de jueves a martes, más o menos él estaba en la unidad diez días al mes. Eso ocasionaba discordia y malestar entre los demás suboficiales, ya que él nunca cumplía ningún tipo de servicio, no se presentaba en ninguna formación diaria ni iba a ninguna parada militar -formaciones en la vía pública-, todo esto era porque estaba autorizado por Holm", declaró uno de los militares.Los robos de municiones y de armas en el Batallón N°603 parecen ser parte de un sistema. Esa dependencia se encuentra al lado de la fábrica de armas de Fray Luis Beltrán, donde también hubo sospechas de que había canales paralelos de venta de municiones.El 20 de febrero de 2015, el diario LA NACION reveló que se había detectado un faltante en el Batallón N°603 de 19.600 proyectiles calibre 9 mm y calibre 32. Tres años después, el juez federal Carlos Vera Barros procesó a quienes eran el primer y el segundo jefe del establecimiento militar, como el coronel de Arsenales Guillermo Bonnefous y el teniente coronel Adalberto Fernández. También Jorge Luis Giandinotto, capitán de Arsenales; Germán Alberto Vázquez, sargento de Arsenales, y Elio Germán Villarrubia, sargento ayudante. Todos fueron pasados a retiro cuando se inició la causa y permanecieron en libertad, según fuentes del Ejército.Bonnefous, según declaró en el Juzgado Federal N°3 de Rosario, ordenó la auditoría luego de que se enterara, a través de una red social, que un grupo de militares había posteado versiones sobre el robo.En la investigación se detectó que el faltante de municiones 9 milímetros existía desde julio de 2014, pero los responsables del arsenal nunca lo informaron. En el fallo, se advierte que en la auditoría dos militares declararon que "desde julio y agosto 2014 ya faltaban" las municiones. Uno de los suboficiales que se desempeñaba en el arsenal "fue obligado" por un superior a firmar un acta declarando que la inspección se desarrolló "sin novedad".Por estas falencias históricas en los controles y en el recurrente robo de armas y municiones, en abril de 2024 las instalaciones de la fábrica de armas Fray Luis Beltrán fueron declaradas como "zona militar".Hace treinta años, la policía de Río de Janeiro secuestró, en una redada en una favela, un fusil de asalto militar. Ese FAL tenía escudo del Ejército Argentino y número de serie: 3834. Fue el primero de más de 300 fales y subametralladoras FMK3, PAM-1 y PAM-2 salidas de las matrices de las plantas de Fabricaciones Militares incautados en operativos contra el crimen organizado en los morros cariocas entre 1993 y 2001. Desde 1987, incluso, ya habían aparecido en manos del hampa brasileño más de un centenar de pistolas calibre 9mm y .45 de uso exclusivo de las fuerzas armadas y de seguridad argentinas y hasta 238 granadas FMK-2 que los narcos, atrevidos, arrojaban a los patrulleros para escapar entre detonaciones y fuego.Al justificar la decisión, el presidente Javier Milei explicó en el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia que "es de público conocimiento la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes", por lo que subrayó que "resulta imperiosa la adopción de mayores medidas de seguridad en forma urgente".
Los 'Villanos' se impusieron 1-0 en Birmingham, con asistencia de Buendía y buena actuación del arquero campeón del mundo.El Bournemouth de Senesi es el sorprendente escolta.Mirá el resumen.
A los detenidos les fueron asegurados más de 2 mil cartuchos útiles, armas, drogas y equipo táctico
Un tiro en el poste de Julián Álvarez, en los primeros compases del segundo tiempo ilusionaron a Atlético de Madrid que, en el primer capítulo del partido en el Emirate Stadium, de Londres, resistió a los ataques de Arsenal. Pero, en lugar de asustar y paralizar a los Gunners, ese remate de la Araña resultó la chispa que encendió una maquinaria que en 13 minutos arrolló al rival para demolerlo con un contundente 4 a 0, por la tercera jornada de la Champions League.Una goleada que refleja el presente de Arsenal, primero en la Premier League y también puntero y con cosecha ideal en el máximo torneo de clubes que organiza la UEFA. También las dificultades que no logran sortear los colchoneros, con una estadística negativa en sus visitas a rivales ingleses en la etapa de grupos o de clasificación: no saben de victorias en los últimos seis partidos. En el momento en que Atlético de Madrid intentó ser valiente y dar el paso al frente, Arsenal lo minimizó con sus múltiples recursos y un ritmo intenso. Lo aturdió con el gol de Gabriel Magalhaes y lo remató en seis minutos con el tanto de Gabriel Martinelli y los dos festejos de Viktor Gyökeres. Al juego le sobraban 20 minutos y mientras el Cholo enviaba al campo de juego a Thiago Almada y a Antoine Griezmann para intentar descontar en el resultado, en el banco de suplentes rival los abrazos y felicitaciones entre el director técnico Mikel Arteta y su ayudante Gabriel Heinze eran la señal del objetivo cumplido de modo imperial. "Han sido 14 minutos contundentes y el Arsenal merece la victoria", apuntó el Simeone. En verdad los minutos de furia fueron 13, aunque el derrumbe pudo empezar una hora antes, cuando Saka -una pesadilla para la defensa colchonera, en particular para David Hancko y Nicolás González que debía ayudar en la marca- asistió a Eze, que gatilló: la pelota rebotó en Hancko, se elevó, dejó fuera de servicio al arquero Jan Oblak y se estrelló en el travesaño. La toma continuó: Declan Rice capturó el balón, pero no tuvo puntería. Una muestra de lo que le depararía el encuentro a Atlético de Madrid, que caminaba bajo un temblor: Saka perdió en un mano a mano con el guardavalla, un disparo de Myles Lewis-Skelly cruzó la portería, Martinelli se atragantó en un festejo por posición adelantadaâ?¦ Arsenal fue un equipo agresivo, con una efectiva presión alta, que empujó a los españoles a perder con rapidez el control de la pelota y quedar encajados en propio campo. Un error del arquero David Raya, que ante la asfixia de Giuliano Simeone cedió un lateral que el volante ejecutó con velocidad, una maniobra que tuvo a Julián Álvarez como rematador, aunque por centímetros no le acertó al arco. Un tiro libre que lanzó más tarde la Araña fue la siguiente respuesta de los colchoneros en 45 minutos. Los primeros movimientos en Emirates Stadium no fueron tan caros como los que Atlético de Madrid protagonizó en Anfield, donde en 360 segundos estaba 0-2 en el marcador [cayó 3-2 en el descuento], aunque la angustia se apoderaría de los madridistas en el segundo tiempo. El escenario señalaba que un equipo se preparó para jugar con el balón y el otro a bloquear caminos y lanzar contraataques: el primero tocó la partitura durante todo el partido, para los españoles la canción duró apenas un cuarto de hora. La conformación del equipo desnudaba que Simeone dejaría a Alexander Sørloth como faro y que Julián Álvarez se las tendría que ingeniar para diseñar juego y rematar, porque Griezmann, Almada y Álex Baena esperaron entre los suplentes."FUIMOS SUPERADOS POR UN EQUIPO MEJOR". El Cholo Simeone analizó el triunfo del Arsenal ante su Atlético de Madrid.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6QZPUIzD3l— SportsCenter (@SC_ESPN) October 21, 2025Alertados de que las jugadas de pelota parada son muy bien trabajadas por Arsenal, al mínimo descuido los Gunners establecieron que lo que se dice es una realidad: lanzamiento de Rice y cabezazo de Magalhaes para destrabar el marcador. La reacción de Simeone de introducir tres variantes no logró interpretarse: llovieron los festejos rivales. "El balón parado era una forma de poder hacer daño y una vez que llegó el gol hubo más espacios y se pudieron generar más oportunidades y a través del caos les hicimos más daño. Cuesta mucho desorganizar al Atlético", comentó Arteta, con número fabulosos ante equipos españoles: siete partidos, siete triunfos.El resumen del triunfo de Arsenal Desde el otro vestuario, Simeone robusteció el pensamiento del entrenador vasco. "A mí siempre me encantó la pelota parada. La trabajan muy bien, son especialistas los que cabecean, los que ejecutan, el cuerpo técnico que lo trabaja y tienen un valor increíble en partidos complejos y difíciles", apuntó el Cholo, que resaltó que los fallos individuales afectaron el plan colectivo: "No es mala suerte, son errores. Pudimos hacer falta en el 2-0 y no lo hicimos, en el 3-0 hay una jugada trabada que disputamos de forma débilâ?¦ Son pequeños errores que hacen que el partido vaya para un lado o para el otro. Eso no se trabaja, se tiene dentro de uno. Cuando las situaciones se pueden resolver colectivamente, las trabajamos. Pero lo individual es más difícil".Un partido de 14 perdió Arsenal en el Emirates Stadium por la Champions League y, de los restantes 13, en siete no recibió goles. Una estadística que exhibe la fortaleza de un equipo que juega con el balón y se defiende con la pelota. Lo sufrió Atlético de Madrid.
Este martes inicia la tercera fecha de la Champions League 2025-2026 y el encuentro más atractivo es el que protagonizan Arsenal y Atlético Madrid desde las 16 (hora argentina) en el Emirates Stadium de Londres con arbitraje del italiano Davide Massa.El partido se transmite en vivo por televisión únicamente a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoLos Gunners, semifinalistas la temporada pasada, comenzaron el certamen con el pie derecho porque le ganaron a Athletic Bilbao 2 a 0 como visitante y a Olympiacos de Grecia 2 a 0 de local y son uno de los seis líderes que tiene la tabla de posiciones. El equipo dirigido por Mikel Arteta apunta a ser protagonista otra vez y tiene ante sí una gran prueba para saber cómo se encuentro al principio de la temporada.El Colchonero, por su parte, inició el campeonato con una derrota frente a Liverpool 3 a 2 en Anfield y se recuperó con una goleada sobre Frankfurt 5 a 1. En su segunda visita a Inglaterra, intentará quebrar el maleficio ante conjuntos británicos, con los que ganó solo una vez en sus últimos nueve encuentros (dos empates y seis caídas). El entrenador Diego Simeone dispone de una formación con solo dos argentinos: Giuliano Simeone y Julián Álvarez. El arquero Juan Musso, Nahuel Molina, Thiago Almada y Nicolás González son alternativas en el banco de suplentes.Posibles formacionesArsenal: David Raya, Ben White, William Saliba, Gabriel, Myles Lewis-Skelly, Martin Odegaard, Martin Zubimendi, Mikel Merino, Gabriel Martinelli, Viktor Gyokeres y Leandro Trossard. DT: Mikel Arteta.Atlético de Madrid: Jan Oblak, Marcos Llorente, Robin Le Normand, Clément Lenglet, Matteo Ruggeri, Giuliano Simeone, Conor Gallagher, Pablo Barrios, Giacomo Raspadori, Antoine Griezmann y Julián Álvarez. DT: Diego Simeone.Ambos clubes se enfrentaron apenas dos veces en torneos organizados por la UEFA y fue en la semifinales de la Europa League 2017-2018, en la que Atlético de Madrid fue campeón. En esa serie, igualaron 1 a 1 en Londres y el combinado ibérico triunfó de local 1 a 0.
La Champions League regresa este martes después de tres semanas de inactividad, con nueve encuentros -uno, sobresaliente- y el habitual protagonismo de un buen número de campeones del mundo. "Nosotros tenemos que llevar el partido a donde creemos que podemos hacerles daño. Con un ritmo de juego seguramente alto. Visualizamos un partido con intensidad", advirtió Diego Simeone, el entrenador de Atlético de Madrid, que juega desde las 16 con Arsenal, puntero en la Premier League (19 puntos), también arriba en la Champions (6).Julián Álvarez se consolidó como pieza clave del Atlético de Madrid, pero el club aún necesita demostrar al jugador de la selección argentina que pertenece verdaderamente a la elite europea y que puede satisfacer sus ambiciones, ante múltiples rumores de una salida próxima. La visita de los rojiblancos a Arsenal, semifinalista de la temporada pasada en la Champions, es una excelente oportunidad para poner a prueba el valor del club en la escena europea.El equipo de Diego Simeone lleva seis partidos invicto en todas las competiciones desde su última derrota, precisamente en otra visita a Inglaterra, un 3-2 frente al Liverpool en Anfield en septiembre en la primera jornada de la Champions.El gol del neerlandés Virgil van Dijk en el descuento dejó al Atlético con una sensación familiar de hundimiento y agravó su mal comienzo en La Liga, tras una pasada campaña sin trofeos.En los días posteriores hubo especulaciones de que Barcelona estaba interesado en fichar al atacante argentino en la próxima ventana, como reemplazo del veterano Robert Lewandowski. "La gente siempre habla. Mi objetivo es mejorar cada día, dar lo mejor de mí por el club, ayudar a mis compañeros y ganar aquí", afirmó Alvarez, sin avivar los rumores ni desmentirlos por completo.El Atlético pagó 85 millones de euros (99 millones de dólares) al Manchester City en junio de 2024 y anotó 29 goles en su primera temporada. La influencia de Antoine Griezmann en el equipo disminuyó y Alvarez tomó las riendas, especialmente en la segunda mitad del curso.Además, el delantero vio cómo se le anuló un penal de manera controvertida en la tanda decisiva contra el Real Madrid en los octavos de final de la Champions de la temporada pasada, que acabó en la eliminación del Atlético y precipitó el colapso de su campaña. Días atrás, fue la figura de un inesperado 5-2 sobre el mismo cotizado rival, en un partido por el campeonato.El delantero, además, advirtió que el cuadro colchonero se encuentra en un momento en el que puede vencer a cualquiera. "Podemos enfrentarnos y ganarle a cualquier equipo. Tenemos un grandísimo plantel. La verdad que no arrancamos de la mejor forma pero creo que ahora el equipo está muy bien", afirmó Alvarez en la rueda de prensa previa."El equipo fue de menos a más y ahora estamos en gran forma para competirle a cualquiera", insistió la Araña, antes de subrayar que deja de lado los elogios personales. "Obviamente uno se pone objetivos pero yo no pienso más allá de lo que se dice de mí, siempre trato de entrenar al máximo, ayudar a mis compañeros, tratar de rendir lo mejor posible y, de esta forma, voy a crecer como jugador. También me ayudan a crecer como persona", sentenció.ð??¨ð??£ÚLTIMA HORA: Tremendo enfado del Atlético de Madrid al no haber agua caliente en el Emirates. La expedición rojiblanca se tuvo que marchar al hotel para ducharse tras el entrenamiento.Se ha puesto una queja formal a la UEFA. @medinamarca pic.twitter.com/A9RHroPkFl— Objetivo.atletico (@Objetivoatleti) October 20, 2025Al mismo tiempo, una situación extraña ocurrió este lunes, según cuenta un informe de Marca. Diego Simeone y los jugadores hicieron ejercicios livianos en el Emirates, pero después del cierre del entrenamiento no pudieron ducharse ya que no había agua caliente en el estadio de Arsenal.Una situación que sorprendió a los rojiblancos, en medio de una lluvia durante buena parte de la práctica. Luego de mostrar su repudio a la situación, se desplazaron al hotel para higienizarse. ð??? pic.twitter.com/AIu5C2kB2D— Atlético de Madrid (@Atleti) October 20, 2025La mala energía se trasladó en todo el ambiente, ya que un recinto moderno como el Emirates y en un torneo como la Champions no disponga de algo elemental. Y eso que desde que llegaron al estadio, pasadas las 17.30 de Londres, advirtieron a los empleados ingleses de que no había agua caliente. Y no lo pudieron solucionar.La indignación llevó al Atlético a enviar una protesta oficial a la UEFA, que organiza la competencia. "Vamos a enfrentarnos a un equipo muy bueno con un patrón de juego y unas características del manejo del juego increíble. Tienen una identidad que no la negocian, al revés, la van mejorando fichando lo que necesitan. Han peleado las últimas ligas hasta el final demostrando la identidad que tiene el equipo. Mañana seguro que viviremos un partido con mucho ritmo", comentó el Cholo, más allá de los contratiempos vividos en la cancha."Lo bueno en la vida es que se generan opiniones de todo. Nosotros sabemos nuestro camino, sabemos a lo que jugamos. Hemos ido evolucionando y venimos con la ilusión de lograr una victoria de visitante y en Champions, que la necesitamos", advirtió el conductor.
El seleccionador del equipo sub-20 de Colombia se decantó por Jordan García en el partido por el tercer puesto del mundial de Chile, dejando al arquero de ascendencia rusa sin disputar un solo minuto en el certamen
En el sitio también fue detenido un menor de 16 años de edad que portaba drogas y armas exclusivas del Ejército Mexicano
La detención coincidió con una alerta previa de la fiscalía estatal respecto a que fuerzas federales habían iniciado un fuerte despliegue militar en la región de Tabasco
En el sitio también se decomisaron más de 100 chalecos tácticos, fusiles y ametralladoras
Las autoridades decomisaron fusiles, pistolas y cartuchos ocultos en una maleta proveniente de Houston, impidiendo su distribución en el país y reforzando la vigilancia en aeropuertos tras la alerta de una aerolínea
Autoridades detuvieron a presuntos miembros de una red criminal en operativos simultáneos, decomisando armas, explosivos y drogas, debilitando la estructura delictiva que operaba en varias comunas del Valle del Cauca
La actriz sueca conversó con Infobae sobre su papel en el nuevo thriller político de Kathryn Bigelow, una película que combina el suspenso del fin del mundo con la precisión del drama humano
La rendición de dos jefes de la organización permitió localizar un depósito ilegal de armas y recuperar información sensible, afectando directamente los planes logísticos y de extorsión del grupo armado
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó la acción conjunta que culminó con heridos, detenidos y la recuperación de un vehículo robado
La historia del club de Sarandí está marcada por el poder de la familia Grondona, los logros deportivos más impensados y un presente que lo devuelve a la tercera categoría. El contraste entre el pequeño club de barrio que conquistó Sudamérica y la dura realidad de su descenso. Leer más
Autoridades de la FECOR Nayarit y la FEMDO también le impusieron una multa de 132 mil 222 pesos
El acceso anticipado de 2XKO comienza el 7 de octubre y define el punto de partida para nuevas temporadas
Billy Vigar, exjugador del Arsenal y actual delantero del Chichester City, murió a los 21 años luego de sufrir una lesión cerebral severa durante un partido disputado el pasado fin de semana. La trágica noticia fue confirmada por el propio club a través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. "Con gran tristeza el Chichester City Football Club tiene que confirmar el fallecimiento de Billy Vigar. A continuación, una declaración de su familia. Solicitamos que se respete la privacidad en este momento tan difícil", expresaron desde la institución.La tragedia ocurrió el sábado pasado, durante el encuentro que el Chichester disputó frente al Wingate & Finchley, por una nueva jornada de la liga semiprofesional inglesa. Durante el transcurso del partido, Vigar impactó de forma violenta contra un muro cercano al campo de juego, lo que le provocó una grave lesión en la cabeza. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde permaneció en coma inducido y bajo cuidados intensivos. Según relató la familia, el martes se le practicó una operación de emergencia con la esperanza de revertir el daño neurológico, pero la lesión era irreversible."Aunque la intervención ayudó, la lesión resultó ser demasiado severa y falleció en la mañana del jueves 25. Su familia está devastada de que esto haya ocurrido mientras jugaba al deporte que amaba", señalaron en el comunicado oficial.Billy Vigar se formó en las inferiores del Arsenal FC, uno de los clubes más importantes de Inglaterra. Considerado una promesa de la cantera "gunner", dio sus primeros pasos en la academia del club londinense antes de continuar su carrera en el fútbol semiprofesional. La noticia de su muerte causó gran conmoción en el plantel profesional del Arsenal, que también publicó un mensaje de despedida: "Todo el mundo en el Arsenal está devastado por la impactante noticia de que el ex graduado de la academia Billy Vigar ha fallecido. Todos nuestros pensamientos están con su familia y seres queridos en este momento. Descansa en paz, Billy".Rápidamente, el posteo se llenó de cientos de mensajes de hinchas que acompañaron a la familia del joven en este duro momento. "Oraciones para sus amigos y familiares. Ningún padre debería tener que enterrar a su propio hijo"; "Tenía la misma edad que yo tío. QEPD hombre" y "Mi más sentido pésame a su familia", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron.
Las autoridades federales y del grupo "Todos por Sinaloa" detectaron que el vehículo contaba con blindaje artesanal para poder sobrevivir a las condiciones extremas de la zona serrana de la entidad
El director de Marvel Television, Brad Winderbaum, destapa sus planes para ampliar el elenco de personajes en una hipotética segunda temporada de la serie animada "Marvel Zombies".
Los operativos de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación se dieron en los barrios Juan Pablo II y Vista Hermosa, de Ciudad Bolívar
El club inglés Chichester City, que milita en la liga regional Premier Isthmian, informó a través de sus redes sociales que el jugador Billy Vigar -exfutbolista de Arsenal Football Club- quedó internado en coma inducido con cuidados intensivos después de chocar contra un muro en el partido de este sábado frente a Wingate & Finchley. Desde el equipo comunicaron que el futbolista está recibiendo un tratamiento y que, aunque todo salga bien, la recuperación "será larga"."Chichester City Football Club puede confirmar que el sábado 20 de septiembre uno de nuestros jugadores sufrió una lesión grave en nuestro partido en Wingate & Finchley. En este momento el club no hará más comentarios", expresó la institución este domingo en un primer momento.Luego, este lunes, el club volvió a emitir un comunicado y contó que se trata de Vigar y dio detalles sobre el estado de salud del jugador. "Billy sufrió una lesión cerebral grave y se encuentra en coma inducido en cuidados intensivos, recibiendo el mejor tratamiento posible. Es demasiado pronto para predecir el desenlace, e incluso si todo sale bien, la recuperación será larga", afirmó y manifestó que todo el club le envía sus cariños.Tras los comunicados, distintos equipos de la liga inglesa expresaron su apoyo a Vigar y a Chichester City. Uno de ellos fue Arsenal, donde el delantero de 21 dio sus primeros pasos. "Te deseamos una pronta recuperación, Billy. Todos en Arsenal envían amor y apoyo a Billy y sus seres queridos en este momento difícil", escribió la cuenta oficial del conjunto londinense en respuesta al comunicado sobre su lesión.También se pronunció el club Brighton Albion, de la Premier League, que indicó: "Enviamos todo nuestro amor a Billy, su familia y amigos y a todos en Chichester City". Se solidarizaron, además, desde Brentwood Town, Carlisle United, Bromley, Shoreham y Worthing, entre muchos otros equipos.Vigar nació el 22 de octubre de 2003 y comenzó su carrera futbolística en Arsenal, club al cual llegó a los 17 años y con el que firmó su primer contrato profesional en 2022. Dentro de las fases juveniles también jugó en Derby Country. Sin embargo, sin lugar en el conjunto de Londres, se fue a Eastbourne, Hastings United y, posteriormente, a Chichester. View this post on Instagram A post shared by Billy Vigar (@billy.vigar)Por su parte, el club se fundó en 1873 como Chichester Football Club y añadió el título de "City" a su nombre en 1948, según su sitio oficial. Tras una fusión milenaria con el Portfield FC, el club pasó a llamarse Chichester City United FC y en 2004 Adie Girdler y su asistente Gary Brockway llevaron al equipo a su primer título de la Sussex County League desde 1980. En tanto, al comienzo de la temporada 2009-2010, tras conversaciones con el Consejo del Distrito de Chichester, se acordó volver al nombre de Chichester City FC porque reflejaba más claramente al club y a la ciudad.La sede original del club era Priory Park, pero se trasladó a Oaklands Park a principios de los años cincuenta. En 1960, Chichester consiguió su primer título de la Liga del Condado de Sussex y lo retuvo la temporada siguiente. Compartió la Copa RUR de Sussex con Brighton & Hove Albion tras un empate 2-2 y alcanzó la primera ronda de la FA Cup, donde perdió 11-0 ante Bristol City
Esta madrugada se realizó en Córdoba un operativo policial que permitió rescatar a una joven de 22 años que había estado secuestrada en una vivienda de la manzana 41 del barrio Marqués Anexo. El allanamiento, encabezado por la Brigada de Investigaciones de la Comisaría 22, incluyó el secuestro de armas de fuego, municiones, un chaleco balístico, teléfonos celulares y un automóvil Nissan Tiida con pedido de captura vigente. También se concretó la detención de dos hombres mayores de edad que quedaron a disposición de la Justicia.Todo comenzó cuando vecinos del barrio escucharon gritos y pedidos de ayuda provenientes de la vivienda situada frente al Parque Educativo Norte. Tras la llamada a emergencias, el fiscal Andrés Rubén Godoy, de la Fiscalía de Instrucción 3, Turno 1, ordenó un allanamiento de urgencia. De inmediato, agentes de la Brigada de Investigaciones, patrulleros del Comando de Acción Preventiva, móviles de Infantería, efectivos de la división de Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas y de la División Canes rodearon la manzana e irrumpieron en el domicilio señalado.En medio del despliegue, los uniformados encontraron a la joven que acababa de escapar. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, la víctima había permanecido encerrada y sufrió golpes durante su cautiverio. Presentaba lesiones y marcas compatibles con ataduras. Aprovechó un descuido de su captor que se había quedado dormido para liberarse y huir hasta la casa de una amiga, donde pidió auxilio. Fue trasladada a un centro de salud, donde recibió atención médica y psicológica, y quedó bajo resguardo judicial para ampliar su testimonio.Dentro del inmueble los efectivos hallaron un arsenal: una pistola calibre 9 milímetros, un revólver calibre 22, una escopeta calibre 16 y armas caseras, además de cajas con municiones, un chaleco balístico y varios teléfonos celulares. En el patio estaba estacionado un Nissan Tiida con pedido de captura vigente, lo que reforzó la sospecha de que la vivienda funcionaba como base de operaciones criminales.En el lugar fueron detenidos dos hombres mayores de edad, que quedaron bajo custodia policial. El barrio permaneció cercado hasta que se concretó el traslado de los acusados y el secuestro del material incautado, que quedó a disposición de la fiscalía interviniente.La investigación quedó a cargo del fiscal Andrés Rubén Godoy, quien deberá definir la situación procesal de los dos detenidos y avanzar en dos ejes: establecer la procedencia del arsenal y del vehículo secuestrado, y esclarecer las circunstancias en que la joven estuvo cautiva. No se descarta que la privación de la libertad esté vinculada a un caso de trata de personas, por lo que en los próximos días se sumarán pericias técnicas, testimoniales y el análisis de los elementos incautados para reconstruir la trama detrás de la vivienda de Marqués Anexo.
La primavera suele traer consigo un aumento de alergias debido a la liberación de polen por la floración de las plantas, que provoca una reacción exagerada del sistema inmunitario de algunas personas, desencadenando síntomas molestos que empeoran su calidad de vida.En la Argentina, 1 de cada 5 personas sufre de algún tipo de alergia. En este contexto, la otorrinolaringóloga, Stella Cuevas, explicó, en los estudios con LN+, el motivo de las alergias en esta estación del año, los síntomas y el tratamiento.Alergista"Las alergias aparecen por la polinización de los árboles, que comienza en septiembre. Luego, a finales de diciembre, la polinización de las gramíneas y después la de las malezas. De acá hasta otoño estamos complicados. Después vienen las alergias intradomiciliarias, el polvo de casa, la época de los ácaros, el momento de mohos. Podés tener alergia persistente, que puede empeorar en otoño o ahora. La de ahora es bastante heavy".Noticia en desarrollo
Dos informes pusieron el acento en la presión sobre el mercado cambiario, las opciones que maneja Caputo y la difícil relación entre apoyo político y margen para retocar el esquema oficial
En específico, las tareas de seguridad englobadas en el grupo "Todos por Sinaloa" fueron en el poblado de La Pitahayita
El operativo permitió descubrir explosivos, armas y municiones en la vivienda de Carlos Herrera Pastor, mientras su madre fue arrestada y las autoridades intensifican las investigaciones en la zona
La Policía Federal llevó a cabo el operativo y un juez ordenó prisión preventiva contra los detenidos
Este martes, desde las 13.45 (hora argentina), Athletic Bilbao y Arsenal se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 1 de la Fase Liga de la UEFA Champions League 2024-2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del lituano Donatas Rumsas, se disputa en el estadio de San Mamés y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto vasco se clasificó a esta edición del torneo más importante de Europa a nivel de clubes tras quedar cuarto en LaLiga de España 2024-2025. Será su quinta participación en este certamen, al que vuelve luego de una ausencia de 10 años. El equipo dirigido por Mikel Arteta, por su parte, fue subcampeón de la Premier League y es uno de los principales candidatos al título, el sueño máximo del club londinense ya que nunca pudo levantar la 'Orejona' (su mejor participación fue en 2005-2006, cuando perdió la final con Barcelona).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue hace poco más de un mes, el 9 de agosto, en el marco de la Emirates Cup, un torneo amistoso de pretemporada que se realiza en el Emirates Stadium de Londres, Inglaterra. En aquella oportunidad, el conjuntoo local se quedó con la victoria con un contundente 3 a 0 gracias a las anotaciones del sueco Viktor Gyokeres, el inglés Bukayo Saka y el alemán Kai Havertz.Athletic Bilbao vs. Arsenal: cómo ver onlineEl partido está programado para este martes a las 13.45 (hora argentina) en Bilbao, España, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Arsenal corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.78 contra los 5.40 que se repagan por un hipotético triunfo de Athletic Bilbao. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.70.
Los artefactos eran transportados en calcetines y fundas de almohada
Las detenciones se efectuaron cuando los hombres se encontraban al exterior de un domicilio en el municipio de Ojinaga
La Armada desplegó dos operaciones en el Bajo Calima que resultaron en la entrega voluntaria de una presunta integrante de la columna móvil Wilson González y la ubicación de un escondite con fusiles, proveedores y munición
Las autoridades destacaron la labor de la ciudadanía para el decomiso de este material, evitando su uso en ataques y actividades ilícitas en la región
PEKÍN.- China presentó este miércoles, en un imponente desfile militar en Pekín, una serie de nuevas capacidades bélicas que incluyeron drones submarinos, misiles de gran alcance y armas láser, en una clara demostración de fuerza en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.Desfile militar en PekínEl evento, seguido de cerca por expertos en defensa, contó con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y del líder norcoreano Kim Jong Un. En su discurso inaugural, el presidente Xi Jinping advirtió que China es "imparable", mientras el país celebraba los 80 años de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.Misiles nucleares de alcance globalEl gigante asiático reveló el DF-5C, un nuevo modelo de misil balístico intercontinental que representa un salto cualitativo en su arsenal. Este proyectil nuclear de combustible líquido, parte de la familia "Dongfeng" de fabricación nacional, desfiló sobre plataformas camufladas de grandes vehículos militares.El tabloide nacionalista Global Times aseguró que el DF-5C "puede alcanzar cualquier punto del planeta" y destacó que permanece en "alerta permanente para disuadir de forma eficaz, prevenir guerras mediante la fuerza y contribuir a la estabilidad global".Drones submarinosOtro de los focos del desfile fueron los vehículos submarinos no tripulados AJX002 y HSU100, transportados en camiones. El primero sería un modelo de reconocimiento, mientras que el segundo â??más enigmáticoâ?? tendría capacidad para sembrar minas de forma autónoma, según el analista de defensa Alex Luck.Aunque China aún está por detrás de Estados Unidos en poder naval de superficie, su programa de drones submarinos extragrandes (XLUUV) es el más ambicioso del mundo, con al menos cinco modelos ya en operación, de acuerdo con el sitio especializado Naval News.Misiles "águila" antibuqueLa parada militar mostró también cuatro nuevos misiles antibuque: YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20. El prefijo "YJ" responde a "Ying Ji", que en chino significa "ataque del águila". Estos proyectiles, lanzables desde barcos o aviones, están diseñados para infligir daños severos a grandes embarcaciones.Los expertos sugieren que los modelos más recientes podrían ser hipersónicos, capaces de volar a más de cinco veces la velocidad del sonido, lo que aumenta de manera drástica su capacidad de penetración frente a defensas rivales.Armas láserPrevio al desfile, una cuenta vinculada al ejército chino en la red social X promocionó un arma de defensa aérea como "el sistema láser más potente del mundo". El miércoles pudieron verse varios ejemplares del modelo LY-1, de gran tamaño y con pantallas azules intensas, montados sobre vehículos militares.Luck recordó que ya se había visto esta configuración en 2024, aunque de manera poco nítida, y subrayó que el LY-1 "parece estar, como mínimo, en fase de pruebas avanzadas". Estas "armas de energía dirigida", también en desarrollo por Estados Unidos, prometen un alto poder destructivo con gran precisión y bajo costo por disparo.Vehículos no tripuladosLa demostración incluyó además diversas plataformas autónomas, entre ellas embarcaciones de superficie capaces de navegar con o sin tripulación, presumiblemente destinadas a operaciones de guerra de minas. También desfilaron aeronaves y vehículos terrestres no tripulados con aplicaciones que van desde la evacuación y el transporte de suministros hasta el reconocimiento táctico.Radar de alerta tempranaEl cierre del desfile estuvo marcado por la exhibición de capacidades de vigilancia aérea. Aviones equipados con radares sobrevolaron la plaza Tiananmen, encabezados por el KJ-600, que debutó públicamente. Diseñado para operar desde portaviones, se prevé que este avión de alerta temprana entre en servicio en el buque Fujian en los próximos meses, según informó el China Daily.Agencia AFP
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo el martes que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, en lo que fue su primer comentario sobre el arsenal militar que desplegó en el Caribe.El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos. El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.A continuación, un detalle del arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que desplegó cerca de Venezuela.Barcos, submarinos y helicópterosLa Armada de Estados Unidos envió siete buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, un adversario estadounidense cuyo presidente, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir un cártel de la droga.En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. La Armada no especificó dónde operarán exactamente los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más específicas. Los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela", afirmó un funcionario.A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.Primera ola del despliegue El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó su despliegue enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto a los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio, por su parte, es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. Según la página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el objetivo del grupo anfibio es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Entre los tres, transportan unos 4500 efectivos, así como a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2200 infantes de marina.Los mismos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Segunda ola del despliegueComo refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del mar Caribe, según dijeron el lunes fuentes informadas con el despliegue. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana.Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8000 efectivos, con 2700 en el USS Iwo Jima, 1000 en el USS San Antonio, otros 1000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los efectivos del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2200 miembros del MEU 22.El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también ya se encuentra en el Caribe.En conjunto, los buques ofrecen una amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el "área de responsabilidad olvidada", debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener una presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.Agencias AP, AFP y Reuters, y diarios El Tiempo, The Washington Post y The New York TimesUna versión anterior de esta nota fue publicada por primera vez el 28 de agosto
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el despliegue federal permitió confiscar armas y grandes cantidades de sustancias ilegales
El insurgente llevaba casi 15 años de trayectoria en el grupo armado y sería el responsable del atentado propinado a una subestación eléctrica en el municipio de Buriticá, en el Suroeste antioqueño
La zona de los hechos ha mantenido una guerra entre fuerzas restantes del Cártel de Los Beltrán Leyva y la facción de Los Mayos, ligada al Cártel de Sinaloa
WASHINGTON.- El despliegue militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano se acerca a su destino cercano a las aguas territoriales de Venezuela, en el Caribe Sur. La Armada de Estados Unidos está enviando ocho buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, un adversario estadounidense cuyo presidente, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir un cártel de la droga.En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. La Armada no especificó dónde operarán exactamente los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más específicas. Los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela", afirmó un funcionario.A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.Primera ola del despliegue El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó su despliegue enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto a los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio, por su parte, es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. Según la página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el objetivo del grupo anfibio es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Entre los tres, transportan unos 4500 efectivos, así como a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2200 infantes de marina.Los mismos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Segunda ola del despliegueComo refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del mar Caribe, según dijeron el lunes fuentes informadas con el despliegue. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana.Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8000 efectivos, con 2700 en el USS Iwo Jima, 1000 en el USS San Antonio, otros 1000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los efectivos del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2200 miembros del MEU 22.El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también ya se encuentra en el Caribe.En conjunto, los buques ofrecen una amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el "área de responsabilidad olvidada", debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener una presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.Agencias AP y Reuters y diarios El Tiempo, The Washington Post y The New York Times
Los detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) que iban a participar del operativo estaban convencidos de que cuando irrumpieran en el departamento, en pleno centro de San Justo, en La Matanza, se iban a encontrar con un laboratorio o cocina de drogas sintéticas. Durante un año de investigación habían recabado pruebas suficientes. Lo que no sabían â??y que les generó una sorpresa mayúsculaâ?? fue el arsenal que descubrieron en el inmueble: pistolas, escopetas, una ametralladora y hasta un fusil con mira telescópica y silenciador.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la Policía Federal Argentina (PFA). Se trató del desenlace de una investigación que comenzó hace un año, tras una denuncia anónima que llegó a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Estupefacientes de La Matanza, a cargo del fiscal Fernando López.La investigación estuvo a cargo de efectivos de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) Morón de la Superintendencia de Agencias Federales de Investigación de la PFA."Durante la investigación se obtuvieron pruebas de que en un departamento de San Justo se elaboraba tusi [estupefaciente conocido también como cocaína rosa], entre otras drogas sintéticas, pero lo que se desconocía era la existencia de un arsenal y un verdadero polvorín de municiones", sostuvo a LA NACION un jefe policial que participó de la pesquisa.Detrás del laboratorio narco estaba un ciudadano argentino de 40 años que quedó detenido. "La tarde del viernes pasado, finalmente, los detectives de la PFA a cargo de la investigación filmaron y fotografiaron distintas transacciones a gran escala de sustancias y allanaron la vivienda del sospechoso, situada en un departamento del tercer piso de un edificio del centro de San Justo, sobre la calle Perú", informaron fuentes policiales.En el momento en que irrumpieron los efectivos de la PFA, el sospechoso estaba en plena tarea de elaboración de droga sintética."En el allanamiento, ordenado por el juez de Garantías de La Matanza Fernando Pinos Guevara, se secuestraron 141 gramos de tusi, 400 gramos de ketamina, más de medio kilo de marihuana, 137 pastillas de éxtasis y tres balanzas de precisión", dijeron las fuentes consultadas.Pero la sorpresa de los investigadores fue el arsenal descubierto: una ametralladora calibre .45, un fusil a cerrojo calibre .308 con mira telescópica y silenciador, carabinas, escopetas, siete pistolas, un pistolón y "un verdadero polvorín de municiones".Primero, los oficiales de la PFA descubrieron una pistola marca Glock en la mesa de luz de la habitación del sospechoso, el resto de las armas y municiones estaban en los placares y en un armero."El sospechoso quedó imputado de los delitos de producción, distribución y venta de drogas y por la tenencia ilegal de las armas, muchas de ellas de uso prohibido", dijeron fuentes del caso.
Según las primeras investigaciones, alias 'Piraña' no solo se encargaba de ocultar a los sicarios de la organización criminal, sino también de seleccionar a las nuevas víctimas de extorsión
Fue 1-0 para los Gunners gracias al gol tempranero de Riccardo Calafiori. El europibe argentino tiene los dos pies afuera de Old Trafford.
Las tropas militares indicaron que este centro de acopio era utilizado por el grupo armado para sostener su presencia y capacidad de fuego en la región
Un enfrentamiento armado en la región de Amazonas terminó con la captura de presuntos integrantes de una red criminal dedicada a la extracción ilegal de oro, además de la incautación de armas y químicos peligrosos
Los agresores portaban armas largas, un tubo lanza-granadas, cartuchos y equipo táctico
Luego del exigente Mundial de Clubes y de un receso de pequeñas vacaciones para los jugadores de Europa, los equipos comenzaron la preparación para las principales ligas y la Champions League, el máximo objetivo para los conjuntos del Viejo Continente. Este jueves dieron pasos con partidos amistosos, algunos contra rivales de menor jerarquía pero otros arrancaron a lo grande.Tottenham, con Cuti Romero como titular, le ganó a Arsenal, también de Inglaterra por 1-0 con un golazo y un gesto técnico del defensor argentino en el que demostró toda su clase y también que el hambre competitivo sigue intacto, con la mira puesta en el próximo Mundial. Cabe destacar que Tottenham está siendo dirigido por Thomas Frank. El danés asumió luego del despido de Ange Postecoglou, quien fue corrido de su cargo pese a ganar la UEFA Europa League. Y tras el partido de este jueves Frank se saludó con Gabriel Heinze, quien se sumó hace poco como colaborador de Mikel Arteta en el cuerpo técnico de Arsenal.Salí tranquilo, Cuti... ¡UNA LOCURA EL CAÑO DEL ARGENTINO A HAVERTZ! ð?¤¯ð??¥ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/By88AIWYEk— SportsCenter (@SC_ESPN) July 31, 2025El clásico de Londres esta vez se jugó en Hong Kong, donde los equipos aprovechan a realizar la pretemporada pero también ganar dinero. Cuando todavía el partido estaba 0-0 y se jugaban 42 minutos del primer tiempo, Cristian Romero se lució con toda su jerarquía, le tiró un gran caño a Kai Havertz. Como zaguero destacado, lo suyo está en la marca y también en la salida limpia, algo que viene replicando con creces con la camiseta de la selección argentina. No sólo eso, sino que además salió jugando manteniendo la posesión y pasando el balón al lateral izquierdo.El único gol del partido lo hizo el senegalés Papé Sarr sobre el cierre del primer tiempo con un remate desde casi mitad de cancha, con el arquero adelantado y tras un error del rival en la salida. Todo comenzó cuando David Raya, el propio arquero, intentó un pase en salida y complicado para Lewis-Skelly, quier perdió la pelota con Richarlison; el volante fue presionado por la superioridad numérica del Tottenham (también fue titular el mediocampista uruguayo Rodrigo Bentancur), y tras la recuperación de Richarlison, tocó para Sarr y luego vino el gran gesto técnico de Sarr, que sabiendo que el arquero había quedado adelantado buscó casi sin mirar el arco, resolviendo de muy buena manera y anotando el gol de emboquillada y desde muy lejos, que resolvería el partido. Y Viktor Gyokeres hizo su estreno con la camiseta de los Gunners.Lo mejor de Tottenham ante ArsenalCon el brillo de YamalBarcelona se impuso en otro amistoso por 7-3, en lo que fue la primera vez que Lamine Yamal anotó dos goles vistiendo la camiseta número 10 de Barcelona. El partido se jugó en Corea del Sur y se resolvió con goles de Lewandowski, Christensen, Gavi, los dos tantos mencionados de Yamal y otros dos de Ferrán Torres. Hansi Flick, DT del equipo culé, arrancó con un equipo titular pero luego realizó once cambios en el entretiempo. Se sabe que la clave en estos momentos de preparación es administrar las cargas físicas y también hacer pruebas con futbolistas que cuando arranque la temporada oficial no tendrían tantas posibilidades de ser vistos.Yamal reconoció que estaba "muy feliz" y añadió que "era un sueño que tenía de pequeño, poder marcar con esta camiseta y con este número es muy especial, muy contento por marcar y por la victoria del equipo", explicó vistiendo la 10 en declaraciones reproducidas por el diario Mundo Deportivo, de Barcelona.Flick sostuvo luego del partido: "La primera parte tuvimos un buen inicio y después estuvimos algo lentos, pero volvimos a mostrar un gran nivel y en la segunda parte con Gavi, Ferran, Marcus el equipo fluyó de otra manera", y elogió el trabajo del mediocampista Gavi: "Lo que he visto de Gavi es exactamente lo que quiero ver, empujando al equipo, como capitán". Milan ganó ¡9-0!Milan, dirigido por Massimo Alegri, despidió su gira por Asia y Australia con una contundente goleada 9-0 sobre Perth Glory, Filippo Terracciano abrió el marcador y el rossonero marcó cinco goles en la primera media hora. Okafor anotó por duplicado, Chukwueze también se hizo presente en la red y Comotto, con apenas 17 años, transformó un penal que él mismo generó para poner el 4-0. Leao, ingresado en la segunda etapa, marcó el sexto a los 15 segundos de juego y más tarde llegaron los tantos de Ricci, Musah y nuevamente Leao para cerrar la victoria.Cinco días antes, Milan había vencido a Liverpool por 4-2 en otro amistoso que se disputó en el estadio Kai Tak, en Hong Kong. El resultado había reflejado la eficacia del equipo de Allegri, en momentos clave. Rafael Leao fue quien abrió el marcador a los 10 minutos, igualado rápidamente por Dominik Szoboszlai, con un golazo. Pero en la segunda parte, con más de diez cambios de cada lado en el desarrollo, un gol de Ruben Loftus-Cheek (52â?²) y un doblete de Noah Okafor(60â?² y 90+4â?²) sentenciaron el partido. Cody Gakpo había descontado en el descuento (90+3â?²) para el equipo rojo.
Arsenal presentó a uno de sus refuerzos, el volante Martín Zubimendi, por el que pagó 70 millones de euros, y también alineó a la mayoría de los titulares en el 3-2 sobre Newcastle, en un amistoso de pretemporada disputado en Singapur, donde los dos equipos ingleses se encuentran de gira. Ninguna de estas consideraciones generó tanto impacto como el nivel de un chico de 15 años. Max Dowman, volante ofensivo, ingresó en el equipo gunner en la última media hora y cada uno de sus movimientos, ya sea cuando aceleraba o gambeteaba, despertó asombro y admiración. Por su manera de conducir la pelota es comparado con su compañero Martín Odergaard.Los espectadores y televidentes coincidían en ser testigos de una gran aparición en el fútbol. Esos momentos que quedan grabados y en un futuro son recordados con la evocación "yo lo vi aquel día".Con el N° 56, Dowman, que a su corta edad ya mide 1,83 metros, ingresó a los 15 minutos del segundo tiempo por Bukayo Saka, cuando el encuentro estaba 2-2. La mayoría de las intervenciones de este adolescente que pasó por las selecciones Sub 16 (cinco partidos) y Sub 17 (14 y cuatro goles) merecieron elogios.Un compacto de lo más destacado de DowmanMax Dowman, 15 anos, contra o Newcastle. pic.twitter.com/ZE5fcW7mkx— Arsenal Brasuca (@arsenal_brasuca) July 27, 2025Zurdo, de tranco largo, con buen dominio de la pelota y profundo para buscar el arco rival. Con esas virtudes escapó de la marca de tres rivales y sacó un remate desde fuera del área que el arquero Nick Pope desvió al córner, como ocurrió un rato más tarde tras un enganche dentro del área y un disparo cruzado. También obligó a que Joelinton y Murphy lo bajaran con un foul cuando estaban siendo eludidos. Los jugadores de Newcastle parecían desconcertados por el atrevimiento de Dowman, que también mostró recursos para salir cuando se ve presionado por un rival contra una de las rayas del lateral. Con un movimiento de cintura se quitó al marcador y encaró al área, donde Joelinton le cometió penal tras desestabilizarlo desde atrás. El penal lo convirtió Martín Odegaard para el 3-2 de Arsenal, con Dowman como figura desde el momento en que pisó el campo.Tras el encuentro, Mikel Arteta, entrenador de Arsenal, se refirió a la actuación de Dowman: "Sí, es especial. Obviamente, lo que ha hecho hoy contra Newcastle en media hora es algo ciertamente inusual para un joven de 15 años". Karim Benzema, mientras observaba el partido por televisión, publicó en su Instagram una historia con un emoji de complicidad hacia el adolescente.ð??¨ | Karim Benzema on his Instagram story after 15-year-old Max Dowman came on for Arsenal. pic.twitter.com/yP6By64cby— Just Bizarre Tactics (@JBTFooty) July 27, 2025Nacido en Chelmsford, al noreste de Londres, Dowman lleva una carrera precoz. Con 13 años ya integraba la categoría Sub 18 de Arsenal. El 1° de diciembre de 2024 debutó en la Premier League 2 ante Brighton y se convirtió, con 14 años y 336 días, en el futbolista más joven de Arsenal en el torneo Sub-21 de las canteras de Reino Unido.Será difícil que consiga la plusmarca de ser el de menor edad en debutar en la Premier League. Ese registro le pertenece a su compañero Ethan Nwaneri, que en septiembre de 2022 se presentó ante Brentford con 15 años y 181 días. Fue un debut simbólico, ya que Arteta lo hizo ingresar en el último minuto.Arsenal comenzará la próxima Premier League el 17 de agosto, frente a Manchester United. Si Dowman juega ese partido, lo hará con 15 años y 229 días, o sea 48 días después que Nwaneri.Por su edad, Dowman todavía no tiene contrato profesional. En la última Premier League Sub 18 hizo 15 goles y dio cinco asistencias en 15 cotejos. Es el goleador más joven de la historia de la Youth League (Champions League juvenil) tras marcar con el Arsenal con 14 años y 263 días (superando a Youssoufa Moukoko y Rayan Cherki, recientemente contratado por Manchester City.Las cualidades de Dowman son un tema de conversación habitual en Arsenal. En la temporada anterior se especulaba con que Arteta lo llevara al banco en algún partido, lo cual no ocurrió. Individualidades destacadas le taparon un lugar. Difícilmente vuelva a suceder. Tras su primera pretemporada con el plantel principal y las repercusiones de su rendimiento contra Newcastle, el debut en la Premier League o en alguna de las dos copas de Inglaterra será más temprano que tarde.El resumen de Arsenal 3 - Newcastle 2
Autoridades aseguraron cuatro fusiles, más de 240 cartuchos útiles, cargadores, pecheras tácticas y un teléfono celular
Entre los detenidos se encuentran líderes y coordinadores logísticos de la organización criminal que afectaban a la población del Bajo Cauca antioqueño
Considerado una de las figuras destacadas de la temporada en Portugal, el delantero sueco de origen húngaro deja al Sporting para unirse al equipo londinense en una transferencia millonaria que marca un nuevo capítulo en su carrera
La Plana Mayor de la fuerza y el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvieron presentes para evaluar el resultado de los procedimientos. Vinculan a la banda con el crimen de Gastón Vargas en febrero pasado. Leer más
El operativo se desarrolló en el sector Las Porfias, distrito de Pataz, donde agentes ingresaron de madrugada a minas clandestinas tomadas por grupos criminales fuertemente armados
El futbolista ghanés Thomas Partey, que jugaba en el Arsenal -club que le acaba de finalizar el contrato-, fue acusado por violación. Así lo anunció este viernes la Policía británica. El deportista de 32 años está denunciado por violar a dos mujeres y agredir sexualmente a una tercera, indicaron las autoridades en un comunicado.Según el diario The Guardian, los alegatos contra el jugador están vinculados a tres mujeres que, por separado, reportaron hechos que habrían ocurrido entre 2021 y 2022.En base a las denuncias de las víctimas, le crearon cinco cargos: dos casos de violación contra una de ellas, tres contra otra y un tercero de agresión sexual contra una mujer más. Ahora está previsto que comparezca ante la Justicia el próximo 5 de agosto. El internacional ghanés "niega todos los cargos contra él", declaró su abogada, Jenny Wiltshire, en un comunicado enviado a la Agencia AFP. "Cooperó plenamente con la Policía y la Fiscalía durante los tres años de investigación" y "ahora da la bienvenida a la oportunidad de limpiar su nombre", dijo la letrada.Nacido en Krobo Odumase en junio de 1993 y fichado por el Arsenal procedente del Atlético de Madrid por 50 millones de euros (US$59 millones de dólares) en octubre de 2020, Partey se convirtió en un miembro clave del primer equipo del club londinense.Figura también de la selección de su país, había sido detenido por primera vez en julio de 2022, aunque su nombre no se hizo público en ese momento y continuó jugando para los gunners mientras las investigaciones estaban en curso."La Fiscalía autorizó hoy el procesamiento de Thomas Partey por múltiples cargos de violación, tras revisar cuidadosamente un expediente completo de pruebas. Nuestros fiscales colaboraron estrechamente con los agentes de la Policía Metropolitana que llevaron a cabo la investigación para revisar las pruebas y asesorarlos sobre los cargos pertinentes", dijo Jaswant Narwal, de la Fiscalía, de acuerdo a The Guardian."Recordamos a todos que el proceso penal está en curso y que el acusado tiene derecho a un juicio justo. Sabemos que este anuncio despertará un gran interés público, pero es fundamental que no se publiquen informes, comentarios, ni se comparta información online que pueda perjudicar de alguna manera este proceso", añadió.Por su parte, la Policía precisó que la noticia de este viernes "es el resultado de una investigación que comenzó en febrero de 2022 después de una denuncia inicial de violación".En el equipo de Mikel Arteta, Partey fue una pieza indispensable por su desempeño como centrocampista defensivo y a veces como lateral, cuando sus compañeros se lesionaban.Sin embargo, él mismo sufrió una serie de lesiones que truncaron su aventura en el norte de Londres. Su contrato finalizó el 30 de junio y no fue renovado. Desde entonces está sin club.Hace dos semanas, Partey se mostró "honrado" por recibir el premio al futbolista de Ghana por tercera vez consecutiva y lo subió a sus redes sociales. En las últimas horas, compartió en sus historias la despedida de la Premier League a Diogo Jota, el futbolista del Liverpool que murió el jueves en un accidente automovilístico. View this post on Instagram A post shared by Thomas Teye Partey (@thomaspartey5)Agencias AFP y Reuters
El Gringo no trabaja desde diciembre de 2023 cuando dejó de ser el DT de Newell's.Se sumará al cuerpo técnico del español para la próxima temporada europea.
El armamento y los explosivos fueron localizados en el municipio de Mazatlán durante recorridos terrestres
Los elementos de seguridad repelieron el ataque a tiros y lesionaron a uno de los detenidos
Militares repelieron una agresión en Paso del Norte; se incautaron armas largas, cartuchos, equipo táctico y vehículos
Un operativo en la vereda Los Morros permitió a la Décima Segunda Brigada decomisar armas, municiones y accesorios ópticos, debilitando la logística de la estructura residual Rodrigo Cadete en La Montañita, según fuentes oficiales
El enfrentamiento entre internos movilizó a fuerzas federales; hallaron nueve armas de fuego y teléfonos celulares dentro del centro penitenciario
La alianza de Los Chapitos con el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha extendido hasta la capital del estado
Un impactante hallazgo tuvo lugar en el barrio porteño de Palermo, donde la Policía de la Ciudad secuestró un verdadero arsenal escondido en una vivienda en estado de abandono. El operativo culminó con la detención de un hombre de 61 años, presunto heredero de una antigua armería.La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que buscaba rastrear el destino de una gran cantidad de armas pertenecientes a una armería que cerró sus puertas hace varios años. La falta de renovación de licencias y credenciales activó las alarmas y derivó la causa al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, a cargo de la jueza María Romilda Servini.La División Investigaciones Comunales 14 (DIC14) de la Policía de la Ciudad fue la encargada de localizar el posible paradero del armamento. Las pistas condujeron a una vivienda situada sobre la avenida Juan B. Justo al 600, donde se ordenó un allanamiento.Al llegar al lugar, los efectivos no obtuvieron respuesta desde el interior, por lo que ingresaron con precaución ante la posibilidad de que el sospechoso estuviera armado. En el interior encontraron una casa en condiciones de abandono: sin electricidad, sucia y con signos de acumulación compulsiva.En una de las habitaciones, los oficiales hallaron un arsenal compuesto por una escopeta calibre 16 de doble cañón, un pistolón, dos pistolas automáticas calibre .22 Ballester Molina, un pistolón Hopking Ailén Armseco Norwich, tres revólveres (uno de ellos calibre .38 con municiones), un antiguo fusil Mauser y dos caños que serían de pistolones.Además, se incautaron más de mil municiones de distintos calibres, 178 cartuchos de escopeta, tres cargadores, 182 balas de plomo intactas y ocho vainas servidas.Durante el procedimiento, el morador de la vivienda apareció en el lugar y fue inmediatamente detenido. La Justicia ordenó su arresto por infracción al artículo 189 Bis del Código Penal, que penaliza la tenencia ilegal de armas de fuego, y dispuso una consigna policial permanente en la propiedad.El caso continúa bajo investigación para determinar si el arsenal tenía algún destino ilícito o si se trataba de una colección heredada sin regularización legal.Incautan un arsenal en una casa en PalermoFlexibilizan los requisitos para tenenciaDurante la semana, el Gobierno Nacional había dado un nuevo paso en la dirección de una desregulación administrada de la tenencia de armas por parte de civiles, a contramano del paradigma burocrático restrictivo que rigió en las últimas décadas en la Argentina.En su última decisión al respecto, conocida el miércoles, decretó la derogación de la veda de adquisición y disposición de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.Desde ahora regirá un sistema de "control especial" administrado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que podrá otorgar permisos de posesión de este tipo de armas largas.Las diversas asociaciones que agrupan a legítimos usuarios (LU), a clubes de caza y tiro y armerías venían reclamando la derogación del decreto 64/95, dictada durante el gobierno de Carlos Menem, que había determinado que aquellos fusiles, carabinas y subametralladoras solo podían ser usadas por fuerzas militares y de seguridad. Eso, sostenían, impidió durante años a quienes ya tenían ese tipo de material previo a la sanción de aquella ley poder venderlas, transferirlas o regularizarlas registralmente. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, persistían un millar de estos casos.El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial (con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich) salda ese reclamo y va más allá: admite la tenencia e invoca el "probado uso deportivo" como uno de los justificativos para el otorgamiento de permisos."Los mecanismos de control deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común. En ese sentido, durante más de 30 años el ex Registro Nacional de Armas y la ANMaC han elaborado una profusa doctrina administrativa en torno a las eventuales autorizaciones que, bajo un régimen de excepción al principio de prohibición general que dimana de la actual operatoria, ha experimentado variaciones a lo largo de su aplicación, que en las últimas décadas conllevaron la aplicación de criterios más restrictivos y rigurosos tendientes a restringir al mínimo la concesión de tales permisos", se describe en el decreto a la hora de justificar la reevaluación de métodos.El Gobierno sostuvo que "esa situación de hecho ha provocado que los materiales de este tipo que forman parte del circulante existente en el momento del dictado del Decreto N° 64/95 no pudieran transferirse, atento a que muchos de sus usuarios originales han fallecido sin que pudiera operarse su legítima transferencia a un nuevo titular autorizado, lo que ha facilitado las condiciones de irregularidad en las que se encuentran sus sucesores".Además, se agregó que "resulta necesario atender la posibilidad del empleo de los mencionados materiales controlados en actividades deportivas u otras finalidades lícitas, previo análisis de las circunstancias particulares por parte de la Autoridad de Aplicación".La forma en que se instrumentará este permiso será establecida en la reglamentación de la ley, en la que ya está trabajando la ANMaC. Se descarta que quienes pidan este permiso deberán certificar condiciones de antigüedad en la actividad y se les impondrán condiciones especiales para guardar las armas. También se prevé que sean las asociaciones de tiro las que certifiquen la condición de los tiradores deportivos que participen de competencias nacionales e internacionales."Hay ligereza y temeridad del Gobierno en este tema que minimiza las consecuencias de estas decisiones y parece hacerlo por una postura entre fanática y dogmática respecto al uso de armas de fuego", dijo a AFP Julián Alfie, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y miembro de la Red Argentina para el Desarme.Diferente, claro, es la mirada oficial. Fuentes del Gobierno dijeron a LA NACION que no se espera que esto derive en un fuerte incremento de la adquisición para tenencia de este tipo de armamento, sino, sobre todo, que será una medida más para dar certidumbre a los usuarios de armas e inducir a los LU a que regularicen su situación, al tiempo de facilitar trámites para que no se traben en los circuitos burocráticos de la ANMaC.
El fallecido era un hombre que sufría síndrome de Diógenes y mostraba signos de paranoia
Una operación conjunta entre Colombia, Brasil y Ecuador desmanteló redes de narcotráfico y tráfico de químicos, incautando toneladas de drogas, armas e insumos destinados a laboratorios ilegales en la región amazónica
Es un secreto a voces: Israel posee armas nucleares propias, que se remontan a la década de 1960. No es algo que Israel haya reconocido públicamente.La semana pasada, argumentando que Irán estaba "cerca de obtener un arma nuclear", Israel lanzó una ofensiva contra ese país.Irán contraatacó con misiles balísticos y ambos países están inmersos en una escalada del conflicto. "Israel es el único Estado en Medio Oriente con armas nucleares", le dice a BBC Mundo Xavier Bohigas, doctor en Física e investigador del Centro Delàs d'Estudis per la Pau, una entidad independiente de análisis de paz, seguridad, defensa y armamentismo,Irán tiene uranio enriquecido al 60% de pureza, según dijo en marzo el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pero, como explica Bohigas, "para construir una bomba nuclear tiene que estar enriquecido por encima de un 90%".Además, Israel nunca firmó el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), como sí lo hicieron otros países como el propio Irán, Estados Unidos o Rusia.Esto implica que no se somete, como el resto de firmantes, a inspecciones periódicas de sus posibles instalaciones nucleares.Sí es miembro en cambio del OIEA, pero en este caso no es obligatorio ningún tipo de inspección.Debido a esto, lo que se conoce del programa nuclear de Israel es por filtraciones, por informes de los departamentos de Defensa y de Energía de Estados Unidos y por estudios aproximados de las agencias internacionales que monitorean el tema nuclear.También por una única fuente más directa: el ingeniero nuclear israelí Mordechai Vanunu, que trabajó en una planta nuclear israelí y que, tras ser despedido, habló con The Sunday Times en 1986.Entonces le contó al mundo que Israel tenía un programa nuclear en marcha. Esto le valió años de cárcel.AmimutLa política oficial de Israel sobre la posesión de armamento nuclear se conoce bajo el nombre de amimut, es decir, "ambigüedad deliberada", ya que, como decimos, no ha confirmado ni desmentido la posesión de armas nucleares de ningún tipo."Podría decirse que esta conducta [la del amimut] es la contribución más distintiva de Israel a la era nuclear", detalló Avner Cohen, profesor de Estudios sobre No Proliferación, experto en el tema nuclear israelí, en un informe para la Cámara de los Lores de Reino Unido.Y no es es una política nueva. Shimon Peres, quien fue primer ministro y presidente de Israel, habló en su autobiografía sobre esto. "Aprendimos que la ambigüedad tiene un poder tremendo (â?¦) La duda fue un poderoso factor disuasorio para quienes deseaban un segundo Holocausto".Esta política de "opacidad nuclear es el mayor logro estratégico y diplomático del Estado", señaló Cohen.Con la aquiescencia del entorno internacional, le permite "lo mejor de los dos mundos", detalla el experto. "Israel es opaco por voluntad propia y ya. No hay más. Nunca ha formado parte del TNP y, por tanto, no está obligado a inspecciones periódicas", le explica Bohigas a BBC Mundo.Si bien en todas las cuestiones militares "no son transparentes ni Israel ni la mayoría de los países, Israel, en este caso, en el tema nuclear, lo es aún menos", matiza Bohigas. "De esta forma le parece que protege sus intereses, lo que pasa es que sabemos que tiene un programa nuclear y sabemos que tenía una serie de bombas y sabemos que las puede utilizar", relata el doctor en Física."Por tanto, esta opacidad se ha roto simplemente por la información externa, no porque Israel haya querido declarar o no declarar sus intenciones".Cohen explicó en su informe que esta ambigüedad le permite a Israel "defenderse de amenazas existenciales, así como de la reputación política asociada a las armas nucleares" y, por otro lado, "no paga prácticamente ningún precio â??político, diplomático o incluso moralâ?? por la posesión nuclear".El diario Israel Hayom, el de mayor circulación en el país, gratuito y pro Netanyahu, dedicó un extenso artículo a por qué Israel es tan "reservado" sobre su capacidad nuclear.Según este diario, "el objetivo principal de Israel es prevenir la proliferación nuclear a toda costa" y, así, los partidarios del amimut "argumentan que abandonar esta política podría provocar una escalada de la proliferación nuclear en Medio Oriente" y desencadenaría una carrera armamentística.El Centro para el Control de Armas y la No Proliferación argumenta que esta falta de claridad es un "obstáculo clave para el establecimiento de una zona libre de armas de destrucción masiva en Medio Oriente". Y esto, asegura, representa un desafío constante.Cómo se sabe que Israel tiene programa nuclearLo primero que se supo sobre la capacidad nuclear de Israel fue a través de un memorándum del Departamento de Estado de EE.UU. que data de 1962 y habla del acuerdo entre Francia e Israel que llevó a la construcción de una planta nuclear en Dimona, en el sur del país, en los años 50."La colaboración con Francia era para construir un reactor para la obtención de plutonio y uranio", explica Bohigas.Una búsqueda en Google Maps de la ciudad nos permite ver que a unos 10 kilómetros de ella se sitúa el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, en pleno desierto.En principio, se detalló que el complejo era una planta textil, un lugar para realizar investigaciones metalúrgicas y un complejo agrícola.Más tarde, aunque también en la década de los 60, el entonces primer ministro israelí, David Ben Gurion, hizo la única referencia pública al programa nuclear de Israel.Fue en un discurso ante la Knéset (el Parlamento) y dijo que el centro de investigaciones nucleares tenía "fines pacíficos".Como detalla Bohigas, son las investigaciones de los departamentos de Defensa y de Energía de Estados Unidos las que determinan que "está muy claro que Israel tiene un programa de armas nucleares".La desclasificación de documentos gubernamentales sensibles muestra que, al menos para 1975, el gobierno de Estados Unidos estaba convencido de que Israel tenía armas nucleares. Pero hay un punto clave en la historia del país y tiene nombre propio: Mordechai Vanunu.La denuncia al Sunday TimesFue en los años 80 cuando se pudo conocer con algo más de detalle el programa nuclear israelí.Vanunu era un extrabajador del reactor nuclear de Dimona que pasó 9 años trabajando en esas instalaciones hasta 1985. Pero antes hizo dos carretes de fotografías de las instalaciones de modo clandestino.En las fotos aparecía el equipamiento para extraer material radiactivo para la producción de armas y el laboratorio de modelos de aparatos termonucleares.En 1986 entró en un grupo antinuclear en Sydney, Australia, y fue allí donde contactó con un periodista freelance colombiano, Oscar Guerrero. Este le convenció de publicar las fotos.Así, se puso en contacto con el periodista Peter Hounam del periódico británico The Sunday Times.Hounam le contó al programa Witness History de la BBC que Vanunu pensó que, exponiendo esos detalles, Israel recibiría presión internacional para frenar su programa nuclear.Sin embargo, nada de eso pasó.Vanunu fue drogado, secuestrado y llevado a Israel, según se cuenta en Witness History. Y tras un juicio, Israel lo condenó a 18 años de prisión por traición y espionaje por revelar los secretos del arsenal nuclear del país.En 2004 fue liberado. Entonces dijo que estaba "orgulloso y feliz de lo que había hecho". Tras su liberación, fue nuevamente condenado y ahora no se le permite ni contactar con extranjeros ni salir de Israel.Gracias a las revelaciones de Vanunu se reconoció abiertamente que Israel tenía un programa de armas nucleares.Cúanto arsenal tiene Israel y cómo se calculaSegún la información de Vanunu, en ese momento los expertos estimaban que Israel tenía entre 100 y 200 cabezas nucleares, que también se conocen como ojivas.En la actualidad, las instituciones encargadas de monitorear la actividad nuclear, como el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo, calculan que Israel debe poseer alrededor de 90 ojivas.Y se cree que el plutonio necesario para la fabricación de las armas se produjo en un reactor de investigación IRR-2 en el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, cerca de Dimona.Según la información oficial suministrada por Israel, este es un reactor térmico de 26 megavatios, pero algunos consideran que es una subestimación de su capacidad.Al igual que ocurre con todo el programa nuclear israelí, este reactor no está bajo las salvaguardas del OIEA; es decir, el conjunto de medidas técnicas que este organismo aplica para tratar de verificar de manera independiente que las instalaciones nucleares no se utilizan de manera indebida y que los materiales nucleares no se desvían de los usos pacíficos.Pero ¿cómo hacen el cálculo de las cabezas nucleares que posee Israel si este país no proporciona información?. "Las organizaciones internacionales hacen un seguimiento y anualmente hacen una estimación de los arsenales", indica Bohigas."En el caso de los países donde hay menos información, como Israel o Corea del Norte, se cuenta aproximadamente cuál ha sido la producción de uranio o plutonio -como ocurre con Israel- de los últimos años y de aquí se extrapola el dato", explica.Así, nos cuenta el experto, se mira el tiempo que llevan trabajando las centrales nucleares en cuestión, cuál ha sido el rendimiento y se hace una estimación.Este método no es nuevo ni se ha aplicado solo a Israel o Corea del Norte, país que, según este mismo cálculo, se estima que posee alrededor de 50 ojivas.Bohigas dice que antes de la firma del TNP, cuando no se hacían visitas periódicas de inspección obligatorias con su posterior informe, las organizaciones hacían asignaciones aproximadas de los arsenales que podían tener la entonces Unión Soviétca y EE.UU. "Y coinciden bastante con lo que luego se pudo comprobar", remarca."Por tanto, esto nos da como mínimo una idea de que estas estimaciones de Israel es posible que sean bastante reales, bastante cercanas a la realidad", añade.¿Una zona libre de armas nucleares?En 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución en la que pedía a Israel que abriera su programa nuclear para la inspección internacional.El propio Israel, Estados Unidos y Canadá votaron en contra de la moción que pedía a Israel unirse al TNP.Irán sí firmó y ratificó este acuerdo en 1970. Pero esta semana y tras el ataque de Israel al país, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, confirmó que el Parlamento prepara la documentación necesaria para abandonarlo.Por otro lado, en la Asamblea General de la ONU se han presentado de modo regular peticiones de resoluciones para que se declare la zona de Medio Oriente libre de armas nucleares."Israel se ha negado, incluso consideró que era un ataque a su integridad territorial", expone BohigasLa explicación que ha dado Israel, según se desprende de las declaraciones recogidas en los archivos de prensa del Instituto de Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme, es que esas resoluciones no abordan los verdaderos riesgos de la región.Xavier Bohigas puntualiza que "es preocupante que cualquier Estado adquiera y tenga armas nucleares por el peligro que conlleva tenerlas".Y agrega: "Se hace extraordinariamente preocupante que Israel, que ha incumplido resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ha despreciado el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, sí que tenga armas nucleares y que ningún otro país sea capaz de frenarlo, reducir esta situación y reconducirla".
Un ataque armado a un puesto en Tierra Amarilla, Loreto, derivó en el robo de fusiles HK G3. Semanas después, parte de ese armamento apareció en un operativo antidrogas en Brasil. La evidencia revela una red criminal transfronteriza que involucra a peruanos, colombianos y brasileños
Durante allanamientos, las autoridades hallaron documentos clave que permitieron identificar roles y jerarquía de la organización criminal en municipios afectados por violencia y desplazamiento
Estos sujetos fueron capturados en el fraccionamiento Los Ángeles
Más de 1.650 cartuchos de munición y 35 proveedores fueron hallados en un depósito ilegal en La Macarena, perteneciente a la estructura Jhon Linares, según las autoridades
Autoridades decomisaron más de 100 cartuchos de dinamita, armas de guerra y municiones durante un operativo conjunto en La Libertad, logrando la captura de siete presuntos integrantes de organizaciones vinculadas a la minería ilegal
La balacera ocurrió en la torre F5 del condominio Torres del Campo. Tres extranjeros fueron detenidos y uno resultó herido. Policía halló explosivos y estupefacientes en un departamento
En operativos coordinados del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal, se logró incautar material bélico en respuesta a demandas sociales por inseguridad extrema
En el lugar fueron aseguradas más de 60 armas de fuego, cartuchos y cargadores
El operativo, coordinado con la división de investigación del Ejército y autoridades locales, forma parte de una investigación federal tras un asalto ocurrido en una base militar al norte de Olympia
El material bélico, que pertenecería a la estructura de alias Calarcá, estaba oculto en una caleta en zona rural del municipio de La Macarena
La peligrosa banda criminal es acusada por extorsión, tráfico ilícito de drogas y uso ilegal de armamento, delitos que han mantenido en vilo a los ciudadanos de la zona
El coronel Juan Carlos Montúfar afirmó que 'El Monstruo' está debilitado y actúa con miedo, mientras la PNP avanza en la desarticulación de su organización criminal 'Los Injertos del Cono Norte'
El líder de 'Los Injertos del Cono Norte' difundió dos videos donde exhibe armas y desafía a la PNP tras la captura de su brazo armado, 'JJ'
Las acciones se realizaron en Guaymas y se aseguraron 10 armas y más de mil cartuchos útiles
Arsenal consiguió vencer el último partido de la temporada de la Premier League
Las jugadoras del FC Barcelona aterrizan en Lisboa para la final de la Liga de Campeones femenina, donde enfrentarán al Arsenal en el Estadio José Alvalade a las 17.00 hora local