armar

Fuente: Infobae
10/05/2025 10:27

¿Cómo armar un kit de cuidado personal para mamá con ingredientes caseros?

Sorprende a tu madre este 10 de mayo con productos elaborados con elementos naturales ricos en nutrientes

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:53

Cómo armar carteras de inversión ante la volatilidad global y local

La estrategia internacional para mayo se concentra en Cedear y acciones tecnológicas, mientras que a nivel interno crece el atractivo de los bonos en pesos, la renta provincial y el carry trade

Fuente: La Nación
03/05/2025 04:36

Jardines portátiles: ¿Cómo armar tu propio rincón verde que se mueve con vos?

No todas las plantas sueñan con echar raíces eternas. Algunas â??como sus dueñosâ?? prefieren una vida un poco más nómade. Y ahí es donde nacen los jardines portátiles: huertas que se mudan, macetas que viajan, rincones verdes que acompañan tus movimientos (o tus caprichos estéticos de temporada).Ya sea porque vivís en un departamento chico, porque te mudás seguido o porque querés seguir persiguiendo al sol en el patio como un girasol humano, tener un jardín portátil es mucho más fácil de lo que parece. Solo hace falta un poco de creatividad, soluciones prácticas y ese espíritu jardinero que no se queda quieto nuncaHay muchas formas de hacerlo. Las macetas con ruedas, por ejemplo, son un clásico imbatible: prácticas, resistentes y cada vez más lindas. También están las bolsas de cultivo â??livianas, plegables y súper fáciles de transportarâ?? o los cajones de madera que se pueden mover de un lado a otro, con las plantas a cuestas, sin problemas.Los pallets reciclados, los módulos de cultivo apilables o las estructuras verticales con rueditas son ideales si te gusta el look de jardín urbano pero con la posibilidad de reorganizarlo cuando quieras. Hasta los cestos colgantes entran en esta categoría: basta con un gancho extra o una pérgola para armar un jardín aéreo que también se puede mudar de lugar.Qué plantar en un jardín nómadeUn jardín portátil funciona mejor cuando se eligen especies resistentes y adaptables. Las aromáticas son perfectas porque no solo aguantan bien los cambios, sino que además perfuman el espacio y son súper útiles en la cocina. También se pueden sumar lechugas, rúculas, espinacas o flores todoterreno como caléndulas y pensamientos.La ventaja de este formato es enorme: se pueden mover las plantas siguiendo la luz o el clima, se evita que sufran en invierno o verano y, lo mejor de todo, podés reconfigurar tu espacio verde cada vez que te aburrís.Guía exprés para un jardín inquietoElegir macetas livianas: de plástico reciclado, fibra de coco o geotextil. Las de barro quedan lindas pero son demasiado pesadas para mover.Con rueditas, mejor: en ferreterías o viveros se consiguen kits para transformar cualquier cajón o maceta en versión móvil. Hay modelos que resisten intemperie.Sumar aromáticas: aguantan traslados, se adaptan a macetas chicas y encima perfuman todo (menta, orégano, tomillo, romero, lavanda).Cuidado con el viento: cuanto más móvil es el jardín, más atención hay que prestar al clima. Las especies de porte bajo y raíces firmes funcionan mejor.Agrupar por necesidades: no conviene mezclar plantas que aman el sol pleno con las que prefieren sombra. Que sean portátiles no significa que quieran ser compañeras de cuarto.Un jardín flexibleDicen que las plantas aman la estabilidadâ?¦ pero también agradecen un poco de movimiento inteligente. Y si vos sos de las personas que no pueden vivir sin verde pero tampoco sin flexibilidad, este formato es tu mejor aliado.Después de todo, si nosotros podemos trabajar desde cualquier lugar con la laptop bajo el brazo, ¿por qué no tener un jardín que también viaje a donde vos vayas?Trucos virales: Regar las plantas con agua de arroz, café o leche, ¿genialidad o locura? El jardín portátil es â??en el fondoâ?? la versión botánica del estilo de vida flexible. Una manera de tener verde siempre cerca, aunque cambien los tiempos, las estaciones o la dirección de tu casa.Porque si hay algo que la naturaleza nos enseña es a adaptarnos. Y si se puede hacer con estilo, mejor.

Fuente: La Nación
28/04/2025 18:00

Una fotogalería del Bellas Artes, kits solidarios para armar y un barco como el de los abuelos para buscar de dónde venimos

Los recorridos por la Feria del Libro porteña son tantos como el número de visitantes. En esta nueva edición, en pleno festejo por las "bodas de oro" del evento creado en 1975, participan 465 expositores en cuyos stands, como en el caso de los de provincias, se albergan distintas editoriales. En 2025, tres regiones del país unieron sus fuerzas y arribaron con grandes stands al Pabellón Ocre: Norte Cultura, con la presencia de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán, en el stand 3134 (este miércoles, a las 21, con empanadas y vino, se celebrará el lanzamiento de Dúo salteño. Memorias de largos caminos, de Ana Falcón y Lucas Fernández); el de Cuyo (3022, que agrupa a Mendoza, San Juan y San Luis) y el del Ente Cultural Patagónico (3117), con libros y revistas de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego (el sábado 3, a las 21, con lecturas de poemas, se presentará la antología Panorama Contemporáneo de Poesía de Neuquén).En la entrada del Ocre, por segundo año consecutivo se encuentra el stand de SirveAhora (3112), plataforma de servicio patrocinada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que invita a los asistentes a preparar más de 30.000 kits de higiene personal que serán donados a través de treinta organizaciones sociales a personas en situación de calle, refugiados, familias y pacientes internados en centros médicos de nueve provincias. En 2024, desde la Feria porteña se enviaron 23.000 kits escolares para chicos de doscientas escuelas rurales.Los kits que, con entusiasmo, el público ayuda a armar contienen cepillos de dientes y dentífricos, jabones, peines, sobrecitos de shampú y otros elementos de higiene personal adquiridos por SirveAhora. En el stand, se pueden tejer mantas y escribir mensajes de solidaridad y apoyo a los destinatarios. La Iglesia mormona invirtió en otros dos stands en la Feria. En el lote 116 del Pabellón Azul, se encuentra el convocante espacio de FamilySearch para que los interesados indaguen en las ramas de sus árboles genealógicos, el origen de sus apellidos y se saquen fotos en la proa del "Barco de tus abuelos" (en el caso de que los antepasados hayan llegado al país en barco), vestidos con ropa de antaño. A menos de una semana de inicio de la Feria, los organizadores informaron que ya "navegaron" por el stand 83.000 personas.Junto al stand de SirveAhora, se puede recorrer la muestra de fotografías del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) que, por primera vez y por invitación de la Fundación El Libro, participa en la Feria. "Paisajes insondables, en solitario o habitados por figuras humanas, cuartos vacíos pero con indicios de presencias, cuerpos desnudos o que se escapan, narraciones surrealistas, la sensibilidad de la proeza técnica, la gloria congelada del star system, un detective que corre por la ciudad, un escritor perdido entre libros", detalla Andrés Duprat, director del MNBA, sobre la fotocolección iniciada tres décadas atrás con la donación fundacional de Sara Facio.Se exhiben imágenes registradas entre las décadas de 1930 y 1990 por artistas extranjeros como Stephen Althouse, Manuel Álvarez Bravo, Bill Brandt, Toni Catany, Sandra Eleta, André Kertész, Duane Michals, Rafael Navarro y Mariana Yampolsky, entre otros. Y el seleccionado fotográfico argentino incluye a Annemarie Heinrich, Sara Facio, Alicia D'Amico, Grete Stern, Pedro Otero, Facundo de Zuviría, Julie Méndez Ezcurra, Oscar Pintor, Humberto Rivas, Eduardo Grossman (con un retrato de Borges arrodillado ante una biblioteca) y Juan Travnik.Los visitantes podrán apreciar el corpus de catálogos del museo producido en los últimos años, como los dedicados a las exposiciones de Joaquín Torres García, Alfredo Hlito, Carmelo Arden Quin, Raquel Forner, Juan Carlos Distéfano, Norah Borges, César Paternosto, Julio Le Parc y Carlos Alonso, así como también de muestras colectivas. En el stand hay un código QR para quienes quieran descargar las publicaciones en formato digital, desde la página web del MNBA.Cerca del "Barco de tus abuelos", en el Pabellón Azul, Ediciones Bonaerenses (602), stand del gobierno de la provincia, tiene como lema "La libertad de leer", en una suerte de réplica a los libertarios que, en 2024, intentaron censuran libros del programa de lecturas para estudiantes. Agrupa los cuarenta títulos del sello homónimos, como 7 poetas bonaerenses (compilado por Juan Fernando García) y Las voces bárbaras (de Leopoldo Brizuela), y catálogos de 93 editoriales independientes de los 135 municipios de la provincia, más otros veintitrés de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN). Desde el año pasado, el Instituto Cultural de la provincia ocupa el espacio que dejaron vacante la Secretaría de Cultura y la de Educación de la Nación en el evento cultural más importante del país.El viernes, a las 19.30, artistas y escritores como Albertina Carri, Dolores Reyes, Tute, Eleonora Wexler, Carla Quevedo, Jazmín Stuart, Boy Olmi y Carola Reyna participarán del acto "La libertad de leer. Micrófono abierto contra la censura en la cultura". El 9 de mayo, Día de la Provincia de Buenos Aires en la Feria, el gobernador Axel Kicillof participará de los homenajes a Guillermo Saccomanno y al mexicano Paco Taibo, a las 16, en la Sala Julio Cortázar (también aprovechará para presentar su nuevo libro, Volver a Keynes, a las 19 en la Sala José Hernández).El clásico stand amarillo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, en el 1400 del Pabellón Amarillo, acerca a los lectores más de treinta catálogos de sellos editoriales independientes, entre otros, Híbrida, Qeja, Espacio Moebius, La Conjura, Bärenhaus, Ediciones en Danza, Tango Sin Fin, Artefacto, El Guion, Ayesha y La Gran Nilson. Además, se programaron más de cien actividades para chicos y grandes en las que participarán escritores, ilustradores y periodistas como Florencia Canale, Agustina Bazterrica, Florencia Etcheves, Luis Novaresio, Graciela Speranza, Martín Kohan, Max Aguirre, Gonzalo Heredia, Eugenia Zicavo, Flavia Pittella, Nicolás Artusi, Silvia Mercado, Nicolás Ferraro y las fundaciones Jorge Luis Borges y María Elena Walsh. En la Feria, la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad -desde este año a cargo del chileno Gonzalo Oyarzún- invita a los porteños a asociarse a sus treinta bibliotecas y descubrir la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, con más de 1500 títulos gratuitos.La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) tiene sede en la Feria, en el stand 1508 del Pabellón Amarillo. Allí se pueden hojear y adquirir con el 20% de descuento libros, catálogos, ediciones facsimilares, historietas y revistas. Durante el evento, la institución lanza además la colección Clásicos de la Biblioteca Nacional, con títulos de Domingo F. Sarmiento, Mariano Moreno y Esteban Echeverría, que incluyen estudios de especialistas. El Cuaderno de bitácora de Julio Cortázar cuesta $ 29.000 y los títulos de la colección Quelonios, de cuentos infantiles, $ 15.600.También se programaron actividades. Este martes, a las 19, en la Sala Horacio González, los editores Ivana Tosti (de la editorial de la Universidad del Litoral), Leonora Djament (de Eterna Cadencia), Gastón Levin (de Fondo de Cultura Económica) y Paula Pérez Alonso (del Grupo Planeta) hablarán con Sebastián Scolnik (de Ediciones Biblioteca Nacional) sobre el panorama de la edición en la Argentina. Y el miércoles, a las 17.30, habrá una charla sobre las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información a los bibliotecarios, en la Sala Adolfo Bioy Casares, con Leandro Guazzaroni, Ramiro Uviña (de la Escuela Nacional de Bibliotecarios) y Pamela Gionco (Centro de Microfilmación y Digitalización). Modera: Andrea Peroceschi, directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. El 7 de mayo a las 17.30, Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro participarán del ciclo de charlas "Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición", en la Sala Horacio González. Hasta el 3 de agosto, en la sede la BNMM (Agüero 2502), se lleva a cabo la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
25/04/2025 13:00

Se entregó el contador acusado de armar un esquema de corrupción y facturas falsas en Chaco

Esta mañana se entregó a la Justicia el contador que habría construido un esquema de corrupción y facturas falsas en Chaco, trama que comenzó a conocerse ayer, tras la detención de un dirigente social ligado al exgobernador kirchnerista Jorge Capitanich. Se trata de Walter Pasko que, junto a su padre, hermanos y allegados, según la hipótesis del fiscal que investiga el caso, engañó a por lo menos seis de sus clientes -cuyos números de CUIT utilizaba sin su autorización para emitir facturas truchas- y desplegó una red de empresas inexistentes para evadir impuestos y lavar dinero. Hizo entrega de dos camionetas, según pudo averiguar LA NACION, que se suman a otra que la Justicia encontró por su cuenta.El fiscal Patricio Nicolás Sabadini lo acusa del delito lavado de activos y de ser el organizador de una asociación ilícita. Como el resto de los miembros, cuenta con un procesamiento confirmado por la Cámara Federal. Ayer, la justicia federal de Chaco detuvo a Fernando Adrián Ayala, titular de decenas de cooperativas, acusado de haber lavado dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas. Utilizaba cooperativas para "generar" gastos inexistentes. En el video se lo ve contando grandes cantidades de dinero en efectivo.La maniobra comenzó a salir a la luz en junio de 2022, cuando inspectores de la AFIP visitaron la carnicería de Adrián Almirón, uno de los damnificados, por una serie de irregularidades que surgían de su facturación. Almirón desconoció muchos de los pagos a él adjudicados, como compras para materiales para la construcción, colocación de postes o alimentos balanceados, entre otros, y tras la visita radicó una denuncia en la que dejó asentado que el único conocedor de su clave fiscal era su contador, Pasko. Ese mismo día, radicó otra denuncia similar Mariela Noemí Flores luego de que dos inspectores de la AFIP llegaran a su domicilio por el mismo motivo. Flores descubrió que su contador, Pasko, la había inscripto en una fundación llamada Sonriendo con Jesús y que bajo su clave fiscal se habían emitido facturaciones a distintas personas jurídicas, como Friva, una cooperativa de productores ganaderos, cuyo secretario era Jorge Pasko, padre del contador y también procesado.Iván y Nicolás Pasko, hermanos del contador, eran socios en Tercer Norte SRL, otra de las sociedades involucradas en el armado. De la trama también formaba parte la pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, y la del dirigente Ayala, María José Reinau. Todo ellos cuentan con procesamientos confirmados por la Cámara por el delito de asociación ilícita y lavado de activos."Los imputados habrían conformado una organización ilícita con la finalidad de generar crédito fiscal espurio, evidenciándose una estructura de personas físicas y jurídicas utilizadas como usinas de facturas apócrifas para disminuir el monto de impuestos a ingresar al Fisco Nacional por parte de terceros contribuyentes e integrantes de la misma organización", dice el requerimiento de instrucción del fiscal Sabadini.

Fuente: Clarín
17/04/2025 17:00

Cómo armar la valija perfecta para un fin de semana largo: 4 consejos fáciles

Seguí estos consejos para un equipaje más eficiente y organizado en Semana Santa.Lográ un equipaje más eficiente y organizado con estos trucos.

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:57

El Gobierno cambiará la metodología que usa el Indec para armar el índice de inflación minorista

Lo confirmó el jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados. El organismo de estadísticas espera la aprobación del Ministerio de Economía para su implementación

Fuente: Perfil
15/04/2025 13:18

Caso Elías Piccirillo, exmarido de Jesica Cirio: declaró el expolicía "arrepentido" acusado de armar el operativo

Se trata de un exinspector de la Policía Federal, apuntado como el nexo entre el gestor inmobiliario y los agentes con los que supuestamente le habría plantado droga a Francisco Hauque, el financista al que le debe una millonaria suma. Leer más

Fuente: Perfil
15/04/2025 12:18

Moody's evalúa "detenidamente" la salida del cepo antes de armar el nuevo perfil crediticio de la Argentina

"El éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo", señaló Jaime Reusche, Vice President, Senior Credit Officer de Moody's Ratings. Leer más

Fuente: Perfil
12/04/2025 06:36

Otra vez un grupo de estudiantes amenazó con armar un tiroteo

Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 12:04

El tercer paro de la CGT causa divisiones en el sindicalismo y abre una dura interna para armar la nueva central obrera

La resistencia de la UTA a sumarse al paro general y las críticas a Héctor Daer son dos de los elementos que suman tensión a la estrategia sindical. Por qué la huelga de este jueves está afectando más al gremialismo que al Gobierno. Quién es quién en la pelea

Fuente: La Nación
06/04/2025 07:00

Día de la Actividad Física: por qué se celebra hoy y cómo armar una rutina de ejercicio

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril, una fecha orientada hacia la concientización de la importancia de realizar ejercicios frecuentemente. Este día busca incentivar a las personas a acercarse a las diferentes posibilidades de deportes y disciplinas disponibles, que no solo resultan benéficas para el estado físico, sino que contribuyen con la vida social y salud mental de las personas.¿Por qué se celebra hoy el Día de la Actividad Física?En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió instaurar este día, con el fin de concientizar a la población sobre los beneficios de la actividad física a la salud. Este organismo afirma que realizar ejercicio ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculopatías, el cáncer y la diabetes. Asimismo, puede resultar positiva para lidiar con ciertos síntomas de la depresión y la ansiedad.¿Cómo armar una rutina de ejercicio?Comenzar a realizar actividad física es un proceso personal, que dependerá de la condición, necesidades y cualidades de cada individuo. Es importante diseñar una rutina que se acomode a nuestros deseos a futuro. Tener en cuenta el tiempo laboral y la cantidad de tiempo que es posible destinar a estas actividades ayudarán a crear un plan personalizado.A continuación, algunos consejos para armar una rutina de ejercicio:Definir los objetivosConocer cuáles son las metas a alcanzar es una gran manera de conocer qué tipos de ejercicios llevar a cabo. Es importante también realizar una consulta médica antes de llevar a cabo un cambio en nuestra rutina. Un doctor clínico y un nutricionista podrán aportar información útil y especializada para cada paciente. De esta manera, se tendrá en cuenta el estado físico de la persona y sus anhelos como aumentar fuerza, mantenerse activo, ganar flexibilidad o masa muscular, entre otros.PreparativosAntes de comenzar cualquier rutina de ejercicio físico, es importante tener en cuenta ciertos factores. Dormir lo suficiente, entre 7 a 9 horas por día, ayuda al buen funcionamiento del organismo. Por otra parte, mantener una hidratación adecuada, antes, durante y después de cada actividad, previene incidentes por deshidratación. En cuanto al ayuno y al momento indicado para ejercitar, resulta personal para cada individuo. Se aconseja realizar una digestión de al menos dos horas antes de comenzar la actividad. Otro paso fundamental es realizar calentamiento y estiramientos para preparar los músculos y evitar lesiones.Comenzar de a pocoEs importante adaptar la intensidad del entrenamiento a lo largo del tiempo. Es posible comenzar con ejercicios básicos, pocas repeticiones y una duración de no más de 40 minutos. Al aumentar la frecuencia y exigencia con el pasar de las semanas, el cuerpo se podrá acostumbrar progresivamente sin generar lesiones o sobrecargar los músculos. Esto proporcionará una evolución constante y segura.Combinar diferentes tipos de entrenamientosSi no se decide entre un deporte o actividad favorita, se puede optar por un programa semanal que alterne distintas disciplinas. Es posible elegir ciertos ejercicios de fuerza, como las pesas, con otros de resistencia como el cardio y estiramientos para potenciar la flexibilidad. Algunas personas prefieren enfocar también un día a cada parte del cuerpo para focalizar sus ejercicios. Para esto, es posible consultar con un entrenador o acudir a un deportólogo que ayude a crear una rutina acorde a nuestros objetivos.Realizar días de descansoLlevar a cabo un reposo necesario luego del entrenamiento es esencial para prevenir lesiones y permitir relajar los músculos del cuerpo. Es por ello que muchos diagramas de actividad física contemplan días enteros de descanso. Algunas personas, bajo el consejo de un profesional, realizan actividades de bajo impacto durante estos días como el yoga, la caminata y estiramientos.

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:16

Ni leer ni armar rompecabezas: este el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria

Esta es una actividad que requiere atención plena, planificación, coordinación motora y visual, así como memoria a corto y largo plazo

Fuente: Infobae
02/04/2025 11:20

Andrea Chávez se defiende ante las denuncias del PAN y crítica a la oposición por armar un 'circo' frente a la FGR

La morenista fue acusada por 15 delitos electorales y penales, supuestamente vinculados a defraudación fiscal y delincuencia organizada

Fuente: Perfil
01/04/2025 16:18

Eduardo Reina: "Esta elección sorprende a todos, se empezaron a armar listas divisorias que no hacen más que confundir a la gente"

Para el analista político, "cada partido intenta municipalizar la elección, pero al final terminan nacionalizándola. Todos buscan su propia ventaja". Leer más

Fuente: Clarín
26/03/2025 18:00

De recibir donaciones para sostener a su familia a armar una colecta para Bahía Blanca

Inés Núñez (62) tuvo que aceptar ayuda cuando su hermana quedó cuadripléjica y no le alcanzaba para mantener a su hija. Desde entonces colabora con merenderos y familias que menos tienen. Su movida para llevar colchones y frazadas a Bahía.

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:02

Se arrepintió un ex jefe regional de la AFIP y complicó al juez federal Marcelo Bailaque: la reunión secreta para armar una causa

Carlos Vaudagna aportó pruebas contundentes ante un equipo de fiscales a cambio de una pena de seis años. El martes declaró durante siete horas y ayer se homologó el acuerdo. El testimonio tendrá repercusiones en varias causas que tienen en vilo a la provincia de Santa Fe

Fuente: Perfil
20/03/2025 08:36

Cómo armar una cartera de inversión sin caer en estafas

En el dinámico mundo de las inversiones, construir una cartera sólida y segura es esencial para alcanzar nuestros objetivos financieros. Sin embargo, la promesa de ganancias rápidas puede llevarnos a caer en estafas o prácticas arriesgadas que ponen en peligro nuestro patrimonio. Leer más

Fuente: La Nación
09/03/2025 00:37

Rafael Di Tella: "Milei quiere armar una derecha "a la americana" que no ayuda a los empresarios, y eso es interesante y nuevo"

"El proyecto de Milei apunta a armar una derecha argentina que defienda un capitalismo legítimo donde hay más competencia", subraya. "Mirá lo que es Mercado Libre: los empresarios argentinos pueden ser extraordinarios", destaca. "En Estados Unidos, el capitalismo es más justo y meritocrático: la percepción es que está bien que les vaya mejor a los tipos que generan más valor", desarrolla. "Hay consenso en que el tipo de cambio se apreció pero no me queda claro de dónde sale la certeza de que el tipo de cambio está sobrevaluado", sostiene. "Todas las experiencias que tenemos para pensar que el tipo de cambio está sobrevaluado vienen de momentos donde no estaba tan clara la ruptura con la dominancia fiscal. Pero este Gobierno plantea una situación bastante única en eso", explica. "En el caso del gobierno de Milei, eso no se da para nada", agrega. "Eso genera una dinámica bastante virtuosa. Si le va a permitir sobrevivir a esto, no lo sé, pero no tenemos tanta experiencia con episodios parecidos. Es bueno recordar eso", advierte. "Entiendo de dónde viene la certeza de Cavallo y le confío mucho pero no quiere decir que siempre tenga la posta", advierte. "La idea de que si imprimís dinero, vas a tener inflación es cierta en muchas circunstancias pero no siempre. Japón, por ejemplo", acota. "En política monetaria, Lula fue mucho más lógico que los Kirchner", compara. "El kirchnerismo bastardeó los instrumentos de política económica y ahora tenemos pocas herramientas", cuestiona. "Para el Gobierno, es útil que la alternativa sea el kirchnerismo porque así se le perdona todo", reflexiona. "Con el nivel de fragilidad del Gobierno de Milei, tener un amigo fuerte como Trump es clave, aunque sea un amigo un poco errático", analiza. "Milei mandonea y gritonea y copia el estilo feo de los economistas: eso de invocar autoridad, de decir 'sos un idiota, no sabés nada'", señala. "En la Argentina, cuando aumenta el delito, le pega más a los pobres que a los ricos", apunta y sigue: "Por eso, ser represivo es progre". "Los economistas, y yo estoy entre ellos, creíamos que el enfoque de Milei era muy bestial y lo criticábamos. Y le fue mucho mejor de lo que predecíamos. No estaría mal un poco de humildad, sobre todo, después de pifiarla", concluye.El destacado economista Rafael Di Tella estuvo en La Repregunta. Di Tella es profesor titular en la Universidad de Harvard. Su trabajo se enfoca en macroeconomía e instituciones. Es miembro del consejo directivo de la Universidad Di Tella. Es doctor en Economía por la Universidad de Oxford, en Inglaterra, y economista por la Universidad de Buenos Aires.El Plan Milei: ¿dólar atrasado o no? ¿La fatal arrogancia de los economistas? Devaluar, ¿un atajo improductivo? De Milei a Trump, "volatilidades". Capitalismo mileísta, ¿meritocrático? Kirchnerismo, ¿el populismo más irracional? Reprimir el delito, ¿es progre? Di Tella hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Economistas e incertidumbre. ¿Quién puede responder si está sobrevaluado el tipo de cambio?-En este año, hay nuevos debates: son una continuidad de los que se venían dando desde el inicio del gobierno de Javier Milei, pero se agregan matices importantes. A la baja de la inflación como el gran logro y el ancla fiscal con el gran ajuste que hizo el Gobierno, este año se suma el tema del dólar, el precio del dólar. Está clarísimo el ancla fiscal: ahora, el gran tema es el ancla cambiaria. El Gobierno, y Milei en particular, se resiste a hablar de devaluación. ¿Cómo es su mirada? ¿Podría hacer un primer panorama sobre el tema del dólar y su precio, tan central en la economía?-Es un debate complicado. Hay consenso en que el tipo de cambio se apreció. Pero hay un grupo de personas que cree que está sobrevaluado, y eso quiere decir que esto va a terminar mal. Lo único que tengo para aportar a ese debate es esto: a veces, los economistas vendemos certezas, tenemos más certezas de las que deberíamos. No me queda claro de dónde sale la certeza de que el tipo de cambio está sobrevaluado. Puede ser que esté sobrevaluado y puede ser que termine mal, ¿pero cómo lo calculan los economistas? Es medio difícil. Estaría bueno poder transmitir la incerteza que tenemos. No estamos tan seguros de que esté sobrevaluado. Hicimos un trabajo con Pablo Ottonello en el que miramos las experiencias exitosas de desinflación, porque hay desinflaciones que no son exitosas. En todas, había una apreciación del tipo de cambio: cuanto más se parecían las condiciones iniciales de esas experiencias a las condiciones iniciales de la Argentina bajo Milei, más apreciación había. Eso no quiere decir que nos vaya a ir bien, pero sí quiere decir que hay que tener cuidado con decir: "yo la tengo clarita, esto explota porque esto es, de vuelta, Martínez de Hoz". En realidad, los economistas no tenemos tantos elementos como para estar tan seguros. Eso es lo único que tengo para aportar.-Muy interesante lo que plantea. Por un lado, está claro que hay apreciación.-Eso no lo discute nadie.-Eso no se discute. El tema es si esa apreciación es muy exagerada o no, si está sobrevaluada o no. Ahora, usted menciona a los economistas que sostienen que el tipo de cambio está sobrevaluado. Ahí está el caso de Domingo Cavallo, con quien el Presidente entró en una confrontación muy personal, que dice que el tipo de cambio está sobrevaluado y es un riesgo. Ahora, si no se puede asegurar que está sobrevaluado, ¿por qué el Gobierno puede asegurar lo contrario, es decir, que no está sobrevaluado?-No, por supuesto, es simétrico. Y me tocás un nervio: la pregunta que yo hago es de dónde salen las certezas que tiene cada uno.-De los dos lados, tanto del lado del Gobierno como de los economistas.-Exactamente. Domingo Cavallo es uno de los más extraordinarios economistas que tenemos, como bien dijo Milei antes de pelear, y tiene una experiencia increíble. Tiene muchísima obsesión. Muchas de las ideas de los economistas vienen de las cosas que plantea Domingo. Entiendo de dónde viene su certeza y le confío mucho. No quiere decir que siempre tenga la posta, pero entiendo el proceso por el cual llegó a esa conclusión. Otros análisis me parecen un poco menos convincentes, y me gustaría que transmitieran cuáles son los intervalos de confianza de sus predicciones. Eso es lo único cosa que digo con respecto a la sobrevaluación. Porqueâ?¦ ¿de dónde viene la experiencia que tenemos? Se basa en dos o tres experiencias de desinflación: el Plan Austral, el Plan Real, Israel, etcétera. Con Ottonello, tratamos de expandir los casos a episodios mucho menos dramáticos pero que permiten ver cómo es la tendencia. Los casos más parecidos a la Argentina tienen apreciaciones más grandes, y después hay una devaluación al final, se deprecia el tipo de cambio. O sea, la flexibilidad cambiaria es importante, así que hay que tener cuidado. Pero de vuelta, los economistas, y yo estoy entre ellos, creíamos que el enfoque de Milei era muy bestial y lo criticábamos. Y le fue mucho mejor de lo que predecíamos. Entonces, no estaría mal un poco de humildad, sobre todo, después de pifiarla.En Estados Unidos, el capitalismo es más justo y meritocrático: la percepción es que está bien que les vaya mejor a los tipos que generan más valorEl Plan de Estabilización de Milei. ¿Voluntad política y ajuste, ¿la excepcionalidad mileísta?-Entiendo el punto. Lo interesante es que usted señala que hay incertidumbre en cualquiera de las dos posiciones.-Por supuesto.-Porque el Gobierno también establece que no hay sobrevaluación como una especie de verdad y plantea que este proceso va a tener una salida muy razonable.-Es que el Gobierno tiene un punto que me parece importante resaltar: todas las experiencias que tenemos para pensar que el tipo de cambio ya está sobrevaluado vienen de momentos donde no estaba tan clara la ruptura con la dominancia fiscal. Este Gobierno plantea una situación bastante única: en todos los gobiernos que yo conozco, el político quiere gastar y el ministro de Economía le dice "no". En el caso del gobierno de Milei, es como al revés. Es como si fuera el Presidente el que le dice al ministro de Economía: "sos un populista, no gastes más". Eso genera una dinámica bastante virtuosa. Si le va a permitir al Gobierno sobrevivir a esto, no lo sé, pero no tenemos tanta experiencia con episodios parecidos. Es bueno recordar eso.-Es decir, la vocación política de sostener el equilibrio fiscal y el superávit fiscal es única.-Ciento por ciento.-Es única en la historia de los planes de estabilización.-Que yo sepa, sí.-Y eso hace que, quizás, la conclusión que saca el Gobierno de que se va a mantener un ritmo razonable de devaluación del peso, tiene sentido.-Sí, yo diría: se ganaron el beneficio de la duda. Le fue mejor de lo que imaginábamos. Todos tenemos críticas. Muchas de las críticas que yo le haría son una copia de lo que dice Domingo, pero me parece que se ganaron el beneficio de la duda. Vamos a ver cómo llegan. Es una cosa rara: en general, el FMI entra en momentos de crisis. En este caso, se trata de un Gobierno que está saliendo de una crisis, así que se esperaría que el Fondo participe de este momento argentino. Son cosas que pueden mejorar el perfil de este proceso, y veremos cómo sigue. Esto no quiere decir que yo apoye todo lo que hace el Gobierno, pero si te soy honesto, veo que le fue mucho mejor de lo que me imaginé.Argentina vs Japón. ¿Por qué la emisión produce inflación en Argentina pero no en Japón?-La economía es una ciencia social, en definitiva. Se basa en modelos matemáticos y muchos números pero es una ciencia del comportamiento humano y cómo las personas toman decisiones en ese mundo donde el dinero es la variable clave.-Sí, por supuesto.Con el nivel de fragilidad del Gobierno de Milei, tener un amigo fuerte como Trump es clave, aunque sea un amigo un poco errático-Sin embargo, Milei hizo pedagogía sobre un tema teórico de la economía, pero también histórico, esto de que cuando hay déficit y hay emisión, hay inflación. Ese mantra lo aprendimos todos los argentinos. El año pasado estuvo Tom Sargent, uno de los economistas que ha aportado a esa concepción. ¿Por qué en el mundo de la economía es distinto ese tema, donde hay una certeza casi de relación causa efecto, al tema del tipo de cambio? ¿Por qué el tema de la inflación tiene un nivel de certeza total, con esa especie de mantra emisión ergo inflación, y se diferencia del tema de qué precio tiene que tener el dólar en una economía en un determinado contexto?-Te contesto: no sé. Es una muy buena pregunta. Tengo que pensarlo más. Mi primera reacción es que es interesante la idea que cuando vos imprimís dinero, vas a tener inflación porque resulta que es cierta en muchas circunstancias, pero no siempre: los japoneses emiten mucho y no logran tener inflación, de hecho tratan de tener inflación. Entonces no es tan obvio eso de la emisión y la inflación. Lo que sí es obvio es que en contextos delirantes como tenía la Argentina, con un gobierno donde había una dominancia fiscal, que no podía evitar el déficit con emisión, sí había un consenso muy grande entre todos los economistas de que eso producía inflación, que es muy distinto a Japón. Pero está muy buena tu analogía. Lo tengo que pensar mejor. ¿Por qué hay más consenso acá que allá? Tendría que pensarlo.Milei y la "volatilidad" anunciada. ¿La guerra de tarifas y el desorden geopolítico pueden impactar en la guerra anti inflación modelo Milei?-En el discurso presidencial de la Asamblea Legislativa, Milei dijo algo que no había dicho nunca desde que llegó al Gobierno: no hemos llegado al puerto definitivo, puede haber "volatilidad". Usó específicamente esa palabra, "volatilidad", cuando en general su comunicación acerca del rumbo de la economía es de un optimismo lleno de certezas. Por supuesto, usted no está en la cabeza de Milei, pero viendo desde afuera el panorama argentino, teniendo en cuenta la política y el contexto político de la Argentina y el panorama internacional, ¿qué tipo de volatilidad se imagina que puede tener un proceso económico como el de la Argentina de Milei?-No sé a qué se refirió. Pero me encanta escuchar eso. Una de las cosas que me preocupaban del Gobierno era pensar que íbamos a hacer una estabilización a rajatabla. Esa inflexibilidad en el objetivo podía generar riesgos en la parte, por ejemplo, del tipo de cambio. Siempre pienso por qué no estabilizamos por etapas: hagamos una estabilización para tratar de bajar. Después, aflojar; después, volver a hacerlo. Yo soy una palomita, me dan miedo las cosas justamente porque la Argentina está muy expuesta a la volatilidad internacional, sobre todo ahora. Estados Unidos está cambiando las reglas de juego en veinte dimensiones y todo el tiempo. Me da bastante incertidumbre cómo va a hacer la Argentina para acomodarse a eso. Así que me encanta que Milei esté preparado para que, por ahí, tengamos que barajar y dar de nuevo. Eso estaría bueno.-Fue muy curiosa esa mención tan clara en un año clave.-Me parece excelente.-Usted pasa parte del año en Estados Unidos, viendo muy de cerca el proceso económico de Estados Unidos con el cambio de Gobierno. Por otro lado, analizó los planes de estabilización para tratar de entender el funcionamiento de los planes más parecidos a la situación de la Argentina. Los planes de estabilización que tenían la apreciación cambiaria más alta, ¿incluía un contexto geopolítico tan único como el que está generando Trump?-No, es una buena observación. La base de datos empieza en los '60s y termina en el año 2020. Es verdad que la guerra comercial que está iniciando Trump es bastante inusual y no la tengo en la base de los datos. De vuelta, es otro factor que hace que tenga inseguridad sobre lo que estamos comentando del tipo de cambio.-¿Los efectos que pueden tener las decisiones económicas respecto de la tasa de interés en Estados Unidos perjudican o benefician a la Argentina?-Por supuesto que si suben la tasa, puede generar menos ganas de financiar a la Argentina en términos generales. Pero la incertidumbre que genera Trump no es sólo por la tasa de interés. Es la parte comercial, la parte geopolítica y la posibilidad de que nos apoye. El Gobierno de Milei hace una cosa interesante: pese a las dificultades que le acarrea el estar alineado con Estados Unidos, ese alineamiento representa un potencial de ayuda por parte de EEUU importante por la debilidad extraordinaria heredada que tiene el Gobierno de Milei. A veces nos olvidamos de que la situación que le dejó el Gobierno anterior fue calamitosa, por ejemplo, la cantidad de reservas en el Banco Central. Con ese nivel de fragilidad, tener un amigo fuerte es clave, aunque sea un amigo un poco errático.Argentina vs Brasil, devaluación. Lula vs los Kirchner. ¿Por qué el kirchnerismo bastardeó la política monetaria y cambiaria?-Podemos pensar en Brasil y la devaluación que hubo hace poco: hablaba con un empresario argentino que comparaba la situación de los empresarios en Argentina con la de los empresarios en Brasil. Planteaba esto: en Brasil, el mercado de Brasil piensa en términos de reales y no en dólares. Entonces, cuando hay devaluaciones, en realidad no hay tanto cimbronazo como los que suceden en la Argentina. ¿Coincide con eso?-Es que tenemos una moneda pésima. Nuestra moneda es una basura.-Que Brasil devalúe para tratar de compensar esos cimbronazos externos, ¿es una ventaja de Brasil?-Yo diría que tener una buena moneda es mejor que tener una mala moneda. El plan original de Milei, que me ponía nervioso, era la idea de dolarizar y de hacer una cantidad de cosas que no me parecía un buen camino. Ahora lo detecto mucho más realista y concentrado en llegar a tener una moneda más lógica que va a permitir poder tomar esas decisiones. Y eso me parece buenísimo.-Más allá de Milei, mi pregunta es sobre la mecánica de las devaluaciones para protegerse de cimbronazos externos. Se entiende que el Gobierno rechace las versiones sobre devaluación justo en un año electoral. Es entendible dado la lógica argentina según la cual cuando el dólar se dispara, los precios siguen a ese precio: por eso es un problema pensar en una devaluación en la Argentina en este contexto, con nuestra psicología. Ahora, ¿excluir a la devaluación de la caja de herramientas de la política económica deja expuesta a la Argentina a estos cimbronazos?-Depende. Para mí, no, para nada, porque en la Argentina, la política monetaria se usa muy mal. Recuperar la política monetaria para hacer cosas malas no es una buena idea. Es verdad que tener flexibilidad en política monetaria es bueno, y es un bien. Pero si estás acostumbrado a usar esa libertad para mal, terminás mal.Milei mandonea y gritonea y copia el estilo feo de los economistas: eso de invocar autoridad, de decir 'sos un idiota, no sabés nada'-¿Qué sería usarla para mal?-Devaluar porque no hay ganas de trabajar, de ser competitivo. Los argentinos estuvimos todo el tiempo tratando de evitar decisiones difíciles porque encontramos coartadas: la política monetaria se puede convertir en una sucesión de atajos que terminan llevando a caer por un precipicio. Los brasileros tienen un poquito más de libertad en su política monetaria porque la usaron más razonablemente, incluidos los políticos y los gobiernos populistas. Es usual decir que los Kirchner y Lula son lo mismo: es mentira. Lula fue muchísimo más lógico que los Kirchner. Los Kirchner, y Kicillof en particular, fueron calamitosos. Bastardearon políticas económicas. Bastardearon políticas de izquierda. A mí me gusta la estabilización con, por ejemplo, políticas de ingresos, pero ellos las bastardean. Siempre me planteo la duda de si conviene pedir esas políticas. Pero digo mejor no: en la Argentina las usan no se pueden usar porque cuando vas a usar acuerdos de precios y salarios, la gente ya cree que estás haciendo lo que hacía Kicillof, y eso es un desastre. El kirchnerismo se dedicó a bastardear los instrumentos de política económica, por eso ahora no contamos con instrumentos de política económica. Hasta que nos portemos bien, hasta que no usemos bien nuestros instrumentos de política económica y la oposición sea una oposición lógica y no una oposición tan ideologizada, vamos a tener este tipo de restricciones.De Milei a la alternancia política. ¿Cómo asegurar el camino anti inflacionario y la racionalidad macroeconómica?-¿Qué rol juega la mirada de los empresarios en la decisión de un Gobierno respecto de a qué arma de política económica recurrir?-Los empresarios están en la misma situación: si la alternativa a Milei fuera (Juan) Schiaretti y (Horacio Rodríguez) Larreta, sería completamente distinto el negocio.-¿En qué sentido?-Habría muchísima más confianza porque son tipos que manejan el Estado, van a dar una alternativa progre basada en un Estado fuerte, pero un Estado lógico, no en un Estado sobredimensionado que no se puede financiar o con instrumentos estúpidos o con instrumentos regresivos. Una cosa fascinante del kirchnerismo es que llenándose la boca con eso de que ayudan a los pobres, los ningunean y les cobran impuestos.-Con inflación.-Es increíblemente regresivo con una cantidad de cosas: la inflación no es el único elemento regresivo; la política de seguridad es otro elemento regresivo. Quizás para el Gobierno sea útil que la alternativa sea el kirchnerismo porque entonces le perdonamos todo. Pero sería mejor para el Gobierno, y la Argentina se estabilizaría mucho más fácil, si la alternativa fuera gente seria que piensa un poquito distinto, que no quiere ir de un tamaño del Gobierno de 43 a 23, que quieren llevarlo a 33.-Una oposición macroeconómicamente razonable.-Eso sería extraordinario.Empresarios "a la americana" vs. empresarios contratistas. ¿Milei es antidevaluación y procompetitividad y meritocracia empresaria?-Me parece interesante la respuesta sobre la devaluación y la voluntad política de tener una política monetaria razonable. Con el tema del gasto del Estado, hubo una política poco razonable: déficit sostenido con emisión. En política monetaria y cambiaria, ¿lo irracional es devaluar en lugar de, por ejemplo, hacer reformas estructurales, en lugar de que los empresarios se aboquen al manejo de costos racional buscando ganancias razonables y en lugar de que el Estado baje impuestos innecesarios? ¿Eso sería lo razonable y lo irracional es tener demasiado a mano la devaluación cuando todavía no se ha hecho eso?-Claro, devaluando se pueden bajar los salarios y así hacer que un empresario sea competitivo. ¿Qué tal si somos competitivos porque tenemos buenos productos? Mirá lo que es Mercado Libre: los empresarios argentinos pueden ser extraordinarios.-Cuando le pregunté por los empresarios y su rol en esta lógica de la devaluación, estaba pensando en esto: ¿el empresariado argentino está acostumbrado a plantear la devaluación? El Presidente hace esta composición de lugar: que parte del empresariado está acostumbrado a pedir devaluaciones en lugar de revisar puertas adentro de sus empresas para mejorar la efectividad de su estructura de costos y de su productividad. Y aparte, el rol del Gobierno es aportar infraestructura, reformas estructurales y bajar impuestos. ¿Así es el panorama?-Sí, ésa es la parte más interesante de Milei. Es lo que estás señalando: de alguna manera, está intentando armar una opción de centroderecha legítima o "a la americana" en lugar de estar pensando en empresarios contratistas del Estado, cerrados, expertos en mercados regulados. Está tratando de instalar una concepción de empresarios que compiten y que son generadores de riqueza. En el mundo, las percepciones en torno al capitalismo no son todas parecidas. El capitalismo americano es bien distinto: no es como en ciertas partes de Europa, donde la concepción es que es injusto pero es más eficiente así que después le ponemos muchos impuestos. En Estados Unidos, el capitalismo es más justo: la percepción es que está bien que les vaya mejor a los tipos que generan más valor.-Un capitalismo meritocrático.-Sí, meritocrático. De alguna manera, a los americanos no les gusta ponerle impuestos a los ricos.-Es un gran debate en Estados Unidos.-De ahí viene la excepcionalidad americana con respecto a esto. El proyecto de Milei apunta un poquito a tratar de armar una derecha o una centro derecha argentina que defienda un capitalismo legítimo donde haya más competencia. Por eso castiga las fusiones entre empresas monopólicas y trata de abrir la economía. Milei no está ayudando a los empresarios. Es una derecha que no ayuda a los empresarios. Es bastante nueva en ese sentido, bastante interesante.-En la Argentina, hay una discusión que plantea que el RIGI, con la institucionalización de reglas claras para la atracción de inversiones, es claramente un beneficio a ciertos sectores de negocios mientras que el Gobierno es mucho más duro con la base de la pirámide, por ejemplo, los jubilados.-La economía que recibió Milei hace un año tenía una cantidad de desequilibrios extraordinarios y una cantidad de desgracias mundiales. Por ejemplo, el sistema jubilatorio, con gente que no había aportado y que se jubila con cantidad de beneficios, lo que había arruinado el sistema jubilatorio. Pensar que ahora se va a resolver en dos minutos no me parece realista. El Banco Central todavía no tiene reservas. Es una situación de una fragilidad espantosa. No hay que intelectualizar la cosa: estamos muy mal. A mí se me ocurren veintisiete ideas para criticar. Pero le estaríamos pifiando a qué es lo importante y qué cosas son ingeniosas, pero no aptas para este momento.Milei, entre Elon Musk y Trump. ¿Una alianza conveniente? Autoridad y bullying-En esta posibilidad bifronte que usted tiene, con un pie en Estados Unidos y otro en la Argentina, ¿cómo ve esa cercanía de Milei con Elon Musk? Hay una influencia mutua: Milei con la motosierra y las desregulaciones de Sturzenegger que Musk toma como modelo de acción a seguir para achicar el Estado americano. Y esta idea de hombre de negocio tan particular que Milei toma de Musk, con el viaje a Marte y el empresario como el nuevo explorador del futuro. ¿Cómo se ve ese vínculo desde Estados Unidos y cómo se ve en términos económicos, empresariales?-No sé si puedo contestar. Es una pregunta muy difícil. Mi única reacción es ésta: Milei encontró algunas vetas políticas para su proyecto político bastante originales y raras. Una es la autoridad: gritonea y copia el estilo feo que tenemos los economistas, eso de invocar autoridad: es algo raro en política. Veo que es un invento de Milei.-¿Busca autoridad citando a otros autores?-Por ejemplo, decir, sos un idiota, no entendés nada. Eso es algo que hacemos los economistas, hacer bullying. A mí no me gusta pero entiendo que tiene su efecto. Lo usan los economistas. También encontró otra cosa: había una especie de olor de época, de hartazgo con la cosa woke: había un hartazgo importante. En la zona en la que vivo en EEUU, es realmente insoportable. Yo vengo de un pueblito chiquitito, Cambridge, en Boston. Ese tema es realmente infumable. Eso sumado a la idea de que las burocracias se te meten y generan estas cosas woke y también generan regulaciones.Los economistas, y yo estoy entre ellos, creíamos que el enfoque de Milei era muy bestial y lo criticábamos. Y le fue mucho mejor de lo que predecíamos. No estaría mal un poco de humildad, sobre todo, después de pifiarla-Dirigismo estatal.-Sí, en la parte cultural y en la parte económica. Milei encontró que podía ser una especie de emblema de eso que seduce enormemente tanto a los políticos más de centro derecha del mundo como a los empresarios. El interés que hay en Milei es sorprende: nunca vi algo igual.-¿Ese interés sigue vigente?-Sí, a la gente le interesa muchísimo.-¿Impactó el escándalo de $Libra?-No lo veo como que sea algo muy relevante en su impacto.Milei y la economía del delito. ¿Reprimir es ser progresista?-Le propongo salir de las cuestiones macroeconómicas y meternos con el tema del delito en la Argentina. En Provincia de Buenos Aires, ha habido casos resonantes de asesinatos en los que participan menores de edad, algo muy preocupante. Milei insiste con que hay que cambiar la forma en que se concibe el delito. En temas macroeconómicos, hizo pedagogía con la Escuela Austríaca. En el tema del delito, insiste con Gary Becker y el costo del delito: dice que comprendiendo el delito de esa manera se va a llegar a solucionarlo. Usted estudió en algún momento ese tema. ¿Podría explicarnos de qué se trata la perspectiva de Becker?-Sí, por supuesto. Hay una cantidad de autores, algunos economistas pero también de otras áreas, que piensan el delito en términos de los incentivos que tiene la gente para cometerlos y los castigos que pueden recibir. En ese mundo, hay muchas reformas lógicas para hacer que permiten bajar los incentivos al delito. Y cuando se castiga a la gente que cometió delitos, se puedan mejorar los castigos. Tenemos un sistema de prisiones ignominioso, lamentable: mandás una persona a una prisión y sale muchísimo peor. Con un colega mío, Ernesto Shargrodsky, hemos hecho estudios y proponemos que se usen más las pulseritas electrónicas como castigos intermedios, entre otras cosas. Hay muchísimas reformas para hacer teniendo en cuenta los incentivos. Pero el problema central es que en el tema de seguridad, la izquierda abrazó un proyecto que es malo para los pobres. Es una especie de cipayismo: copiamos lo que dicen los países ricos. En los países ricos, por supuesto que ser muy represivo implica que estás protegiendo a los ricos porque el delito afecta más a los ricos. En la Argentina, cuando aumenta el delito, le pega más a los pobres que a los ricos. Los aumentos de crimen en la Argentina son regresivos. Por eso ser represivo es progre.-Es la misma lógica que el ajuste y la inflación. Ser represivo es una manera de ajustar y beneficiar a los más pobres, es decir, de ponerle un precio alto al delito para que el delincuente no salga a delinquir.-De alguna manera, es así. La idea general es que hay proyectos que suenan represivos como el de bajar la edad de imputabilidadâ?¦ Un ejemplo es (José Luis) Espert: es muy agresivo en sus propuestas.-Cárcel o bala, propone.-Claro, hiper agresivo. Eso, que baje el delito, es progre. Es una paradoja porque Espert no se ve a sí mismo como progre.-Siempre que cuando dice "bala", hable de una represión razonable.-Sí, claro. Hay múltiples medidas de represión que son muy bajas en la Argentina para la cantidad de delito que hay. Por eso hay zonas donde la gente pide orden, porque el desorden es increíblemente regresivo.

Fuente: La Nación
07/03/2025 12:18

A qué juega Facundo Manes | Envalentonado por el choque con Santiago Caputo, busca armar un espacio electoral duro contra Milei

Facundo Manes quedó en estado de shock. Habían pasado pocos segundos desde que Santiago Caputo lo había increpado en un pasillo del Congreso por haber fastidiado a Javier Milei durante la Asamblea Legislativa. "¿Por qué me amenazás?", atinó a decirle al "monje negro" de Milei. Caputo perdió los estribos a la vista de todos. Apenas se armó el tumulto -contó el diputado-, sintió que alguien le daba dos golpes en la espalda, aunque no pudo identificar al agresor. Estaba desorientado tras el cara a cara con uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada.En su entorno no lograban entender bien qué había sucedido. Pero en cuanto Manes les relató la frase que le había dicho Caputo ("Para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio, ya me vas a conocer a mí"), lo instaron a improvisar una conferencia de prensa en los pasillos del primer piso del Palacio para denunciar el episodio. Le sugirieron que alertara que el influyente asesor había buscado amedrentarlo y disciplinarlo por ser una voz crítica del Presidente en la sesión. "Yo escuché cuando te gritó desde el palco: 'te voy a hacer mierda'", le advirtió Pablo Juliano, su mano derecha.Si bien quiere moverse con extrema cautela para evitar un paso falso, Manes sabe que el cruce con el Presidente en el recinto y el violento altercado con Caputo le permitieron volver a formar parte de la conversación pública. En otras palabras: la revuelta del sábado último lo sumergió súbitamente en el barro electoral. El hechicero de Milei lo subió al ring.Desde que declinó su candidatura presidencial en 2023, el cierre de una primera etapa en la política en la que pasó de ser la gran esperanza de la UCR a ser marginado por los altos mandos del centenario partido -incluso Ernesto Sanz, su primer gran patrocinador-, Manes inició un repliegue táctico y cultivó el segundo plano. Con la llegada de Milei a las altas esferas, asumió que debía pararse en la vereda de enfrente del gobierno libertario. Por caso, votó en contra de los intereses de la Casa Rosada en las batallas legislativas cruciales para Milei en su primer año de gestión, como la defensa de los vetos a la reforma jubilatoria o la ley de financiamiento universitario. En cambio, tuvo un accionar zigzagueante frente a la ley bases: pasó de rechazar o abstenerse a respaldar la versión reformada en el Senado.Antes de que se produjera el escándalo del sábado, el médico ya evaluaba ser protagonista de la contienda en la provincia de Buenos Aires. Su mandato como diputado termina en diciembre de este año y sus colaboradores aspiran a que se ubique en la grilla de candidatos bonaerenses para intentar la renovación.Los ingenieros electorales del médico admiten que se alistan para una cruzada incierta en Buenos Aires. Detectan una crisis de representación en los partidos y, por lo tanto, confían en armar un vehículo disruptivo que reclute emergentes de diversos sectores para hacer una elección discreta en la provincia, que le permita quedarse con tres bancas. Por eso, ya exploran con sigilo opciones para conseguir un sello.Su plan electoralManes camina con pies de plomo en un tablero incierto. Prefiere ni hablar de tácticas electorales ni apresurar el movimiento de fichas, aunque está claro que no contempla la idea de un retiro o de suspender la excursión en política que inició en 2021. "Puedo ser candidato o no, pero no estoy para irme a mi casa. Voy a seguir en política, quiero ir hasta el final", le avisó a su círculo íntimo tras el choque con Caputo. En rigor, su mayor anhelo es recuperar atracción política para construir una propuesta competitiva con vistas a las presidenciales de 2027.El médico desea tener un diagnóstico claro sobre cuál será panorama político antes de jugar sus cartas. Quiere auscultar las demandas de la sociedad, algo que aprendió de sus charlas en el pasado con Rodrigo Lugones, socio de Caputo en la consultora Move. "Hay que entender qué pasa ahora. Lugones entendió muy bien el alma del argentino entre 2022 y 2023. Por eso, necesitamos un diagnóstico profundo", repiten en las oficinas de Manes. Hasta el 19 de agosto tiene tiempo para definir una candidatura.Sin embargo, Manes ya comenzó a bosquejar una hoja de ruta para resurgir. Por ejemplo, sabe que no formará parte de un frente integrado por referentes de la vieja guardia que tejen una oferta de centro, alejada de los extremos, como Miguel Pichetto, Emilio Monzó o Florencio Randazzo. Tampoco desea repetir la fórmula de 2021 que le permitió cosechar más de un millón de votos en Buenos Aires. Es decir, no quiere volver a confluir con el Pro de Mauricio Macri. Y descarta un pacto con el kirchnerismo. Por el contrario, apuesta exprimir el aura de "outsider" y armar un esquema nuevo para sobrevivir frente al cisma del sistema político. Sus allegados deslizan que proyectan el armado de un espacio "civilizatorio" o "demócrata", que se nutra de actores de la sociedad civil. Rastrean personajes dispuestos a ejercer un perfil opositor a Milei, "sin medias tintas". También quieren reclutar peronistas que discrepen con el modelo de Cristina Kirchner. Por caso, Manes mantiene un vínculo cordial con Juan Schiaretti. Y Alejandro "Topo" Rodríguez, cercano a Roberto Lavagna, es uno de sus socios en la provincia.Desde hace semanas, el neurólogo luce satisfecho con los números de las encuestas que le acercan desde Eduardo Fidanza hasta la consultora Escenarios, de Pablo Touzon y Federico Zapata.El cruce entre Santiago Caputo y Facundo Manes tras el discurso del PresidenteQuienes charlaron con el médico en las últimas horas notaron que logró su cometido después de la Asamblea Legislativa: ganar cierta centralidad en el mapa político. Nota que la oposición luce desorientada, sobre todo, por el apoyo popular que retiene Milei por el éxito de su plan para domar la inflación. A su vez, cree que logró exhibir ante la opinión pública que el Presidente se aferró a los métodos de la política tradicional. "La sociedad le dijo basta a la 'casta' y Milei se convirtió en la 'casta", repitió Manes en la intimidad. En momentos en que macristas y radicales buscan abrir tiendas en el campamento de LLA para conservar capital político, el neurólogo confía en su receta: resaltar su figura de outsider.A Manes, dicen en su entorno, siempre afectos a las comparaciones médicas, le preocupa que el sistema político no dé "signos vitales de recuperación" ni tenga anticuerpos para frenar el avance autoritario de Milei. "Ni el Ejecutivo ni el Congreso ni el Poder Judicial están a la altura. E irrumpió una persona [por Milei] a la cual la democracia no le interesa. Ni conoce bien de qué se trata. Tenemos que luchar para no caer en otro abismo", grafica Manes ante quienes lo visitan en su búnker de Uruguay y Mitre para sondear sus planes.En el círculo de confianza del diputado perciben que gran parte de la ciudadanía repite el patrón de comportamiento de otros momentos históricos. Entienden que el electorado antikirchnerista tiene una mirada complaciente con Milei porque el Gobierno logró bajar la inflación y dar estabilidad económica. Por eso, sospechan, Milei no paga costos por el escándalo de la promoción de la criptomoneda $LIBRA o no halló grandes obstáculos para designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte ni es señalado por embestida contra los periodistas y el Poder Legislativo. "Si se estabiliza la economía, la sociedad perdona todo o no quiere saber. Esto ya pasó con la corrupción de Carlos Menem o los Kirchner", conjeturan.A Manes le inquieta, sobre todo, que la ausencia de resistencia al Gobierno de Milei pueda derivar en un proceso autoritario. Por eso, despotrica contra la oposición "colaboracionista" de la UCR y Pro. Incluso sospecha de un presunto pacto entre Milei y kirchnerismo para garantizar la gobernabilidad. A eso vincula, por caso, el faltazo de los diputados y senadores de UxP a la asamblea legislativa mientras se negocia por Lijo o Mansilla y otros puestos clave en la Justicia.Dado que la ruptura con el sector de Maximiliano Abad, el ahijado político de Ernesto Sanz y controller de la UCR en Buenos Aires, es definitiva, los asesores de Manes descuentan que mantendrán la sociedad política con Martín Lousteau. No solo comparten el bloque de diputados en el Congreso -tras el quiebre con Rodrigo De Loredo y los radicales "peluca"-, sino que aunaron fuerzas en la legislatura bonaerense.La tensión con Abad, quien prepara un encuentro de intendentes junto con Cristian Ritondo, sigue latente. De hecho, los asistentes de Manes festejaron que Miguel Fernández, titular del radicalismo en Buenos Aires y aliado de Abad, y el foro de jefes municipales de la UCR se hayan solidarizado con Manes cuando se corrió la voz del incidente con Caputo. Abad, en cambio, se mantuvo en silencio.En la mesa chica del médico se sientan Juliano, jefe de bloque de Democracia para Siempre; su hermano, Gastón Manes, y el legislador porteño, Guillermo "Cuca" Suárez. Varios de ellos se reunieron con el diputado el sábado a la madrugada en su departamento de Santa Fe y Cerrito. De inmediato, los Manes definieron la estrategia judicial. De hecho, esa misma noche decidieron que constitucionalista Andrés Gil Domínguez y al exjuez Mariano Bergés serían los encargados de radicar la denuncia contra Caputo por amenazas coactivas. En el seno familiar había preocupación por las consecuencias de la pelea. ¿Teme sufrir represalias de los centinelas de Caputo en el Gobierno? Según Manes, Caputo le dijo: "Te voy a tirar todo el peso del Estado encima".Cuando llegó Juliano a la vivienda de Manes -se había demorado para intentar notificar el hecho en la comisaría de la Cámara baja-, delinearon los próximos pasos y, sobre todo, la narrativa discursiva. "Hay que romper el manual. No nos guardemos: andá a la televisión y contá lo que pasó", insistieron. En el plano político, consensuaron no mover demasiado las fichas y preservar la estrategia en el Congreso. "Nosotros seguimos en el mismo lugar: hoy quedó claro que somos la única oposición a Milei", se envalentonaron. De hecho, el bloque de Manes y Juliano apuró ayer el pedido de sesión para tratar los proyectos ligados a la creación de una comisión investigadora sobre el criptogate.La trastiendaManes seguía conmocionado cuando se retiró del Congreso. De hecho, la diputada radical Marcela Coli se ofreció para manejar su auto y llevarlo hasta su casa. Si bien Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, había intentado contenerlo -se comprometió a buscar el material grabado de las cámaras de seguridad-, los asesores de Manes detectaron que las milicias digitales que responden a Caputo pretendían minimizar la repercusión del incidente. Asumieron que serían blancos de una ofensiva para desgastar la figura del neurólogo. Por caso, se mostraron indignados por la versión que dejó trascender el macrismo de que el cruce con Caputo había estado guionado. "Nos están pegando de todos lados", decían.El sábado, antes de ingresar al Palacio, Manes ya había decidido que no se sentaría en la banca que utiliza habitualmente en el recinto. A sabiendas de que los bloques de UxP habían definido que no concurrirían a la sesión en señal de protesta, el médico tejió una estrategia para ganar visibilidad durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso: ubicarse en el sector que suele ocupar el kirchnerismo para reflejar que la comitiva de diputados de Democracia para Siempre eran los únicos representantes de la oposición acérrima a Milei. Un día antes, Manes había preparado un celular para transmitir en vivo la proclama del Presidente, una decisión que tomó para resistir las restricciones que dispuso el oficialismo a la prensa. En ese momento, también definió que llevaría el ejemplar de la Constitución Nacional, el mismo que había utilizado a principios de 2024 cuando se votó la media sanción de la ley ómnibus. "Esto es las fuerzas del cielo versus las fuerzas de la Constitución", bromearon los asesores del médico.El sábado, Milei lo cruzó a Manes cuando agitaba la carta magna para recriminarle las designaciones por decreto en la Corte. "Léela bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada", le espetó el Presidente. Los tiempos cambian: hace apenas cinco años, un economista citaba en el libro Pandenomics a Manes como uno de los "neurocientíficos más importantes del país". Y relataba las charlas que mantuvo con el médico sobre el miedo para entender cómo los políticos someten a la sociedad. El autor era Milei.

Fuente: Infobae
06/03/2025 01:57

Kicillof le hizo guiños a la oposición y se mostró como un eje de unidad para armar un bloque anti Milei

El Gobernador acusó al Presidente de atacar las provincias y aseguró que quiere trabajar en la gestión con todo el arco político. La construcción de un nuevo perfil político

Fuente: Clarín
05/03/2025 05:18

Las 10 claves para armar tu área de home office según el Feng Shui: dónde ubicar cada cosa y qué evitar

Cuál es la ubicación ideal del escritorio según el Feng Shui y qué hacer con poco espacio. Cuáles son las mejores plantas que podés ubicar en esta área.Qué colores usar de acuerdo a la energía que desees activar.

Fuente: Infobae
04/03/2025 02:18

Óscar López y los secretarios del PSOE Madrid Ciudad se reúnen para "armar un proyecto de izquierda valiente en 2027"

Óscar López se reúne con líderes del PSOE en Madrid para abordar la coordinación de la oposición y construir una alternativa gubernamental enfocada en resolver problemas críticos en la capital y la comunidad

Fuente: Perfil
01/03/2025 00:36

Mauricio Novelli negó haber recibido dinero para armar reuniones con Milei: "Es un disparate"

Luego que el diario estadounidense The New York Times publicara un artículo señalándo al empresario como "el nexo" que vinculaba a figuras del mundo cripto con el mandatario argentino. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
28/02/2025 21:36

Escándalo cripto: Mauricio Novelli negó haber cobrado dinero para armar reuniones con Milei y dijo que la nota de The New York Times "es un disparate"

El empresario cercano al Presidente salió a desmentir a través de un comunicado lo publicado por el prestigioso medio norteamericano."Ni yo ni nadie de Tech Forum manejamos o gestionamos fondos de Libra", sostuvo.

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:32

Cristina Kirchner impulsa un PJ más activo y comenzó a armar un esquema para confrontar con Milei

La líder peronista busca que los secretarios del partido se hagan cargo de la discusión pública con el Gobierno

Fuente: La Nación
15/02/2025 13:18

La oposición pide armar una comisión en el Congreso para investigar a Milei por el escándalo de $LIBRA

Los diputados de la Coalición Cívica pedirán al Congreso crear una comisión investigadora para determinar si el presidente Javier Milei llevó adelante una conducta que amerite una sanción al promocionar un token que en pocas horas provocó pérdidas en el mundo cripto."Hay que tener presente que el Presdiente habría incurrido en una posible violación a la ley de Ética Publica, es plicable también el artículo 265 del Código Penal y artículo 19 de Ley de Entidades Financieras", argumentó el diputado Maximiliano Ferraro, en diálogo con LA NACION para justificar la creación de una comisión investigadora.Ferraro consideró también que debe analizarse el alcance de la estafa y el "posible lavado de activos" a través de la maniobra.â?¼ï¸? MILEI DEBE SER INVESTIGADO EN EL CONGRESOSi esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimoâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) February 15, 2025El presidente Javier Milei fijó el viernes un tuit donde escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.Según pudo saber LA NACION el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado."La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real.Este sábado, los diputados de la oposición cruzaron comunicaciones para aunar posturas en torno a una posible presentación. La semana próxima es la última del periodo de sesiones extraordinarias. El primero de marzo se inaugura el período ordinario y los legisladores esperan a Milei para el discurso de apertura.Estafa con una criptomenada: El Presidente debe ser investigado por el Congreso y la JusticiaAnte la posible comisión de delitos relacionados con la promoción de una criptomoneda por parte del Presidente desde el bloque @dipdemocraciaps insistiremos con una Comisiónâ?¦— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) February 15, 2025La postura de la Coalición Cívica coincidió con el planteo de otros legisladores. "Ante la posible comisión de delitos relacionados con la promoción de una criptomoneda por parte del Presidente desde el bloque Democracia Para Siempre insistiremos con una Comisión Investigadora en el Congreso Nacional -escribió el diputado Pablo Juliano-. Esto sin perjuicio de realizar la oportuna denuncia ante la Justicia. Javier Milei fue elegido para defender a todos los argentinos, no para favorecer los intereses inescrupulosos de un grupo de personas allegadas y de dudosos antecedentes. Durante cinco horas el Presidente promovió en sus redes sociales la compra de acciones de una nueva criptomena, que en poco tiempo se desvalorizó provocando una enorme estafa".Por su parte, el diputado Esteban Paulón, del Partido Socialista, presentó un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinde explicaciones ante el Congreso.PRESIDENTE JAVO PONZI MILEIAnte la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk informe en @DiputadosAR sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario pic.twitter.com/V3RUd8a9FG— Esteban Paulon ð???ð??? (@EstebanPaulon) February 15, 2025"Ser Presidente no es jugar a ser tuitero; gobernar no es un chiste y el país no es una timba", agregó la senadora Guadalupe Tagliaferri, de PRO.

Fuente: Perfil
15/02/2025 04:00

Hidrovía: mientras siguen las sospechas, el Gobierno piensa en armar otro pliego

Está considerada una de las reservas hídricas más importantes del planeta y el 80% de los bienes exportables sale por esta vía marítima. Desde el llamado a licitación, el Gobierno se encargó de marcar al expresidente Mauricio Macri como el principal interesado en este negocio. Sin embargo, se presentó un solo oferente y las miradas se derivaron hacia esta empresa. Ahora apuntan a un estudio de abogados y a la Sociedad Rural. Nueva normativa. Leer más

Fuente: Clarín
13/02/2025 20:36

Con una colección de animales para armar, la revista Genios acompaña a los chicos en la vuelta al cole

La publicación infantil ya está en los kioscos con una edición especial por el comienzo de clases.Sale con la primera entrega de Animales 3D, una caja de lápices de colores y una lapicera mágica de regalo.

Fuente: Página 12
05/02/2025 12:36

Vuelta a clases: cuánto cuesta armar la mochila para el colegio

El presidente Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, Daniel Iglesias López, dijo que no reportaron aumentos desmedidos durante el último año.

Fuente: La Nación
04/02/2025 01:00

10 ideas para armar el comedor diario en la cocina

Como la recordaba"Antes de empezar a hacer la reforma del galpón que compré en Palermo, como ejercicio, dibujé la casa donde crecí. Hice la cocina gigante (aunque no lo fuera) porque pasábamos mucho tiempo ahí. Entonces 'vi' cómo tenía que ser esta: generosa, un espacio de reunión", nos Eme Carranza, diseñadora al frente del estudio que lleva su nombre, especializado en la ambientación (alucinante) de bares y restaurantes, como NinÌ?o Gordo, Tora, El Preferido, Cochinchina y La Uat.Clásicos combinadosDentro de lo que alguna vez fue un conventillo de La Boca, la arquitecta MariÌ?a Carballo creó un loft integrado, cristalizando así el sueño de comprar (y diseñar) su propia casa. Para su pequeño comedor, tomó el blanco y la madera del mueble y el piso y los reiteró en una mesa 'Tulip' y sillas Thonet. El detalle: la sencilla colgante roja, otro elemento liviano.Con detalles de otros tiemposSuma de buenas costumbresLa arquitecta Carolina Ramos Mejía, socia del estudio Etchegaray-Ramos Mejía, nos recibió en su casa de Salta, construida en pendiente, como los proyectos que más disfrutan. En esta ocasión les mostramos su cocina, que tiene un espíritu muy íntimo, porque es donde reinan sus chicos a la hora de los deberes.A Carolina le importa que en su casa se coma casero, bien y sano, y cuando los chicos no la están usando, la mesa de 4 metros sirve como una mesada más al momento de trabajar.No sentirse en la cocina"Para mí era importante sentarme en la mesa y ver algo lindo, no sentirme en la cocina. Hay casas que tienen el family más separado, que no es nuestro caso", nos dijo la ingeniera agrónoma y jardinera Josi Silveyra, más conocida como @maryjoegardener por sus seguidores en Instagram. A esa sensación también contribuye la disposición de las lámparas. "Al no haber un único tipo de fuente de luz, es posible crear más de una situación. Si están todas apagadas menos la que ilumina la mesa, le da otro clima a una comida", explicaba la arquitecta Delfina Jordán.Blanco, fácil, cómodoComo parte de una reforma liderada por el estudio Mazzinghi-SaÌ?nchez Arquitectos, se hicieron a nuevo todas las conexiones de servicios para armar la cocina en lo que antes era un dormitorio. Al ser enteramente blanca y dar al jardín delantero, resulta muy luminosa.SoñadoUna de las primeras cosas que hicieron en su chalet de La Lucila Javier Biglieri (fotoÌ?grafo y director creativo de BuÌ?ro Content Studio) y Rodrigo Pedreira (actor y creador de HaÌ?bitat Concept) fue integrar la cocina y el lavadero, antiguamente separados por un muro, lo que potenció el ingreso de luz natural desde el jardín trasero y le dio lugar a una pequeña mesa.Sencillez bien rodeadaHace más de 20 años, la artista plástica y diseñadora Alicia Goñi, recordada creadora de la tienda Cat Ballou, refaccionó una de las casas más antiguas de La Pedrera con inspiraciones del Sur de Francia. Si el celeste mediterráneo de los marcos y el piso damero tiene un encanto evocador, más todavía esa libertad para pintar seguido y con colores propios una muy bien usada mesa de pino. Espacios optimizadosHaciendo click acá, los invitamos ver la ingeniosa reforma de un PH de 58m2 con estética industrial y recursos multifunción llevada a cabo por el arquitecto Juan Pinilla.Volver"Tras vivir siete años en Bélgica, necesitaba volver a colores más latinos y vibrantes. Además, siempre había soñado con tener una cocina azul Klein, mi color favorito de toda la vida. Me transmite alegría y nunca me canso de verlo", nos dijo la abogada Lala Castro Calvo cuando la visitamos en su planta baja de Núñez, impecablemente reformada por la arquitecta María Strada.Tanto los muebles de cocina laqueados en azul como la biblioteca que acompaña el comedor fueron diseñados a medida por la arquitecta Strada.Almorzando con Ronnie Arias"Cuando conocí al artista y grafitero Nase Pop, le dije: 'Vení y hacé lo que quieras', y adapté la casa al resultado. Me tiré a la pileta porque me gustaba su estética, su mezcla de muralismo y diseño gráfico. No me mostró nada antes", comparte Ronnie Arias, orgulloso de su coraje. "Me parece que queda muy bien con la mesa que hizo mi viejo (la soldó y todo, eh) y las sillas 'Panton', parte de una edición limitada que se hizo en rojo brillante".

Fuente: Clarín
03/02/2025 15:00

En redes, acusan a Ryan Reynolds de armar un encuentro con supuestos "fans"

Aseguran que el actor, esposo de Blake Lively, organizó un encuentro con "fanáticos" en medio de la batalla legal contra Justin Baldoni.

Fuente: Infobae
24/01/2025 21:52

En Mar del Plata, Maximiliano Abad llamó a armar una coalición con "los sectores más dinámicos y transformadores"

El senador y referente de la UCR bonaerense encabezó un acto con dirigentes de la provincia y buscó dar señales para la estrategia electoral 2025

Fuente: Infobae
18/01/2025 01:45

El plan del Gobierno para armar las listas de candidatos en caso de hacer un acuerdo con el PRO y la UCR

En la cúpula libertaria aseguran que restringirán la participación a los porcentajes de intención de voto que pueda ofrecer cada partido. El sistema beneficiaría al oficialismo, holgado en las encuestas




© 2017 - EsPrimicia.com