Tras la la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y el anuncio de su reemplazo por parte de Manuel Adorni, el arco político se expresó en las redes sociales. Desde el oficialismo respaldaron al exministro y le agradecieron su gestión, mientras que desde la oposición apuntaron contra el Ejecutivo y el vocero presidencial, quien en mayo había sido electo legislador porteño.El vocero presidencial le dejó un mensaje al Presidente por nombrarlo reemplazante y destacó que la prioridad será "profundizar las reformas estructurales". "Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos. Asimismo quiero agradecer a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei por la confianza y el apoyo permanente. Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen", afirmó.Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enormeâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) November 1, 2025Del equipo del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, despidió al jefe de Gabinete por medio de sus redes sociales: "Ha sido un honor trabajar contigo, Guille. Muchísimas gracias por tu dedicación, por tu patriotismo y por tu excelente trabajo. Te mando un abrazo grande".Ha sido un honor trabajar contigo Guille. Muchísimas gracias por tu dedicación, por tu patriotismo y por tu excelente trabajo.Te mando un abrazo grande ð?«¶ð??¦ð??·— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 1, 2025Al titular de la cartera económica le siguió la diputada Lilia Lemoine, quien también le dejó un mensaje de agradecimiento: "No quiero que se vaya, pero creo que tenerlo con nosotros fue un lujo demasiado grande. Es un honor haberlo conocido. Gracias por tanto, Guillermo".No quiero que se vaya, pero creo que tenerlo con nosotros fue un lujo demasiado grande.Es un honor haberlo conocido.¡Gracias por tanto Guillermo! https://t.co/MVEqS9kVTa— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) November 1, 2025Del Gabinete también se expresó el ministro de Salud, Mario Lugones, quien felicitó a Adorni por su designación y agradeció a Francos por su "acompañamiento y liderazgo todo este tiempo". "Ha brindado un gran servicio a este proyecto transformador liderado por el Presidente", remarcó y le sumó un mensaje a Lisandro Catalán, que se fue de su cargo como ministro de Interior.Felicitaciones @madorni por tu designación como Jefe de Gabinete, te deseo el mayor de los éxitos en esta nueva responsabilidad.Agradezco a @GAFrancosOk por su acompañamiento y liderazgo todo este tiempo, quien ha brindado un gran servicio a este proyecto transformador lideradoâ?¦ https://t.co/WsHX60fJSL— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) November 1, 2025A su vez, Ramiro Marra se refirió al cambio en el Gabinete con un sugestivo mensaje: "Estás ganando el partido y sacas al 9 por el que juega de 2, que le habías dicho a los hinchas que iba a jugar en reserva en la próxima temporada. El futbol no tiene explicaciones. Al 2 lo vamos a extrañar, gran tipo".Estas ganando el partido y sacas al 9 por el que juega de 2, que le habías dicho a los hinchas que iba a jugar en reserva en la próxima temporada.El futbol no tiene explicaciones. Al 2 lo vamos a extrañar, gran tipo.— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) November 1, 2025Desde el lado opositor, el diputado nacional Esteban Paulón, de Movimiento Ciudadano, y quien suele criticar al Gobierno, replicó el comunicado oficial del cambio en el Gabinete a través de sus redes sociales y escribió: "Halloween libertario. En noche de brujas apareció el tren fantasma".#HALLOWEEN LIBERTARIOEn noche de brujas, apareció el tren fantasma ð??» https://t.co/qrnDLLi2TC— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) November 1, 2025De los parlamentarios opositores al Gobierno también se expresó el diputado Maximiliano Ferraro, quien apuntó directamente contra Adorni, que en mayo fue electo legislador porteño. "Y no era más que un candidato testimonial. Fin", señaló.Y no era más que un candidato testimonial. Fin.— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) November 1, 2025Por su parte, Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y quien tuvo un fuerte cruce con Francos a mediados de año, apuntó al exministro tras su salida. El ala derecha de Claudio "Chiqui" Tapia replicó un mensaje del 20 de julio, en el que había advertido al entonces jefe de Gabinete, y escribió: "Chau, chau, chau. Tu suerte estaba decidida. Nos vemos, dientes amarillos. Hasta nunca".Chau Chau Chau tu suerte estaba decidida !!! Nos vemos Dientes Amarillos !!! Hasta Nunca !!! https://t.co/o7zpkE1z2e— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) November 1, 2025En esta línea, el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, reaccionó en vivo al cambio en el Gabinete y manifestó en TN: "Para nosotros la reforma laboral es tarea de todos los días. No es algo que se discute ahora, lo venimos llevando adelante en nuestras discusiones paritarias. Es muy importante la modernización".Noticia en desarrollo.
Benicio Farji, que practicaba en el club Argentino de Quilmes, estuvo hospitalizado y fue operado, pero este jueves se confirmó su fallecimiento. Leer más
El niño de 8 años al que se le cayó un arco encima murió este jueves en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, donde permanecía internado.La noticia la dio a conocer el Club Argentino de Quilmes, donde estaba el niño cuando ocurrió la tragedia. "El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji, integrante de nuestro plantel de básquet infantil, en el día de la fecha", informaron. También notificaron que el club está de duelo y que el cese de actividades se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre inclusive. "Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio. Q.E.P.D.", expresaron. El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji,...Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Jueves, 30 de octubre de 2025El incidente ocurrió el martes por la tarde tras un entrenamiento de básquet que solía hacer en el club. Fue entonces que, junto a otros niños, decidieron quedarse un tiempo extra jugando en la cancha, que tiene aros de básquet y arcos de handball, del microestadio del club. Según trascendióm uno de los niños se quiso colgar del arco y, la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El accidente conmocionó a quienes estaban presentes, que llamaron a una ambulancia que trasladó al niño al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes. Tal como publicó LA NACION, el niño se encontraba en grave estado y en una situación de alta complejidad. Tras el impacto en la parte posterior e inferior de la cabeza -la región occipital-, ingresó al hospital con un cuadro de extrema gravedad de traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías mostraron que las lesiones afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Luego, fue sometido a una cirugía de urgencia por una complicación abdominal. Aunque dicha operación fue exitosa, Benicio ya había sufrido muchas complicaciones. Finalmente tuvo muerte cerebral. En dicho estado de gravedad, fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, donde permanecía internado. El día anterior al fallecimiento, desde el club habían publicado una sentida carta dedicada a la familia de Benicio. Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Miércoles, 29 de octubre de 2025"En nombre de todo el club queremos hacerles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro cariño en este momento tan difícil que están viviendo junto a Benicio. Sabemos que no existen palabras capaces de aliviar el dolor que atraviesan, pero queremos que sepan que no están solos. Toda nuestra comunidad -compañeros, entrenadores, amigos y familias- estás con ustedes, acompañándolos con el corazón y con la esperanza de que puedan encontrar fortaleza en el amor que rodea a Benicio y en cada recuerdo compartido", escribieron. Y concluyeron: "Benicio ha dejado una huella muy especial en nuestro club. Su sonrisa, su espíritu, su manera de disfrutar cada juego y cada momento nos enseñaron más de lo que las palabras pueden expresar. Siempre será parte de nuestra gran familia deportiva".
Benicio Farji sufrió un grave accidente el martes por la noche mientras se encontraba en el predio Los Mates, perteneciente al club Argentino de Quilmes.
Un niño de 8 años sufrió un accidente en un club de Quilmes que lo dejó internado en grave estado. La víctima, identificada como Benicio, estaba jugando con sus amigos tras un entrenamiento cuando un arco de handball se desplomó sobre su cabeza. Está internado en un hospital de Florencio Varela con muerte cerebral. Sucedió el martes por la tarde. Benicio es alumno del Colegio Nazareth y, tras su jornada de clases, fue a la práctica de básquet en el microestadio del Club Argentino de Quilmes, ubicado en Alsina y Cevallos.Tras el entrenamiento, Benicio se permaneció un rato más en la cancha del club junto a otros chicos, donde no solo hay aros de básquet, sino también arcos de handball.Mientras jugaban al final de la cancha, uno de los niños quiso treparse de uno de los arcos, y fue entonces que la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El impacto generó un grave daño y el niño debió ser trasladado de urgencia pasadas las 21 al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes.Según pudo averiguar LA NACION, el niño sufrió el impacto sobre la región occipital del cráneo, en la parte posterior e inferior de la cabeza, e ingresó al hopsital con un cuadro de extrema gravedad con traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías revelaron que sufrió lesiones que afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Durante la noche, tuvo una complicación abdominal que requirió una cirugía de urgencia, que fue exitosa. Más tarde fue estabilizado.No obstante, las lesiones del niño son severas. Debido al complicado cuadro y a la gravedad de sus lesiones, Benicio está con muerte cerebral, según pudo saber este medio. El niño fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela, donde permanece internado.La noticia conmocionó a la comunidad de Quilmes. Desde la cuenta oficial de club en redes sociales, y también sus cuentas dedicadas a básquet y handball, compartieron un pedido de cadena de oración por Benicio."Les pido con todo el corazón que nos unamos en una gran cadena de oración por Benicio, un alumno y un nene lleno de luz que hoy está pasando por un momento muy difícil. Pidamos juntos, desde la fe y el amor, por su pronta recuperación. Que Dios, la Virgen y todos los ángeles los acompañen, lo protejan y le den la fuerza para salir adelante y volver a sonreír como siempre", expresaron.Y concluyeron: "Cada rezo, cada pensamiento y cada palabra de aliento cuentan. Unámonos todos por Benicio".
Ocurrió este martes por la noche en el predio Los Mates, de Argentino de Quilmes.El nene fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela. El Ministerio de Salud bonaerense dejó trascender que se le decretó muerte cerebral.
La obra más icónica de Tatsuki Fujimoto llega al cine con una película que adapta uno de sus arcos más importantes
La productora y cuenta oficial de ONE PIECE confirmó la fecha de estreno del siguiente arco argumental de anime. También anunció cambios en cuanto a la cantidad de episodios que el anime estrenará actualmente.Actualmente, el anime de ONE PIECE se encuentra en las últimas etapas del Arco de Egghead.
La película basada en el manga de Tatsuki Fujimoto se impuso en taquillas de todo el mundo y cautivó a públicos distintos en mercados clave
La nueva película, que introduce a Bomb Girl, ya se encuentra en cines de América Latina
El canciller dejó su cargo tras fuertes disputas internas en la administración de Javier Milei y cuestionamientos por el manejo del vínculo con Estados Unidos.
Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios. El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones. "A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos", expresó el también excanciller en su cuenta de X.A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en que vivimos.— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 22, 2025Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete. https://t.co/og3RZ5uvDB pic.twitter.com/58GSRzuSMJ— DAN (@GordoDan_) October 22, 2025Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: "Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei".La renuncia de WertheinLuego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente. La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal. El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini. Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó LA NACION. Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería. Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
El presidente impulsa un arco triunfal estilo romano en Washington para el 250 aniversario de la independencia EEUU, inspirado en el Arco del Triunfo parisino, pero genera polémica por su grandiosidad, costos inciertos y disrupción simbólica. Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló esta semana que tiene planes para construir un Arco del Triunfo en Washington D. C. Aunque la versión más conocida de este monumento es la que se encuentra en París, Francia, en realidad existen múltiples arcos en el mundo y todos ellos comparten un significado similar.El significado del Arco del Triunfo que Trump quiere construir en WashingtonEl 15 de octubre de 2025, Donald Trump anunció en una conferencia en la Casa Blanca que planea construir un Arco del Triunfo en la capital del país. El proyecto tendrá el objetivo de conmemorar el aniversario 250 de la Independencia de EE.UU., el cual se celebrará el 4 de julio de 2026, reportó la revista TIME.Como señala su nombre, un Arco del Triunfo es una estructura de gran tamaño con forma de arco y que cuenta con dos o más columnas. National Geographic explicó que este tipo de monumentos comenzaron a construirse en la antigua Roma.Estas edificaciones suelen celebrar un acontecimiento o a una persona importante en la historia de un país. Por ejemplo, el Arc de Triomphe en París se erigió en honor los éxitos militares del emperador Napoleón, de acuerdo con lo consignado por National Geographic.Uno de los Arcos del Triunfo más importantes de Italia se encuentra en Roma: se llama el Arco de Tito y se construyó para recordar las victorias del emperador del mismo nombre.Ed O'Keefe, reportero de CBS, le preguntó a Donald Trump durante la conferencia de prensa para quién será el Arco del Triunfo que planea edificar en Washington D. C. "Para mí. Será hermoso", contestó el presidente, según TIME.Cómo se verá el Arco del Triunfo propuesto por el presidenteUn alto funcionario de la Casa Blanca le aseguró a CNN que la idea y el diseño de este proyecto fueron de Donald Trump. "Él ha sido parte del proceso en cada paso del camino", detalló el oficial.En la presentación, el presidente mostró los modelos del monumento, los cuales se ven como la ilustración que compartió el 10 de octubre en la red social Truth. Dicha pieza fue creada por la firma arquitectónica Harrison Design.La propuesta cuenta con dos columnas, dos esculturas de águilas y una figura alada dorada que se encuentra en la cima del arco. CNN señaló que la estructura es similar a la del Arc de Triomphe en París.Esta no sería la primera vez que la ciudad francesa inspira al presidente. En 2017, Donald Trump estuvo presente en una procesión del Día de la Bastilla.El evento lo motivó para crear su propio desfile militar, según CNN, el cual se llevó a cabo el 14 de junio de 2025. Ese día fue el aniversario 250 del ejército de Estados Unidos y también el cumpleaños número 79 de Trump.En dónde se ubicará el Arco y cuándo comenzará a construirseBBC informó que el arco podría construirse cerca del río Potomac, enfrente del Cementerio Nacional de Arlington. Donald Trump explicó que su objetivo es que el monumento le dé la bienvenida a las personas que llegan a la capital sobre el Puente Arlington Memorial. "Cada vez que alguien cruza ese hermoso puente hacia el Monumento a Lincoln, literalmente dicen que algo debería estar allí", aseguró el presidente. Trump detalló que existen tres posibles tamaños para el Arco del Triunfo y que el más grande es su favorito.De acuerdo con BBC, durante la conferencia de prensa no se especificó cuándo comenzará la construcción del proyecto ni el presupuesto que le dedicará el gobierno.La única información que compartió Donald Trump al respecto fue que el proyecto ya estaba "completamente financiado" y que parte del dinero vendría del sobrante tras la remodelación del salón de baile de la Casa Blanca.
Uno de los elementos más determinantes durante la audiencia fue el testimonio de una amiga cercana a la víctima, que aseguró haber sido testigo del crimen
Entre los opositores, con Cristina Kirchner a la cabeza, se hizo hincapié en el concepto de "extorsión" para calificar lo manifestado por el presidente de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica de su país a Argentina a los resultados electorales
Pocos saben que Joni Viale era un gran arquero de fútbol. Allí aprendió a tener una visión general de los hechos, algo que luego trasladó a su análisis político. Hijo de un famoso periodista supo crear su estilo propio. ¿Cómo lo estimuló su mamá? ¿Cuándo descubrió que era un distinto? ¿Qué le ponderaba el entorno?
La secretaria de la Mujer de Atlántico aseguró que el crimen, que se está indagando como feminicidio, se pudo haber evitado: el victimario contaba con tres anotaciones judiciales
Durante la presentación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde habló de su nuevo libro y dio un show musical, el arco político reaccionó y desde la oposición lo calificaron de "mamarracho". Además cuestionaron que el recital del mandatario se da después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional tras una denuncia por vínculos con el narcotráfico.De Fuerza Patria, el diputado Leandro Santoro criticó el show de Milei y declaró: "Esta gente está enferma". También le siguió su par Cecilia Moreau, quien compartió un GIF de una persona tapándose la cara.Esta gente esta enferma.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) October 7, 2025En tanto, Malena Galmarini calificó la presentación como "increíble" de manera irónica y sostuvo: "Fin. ¿Quién paga este mamarracho". "Por más karaoke que hagan, nadie olvida la estafa $LIBRA, el 3%, el narco financista y la relación con Cositorto, que no sabemos quién pagó y lo visitó en el hotel mientras construía el canil para el perro muerto. Y menos la represión a jubilados, la destrucción del sistema universitario y tecnocientífico, los mega tarifazos, que los salarios se desplomaron, el desempleo, la recesión, las 'retenciones cero', el fentanilo, los contratos truchos de Pettovello mientras se pudrían los alimentos. ¿Cárcel o bala? El que las hace, ¿las paga?", continuó.Por más karaoke que hagan, nadie olvida la estafa Libra, el 3%, el narco financista, la relación con Cositorto, que no sabemos quién pagó y lo visitó en el hotel mientras construía el canil para el perro muerto.Y menos la represión a jubilados, la destrucción del sistemaâ?¦— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) October 7, 2025Noticia en desarrollo.
Todo tan pronto. Todo tan fugaz. Todo tan insólito. Todo de Máximo Perrone. Así se resume lo que ocurrió en Bérgamo entre Atalanta y Como, equipo donde milita el exvolante de Vélez y Nicolás Paz, el español nacionalizado argentino que se acostumbró a ser noticia grata en el fútbol italiano. Sin embargo, los flashes, esta vez, se los llevó su compatriota, también siempre observado por el seleccionado nacional. Fue protagonista de dos jugadas clave con las que el conjunto blanquiazul rescató un trascendental empate 1-1 ante un rival siempre complejo.El local abrió el resultado temprano, a los seis minutos, mediante el volante serbio Lazar Samardic. Parecía que el trámite estaba dado para que el vendaval nerazzurri fuera fuerte, con efectos inmediatos a salir a la cancha, sin piedad alguna a los pocos minutos después del primer gol. Sin embargo, Perrone tuvo otro plan que ejecutó por duplicado y con cuotas de incredulidad.No convirtió un doblete, pero bien podrían anotárseles en la tabla de goleadores en la que sí sumó uno. Ahora bien, lo que ocurrió sobre los 15 minutos también podría ser considerado, por su intuición, decisión y salvación en un momento inicial en el que Como estaba para un verdadero golpe de nocaut.Atalanta aprovechó un error fatal en la salida del zaguero español Jacobo Ramón e hizo sentir los cinco hombres que tenía dentro del área y al borde de la misma. El autor del gol recuperó, el croata Mario Pasalic abrió a la izquierda con un taco y el ganés Kamaldeen Sulemana definió de zurda una jugada rápida y lujosa.â??ï¸?ð??¦ð??· INFERNAL SALVADA EN LA LÍNEA DE MÁXIMO PERRONE EN COMO VS. ATALANTA. pic.twitter.com/Wd3hMAkjdt— dataref (@dataref_ar) October 4, 2025Era gol. De hecho, el remate bajo ya había superado la resistencia de Jean Butez. No obstante, el control que decidió hacer el delantero previo a rematar fue lo que le proporcionó al argentino las milésimas de segundos de olfato como para actuar: inmediatamente visualizó la posición adelantada de su arquero, que achicó el primer palo, y aceleró hacia el centro del arco para protegerlo. Antes de poder llegar a la línea se encontró con el recorrido de la pelota, pudiendo despejarla con un toque rápido hacia el tiro de esquina. El esfuerzo lo hizo terminar en el piso y tocando la red.Era el 2-0 para los anfitriones, pero todo continuó con la ventaja mínima gracias a la intercepción heroica. Mantuvo con vida a su equipo en un contexto adverso que prometía, igualmente, hacerse sentir con otros golpes. Pero tres minutos después se cerró el empate. Sí, a los 18 apareció el resultado que sería definitorio. Ahí también estuvo Perrone, esta vez firmando el tanto, aunque produciendo una calidad de gol que no quiso hacer...Voluntarioso y otra vez con una intuición, esta vez de encontrar un error en la defensa bergamasca, presionó a Pasalic y le robó un control deficitario dentro del área. La pelota quedó picando a su favor y el mediocampista ya había observado la ubicación en solitario y frente al arco del atacante griego Anastasios Douvikas: intentó asistirlo con un centro lanzado de zurda y de tres dedos, pero la dirección lejos estuvo de ser la deseada, sorprendiéndose con el final de la jugada.CON SUSPENSO, PERRONE EMPATÓ LA HISTORIA: la pelota entró pidiendo permiso y el argentino, con una espectacular definición, puso el 1-1 entre Como y Atalantað??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ZdmJC22uuO— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025La pelota viajó al segundo palo por encima del arquero, que observó cómo el poste se la devolvió como para poder meter la cachetada salvadora. Sin embargo, la luz del reloj tecnológico que llevan los árbitros europeos (que se enciende en caso de que el balón ingrese por completo) titiló al instante: el pique había sido dentro, apenas por detrás de la línea de gol.El festejo del exfutbolista de Manchester City lo dijo todo: sólo atinó a abrir los brazos, totalmente sorprendido con lo que había conseguido, y se quedó en el lugar de la acción para ser abrazado rápidamente por los compañeros.El cotejo terminó siendo parejo, sin más emociones semejantes a las ocurridas en un lapso de doce minutos. Coherente con los presentes de dos conjuntos que vienen bien posicionados: a la espera de los resultados del domingo, Atalanta quedó ubicado sexto por los diez puntos que ahora acumula en seis juegos, mientras que Como se mantuvo un lugar por detrás, con un punto menos.Mucho es gracias a los desempeños de Nico Paz, que fue nuevamente titular, pero este sábado fue Perrone el hombre clave del conjunto que dirige el español Cesc Fábregas.Lo mejor del partido
Miles de vehículos quedaron varados tras cierres inesperados en tres rutas clave, lo que generó largas filas y retrasos
"El arco de Boca es distinto. Pesa más que cualquier otro, porque siempre estás obligado a ganar", afirmaba Hugo Gatti, uno de los grandes símbolos xeneizes, bicampeón de América y de la primera Intercontinental que levantó el club. "Es el más difícil del mundo, porque detrás tuyo hay una historia enorme y millones que no perdonan un error", sostuvo Óscar Córdoba, héroe del equipo de Carlos Bianchi, protagonista de noches decisivas como aquella tanda de penales ante Palmeiras en San Pablo. "Cuando defendés ese lugar, no te podés relajar nunca. Podés tener una sola pelota en todo el partido, pero esa vale un campeonato", remarcó Roberto Abbondanzieri, el arquero con más títulos en la historia azul y oro. Todas esas frases, pronunciadas por quienes conocen de primera mano lo que significa estar bajo esos tres palos, marcan una verdad ineludible: es un sitio que no admite fallas. No siempre alcanza con la trayectoria o con buenos reflejos para sostenerse. Lo que cuenta muchas veces es la jugada decisiva, la que define un resultado, un título o una eliminación. Y hoy Agustín Marchesin atraviesa justamente ese momento: llegó a comienzos de este año, tuvo pasajes muy buenos en el arranque, pero en este semestre su rendimiento fue irregular y reabrió una incógnita dentro del club sobre qué ocurrirá con él y con el resto de los arqueros a partir de 2026.Según los expertos, un arquero se consolida en su puesto cuando aprende a convivir con sus errores. Lo que preocupa en el caso de Marchesin es la cantidad de fallas puntuales que, en algunos casos, le costaron puntos importantes a Boca. Lo particular es que en un mismo partido puede brillar con tapadas decisivas y luego cometer errores clave, como ocurrió el domingo frente a Defensa y Justicia. El exLanús sostuvo al equipo con intervenciones cruciales ante Lucas González y Abiel Osorio, pero terminó cometiendo la falta que abrió el marcador y falló en la última acción, cuando un centro picó en el área chica y derivó en la derrota en Varela.EL HALCÓN LO GANA SOBRE EL FINAL â?½ð?¦? Marchesín y la defensa de Boca dudaron y Osorio no perdonó para el 2-1 de Defensa y JusticiaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/cGBFm0EFJU— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 27, 2025Tras esa jugada del penal, Paredes le reprochó su ubicación en el terreno: si hubiera estado más adelantado, quizás, habría evitado el choque con el delantero rival. Por lo pronto, su titularidad para el partido del domingo ante Newell's no está en duda. Miguel Russo no acostumbra a cambiar de arquero durante la competencia, salvo excepciones muy concretas, y tampoco hay un candidato firme detrás que haya hecho méritos suficientes para quedarse con el puesto. Los tres suplentes podrían dejar el club en diciembre, lo que obligaría a Boca a salir en busca de un arquero.El guardameta de 37 años enfrenta un dilema que va más allá de lo técnico y de cualquier aspecto que pueda mejorar con sesiones de entrenamiento. Perdió lo más valioso para un arquero: la confianza. Nunca fue especialista en balones aéreos ni en el juego con los pies, ni siquiera en sus inicios o durante su época de oro en el fútbol mexicano. Sin embargo, solía disimularlo con elasticidad, rapidez de piernas y seguridad bajo los palos. Aunque mantuvo todas esas virtudes, entró en un espiral de dudas del que le resulta difícil salir. Y esa desconfianza se trasladó no solo a sus compañeros, sino también al público: en la Bombonera empezaron a escucharse los primeros murmullos cada vez que la pelota llega al área, y en las redes sociales las críticas se multiplican."Marchesin es un arquero de jerarquía. Desde mi óptica, ha generado algunas dudas, sobre todo en lo que respecta a pelotas aéreas. Esto tiene que ver con un error de posicionamiento que se repite en casi todos los arqueros del fútbol argentino: se colocan muy adentro del arco, y eso hace que todo les quede lejos. Algo de eso sucedió en el gol de Defensa. Si Agustín hubiera estado dos pasos más adelante, equidistante entre la línea de gol y la del área chica, y a su vez centrado entre los palos, le hubiese sido más sencillo resolver esa jugada", explica Carlos Navarro Montoya, ícono del Xeneize e ídolo de la infancia de Marchesin.Los números también muestran una señal de alarma. Con Marchesin en el arco, Boca recibió 31 goles en 27 partidos. Si se comparan esos datos con los últimos arqueros en la misma cantidad de partidos, el contraste es evidente: Sergio Romero recibió 23, Agustín Rossi 18, Esteban Andrada 21 y Agustín Orión 16. En el caso del ex América de México y Porto, se suma además el antecedente de Alianza Lima, cuando pidió el cambio antes del final del encuentro, no participó en la tanda de penales y Boca terminó eliminado. Esa escena parecía haber quedado en el olvido, pero vuelve a salir a la luz ante cada error del arquero, que llegó justamente para hacerse cargo de los momentos difíciles del equipo y aún no colmó del todo la expectativa de su llegada.La competencia interna tampoco ofrece alternativas. Leandro Brey, actual suplente, tuvo su chance contra Rosario Central cuando Marchesin se recuperaba de una molestia. Respondió con cuatro atajadas fundamentales, pero no pudo evitar el gol olímpico de Ángel Di María. Esa fue su única presentación en el ciclo de Russo. A los 23 años, varios consideran que su futuro debería estar en otro club, cedido a préstamo, para sumar minutos como le ocurrió a Rossi en Lanús antes de afianzarse en Boca. Desde que debutó en 2022, acumuló 22 partidos oficiales, logrando continuidad solo en 2024, tras el episodio que sacó a Romero de la consideración por decisión de la dirigencia.Chiquito fue dueño indiscutido del arco durante un año y medio, pero perdió terreno por la baja en su nivel y, sobre todo, por involucrarse en una pelea con un hincha tras la derrota en el clásico con River. Ese incidente derivó en su marginación definitiva del equipo: ni siquiera integró la lista para el Mundial de Clubes, al que viajó la delegación completa, salvo Esteban Rolón y Cristian Lema, quienes tampoco forman parte de los planes. "No me fui nunca", dijo el arquero de 38 años el lunes, a la salida de la gala de los Martín Fierro, donde acompañó a su esposa, Eliana Guercio, postulándose para recuperar su lugar. Su último partido oficial fue el 23 de noviembre de 2024 ante Huracán, hace casi un año, y todo indica que quedará libre a partir del 1° de enero, además de que su sueldo es uno de los más elevados del plantel.El panorama lo completa Javier García, también de 38 años, señalado como un jugador importante a nivel grupal, pero que hace 570 días no ataja un partido por los puntos: desde febrero de 2024, y anteriormente su último partido había sido en octubre de 2023. Aun así, en enero Boca le renovó el contrato por un año, aunque con Russo solo fue al banco en el Mundial de Clubes -se permitían dos arqueros suplentes- y ante Central, cuando Marchesín estuvo ausente. En principio, no seguiría, aunque dada su relación de amistad con Juan Román Riquelme, habrá que ver qué sucede. Lo concreto es que no será titular a futuro y tampoco representa una amenaza para Marchesin."Sostengo que los arqueros de un club grande deben estar para salvar al equipo, y tal vez en estos dos últimos partidos Marchesín no pudo hacerlo. Es normal que al arquero de Boca se le exija de esta forma, porque la vara históricamente ha sido muy alta, y entiendo que esto tampoco lo condiciona, ya que es un arquero de experiencia y amplio recorrido. Creo que es un momento para reflexionar y trabajar, quizás, en el tema del posicionamiento. No tengo dudas: el titular de Boca debe ser Marchesin", sentencia el Mono.Este fin de semana, el arquero tendrá la oportunidad de enmendar sus errores con una actuación convincente en la Bombonera, consciente de que sigue siendo la primera opción del cuerpo técnico, pero que en Boca el arco se defiende y se valida partido a partido.
A la salida de los Martín Fierro, un hincha pidió por el regreso del guardameta de 38 años, que no suma minutos oficiales en lo que va del año y es considerado el cuarto en la lista del DT Russo, por detrás de Marchesín, Brey y Javi García.
El 0 a 0 los mantiene a ambos fuera de puestos de playoffs en la Zona A. Además, el Globo lleva cuatro partidos y medio sin anotar.
El Presidente se expresó luego de que se viralizaran las imágenes de los adolescentes cantando y siendo arengados por un coordinador. Adorni, Caputo y Petri replicaron el mensaje del jefe de Estado en redes sociales.
San Telmo venció como local por 3-2 a Gimnasia de Jujuy en un partido por la fecha 33 del grupo B de la Primera Nacional que se jugó bajo la lluvia en la Isla Maciel y tuvo un gol de arco a arco.Poco antes de cumplirse la primera media hora, ya con el Candombero en ventaja por 1-0 gracias al tanto anotado por Nicolás Morro, el arquero Joaquín Enrico se preparó para sacar desde su área de volea y el desenlace de la jugada sorprendió hasta el propio jugador.Dentro de su área, cerca del borde, el número 1 de San Telmo lanzó la pelota al aire y le pegó buscando a los delanteros en el campo contrario, ante un rival que estaba todavía retrocediendo luego de un avance frustrado. Enrico golpeó de derecha de manera violenta y el balón pasó por encima de los 20 futbolistas de campo hasta picar en la medialuna del área del visitante y tomar altura y velocidad rápido.Su colega Milton Álvarez ensayó un paso adelante, pero enseguida retrocedió para esperar que la pelota cayera. Sin embargo, se llevó una gran sorpresa cuando se estiró con una mano y dio un salto pero sin lograr evitar que se metiera en el arco, entre el travesaño y su mano izquierda. Un mal cálculo, un golazo. Allí, entonces, en medio del desenlace increíble, los jugadores de Gimnasia bajaron sus cabezas y los de San Telmo fueron a abrazar a un sonriente Enrico que no podía creer lo que había conseguido: el 2-0, de arco a arco.Surgido en Colón, el arquero de 24 años llegó la temporada pasada al Candombero y el entrenador José María Bianco le dio la titularidad en los últimos partidos, después de haber sido mayormente suplente de Agustín Rufinetti, en medio de la planificación del cierre de un torneo en el que ya no pelea por nada. San Telmo quedó lejos de la zona del descenso, pero tampoco tiene chances de lograr un lugar por el reducido por un ascenso a Primera División.El gol de arco a arco de Enrico¡HISTÓRICO: GOL DE ARCO A ARCO DE JOAQUÍN ENRICO!El arquero de San Telmo sacó largo de volea, la pelota picó por arriba de Álvarez y se metió DE UN ARCO A OTRO; con este tanto para los libros de historia, San Telmo le gana 2-0 a GimnasiaDisfrutalo en TyC Sports y TyC Play pic.twitter.com/uA44zmPf6r— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) September 27, 2025Pero lo del arquero no quedó en eso. Porque en el segundo tiempo, Sebastián Cocimano aumentó la diferencia (3-0) con un remate desde media distancia a colocar y aquel golazo de arco a arco parecía enmarcarse dentro de una victoria abultada. Sin embargo, Gimnasia de Jujuy redujo la diferencia con los goles de Diego López, de cabeza tras un tiro de esquina, y Alejandro Quintana, de media vuelta desde el borde del área, en la siguiente jugada, y Enrico salvó el empate con atajadas claves para sostener el triunfo.En la próxima jornada, la ultima de la etapa de grupos, San Telmo visitará a Agropecuario, mientras que Gimnasia de Jujuy recibirá a Chacarita.
La actriz británica de solo 18 años enfrenta el mayor desafío de su carrera de la mano del reconocido director Baz Luhrmann. Investigación histórica, elenco internacional y una mirada contemporánea son elementos clave en este film, según adelantó Vogue
El presidente argentino fue recibido por su par norteamericano, quien le manifestó el apoyo incondicional al Gobierno. A su vez, se esperan anuncios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent
El incidente involucró a un tractocamión de alto tonelaje que arrastraba dos pipas con gas LP
Tras el mensaje del presidente en cadena nacional, diferentes figuras de los principales espacios políticos se manifestaron en las redes sociales
El presidente Javier Milei anunció en cadena nacional el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, elaborado con el eje en el equilibrio fiscal y presentado como la "ley de leyes" que marcará el rumbo económico del próximo año. El mensaje buscó instalar al superávit y a la disciplina fiscal como condiciones innegociables, en momentos en que el Gobierno reclama respaldo legislativo para su plan.La exposición presidencial, que, entre otras cosas, incluyó referencias a aumentos en partidas sociales, abrió inmediatamente el escenario para las reacciones políticas. Los distintos sectores comenzaron a pronunciarse sobre los alcances del proyecto y sobre las implicancias de que el Congreso trate una iniciativa que el oficialismo considera fundamental para consolidar su programa.Las primeras reacciones llegaron por parte de la izquierda. "Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador", indicó Nicolás del Caño. El diputado nacional cerró: "Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya".Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador. Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya.— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 16, 2025Myriam Bregman, también integrante del Frente de Izquierda, tampoco dejó pasar la oportunidad responder en X algunas ideas vertidas por el presidente en su discurso. Para empezar, señaló el cambio de puesta en escena y cantidad de gente presente en la filmación del mensaje oficial: "Solo le quedaron los granaderos", escribió en una publicación acompañada por cuatro imágenes de diferentes mensajes del Gobierno y la cantidad decreciente de funcionarios que se pueden observar. También señaló, en otra publicación, minutos después: "Sueldo congelado significa vivís de otra cosa, digo, no se, o sea".Solo le quedaron los granaderos ð???ð??? pic.twitter.com/URXqaQE9mO— Myriam Bregman (@myriambregman) September 16, 2025En tanto, desde La Libertad Avanza, el diputado nacional Santiago Santurio indicó que: "El Presupuesto2026 es mucho más que números: es la hoja de ruta para ordenar el país y proyectar un futuro distinto".El #Presupuesto2026 es mucho más que números: es la hoja de ruta para ordenar el país y proyectar un futuro distinto.— Santiago Santurio ð??¦ð??· (@Turios) September 16, 2025Noticia en desarrollo.
El argentino, que deseaba irse del club esta temporada, tuvo una actuación destacada para mantener el 0-0 en Liverpool.En tanto, Arsenal ganó y se subió a la punta de la Premier League.
Ocupamos el puesto 76 entre 133 economías. No es para festejar, pero tenemos talento e ideas. Lo que falta es el entorno que las potencie. Y el cambio no depende sólo del Estado.
La determinación del juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de los supuestos audios de Karina Milei, aparentemente grabados en la Casa Rosada, causó la reacción de diversos sectores. Por un lado, desde las filas del oficialismo celebraron la decisión, mientras que, por el otro, desde la oposición la cuestionaron.El diputado socialista Esteban Paulón, con el acompañamiento de Mónica Fein, presentó en la Cámara baja un proyecto de interpelación para que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dé explicaciones. Desde la cartera de la excandidata presidencial acusaron al periodista Jorge Rial, entre otros, de ejecutar una "operación de inteligencia ilegal" y radicaron una denuncia."Que mentir no sea gratis. Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamientos contra los periodistas y las mentiras de Bullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la ministra dé explicaciones en Diputados", expresó el legislador, a la vez que apuntó: "Hágase cargo, ministra. No sea cobarde. No solo determina quién es periodista y quién no, además, pide allanamientos que hostigan a quienes investigan pero luego esconde la mano".QUE MENTIR NO SEA GRATIS Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamiento contra periodistas y las mentiras de @PatoBullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la Ministra dé explicaciones en @DiputadosAR pic.twitter.com/WszHkNbMif— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 2, 2025En tanto, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió un comunicado en rechazo a la decisión del juez y consideró que los allanamientos poseen "gravedad institucional". "Advertimos que se trata de un acto de censura previa. Reclamamos a la Justicia que revea de manera urgente la medida cautelar que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y exige al gobierno nacional que cese el acoso contra periodistas y medios, quienes deben trabajar con absoluta libertad -y sujetos a responsabilidades ulteriores- para garantiza el derecho de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público", señaló la entidad.#FOPEALibertadDeExpresión ð???FOPEA rechaza la medida cautelar que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y los allanamientos a medios de comunicación solicitados por la ministra de SeguridadEl Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)ð??? pic.twitter.com/2bq3ecKOiR— FOPEA (@FOPEA) September 1, 2025En esta línea, la candidata a diputada por la izquierda, Myriam Bregman calificó a la medida como una "censura en el país de la libertad" y acusó que se trata de un "enjambre legal armado por el Gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad". "Se ejerce claramente censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y demás tratados suscriptos por nuestro país. Todo ilegal", agregó.CENSURA EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD. Algunos primeros elementos sobre el enjambre legal armado por el gobierno para frenar el escándalo que rodea las coimas en el área de discapacidad. 1) Desde que asumió Milei, Patricia Bullrich intenta introducir el delito de "terrorismo" enâ?¦— Myriam Bregman (@myriambregman) September 1, 2025El diputado Leandro Santoro cruzó al gobierno nacional y argumentó: "Después de denunciar una injerencia rusa en la divulgación de los audios de la coima piden allanar a Jorge Rial y a Mauro Federico mientras que a Diego Spagnuolo le ofrecieron pagarle los abogados y a 'Lule' Menem lo confirmaron en el cargo. Esta gente está totalmente loca".Después de denunciar una "injerencia Rusa" en la divulgación de los audios de la coima, piden allanar a Jorge Rial y a Mauro Federico mientras que a Daniel Spagnuolo le ofrecieron pagarle los abogados y a Lule Menem lo confirmaron en el cargo.Esta gente esta totalmente loca.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) September 1, 2025Por su parte, el presidente Javier Milei replicó una publicación de la Vocería Presidencial, en la que se explicó que el gobierno nacional presentó una denuncia contra la Justicia por una presunta "operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera". En este marco, el mandatario indicó: "Tomen nota".TOMAR NOTA https://t.co/XcxcoNnf3G— Javier Milei (@JMilei) September 1, 2025A su vez, al momento de anunciar la decisión judicial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló: "La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión".La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada.Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión.Fin. pic.twitter.com/v1H1doG7jb— Manuel Adorni (@madorni) September 1, 2025
Diferentes figuras de Provincias Unidas y del PRO felicitaron al candidato de Vamos Corrientes y a su hermano, el actual mandatario, Gustavo Valdés. Sacaron más del 50% de los votos y ganaron en primera vuelta
Tras una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el oficialismo consiguió blindar el veto al aumento para jubilados con 160 votos a favor. Desde la oposición reaccionaron a la votación y manifestaron su descontento por el resultado: tildaron de "miserables" a quienes respaldaron la medida del Gobierno y apuntaron con Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) por proponer como alternativa la insistencia parcial de algunos de los artículos.López cruzó a otros sectores de la oposición por rechazar la moción que sugirió y manifestó: "Los jubilados se quedaron sin nada por el juego perversos de La Libertad Avanza, el kirchnerismo y sus aliados. Propusimos una insistencia parcial para salvar al menos el aumento del 7,2%".Los jubilados se quedaron sin nada por el juego perverso de La Libertad Avanza, el kirchnerismo y sus aliados.Propusimos una insistencia parcial para salvar al menos el aumento del 7,2% para los jubilados. pic.twitter.com/p2c5lpP5TF— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) August 20, 2025De las filas de Unión por la Patria, Cecilia Moreau apuntó contra La Libertad Avanza, Pro y gobernadores, y los acusó de sostener el veto sancionado por el Presidente. "Hay que ser muy soretes para votar en contra de darle un aumento a los jubilados", cuestionó. En esta línea, Juliana di Tullio llamó a no votar al Gobierno y "sus secuaces".Acá tienen a La Libertad Avanza, al PRO y muchos gobernadores sosteniendo el veto de Milei. Hay que ser muy soretes para votar en contra de darle un aumento a los jubilados. pic.twitter.com/Ntq0tOlnYd— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) August 20, 2025"Con el voto de los diputados de Milei, de los que quedan de Pro y de los diputados que responden a los gobernadores Frigerio y Rovira, los jubilados se quedaron sin el aumento del 7,2 % y sin la actualización del bono. Queda ahora en manos del pueblo juzgar su conducta", sumó, en este contexto, el diputado Leopoldo Moreau.Con el voto de los diputados de Milei , de los que quedan del PRO y de los diputados que responden a los gobernadores Frigerio y Rovira los jubilados se quedaron sin el aumento del 7,2 % y sin la actualización del bono. Queda ahora en manos del pueblo juzgar su conducta— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) August 20, 2025Desde la izquierda, la candidata a diputada Myriam Bregman expresó: "Los 83 diputados que votaron negativo y los 6 que se abstuvieron demostraron ser unos títeres del FMI y empleados este gobierno ajustador. Irán al basurero de la historia".Los 83 diputados que votaron negativo y los 6 que se abstuvieron demostraron ser unos títeres del FMI y empleados este gobierno ajustador. Irán al basurero de la historia.— Myriam Bregman (@myriambregman) August 20, 2025También se sumó el diputado nacional Nicolás Del Caño, que sostuvo: "83 diputados que cobran 5 millones de pesos le negaron un aumento a 7 millones de jubiladas y jubilados que apenas les alcanza para comer. Milei los llama héroes, pero son unos miserables. Hay que dar vuelta todo. La CGT cómplice no convocó ni a una marcha para rechazar el veto. Hay que construir un paro nacional y un plan de lucha para derrotar al Presidente, el FMI y sus cómplices".83 diputados que cobran 5 millones de pesos le negaron un aumento a 7 millones de jubiladas y jubilados que apenas les alcanza para comer. Milei los llama héroes, pero son unos miserables. Hay que dar vuelta todo. La CGT cómplice no convocó ni a una marcha para rechazar el veto.â?¦— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 20, 2025Por otra parte, el diputado Martín Tetaz respaldó la sugerencia de López y De Loredo e indicó: "Por rechazar la propuesta del radicalismo que pedía la insistencia parcial en el aumento del 7,2% a los jubilados, el kirchnerismo se lleva el discurso de que defiende a los jubilados, pero se cayó la ley. Populismo de manual".Por rechazar la propuesta del radicalismo que pedía la insistencia parcial en el aumento del 7,2% a los jubilados, el kirchnerismo se lleva el discurso de que defiende a los jubilados, pero se cayó la ley. Populismo de manual— Martin Tetaz (@martintetaz) August 20, 2025Del lado del Gobierno, el diputado Damián Arabia celebró la ratificación del veto y acusó a la oposición de llevar adelante un "intento desestabilizador". En esta línea, se metió en el plano electoral y dijo: "En octubre se les acaban las bancas: es libertad o kirchnerismo".Se les acabó el intento desestabilizador de hoy. Y en octubre se les acaban las bancas: es Libertad o kirchnerismo. pic.twitter.com/DROMaguzYI— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) August 20, 2025Noticia en desarrollo.
Fútbol, nunca mejor explicado. Poco hizo Central Córdoba en la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana y le bastaron apenas unos minutos del segundo tiempo para encontrar la debilidad de Lanús, aprovecharla en dos jugadas y quedar -por ahora- arriba en la llave gracias al gol de Gastón Verón. Del lado granate se quedaron con el sabor amargo de las chances falladas y un penal muy reclamado. La noche en Santiago del Estero comenzó de manera muy parecida al final de la excursión de Godoy Cruz en Belo Horizonte, por la misma competición. Atlético Mineiro le ganó con un gol agónico de Hulk (2-1), pero la nota la dio Reinier con su pase espectacular de pecho.La genialidad de Castillo¡LANÚS TUVO EL PRIMERO!Aquino remató dentro del área pero Aguerre tuvo una gran respuesta.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/av4ZeuEMPU— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Parece que antes de ingresar al campo del estadio Madre de Ciudades, Rodrigo Castillo, centro atacante granate, llegó a ver esa acción y se contagió a los nueve minutos: ganó en el área tras un tiro libre lateral y, con total serenidad y visión, asistió de la misma manera a Dylan Aquino, que no pudo encontrar la red por un tapadón de Alan Aguerre.Eléctrico continuó el duelo argentino, pero para la jugada siguiente hubo que viajar hacia el área opuesta. Con un ataque de derecha a izquierda, a puro toque paciente, Central Córdoba encontró a Lucas Besozzi dentro del área, cerca del vértice izquierdo, y con un enganche rápido generó el torpe pisotón de Carlos Izquierdoz. El peruano Kevin Ortega no dudó y cobró penal. Sin embargo, desde el VAR modificaron su decisión: no por una decisión equivocada, sino porque en el arranque de la ofensiva encontraron en fuera de juego a Matías Perelló. Y todo siguió como estaba.¡NO HAY PENAL PARA CENTRAL CÓRDOBA! Tras la revisión del VAR, se anuló el penal para el Ferroviario ante Lanús por offside previo.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/mc20YH2UMl— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Ese fue el único acercamiento del "Ferroviario" en los primeros 45 minutos, sin siquiera haber pateado. Su misión se limitó a que Lanús no armara juego interno y, por ende, su trabajo se posó en la salida rival, intentando arrebatar la pelota con los futbolistas granates mirando a su propio arco, o bien cortando rápido el comienzo de la circulación. De hecho, los santiagueños hicieron algunas faltas fuertes.Una de ellas fue la de Matías Godoy, que coqueteó con la roja dos veces. En primer lugar, por no permitir un saque lateral rápido (le manoteó el balón a Gonzalo Pérez), lo que era merecedor de amonestación previa a la infracción que cometió minutos después sobre Franco Watson, por la que sí se ganó la tarjeta. Por otro lado, la vehemencia con la que actuó en esa falta -levantó por el aire a su rival- podía haber sido revisada por el VAR.Así las cosas, los dirigidos por Mauricio Pellegrino siguieron con su objetivo de doblegar al local mediante el circuito. También mediante el sacrificio de los volantes por los costados, con un trabajo destacado de Eduardo Salvio. Así, a los 37 tendrían otra clara oportunidad de abrir el marcador. Castillo ingresó al área en diagonal y se inclinó por abrir el pie para colocarla en el primer palo, pero se le fue por el costado.El descanso no alteró demasiado. Antes de los cinco minutos, el granate ya había generado por la izquierda y una chance de Aquino fue cortada con lo justo por Lucas Abascia, mientras que el Ferroviario reinició con sus intentos de imponer su cuerpo para chocar e intentar romper agresivamente el juego del visitante. Hasta que se dio cuenta de que también tiene herramientas como para dañar al rival con armas propias: empezó a jugar contra Pérez, más central que lateral.Fue un lavado de cara fugaz, pero efectivo para el local. Algunos pelotazos cruzados hacia el costado izquierdo empezaron a proporcionarle certezas que exprimió desde los diez minutos. Uno de esos balones largos desacomodó a la última línea de Lanús y el ataque fue orientándose hacia el centro, donde Iván Gómez se acomodó y pateó raso y cruzado, exigiendo la tapada de Nahuel Losada. Y dos minutos después llegaría la euforia santiagueña.¡GOOOOL DE CENTRAL CÓRDOBA!Gastón Verón cazó un rebote dentro del área y marcó el 1-0 ante Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/dec4Lb03fC— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Un tiro de esquina bombeado cayó en la cabeza de Abascia, que ganó en lo alto y terminó encontrando a Gastón Verón, que -sorprendido- controló con el muslo izquierdo y remató con la derecha sin pensar: tapado por Castillo, Losada no pudo detener el remate, que fue al centro. Haciendo poco, Central Córdoba estaba 1-0.A los 22, Lanús se perdería un gol increíble: también desviado a último momento por Abascia, esta vez con la cabeza. Sin embargo, la chance era tan importante como la polémica: Jonathan Galván tuvo agarrado de la camiseta durante unos segundos a Rodrigo Castillo en su intento por acomodarse para la definición. Si bien no fue suficiente para derribarlo ni tampoco el N°9 se dejó caer, la desesperación del defensor fue notoria. El juez no la vio y al VAR, evidentemente, no se decidió a convocarlo al monitor.Galván arrastró a Castillo de Santiago hasta #Lanús y ni el VAR lo vioð???. El claro penal que no le dieron al Grana ante Central Toviggino. pic.twitter.com/2qM5HLCqeu— El Show del Sur (@ElShowdelSur) August 15, 2025Central Córdoba se aferró a su arquero Aguerre, que en el final se transformó en figura. Primero, a los 44, fue espectador desde el primer palo de cómo Salvio erró el empate con un rodillazo que elevó una pelota que sólo debía ser empujada. Y al tercer minuto de adición, el '1' voló a su izquierda para sacarle al ingresante Alexis Canelo un bombazo que se metía pegado al primer poste.En Santiago se quedaron con el primer duelo, pero Lanús mereció más y promete revertir en su Fortaleza una llave argentina que arde.
Luego de que el presidente acusara al Congreso de la Nación de poner en riesgo la estabilidad económica del país, los dirigentes del oficialismo y la oposición opinaron sobre las medidas para blindar al equilibrio fiscal y frenar el gasto público
Dirigentes opositores cuestionaron al Presidente por sus críticas al Congreso y las medidas para blindar el superávit fiscal.En contrapartida, funcionarios del Gobierno celebraron la decisión de rechazar el "realismo mágico de la política".
Después de la cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que anuncio nuevas medidas económicas y apuntó contra el Congreso, el arco político reaccionó a las declaraciones. Desde el Gobierno defendieron el discurso del jefe de Estado, mientras que desde la oposición tildaron sus decisiones de "ilegal", aseguraron que ejerce "fanatismo ideológico" y lo cuestionaron por el veto.Uno de los críticos del discurso fue el diputado Leandro Santoro, quien expresó: "Si vetas todo no es responsabilidad fiscal es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada combatan la evasión, que tributen más lo más ricos y dejen de financiar la timba financiera".Si vetas todo, no es responsabilidad fiscal es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada:â?¢Combatan la Evasión.â?¢Que tributen más lo más ricos.â?¢Dejen de financiar la timba financiera.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) August 9, 2025De su partido también se expresó la diputada Julia Strada, quien cuestionó: "¿Será, Milei, que estás preocupado por el próximo dato de inflación y le querés echar la culpa al Congreso un viernes a la noche en cadena nacional con un no-anuncio?".¿Será Milei que estás preocupado por el próximo dato de inflación y le querés echar la culpa al Congreso un viernes a la noche en cadena nacional con un no-anuncio? pic.twitter.com/c0yOrDi99A— Julia Strada (@Juli_Strada) August 9, 2025En esta línea, también reaccionaron otros legisladores, como la diputada Margarita Stolbizer, que respondió con un duro mensaje en sus redes sociales: "Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no lo tenemos. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos. Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos. La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos. Que no vuelva el kirchnerismo qué nos dejó este presidente horrible. Si para él mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan".Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no tenemos Presupuesto. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle aâ?¦— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) August 9, 2025De la izquierda, el diputado Nicolás del Caño apuntó contra el Presidente y lo acusó de robarle 2 millones de pesos a cada jubilado. "Un robo a los que trabajaron toda su vida. La riqueza del país se la llevan un pequeño puñado de especuladores amigos de Caputo y los grandes grupos empresarios", expresó. A la vez, Myriam Bregman dijo que las declaraciones de Milei son "ilegales" y manifestó: "Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga la decisión sobre lo que produce déficit, mientras paga la deuda ilegal, elimina o reduce las retenciones y baja impuesto a los bienes de los ricos".Lo que anuncia Milei es ilegal. No puede disponer por decreto en materia tributaria según el art. 99 inc. 3 Constitución Nacional. El déficit o superávit fiscal están ligados a la recaudación, por ende a los impuestos. Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga laâ?¦— Myriam Bregman (@myriambregman) August 9, 2025Del lado oficialista, el vocero presidencial, Manuel Adorni, replicó las palabras del Presidente: "El equilibro fiscal no se negocia". Además, se sumaron otros funcionarios, como Federico Sturzenegger, que dijo que el discurso fue "excelente" porque rechaza el "realismo mágico de la política", y Daniel Scioli, quien sostuvo: "Respaldo con firmeza el mensaje en cadena nacional: terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal. El rumbo claro y valiente que necesita la Argentina para volver a prosperar".Respaldo con firmeza el mensaje del Presidente @JMilei en cadena nacional: terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal. El rumbo claro y valiente que necesita Argentina para volver a prosperar. pic.twitter.com/fQ0dcTr4dh— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) August 9, 2025También se expresó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que señaló: "Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto aunque requiera paciencia, o el realismo mágico del kirchnerismo, que solo quiere voltear al Gobierno y destruir todo el esfuerzo de los argentinos". A su vez, de su ala se sumó Luis Petri, titular de la cartera de Defensa, que escribió: "Histórico por el contenido pero además por el tiempo. A dos meses de las elecciones, penalizar políticas populistas desde el Gobierno y en cadena nacional es ejemplar".Clarisimas las palabras del Presidente @JMilei.Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto aunque requiera paciencia, o el realismo mágico del kirchnerismo, que solo quiere voltear al Gobiernoâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 9, 2025El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respaldó las declaraciones de Milei y dijo que su discurso fue "impecable". Además, sostuvo: "Con la verdad como bandera y sin ceder un centímetro, ratificó el camino que la Argentina necesita y a lo que nos enfrentamos. Ahora tenemos la obligación de pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza".De la Cámara baja también respondieron los diputados Lilia Lemoine -que señaló que "todo va a estar bien"- y Santiago Santurio, que subrayó: "Ajustar al Estado es desajustar a los argentinos. Defender el superávit es defender a los más vulnerables de las garras de los políticos perversos".Ajustar al Estado es desajustar a los argentinos. Defender el superávit es defender a los más vulnerables de las garras de los politicos perversos. pic.twitter.com/gWqEKpGVZb— Santiago Santurio ð??¦ð??· (@Turios) August 9, 2025
Volvió el River goleador de las dos primeras fechas del Torneo Clausura, encontró los caminos que el último domingo le había cerrado San Lorenzo. La Copa Argentina ocupa cada tanto la agenda de los equipos y suele dejar huellas que se extienden en el tiempo, para bien o para mal. Nunca conviene subestimar sus efectos. En este año ya hay tres grandes eliminados antes de los cuartos de final: Boca, Independiente y San Lorenzo. River avanzó a los octavos de final tras ir erosionando lentamente al voluntarioso San Martín de Tucumán. El 3-0 puede inducir a una comodidad que solo fue tal en el tramo final del encuentro. La jerarquía individual y algunos pasajes colectivos interesantes allanaron el camino de River, que en la próxima etapa se medirá con Unión.Con nuevo entrenador (Mariano Campodónico) desde hace cinco días, San Martín (3° en la Zona A de la Primera Nacional) asumió que si no iba a tener la pelota, al menos presionaría a River más cerca del círculo central que de su área. El equipo tucumano planteó desde el comienzo un desarrollo físico, de contacto y pierna firme. El desafío para River pasaba por mover la pelota con buen ritmo y precisión. Su rival, desde la postura, lo enfrentaba sin ningún complejo. Si River, como sugerían los antecedentes, era superior, debía demostrarlo con un buen gasto de energías y una considerable cuota de juego. Un estadio cubierto por las dos hinchadas le sumaba voltaje a un encuentro que, en el campo de juego, ya ofrecía alta intensidad.Colidio y Lencina se cerraban para colaborar en el juego interior, que tenía a Enzo Pérez y Castaño como iniciadores constantes de los avances. River no quería adormilarse con pases intrascendentes, le quiso dar un sentido profundo a su búsqueda. Con ese criterio, antes de los primeros 10 minutos ya había lanzado tres asistencias hacia los desmarques al vacío de Borja. El colombiano volvió a la titularidad tras la lesión de Maxi Salas con la obligación de mantener la presión en ataque con que el refuerzo llegado de Racing le había cambiado la cara a la ofensiva.La habilidad y gambeta de Colidio era una buena receta ante un rival perseverante a la hora de poner obstáculos y taponar espacios. En defensa, Germán Pezzella, sustituto del lesionado Martínez Quarta, resolvía con firmeza, bien ubicado, tomando menos riesgos que Paulo Díaz. Montiel y Acuña se proyectaban y ofrecían como alternativas en un ataque que, aun siendo insistente, le costaba generar situaciones de gol.Colidio, con una media vuelta desde fuera del área, estuvo cerca de abrir el marcador. San Martín hacía un gran desgaste, dejaba la incógnita de cuánto le iban a aguantar las piernas y los pulmones, mientras se cargaba de confianza al ver que cumplía con su plan.El gol de River estuvo precedido por una de las pocas pausas que tuvo el partido, en este caso por causas ajenas al juego. Entre Castaño y Acuña tuvieron que demorar un par de minutos la ejecución de un córner porque desde la cabecera ocupada por los hinchas de San Martín caían proyectiles, mayormente trozos de hielo. Incluso el árbitro Facundo Tello debió advertir al encargado de seguridad. Cuando se pudo ejecutar el córner, River hizo circular la pelota hasta que Galarza puso un centro que Pezzella cabeceó hacia el corazón del área chica, por donde Montiel entró por detrás de la cortina que le hizo Borja para definir con una arremetida. Era el segundo gol de Montiel en su regreso a River, tras el que le había convertido a Instituto. Luego , ya cerca del final, convirtió el 3-0. Es un lateral del que siempre se espera su contribución ofensiva, ya sea por el empuje en las escaladas o por las diagonales para posicionarse en zona de definición.Iban 33 minutos y River podía considerar como muy oportuna la ventaja, dejaba tocado a un San Martín que se había sentido muy fuerte. Borja pudo ampliar la ventaja antes del final de la primera etapa, pero el colombiano es impredecible: el remate se le fue a la tribuna.Volvió demasiado relajado River del descanso y San Martín, así como había mostrado los dientes para defender, también tuvo orgullo y decisión para ir a buscar el empate. Y estuvo cerca del 1-1 un par de veces con Soraire, que chocó con la seguridad de Armani.La historia parecía abierta y River estaba sorprendido, le llevó unos minutos tomar nota de la reacción rival, que jugaba en su campo, lo apuraba. Esos pasajes de desconcierto River los pagó con las tarjetas amarillas de Pezzella, Borja y Galarza. El resumen de River 3 - San Martín (T) 0Bajo de eficacia, Borja desperdició otra clara situación en un mano a mano que le tapó Sand, arquero surgido de las inferiores de River y hermano del exgoleador. Hacían falta cambios y Gallardo mandó a la cancha a Juanfer Quintero por un Lencina que se había apagado y a Galoppo por Enzo Pérez para armar un doble pivote con Castaño. River empezó a rearmarse para dejar atrás momentos de dudas y zozobra. Galoppo consiguió el 2-0 con un remate que se desvió en un defensor; una eficacia que no tuvo Borja, perdedor en tres duelos con el arquero. "Está pasando por una racha negativa, pero me gustó cómo se movió, lo hizo bien. Le faltó definir, tiene que tranquilizarse y seguir confiando en él, sin encerrarse en la frustración. Nosotros lo seguiremos apoyando", expresó Gallardo. El colombiano parecía enceguecido frente al arco, todo lo contrario de Montiel, autor del 3-0. River goleó sin tantos de sus delanteros, pero tuvo la calidad de Colidio para armar juego y llegar. La abundancia absorbió lo que falló Borja.
El nombre de Deportivo Táchira se hizo popular en nuestro país en 1987, cuando el conjunto venezolano salió sorteado para integrar el grupo de la Copa Libertadores en el que estaban Independiente y Rosario Central. Entonces, el fútbol en aquel país era el más débil de América del Sur (por varios cuerpos) y que pudieran conseguir un triunfo en el certamen continental más importante de esta parte del mundo era casi una utopía. Y más teniendo enfrente a equipos argentinos.Sin embargo, Táchira pasó a la historia no solo por un indiscutible triunfo ante Independiente, en su tierra y por 3 a 2, sino porque uno de los goles llegó de manera inesperada y quedó grabado a fuego en la memoria de todos los fanáticos del fútbol. El gol de arco a arco con el que Daniel Francovig, arquero uruguayo, sorprendió a Luis Islas. Ocurrió el domingo 19 de julio de 1987, en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo. Iban 21 minutos del primer tiempo y el equipo venezolano ya ganaba 1 a 0 con un gol de Carlos Maldonado. Francovig sacó desde su área con un envío alto y fuerte que cayó a unos 20 metros del arco de Independiente. Hugo Villaverde fue a buscar esa pelota, pero prefirió dejarla pasar luego del pique, que tomó a Luis Islas a mitad de camino y lejos de su valla y que vio azorado cómo el balón entraba sin poder hacer nada.El festejo fue una montonera de futbolistas de camiseta aurinegra sobre ese héroe que había conseguido algo que parecía imposible. Del otro lado, un racimo de camisetas rojas miraba incrédulo, sin entender qué había pasado. Aquel era un Independiente que contaba con la base que había ganado todo en la temporada 1983/84 -con nombres de peso como Néstor Clausen, Villaverde, Carlos Enrique, Ricardo Giusti, Claudio Marangoni, Ricardo Bochini, José Percudani y Alejandro Barberón- y que fue semifinalista de esa copa.Algo parecido ocurrió el martes en el tradicional torneo Cotif de l'Alcúdia, en el verano europeo. El débil Mauritania pasó a las semifinales, luego de superar a Arabia Saudita por 3 a 2. Pero lo más importante del triunfo del conjunto africano, toda una revelación, fue el segundo gol, el del 2-0. También, de arco a arco.Mientras todos los jugadores buscan la forma de desmarcarse, el arquero Brahim Hemedy arrojó el balón sobre el césped, al tiempo que caminaba unos pasos hacia adelante. Tocó dos veces la pelota con el botín derecho, se acomodó, levantó la cabeza y le pegó con alma y vida. La pelota fue por los aires, picó dos veces, sorprendió a todos (sobre todo, al arquero adversario) y convirtió el 2-0, casi sin darse cuenta, sin proponérselo. Todos fueron a abrazarlo, en un hecho poco común, que viaja a los manuales de la historia.Rápidamente, la imagen se hizo viral y dio la vuelta al mundo. Saidou Sy, Brahim Hemedy (de arco a arco) y N'daw Abderahmane, marcaron para el conjunto africano que se quedó con el inolvidable triunfo por 3-2, en un partido de la Zona A. Awaji Mohammed Olwani y Ahmed Abdulazizi Binhameed convirtieron para Arabia Saudita.Mauritania, ahora, puede ser el próximo rival de la Argentina, que este miércoles, desde las 17.45, juega con Valencia, el representativo local. ð?? ð??®ð???ð??¿ð??¶ð???ð??®ð??»ð??¶ð??® ð??µð??®ð??°ð??² ð??µð??¶ð???ð???ð??¼ð??¿ð??¶ð??® ð??°ð??¼ð??» ð???ð???ð??? ð??½ð??¿ð??¶ð??ºð??²ð??¿ð??®ð??? ð???ð??²ð??ºð??¶ð??³ð??¶ð??»ð??®ð??¹ð??²ð??? ð??²ð??» ð??²ð??¹ ð???ð??¢ð??§ð???ð???ð??²ð??·ð??¸ð??¦ El 3-2 permite a @ffrim pasar a sus primeras semifinales en el COTIF. â??â?¹ï¸? https://t.co/FCrhbiVMI1 pic.twitter.com/AdBXyVlrWD— COTIF (@Cotif) July 22, 2025El debut albiceleste fue con números positivos: por la primera fecha del Grupo B, la Argentina derrotó por 2-0 a Chile, con los tantos de Thomas de Martis, delantero de Lanús, y Tomás Parmo, que ya tuvo acción en la primera de Independiente. Una victoria sólida, resuelta sin mayores apremios, con un buen rendimiento colectivo.Este año, la AFA dispuso enviar un equipo Sub 17, al mando de Diego Placente, con la mira puesta en el Mundial de esa categoría que se realizará en Qatar.Argentina formó con: José Castelau; Misael Zalazar, Fernando Closter, Matías Satas (capitán) y Simón Escobar; Felipe Pujol, Alejandro Tello, Santiago Espíndola y Ramiro Tulián; Thomas de Martis y Tomás Parmo. Luego ingresaron Jerónimo Gómez Mattar, Thiago Yáñez, Santiago Silveira, Joaquín Salas, Mateo Martínez, Ramiro Scandolo, Tomás Nosei, Uriel Ojeda, Facundo Jainikoski, Can Armando Güner.
El autor aprovechó su paso por Lima para hablar sobre su vida familiar, su próxima vuelta a la pantalla y cómo la sinceridad ha sido clave en su historia de amor con la también escritora
La obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
El proyecto impulsado por un sector del kirchnerismo obtuvo media sanción en el Senado bonaerense con apoyo de 19 senadores peronistas, dos libertarios y un monzoísta en medio de críticas de sectores del PRO y La Libertad Avanza: "la casta se quiere perpetuar en el poder"
Fue una joven campesina que lideró ejércitos franceses y fue condenada a la hoguera. Su historia combina fe, guerra y traición política. Hoy, su figura se resignifica desde el espiritismo y nuevas interpretaciones históricas.
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
Desde el oficialismo celebraron la ratificación de la Corte Suprema, mientras que personalidades del peronismo apoyaron a CFK. Javier Milei, de los primeros en reaccionar
Distintas personalidades del peronismo y otros partidos opinaron sobre la resolución del máximo tribunal sobre la causa Vialidad
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
El arquero se lució con un par de voladas clave, una en cada tiempo. Primero fue una tapada a Alexis Sánchez y más tarde evitó el grito de Lucas Cepeda.Es su partido 52 con la celeste y blanca.
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
El Día de Santa Juana de Arco se conmemora el 30 de mayo por la Iglesia Católica. Conocida como la "Doncella de Orleans", es una campesina, heroína y mártir que es uno de los patrones de Francia, su país natal. Por su mítica historia y la influencia que tuvo en los últimos años de la guerra de los Cien Años, hoy en día es una figura con mucho peso cultural a nivel mundial.Quién fue Santa Juana de ArcoJuana de Arco nació en 1412 en Domrémy, Francia. Creció en una familia campesina muy pobre. Nunca aprendió a leer o a escribir, pero desde una temprana edad estableció una relación estrecha con la fe. La caracterizaba su bondad y devoción por la Virgen María. Se avocaba a la oración y a ayudar a quienes tenían menos que ella.Creció de forma apacible en el campo, aunque su país se veía sumergido en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra hacía casi un siglo. Su vida dio un vuelco a partir de la invasión inglesa a Francia: las ciudades y pueblos franceses iban cayendo uno tras otro. Carlos VII, quien aún no había sido coronado rey de Francia, parecía incapaz de poder contener la invasión. En ese contexto fue que Juana, con tan solo 14 años, empezó a escuchar unas voces que la llamaban. Al principio no sabía de quién se trataba, pero después se le aparecieron el Arcángel San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, quienes le decían: "Tú debes salvar a la nación y al rey". Ante este evento, comprendió que fue elegida para una gran misión y se lo contó a sus familiares y vecinos. Aunque muchos no le creyeron al principio, logró que un comandante la envíe a conocer al futuro rey.Después de superar muchos obstáculos, Juana consiguió ser recibida en audiencia por el Delfín francés, quien al principio la quiso engañar al hacerse pasar por un cortesano. Ella lo ubicó rápidamente y le habló con autoridad hasta convencerlo de que la debía mandar al frente de batalla. Es así que partió al mando de la expedición que enfrentaría a los ingleses en la ciudad de Orleans. Apenas llegó allí, se enfrentó con el enemigo mientras portaba un estandarte con los nombres de Jesús y María. Su valor conmovió tanto a los soldados, que decidieron luchar junto ella.Tras la ardua batalla, Juana logró recuperar Orleans, un triunfo que le atribuyó a Dios. A partir de este evento fue que obtuvo el nombre "Doncella de Orleans". Gracias a esa victoria, la figura de Carlos VII pudo recomponerse y facilitó su coronación.La joven siguió con su lucha hasta que fue atrapada por los borgoñones â??aliados de los inglesesâ??, quienes la vendieron al ejército invasor. Los ingleses la sometieron a un juicio sumario, acusada de hechicería y herejía. Es así que Juana de Arco fue condenada a la hoguera y ejecutada el 30 de mayo de 1431 con solo 19 años.Se convirtió en un símbolo de la lucha francesa que continuó hasta 1453, cuando Francia logró imponerse sobre Inglaterra finalmente en la batalla de Castillon. En 1456, un tribunal inquisitorial autorizado por el papa Calixto III examinó el juicio de Juana de Arco, anuló los cargos en su contra, la declaró inocente y la nombró mártir. Siglos después, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920 por la Iglesia Católica.Oración para rezarle a Santa Juana de Arco para pedirle ayudaAnte tus enemigos, ante el hostigamiento,el ridículo y la duda, te mantuviste firme en la fe.Incluso abandonada, sola y sin amigos,te mantuviste firme en la fe.Incluso cuando encaraste la muerte,te mantuviste firme en la fe.Te ruego que yo sea tan inconmovibleen la fe como tú, Santa Juana.Te ruego que me acompañes en mis propias batallas.Ayúdame a perseverar y a mantenerme firme en la fe.Amén.
Con apenas 17 años lideró tropas francesas, liberó Orléans y levantó su estandarte en la coronación de Carlos VII, habiendo cumplido su misión. Murió en la hoguera acusada de brujería, a los 19. Años después, fue declarada inocente y canonizada
La última fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana regaló dos goles completamente opuestos: por un lado un golazo en el partido entre Boston River y Guaraní, en el que un jugador hizo una conducción de área a área y definió con el arco libre, y, por el otro, un blooper del arquero de Vitória, quien le pifió a la pelota y fue a buscarla adentro.A pesar de no alcanzarle para pasar de ronda, Boston River cerró su participación en la Copa Sudamericana con una muestra de carácter y goleó 5 a 0 a Guaraní en Paraguay. Además de la goleada, el conjunto uruguayo se dio el lujo de disfrutar un golazo propio de grandes jugadores: una corrida de área a área con gambeta al arquero y definición con el arco vacío.El autor del tanto fue el uruguayo Baltasar Barcia, exjugador de Independiente, quien a los 48 minutos de juego, en plena situación defensiva recuperó la pelota a metros de su área. El mediocampista de 24 años interceptó un pase y comenzó a correr, ayudado por el envión de la jugada. Condujo a lo largo de toda la cancha, gambeteó a uno de los defensores centrales y al llegar al arquero se lo sacó de encima, lo que le permitió definir con el arco vacío.¿DE QUÉ PLANETA VINISTE? Baltasar Barcia robó en su campo y MARCÓ un golazo para la paliza de Boston River vs. Guaraní en la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/zpTjINRWAd— SportsCenter (@SC_ESPN) May 29, 2025Se trató del cuarto gol de la goleada, donde también convirtieron Facundo Rodríguez, Juan Manuel Gutiérrez y Guillermo López Matturo, en dos ocasiones. En las estadísticas del partido, ninguno de los dos se sacó diferencias: ambos patearon 13 veces, aunque Boston River tuvo más efectividad y embocó siete al arco, contra cuatro de Guaraní. En tanto, el conjunto paraguayo tuvo el 58% de la posición, pero los uruguayos fueron más eficaces.El resultado, sin embargo, no le permitió a los dirigidos por Jadson Viera Castro pasar de ronda. Finalizaron su participación en el grupo A en el tercer puesto, con siete unidades, al igual que Nacional Potosí de Bolivia. Más arriba, Guaraní terminó segundo con ocho e Independiente lideró la tabla con 12 unidades.ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???#VamosElBoston ð??¢ð??´ pic.twitter.com/yPi1SbRurJ— BOSTON RIVER (@bostonriver) May 28, 2025La última fecha del grupo A de la Sudamericana mostró en total 12 goles. Además de la goleada de Boston River, Independiente le ganó a Nacional Potosí 7 a 0 en Avellaneda. Anotaron Santiago Montiel (en dos ocasiones), Diego Tarzia, Felipe Loyola, Lautaro Millán, Santiago Echeverría (en contra) y Pablo Galdames.De un golazo a un blooperEn contraposición al magistral tanto de Boston River, en el cruce entre Universidad Católica de Ecuador y Vitória de Brasil se vivió un gol insólito. A 15 minutos del final, el conjunto ecuatoriano presionó en la zona alta y obligó a los jugadores del equipo brasileño a descargar con su arquero, Lucas Arcanjo, quien intentó reventar pero el pique de la pelota lo traicionó y terminó yendo a buscarla adentro.¿EL BLOOPER DEL AÑO? ð?«£ð??? Lucas Arcanjo le erró a la pelota de manera INSÓTLICA y significó el 1-0 de Universidad Católica ante Vitória.#SudamericanaEnDSPORTS | #Sudamericana pic.twitter.com/uz217tVo9Z— DSPORTS (@DSports) May 29, 2025De esta manera, Universidad Católica cerró una fase de grupos brillante y clasificó a la siguiente ronda primero, con 14 unidades. Detrás quedaron Cerro Largo (Uruguay), con siete, Vitória, con seis, y Defensa y Justicia (Argentina), con apenas cuatro.
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.El episodio 1129 comenzará a narrar el pasado de Kuma y Bonney, uno de los más tristes de toda la saga¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
Los tres aportaron su cuota goleadora en el 3-1 sobre Barcelona en Guayaquil.En los últimos 5 duelos, River pegó 14 gritos y 10 llegaron a través de la delantera.
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción
Miguel del Arco retoma su labor en el teatro con 'La patética', inspirado en la obra de Chaikovski y la novela 'Morir' de Schnitzler, explorando la trascendencia y el legado artístico
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.En el próximo capítulo, además de la pelea entre Luffy y el almirante Kizaru, un nuevo villano se acerca a Egghead.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.En el próximo capítulo, Luffy tendrá su revancha contra el almirante Kizaru. ¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
El Superclásico se vive en la cancha y también en el Gran DT. Cotización, puntos y elecciones: así llegan los arqueros de River y Boca.
Pasó por Atlanta, River, Gimnasia y terminó en Boca, donde se convirtió en ídolo, atajando con los codos, el pecho y haciendo jueguitos dentro del área. El portero innovó con "la de Dios", una técnica para achicar espacios ante los delanteros, que perdurará más allá de su fallecimiento. Leer más
Tras una larga pausa, la obra de EiichirÅ? Oda regresó recargada.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima
La mexicana se cuelga su segunda medalla del día con una actuación que no la dejó contenta tras su derrota
El anuncio llegó tras la emisión del último capítulo de la segunda temporada. La serie ha mantenido a su base de seguidores en vilo con continuas novedades y personajes intrigantes.
El episodio 1123 se titula "El mundo está en shock: el incidente de la barricada del Sombrero de Paja"El capítulo 1124 se titula "¡Totalmente rodeados! La estrategia de escape"La serie puede verse a través de Crunchyroll y Netflix.¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?
La insólita secuencia se dio en un partido correspondiente a la Liga Totorense de Fútbol, al norte de Rosario.Juan Funes, el guardameta de Unión, se confundió al achicar un ataque ubicándose en cualquier lado.Fue el empate parcial de Totoras Juniors, equipo que dirige un ex referente de Racing Club de Avellaneda.
A 43 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, la Oficina del Presidente de la Nación emitió un comunicado en el que reivindicó el reclamo por la soberanía de las islas y decretó el reconocimiento como subtenientes de reserva a todos los soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron. En este contexto, el arco político argentino también conmemoró la fecha con mensajes en redes sociales.Por un lado, el Ministerio de Defensa compartió un video en el cual excombatientes explicaron qué ocurrió el 2 de abril de 1982 y subrayaron la importancia de recordar esta fecha. "Hacemos presente el recuerdo de los 649 héroes que dieron su vida por las Malvinas. Nos unimos a los veteranos de guerra para rendir homenaje a la valentía y el arrojo de los miles de compatriotas que lucharon en el frente de batalla para recuperar nuestras islas. Un país entero reconoce su entrega y honra su recuerdo. La historia no se olvida, la soberanía es irrenunciable. Las Malvinas son argentinas", escribieron desde la cartera.Cada 2 de abril hacemos presente el recuerdo de los 649 héroes que dieron su vida por las Malvinas. Nos unimos a los Veteranos de Guerra para rendir homenaje a la valentía y el arrojo de los miles de compatriotas que lucharon en el frente de batalla para recuperar nuestras islas.â?¦ pic.twitter.com/HYxBqFt0XP— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) April 2, 2025De este modo, el ministro Luis Petri agregó: "A 43 años de la gesta de Malvinas, recordamos con profundo respeto y gratitud a los héroes que dieron su vida por nuestra patria y a quienes regresaron, marcados por los recuerdos de la guerra, pero con un amor inquebrantable por nuestra nación. Son el reflejo de un pueblo que nunca olvida a quienes defendieron nuestra soberanía. En su honor y en su memoria, reafirmamos: ¡Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!".A 43 años de la gesta de Malvinas, recordamos con profundo respeto y gratitud a los héroes que dieron su vida por nuestra Patria y a quienes regresaron, marcados por los recuerdos de la guerra, pero con un amor inquebrantable por nuestra Nación. Son el reflejo de un pueblo queâ?¦ pic.twitter.com/ALgdVfZqtI— Luis Petri (@luispetri) April 2, 2025A su vez, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, publicó un video dedicado a los excombatientes santiagueños donde destacó su coraje y valentía. "A 43 años, honramos a nuestros héroes de la gesta de Malvinas, y reafirmamos nuestro compromiso irrenunciable con la soberanía argentina", afirmó.A 43 años, honramos a nuestros héroes de la gesta de Malvinas, y reafirmamos nuestro compromiso irrenunciable con la soberanía argentina.#MalvinasArgentinas#Héroes pic.twitter.com/2zXQUWR9IK— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) April 2, 2025El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, participó de una vigilia junto al intendente de Trelew, Gerardo Merino, y destacó que esta fecha "une a todos los argentinos en el reconocimiento eterno hacia aquellos héroes que lucharon y dieron su vida por nuestra patria". Además expresó: "Hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de seguir sentando las bases para que las futuras generaciones renueven su compromiso con la defensa de nuestra soberanía, honrando así el legado y la memoria de cada uno de los héroes de Malvinas".HONOR, MEMORIA Y RECONOCIMIENTO ETERNO A NUESTROS HÉROES DE MALVINASJunto al intendente de Trelew, @gerardomerinotw , estuvimos presentes en la vigilia por el 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas: una fecha muy especial que nos une a todos losâ?¦ pic.twitter.com/C9FxrEMS9l— Nacho Torres (@NachoTorresCH) April 2, 2025Del sector parlamentario, la senadora Juliana di Tullio manifestó: "Honor y gratitud en el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra por la recuperación de nuestras Islas Malvinas. Por ellos y por nosotros: fueron, son y serán argentinas". En tanto, la diputada Cecilia Moreau subió un mensaje similar, acompañado por un video que recopila declaraciones de excombatientes.ð???ï¸?2 de Abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.Pese a quien le pese, las Islas Malvinas fueron, son y serán SIEMPRE ARGENTINAS. ð??¦ð??· pic.twitter.com/f58Ir3BLoa— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) April 2, 2025El comunicado de la Oficina del PresidenteEl Gobierno, a través de la Oficina del Presidente, compartió un mensaje de reivindicación. En el documento reafirmó el reclamo "inclaudicable" de la Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.Acto seguido, consideró que el reclamo debe hacerse "con acciones concretas y no con meros discursos" y exigió "el reconocimiento y el respeto hacia las Fuerzas Armadas constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional". "La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las islas, y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos", sumó.pic.twitter.com/fnrHb9BlJQ— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 2, 2025Por otra parte, Milei decretó, a modo de ascenso de rango, el reconocimiento como subtenientes de reserva a todos los soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en Malvinas y lo recalcó como "un acto de justicia hacia quienes defendieron la patria con honor".
Gustavo Aguilar terminó de gran manera una espectacular combinación de pases de su equipo para romper la paridad en el estadio Alejandro Villanueva
Preocupados ya por un eventual traslado a precios y sin saber todavía el momento en que el Banco Central dejará de perder reservas, en el Gobierno se jactan al menos de haber calibrado bien la magnitud y los alcances de esta tormenta cambiaria. Fue un acierto, dicen, haber sometido el acuerdo con el FMI a la aprobación de un DNU, no de una ley. "¿Te imaginás lo que sería la volatilidad con una discusión parlamentaria más larga y la oposición cascoteando?", decía anteayer un funcionario que trabajó en la estrategia, que en la Casa Rosada atribuyen a María Ibarzábal, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo y cercana a Santiago Caputo y a Guillermo Francos.No solo el contexto global se complicó. Más allá de lo pudiera hacer Trump con los aranceles, al propio Ministerio de Economía le cuesta desde hace varias semanas convencer al mercado de que tiene un programa consistente. Lo expuso anteayer, dos horas después de que el ministro de Economía confirmó los 20.000 millones de dólares del paquete, un informe del JP Morgan. "La reciente aprobación del programa del FMI en el Congreso elimina una fuente de incertidumbre, pero la dinámica del mercado sugiere que se necesita más claridad sobre el futuro de la política cambiaria. Y sospechamos que eso solo ocurrirá una vez que el programa esté totalmente acordado", concluye el texto. La confidencialidad pactada va por ahora en detrimento de lo que se propone el Gobierno, una caída abrupta en el riesgo país que le permita por fin renegociar deuda en el mercado voluntario y a tasas razonables, sin tener que usar reservas.Milei instruyó el miércoles a sus funcionarios ser didácticos en las explicaciones. Pero ya descuenta un efecto negativo relevante de la circunstancia, que admitió ante Luis Majul y Horacio Cabak en radio El Observador: es probable que los últimos movimientos del dólar hayan afectado el camino descendente del IPC. Que el Presidente lo haya atribuido a conspiraciones de la oposición no modifica la naturaleza del obstáculo: el Gobierno deberá ahora pedirle a la población más paciencia, algo que no estaba en sus planes. Corrieron el arco y hay que atajar penales. ¿La inflación de marzo será entonces superior a la de febrero? ¿Cuántos meses pasarán hasta el IPC "con un 1 adelante" que Milei imaginaba para abril y recalculó ahora para mayo o junio? Frenar el envión de la baja de la inflación, un proceso que suele tener marchas y retrocesos, afectará siempre mucho más en minoría parlamentaria y con la oposición al acecho. Es lo que le pasa a Milei. "Primer día de tu desgobierno", le dijo Cristina Kirchner en Twitter. Y hasta Macri se sumó: "La falta de apego institucional comienza a afectar el plan económico".Son discusiones políticas. Partidarias: costos adicionales de una campaña que empezó antes de tiempo. En el Gobierno se lo achacan a Jorge Macri, que adelantó las elecciones porteñas y, con ellas, la pelea entre Pro y La Libertad Avanza. "Jorge empiojó todo: ahora hay menos incentivos para trabajar juntos", dijeron en el oficialismo.Milei corre entonces una carrera contra el tiempo. Debe esperar a que esté el respaldo del Fondo, que ayer tuvo la deferencia de ratificar públicamente la cifra de 20.000 millones, para que baje el riesgo país. En Washington hay voluntad de ayudar. ¿Qué hacer hasta entonces? "Ganar la conversación", apuntan a su lado. Es una típica premisa de tiempos críticos. La infantería tuitera que ya sabe por dónde empezar: volverán las provocaciones discursivas al progresismo. "Está claro dónde pica", dicen.Pero Milei necesita además que su programa económico funcione. Que el primer desembolso pactado con el Fondo sea, por lo pronto, suficientemente generoso para empezar a flexibilizar el cepo. Lo planteaba ayer en Twitter Lucas Llach: "El FMI tiene que elegir entre chirolas ahora para un programa maso que se las va gastando o dinero fuerte para un programa excelente que no solo no las gasta, sino que acumula reservas", publicó. Falta tan poco, dice, que teme que no se dé: "Estamos tan tan cerca que sería una pena. Podríamos estar a días de un tipo de cambio único con techo lógico respaldado por 15.000 millones y, sobre todo, por cero emisión, todo lo cual hace más sencillo seguir abriendo y desregulando la economía. Sin déficit fiscal, con un BCRA saneado, con un potencial de oferta exportable enorme y casi inmediato... Nunca en mi vida estuvimos tan cerca de salir del loop. Que sea".La Argentina es siempre una combinación de urgencias e imponderables. En el sector privado han empezado a cuestionar al Gobierno. Las empresas que exportan, por ejemplo, porque ven que no aborda todavía la negociación con Trump por los aranceles. "Lo local se rema, pero con las decisiones del norte somos todos vulnerables", dijo el dueño de un grupo nacional. Los otros reclamos vienen del lado de quienes temen volverse inviables. De la Unión Industrial Argentina, que acaba de entregarle al Ministerio de Economía un trabajo que compendia los resguardos que toman los países para protegerse de la importación. Es cierto que la caída en la competitividad viene empujando a varios de ellos desde hace tiempo a la informalidad. En todas sus facetas. Coca-Cola, cuyo CEO global se reunió anteayer con Milei, viene quejándose de que el artículo 10 de la ley de etiquetado, que regula la publicidad, no parece igual para todos. Tiene con Manaos una discusión muy parecida a la de Red Bull con Speed, sponsor de la camiseta de Deportivo Riestra.Son peleas que si falla la macro no tendrán ningún sentido. ¿Cómo ganar competitividad? El Gobierno dijo que no va a devaluar. La buscará bajando impuestos, pero para eso necesita otra composición en el Congreso. Es el punto en que se cruzan su programa económico y su destino electoral. ¿Podría ganar en octubre sin Macri? Está por verse. Hasta ahora no piensa en un frente electoral con Pro. Negociará en todo caso la incorporación de dirigentes específicos, como Ritondo o Santilli, a sus listas. Pero Macri se opone y por eso está molesto. Ya llevaba escritas dos cartas personales de reproche a Milei desde la asunción, y ayer le sumó su crítica pública más furibunda.En el Gobierno no harán mucho para recomponer el vínculo. Suponen que la mudanza de votantes de Pro al oficialismo era desde hace un año un fenómeno inevitable que, dicen, ya ocurrió, y que en todo caso están dispuestos a prescindir de Pro. Aun si eso significara una victoria ajustada del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, razonan, porque a fin de cuentas lo importante será la cantidad final de legisladores en todo el país. Una buena elección, calculan, podría elevar la cantidad de diputados de La Libertad Avanza de 40 a 92, lo que con fuerzas aliadas equivale al quorum. ¿Habrá legisladores de Pro que se opongan? Los libertarios creen que no. Pero octubre es un horizonte demasiado extenso para un Banco Central que pierde reservas. Más que el plazo de Llach. Milei trabaja entonces su ajuste sin aliados. Y en año electoral: como si, igual que sus tuiteros, sintiera atracción por lo impopular. Nada nuevo. En agosto del año pasado, el veto a la ley de movilidad previsional lo enfrentó nada menos que a Santiago Caputo, que no estaba convencido de dar ese paso porque suponía que el simple ejercicio de unirse en dos tercios envalentonaría a la oposición para cualquier otro proyecto. "No entendés -lo frenó Milei-. Si tengo que renunciar, ir en cana o que me cuelguen en la Plaza de Mayo por hacer algo de lo que estoy convencido, lo voy a hacer con gusto". Lo hizo y el riesgo país bajó durante diez ruedas seguidas. La diferencia es que esta vez las decisiones se toman en Washington. Milei fue arquero: en el penal no hay suerte, pero elige el que patea.
El arquero se puso a dar indicaciones sin notar que los germanos movían rápido para que marcara Musiala. Italia, que había caído 2-1 en su casa, se fue 0-3 al entretiempo.
El capitán y emblema de esta era del 'Rojo' llega al centenar de encuentros en el 'Diablo'.El dato extra es que lo hizo de manera consecutiva.
MADRID.- ARCO sin tendencia es una tendencia y explica dónde estamos parados. Esta edición orientada, con toda intención, a fortalecer los lazos con América latina, ha puesto el acento en los textiles primitivos, las voces nativas, la obra colectiva y el pasado indígena en la trama del presente. Eso es "Amazofuturismo", leit motiv de ARCO. Pero, también, se reconoce en este paisaje el impulso dado por Claudia Alarcón en Venecia; el éxito absoluto de Olga de Amaral en la Fundación Cartier; el batacazo de Gabriel Chaile desde que fue incorporado a las ligas mayores por Cecilia Alemani; la mención concedida en la última Bienal de Venecia a la Chola Poblete. Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaLo nuevo y prometedor es la alianza de cooperación entre las tejedoras norteñas y el diseñador Martín Churba, que siempre tuvo un pie en el mundo del arte y es un audaz investigador de nuevas texturas y tramas. La obra, que combina tejidos originales de la región como las yiscas con refinados acabados brillantes en colores pastel es bellísima, ya cosechó compradores en Herlitzka y Co, que suma en su selección obras de Alberto Greco y Marta Minujín. La representación argentina es importante, una selección que muestra el potencial enorme de nuestros artistas si se dieran condiciones de comercialización favorables. España trabaja para bajar el IVA del 21 al 10 o al 4 por ciento, en el mejor de los casos. En esta oportunidad, Cancillería dio un apoyo firme a la delegación argentina liderada por Meridiano, sin embargo, quedó fuera de registro en esta edición la posibilidad de crear un programa de trabajo conjunto. La multitudinaria reunión en la embajada argentina de la calle Fernando el Santo fue más que nada un grato encuentro social con amigos de toda la vida y nuevos amigos, pero ni una palabra de estrategias futuras. Y sin embajador.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasHay un deseo unánime por atraer nuevos nombres y obras que desafíen el canon y traigan aire fresco a una escena demasiado transitada. Señales de cambio sobran y el mejor ejemplo fue Pol Tabouret con la Fundación Sandretto Re Rebaudengo y curaduría de Hans Ulrrich Obrist en Casa de Campo. Y hay más. El último director de la Bienal de Venecia fue un brasileño, el curador Adriano Pedrosa, director del Museo de Arte de San Pablo y presente en estos días en ARCO. La próxima directora será por primera vez en la historia de la madre de las Bienales una mujer africana Koyo Kouoh, que vive entre Africa y Suiza. Algo está cambiando. En la edición 44 de ARCO hay menos fotografía y prácticamente nada de video. Sin embargo, la galerista Florencia Giordana, de Rolf, celebraba anteanoche las ventas de la obra de Huarcaya y de tener a Jorge Pérez del Pérez Art Museo de Miami, el desarrollador y coleccionista cubano, entre sus compradores. La pintura ha ganado la parada. Menos figurativa, en un registro ecléctico que va de los círculos de Ugo Rondinone (última obra comprada por Helga de Alvear) a la textura en rayas de Juan Uslé; la severa austeridad de Sean Scully, preludio de la geometría rítmica de Palazuelo, un español que ya está en la historia del arte.La foto de las piernas del uruguayo Cesarco es una toma de las rodillas del gran John Baldesarri. Al cierre de esta edición tenía al menos tres interesados. Va un doble clap para la artista argentina de Isla Flotante, Mariela Scafati. Acostumbrada a recibir el favor de los conocedores, en este caso, ingresó en la lista de las compras institucionales; felicitaciones para Leopol Mones Cazón, que vio primero el despliegue y potencial de una creadora que no se queda quieta. Tampoco calla. Una tendencia potente son las instituciones que promueven, apoyan y difunden el arte español. Y el mejor ejemplo es Catapulta, impulsada por Francesca Thyssen-Bornemisza y Juan Vares, siguiendo el modelo austríaco del centro de arte Phileas. Esa es la asignatura pendiente: más artistas españoles jóvenes en la escena internacional. Ayudan las enriquecedoras conversaciones en el FORO con traducción simultánea y silenciosa, porque nadie puede quedar sentado en la sala sino se coloca los cascos (los auriculares, digamos).Con energía y mucho humor, la directora López no paró un minuto, siempre lista para atender a la prensa y a los 350 invitados que poblaron la feria los dos primeros días de profesionales. Es el sexto año de Maribel López al frente de esta maquinaria que se mueve todo el año para los 4 días de feria. Siempre trae ideas nuevas, algunas increíbles, como, por ejemplo, haber decorado el lounge de invitados con una moqueta que el año próximo servirá para hacer las bolsas de la feria. Jaume Plensa fue el gran ganador: sus esculturas inconfundibles ocupan el stand de El País y acapararon por un largo rato el interés de los reyes en la inauguración. Mientras la argentina Claudia Fontes en Nora Fisch enamoró a todos con sus esculturas mínimas y exquisitas. Es curioso, Fontes es la misma artista que llevó a Venecia para "su" bienal una obra monumental y desconcertante. Jesús Soto está en la shopping list de muchos como el maestro cinético que será siempre y, finalmente, va un voto para la colombiana Nohemí Péres en la galería Elba Benítez. Pintura, carbón y bordado sobre tela, "Los sueños de Alex" es una obra única. Bella y ominosa a la vez. Vale el oxímoron.
MADRID.- El chiste no es nuevo, y va perdiendo gracia: cada año, una obra busca desatar la polémica en ARCO y capturar los titulares de los medios de varios países que vienen a cubrir la feria. Lo que no había ocurrido hasta ahora, con esas piezas que suelen tener alta carga política, era que se involucrara a un presidente argentino.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaEl retrato de Javier Milei y los de otros líderes como Donald Trump, Elon Musk, Giorgia Meloni y Benjamín Netanyahu decoran una serie de 17 platos exhibidos dentro de un lavavajillas real en el stand de la galería ADN, de Barcelona.Valuada en 22.000 euros, White Washing (Lavado Blanco) alude al "blanqueamiento de la extrema derecha que se ha ido desarrollando en las últimas décadas" según su autor, el español Eugenio Merino, que hace dos años presentó en la misma feria una recreación hiperrealista del cadáver de Pablo Picasso. En ese caso criticaba el uso turístico de la imagen del artista malagueño, a medio siglo de su muerte.También fue Merino uno de los coautores, junto a Santiago Sierra, de un muñeco gigante que representaba al rey Felipe y que se ofrecía por 200.000 euros en 2019. El comprador debía prenderle fuego en el plazo de un año, pero nadie lo adquirió y fue quemado por los artistas el 12 de octubre de 2020.Mucho antes de que Maurizio Cattelan soprendiera al mundo con su banana pegada en un stand de Art Basel, subastada el año pasado por 6,24 millones de dólares, otras obras de Merino que buscaron encender la polémica en ARCO fueron Always Franco, una figura de Francisco Franco metido dentro de una heladera de Coca Cola -que le valió una demanda de la Fundación Nacional Francisco Franco, en 2012-; Stairway to heaven (Escalera al cielo), en la que representaba a un árabe rezando agachado, debajo de un sacerdote católico y de un rabino, en 2010; y Fidel zombi, que mostró en 2008 al líder cubano como un "muerto vivo". Una década después, la galería Helga de Alvear tuvo que retirar de la feria la obra Presos políticos en la España contemporánea, de Santiago Sierra, debido a la polémica que provocó. Era una instalación con 24 fotografías pixeladas de "reconocidos encarcelados", entre ellos el expresidente catalán Oriol Junqueras. "Supongo que alguien no quiere tener jaleo con Cataluña", opinó entonces la reconocida galerista, fallecida este año.Dos años después, Riiko Sakkinen escandalizó con Franco no fue tan malo como dicen, un retrato de del dictador acompañado por frases como "Construyó 280 pantanos" o "Creó la Seguridad Social". Habituado a aludir en sus obras a personajes cuestionados, el artista finlandés residente en España dijo entonces a LA NACION que le gusta apelar a la ironía para "provocar enfado, porque quizás hace reflexionar más que la risa".Otro tipo de provocación que llamó la atención de los medios en 2022 fue el de la peruana Wynnie Mynerva, con un video que mostraba en primer plano cómo un médico cosía tres cuartas partes de su vagina. "No la uso para tener sexo ni tampoco quiero ser madre; el cuerpo es una materia prima con la cual podemos hacer lo que queremos -explicó-. La libertad existe cuando se hace uso de ella".
MADRID.- "Hemos pasado la prueba", dijo el rey hoy, tras sentarse junto a la reina Letizia sobre una obra de Pablo Reinoso durante la recorrida inaugural de la 44a edición de la feria ARCO. "Somos cuatro", aclaró Felipe, ya que el artista porteño residente en París y su galerista, Stephane Custot, también descansaban sobre Curly Bench (2019) frente ante la atónita mirada de cientos de personas. "Peor que cuatro, con el peso que tiene sobre sus espaldasâ?¦", le recordó el argentino.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasLa pareja real quiso saber cuánto pedía la galería inglesa Waddington Custot por ese banco de madera de castaño, similar a los que permanecieron nueve años años en los pasillos del Malba, que parece convertirse en una enredadera. "Me preguntaron cómo hacía para doblar la madera y les expliqué que está esculpida", dijo a LA NACION Reinoso, que también fue elegido en 2024 por el presidente Emmanuel Macron para instalar una obra en el ingreso de la sede del gobierno francés, justo antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París.La "prueba" que pasaron los reyes fue doble, por lo menos. También evitaron un momento incómodo al pasar rápidamente por la sección principal de la feria, dedicada al arte indígena del Amazonas. Titulada Wametisé: ideas para un amazofuturismo, propone entre otras cosas tomar conciencia de "la emergencia ambiental actual". No parece oportuno tocar el tema ante las cámaras, tres meses después de que fueran increpados por las consecuencias de las inundaciones en Valencia -donde continúa la situación de riesgo- y mientras no para de llover en Madrid. Sin embargo, estuvieron luego un buen rato en la galería Luis Adelantado, de esa ciudad, que resultó muy afectada. Esta vez, Felipe y Letizia no se detuvieron en ninguna galería argentina. Ni siquiera en Ruth Benzacar, que cumple sesenta años y tuvo un rol destacado en el puente que ARCO fue consolidando con América Latina en las últimas décadas. Tal vez los haya disuadido el hecho de que allí se exhiben obras de Carlos Herrera que vinculan cruces e imágenes de la Virgen con otras de sexo explícito y anuncios de pornografía homosexual. Otra prueba superada.Por unas horas, tampoco estuvieron presentes en el apagón de unos minutos organizado por las galerías españolas para reclamarle al gobierno de Pedro Sánchez una reducción del IVA para el arte contemporáneo, que actualmente es del 21%. "Es muy importante para todas las que estamos aquí esta reivindicación, que se reconozca el arte contemporáneo como el motor esencial de la cultura y del pensamiento", dijo la directora de ARCO, Maribel López, al dar la bienvenida a un nutrido grupo de periodistas internacionales.Unos 350 importantes coleccionistas de distintos puntos del planeta llegaron además a Madrid desde distintos puntos del planeta, para sumarse a otro centenar residente en España y ver la oferta de 214 galerías de 36 países. En el primer día destinado solo a los invitados especiales, varios argentinos destacados estuvieron presentes en la Institución Ferial de Madrid (Ifema), donde se abrirán las puertas al público general desde el viernes hasta el domingo.Entre ellos Eduardo Costantini, reconocido el lunes con el Premio Internacional de Mecenazgo; Hugo Sigman y Silvia Gold; Juan Vergez y Aldo Rubino, que compró tres obras para el museo Macba: dos en la galería madrileña José de la Mano, de Manuel Calvo y de Héctor García Miranda, y otra de José Pedro Costigliolo en la uruguaya Galería de las Misiones. También Inés Katzenstein, curadora de Arte Latinoamericano del MoMA y directora del Instituto Cisneros para la Investigación del Arte de América Latina, fundado por la venezolana Patricia Phelps de Cineros. Anoche acompañó a esta última a recibir uno de los Premios "A" al Coleccionismo otorgados por la Fundación ARCO.Un gran entusiasmo demostró el ministro de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, al participar en parte de la visita guiada a cargo de Mariano Mayer que integra la programación de la Semana Argentina en España, organizada junto a Marca País, la Agencia Argentina de Inversiones, la Cancillería, Meridiano y la Fundación arteba. Incluye, entre otras actividades, una recepción que se realizará mañana con coleccionistas, curadores y críticos internacionales en la residencia oficial de la Embajada Argentina.Por los pasillos que abarcan 38.000 m2 circulaban además los curadores Cuauhtémoc Medina y Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que desde noviembre alojará la muestra La Menesunda según Marta Minujín. La prestigiosa institución española colaboró con Tate Liverpool y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en la organización de esta exposición itinerante que está recorriendo varios países de Europa, y está preparando otras dedicadas a Alberto Greco y Fernanda Laguna para el año próximo.En esta edición de ARCO, los "diarios psicodélicos" de la época hippie de la reina argentina del arte pop conviven con obras de Greco -su gran amigo- y otras más contemporáneas como los textiles realizados en conjunto por el colectivo Tsufwelet, integrado por Martín Churba, Fidela Flores y Candelaria Aaset. Jorge Pérez, coleccionista argentino radicado en Madrid, compró la primera.Otros argentinos que brillan en la feria son León Ferrari en Gomide & Co; Chiachio & Giannone en Bendana-Pinel; Liliana Porter en Espacio Mínimo; Tomás Saraceno en Pinksummer y Neugerriemschneider, y Julio Le Parc, con un gran móvil amarillo exhibido por la galería Albarrán Bourdais. Mientras que esta última inaugurará mañana en su sede madrileña una muestra dedicada al maestro mendocino residente en París, Saraceno se cuenta entre los pioneros del "artivismo" en defensa del medioambiente que gana espacio en la escena global.Para agendar:ARCOmadrid 2025, del 5 al 9 de marzo en Ifema. Miércoles y jueves, sólo para invitados especiales.
Más que peculiar, por no decir insólito, es el método de Marcelo Bielsa en las convocatorias de jugadores para las eliminatorias. Nunca, ni el entrenador argentino ni la Asociación Uruguaya de Fútbol, comunican oficialmente la lista de convocados para el seleccionado. Los citados se van conociendo a medida que llegan desde el exterior para incorporarse a los entrenamientos. Uruguay enfrentará a la Argentina, líder de la clasificación al Mundial con cinco puntos de ventaja sobre la Celeste, el 21 de marzo, en el Centenario de Montevideo, por la 23ª fecha.El último partido oficial de Uruguay fue el 19 de noviembre, un 1-1 de visitante frente a Brasil. Ahora Bielsa le termina de dar forma a la lista para recibir a la Argentina, a la que venció 2-0 en la Bombonera en la primera rueda, y luego visitar a Bolivia en la altura de La Paz. De acuerdo con una investigación del diario El País, el Loco confecciona una nómina de 36 "reservados", a través de pedidos enviados a los clubes. El informe periodístico da cuenta de la mayoría de los convocados, en una lista que se depurará a 25 apellidos, entre los que se destaca el regreso del zaguero central de Barcelona Ronald Araujo -autor de un gol en el 2-0 en la Bombonera-, luego de la grave lesión que sufrió frente a Colombia en la Copa América. El volante central Manuel Ugarte, una pieza importante en el esquema de Bielsa, no estará frente a la Argentina porque debe cumplir una fecha de suspensión, sí lo podrá tener en cuenta contra Bolivia.La incertidumbre está en el arco. Sergio Rochet, el habitual titular, aun no jugó este año en Inter de Porto Alegre por una lesión en una rodilla, mientras completa el último tramo de la recuperación. Se duda de que pueda estar al 100 por ciento para los dos encuentros. Ante este escenario, es probable que ataje Franco Israel, que perdió el puesto en Sporting de Lisboa con la incorporación de Ruí Silva en enero. También fueron reservados el guardavalla Santiago Mele, de paso por Unión de Santa Fe y actualmente en Junior de Barranquilla, y Randall Rodríguez, de 21 años y con un solo partido en Vélez, tras formarse en Peñarol y ser integrante del plantel campeón del mundo Sub 20 en 2023.Se destaca la presencia de Tiago Palacios, el media-punta de muy buenos desempeños en Estudiantes. Ya ocupó el banco de suplentes frente a Venezuela, pero aun no debutó. Del fútbol argentino aparece Marcelo Saracchi (Boca) y, pese a las especulaciones sobre su presencia, quedó al margen Gastón Martirena (Racing). Se mantiene Nicolás Fonseca, transferido hace poco por River a León, de México.Una de las novedades es el zaguero central Alan Matturro, de 20 años, desde enero de 2023 en Genoa, tras ser parte del Sub 20 campeón del mundo en la Argentina. Una lesión en un hombro le restó minutos este año en el calcio.Además de Ronald Araujo, la formación base se mantiene con Nahitan Nández (Al Qadsiah), Josema Giménez (Atlético de Madrid), Mathías Olivera (Napoli), Federico Valverde (Real Madrid), Rodrigo Bentancur (Tottenham), Nicolás de la Cruz (Flamengo), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Facundo Pellistri (Panathinaikos), Darwin Núñez (Liverpool) y Maximiliano Araújo (Sporting de Lisboa). Los otros nombres en el borrador de Bielsa: Santiago Bueno (Wolverhampton), Sebastián Cáceres (América de México), José Luis Rodríguez (Vasco Da Gama), Joaquín Piquerez (Palmeiras), Emiliano Martínez (Palmeiras), Lucas Torreira (Galatasaray), Facundo Torres (Palmeiras), Luciano Rodríguez (Bahía), Brian Rodríguez (América de México), Cristian Olivera (Gremio) y Rodrigo Aguirre (América de México).
Convocó a intendentes y dirigentes para que asistan esta tarde a la sede del Gobierno provincial. Busca una foto de respaldo contundente, como réplica tras el pedido de renuncia e intervención que lanzó el presidente. La interna del PJ, en stop
El brasileño Eduardo Kac, artista de gran trayectoria en el arte espacial y uno de los más reconocidos en usar biotecnologías, ya está en modo cuenta regresiva. Si todo sale como está estipulado -y milimétricamente estudiadoâ?? Adsum, su escultura creada especialmente para el espacio-, que ya está en órbita en un envío de la Nasa del 15 de enero, a bordo del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghostâ??, alunizará el 2 de marzo a las 3.45 am.Anticipo exclusivo: "El buen mal", el nuevo libro de Samanta SchweblinEn paralelo, en la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid, la semana próxima, se venderá una pieza de la serie (son cinco en total y una ya tiene dueño) que viajó a la Luna y tres dibujos sobre papel, en el espacio de la galería Henrique Faria Fine Art, de Nueva York. En esta fascinación por llevar obras al espacio, también hicieron envíos a la Luna el cotizadísimo Jeff Koons, quien junto a un archivo digital del conocimiento humano mandó 125 esculturas pequeñas del satélite, y el coleccionista Samuel Peralta, de Toronto.Ese territorio que el hombre alcanzó sigue suscitando esperanzas de nuevos encuentros y aprendizajes. Kac es un artista contemporáneo multidisciplinar de origen brasilero. A principios de la década de 1980, creó obras digitales, holográficas y en línea que anticipaban la cultura global en la que vivimos. En 1997, acuñó el término "Bioarte", encendiendo el desarrollo de esta nueva forma de arte con obras como su conejo transgénico GFP Bunny (2000) y Natural History of the Enigma (2009), que le valieron el Nica de Oro, el galardón más prestigioso en el campo del media art.Desde los años ochenta desarrolla el arte espacial como un nuevo idioma artístico: ya realizó 17 obras creadas en este campo. En 2017, Kac creó Inner Telescope, con la colaboración del astronauta francés Thomas Pesquet. Y en 2024, el Ágora de Kac voló al espacio profundo a bordo del cohete Centauro, que ahora se encuentra en una órbita heliocéntrica perpetua.Sus trabajos integran importantes colecciones como las del MoMA y el Metropolitan Museum de Nueva York; la Tate Modern y el Victoria & Albert Museum de Londres; de Londres; el Museo Reina Sofía de Madrid; entre otras instituciones.Cuando LA NACION le consulta vía Zoom por qué hace Adsum para enviar a la Luna, el artista responde: "Estamos en una etapa cultural nueva en la cual todo va a cambiar. La computadora y el universo digital representan un cambio profundo. Para mí el arte es una manera de producir un cambio cultural: no se trata de reflejar un cambio, sino de hacerlo".En el new space, esta nueva era de exploración espacial, también permite el trabajo "lírico visual" como el que desarrolla Kac. "Estoy seguro de que hay un cambio importante en curso y que el arte tiene que participar en este cambio de paradigma", dice el artista. Y añade: "Toda la historia del arte está concebida en la gravedad terrestre".Aquí estoy, extraterrestreKac pensó una obra específica para el espacio. Para que quien la encuentre algún día sepa que fue creada especialmente para ese ambiente extraterrestre. Adsum, significa "Aquí estoy", en latín. En el cubo se pueden ver diferentes símbolos: el infinito; un círculo que representa la Tierra; otro que representa la Luna, y un reloj de arena con formas geométricas. Al dar vuelta el cubo las formas se superponen y se pueden ver de diferentes maneras. Kac tiene una fuerte ilusión: "Cuando la encuentren en el futuro será un símbolo de que empezamos a pensar a la Luna como algo más próximo".Adsum es una escultura cúbica de vidrio de un centímetro de lado en cuyo interior se grabaron con láser los símbolos, uno frente a otro, formando un poema espacial que puede leerse en cualquier dirección. El vidrio con el que está hecha la pieza es capaz de soportar el frío y el calor extremo de la Luna. "Es un material que se encuentra en el suelo lunar, hecho con partículas finas. Como no hay atmósfera, el impacto constante de los meteoros transforma el suelo lunar en vidrio. Aquí hay un mensaje: estoy trabajando con material que se encuentra en la Luna".El pequeño cubo viaja con una estructura metálica pequeña que lo protege de las temperaturas extremas. Además, el módulo de aterrizaje lunar también lleva una protección especial para las temperaturas del espacio.
El organismo dirigido por Ana Gabriela Guevara, anunció el desconocimiento de la FMTA de cara a París 2024
Tras las aclaraciones que el presidente Javier Milei realizó sobre el escándalo de $LIBRA, la criptomoneda que compartió en sus redes sociales y que le generó pérdidas a muchos usuarios, el arco político argentino reaccionó. Por un lado, funcionarios o parlamentarios afines al Gobierno respaldaron al mandatario, mientras que en la oposición cuestionaron sus contestaciones y ejemplos.Del gabinete nacional, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó: "Adelante, Presidente. La libertad avanza con la fuerza de la convicción". Dentro de la línea bullrichista, el diputado Damián Arabia destacó que Milei "da la cara y dice la verdad" en todo momento y lugar, y sumó: " Las piedras que le tiran las usa para reconstruir el país que nos dejaron detonado. Están desesperados por voltearlo porque saben que la cosa funciona y ellos no vuelven más".Adelante, Presidente @JMilei: La Libertad Avanza con la fuerza de la convicción.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 18, 2025Por otra parte, sectores de la oposición criticaron el intento del Presidente de despegarse del escándalo cripto. Nicolás del Caño, diputado de la izquierda, sostuvo: "El Casino de Milei ($LIBRA) estaba completamente arreglado: ganaron los dueños, que son un puñado, a costa de una estafa a miles de personas". Además, su compañera de partido, Myriam Bregman, ironizó respecto a la justificación del titular del Poder Ejecutivo, quien señaló que él "difundió" la criptomoneda pero no la "compartió". En este sentido, la excandidata presidencial le dijo: "Sinónimos del verbo 'difundir'".El Casino de Milei ( $LIBRA) estaba completamente arreglado: ganaron los dueños, que son un puñado, a costa de una estafa a miles de personas.— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) February 17, 2025También se sumó la exlegisladora porteña Ofelia Fernández, quien apuntó contra Milei por el ejemplo que mencionó en la entrevista, en el cual comparó las inversiones en $LIBRA con la "ruleta rusa". "Ya me perturba pero, ponele, si vos, jugando a la ruleta rusa le pegás un tiro a alguien, no sos menos asesino. Y no eran todas balas. Y sos presidente", reclamó y agregó: "¿De verdad le parece una metáfora común y corriente que lo exime de un delito?"."Es como que alguien que juega a la Ruleta Rusa le toque bala" dice Milei para explicar la estafa que promocionó. Ya me perturba el ejemplo pero ponele, si vos jugando a la ruleta rusa le pegas un tiro a alguien, no sos menos asesinoâ?¦ y eran todas balasâ?¦ y sos presidenteâ?¦— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) February 17, 2025A su vez, Leandro Santoro, diputado nacional y excandidato a jefe de Gobierno, publicó una ironía en su cuenta de X: "¿Qué parte no se entiende que para ayudar al desarrollo del país y apoyar a las pymes hay que comprar una cripto falopa qué tiene la previsibilidad de una apuesta en un casino?". Del lado kirchnerista también reaccionó Daniel Filmus, que manifestó: "El presidente Milei dice que quiere que la Argentina se convierta en un Hub Tecnológico. Si fuera así, en lugar de estafar a la gente, podría cumplir con la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología y evitar que nuestros científicos y tecnólogos se vayan del país".¿Que parte no se entiende que para ayudar al desarrollo del país y apoyar a las pymes hay que comprar una cripto falopa qué tiene la previsibilidad de una apuesta en un casino?— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) February 18, 2025El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica ARI y quien fue uno de los impulsores del pedido de juicio político a Milei, cruzó: "Un presidente no puede vender pescado podrido ni jugar a la ruleta rusa". El parlamentario le recriminó al jefe de Estado que "usó su posición de poder para apalancar el valor de la criptomoneda" y señaló: "Hay mucho por explicar, Presidente. La sociedad tiene derecho a saber la verdad de manera completa. Para evitar el oportunismo y el carancheo de quienes, como usted dijo, han estafado a todo el pueblo argentino, lo mejor es que haga dos cosas cuanto antes: brinde explicaciones frente a toda la prensa en una conferencia libre y sin condicionamientos, y preséntese voluntariamente ante la Justicia para aportar toda la información y documentación".UN PRESIDENTE NO PUEDE VENDER PESCADO PODRIDO NI JUGAR A LA RULETA RUSAEn un intento de coartada hábilmente diseñada, el Presidente dijo que no tiene nada que ocultar. De eso se trata, señor Presidente: de decir la verdad y nada más que la verdad.Dicho esto, quiero decirleâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) February 18, 2025En tanto, la diputada Margarita Stolbizer advirtió que el mandatario tiene una postura de "hombre común" que es "peligrosísima" y explicó: "Menos mal que no tiene el botón de la bomba atómica, por ejemplo. Para protegerse de haber promocionado una estafa de niveles históricos, Milei eligió quedar como ignorante e incontinente. Pero el problema es que es Presidente, o sea que debe estar en control, ser precavido y, sobre todo, honesto. Hay que investigar a fondo, y ya que estamos: que alguien le saque el teléfono".La idea de "y bueno, soy un hombre común, me puedo equivocar" es peligrosísima. Menos mal que no tiene el botón de la bomba atómica, por ejemplo. Para protegerse de haber promocionado una estafa de niveles históricos, Milei eligió quedar como ignorante e incontinente. Pero elâ?¦— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) February 18, 2025
Sonarán fuerte los nombres de mujeres que dejaron un gran legado: Helga de Alvear, Patricia Phelps de Cisneros, Ruth Benzacar. Las tres tendrán su homenaje en la próxima edición de ARCO, la feria que se realizará en Madrid del 5 al 9 de marzo. Aunque la gran protagonista volverá a ser la tierra latinoamericana, ya que su sección central estará dedicada al Amazonas.Así lo anticipó en diálogo con LA NACION su directora, Maribel López. Wametisé: ideas para un amazofuturismo se titulará este proyecto curado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Instituto de Estudios Postnaturales (IPS), que propondrá reflexionar sobre "nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos".La galería porteña Rolf Art participará de dicha sección con Mapa Teatro, una serie de grabados inspirados en los mitos de los pueblos indígenas del Amazonas colombiano. Otras siete galerías de nuestro país -Isla Flotante, Del Infinito, Herlitzka & Co, Ruth Benzacar, W, Nora Fisch y Remota- participarán de la feria, así como de las visitas guiadas organizadas en el marco de la Semana Argentina en España. Del 3 al 10 de marzo, en Barcelona y Madrid, reunirá esfuerzos del Gobierno nacional, de arteba y de la cámara Meridiano para "aumentar la proyección internacional argentina en el mercado global del arte contemporáneo".A esto contribuirán también Eduardo Costantini, quien será distinguido con el galardón latinoamericano en los Premios Internacionales de Mecenazgo, y Julio Le Parc, que además de participar de ARCO con un móvil similar al que instaló en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza protagonizará una muestra -su primera individual en Madrid en las últimas tres décadas- en la galería Albarrán Bourdais.-¿Cuál es la principal novedad de este año?-Bueno, yo pienso que la principal novedad en ARCO cada año no es una, sino doscientas. Todo lo que pasa en cada una de las galerías, la manera en la que cada una plantea su proyecto para esta edición concreta. En un plano más visible, el proyecto que centramos en torno al Amazonas es único de este año, así como fueron el Caribe y el Mediterráneo, y en el pasado habían sido los países. Y después en las secciones curadas, tanto en Opening como en Perfiles, creo que ahí también hay mucha novedad. Y además, las nuevas galerías que entran este año al programa general.-¿Por qué eligieron enfocarse este año en el Amazonas?-Esta sección es como un marco. Hace unos años decidí, como parte de la visión de la feria, dejar de enfocar en países, en fronteras, en diferencias, en límites, e intentar encontrar una estructura geográfica o espacial que nos conectara. Esta idea es el agua. El agua como conector, como lugar de intercambio, aunque también es un lugar de tensión. Me pareció que era una masa que nos servía para conectar diferentes culturas, en lugar de hablar desde la diferencia. Por eso, invité primero a Marina Fokidis para hablar del Mediterráneo, pero después de nuestra investigación en torno a las diferentes escenas de los países latinoamericanos, los dos últimos años nos hemos enfocado en dos masas de agua, el Caribe y el Amazonas, que nos permitieran seguir pensando desde los territorios de Latinoamérica.-¿Qué presencia va a tener América Latina este año?-Aparte de esta sección, y de la sección de perfiles, dentro de la feria la presencia es muy destacada. De las 214 galerías que participan este año, un 67% son internacionales. De ese porcentaje, un 33% son latinoamericanas. Ocho de ellas son argentinas. Pero no sólo eso: vuelve Casas Riegner de Colombia, y vienen muchas de Brasil. Así que la presencia va a ser muy fuerte y muy transversal.-La galería Ruth Benzacar cumple 60 años. ¿Qué opinás sobre el rol que ejerció en el vínculo entre ARCO y América Latina?-Le haremos un homenaje privado, sencillo y con mucho cariño, porque es fundamental para la escena de arte argentino, pero también para ARCO. También tenemos previsto acompañarlas a finales de agosto, para su celebración en Buenos Aires.-También se acaba de morir la galerista Helga de Alvear, una de las impulsoras de ARCO. ¿Qué opinás sobre su legado?-Es una pérdida terrible. Realmente su legado es muy especial, porque trasciende el galerismo, siendo una galerista fundamental, y el coleccionismo, siendo una coleccionista fundamental. Con el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, consiguió convertir a Cáceres en uno de los lugares que íbamos a visitar, a ver sus exposiciones. Realmente es una pérdida terrible, la vamos a echar muchísimo de menos.-¿Va a haber algún homenaje en el marco de la feria?-Va a haber un acto bastante privado para las galerías, para personas próximas a ella. También, a futuro, quiero hacer algo para que su nombre permanezca.-El gobierno argentino va a impulsar la Semana de la Cultura Argentina en Madrid. ¿Tienen previsto hacer alguna actividad conjunta?-Sí, la embajada va a hacer una recepción, que incluimos en nuestro programa. Pero nuestro trabajo sobre todo es para las galerías de la feria.-¿Cuáles son las figuras más relevantes que van a visitar la feria?-Vienen directores de muchísimas instituciones, coleccionistas. Va a haber conversaciones en torno al coleccionismo en las que participarán Catherine Petitgas, Juan Carlos Maldonado, a quien damos un premio este año y tiene una gran exposición en Madrid. También vendrán Karen y Christian Boros, Inés Katzenstein, Sofía Hernández Chong Cuyâ?¦ Vienen muchísimos profesionales, más de cien, cada uno con sus misiones: a participar en un foro, a estar dentro de un encuentro, a ser jurado de la feriaâ?¦-Como parte de los Premios "A" al Coleccionismo, se premiará también a Patricia Phelps de Cisneros, ¿no?-Sí, tenemos mucha ilusión de premiarla este año porque es alguien fundamental, que nunca había recibido el premio. También premiamos a Juan Carlos Maldonado, a una fundación española, Sorigué, que es un grandísimo proyecto; a Fernando Arriola y Yolanda Zugaza, y a un joven coleccionista brasileño, Álex Ruas Wege. O sea que toda la lógica de un proyecto nacional fuerte, que apoya a las galerías de España y que también tiene un diálogo muy fuerte con Latinoamérica, queremos que se vea en todas sus facetas. También en los premios.-Ustedes se definen como la feria de referencia del arte latinoamericano en Europa. ¿Qué pasa con el mercado latinoamericano allá? ¿Están creciendo los valores?-Bueno, sobre todo el interés. Yo no quiero centrarme tanto en cómo suben los precios de los artistas, sino en el interés que captan. Cómo crece la presencia institucional, cómo vemos que la gente viaja a ARCO porque sabe que van a encontrar a los artistas y a las galerías de Europa que trabajan con esos artistas. Sabe que aquí va a encontrar interlocutores. En ese sentido, siento que Arco hace un trabajo para ser ese puente, desde Europa.-¿Cómo funcionó el cambio de fechas que implementaron el año pasado?-Muy bien. Porque veíamos que algunas parejas jóvenes no podían venir, y eso ha mejorado mucho. Por eso seguimos.-¿Qué cantidad de público convocaron el año pasado?-Creo que 95.000, más o menos. Mantenemos ese número enorme que nos hace mucha ilusión, porque quiere decir que generamos mucho interés y los estudiantes vienen. Y todo aquello que es tan importante para el futuro también, ¿verdad?Para agendar:ARCOmadrid 2025, del 5 al 9 de marzo en Ifema.
Funcionarios y especialistas se refirieron al caso que provocó un fuerte impacto político