La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 28 de noviembre de 2023.FÚTBOLMundial Sub 175.30 Argentina vs. Alemania. La semifinal. Dsports (610/1610 HD), TV Pública (CV 11 - DTV 1121 HD) y TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)9 Mali vs. Francia. La semifinal. Dsports (610/1610 HD)Champions League14.45 Shakhtar Donetsk vs. Antwerp. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)14.45 Lazio vs. Celtic. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)17 Barcelona vs. Porto. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)17 PSG vs. Newcastle. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 Manchester City vs. RB Leipzig. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)17 Feyenoord vs. Atlético de Madrid. Fox Sports 2 (CV 25/107 HD - DTV 1608 HD)17 Young Boys vs. Estrella Roja. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD)Copa de la Liga19 Barracas Central vs. Argentinos. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)TENISEl ATP Masters 1000 de Arabia Saudita9 Ruedas preliminares. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)14 Ruedas preliminares. ESPN Extra (CV 105 HD - DTV 1624 HD)BÁSQUETBOLEuroliga16 Maccabi vs. Real Madrid. Dsports2 (612/1612 HD)Liga Sudamericana18.40 Gimnasia vs. Instituto. Dsports2 (612/1612 HD)21.40 Peñarol vs. Storm. Dsports2 (612/1612 HD)Liga Nacional22 Oberá vs. Boca. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)La NBA22.30 Houston Rockets vs. Dallas Mavericks. NBA TV (CV 111 - DTV 677/1677 HD)
El país líder de la OPEP+, que ha estado realizando recortes en su suministro de 1 millón de barriles por día desde julio, busca apuntalar los mercados globales reduciendo la oferta de petróleo. Leer más
Marcelo Gallardo comenzó, oficialmente, otra etapa profesional en su vida. Luego de su exitoso y extenso trabajo en River Plate, el Muñeco debutó como director técnico de Al-Ittihad, de Arabia Saudita, club al que llegó con el resto de su amplio cuerpo técnico, incluido el ayudante de campo Matías Biscay. El contrato abarca hasta junio de 2025, con la opción de renovarlo por dos temporadas.En el estadio Abdullah Al Dabil, de Al-Ettifaq, cuyo DT es el inglés Steven Gerrard, el equipo conducido por Gallardo rescató un 1-1 por la 14ª jornada de la Liga Profesional saudita. El gol de Al-Ittihad fue de Abderrazak Hamdallah, a los 8 minutos del segundo tiempo, y consiguió la igualdad. Ahora, Al-Ittihad se coloca cuarto, con 25 puntos, lejos del líder, Al-Hilal, que suma 35 unidades, y de Al-Nassr, que tiene 34.La primera formación elegida por el ex entrenador de River y Nacional, de Montvideo, estuvo integrada por Marcelo Grohe; Muhannad Al-Shanqeeti, Luiz Felipe, Hassan Kadesh y Ahmed Bamasud; Suwailem Al-Menhali; Fabinho y Faisal Al-Ghamdi; Igor Coronado; Abderrazak Hamdallah y Karim Benzema. Justamente, el francés Benzema tuvo la primera jugada de riesgo, en apenas 27 segundos, pero el defensor rival Hendry le ahogó el grito de gol en el remate, ya con el arquero vencido.En líneas generales, Al-Ittihad tuvo un buen desempeño. Logró el dominio de la pelota, aunque no lo concretó en la red, ya que Benzema falló en reiteradas ocasiones. Asimismo, en la primera chance que tuvo Al-Ettifaq, a los 41 minutos, abrió el marcador, mediante el neerlandés Georginio Wijnaldum. Pero afortunadamente para Gallardo, como para no opacar su debut, a los 9 minutos de la segunda mitad Hamdallah logró el empate.Full Time pic.twitter.com/AY7nPhGY0K— Ittihad Club (@ittihad_en) November 24, 2023"Intentamos dar estabilidad al equipo, dar confianza a los jugadores y no cambiar todos los elementos en el partido de hoy. Llegué al Al-Ittihad hace pocos días. Tuvimos varias oportunidades y no las aprovechamos. Trabajaremos para seguir desarrollando el equipo", apuntó Gallardo. Tras el encuentro se lo observó dialogar en el campo de juego con Luiz Felipe, el zaguero brasileño de su equipo, que fue amonestado.Otro protagonista que hizo declaraciones es Fabinho, ex mediocampista de Liverpool y la selección brasileña, y una de las mejores referencias de Al-Ittihad. "En nuestro primer partido con Gallardo, la presión alta era lo más importante para él, nos pidió jugar agresivamente. Es cierto que el resultado no estuvo en nuestro favor, pero el carácter del equipo apareció y eso es positivo", sostuvo el volante.ð?? Ù?Ù?اش Ù?درب #اÙ?Ø§ØªØØ§Ø¯ " غاÙ?اردÙ? " Ù?ع اÙ?Ù?داÙ?ع " Ù?Ù?Ù?بÙ? " بعد Ù?Ù?اÙ?Ø© اÙ?Ù?باراة#اÙ?Ø§ØªØØ§Ø¯_اÙ?اتÙ?اÙ?#اÙ?اتÙ?اÙ?_اÙ?Ø§ØªØØ§Ø¯ pic.twitter.com/pZATDAsZxh— عÙ?اء سعÙ?د (@alaa_saeed88) November 24, 2023Gerrard, gloria del fútbol inglés, se refirió a la llegada del entrenador argentino a la liga saudita: "Hicimos un partido difícil contra un equipo grande. Hubo un cambio en el cuerpo técnico y eso lo motivó".¿Cuáles serán los próximos desafíos de Al-Ittihad? El próximo lunes se medirá con OKMK FK, de Uzbekistán, por la Liga de Campeones de la Confederación Asiática (AFC). Y a partir del martes 12 de diciembre, el conjunto conducido por Gallardo jugará el Mundial de Clubes en Arabia Saudita. "Dentro de poco tiempo tendremos un desafío que nos pondrá a prueba. Eso está bueno", se entusiasmó el hombre nacido en Merlo, provincia de Buenos Aires. De acuerdo con el fixture, si Al-Ittihad derrota a Auckland City, de Nueva Zelanda (el 12), luego se las verá con Al-Ahly, de Egipto (el viernes 15). En caso de avanzar jugaría una semifinal contra Fluminense (el lunes 18). Si llegase a dar el golpe y derrotar al campeón de Sudamérica, protagonizará la final del Mundial, muy posiblemente contra el gran favorito: Manchester City.El gol de Al-Ittihad, dirigido por GallardoÙ?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù? pic.twitter.com/KO45TjY0BU— Ù?Ù?دÙ?ا Ù?اÙ?Ù?ا (@iTTiVid) November 24, 2023
"Deportivamente, el club de enfrente vivió los mejores cinco años de su historia". La frase proselitista de Juan Román Riquelme, tal vez, se queda corta. Con Marcelo Gallardo, River vivió los mejores siete, ocho años de su magnífica reseña. El vicepresidente xeneize, lanzado a la presidencia en unas elecciones complejas, buscó dar un golpe de efecto de lo que "sufrió" Boca en ese lapso de tiempo.River siguió con cierto ritmo triunfal durante 2023, mientras que Boca no exhibió su mejor versión, más allá de alcanzar la final de la Copa Libertadores. Eso sí: unos y otros (el fútbol argentino, en general), se sienta en la nostalgia del recuerdo del Muñeco, que un año después de asumir un lógico y desgastado adiós al Monumental vuelve al ruedo.ð??£ï¸?Marcelo Gallardo makes his first statement through the media center ð??? pic.twitter.com/RBYQCj8s1j— Ittihad Club (@ittihad_en) November 21, 2023El entrenador argentino debutará este viernes al frente de Al-Ittihad como visitante de Al-Ettifaq, equipo dirigido por el inglés Steven Gerrard, una leyenda, en el marco de la fecha 14 de la liga de Arabia Saudita. La presentación del Muñeco en su nuevo equipo será a partir de las 12 de la Argentina en el estadio Príncipe Mohamed bin Fahd de la ciudad de Dammam.Poco más de un año después de su último partido en River, Gallardo iniciará su nuevo desafío en la millonaria liga saudí, donde dirigirá por los próximos 18 meses. Un mundo nuevo. El DT, de 47 años, debutará en reemplazo del portugués Nuno Espírito Santo luego de apenas cuatro prácticas al frente del plantel que tiene como máxima figura al delantero francés Karim Benzema, goleador del equipo con ocho tantos.Hello from Dammam ð???ð??½ pic.twitter.com/H0H3RHx93J— Ittihad Club (@ittihad_en) November 23, 2023Al-Ittihad, con un entrenador interino, derrotó a Abha por 4 a 2, como local, en su último partido de liga disputado el pasado 10 de noviembre, antes del receso por la fecha FIFA. El nuevo equipo del Muñeco se ubica en la quinta posición con 24 puntos, a 11 del líder Al-Hilal y a 7 de Al-Nassr, de Cristiano Ronaldo, el artillero del campeonato con 13 conquistas.Su primer rival será Al-Ettifaq, que con dos puntos menos está séptimo entre los 18 equipos de la competencia. La agenda de Gallardo continuará el lunes 27 con un compromiso por la Liga de Campeones de Asia en Uzbekistán, contra OKMK.En dicha competencia, Al-Ittihad lidera el Grupo C con 9 puntos en cuatro partidos. Luego, tendrá otros dos partidos de liga y uno de la Champions asiática antes del debut en el Mundial de Clubes. El vigente campeón saudí se enfrentará con el histórico Auckland City, de Nueva Zelanda, en el partido inaugural.La síntesis de su nueva vida, cuando muchos creían que estaba esperando un desafío europeo de la elite, lo reflejan estas palabras: "Estoy muy emocionado, entusiasmado, por la gran oportunidad. Es un gran desafío, descubrir una cultura totalmente diferente, un ámbito diferente. El hecho de tomar este desafío es un crecimiento también deportivo. También entender cómo culturalmente puedo involucrarme en una estructura de desarrollo, eso me motivó muchísimo para venir y eso ha sido una de las razones principales. Me gusta todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el hecho de descubrir algo nuevo, me motivó".Del pasado, al presente. También, en sus palabras: "Fue bastante rápido sinceramente. Después de un año de estar abocado al descanso, después de 8 años y medio en un club muy exigente como es mi querido River Plate, donde he nacido y donde he evolucionado en todo tipo, deportivo y personal. Fueron muchísimos años. Después de eso creí oportuno tomar un descanso y evaluar otras posibilidades. Empezar a descubrir otras posibilidad, y después de un año de descanso pensé que estaba con ganas de activarme y este desafío hizo que me involucrara. Cuando empezamos a tener conversaciones con el CEO, el señor Domingos (Soares de Oliveira), me hizo entender lo que era el club, lo que había que hacer por delante, seguir creciendo como institución y poder lograr cosas. y eso me hizo tomar el desafío y tener ganas de poder venir".Siempre analítico, quedó en evidencia de que el millonario contrato (es uno de los cuatro directores técnicos mejores pagos del mundo, junto con Pep Guardiola, Steven Gerrard y Cholo Simeone) resulta una de las razones. No la única. "El éxito más allá de ganar o perder, está en la construcción de las entidades. Sinceramente, conociendo donde nací, sabíamos las posibilidades que teníamos. Pudimos construir algo muy sólido a lo largo del tiempo. Quiero expresar lo mismo acá. Que parte del éxito está en la construcción y trabajo en equipo. Y con gente que está involucrada en poder potenciar esta posibilidad. Es algo que me identifica bastante", contó. Y rápidamente, aclaró: "Para construir se necesita espacio y tiempo".Una nueva era comienza. Justo cuando Lionel Scaloni puso en duda su continuidad en el seleccionado, Gallardo sale a la cancha. En la nueva meca del fútbol mundial.
Se quedará en Medio Oriente hasta el martes que viene. Seguirá online las charlas con los libertarios por el futuro gobierno.
Vestido de pies a cabeza con los colores negro y amarillo del club Al-Ittihad, de Arabia Saudita, Marcelo Gallardo dio su primera entrevista a la institución como el flamante técnico. Dijo que está "muy emocionado y entusiasmado" con esta oportunidad y consideró, en varios tramos de su alocución, que esta nueva responsabilidad se trata de un "desafío". "Mi intención es que los hinchas se sientan representados con el equipo", reflexionó. Lejos de la Argentina, el "Muñeco" hizo referencia al club millonario donde estuvo 8 años y medio como "mi querido River".Aún parece difícil acostumbrarse a ver imágenes de Gallardo con otros colores que no sean los de la institución de Núñez. "Fueron muchísimos años de muchísima exigencia", dijo el DT para explicar por qué había decidido tomarse un año laboral sabático tras dejar a River. "Era oportuno tomarme el descanso", prosiguió, pero pasado ese lapso de tiempo dijo que "ya estaba con deseo de activarse".ð??£ï¸?Marcelo Gallardo makes his first statement through the media center ð??? pic.twitter.com/RBYQCj8s1j— Ittihad Club (@ittihad_en) November 21, 2023"Este desafío hizo que me involucrara. Rápidamente, me hicieron entender lo que era el club, lo que había por delante", confió el "Muñeco". Para Gallardo, estar al frente del equipo de Al-Ittihad no solo es una cuestión deportiva que lo hará crecer, sino que se trata de "descubrir una cultura muy diferente, en un ámbito distinto".El argentino destacó la última performance de la institución: "Soy muy respetuoso del trabajo que se hizo hasta acá. El anterior DT fue campeón. Vi que es un buen equipo, con buenos jugadores, y eso hace que uno intente involucrarse para ver si podemos todavía ir en la búsqueda de grandes logros. La base está y eso es importante".Durante la entrevista que fue difundida por las redes sociales de la institución de Arabia Saudita, Gallardo habló de la construcción de las identidades de los clubes. "Quiero que entendamos que parte del éxito está en el trabajo en equipo", reflexionó.Al "Muñeco" no le faltaron palabras para destacar a los hinchas. Los calificó de "muy pasionales" y dijo que existe "una identificación muy grande con el equipo". "Eso ayuda mucho a que el jugador se sienta con el incentivo de poder rendir al máximo. Me parece que las identificaciones de los equipos tienen que ver con el público", reflexionó al final.ð??¡â?«ï¸?ð??¸ð??¦ Here's Marcelo Gallardo, just landed in Saudi Arabia to be presented as new Al Ittihad head coach until 2025. pic.twitter.com/8uqd4v7Y50— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) November 19, 2023El domingo, cuando Gallardo arribó al aeropuerto de Yeddah, se encontró con un recibimiento particular. Tanto él como el resto de su cuerpo técnico fueron agasajados cada uno con un ramo de flores amarillas. Fue recibido por el portugués Domingo Suárez, director general de Al-Ittihad.El club debutará el 12 de diciembre ante Auckland City, en una instancia que equivaldría a los octavos de final. Si avanza, se medirá con Al-Ahly (Egipto). Y en caso de un nuevo triunfo, se cruzará con Fluminense en las semifinales. Gallardo también afrontará la Champions de Asia, en la que Al-Ittihad es puntero de su grupo tras cuatro fechas.
Recorrió las instalaciones: lo llevaron por los pasillos internos, el vestuario y el centro médico.Y más tarde puso manos a la obra con el plantel.
La prueba comenzará el 5 de enero del año próximo y finalizará el 19 con largada en Alula y la meta en Yanbú, a orillas del Mar Rojo.Habrá una etapa inédita en el "Empty Quarter", que se extenderá durante 48 horas.
El entrenador argentino arribó al país asiático para asumir como director técnico de Al-Ittihad. Fue recibido con obsequios. "Tengo ganas de trabajar", reconoció el "Muñeco.
El DT argentino ya está en tierras árabes para ponerse al mando del Al Ittihad, su primer club post River.Podría tener hasta 13 partidos desde el próximo viernes hasta fin de año.
Tras rechazar algunas propuestas para dirigir clubes de Europa, Marcelo el "Muñeco" Gallardo volverá a la actividad profesional de la mano del Al Ittihad, equipo de Arabia Saudita que cuenta con figuras de talla internacional como los franceses Karim Benzema y N'Golo Kanté. Lo curioso fue que a pocos minutos de tomar el avión desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la madre de sus hijos, Geraldine La Rosa, compartió un mensaje en esta nueva etapa del entrenador y dio a entender que continúan con su vínculo amoroso ante los rumores de separación de estos últimos años.Marcelo Gallardo, a "detalles" de convertirse en el nuevo entrenador de Al-Ittihad de Arabia SauditaEsta semana crecieron los rumores sobre la posibilidad de que el "Muñeco" volviera a dirigir un club luego de los exitosos ocho años que estuvo en River Plate. Finalmente, el periodista italiano Fabrizio Romano confirmó la noticia: "Marcelo Gallardo ha firmado el contrato formal como nuevo entrenador del Al Ittihad. Hecho, sellado y confirmado. El acuerdo entendido será válido hasta junio de 2025, más la opción de extenderse hasta junio de 2027, dos años más. Llegará a Arabia Saudita este fin de semana para ser presentado como nuevo entrenador", indicó.Este sábado al mediodía se viralizaron en las redes sociales algunos videos del ganador de dos Copas Libertadores con sus valijas en el Aeropuerto de Ezeiza. "Voy a aceptar la propuesta de Al Ittihad también por motivos personales. Me motivaron con un gran proyecto en una liga nueva e interesante", señaló y luego agregó: "Esto va a abrir mi mente. Lo veo como algo diferente, me motiva y tengo muchas ganas de volver a trabajar".Marcelo Gallardo al fútbol de Arabia Saudita: el posible monto del contrato con Al-Ittihad, los clubes que lo quisieron y quiénes integrarían el cuerpo técnicoLo curioso de este contexto, además de que se va a dirigir a una liga joven luego de rechazar propuestas europeas, es que Geraldine La Rosa, quien se rumoreaba que había cortado su relación luego de tener a su cuarto hijo Benjamín, compartió una storie en su cuenta de Instagram que sorprendió a todos. "Otra historia comienza y ahí estaré como siempre apoyando otro nuevo sueño", introdujo junto a emojis de corazón y continuó: "Vamos a seguir que la magia sigue intacta". En la foto se lo ve a Marcelo, de camisa y pantalón negro, y Geraldine, de pollera naranja, haciendo el gesto de un beso a su lado; de fondo, pareciera haber un parque de diversiones.Cabe destacar que durante los últimos años corrió el rumor de que la pareja estaba separada, pero en ninguna oportunidad los protagonistas hablaron sobre esta situación y siempre se mantuvieron con especial hermetismo. Además, en las imágenes que se compartieron en X (antes Twitter) se lo ve a Gallardo solo a punto de tomarse el avión a Arabia Saudita.Marcelo Gallardo en Arabia Saudita: ¿y si el gran estratega eligió un camino no convencional para llegar a otros objetivos?En cuanto al nuevo club del argentino, Al Ittihad publicó un video animado de la historia de uno de los entrenadores más influyentes del fútbol argentino. "Nos complace anunciar a nuestro nuevo entrenador Marcelo Gallardo", escribieron desde la cuenta oficial del club en un video que compila todos los años en el fútbol: desde su etapa de jugador hasta la de entrenador.En su primera etapa como DT de River Plate conquistó 7 títulos internacionales: Libertadores 2015 y 2018, Sudamericana 2014, Recopa Conmebol 2015, 2016 y 2019, y Suruga Bank 2015. Todo este lo valió ganarse el corazón de los hinchas Millonarios y que le hagan una estatua en las inmediaciones del estadio Monumental.
El ex DT de River partió hacia Medio Oriente para asumir en el Al Ittihad, que jugará el Mundial de clubes. "Me incentivaron con un gran proyecto de desarrollo", aseveró.
El ex entrenador de River dirigirá al Al Ittihad.Frimará un contrato por 18 meses y tendrá en su plantel a Benzema y Kanté, entre otras figuras.
La noticia de los últimos días sorprendió a todos. Marcelo Gallardo aceptó la oferta para dirigir a Al-Ittihad, uno de los equipos que animan la cada vez más trascendente liga de Arabia Saudita, en detrimento de los pronósticos que lo situaban conduciendo algún club de los principales torneos de Europa, tras el final del exitoso vínculo de ocho años con River. Con el transcurrir de las horas, el rumor se convirtió en veraz y Gallardo apareció este sábado en el aeropuerto de Ezeiza para embarcarse rumbo a su nuevo destino.El Muñeco, que tendrá entre sus dirigidos nada menos que al francés Karim Benzema, habló con la prensa y explicó las razones de haber elegido trabajar en el conjunto árabe, teniendo en cuenta que en los últimos meses se lo había vinculado a varios equipos de Europa, entre ellos Sevilla y Olympique de Marsella, como posible técnico. ME INCENTIVARON CON UN GRAN PROYECTO DE DESARROLLO! Marcelo #Gallardo habló sobre su pasado, presente y futuro, antes de partir rumbo a #Arabia para dirigir al #AlIttihad..#River pic.twitter.com/F1ZIKcRlV5— Javier Gil Navarro (@javigilnavarro) November 18, 2023"Es una decisión que tomé en base a cuestiones que tienen que ver con lo personal. Fue un sentir. Hay mucho para desarrollar, me incentivaron también con un gran proyecto de desarrollo en un lugar donde está todavía con cierta virginidad. Un mercado que me abre un poquito la cabeza, algo diferente. Eso me motiva, me proyecta en este tiempo que tengo ganas de volver a trabajar. En ese sentido, me embarqué en este desafío lindo que es un descubrimiento total para mí y para todo mi equipo", señaló Gallardo ante los micrófonos apostados en el aeropuerto.Según cuenta Fabrizio Romano, periodista especializado en mercado de pases, Gallardo firmó un contrato que lo une a Al-Ittihad hasta junio de 2025, con opción para renovarlo por dos temporadas más. Muñeco se mostró entusiasmado en un plantel que cuenta, entre otros, con el Balón de Oro Karim Benzema. Sobre eso, sonrió y dijo: "Son jugadores que tienen muchísima trayectoria, esperemos encontrarnos en estos días y charlar un poquito". Pareció largo el parate de Gallardo, luego de la decisión de no continuar en River, a fines de 2022. Pero él se toma con calma: "Fue un lindo año, disfrutando de otras cosas de la vida, fuera del fútbol. Fueron muy lindos aprovecharlo como lo aproveché. Estuvieron bien, la pasé muy bien. Estuve un año quieto, así que activarme nuevamente con entusiasmo es lo que espero hacer y desde ya que estamos con muchísimo entusiasmo y ganas de poder vivir esta experiencia que es totalmente diferente a todas. En ese sentido, estoy contento".La relación entre Gallardo y Arabia Saudita tuvo un capítulo a principios de este año, cuando el Muñeco fue a dirigir a un combinado de futbolistas de esa liga en un amistoso ante PSG. En aquella oportunidad, se dio el gusto de ser el entrenador de Cristiano Ronaldo, nada menos.Mundial de Clubes a la vistaLo más importante en el horizonte de Al-Ittihad es nada menos que el Mundial de Clubes 2023. El martes 12 de diciembre jugará la fase preliminar contra Auckland City de Nueva Zelanda y, en caso de avanzar, se medirá tres días más tarde con Al-Ahly, de Egipto, por los cuartos de final. Si todo marcha bien, espera Fluminense el lunes 18. "En poco tiempo tenemos un desafío con el Mundial de Clubes que también nos pone a prueba ya rápidamente, así que eso está bueno", señaló Gallardo.
El ex entrenador de River tendrá su primera experiencia luego de su exitoso ciclo en el "Millonario" y dirigirá estrellas del fútbol mundial como Karim Benzema y N' Golo Kanté. Leer más
Así como era casi imposible adivinarle sin margen de error cuál sería la formación de River y el sistema que emplearía para el partido, Marcelo Gallardo también sorprendió con el movimiento que hizo con su carrera de entrenador. El "Muñeco" es especialista en sacar un as de la manga, un conejo de la galera. En lo suyo, es un profesional disruptivo. Su lectura e interpretación de los acontecimientos no siempre acompañan a la corriente, a la deducción lógica.La hoja de ruta indicaba que tras ser el entrenador más exitoso en la historia de River, club al que transformó no solo desde los resultados, sino también desde un organigrama futbolístico integral, el siguiente paso era un equipo grande de las principales ligas europeas. Las propuestas que le llegaron no fueron de ningún tanque, pero sí le podrían haber servido de vidriera, de desembarco para empezar a conquistar otros territorios.A todos esos ofrecimientos, varios de Europa, les dijo que no. El sí se lo dio a Al-Ittihad, de Arabia Saudita. Dejó boquiabierto a gran parte del ambiente futbolístico. Si bien firmará un contrato que probablemente lo acercará a ser un mega-millonario, Gallardo no tiene el perfil de un técnico que rifa económicamente su carrera. Su mayor capital sigue siendo su idoneidad y prestigio. Es tan metódico y cerebral que hasta cumplió cronológicamente el año sabático que dijo que iba a tomarse cuando no quiso renovar contrato con River y cerró un ciclo de ocho años y medio. Jugó al golf, descansó, salió de la presión del día a día, se distrajo, recargó energías.Imaginar que solo lo tentó el dinero podría ser una simplificación errónea, apenas un recorte de los fundamentos de su decisión. No eligió Al-Ittihad por descarte o por la necesidad de volver a hacerse visible para no quedar fuera del circuito. Podía seguir sin calzarse el buzo y otros clubes llamarían a su puerta. Especular con que solo va a engrosar su cuenta bancaria sería subestimar sus ambiciones deportivas y la proyección que quiere para su carrera, que excede a este tránsito por un destino que va dejando de ser menos frecuente. Y aquí entra el proyecto futbolístico que debe haber consensuado. ¿Proyecto, en Arabia, entre desiertos, camellos y jeques omnipotentes que se meten hasta en la formación de los equipos? Este tipo de reflexión interrogatorio, con un dejo de desdén, correspondió a una época que quizás comienza a quedar atrás y habría que revisar.El mundo está en un cambio permanente, las transformaciones son continuas, cuesta asimilarlas, y el fútbol no está exento. En Arabia empezó siendo un juguete de los ricos y se transformó en una herramienta de estado. No quiere quedarse en jubilación de privilegio para grandes nombres, sino que también contrata a muy buenos jugadores de generación intermedia. El "Muñeco" tendrá a sus órdenes a Karim Benzema, N'Golo Kante y Fabinho. Ninguna de las ofertas que le acercaron (Olympique Marsella, Leeds, Lyon, Sevilla) le ofrecía un trío de esa categoría. En la gestión de esas individualidades tendrá un desafío para poner a prueba su liderazgo y estilo de conducción.Gallardo será uno más de la totalidad de entrenadores extranjeros que dirigen en los 18 equipos de primera división (el seleccionado saudí contrató hace poco a Roberto Mancini). El Fondo Público de Inversión que gestiona Al-Ittihad también tiene un pie y medio en la propiedad de Newcastle. Gallardo es un agudo estratega, y si eligió Arabia será porque intuye que a no todos los objetivos se llegan por los caminos convencionales.
Marcelo Gallardo dirigió su último partido en River el 13 de noviembre de 2022. En un amistoso en Mendoza, su equipo goleó por 4-0 a Real Betis, de España, y cerró el ciclo más exitoso de la historia del club con un emotivo adiós que había tenido su despedida organizada en el Monumental. Un año después, el 15 de noviembre de 2023, está a un paso de volver a calzarse el traje de director técnico: tiene negociaciones prácticamente cerradas con Al-Ittihad, de Yeda, Arabia Saudita, y con ellos entrará a la élite de los mejor pagos del mundo. Un contrato multimillonario en una sorpresiva y exótica experiencia que posterga la competitividad deportiva que implican las principales ligas europeas.Según se supo para LA NACION, para las próximas horas se espera la resolución de los últimos detalles contractuales, el intercambio de papeles y la firma del entrenador argentino hasta junio de 2025 con un vínculo que en Europa se estima en 20 millones de dólares anuales y que lo depositará en la marquesina que hoy integran Josep Guardiola (Manchester City), Diego Simeone (Atlético de Madrid) y Steven Gerrard (Al-Ettifaq), varios de los entrenadores mejor remunerados del planeta fútbol. De no mediar inconvenientes, el fin de semana viajaría Gallardo a Arabia para la rúbrica y la presentación formal: la intención es que el viernes 24 afronte su primer encuentro oficial, frente a Al-Ettifaq, por la decimocuarta jornada de la Saudi Pro League, ya para ir alistándose para el Mundial de Clubes, el gran objetivo del año.¿Qué integrantes de su cuerpo técnico continuarán con él en Medio Oriente? En principio, tanto Matías Biscay como Hernán Buján seguirán siendo sus ayudantes de campo y el Muñeco también contaría con tres colaboradores más de su paso por River: el preparador físico Pablo Dolce, el entrenador de arqueros César Zinelli y el videoanalista Nahuel Hidalgo. Este punto fue decisivo a la hora de comenzar las negociaciones: Gallardo quería al menos cinco personas de su extrema confianza para trabajar. Por otro lado, en el plantel profesional tendrá figuras mundiales, como los franceses Karim Benzema y N'golo Kanté, más los brasileños Fabinho, Marcelo Grohe, Romarinho y Luiz Felipe.Un punto crucial que aceleró la negociación en las últimas horas fue la decisión del español Julen Lopetegui de no continuar en la carrera por el puesto, a la espera de una chance en el fútbol europeo, lo que terminó de decantar la elección de la junta directiva del club árabe. Sumado a eso, Gallardo ya conocía el mundo árabe por haber sido buscado en diversas ocasiones por el fútbol saudí: en 2021 rechazó propuestas de Al-Hilal y Al-Nassr y a comienzos de este año fue invitado a dirigir el partido de las estrellas de la liga árabe contra PSG. En esa visita fue recibido por el ministro Al-Sheikh y dirigió a Cristiano Ronaldo (era un combinado de Al-Nassr y Al-Hilal), y hasta intentaron seducirlo para dirigir la selección, sin éxito.A lo largo del último año, el ex DT de River tuvo diversas oportunidades de reanudar en el fútbol europeo su carrera, pero decidió tomarse 12 meses de descanso para renovar energía y expectativas. A lo largo de junio mantuvo extensas conversaciones con Olympique, de Marsella, y estuvo cerca de llegar a un acuerdo, pero terminó declinando la alternativa de volver al fútbol francés, en este caso como entrenador. Además, más allá de que no avanzaron como lo de Marsella, tuvo sondeos y propuestas de Leeds (Inglaterra), Ajax (Países Bajos), Lyon (Francia), Flamengo (Brasil) y Sevilla (España), entre otros. En tanto, durante su ciclo en River lo habían buscado Chelsea (Inglaterra), Barcelona (España), Roma (Italia) y la selección uruguaya. Su respuesta fue siempre una: al tener contrato vigente con River, no iba a negociar. Y menos durante la temporada.Ahora, la Saudi Pro League parece estar a pocas horas de quedarse con uno de los entrenadores más prestigiosos de los últimos años. Al-Ittihad es el tercer equipo en popularidad, detrás de Al-Nassr, el de Cristiano Ronaldo, y Al-Hilal, el de Neymar, y hoy se ubica quinto en la tabla, pero viene de coronarse en la última temporada, lo cual lo clasificó para el Mundial de Clubes como campeón del país organizador. El 12 de diciembre debutará ante Auckland City (Australia) en la eliminatoria preliminar, en el King Abdullah Sports City, lujoso estadio multiusos para 62.000 espectadores en el que actúa el conjunto de Yeda. En caso de avanzar, jugará un cuarto de final frente a Al-Ahly (Egipto) el 15 de diciembre, y si vuelve a imponerse, se enfrentaría con Fluminense el 18 de diciembre en las semifinales.Un año después de su adiós, Gallardo tiene todo listo para volver al ruedo. Sin tener en su rostro las luces de las primeras ligas europeas, pero con la seductora potencia económica de un fútbol saudí que no para de apostar a su crecimiento con grandes figuras del mundo. Cuando hasta en su entorno esperaban un salto al Viejo Continente, el Muñeco está a una firma de aterrizar en Medio Oriente.
El ex River dio el visto bueno para su desembarco en tierras árabes, después de un año sin dirigir.¿Qué dijeron los medios locales sobre su llegada?¿Cual será su salario?
Los precios de los medicamentos aumentaron dos veces en 15 días y llaman a los laboratorios. Ayer se concretó el segundo ajuste de un 12% en promedio que se suma al 15% que ya se había aplicado el 1ro de noviembre tras el final del acuerdo con el Gobierno. Los laboratorios dicen que están en línea con la inflación. La Secretaría de Comercio convocó de urgencia a las cámaras del sector para mañana.Los metrodelegados retoman las medidas de protesta. Es en reclamo por la presencia de asbesto en las unidades y por la reducción de la jornada laboral. Mañana jueves de 17 a 19 habrá apertura de molinetes en la línea D, en las estaciones Congreso de Tucumán y Catedral.Gallardo inicia la era post River. Después de tomarse más de un año sabático tras no renovar su contrato con los de Núñez, el futuro del Muñeco se acerca a Arabia Saudita. Al-Ittihad, uno de los equipos más importantes de ese país, lo quiere como entrenador y estaría a un paso de firmar el contrato.El blue volvió a alcanzar los $ 1000 en la previa del balotaje. El tipo de cambio paralelo trepa 75 pesos, al tiempo que el mayorista avanza 2,95 pesos en el regreso de las microdevaluaciones diarias. Es el primer movimiento del oficial después de permanecer 3 meses congelado en 350 pesos.El calor extremo agobia a gran parte de Brasil. 15 estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país, además de Brasilia, están bajo alerta del Instituto Nacional de Meteorología por el calor extremo. Río de Janeiro registró una sensación térmica de 58,5 grados. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Marcelo Gallardo está "a detalles" de volver al ruedo como director técnico. Es que el exentrenador de River Plate estaría próximo a asumir en el Al-Ittihad de Arabia Saudita, uno de los clubes más importantes de ese país y que cuenta con una plantilla superior al de la media con jugadores como los franceses Karim Benzema y N'Golo Kanté.El divertido relato de Fede Valverde sobre el día que Mina Bonino lo retó tras quedar eliminado de la Champions LeagueA falta de poner la firma en su contrato, el "Muñeco" estaría en camino hacia el país árabe para empezar a interiorizarse un poco más sobre la cultura del lugar y también mentalizarse en qué equipo tendrá a disposición para su tercera incursión como líder de un plantel profesional.Las distendidas fotos de Leo Messi en el entrenamiento con la selección argentina previa a la doble fecha de EliminatoriasCon vasta experiencia en el continente sudamericano, donde llevó al Millonario a las primeras planas del deporte nacional, a punto tal de vencer a Boca Juniors en la final de una Copa Libertadores disputada en Madrid, Gallardo agrandó las vitrinas del equipo ubicado en Núñez y su nombre estuvo en la mira de varios equipos del Viejo Continente, quienes tuvieron una entrevista con el DT, pero no pudieron satisfacer sus deseos.Para entender un poco más sobre la llegada del argentino a tierras árabes, el periodista Fabrizio Romano explicó que el principal candidato era el español Julen Lopetegui, ex DT de Wolverhampton, Sevilla, Real Madrid, aunque este desestimó la posibilidad al querer seguir vinculado al fútbol inglés. Por ende, el nombre de Gallardo tomó tal magnitud que está a una sola firma de ser el nuevo entrenador del Al-Ittihad.Mientras se recupera de una lesión, Neymar sorprendió en sus redes con un rotundo cambio de lookA raíz de este nuevo destino que tendrá el argentino, las redes sociales reaccionaron al respecto e idearon los más ingeniosos memes para retratar como será el futuro de Gallardo y la posibilidad de que retorne a River con un suculento monto económico para traer jugadores del Viejo Continente al fútbol local.Los mejores memes sobre la llegada de Gallardo al fútbol árabeGallardo llegando a River en 2025 para traer a Mbappe con toda la plata que le sacó a los Arabes pic.twitter.com/TPx1W8gJaU— Fran (@frabigol) November 15, 2023A Gallardo lo buscan todos los clubes de europa va a ganar 5 champions seguidas Gallardo: https://t.co/9h4Boe5Fat pic.twitter.com/12Wj0cuHW3— bigote (@Exbigote_) November 15, 2023Brito y Francescoli cuando Gallardo nos compre a Fontana en 150 palos pic.twitter.com/r8CLeOZNaG— Tuitbol ð??¦ð??·â?â?â? (@Tuitbol) November 15, 2023Gallardo cuando Benzema se erre un gol abajo del arco: pic.twitter.com/RVgK0ZYvRm— jessi (@jessidp_26) November 15, 2023Todos: Gallardo no esta aceptando ofertas porque quiere dirigir un equipo grande de europaGallardo en arabia:pic.twitter.com/uyVZxFEgFE— El tio bosteroð??¸ð??ª (@AhiVinoElTio) November 15, 2023El cuñado de Gallardo llegando a Arabia para dirigir la reserva del Al-Ittihadpic.twitter.com/JjStSoMUBG— Fran (@frabigol) November 15, 2023"Gallardo rechazó como a 10 clubes europeos, debe estar esperando al Real Madrid"Gallardo yéndose a Arabia: pic.twitter.com/AXT9RcOLmv— videos para responder tweets @bancodevideo (@bancodevideo) November 15, 2023El hincha de River festejando que Gallardo va a dirigir al Diablito Echeverri pero en realidad es que se lo lleva a Arabia pic.twitter.com/3HeImlpW1p— Iván Alvarenga (@ivanalvarenga1) November 15, 2023
"Detalles" separan a Marcelo Gallardo de su nueva aventura profesional. Después de tomarse más de un año sabático tras no renovar su contrato con River, el futuro del Muñeco parece estar en Arabia Saudita. Al-Ittihad, uno de los equipos más importantes de ese país, lo quiere como reemplazante del portugués Nuno Espíritu Santo, al que despidió tras el altercado con una de sus máximas figuras, el goleador francés Karim Benzema.El entrenador argentino competía por el puesto con el español Julen Lopetegui, ex DT de Wolves de la Premier League inglesa. El vasco, ex DT de Sevilla, Real Madrid y la selección española, optó por no seguir la negociación con los árabes en búsqueda de una nueva oportunidad en el fútbol inglés. Esa decisión, informada por el italiano Fabrizio Romano (experto en el mercado de pases) le limpió la cancha a Gallardo para quedarse con el puesto. Según trascendió, este mismo miércoles a la mañana (hora argentina) la Junta Directiva de Al-Ittihad se reunió para determinar que el Muñeco fuera "el elegido" para el puesto.Así, y en medio de una negociación que marcha bien desde sus inicios, desde el entorno del entrenador aguardan el envío de los papeles referentes a su contrato, que sería por un año y medio. Ese intercambio legal será el último escollo a sortear para que antes de que el Muñeco pueda ser presentado en su nuevo club, cuya sede está en Jedday, nunca descendió en toda su historia y tiene 38 títulos de liga. Su máxima rivalidad es con Al-Hilal, y a esos encuentros se los conoce como "El Clásico" de Arabia Saudita. En ese equipo juega el brasileño Neymar (hoy lesionado) y hasta la temporada pasada su entrenador era otro símbolo de River: el riojano Ramón Díaz.Con qué se encontrará GallardoAl-Ittihad marcha quinto en la Saudi Pro League, once puntos detrás de Al-Hilal, el líder del torneo. Si bien en sus filas no hay ningún argentino, cuenta con varias figuras de relieve mundial y sueldos multimillonarios. Además de Benzema, también juega allí N'Golo Kanté, ex mediocampista de Chelsea y de la selección francesa. El arquero es brasileño, el ex Gremio Marcelo Grohe (36 años). El ex Betis Luiz Felipe, también brasileño, fue la contratación estrella de esta temporada para la defensa. El contingente de futbolistas de ese país se completa con los mediocampistas Igor Coronado y Fabinho (ex Liverpool) y el delantero Romarinho. Hay dos argentinos que vistieron alguna vez la camiseta amarilla de Al-Ittihad: Luciano Vecchio, hoy en Racing, y Rolando Zárate, ex Vélez y Real Madrid.De confirmarse su llegada a Arabia Saudita, Gallardo debutaría recién en 9 días. El primer partido en la agenda de Al-Ittihad está programado para el viernes 24 de noviembre. Será como visitante de Al-Ettifaq, un equipo que marcha séptimo en la Saudi Pro League, con apenas dos puntos menos que Al-Ettihad, el nuevo club del Muñeco. Al-Ettifaq tiene como entrenador al inglés Steven Gerrard y cuenta con otro inglés, Jordan Henderson, como su futbolista estrella. Otros jugadores importante son el sueco Robin Quaison, el neerlandés Georginio Wijnaldum (otro ex Liverpool) y el jamaiquino Demarai Gray.En el programa de partidos de Al-Ittihad, sin embargo, hay un acontecimiento marcado a fuego. Se trata del Mundial de Clubes. La tradicional competencia que enfrentará a los campeones de los cinco continentes se disputará a partir del 12 de diciembre en Arabia Saudita. Al-Ettifaq, entonces, será local. Y debutará en el primer partido del torneo frente a Auckland City, de Nueva Zelanda. Si gana, su segundo encuentro está pautado contra el Al-Ahly, de Egipto, monarca africano. Y de vencer ya estará en semifinales. Allí lo esperará Fluminense, flamante ganador de la Copa Libertadores, y con Fernando Diniz como entrenador. Puede darse, entonces, el enfrentamiento entre Felipe Melo, capitán y referente del equipo carioca, pero identificado con Boca y Gallardo, sinónimo de River. Un pequeño superclásico en Medio Oriente. Cuántos clubes se interesaron por élDesde que River anunció que Gallardo no continuaría al frente del equipo millonario y se iría al término de la temporada 2022, el teléfono de su agente, Juan Berros, no paró de sonar. El último fue Olympique de Marsella, de Francia, que finalmente se decantó por el español Marcelino. Sevilla, tras el despido de Jorge Sampaoli, y América de México fueron otros de los equipos que tantearon al entrenador argentino. La Premier League también lo tuvo en la mira hace unos meses: fue uno de los candidatos para hacerse cargo de Chelsea antes de que los londinenses eligieran a otro argentino, Mauricio Pochettino, para hacerse cargo del equipo que tiene a Enzo Fernández como una de sus figuras en la mitad de la cancha. Mónaco y PSG de Francia, Ajax de Holanda, Leeds de Inglaterra, Villarreal y Valencia de España, Flamengo de Brasil, Fenerbahce de Turquía y las selecciones de Brasil, Uruguay y México fueron algunos de los sondeos y ofrecimientos que tuvo el Muñeco en los últimos años. Medio mundo del fútbol quiso contratar al entrenador argentino, que se hizo un nombre gracias a sus éxitos en River (14 títulos en ocho años y medio).
A un año de su salida de River, Gallardo volvería a dirigir en el All- Ittihad.Tras la negativa de Lopetegui, el Muñeco es el único DT en carrera.Le ofrecen un contrato por 18 meses.
El Muñeco estuvo en enero en la península arábiga y tuvo una gran oferta que ahora fue superada.Debería responder en las próximas horas.El club, donde juegan Kanté y Benzema, disputará el Mundial de Clubes en diciembre.
No son pocos los analistas que sostienen que el régimen de Teherán está detrás del conflicto. Sus interese en la región, la clave.
Las temperaturas pueden alcanzar los 50 grados durante el verano boreal en la región del Golfo, una de las más cálidas del mundo, pero los árabes confían en la tecnología y ofrecen jugar la Copa del Mundo entre junio y julio.
Hasta 2018, la rivalidad y competencia futbolística entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, medidas en Balones de Oro obtenidos, era pareja, con cinco trofeos para cada uno. Ese año, el portugués estuvo cerca de sumar el sexto, al quedar segundo en las votaciones, detrás de Luka Modric, que venía de ser elegido el mejor futbolista del Mundial de Rusia.El equilibrio entre ambos cracks se rompió en los siguientes cinco años, período en el que Messi conquistó tres balones más. Este año, Cristiano quedó muy lejos de entrar en la contienda con Leo. Por primera vez desde 2005, no fue incluido entre los 30 nominados para la elección final. La postergación se fundamenta en su flojo segundo semestre de 2022, con presencia discontinua en Manchester United y una salida conflictiva, más un negativo paso por el Mundial de Qatar. Ya en 2023 se instaló en Arabia Saudita, donde reflotó su versión goleadora. Suma 43 tantos en 47 partidos, aunque se sabe que la repercusión y valoración son muy diferentes a cuando los convertía en las grandes ligas europeas.A Cristiano le tocó vivir a la distancia la nueva consagración de Messi del lunes en el teatro Chatelet, en París. No le resultó indiferente la distinción que recibió el rosarino. Ya había dado una muestra de malestar cuando comentó un video de Tomás Roncero, periodista del diario As, que hace posteos con la ironía y el sarcasmo de un fanático de Real Madrid. Cristiano comentó con el emoji de una carita llorando de la risa el video en el que Roncero dice que Messi ganó cinco balones merecidamente y "tres fueron de regalo". Y que este último fue "un premio homenaje". Y le suma más picante con el número 8 (cantidad de balones que obtuvo Messi) porque le recuerda el 8-2 de Bayern Munich a Barcelona por la Champions League, encuentro que jugó Messi.ð??¸ð??¦ð??³ Fanaticos del Al Ettifaq provocan a Cristiano Ronaldo al grito de "MESSI" en el partido ante Al Nassr. Atención a la respuesta del portugués. pic.twitter.com/wGhPmIu94E— JS (@juegosimple__) October 31, 2023Las reacciones de Cristiano no quedaron ahí. Este martes, con Al Nassr, enfrentó a Al Ittifaq por la Copa de Campeones de Arabia Saudita. En un momento, Cristiano dejó de prestarle atención al partido y le contestó a un grupo de hinchas de Al Ittifaq, que le cantaban "Messi, Messi...". El portugués miró hacia la tribuna e hizo más de un gesto: que no escuchaba, que se callaran, que se quedaran tranquilos.Cristiano knows, they need to get this Referee out of here!!! pic.twitter.com/xLJh6OgxME— Al Nassr Zone (@TheNassrZone) October 31, 2023Al Nassr se impuso 1-0 en tiempo suplementario, con un gol del senegalés Sadio Mané. Antes hubo otro episodio que mostró nervioso a Cristiano. Cuando el árbitro expulsó a su compañero Talisca, las cámaras captaron a CR7 haciendo el gesto de que el juez debía ser reemplazado.Conseguida la victoria, Cristiano, abrazado a Mané, la festejó con gesto desafiante hacia la cabecera en la que estaban los simpatizantes rivales.Told you he would have the last laugh ð???pic.twitter.com/I0SKC5yd76— Al Nassr Zone (@TheNassrZone) October 31, 2023En las entrevistas que Messi dio posteriormente a la gala organizada por France Football, respondió sobre el mano a mano que sostuvo con Cristiano durante más de una década. Lo hizo con palabras más amables y en un tono componedor: "Siempre fue una batalla, entre comillas. En lo deportivo fue muy linda, nos alimentábamos mutuamente porque somos muy competitivos. Él siempre quería ganar a todos y en todo. Fue una época muy linda para nosotros y para la gente que le gusta el fútbol en general. Creo que tiene muchísimo mérito lo que hicimos durante tanto tiempo. Lo fácil es llegar, pero lo difícil es mantenerse. Nos mantuvimos en la cima durante prácticamente 10, 15 años. Fue espectacular, guardo un lindo recuerdo".Desde el primer cruce (2008, semifinales de la Champions League entre Barcelona y Manchester United), Messi y Cristiano se enfrentaron en 37 partidos, incluidos dos amistosos entre la Argentina y Portugal y el que jugaron este año Al Nassr y Paris Saint Germain en Riyadh. Leo triunfó en 17 cotejos, Cristiano en 11 y hubo nueve empates. Quedaron igualados en goles marcados: 23.
Aunque la formalización del reino conservador como sede se llevará a cabo a finales de 2024 si se cumplen los requisitos técnicos, ya se están planteando interrogantes sobre este tema crucial. Leer más
Romario nunca fue alguien que exhibiera mesura a la hora de expresarse. Si tiene una posición fuerte sobre un tema será tan certero y directo para decir lo que piensa como lo era cuando tenía el arco de frente, en sus años como jugador. Y este martes, el exdelantero dio una nueva muestra de su estilo en una entrevista que concedió a O Globo en Brasil, donde dejó pocos temas sin abordar: dio su bendición a Fluminense para ganar la Copa Libertadores contra Boca con una dedicatoria subida de tono a los hinchas, fue categórico con Carlo Ancelotti y respaldó a los futbolistas que emigraron a Arabia Saudita.Es sabido que, a pesar de haber vestido la camiseta de cuatro equipos distintos de Río de Janeiro (jugó también en Flamengo, Vasco da Gama y América), el corazón del "Chapulín" siempre estuvo con el equipo tricolor, y en la charla ratificó su amor sin olvidarse de la rivalidad histórica entre argentinos y brasileños de manera agresiva: "Fluminense debe llevarse la copa. Que se jodan los argentinos, esos hijos de p... Boca se va a tomar por c... Soy de Fluminense desde que nací. Jugué en Fluminense, soy carioca, tengo mucho cariño por el club, es la hinchada más hermosa que tuve la oportunidad de conocer, son el mejor equipo y el que merece ganar".Todos los goles de Romario en FluminenseTambién fue inevitable que sea consultado por la situación actual en la selección verde-amarela, que viene de una dura fecha FIFA donde cosechó un improbable empate contra Venezuela y una dolorosa derrota ante Uruguay que despertó intensos cuestionamientos al DT Fernando Diniz, que también se está haciendo cargo de Fluminense en simultáneo. Pero en Romario el entrenador tiene un ferviente ladero: "Primero quiero felicitar a Ednaldo Rodrigues, el presidente de la CBF [la Confederación Brasileña de Fútbol], que eligió muy bien a Diniz. Es el mejor entrenador que tenemos. No tuvo tiempo para hacer en la selección lo que hizo en su club, como entrenar y juntar a sus jugadores, hace lo que puede. Empató y perdió estos últimos dos partidos, nadie gana siempre. Pero puedo afirmar que, en mi opinión, la selección brasileña está en manos óptimas con Diniz".La situación del técnico en la selección está también afectada por una característica inusual de su contratación: su puesto solo estaría asegurado en un corto plazo, hasta el final de la Copa América del próximo año, a partir de lo cual el histórico Carlo Ancelotti, para entonces libre de su contrato con Real Madrid, podría asumir en su lugar como el primer extranjero en hacerse cargo de la Canarinha en décadas. No obstante, al también ex jugador de Barcelona, PSV y Valencia no le entusiasma esa idea en lo más mínimo: "Que se joda Ancelotti, yo quiero a Diniz hasta el final".Por último, al hoy legislador también le consultaron sobre el gran número de jugadores que emigraron a Arabia Saudita, muchos de ellos brasileños como Roberto Firmino, Neymar y Fabinho. Pero lejos de criticar sus decisiones, como otros en el ámbito han reaccionado, Romario confesó que es algo que él mismo hubiera hecho: "Si me pasara a mí ya me hubiera ido a la m... Todos tienen que irse. El jugador de fútbol pasa entre 10 y 15 años en su auge y tiene que aprovechar al máximo la parte financiera. Adelante, jódanse. Principalmente los que no sueñan con ser los mejores del mundo y esas cosas. Es así, se tienen que ir.Y además también elogió el nivel de los clubes con sus nuevas incorporaciones: "Hoy en día, en el fútbol saudí, quien diga que no es de alto nivel se equivoca. Allí hay unos 12 equipos que cuentan con al menos cuatro grandes jugadores del fútbol mundial. No es un nivel europeo, pero en mi opinión sigue siendo un nivel alto. Y con todo esto y ganando mucho, todo el mundo tiene que irse", concluyó.
Arabia Saudita será casi con seguridad la sede de la Copa Mundial de 2034, luego de que Australia decidiera hoy -en la fecha límite para la postulación- no organizar el máximo certamen de fútbol a nivel selecciones.
El último mes de 2022 fue una sucesión de desventuras futbolísticas para Cristiano Ronaldo. Su orgullo competitivo quedó herido en los dos frentes, en el nivel de club y del seleccionado. Con Portugal disputó su quinto Mundial, muy probablemente el último de su prolífica carrera, con un balance negativo. Empezó de titular, convirtió solo un gol (de penal) y terminó perdiendo el puesto con Gonzalo Ramos. Su última imagen, tras la eliminación ante Marruecos, fue la de un jugador muy ofuscado, sobre todo con el director técnico Fernando Santos.De regreso a Manchester United cerró un segundo ciclo tormentoso, que nada tuvo que ver con la etapa que compartió con Alex Ferguson. Ahora tomó mal que Erik Ten Hag le hiciera pasar muchos minutos en el banco de suplentes. En un explosiva entrevista televisiva dijo que sentía que le estaban faltando el respeto. Planteó el escenario para la previsible rescisión de contrato que se firmó unos días más tarde.Puesto a reorientar su trayectoria a principios de 2023, con 38 años cumplidos el 5 de febrero, se dejó tentar por los dólares de Arabia Saudita. Firmó con Al Nassr hasta 2025 por 200 millones de dólares por año. Con el paso del tiempo se sintió el pionero en un mercado al que fueron llegando otras figuras de recorrido internacional: Karim Benzama, Neymar, Sadio Mané, N'Golo Kanté, Riyah Mahrez, Fabinho, Ruben Neves, Malcom, Sergej Milinkovic-Savic.El primero, zurdazo cruzadoCristiano Ronaldo's goal a while ago with his weak foot ! ð??±ð??±. pic.twitter.com/0yg0b4LHcb— عÙ?ر (@1om1ar) October 24, 2023Siempre desafiante, Cristiano expresó que la liga saudita era "mejor que la MLS", poco tiempo después de que Lionel Messi se incorporara a Inter Miami. Fuera de los focos de las grandes ligas, el portugués no atenuó su voracidad goleadora. Es cierto que es en el contexto de un fútbol con un nivel bastante inferior al que supo transitar, frente a defensas y sistemas tácticos más endebles. El cuadro de situación podía invitarlo a la relajación, pero Cristiano respondió con su habitual condición física de un atleta y una mentalidad ambiciosa. El Cristiano conocido, en resumidas cuentas.Con esta disposición, Cristiano le hace honor a su condición de gran goleador en este 2023. Este martes marcó dos goles y dio una asistencia en el 4-3 de Al Nassr sobre Al Duhail (Qatar) por la Champions League de Asia.De volea, el segundo de CR7Con este doblete, entre Portugal y Al Nassr, CR7 suma 43 goles en 45 partidos y es el máximo goleador mundial del año. Supera a dos que se postulan como sucesores de la época que establecieron Cristiano y Messi: Erling Haaland (40) y Kylian Mbappé (37). Se podrá argumentar que las exigencias son muy diferentes entre el fútbol árabe y el primer nivel europeo. Siendo válida la distinción, no desmerece la vigencia del portugués.Por la Pro League árabe acumula 25 tantos en igual cantidad de cotejos. Hizo seis por la Liga Árabes de Campeones (obtuvo el título y fue Bota de Oro) y tres por la Champions League de Asia, en la que Al Nassr es líder en el Grupo E. Su estadística se complementa con los 9 goles para Portugal en las eliminatorias de la Eurocopa.Tras el frustrante Mundial de Qatar, Cristiano también se reinventa en el seleccionado. Le hizo bien el cambio de entrenador, con la llegada de Roberto Martínez, ex de Bélgica, en reemplazo de Santos. Encontró nuevas motivaciones y la consideración del nuevo conductor, que descartó jubilarlo. Fue titular en los siete cotejos de las eliminatorias en un equipo que ya no lo tiene como el exclusivo finalizador de las jugadas. Aporta su eficacia dentro de un sistema con volantes creativos (Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Joao Félix) y delanteros acostumbrados a vivir del gol, como Gonzalo Ramos, Rafael Leao y Diogo Jota.Quedan poco más de dos meses para el final del año y Cristiano pelea por ser el máximo goleador. Se fue a jugar lejos y está veterano, pero a la distancia desafía a la generación que viene a ocupar su lugar.
Leer más
El especialista consideró, en diálogo con Infobae Perú, que Hamas sabe perfectamente que no puede derrotar militarmente a Israel. Además, sostiene que se buscaría azuzar los ánimos de la población en la Franja de Gaza.
Medio Oriente puede verse transformado, si en breve se firma el acuerdo entre estos países. Leer más
El presidente norteamericano, Joe Biden, apoya la iniciativa que sería una importante victoria diplomática de cara a las elecciones del año próximo. Leer más
Se llama Michael Emenalo y jugó para Nigeria el Mundial de 1994, cuando marcó a Diego.Estudió en la Univseridad de Boston y jugó en la MLS.En julio, asumió como director deportivo de la Saudi Pro League.
WASHINGTON.- El príncipe heredero saudita, Mohammed ben Salman, dijo en una entrevista con un canal estadounidense que su país se está acercando cada vez más a la normalización de las relaciones con Israel y advirtió que si Irán llegara a lograr capacidad nuclear, su país deberá dotarse de armas de ese tipo también."Cada día estamos más cerca", dijo el príncipe a Fox News cuando se le pidió que caracterizara las conversaciones encaminadas a que Israel y Arabia Saudita, enemigos desde hace mucho tiempo, alcancen un acuerdo histórico para abrir relaciones diplomáticas.La entrevista de la cadena conservadora estadounidense con el príncipe heredero se produce en un momento en que el gobierno del presidente Joe Biden sigue adelante con su esfuerzo por negociar lazos históricos entre las dos potencias regionales, los principales aliados de Washington en Medio Oriente.Las conversaciones de normalización son la pieza central de unas complejas negociaciones que también incluyen conversaciones sobre las garantías de seguridad estadounidenses y la ayuda nuclear civil que Riad ha solicitado, así como posibles concesiones israelíes a los palestinos.The Saudi crown prince, Bin Salman, says in an interview with the Fox News: If Iran obtains a nuclear weapon, we must obtain one as well. pic.twitter.com/yg9QIJHuGV— Amichai Stein (@AmichaiStein1) September 20, 2023"Para nosotros, la cuestión palestina es muy importante. Tenemos que resolver esa parte", dijo el príncipe cuando se le preguntó qué haría falta para conseguir un acuerdo de normalización. "Y tenemos unas buenas negociaciones que continúan hasta ahora", agregó.También expresó su preocupación por la posibilidad de que Irán, adversario mutuo de Arabia Saudita e Israel, pueda obtener un arma nuclear. Teherán ha negado buscar esa capacidad con su polémico programa atómico."Es una mala jugada", dijo. "Si la usara, tendría una gran pelea con el resto del mundo", advirtió.Al ser consultado sobre qué pasaría si Irán consiguiera una bomba nuclear, Ben Salman señaló: "Si ellos consiguen una, nosotros tendremos que conseguir una".Agencias Reuters y AFP
La deportista de 25 años contribuyó con más preseas para la selección Colombia de pesas, sumando así un total de 14 medallas
El presidente dialogó con Olaf Scholz sobre el vínculo entre la Unión Europea y la CELAC. En tanto que con Mohammed bin Salman hablaron sobre posibles acuerdos de inversión energéticos.
El presidente Alberto Fernández dejó hoy la ciudad de Nueva Delhi, tras haber participado de la cumbre del G20 que finalizó con el traspaso de la presidencia a Brasil, y sumó dos nuevos encuentros bilaterales con los líderes de Alemania y Arabia Saudita."India pasa el mazo a Brasil. Tenemos una fe inquebrantable en que liderarán con dedicación, visión y promoverán la unidad global y la prosperidad. India asegura toda la cooperación posible a Brasil durante su próxima presidencia del G20â?³, dijo el primer ministro de India, Narenda Modi, al realizar el traspaso a Luiz Inácio Lula da Silva.Fue durante la tercera y última sesión plenaria de la cumbre, de la que participó el presidente argentino, junto a los demás lideres, pero sin intervenciones en el día de hoy. En el mismo centro de convenciones donde se desarrolló la cumbre, y tras la ceremonia de clausura, Fernández mantuvo hoy dos reuniones bilaterales: con el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y con el canciller de Alemania, Olaf Scholz.En la reunión con el saudita se analizaron "posibilidades de inversiones en energía de cara a la transición energética", según informaron fuentes oficiales. En ese marco, se abordaron temas como minerales críticos y las posibilidades de asociación en temas energéticos. Asimismo, Fernández y el príncipe saudita hablaron sobre la reciente incorporación de ambos países al grupo de naciones emergentes de los Brics y "las posibilidades que se abren, y cómo esto va a contribuir a intensificar la relación" bilateral.Compartí una reunión bilateral con el primer ministro de Arabia Saudita ð??¸ð??¦, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud.Exploramos la posibilidad de inversiones en energía, de cara a una transición global energética donde la cooperación y asociación serán centrales. pic.twitter.com/l23ro3MNs8— Alberto Fernández (@alferdez) September 10, 2023"Los Brics reflejan la multipolaridad emergente y la decisión de fortalecer la negociación y coordinación multilateral y regional como bases fundamentales para promover la paz y el desarrollo de nuestros pueblos", destacaron fuentes oficiales. En la reunión se ponderó también el vínculo de cooperación con Arabia Saudita en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, que cuenta con "amplio potencial", se informó.En tanto, con Scholz dialogaron "sobre la situación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión Europea, y los caminos para la paz en Europa", informó Presidencia.Ayer, Fernández se reunió con sus pares de Corea y Emiratos Árabes Unidos y con la primera ministra de Bangladesh; y además mantuvo diálogos informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con Lula y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.La jornada de hoy había comenzado temprano con un tributo en honor al referente pacifista indio Mahatma Gandhi, del que el presidente argentino participó junto a los líderes del mundo reunidos en esta ciudad, en el marco de la segunda y última jornada de la cumbre del G20.Bajo una leve llovizna, el primer ministro de la India recibió uno por uno a los mandatarios que fueron llegando en auto al lugar llamado Raj Ghat -que significa patio real-, un memorial en recuerdo de Gandhi, que se encuentra en la ciudad de Nueva Delhi, a orillas del río Yamuna."En el emblemático Rajghat, la familia del G20 rindió homenaje a Gandhi, el faro de la paz, el servicio, la compasión y la no violencia. A medida que diversas naciones convergen, los ideales eternos de Gandhi Ji guían nuestra visión colectiva de un futuro global armonioso, inclusivo y próspero", expresó Modi sobre el homenaje. Los ideales de Gandhi "nos armonizan como comunidad global", indicó la Presidencia del G20 en su cuenta de Twitter.El presidente Alberto Fernández (@alferdez) participó, junto a líderes y lideresas del @g20org, de la firma del Muro de la Paz y de la ofrenda floral en el Monumento a Mahatma Gandhi, en el marco de la segunda jornada de la 18ª Cumbre del #G20India ð??®ð??³https://t.co/N2ciEpCLzI pic.twitter.com/mr7PEzoWdQ— Casa Rosada (@CasaRosada) September 10, 2023El monumento consta de una losa de mármol negro que marca el lugar en el que Gandhi fue cremado el 31 de enero de 1948, se encuentra a cielo abierto y tiene una llama eterna en uno de sus extremos.Al recibir a cada uno de los líderes del G20 -entre ellos Fernández, Biden, Emmanuel Macron (Francia), Lula, Justin Trudeau (Canadá), entre otros-, Modi les colocó alrededor de su cuello un 'angvastram' o estola mientras se encontraban de pie con una imagen de 'Bapu Kuti' como telón de fondo. Luego recorrieron descalzos -o en pantuflas en algunos casos- el camino de piedras que conduce a la zona vallada en la que se encuentra el memorial, que se encontraba rodeado de coronas de flores.Tras el homenaje, durante el cual sonaron canciones tradicionales de India, los mandatarios firmaron en el llamado Muro de la Paz ubicado en el Salón de Líderes. En el memorial se puede leer el epitafio "Hey Ram", que significa "Oh Señor", y que fueron las últimas palabras que pronunció Gandhi antes de morir.En los alrededores del Raj Ghat se encuentran los puntos de cremación de otros líderes indios, como el de Jawaharlal Nehru que está situado al norte y se le conoce como antivan, que significa "bosque de paz". Luego del homenaje, los líderes del G20 se dirigieron al centro de convenciones para la tercera y última sesión de la cumbre, que se realizó con el nombre de "Un futuro".Tras las actividades de hoy, Fernández partió en la tarde de Nueva Delhi rumbo a la ciudad de Santiago, Chile, donde participará mañana de los actos conmemorativos por el 50 aniversario del golpe de Estado.Con el viaje a la India, el mandatario argentino inició un periplo de viajes internacionales que continuarán durante septiembre a Cuba, para asistir a la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China) entre el 15 y 16 de ese mes; y luego volará a Nueva York para dar su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas. El Presidente volverá a viajar en octubre, poco antes de las elecciones nacionales: en este caso con destino a China, una gira que se concretará aproximadamente entre el 10 y el 18 de ese mes, según confirmaron fuentes oficiales durante el viaje a Nueva Delhi.
Arabia Saudita reabrió su mercado para las importaciones de carne de pollo de la Argentina, tras la recuperación del estatus de país libre de influenza aviar.Según informó la Secretaría de Agricultura, la decisión saudí se logró "luego del trabajo conjunto llevado adelante con el Senasa y la Cancillería". En 2022 las exportaciones argentinas a esa nación de Medio Oriente alcanzaron las 33.384 toneladas por un valor superior a los 60 millones de dólares."Explota": un dirigente agroindustrial pide a los candidatos saber cómo se va a jugar un decisivo "partido"La cartera agrícola explicó que la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos comunicó al Senasa el levantamiento, a partir del 31 de agosto pasado, "de la prohibición que mantenía sobre establecimientos de la provincia de Buenos Aires, completando así la habilitación para el ingreso de carne aviar de nuestro país".En un comunicado, Agricultura destacó que la decisión de Arabia Saudita se fundamenta en "la información brindada por el Senasa que no existe riesgo vinculado a la entrada de partidas de carne fresca y productos cárnicos de aves de corral procedentes de la Argentina".Por otra parte, explicó que el Gobierno viene avanzando en las negociaciones con las naciones compradoras luego de adoptar medidas que "permitieron la autodeclaración de país libre de IAAP [influenza aviar], gracias a un trabajo conjunto de las autoridades argentinas y el sector productor avícola que posibilitó el cierre de todos los brotes de la enfermedad en aves de corral presentes en el territorio nacional".Además de Arabia Saudita recientemente se reabrieron los mercados de la Unión Europea y Brasil y Hong Kong y están avanzadas las negociaciones con China, Paraguay y Bolivia.
Animaron una rivalidad que envolvió al planeta fútbol. Dos deportistas extremadamente competitivos, dos futbolistas que en la carrera por la consagración y la consideración elevaron el listón a un nivel superlativo. Alimentaron como pocos una pulseada por la gloria y el reconocimiento y, en ese recorrido mágico que protagonizaron, animaron a la Liga de España y aportaron para la grandeza de Real Madrid y Barcelona, los clubes que defendieron. Cristiano Ronaldo y Lionel Messi se reinventaron una y mil veces para liderar las estadísticas individuales y sustentar con ellas las campañas de dos equipos que resultaron dominantes con la luz de sus estrellas. También se necesitaron para reescribir la historia, para desatar una carrera que provocó una división en los espectadores, aunque con perfiles opuestos, ellos se esforzaron por resaltar el espíritu del juego y la competencia por sobre la enemistad y el odio. Los años de disputas en un mano a mano feroz y voraz quedó en el archivo, ahora Arabia Saudita es el cobijo del portugués y la Major League Soccer (MLS), la nueva casa en la que sonríe y se divierte el argentino.La fecha FIFA tiene matices entre el inicio de las eliminatorias para el Mundial 2026, en Sudamérica, y la continuidad de la clasificación para la Euro 2024, en el Viejo Continente. El viernes, Portugal visitará a Eslovaquia, en un juego correspondiente a la quinta jornada del Grupo J, donde los portugueses marcan el pulso, aunque los eslovacos son los perseguidores y, de ganar, derribarán de la cima al adversario. Las figuras de Cristiano Ronaldo y de Messi siguen rigiendo el poder, más allá de la jerarquía de las ligas en donde se desempeñan, la calidad de los rivales y la irrupción de jugadores que ya se alistaron para destronar a los reyes. La polémica por quién dominó o domina la escena es un juego que atrapa, pero también destruye y en esa acción de dinamitar la grandeza que construyeron no participan los astros."¿La rivalidad con Messi? No veo las cosas así. La rivalidad ya fue. Fue una rivalidad buena. Quien gusta de Cristiano no tiene por qué odiar a Messi o viceversa. Son dos jugadores buenos, o muy buenos (risas). Cambiaron la historia del fútbol y continúan haciéndolo. Somos respetados en todo el mundo, eso es lo más importante. Él está haciendo su camino, como yo estoy haciendo el mío. Independientemente de si jugamos fuera de Europa, él está haciendo las cosas bien, por lo que tengo visto, y yo también estoy haciendo las cosas bien. Y el legado continúa. ¿Rivalidad? Yo no veo las cosas así. Compartimos el escenario durante 15 años. No digo que seamos amigos, pero somos colegas de profesión y nos respetamos mutuamente", apuntó el delantero, de 38 años, que milita en Al Nassr.Las estadísticas resultaron un combustible para Cristiano Ronaldo, y los 850 goles que marcó en los clubes son materia de orgullo para el portugués. "Es un hito histórico. Para mí, los números que alcancé fueron un orgullo. Pero quiero más, la vara tiene que seguir aquí arriba, hay que pensar en grande. Agradezco a esos que me ayudaron, en clubes y selecciones", afirmó, quien con Portugal jugó 200 encuentros y celebró 123 conquistas.Los últimos 26 goles, CR7 los apuntó en Arabia Saudita, un territorio que en el último mercado de pases sedujo con cifras millonarias a otras varias estrellas europeas. "Sabía que esto iba a pasar, lo dije hace seis meses y todos pensaron que el loco era yo. Pero, al fin y al cabo, el loco no está tan loco y ahora resulta normal jugar en la liga árabe. Para mí fue un gran privilegio cambiar la cultura de un país en términos de fútbol y que grandes estrellas se fueran a Arabia Saudita", resaltó sobre ser el pionero, pero también el nombre que atrajo a N'Golo Kanté, Karim Benzema, Sadio Mané, Jordan Henderson, Fabinho, Riyad Mahrez, Marcelo Brozovic, Kalidou Koulibalyâ?¦No es la primera vez que Cristiano Ronaldo halaga a Messi, a quien calificó de "increíble, mágico y top" en noviembre del año pasado. La leyenda de los dos jugadores que modificaron el mapa futbolístico en el Viejo Continente continúa con el respeto de siempre, aunque por caminos diferentes.
Se trata de un grupo consolidado. Más allá de los logros deportivos, la selección argentina de fútbol es definitivamente un conjunto de individuos detrás de una misma causa. Sin duda que Lionel Scaloni fue el autor intelectual de esa gestión, que logró lo más difícil de la empresa: convencer. La corona en Qatar fue la muestra máxima de esa expresión, pero "el día después" suele ser tan o más complejo que la conquista misma. Y todos lo saben. Porque tener conectados a todos, encolumnados en un mismo discurso y detrás de un nuevo objetivo no es sencillo, pero los futbolistas que integran el conjunto nacional no se corren ni un centímetro del plan. Y son alumnos aplicados, aprenden de las lecciones.Este grupo sabe lo que es recibir un golpe de los duros y asimilar el impacto, por eso buscan evitar que el "caso Arabia Saudita" los vuelva a envolver. Ese debut con derrota por 2-1 en la Copa del Mundo los marcó y por eso no quieren que la miel del 18 diciembre de 2022 los confunda. La misión es dejar los trofeos en las vitrinas y enfocarse en el arranque con Ecuador, en el primer paso de las eliminatorias y no dejar que los encandile el brillo de la tercera estrella.Ya había bajado el mensaje el entrenador en la primera conferencia de prensa que brindó en Ezeiza, antes de los amistosos que se realizaron en marzo para celebrar la conquista en Qatar. Incluso, cuando en el horizonte sólo había partidos de menor relevancia y se utilizaban las convocatorias para volver a reunir a los futbolistas para ponerlos nuevamente en el universo selección, se dejó en claro que nadie podía relajarse por haber alcanzado la gloria. No se detiene esa idea del cuerpo técnico, se insiste, se inocula a cada paso y todos se identifican con esa propuesta. Se delinean conceptos y se deja claro también que nadie tiene un lugar asegurado en el conjunto nacional, salvo Lionel Messi, claro.Trabajan a diario el cuerpo técnico para hacerle llegar la propuesta a cada uno de los integrantes de la selección. Los que son citados saben que la Copa del Mundo, a la hora de salir a la cancha, no cuenta. Por eso, cuando los protagonistas toman la palabra, se encargan de dejar en claro que el primer paso de este jueves, ante Ecuador, es un nuevo comienzo: "Obviamente es un desafío cada partido que jugamos, lo hacemos con la responsabilidad que implica tener esta camiseta y tenemos en claro que el ciclo pasado ya terminó y ahora comienza la nueva eliminatoria. Vamos a ir partido a partido, tratando de mejorar, porque hay cosas por mejorar todavía. Siempre es un orgullo estar acá, sabemos que somos campeones del mundo, y lo vamos a defender, pero ahora comienza otro camino y otro desafío", dijo Enzo Fernández, uno de los estandartes de la consagración en Qatar.Y continuó: "Nosotros entendemos que debemos defender la tercera estrella. El objetivo es que en cada partido podamos demostrar que vamos a hacer lo mejor para el grupo, para la gente, que estamos para grandes cosas y para seguir ganando".Bien podría tratarse de un discurso ensayado, de una idea grupal con el objetivo de dar un mensaje para el exterior. Pero cuando aparecen en escena los protagonistas y toman la palabra, se advierte que no se tratan de declaraciones políticamente correctas, que están todos conectados, que saben que no pueden permitirse un nuevo cachetazo en el arranque de una competencia. Porque ven la cicatriz por la caída con Arabia después de estar 36 partidos invictos, y recuerdan que les sirvió para caminar con más convicción hacia la corona en Qatar y que les permitió entender que nunca se pueden relajar, aun cuando se sientan seguros de lo que tienen para ofrecer como grupo. Por eso Germán Pezzella es muy concreto en su idea: "Seguramente fue muy fuerte lo que conseguimos, pero eso ya quedó atrás. No podemos vivir de eso, porque esta camiseta te pide que en cada partido salgas a ganar, consigas cosas y siempre estés enfocado. Se viene una nueva eliminatoria, cada partido cuenta y mucho, así que estamos pensando ya en Ecuador, en todo lo que tenemos por delante. Todo es muy importante".Pero no sólo es cuestión de una expresión de los que fueron parte del plantel campeón del mundo: todos lo entienden, desde Alejandro Garnacho, el chico al que siguen integrando al grupo, Facundo Buonanotte, el juvenil de Brighton que suma y suma convocatorias, hasta los que fueron parte del proceso de Scaloni y no estuvieron en el Mundial, como Nicolás González, que en este nuevo comienzo comentó: "Lo que pasó ya está, lo tenemos que dejar ahí. Tenemos que pensar en lo que empieza ahora, que va a ser hermoso, que va a ser otro desafío, que tenemos que demostrarle a todos que estamos a la altura del título que ganamos y que seguimos defendiendo la idea que nos llevó a estar acá, con estas tres estrellas. Tenemos que hacer nuestro trabajo, ganar y seguir demostrándole a la gente que puede seguir confiando en nosotros".Son apenas un puñado de días los que Scaloni tiene a los jugadores a disposición, por eso el entrenador se encarga mucho de cuidar la mística del grupo, de sostener la idea que los llevó a lo más alto y que ningún futbolista entienda que está por encima del conjunto. Y a cada paso logra su objetivo, porque se advierte que todos comprendieron que deben cuidar el estatus y que para el camino de las eliminatorias que se abre este jueves en el Monumental necesitarán mucho más que su condición de campeones, deberán despertar nuevamente el hambre por volver a ganar.
El excapitán del Liverpool tuvo que salir a pedir disculpas por irse a jugar al país árabe, donde la homosexualidad está prohibida, tras las críticas recibidas.
Ambito El excapitán del Liverpool tuvo que salir a pedir disculpas por irse a jugar al país árabe, donde la homosexualidad está prohibida, tras las críticas recibidas.
Roberto Mancini soñaba con ser campeón del mundo como entrenador del seleccionado italiano luego de haber recibido aplausos por ganar la Eurocopa 2020, pero su destino sufrió un cambio. Viajará este lunes a Riad para ser presentado oficialmente como nuevo DT de Arabia Saudita sólo trece días después de haber dimitido como entrenador de la selección de Italia. Mancini (58 años) no perdió el tiempo, ya que el entrenador había presentado el domingo 15 su renuncia a la Azzurra, en la que fue reemplazado por Luciano Spalletti, que en la temporada 2022-23 guio al Napoli a ganar su tercer "Scudetto" histórico. La información del acuerdo fue difundida este domingo por la Gazzetta dello Sport. Mancini no la pasaba bien en Italia porque su ciclo venía del golpe de no poder clasificar al seleccionado al Mundial de Qatar 2022, pero no se esperaba este desenlace. Mancini había asegurado que su dimisión como seleccionador de la 'Azzurra' no tenía que ver con ninguna eventual oferta de Arabia Saudita, y la justificó por las últimas decisiones del presidente de la Federación Italiana (FIGC), Gabriele Gravina, sobre la composición de su cuerpo técnico.Arabia Saudita, que causó sensación en el último Mundial, en Catar, al derrotar a la Argentina de Leo Messi, futura campeona del mundo, 2-1 en la etapa de grupos, no tenía seleccionador desde la marcha del francés Hervé Renard.La prensa italiana publicó que Mancini, que mañana será presentado por el presidente de la federación saudita, Yasser Al Misehal, firmará hasta 2027 como DT de la selección y recibirá 25 millones de euros por año, según reporta un cable de la agencia ANSA.Mancini venía siguiendo a Retegui hace tiempo antes de ser convocado oficialmente. Si bien su pase pertenecía a Boca, sus goles marcados en Tigre, con Diego Martínez como entrenador, impulsaron la posibilidad de defender los colores de la Azzurra. La primera convocatoria había sido para sumarse a la selección de Italia para la doble fecha de eliminatorias para la Euro 2024, para los duelos ante Inglaterra y Malta.¿Qué lo había impulsado a dar el paso definitivo? Mancini había expresado su preocupación por el nivel y por las lesiones de los centrodelanteros que tenía en el radar para citar para estos dos partidos: "Los problemas son serios. Ciro Immobile está fuera (lesión), y tal vez Giacomo Raspadori. Hay grandes interrogantes. Casi todos nuestros centrodelanteros han jugado muy poco en los últimos meses. No tenemos uno que sea titular, salvo Wilfried Gnonto, que jugó un poco más en Leeds y puede actuar en esa posición. Por lo demás, estamos mal: Gianluca Scamacca también está lesionado, Andrea Belotti juega poco. En la defensa y en el centro del campo hay soluciones. Es ahí en ataque que tenemos problemas, pero no porque no haya talento. Tienen que jugar y no juegan", había sido su diagnóstico. Encima Retegui se presentó con goles.El recuerdo de la victoria sobre la "Scaloneta"Spalletti fue convocado por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) ante la renuncia de Mancini, quien dejó su cargo de manera sorpresiva para muchos. Mancini, ratificado en el cargo pese a que Italia no se clasificó al Mundial de Qatar 2022, tenía contrato hasta 2026 con la FIGC, pero sugirió que dimitió luego de diferencias con el presidente de la entidad, Gabriele Gravina.Mancini debutará como entrenador de los "Halcones Verdes" el 8 de septiembre, cuando Arabia Saudita disputará un amistoso contra Costa Rica en Newcastle, Inglaterra
Al Nassr venció 5-0 a Al Fateh por la tercera fecha de la liga árabe. El portugués lleva ocho goles en los últimos siete partidos disputados.
En su tercer partido, el francés abrió la goleada del Al Ittihad frente a Al Riyadh por la Liga Profesional.
Arabia Saudita da otro golpe. Al-Ahli, de ese país, acaba de concretar la compra de Gabri Veiga, mediocampista de apenas 21 años de Celta de Vigo (España), que había sido seguido por gigantes como Real Madrid o Barcelona y hasta hace unos días tenía todo cerrado para irse a Napoli, el campeón español. La transferencia, que se hará en torno a los 35 millones de euros, representa un cambio de paradigma y una muestra gratis del poderío de la liga de los petrodólares: hasta acá, la mayoría de los futbolistas tentados por un contrato enorme tenían más de 30 años y lo habían ganado todo: Neymar, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, por citar algunos casos.Veiga va a contramano: se formó en un club de mitad de tabla y ni siquiera jugó la Champions League. No va a Medio Oriente a terminar su educación futbolística, sino a ganar dinero. "Al jugador le cambia la vida para bien", dijo Rafa Benítez, entrenador del equipo vigués. El club gallego vive días especiales: el miércoles cumplió 100 años y se prepara para enfrentar a Real Madrid por LALIGA. En el medio, cerró una transferencia que le modificará el panorama económico. Y le permitirá reforzar el equipo. Rafa Benítez, DT de Celta, y el pase de VeigaBenítez, que dirigió en la liga china (otro país que invirtió millones en contrataciones de futbolista consagrados), volvió a insistir sobre las bondades del nuevo destino de Veiga: "He estado en China y he tenido a (Yannick Ferreira, jugador belga) Carrasco, vuelve y está jugando Champions. No es un cementerio de elefantes. Claro que se puede, no es lo normal, pero ha surgido. La liga árabe ha venido con el dinero y puede ser un cambio radical en su vida, en la nuestra puede ser una ayuda importante. No es que lo quieras hacer; es que se ha dado", continuó el entrenador de Celta. Y agregó: "Por su edad, puede volver a jugar en ligas más competitivas, aunque la árabe lo está siendo más. Es una decisión que tendrá que tomar él. El club no quería vender y se encuentra en una situación que puede ser beneficiosa con el control financiero que te limita". El joven mediocampista, señalado como uno de los mejores proyectos de la liga española, no se entrenó este jueves con sus compañeros y cambió la pelota de fútbol por los aviones: ya vuela a Arabia Saudita para completar las formalidades de su traspaso.La reflexión de Toni Kroos: "Vergonzoso"El alemán Toni Kroos, mediocampista de Real Madrid, rechazó en el verano europeo una propuesta mareante de Arabia Saudita. Lo hizo para seguir ganando títulos en la capital española. Enterado de la salida de Veiga, no dudó en replicar la noticia brindada por el periodista italiano Fabrizio Romano con una palabra: "Embarrasing" ("Vergonzoso", en inglés). Algo parecido dijo su entrenador en el equipo blanco, el italiano Carlo Ancelotti: "¿Gabri Veiga? Arabia ofrece más dinero que Europa, es un hecho. Lo que está pasando...cada uno puede hacer lo que quiera. Está claro que los organismos internacionales deben evaluar bien este tema y tomar las decisiones necesarias para equilibrar el mercado". View this post on Instagram A post shared by 4Ballers - Eure FuÃ?ballplattform (@4ballers__)En este sentido, Ancelotti se unió al pensamiento de otro entrenador reconocido: el alemán Jürgen Klopp. "No es que sea más difícil atraer a futbolista, es que todo es más complicado ahora. Hay muchas cosas que son diferentes este año. Es muy difícil para un club normal estar al mismo nivel que otros equipos", dijo el DT de Liverpool. Y añadió: "No quiero echarle las culpas a nadie, pero las cosas son así. Arabia Saudita no lo está poniendo fácil tampoco y además nuestro mercado de fichajes cierra este mes, pero otros siguen abiertos. El dinero ilimitado es un problema, es así. ¿Qué podemos hacer? Estaría bien que alguien pudiera encontrar una solución o una regulación", completó Klopp.Bronca de los hinchas de NapoliMás allá de los beneficios económicos para Celta y la certeza de que Veiga firmará un contrato astronómico, la transferencia al fútbol saudí deja un herido: el Nápoli. Rudi Garcia, flamante entrenador del equipo napolitano, veía al joven español como una pieza clave para su mediocampo. Ahora tendrá que poner la mira en otro objetivo. No podrá patalear demasiado: el propio DT conoció en primera persona las bondades de los petrodólares puestos al servicio del fútbol, ya que hasta hace unos meses era el entrenador de Al-Nassr y tenía en su vestuario a Cristiano Ronaldo.Los hinchas del equipo napolitano, pasionales como pocos en Italia, no soportaron que Veiga los haya rechazado y haya preferido irse a Arabia Saudita. Por eso, enojados, inundaron de insultos y comentarios negativos la última publicación del joven español en Instagram, en la que se lo ve con la camiseta roja de su selección. "Última foto en la selección antes de tu retiro futbolístico", le dice un usuario. "Si realmente vas a Arabia con 21 años sos realmente un mercenario. Nápoles no necesita gente como vos. Aprendé de Zielinski (futbolista polaco del equipo italiano) cómo vivir. ¡Vendido!", le espeta otro internauta."Poné esta foto en la mesita de luz, porque es la última que vas a ver con la camiseta de España", asegura otro usuario de la red social, enojado con la decisión de Veiga. Y continúa: "Disfrutá. Deseo que ganes todo lo que jugás...lo que equivale a menos de cero", protesta. "Deseo que juegues la liga árabe toda tu vida. Y la Champions, ¡solo en la PlayStation!", bromea otro hincha, sin entender por qué Veiga rechazó al campeón italiano por los petrodólares saudíes.
En su segundo día de cumbre en Sudáfrica, el bloque analiza la incorporación de unos 40 aspirantes y las condiciones para ser admitidos.
Ambito Tras la incorporación de Neymar Al Hilal busca otro Sudamericano, pero esta vez un campeón del mundo. Se trata de Rodrigo De Paul, a quien quieren sacar de Atlético de Madrid. De llegar será el sexto argentino de la liga de Medio Oriente.
El arribo de Cristiano Ronaldo al fútbol árabe fue la primera señal del comienzo de la avalancha de petroeuros que está compitiendo por el eje del fútbol global contra Europa. Le siguió el actual balón de oro, Karim Benzema, que dejó Real Madrid y se mudó a Al-Ittihad, el último campeón saudí. A una lista de futbolistas, que asombra tanto por lo extensa como por la trascendencia de los nombres, se le sumó la última gran incorporación: Neymar dejará París y vestirá la camiseta de Al-Hilal. La venta se hizo por 80 millones de euros y se transformó en la mayor compra en la historia de la liga árabe.Cuando el mundo futbolístico aún no sale de la sorpresa por el fichaje del brasileño, se sumó el fuerte rumor por la compra de uno de los campeones del Mundial de Qatar 2022: Rodrigo De Paul."El Al-Ahli abrió conversaciones para incorporar a Rodrigo De Paul. Es el objetivo principal del club, que ya sumó a Firminio y Edouard Mendy, más allá que las negociaciones con el Atlético de Madrid no son fáciles, Al-Ahli lo está intentando", informó el periodista especializado Fabrizio Romano acerca de la posible transacción. Unas pocas horas después agregó: "Las conversaciones entre Al-Ahli, Atlético y Rodrigo De Paul continúan. Pronto habrá novedades".El mediocampista de la selección argentina viste la camiseta de Atlético Madrid desde julio de 2021, club al que se sumó luego de ganar la Copa América, procedente de Udinese. De Paul tuvo dos primeros años destacados en los que se transformó en una pieza clave para el técnico Diego Simeone y el público colchonero lo incorporó como uno de su preferidos por con su despliegue y entrega. Pero el romance con el jugador se empañó a partir de una serie de actitudes que molestaron al club madrileño.El "episodio Miami" fue el detonante del conflicto cuando De Paul solicitó permiso para quedarse unos días en Argentina "por motivos personales" y después se fotografió con su novia en una fiesta en los Estados Unidos. El reclamo de los dirigentes colchoneros fue que el jugador mostró un nivel de compromiso con la selección argentina, durante la etapa previa al Mundial de Qatar, diferente del que tuvo con su equipo y esto derivó en una tensión que tardó unos meses en disiparse.Su regreso del Mundial fue otro punto de discordia por sus "eternas celebraciones", pero luego de un inicio de año difícil, el jugador mejoró su rendimiento y terminó el torneo de la Liga pasada jugando como titular en la formación colchonera. En los dos primeros partidos de la temporada, que se inició el 11 de agosto, Diego Simeone lo incluyó desde el comienzo en el centro del campo, tanto en el 3-1 sobre Granada como en el 0-0 ante Betis.Los dirigentes del Atlético de Madrid señalaron que Rodrigo De Paul no se irá del club por una cifra menor a la cláusula de rescisión firmada en su contrato y que sería de unos 40 millones de euros, y que tiene vigencia hasta mediados de 2025.La competencia entre los clubes árabesEl club interesado por Rodrigo De Paul ya incorporó al arquero proveniente de Chelsea Edouard Mendy, a Roberto Firminio libre del Liverpool y a Riyad Marhez que dejó el Manchester City.La ola de adquisiciones del fútbol árabe esta impulsada por una competencia interna entre los clubes saudíes que pelean por conformar el plantel más competitivo y a la vez, el más convocante.Al Hilal, que sumó a su plantel Neymar también adquirió a Malcom, Rúben Neves, Sergej Milinkovic-Savic, Kalidou Koulibaly y al arquero marroquí, Bono, todos provenientes de las principales ligas europeas lo que convierte al conjunto saudí en el más costo de la liga árabe y al de mayor valor a nivel golbal excluyendo a equipos del Viejo Continente.Al Nassr, que inició su periplo de fichajes galácticos con Cristiano Ronaldo en diciembre de 2022, tiene en sus filas al arquero colombiano David Ospina, a Alex Telles, Marcelo Brozovic, Seko Fofana y Sadio Mané.El último campeón de la Liga Profesional Saudí, Al-ittihad, cuenta en su plantel con Karim Benzema, N'Golo Kanté, Jota, y Fabinho.El que asoma como el más modesto teniendo en cuenta la magnitud de sus compras es Al-Ettifaq que incorporó al inglés Jordan Henderson y al francés Moussa Dembélé, desembolsando por los dos jugadores 22 millones de euros.Los futbolistas más importantes que jugarán en Arabia SauditaCristiano Ronaldo (de Manchester United a Al-Nassr, libre).Karim Benzema (de Real Madrid a Al-Ittihad, libre).Neymar (de PSG a Al Hilal, 90 millones de euros).Malcom (de Zenit a Al Hilal, 60 millones de euros).Rubén Neves (de Wolverhampton a Al-Hilal, 55 millones de euros).Fabinho (de Liverpool a Al-Ittihad, 46,5 millones de euros).Sergej Milinkovic-Savic (de Lazio a Al-Hilal, 40 millones de euros).Riyad Mahrez (de Manchester City a Al-Ahli, 35 millones de euros).Sadio Mané (de Bayern Munich a Al-Nassr, 30 millones de euros).Marcelo Brozovic (de Inter a Al-Nassr, 18 millones de euro).Roberto Firmino (de Liverpool a Al-Ahli, libre).N'Golo Kanté (de Chelsea a Al-Ittihad, libre).Jordan Henderson (de Liverpool a Al-Ettifaq, 14 millones de euros).Alex Telles (de Manchester United a Al-Nassr, 4,6 millones de euros).Bono (de Sevilla a Al Hilal, 21 millones de euros).Los argentinos que comenzarán la temporada en la liga saudíLucas Zelarayán (Al-Fateh).Lisandro López (Al-Khaleej).Éver Banega (Al-Shabab).Fabián Noguera (Abha Club).Gonzalo Pity Martínez (Al-Nassr), lesionado.Luciano Vietto (Al-Qadsiah).
DUBÁI.- Guardias fronterizos en Arabia Saudita emplearon ametralladoras y morteros contra etíopes que intentaban cruzar al reino desde Yemen y probablemente mataron a cientos de esas personas desarmadas en los últimos años, según un reporte de Human Rights Watch publicado el lunes.El grupo de derechos citó declaraciones de testigos de ataques de las tropas e imágenes que mostraban cadáveres y lugares de enterramiento en rutas migrantes, y señaló que la cifra de muertos podría ser de incluso "posiblemente miles"."Funcionarios sauditas están matando a cientos de migrantes y solicitantes de asilo en esta remota zona fronteriza, lejos de la mirada del resto del mundo", afirmó en un comunicado Nadia Hardman, investigadora de HRW.Algunos supervivientes entrevistados por la ONG describieron ataques a corta distancia, y a los guardias preguntando a los migrantes "en qué parte del cuerpo preferían ser disparados", según el informe."Gastarse miles de millones" en el deporte y el ocio "para mejorar la imagen saudita no debería distraernos de estos horribles crímenes", añadió.Saudi border guards killed hundreds of Ethiopian migrants and asylum seekers who tried to enter the country from Yemen, @hrw says. The guards have shot people at close range, including women and children, in a pattern that is widespread and systematic. https://t.co/zwjJKCOyDi— Mark Anderson (@markc_anderson) August 21, 2023Naciones Unidas ya ha preguntado a Arabia Saudita sobre los disparos de sus tropas contra los migrantes, en un patrón creciente de ataques en su frontera sur con Yemen, un país destrozado por la guerra.Un funcionario del gobierno saudita que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar de forma pública tachó el reporte de HRW de "infundado y no basado en fuentes fiables", sin presentar pruebas que respaldaran su afirmación. Los rebeldes hutíes en Yemen, que supuestamente ganan decenas de miles de dólares a la semana llevando migrantes al otro lado de la frontera de forma ilegal, no respondieron a peticiones de comentarios.Unos 750.000 etíopes viven en Arabia Saudita, de los que hasta 450.000 probablemente llegaron sin autorización, según estadísticas de 2022 de la Organización Internacional para las Migraciones. Los dos años de guerra civil en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, desplazaron a decenas de miles de personas.Arabia Saudita, que tiene problemas de desempleo juvenil, ha devuelto a miles de personas a Etiopía dentro de un acuerdo con Adís Abeba.Human Rights Watch dijo haber hablado con 38 migrantes etíopes y cuatro familiares de personas que intentaron cruzar la frontera entre marzo de 2022 y junio de 2023, que dijeron haber visto a los guardias sauditas disparar a los migrantes o lanzar explosivos a los grupos.El reporte señaló que HRW también había analizado unos 350 videos y fotografías compartidos en medios sociales u obtenidos de otras fuentes, grabados entre el 12 de mayo de 2021 y el 18 de julio de 2023. También examinaron imágenes por satélite de cientos de kilómetros cuadrados de terreno tomadas entre febrero de 2022 y julio de 2023."Esto muestra migrantes muertos y heridos en las rutas, en campamentos y en centros médicos, cómo crecieron de tamaño las zonas de enterramiento cerca de los campamentos migrantes, la creciente infraestructura de seguridad fronteriza de Arabia Saudita y las rutas utilizadas en la actualidad por los migrantes para intentar cruces fronterizos", señaló el reporte.Los migrantes etíopes han sufrido detenciones, abusos e incluso la muerte en Arabia Saudita y Yemen durante la guerra. Pero en los últimos meses ha crecido la preocupación en el organismo de derechos humanos de Naciones Unidas sobre los ataques de fuerzas sauditas a los migrantes que llegan desde Yemen.Una carta del 3 de octubre de 2022 enviada al reino desde la ONU indica que sus investigadores "recibieron acusaciones preocupantes de que artillería transfronteriza y fuego de armas ligeras supuestamente de fuerzas de seguridad sauditas habrían causado las muertes de hasta 430 y lesiones a 650 migrantes"."Si los migrantes son capturados, según reportes a menudo son sometidos a torturas, son alineados y baleados desde un lateral de la pierna para ver hasta dónde llega la bala, o se les pregunta si prefieren que se les dispare en la mano o la pierna", indicó la carta de Naciones Unidas. "Los sobrevivientes de esos ataques dijeron haber tenido que hacerse los muertos durante un tiempo para escapar"."Nos cayó una lluvia de balas", dijo otro testigo.Una carta enviada en marzo por la delegación de Arabia Saudita ante Naciones Unidas en Ginebra afirmó que el país "rechaza rotundamente" las acusaciones de que el reino realiza asesinatos "sistemáticos" en la frontera. Sin embargo, también dijo que la ONU había dado "información limitada", de modo que no podía "confirmar ni negar corroborar las acusaciones".Agencia AP
A la 'Culebra' le tomó apenas dos partidos con el equipo árabe para convertir su primer tanto y demostrar su relevancia. En el anterior duelo dio una asistencia.
Al Hilal no tuvo a Lionel Messi, que a pesar de las especulaciones iniciales optó por el escenario estadounidense del Inter Miami, pero sí a Neymar y, en la previa del debut, Arabia Saudita está emocionada como quien espera el estreno de la película con la que sin saberlo soñó toda su vida. Eso sí, no le salió barato: el astro brasileño, conocido internacionalmente por obtener lo que quiere sin demasiadas vueltas de por medio, no accedió a sumarse al club por menos de US$98 millones.Sin embargo, ese dineral no es la única condición que impuso el delantero de 31 años. Su contrato por dos años, que supone una remuneración de 100 millones de euros y lo convierte en el segundo jugador mejor pagado de la Superliga después de Cristiano Ronaldo, incluye además una serie de cláusulas vip para transitar su estadía en Medio Oriente, según informaron los medio europeos.Entre ellas están la adquisición de una mansión de lujo de 25 habitaciones con una pileta de 400 metros cuadrados y tres saunas, una heladera siempre cargada de jugos de Açai y guaraná, una flota de siete autos de alta gama y un chofer disponible las 24 horas del día los siete días de la semana los 365 días del año para llevarlo a donde precise.Vale aclarar que Ney -como le dicen sus amigos- tiene un sabido fanatismo por los modelos deportivos, y prefiere no escatimar a la hora de rodar. Su trayectoria en el mundo de las ruedas es de varios años y su colección lo demuestra. En su garage antes de sumarse a la fuerza del Al Hilal ya se veían joyas marca Ferrari, Audi, Lamborghini y Aston Martin. Ahora, con su nueva condición parecida a la de los jeques árabes, consiguió ampliar su repertorio automotor en tiempo récord.La primera de las adquisiciones que demandó es un Bentley Continental GT, un muscle car británico que se ofrece en carrocerías cupé y descapotable, y en distintas configuraciones mecánicas. La más deportiva es la variante Speed, que desarrolla 659 CV de potencia, acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h. Su valor ronda los US$250.000.Continua la lista, en línea con su fanatismo por los Aston Martin, se suma a su garage de lujo un DBX: el primer SUV de la marca premium inglesa. Se vende en una versión de acceso equipada con un motor 4.0 V8 biturbo de 550 CV y con una superior denominada DBX707, que lleva el propulsor hasta los 707 CV de potencia, lo que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y lograr una velocidad máxima de 310 km/h. Su valor ronda los US$330.000El tercer integrante es un Lamborghini Huracán, el modelo más deportivo de la firma italiana. La gama del modelo tiene más de una opción, entre llas la "Técnica", que alcanza los 640 CV de potencia, y la "Sterrato". El valor del Lambo Huracán está en US$330.000.Por otro lado hay nada más ni nada menos que cuatro unidades de la gama de Mercedes Clase G del fabricante alemán. Además de ser un símbolo de estatus y lujo en el nicho automotor, este modelo es un todoterreno de los más versátiles y cómodos dentro del mercado. Aunque no se confirmó, se espera que la variante que obtenga Neymar sea la deportiva (AMG), que cuenta con u motor que desarrolla 585 CV de potencia y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. El valor de este modelo en esta variante ronda los US$230.000.Los otros modelos de NeymarLa nueva colección de rodados del ícono brasilero da de qué hablar, pero si a esta se suma la colección de autos que ya tiene, la cuestión se exacerba mucho más. Entre los modelos exclusivos que poseía Neymar antes de aceptar jugar en el Al Hilal hay un Aston Martin Vulcan del cual solo se fabricaron 24 unidades y que cuenta con un motor aspirado V12 de siete litros que entrega 810 CV de potencia y alcanza los 321 km/h; un Lamborghini Urus, en su clásico tono amarillo patito; un eléctrico: el E.wave X, que obtuvo por ser embajador de Next.e Go de la compañía alemana, una Ferrari 458 Spider y varios Audi, entre los cuales hay un Q7 y un Audi R8 Spyder.
El 'Bombardero de los Andes' se pronunció sobre la 'Culebra' y el hecho de que se desempeñe en el fútbol árabe con el talento que tiene. Ahora jugará en Segunda División.
A los 31 años, el brasileño Neymar cambiará bruscamente de liga. El delantero, uno de los que mejor conexión tuvo en su momento con Leo Messi dentro de un campo de juego (en Barcelona y París Saint-Germain), alcanzó un acuerdo para marcharse del equipo de la capital francesa y firmará un vínculo por dos años con el club saudí Al Hilal. Neymar cobrará un total de 160 millones de euros durante dos temporadas, según informó el diario L'Equipe.No trascendió el monto que Al Hilal pagará por la ficha de traspaso de Neymar. Pero Neymar tiene un contrato con el PSG que expira al final de la temporada 2024-2025 y su presencia en París ya no tenía el peso y la magia de otros momentos. Ahora solamente resta que PSG y Al Hilal acuerden los términos de la transferencia. Una primera oferta para comprar los últimos cuatro años de contrato del jugador del seleccionado brasileño se realizó en París, que prosiguió las negociaciones este domingo por la mañana. Esta oferta sería, según L'Equipe, de más de 80 millones de euros.Neymar no fue convocado para el partido inaugural de la temporada de la liga francesa que el PSG empató 0-0 contra Lorient, el viernes pasado. Se entrenó en soledad ese día y se dispararon las distintas versiones, aunque la explicación del club fue que se recuperaba de un virus. Sin embargo, el delantero paulista podría irse del PSG antes del cierre del mercado de pases a fin de mes.El brasileño llegó a París Saint-Germain procedente de Barcelona por un monto récord de 222 millones de euros (ahora 244 millones de dólares) hace seis años, el mismo año en el que Kylian Mbappé desembarcó tras una operación con el Mónaco que ascendió a los 180 millones de euros.El PSG ya había recibido una oferta récord de 332 millones de dólares de Al Hilal por Mbappé, quien está en el último año de su acuerdo con los campeones de Francia y mantiene un conflicto contractual con el club. Sin embargo, Mbappé, de quien se dice rechazó reunirse con los emisarios del club saudí cuando estuvieron en París el mes pasado, suena para incorporarse en Real Madrid al término de la próxima temporada, al quedar libre.Las tensiones entre Mbappé y el PSG habrían aminorado luego que el jugador se reintegró a los entrenamientos "tras discusiones muy constructivas y positivas" entre las partes, según los medios franceses. Mbappé vio desde la platea el partido contra Lorient. El mediomcapista italiano Marco Verratti, también de buena relación con Leo Messi durante el paso del rosarino por París, tampoco fue tomado en cuenta por el nuevo técnico, el español Luis Enrique, y todo indica que firmaría con un club de la liga saudí tras llegar al PSG en 2012.La noticia de que PSG deseaba buscarle otro destino al delantero empezó a tomar temperatura desde hace días. Pero desde Brasil, Neymar da Silva Santos, padre de Ney y encargado de llevarle algunos asuntos contractuales a su hijo, desmintió a L'Equipe, dando a entender que el medio se estaba prestando a una operación, quizá montada desde el propio club. El progenitor hizo un juego de palabras entre L'Equipe y L'Efake, por fake news (noticias falsas). "No puedo confirmar una noticia que no sucedió. L'Equipe siendo L'Efake", dijo Neymar da Silva Santos en declaraciones a PL Brasil. "(La supuesta información) salió de algún lado, tratemos de entender la intención", agregó. Pero ahora, si finalmente se oficializa la salida de Neymar a Arabia, lo que empezó como un rumor tomaría un estadio más serio.Entre los argumentos que supuestamente expuso el delantero para irse de París, el principal es el "malestar y el miedo" que sintió hace unos meses cuando un grupo de hinchas de PSG fue a hostigarlo a su casa. Se consideró desprotegido por parte del club. Neymar y Messi fueron objeto de la ira de los hinchas tras las eliminaciones en las últimas dos Champions League.El Al Hilal, con sede en Riad, Arabia Saudita, es un club fundado el 16 de octubre de 1957 bajo la denominación de Olympic Club. Actualmente, se desempeña en la Liga Profesional Saudí, máxima categoría del fútbol en Arabia Saudita. Allí jugó, entre otros, el delantero argentino Luciano Vietto, exhombre de Racing. Además, fue el club donde dirigió, hasta no hace mucho, Ramón Díaz.
El delantero francés había visto desde el sábado, con cara de pocos amigos, el amargo empate 0-0 ante Lorient en casa, en el inicio de la Ligue 1. El brasileño, que no será tenido en cuenta por Luis Enrique, evalúa alternativas.
El reino dice que ayudará a diversificar su economía. Los críticos hablan de una monumental operación para lavar su imagen
En Inglaterra lo llaman "lavado de imagen", pero en Arabia Saudita prefieren no escuchar las acusaciones de los inventores del fútbol. Se ciñen a un masterplan, una hoja de ruta que prevé una inversión estatal cercana a los ¡17 mil millones de dólares! desde ahora y hasta 2030 con un objetivo claro: posicionar la liga local, que desde esta temporada tiene 18 equipos en lugar de 16. El portugués Cristian Ronaldo fue el primer mojón: firmó en enero un contrato exorbitante con Al-Nassr. Le siguieron ofertas mareantes para los otros integrantes del Olimpo futbolístico: el argentino Lionel Messi y el francés Kylian Mbappé. La Pulga eligió Miami; el delantero sigue en PSG. Por ahora.La ecuación es sencilla: un Everest de dólares puesto al servicio del talento para jugar a la pelota. El Príncipe saudí Mohammed bin Salman Al Saud (más conocido como "MBS") se cansó de ver niños con las camisetas de Real Madrid o de Barcelona. De Messi o de Ronaldo. La apuesta -multimillonaria- es que los saudíes no quieran salir del país para entretenerse. Después de todo, se trata del mayor exportador del mundo de petróleo crudo. Puede darse ciertos lujos. Entre ellos, que los mejores futbolistas del planeta elijan ese país para trabajar.Pero, ¿de qué se trata la liga saudí? La competencia local tiene 47 años y la temporada 2023/24 acaba de ser presentada con un evento a todo trapo que tuvo representantes (y discursos) de las principales figuras de los 18 equipos. Entre ellos, el uruguayo Martín Campaña, ex Independiente y actual arquero de Al-Riyadh. El torneo, que no tiene partidos en domingo por cuestiones religiosas y entra en receso en los meses de verano por las temperaturas sofocantes, comienza este viernes con el choque entre el ascendido Al-Ahli (uno de los equipos que más y mejor se reforzó) y Al-Hazm, desde las 15 de la Argentina. Los clubes se concentran en las grandes ciudades: la distancia más grande que deberá hacer un equipo durante la nueva temporada es de apenas 1564 kilómetros. Ese será el recorrido que harán los hinchas de Al Tai en diciembre para visitar al ascendido Al-Akhdoud.La novedad para esta edición es que entre los 170 países que tendrán acceso a las imágenes en vivo de los encuentros hay dos de peso que se confirmaron en los últimos días: uno es Francia, donde Canal+ firmó un contrato de dos años con la liga saudí. Otro es Brasil, donde Rede Bandeirantes se aseguró los derechos exclusivos del principal torneo árabe."Los estadios en Arabia Saudita siempre están llenos de fanáticos, no solo de los clubes principales, sino también de los clubes de nivel inferior", dice a LA NACION el periodista saudí Nabil Gabsi. Y agrega: "Los saudíes son conocidos por su gran pasión por el fútbol y así lo demuestran los partidos del clásico de Riyad entre Al-Hilal y Al-Nassr, al igual que el de Jeddah (la segunda ciudad en importancia) entre Al-Ittihad y Al-Ahli. La liga será testigo de una mayor convocatoria. Los fanáticos cantan durante los partidos y eso explica el gran ambiente que se vive en los estadios saudies". Es común ver bengalas y tifos (los hinchas levantan pancartas de diferentes colores y en la tribuna se forma un mosaico con un mensaje) como el "Vamos" en español que apareció varias veces en el Mrsool Park, la casa del Al-Nassr, el club de Cristiano Ronaldo.El imán CR7 y las cifras de asistenciaCon el astro portugués como imán, la liga saudí aumentó un 11% el promedio de espectadores a sus partidos. Y por primera vez superó el umbral de los dos millones de entradas vendidas. Sin embargo, Al-Nassr, el equipo del astro de Madeira, no pudo ganar el título. Y tampoco fue el equipo con más hinchas en el estadio. Ambos logros quedaron para Al-Ittihad, dirigido por el portugués Nuno Espíritu Santo y que desde esta temporada tendrá a Karim Benzema como referencia ofensiva.De acuerdo con la información compilada por el portal Transfermarkt, un promedio de 40.453 personas vieron los partidos del campeón, Al-Ittihad. La cifra implica un porcentaje de ocupación del 65%. Segundo quedó, ahora sí, el Al-Nassr de CR7: 17.638 espectadores de promedio y una ocupación del 70% (su estadio es mucho más pequeño que el de Al-Ittihad, uno de los grandes equipos de Jeddah).Fan culture, passion and some stunning tifos ð??¥#RoshnSaudiLeague is ð??? in 15 days â?³ pic.twitter.com/WxKH5r4bm2— Roshn Saudi League (@SPL_EN) July 27, 2023El pequeño equipo de Damac, cuya cancha tiene lugar para apenas cinco mil personas, puede jactarse de ser uno de lo equipos saudíes con mayor porcentaje de ocupación. La pasada temporada vendió 4.611 entradas de promedio. Es decir, tuvo un estadio casi lleno (92% de ocupación). Al igual que Damac, otros dos equipos de la primera división saudí tienen estadios-miniatura: Al-Fayha (7.000 espectadores) y Al Hazem (8.000 espectadores)."Los estadios de los cuatro equipos más grandes casi siempre están llenos y durante los días de clásicos la atmósfera es inmaculada", cuenta a LA NACION Sultan Al Rthaan, un hincha entusiasta del fútbol saudí que no se pierde los partidos de la liga. "Lo que más caracteriza a los hinchas es que no paran de cantar durante todo el encuentro", agrega. Y cuenta sobre cómo hacer para conseguir las entradas: "Se pueden comprar de dos maneras: online o en una tienda que siempre se abre en el estadio. La mayoría de las veces, las entradas para los clásicos se agotan en la web minutos después de que salen a la venta. Después, también pueden conseguirse en la reventa...aunque hay posibilidades de que te estafen". Para los que asisten a las canchas hay dos atuendos posibles: "O se visten con las camisetas de sus clubes (da lo mismo que sean nuevas o viejas), o usan la vestimenta nacional, llamada 'thaub". Se trata de una túnica en general blanca, que cubre desde los hombros y hasta los pies.Los consagrados extranjeros harán que los saudíes, acostumbrados a ir a las canchas de fútbol, ahora vayan todavía más. "Los presupuestos y las inversiones están disponibles por los próximos años. No veo que todo esto vaya a detenerse", dijo a la BBC el inglés Peter Hutton, uno de los integrantes de la junta directiva de la liga saudí. Desde su sorpresa por los montos involucrados, el ejecutivo agregó: "Trabajo en deportes desde hace 40 años. Nunca vi un proyecto así de grande, ambicioso y decidido a tener éxito". El objetivo es claro: potenciar la liga y que facture millones. La corona saudí tiene un brazo ejecutor al que no le falta dinero: el fondo de inversión soberano del país (cuya sigla es PIF) maneja un portfolio de inversiones que equivalen a 600 mil millones de dólares. Y acaba de crear una empresa satélite destinada específicamente al fútbol. Que PIF (y algunas de sus empresas) auspicien por cientos de miles de dólares a los principales equipos es, apenas, una coincidencia.Así presentó Al-Ahli al brasileño Roberto FirminoSi Señor ð?«¡ð?ª?#WelcomeFirmino pic.twitter.com/w0k9ell39A— Al-Ahli Saudi Club (@ALAHLI_FCEN) July 4, 2023Con semejante respaldo financiero, cuando un equipo está interesado en un futbolista que juega en el extranjero no acepta un "no" como respuesta. Por eso intentaron hasta último momento con Lionel Messi. Y por eso, también, presentaron una oferta récord por Mbappé, quien se entrena al margen del plantel principal de PSG y parece tener fecha de vencimiento en la capital francesa. "Ofrecen cualquier cosa", dice un conocedor del mercado de pases acostumbrado a lidiar con los enviados saudíes. "En la mayoría de los casos, la oferta la hace un intermediario. Y a medida que la negociación avanza te encontrás con más de una persona que dice hablar con el presidente o el dueño del club", agrega la fuente. Como nadie intermedia ni toma café gratis con futbolistas ni agentes, ese trabajo se paga. Y, a la larga, termina siendo clave para que los talentos del mundo de la pelota se decidan por Arabia Saudita."Jorge Mendes", dicen desde el Viejo Continente ante la pregunta sobre por qué tantos jugadores de alto perfil (Sadio Mané, Karim Benzema, Jordan Henderson, Fabinho, por citar sólo algunos) aceptan cambiar las metrópolis europeas por el calor de Riyad. Dos personas relacionadas con los traspasos de varios jugadores mencionaron al súperagente portugués (ex representante de Cristiano Ronaldo y dueño de la empresa Gestifute) como quien "moja las orejas" de los futbolistas para convencerlos de hacer el cambio. El perfil de los futbolistas buscados tiene genes muy explícitos: más de 30 años, ya campeones (ya no sueñan con la gloria), y lejos de su pico de rendimiento. Roberto Firmino (Liverpool), Kalidou Koulibaly (Chelsea), Edouard Mendy (Chelsea), Jordan Henderson y Fabinho (ambos de Liverpool) responden a ese identikit del refuerzo buscado por la liga saudí. Mbappé (por ahora descartado) y el portugués Joao Félix (de Jorge Mendes, y descartado por su club, Atlético de Madrid) son las dos excepciones que confirman la regla.La llegada de las luminarias del fútbol a territorio saudí provocó un efecto cascada. Por un lado, los clubes de las ligas más poderosas de Europa consiguieron billetes tan frescos como impensados. Por otro, el torneo saudí comenzó a ser apetecible para los jugadores de clase media. Es decir, aquellos que soñaban con hacer una diferencia económica y se veían lejos de un súper contrato, ya sea por edad o por lejanía. Ese es el caso de Fabián Noguera, defensor central argentino formado en Banfield que jugaba en Nacional (Uruguay). Recibió una propuesta de Abha Club, de la elite saudí y ejecutó la cláusula de salida con su club (300 mil dólares). "Me aseguran tres años y un dinero que nunca cobré y que nunca iba a cobrar si no me iba a Arabia. Hay gente que me cuestiona irme a ese fútbol, pero si están yendo Cristiano Ronaldo, Benzema y otros monstruos, ¿cómo no voy a ir yo, siendo un simple jugador que, a duras penas, con esfuerzo y trabajo logró hacer una carrera más o menos estable?", se preguntó Noguera en declaraciones a DSports. Y completó: "Cualquier persona que se saque la camiseta de hincha me dará la razón. Aseguro mi vida y la de mi hijo. Y puedo hacer una diferencia económica que hasta hoy no hice", completó.Sin embargo, la disrupción provocada por la liga saudí no seduce a todo el mundo. Hay quienes lo ven como una amenaza. Un factor externo que inflará como nunca los valores tanto de las transferencias como de los salarios de los futbolistas. Dicho de otra manera: los petrodólares provocarán inflación. "Hace unos meses, cuando Cristiano Ronaldo se fue, nadie podría haber intuido que se irían tantos jugadores top hacia Arabia Saudita", protestó Pep Guardiola, entrenador de Manchester City. Y continuó: "En el futuro... creo que se trasladarán todavía más y por ello los clubes deben estar atentos a lo que está sucediendo. Arabia Saudita quiere crear una liga fuerte y puede hacerlo. No sé cuánto más podrán sostener estos fichajes, pero la sensación es que han llegado para quedarse".En la misma línea se expresó el alemán Jürgen Klopp, entrenador de Liverpool: "La influencia de Arabia Saudita es enorme, en este momento. Tendremos que aprender a lidiar con ella", dijo el ex DT de Borussia Dortmund antes de reclamarles a la FIFA y a la UEFA que intervengan. El dato que preocupa al estratega germano está en el calendario: los clubes saudíes (el país, en rigor) pueden comprar y vender jugadores hasta el 20 de septiembre. Es decir, 40 días después del comienzo de la liga. Para ese momento, las principales competencias europeas, incluidas la Premier, ya no podrán incorporar más futbolistas. Traducido: si a alguno de sus jugadores les llegara una oferta irresistible en petrodólares, lo más probable es que se vayan. Y no puedan reemplazarlos. Así son las nuevas reglas del mercado. Un mercado con un nuevo actor con nombre y apellido: Arabia Saudita.Los futbolistas más importantes que se fueron a Arabia SauditaCristiano Ronaldo (de Manchester United a Al-Nassr, libre).Karim Benzema (de Real Madrid a Al-Ittihad, libre).Malcom (de Zenit a Al Hilal, 60 millones de euros).Rubén Neves (de Wolverhampton a Al-Hilal, 55 millones de euros).Fabinho (de Liverpool a Al-Ittihad, 46,5 millones de euros).Sergej Milinkovic-Savic (de Lazio a Al-Hilal, 40 millones de euros).Riyad Mahrez (de Manchester City a Al-Ahli, 35 millones de euros).Sadio Mané (de Bayern Munich a Al-Nassr, 30 millones de euros).Marcelo Brozovic (de Inter a Al-Nassr, 18 millones de euro).Roberto Firmino (de Liverpool a Al-Ahli, libre).N'Golo Kanté (de Chelsea a Al-Ittihad, libre).Jordan Henderson (de Liverpool a Al-Ettifaq, 14 millones de euros).Alex Telles (de Manchester United a Al-Nassr, 4,6 millones de euros).Los cuatro argentinos que comenzarán la temporada en la liga saudíLucas Zelarayán (Al-Fateh).Lisandro López (Al-Khaleej).Éver Banega (Al-Shabab).Fabián Noguera (Abha Club).
"Es un sueño llegar a un club tan grande. Estar acá es como tocar el cielo con las manos", dijo un emocionado Alejo Véliz apenas se enfundó la camiseta blanca del Tottenham Hotspur. A sus 20 años, el delantero que ilusionó durante unos meses a la hinchada de Rosario Central ya está en Londres, donde el domingo tal vez hasta pueda ocupar un sitio entre los convocados al primer partido de la Premier League 2023/24 ante el Brentford, más aún si se confirma el pase de Harry Kane al Bayern Munich.Este fin de semana la pelota empezará a rodar de modo oficial en los países top de Europa, aunque no en todos lados de la misma manera. Habrá puntapié inicial para las ligas en Inglaterra, España, Francia, Portugal y Países Bajos, en tanto se disputará la ronda inicial de la Copa en Italia y Alemania. Bélgica y Rusia, por su parte, ya llevan algunas fechas jugadas.Por primera vez en dos décadas, ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo estarán en un club del continente. Tampoco Karim Benzema, vigente Balón de Oro. Sin embargo y hasta fin de mes, ni los gritos de gol ni las discusiones que el VAR no puede evitar lograrán tapar el ruido de las cajas registradoras. El libro de pases seguirá abierto hasta el 31 de agosto inclusive y todavía quedan muchos euros por gastar en una economía a la que no parecen frenar ni las altas tasas de interés ni las recesiones, y por el contrario se ve estimulada por los millones que llegan desde los países árabes.Convertido en un supermercado del entretenimiento cada vez más gigantesco, el fútbol sigue siendo un boom y no deja de batir récords en cada ventana de transferencias. Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, y más allá de que el fichaje más caro le pertenezca al Real Madrid -120 millones de euros por Jude Bellingham-, la Premier inglesa lidera con superioridad aplastante la cifra invertida en futbolistas. De hecho, se necesita la suma de otras cuatro grandes ligas para superar los 1.823 millones de euros pagados hasta la fecha por sus clubes. No alcanza con la italiana (652 millones), la española (498) y la alemana (462), ni siquiera si el Bayern finalmente desembolsara los 110 millones de euros previstos para quedarse con Kane.Los números asustan. Arsenal pagó 116 millones de euros por Declan Rice y 75 por Kai Havertz; Manchester City, 90 millones por Josko Gvardiol; Manchester United, 75 por Rasmus Hojlünd y 64,2 por Mason Mount; Liverpool, 70 por Dominik Szoboszlai; Newcastle, 64 por Sandro Tonali; Chelsea, 60 por Christopher Nkunkuâ?¦ El listado es mucho más largo.Una montaña de dinero árabeEl factor clave para entender semejante catarata de dinero es la fuerte dosis de anabolizantes que las finanzas del fútbol internacional recibieron de Arabia Saudita, cuyo campeonato también comienza este fin de semana. "Yo sabía que al venir aquí iba a abrir la cajita. En los próximos 5 años la liga saudí puede ser top 5 en el mundo", afirmó Cristiano Ronaldo, y los hechos van camino de darle la razón.Con 461 millones de euros invertidos en jugadores, los árabes equiparan el gasto de la Bundesliga, pero apuntando a cracks mucho más mediáticos. Además de Benzema, los equipos saudíes se han reforzado con figuras de la talla de Sadio Mané, N'goló Kanté, Rihad Mahrez, Marcelo Brozovic, Sergej Milinkovic-Savic, Fabinho, Jordan Henderson o Roberto Firmino. "Hace un año, cuando se fue Cristiano Ronaldo, nadie podía imaginar esto. Es una realidad, no una amenaza, y la sensación es que han llegado para quedarse", declaró Josep Guardiola.Semejantes cifras impactaron especialmente en la Premier, lo cual explica por qué es también la liga que ha puesto sobre la mesa más dinero por jugadores argentinos. Le bastaron apenas un par de nombres. A los 15 millones de euros pagados por Véliz hay que sumar los 42 millones abonados por el Liverpool para arrebatarle al Brighton a Alexis Mac Allister para subir la vara hasta alturas inabordables para el resto.Tampoco llama la atención que sea en Inglaterra donde permanezcan buena parte de los campeones del mundo 2022: Dibu Martínez, Julián Álvarez, Enzo Fernández, Cristian Romero y Lisandro Martínez mantienen su cartel de figuras en equipos de primera línea, y hasta lo mejoran. Superada la etapa de adaptación, es muy probable que Álvarez cuente con muchos más partidos de titularidad en el Manchester City, quizás favorecido por la marcha de Ilkay Gündogan y Mahrez. En un Liverpool que quiere recuperar su lugar en la élite, Jürgen Klopp le dio rápidamente a Mac Allister el mando del mediocampo los encuentros de pretemporada. Y aunque Giovani Lo Celso no pudo estar en Qatar, su regreso al Tottenham luego de su paso por el Villarreal español es asimismo una buena noticia para Lionel Scaloni.La presencia argentina en el campeonato más atractivo del planeta se estira con los pibes que conforman la base del futuro de la selección: Alejandro Garnacho en el Manchester United; Máximo Perrone en el City y Facundo Buonanotte en el Brighton. La lista también incluye a Marco Senesi en el Bournemouth y a Emiliano Buendía, aunque en su caso hay que abrir un paréntesis: el volante del Aston Villa sufrió esta semana la rotura del ligamento cruzado anterior en una de sus rodillas y la recuperación le demandará más de media temporada. Por si faltaba algo, Mauricio Pochettino completa el staff albiceleste en la Premier como nuevo técnico del Chelsea.Más allá de la prestigiosa Premier LeagueMessi dio el salto al Inter Miami de la MLS, pero la mayor parte de los integrantes del plantel argentino en el último mundial no ha modificado su status quo (al menos hasta ahora), salvo dos grandes excepciones. Ángel Di María volvió a su primer amor europeo, el Benfica portugués, donde ya celebró con un gol la obtención de la Supercopa (venció al Oporto, destino de Alan Varela, vendido por Boca en 8 millones de euros) y tendrá de compañero a Nicolás Otamendi, otro campeón mundial. El juvenil Gianluca Prestianni, que llega desde Vélez, 12 millones de euros mediante, se incorporará recién a principios de 2024, luego de que el 31 de enero cumpla 18 años. En tanto que Leandro Paredes regresó desde la Juventus al revolucionado París Saint Germain, aunque nadie puede asegurar si finalmente jugará ahí este año.En Italia, Lautaro Martínez confirmó su fidelidad al Inter, pese a la oferta que le hizo llegar el Manchester United; igual que Paulo Dybala en la Roma y Juan Musso en Udinese. Lo mismo ocurre en España con Rodrigo De Paul y Ángel Correa en el Atlético de Madrid, Germán Pezzella y Guido Rodríguez en el Betis, y Juan Foyth en el Villarreal. El Sevilla, en cambio, todavía no decidió su plantel al cien por ciento. Marcos Acuña tiene su puesto asegurado, pero Gonzalo Montiel y Alejandro Papu Gómez podrían poner rumbo a otros horizontes antes de que acabe el mes. A su vez, Exequiel Palacios continúa sin moverse del Bayer Leverkusen alemán, igual que Nicolás Tagliafico del Olympique Lyon francés.Curiosamente, La Liga, un mercado tradicional para el fútbol argentino, no ha sido el imán habitual este año. Los 1,4 millones de euros que pagó el Sevilla por Federico Gattoni y la posibilidad de que Nicolás Paz pase a integrar el primer equipo del Real Madrid son las novedades más destacadas. El Calcio estuvo más activo: Lazio abonó 15 millones de euros al Girona por el goleador Valentín Castellanos; el Genoa, 12 millones a Tigre por Mateo Retegui; Gino Infantino compartirá equipo con Nicolás González y Lucas Martínez Quarta en la Fiorentina (que negocia por Lucas Beltrán); el Milan se quedó con Luka Romero, a quien la Lazio dejó libre; y el Inter cedió al juvenil Valentín Carboni a préstamo al Monza.Por fin, en otros puntos del continente, Luis Vázquez buscará en el Anderlecht belga la continuidad que no disfrutó en Boca e Ignacio Miramón podrá enseñar sus virtudes en el Lille francés. Más lejos, y como para hacer la aportación del fútbol campeón del mundo a la nueva potencia económica que se asoma en Arabia, Ever Banega seguirá mostrando su clase en el Al-Shabab, Lucas Zelarayán jugará en el Al-Fateh y el exBoca Lisandro López en el Khaleej. Nombres de equipos todavía desconocidos pero que habrá que empezar a memorizar. Porque la pelota, que este viernes comienza a rodar en Europa y en Arabia, siempre acaba yendo allá donde está el dinero.
De cocinarle a Maluma durante su gira por Europa, pasó a tener a cargo 275 cocineros en los siete palacios y la villa real de Salmán bin Abdulaziz
WASHINGTON.- Estados Unidos ha dado señales de que trabaja para intentar forjar un acuerdo que abra un vínculo entre Israel y Arabia Saudita, sus dos principales aliados en Medio Oriente. El esfuerzo, el primero que se conoce por parte del gobierno de Joe Biden para lograr un avance hacia la paz en una región atormentada por los conflictos, podría marcar un quiebre al poner punto final a una rivalidad histórica.El periódico The Wall Street Journal informó, citando fuentes anónimas, que Washington y Riad ya comenzaron a hablar de un acuerdo para que Arabia Saudita reconozca a Israel a cambio de concesiones para los palestinos, garantías de seguridad por parte de Estados Unidos y apoyo nuclear civil. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reconoció que había "reuniones", pero se preocupó por remarcar que aún no hay nada acordado."No hay un conjunto de negociaciones acordado, no hay un marco acordado para codificar la normalización o cualquiera de las otras consideraciones de seguridad que nosotros y nuestros amigos tenemos en la región", dijo Kirby en una conferencia telefónica con periodistas en Washington.Si el acuerdo se concreta, el acercamiento entre Israel y Arabia Saudita marcaría uno de los avances más significativos en la historia de Medio Oriente. Israel podría entablar un vínculo diplomático con uno de los líderes del mundo musulmán sunnita, elevando el papel de la monarquía saudita en la geopolítica global, mientras que Biden se anotaría un logro histórico para su política exterior justo cuando comienza la disputa política por la Casa Blanca en la antesala de la elección presidencial de 2024, en la que todo indica que volverá a competir contra Donald Trump.El acuerdo ratificaría además un notable giro en la postura de Biden hacia Arabia Saudita. En 2019, durante un debate en el arranque de la campaña presidencial, el entonces candidato Biden prometió tratar a Arabia Saudita como un "paria", y "hacerles pagar el precio" a la familia real saudita y al príncipe heredero, Mohammed ben Salman (MBS), por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Ese giro comenzó a forjarse luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Biden había prometido ser un férreo defensor de los derechos humanos, y un paladín de la democracia en la puja global con las autocracias. Pero la guerra en Ucrania y la disparada del precio del petróleo golpeó a los surtidores de las estaciones de servicio en Estados Unidos, y castigaron la popularidad del mandatario, quien se vio forzado a resetear el vínculo con la monarquía saudita de Riad -acusada de abusos y violaciones de derechos fundamentales- para intentar calmar los precios en casa.A mediados del año pasado, Biden viajó a Jeddah, donde se vio con MBS a quien saludó con un golpe de puño -habitual en esos tiempos de pandemia-, una foto que recorrió el mundo.Las discusiones para tantear la posibilidad de un acuerdo marcan además un interés estratégico de Estados Unidos en mantenerse como un jugador vital en Medio Oriente en un mundo consumido por la guerra en Ucrania durante el último año y medio. Las gestiones también se hacen eco de la necesidad de Washington de contener a Irán y aislar a Rusia, y preservar su rol global y su papel en la región ante el fuerte avance de China, el rival geopolítico más serio de Estados Unidos.La búsqueda de paz y estabilidad en Medio Oriente es además uno de los objetivos históricos de la política exterior de Estados Unidos, el principal socio y aliado de Israel. Todos los presidentes desde la Segunda Guerra Mundial han intentado, sin éxito, forjar un acuerdo de paz duradero entre Israel y sus vecinos árabes. El vínculo entre israelíes y palestinos ha sido siempre el punto de partida y el nudo de todas las discusiones que tocan a la región. En las últimas décadas hubo avances concretos, pero ningún acuerdo definitivo.Los Acuerdos de Camp David (1978) que tejió el gobierno de Jimmy Carter con Egipto, y el Acuerdo de Oslo (1993) de Bill Clinton con la Autoridad Palestina ofrecieron gotas de esperanza y marcaron una hoja de ruta para una paz definitiva, además de brindarle premios Nobel de la Paz a sus autores. Pero ninguno de esos acuerdos resolvió el prolongado conflicto entre palestinos a israelíes, que solo se ha intensificado con el tiempo. El gobierno de Donald Trump firmó los Acuerdos de Abraham (2020) con los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, un pacto que incluso es reconocido como un avance por los críticos del mandatario. Consumido por el conflicto en Ucrania, Biden se ha mostrado reacio -hasta ahora- a invertir tiempo, esfuerzo y capital político en una región donde la paz es esquiva, y las barreras para llegar a un acuerdo siempre han parecido infranqueables.
El delantero brasileño podría continuar su carrera en el Medio Oriente si es que acepta la propuesta económica del Al-Hilal.
La 'Culebra' seguiría su carrera en tierras árabes, pero, en el ascenso. De esta manera, se sumaría a su compatriota Christofer Gonzales.
El atacante nacional iniciaría una nueva etapa en su carrera deportiva luego de cinco años en Al Hilal. Su salida se haría oficial en las próximas horas.
El representante del delantero colombiano reveló que consideraron muy bajo el monto de la primera oferta, sin embargo, las negociaciones no se han cerrado por completo.
Delantero colombiano marcó 16 goles en 30 partidos esta temporada y es el máximo goleador de los 'poetas'. Conoce los detalles de la propuesta.
La llegada de Cristiano Ronaldo fue la primera señal del comienzo de la avalancha de euros que desde Arabia Saudita repentinamente está compitiendo por el eje del fútbol global contra Europa. Karim Benzema, el actual dueño del Balón de Oro, dejó Real Madrid y se mudó a Al-Ittihad, el campeón saudí. También emigró hacia Medio Oriente N'Golo Kanté, figura de la selección de Francia, que se despidió de Chelsea. La lista impresiona por lo extensa y, sobre todo, por la trascendencia de los nombres: el marfileño Edouard Mendy, el senegalés Kalidou Koulibaly, el ghanés Thomas Partey, los portugueses Rúben Neves y Jota, los brasileños Malcom y Roberto Firmino, el serbio Sergej Milinkovic-Savic, el croata Marcelo Brozovic, el marfileño Seko Fofana, el francés Moussa Dembélé y, ahora, el argelino Riyad Mahrez y el senegalés Sadio Mané.Mahrez, de 32 años, dejará Manchester City, que aceptó unos 35 millones de euros y continuará su carrera en Al-Ahli. En tanto, Al-Nassar ofreció a Bayern München alrededor de 37 millones de euros por el pase de Mané. El club de Riad, que incorporó a CR7 en diciembre de 2022, ya sumó a Seko Fofana, Marcelo Brozovic y Alex Telles.La despedida de Manchester City a Riyad MahrezSe trata, en la generalidad de los casos, de jugadores de selección, ya consagrados, que llegan a Arabia provenientes de clubes de primer nivel, de las mejores ligas de Europa. Y que rompen con la lógica que rige en el Viejo Continente, la de atraer estrellas en formación desde ligas menos poderosas.En lo que va de 2023, los 18 clubes de la Saudi Pro League desembolsaron 330 millones de euros por traspasos de jugadores, y se estima que el valor de mercado en conjunto trepa a 630 millones, ya que muchos de ellos llegaron en condición de libres y sus transferencias no implicaron erogaciones. Para seducir a estas joyas del mercado los árabes compensan el ahorro en los pases con contratos estrafalarios. Benzema llegó a Al-Ittihad por un salario diez veces mayor al que recibía en Real Madrid, uno de los más grandes clubes más grandes del mundo, y el más exitoso de la historia.â??ï¸? From Paris to Abha.. MALCOM is coming ð?«¡#Malcom_Hilali ð??? pic.twitter.com/B6jI1pqJc5— AlHilal Saudi Club (@Alhilal_EN) July 26, 2023Según estimaciones, el fichaje del portugués Cristiano, fue por unos 200 millones de dólares anuales durante dos temporadas. La operación inició el éxodo y disparó al mercado una señal acerca de las intenciones del país árabe: convertirse en el nuevo centro del fútbol mundial, con la fuerza de una chequera muy robusta.Los "no" de Messi y MbappéEl fallido intento de contratar a Lionel Messi, que prefirió Inter Miami, por presuntos 400.000.000 de euros anuales y de volver a cruzar a La Pulga con Cristiano en la liga saudí empujó a los árabes a salir a la caza de otras estrellas del fútbol mundial. El conflicto entre Kylian Mbappé y Paris Saint-Germain abrió la posibilidad de otra contratación estelar. Al-Hilal ofreció a PSG 332 millones de euros por el pase y, según rumores, un contrato de 776 millones anuales al delantero, que lo rechazó. La frustrada operación habría implicado un total de 1.008.000.000 de euros, entre el traspado y el vínculo por una temporada.Paralelamente a la negociación por Mbappé el club negocia con el parisiense por el mediocampista italiano Marco Verratti. Al-Hilal está reforzándose en cantidad, con Koulibaly, Milinkovic-Savic, Neves y Malcom.Según datos del portal Transfermarkt, especializado en transferencias, Verratti, que está vinculado con PSG hasta junio de 2026, vale 40 millones de euros, cifra que a la que se aproximaría Al-Hilal para llevarse al italiano, al que atraería con un contrato millonario.La religión también juegaPero no sólo la montaña de euros en salarios seduce a algunos futbolistas. La religión musulmana inclina la balanza para gran cantidad de jugadores, que encuentran en la nación que contiene a la ciudad de La Meca un ámbito más afín a sus creencias. El propio Benzema habló del islamismo en su presentación como jugador de Al-Ittihad. "Soy musulmán y éste es un país musulmán. Siempre quise vivir aquí. La transferencia me permitirá tener una nueva vida. Quiero aprender el idioma árabe y hablar con fluidez. He venido alguna vez a Arabia Saudita. La Meca está cerca de aquí, y como creyente que soy, eso es importante. Aquí me sentiré en plenitud", argumentó el delantero francés, de sangre argelina.También N'Golo Kanté, que será compañero de Benzema, es mahometano, y suele hacer ayunos aun cuando tiene que participar en un partido durante el tiempo del Ramadán. La lista de contrataciones incluye a muchos otros islámicos, como Koulibaly, Mendy, Partey y Mahrez.El tamaño de la billetera saudí parece infinito y está impulsado por el proyecto Visión 2030, del gobierno del reino. Se trata de un plan estratégico que pretende impulsar el crecimiento de Arabia Saudita, reducir la dependencia del petróleo y convertir al país en el "corazón de los mundos árabe e islámico". "Aspiramos a la excelencia deportiva y a convertirnos en los líderes en determinados deportes, tanto regional como globalmente", enuncian autoridades nacionales. En este camino, el fútbol, el deporte más popular del mundo, juega un papel determinante y la dirigencia está tomándose con mucha seriedad la tarea. Las señales son muy potentes. Fuertes clubes europeos ya dan cuenta de ello.
El francés asistió en el primer tanto y marcó un auténtico golazo que le dio la victoria al Al-Ittihad.
Kylian Mbappé se rehusó a reunirse con los representantes del club saudí Al-Hilal, que realizó una oferta récord por el astro francés, según la prensa europea. El diario deportivo L'Equipe informó que el delantero de Paris Saint-Germain declinó tener una reunión con los directivos de la entidad de Arabia Saudita, que se encuentran esta semana en la capital francesa. Al futbolista no lo inquietaron siquiera con una transferencia de diez dígitos en su monto.PSG quiere obtener algo de dinero por el campeón mundial en Rusia 2018 y subcampeón en Qatar 2022, en lugar de dejarlo ir gratis dentro de un año, cuando terminará su contrato. Hasta ahora no hay más que tensión alrededor de Mbappé, en un conjunto que tras lograr el trofeo de la liga de Francia vio cómo perdía piezas importantes, entre ellas, Lionel Messi, el español Sergio Ramos y, ahora, el italiano Marco Verrati, que acordó con el propio Al-Hilal un contrato que sería por tres años.Al-Hilal presentó el lunes una oferta récord de 332 millones de dólares por la transferencia de Mbappé y un contrato de 776 millones por temporada. La inversión entre la transferencia y el primer año iba a rondar 1100 millones, una cifra superior a lo que le habrían ofrecido a Messi, que optó por irse a Inter Miami luego de que trascendiera extraoficialmente que en calidad de libre tenía una propuesta de entre 350 y 400 millones anuales, mucho más que los 200 millones que sí aceptó el portugués Cristiano Ronaldo ante Al-Nassr, club al que se unió tras el Mundial desarrollado en noviembre y diciembre pasados.Por lo pronto, Mbappé, de 24 años, está enfrentado con la dirigencia de PSG después de tomar la decisión de no extender 12 meses su actual vínculo, que concluirá en junio próximo. Desea irse como agente libre en 2024, cuando, según se especula, volverá a aparecer Real Madrid y entonces el delantero sí se incorporará al club merengue, con el que ya estuvo en contacto hace dos temporadas.En ese contexto, PSG decidió marginarlo de la gira de amistosos por Japón que está desarrollando por estas horas. Mbappé se quedó en su tierra y está entrenándose en solitario en la ciudad deportiva del club, en las afueras de París.La relación de Kiki con la dirigencia entró en cortocircuito sobre el final de la temporada pasada y se tensó al extremo en las vacaciones, a tal punto que Nasser Al-Khelaifi, el propietario de PSG, le dio un ultimátum: renueva su vínculo o acepta ser negociado. Hasta ahora no ocurrió una cosa ni la otra. Ni siquiera con la tentación de los millones para que juegue la liga saudí, que está haciendo una inversión asombrosa por varias de las figuras del planeta fútbol.Las cifras son monstruosas. El salario propuesto por Mbappé logra empequeñecer al de su compatriota Karim Benzema, que a los 35 años dejó Real Madrid para unirse a Al-Ittihad, el campeón de Arabia, por algo más de 200 millones de dólares hasta 2025, con la posibilidad de quedarse una temporada más y recibir un plus de 20 millones para promocionar la candidatura del país de Medio Oriente a ser sede dl Mundial 2030.Más allá de su entendimiento con Verrati, Al-Hilal sí completó ya el fichaje del brasileño Malcom por cuatro años. El defensor lateral de 26 protagonizó las últimas cuatro temporadas en Zénit, de San Petersbugo, y había pasado por Barcelona, de España. Pero no tendrá como compañero a Mbappé, que espera en soledad una opción deportiva más atractiva que todos los millones que pueda poner sobre la mesa un club saudí. Sobre todo, ponerse la camiseta de Real Madrid.
El crack francés reaccionó a uno de los tantos chistes que se hicieron tras la propuesta récord del Al Hilal.
Luego de fracasar en su intento de fichar a Lionel Messi, Al Hilal de Arabia Saudita ofreció 300 millones de euros por el pase Kylian Mbappé, que enfrenta un conflicto con el PSG a partir de su negativa por extender de su contrato actual. El campeón de Francia recibió una carta del Al Hilal con una propuesta firme y el pedido para negociar su contrato, aunque el delantero nunca haya expresado su deseo de jugar en el campeonato saudita, al contrario de lo que sí hizo en el año pasado con Real Madrid.El club de París le manifestó al jugador su interés por prolongar su contrato hasta 2025 y la respuesta de Mbappé fue que su intención es terminar el acuerdo en junio de 2024, cobrando así una notable cifra por los bonus firmados en mayo del año pasado, y luego, poder elegir donde continuar su carrera.La posición del futbolista no fue la esperada por la dirigencia del PSG, que contraatacó y planteó solo dos alternativas: o extiende su vínculo hasta 2025 o espera en el banco hasta el final de su acuerdo. Como clara señal de la firmeza de su posición, Kylian Mbappé no viajó a la gira que el club francés inició el viernes pasado por Japón y Corea del Sur.La actitud de Mbappé y su claro deseo por sacarle el mayor provecho al contrato con el PSG para luego emigrar de París, le valió el título de "indeseable" por parte de la prensa francesa, que acuñó ese término la temporada pasada cuando una serie de futbolistas, como Mauro Icardi, Julian Draxler y Thilo Kehrer presionaron al club para lograr su salida.En la presentación de Luis Enrique como nuevo entrenador del club, el presidente Al-Khelaifi se manifestó "decepcionado" con la máxima estrella de un equipo, que ya perdió a Lionel Messi, que se fue al Inter Miami. Ahora, Mbappé salió con los tapones de punta en France Football y L'Equipe al referirse al PSG: "Es un club que divide y no ayuda a ganar el Balón de Oro". View this post on Instagram A post shared by Paris Saint-Germain (@psg)Según medios europeos numerosos equipos del viejo continente se mostraron interesados en contratar a Mbappé desde que se dio a conocer el conflicto entre el jugador y su club. Chelsea, Manchester United, Tottenham, Inter, Barcelona y Real Madrid son estos equipos interesados en el jugador, además del pretendiente saudita.De acuerdo por lo expresado por fuentes periodísticas varios clubes demuestran creatividad y proponen fórmulas que incluyen a jugadores top, además de un monto económico por el traspaso de Mbappé lo que abre el marcado a más clubes.El 31 de julio será el último día en el que Mbappé podrá ejecutar la cláusula para renovar un año más, aunque si sigue fiel a lo que ya remitió por escrito al PSG, eso no sucederá. En Francia aseguran que la dirigencia qatarí del club parisino está decepcionada con la actitud y las decisiones tomadas por el futbolista. "Lo que está haciendo Kylian Mbappé es casi un sabotaje. Mata a su club y fortalece a uno de sus mayores competidores con un posible traspaso gratuito", afirma una fuente interna del conjunto azul y rojo citada por este diario L' Equipe que especula con la posible transferencia a Real Madrid.
En medio de un fuerte conflicto entre el club y el jugador, la dirigencia del PSG recibió una oferta récord desde Arabia y desea vender a su gran estrella antes que se vaya libre. Sin embargo, es muy difícil que Mbappé, que fue "colgado" de la pretemporada", acepte ese destino.
El exmandatario colombiano recibió elogios de toda índole por su supuesta preservación del medio ambiente durante su cuatrienio presidencial en la nación
El colombiano estará por un año con el Inter de Milán sin cláusulas que obliguen a firmar un nuevo contrato por más tiempo
El extremo de la selección Colombia es el futbolista más caro de los Reds y uno de los jugadores llamados a ser figuras en la temporada 2023-2024 de la Premier League
Un club de ese país le acercó al entrenador argentino del Atlético de Madrid una propuesta millonaria para la próxima temporada. El Cholo no habló al respecto.
Francisco Álvarez logró el cupo para la competencia, una de las más peligrosas del mundo, tras ganar el Road Dakar Challenger en México
El ambicioso plan de Arabia Saudita en el deporte global no se detiene; añora seguir avanzando. ¿Cuál podría ser la nueva pista de aterrizaje? El tenis profesional. Así lo confirmó Andrea Gaudenzi, que acaba de ser reelegido como presidente de la Asociación de Tenistas Profesionales (ocupa el cargo desde enero de 2020 y cumplirá un segundo mandato hasta 2026). El dirigente italiano, que llegó a ser número 18 del ranking mundial en 1995, mantuvo conversaciones "positivas" con el Fondo de Inversión Pública saudí para respaldar varios proyectos, incluida "la inversión en infraestructura, tecnología y eventos en nuevos mercados". La confesión, en el diario británico Financial Times, generó inmediata reacción en el mundo de las raquetas, ya que no todas las partes comulgan con los métodos del régimen de ese país.El fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita ostenta recursos que parecen ilimitados. Conocido como el Fondo de Inversión Pública o PIF (según sus siglas en inglés), administra 700 mil millones de dólares. Su estrategia es invertir esos capitales surgidos del petróleo en empresas privadas globales para continuar generando ganancias e impacto. Financia proyectos gigantescos y tiene, en "Visión 2030â?³, un plan de crecimiento para distanciar a Arabia Saudita de su dependencia petrolera y expandir su economía hacia otras áreas. Según comunica, lleva generados 500.000 puestos de trabajo.Si bien tiene distintos ejecutivos, el PIF es presidido y maniobrado por Mohamed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudita, de 37 años. El Fondo de Inversión Pública ya desembarcó en los distintos continentes y en diversos rubros: salud, tecnología, bienes raíces, infraestructura, servicios al consumidor, transporte. También en el deporte, claro. Se instaló en franquicias como Newcastle United, el equipo de la Premier League y, prácticamente, privatizó su fútbol. Arabia Saudita es una suerte de nueva Meca del fútbol: la llegada de Cristiano Ronaldo, a comienzos de año, fue la primera pieza del rompecabezas que ahora incluye a Karim Benzema, el vigente Balón de Oro que dejó Real Madrid para cobrar un salario diez veces mayor en Al-Ittihad.El fondo saudí generó una grieta en el mundo del golf. El suntuoso circuito LIV Golf provocó una ruptura con las costumbres del golf y dividió el mundo de ese deporte. Atrajo a las estrellas a cambio de mucho dinero y fue vista como una especie de liga disidente que, también, se transformó en una amenaza para el tradicional PGA Tour. Esa herida, recién hoy tras el conflicto, empieza a sanarse con la firma de una fusión para administrar las operaciones comerciales.FINALLY. THEY SEE THE VALUE. WE ARE GOING TO GET PAID WHAT WE DESERVE TO GET PAID. SIGN ME UP ð??°ð??°ð??°ð??°ð??°ð??°ð??°ð??°ð??°ð??° https://t.co/sJpj9lK6Vg— Nicholas Kyrgios (@NickKyrgios) June 26, 2023En el tenis, un deporte que tiene siete patas organizativas (además de la ATP, la WTA, la Federación Internacional de Tenis y los cuatro Grand Slams), no sería saludable que se produjera un conflicto como el que empieza a disiparse en el golf. Por ello también es que Gaudenzi (49 años) se apresuró a aclarar que un potencial acuerdo con el PIF deberá "seguir respetando la historia del deporte y el producto". "Tienes que preservar algo que es casi sagrado, las reglas del juego (â?¦) Esto no es un videojuego, no es una película", apuntó el dirigente de la ATP."Finalmente. Ellos ven el valor. Nos van a pagar lo que merecemos que nos paguen. Inscríbime", publicó, en Twitter, Nick Kyrgios (actual 33°, último finalista de Wimbledon). "Arabia Saudita tiene el poder para poder albergar muchos torneos. Yo nunca jugué un torneo oficial allí y veremos qué ocurre, pero no tengo dudas de que acabaré jugando ahí en el futuro", apuntó el número 1, Carlos Alcaraz, el último domingo luego de ganar el trofeo de Queen's. Claro que no todos los jugadores están en la misma línea del australiano y del niño maravilla español; uno de los que se oponen a los petrodólares del reino de Medio Oriente es el escocés Andy Murray. El exnúmero uno del mundo, que suele tener una mirada profunda y social de lo que sucede a su alrededor, condenó el historial de derechos humanos de esa nación."No jugaría en Arabia Saudita, no. Si yo fuera uno de los golfistas que se quedó con la PGA, probablemente estaría un poco frustrado [con el nuevo acuerdo] y me sentiría un poco decepcionado. Ha habido muchos eventos deportivos diferentes allí en los últimos años, hubo peleas importantes de boxeo, está el golf, creo que también hubo una carrera de Fórmula Uno. Me imagino que sólo será cuestión de tiempo antes de que veamos torneos de tenis jugados allí también. Pero yo ya tengo mi posición tomada", sentenció Murray.No es un hecho nuevo que los eventos deportivos busquen inversores privados externos que los ayuden a desarrollar sus ingresos. En marzo pasado, la WTA (el organismo que gestiona el tenis femenino profesional desde hace cinco décadas), con el objetivo de potenciar su marca, aumentar sus patrocinios y achicar la brecha económica que todavía existe con el circuito masculino, anunció un acuerdo estratégico con CVC Capital Partners, una compañía global de capitales privados que, en su momento, se involucró invirtiendo en la Fórmula 1 y en La Liga española de fútbol. La entidad, con sede central en Luxemburgo, se comprometió a una inversión de US$ 150 millones a cambio de una participación del 20% de una nueva subsidiaria comercial. Casi cuatro meses más tarde, el WTA Tour acaba de anunciar una nueva estructura y un "compromiso hacia la igualdad de premios para 2027 en los torneos WTA 1000 y 500 combinados, y para 2033 en los 1000 y 500 de una sola semana". Las conversaciones entre la ATP y CVC Capital Partners no avanzaron.Gaudenzi, también en el Financial Times, aventuró que el fondo de riqueza saudí podría colaborar "en una variedad de áreas, como producción de medios, recopilación de datos y tecnología. Hay muchas formas de convertirse en inversor del ecosistema. No se trata solo de crear una nueva gira o comprar un torneo". Más allá de ese mensaje, está claro que, a partir de ahora, Arabia Saudita se encumbra como escenario potable para distintos torneos oficiales. De hecho, hay muchas chances de que las próximas ATP Next Gen Finals, el torneo que reúnen a los mejores jugadores menores de 21 años, se disputen en Yeda (la segunda ciudad más grande del país) después de varios años en Milán. O que el torneo de Maestros, desde 2021 en Turín, se mude al desierto en el futuro. Desde 2019, en cada mes de diciembre, Arabia Saudita organiza un certamen de exhibición -la Diriyah Tennis Cup- que les sirve a los jugadores de pretemporada para la gira australiana de enero y, sobre todo, para ganar mucho dinero: por lograr la última edición, el estadounidense Taylor Fritz embolsó un millón de dólares, la mitad de lo que obtendría por ganar un Grand Slam.Después de que los ingresos del ATP Tour cayeran a 93 millones de dólares en 2020, una temporada con cinco meses de inactividad por la pandemia, las ganancias del circuito masculino se recuperaron: según distintos informes, los ingresos brutos de ese órgano totalizaron US$ 250 millones en 2022, frente a los 176 millones de dólares de 2021. Claro que su aspiración es seguir creciendo y, para ello, el fondo de riqueza saudí aparece como un socio ideal. Gaudenzi, que siendo jugador actuó en el ATP de Buenos Aires dos veces (en 2002 y 2003), suele tener un discurso unificador desde su actual función: se opone a la fragmentación en el tenis. Mantener esa filosofía será fundamental para que el tenis, en caso de asociarse con Arabia Saudita, no padezca los mismos cimbronazos que el golf.
El país asiático retiró su candidatura porque ve más fuerte la propuesta conjunta entre España, Portugal y Marruecos. ¿Y el proyecto "Centenario"?
En la carrera hacia la organización del Mundial de fútbol 2030, este jueves se conoció una baja significativa: Arabia Saudita declinó su candidatura para ser sede, algo que inicialmente se planteaba a concretar en forma conjunta con Grecia y Egipto. Las principales autoridades saudíes le comunicaron la decisión a sus socios deportivos en el proyecto.Como se recordará, para esa Copa del Mundo, que se celebrará 100 años después de la primera disputada en suelo uruguayo, la Argentina trabaja en forma conjunta con Uruguay, Paraguay y Chile para ser elegidos cuando la FIFA anuncie la designación en septiembre de 2024.En el día en el que el presidente del Consejo Superior de Deportes de España, Víctor Francos, y la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich, se reunieron en Madrid para comenzar a analizar la postulación conjunta de ambos países, unidos a Portugal, una de las tres opciones que tiene la entidad madre del fútbol internacional perdió fuerza.Tras coincidir en que la unión de los tres países "multiplica la potencialidad" de la candidatura, los funcionarios destacaron que sería la primera vez que un Mundial masculino de fútbol se organizaría en dos continentes diferentes (Europa y África) de manera conjunta.Enterados de la situación, según el diario español Marca, creció el entusiasmo de esa trilogía. Lo fundamenta en "el trabajo que ya se ha recorrido y la ventaja que llevan en todos los aspectos tras años de trabajo serio y silencioso". Ucrania había sido parte del proyecto inicial de españoles, marroquíes y portugueses, pero tras la invasión rusa dejó su lugar. La evaluación, en concreto, la hará la FIFA el año próximo.Por lo pronto, queda algo debilitada la opción de Grecia y Egipto, sin el respaldo económico de Arabia Saudita, pero nadie ha confirmado que aquéllos declinen. Esto genera, sí, una pizca más de ilusión en la Argentina, que mantiene firme su idea de albergar la Copa del Mundo, aunque a diferencia de 1978, cuando fue la única sede, lo haría esta vez con tres países limítrofes.El Mundial de fútbol masculino nunca tuvo más de dos sedes y tendrá tres (Estados Unidos, Canadá y México) en 2026, mientras las opciones que hoy tiene la FIFA para 2030 también son todas múltiples, en una fecha muy especial por el centenario del certamen."Si todos nos proponemos ser sede en el 2030, lo vamos a lograr. Hace un tiempo arrancamos con este sueño de tener esta copa tan hermosa nuevamente en nuestras tierras. El sueño es del fútbol sudamericano, que tiene la historia de hacer el primer mundial y por eso queremos ser sede nuevamente de este torneo. Además, hay pasión y tenemos el compromiso para lograrlo. Queremos mostrarle al mundo que estos países pueden hacerlo real, ser sede del 2030â?³, sostuvo Claudio "Chiqui" Tapia el pasado 7 de febrero al hacerse formal la candidatura de Argentina-Uruguay-Paraguay-Chile, en una presentación del proyecto en el predio de la AFA en Ezeiza.
Arabia Saudita es la nueva Meca del fútbol. Con un presupuesto "infinito", el reino está decidido a irrumpir en el tablero de la pelota. El ejemplo de Qatar 2022 hizo que encendieran el turbo y volcaran los petrodólares sobre la mesa: la llegada de Cristiano Ronaldo, anunciada a comienzos de año, fue la primera pieza del rompecabezas. Karim Benzema, vigente Balón de Oro, dejó Real Madrid para cobrar un salario ¡diez veces mayor! en Al-Ittihad, el campeón saudí. También emigró hacia allí N'Golo Kanté, quien se despidió este miércoles de Chelsea. Los próximos pueden ser el marroquí Hakim Ziyech, el marfileño Edouard Mendy, el senegalés Kalidou Koulibaly, el ghanés Thomas Partey y el portugués Rubén Neves. Todos, de la Premier League. Todos, tentados desde Medio Oriente; todos en la lista de compras de los clubes saudíes, que también incluía al argentino Lionel Messi y al croata Luka Modric.Arabia Saudita había advertido al mundo del deporte en general en 2016. En abril de ese año, el reino musulmán publicó un proyecto de gobierno con el nombre "Visión 2030â?³. Allí dejó por escrito sus aspiraciones: "Aspiramos a la excelencia deportiva, y a convertirnos en los líderes en determinados deportes regional y globalmente", decía el documento, que pasó inadvertido. El éxito deportivo y político de Qatar 2022, un Mundial que nació bajo la sospecha de compra de votos, adelantó los tiempos. "Los focalizó e hizo que avanzaran con más determinación", dice una fuente que se especializa en fútbol de Medio Oriente. Y agrega que el presupuesto que manejan es "inmenso".La despedida de la Premier League a N'Golo KanteThe very best of N'Golo Kante ð??? pic.twitter.com/Yr3uSpuqGp— Premier League (@premierleague) June 21, 2023Los saudíes tienen varios objetivos. En primer lugar, multiplicar la facturación de la Pro League: quieren que en 2030 llegue a los 480 millones de dólares al año, tres veces más que los actuales $120 millones. La llegada de CR7 para esta temporada impulsó los negocios: el principal torneo saudí pasó de ser televisado en siete países a vender sus derechos para 36 territorios. Y la proyección es que, en la medida en que se importen cada vez más talentos europeos, ese número siga creciendo. "La liga saudí será apoyada en su ambición de convertirse en una de las diez mejores competencias del mundo", dice un cable de SPA, la agencia estatal de noticias de Arabia Saudita.Elemento disruptivoLa potencia de los petrodólares cambia por completo el mercado de transferencias en Medio Oriente y, sobre todo, en Europa. El "hub" del fútbol se traslada de Qatar, que el año pasado tenía el Mundial y cuyos equipos suelen ofrecer jubilaciones de privilegio a futbolistas que sólo buscan contratos lucrativos, a Arabia Saudita. Eso puede ser un impulso para los futbolistas árabes de otros países limítrofes, como Irán, Argelia, Marruecos o Irak. Si profesan la religión musulmana, mucho mejor: se transforman en candidatos ideales. El propio Benzema habló del Islam en su presentación como nuevo jugador de Al-Ittihad. "Soy musulmán y este es un país musulmán. Siempre quise vivir aquí. La transferencia me permitirá tener una nueva vida. Quiero aprender el idioma árabe y hablar con fluidez. He venido alguna vez a Arabia Saudita. La Meca está aquí cerca y como creyente que soy, eso es importante. Aquí me sentiré en plenitud", adelantó el delantero francés de sangre argelina. Kanté, que será compañero suyo, también es musulmán y suele hacer ayunos aún cuando tiene que participar en algún partido durante el tiempo del Ramadán. Algo parecido sucede con otros jugadores que son tentados por los millones saudíes, como Ziyech, Koulibaly o Mendy. La religión también juega su papel. De todas maneras, la inyección de capitales saudíes al mercado del fútbol no deja a todos conformes. Algunos clubes europeos creen que el Fondo Público de Inversión (PIF, en inglés) saudí "elige" jugadores de determinados equipos y los compra en precios inflados para hacerles un favor. Y que eso va en detrimento de la competencia local e internacional. "Ese fondo tiene tantas inversiones en todo el mundo que debería verse obligado a demostrar que no hay conflictos de intereses. Gasta mucho con su barril sin fondo de efectivo en futbolistas de renombre", señaló una fuente de un gigante europeo citada por el diario inglés The Telegraph. El informante agregó: "Hay que vigilar a los clubes que usarán a Arabia Saudita durante el mercado de pases como una tarjeta de crédito para escaparle a las reglas del Fair Play Financiero".Dos de esos equipos que tienen que vender para evitar quedar atrapados en las reglas económicas de la Premier League (que impide tres déficits consecutivos por más de 105 millones de libras esterlinas, unos 134 millones de dólares) son Wolves y Chelsea. En el primero juega el portugués Rubén Neves, que será vendido a Al-Hilal en más de 60 millones de dólares. En el segundo, cuyo último balance arrojó un rojo de 154 millones de dólares, militan Ziyech, Koulibaly, Mendy, Romelu Lukaku y Pierre Emerick Aubameyang. Todos, tentados por los petrodólares saudíes. La prensa europea reporta que los londinenses recibieron una oferta de más de 120 millones de dólares por un paquete de cinco futbolistas. Todos juntos. Así de disruptivo.Citado por la BBC, el ex futbolista Gary Neville pidió "dejar en suspenso" todas las transferencias que tengan como destino un club de la Pro League saudí. Hasta tanto se audite cada caso y se resuelva si el valor de las transacciones sea justo. "La Premier League debería imponer un embargo instantáneo a las transferencias a Arabia Saudita para garantizar que la integridad del juego no se dañe", pidió Neville. Y agregó: "Se deben realizar verificaciones sobre la idoneidad de las transacciones. Si pasan por ese proceso, obviamente las transferencias podrían abrirse nuevamente. Pero creo que, en este momento, las transferencias deben detenerse hasta que se analice la estructura de propiedad en Chelsea, y si hay acuerdos de transferencia beneficiosos que son inapropiados", reclamó.Un detalle: Chelsea es propiedad del fondo estadounidense Clearlake Capital, que dice tener inversores de múltiples países y de todos los continentes. Aseguran que ninguno llega a más del 5%. Pero... en las últimas semanas hubo reportes en la prensa inglesa que aseguraban que uno de esos inversores era PIF, el fondo de inversión saudí. Si se confirma sería un evidente conflicto de interés.Después de Qatar 2022... ¿Arabia Saudita 2030?En marzo, un informe de la Deutsche Welle alemana y otros medios europeos publicaron que Arabia Saudita aspiraba a una candidatura conjunta con Egipto y Grecia para el Mundial 2030. Y que desde Riyad, la capital saudí, se ofrecían a cubrir los costos de construcción de todos los estadios. Sería la primera postulación de tres continentes en toda la historia de la Copa del Mundo. El sitio web Político reporta en su versión europea que Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, se reunió a fines de 2022 con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, para hablar del Mundial 2030."Arabia Saudita está preparada para pagar todos los costos que implique la participación de Grecia y Egipto en la candidatura conjunta, pero con una condición: que el 75% de los partidos del Mundial, que tendrá 48 equipos, se dispute en territorio saudí", agrega Político. La idea saudí no es casualidad: saben que es difícil que el Congreso de la FIFA, que define las sedes del Mundial, opte por otro país árabe apenas ocho años después de Qatar 2022. Y, sobre todo, después de las sospechas que entrañó el Mundial en el emirato. Es una jugada apropiada: al seducir a un país africano y a otro europeo se aseguran un "balance geográfico". Después de todo, como dijo alguna vez Julio Humberto Grondona, el voto de Malawi o Vanuatu vale lo mismo que el de Alemania o Brasil: uno.
NUEVA YORK.- Mientras el sol se ponía sobre una extensión aparentemente interminable de mar abierto, Lionel Messi tomó asiento al borde de un barco, estiró una pierna y posó para la fotografía que anunciaría el comienzo de su asociación pública con Arabia Saudita.La imagen, compartida con los más de 400 millones de seguidores de Messi en Instagram el 9 de mayo de 2022, iba acompañada de un pie de foto en dos idiomas que decía: "Descubriendo el Mar Rojo #VisitSaudi". Horas antes, había sido recibido en el reino por el ministro de Turismo saudí, que se jactó en Twitter de que, aunque era la primera visita de Messi al país, "no será la última."Messi, considerado quizás el mejor jugador de fútbol del mundo, empezaba a sacar provecho de la nueva asociación: Su foto en el Mar Rojo probablemente le reportó unos 2 millones de dólares, el primer paso para cumplir su acuerdo con el reino, que vale millones más.Los detalles del papel de Messi como publicista bien remunerado de Arabia Saudita figuran en una versión no divulgada previamente de su contrato con la autoridad turística que fue revisada por The New York Times.El contrato muestra que Messi podría recibir hasta 22,5 millones de euros, unos 25 millones de dólares, durante tres años por poco trabajo real: unas pocas apariciones comerciales, un puñado de publicaciones en las redes sociales y algunas vacaciones con todos los gastos pagados al reino con su familia y sus hijos. Se espera que comparta imágenes de esos viajes -marcadas con un hashtag aprobado por Arabia Saudita- con sus numerosos seguidores en Internet.Pero el documento también contiene una condición importante para los funcionarios saudíes: Messi no puede decir nada que pueda "manchar" a Arabia Saudita, un país que se ha enfrentado a críticas generalizadas por su historial de derechos humanos.Estos detalles del acuerdo con Messi, que ganó la Copa del Mundo con Argentina en diciembre, ofrecen una visión interna del uso que hace el reino rico en petróleo de su riqueza para reclutar atletas de renombre en su esfuerzo por mejorar su imagen global. Los detractores de Arabia Saudita califican esta estrategia de "lavado de imagen deportivo": utilizar el deporte y sus figuras para encubrir el historial de derechos humanos del país, su trato a las mujeres, el asesinato del columnista del Washington Post Jamal Khashoggi y otras acciones autoritarias.En los últimos años, Arabia Saudita ha gastado miles de millones en grandes participaciones en el deporte profesional: la compra de un equipo de fútbol de la Premier League. campeonatos de boxeo, una fecha en el calendario de carreras de Fórmula 1. Y, más recientemente, una descarada incursión en el golf profesional.El reino ha ofrecido cientos de millones de dólares más para atraer a Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y docenas de otras estrellas del fútbol para que jueguen en la liga nacional del país. Recientemente, Messi rechazó una oferta similar y optó por fichar por el Inter de Miami, de la Major League Soccer estadounidense. Pero hasta ahora no hay indicios de que la decisión haya afectado a su relación con los saudíes. De hecho, parece deseoso de mantener su buena relación con ellos.En febrero de 2021, apenas unas semanas después de firmar su contrato, Messi escribió una carta al ministro de Turismo saudí disculpándose por no poder realizar una visita programada. En la carta, de la que hasta ahora no se había informado, Messi se dirigía al ministro de Turismo, Ahmed al-Khateeb, como "Su Excelencia" y, en una prosa inusualmente florida, expresaba su "más profundo pesar" por su ausencia. Messi jugaba entonces en el F.C. Barcelona, y escribió que, como "deportista", tenía obligaciones imposibles de eludir: un partido de liga contra el Real Betis seguido de otro de la Copa de España.Al final, los saudíes recibieron sus visitas. La más reciente se produjo el mes pasado, un año después de su primer post sobre turismo saudí en Instagram, cuando Messi se tomó unas rápidas vacaciones a mitad de temporada en el reino, que, como todas sus visitas anteriores, le habrían reportado un sueldo de siete cifras según los términos de su contrato de turismo saudí.Para entonces, Messi había dejado el Barcelona y jugaba en el París Saint-Germain francés. Cuando regresó de su estancia saudí, el club francés lo suspendió por lo que consideró una ausencia no autorizada del entrenamiento. Messi se disculpó ante su equipo y su afición con una explicación que sugería que el viaje no era opcional: "No podía cancelarlo".Hasta ahora, los detalles del contrato de Messi con la autoridad turística han sido un secreto a voces. No está claro si el contrato revisado por The Times es la versión actual del acuerdo. Fue compartido por alguien con conocimiento directo del acuerdo entre Messi y los saudíes bajo condición de anonimato porque la persona no estaba autorizada a divulgar detalles del acuerdo. El documento, fechado el 1° de enero de 2021, fue firmado por Messi y su hermano Rodrigo, que actúa como su gerente de negocios, pero no está firmado por funcionarios saudíes.Los términos que figuran en el documento son coherentes con la forma en que Messi ha utilizado sus cuentas en las redes sociales para promocionar el reino, y también con las visitas promocionales que ha realizado al país.El contrato es específico sobre las obligaciones de Messi, y sobre el dinero a pagar por cumplir cada una de ellas:Unos dos millones de dólares, casi 1,8 millones de euros, por un mínimo de unas vacaciones familiares anuales de cinco días, o alternativamente dos vacaciones anuales de tres días cada una. Los gastos de viaje y el alojamiento de cinco estrellas correrían a cargo del gobierno saudí para Messi y un máximo de 20 familiares y amigos.Otros dos millones de dólares por promocionar Arabia Saudita en sus cuentas de las redes sociales 10 veces al año, independientemente de la promoción de sus vacaciones en el reino.Unos 2 millones de dólares más para participar en una campaña turística anual. (Él y la autoridad saudí compartieron en noviembre la primera campaña, un elaborado vídeo rodado en el desierto).Otros 2 millones de dólares para obras de caridad y apariciones.Pocas personas se mostraron dispuestas a discutir los términos del acuerdo de Messi. Pablo Negre Abello, responsable de los acuerdos comerciales del argentino, citó cláusulas de confidencialidad escritas en todos los contratos de Messi. Abello sugirió a un periodista del Times que se pusiera en contacto con la autoridad turística. Sus responsables no respondieron a las múltiples peticiones de comentarios.Rayco García Cabrera, un ex futbolista que actuó como intermediario en la reunión entre los directivos de Messi y funcionarios saudíes, incluido el ministro de Turismo, dijo que el acuerdo valía "una pequeña cantidad" en comparación con los enormes salarios que el país está pagando a estrellas como Ronaldo y Benzema. Pero, dijo García, Messi aceptó ser portavoz de turismo porque "cree en Arabia Saudita y en la visión de Arabia Saudita"."Yo estaba en medio de esto", añadió García, "y me sorprendió mucho que Messi no pidiera una cantidad enorme". García dijo desconocer los términos precisos del acuerdo.Un repaso a las publicaciones de Messi en las redes sociales y a sus viajes muestra que aparentemente cumple los términos de su contrato. Su cuenta de Instagram -con 470 millones de seguidores, es una de las más grandes de la plataforma- ha presentado un flujo regular de mensajes y fotografías saudíes. En su visita de mayo, Messi fue fotografiado con su mujer y sus hijos participando en diversas actividades familiares: acariciando caballos con sus hijos, jugando a juegos en una sala de máquinas recreativas y sentado con un artesano mientras sostenía un sombrero tejido.En 2021, en medio de noticias que vinculaban a Messi con Arabia Saudita, familiares de disidentes saudíes instaron al jugador a rechazar la oferta de patrocinio que finalmente aceptó. En una carta abierta, le suplicaron escribiendo: "El régimen saudí quiere usarte para lavar su reputación".Las autoridades saudíes han rechazado esa acusación. Messi, por su parte, no ha hecho ninguna mención al respecto. En cambio, ha expresado su asombro por la belleza natural que se encuentra en Arabia Saudita.Uno de los últimos mensajes de Messi es una foto de las palmeras datileras del reino y otras atracciones naturales. El pie de foto dice así: "¿Quién iba a pensar que Arabia Saudita tenía tanto verde?".
La Nations League es un torneo de rango menor para seleccionados, con un sistema de ascensos y descensos, creado por la UEFA para ocupar las ventanas internacionales de la FIFA, que muchos otros países destinan a amistosos, como la Argentina. Nació en 2018 y en su breve historial tiene a Portugal y Francia como campeones.Su desarrollo secuenciado a lo largo del año tampoco contribuye a elevar el interés. En una época del año en la que los futbolistas europeos piensan más en las vacaciones que en exigirles un esfuerzo extra a sus cuerpos, este domingo habrá un nuevo campeón, con la final que Croacia y España sostendrán en Rotterdam, Países Bajos, a las 15.45 de la Argentina y con televisación de ESPN.Más allá de todos los reparos, es un torneo oficial. Y si se quiere encontrar otro factor para realzar el valor de esta Liga de Nations, hay que observar varias individualidades de prestigio, con un recorrido que viene de mucho antes de que esta competencia saliera de las cabezas de los dirigentes. La primera mención bien puede recaer en Luka Modric, futbolista admirable por su capacidad y su pasión para estirar su carrera en el alto nivel, y que dentro de menos de tres meses (9 de septiembre) cumplirá 38 años."El oro sería la coronación de Modric", expresó Zlatko Dalic, el entrenador de Croacia. Un premio al compromiso del volante con su bandera. Tiene el récord de presencias, 165 partidos, en el seleccionado de camiseta ajedrezada, en el que debutó el 1° de marzo de 2006, con un triunfo por 3-2 ante la Argentina en un amistoso en Basilea, en el que Lionel Messi, que había debutado seis meses antes, marcó un gol.Subcampeón del mundo en Rusia 2018, año en el que fue distinguido con el Balón de Oro, Modric volvió a subirse al podio en Qatar 2022, con el tercer puesto. Viene de jugar los 120 minutos, con un gol y una asistencia, del 4-2 a Países Bajos en las semifinales. Otra vez con un despliegue conmovedor, en el que es capaz de combinar inteligencia y resistencia física para estar donde su equipo lo necesite.Tras la victoria en el suplementario sobre el seleccionado local, Modric mantuvo un simpático diálogo con el periodista de la transmisión oficial, que no ocultó su admiración: "¿Me dejás ver tu pasaporte? Porque es increíble. Tenés 37 años y recorriste todo el campo durante los 120 minutos". El croata no tenía el documento a mano, pero contó cuál es su receta: "Claro, te lo muestro [risas]. Es sencillo: amo el fútbol. Eso es mi fuerza y mi motor".Modric y fútbol son una asociación por ahora sin fecha de vencimiento, ni con prejubilaciones doradas. El capitán rechazó una oferta de 200 millones de euros por tres años de Al-Hilal, de Arabia Saudita, el mismo club que quiso convencer a Messi con 400 millones. Su ambición y su motivación siguen pidiéndole la alta competencia. Vencido su contrato con Real Madrid, acaba de renovar por otra temporada, al igual que su socio histórico en el medio campo, Toni Kroos.Comenzará la duodécima campaña en Real Madrid, equipo en el que obtuvo 23 títulos, entre ellos, cinco de Champions League. Antes de llegar a un acuerdo con el presidente Florentino Pérez, Modric admitía su continuidad únicamente si era por mérito: "Si el club piensa que debo seguir, me gustaría, pero sólo por mis merecimientos; no quiero un regalo por mi historia en el club. Siga o no, nada va a cambiar mi relación y mi pensamiento sobre Real Madrid. Es el club de mi vida". En el conjunto español ya tutela a dos mediocampistas que llegaron como relevos, los jóvenes franceses Aurélien Tchouaméni y Eduardo Camavinga, a quienes acaba de sumarse el inglés Jude Bellingham.El largo aliento de Modric en las canchas es necesario en una Croacia abocada a los suplementarios. Desde 2008, nueve de las 12 eliminatorias directas que jugó por torneos oficiales fueron a prórrogas. Cayó en tres, la última, frente a España, en la Eurocopa de 2020.Se espera que haya 25.000 hinchas croatas en el estadio de Rotterdam. "Eso implica que la gente quiere a esta selección, que valemos la pena. Tuvimos un gran Mundial, jugamos bien. Durante estos seis meses hemos cambiado un poco, pero se han quedado casi todos", dijo Dalic sobre un equipo que, además de conservar a Modric, mantiene a varios treintañeros: Marcelo Brozovic, Ivan Perisic, Domogoj Vida y Andrej Kramaric. Y también a Mateo Kovacic, de 29.Modric despierta admiración en sus colegas. Consultado recientemente Enzo Fernández sobre con cuál futbolista le gustaría compartir un equipo, no dudó: "Luka Modric". El volante del seleccionado argentino lo tuvo como rival vistiendo la camiseta de Chelsea en los cuartos de final de la Champions League. El maestro Modric trabaja a jornada completa, lo hace con el entusiasmo de un aprendiz. Ante España irá por el diploma que le falta: un trofeo para Croacia.Probables formacionesCroacia: Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Josip Sutalo, Domagoj Vida y Luka Ivanusec; Luka Modric, Marcelo Brozovic y Mateo Kovacic; Mario Pasalic, Andrej Kramaric e Ivan Perisic. Director técnico: Zlatko Dalic.España: Unai Simón; Jesús Navas, Robin Le Normand, Aymeric Laporte y Jordi Alba; Rodri y Mikel Merino; Rodrigo Moreno, Gavi y Yéremy Pino; Álvaro Morata. Director técnico: Luis De La Fuente.Árbitro: Felix Zwayer (Alemania).Estadio: De Kuip (Rotterdam, Países Bajos).Hora: 15.45 (de la Argentina).TV: ESPN y Star+.
LONDRES.- Cuando Arabia Saudita decidió por primera vez ejercer su influencia en los deportes mundiales hace unos cinco años, el reino ni siquiera era el jugador más importante en su propia región. Albergaba una exhibición de tenis ocasional o un evento de carreras de motor de segundo nivel. El futuro parecía pertenecer a sus vecinos, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.Pero el año pasado, y en particular la semana pasada, ha dejado en claro dónde reside realmente el poder y el futuro de sus ambiciones deportivas. El avance saudita no acaba de comenzar. Ha llegado por completo.El martes, el circuito LIV Golf, respaldado por el fondo de riqueza soberana del país, acordó fusionarse con el PGA Tour. Arabia Saudita logró así con sus vastas riquezas entrar a una de las instituciones deportivas más importantes de Estados Unidos. Después de una pelea pública fea, el dinero del reino ganó y el gobernador del Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) saudita ahora se sienta como presidente de la empresa conjunta.Al mismo tiempo, los sauditas están gastando miles de millones de dólares para aumentar su peso en el fútbol, el deporte más popular del mundo. Desde que compró el equipo Newcastle United de la Premier League en 2021, el PIF se ha fijado en atraer a las estrellas más grandes del deporte al desierto.Sus esfuerzos fueron inicialmente objeto de burla. Newcastle fue visto como una ganga en un momento en que los equipos de la Premier League no estaban en el mercado. Pero Newcastle terminó la temporada cuarto en la clasificación de este año y consiguió un lugar en la Champions League de la próxima temporada. Los dueños del club esperan gastar al menos 100 millones de dólares en refuerzos.Arabia Saudita también aumentó sus ambiciones para su propia liga nacional. Cristiano Ronaldo fue el primer fichaje destacado del fútbol en enero. A los 37 años, no había podido encontrar un equipo europeo adecuado para unirse después de su salida del Manchester United, solo para que Al-Nassr lo convirtiera en el atleta mejor pagado del mundo con un salario anual de más de 100 millones de dólares. Fue visto como un trato desesperado para Ronaldo en el ocaso de su carrera.Sin embargo, ahora le siguen otras superestrellas. Esta semana, el ganador del Balón de Oro, Karim Benzema, también se mudó a Arabia Saudita y se unió a Al-Ittihad por otro salario astronómico. No importa quién más se una, el PIF dio una señal inequívoca de intenciones esta semana cuando anunció que el fondo se haría cargo de los cuatro mejores clubes de la liga saudita, a través de varias entidades, para financiar una incursión en los principales talentos del fútbol.Primero en Medio Oriente, después en Europa y ahora en Estados Unidos, el mensaje del reino es claro: Arabia Saudita tiene como objetivo rediseñar el deporte global.Instituciones y empresas ya están compitiendo para lidiar con cómo el gasto del país está distorsionando los paradigmas existentes. Para que el club Inter Miami de la Major League Soccer lograra quedarse con Lionel Messi, Apple y Adidas tuvieron que intervenir para llenar los bolsillos de la superestrella y defenderse del interés saudita. El club saudita Al-Hilal le había ofrecido la monstruosa cifra de 400 millones de dólares por temporada a Messi por jugar dos años en la liga local.Y mientras el PGA Tour se apresuraba el año pasado para detener el flujo de jugadores que desertaban a LIV, luchó para que los fondos de premios en algunos de sus torneos fueran más ricos que nunca.Sin embargo, hace apenas unos años, el país todavía era un don nadie en ese escenario. Las carreras de Fórmula 1 iban a las cercanías de Abu Dhabi y Bahrein. El tenis y el golf querían estar en Dubai. Y el pequeño emirato de Qatar, visto principalmente por Arabia Saudita como una molestia, se había estado intensificando desde 2010 para albergar el evento deportivo más grande de la Tierra, la Copa del Mundo de 2022.El aumento en las ambiciones deportivas de Arabia Saudita comenzaron después de que el príncipe heredero Mohammed ben Salman asumiera el control del país en 2017 y se comprometiera a expandir su influencia global. Los vecinos del reino habían seguido libros de jugadas similares para convertirse en sedes de deportes y entretenimiento a golpe de desembolsos de dinero en efectivo. Pero Arabia Saudita, más aislada del mundo en ese momento, estaba unos años atrás.El príncipe Mohammed se dispuso a arreglar eso como parte de su programa Visión 2030, un proyecto más amplio para el país. Uno por uno, los principales eventos deportivos comenzaron a desarrollarse en el desierto. El mayor hito se produjo en 2019 cuando Arabia Saudita organizó la pelea por el título de peso pesado entre Andy Ruiz Jr. y Anthony Joshua en el desierto a las afueras de Riad por una bolsa de 60 millones de dólares."En este momento, basta con mencionar el Medio Oriente y los peleadores dicen: '¿Cuánto hay?'", dijo en ese momento Eddie Hearn, el promotor británico de la pelea. "No hay una tarifa de pelea en el mundo que compita con el dinero potencial para traer eventos deportivos importantes a esta región".Ese mismo año, el reino se volcó al golf cuando comenzó a organizar un torneo del Tour Europeo. No es coincidencia que Yasir Al-Rumayyan, el gobernador del PIF, sea un fanático del golf. Y pronto, el PIF tuvo ideas más importantes: su propio tour de golf.Tras la adquisición de Newcastle liderada por el PIF, el plan LIV marcó un claro cambio en la estrategia para Arabia Saudita. Ya no era suficiente llevar los deportes globales a la riqueza del reino. Ahora el país también usaría esa riqueza para insertarse en el exterior.LIV Golf se presentó como una forma de revolucionar el golf con campos pequeños, inicios rápidos y un elemento de equipo en los torneos. Sin embargo, era imposible ignorar el dinero que los sauditas le estaban dando. Sus torneos ofrecían fondos de premios récord además de las lucrativas tarifas de aparición que los jugadores pagarían.Y para una propuesta que ya iba a ser costosa, una serie de eventos chocaron para aumentar aún más la factura. Los explosivos comentarios de Phil Mickelson el año pasado sobre su voluntad de hacer negocios con los sauditas a pesar de su historial ampliamente criticado en materia de derechos humanos, como el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, reflejaron el fiasco de relaciones públicas que le esperaba a cualquiera que firmara. Cuando el PGA Tour prometió prohibir a cualquiera que se uniera al circuito rebelde, todos sabían que abandonar el barco significaba poner en peligro su relación con el establishment del golf.Aún así, en el transcurso del año pasado, una gran cantidad de estrellas importantes se inscribieron de todos modos porque recibieron ofertas tan lujosas, pagando muy por encima del mercado por menos semanas de competencia. Al final de su primera temporada, LIV contaba con personajes como Mickelson, Dustin Johnson, Brooks Koepka y Cameron Smith. Se informó que algunos recibieron tarifas de aparición por valor de más de 100 millones de dólares.El PGA Tour, por su parte, asaltó a su nuevo rival. El comisionado Jay Monahan dijo que nadie "tenía que disculparse nunca" por jugar en el PGA Tour y dijo que LIV era una monarquía extranjera "que gastaba miles de millones de dólares en un intento de comprar el juego de golf".Pero después de una disputa que se desarrolló en juzgados, resultó que Monahan tenía algo en común con los jugadores que rechazaron su propia gira. Si el dinero era adecuado, también estaba dispuesto a hacer un trato con los sauditas."Reconozco que la gente me llamará hipócrita", dijo Monahan el martes. "Acepto esas críticas. Pero las circunstancias cambian".El cambio sorprendente del PGA Tour para asociarse con el PIF resolvió muchos de sus problemas legales compartidos y, como resultado, las dos partes pusieron fin a su litigio entre sí. Pero la metralla de esas batallas golpeó en otra parte de la cartera deportiva saudita. Argumentos presentados por LIV en los tribunales de Estados Unidos sobre los estrechos vínculos del PIF con la corona saudita parecían contradecir el caso que el PIF presentó a la Premier League, cuando prometió que no habría influencia del gobierno sobre el club de fútbol.La Premier League, que dio luz verde al acuerdo de 380 millones de dólares, no ha comentado sobre la estructura de propiedad. Mientras tanto, la estatura del Newcastle ha crecido a un ritmo más rápido que el del Manchester City después de su adquisición por parte de un miembro de la familia real de Abu Dhabi en 2008. Y cuando el club aseguró su lugar en la Champions League, Rumayyan, el gobernador del PIF, director del Newcastle y jefe de facto de LIV, estaba en el vestuario.
El explosivo anuncio sorprendió a los jugadores y a los fanáticos. Lo cierto es que a partir de 2024 el circuito quedará unificado entre Estados Unidos, Europa y Arabia Saudita.
Lionel Messi ya decidió, pero como no todo depende de él, todavía no tiene club. El tiempo que le quita a los árabes para no responder a la propuesta millonaria que lo convertiría en el futbolista mejor pago del mundo (400 millones de euros), se lo concede al Barcelona para que pueda presentarle un plan de contratación, que además debe ser aprobado por la Liga Profesional de España.El dinero que le sobra a Arabia Saudita es el que les falta a los catalanes. En esa encrucijada se dirime el futuro del argentino, en una decisión final que no debería ir más allá de los próximos días. A todas las partes les urge definir la situación. Messi dio una rápida vuelta de página a sus dos años en Paris Saint Germain, de donde se fue el sábado con tres títulos locales (dos Ligue 1 y una Supercopa), en una relación que pasó de la atracción inicial, en agosto de 2021, a un paulatino desencantamiento entre el rosarino, el club y los hinchas.La posibilidad de Barcelona tomó más fuerza después de las declaraciones que Jorge Messi le dio al paso a los periodistas, tras reunirse durante media hora con el presidente Joan Laporta. El padre de Leo fue evasivo en algunas respuestas y más explícito en otras. "No sé nada, depende de un montón de cosas. Hemos hablado, pero nada concreto", contestó ante las primeras consultas. "Por su supuesto que me encantaría que volviese a Barcelona, ya veremos, quedan por hablar un montón de cosas. Es una opción. ¿Si confío en que pueda regresar? Sí", agregó, antes de entrar en el hall de un edificio.Fuera de esta declaración pública, el clan Messi evalúa que el escenario es complejo, porque al margen de que el Barça reciba la luz verde de la Liga Profesional, después los dirigentes deben llevar a la práctica ese plan de viabilidad con transferencias y recortes salariales. En resumidas cuentas, los Messi no quieren que les pase lo mismo que en 2021, cuando Barcelona les dijo durante largo tiempo que "si" y llegado el momento de firmar la renovación fue un "no". Desde el entorno de Messi dejaron trascender que esta incertidumbre lo tiene "mentalmente preocupado".El último domingo, durante la consagración del equipo femenino de Barcelona en la Champions League en Eindhoven, Laporta admitió: "Traer a Messi está difícil, ya veremos". Y dejó otra frase sugestiva, como si se estuviera cubriendo por si no hay final feliz: "Quien hace lo que puede no está obligado a hacer más".La palabra de Jorge MessiMessi está dispuesto a deponer su malestar con Laporta, encargado de decirle hace dos años que no había dinero para renovarle contrato, cuando unos meses antes había hecho campaña en las elecciones presidenciales con el eslogan "el contrato de Leo lo arreglamos en un asado". Ahora, el N° 10 prioriza otros aspectos: retomar la vida familiar en Barcelona, su tierra de adopción desde que se fue de la Argentina con 13 años; seguir en el primer nivel europeo durante un par de temporadas más, y ponerse a las órdenes de su antiguo socio en el campo y ahora entrenador, Xavi, con quien mantiene un contacto frecuente. Públicamente, el director técnico ya le abrió las puertas de par en par.Messi desea recuperar terreno y entornos conocidos. La primera aventura fuera de Cataluña no fue todo lo satisfactoria que imaginaba. Incursionar en un mundo todavía mucho más diferente al de Barcelona y París, como lo es Arabia Saudita, lo tienta muy poco.A Barcelona le corresponderá ajustar su maltrecha economía para poder inscribir a Messi. Necesita que la Liga Profesional apruebe su plan de viabilidad. Debe bajar entre 200 y 250 millones de euros la masa salarial del plantel, que en la época del expresidente José María Bartomeu se había disparado hasta los 600 millones. Una reducción vendrá por el lado de las salidas de Sergio Busquets y Jordi Alba, dos de los contratos más altos, firmados en la época de descontrol económico que ahora está sufriendo.El club catalán todavía debe inscribir los contratos de Ronald Araujo, Gavi y Alejandro Balde, futbolistas sobre los que asienta su próximo proyecto. También debe salir al mercado para contratar un reemplazante de Busquets, mientras está dispuesto a negociar las salidas de Ferrán Torres, Ansu Fati y Franck Kessié.En su último año en PSG, Messi tuvo un salario de 40 millones de euros. Algunas versiones indican que en Barcelona cobraría 25, una cifra muy inferior a la de su primera etapa.Si se concreta la vuelta, Leo no lo hará en el Camp Nou, que ya fue cerrado por remodelaciones. Mientras duren las obras, entre uno y dos años, Barcelona será local en el estadio olímpico de Montjuic. Y en el aire está un asunto de sumo interés para Messi: que Barcelona evite una exclusión de la próxima Champions League de parte de la UEFA, debido al "Caso Negreira", la supuesta corrupción arbitral que involucró a varios presidentes. Hace un tiempo, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, dijo que la acusación contra Barcelona era "grave, muy grave".Mientras espera por Barcelona, Messi posterga una respuesta a Al-Hilal, que mantiene la oferta de 400 millones de euros que le acercó hace un par de meses. Esta dilación habría molestado al club saudí, acostumbrado a imponer condiciones con su poderío económico. Este lunes, el Fondo Público de Inversión Saudí anunció que se hace cargo de los cuatro clubes grandes del país (Al-Hilal, Ittihad, Al-Nassr y Al-Ahli). Es una manera de blanquear lo que ya estaba haciendo y confirmar que se viene otro torrente de dinero para contrataciones. Es el estado saudí saliendo a traer figuras internacionales para repartir entre los equipos más importantes. El trasfondo es el apuntalamiento de la candidatura de Arabia Saudita para organizar el Mundial 2030.La alternativa de que lo contrate Inter de Miami y sea cedido a préstamo a Barcelona está descartada porque reglamentariamente debería jugar al menos cuatro meses en la MLS. Messi le concede tiempo de descuento a Barcelona para que siga raspando en el fondo de la olla.
"Karim Benzema se ha ganado el derecho a decidir su futuro", admitió el club en la triste despedida del Balón de Oro FIFA. En 14 años con la camiseta blanca ganó 25 títulos, que lo convierten en el "más campeón" junto al brasileño Marcelo. Se despide esta tarde ante el Bilbao y suena Harry Kane para reemplazarlo. Leer más
En su momento, agosto de 2021, Lionel Messi y Paris Saint-Germain se necesitaron. Las circunstancias cruzaron sus caminos. Pero en dos años de convivencia nunca terminaron de entenderse, no se generó una complicidad ni un compromiso. Lo que había nacido como un potencial romance terminó con un adiós en medio de la indiferencia, sin el mínimo tono emotivo. Este sábado, PSG y Messi separaron sus destinos como se cierra un trámite burocrático. Una vuelta de página que ni siquiera tuvo el sabor de una victoria, ya que el campeón perdió por 3-2 en la última fecha ante Clermont, tras desperdiciar una ventaja de dos goles.Christophe Galtier había pedido en la semana una cálida despedida; el entrenador estaba dándole la suya al decir que había tenido "el honor y el orgullo de haber dirigido al mejor jugador de la historia". Pero el Parque de los Príncipes no tuvo ninguna consideración especial con el rosarino. Lo de siempre: frialdad y algunos silbidos cuando se lo mencionó en la formación. Para mitigar tanto desafecto, Leo entró en la cancha acompañado por sus tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. Fue el único momento de la noche parisina en que se lo vio sonreír.Messi nunca habría contemplado la posibilidad de PSG si Barcelona no le hubiera reconocido su insolvencia para renovar el contrato. Ante un escenario inesperado, él hizo suya la esperanza y la ambición del club francés por ganar la Champions League. PSG procuraba la primera Orejona y Leo, la quinta para su cuenta personal (la última, en 2015), después de malacostumbrarse, de coleccionar cuatro en un período de diez temporadas (2006/2015). El plan no era tan malo. Iba a reencontrarse con su amigo Neymar, en quien encontraría a un facilitador para la adaptación, y ya llevaba una relación afable con Marco Verratti.Lo más destacado de Paris Saint Germain 2 vs. Clermont 3 Leo se incorporó en una ventana de pases grandilocuente de PSG: junto a él llegaron Sergio Ramos, que también se despidió este sábado; Gianluigi Donnarumma, Achraf Hakimi, Nuno Mendes, Danilo Pereira y Georginio Wjnaldum. Lo recibió Mauricio Pochettino y está temporada fue dirigido por Christophe Galtier, dos entrenadores sometidos a un club que por proyecto tiene la ansiedad y los bandazos. Muy difícil trabajar en ese ambiente opresivo.Ahora, la nueva hoja de ruta pasará por elevar más a Mbappé como referencia, rodeado por futbolistas más complementarios, para lo cual pondrán en marcha el operativo de salida de Neymar, que tiene contrato hasta 2025. El delantero francés, máximo goleador de la Ligue 1 con 29, es el mejor pago del plantel, con 72 millones de euros por año, seguido por Neymar con 44,1, y Messi, con 40.Tras dos temporadas en la capital, la aventura entre Leo Messi y el Paris Saint-Germain llegará a su fin a finales de la temporada 2022-23.El Club le desea, con emoción, muchos más éxitos para Leo en el resto de su carrera.#MerciMessi ð??´ð??µhttps://t.co/MDPL1XfRV0— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) June 3, 2023A Messi lo sorprendieron la endeble planificación y la falta de visión de la dirección deportiva. Se encontró con algo que no esperaba. Imaginaba que el poderío futbolístico estaba acompañado por un mayor criterio organizativo. Sin necesidad de convertirse en el líder que era en Barcelona, usó su innata introversión esta vez para escanear en qué clase de club se había metido. Nunca se entendió que PSG dejara ir a Ángel Di María, que posee el récord histórico de asistencias, se mantenía en un nivel alto y estaba dispuesto a quedarse. Nunca lograron reemplazarlo. La lesión de Neymar en febrero dejó al descubierto que detrás del tridente se abría un abismo: el primer delantero de recambio que aparecía era Hugo Ekitike, un proyecto de 20 años, autor de tres goles en 25 encuentros.Todos estos desajustes estructurales empezaron a desanimar a Messi para extender el vínculo por la temporada opcional que tenía. Su incomprensión sobre todo lo que lo rodeaba se acentuó cuando un sector de la parcialidad empezó a silbarlo en el Parque de los Príncipes tras la eliminación en la Champions League frente a Real Madrid en 2022.Además de dinero, si algo no le falta a la conducción qatarí es orgullo. El jeque Tamim bin Hamad Al-Thani y su extensión en París, el presidente del club Nasser Al-Khelaifi, digirieron mal la falta de predisposición del rosarino para renovar el contrato. Le mostraron que ellos llevan la sartén por el mango cuando lo suspendieron por un viaje de un día sin autorización a Arabia Saudita. Un rato antes del encuentro de este sábado, el director deportivo Luis Campos despachó el asunto haciendo un combo con Messi y Sergio Ramos: "Hablamos mucho tiempo sobre el futuro y llegamos a esta decisión de separarnos de estos dos grandes futbolistas. La vida sigue".Messi cierra la etapa de PSG con 75 cotejos oficiales, 32 goles, 35 asistencias y 3 títulos de campeón: dos Ligue 1 y una Supercopa de Francia. En su segunda temporada encontró más continuidad, aumentó su participación y su eficacia. Uno de los goles más lindos tuvo lugar en la actual Ligue 1, con una chilena tras parar con el pecho una asistencia de Leandro Paredes, frente a Clermont en la primera rueda. Se trató de un bienio para extender su trayectoria al ritmo de los récords: con 43 trofeos equiparó la plusmarca mundial de Dani Alves, y con 496 goles sólo por torneos de liga, superó el récord que compartía con Cristiano Ronaldo (495) en la consideración de las cinco grandes ligas de Europa (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia).Probablemente porque el Messi futbolista ya se había ido aunque estuviera en la cancha frente a Clermont, al comienzo del segundo tiempo no pareció ser él cuando definió a las nubes frente al arco tras una asistencia de Mbappé, que sí quiso darle un último tributo. Además dejó un par de tiros libres controlados por el arquero y enviados afuera.Terminado el encuentro, se quedó unos minutos en el círculo central, saludando a rivales y compañeros, sin ninguna efusividad. Se dirigió al vestuario como quien se mete en la boca del subte. Desde la tribuna no lo despidieron ni él atinó a levantar un brazo. En los próximos días definirá su futuro: Barcelona, Miami o Arabia Saudita, o algún otro destino hasta ahora oculto. París quedó atrás; con sus luces, apenas le hizo lugar al brillo de Messi.
El club de 'Canchita' perdió 2-0 ante Al Ittifaq en los últimos minutos del encuentro en la última fecha del torneo saudí
Se trata de Rayyanah Barnawi, una investigadora de 31 años que viajará junto a otros tres tripulantes. Será la primera mujer astronauta saudita que representa a la región.
Un diseñador italiano al borde de la muerte recibió un encargo para modificar un auto recién salido de Maranello. Una obra peleada con el buen gusto, con pasado narco y que en 2022 rompió los pronósticos.
Los candidatos podrán elegir entre más de 40 instituciones de educación superior del país asiático. La oferta está disponible para mayores de 17 años
Igualmente, el presidente advirtió: "El Barça es el Barça y es su casa. Pero no queremos entrar en grandes cifras, porque sería recular. No son cifras que podamos afrontar ni con Messi ni con nadie".
Desde hace semanas se rumorea de un contrato megamillonario para que el 10 argentino recale en ese club. Qué dijo.
El equipo que conduce el riojano se impuso por penales sobre Al Wehda y el DT argentino obtuvo su 16° título e igualó como el más ganador al legendario entrenador del Inter en la década del 60.