aprobación

Fuente: La Nación
19/10/2025 15:18

Aprobación en Uruguay: hay cuatro proyectos para legalizar la eutanasia en la Argentina y un debate pendiente

A partir del miércoles, Uruguay forma parte de una pequeña lista de países que permiten la muerte asistida en la que figuran Canadá, Holanda, Nueva Zelanda y España. En América Latina, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero el caso de Uruguay sienta un precedente importante, ya que es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley.La novedad en el país vecino trajo rápidamente una pregunta: ¿en qué situación se encuentra la Argentina respecto de la eventual legalización de la eutanasia? LA NACION habló con médicos, abogados, especialistas en bioética y legisladores que, en su mayoría, coincidieron en que si bien existen proyectos para legalizar la muerte digna en el país y hay un amplio apoyo de la sociedad civil, aún es un debate pendiente al que le faltan avances. Quienes se oponen sostienen que el camino es fortalecer los cuidados paliativos. Consultados, desde el Arzobispado de Buenos Aires y la Conferencia Episcopal Argentina no realizaron comentarios sobre el tema. "Actualmente hay cuatro proyectos que tienen estado parlamentario: tres en Diputados -uno de Miguel Ángel Pichetto, otro de Carolina Gaillard y el de Gabriela Estévez- y uno en el Senado, de Mariana Juri", informó Mara Brawer, candidata a diputada nacional por el Frente Patria y autora de otro proyecto de ley presentado en 2022 que perdió estado parlamentario. "Por el momento no avanzó ninguno", detalló. Según Mario Sebastiani, médico especialista en obstetricia del Hospital Italiano y hace años movilizado en defensa de la muerte asistida, la ley uruguaya representa un paso muy importante. "Tener a un país limítrofe y con el prestigio de Uruguay con este avance puede mover un poco las cabezas de nuestros legisladores. Es curioso, porque tenemos buenos proyectos y sin embargo no se debate el tema. No veo dónde está el motivo, porque es un problema de salud pública que puede beneficiar a personas", sostuvo. Respecto de los sectores que empujan por estos proyectos y la opinión de la sociedad argentina sobre el tema, Brawer opinó: "Si vos ves los firmantes de estos proyectos y los anteriores, hay personas de todas las ideologías y partidos políticos, incluso las personas con valores religiosos. El acompañamiento es muy transversal. No dudo que el apoyo social está muy bien". En ese sentido, el informe "Actitudes y opiniones sobre la eutanasia" realizado por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública de la Universidad de San Andrés constató, en septiembre de 2024, que el 79% de los encuestados apoyaba decisiones sobre la propia muerte en casos médicos extremos.Del mismo modo, los resultados de la encuesta nacional sobre creencias sociales del observatorio Pulsar, de la Universidad de Buenos Aires, mostraron un apoyo social creciente a la eutanasia: mientras que en 2023 el 72% dijo estar muy de acuerdo con que las personas tomen decisiones sobre su propia muerte, en 2024 esa cifra subió al 76%. La Argentina fue pionera en sancionar la Ley 26.742 de muerte digna en 2012, que reconoce la posibilidad de rechazar tratamientos médicos que prolonguen artificialmente la vida o incrementen el sufrimiento cuando la enfermedad es incurable o terminal. Sin embargo, esta ley no permite la eutanasia activa, es decir, no autoriza procedimientos para causar la muerte directamente, sino que se enfoca en el derecho del paciente a no prolongar su vida. El caso uruguayo y los proyectos localesLa flamante ley uruguaya exige entre los principales requisitos para acceder a la eutanasia ser mayor de edad, ciudadano o residente, y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables con grave deterioro de la calidad de vida. Según el texto, el médico al que se solicite el procedimiento puede rechazar el pedido. A efectos legales, los procedimientos de eutanasia se considerarán como muertes naturales."Me parece un paso importante, admirable y que marca el sendero, pero hay que recordar que lo que hacen ellos no es inmediatamente extrapolable a otro tipo de sociedades, ni siquiera a la nuestra que es muy parecida. Cada sociedad tiene sus tiempos, sus debates internos, necesidades y prioridades", consideró María Susana Ciruzzi, abogada especialista en bioética y cuidados paliativos. De acuerdo con Ignacio Maglio, abogado, vicepresidente de la Red Bioética de Unesco, coordinador del área de promoción de derechos de la Fundación Huésped y de los comités de bioética de los sanatorios Otamendi y Finochietto, la ley uruguaya es sólida y robusta en términos legales y representa un paso fundamental para la región, porque es la primera autorización legislativa."En términos legales, la ley uruguaya sigue algunos lineamientos de la legislación europea y de Colombia. Es sólida porque los presupuestos para acceder a lo que yo prefiero llamar el derecho a la interrupción voluntaria de la vida son muy rígidos. Hay una primera evaluación de un médico que revisa si se dan las condiciones provistas por la ley; luego hay una intervención de un segundo médico, sin relación con el primero, que vuelve a evaluar. Deben transcurrir diez días desde la petición y recién entonces se procede a administrar la medicación para poner fin a la vida. Además, hay una comunicación al Ministerio de Salud en la que se indica que la causa final de muerte fue el procedimiento eutanásico, y el ministerio puede requerir información adicional y dar intervención a la fiscalía nacional en caso de que lo considerara. En síntesis, nadie con una dolencia temporaria o depresión aguda va a poder requerir la eutanasia", explicó. Ciruzzi, por su parte, dijo que se trata de una ley "muy prudente" porque no permite el turismo médico: "No se van a poder trasladar de otros países para acceder a esta ley. Tiene muchas salvaguardas en cuanto al proceso de toma de decisiones". Sin embargo, señaló una diferencia entre la legislación uruguaya y los proyectos argentinos. "La ley uruguaya tiene una precisión terminológica envidiable. Una de las cuestiones que yo más he criticado acá es la imprecisión terminológica, algo sumamente riesgoso. Por ejemplo, se confunde lo que es la adecuación de esfuerzo terapéutico -una medida médicamente necesaria frente a la desproporcionalidad de ciertos tratamientos médicos, éticamente correcta y legalmente válida- con eutanasia pasiva. Estos grises son peligrosos", apuntó. En el caso de los proyectos argentinos vigentes, Brawer dijo que si bien hay algunas diferencias de forma entre los mismos, no son diferencias de fondo. "Algunos proyectos autorizan a menores de edad y otros no, esa es la cuestión más de fondo. Pero en todos los casos lo que queda claro es que es una decisión personalísima que no puede ser delegada a un tercero. La persona debe manifestar su voluntad de recibir la eutanasia y, si no hizo voluntad anticipada, no se puede aplicar. Por supuesto todos los proyectos argentinos contemplan un procedimiento, interviene más de un médico, la persona está asesorada por un equipo interdisciplinario y antes se tiene que cumplir con la ley de cuidados paliativos", describió. En línea con Brawer y Sebastiani, Maglio dijo: "Es interesante destacar que todos los proyectos un poco sobrevolaron la grieta porque tanto los sectores de la más extrema derecha como los del centro y de izquierda coinciden en que se trata de asegurar el derecho de la interrupción voluntaria de la vida, de evitar un padecimiento inútil, y de resguardar la integridad y dignidad personal. Esperemos que no pierdan estado parlamentario y los legisladores estén a la altura de las circunstancias".Agregó que, al igual que cuando se debatía la interrupción voluntaria del embarazo, se trata de un tema de salud pública. "Todos sabemos que a pesar de estar prohibida, hay prácticas clandestinas de eutanasia y, al igual que ocurre con el aborto, hay un doble estándar. Aquellas personas que tienen condiciones económicas favorables y contactos pueden acceder a una eutanasia segura, pacífica y digna, pero hay una parte grande de la población que no tiene estos recursos y recurre a métodos cruentos. Lo más lamentable es que cuando no consiguen su propósito, quedan en situaciones de tremendo dolor", denunció. Según Sebastiani, la legalización de la eutanasia no es una autorización para matar personas. "Es una autorización para que se ayude a quien lo pide. Ayudar a morir es un acto de amor y de compasión. En cambio, no ayudar a alguien que quiere morir y cruzarse de brazos como hacemos ahora, porque si no vamos presos entre 8 y 23 años, es un acto profundamente inmoral", concluyó. Deuda en cuidados paliativos Mary Coller, médica paliativista, docente, investigadora y coordinadora de un programa provincial público de cuidados paliativos, está a favor de la aplicación de la ley de eutanasia siempre y cuando existan las instancias previas de cuidados paliativos y acompañamientos de los pacientes y sus familias. "Hoy en la Argentina no tenemos una estructura que pueda asegurar esa situación, porque no existen equipos de cuidados paliativos que puedan cubrir todas las necesidades. Uruguay sí la tiene", advirtió. De todas maneras, sostuvo, como sociedad nos debemos esta discusión. "Puede ser que los sistemas sanitarios no estén preparados, pero es una demanda de la sociedad sin duda y los sistemas de salud tendrán que prepararse como corresponde. Muchas veces es al revés, lo que se ofrece no es lo que la sociedad demanda. Muchos de los cambios que se han producido en materia de derechos de los pacientes tienen que ver primero con demandas sociales, como ocurrió con el aborto o la ley de parto respetado, creo que este es un caso similar", expresó. En la misma línea, Ciruzzi sostuvo que la sociedad y el sistema de salud argentinos no están preparados para legalizar la eutanasia."La ley de cuidados paliativos [N° 27.678] está lejos de haberse implementado y el programa nacional fue prácticamente desmantelado. Lo urgente no deja tiempo para lo importante y la Argentina vive de urgencia en urgencia. Me parece que es un debate que debemos darnos, pero que no debemos apresurar", consideró. Por su parte, el médico Gustavo De Simone, cofundador de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y profesor de medicina paliativa en la Universidad del Salvador, opinó que la nueva ley uruguaya es "un retroceso en nuestra condición de seres humanos que vivimos en sociedad". "Hoy la mejor respuesta al sufrimiento en circunstancias de enfermedad es la implementación de los cuidados paliativos. Está absolutamente demostrado que en una inmensa mayoría de los casos previenen el sufrimiento innecesario y lo alivian significativamente. No se trata de un tema de derechos, el tema de fondo es cómo nos posicionamos como sociedad frente al sufrimiento humano de cara a nuestra condición de seres mortales. Es una ilusión pretender abolir el sufrimiento, es parte de nuestra naturaleza, pero es posible aprender a reducirlo, aceptarlo y trascenderlo. Pienso que ningún ser humano está habilitado para quitar la vida a otro. El verdadero gesto compasivo es acompañar con ciencia, alivio y esperanza", dijo. Desde su punto de vista, hay una deuda pendiente en términos de la ley 27.678 . "Pese a la promulgación hace tres años, menos del 20% de quienes los necesitan reciben efectivamente cuidados paliativos. Un estudio reciente del centro de bioética de una prestigiosa universidad de nuestro país alertó sobre la significativa reducción en el presupuesto 2026 en la provisión de analgésicos y la implementación de los cuidados paliativos a nivel nacional", recordó. Para concluir, puso como ejemplo: "Hoy una de cada veinte personas en Canadá y también en los Países Bajos muere por eutanasia. ¿No nos habla esto de una deshumanización alentada por la ley? La respuesta es intensificar el cuidado, el amor y la esperanza, y sostenerlo con leyes y políticas acordes".

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:45

María Claudia Lacouture alertó sobre riesgos por millonaria brecha tras aprobación del presupuesto de 2026: "Incertidumbre"

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana aseguró que la falta de un plan de ingresos sólido y la dependencia de reformas pendientes elevan la desconfianza

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:19

Gustavo Bolívar sacó 'pecho' por Gustavo Petro y afirmó que tiene mayores índices de aprobación que Santos y Duque: "Volveremos a ganar"

El exsenador destacó los avances del Gobierno en la entrega de tierras y en la implementación de las reformas sociales, afirmando que el proyecto del Pacto Histórico sigue fuerte

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:19

Congreso vuelve a dilatar la aprobación del millonario presupuesto del Gobierno Petro de 2026: esto pasó

Senado y Cámara de Representantes aprobaron el informe de ponencia, pero eso no bastó para seguir con el debate

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:26

Sheinbaum afirma que hubo cambios en reforma a la Ley de Amparo tras su aprobación en Cámara de Diputados

La presidenta mexicana explicó que el dictamen aprobado respeta los criterios fijados por la Suprema Corte, limitando la aplicación de la nueva ley sólo a procesos pendientes

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:20

¿Lima y Callao tendrán toque de queda? Esto se sabe de la medida que ya tiene la aprobación de 30 alcaldes

Las autoridades municipales impulsan acciones urgentes para frenar la inseguridad, mientras se evalúan restricciones nocturnas y cambios en la estrategia policial para proteger a la población metropolitana

Fuente: La Nación
11/10/2025 12:36

Eric Adams exigió la aprobación de esta ley en Nueva York: "¿Quieren que otra persona resulte herida?"

Eric Adams exigió la aprobación de una ley en la ciudad de Nueva York para evitar accidentes relacionados con un icónico vehículo en la Gran Manzana. En específico, la legislación Intro 0967, presentada en 2024, tiene como objetivo eliminar gradualmente los famosos carruajes tirados por caballos que utilizan a diario cientos de personas, especialmente turistas. Qué dice la ley sobre carruajes de caballos que apoya Eric Adams en Nueva YorkRyder's Law es un proyecto de ley que busca eliminar progresivamente y prohibir el uso de carruajes tirados por caballos en Nueva York. Fue presentado por el concejal Robert Holden y cuenta con el apoyo de Adams, que instó en sus redes sociales a aprobar la norma con celeridad."¿El Ayuntamiento espera a que otro caballo se muera o se descontrole? ¿Es necesario que un neoyorquino resulte herido para que actúen? ¿Y qué pasa con los turistas?", expresó en su cuenta de X (ex Twitter). En esa misma publicación, enfatizó en la importancia de dejar atrás este tipo de transporte típico de Nueva York: "Los carruajes tirados por caballos no tienen cabida en nuestra ciudad. ¡Aprueben la Ley Ryder ya!".En un comunicado emitido a mediados de septiembre pasado, el alcalde explicó que, si bien son un ícono de la Gran Manzana, "una serie de incidentes en los últimos años han suscitado preocupación por el bienestar de los caballos, así como por la seguridad de peatones, ciclistas, conductores y los propios operadores de carruajes".En este contexto, pidió al Ayuntamiento "que haga lo que debería haber hecho hace mucho tiempo: acabar con la industria de los carruajes tirados por caballos en la ciudad de Nueva York y ayudar a mantener seguros a todos los neoyorquinos, incluidos nuestros animales".¿Qué dice la ley que pretende eliminar los carruajes en Nueva York?La legislación propone una eliminación progresiva de la industria de carruajes tirados por caballos en la Gran Manzana. La misma terminaría con una prohibición total de operación programada para entrar en vigencia en junio de 2026.Así se llevaría a cabo el proceso gradual de prohibición:Licencias de caballos: no se aceptará ninguna solicitud nueva de licencia para un caballo después del 31 de mayo de 2026. Las renovaciones serían por tiempo limitado hasta el 1° de junio de 2026.Licencia de vehículos: el comisionado no expedirá nuevas licencias para un taxi tirado por caballos ni aceptará solicitudes para ellas.Licencia de conductores: no se emitirán más licencias para conductores de carruajes tirados por este animal ni se aceptarán solicitudes.El plan también incluye un programa laboral para facilitar la reubicación de los trabajadores del sector en otras áreas de empleo, al tiempo que se buscará garantizar el acompañamiento y la capacitación.Los accidentes que reavivaron el debate en Nueva York sobre los carruajes en Nueva YorkEl 1° de septiembre de 2025, un caballo de carruaje se desbocó en Central Park. El animal, llamado Bambi, corrió sin nadie a las riendas, asustó a los visitantes y provocó que tres pasajeros del carruaje saltaran del vehículo a toda velocidad, según informó New York Post.Poco antes, en agosto, otro animal se desplomó y murió en West 51st Street y 11th Avenue, lo que volvió a poner en el centro de la atención las propuestas de reforma o cierre de la industria de carruajes, de acuerdo con CBS News.

Fuente: Infobae
08/10/2025 17:52

Reforma aduanera avanza al Senado tras aprobación en Diputados

El dictamen endurece sanciones e incorpora vigilancia digital, además, crea un consejo especializado para regular agentes y recintos estratégicos

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:58

Avanza aprobación de 'Ley Valeria' en Cámara de Diputados; buscan que acecho a mujeres sea delito federal

Hasta el momento, solo 9 estados han tipificado ya este delito, por lo que se busca expandir la iniciativa a nivel nacional

Fuente: Clarín
07/10/2025 11:18

El Kremlin celebra la aprobación de Trump a la propuesta de extender el límite nuclear

El presidente Trump dijo que la propuesta rusa de ampliar un año los límites sobre las armas nucleares de largo alcance le parecía «una buena idea».

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:06

Anif alertó por caída histórica del ahorro en Colombia tras aprobación de la reforma pensional

El informe del Centro de Estudios Económicos (Anif) estima que la acumulación de recursos disminuirá drásticamente y delibitará la inversión, la liquidez financiera y la sostenibilidad macroeconómica del país

Fuente: Infobae
07/10/2025 07:33

Hay más de USD 18.000 millones a la espera de aprobación en proyectos del RIGI

El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

La aprobación de los decretos legislativos por el Congreso y la seguridad jurídica

El 4 de septiembre pasado el Senado de la Nación remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que cuenta con media sanción y modifica tres artículos de la ley 26.122, que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso en el proceso de aprobación de los llamados Decretos de Necesidad y Urgencia. Además, propone incorporar un artículo nuevo por el que se faculta a ambas Cámaras a abocarse al tratamiento de dichos decretos aun durante el período de receso parlamentario.No deja de sorprender que la mayoría senatorial, en cabeza del kirchnerismo, haya cambiado radicalmente la interpretación que antes tenía sobre el trámite a que debían someterse los decretos legislativos y su vigencia en el tiempo, así como también sorprende el concierto de senadores pertenecientes a otras fuerzas que promovieron y apoyaron esta iniciativa reformista.Convengamos en que no era lógico ni razonable que, conforme a la ley 26.122, para que perdiera vigencia el DNU, se exigiera el rechazo por separado de cada una de las cámaras y que, como resultado de ese esquema se considera vigente el decreto legislativo ante la falta del pronunciamiento de ambas o una de las cámaras. Hasta podría sostenerse que el entramado regulatorio rompe el principio de unidad del Congreso, órgano complejo "investido del Poder Legislativo de la Nación" (art. 44 C.N.).Pero también convengamos en que, de sancionarse el nuevo régimen que se propicia, de manifiesta constitucionalidad en algunos aspectos, se producirá una grave afectación a la seguridad jurídica nociva para la salud de la república y del Estado de Derecho constitucional, basado en la separación de los poderes. Y esto ocurrirá, en el futuro, cualquiera fuera el signo político de los futuros gobernantes.Porque las leyes no deben contener prescripciones coyunturales que benefician a determinados sectores políticos a expensas de otros. Por el contrario, han de hallarse siempre orientadas a la realización del bien común, que es el bien de todos y de cada uno de los habitantes, entidades y sectores de la comunidad.La principal innovación que se pretende consiste en dar vuelta el sistema actual. Pues la nueva ley que se proyecta dictar, aparte de exigir la aprobación de ambas cámaras, fija un plazo de 90 días para que ellas se expidan, vencido el cual el decreto queda derogado conforme a los preceptos del Código Civil.A su vez, en sentido contrario a la ley vigente se preceptúa que el rechazo de una sola de las cámaras también conduce a su derogación, regla no prevista en la Constitución.Se olvida que si bien la urgencia para dictar un DNU precisa ser actual e inmediata la necesidad de mantener la normativa puede revestir carácter permanente.Con el sistema propuesto al prescribir que aquellas disposiciones de carácter legislativo que no sean aprobadas por vencimiento del plazo de 90 días deben reputarse derogadas, la nueva regulación está conculcando el art. 82 de la C.N. que prohíbe la sanción ficta de las leyes.Es evidente, entonces, que lo que pretende esta reforma legislativa es nada más y nada menos que vaciar la potestad del Ejecutivo para dictar los DNU que requiere en caso de emergencia al establecer un marco legislativo aprobatorio incierto e inseguro. Conste que estas reflexiones se efectúan con independencia de la persona del actual gobernante, ya que se aspira a que el acierto de la ley se encuentre en su generalidad y equidistancia de los intereses políticos de turno. Más aún, los restantes artículos de la ley proyectada confirman el mal diagnóstico y lejos de curar la enfermedad que procura remediar suprimen el medicamento que precisa la sociedad para su restablecimiento en supuestos de urgencia y necesidad.Si nuestro régimen constitucional es presidencialista y si la Constitución prescribe la potestad del Ejecutivo para dictar los DNU en supuestos de necesidad y urgencia, resulta francamente inconstitucional pretender acotarla al máximo dejando un vacío de incertidumbre en el escenario legislativo del país.¿Qué persona o empresa hará inversiones en el marco legislativo de un DNU sabiendo que su vigencia es precaria? Obsérvase que esto puede suceder hasta con decisiones de naturaleza monetaria o cambiaria.Lo expuesto no implica convalidar que la ley dé carta blanca a los Ejecutivos de turno para dictar un DNU en cualquier circunstancia, pues las normas no pueden amparar el ejercicio abusivo de las potestades públicas, las cuales, en el caso, requieren se configure una situación de necesidad y urgencia. Así lo sostuvo la doctrina que siguió la reforma constitucional de 1994 (Joaquín. V. Gonzalez, Bielsa, Villegas Basavilbaso y Marienhoff, entre otros).La mayoría kirchnerista del Congreso, al dictar la ley 26.122, favoreció la vigencia indefinida de los DNU haciendo inoperante en la práctica su función de control, la que ahora pretende revertir mediante la desnaturalización de la potestad, al establecer un sistema que prescribe la pérdida de la vigencia temporal de los DNU por la decisión ficta una sola de las cámaras, precepto no previsto en la Constitución que fractura el principio de unidad del Congreso antes mencionado.Otra cuestión que se desprende de las normas proyectadas es imponer la exigencia al Ejecutivo de que los DNU se circunscriban a la regulación de una materia determinada "a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso", imponiendo su fraccionamiento y abordaje en un decreto individual para cada una de ellas (art. 1° bis).Dicha norma implica desconocer el principio de buena administración y a la luz de nuestra práctica y costumbres constitucionales luce, al menos, como rígida y estricta, sin perjuicio de su inconstitucionalidad, ya que cuando la C.N. concede una potestad su ejercicio ha de ser pleno, dentro de los límites establecidos por el ordenamiento supremo los cuales, en el caso, no prescriben.La otra innovación que se pretende imponer traduce la omnipotencia legislativa en violación de la suma-regla constitucional en cuanto extiende a los reglamentos delegados el poder de derogación ficta que se atribuye al Congreso para derogar los DNU (art. 24, 2° párrafo del proyecto de ley). Resulta obvio que la derogación de un reglamento delegado no puede ser ficta y que requiere de una ley expresa del Congreso, así como su validez y vigencia es materia que corresponde al Poder Judicial y no al Parlamento. Además, el Congreso siempre puede derogarlo por una ley expresa.Con el apuro de la oposición y sus aliados para convertir en ley el proyecto del Senado antes de las elecciones, el bloque kirchnerista y sus aliados obtuvieron su aprobación en las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.Con buen criterio, los bloques de Pro, así como el radicalismo, la Liga del Interior y los diputados de Innovación Federal, optaron por no pronunciarse, decisión que puede llegar a impedir la aprobación de la sanción del Senado, francamente inconstitucional, inspirada en intereses partidistas.En definitiva, en un régimen presidencialista, como el nuestro, los órganos y mecanismos de la democracia no debieran utilizarse para dictar leyes a medida, ya sean de apoyo o de ataque a los Ejecutivos que ocasionalmente gobiernan, sino para solucionar los graves problemas que agobian al país y a las personas. Porque, orientada siempre hacia la realización del bien común y no por los intereses de una lucha agonal, la auténtica democracia desempeña una función servicial para el progreso del país que no puede declinar por intereses de facción o de partido, por más legítimos que fueren.Miembro en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:46

Juan Carlos Castro, el 'destrabador': ANA aclara al MINAM que demoras en aprobación de proyectos son por empresas que no subsanan

El ministro del Ambiente exige reestructuración de Senace y ANA para agilizar la aprobación de inversiones, pero esta última enfrenta un aumento del 100% en proyectos revisados, sin cambios en personal ni presupuesto

Fuente: Infobae
05/10/2025 07:09

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional

Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:49

Petro 'estalló' por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: "No soy pendejo"

El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:16

Sheinbaum pide respeto a la Constitución tras aprobación del Senado para que Ley de Amparo sea retroactiva

La presidenta destacó que la propuesta legislativa que envió a la Cámara Alta no contaba con estos cambios hechos de último momento

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

El estadio San Siro será demolido tras la aprobación de venta a Inter y Milan

MILAN (AFP).- El estadio de San Siro, uno de los más famosos del mundo, será demolido luego de que la alcaldía de Milán aprobara el martes su venta a los dos principales equipos de la ciudad italiana, Inter y Milan. Los clubes habían amenazado con abandonar la ciudad si no se aprobaba la venta.Más de once horas de debate en el ayuntamiento concluyeron con 24 votos a favor de la venta por 197 millones de euros (231 millones de dólares) y 20 en contra.Las dos entidades históricas de la capital lombarda publicaron horas más tarde un comunicado conjunto para felicitarse por la decisión municipal, que supone "un avance histórico y decisivo para el futuro de los clubes y de la ciudad". Inter y Milan reiteraron su ambición de construir "un estadio de nivel mundial destinado a convertirse en un nuevo icono arquitectónico para Milán y un símbolo de la pasión de los tifosi en todo el mundo".Así, la capital económica de Italia decidió que Inter y Milan serán los propietarios del icónico estadio y los terrenos adyacentes. La confirmación del voto se conoció tras una larga noche de discusiones.Los populares clubes lombardos, ambos propiedad de fondos estadounidenses de inversiones, y el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, obtuvieron lo que buscaban después de años de incertidumbre en torno al proyecto valorado en 1.200 millones de euros (1.410 millones de dólares).Los equipos plantearon la compra del sitio en marzo, luego de que en 2023 fuera abandonado un proyecto previo en el cual el terreno continuaría siendo público.Nuevo estadio en 2031 Si la venta se concreta antes del 10 de noviembre -cuando entra en vigor una orden de protección de edificios públicos que impediría la demolición de San Siro- Inter y AC Milan se harán cargo de más de 28 hectáreas de terrenos públicos en una zona densamente poblada en un suburbio occidental de Milán.El nuevo San Siro, con capacidad para 71.500 espectadores, deberá ser entregado en 2031. Posterior a su entrega, será demolido el actual estadio, el más grande de Italia con capacidad para 75.000 espectadores. La venta fue aprobada por el municipio gracias a la abstención de los concejales del partido derechista Forza Italia, fundado por el fallecido exprimer ministro Silvio Berlusconi, quien fue propietario del AC Milan.Los partidos de extrema derecha Liga y Fratelli d'Italia votaron contra la propuesta, al igual que algunos concejales de la mayoría izquierdista que apoya al gobierno local de Sala.

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:29

Coparmex reconoce al Congreso de Sinaloa la aprobación para combatir la extorsión, buscarán aceptación federal

La articulación de estrategias integrales y la colaboración entre sectores serán determinantes para frenar el avance de este delito en el país

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:06

Paloma Valencia dijo que la aprobación del presupuesto General de la Nación "es un pequeño triunfo de la oposición"

El proyecto de ley del presupuesto general fue aprobado en primer debate tras modificaciones significativas, lo que según Paloma Valencia demuestra la capacidad de la oposición para incidir en decisiones clave del país

Fuente: Perfil
25/09/2025 16:00

La aprobación de Trump cae al 41% en una nueva encuesta: las preocupaciones económicas eclipsan su gestión

El sondeo de Reuters/Ipsos reveló que la aprobación del Presidente de Estados Unidos desciende al 41%, con un 54% de estadounidenses viendo la economía en el "camino equivocado". Su política migratoria sostiene una popularidad del 42%, pero el extremismo político divide opiniones. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:24

Petro retiró propuesta de impuestos que afectarían a millones de colombianos tras aprobación del presupuesto de 2026: "Es lo mas justo"

El Congreso aprobó en primer debate un gasto público menor al propuesto por el Gobierno, lo que llevó al presidente Petro a proponer no aumentar los impuestos en esos dos sectores

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:25

Petro y el país político reaccionaron a la aprobación del presupuesto de 2026 por $546,9 billones: "Felicito a las comisiones"

Congresistas del Senado y de la Cámara de Representantes dieron luz verde a la ponencia que reduce en $10 billones el monto propuesto originalmente por el Gobierno, de $556,9 billones

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:30

El encontronazo entre los Ministerios de Economía y Universidades impiden la aprobación del real-decreto contra las privadas

Las comunidades gobernadas por el PP denuncian una invasión en materia de competencias autonómicas tras la presentación del real-decreto

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:06

Jóvenes de 18 a 24 años le dan la espalda a Dina Boluarte: 0% de aprobación y no votarían por ella si fuera candidata presidencial

Reciente encuesta de CPI muestra el rechazo de la juventud peruana a las acciones de la presidenta. Mientras que el Congreso apenas cuenta con el 1.3% de aprobación entre los jóvenes en el mismo rango de edad

Fuente: Clarín
20/09/2025 10:36

El pulso de California: ¿qué tan popular es Gavin Newsom en el Estado Dorado? Su índice de aprobación

El presidente Donald Trump aseguró que "está muy abajo en las encuestas".Ante esta afirmación ha surgido la pregunta de qué tan popular es el gobernador del Estado Dorado.

Fuente: Infobae
19/09/2025 06:00

Halle Berry y el secreto de la felicidad en la menopausia: vivir sin buscar aprobación

La estrella de Hollywood reveló cómo dejar de intentar complacer a los demás se traduce en bienestar y alegría cotidianos, animando a otras mujeres a hacer lo mismo

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:00

Cómo la autoexigencia, la búsqueda de aprobación y la familia marcan la vida de los deportistas de elite

La sensación de insuficiencia, los vínculos cercanos y los mandatos externos atraviesan la vida de quienes se compiten en torneos de alto rendimiento deportivo. Expertos detallaron a Infobae cuáles son sus retos invisibles

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:05

Iván Name y Andrés Calle recibieron sobornos para facilitar trámite y aprobación de reformas del Gobierno Petro, confirma acusación de la Corte Suprema

El alto tribunal procesó a los expresidentes del Congreso tras hallazgos que los vinculan con millonarios sobornos relacionados con la aprobación de reformas impulsadas por el Gobierno, según un expediente judicial de 299 páginas

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:27

Corte Constitucional requirió a la Cámara de Representantes nuevas pruebas sobre la aprobación de la reforma pensional

El alto tribunal fijó un plazo para que la Cámara entregue documentos que confirmen si las sesiones extraordinarias de junio de 2025 cumplieron con los procedimientos constitucionales

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:20

Angélica Lozano advirtió sobre el riesgo de aprobación automática del presupuesto : "El tira y afloje es que el Gobierno quiere decreto"

La falta de consenso y la posible ausencia de cuórum podrían llevar a que el presupuesto para 2026 sea decretado sin debate, lo que genera preocupación entre los congresistas

Fuente: La Nación
10/09/2025 08:18

Cómo cambió el índice de aprobación de Donald Trump en EE.UU. en los últimos seis meses, según las encuestas

En la política estadounidense, las encuestas se convirtieron en una brújula que mide el pulso de la ciudadanía frente a sus líderes. En el caso de Donald Trump, la tendencia de los últimos seis meses mostró un deterioro notable en su aprobación general. De todas maneras, el presidente de Estados Unidos mantiene un núcleo de apoyo sólido dentro del Partido Republicano.Así se ha deteriorado la imagen de Donald Trump: seis meses de saldo negativoEl analista jefe de datos de CNN, Harry Enten, explicó que desde el 12 de marzo, Trump acumuló 180 días consecutivos con un índice de aprobación negativo en el promedio de encuestas. Ese período equivale a medio año, una rareza en la política norteamericana, según sostuvo el especialista.Para graficar el escenario, Enten ilustró la situación con una metáfora llamativa. "Ha estado más tiempo bajo el agua que La Sirenita", señaló, en referencia a que el mandatario no logró recuperar espacio desde que el porcentaje de rechazo superó al de aceptación.Las encuestas más recientes de CBS News y NBC News coincidieron en la misma conclusión: Trump se encuentra entre 12 y 14 puntos en saldo negativo. Según el último sondeo de CBS: el 56% desaprueba la gestión de Trump (en julio era 58%), contra un 44% que la aprueba (en julio era un 42%)Según el último sondeo de NBC: el 57% desaprueba la gestión de Trump, frente a un 43% que lo apruebaLos grupos sociales que se alejaron de Trump en los últimos meses: jóvenes e hispanosLa gran diferencia respecto a meses anteriores radicó en dos segmentos sociales que fueron clave en su victoria electoral de 2024: los jóvenes y los votantes hispanos.Según los datos analizados por Enten:Jóvenes de 18 a 29 años: en febrero, Trump tenía un saldo positivo de dos puntos de aprobación. Hoy enfrenta un derrumbe de 32 puntos, lo que lo ubica muy por debajo en este grupo.Electores hispanos: en febrero, estaba apenas en seis puntos negativos, una cifra que podía considerarse aceptable para un republicano. Sin embargo, ese número descendió a 34, lo que representa una caída de 28 puntos en pocos meses.Estos sectores habían sorprendido a los analistas en las elecciones de 2024, cuando dieron un respaldo mayor al presidente en comparación con los candidatos republicanos de años anteriores. La pérdida de confianza en estos grupos explica en gran parte la caída generalizada en los sondeos.Las políticas de la gestión Donald Trump que más desaprueban los electores La situación se agrava cuando se analizan las áreas de gestión que más preocupan a los votantes. Enten presentó los números de distintos temas de agenda y en todos Trump aparece con balances negativos:Crimen: -2 puntos.Inmigración: -3 puntos.Política exterior: -12 puntos.Economía: -14 puntos.Comercio: -17 puntos.Lo llamativo es que incluso en las áreas donde históricamente obtuvo mejores resultados, como inmigración y seguridad pública, hoy se encuentra en negativo. Para el analista, este escenario hace prácticamente imposible sostener una presidencia con un índice neto positivo.El sostén inquebrantable de Donald Trump: la base republicanaA pesar de las dificultades, Trump mantiene una ventaja estratégica: la lealtad de los votantes republicanos. Según la encuesta de CBS News, en febrero tenía un 90% de aprobación dentro de su partido, mientras que hoy ese número subió a 91%.Enten subrayó que este respaldo es la razón por la cual el presidente no modifica su estrategia: "Mientras escuche buenas noticias de los medios conservadores y mientras ese 91% se mantenga, Trump va a creer que tiene un apoyo fuerte y no hará cambios en su discurso ni en sus políticas".Opiniones encontradas entre analistas sobre la fuerte desaprobación a Donald TrumpEl debate posterior en CNN incluyó a dos comentaristas políticos, David Urban y Van Jones, quienes interpretaron de manera diferente los números.Urban, estratega republicano, sostuvo que el panorama no es tan crítico como parece: "El techo de Trump siempre estuvo en el 44% de aprobación. Ese es el mismo nivel que tenía cuando ganó en 2024 y donde se mantiene estable. Además, con los republicanos ha subido un punto desde febrero".En cambio, Van Jones, exasesor demócrata, advirtió que la pérdida entre votantes jóvenes e hispanos debería preocupar al Partido Republicano: "Esos grupos fueron decisivos en 2024. Muchos pensaban que Trump iba a enfocarse en los delincuentes, pero cuando extendió sus políticas migratorias a trabajadores comunes y familias, perdió el respaldo. En lugares como Los Ángeles, hay comunidades que se sintieron directamente atacadas".

Fuente: Clarín
10/09/2025 03:18

Nueva encuesta revela un dato clave sobre el nivel de aprobación de Kathy Hochul

La gobernadora de New York enfrenta un panorama incierto de cara al futuro.

Fuente: La Nación
09/09/2025 11:18

Por demoras en la aprobación de la compra, Telecom negocia para seguir usando la marca Movistar

A la espera de que el Gobierno autorice o no la compra de Telefónica, Telecom está en tratativas con la casa matriz en España para lograr una prórroga en el uso de la marca Movistar, que vencía en febrero próximo, a un año de la operación.Fuentes del mercado con conocimiento de las discusiones dijeron que el acuerdo está "muy adelantado y que sería por varios años". Calendario de la Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este lunes 8 de septiembreLas negociaciones se deben a que no hay certezas acerca de cuando el Gobierno podría darle luz verde a la fusión. Hasta ahora, solo intervino la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que objetó la compra de Telefónica por parte de Telecom por los potenciales efectos negativos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados. Telecom ya respondió a las objeciones de la Comisión y ahora la CNDC deberá analizar el escrito y luego convocar a una audiencia destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los efectos negativos de concentración de la operación. También tiene injerencia en el tema el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que aún no se ha expresado más allá de que la empresa Claro -la única competidora en el mercado de telefonía móvil que tendría la fusionada- pidió que se deje sin efecto la compra por supuestas infracciones en el proceso. En febrero pasado, Telefónica se vendió por US$1245 millones a Telecom, compañía que pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), un 40% a Fintech (David Martínez) y un 20% cotiza en Bolsa."Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica", informaron desde la empresa española.En tanto, Telecom sostuvo que "continuará desarrollando la infraestructura digital del país" e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G."La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red", afirmaron.Por otro lado, sostuvieron que la operación se da en un marco de "creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales, la demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales, y la necesidad de articular sinergias de infraestructura y servicios para satisfacer un tráfico que se incrementa exponencialmente"."Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva", aseguró Roberto Nobile, CEO de Telecom.

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Con la aprobación de Greg Abbott: Texas promulga proyectos de ley de MAHA que influirán en el sistema de salud

Texas dio un giro en su política sanitaria con la promulgación de tres proyectos de ley, enmarcados en la legislación Make America Healthy Again (MAHA). El gobernador Greg Abbott firmó estas medidas, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Las iniciativas buscan transformar la manera en que los texanos se alimentan, estudian y acceden a la atención médica, con la nutrición y la actividad física en el centro de la agenda estatal.El impulso de Abbott y el respaldo federalDurante la ceremonia en Austin, Abbott sostuvo que "cada legislador en Texas quiere ver un estado más saludable" y que con estas leyes "los contribuyentes no financiarán más los problemas crónicos de salud". Kennedy Jr., presente en la firma, remarcó que Texas eligió "un nuevo y audaz camino para la salud pública" e instó a otros estados a seguir el ejemplo.El evento reunió a líderes republicanos y demócratas, entre ellos el vicegobernador Dan Patrick, el presidente de la Cámara Dustin Burrows, y los senadores Bryan Hughes, Lois Kolkhorst y Mayes Middleton, además de varios representantes estatales. La ceremonia remarcó la unidad política detrás de la iniciativa, una señal poco frecuente en el polarizado escenario texano.Tres proyectos de ley con impacto directo en Texas: lo que firmó AbbottLos cambios aprobados se articularon en torno a tres proyectos clave:Senate Bill 25 (Kolkhorst/Hull): conocido como "Make Texas Healthy Again Act", impone la enseñanza de nutrición desde la educación inicial hasta la universitaria, exige más transparencia en el etiquetado de alimentos y establece cursos obligatorios para el personal de salud.Senate Bill 314 (Hughes/Harris-Dávila): prohíbe que los comedores escolares sirvan alimentos con aditivos específicos dentro de los programas de comidas gratuitas o a bajo costo.Senate Bill 379 (Middleton/Gerdes): impide que los beneficiarios del programa de asistencia alimentaria SNAP utilicen esa ayuda para comprar gaseosas o golosinas.Cambios en la educación y la vida escolarLa normativa incluyó un fuerte énfasis en la formación desde la infancia. El nuevo esquema obliga a que los estudiantes de jardín de infantes y primaria realicen al menos 30 minutos diarios de actividad física. Para los cursos de secundaria, estableció un mínimo de 135 minutos semanales, o 225 minutos cada dos semanas en las escuelas con horarios por bloques.A la par, el plan escolar sumará un curso electivo de nutrición y bienestar en la secundaria, con contenidos que irán desde habilidades culinarias hasta horticultura y economía del consumo. En la universidad, los alumnos de carreras asociadas a la salud deberán cursar materias vinculadas a la alimentación saludable como condición para graduarse.La creación del Comité Asesor de Nutrición de TexasUno de los puntos centrales fue la formación del Texas Nutrition Advisory Committee, un organismo de siete miembros designado por el gobernador. Estará integrado por especialistas en medicina funcional, pediatras con experiencia en salud metabólica y representantes de comunidades rurales y urbanas.Este comité tendrá varias funciones:Analizar el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud.Revisar de manera independiente estudios científicos sobre aditivos y colorantes.Elaborar y actualizar guías dietéticas basadas en consenso científico.Presentar un informe anual con recomendaciones al gobernador y a la legislatura.La ley exige que los integrantes no tengan vínculos con empresas alimenticias o farmacéuticas para evitar conflictos de interés.Etiquetado y restricciones en la industria alimentariaOtro apartado clave estableció que los fabricantes deberán advertir en las etiquetas cuando sus productos contengan aditivos como colorantes artificiales, aceites parcialmente hidrogenados o bromato de potasio, entre otros más de 40 aditivos señalados. La etiqueta deberá incluir un mensaje visible: "Este producto contiene un ingrediente no recomendado para el consumo humano por autoridades en Australia, Canadá, la Unión Europea o el Reino Unido".En caso de incumplimiento, el fiscal general de Texas podrá aplicar multas de hasta US$50.000 por día y por cada producto en infracción.Formación continua para médicos y profesionales de la saludLas leyes también impactarán en el ejercicio profesional. Los médicos, asistentes y enfermeros deberán cumplir con cursos obligatorios sobre nutrición y salud metabólica para renovar sus licencias. El contenido de esas capacitaciones quedará definido por las guías del Comité Asesor de Nutrición.Otras ramas de la salud, como enfermería y terapias alternativas, también quedarán alcanzadas por estas exigencias, lo que extiende el alcance de la reforma a todo el sistema sanitario estatal.Un calendario de implementación gradualEl paquete legislativo fijó plazos específicos: Las escuelas deberán aplicar los nuevos programas desde el ciclo 2027-2028. Las universidades tendrán que adecuar sus pensum antes de julio de 2027. Para diciembre de 2025, el gobernador deberá nombrar a los primeros miembros del comité asesor.Por su parte, el Departamento de Salud de Texas tendrá que publicar en su página web las guías oficiales de nutrición, actualizadas cada año.

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:30

Sheinbaum agradece a su gabinete tras obtener más del 70% de aprobación para su gobierno

La mandataria calificó el desempeño del gabinete de seguridad como "Excelente"

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

Greg Abbott celebró la aprobación de una ley que impacta en los campamentos juveniles: "Espero con ansias firmarla"

El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la votación en ambas cámaras que dio luz verde a una ley de seguridad para campamentos juveniles. El impulso de esta legislación se dio en un contexto marcado por la tragedia de las recientes inundaciones que arrasaron Texas y provocaron la muerte de decenas de personas, entre ellas 27 niñas y consejeras en Camp Mystic.Tras las inundaciones en Texas: la ley de Abbott para mayor seguridad en campamentos"Cecilia y yo seguimos orando por las familias que perdieron a sus seres queridos durante las catastróficas inundaciones del 4 de julio", expresó el mandatario republicano en un comunicado oficial. En esa línea, recordó los encuentros con padres afectados y la petición que hicieron para que el estado garantice medidas de seguridad."Estas familias pidieron una legislación crucial para la seguridad en los campamentos, y los proyectos de ley aprobados esta semana por la Cámara de Representantes y el Senado garantizarán que ningún padre tenga miedo de enviar a sus hijos a un campamento en Texas. Aplaudo al vicegobernador Dan Patrick, al presidente de la Cámara de Representantes Dustin Burrows y a la Legislatura de Texas por priorizar esta legislación. Espero con ansias promulgarla", afirmó.El origen de la Ley Heaven's 27 en TexasLa tragedia del 4 de julio en Camp Mystic motivó el impulso de la normativa. La aprobación se dio tras los testimonios de padres que perdieron a sus hijas en las inundaciones de ese día. Durante la audiencia en el Senado, relataron cómo el campamento carecía de protocolos básicos de seguridad.Según CBS News, Michael McCown, padre de una de las víctimas, dijo: "Todavía recuerdo estar cerca de Bubble Inn la mañana del 5 de julio, entre los escombros del campamento, mirando las cabañas y preguntándome: '¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cómo pudieron estas chicas desaparecer en la noche sin que nadie las viera, mientras que en las cabañas a solo 20 metros de distancia no hubo víctimas? ¿Qué salió mal?'".CiCi Williams Steward, madre de otra de las niñas, afirmó que su hija representaba la tercera generación de su familia en asistir a Camp Mystic y remarcó: "La vida de Cile terminó, no por un desastre natural inevitable, sino por fallos evitables".Seguridad en campamentos: las medidas que incorpora la nueva leyEl Senado aprobó el proyecto de Ley SB 1, conocido como Ley de Seguridad del Campamento Heaven's 27, que establece una serie de requisitos para campamentos juveniles en Texas. Entre ellos:Sistemas de alerta meteorológica en tiempo real.Capacitación obligatoria del personal en rutas de evacuación y procedimientos de emergencia.Planes de preparación para emergencias compartidos con autoridades locales.Prohibición de cabañas en planicies de inundación de 100 años.Comunicación directa con campistas, personal y familias en situaciones de riesgo.Renovación anual de licencias y aprobación estatal de planes de emergencia.Señalización visible de rutas de evacuación en cada cabaña.Orientación de seguridad obligatoria para los campistas al inicio de cada sesión.Además, los operadores deberán contar con radios para alertas meteorológicas, sistemas de advertencia sonora, planes contra incendios y protocolos claros para emergencias acuáticas o médicas.El rol de las familias en la sanción de la nueva ley en TexasLos padres conformaron la Campaña para la Seguridad en los Campamentos, desde donde exigieron que se reubiquen cabañas fuera de zonas de riesgo, se estandaricen los planes de evacuación y se realicen simulacros. Sus recomendaciones fueron incluidas en la ley.El vicegobernador Dan Patrick señaló: "Todo niño que asiste a un campamento de verano debería regresar a casa con solo recuerdos de risas, amistad y aventuras. Este julio, Texas se vio conmocionada por las catastróficas inundaciones en Camp Mystic, donde se perdieron 27 vidas jóvenes. Hoy, el Senado de Texas ha dado un paso importante para garantizar que ningún padre en nuestro estado tenga que volver a sufrir ese tipo de sufrimiento".

Fuente: La Nación
21/08/2025 13:18

Qué significa que cambie el huso horario en la Argentina, tras la aprobación en Diputados

El proyecto para modificar el huso horario de Argentina obtuvo la media sanción en Diputados. Para que cambie el horario, el pliego debe pasar por el Senado y ser aprobado allí también para convertirse en ley, además de la promulgación del presidente, también necesaria para pasar una norma. En otras palabras: todavía no hay cambios en el horario de la Argentina.El objetivo principal de este proyecto de ley es alinear la hora oficial del país con la hora solar real, ya que actualmente existe un "desfasaje significativo" que genera varios inconvenientes para la población, según Julio Cobos, el impulsor del proyecto.Qué significa que cambie el huso horario en la Argentina, tras la aprobación en DiputadosActualmente, la Argentina se rige por el huso horario -3 (UTC-3). Sin embargo, geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4 (UTC-4), y solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5 (UTC-5). Esta discrepancia es lo que el legislador mendocino define como un problema: "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo.El proyecto de ley propone que, durante el período invernal, el país se rija por el huso -4. Además, le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario. Esta flexibilidad permitiría mantener una suerte de "horario de verano" si el Ejecutivo decide volver al -3 en los meses más cálidos. Cabe destacar que cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial, sin que exista un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular, aunque la mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener la armonía horaria en distintas regiones.Lo que significa es que habría un distinto horario, en ciertos meses, atrasando o adelantando las agujas del reloj dependiendo del período del año.Los beneficios de este proyecto, según sus autoresSe esperan varios beneficios con esta modificación horaria:Ahorro energético: este es el beneficio más crítico, especialmente en invierno, dado que busca aprovechar más la luz solar para reducir el consumo de electricidad y gas al adelantar el amanecer y el anochecer.Mejora en el desempeño escolar: se considera que el desajuste horario afecta el ritmo circadiano de las personas (que regula el sueño y la vigilia), por lo que un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar positivamente en la atención y el rendimiento de los estudiantes.Coordinación regional: la iniciativa también busca una coordinación con los países del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación, lo que facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

Fuente: Clarín
21/08/2025 09:18

Trump y Abbott ganan la primera batalla por el Congreso: celebran la aprobación parcial del nuevo mapa electoral de Texas

La Cámara Baja de Texas aprobó anoche el nuevo mapa que daría 5 escaños más al estado en el Congreso de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
21/08/2025 00:29

Dina Boluarte registra la menor aprobación presidencial de Sudamérica, según encuesta regional

El reciente informe de CB Consultora Opinión Pública posiciona a la jefa de Estado peruana por debajo de Nicolás Maduro. Además, registra el mayor descenso porcentual frente al mes anterior

Fuente: Clarín
13/08/2025 22:36

Green Card en mano: qué hacer después de la aprobación de tu caso USCIS

Tendrás que hacer algunos trámites para que todo quede en orden. Aquí, todos los detalles.

Fuente: Perfil
12/08/2025 17:00

Ascensos militares: el Gobierno reclama al Senado que acelere su aprobación

Se trata de los pliegos de 15 coroneles de la Fuerza Aérea frenados por su parentesco con represores condenados por crímenes de lesa humanidad. La administración de Javier Milei sostiene que no hay pruebas de vinculación. Leer más

Fuente: Perfil
11/08/2025 21:00

Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI

El el Parque Eólico Olavarría, presentado por PCR y Acindar, el proyecto tendrá una inversión de más de US$ 250 millones. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 21:04

EEUU alertó a sus ciudadanos sobre riesgos de inversión en Nicaragua tras la aprobación de una ley de "confiscación masiva" de terrenos

El Departamento de Estado emitió una advertencia por la aprobación de la Ley de Territorio Fronterizo, que afectaría a comunidades enteras y pondría en riesgo el sustento de miles de personas

Fuente: Clarín
08/08/2025 21:36

Javier Milei anunció en Cadena Nacional que quiere penalizar la aprobación de presupuestos que "incurran en déficit fiscal"

El mensaje fue grabado esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.Remarcó que el lunes firmará otra medida para "prohibir que el tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria".El Presidente anunció el proyecto de ley rodeado de su gabinete económico.

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:29

Aprobación de la gestión de Gustavo Petro aumentó, según encuesta Invamer: tiene un respaldo del 37,0%

El presidente cumplirá tres años de Gobierno y el porcentaje de desaprobación es alto: 58,0%

Fuente: Infobae
06/08/2025 14:25

Gustavo Petro aseguró que no debe haber política en la justicia y le envió indirecta a las cortes: "Dejen de sabotear la aprobación de la reforma pensional"

El presidente señaló que la pensional es un esfuerzo del Gobierno para salvaguardar la vida de los colombianos

Fuente: Perfil
04/08/2025 15:54

Suben acciones y ADRs en Wall Street tras la aprobación del desembolso de US$ 2.000 millones por parte del FMI

Mientras los bonos operan mixtos, los activos argentinos se muestran en verde tras conocerse la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 14:00

Baja el dólar y suben 3% las acciones tras la aprobación del FMI

El mercado argentino arranca la semana con tendencia positiva, luego del aval que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio a la Argentina. Tras conocerse el viernes los detalles del staff report de la primera revisión del acuerdo firmado en abril, que flexibilizó la exigente meta de acumulación de reservas, los dólares operan a la baja y las acciones suben hasta 3%.El dólar oficial minorista se vende a $1370 en el Banco Nación, equivalente a una baja de $5 frente al cierre del viernes (-0,4%). Un poco por arriba se encuentra el precio promedio del mercado, a $1375,84, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que realiza diariamente el Banco Central (BCRA). Crece el uso de la tarjeta de crédito, pero alertan por la suba de tasas y la morosidadEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1360,85, un retroceso de $3,15 con respecto al cierre previo (-0,23%). De esta manera, la cotización se aleja del techo del nuevo esquema de flotación por bandas, que actualmente ronda los $1448."El frente externo sigue siendo la parte más frágil del programa, con reservas internacionales que no logran mantener un sendero alcista, dado que el Tesoro no compra divisas y todo queda supeditado a los préstamos de organismos internacionales, como ocurrió en la última semana de julio. En este sentido, a pesar de no haber cumplido la meta de reservas, el FMI mantiene su apoyo al programa, flexibilizando dicha meta para lo que resta del año, y se espera un nuevo desembolso por US$2000 millones que reforzará el poder de fuego del BCRA para intervenir si el tipo de cambio supera el techo de la banda", señalaron desde Cohen Aliados Financieros. Los tipos de cambio financieros también tienden a la baja. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1355,94, una caída diaria de $1,62 (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación se negocia a $1358,77, unos $8,13 menos que el viernes (-0,6%). El dólar blue se vende a $1325 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Se trata de una caída de $10 con respecto al viernes (-0,8%). Caso YPF: el 65% cree que hay que negociar con los demandantes"Estamos en una etapa de menor oferta en el mercado oficial y una demanda sostenida en las puertas de una contienda electoral, históricamente asociada con una dolarización por parte de los individuos. En este marco, la duda está en si el Gobierno logrará recalibrar de forma conducente el aspecto monetario, que viene sufriendo un deterioro tras el desarme de las LEFI. Esta cuestión será fundamental para suavizar la volatilidad de las tasas, dirigirse a un nivel de tasas reales menos nocivo para la actividad y anclar con mayor firmeza las expectativas de devaluación", remarcaron desde la consultora económica Ecolatina. Las declaraciones de Luis Caputo sobre la suba del dólarBonos y accionesEn una rueda positiva a nivel internacional, la Bolsa porteña arranca la semana con un alza del 1,25% y cotiza en 2.306.927 unidades. En el panel principal, se destacan las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+3,7%), Telecom Argentina (+2,6%) y Metrogas (+2,4%).El sueño de un Amazon local y una pelea sin tregua contra el cisne negroLos números en verde se replican entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de BBVA trepan 3,1%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (+3%), Edenor (+2,9%), Cresud (+2,9%), Globant (+2,9%) y Telecom Argentina (+2,9%). Los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de alzas: los Bonares muestran avances del 0,71% (AL30D) y los Globales de hasta 0,82% (GD29D). El riesgo país se ubicaba en 771 puntos básicos al viernes 1° de agosto, 41 puntos más que la jornada anterior (+5,6%).

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:22

Mexicano se vuelve viral al llorar tras recibir aprobación migratoria; se reencontrará con su familia en EEUU

Luis Montes había sido rechazado en 2022; hoy, su lucha por reencontrarse con su familia da frutos

Fuente: Perfil
30/07/2025 14:00

El Municipio de Tigre suspende por 90 días la aprobación de proyectos de más de 8 pisos

Mientras actualiza la normativa urbana con participación ciudadana, el Gobierno comunal dispuso, mediante decreto, la suspensión transitoria del otorgamiento de nuevas viabilidades urbanísticas y permisos de obra para proyectos que superen los 8 pisos habitables o 27 metros de altura. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 11:12

Antes de la aprobación del desembolso, el FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina y estima un crecimiento de 5,5% este año

El organismo publicó este martes una actualización de su informe de perspectivas económicas globales. Este jueves se reuniría el directorio para discutir la revisión de metas de reservas y superávit que aprobó el staff técnico la semana pasada

Fuente: Perfil
25/07/2025 21:00

Aprobación alta entre votantes propios (81â?¯%) y caída en sectores medios: radiografía del respaldo a Milei

A pesar de mantener un nivel de aprobación general del 42â?¯%, el Gobierno muestra retrocesos en segmentos clave como los votantes de Schiaretti (16â?¯%) y Massa (5â?¯%). Las diferencias por edad, ideología y clase social marcan una grieta cada vez más profunda en el respaldo a la gestión. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 17:10

Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí, es el tercer gobernador con mayor aprobación en México

Por segundo mes consecutivo, superó a todos los mandatarios del Bajío; su administración destaca programas sociales y obras como motores de respaldo

Fuente: La Nación
21/07/2025 07:36

Revés para Trump: su encuestador más favorable muestra un índice de aprobación negativo por primera vez

Donald Trump registró un saldo de aprobación negativo incluso en Big Data Poll, la firma que históricamente le arrojaba cifras más positivas. La caída en el apoyo coincide con un deterioro en la percepción general sobre el rumbo del gobierno federal y podría alterar el panorama político de cara a las elecciones legislativas de 2026.Big Data Poll reporta un saldo negativo para Trump por primera vezDe acuerdo a Newsweek, la última encuesta de Big Data Poll, realizada entre el 12 y el 14 de julio, muestra a Trump con un 48% de aprobación y un 49% de desaprobación. Según el director de la consultora, Rich Baris, es la primera vez desde el regreso de Trump a la Casa Blanca que la firma detecta un saldo neto negativo.En enero, Big Data Poll registraba un 56% de aprobación y 37% de desaprobación. En mayo, las cifras ya habían bajado a +1 de saldo neto. El descenso en pocos meses refleja un debilitamiento progresivo del respaldo.Baris explicó que el desgaste se debe a frustraciones acumuladas en torno a decisiones políticas como la ley One Big Beautiful Bill y las consecuencias de acciones exteriores, como el bombardeo en Irán.El apoyo independiente a Trump también retrocedeLa caída en la aprobación de Trump se concentra entre los votantes independientes. Solo el 37% de ese segmento aprueba actualmente su gestión, mientras que un 56,6% la desaprueba, según Big Data Poll.Los votantes jóvenes de entre 18 y 29 años también mostraron un descenso notorio en el apoyo. En contraste, entre los ciudadanos de 30 a 49 años y aquellos con estudios universitarios completos hubo repuntes leves.Las cifras se mantuvieron relativamente estables entre los mayores de 65 años, con mejoras mínimas entre quienes superan los 75.La percepción sobre el rumbo de Estados Unidos se deterioraEl indicador que mide cuántos creen que Estados Unidos va en la dirección correcta también cayó. Solo un 39,4% sostiene esa opinión, frente a un 50,8% que cree que EE.UU. va por el camino equivocado.Baris sostuvo que parte de la base de Trump se muestra descontenta por el enfoque de la administración en temas que perciben como secundarios, al dejar de lado preocupaciones más urgentes.Otras encuestas confirman la tendencia a la bajaBig Data Poll no es la única encuestadora que refleja un retroceso de Trump. El tracker de Newsweek marcó un saldo neto de -11 puntos, con un 43% de aprobación y un 54% de desaprobación.La encuesta de YouGov indicó una caída de -5 a -17 puntos entre principios y mediados de julio. Por su parte, The Economist/YouGov registró un saldo de -14, similar a las cifras de Echelon Insights (-8), Ipsos/Reuters (-13), Quinnipiac (-14) y CNN/SSRS (-18).Quantus Insights se mantuvo en -2, mientras que Morning Consult fue la única que mostró una leve mejora y pasó de -6 a -3. AP-NORC también reportó un repunte marginal, aunque Trump sigue siendo impopular, según ese sondeo.Comparativo de las encuestas más recientes sobre TrumpIpsos/Reuters (15-16 de julio): 41% aprueba, 54% desaprueba.Quantus Insights (14-16 de julio): 48% aprueba, 50% desaprueba.Big Data Poll (12-14 de julio): 48% aprueba, 49% desaprueba.YouGov/Economist (11-14 de julio): 41% aprueba, 55% desaprueba.Quinnipiac (10-14 de julio): 40% aprueba, 54% desaprueba.Echelon Insights (10-14 de julio): 45% aprueba, 53% desaprueba.AP-NORC (10-14 de julio): 40% aprueba, 58% desaprueba.Morning Consult (11-13 de julio): 47% aprueba, 50% desaprueba.CNN/SSRS (10-13 de julio): 42% aprueba, 58% desaprueba.YouGov (9-13 de julio): 39% aprueba, 56% desaprueba.

Fuente: Infobae
19/07/2025 02:17

Trump celebró la aprobación de su agenda legislativa en la Casa Blanca: "Conseguimos cosas que poca gente podría haber conseguido"

El mandatario republicano encabezó una cena con senadores republicanos y elogió la aprobación de su proyecto de reforma fiscal, al que calificó como "el mayor recorte de gastos y la mayor desregulación en la historia de EEUU"

Fuente: La Nación
14/07/2025 03:18

A espera de aprobación: la ley que exigirá prueba de ciudadanía americana para un derecho esencial en Ohio

Las propuestas de ley HB 223 y SB 153 plantean que los habitantes de Ohio deberán comprobar que son ciudadanos de EE.UU. para participar en las elecciones. Los senadores que las respaldan aseguran que son medidas para proteger la integridad de las instituciones. En cambio, grupos de activistas sostienen que le dificultarán el voto a los ciudadanos legales.Qué dicen las propuestas de ley para comprobar la ciudadanía en OhioExisten dos proyectos de ley que entraron a la Asamblea General de Ohio y que pretenden modificar la ley electoral del estado, de acuerdo con The Statehouse News Bureau. Ambos textos proponen que los habitantes de Ohio deberán mostrar documentos oficiales que confirmen su ciudadanía para que se les permita votar en las elecciones. Los detalles específicos de cada una de las propuestas son los siguientes:Senate Bill 153 (SB 153)La Secretaria de Estado analizará la base de datos del registro de votantes para identificar a los individuos que no hayan verificado el estatus de su ciudadanía.Estas investigaciones serán mensuales y se volverán diarias durante el periodo electoral.Si una persona registrada no es ciudadana de Estados Unidos, deberá cancelar su registro. De haber emitido su voto, tendrá que mostrar la documentación pertinente para que sea validado.House Bill 233 (HB 233)Para que un individuo pueda votar, será necesario que presente documentación como: certificado de nacimiento, licencia de conducir, pasaporte o identificación del estado.Además de recalcar la revisión de la base de datos del registro de votantes, propone que los electores que no puedan comprobar su ciudadanía de forma inmediata tendrán que emitir votos provisionales.Cuando la propuesta de ley SB 153 fue publicada en marzo de 2025, dos senadores republicanos explicaron por qué era necesaria.De acuerdo con la estación de radio local de NPR, el senador Andrew Brenner dijo que era una cuestión de "sentido común" solo permitirle votar a los ciudadanos legales.Por su parte, la senadora Theresa Gavarone dijo que "es una solución sencilla que fortalece la confianza y la integridad en nuestras instituciones".Defensores del derecho al voto responden a las propuestas de leyGrupos de activistas y defensores de los derechos electorales coinciden en que las propuestas de ley SB 153 y HB 233 pretenden resolver problemas inexistentes. También sostienen que le impondrán dificultades a los ciudadanos legales que tienen derecho a votar.Kelly Dufour, gerente de votación y elecciones de la organización Common Cause Ohio, le dijo a WVXU:"Tenemos más de siete millones de personas en Ohio que no tienen acceso a pasaportes ni actas de nacimiento originales. Están creando problemas totalmente innecesarios para quienes simplemente quieren votar".NPR explicó a qué tipo de personas (que no son inmigrantes) les afectarían estas medidas:Los 69 millones de mujeres que cambiaron su nombre después de casarse, por lo que ya no corresponde con el escrito en sus actas de nacimiento.Militares en servicio activo, porque no podrían regresar al país para votar de forma presencial.Ciudadanos que se mudan seguido y su dirección no coincide con la de sus documentos.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Ohio (ACLU, por sus siglas en inglés) también lanzó un comunicado sobre las preocupaciones que tiene a raíz de estos proyectos de ley.ACLU describió las propuestas como una "legislación antivotantes", además de recordar que los procesos electorales en Ohio cuentan con un 99.9% de precisión. Según la organización, estas medidas aumentarán de forma innecesaria la carga de trabajo de los miembros de las juntas electorales.Los inmigrantes tienen prohibido votar en EE.UU. desde 1996De acuerdo con la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act (Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes), desde 1996 las personas que no son ciudadanas de EE.UU. tienen prohibido votar en las elecciones.BBC revisó una investigación del Brennan Center for Justice que encontró cuántas personas que no son ciudadanas votaron en el proceso electoral de 2016, por ejemplo.De los 23.5 millones de votos registrados, 30 de ellos fueron de personas sin la ciudadanía. Es decir, la representación fue de un 0.0001% del total de los votos.

Fuente: La Nación
13/07/2025 21:18

Según la SSA: ¿cuáles son los beneficios para los jubilados tras la aprobación de la One Big, Beautiful Bill?

El Gran y Hermoso Proyecto de Ley (One Big, Beautiful Bill Act, en inglés) es un ambicioso paquete fiscal promovido por Donald Trump que se aprobó esta semana en la Cámara de Representantes. Dentro de sus disposiciones, incluye un "alivio fiscal inmediato" para adultos mayores, de acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).El Seguro Social celebra un alivio fiscal históricoLa SSA confirmó en un comunicado de prensa que la nueva legislación elimina el impuesto federal sobre los beneficios de la mayoría de los jubilados. De acuerdo a la agencia, la medida impacta en casi el 90% de los adultos mayores, tanto a personas individuales como a parejas de 65 años o más."Este es un paso histórico para los adultos mayores de Estados Unidos", afirmó Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. De acuerdo con el funcionario, "al reducir de manera significativa la carga impositiva sobre sus beneficios, esta legislación reafirma la promesa del presidente Trump de proteger el Seguro Social y ayuda a que los jubilados puedan disfrutar mejor del retiro que se ganaron".¿Cuál es la deducción de impuestos para adultos mayores?Según The Washington Post, la One Big, Beautiful Bill establece:Una deducción de US$6000 para aquellos jubilados que ganen hasta US$75.000 al año. Una deducción de US$12.000 para las parejas de jubilados que ganen hasta US$150 mil al año. Esta ventaja fiscal se reduce progresivamente para los contribuyentes con mayores ingresos y desaparece por completo para los solteros que superen los US$175 mil anuales y las parejas que pasen los US$250 mil.La SSA aseguró que trabajará con otras agencias para informar adecuadamente a los beneficiarios. El objetivo es que conozcan con claridad cómo esta nueva ley afectará su situación económica.La otra cara de la One Big, Beautiful Bill: cambios en el sistema de salud para adultos mayoresPor otro lado, el Gran y Hermoso Proyecto de Ley no solo modifica la política fiscal de los jubilados, también incluye recortes al programa Medicaid. Este sistema cubre a más del 60% de los residentes de hogares de ancianos en Estados Unidos.The Washington Post advirtió que algunos centros podrían cerrar o reducir servicios por falta de fondos. Esto complicaría el acceso a cuidados de largo plazo para adultos mayores con bajos ingresos.Si bien el mencionado medio aclara que muchos jubilados dependen de Medicare para cubrir gastos médicos, este programa federal no incluye la atención a largo plazo. Por lo tanto, muchos adultos mayores necesitan de Medicaid para acceder a residencias y tratamientos prolongados. Por ende, los recortes podrían generar:Listas de espera más largas.Limitaciones en la calidad del servicio.El pasado jueves, luego una reñida sesión en la Cámara de Representantes, el Congreso de Estados Unidos, con una mayoría ajustada, aprobó este paquete legislativo de US$3400 millones que incluye ítems claves para la gestión republicana. Tales como:Nuevas reducciones impositivasRecortes en el gastoMayor financiamiento para defensa y control migratorio.El presidente Trump lo definió como su "gran y hermoso proyecto de ley", a pesar de las críticas de sectores fiscalistas por el déficit que podría generar. Se estima que sumará US$4000 millones a la deuda nacional en la próxima década. Incluso algunos legisladores republicanos expresaron preocupaciones.

Fuente: Infobae
13/07/2025 16:22

Lo que hay que saber sobre los cambios para vigilantes privados tras aprobación de reforma laboral

La reciente reforma laboral sancionada en Colombia, mediante la Ley 2466 de 2025, ya empezó a generar efectos en diversos sectores económicos, entre ellos el de vigilancia y seguridad privada, una industria que funciona de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:59

Subiría la edad de jubilación a 75 años para trabajadores públicos: Falta aprobación final

El dictamen que solo espera segunda votación en el Congreso da la posibilidad de los servidores trabajen cinco años más, pero no los obliga

Fuente: Clarín
10/07/2025 20:36

Javier Milei acelera su embestida contra Victoria Villarruel: la llamó "traidora" tras la aprobación de los proyectos previsionales

El Presidente habla en la Bolsa de Comercio de Buenos AiresAdemás de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.

Fuente: Clarín
10/07/2025 18:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Todo está más que claro de cara a octubre", la primera reacción de Casa Rosada tras la aprobación de los proyectos sobre jubilaciones

La oposición en el Senado consiguió convertir en ley el aumento del bono a las jubilaciones y prorrogar la moratoria previsional.Desde el Gobierno sostienen que va en contra del superávit fiscal.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
10/07/2025 18:36

A la espera de definiciones en el Senado, organizaciones marchan por la aprobación de la Ley de Discapacidad

La concentración frente al Congreso comenzó a las 11 y el reclamo se mantiene desde el mediodía. A la par de la sesión en el Senado, se multiplican las protestas en distintas provincias como Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:31

Así va la aprobación de los alcaldes en Colombia, según encuesta de Guarumo: Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder, los menos respaldados

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, son los mandatarios mejor calificados en la reciente encuesta de Guarumo

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

La presidenta peruana se duplica el sueldo entre polémicas por la pobreza y su baja aprobación

LIMA.- La presidenta peruana, Dina Boluarte, una de las jefas de Estado más impopulares del mundo, decidió duplicar su salario un año antes de que finalice su mandato, en un contexto donde solo tiene el 3% de aprobación y el país es azotado por el crimen organizado.El gobierno peruano confirmó que el salario mensual de la mandataria pasará de 15.600 a 35.568 soles, es decir, de unos 4400 dólares a unos 10.000.La decisión se tomó el jueves en la reunión semanal de ministros, según indicó en conferencia de prensa el ministro de Economía, Raúl Pérez. El Consejo de Ministros justificó la decisión por el hecho de que el salario presidencial estaba congelado desde 2006.El nuevo salario de la gobernante ahora equivale a más de 31 sueldos mínimos de Perú. Un sondeo nacional del Instituto de Estudios Peruanos indicó en mayo que el 94% de la población estaba en contra de un aumento de salario para la presidenta, con una alta impopularidad."Se ha establecido una metodología comparativa con los salarios en dólares de los presidentes de 12 países latinoamericanos", explicó Pérez-Reyes, señalando que el salario de la presidenta peruana ocupaba tan solo el undécimo lugar en la clasificación regional.Según la última información oficial disponible, de marzo, el presidente Javier Milei cobra $4.066.018,15, alrededor de 3200 dólares.RechazoLas reacciones a la decisión no se hicieron esperar, generando el rechazo de la mayoría de las bancadas en el Congreso y también de exministros de Estado."Una decisión completamente injustificada, en el peor momento posible", dijo el exministro de Hacienda Luis Miguel Castilla, recordando que Boluarte tiene un índice de aprobación inferior al 3% y que el gobierno debería centrarse en otras prioridades."Toda la ciudadanía quiere que los ministros expliquen los fundamentos que se han dado para este aumento. Estamos en un escenario de austeridad. Muchos trabajadores del Estado, en negociación colectiva, no han conseguido si quiera 100 soles (28 dólares) de aumento. Esto es un insulto para todo el Perú por parte de una presidente impresentable", dijo Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso. Cachetada a la realidad El vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, que responde a Keiko Fujimori, calificó como "una cachetada a la realidad de los todos los peruanos" el aumento de sueldo de la presidenta Boluarte."Yo hubiera esperado que, en este anuncio, el ministro hubiera mencionado que este aumento puede tener todas las características técnicas, pero que debe recaer sobre la persona que sea elegida en el 2026 y no sobre una persona altamente cuestionada con relojes, procedimientos y cirugías que no le hacen nada bien a la estabilidad", expresó a la prensa en el Congreso, en alusión a distintos escándalos en los que se vio implicada la presidenta. El legislador opositor Jaime Quito anunció un proyecto de ley para anular el decreto. "Es una medida totalmente ajena a la realidad del país", declaró a la emisora Rpp. El congresista opositor Alex Flores dijo que Boluarte se sube el sueldo "mientras el país se cae a pedazos, el crimen y la corrupción campean". La legisladora Ruth Luque añadió: "Exigimos que esta medida sea revertida de inmediato. Los recursos deben ir a salud, educación, y bienestar de los ciudadanos".Incluso la congresista y ex fiscal general Gladys Echaíz, quien afirmó que un reajuste salarial era "comprensible", debió confesar que el momento de la decisión "no fue el adecuado".La prensa peruana también fue contundente. "A la presidenta Boluarte, por lo visto, le pareció prudente subirse el sueldo en momentos en que su aprobación se encuentra en niveles que ningún mandatario peruano registraba desde 1980: 3%. O hacerlo mientras, según Datum, un 70% de peruanos afirma que sus ingresos no le alcanzan para cubrir sus necesidades y otro 86% considera que su situación económica sigue igual o peor que hace un año", señaló el diario El Comercio en un editorial.Seis presidentes peruanos que la antecedieron ganaban desde 2011 poco más de 4300 dólares en promedio.La presidenta aseguró en 2024 a un grupo de madres pobres de una olla común que se podía cocinar un almuerzo grupal con poco más de dos dólares. "A veces hasta con diez solcitos (2,8 dólares) hacemos sopa, segundo y hasta postrecitos, nos las inventamos, así somos las mujeres", indicó Boluarte.Agencias ANSA, AP, y diario El Comercio/GDA

Fuente: La Nación
03/07/2025 21:36

El ICE se refuerza: la agencia se prepara para deportaciones masivas tras la aprobación de la ley impulsada por Trump

Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), se mostró agradecido con el presidente Donald Trump por la aprobación del "One Big Beautiful Bill Act", el paquete fiscal que le dará un mayor presupuesto a su agencia, entre otras cuestiones.El director del ICE le agradeció a Trump tras la aprobación del paquete fiscalEl director habló sobre el resultado de la votación en la tarde de este 3 de julio. Allí, agradeció al presidente de EE.UU. por los esfuerzos realizados para la aprobación del paquete fiscal. "Hablo en nombre de toda la agencia cuando digo que el ICE agradece al presidente Trump el esfuerzo necesario para que la Gran y Hermosa Ley fuera aprobada", expresó Lyons con relación al rol del presidente de EE.UU. en las votaciones. El director reconoció que el paquete fiscal es una "victoria para el pueblo estadounidense" por los nuevos recursos que tendrá la agencia para llevar adelante sus redadas y detenciones."La verdadera victoria es para el pueblo estadounidense. La financiación sin precedentes para el ICE permitirá a mis esforzados oficiales y agentes seguir contribuyendo a la seguridad de Estados Unidos mediante la identificación, el arresto y la expulsión de delincuentes extranjeros de nuestras comunidades", afirmó el director interino del ICE. Para cerrar su comunicado, remarcó su entusiasmo de trabajar en conjunto con la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, el Congreso y el presidente Donald Trump. Los nuevos beneficios del ICE con el One Big Beautiful Bill ActEl One Big Beautiful Bill Act es un paquete fiscal que fusiona recortes de impuestos, medidas de seguridad fronteriza, y reformas al sistema de salud. De acuerdo con el sitio web de la Casa Blanca, el proyecto buscaría reforzar a la agencia con más de 10 mil agentes y tecnología de última generación."Refuerzo a los agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE en primera línea. Se dotará a los funcionarios fronterizos de recursos suficientes para que finalmente cumplan su misión principal, financiando al menos un millón de deportaciones anuales y contratando a 10.000 nuevos agentes del ICE, 5000 nuevos agentes de aduanas y 3000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza", detalló el escrito presentado por la administración Trump. Otro de los puntos clave del documento son: La eliminación del acceso a Medicaid a 1.4 millones de inmigrantes en situación irregular.Renovación integral del sistema de control del tráfico aéreo.Prohibición del uso de Medicaid para procedimientos de transición de género en menores.Reducción de impuestos a los estadounidenses que ganen entre 30 y 80 mil dólares.Cuál es el estado actual del "One Big Beautiful Bill Act"El Congreso aprobó el One Big Beautiful Bill Act con 218 votos a favor y 214 en contra. Se prevé que Donald Trump firme el proyecto este viernes 4 de julio a las 16 hs en la Casa Blanca, en medio de los festejos por el Día de la Independencia, según expresó en su cuenta de Truth Social.

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Trump consigue un vital triunfo político con la aprobación en el Congreso de su presupuesto

WASHINGTON.- Después de una maratónica sesión en la que los líderes republicanos tuvieron dificultades para destrabar las resistencias de algunos legisladores de sus propias filas, la Cámara de Representantes finalmente aprobó el proyecto de presupuesto federal de Donald Trump, una victoria legislativa crucial para el presidente conseguida sobre el filo de la fecha límite que él mismo se había autoimpuesto para convertirlo en ley, este viernes 4 de julio.Luego de pasar toda la noche buscando persuadir a los legisladores reticentes con los cambios al proyecto que había aprobado el Senado, incluso con el propio presidente involucrado en reuniones en la Casa Blanca, con 218 votos a favor y 214 en contra los republicanos consiguieron darle luz verde al plan de recortes fiscales y de gastos de 4,5 billones de dólares de Trump.La aprobación resultó un hito para la segunda gestión del presidente, al cumplir el objetivo de aprobar lo que Trump denominó el "gran y hermoso proyecto de ley", un documento de más de 800 páginas. También demostró que, aunque los republicanos tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, costó más de lo previsto mantener la unanimidad en el respaldo al proyecto, con los "halcones fiscales" que presionaron por una mayor reducción del gasto del gobierno federal y los moderados que expresaron su preocupación por los recortes a la red de seguridad social. La unión de los demócratas en el rechazo al proyecto y las resistencias de un puñado de republicanos no alcanzaron para tumbar el proyecto, que será promulgado este viernes por Trump en la emblemática fecha del Día de la Independencia de Estados Unidos. Los demócratas argumentan que, con la nueva ley, los estadounidenses de menores recursos serán perjudicados para que las empresas y los más ricos puedan obtener recortes fiscales.Trump firmará su proyecto de ley a las 17 (hora local) horas del viernes durante una ceremonia en la Casa Blanca, anunció la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt. "Hoy es un día victorioso para el pueblo estadounidense", dijo.President Trump's One Big, Beautiful Bill delivers on the commonsense agenda that nearly 80 million Americans voted for - the largest middle-class tax cut in history, permanent border security, massive military funding, and restoring fiscal sanity. The pro-growth policies withinâ?¦— Karoline Leavitt (@PressSec) July 3, 2025Minutos antes de la votación, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, elogió al "audaz visionario e intrépido presidente", y lo definió como "el creador y el campeón de la agenda 'Estados Unidos Primero'". Antes, había prometido que cumplirían con el "plazo del 4 julio" impuesto por el presidente.pic.twitter.com/peFN8pCLET— Speaker Mike Johnson (@SpeakerJohnson) July 3, 2025La Casa Blanca dijo que Johnson, Trump y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, trabajaron estrechamente en las últimas semanas para conseguir la aprobación del proyecto de ley para que finalmente sea rubricado por el mandatario.Durante la madrugada, la nota la dio el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, quien tomó la palabra en el recinto a las 4.53 (hora local) para iniciar lo que se convirtió en el discurso más largo en la historia de la Cámara. Durante las más de ocho horas y media que duró, el Capitolio se preguntaba si se trata de una estrategia disuasiva para demorar el voto.Jeffries atacó varias veces la medida y la calificó como un "asalto total" a los valores de la nación, a los trabajadores, a los sindicatos y a las "familias inmigrantes respetuosas de la ley".El representante Brian Fitzpatrick, de Pensilvania, el único republicano que se unió a los demócratas para votar en contra de la medida de procedimiento que llevó el proyecto al pleno de la Cámara, también votó en contra del proyecto en la votación de esta tarde. También el representante Thomas Massie, de Kentucky, votó junto a los demócratas en rechazo al proyecto. En las reuniones con miembros del conservador Freedom Caucus, de la Cámara de Representantes, y con republicanos moderados, Trump había hecho hincapié en los recortes de impuestos de la legislación y trató de restar importancia a las preocupaciones sobre los recortes en el programa de seguro de salud público conocido como Medicaid, al afirmar que se centrarían en "el despilfarro y el fraude".Según publicó The New York Times, muchos de los republicanos que finalmente apoyaron el proyecto de ley indicaron que torcieron su decisión tras recibir algún tipo de concesión del presidente, pero no se dieron muchos detalles al respecto.El representante Ralph Norman, republicano de Carolina del Sur, que protagonizó una revuelta abierta contra el proyecto de ley, pero finalmente se alineó con sus pares para apoyar la legislación, se negó a detallar qué le ofrecieron a cambio de su apoyo. "Será la semana que viene", dijo, cuando el público conozca los detalles de los acuerdos alcanzados para convencerlo a él y a otros congresistas de respaldar el paquete multimillonario.El representante Andy Harris, de Maryland, presidente del conservador Freedom Caucus de la Cámara de Representantes, dijo que él y otros conservadores que se resistieron fueron influenciados después de las discusiones con la administración Trump sobre las "acciones ejecutivas" y la forma en que se implementarían las disposiciones del proyecto de ley."Llegamos a acuerdos significativos con la administración que cambiaron todo el paquete, tanto dentro como fuera del proyecto de ley, de manera significativa", dijo Harris después de la votación final. El proyecto de ley en sí no podía cambiar respecto al aprobado por el margen mínimo por el Senado para que la aprobación final tuviera lugar el jueves.The Republican budget bill is not only reckless â?? it's cruel. It slashes Medicaid and takes away health care from millions of Americans. It closes rural hospitals and cuts food assistance for our veterans and seniors. It jacks up energy bills. And it could trigger deep cuts toâ?¦— Joe Biden (@JoeBiden) July 3, 2025En tanto, el expresidente Joe Biden se mostró muy crítico del plan que promulgará el presidente. "El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel. Recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadounidenses. Cierra hospitales rurales y recorta la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores. Aumenta las facturas de energía. Y podría provocar fuertes recortes a Medicare, a la vez que aumenta el déficit en cuatro billones de dólares. Todo esto para otorgar una enorme exención fiscal a los multimillonarios. Los trabajadores merecen algo mejor", escribió en la red social X.El proyecto de legislación amplía los recortes fiscales promulgados en 2017 que estaban programados para expirar a finales de año, al tiempo que añade otros nuevos que Trump prometió durante esta campaña, por ejemplo sobre las propinas y el pago de horas extras, con un costo total de 4,5 billones de dólares.También aumenta la financiación de la defensa y la seguridad fronteriza y recorta casi un billón de dólares de Medicaid, con más reducciones de la asistencia alimentaria para los pobres y otras ayudas gubernamentales. Elimina gradualmente los créditos fiscales para energías limpias aprobados bajo el mandato de Biden que Trump y los republicanos conservadores llevan tiempo denunciando.También se incluye un aumento de cinco billones de dólares en el límite de la deuda, una medida que los republicanos son típicamente reacios a apoyar, pero que era necesaria para evitar un default federal a finales de este año.

Fuente: Clarín
03/07/2025 12:36

El FMI elogió el ajuste fiscal y monetario, pero mantiene en suspenso la aprobación de la primera revisión

En una conferencia de prensa en Washington, la secretaria de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, se refirió a la misión que vino a la Argentina y concluyó el 27 de junio pasado.Actualmente hay en Washington una misión de técnicos argentinos que continúan con las conversaciones.

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:16

Gobierno solicitará aprobación de nuevo crédito suplementario de S/1.300 millones

El titular del MEF, Rául Pérez-Reyes anunció que buscan atender 1.280 proyectos con el crédito

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:20

Qué viene para la reforma pensional tras la aprobación en la Cámara de Representantes

La aprobación legislativa no significa que la reforma pueda entrar en vigencia de inmediato. Aún falta un paso fundamental

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:50

Así reaccionó la oposición en Colombia tras la aprobación de la reforma pensional: "Es una burla a la decisión de la Corte"

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la propuesta de la congresista María del Mar Pizarro con 104 votos a favor y 9 en contra

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:07

La aprobación de la reforma pensional generó reacciones en los sectores cercanos al Gobierno: "La Cámara le ha cumplido a Colombia"

Funcionarios y aliados del oficialismo destacaron la promulgación de la iniciativa del Gobierno nacional como un avance para los sectores más vulnerables, tras la aprobación en la Cámara de Representantes

Fuente: Infobae
29/06/2025 09:06

Con curioso video de Armando Benedetti, Gustavo Petro celebró la aprobación de la reforma pensional en el Congreso

El proyecto fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes con 97 votos a favor, después de que la Corte Constitucional solicitara 'corregir' uno de los pasos para subsanar un vicio de trámite

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:52

Benedetti aseguró que el "Gobierno se muestra fuerte" tras la aprobación de la reforma pensional

El ministro del Interior señaló que ahora falta que la Corte Constitucional vuelva a analizar la nueva ley para que entre en vigencia

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:01

Papa León XIV podría visitar Lima tras aprobación del Concejo Metropolitano de Lima

El máximo órgano edil limeño respaldó sin objeciones una moción para formalizar gestiones diplomáticas que buscan atraer a la autoridad religiosa, resaltando su historia de servicio en el país y su nacionalidad peruana adquirida

Fuente: Infobae
25/06/2025 22:01

Presidente de Fenalco arremetió contra Petro y la aprobación de la reforma laboral: "Fue un premio de consolación que el Senado le regaló"

Tras la sanción presidencial de la Ley 2460 de 2025, Jaime Alberto Cabal aseguró que su aprobación se produjo por el miedo a que se concretara una consulta popular en el país

Fuente: Ámbito
25/06/2025 14:43

Ola de rechazos en la oposición tras la aprobación de la reelección indefinida en el Senado bonaerense

Legisladores del PRO, la UCR, La Libertad Avanza y el massismo cuestionaron la medida y advirtieron sobre un retroceso institucional.

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:23

Antonio Sanguino aseguró que "sin la movilización popular no hubiese sido posible la aprobación de la reforma laboral"

El ministro de Trabajo destacó el papel fundamental de los ciudadanos en la conclusión satisfactoria de los trámites legislativos que llevaron a la consolidación de esta iniciativa clave del Gobierno

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:22

Con agua y pudin, así será la celebración de Armando Benedetti por la aprobación de la reforma laboral

El ministro del Interior colombiano optó por una celebración sobria tras el avance legislativo, resaltando el valor simbólico de la reforma y su impacto en los derechos laborales de los trabajadoresc

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:28

El ministro de Interior, Armando Benedetti, afirmó que Gustavo Petro cancelará el "decretazo" de la consulta popular, tras la aprobación de la reforma laboral

Afirmó que esa diligencia se tiene que llevar a cabo con la firma de todo el gabinete ministerial, pero que será un hecho

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:09

Así fueron las reacciones políticas ante la aprobación de la reforma labora en el Congreso: "No nos queda más que el estallido democrático para salir de esta dictadura"

La medida, que obtuvo 59 votos a favor y 16 en contra en el Senado, es vista por algunos como histórica, mientras otros alertan sobre sus posibles impactos negativos para la economía

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:25

Cathy Juvinao celebró la aprobación de la reforma al Icetex en primer debate y su avance en el Congreso: "Gran victoria para los jóvenes"

La representante destacó que el proyecto se trata de garantizar acceso a financiación educativa sin sobreendeudar a los estudiantes, y que, además del apoyo en la matrícula, cubrir aspectos relacionados con el sostenimiento

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:12

Así reaccionaron los líderes políticos a la aprobación de la Ley Trans en la Comisión Primera de la Cámara: "Parecía imposible"

El proyecto, que busca regular el acceso a salud, educación y protección jurídica de personas con identidades de género diversas, fue aplaudido por las diferentes comunidades

Fuente: Ámbito
19/06/2025 16:10

Circle y Coinbase se dispararon hasta 34% tras la aprobación de una ley que impulsa la regulación de las stablecoins en EEUU

Mientras Coinbase subió más de 16%, Circle escaló casi 34% tras la aprobación de la ley GENIUS en el Senado.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:14

Estos son los cambios que tendrán los trabajadores en Colombia tras la aprobación de la reforma laboral

Se espera que la Cámara de Representantes y el Senado la República concilien el proyecto para su aprobación final

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:15

Presidente de Acopi vaticinó fuertes impactos en las pequeñas empresas por aprobación de la reforma laboral: "Veremos despidos de personal"

Rodolfo Correa alertó sobre los graves efectos que la nueva reforma laboral podría tener en las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, advirtiendo que el aumento de las cargas laborales podría provocar cierres masivos e incremento de la informalidad

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:15

Juan José Lafaurie le recordó la historia del 'fruver' a David Racero por celebrar la aprobación de la reforma laboral: "No se necesita una reforma para que usted pague un salario digno"

El representante a la Cámara del Pacto Histórico fue criticado por el hijo de la senadora María Fernanda Cabal, luego de destacar el avance de la iniciativa promovida por el gobierno de Gustavo Petro en el Senado

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:22

Presidente de Fenalco no vio con buenos ojos la aprobación de la reforma laboral y afirmó que "traerá como consecuencia la destrucción de miles de empleos"

Cabal aseveró que es una consecuencia de la no aprobación de la consulta popular, que se toma como un "contentillo" para la actual administración

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:16

Congresistas del Centro Democrático rechazaron la aprobación de la reforma laboral: "Condenan a la quiebra a las micro y pequeñas empresas"

El proyecto de ley que busca modificar las condiciones laborales en Colombia fue aprobado tras un debate tenso, mientras congresistas del partido de oposición advierten sobre posibles efectos negativos que tendría la iniciativa

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:13

Pacto Histórico igual celebró la aprobación de la reforma laboral, aunque no la apoyaron al inicio de su tramite

Pese a que marcaron distancia cuando la revivieron en el Senado, una vez fue aprobado el proyecto de ley expresaron su beneplácito porque conservaba su núcleo progresista y "con el trabajo digno, los derechos laborales y la justicia social"

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:32

Ministro de Trabajo "sacó pecho" tras la aprobación de la reforma laboral en la plenaria del Senado: "Fue una lucha dura"

Entre los puntos centrales aprobados figuran el retorno del pago del 100% de los recargos dominicales y festivos, y la ampliación de la jornada nocturna desde las 7:00 p. m.

Fuente: Infobae
15/06/2025 13:00

Presidenta Dina Boluarte se mantiene con solo 3% de aprobación, según la última encuesta nacional de Datum

Con una presidenta rechazada por el 94 % de la población, un premier con el peor arranque en años y un Congreso hundido en el descrédito, el Ejecutivo y el Legislativo atraviesan una de sus peores crisis de legitimidad desde 2021




© 2017 - EsPrimicia.com