Pese a las manifestaciones en contra de las nuevas medidas gubernamentales, la dependencia asegura que las empresas han tenido gran disposición para iniciar la transición
La empresa de Maxine Williams, We Met IRL, organiza encuentros y eventos de citas rápidas para jóvenes solteros que buscan encontrar el amor sin usar las apps de citas con las que prácticamente crecieron. Encontrar una pareja fuera de las apps parece una "fantasía" que solo existe en las películas para muchos de sus pares, dijo Williams, de 29 años."La gente quiere un encuentro casual de película", agregó, aunque los primeros minutos de los eventos distan mucho de ser escenas memorables de una comedia romántica. Los asistentes llegan ávidos por una conexión cara a cara, señaló Williams, pero muchos se sorprenden de lo incómodos que se sienten. "Es duro", subrayó. "Chicos de un lado, chicas del otro. Muy estilo escuela secundaria".Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaHay mucha evidencia de que los solteros están buscando el amor fuera de línea, como se hacía hasta hace unas décadas. El agotamiento por las apps de citas se ha vuelto común, y las plataformas luchan por atraer y retener usuarios, especialmente jóvenes. Match Group y Bumble han perdido más de 40 mil millones de dólares en valor de mercado desde 2021. Las apps están en problemas, dicen los titulares; de hecho, están muertas. El "swipe" sin sentido está fuera de moda, y las citas con intención, con plan y propósito, están en auge.¿El problema? Encontrar el amor en persona nunca fue fácil. Y puede ser especialmente complicado para quienes están acostumbrados a tener un flujo interminable de posibles parejas románticas al alcance de la mano."Están un poco atrapados entre dos mundos", dijo Melissa Divaris Thompson, terapeuta de pareja y familia en Nueva York. "El espacio online no se siente bien, y conocer a alguien en el mundo real se siente muy vulnerable".Hablamos con Divaris Thompson y otros expertos en relaciones sobre algunas de las ventajas y desafíos de las citas analógicas, y estrategias a tener en cuenta cuando se busca el amor fuera de línea.Encontrar tu comunidadAlyssa Rodriguez, de 27 años, de Brooklyn, admitió que era más fácil conseguir citas en las apps, y lo hizo de manera constante durante cinco años. Pero también era consciente de lo "gamificadas" que estaban las plataformas, cómo estaban diseñadas para mantenerla enganchada. Después de una ruptura, Rodriguez hizo una pausa de seis meses en las citas. Volvió a enfocarse en pasar tiempo con amigas y en hobbies como el baile salsa.También fundó un grupo de encuentros llamado Queer Latines. Desde que borró todas sus apps de citas excepto una (una app que acepta el kink), "la cantidad de espacio que las citas ocupan en mi cabeza es mucho menor", dijo.Una autodefinida "introvertida extrovertida", Rodriguez se ha vuelto bastante "descarada" a la hora de acercarse a gente que le interesa, contó. "Es un éxito o un fracaso", admitió riéndose. "Me han rechazado muchas veces. También es una forma de terapia de rechazo; cuanto más te rechazan, menos te lo tomás personal".Acercarse a alguien con interés romántico es una habilidad, y se ha dicho mucho sobre cómo las generaciones más jóvenes han perdido la capacidad de coquetear. Pero en realidad, la pandemia hizo que personas de todas las edades perdieran un poco de esa agilidad social. Cuando no se practica la exposición pública, advirtió Divaris Thompson, replegarse se convierte en el modo por defecto.Eso no quiere decir que los desafíos que enfrentan muchos en las citas fuera de línea se deban a falta de esfuerzo o torpeza social, dijeron los expertos. Por el contrario, mucho de lo que hace difícil salir a buscar pareja en 2025 es estructural: la gente simplemente se reúne en persona mucho menos que antes.Por eso Maria Avgitidis, casamentera en Nueva York y autora de Ask a Matchmaker, dijo que lo primero que suele preguntar a sus clientes es: "Contame sobre tu comunidad". "Esa comunidad es cómo solíamos tener citas", dijo Avgitidis. La gente se conocía por vecinos, en iglesias, a través de padres, parientes y gracias a la ayuda de amigos en pareja que los presentaban. "Creo que las personas casadas y en pareja están fallándole a sus amigos", dijo, y agregó: "Siempre les digo a los casados: 'Hagan un asado e inviten a sus amistades'".Abrirse a distintos tipos de relacionesLa verdad simple e ineludible de encontrar el amor en persona es que "tenés que exponerte", dijo Divaris Thompson, un consejo que reconoció pone nerviosa a mucha gente. Participar en una actividad grupal que realmente te guste suele ser un primer paso aceptable, incluso si parece poco probable que allí surja algo romántico.Una mujer que se une a un club de tejido puede que no reciba demasiada atención de potenciales parejas masculinas, por ejemplo, pero podría conocer a una nueva amiga que eventualmente la conecte con alguien."No se trata tanto de encontrar a tu 'persona'", dijo Divaris Thompson, "sino de decir: voy a exponerme a más personas, a tener distintas conversaciones, a vivir distintas experiencias".La estrategia más eficaz suele ser un enfoque híbrido, dijo Jacqueline Schatz, terapeuta de pareja y coach de citas en Nueva York. Aconseja a los clientes que están hartos de las apps no borrarlas por completo, sino ser estratégicos en su uso. Eso podría significar pasar menos tiempo deslizando, dijo Schatz, y más tiempo en cómo presentarse de forma atractiva para atraer justo al tipo de persona que quieren conocer. Las citas analógicas eficaces exigen un compromiso similar con la estrategia, dijo, y "si tenés el celular en la cara o los auriculares puestos, no vas a conocer a nadie".Chijindu Obiofuma, de 32 años, abogada, y Obinne Onyeador, de 28, actriz y coordinadora de entretenimiento, fueron a un evento de citas rápidas de We Met IRL en Nueva York el verano pasado. Las apps ofrecían una "ilusión de opciones viables sin fin", dijo Onyeador, pero le resultaban agotadoras y abrumadoras, y no le gustaba la idea de entregar el control de su vida amorosa a un algoritmo.La mayoría de las citas de cuatro minutos esa noche no fueron muy inspiradoras, pero ambas entablaron una conversación entre sí y se hicieron amigas rápidamente, charlando sobre el evento y compartiendo sus frustraciones sobre salir con gente siendo mujeres negras. Fueron las últimas en irse y, al regresar a casa, se dieron cuenta de que vivían a solo cinco cuadras de distancia. "Desde entonces, literalmente hablamos todos los días", dijo Obiofuma.La amistad platónica no era necesariamente lo que buscaban cuando pagaron unos 30 dólares por la entrada. Pero esa es la belleza de exponerse y buscar conexión en el mundo real, dijeron. Nunca se sabe a quién te va a mandar el universo.
Google presentó las Gems de Gemini, una función que permite automatizar tareas usando lenguaje natural dentro de Gmail, Docs, Drive y más
Gracias a los detectores de datos, los usuarios pueden acceder a información aérea directamente desde una nota o mensaje
El proyecto de ordenanza que regula plataformas como Uber establece un límite de licencias basado en estudios municipales. El presidente del bloque oficialista aseguró que la medida busca garantizar seguridad y evitar el colapso del sistema de transporte tradicional. Leer más
La nueva medida busca equiparar las cargas fiscales entre servicios digitales y operadores tradicionales del sector movilidad
La Comisión de Servicios Públicos aprobó un despacho por mayoría para encuadrar legalmente a los servicios como Uber, Cabify y similares. La oposición cuestionó el límite de unidades habilitadas y se abstuvo en la votación. Leer más
Durante el confinamiento, la búsqueda de relaciones afectivas virtuales se disparó y con ello, la llegada de nuevas amenazas
Esta integración, prevista para el 7 de julio, llevará la conversación con la IA a un nivel más intuitivo y personal
La empresa fue la primera en establecer que solo las mujeres podían iniciar conversaciones en relaciones heterosexuales, pero modificó esta política el año pasado con el objetivo de impulsar su crecimiento
Con dibujos, colores y el apoyo de su nieta, un hombre mayor asiste a clases para dominar el uso del celular; su constancia conmovió a toda una comunidad
La Sentencia C-206 de 2025 dejó sin efecto el modelo comercial denominado zero rating y centró la discusión pública en el derecho de los usuarios a acceder a internet de forma libre, abierta y sin limitaciones impuestas de manera arbitraria
En la era digital, la seguridad de nuestros teléfonos móviles es tan crucial como la de nuestra billetera física. Los robos de celulares a menudo están ligados a intentos de acceder a aplicaciones bancarias, billeteras virtuales y otras cuentas con información sensible. Por eso, es fundamental saber cómo proteger estas aplicaciones para evitar que caigan en manos equivocadas y pongan en riesgo nuestras finanzas y privacidad. ¿Una opción, además de las clásicas, como bloquear o borrar el equipo en forma remota? Poner las apps más valiosas dentro de una carpeta segura, accesible usando una contraseña diferente a la del teléfono, o agregar un clave extra a esa app. Ocultar aplicaciones en Android Varios fabricantes ofrecen en Android la opción de crear Carpetas Seguras y ocultas. En Samsung, por ejemplo, está la Carpeta Segura, que permite agregar aplicaciones o archivos y que sea necesario ingresar una contraseña especial para acceder a ellos. Para usarla, primero hay que crear la Carpeta Segura. Se habilita en Ajustes -> Seguridad y privacidad -> Más ajustes de seguridad ->Carpeta segura. Una vez creada hay que hacer clic en el botón + para poder sumar la app a la Carpeta Segura. Motorola, por su parte, ofrece Moto Secure. Incluye varias funciones de seguridad y privacidad del teléfono, incluyendo la opción de Carpeta Segura, o la obligación de anotar una contraseña extra para ciertas aplicaciones.Para activarla hay que ir a Moto Secure y después elegir la opción Carpeta Segura. Ahí nos pedirá loguearnos con nuestra cuenta de Google y después un bloqueo para la carpeta, con Patrón, Pin o contraseña. Una vez activada, dentro de la Carpeta Segura hay que hacer click en +, que está abajo a la derecha, para agregar aplicaciones (o archivos). Después, si los teníamos en otra carpeta, lo mejor es sacarlos de ahí para que un tercero no pueda acceder. Otras marcas con sistema operativo Android ofrecen opciones para ocultar apps. Xiaomi, por ejemplo, ofrece su Segundo Espacio, que permite crear otro entorno para que sea otro teléfono. Y OnePlus tiene un Hidden Space, espacio oculto, para guardar contenido que no queramos que vean terceros. La clave es buscar términos como "Carpeta Segura", "Espacio Privado", "Bloqueo de Aplicaciones" u "Ocultar Aplicaciones" en el celular para encontrar opciones parecidas.Protección ante un hurto en AndroidAndroid incorporó en los últimos años el Bloqueo por detección de robo que bloquea la pantalla del teléfono cuando detecta un gesto de arrebato del teléfono, para que el maleante no pueda acceder a su contenido; está pensado cuando nos roban el teléfono mientras lo estábamos usando y tenía la pantalla desbloqueada; si eso sucede, toda nuestra información está disponible para el malhechor. Con esta función, que se activa en la configuración del teléfono, el equipo se bloquea en cuanto detecta el movimiento brusco asociado con un arrebato. Ocultar aplicaciones en iOS Mantener presionada la aplicación en la pantalla de inicio. Elegir "Ocultar" y luego "Requerir Face ID" (o Touch ID o código). Para encontrar las apps ocultas hay que ir hasta el final de la pantalla de inicio y elegir la carpeta "Apps ocultas". Si queremos que deje de estar oculta la tenemos que volver a mantener presionada y elegir la opción "No solicitar Face ID". Evitar las notificaciones emergentes Si perdimos o nos robaron el celular y está bloqueado, todavía hay algo que puede atentar contra la seguridad de nuestras cuentas: las notificaciones emergentes. Los códigos que lleguen por SMS, WhatsApp o mail se pueden ver muchas veces incluso con el teléfono bloqueado. Para evitar esto es recomendable desactivar las notificaciones en la pantalla de bloqueo, que otra persona podría ver aunque no tenga acceso al contenido general del teléfono. Para desactivarlas, en Android, hay que ir a Configuración > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo y elegir la opción "No mostrar notificaciones". En iOS hay que ir a Ajustes > Notificaciones. Seleccionar la aplicación específica que queremos proteger (ej. Mensajes, WhatsApp, Mail). Y en la sección "Alertas", desactivar la opción "Mostrar previsualizaciones" o elegir "Nunca" o "Cuando está desbloqueado". Así, solo verás que tienes una notificación, pero no su contenido.
Con la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo, recibirán prestaciones como seguro social, pensión y créditos para vivienda
Los implicados enfrentan acusaciones formales por intento de asesinato, tras una serie de acciones que incluyeron la manipulación de vehículos, botellas de consumo y sistemas de ventilación con sustancias tóxicas como talio, cianuro y abrin
El máximo tribunal del país determinó que la Ciudad de México no puede exigir un pago adicional a plataformas tecnológicas por el uso de calles
Un joven de 22 años, de nacionalidad paraguaya, fue detenido en el barrio porteño de Constitución acusado de liderar una violenta banda que asaltaba y secuestraba a choferes de aplicaciones de viaje. La organización criminal operaba principalmente en las zonas de Parque Patricios y Constitución, donde se reportaron múltiples ataques con un mismo patrón: los delincuentes solicitaban viajes como pasajeros comunes, y una vez dentro del vehículo, reducían a los conductores mediante amenazas y agresiones físicas.En varios casos, las víctimas fueron privadas de su libertad durante horas y obligadas a realizar transferencias de dinero bajo coacción. Luego, los asaltantes desviaban esos fondos a distintas billeteras virtuales para dificultar el rastreo. Los hechos culminaban con el robo del vehículo y las pertenencias personales del conductor.La investigación, iniciada a fines del año pasado, permitió identificar a cuatro integrantes de la banda y ubicar varios domicilios vinculados a sus movimientos. El principal sospechoso fue capturado a pocos metros de una de esas viviendas, en el marco de una serie de allanamientos realizados en las calles O'Brien, Venezuela, avenida Thames y el Barrio 21-24.El operativo fue llevado adelante por el Departamento Antisecuestros Sur de la Policía Federal Argentina, bajo la coordinación del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. Durante el procedimiento se secuestraron elementos clave para la causa, que fue caratulada como "Robo y Privación ilegítima de la Libertad".El detenido quedó a disposición de la Justicia, mientras continúa la búsqueda del resto de los implicados. No se descarta que la banda haya cometido más hechos similares en otras zonas de la ciudad.Fuentes de la investigación no descartan que el grupo haya actuado con apoyo logístico externo, y se investiga si utilizaban identidades falsas para operar en las plataformas. La causa sigue en etapa de instrucción y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.En febrero mataron a un choferEn febrero, un chofer de una aplicación de viajes fue asesinado durante un robo cerca del Centro de Transbordo de Pasajeros de González Catán, en el partido de La Matanza. El sangriento episodio ocurrió minutos después de las 16.45 del 18 de febrero cuando la víctima llegó a la esquina de Achegas y Encina cuando llegaba con un pasajero, tras un viaje que se inició en Moreno.Pero, el conductor del automóvil no sabía que le habían tendido una emboscada. Cuando el chofer llegó a la mencionada esquina fue atacado por el delincuente que se había hecho pasar como pasajero que, a punta de pistola, le exigió que entregara el celular y el dinero que llevaba encima.A partir de la reconstrucción del homicidio realizada por los policías que llegaron al lugar luego del llamado de emergencias al 911, se habría establecido que la víctima intentó resistirse al robo y el asaltante lo mató de un balazo.Luego de revisar las cámaras de seguridad, los testigos identificaron a un sospechoso que vestía una remera violeta como el presunto autor del homicidio. Con estos datos y, luego de consultar con el fiscal en turno del Departamento Judicial de La Matanza, los policías allanaron dos viviendas en las que se habría refugiado el presunto asesino.Se trata de domicilios situados en el barrio Independencia, a pocas cuadras de la escena del crimen. Aunque los allanamientos de urgencia se concretaron, hasta el momento no dieron resultado positivo con respecto al hallazgo del homicida.
Especialistas recalcan los peligros de subir fotografías personales para su transformación mediante IA, advirtiendo que estos archivos quedan expuestos a terceros
DirecTV, Telefé, Disney + y DAZN, todas las alternativas.El Inter de Miami de Messi dará comienzo al renovado torneo.Boca y River, los únicos argentinos en el Mundial de Clubes.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
Los usuarios que acceden a esta plataforma pueden obtener una vista previa de cómo lucirán sus aplicaciones en iPhone, iPad y Mac
Entre las aplicaciones detectadas se encuentran servicios que simulaban operar en el ecosistema cripto. Especialistas recomiendan su eliminación inmediata para evitar filtración de datos
Una encuesta reveló que los colombianos eligen plataformas como Uber, DiDi o inDrive principalmente por la comodidad, la rapidez y la falta de un vehículo propio
Un hombre de nacionalidad guineana fue una de las víctimas de una mujer que se hace llamar Ana Sofía en las aplicaciones de citas, pero sería una identidad falsa
En un contexto marcado por los intentos para reactivar el consumo, las aplicaciones móviles ganan cada vez más protagonismo. Desde supermercados hasta cafeterías, pasando por plataformas que hacen de intermediarias, hay cada vez más propuestas de fidelización y de beneficios para acercar los consumidores a las tiendas y levantar las ventas.Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los salarios llevan unos seis meses estancados- tras la recuperación mostrada en parte del año pasado-. En tanto, relevamientos de Kantar exhiben que, en los primeros meses del año, las ventas de los productos de la canasta básica comenzaron a recuperarse, empujadas por la clase media y alta, y prevén que el año cierre con una suba interanual del 2%.Frente a este escenario y lejos de las clásicas promociones masivas de ahorro, que eran disparadas por las grandes cadenas en tiempos de crisis, las nuevas soluciones traen a los comercios la oportunidad de diseñar campañas específicas y fortalecer el vínculo con el cliente. La personalización y la suscripción marcan el rumbo de un nuevo tipo de consumo.Una de las apps que desembarcó con la intención de conectar a comercios y consumidores fue Cheaf. De origen mexicano, la solución llegó a la Argentina en febrero de este año, con un modelo claro: reducir el desperdicio de alimentos ofreciendo productos excedentes -pero en perfecto estado- a precios reducidos. "Cheaf actúa como un puente entre dos necesidades urgentes: por un lado, consumidores que quieren acceder a alimentos de calidad a precios accesibles; y por otro, comercios que necesitan reducir pérdidas y monetizar sus excedentes. La app permite comprar alimentos con hasta un 70% de descuento; y para los comercios, significa un ingreso adicional de entre el 3% y el 7% mensual promedio. Cheaf contribuye a reactivar el consumo desde una lógica colaborativa, sustentable y económicamente viable para todos los actores involucrados", explicó Kim Durand, CEO de la empresa.En estos tres meses, Cheaf alcanzó más de 250.000 descargas y 170 tiendas adheridas, incluyendo cadenas como Cencosud y locales gourmet como Pandanés, Gontran Cherrier y Hausbrot. Según relevamientos de la firma, ya se rescataron más de 75.000 kilos de alimentos, equivalentes a más de 105.000 productos; Además, grandes cadenas de retail reportaron reducciones del desperdicio entre el 20% y el 40% -la cifra escala a más de 50% en panaderías, cafeterías y restaurantes-; y algunos comercios exhibieron aumentos de facturación de hasta el 15%.Previamente, Carrefour también había incursionado en esta estrategia. En febrero de 2024, la cadena lanzó su app a fin de mejorar la experiencia de compra, según gustos y preferencias de cada cliente. "La herramienta pone en primer plano los beneficios personalizados, el ahorro y la simplicidad. Desde el inicio, permite acceder a cupones digitales hechos a medida según hábitos de compra, escanear productos para ver precios y conocer las promociones vigentes con un día de anticipación. Buscamos que los clientes tengan el supermercado 'en la palma de su mano' y que las funcionalidades contribuyan a la planificación y al ahorro de los hogares. En ese sentido, una de las funcionalidades más valoradas es el 'Favorito Semanal', que le permite a cada usuario elegir una categoría y obtener un 25% de descuento en ella", explicó Leonardo Arcas, director de Transformación Digital, Ventas y Marketing de la firma.Los números respaldan esta estrategia: más de 1 millón de descargas acumuladas y más de 400.000 transacciones mensuales se realizan utilizando los cupones de la plataforma. Además, una de las últimas mejoras permite activar descuentos con solo ingresar el DNI al pagar, sin necesidad de mostrar códigos QR, lo que agiliza la experiencia en caja. "Hoy vemos que el consumo está atravesando una etapa de estabilización, luego de una caída marcada desde los primeros meses de 2024. Creemos que las herramientas como nuestra app cumplen un rol importante para acompañar al cliente en su economía diaria", añadió Arcas.Un envión a los pequeños cotidianosLa gastronomía tampoco escapó a los efectos del ajuste económico y la caída del consumo. Sin embargo, según un estudio realizado por Kantar, las salidas a comer afuera siguen ocupando un lugar importante en la vida de los argentinos: para el 66% de los consultados, por ejemplo, se trata de una oportunidad para socializar con amigos y familia.En ese marco, una de las herramientas creadas en el último tiempo es Vinitus, que responde a una doble necesidad: por un lado, la de los consumidores, que buscan una forma más accesible y flexible de disfrutar del vino, y por otro, la de los comercios, que necesitan atraer un flujo constante de público y posicionarse en un mercado competitivo. A través de una membresía mensual -que hoy está fijada en $15.000-, la app da a los usuarios acceso a una copa diaria de vino de cortesía en más de 50 wine-bars, vinotecas y restaurantes de la ciudad de Buenos Aires."Sabemos que los vaivenes económicos que atraviesa el país desde hace años impactan directamente en los pequeños placeres cotidianos, como el consumo de vino y las salidas gastronómicas. Luego del fuerte impulso que el sector vivió apenas superada la pandemia, en los últimos años, se percibió una caída sostenida en la actividad", señaló Sebastián Vucassovich, cofundador de la firma.Creada por Mariano Scheinsohn, Lorena Reatti, Sebastián Vucassovich y Daniel Holcman -con experiencia en tecnología, negocios y el mundo del vino-, Vinitus cuenta con más de 50 locales adheridos y más de 2000 miembros activos. Para Vucassovich, si bien el tiempo en la calle es aún breve -seis meses-, la respuesta inicial tanto de los usuarios como de los comercios fue positiva. Apoyados en una estrategia de reinversión, los emprendedores proyectan alcanzar los 100.000 usuarios en los próximos 12 meses, diversificar la oferta de experiencias a través de nuevas funcionalidades - como catas exclusivas, maridajes gourmet y eventos temáticos-, y expandirse a otras ciudades -como Mendoza y Mar del Plata-, durante los próximos tres años.En paralelo, también diferentes cadenas salieron al mercado con sus propias propuestas. Tal es el caso de Café Martínez, que lanzó su aplicación en 2019. Esta incluye un programa de fidelización, denominado Club Martínez, con beneficios para clientes: descuentos en productos, regalos, sorpresas y promociones especiales."La aplicación surgió con la idea de apoyar al club de fidelización de la cadena y hoy la utilizamos como una manera de generar cercanía y conocer más a nuestros clientes. Tenemos interacciones con entre 400.000 y 500.000 clientes por mes, lo que significa un muy buen ratio, tomando en cuenta que el universo total de usuarios es de 1,5 millón", explicó Leandro Canabe, CEO de Café Martínez.
Un grupo de investigadores ha concluido que las tecnológicas Meta y Yandex han estado rastreando la navegación de los usuarios en dispositivos Android sin permiso, utilizando los scripts Pixel y Metrica para descubrir sus hábitos en Internet y asociarlos a personas concretas, desanonimizando el tráfico web.El método de rastreo utilizado por Meta y Yandex puede haber afectado a "miles de millones" de usuarios al explotar una vulnerabilidad en las aplicaciones nativas de Android, como es el caso de Facebook e Instagram en el caso de Meta y navegador o Maps en el caso de Yandex.Esto se debe a que la técnica utilizada permite a las aplicaciones nativas recibir información de navegación de los usuarios a través de conexiones locales sin su consentimiento explícito, al eludir mecanismos de privacidad como el modo incógnito, la eliminación de cookies o, incluso, la navegación mediante VPN.De hecho, este método de seguimiento puede funcionar incluso si el usuario no ha iniciado sesión en Facebook, Instagram o Yandex en sus navegadores móviles, tal y como ha explicado la organización a cargo de la investigación, IMDEA Networks, en una publicación en GitHub.Rastrear qué hizo y saber quién esAsí, según han identificado los investigadores, el modus operandi se basa en que las aplicaciones nativas de Android reciben información sobre la experiencia de los usuarios Internet, como los metadatos, cookies y comandos de los navegadores, desde los scripts de Meta Pixel y Yandex Metrica, que están integrados en miles de sitios web.Estos scripts se cargan en los navegadores móviles de los usuarios y se conectan de forma discreta con las aplicaciones nativas que se ejecutan en el mismo dispositivo a través de sockets locales. Esto es, un punto de comunicación que permite a los programas comunicarse entre sí, tanto localmente como a través de una red.A todo ello se le suma que las aplicaciones nativas de Android tienen acceso a los identificadores del dispositivo, como es el ID de publicidad de Android (AAID), o gestionan las identidades de los usuarios, como es el caso de las redes sociales de Meta. Por tanto, las compañías pueden vincular las sesiones de navegación y las cookies web obtenidas con las identidades de los usuarios.Es decir, cuando un usuario visita una página web que contiene el script de Meta Pixel o Yandex Metrica desde un navegador en su dispositivo Android, el script envía la información sobre su actividad, como las cookies, a las aplicaciones nativas en el dispositivo.Este proceso de desanonimizar las visitas a sitios web es posible en Android porque su sistema operativo permite que cualquier aplicación instalada con permiso de INTERNET abra un socket de escucha en la interfaz de bucle invertido (127.0.0.1), así como sockets TCP (HTTP) o UDP (WebRTC), según han detallado los investigadores. Asimismo, los navegadores también acceden a esta interfaz sin necesidad de que el usuario otorgue su consentimiento.Esto permite que los scripts se comuniquen con las aplicaciones nativas de Android y compartan todo tipo de información de forma oculta, resultando en un abuso de la privacidad de los usuarios por parte de Meta y Yandex, al permitir vincular la actividad web de los usuarios con sus identidades.Concretamente, estas actividades se han identificado en una investigación realizada de forma conjunta por la organización de análisis de Internet de IMDEA Networks, liderada por el profesor de IMDEA Narseo Vallina-Rodríguez, así como por los profesores de la Universidad de Radboud (Países Bajos) Gunes Acar y el de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) Tim Vlummens.Asimismo, a partir de este análisis de la actividad de Meta, la tecnológica ha asegurado que el script Meta Pixel ha dejado de enviar paquetes o solicitudes a la dirección local en sus aplicaciones, lo que se traduce en el cese de los rastreos de la actividad de navegación por parte de la propietaria de Facebook.No obstante, se ha de tener en cuenta que este tipo de técnicas de rastreo pueden seguir siendo utilizadas por otras empresas o actores maliciosos. Además, también pueden desembocar en la exposición del historial de navegación de los usuarios a terceros.Yandex lo viene haciendo desde 2017Según se detalla en la investigación, la tecnológica rusa lleva realizando esta técnica para rastrear la navegación de los usuarios desde el año 2017. Igualmente, en el caso de Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg comenzó a utilizar este método en septiembre de 2024.Además, según datos aportados por el sitio web de monitorización BuiltWith, el script Meta Pixel está instalado en más de 5,8 millones de sitios web, mientras que Yandex Metrica se ha identificado en alrededor de 3 millones de sitios web.Por el momento esta técnica solo se ha identificado en scripts web de Meta y Yandex, dirigidos de forma exclusiva a móviles Android, aunque la organización ha matizado que no se ha de descartar un posible intercambio de datos similar entre navegadores iOS y aplicaciones nativas.RevisarCon todo ello, desde IMDEA Networks han subrayado que este método de rastreo "aprovecha el acceso sin restricciones a los sockets locales en las plataformas de Android", sin que el usuario sea consciente, ya que "los controles de privacidad actuales son insuficientes para controlarlo y mitigarlo".Por ello, han compartido la necesidad de trabajar en soluciones a largo plazo que permitan gestionar los accesos a los puertos locales, alertando a los usuarios en caso de que se intente acceder o con políticas de plataforma más estrictas acompañadas de medidas de cumplimiento para prevenir el uso indebido.
A través de un video de TikTok, Mafe Gil rechazó los métodos tradicionales y busca planes para conocer hombres serios en Bogotá
Los usuarios pueden terminar si el chatbot solo es visible para ellos o si quieren que sea público. Asimismo, pueden darle la personalidad que deseen
En contextos de migración, no hablar el idioma local puede dificultar la vida cotidiana de forma significativa. Acceder a servicios básicos, realizar trámites o interactuar con desconocidos se convierte en un reto en muchas partes de Estados Unidos cuando no se domina el inglés. En este escenario, las aplicaciones de traducción en tiempo real se presentan como soluciones accesibles, funcionales y hasta gratuitas.Aplicaciones que ayudan a traducir el idioma inglés en tiempo real Aunque existen muchas aplicaciones para traducir texto, no todas permiten mantener conversaciones orales en vivo. Algunas evolucionaron para ofrecer traducción simultánea de voz, traducción sin conexión y herramientas adaptadas para situaciones reales. Estas funciones resultan especialmente útiles para personas migrantes que necesitan comunicarse en inglés desde su teléfono móvil, asegura Xataka Movil. Algunas de las opciones son las siguientes:Google Translate: traducción simultánea con voz automatizadaEl Traductor de Google integró progresivamente funciones que permiten mantener conversaciones entre dos personas que hablan en diferentes idiomas. Esta app identifica automáticamente la lengua que se está hablando y ofrece traducción inmediata, tanto escrita como en voz alta, lo que facilita el entendimiento mutuo en tiempo real.También permite descargar paquetes de idiomas para seguir funcionando sin conexión a internet, lo cual es ideal en lugares sin acceso constante a redes móviles o Wi-Fi.Microsoft Traductor: opción versátil para entornos presenciales o a distanciaLa aplicación de Microsoft es otra alternativa robusta, con capacidades que abarcan desde la traducción de texto hasta el diálogo en vivo. Permite crear sesiones de conversación a través de códigos o enlaces, lo que resulta útil tanto para encuentros cara a cara como para interacciones a distancia. Esta funcionalidad es práctica en contextos como trámites, entrevistas o encuentros grupales multilingües. También cuenta con opciones offline limitadas que pueden activarse al descargar previamente los idiomas requeridos.Yandex Translate: múltiples funciones integradasYandex Translate no solo traduce conversaciones en tiempo real, sino también páginas web completas, fotos, documentos y textos. En cuanto a su capacidad de traducción oral, ofrece resultados efectivos en más de 90 idiomas, incluso en modo offline, siempre que se descarguen los archivos correspondientes. Esta herramienta multifuncional puede servir tanto para traducir diálogos como para realizar búsquedas o entender contenido digital.iTranslate: traducción de voz eficaz en su versión de pagoLa aplicación iTranslate es conocida por traducir texto, pero su versión de pago (iTranslate Pro) permite también traducir conversaciones en tiempo real de forma simultánea. A pesar de que esta función avanzada no está disponible de forma gratuita, quienes la utilizan valoran su rapidez y precisión. La aplicación también ofrece traducción sin conexión y un diseño optimizado para situaciones de viaje o interacción directa.La alternativa para aprender inglés con ayuda del gobierno de EE.UU. Aprender inglés es uno de los requisitos principales para poder obtener la ciudadanía americana, ya que se deben presentar dos exámenes: de civismo e inglés. Ambos tienen la finalidad de probar que los interesados puedan integrarse de forma plena en la sociedad. Para poder lograrlo, el propio gobierno de Estados Unidos ofrece recursos para que se pueda aprender el idioma sin tener que gastar cientos de dólares en el proceso. Es así que habilitó una plataforma en línea que ayuda a pulir las habilidades y lograr hablar un segundo idioma, en especial si se quiere obtener la ciudadanía. A través de la plataforma USA Learns, se puede lograr dominar el idioma comenzado por los conceptos básicos o bien con cursos avanzados para dominar el idioma. El curso completo consta de siete cursos para los interesados e incluso hay una sección especialmente pensada para aquellos que necesitan prepararse para presentarse a la entrevista de ciudadanía. Lo único que se necesita para hacer uso de la plataforma es ingresar a su página oficial, hacer el registro correspondiente y listo. Ahora se puede acceder a todo el contenido disponible para mejorar el aprendizaje del idioma.
La fecha no fue elegida al azar. Fue un fin de semana con partidos imperdibles. El sábado, la final de la Champions y la goleada de PSG al Inter de Milán; ayer, la victoria de Platense contra Huracán, la primera vuelta olímpica del club de Vicente López, el Calamar, en la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Entonces, era el momento ideal para "golpear" y, en un operativo inédito en la Argentina, en las últimas 48 horas se bloquearon "en vivo" sitios y apps que transmiten de forma ilegal el fútbol, series y películas.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales, el presidente de LaLiga (la entidad que nuclea a la primera y segunda división de España), Javier Tebas, y representantes de la Alianza contra Piratería Audiovisual, integrada por operadores y programadores de servicios de TV por suscripción, otras asociaciones de la industria, ligas de fútbol y empresas de tecnología."Entre sábado y domingo se hizo en la Argentina un procedimiento sin precedentes: la ejecución de un bloqueo masivo, dinámico y en tiempo real de sitios web y aplicaciones que transmiten ilegalmente eventos deportivos", explicaron las fuentes consultadas.Los bloqueos fueron ordenados por el juez de Garantías Esteban Rossignoli tras un pedido hecho por la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro."El operativo fue impulsado directamente por LaLiga y la Alianza Contra la Piratería Audiovisual, con la participación activa del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la totalidad de los proveedores de servicios de Internet del país, que colaboraron en la implementación de los bloqueos", dijeron fuentes que participaron de los procedimientos de bloqueo.Uno de los objetivos de los bloqueos fue Magis TV, "una aplicación de IPTV que ofrece partidos de fútbol, películas, series y televisión en vivo, en infracción directa a los derechos de propiedad intelectual", según fuentes de la investigación.En septiembre del año pasado, la Justicia ya había ordenado el bloqueo de Magis TV, pero "lo inédito" de los operativos del fin de semana fue que se trató de "procedimientos en vivo".La principal novedad del caso radica en el uso de una orden judicial de ejecución dinámica, que habilitó a los actores intervinientes a bloquear en tiempo real nuevas réplicas de los sitios y apps infractoras a medida que intentaban restablecer su operación, explicaron los especialistas."Por primera vez en la Argentina se aplicaron bloqueos no solo por nombre de dominio (DNS), mecanismo histórico usado en casos similares, sino también bloqueos por dirección IP, una técnica más sofisticada y efectiva. Para garantizar su precisión, fue necesario realizar un análisis forense especializado, mediante el cual se aislaron las direcciones IP utilizadas por las organizaciones criminales, evitando que se afectara la operación de servicios digitales legítimos", afirmó una calificada fuente judicial que participó de la investigación.Y agregó: "Los operativos que se hicieron el fin de semana son muy importantes porque atacan a verdaderas organizaciones criminales que afectan la economía formal, roban contenido, evaden impuestos y ponen en riesgo la seguridad de millones de usuarios. Desde la política criminal, es clave frenar estos delitos de alto impacto. Y desde la política social, se protege al ciudadano frente a fraudes digitales que se disfrazan de entretenimiento".Según fuentes de la industria, por año, en la Argentina, la "piratería audiovisual" provoca pérdidas por 590 millones de dólares y el Estado, solo por el IVA, deja de recaudar otros US$124 millones."El 45,5% de los hogares con banda ancha consumen 'piratería' en la Argentina", afirmaron fuentes de la Alianza contra la Piratería Audiovisual.Ayer, cuando estaba por comenzar el partido entre Platense y Huracán, que consagró campeón al equipo dirigido por la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez, se lanzó una campaña contra la piratería: un "ladrón" encapuchado se "robó" la pelota. Entonces, en las pantallas de la TV la imagen se distorsionó hasta que aparecieron en un fondo negro con letras blancas frases como: "No permitas que nos roben el fútbol" y "Seguí el fútbol argentino por las señales y plataformas oficiales"."La piratería hace mucho daño. Las empresas que pagan mucho dinero por los derechos del fútbol tienen que competir con la piratería, que entrega la señal gratis o por un precio mucho menor", sostuvo a LA NACION Tebas, al tanto de los operativos de bloque hechos en la Argentina.Para el presidente de LaLiga es posible ganarle la "batalla" a los sitios y apps piratas. "En España, que venimos trabajando desde hace tiempo, lograron reducir la piratería entre un 40 y 60 por ciento. Esperamos llegar al 90%, pero para conseguirlo necesitamos de la colaboración de las grandes tecnológicas [sic] como Google, Amazon y Cloudflare", dijo Tebas.Fuentes judiciales explicaron que en el marco del mismo expediente, el magistrado "dictó, que se encuentra firme y de cumplimiento global, donde se le ordenó a Google la deshabilitación y eliminación definitiva de las aplicaciones Magis TV, Magis TV Pro y Flujo TV de todos los dispositivos Android y de la tienda oficial Google Play. Además, se dispuso el bloqueo y secuestro de todas las páginas web desde donde podían volver a descargarse, no solo por contener contenidos protegidos sin autorización, sino también por alojar virus y códigos maliciosos capaces de comprometer la seguridad de quienes las instalan".
El fallo que elimina la norma que permitía a los operadores ofrecer aplicaciones sin descontar datos podría traducirse en un encarecimiento de los planes móviles y menos beneficios para los usuarios
Los usuarios pueden escoger entre rojo, azul, morado, verde, blanco, negro y muchos más tonos
Ya sea desde un celular Android o un iPhone el proceso se hace con una conexión estable a internet y no requiere pagos adicionales
El dato proviene de un informe del BID junto a WorkerTech y Civic House, que revela que sólo el 10% de los repartidores trabaja "full time" en apps de delivery y con ingresos sostenidos.
Uno de los solteros esparció su amor por su furgoneta Camper con una de sus antiguas parejas
Desinstalar ciertas aplicaciones puede parecer una solución rápida, pero en realidad debilita el sistema y deja expuesta toda tu información personal
Chatbots con apariencia empática operan sin comprender emociones reales, generando respuestas que pueden reforzar angustia y decisiones irreversibles
Pedir un auto desde el celular para ir al trabajo o salir a cenar ya es parte del día a día de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, detrás de esa rutina aún persiste, para muchos, una preocupación: ¿qué tan seguro es subirse al vehículo de un desconocido o permitir que un extraño viaje en el nuestro? De hecho, es común encontrar en redes sociales denuncias de usuarios que vivieron situaciones incómodas o incluso peligrosas con conductores.En un escenario cada vez más digitalizado, los riesgos crecen y se transforman por igual: perfiles falsos, identidades robadas y comportamientos inapropiados son algunos de los desafíos que enfrentan a diario las plataformas de movilidad.En este contexto, la inteligencia artificial (IA), junto con otras tecnologías, emerge como una solución para prevenir incidentes que pueden poner en riesgo al usuario, ya sea un pasajero o un conductor. "La IA no es un complemento técnico, es una herramienta estratégica esencial que nos permite actuar de manera predictiva y proactiva, reduciendo riesgos en cada etapa del viaje", señaló a LA NACION Pablo Lamuraglia, director de Operaciones de Seguridad para DiDi. Innovar en los desafíos de la movilidad urbanaRecientemente, dicha plataforma sumó nuevas herramientas de seguridad que ya están disponibles en la Argentina. Una de ellas es la verificación de cuentas para nuevos pasajeros al realizar su primer viaje. El proceso incluye el escaneo de un documento oficial (DNI, cédula o licencia de conducir), verificación facial en tiempo real e ingreso de datos de una tarjeta bancaria. "La iniciativa responde directamente a la preocupación de los conductores", explicó Lamuraglia.Esta funcionalidad se complementa con modelos de IA que analizan el comportamiento de las cuentas y buscan detectar posibles fraudes o infracciones a los términos de uso de la plataforma. Algunos de estos modelos son: Hércules, que analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar comportamientos fuera de lo común; Temis, enfocado en identificar cuentas con datos irregulares; y Clío, que realiza un análisis cruzado de datos, combinando información de viajes, reportes previos y otras variables.DiDi también añadió la grabación de audio en tiempo real. En concreto, tanto pasajeros como conductores pueden grabar sus recorridos, de manera manual o automática, directamente desde sus celulares. Los audios se encriptan y se eliminan automáticamente tras 30 días si no se reporta ningún incidente de seguridad. Si se reporta un caso, pueden conservarse hasta cinco años para colaborar con la investigación. La plataforma solo accede a las grabaciones si hay un reporte o requerimiento formal de una autoridad competente. La herramienta va en línea con LERT, una plataforma que permite que las autoridades y la app trabajen en conjunto en casos de investigación de delitos o incidentes. Desde su lanzamiento en 2023, el portal demostró tener un impacto positivo, en especial en la región del Cono Sur. Por ejemplo, en 2024 se lograron resolver 25 casos, según datos de la compañía.PrevenciónEn tanto, Uber cuenta con una tecnología de aprendizaje autónomo -machine learning- que realiza un análisis profundo antes de que el viaje ocurra. La herramienta se nutre de información de millones de viajes realizados alrededor del mundo.Pero, ¿cómo funciona esta tecnología? Cuando un usuario pide un viaje, el sistema analiza diversas variables y factores, lo que permite detectar solicitudes que "podrían ser más riesgosas", indicaron desde la plataforma. En caso de detectar patrones fuera de lo común, la aplicación solicita información o acciones adicionales a la verificación de identidad, como el escaneo de un documento o una selfie.Por otro lado, para aquellos usuarios que eligen pagar en efectivo, la app también puede solicitar el escaneo de un documento. "Este modelo de IA detecta documentos apócrifos o que no se adecúan a los exigidos en los Términos y Condiciones de Uso", destacaron desde la compañía. No se trata de la primera vez que Uber implementa IA para medidas de seguridad. Su función Ridecheck, por ejemplo, detecta anomalías durante el viaje a partir de datos del celular del conductor, como GPS, el acelerómetro y el giroscopio. En esta línea, un modelo de IA analiza la información en tiempo real para localizar posibles incidentes. En caso de que surja algo fuera de lo común, como una parada inesperada o un cambio drástico de ruta, la app envía una notificación tanto al conductor como al usuario preguntando qué ocurrió y ofreciendo opciones de asistencia. Al servicio de los conductoresDesde 2022, Cabify utiliza modelos de machine learning que predicen el nivel de peligro que puede tener un viaje. "El modelo se entrena con nuestro propio histórico de viajes y se determinan distintas medidas de seguridad y validación de la identidad de usuarios, como una selfie", detalló Sebastián Morga, Operational Excellence Manager de la app para la Argentina y Uruguay. Y aseguró que los casos de seguridad mejoraron significativamente desde la implementación de esta tecnología. Además, Morga reveló a este medio que la plataforma está trabajando en el desarrollo de un asistente de IA para sus conductores. Específicamente, el modelo -que estará conectado a información de los recorridos en tiempo real- ayudará a responder preguntas típicas de su experiencia como nuevo conductor, para luego mejorar su actividad diaria.
Diferencias culturales. Hincha de Tigre, el autor de esta nota siempre quiso que Teo se entusiasmara como él con los partidos. Finalmente se dio, pero de una manera distinta.
La estafa de los billetes falsos empezó a preocupar a las principales entidades financieras del mundo y es por eso que comenzaron a desarrollar distintas maneras de identificar posibles casos de moneda falsa. Leer más
Plataformas gratuitas vs. streaming pagos: ¿cuál conviene más en el feriado de Semana Santa?Descubrí las mejores plataformas gratuitas y legales para ver películas y series online en Argentina.
La empresa también está trabajando en una función para que en Google Play Store haya información sobre el consumo de energía de las aplicaciones
Los tatuajes han sido el primer paso de acercamiento, pero sus gustos por el gusto de lo "travesti" ha terminado de unirles
Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), en 2022 se reportaron casi 70.000 casos de estafas en los que se usó esta tecnología
Las plataformas de transporte de personas quedaron autorizadas a funcionar en la ciudad de Salta. La novedad es que el Cuerpo decidió que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Tránsito municipal y no la Autoridad Metropolitana de Transporte.
El concejal radical Javier Fabre cuestionó la omisión del cuerpo legislativo que derivó en una intervención judicial y advirtió sobre "intereses creados" que frenan la modernización del transporte mediante el uso de aplicaciones de viajes. Leer más
A través de un video se informó que las empresas buscan destruir la industria mexicana
El filósofo Tomás Balmaceda analizó en Infobae en vivo qué sucede con los vínculos en tiempos de aplicaciones. Cuáles son las opciones más novedosas y no tan conocidas
Cuáles son las plataformas de citas fuera del popular Tinder.Aplicaciones para conocer más personas en una oferta que no para de crecer.
Las estrategias se centran en desarrollar un espacio de soporte accesible, fortalecer el control documental y enseñar prácticas de autoprotección a usuarios y conductores, detalló inDrive
Usuarios en México también reportan de problemas para hacer transferencias. En Perú, BBVA afirmó que están presentando inconvenientes
El auge de las plataformas para encontrar pareja ha sido acompañado por un aumento en las estafas amorosas, donde los ciberdelincuentes aprovechan la confianza para vaciar cuentas bancarias con métodos cada vez más sofisticados
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) abrió la temporada de declaraciones 2025 el pasado lunes 27 de enero con fecha de finalización del 15 de abril. Debido a que muchos estadounidenses están en preparación, es importante saber los nuevos requisitos de presentación en caso de recibir pagos a través de PayPal y otras aplicaciones.IRS anunció nuevas reglas para aplicaciones de pagoEn noviembre pasado, el IRS anunció que el año calendario 2024 sería un período de transición, mientras que en 2025 se harían las disposiciones finales para la aplicación y administración de los requisitos de presentación de información para las organizaciones de liquidación de terceros (TPSO, por sus siglas en inglés), que incluyen apps de pago y mercados en línea.Las aplicaciones deberán proporcionar a los contribuyentes un formulario 1099-K, que informe los pagos de bienes o servicios cuando:Los pagos brutos excedan los 5000 dólares en 2024.Más de US$2500 en 2025.Más de US$600 en el año calendario 2026 y en adelante.¿Qué es el formulario 1099-K y cómo funciona?El formulario 1099-K es un informe de los pagos que el contribuyente recibió por bienes o servicios durante el año de:Tarjetas de crédito, débito o de valor almacenado como tarjetas de regalo (tarjetas de pago).Aplicaciones de pago o mercados en línea, también llamadas organizaciones de liquidación de terceros o TPSO.Estas organizaciones deben completar el formato para luego enviar copias al IRS y al contribuyente antes del 31 de enero. El Servicio de Impuestos Internos explica que se pueden recibir montos más bajos de los mencionados. Además, independientemente de si se recibe o no el formulario, es necesario declarar todos los ingresos.Esto incluye pagos por:Bienes que se venden, incluidos artículos personales como ropa o muebles.Servicios que proporciona el contribuyente.Propiedades alquiladas.Los pagos se pueden realizar a través de cualquier:Aplicación de pago.Mercado comunitario en línea.Mercado de artesanías o de creadores.Sitio de subastas.Plataforma de coche compartido o de transporte compartido.Sitio de intercambio o reventa de entradas.Plataforma de financiación colectiva.Mercado de trabajo independiente.Si se aceptan pagos en diferentes plataformas, podría recibir más de un formulario 1099-K.Impuestos 2025: ¿cómo informar los pagos del formulario 1099-K en la declaración?Se puede utilizar el formulario 1099-K junto con los demás registros tributarios cuando llegue el momento de presentar la declaración. Los tipos de pagos recibidos determinan dónde se declaran estos abonos y si tiene una obligación tributaria.Así se debe informar los pagos del 1099-K en la declaración de impuestos por bienes y servicios vendidos:Trabajador por cuenta propia, autónomo, vendedor aficionado y otros: se le considera un propietario único y debe declarar la información de pago del formulario 1099-K en el Anexo C (Formulario 1040), Ganancias o pérdidas del negocio (empresa unipersonal).Sociedad: se debe utilizar el Anexo E (Formulario 1040), Ingresos y pérdidas suplementarios.Corporación: es necesario hacer uso del Formulario 1120, Declaración de impuesto sobre la renta de corporaciones de EE.UU. o el Formulario 1120-S, Declaración de impuesto sobre la renta de EE.UU. para una corporación S.Los ingresos por alquiler pueden declararse en el Anexo E o en el Anexo C.
Luego de vivir un divorcio traumático, Theodore, un escritor solitario, comienza a entablar una relación romántica con Samantha, un sistema operativo creado con inteligencia artificial (IA). Con este argumento, la película Her (2013), protagonizada por Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, encendió un polémico debate en torno a los vínculos emocionales entre humanos y máquinas. ¿Pueden estas relaciones ser tan profundas como las humanas? ¿El amor necesita de un cuerpo físico o puede ser completamente digital? ¿Cuáles serían sus consecuencias?Aunque algunas de estas preguntas están lejos de ser respondidas, los bots y sistemas de IA como Samantha ya están entre nosotros, dejando entrever sus efectos sobre la manera en que entendemos las relaciones sociales: en la Argentina, más del 60% de los usuarios de aplicaciones de citas se sienten inseguros ante la posibilidad de encontrar bots o perfiles falsos, mientras que dos de cada tres personas sospecha o descubrió fehacientemente que uno de sus "match" no es una persona física. Los datos se desprenden de un informe realizado por la fundación World, en la que participaron más de 18.500 encuestados."Hoy la IA está transformando la manera en que nos relacionamos, impactando en nuestras emociones y en cómo nos conectamos con el mundo. La IA puede ser una aliada al momento de buscar una relación, porque al conocer a cada usuario puede ofrecerle recomendaciones más específicas basadas en sus intereses, costumbres y valores, aunque también plantea desafíos emocionales a los que hay que prestarle atención", explicó a LA NACION la psicóloga y sexóloga Mariana Kersz.Para Kersz, la interacción con bots puede generar falsas expectativas y aumentar niveles de ansiedad, desconfianza e inseguridad. Además, la dependencia tecnológica podría conducir al distanciamiento social, donde "no hay lugar para la frustración" y "todo es perfecto". Al respecto, Mabel Tripcevich Piovano, doctora en psicología y miembro titular la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), objetó que esto tenderá a ocurrir en personas que acostumbran a evitar el contacto humano: "Siempre hubo quienes ponían fin a una relación por carta. La tecnología actual ofrece nuevos escondites".Alejandra Gómez, psicoanalista y directora del Departamento de Psicosis de APA, sostuvo que entablar una relación de este tipo lleva, a largo plazo, a que las personas caigan en una "trampa". "En principio, hay un primer encuentro gratificante, paliativo de situaciones de soledad. Están cuando se los solicita , generan ilusión de compañía y no tienen olvidos. Con el tiempo, en ese intercambio se puede ir revelando el automatismo y la falta de emocionalidad", analizó.El estudio también indica que el 27% de los encuestados admitió haber coqueteado con un chatbot o IA, ya sea por diversión o sin saberlo. A su vez, el 18,5% experimentó intentos de phishing (links o mensajes engañosos para compartir información personal), el 8% tuvo conversaciones con bots y el 16% enfrentó tanto phishing como bots. En este sentido, Gómez remarcó la importancia de proteger la seguridad de los datos de los usuarios. "¿A quién se le están dando datos de la vida personal? ¿Cómo saber los derechos de confidencialidad de datos tan preciados e íntimos?", reflexionó.La búsqueda de relaciones "perfectas" y su posible impactoAlberto Álvarez, psicoanalista y psiquiatra miembro titular de APA, opinó que un motivo que lleva a las personas a interactuar emocionalmente con un bot es el deseo de no querer "ningún compromiso afectivo verdadero" y preferir "la ilusión de una imagen". Gómez sumó la búsqueda de diversión y compañía, así como también el poder desplegar ciertas fantasías "sin correr el riesgo de poner el cuerpo".Si se establece un diálogo continuo, Tripcevich Piovano señaló que una persona puede ver a un bot como una "figura idealizada" que no halla en la realidad y, por lo tanto, provocar un efecto de "enamoramiento". "Que el bot te halague a veces se suele usar como programación mental para mejorar la autoestima", aseveró.A su vez, Kersz comentó que una conversación con IA deja de lado aspectos como presiones y exigencias sociales, abriendo un espacio de mayor relajación para las personas. "No hay una mirada o una palabra que juzgue esas conductas o ese pasado. Al sentirse más libres y sin evaluaciones, las personas pueden sentirse más seguras de explorar otro tipo de emociones sin dificultades", detalló.Sin embargo, los especialistas advirtieron sobre las consecuencias de establecer un vínculo amoroso con la tecnología. En primera instancia, Gómez destacó que estas relaciones se vuelven adictivas ya que se alejan de la condición humana, caracterizada por ser imperfecta, conflictiva y emocional.Según Kersz, esto podría desconectarnos y alejarnos de las relaciones sociales con las personas, favoreciendo al aislamiento. "Probablemente se juegue un factor de 'acostumbramiento' o de cierta 'adicción' o 'dependencia' a la tecnología de la IA o la posibilidad de relacionarnos con un bot, tal como hoy ocurre con las redes sociales", ilustró.La epidemia de la soledad ya es una problemática: el 25% de la población mundial reporta sentimientos de aislamiento social y soledad, mientras que el 5% de los adultos padecen depresión, lo que equivale aproximadamente a 280 millones de personas, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Si elementos como la desconfianza ya existían en la era pre-tecnológica, es esperable que aumente y genere aislamiento, pero por supuesto no en todas las personas", opinó Tripcevich Piovano.Por otro lado, el desconocimiento sobre quién se encuentra del otro lado de la pantalla y la posibilidad de ser engañado no solo aumenta los niveles de ansiedad e inseguridad, sino que también daña la autoestima. "A veces aparecen pensamientos rumiantes que desconectan de la realidad porque son creencias limitantes: 'No voy a encontrar pareja', 'todos tienen menos yo', 'hay algo malo en mi'", puntualizó Kersz.Verificación humanaLa encuesta de World revela que el 65% de los encuestados cree que las aplicaciones no están tomando acciones suficientes para verificar que quienes interactúan con ellos son personas reales. Además, el 91% expresó que le gustaría que estas apps incluyan una verificación que garantice que los usuarios con las que están interactuando son reales y no un bot o deepfake.Frente a esta situación, Kersz subrayó la importancia de estar atento a ciertas señales, como la foto de perfil, si hay pedidos de información financiera, no hacer videollamada o no mandar audios. "Una forma que puede servir también para identificar a una IA o un bot es pidiéndole que te cuente algo personal, por ejemplo de su familia", agregó.Es aquí cuando comienzan a cobrar relevancia iniciativas como World ID, de la fundación World, que consiste en una credencial digital basada en una prueba de humanidad. A su vez, los expertos consultados por este medio sostuvieron que es fundamental trabajar en la regulación de la IA. "Estoy convencido que es la regulación es muy importante y los ejecutivos de estas aplicaciones tendrían que aprender a manejarse con una ética donde importe más la permanencia de lo humano que el mercado", dijo Álvarez."La IA deberá ser regulada y probablemente legislada para un uso ético, sin manipulaciones ni interacciones negativas o que vayan contra los valores de los usuarios", resumió Kersz.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a otras víctimas que fueron manipuladas y hurtadas por los dos sujetos; esto con el fin de reunir más material probatorio que permita sumar cargos adicionales al proceso judicial
Diferentes eventos para celebrar el "anti San Valentín".Tres opciones para festejar: Tinder Night, Vinito y Amigos y BelenCita Club de Encuentros.
La inteligencia artificial no sólo optimiza procesos o automatiza tareas, sino que también potencia la creatividad, mejora los hábitos y fortalece las habilidades blandas, esenciales en el mundo de hoy. Leer más
Actualmente existen múltiples plataformas por las que los usuarios pueden conectar entre sí, sin embargo, la dependencia alerto de riesgos entre los que se incluyen las estafas
Las cámaras de seguridad, testimonios y pruebas físicas destapan el rastro de un criminal que usó el encanto como su mejor arma
Después de años del "online dating", la socialización análoga parece ponerse de moda. Las descargas anuales de Tinder bajaron más de un tercio en una década. La vida mediatizada por redes sociales y aplicaciones fue desplazando la manera de relacionarse, pero actualmente las estadísticas muestran un cambio: volver a las bases y a conocerse en persona. Leer más
La Profeco señaló que las apps de citas y redes sociales pueden ser herramientas utilizadas por estafadores en estas fechas
Este verano, en las arenas brasileñas el levante vuelve a ser mano a mano. Historias de turistas y sus maneras de conocer gente.
A partir del 1° de marzo de 2025, una nueva ley en California obligará a las aplicaciones de entrega de alimentos, como DoorDash y Uber Eats, a proporcionar información detallada sobre los repartidores que les toquen a los diferentes clientes. Esta medida busca aumentar la transparencia en los servicios de envío de pedidos.En concreto, la Ley AB 375 determina que todas las plataformas de delivery deberán mostrar el nombre y la imagen del "driver" desde el momento en que el consumidor sea notificado de que su pedido está en camino. Esta actualización de los términos busca proporcionar mayor seguridad y confianza a los usuarios que utilizan estos servicios en el Estado Dorado.Las excepciones a la nueva ley que regula Uber y Door DashNo obstante, cabe destacar que existen excepciones a esta norma. Según el texto oficial, la exigencia no aplicará si el establecimiento de comida utiliza su propio equipo de entrega. Tampoco será obligatoria si la orden se recibe a través del sitio web del negocio o de un tercero ajeno a la plataforma de envío.La ley se fundamenta en regulaciones anteriores establecidas por la Ley de Entrega Justa de Alimentos de 2020, la cual definió el concepto de "plataforma de entrega de alimentos" como una empresa en línea que actúa como intermediaria entre los consumidores y los establecimientos gastronómicos.Dicho marco legal ya establecía que las aplicaciones debían contar con un acuerdo previo con los restaurantes antes de gestionar sus pedidos y prohibía que estos servicios retuvieran las propinas destinadas a los repartidores. Además, se estipulaba la obligatoriedad de mostrar un desglose detallado de los costos de cada transacción.El impacto en los trabajadores del Estado DoradoLa implementación de la Ley AB 375 generará ajustes operativos para las empresas que dominan el sector de envíos alimenticios en el estado sureño. DoorDash, Uber Eats y otras compañías similares tendrán que modificar sus plataformas antes del primer día de marzo para incluir la información requerida de los repartidores.Desde la perspectiva de los conductores, algunos podrían considerar que la medida incrementa su visibilidad y profesionalismo, mientras que otros podrían expresar preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad. Las plataformas, por su parte, podrían enfrentar desafíos en la implementación de esta función, especialmente en la garantía de que los datos de los drivers sean precisos y estén actualizados en todo momento.Además, es importante mencionar que la aprobación de esta ley se suma a una serie de regulaciones que han afectado al sector de las plataformas digitales de reparto en los últimos años. En California, las normativas sobre la clasificación laboral de los repartidores han sido objeto de debate, especialmente tras la aprobación y posterior disputa legal de la Proposición 22, que permitió a las apps considerar a los conductores como contratistas independientes.Las mejores aplicaciones para trabajar como delivery en Estados UnidosEl portal Money Pantry actualizó este mes la lista de las diez mejores aplicaciones para trabajar como delivery en EE.UU. A la hora de elegir el ranking, se basaron en tres factores: si están disponibles en varios estados, si pagan bien y si están bien valoradas por quienes las usan:ShiptInstacartDoorDashAmazon FlexUberEatsGrubHubSauceyFavorEazeGoPuff
Las VPN (Red Privada Virtual) son herramienta que protegen la privacidad en internet, manejan datos sensibles y si son fraudulentas, afectan la seguridad del usuario
La Generación Z está abandonando el uso de plataformas como Tinder o Grindr porque buscan una relación más auténtica y personal
El gasto de los usuarios en aplicaciones móviles alcanzó los 150.000 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 13% interanual, mientras que la ola de entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA) provoca un aumento significativo en el tiempo de consumo de las mismas, según datos del informe anual State of Mobile, publicado este miércoles por el proveedor de datos de economía digital Sensor Tower.Los hallazgos de este estudio muestran que, por cuarto año consecutivo, el crecimiento del gasto de los consumidores en aplicaciones no relacionadas con juegos superó al de las aplicaciones de juegos, con un aumento de casi 14.000 millones de dólares en las primeras durante 2024 (25% de crecimiento interanual). El streaming de cine y televisión (11.900 millones de dólares) y las redes sociales (11.700 millones de dólares) fueron, con un margen considerable, los dos subgéneros más grandes por gasto.Por su parte, la irrupción de la IA generativa llevó a los consumidores a gastar cerca de 1100 millones de dólares (un incremento del 200% interanual) en aplicaciones como ChatGPT, Google Gemini y Doubao, con un crecimiento a un ritmo que podría catapultar a este subgénero al top 10 por gasto de los consumidores en solo un año. "Los chatbots de inteligencia artificial fueron los grandes protagonistas de 2024", reitera el informe.El tiempo dedicado a aplicaciones de IA como Character AI y ChatGPT estuvo a punto de alcanzar los 7700 millones de horas, y las aplicaciones que mencionan IA fueron descargadas 17.000 millones de veces, lo que subraya el creciente interés de los consumidores por contar con funciones de IA al alcance de sus manos.Más consumo pese a la leve caída de descargas"Las aplicaciones continúan captando la atención de los consumidores, particularmente en las categorías fuera de los juegos. A medida que los consumidores pasan más tiempo en dispositivos móviles, se sienten mucho más cómodos realizando compras desde sus dispositivos", ha afirmado Oliver Yeh, director ejecutivo y cofundador de Sensor Tower, pese a que el informe reconoce una caída del 1% en descargas de aplicaciones en 2024, situándose en 136.000 millones.El directivo explica que las aplicaciones han ajustado sus estrategias de monetización para aprovechar esta creciente atención, encontrando formas innovadoras de optimizar y mejorar la experiencia digital de los consumidores. "De cara al futuro, esperamos ver más aplicaciones que experimenten con la inteligencia artificial, descubriendo formas novedosas y creativas de incorporar esta tecnología", ha apostillado.Aunque el informe señala indicios de fatiga digital entre los consumidores en categorías principales de aplicaciones como las de streaming, donde el compromiso está experimentando un leve retroceso respecto a máximos recientes, también destaca el éxito de las aplicaciones que mejoran la experiencia presencial del cliente.Muchas de las categorías de mayor crecimiento conectan a los usuarios a través de diversos dispositivos o con sus experiencias presenciales. Las aplicaciones de Alimentos y Bebidas experimentaron un crecimiento acelerado en descargas (+8,5% interanual) y en número de sesiones (+9,2% interanual) a medida que más empresas integran estas aplicaciones en el proceso de compra de los clientes.El club de los US$1000 millonesEl informe también destaca que cuatro juegos y una app, Last War, Whiteout Survival, Dungeon & Fighter, Brawl Stars y WeTV, han ingresado en el club de los mil millones de dólares, al superar esta cifra en gasto de los consumidores en un año.El documento también hace hincapié en el papel de las aplicaciones a la hora de facilitar los servicios financieros: "Impulsadas por la popularidad de las billeteras digitales y la banca móvil, las aplicaciones financieras mantuvieron un crecimiento interanual de doble dígitos en tiempo de uso y se acercaron a los 7500 millones de descargas, lo que supone un incremento del 8% interanual".Por último, destaca que las apps de criptomonedas ganan atractivo global, con Binance (6.º) y Tonkeeper (9.º) entre las diez aplicaciones de finanzas más descargadas en 2024, así como el impacto de las plataformas de comercio electrónico chinas, entre las que destaca Temu y SHEIN, tras registrar una importante expansión y aumento de descargas en Europa, América Latina y Asia.