El Ministerio del Interior lanzó una aplicación que permitirá a los ciudadanos seguir el recuento provisorio de votos, consultar su lugar de votación y acceder a información oficial sobre cómo votar con Boleta Única Papel en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. Leer más
El constitucionalista consideró que es "muy grave" que el Ejecutivo nacional no aplique leyes sancionadas por el Congreso como la ley Garrahan y el financiamiento universitario. Leer más
El opositor venezolano criticó la propuesta del dictador. "Esto es absurdo. Una aplicación 'sapo' para aumentar el clima de zozobra en el país", expresó
Una pasajera reportó síntomas de intoxicación tras percibir un olor extraño en el casco durante un trayecto en moto que pidió por una plataforma digital
El proyecto de ley que busca restablecer el pago adicional a cerca de 60.000 profesores jubilados avanza en el Congreso, tras años de reclamos por parte del sector educativo y sindicatos de pensionados
El aumento de plataformas capaces de crear imágenes pornográficas falsas a partir de fotos reales plantea desafíos para la justicia, la privacidad y la salud mental de las víctimas, que la mayoría de veces son menores de edad
Mientras el Gobierno sigue dilatando la puesta en marcha de la Ley de Emergencia Nacional Pediátrica, los gremios intransigentes del Hospital Garrahan retomaron este martes su plan de lucha con un paro de 24 horas y nuevas protestas. La Junta Interna de ATE encabezó por la tarde una movilización hacia Plaza de Mayo para exigir la "aplicación urgente" de la norma con duras críticas a la política pública del oficialismo. Fue acompañada por algunos sectores universitarios y de personas con discapacidad, que reclamaron la reglamentación de las iniciativas parlamentarias de aumento y asistencia a sus áreas, cuyos vetos también fueron rechazados por el Congreso.En cuanto a la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que suele posicionarse y actuar a la par con ATE, también se hizo presente, pero en menor número que en otras ocasiones, ya que el grueso de sus afiliados decidió mantener las medidas de fuerza dentro hospitalario de alta complejidad de Parque Patricios y por la noche llamaron a impulsar "un ruidazo nacional"."Los argumentos que da el Gobierno son ridículos porque habla en nombre de la planificación presupuestaria del Estado, cuando el presupuesto nacional no existe bajo todo el mandato de Milei, por responsabilidad de su propio gobierno. Con lo cual, es absurdo que hablen de una planificación que rechazan de movida en realizar, le están tomando el pelo a la población", cuestionó Alejandro Lipcovich, titular de la Junta Interna de ATE, en relación a la falta de actualización de la llamada "ley de leyes", que se encuentra prorrogada desde el 2023.La protesta en Plaza de Mayo congregó, además, a familiares de niños y adolescentes que son pacientes del Garrahan, como es el caso Norma, que asistió junto con su hija de 12 años, quien afronta un tratamiento de carácter oncológico y se encuentra en silla de ruedas. En diálogo con LA NACION, explicó que comenzó a tratarse a partir del 2023 en el hospital, donde se operó, tuvo radioterapia, quimioterapia, y debe realizarse controles cada tres meses, los cuales se vieron alterados a raíz de la paralización de las actividades por los reclamos gremiales contra la política de salud del Ejecutivo Nacional. El único del país"El Garrahan es el único hospital del país que atiende a todos nuestros chicos en esta situación. El conflicto nos impacta porque hay modificaciones en los turnos todo el tiempo. Nosotros venimos de lejos, con lo puesto para una semana, y yo hace un mes y medio que me tuve que quedar acá esta vez. Le pido al Presidente que se fije en los pobres, en los niños, que son el futuro del país", lamentó. A través del Boletín Oficial, este martes la Casa Rosada promulgó tanto la normativa de emergencia pediátrica como la de los fondos universitarios, que obligan a inyectar fondos para ambos sectores y contemplan una recomposición salarial, lo cual Javier Milei había vetado en un principio porque -según el presidente- iban contra el equilibrio fiscal. Luego de que las dos cámaras del Congreso revirtieran ambas decisiones, el Gobierno cedió este martes con la promulgación, sin embargo, postergó sus respectivas aplicaciones bajo el argumento de que no fueron determinadas las fuentes de financiamiento. Sobre esta decisión, Lipcovich manifestó que "era esperado que el oficialismo adoptara esta metodología de obstaculizar la ley", pero expresó que "por esperado no es menos grave, porque es una ley que tiene, desde el punto de vista parlamentario, una votación contundente en cuatro oportunidades. La sanción original en cada cámara y luego la insistencia en cada cámara, además una legitimidad especialmente popular muy grande".De acuerdo a los cálculos que hacen en ATE y APyT, desde que se intensificó el conflicto con el gobierno a finales del 2024, "ya se fueron más de 250 trabajadores de la salud" y que en este marco "el Garrahan pasó de atender 400 pacientes diarios a 270". Por otro lado, dichos gremios se mostraron inflexibles al rechazar las últimas propuestas paritarias, que daba incrementos del 3% en junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre y octubre; y del 1,1% en noviembre. Las ofertas, en cambio, sí fueron aceptadas por los dialoguistas de Unión Personal de la Nación (UPCN) y Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad (Sutecba)."Sobre el problema de la infraestructura hospitalaria, que ya estaba dañada, y en la cual este gobierno no invierte un peso, tuvimos el ejemplo más grotesco hace pocos días, que tuvo una enorme repercusión pública, cuando trajeron una niña en helicóptero de Pergamino al Garrahan, y el helicóptero tuvo que aterrizar en una plaza, porque el helipuerto del hospital está fuera de de funcionamiento por falta de de la inversión necesaria", criticó.En Plaza de Mayo, la manifestación reunió a unas 400 personas. Además de ATE Garrahan y familiares de pacientes, estuvieron la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), la Comisión Interna de No Docentes de Sociales (APUBA), Red en Discapacidad, Docentes en lucha, la Asamblea Discas en lucha, la Red de Prestadores Autoconvocados por la Discapacidad, los Trabajadores de la ANDIS en lucha y el Plenario de Trabajadores Jubilados, entre otros, además de agrupaciones militantes y legisladores de La Izquierda.
El aspirante presidencial enfatizó la urgencia de fortalecer la independencia de los jueces y evitar presiones externas, tras la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso del exmandatario
La plataforma facilita el empleo independiente y promueve la formalización de oficios, en una zona con obstáculos para acceder a oportunidades laborales
Indicó que se debe desarrollar dentro del sistema VenApp, una red social creada en 2022 con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos. Crecen las tensiones con EEUU por el despliegue antinarco en el Caribe
El Poder Ejecutivo suspendió la aplicación de las legislaciones. Consideran que los proyectos son "inviables" sin una definición del Congreso sobre los recursos disponibles para financiar los gastos. Leer más
La visita del vicepresidente estadounidense incluye reuniones con las principales autoridades israelíes y un recorrido por la base internacional que controlará el cumplimiento de la tregua en la Franja de Gaza
Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.Lo mismo había ocurrido con la emergencia en discapacidad.
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
Esta semana vence el plazo para que el Gobierno promulgue las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Ambas normas obligan al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para los sectores y contemplan una recomposición salarial. En las últimas horas, los médicos del Hospital Garrahan y las universidades volvieron a reclamar por su reglamentación ante el riesgo de que la Casa Rosada opté por no aplicarlas, como sucedió con la ley de discapacidad. En nombre del equilibrio fiscal, Javier Milei había vetado ambas normas, que luego fueron ratificadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En el Gobierno y en la oposición, sin embargo, circularon durante todo el día diferentes versiones sobre el vencimiento del plazo. Mientras hay quienes consideran que el Ejecutivo tenía hasta hoy para firmar y las normas podían salir publicadas mañana en el Boletín Oficial, fuentes de la Jefatura de Gabinete contestaron a LA NACION que las leyes se publicarán y el plazo para hacerlo vence mañana a la medianoche. Por su parte, voceros del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, indicaron que la ley de emergencia pediátrica se publicará esta noche porque el plazo vence a la medianoche. Voceros de la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, no contestaron a la consulta antes del cierre de esta nota. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para mañana a un paro en el Hospital Garrahan y a una concentración en Plaza de Mayo con sectores de discapacidad y estudiantes universitarios, en reclamo por la aplicación de las tres leyes. De la protesta también participará la Asociación Gremial Docente, el gremio docente minoritario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En paralelo, Fedun -la federación que agrupa a los docentes universitarios- y Fatun -que representa al personal no docente- anunciaron un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Mientras tanto, algunos legisladores y rectores ya se preparan para trasladar la disputa al terreno judicial."Hoy vence el plazo para que el Gobierno aplique la ley de emergencia pediátrica. Los anuncios fueron solo promesas de campaña, pero nada cambió. En el Hospital Garrahan seguimos sin mejoras. No queremos profesionales precarizados ni médicos forzados a renunciar. Se está rompiendo la formación de las nuevas generaciones. La emergencia pediátrica puede frenar el desfinanciamiento, puede evitar la destrucción del sistema público de salud infantil", dicen los médicos del centro de alta complejidad en el video difundido.Y siguen: "La ley fue aprobada cuatro veces y todavía no se aplica. Es una muestra del desprecio hacia la infancia argentina. La salud de los niños no puede esperar. Exigimos que se aplique la ley de emergencia pediátrica. La infancia merece respeto. La salud pública se defiende. No más excusas. No más mentiras". La ley le ordena al gobierno de Milei aplicar un refuerzo presupuestario que incluye una recomposición salarial inmediata para el personal médico y de salud no asistencial - incluyendo en la mejora a los residentes nacionales de todas las especialidades que desempeñan tareas en las instituciones sanitarias, sean de carácter pediátrico o no- y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año. Además, exime del pago del impuesto a las Ganancias a ítems como las horas extra y de guardia para todo el personal de salud que se desempeña en instituciones de salud públicas y privadas."Nuestro miedo es que se promulgue parcialmente y no termine de solucionar el problema. Por ejemplo, que no apliquen la recomposición salarial, que no acepten los cambios en las residencias o que no hagan la inversión en infraestructura", dijo a LA NACION Pablo Puccar, jefe de la sala de cuidados intermedios y moderados del Garrahan. Por su parte, los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también reclamaron la aplicación de la ley de financiamiento universitario. "Advertimos que la situación salarial de las y los trabajadores de la educación superior y presupuestaria del sistema universitario es cada vez más grave. Y recordamos que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza la protección, el sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de las y los trabajadores docentes y no docentes", dijeron en un comunicado luego de la reunión del Comité Ejecutivo. "No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada. Hemos privilegiado siempre los canales institucionales y hemos insistido una y otra vez antes las autoridades respectivas", plantearon, y recordaron que asistieron dos veces al Congreso y convocaron a tres marchas federales universitarias. La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI.Hoy, el oficialismo intentó activar la discusión del Presupuesto 2026, pero los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron la aplicación de las tres leyes sancionadas y aún incumplidas antes de avanzar: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario.
La falla en la aplicación Mi Bancolombia empezó sobre las 8:00 a. m. y se ha registrado también en los servicios web y algunas sucursales
El agente disparó contra el joven y sus cómplices cuando escapaban con el vehículo.La Justicia consideró que el hombre actuó en legítima defensa.
Un encuentro inesperado entre una turista y un conductor se convirtió en una historia entrañable en redes sociales
Conductores de taxis y vehículos de aplicaciones protagonizaron un violento enfrentamiento físico el viernes pasado en las inmediaciones del Aeroparque Jorge Newbery. La pelea, que quedó registrada en filmaciones difundidas en redes sociales, ocurrió en la terminal de arribos nacionales sobre la Avenida Costanera Rafael Obligado. El episodio expone la disputa por el control del transporte de pasajeros en la zona.Cómo fue la pelea entre choferes de Uber y taxistas en AeroparqueLas imágenes que circularon muestran una batalla campal entre ambos grupos de trabajadores. En el video se observan golpes, empujones y patadas en medio de insultos. La secuencia también captura una amenaza directa de un hombre a los conductores de plataformas. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se escucha en la grabación con tono intimidante.Ángel, uno de los conductores de aplicación agredidos, relató su versión de los hechos. "Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar", denunció. Según su testimonio, el altercado físico tuvo un inicio claro. "El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí", añadió el chofer. Aún no está claro quién comenzó con las agresiones según las primeras versiones oficiales.Las versiones cruzadas sobre la disputaEl detonante del conflicto fue el control del área para el transporte de los pasajeros que arriban en vuelos nacionales y los desacuerdos sobre la desregulación de la actividad. Los cruces entre ambos sectores tienen un largo historial, con una puja legal previa por la habilitación de los conductores de aplicaciones.Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció este martes en diálogo con C5N la situación de los conductores de plataformas. Aseguró que ellos se instalan en una plazoleta enfrente en lugar de respetar el punto asignado para levantar pasajeros. "Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros", declaró. El representante sindical pidió una competencia igualitaria.Ángel negó las acusaciones de los taxistas, quienes afirman que los choferes de apps ingresan a las instalaciones y gritan los nombres de las empresas como Uber o Didi para atraer clientes. "Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos en frente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira", afirmó. El conductor explicó su método de trabajo: "Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero".El sistema de tarifas y la regulación actualEl sistema vigente en el aeropuerto establece que los choferes de aplicaciones tienen puntos específicos de espera, denominados "pick up points", al igual que los taxis. Los pasajeros que optan por un taxi deben escanear un código QR para obtener una tarifa fija, un cambio respecto al sistema anterior donde el taxista definía el precio. De forma similar, las aplicaciones también ofrecen un costo preestablecido.Mariano, el delegado de la FNCT, aseguró que "en el último tiempo el sistema no viene funcionando". Ángel atribuyó el conflicto a la diferencia de precios. "Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros", indicó. Sostuvo que respeta los precios de los taxis, pero que ellos se rigen por las tarifas de la plataforma. "Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto", deslizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Uno de los choferes de aplicación que formó parte de la pelea este fin de semana en la puerta de Aeroparque habló sobre el momento violento en que un grupo de taxistas se acercó a increparlos y a pedirles que se fueran de las instalaciones de la terminal aérea. "Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar", relató Ángel, uno de los conductores agredidos. Según pudo saber LA NACION, el detonante del conflicto -que ocurrió este viernes por la tarde- fue el control del área para transportar a los pasajeros que llegan de los vuelos nacionales y los desacuerdos en la desregulación de la actividad."El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí", añadió. En las imágenes que quedaron captadas por testigos y se volvieron virales en redes sociales se puede ver cómo los dos grupos de hombres se agarran a golpes, empujones, patadas e insultos por el control de la zona. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", se escucha decir a un hombre con tono amenazante.El conductor de Uber denunció que los taxistas los acusan de ingresar a las instalaciones del aeropuerto y gritar el nombre de la aplicación para la que trabajan con el objetivo de atraer pasajeros. "Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos enfrente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira", indicó."Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero. Sin ningún tipo de problema", explicó y negó así las acusaciones de los conductores de taxi. "Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros. Yo respeto sus precios, nosotros tenemos el precio que da la aplicación", añadió.Los cruces entre ambos choferes vienen desde hace años, ya que en el pasado mantuvieron una puja legal para la habilitación de los conductores de apps, cuyos viajes suelen ser más económicos. "Nosotros tenemos la aplicación que nos envía un viaje y agarramos lo que nos conviene. Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto", deslizó Ángel.Este martes, tras la viralización del episodio, Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció la desregulación del transporte de pasajeros desde los aeropuertos. De acuerdo al sistema vigente, los choferes de apps tienen "pick up points", al igual que los taxis históricamente.En el marco de la agresión física en la vía pública, se dio intervención a la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad. Se labraron actuaciones de rigor, se solicitaron registros fílmicos y relevamiento de testigos.Según pudo saber LA NACION, la FNCT mantendrá una reunión con la PSA para dialogar sobre la situación.
El delegado de la Dirección de Pericia Nuclear para la Defensa y la Seguridad (DEND), Étienne Faury, ha explicado los avances
La Policía señaló que el uso de aplicativos digitales para fines delictivos constituye una modalidad emergente de camuflaje del microtráfico urbano: este era el 'modus operandi' de la banda
En un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, representantes del sector agropecuario, provincias y entidades técnicas presentaron un fuerte respaldo al proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Para La Aplicación De Productos Fitosanitarios, que busca establecer por primera vez un marco regulatorio nacional para la aplicación de productos fitosanitarios. La iniciativa, impulsada por la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), tiene como objetivo principal ordenar la actividad con criterios científicos, ofrecer previsibilidad a los productores y garantizar la protección del ambiente y la salud de las comunidades, según sus impulsores.La presentación, que fue conducida por Atilio Bendetti, presidente de la Comisión de Agricultura, de Diputados y Recursos Naturales (RRNN), contó con la participación de representantes de la RedBPA. Expusieron Ramiro Costa y Nieves Pascuzzi, coordinadores de la RedBPA; Ramiro Cid y Eugenia Magnasco, representante por CREA. También participaron, Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, y Lucas Magnano, presidente de Coninagro, entre otros.No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximoCosta destacó el rol y alcance de la Red integrada por más de 80 instituciones públicas y privadas que representan a productores, la industria, el ámbito académico y organismos técnicos. Subrayó que el proyecto de ley presentado es fruto de un amplio consenso interinstitucional, resultado de más de 40 reuniones de trabajo que involucraron a todos los eslabones de la cadena agroindustrial junto con organismos nacionales y provinciales. Destacó la importancia del proyecto de ley como herramienta para compatibilizar la producción agropecuaria con la protección del ambiente y la salud, brindando previsibilidad, transparencia y confianza a toda la cadena agroindustrial.Pascuzzi por su parte, agregó que desde la Red comenzaron a trabajar con pruebas de derivas para el texto del anteproyecto de la ley que se hizo en el 2020. El proceso, señaló, duró dos años, donde tomaron evidencia técnica de hacer un trabajo de jornadas de aplicaciones para establecer distancias.Magnasco destacó que el proyecto incorpora avances tecnológicos en la aplicación de fitosanitarios, una práctica que ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Señaló que "Entre Ríos es la única provincia que ya incluye el uso de drones como tecnología de aplicación, y que la nueva normativa contempla este tipo de innovaciones junto con sistemas de aplicación dirigida o selectiva", que reducen el uso de productos y mejoran la eficiencia. Subrayó además que la iniciativa se basa en la ciencia, en evaluaciones de riesgo alineadas con estándares internacionales â??como los de Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Mercosurâ?? y en más de 38 pruebas locales de deriva. Consideró que una ley de presupuestos mínimos aportará previsibilidad, transparencia y confianza tanto al sector productivo como a la sociedad.En tanto, Cid expresó que la propuesta define distintas zonas para las aplicaciones agrícolas: la zona sensible, donde no se puede aplicar ningún producto por su cercanía a pueblos, escuelas, parques o cursos de agua; la "zona de exclusión, que establece límites de 10 metros para aplicaciones terrestres o con drones y 45 metros para las aéreas"; y la zona de amortiguamiento, que permite aplicar bajo condiciones controladas y con medidas preventivas. Según señaló, los valores propuestos se ajustan a los parámetros utilizados en países como Canadá, Estados Unidos y Europa, y buscan compatibilizar la producción con la protección ambiental.Cid indicó que el proyecto fija condiciones ambientales estrictas para las aplicaciones, como realizar los tratamientos con humedad relativa superior al 50%, temperatura menor a 25 °C y viento entre 3 y 15 km/h, siempre en dirección opuesta a las zonas sensibles. Destacó la importancia de "aplicar con baja presión y gotas grandes, mantener el botalón bajo para evitar la deriva, y utilizar tecnología antideriva, como aceites, pastillas o túneles de viento". En las zonas de amortiguamiento, indicó, será "obligatorio dar aviso previo de ocho horas, señalizar las aplicaciones y usar una manga de viento visible, medidas que â??afirmóâ?? aportan seguridad y transparencia tanto para los productores como para la comunidad".Magnano celebró que el Congreso esté discutiendo una ley que brinde un marco claro y previsible para la producción agropecuaria. Destacó que "es sumamente importante tener previsibilidad", cosa que vienen solicitando a menudo, ya que la expansión de las ciudades muchas veces deja a los productores sin posibilidad de continuar su actividad. Consideró que "una norma de presupuestos mínimos permitiría ordenar todo esto y traer mayor tranquilidad, no solo al habitante del territorio, sino también a los productores", garantizando que puedan seguir trabajando en un entorno regulado y seguro.Resaltó además que el crecimiento del agro se debe al avance tecnológico y al uso de fitosanitarios cada vez más amigables con el ambiente. "Necesitamos que desde el Congreso tengamos una ley que ordene todo esto, que brinde previsibilidad y acompañe el camino de incremento productivo que la Argentina necesita", sintetizó. Tras el debate, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su firme apoyo al Proyecto y sostienen que es un paso fundamental para dotar al sector agroindustrial y a la sociedad argentina de un marco regulatorio moderno y previsible.Gustavo Idígoras, presidente del CAA, celebró el tratamiento del Proyecto en las Comisiones de Agricultura y en la de Ambiente de la Cámara de Diputados del Proyecto, al señalar que "un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina"El CAA destacó que promover un marco de buenas prácticas es uno de sus objetivos, buscando favorecer la productividad, el valor agregado, la protección del medio ambiente y los altos estándares sanitarios en la producción y comercialización así como brindar seguridad sanitaria a los trabajadores de las actividades agropecuarias y a las comunidades donde se desarrolla la producción.
Un fuerte accidente de tránsito complicó la tarde del lunes en pleno centro de la ciudad de Córdoba, cuando el chofer de una aplicación de viajes cruzó un semáforo en rojo, chocó contra una moto y atropelló a un grupo de siete personas tras subirse a la vereda.El grave siniestro vial ocurrió alrededor de las 16 en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Paz y fue provocado por un conductor de la app DiDi, que conducía un Ford Fiesta blanco a alta velocidad con dos pasajeras a bordo.Según informó La Voz y Cadena 3, el hombre perdió el control del automóvil mientras transitaba por General Paz rumbo a Patio Olmos y no pudo evitar chocar contra la moto, que cruzaba por 9 de julio.El choque atrajo a decenas de personas que intentaron asistir a las víctimasEn la maniobra, el Ford se desvió hacia la vereda e impactó también contra los peatones, lo que dejó como consecuencia al menos siete heridos en total: cuatro fueron hospitalizados y dos de ellos, que viajaban en la moto, sufrieron lesiones graves.Una de las víctimas quedó debajo del auto hasta que fue rescatada por testigos que presenciaron el accidente y se apresuraron en alertar a los servicios médicos. Uno de los heridos sufrió la fractura de la clavícula del lado derecho, cortes y politraumatismos, y otra de las víctimas, tuvo una grave herida a la altura del riñón y cortes en la zona genital.La fuerza del choque provocó serios daños en la carrocería delantera del vehículo, que quedó dado vuelta, pero sus ocupantes resultaron con heridas menores. El chofer quedó detenido y las pasajeras fueron atendidas por los paramédicos y cuatro ambulancias del servicio 107, que se acercaron a la escena del accidente a los pocos minutos, para asistir a los heridos.La Policía cortó la circulación vehicular durante varias horasSegún relató Agustina, una de las pasajeras que viajaba en el asiento del acompañante con su abuela atrás, habían subido al vehículo apenas unas cuadras antes, pero enseguida se habían percatado de la imprudente actitud del conductor, que aceleraba de forma errática e intentaba cortar los semáforos justo con la luz cambiando a rojo."No sé qué pasó. Empezó a acelerar desesperadamente. No sé si tuvo un ataque o qué", contó la joven, en diálogo con Cadena 3. "Quiso adelantar a un auto y empezó a acelerar desesperadamente. No nos golpeamos, pero tuve mucho pánico", describió.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España detalla los pasos esenciales para evitar amenazas digitales al instalar programas, desde elegir fuentes oficiales hasta revisar valoraciones y controlar cada opción durante el proceso
Lanzada originalmente en 2017, Clips nació como una solución para editar videos cortos, agregar filtros, música y efectos especiales
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
La propagación del malware a través de esta app expone a miles de usuarios a riesgos financieros y de privacidad
Esta nueva versión de OneDrive para Windows implicará un cambio notable respecto al diseño actual
La víctima fue llevada a un centro mientras los dos de los delincuentes, de apenas 17 y 18 años, fueron capturados
El esmalte Cat Eye se consolidó como una de las manicuras más populares del año. Su brillo cambiante, que parece desplazarse con la luz, lo transformó en un fenómeno entre salones de belleza y creadoras de contenido. Sin embargo, su composición volvió a estar en el centro de la atención tras viralizarse un video que muestra cómo afectan los chequeos médicos en entornos hospitalarios.Cómo se hace el esmalte Cat Eye: el secreto del efecto magnético en las uñasLa técnica consiste en aplicar un esmalte en gel con partículas magnéticas que reaccionan al contacto con un imán antes del secado. "El ojo de gato es un efecto que tiene partículas de hierro en la pintura; con un imán se forma una línea brillante que parece el reflejo del ojo del gato", explicó la manicurista Daylana Colina Morales en diálogo con Univision.El brillo cambiante lo convierte en una de las opciones más llamativas de la manicura actual. Sin embargo, el uso de polvo de hierro puede afectar los resultados de las personas que se deben realizar estudios en los centros de salud.Advertencia médica en Miami: los riesgos del esmalte Cat Eye en resonancias magnéticasEl doctor Chaden Rajadoksha, jefe de Radiología del Mount Sinai Medical Center, señaló a Univision que los esmaltes con partículas metálicas pueden interferir con las resonancias magnéticas (MRI, por sus siglas en inglés). Explicó que, si un paciente llega con esto y necesita el estudio, "puede que le pidan permiso para quitárselo".Las resonancias usan campos magnéticos potentes y ondas de radio para obtener imágenes internas del cuerpo. Por eso, cualquier sustancia con hierro â??como el esmalte Cat Eyeâ?? puede generar una leve atracción o alterar el resultado del examen. "El paciente podría sentir un pequeño jalón en los dedos", añadió Rajadoksha.Viral en TikTok: una mujer tuvo que quitarse el esmalte Cat Eye antes de una resonanciaLa usuaria Kristina (@krissykat_) compartió en TikTok un video que superó las 70.000 interacciones, donde contó que tuvo que llamar a su manicurista al hospital para retirarse el esmalte Cat Eye antes de una resonancia de emergencia.El video viralizó el tema y abrió un debate sobre la seguridad de los cosméticos magnéticosEn el video, explicó: "Tuve muchísima suerte de tener a mi mejor amiga, que pudo venir al hospital a quitarme el esmalte Cat Eye para que pudiera recibir la atención y el diagnóstico necesarios".La publicación recibió cientos de comentarios. Algunos usuarios se mostraron divertidos por la situación: "Imaginen que su manicurista cancele una cita porque fue llamada a una emergencia médica". Otros destacaron el gesto de la profesional: "Denle más trabajo a esa mujer por presentarse así, es una verdadera amiga". También hubo quienes compartieron experiencias parecidas. "A mi clienta no le funcionó el monitor de oxígeno cuando tenía ese esmalte puesto", escribió una persona. Ante ese comentario, @krissykat_ respondió: "Sí, cualquier tipo de uña artificial interfiere con las lecturas".Varios usuarios admitieron no conocer el riesgo: "Aprendí algo nuevo hoy", escribió una mujer. Otro comentario señalaba: "Ahora entiendo por qué me pidieron que me quitara las uñas antes del estudio".Tras conocerse el caso, Morales aseguró a Univision que ahora advierte a sus clientas sobre esta posible complicación: "Si se quieren hacer el efecto ojo de gato, pero tienen pensado un MRI, no se lo deben hacer porque se lo van a tener que sacar".Los especialistas médicos recomiendan avisar al personal médico si se usa esmalte con partículas metálicas antes de ingresar a una resonancia. También sugieren optar por productos sin hierro cuando se prevén estudios de diagnóstico por imágenes.
Los centros universitarios exigieron la aplicación inmediata del boleto estudiantil sin restricciones y denunciaron que la Universidad Nacional de Salta lo dilata. La referenta estudiantil Noelia Salinas cuestionó la falta de voluntad política y pidió al gobernador Gustavo Sáenz que intervenga para que la AMT retire la apelación.
Federico Bal volvió a ser tendencia en redes sociales, esta vez por un motivo fuera del ámbito televisivo. El actor fue detectado por una usuaria en Bumble, la popular aplicación de citas, y la captura de su perfil se volvió viral tras ser analizada en el programa de streaming Ya fue todo, que se transmite por el canal de YouTube de Jotax.La primera en dar a conocer la información fue la conductora Barbie Gyalay, quien contó al aire que una amiga le había enviado la captura de pantalla al reconocer el perfil del hijo de Carmen Barbieri. "Una amiga me dice: 'Boluda, mirá lo que me acaba de aparecer'. Y me manda la foto del perfil de Fede Bal en Bumble, así que me puse a investigar", relató sorprendida.Uno de los detalles que más llamó la atención del perfil es que está escrito completamente en inglés, algo poco habitual en perfiles de figuras públicas locales. Pero la explicación no tardó en llegar, según comentó Gyalay, Fede había hablado previamente sobre su uso de Bumble en entrevistas, y ahí explicó que lo utiliza principalmente cuando viaja al exterior, en el marco de su trabajo como conductor de Resto del Mundo. Además, el perfil de la app está verificado por foto, lo que confirma que no se trata de una cuenta falsa. "Si está verificado por imagen, claramente es él", aclaró Barbie para despejar cualquier duda sobre la autenticidad del usuario.Así se muestra Fede Bal en las aplicaciones de citasCómo se describe Fede Bal y qué busca en la appLa biografía de Fede Bal en la aplicación de citas no escatima en detalles y comienza con: "Soy un hombre simple. Me gusta la comida, los videojuegos, la música y las películas de terror. En este momento estoy viajando alrededor del mundo con uno de los programas de televisión más grandes de viajes en Argentina". A su vez, sin esconder ningún detalle de su identidad, resalta: "Soy actor de teatro y de cine, películas. Y me quiero divertir". Pero lo más llamativo es un comentario que hace sobre su persona, que solo aquellos que lo conocen en Argentina pueden deducir a qué se refiere en forma de broma. "El otro día me enteré de que decir la verdad puede meterte en problemas, pero se siente muy bien. Mi familia todavía no sabe que choqué el auto de mi padre un verano en la playa", aseguró.A diferencia de otras plataformas, en Bumble las mujeres son quienes deben iniciar la conversación, y tienen un límite de 24 horas para hacerlo después de hacer match. "Si no hablás en ese tiempo, se deshace", explicó Gyalay. "Yo le dije a mi amiga: 'Poné like, a ver si hacés match'", agregó, entre risas, mientras el panel especulaba sobre qué tan activa estaría la celebridad en la app y cuántas usuarias podrían haberle escrito.Rápidamente, el perfil de Fede Bal se volvió viral en Instagram y X donde gran cantidad de personas comentaron al respecto: "¿Puso que es infiel? ¿Qué le gusta cagar a sus parejas?"; "Tiró que era actor de películas, ¿qué peli vieron de Fede Bal?" y "Sí, confirmo jajaaj lo vi antes de ayer".
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
Su amigo colombiano lo halló al borde de la muerte; lo bañó, lo cuidó y lo ayudó a volver a su país tras una serie de 'trabas' con el médico, las autoridades y su salida de la nación
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pidió que tanto el gobierno provincial de Axel Kicillof como la Justicia Bonaerense apliquen la llamada ley antimafias para que la totalidad de los involucrados en el triple crimen en Florencio Varela sean juzgados con la misma pena. La funcionaria marcó que "todos son asesinos" y anticipó que todos los participantes en algún momento de la captura y muertes de Lara Fernández, Brenda del Castillo y Morena Verdi podrían tener cadena perpetua."Nosotros le hemos propuesto a la provincia de Buenos Aires y a la Justicia de la provincia de Buenos Aires que pongan en marcha la ley antimafia, la ley contra el crimen organizado", pidió Bullrich sobre la norma que suprime las diferencias en los castigos de la Justicia según el rol dentro de la organización criminal. Es decir, todos reciben la misma pena y cada integrante es culpable por el hecho de ser parte. Desde el jefe hasta abajo."Para nosotros son asesinos los que miraron el video, los que asesinaron, los que iban en el auto, todos", dijo durante una conferencia de prensa que brindó en San Isidro.Para aplicar la ley 27.786, a la iniciativa del Ministerio de Seguridad de la Nación se deben adherir el gobierno de la provincia en el cual se cometió el delito y la dependencia judicial a cargo del caso. Además de las bandas ligadas al narcotráfico, contempla a las que llevan a cabo el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas."Esta ley pone a la Argentina a la vanguardia de la investigación contra las organizaciones criminales y las barre a todas. Las barre de por vida, porque todos estos, si sigue así la investigación de la provincia de Buenos Aires, van a tener perpetua", manifestó la ministra.El proyecto de Ley Antimafias lo lanzó el oficialismo a través del Ministerio de Seguridad y de Justicia de la Nación. Fue basado en la Ley Federal de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (conocida como RICO, por sus siglas en inglés), la cual entró en rigor en los Estados Unidos a comienzos de la década de los setenta como consecuencia del crecimiento de las pandillas y bandas criminales. También se apoyó en la política de mano dura en El Salvador aplicada por su presidente Nayib Bukele contra "las maras"."Esta es la ley que hoy tiene la Argentina y que a la provincia de Buenos Aires le estamos pidiendo, por favor, que la aplique", reiteró Bullrich sobre la norma, que fue habilitada por primera vez en la ciudad santafesina de Rosario a mitad de julio pasado tras ser aprobada en el Congreso en febrero y promulgada por el Gobierno Nacional a principios de marzo. "Todos van a tener la máxima pena que vaya a tener el máximo exponente de esa organización", remarcó.Bullrich habló en la Plaza Alsina de San Isidro, luego de las detenciones que tuvieron lugar en Perú el martes a la noche de Tony Jenzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, el sindicado líder narco peruano acusado de haber pergeñado los crímenes, y Matías Agustín Ozorio, apuntado como su mano derecha. Participaron la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva; el jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Luis Alejandro Rollé; y el director general de Cooperación Internacional (Interpol), el comisario mayor Marcelo Fabián Chiappero. La ministra, además, presentó una flota de 18 patrulleros destinados al municipio de San Isidro que conduce Ramón Lanús, quien también estuvo presente.En mayo, Rosario fue la ciudad que se eligió para que debute la Ley Antimafias. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del 13 de mayo, prevé que las autoridades pidan al Poder Judicial que declare a esta ciudad "zona sujeta a investigación especial", una figura que incluye la nueva normativa y les da a las fuerzas de seguridad y a la Justicia Federal mayores herramientas para la lucha contra el crimen organizado.Kicilllof, por su parte, deberá afrontar ahora una decisión sobre una ley que en espíritu ha recibido mayoría de críticas por parte del espacio que integra, pero que ya ha tenido fisuras internas en el Congreso. Cuando llegó al Senado, la Ley Antimafias rompió el bloque de UxP, ya que dos miembros que responden a provincias signadas por la penetración narco votaron a favor con el oficialismo: Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy). En cambio, el resto de la bancada kirchnerista se retiró antes de la votación.Por su parte, Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, destacó el operativo llevado a cabo con el gobierno de Perú para dar con los paraderos de los principales sospechosos, pero salió a plantear que la manera en la que Bullrich anunció anoche la captura de Ozorio, en redes sociales y casi dos horas antes de la de "Pequeño J", casi frustra la captura de este último.Es que, según el funcionario bonaerense, ambos habían planeado un punto de encuentro en la ciudad de Lima tras fugarse de la Argentina. "La estrategia para atrapar a 'Pequeño J' casi se frustra por el oportunismo político", le cuestionó el ministro de Provincia a su par de Nación sobre el líder narco, atrapado en la ciudad de Pucusana, a unos 70 km de la capital peruana."Ozorio lo estaba esperando para encontrarse y a partir de allí, seguir caminando juntos. Nosotros sabíamos que Ozorio estaba ya en Perú hace un par de días, porque teníamos intervenido su teléfono también", contó Alonso, que también dijo que las autoridades de la Policía Nacional de Perú habían solicitado máxima reserva sobre los operativos. "No comuniquen esto porque él se va a bajar del encuentro, no va a llegar.
Busca competir directamente con TikTok y abrir un nuevo capítulo en el uso de inteligencia artificial en el entretenimiento digital.
La polémica por el proceso de selección y los costos ha puesto en la mira la gestión de recursos en la entidad estatal, mientras crecen los llamados a la supervisión externa.
WhatsApp en 2025 trae funciones mejoradas de seguridad, comunicación y gestión de chats.Conocer estas novedades permite aprovechar al máximo la plataforma.
Además de los fármacos, la decisión alcanza a gabinetes de cocina y baño, mobiliario tapizado y camiones pesados, con gravámenes que llegan hasta el 50% según el tipo de producto
Desde el miércoles 12 de noviembre entrará en vigor esta medida que gestionará todos los vuelos desde la aplicación "myRyanair"
La Cámara Federal confirmó hoy la aplicación del juicio en ausencia contra un grupo de 10 exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah acusados por el atentado a la AMIA en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos. La resolución de la Sala I, firmada por los jueces Mariano Llorens y Martín Irurzun, rechazó los planteos de las defensas y confirmó la constitucionalidad y la aplicación de la ley 27.784 -sancionada en marzo de este año- que permite el juicio en ausencia para casos de extrema gravedad, donde los acusados eluden de forma sistemática a la Justicia."La continuidad del proceso penal en ausencia del imputado se justifica en la necesidad imperiosa de evitar la impunidad y garantizar que estos delitos no queden sin reproche, en pos del fortalecimiento del Estado de derecho", dijo en su voto el juez Llorens. Así, la Sala I ratificó la decisión del juez Daniel Rafecas de llevar a juicio a Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. "El Estado iraní siempre se negó a entregar a sus conciudadanos provocando que la causa se mantuviese en un virtual estado de paralización frente a la imposibilidad de avanzar en ausencia de los principales imputados", señaló Llorens. Contra la decisión de Rafecas de aplicar al caso el juicio en ausencia, tomada a fines de junio, se habían pronunciado la defensas oficiales que les fueron asignadas a los acusados -que elevaron planteos de inconstitucionalidad- y algunas de las organizaciones que son querellantes en la causa, como Asociación Civil Memoria Activa o la Asociación 18J.Los primeros subrayaron que la defensa material de los acusados se veía lesionada en un juicio de estas características. Las organizaciones, por su parte, criticaron la calidad de la prueba reunida y el recorrido histórico del caso."Claro que no se desconoce la responsabilidad del Estado en los vaivenes y contramarchas que atravesó el proceso [...] -contrapuso Llorens- pero tampoco puede dejar de remarcarse la responsabilidad de la República Islámica de Irán para impedir la prosecución normal de la causa, mediante las constantes evasivas y negativas para colaborar en la resolución del ataque". La Sala argumentó que la ley sancionada en marzo es de aplicación inmediata y que su uso no vulnera el principio de legalidad ni el debido proceso, siempre que se respeten las garantías de los procesados. El magistrado Irurzun afirmó que la instauración de la ley "obedeció y se dirigió a permitir el avance de enjuiciamientos por los crímenes más graves contra los derechos humanos, cuando aquello se encuentre obstaculizado por la rebeldía de los implicados y su falta de comparecencia ante los tribunales del país".La Sala se refirió a la condena que recibió el país por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en junio de 2024, cuando lo declaró responsable por la violación a los derechos de las víctimas. La sala sostuvo que la ley sancionada en marzo corría en línea con el aquel fallo, ya que tenía por objetivo "honrar las obligaciones que el Estado argentino asumió ante la comunidad internacional", lo que implica asegurar el juzgamiento de graves hechos delictivos y garantizar el derecho a la verdad.La Sala le solicitó al juez Rafecas que avance de "manera urgente" con el resto del proceso, que está en curso, pero aún sin fecha para la elevación.
Proponen retrasar la entrada en vigencia hasta 2026 porque falta optimizar el "sistema informático" de monitoreo de los bosques.
La Camara Federal valido la ley que permitirá juzgar a los iraníes y libaneses acusados por el ataque terrorista de 1994.
En un nuevo choque con el Congreso, Javier Milei promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero suspendió su aplicación. Lo hizo mediante el decreto 681/2025, firmado también por Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Lugones, bajo el argumento de que la norma carece de fuentes de financiamiento claras.La decisión ya generó reacciones políticas y judiciales. Un sector de la oposición presentó demandas en los tribunales federales de Comodoro Py, mientras que en el Parlamento se barajan interpelaciones e incluso la posibilidad de activar una moción de censura contra el jefe de Gabinete.Milei condicionó la entrada en vigor de la emergencia a que el Congreso, mediante el Presupuesto 2026 que él mismo envió, incluya las partidas necesarias."Se encuentra suspendida en su ejecución hasta tanto el Congreso determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que ella misma prevé", señala el decreto publicado en el Boletín Oficial.La ley, sancionada en julio y luego vetada por el Poder Ejecutivo, había sido insistida por el Congreso. Entre otros puntos, actualiza aranceles de prestadores, crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y ordena saldar deudas del sistema de salud con los prestadores.Su artículo 19 facultaba al jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias, aunque prohibía hacerlo a costa de los créditos destinados a "Servicios Sociales". Para el Gobierno, esa cláusula es insuficiente: "La manda genérica a realizar reasignaciones no constituye una fuente concreta, específica, actual y suficiente", fundamenta el decreto.De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo fiscal proyectado es de 0,26% del PBI en 2025 y 0,46% en 2026. El Poder Ejecutivo calcula un impacto de $3,019 billones (0,35% del PBI).Reacciones y denunciasEl diputado socialista Esteban Paulón amplió su denuncia contra Milei por "incumplimiento de una ley vigente". "El decreto 681 es nulo de nulidad absoluta. Nunca un gobierno había incumplido una ley tan abiertamente", advirtió.Para el legislador, la maniobra responde a un patrón del oficialismo: "Mientras quita retenciones para contener el precio del dólar y llegar a las elecciones en calma financiera, decreta que no hay presupuesto para discapacidad. Es un país a la deriva. A esto ya lo vimos". El Congreso dejó sin efecto el veto a la Ley de Discapacidad. El Jefe de Gabinete tiene la obligación de reasignar las partidas conforme a la ley. Si no lo hace, el Congreso puede interpelarlo o incluso aplicar la moción de censura del Art. 101 CN. Confío en que cumplirá la ley,â?¦— Oscar Agost Carreño (@oagost) September 9, 2025La oposición ya había deslizado un posible contraataque parlamentario. "El jefe de Gabinete tiene la obligación de reasignar partidas. Si no lo hace, el Congreso puede interpelarlo e incluso aplicar la moción de censura prevista en el artículo 101 de la Constitución", señaló Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).Esa herramienta permite remover al jefe de Gabinete por mayoría absoluta en ambas cámaras, un umbral más bajo que los dos tercios que la oposición ya reunió para insistir con la ley. Aunque por ahora nadie la activa, el escenario está abierto.Con el Decreto 681/2025, el Presidente incurre en nulidad absoluta. Pretende inventar un procedimiento nuevo para la sanción y aplicación de las leyes, algo que la Constitución no permite. No es competencia del Poder Ejecutivo agregar pasos ni condicionar la vigencia de lo que yaâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) September 22, 2025El área encargada de aplicar la norma, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), enfrenta además el escándalo de los audios filtrados de su extitular Diego Spagnuolo, que describen un presunto circuito de coimas. En esas grabaciones se menciona incluso a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.En ese contexto, la senadora Guadalupe Tagliaferri lanzó en el recinto una ironía que resonó fuerte: "Cuando me pregunten de dónde sale la plata para financiar esta ley, voy a responder que sale del sobreprecio y la coima. Así que no insistan".Hoy me presenté en Comodoro Py para ampliar la denuncia contra @JMilei por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad.El Decreto 681/25 es inconstitucional y nulo de nulidad absoluta. Nunca un gobierno incumplió una ley tan abiertamente.Mientras libera retencionesâ?¦ pic.twitter.com/DnMrZdfXFh— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 22, 2025
Tras el rechazo al veto y la ratificación del proyecto original por parte del Congreso, la legislación se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial
Una joven de 20 años y un adolescente de 16 protagonizaron un robo que finalizó con sus detenciones en Mar del Plata. La pareja robó un auto a un chofer de aplicación, se escapó y se dirigió a un hotel de alojamiento. Sin embargo, no contaron con que el vehículo tenía un sistema de geolocalización. Ambos fueron aprehendidos en el lugar.Todo ocurrió durante la madrugada del viernes, cuando la joven pidió un viaje a través de la aplicación Uber -allí tenía más de 100 viajes registrados- en la zona de Rodríguez Peña y México. El conductor llegó en su Fiat Mobi negro y los dejó subir.Sin embargo, rápidamente dejó de ser un viaje normal: al llegar a David Ortega y San Lorenzo, el adolescente sacó un arma y le apuntó en la cabeza, reportó el medio local Infobrisas. Los jóvenes amenazaron al conductor, le robaron el vehículo, $80.000, su celular, tarjetas y documentación personal.Luego se dirigieron directamente a un hotel de alojamiento cercano, llamado "Piscis" y ubicado en la calle San Martín, entre Italia y Misiones. Sin embargo, los jóvenes delincuentes no tuvieron en cuenta un dato de suma importancia: el auto portaba un sistema de geolocalización.El chofer realizó la denuncia, lo que permitió que la Policía actuara de inmediato. Tras ver el GPS, se acercaron al establecimiento, donde revisaron las habitaciones hasta que dieron con la pareja criminal que había dejado el coche abandonado, reportó 0223.Tras ello, ambos fueron aprehendidos. Tenían en su poder las llaves del vehículo. La joven fue detenida, mientras que el menor de edad quedó a disposición de la Policía, detalló el medio local. La causa fue caratulada como "robo de agravado por el uso de arma no secuestrada" y "robo doblemente agravado por la intervención de un menor de edad". El auto fue entregado devuelta al chofer. Ola de robos a choferes de aplicaciónEl delito formó parte de los cuatro robos a conductores de aplicaciones de viaje que se dieron en los últimos días en la ciudad balnearia. El mismo viernes un grupo de cinco adolescentes armados asaltó a un chofer y le robaron un Renault Logan blanco y sus pertenencias. Tenían entre 13 y 16 años.La Policía fue alertada tras un llamado al 911. Cuando los efectivos se trasladaron a Beruti y Portugal, donde estaban los menores, ellos intentaron escapar. Allí se inició una persecución que continuó hasta que los jóvenes perdieron el control del auto y tuvieron que descender. Uno de ellos disparó a los efectivos, aunque sin herir a nadie, informó 0223.En tanto, allegados de los delincuentes tiraron piedras contra el móvil policial y el auto de la víctima. Ambos fueron dañados. Cuatro de los cinco jóvenes fueron aprehendidos por los efectivos. El de 16 años fue trasladado a un Centro Especializado de Aprehensión, mientras que los otros tres menores fueron entregados a sus padres y notificados de la causa en curso.Tras la investigación de las autoridades a cargo, se descubrió que los jóvenes estaban vinculados a otros tres robos similares en la última semana.
Healthday Spanish
El concurso continuará en septiembre para que los maestros de la Carrera Pública Magisterial puedan crecer profesionalmente
La nueva función permite asociar alertas a mensajes específicos, programar avisos personalizados y gestionar tareas directamente en la app de mensajería, mejorando la productividad y la privacidad
De acuerdo con OpenAI, quienes dispongan de un RUC vigente y lo incluyan en los datos de su cuenta recibirán el comprobante fiscal correspondiente
La nueva app de Sony ya está disponible en iOS y Android y permite gestionar en tiempo real la actividad de los menores en consolas PlayStation 4 y 5
WhatsApp Plus ofrece funciones extra que no están disponibles en la app oficial.
La empresa de servicio de taxis mantendrá una alianza con Joby Aviation para brindar esta modalidad en las ciudades más pobladas del mundo
De rechazos migratorios a liderar Zoom, la historia de Eric Yuan muestra cómo la persistencia puede generar millones y cambiar la comunicación global.
La víctima fue embestida por un conductor que circulaba en contramano, luego de compartir un almuerzo con su familia. Leer más
José Jerí sostuvo que, si bien la permanencia del país en la Corte Interamericana de Derechos Humanos "impide actuar como se debería", cuenta con "consideraciones religiosas" que le impiden tomar una decisión sobre la pena capital
A pesar de su aprobación por OPS y Digemid, el anticuerpo no se suministra de forma permanente en hospitales, lo que preocupa ante los riesgos en menores de cinco años
La normativa pilar del combate contra el crimen organizado en Estados Unidos fue replicada por Argentina como la Ley de Organizaciones Criminales
Uno de los cambios más importantes es ajustar el tamaño de la letra del celular, ya que esto mejora la lectura de los mensajes y disminuye el esfuerzo visual
Una adolescente fue intimidada por un joven que exigía nuevos videos explícitos, lo que llevó a la intervención de autoridades
Su comentario en la conferencia previa al partido entre Argentina y Venezuela descolocó al DT.Está acreditado en AFA, trabaja para una radio de Venado Tuerto y se hizo viral en las redes. En charla con ESPN contó también que debe sumar otras tareas para llegar a fin de mes.
La plataforma permitirá enviar mensajes a usuarios de celulares sin cuenta ni instalación previa.Qué se podrá hacer (y qué no) de acuerdo a las filtraciones.
La madre llamó al número de emergencias 911 desde la plataforma de viajes y hasta le envío mensajes al conductor, pero no recibió respuestas. Hace poco menos de un mes, otro chofer fue detenido por un hecho similar. Leer más
El ladrón y las pertenencias fueron encontrados en Lanús, después de localizar los dispositivos electrónicos mediante una aplicación. Leer más
Las víctimas, de nacionalidad rusa y bielorrusa, se trasladaban a un hotel dentro del complejo.Tanto el ladrón como las pertenencias fueron encontrados en Lanús gracias a la geolocalización de los dispositivos electrónicos.
Desde su casa y sin saber lo que le depararía la suerte y el destino, Jane Doe optó por comprar su entrada para la Lotto Texas desde la mencionada app, en lugar de acudir a un puesto físico
Leer más
La mujer fue encontrada en el interior de su auto con un disparo en la cara. Vecinos cortaron la Ruta 3 reclamando justicia. Leer más
Una joven de 24 años fue asesinada este sábado de un tiro en la cabeza mientras trabajaba como conductora de una aplicación en la localidad bonaerense de La Matanza. La mujer, identificada como Candela Santa María, realizaba viajes y otros trabajos para pagar su auto nuevo, de acuerdo a lo que contó tras conocerse la noticia uno de sus familiares. En tanto, los vecinos cortaron la Ruta 3 en reclamo de justicia. El viernes por la noche la víctima se despidió de sus familiares, tomó el teléfono que utilizaba para hacer viajes y se dirigió hacia González Catán para comenzar su jornada. Entre la 1 y las 2 de la madrugada tomó un viaje por la aplicación Didi en su Fiat Cronos negro, se dirigió hacia la intersección de las calles La Bastilla y Coronel Ramos, a dos cuadras de la calle Calderón de la Barca, y allí fue interceptada por un delincuente. Su primo Fernando, al hablar sobre lo sucedido, dijo que el sospechoso es un hombre conocido en la localidad y que buscaba robarle el auto y sus pertenencias. Según su relato, el agresor acercó al vehículo y le disparó. Se llevó su celular y su billetera. Por su parte otro familiar, en diálogo con el medio local Primer Plano, aseguró que "tenía un balazo en la cabeza y estaba en el asiento del conductor"."Mi prima era muy conocida, era una chica sana y compró un auto. Hacía de Didi y otros trabajitos para poder pagarlo", detalló Fernando en diálogo con TN. Y reclamó: "Pidieron por la aplicación porque la conocían, fue una cama, este sinvergüenza asesino la mató. Le robó el celular y algo de plata que tenía. Se ve que estaba pasado de droga y la mató por dos monedas". Tras ello, vecinos habrían llamado a la policía por el sonido de disparos, ante lo que se acercaron efectivos policiales y de servicio de emergencias médicas para asistirla. Fue entonces que corroboraron su muerte. Fernando además contó que la víctima iba a cumplir 25 años el próximo 9 de septiembre. "Era muy buena, muy sana", se lamentó. Luego de conocerse la noticia, vecinos de la zona cortaron la Ruta 3 a la altura del kilómetro 28, en Laferrere, por su asesinato. Una decena de personas se acercó a las inmediaciones con un bombo. Mientras aplaudían, pedían por la intervención de la Justicia.Fernando sostuvo que uno de los sospechosos, apodado y conocido en González Catán como "Piñón", fue detenido y se encuentra en la fiscalía. También reclamó por la inseguridad de la zona: aseguró que "es un desastre" y que es zona "liberada".
El gobierno de Estados Unidos establece tarifas para sus diversos beneficios migratorios, como el trámite de la ciudadanía americana. Sin embargo, también reconoce que existen personas de bajos recursos que no pueden cubrir el pago, para quienes aplica diferentes procesos. Te explicamos quiénes pueden obtenerla gratis y con descuento.¿Cuánto cuesta la ciudadanía en septiembre 2025 y qué hacer si no se tiene recursos?La ciudadanía de EE.UU. se obtiene, la mayoría de las veces, al presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El costo varía de acuerdo a la forma de iniciar el trámite (en líneo o por correo postal).Los precios de la ciudadanía americana en este 2025, son:En línea: US$710Impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoSin embargo, la agencia señala que reconoce que algunos solicitantes no pueden pagar las tarifas, por lo que estableció un proceso para ciertos tipos de formularios y beneficios. Es así que las personas con bajos ingresos podría ser elegibles para una exención o reducción de pago.Aplicar a la ciudadanía americana sin pagar: cómo se haceLa exención de pago significa que el solicitante no deberá cubrir ningún costo por el trámite. Sin embargo, la agencia advierte que en estos casos, la aplicación no se puede hacer de forma electrónica y el formulario deberá enviarse por correo postal.Además, el beneficiario tendrá que descargar y presentar la versión impresa del Formulario I-912, Petición de Exención de Tarifas. Para ser elegible, se deben cumplir estos criterios:El solicitante, cónyuge, hijo y padre (si es menor de 21 años o discapacitado), o hermano (menor de 21 años que vive con el solicitante), recibe actualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o está por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza al momento de presentar la petición.El solicitante se encuentra en dificultades financieras extremas que no le permitan pagar la tarifa de presentación, incluidos desempleo, gastos médicos de familiares, desastres naturales, desahucio, falta de vivienda u otras circunstancias.El I-912 se debe enviar junto con la solicitud de naturalización, que también se puede descargar en el sitio web de la agencia. En el paquete es necesario añadir la evidencia para ambos formatos, como:Comprobante de ingresosPrueba de activosComprobante de gastosUna explicación de circunstancias atenuantesFotocopia por ambos lados de la tarjeta de residente permanenteLa solicitud de naturalización con descuento del 50%El Uscis también permite a los solicitantes de ciudadanía obtener un descuento. "Reconocemos que algunos solicitantes no pueden pagar la tarifa completa (US$710-US760), pero sí pueden pagar una tarifa reducida", señala la agencia. El pago con este beneficio es de US$380.Se aprueba una solicitud de tarifa reducida solo si se demuestra claramente que los ingresos familiares anuales documentados son inferiores al 400% del Índice Federal de Pobreza establecidas por el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).El organismo explica que para pedir el descuento ya no es necesario presentar un formulario por separado, solo se debe completar la Parte 10 del N-400. También es importante proporcionar toda la información requerida en las instrucciones. Asimismo, se debe incluir una traducción completa al inglés de todos los documentos que contengan información en un idioma extranjero.Requisitos generales para obtener la ciudadanía americana en 2025Estos son los requisitos generales de elegibilidad para las personas mayores de edad que quieren obtener la ciudadanía americana:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica); Tomar el Juramento de lealtad a Estados Unidos.
La plataforma digital reconoció dificultades técnicas que impiden completar transacciones, pero asegura que especialistas están enfocados en solucionar el inconveniente
Comentó que es el momento en el que continúan llegándole preaprobados de créditos que están solicitando a su nombre los ladrones
Spotify ha presentado la nueva función de Mensajes para su aplicación, con la que pretende que amigos y familiares compartan música, podcasts o audiolibros a través de la plataforma, así como abre nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores.La plataforma de música en streaming ha explicado que los usuarios venían reclamando un espacio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de Spotify.De esta manera, la compañía ha anunciado el lanzamiento de Mensajes, una nueva función con la que pretende ofrecer a los usuarios "lo que buscan y que esos momentos de conexión sean más fluidos y ágiles en la aplicación de Spotify", según ha recogido la propia plataforma en una publicación en su página web.Cómo funciona el mensajero de SpotifyEn concreto, cuando se esté escuchando una canción, un podcast o un audiolibro en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario y enviarle el contenido.Spotify permitirá así que los usuarios puedan compartir más fácilmente música, podcast o audiolibros entre ellos, lo que facilita el intercambio de contenidos "de boca en boca" ayuda a artistas, autores y creadores a conseguir nuevos seguidores.Una vez se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con emojis, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También se podrá acceder a Mensajes desde la foto de perfil del usuario, en la esquina superior izquierda.Además, se podrán ver sugerencias de personas con las que se podrán enviar mensajes si ya se ha compartido contenido de Spotify con ellas y unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, así como si se comparte un plan Familiar o Dúo.A pesar de esta nueva función, Spotify ha advertido de que se debe seguir compartiendo contenido de la plataforma directamente a través de otras plataformas, como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, ya que los mensajes de Spotify están diseñados para complementar estas integraciones, no reemplazarlas.La compañía también ha asegurado que las solicitudes de mensajes se podrán aceptar o rechazar, mientras que, en caso de que se trate de contenido ilegal o dañino, se podrá denunciar ese contenido o cuenta.Del mismo modo, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo, es decir, los datos estarán seguros cuando se almacenen y cuando se transfieran.Spotify ha explicado que Mensajes comenzará a estar disponible para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos en dispositivos móviles a partir de esta semana.
Sebastián Romero se hizo conocido en 2017, cuando un video lo mostró disparando un explosivo casero frente al Congreso durante las protestas contra la reforma previsional. La imagen se viralizó y lo convirtió en "el Gordo Mortero", apodo que lo acompaña hasta hoy. Por aquellos incidentes recibió una condena de tres años de prisión, que ya cumplió. Dos años después de recuperar la libertad, contó cómo sigue su vida y acusó al Gobierno de Javier Milei de "persecución".Actualmente vive en Rosario, donde integra la agrupación "Vecinos sin Agua de la Zona Oeste", una organización que nuclea a más de mil familias que no tienen agua desde hace más de un mes. En diálogo con Cadena 3, relató que hasta hace poco trabajaba como chofer de una aplicación, pero que se quedó sin empleo."Estaba haciendo Uber, pero el auto se me rompió y ahora estoy desempleado. Con un sueldo de 800 mil pesos no se puede vivir, estamos en la indigencia", afirmó y siguió: "No hay mayor violencia que quitarles un derecho a los trabajadores. La gente tiene que salir y ser consciente que eso es causa de las políticas nefastas de los distintos gobiernos".De esta forma, Romero apuntó directamente contra la administración de Javier Milei y los acusó de "hostigarlo". "Me hacen un seguimiento telefónico donde me llaman y tengo que decir dónde vivo, qué estoy haciendo", afirmó. "La gente que tiene un poquito más de conciencia o memoria fotográfica me reconocía y me preguntaba. Soy un obrero que siempre luchó por los derechos de los trabajadores y soy un militante de causas sociales", ratificó. Lejos de mostrar arrepentimiento, defendió su accionar durante aquella jornada violenta en el Congreso, cuando se arrojaron "14 toneladas de piedras" sobre la plaza del Congreso. "No me arrepiento para nada. Es un derecho de los trabajadores defenderse de la represión policial cuando reclaman derechos genuinos. Siempre me organicé para exigir lo que necesitamos en el barrio", sostuvo.Fuga y detenciónTras permanecer prófugo desde 2017, Romero fue detenido el 20 de mayo de 2023 en un campo de El Chuy, Uruguay, en un operativo conjunto de Interpol, la Policía uruguaya y la Federal argentina. Poco después aceptó un juicio abreviado que lo condenó a tres años de prisión efectiva. En 2022 llegó a presentarse como precandidato a senador en las PASO.Los disturbios del 18 de diciembre de 2017 dejaron múltiples causas judiciales. Ese día fueron detenidas 18 personas: dos militantes, Dimas Fernando Ponce y Mariano Stansiola, evitaron el juicio oral tras acordar probation y tareas comunitarias. El policía Dante Barisone, que embistió con su moto a un manifestante, recibió tres años de prisión en un juicio abreviado y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años; hoy está en libertad condicional.Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal redujo de tres años y cuatro meses a tres años de prisión efectiva la condena de César Arakaki, militante del Partido Obrero, sentenciado por intimidación pública, atentado agravado y lesiones en agresión, tras arrojar una piedra al policía Brian Escobar.
El mandatario indicó que esta medida "traerá de vuelta el negocio de los a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Michigan y otros estados", en el marco de una estrategia para impulsar la producción local
La empresa china, propiedad de ByteDance, sigue en un limbo legal en EE.UU., debido a que necesita encontrar un comprador no chino para seguir funcionando. Leer más
Se trata de una app francesa en la que los novios pueden vender entradas para la ceremonia. Con que pagues y cumplas con el código de vestimenta tendrás acceso a todo lo demás
Uno de los detenidos aseguró que estuvo en un campo de adiestramiento junto con aproximadamente 120 personas
La joven y su esposo le confirmaron en entrevista a Infobae Colombia que esta fue la misma persona que hace menos de un mes robó a otro conductor de plataforma
WASHINGTON.- La Casa Blanca abrió el martes una cuenta oficial en TikTok, la red social de propiedad china que sigue operando en Estados Unidos con el consentimiento del presidente Donald Trump, pese a una ley que exige su venta."¡Estados Unidos, VOLVIMOS! ¿Qué tal, TikTok?", se lee en un mensaje que acompaña un video de 27 segundos, la primera publicación de la cuenta de la Casa Blanca en la popular aplicación. "Yo soy tu voz", arranca el clip. @whitehouse America we are BACK! What's up TikTok? â?¬ original sound - The White House Trump tiene debilidad por TikTok, a la que atribuye el mérito de haberle ayudado a ganar apoyo entre los votantes jóvenes cuando derrotó a la demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Sin embargo, a los legisladores de Washington les preocupa que los datos de sus usuarios estadounidenses puedan caer en manos del Gobierno chino. La aplicación de videos es muy popular en Estados Unidos, donde cuenta con más de 170 millones de usuarios.Trump ha estado trabajando en un acuerdo para que inversores estadounidenses compren la aplicación de la matriz china de TikTok, ByteDance.Según informes de inteligencia anteriores, los propietarios de la aplicación están en deuda con el gobierno chino y podrían utilizarla para influir en los estadounidenses. La cuenta de la Casa Blanca, en cuya descripción indica "Bienvenidos a la época dorada de Estados Unidos", tenía alrededor de 4500 seguidores una hora después del primer video. En la mañana de este miércoles había alcanzado más de 129.000 seguidores. La cuenta personal de TikTok que Trump empleó en su campaña presidencial del año pasado, @realdonaldtrump, supera los 15 millones de seguidores. El mandatario republicano también se apoya con frecuencia en su propia red, Truth Social, para difundir su mensaje, y solo de manera ocasional publica en su cuenta de X, la plataforma de Elon Musk, con quien mantiene una relación tensa tras un breve período de luna de miel en los primeros meses de gobierno.NEW ð??² FOLLOW THE WHITE HOUSE ON TIKTOK ð??ºð??¸ AMERICA IS BACK. ð?¦?â?¡ï¸? https://t.co/zwDqYQR3PP pic.twitter.com/YdY7af3qjl— The White House (@WhiteHouse) August 19, 2025"El gobierno de Trump está comprometido a comunicar los éxitos históricos que el presidente Trump ha entregado al pueblo estadounidense con tantas audiencias y plataformas como sea posible", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "El mensaje del presidente Trump dominó TikTok durante su campaña presidencial y estamos emocionados de construir sobre esos éxitos y comunicarnos de una manera que ninguna otra administración ha hecho antes", agregó.Un peligro para la seguridad nacionalUna ley federal de 2024 exigía que TikTok dejara de funcionar el 19 de enero de este año a menos que ByteDance hubiera completado la desinversión de los activos estadounidenses de la aplicación o demostrado un progreso significativo hacia una venta.Trump optó por no aplicar la ley tras iniciar su segundo mandato como presidente el 20 de enero. Primero amplió el plazo a principios de abril, luego al 19 de junio y de nuevo al 17 de septiembre. Las prórrogas han suscitado las críticas de algunos diputados, que sostienen que el gobierno de Trump se salta la ley e ignora las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con el control del gobierno chino de Xi Jinping sobre TikTok.La idea de prohibir TikTok surgió de Trump en 2020, cuando afirmó que la aplicación de propiedad china representaba un peligro para la seguridad nacional. La discusión escaló a un tema bipartidista y el Congreso votó abrumadoramente -360 a 58 en la Cámara de Representantes y 79 a 18 en el Senado- a favor de prohibirla el año pasado. En enero, la Corte Suprema ratificó la legalidad de la ley por votación unánime, dejando a todos los poderes alineados en la decisión.Si bien Trump había apoyado durante mucho tiempo una prohibición o desinversión de TikTok, cambió de postura al considerar que le sirvió para ganarse el apoyo de los jóvenes en su reelección. También recibió al director ejecutivo de la aplicación, Shou Zi Chew, en su propiedad en Mar-a-Lago, Florida, y fue invitado a su investidura."Juristas, tanto liberales como conservadores, han criticado la falta de aplicación de la ley por parte de Trump como ilegal. Entre los muchos actos de ilegalidad de su segundo mandato, el desprecio por una ley federal recientemente aprobada es de los más descarados", decía un editorial del diario The New York Times. "También constituye un regalo para el gobierno autoritario más poderoso del mundo".El editorial indica que la decisión de Trump muestra su tendencia a "anteponer sus intereses al estado de derecho y a la seguridad nacional", después de revertir su postura sobre TikTok tras reunirse con Jeff Yass, "un importante donante republicano cuya empresa posee parte de ByteDance".Trump tiene 108,5 millones de seguidores en X, pero su red social favorita es Truth Social, de su propiedad, donde tiene 10,6 millones.Las cuentas oficiales de la Casa Blanca en X e Instagram tienen 2,4 millones y 9,3 millones de seguidores, respectivamente.Agencias AFP y Reuters
El pastor se refirió al caso de la influenciadora Epa Colombia y lo comparó con el caso que tiene al expresidente cumpliendo una pena en prisión domiciliaria. Sin embargo, su mensaje podría tener una segunda intención para defender al presidente Petro
Hay buenas leyes de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, pero no tienen el efecto buscado si no van acompañadas de presupuestos, instituciones y recursos humanos.
Un joven en Albuquerque, Nuevo México, enfrenta cargos por asesinato en primer grado debido al brutal homicidio de un trabajador de Uber
Brasil se convierte en uno de los primeros países de la región en recibir la versión independiente de Meta AI
Un presunto caso de secuestro sacudió a la ciudad de Rosario, luego de que una madre denunciara por redes sociales que un chofer de Uber que llevaba a su hija de 22 años se desvió del recorrido previsto y tuvo que acercarse con la Policía para interceptarlo ante la posibilidad de que se tratara de un rapto. "Se la llevaba para la ruta", exclamó.El domingo por la noche, Luciana utilizó la aplicación de transporte de pasajeros para contratar a un chofer que llevara a su hija hasta su casa ubicada en las calles Mendoza y Boulevar Oroño en el centro de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Sin embargo lo que parecía un trayecto directo y corto hasta la vivienda se convirtió en minutos de desesperación. El hombre, que conducía un Chevrolet Aveo negro, se desvió de la ruta prestablecida que figuraba en la aplicación y se dirigió en dirección contraria al punto de destino hacia la autopista Rosario-Córdoba (Ruta 9).Enseguida Luciana se percató del extraño comportamiento ya que estaba siguiendo el viaje desde su teléfono y se comunicó con su hija. "Le mandé un mensaje a mi hija preguntándole si estaba todo bien y me respondió que estaba asustada", contó en diálogo con Cadena 3 Rosario.Mientras la madre se disponía a ir a buscarla ella misma, la joven intentaba comunicarse con el conductor pidiendo explicaciones, pero el hombre reaccionó intentando quitarle el celular, desconociendo que ella había conseguido enviarle su ubicación en tiempo real a su madre.En el camino a interceptarlo, Luciana se cruzó con un patrullero que sin pensarlo se sumó a la persecución. Sin embargo, el hombre se detuvo al enterarse que la madre de la joven se dirigía hacia ellos con la Policía.Una vez en el lugar, la Policía lo detuvo y requisó el vehículo y lo que encontraron en el baúl les llamó poderosamente la atención: un conjunto de sogas, machetes y otros objetos extraños que no fueron especificados. No obstante, el conductor quedó libre. "El oficial me dijo que no le podían hacer nada porque mi hija no había sido agredida", relató Luciana. "Esto debería ser considerado un intento de secuestro", advirtió.Este miércoles, según informó La Capital de Rosario, la mujer hizo la denuncia correspondiente en el Centro territorial de Denuncia y se inició una investigación. La principal crítica de la mujer giró en torno a la falta de confianza que brindan algunas aplicaciones de viajes urbanos. "Esto afecta la credibilidad del servicio", sostuvo y reflexionó: "No confías en nadie. Hay que estar atentos, porque no se puede estar tranquilo".
Esta será una solución para que los usuarios ahorren espacio de almacenamiento en sus dispositivos
Aimee Betro ha sido condenada por autoridades internacionales luego de fungir como sicaria para concretar una venganza contra un comerciante
Esta medida puede facilitar el pago de este servicio, además, el documento sirve para presentarlo como comprobante de domicilio
Aseguran que la falta de requisitos técnicos y de infraestructura no permiten garantizar el inicio del nuevo sistema acusatorio. Fue anunciado a través de la Resolución 530/2025, que lleva la firma del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Leer más
La postergación responde a advertencias de la Procuración General sobre la falta de recursos técnicos y edilicios, y busca garantizar condiciones mínimas para la aplicación del nuevo sistema
De acuerdo con la entidad, dejará de funcionar por 30 minutos y no se podrá ingresar, ni efectuar operaciones
La nueva app que permite interactuar con Mario en 3D, forma parte de una iniciativa que integra juegos, juguetes y herramientas didácticas para el público infantil de la franquicia
Audios e imágenes manipulados y hasta "personas" creadas con IA se introducen ya en el turismo. La promoción de destinos "fantasmas", servicios inexistentes y atracciones idílicas irreales son parte del combo. Leer más
Desde Palacio Nacional, la presidenta informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa
La obra social para adultos mayores renovó su plataforma digital "Mi PAMI" con mejoras en seguridad y accesibilidad, permitiendo gestionar turnos, recetas y trámites sin moverse de casa. Leer más