anuncios

Fuente: Clarín
14/11/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump

Se prevé un encuentro entre el presidente argentino y su par estadounidense durante las próximas semanas para la rúbrica del convenio.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
10/11/2025 00:00

Inundaciones en PBA: tras los anuncios del Gobierno, la Mesa de Enlace pidió soluciones integrales

El gobierno nacional instaló un centro de emergencia en 9 de Julio, tras la visita de Patricia Bullrich y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.Los cuatro titulares de la Mesa de Enlace participaron de las reuniones, se solidarizaron y se comprometieron con los damnificados.

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:28

Meta obtiene el 10% de sus ingresos de anuncios fraudulentos en 2024

Testimonios y documentos han evidenciado el impacto de las estafas en usuarios y la falta de respuesta efectiva por parte de la empresa

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:07

Cómo gestionar tus preferencias de anuncios en estados y canales de WhatsApp

WhatsApp permite revisar el historial de anuncios, ocultar marcas no deseadas y conocer por qué se reciben mensajes promocionales, sin mostrar publicidad en chats privados ni llamadas

Fuente: Perfil
03/11/2025 22:36

Impacto político sobre la rueda bursátil: "El mercado está contemplando los anuncios del cambio de gabinete"

Para el analista de mercados, Nicolás Borra, la caída de los bonos en dólares se debe "principalmente porque hay incertidumbre sobre el esquema cambiario". Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Extensión en 2025 del TPS para Venezuela: últimos anuncios oficiales del Uscis en EE.UU.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela ha permanecido en medio de una batalla legal después de que la Administración Trump decidiera cancelarlo. De acuerdo con los últimos anuncios oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), este es el estatus del programa.TPS para venezolanos: qué dice el UscisLa página del Uscis actualizó la información sobre la protección para los venezolanos en EE.UU. el pasado 10 de octubre.El aviso señala que después de revisar las condiciones del país y consultar con las agencias gubernamentales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Venezuela ya no aplica para su designación.Asimismo, explican que el 3 de octubre de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. autorizó la cancelación del estatus para el país latino "con vigencia inmediata". Sin embargo, también señala: "Los beneficiarios del TPS que recibieron documentos de autorización de empleo (EAD), Formularios I-797 de Notificaciones de Acción y Formularios I-94 relacionados con el TPS con fecha de vencimiento de 2 de octubre de 2026, emitidos en o antes del 5 de febrero de 2025, conservarán su autorización de empleo y su documentación será válida hasta el 2 de octubre de 2026â?³.El anuncio oficial también indica que la secretaria Noem publicó la notificación para cancelar la designación de Venezuela de 2021, que entra en vigor el 7 de noviembre de 2025 a las 11.59 hs.La extensión Automática de la Autorización de Empleo 2025 por TPSEl Uscis informa que de conformidad con la orden del juez Edward M. Chen, del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California, con fecha del 30 de mayo de 2025, se autoriza una extensión automática del permiso de trabajo para ciertos venezolanos con TPS.La extensión aplica para quienes se volvieron a registrar bajo la Extensión de la Designación de Venezuela al TPS de 2023 del 17 de enero de 2025 y tiene una solicitud de renovación de del Formulario I-765 pendiente que se recibió antes del 6 de febrero de 2025.Para que la prórroga sea válida, el beneficiario también debe tener una Notificación de Recibo del Formulario I-797 con fecha anterior al 6 de febrero de 2025, con lo que se extiende automáticamente la validez del EAD emitido bajo la designación TPS de Venezuela con una fecha de vencimiento original del 10 de septiembre de 2025 o el 2 de abril de 2025 por hasta 540 días.El organismo aclara que para demostrar que se está autorizado para trabajar en Estados Unidos, se pueden mostrar los documentos antes mencionados al empleador, y que las agencias gubernamentales "también pueden aceptar estos documentos para determinar su estatus de inmigración".TPS para Venezuela: la respuesta del DHS y de los demandantesDe acuerdo con la National TPS Alliance, una de las organizaciones que demandó al gobierno federal por la eliminación del programa, la decisión de la Corte Suprema de deja a un total de 600 mil nacionales de Venezuela "en riesgo inmediato de detención y deportación", a partir del 7 de noviembre, cuando vencerá el beneficio. Al respecto, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, expresó en un comunicado: "El pueblo estadounidense no debería haber tenido que acudir dos veces a la Corte Suprema para que se hiciera justicia". Agregó que el TPS siempre debió ser temporal. "Ahora que está claro que la ley y el pueblo estadounidense están de nuestro lado, la secretaria Noem seguirá utilizando todos los recursos a nuestra disposición para priorizar la seguridad de todos los ciudadanos estadounidenses", sentenció la funcionaria. En contraparte, José Palma, coordinador de la Alianza, comentó que la decisión del Tribunal Superior genera dudas sobre si decide con base en la ley o respalda las acciones del presidente. "Los beneficiarios de TPS venezolanos siguieron todas las reglas y aun así se encuentran despojados de su estatus legal de la noche a la mañana".

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:17

Los portales inmobiliarios inflan el precio de la vivienda: los anuncios superan un 44% el valor real de compra ante notario

Los analistas aseguran que el coste de las casas está subiendo, aunque no con la intensidad que percibe el mercado

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:32

El registro único da resultados: Airbnb elimina más de 2.300 anuncios de pisos ilegales de alquiler turístico en Mallorca

El Consell señala que se trata de una acción "firme y sin precedentes" para garantizar que la oferta turística online opere bajo la legalidad

Fuente: Clarín
27/10/2025 14:14

Adiós pop-ups: cómo eliminar anuncios molestos de Android para siempre

Un anuncio pop-up puede aparecer de manera repentina en la pantalla del celular. Las fuentes de los pop-ups son los sitios web que se han visitado, pero también pueden ser las mismas aplicaciones.

Fuente: Clarín
25/10/2025 18:00

Sin Apps raras: elimina los anuncios molestos de tu teléfono para siempre

Esta situación no requiere de grandes complejidades, ni de instalar apps dudosas.Sólo se necesitan las herramientas oficiales y hacer los ajustes correctos para tener un teléfono limpio.

Fuente: Clarín
23/10/2025 16:00

Fallout Day 2025: novedades, anuncios de la saga y todo lo que tenés que saber

Bethesda anticipa novedades importantes para el Fallout Day 2025, que se celebra el 23 de octubre

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:26

El Gobierno busca sembrar la semana con anuncios financieros positivos para llegar mejor a las elecciones

Su idea es dar señales para bajar el riesgo país a cualquier precio y evitar el uso de los USD 20.000 millones para cancelar deuda soberana que vence el año próximo

Fuente: Perfil
20/10/2025 20:18

Cuánto cambiará el mercado de carne argentino tras los anuncios de Donald Trump

El presidente de los Estados unidos señaló la intención de comprar "algo de carne Argentina", en una búsqueda por hacer bajar los precios internos en su país. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 16:00

Fuerte rebote de ADRs y bonos argentinos en Wall Street tras los anuncios de Bessent

Las cotizaciones pasaron a teñirse de rojo a verde luego de que el secretario del Tesoro estadounidense informara sobre una nueva intervención con la compra de pesos en el mercado argentino. Leer más

Fuente: Perfil
15/10/2025 10:36

El mercado espera anuncios clave para revertir la turbulencia, tras el rojo generalizado de ayer

A 8 ruedas de las elecciones, se esperaba que la bilateral con Donald Trump trajera alivio, pero sembró dudas y dejó los paneles en rojo. Este miércoles, a la espera de anuncios que mejoren la previsibilidad, el dólar abre cerca de los $1400 y el riesgo país vuelve a superar los 1000 puntos. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:00

De la canción del momento a la música de algunos anuncios: por qué no podemos sacarnos algunas melodías de la cabeza

El origen de estos bucles involuntarios se halla en una exposición repetida a fragmentos musicales específicos

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:26

Estados Unidos elimina millones de anuncios de productos chinos prohibidos

Entre los artículos retirados se encuentran cámaras de seguridad para el hogar, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos de marcas conocidas

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Dólar: caen las cotizaciones oficiales tras los anuncios de Bessent

A dos semanas de las elecciones legislativas, el valor del dólar en el mercado oficial vuelve a caer y toca su valor nominal más bajo desde finales de septiembre. Se trata de una reacción atípica para la previa electoral, pero que se da luego de que el jueves por la tarde el Tesoro de Estados Unidos oficializara su intervención en el mercado de cambios local, mediante la venta de dólares (compra de pesos), por un monto que aun no se oficializó.En las primeras negociaciones del día, el tipo de cambio oficial mayorista aparece en pantallas a $1351,99, equivalente a una baja de $68,54 con respecto al cierre anterior (-4,82%). De esta manera, vuelve a valores nominales que se vieron a finales de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana temporal de retenciones cero. Martín Rapetti: "El principal problema económico de la Argentina es que no puede ofrecerle al mundo una hoja de ruta clara"El dólar oficial minorista se negocia en el home banking del Banco Nación a $1390. Se trata de una caída de $60 frente al jueves pasado (-4,1%). Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias que aplica para compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta se ubica a $1807.La misma dinámica se ve reflejada en los tipos de cambio financieros, aunque en menor medida. El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1416,40, un retroceso de $24,41 (-1,7%).En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1426,53, unos $26,69 menos que el jueves (-0,8%). En solo dos ruedas, retrocedieron entre $82,41 (-5,5%) y $99,35 (-6,5%), respectivamente.En la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1430, lo que representa una baja de $45 frente al cierre previo (-3,05%)."El acuerdo con Estados Unidos es una gran noticia para un mercado cambiario que sufre la tensión por la falta de oferta y una demanda que se mantiene elevada en un contexto en el que el Tesoro local prácticamente agotó su poder de fuego para contener la paridad cambiaria y en el que la pérdida de reservas internacionales empeoraba las expectativas para la deuda", sumaron los analistas de Cohen Aliados Financieros.Flybondi armó una sociedad para ¿operar? en los Estados UnidosLa baja también se da luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, agregara ayer por la noche que el Tesoro americano "está dispuesto a seguir comprando pesos, bonos y todas las opciones están sobre la mesa". Mañana, el presidente Javier Milei tendrá una reunión con Donald Trump (la segunda en menos de un mes), y el mercado espera conocer la letra chica del acuerdo en los próximos días. "El anuncio fue muy potente. El acuerdo debería ser suficiente para quitarle presión al dólar esta semana y hasta el Tesoro podría recomprar dólares. La semana que viene, pre-elecciones, debería haber más presión", consideró Fernando Marull, economista de FMyA. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:24

Los mercados se acomodan al nuevo status y esperan anuncios de EEUU: ¿estabilidad cambiaria hasta las elecciones?

Entre las consultoras hay coincidencia en que el apoyo norteamericano tranquilizó el mercado, pero ese está condicionad al resultado electoral

Fuente: Clarín
12/10/2025 18:54

Milei viaja a Estados Unidos: se junta con Trump y hará anuncios clave a menos de dos semanas de las elecciones

El presidente junto a su comitiva partirá este lunes a Washington y se alojará en la Blair House. El martes a las 11 está agendado el encuentro con el mandatario norteamericano.

Fuente: Perfil
09/10/2025 20:36

Qué pasará con el precio del dólar tras los anuncios de auxilio financiero

La intervención del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios abre un nuevo panorama para las cotizaciones de la divisa. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 14:18

Caputo vuelve mañana de EE.UU. y crecen las expectativas por anuncios económicos

WASHINGTON.- En medio de una creciente expectativa y luego de seis días en Washington en los que avanzaron en las negociaciones con el Departamento del Tesoro para un auxilio financiero, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo emprende este jueves el regreso a Buenos Aires, mientras el Palacio de Hacienda continúa sin dar información oficial sobre un posible acuerdo con el gobierno norteamericanoEn su estadía en esta capital, el equipo económico -además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- ha mantenido un marcado hermetismo sobre las tratativas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también tiene un rol clave en las negociaciones. Llegarán a Buenos Aires el viernes, según informó el Palacio de Hacienda.Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, hechas públicas por Bessent, la semana pasada el secretario hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés).Una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro es otorgar el swap mediante el uso de sus recursos en Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el FMI. La directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, mantuvo contacto con el influyente secretario del Tesoro "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", y abrió la posibilidad de emplear los DEG en el auxilio a la Argentina. Según el último balance del Tesoro norteamericano, al 31 de agosto tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalente a unos US$174.000 millones. El valor del DEG se basa en una canasta de cinco monedas (dólar, euro, yuan, libra esterlina y yen), y al cambio actual una unidad equivale a 1,37 dólares.El jueves, al ser consultada sobre el auxilio a la Argentina, Georgieva dijo que esperaba que se tomaran "decisiones sobre el tema en breve"."Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con la Argentina", dijo.Una opción sobre la mesa, reiteró la directora gerente. a la agencia Reuters, es que Estados Unidos utilice sus DEG, modalidad ya utilizada con Qatar en 2023.Bessent también había puesto sobre la mesa la opción de que el Tesoro compre bonos argentinos en dólares y deuda gubernamental primaria o secundaria, herramientas que servirían para ampliar el alcance del salvataje a la Argentina en medio de las tensiones en los mercados.Según analistas, un anuncio de Bessent respecto a los bonos de la deuda, de veloz instrumentación, serviría para bajar el riesgo país en medio de las turbulencias en los mercados. "El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", fue el mensaje del funcionario norteamericano.El salvataje que se negocia con Estados Unidos es la apuesta más fuerte del Gobierno para intentar aplacar las tensiones financieras y cambiarias de las últimas semanas, en medio de la campaña para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test crucial para la administración libertaria.Para intentar contener el tipo de cambio, y ante una creciente demanda, el Gobierno recurrió en los últimos días a la venta de dólares, con el abastecimiento de divisas del Tesoro, que perdió depósitos en dólares durante siete ruedas consecutivas.Se especula con que el anuncio de un posible acuerdo con Estados Unidos, dado el calibre de los montos mencionados por el propio Bessent, podría concretarse en la reunión bilateral en el Salón Oval de la Casa Blanca que sostendrán Trump y Javier Milei el próximo martes. En ese encuentro también podría haber novedades sobre un acuerdo arancelario, por el que las autoridades argentinas negocian desde hace meses.La comunicación por parte de Estados Unidos respecto a la batería de instrumentos que el Tesoro evaluó para el auxilio a la Argentina, e incluso los contactos con Caputo, siempre corrieron por cuenta de Bessent, que lo informó en su cuenta de X.No hubo precisiones por parte de Washington sobre las condiciones que podría imponerle a la Argentina para recibir la ayuda, más allá de que Bessent ha calificado al Gobierno como un socio clave en América Latina. Según explicó, con la ayuda buscan "mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental".Aunque no dio mayores precisiones, el embajador de Estados Unidos para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, adelantó el fin de semana que las empresas norteamericanas y de Occidente evalúan invertir una cantidad de capitales "sin precedentes" en la Argentina. Un plan de inversiones también podría formar parte del acuerdo.

Fuente: Clarín
09/10/2025 13:00

Después de seis días de negociaciones, Caputo vuelve mañana y se esperan anuncios

El ministro partió hoy desde Washington rumbo a Buenos Aires.Crecen los rumores en medio de la suba del dólar.

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:22

Meta recopilará datos de su asistente de IA para personalizar anuncios y contenidos en Facebook e Instagram

Los datos obtenidos a través del asistente virtual se sumarán a los algoritmos actuales, permitiendo segmentar intereses y sugerencias de manera más precisa en el ecosistema digital de Meta

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:27

Activistas alertan por aumento de anuncios ilegales pese a nueva ley en CDMX

A tres años de la implementación de la Ley de Publicidad Exterior, vecinos denuncian que hay saturación de murales publicitarios

Fuente: La Nación
05/10/2025 22:18

Anticipan volatilidad financiera hasta el 26 de octubre, más allá de los anuncios

Hasta las elecciones legislativas quedan tres semanas, que estarán dominadas por una creciente incertidumbre en el mercado financiero, no solo por los posibles resultados, sino también por lo que pueda suceder con el esquema cambiario después del 26 de octubre y cómo quedarán las reservas internacionales y la gobernabilidad. Más allá de esto, distintos analistas señalaron que los anuncios que haga el equipo económico desde los Estados Unidos ayudarían a transitar los días que quedan con una mayor estabilidad."Hasta las elecciones vamos a seguir en un contexto de muy alta volatilidad. El principal foco de incertidumbre es político, y mientras esa inquietud no se despeje el mercado va a seguir inestable", opinó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores. Sin embargo, consideró que los anuncios que pueda ir haciendo el equipo económico estos días serán muy importantes para dar mayor estabilidad en la recta final hacia la elección y, especialmente, para anclar las expectativas de cara a los ajustes que habrá que hacer al programa a partir del lunes posterior a las elecciones.Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint: "Nuestra gran batalla es defender la importancia que tiene la industria para el país""Pero las herramientas económicas no pueden despejar una incertidumbre que tiene origen político y, por eso, hay que esperar que tengan una efectividad limitada a la hora de contener la volatilidad. La buena noticia es que el mercado llega a la elección con un alto nivel de pesimismo, lo que puede ayudar a dar un mayor soporte a las valuaciones desde estos niveles si se produce alguna mejora de las expectativas en las próximas semanas", completó.Por su parte, Fernando Marull, socio de FMyA, dijo que la presión sobre el dólar seguirá hasta las elecciones del 26 del actual y que el Banco Central (BCRA) usará todo su poder de fuego para defender la banda cambiaria superior ($1482), lo que generará preocupación si se venden muchas reservas. Según el economista, el Gobierno cuenta con US$13.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), US$2400 millones para usar en futuros, más los US$7000 millones obtenidos la semana pasada con los bonos dollar-linked y los dólares del Tesoro (US$1400 millones)."¿Qué puede ayudar a aflojar la tensión? 1. Que el 14 de octubre [cuando se reunirán los presidentes Milei y Trump en Washington] el Gobierno anuncie un acuerdo contundente con Estados Unidos (del estilo swap: US$20.000 millones y compra de bonos) y ayude a que el dólar se aleje de la banda superior, 2. Un panorama político más alentador, que hoy se ve lejano", señaló.En tanto, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, también apuntó a los factores políticos como los causantes de la inestabilidad, pero se refirió a los conflictos dentro del propio Gobierno. "El mercado está a la defensiva, con reacciones positivas a los estímulos de apoyo desde Estados Unidos, pero muy atento a las cuestiones internas que son las que hacen (o no) a la sostenibilidad del plan del Presidente. Allí juega en contra el tema de José Luis Espert y puede jugar a favor el acercamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri que se conoció a última hora del viernes. Creo que seguirá a la defensiva, atento a las novedades del apoyo de Estados Unidos y a la política local. Toda esta dinámica marcará el pulso de los mercados hasta que, luego de las elecciones, las incógnitas estén despejadas", analizó, y agregó que las dudas giran en torno al esquema cambiario, las reservas y la gobernabilidad.Por otro lado, Fernando Marengo, chief economist de Black Toro, sostuvo que el mercado viene claramente en una situación que no se condice con los fundamentos macro de la economía. "Básicamente, en un modo bastante 'miedo', esperando noticias que despejen todas las dudas: si se puede defender el techo de la banda, cuál va a ser la política cambiaria poselecciones y, en segundo lugar, si hay dólares para pagar la deuda o no. Personalmente, pienso que el Banco Central tiene poder de fuego para defender el techo de la banda y, en cuanto a lo segundo, a la Argentina le vence el año que viene deuda en dólares por un punto y medio del producto, unos US$9000 millones, incluyendo el Bopreal. A Estados Unidos le vencen 30 puntos del producto", graficó.En este sentido, añadió que nadie duda de la capacidad de Estados Unidos para pagar su deuda, pero sobre la Argentina todo el mundo piensa que no puede hacerlo. "El modo pánico es resultado de la historia de la Argentina en el tratamiento de su deuda y, por otro lado, de una política que da la sensación de estar empecinada en destruir el superávit fiscal. Hasta las elecciones habrá volatilidad e incertidumbre, a la espera de noticias de los posteos y del viaje del equipo económico a Estados Unidos", anticipó.Por último, Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, consideró que el viaje de los funcionarios ordena algunas inquietudes que van despejándose. "Creo que el arranque de esta semana va a ser bueno en términos de los valores de los activos y la estabilización del dólar", concluyó.

Fuente: Perfil
04/10/2025 04:36

GPS: entre anuncios y techo de la banda

Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 20:28

Microsoft lanzará una versión gratuita de Xbox Cloud Gaming con anuncios

El nuevo modelo busca atraer a quienes aún no han probado el juego en la nube

Fuente: La Nación
03/10/2025 15:36

Qué se sabe de Decathlon en la Argentina: estos son los últimos anuncios

La cadena de artículos deportivos Decathlon confirmó cuál será su cronograma de aperturas en el mercado argentino. La empresa francesa debutará en noviembre con la inauguración de una primera tienda en el complejo Al Río, en el partido de Vicente López, mientras que en 2026 se concretará el desembarco en CABA. El primero local en territorio porteño estará ubicado en el Abasto Shopping y su apertura está programada para mediados de 2026. La tienda tendrá 2700 metros cuadrados, una inversión estimada de US$5 millones y la creación de más de 60 puestos de trabajo directos. Por su parte, Alto Palermo recibirá a la marca en el segundo semestre de 2026, con un local de 1400 metros cuadrados, una inversión de US$4 millones y 50 empleos directos.Mercado Pago busca dinero: la empresa emite una ON y quiere recaudar hasta US$60 millones"Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país", sostuvo Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, que cerró una alianza con la empresa francesa.Magela Méndez, gerente comercial de Decathlon, agregó: "Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en la Argentina, consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado. Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad".Plan de crecimiento millonarioCon estas dos nuevas aperturas, Decathlon ya suma tres locales confirmados en el país: Al Río (2025), Abasto (2026) y Alto Palermo (2026). Estas inauguraciones forman parte de un plan de crecimiento a cinco años, que prevé una inversión total superior a US$100 millones y la creación de 750 empleos directos.La estrategia incluye además llegar a Córdoba, Rosario y Mar del Plata en la siguiente etapa, para consolidar una red nacional. Decathlon, que ya opera en más de 70 países, busca en la Argentina replicar su modelo basado en accesibilidad, innovación y variedad, con una oferta de artículos para más de 65 disciplinas deportivas.El regreso de Manuel AnteloEl desembarco de Decathlon en la Argentina está ligado a Manuel Antelo, empresario que marcó la escena local en los años '90 y que hoy impulsa con inversiones por más de US$200 millones el ingreso de marcas internacionales al país.Además de Decathlon, el plan prevé para 2026 las primeras dos aperturas de Kiabi, la cadena francesa de indumentaria que en su país vende más que Zara, y se analizan otras enseñas como Naterial (muebles de exterior) y la danesa JYSK, considerada la "Ikea del norte de Europa"."Estoy muy entusiasmado con los cambios que vive la Argentina y quiero contagiar ese entusiasmo a otros empresarios. Hoy se ven muchas inversiones en rubros como energía y minería, pero creo que hay mucho más para hacer y los que tenemos que liderar el camino somos los propios argentinos", explicó Antelo.

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:32

El fin de "los legales" en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV

El área de Defensa del Consumidor planea el reemplazo de esas locuciones por la mención de una web en la que consten todos los detalles regulatorios del producto o promoción

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:21

Interacciones con la IA de Meta influirán en las recomendaciones de contenido y anuncios en redes sociales

Con la integración de las señales derivadas de conversaciones en texto o por voz con la IA, la personalización se vuelve aún más precisa

Fuente: Infobae
28/09/2025 20:09

En su evento anual, el turismo apuntó a mejorar sus resultados: objetivos, anuncios y nuevos destinos

Empresarios y funcionarios participan en la Feria Internacional que congregó a 24 provincias y 60 países, con promociones y rondas de negocios. Una meta: llegar a 10 millones de visitas del exterior por año. Ofertas, novedades y "mejores pueblos turísticos"

Fuente: Ámbito
28/09/2025 13:53

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras los anuncios del Gobierno

La nueva Comunicación "A" 8336 obliga a personas y empresas a esperar tres meses para operar dólar MEP o CCL si acceden al dólar oficial, y viceversa. El objetivo es frenar el "rulo" cambiario. Tras el anuncio, el CCL saltó $92 y la brecha superó el 7%.

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:11

Instagram renueva completamente la manera de ver anuncios: este es el cambio que debes conocer ya

En la esquina superior derecha de estos videos cortos se muestra un conteo regresivo que indica en qué momento aparecerá un anuncio

Fuente: Perfil
24/09/2025 17:00

Javier Milei se reunió con el FMI tras los anuncios de apoyo de Estados Unidos

El presidente argentino mantuvo un encuentro con la directora del organismo, Kristalina Georgieva, unas horas más tarde de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:28

Tras los anuncios de Bessent en favor del Gobierno, Milei se reúne con Georgieva para analizar la marcha del programa acordado con el FMI

El Presidente y la directora gerente tratarán el impacto del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos en las metas que Argentina debe cumplir frente al board del Fondo

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

Los bonos suben más de 6% y el riesgo país perfora los 900 puntos tras los anuncios del Secretario del Tesoro de EE.UU.

Se espera una nueva jornada de subas de bonos y caída del riesgo país luego de que Scott Bessent informara las alternativas que está negociando con el gobierno argentino. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:31

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: "Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad"

El jefe de Estado escribió un mensaje minutos después de que Scott Bessent ratificara el apoyo del gobierno republicano a la administración libertaria y diera detalles de la ayuda financiera que le otorgará

Fuente: La Nación
23/09/2025 13:00

Qué dicen los medios internacionales sobre el futuro argentino tras los anuncios

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara que ese país apoyará financieramente a la Argentina, medios internacionales señalaron que los problemas locales van más allá de la ayuda que pueda llegar vía el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) y requieren correcciones profundas en materia económica y política.En el Financial Times, en un artículo titulado "Cómo Javier Milei perdió a los mercados y recurrió a Donald Trump", se cita al exviceministro de Economía Joaquín Cottani, quien advirtió que el financiamiento estadounidense solo será útil si el Gobierno acompaña con políticas monetarias y cambiarias consistentes: dejar flotar el peso, recomponer reservas y controlar las tasas de interés.Son tres: las estrategias que cambian los negocios del agro y ya usó con éxito uno de los principales clubes del mundoUna nota del Wall Street Journal, bajo el título "Argentina está perdiendo la fe en la revolución de libre mercado de Milei", se centró en que el peso es excesivamente fuerte frente al dólar."Después de la devaluación inicial, el peso se fortaleció rápidamente al permitir el Banco Central que se depreciara a un ritmo inferior a la inflación, en lugar de dejarlo flotar. Esto ayudó a bajar la inflación, que en agosto llegó al 1,9%, tras casi 26% en diciembre de 2023. Pero la política tuvo costos: afectó la recomposición de reservas necesarias para pagar la deuda internacional, incluidos US$4500 millones en bonos que vencen en enero, y redujo la competitividad de las exportaciones", advirtieron.Además, señalaron que la eliminación de barreras comerciales junto con un peso fuerte impulsó un boom de importaciones, desde neumáticos y autos nuevos hasta zapatos y remeras."Muchos argentinos compran productos importados más baratos en Temu y Shein, las populares apps chinas. Pero las industrias intensivas en mano de obra, como la construcción y la manufactura, aún no se recuperan", continuaron.En igual sentido, en el artículo "EE. UU. se compromete a apoyar a la economía argentina" de The New York Times, Mark Sobel â??quien durante muchos años fue funcionario del Tesoro y ahora preside el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras por parte de Estados Unidosâ?? dijo que "el punto débil de Milei fue la sobrevaluación del peso debido a una obstinada renuencia a permitir que la moneda alcanzara un nivel de equilibrio en el mercado"."Esa evidente debilidad ahora le está pasando factura", agregó.Por su parte, Juan Pablo Spinetto, en Bloomberg, publicó la columna "El gran problema de Milei está más allá de la ayuda del Tesoro de EE.UU.", destacando la fragilidad de la política interna."La jugada de Bessent le da a Milei cierta credibilidad entre los inversores. Es la recompensa por haber apostado a Donald Trump antes de su regreso a la Casa Blanca. Pero no lo exime de sus errores. Milei debería aprender una lección: cuestionar la sostenibilidad de su éxito inicial y concentrarse en fortalecer sus bases políticas, en lugar de dar arrogantes vueltas de victoria", señaló Spinetto."¿Qué sigue ahora? En un mundo ideal, Milei aprovecharía este respaldo para mejorar el diálogo con legisladores y otros actores de poder, participando en las negociaciones que todo gobierno en minoría necesita para sobrevivir. Tras la derrota que lo golpeó, ha suavizado su tono y busca mostrarse más conciliador, aunque los giros abruptos no son su fuerte. Además, enfrenta un dilema: actuar como político convencional podría alejar a su base sin atraer a votantes centristas", completó.

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:04

Una ardilla ha provocado terror en California y los vecinos pusieron anuncios para advertir de los ataques

El roedor ha herido a por lo menos cinco personas y algunas han requerido asistencia médica de emergencia debido a la gravedad de las lesiones

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:47

Tras los anuncios de apoyo financiero, Milei partió a Estados Unidos para hablar en la ONU y reunirse con Trump

El Presidente despegó a las 20.30 hacia Nueva York. El viaje, que estaba previsto inicialmente para el domingo, contempla una exposición del jefe de Estado argentino en Naciones Unidas

Fuente: La Nación
22/09/2025 14:00

Las acciones argentinas que repuntaron tras los anuncios del Gobierno

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa porteña registraron hoy un acentuado rebote, con subas de hasta 18% en algunos papeles, en una rueda marcada por los anuncios del Gobierno para dar señales de estabilidad en la política monetaria y cambiaria.Cae el riesgo país, baja el dólar y se disparan hasta 20% acciones y bonos tras los anuncios del GobiernoEntre las empresas, los bancos aparecen como los principales ganadores. BBVA Argentina encabezó el mayor repunte diario, con un salto de 17,8%, seguido por Grupo Galicia, que avanzó 11,6%, y Supervielle, con 11,2%.También se destacaron las mejoras de BYMA (10,4%), Metrogas (10,1%), Banco Macro (9,9%) y Transportadora de Gas del Norte (7,9%).El repunte se extendió a la mayoría de los papeles del Merval. La lista incluye a empresas como Edenor (6%), YPF (5,8%), Central Puerto (5,2%), Loma Negra (4,4%), Pampa Energía (4,3%) y Transportadora de Gas del Sur (3,9%).La foto del añoSin embargo, las variaciones de más largo plazo todavía muestran un panorama complejo, con pérdidas significativas en el último mes y en los últimos doce meses.En el último mes, los papeles de firmas como Transportadora de Gas del Sur, Loma Negra y Aluar cayeron entre 8% y 10%. En tanto, los de firmas como Metrogas y Sociedad Comercial del Plata se derrumbaron más de 25%.En la comparación interanual, las caídas son aún más pronunciadas: Sociedad Comercial del Plata pierde 71,7%, BYMA pierde 66,6% y Supervielle y Edenor más de 50%. IRSA aparece como una excepción: si bien hoy no exhibió movimientos, la firma muestra una variación positiva en 12 meses, con un avance del 3,1%.Medidas internas y respaldo externoEl Gobierno reforzó hoy su estrategia para mitigar la volatilidad financiera y transmitir tranquilidad a los mercados. Una de las medidas clave fue la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar ventas externas que generen dólares frescos para robustecer las reservas del Banco Central, que vienen bajo presión. Al mismo tiempo, desde Washington llegó otra clara señal: el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó su respaldo: "La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina". El funcionario señaló que estas opciones pueden incluir líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, entre otras.

Fuente: La Nación
19/09/2025 11:00

Anuncios de Caputo sobre el dólar: qué se sabe del riesgo país, las reservas y el mercado hoy

El Banco Central debió intervenir nuevamente el jueves en el mercado cambiario y vendió US$379 millones, luego de que el dólar mayorista llegara al techo de la banda del esquema definido por el Gobierno que el jueves se ubicó, según informó la entidad, en $1474,83. En ese contexto, en un programa oficialista de streaming, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que para defender el esquema "van a vender hasta el último dólar en el techo de la banda". Caputo descartó cambios en el programa y detalló que la intervención es la que fue acordada en su momento con el FMI. Restricción para operaciones cambiarias En tanto, sobre el final de la jornada del jueves, el Banco Central comunicó que repondrá una restricción para operaciones cambiarias que alcanzará a un universo estimado de entre 6000 y 7000 personas, entre accionistas y ejecutivos de compañías y sus familiares. Se trata de una restricción cruzada para que no puedan vender por 90 días dólares financieros con divisas los que compraron divisas por la plaza oficial. Bonos y acciones en rojo Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, en el mercado volvieron a aparecer dudas sobre cómo mantendrá el Gobierno el superávit fiscal y cómo conseguirá el apoyo necesario para llevar adelante algunas reformas. Ante todo ese detrás de escena, los bonos soberanos volvieron a transitar el jueves la rueda en terreno negativo. Los Bonares cayeron 13,38% para el título con vencimiento a 2038 (AE38D) y los Globales lo hicieron hasta 8,95%, como es el caso del título que vence en 2046 (GD46D). Fue una de las caídas más importantes desde que Javier Milei asumió el mando de la Casa Rosada.

Fuente: Ámbito
18/09/2025 15:01

El impulso alcista en Wall Street se renueva gracias a los recortes de la Fed y los anuncios de Nvidia

En el sector corporativo, la principal novedad vino por el lado de Nvidia, que anunció una inversión de u$s5.000 millones en Intel, y disparó sus acciones.

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:56

Prohibido el teletrabajo: los anuncios de alquiler de habitaciones dificultan la búsqueda a las personas que ejercen esta modalidad de empleo

Los anunciantes alegan que las personas que trabajan desde casa gastan más en luz, electricidad y calefacción y convierten parte de la vivienda en una oficina

Fuente: Clarín
16/09/2025 21:36

Tras los anuncios de Milei, la oposición busca voltear en el Congreso los vetos de Garrahan y Universidades

La sesión en la Cámara de Diputados está convocada para este miércoles a las 13, y a la par habrá una marcha multitudinaria frente al Parlamento.

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Lousteau criticó los anuncios de Milei para el presupuesto 2026: "Son migajas para lo que esos sectores perdieron"

El senador radical Martín Lousteau criticó este martes los recientes anuncios de Javier Milei sobre el presupuesto 2026 y los aumentos en áreas como jubilaciones, salud, educación y discapacidad. "Son migajas para lo que esos sectores perdieron", aseguró en diálogo con LN+.Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo sacó una ventaja de trece puntos, en el discurso del Presidente se incluyeron algunas concesiones a pedidos que la oposición y diversos sectores de la sociedad realizaron en los últimos meses. En base a ello, Milei anunció que presentará un presupuesto para 2026, que contempla aumentos en áreas que son parte de las principales protestas contra el Gobierno. Prometió un incremento del 5% en las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad. También informó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales.Sin embargo, Lousteau consideró que estos aumentos no cubren lo suficiente en relación a la pérdida que sufrieron esos sectores. También se refirió a las declaraciones del Presidente, que aseguró que "lo peor ya pasó"."Siento que nadie está pensando que lo peor ya pasó. El Presidente dijo esto en noviembre del año pasado. Estamos diez meses después diciendo que lo peor ya pasó. Milei tomó nota que en la provincia de Buenos Aires, que es 38% del país, le dijeron que tiene que corregir. También brindó zanahorias que no son ciertas cuando uno mira los números para la sesión de mañana", detalló.El miércoles los diputados nacionales se reunirán en el recinto para una sesión incómoda para el oficialismo donde insistirán sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia el servicio de residencia pediátrica, ambas vetadas por el Poder Ejecutivo.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier Milei"No es una recomposición, son migajas para lo que esos sectores perdieron. No resuelve ninguno de los problemas, pero lo contó como si fuera así para torcer la voluntad o mirada de alguno", aseguró Lousteau. Durante los anuncios de ayer, Milei remarcó que, más allá de las subas, el presupuesto tiene una "regla de estabilidad fiscal" donde las partidas pueden ajustarse para no comprometer el equilibrio fiscal. También insistió en que el orden fiscal es la "solución definitiva" a los problemas económicos del país.Todos los números del presupuesto y las 10 definiciones económicas de Javier MileiA pesar del nuevo proyecto de presupuesto, el senador radical apuntó contra la falta de autocrítica de la gestión libertaria. "Milei dijo ayer que, lo que lograron, lo logró la sociedad. Y ahora que la sociedad le dice que hay que corregir algo, él dice que es el único rumbo. Este es un Presidente al que le dijeron todos los economistas de todos los sectores que si maneja el avión así, va a ir al frente de tormenta y van a faltar los dólares. Y él dijo 'déjenme que el piloto soy yo porque me votaron' y fue derecho a la tormenta'", explicó. Y sentenció: "El Gobierno entró en una tormenta. No pudo contrarrestar la falta de dólares y eso que tuvo el blanqueo, el Fondo [Monetario Internacional] y ahora otro blanqueo. Entró a ese lugar donde todos le alertaron que iba a entrar. Y es muy difícil para alguien que está escuchando del otro lado y no llega a fin de mes". También consideró que el Gobierno no cambió lo necesario, ya que ocurrió algo similar "cuando convocó al Pacto de Mayo, que eran diez puntos para firmar".Al ser consultado sobre las recientes declaraciones del ex ministro de Educación Daniel Filmus, quien aseguró que el Gobierno propone eliminar parte de los fondos destinados a la educación, Lousteau sostuvo que "tiene razón". "El Presidente trata de resolver el déficit y dice que es importante tener superávit. El camino para tener superávit sostenido en el tiempo es gastar bien. Pero si vos gastás mal, tenés otra prioridad y hay corrupción, las demandas de la sociedad siguen estando y gastas más plata de la que tenés", criticó. Y agregó: "Filmus tiene razón en que este Presidente decide que estos parámetros para gastar no los va a usar, pero que gastando seis puntos del PBI no se va a mejorar en nada la educación. Y en lugar de mejorar el gasto, el Presidente decide cortar todo. Este gobierno no quiere usar bisturí". El senador radical manifestó que Milei jugó con dos cosas. "Dijo que él es el mejor del mundo mundial en economía y los demás son unos mandriles. Y ahora tenemos problemas económicos. Entonces la gente con justa razón cuando lo escucha, duda. También dijo que venía a pelear la casta y la transparencia, y ahora tiene problemas de corrupción y casta. Yo veo que tiene un problema de credibilidad", cerró.

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:25

Diputados: la oposición relativizó los anuncios de Milei y advierte por el rol del ministro del Interior

Distintos bloques alertaron sobre la influencia de los fondos de ATN en la definición de votos. El oficialismo busca asegurar apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación

Fuente: Perfil
16/09/2025 15:00

Juan Manuel Valdés criticó los anuncios de Javier Milei sobre discapacidad: "Necesitamos que el Estado cumpla"

El legislador porteño cuestionó los aumentos que anunció el presidente en el Presupuesto 2026. "Quisiera saber por qué no lo reglamenta ya", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:29

Juan Manuel Valdés cuestionó los anuncios del Gobierno sobre discapacidad: "Que no nos tomen por tontos"

El legislador advirtió sobre la situación crítica del sistema de atención para personas con discapacidad en Argentina, apuntó contra la escasez de recursos y calificó de "cruel" el trato del Presidente a la comunidad

Fuente: Perfil
15/09/2025 18:00

Repercusiones de los anuncios de la FED: "La bolsa argentina está totalmente disociada"

Para el economista, Lionel Fernández, "los bonos emergentes están muy bien para este año, y este año los bonos argentinos no paran de bajar". Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:00

Uribe hizo negro diagnóstico de la situación del país, tras recientes anuncios de Petro: "Tienen que dejar de comprar arroz para pagar medicinas"

El expresidente de la República, que moderó el foro presencial del Centro Democrático que se llevó a cabo en Cartagena, cuestionó lo que para él es un evidente retroceso en el sistema de salud; además de expresar su preocupación por la crisis en el sector educativo y el futuro de los jóvenes 'ninis'

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:52

Fire Emblem Fortune's Weave, Mario Tennis Fever y más: los anuncios más importantes de la Nintendo Direct

Nintendo aprovechó el 40 aniversario de Mario para anunciar varios proyectos junto con muchas otras novedades para Nintendo Switch 2

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:28

Apple Event en vivo: nuevo iPhone 17, iOS 26 y más anuncios este 2025

Sigue en directo la transmisión de la nueva generación de celulares y otros dispositivos que lanzará la empresa dirigida por Tim Cook

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:25

Paradoja: pese a los anuncios de inversión, el empleo en el sector minero cayó por décimo mes consecutivo

La cantidad de puestos de trabajo muestra una tendencia descendente a la vez que aumenta el número de proyectos

Fuente: Página 12
06/09/2025 00:01

Milei regresa de Beverly Hills sin galardones ni anuncios de inversiones

Aseguró en los EE.UU. que profundizaría la motosierra hasta en un "25 por ciento del PBI" y deslizó que el ajuste traería beneficios a la población si la experiencia anarco-capitalista se prolongara por más de cuatro décadas. El domingo tiene previsto seguir las elecciones bonaerenses desde el bunker partidario de Gonnet.

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:23

Adobe Premiere llegará de forma gratuita a iPhone: no agregará marcas de agua ni tendrá anuncios

Los usuarios solo deberán pagar por los créditos de inteligencia artificial generativa cuando utilicen funciones que requieran esta tecnología

Fuente: Perfil
02/09/2025 14:00

El dólar se retrae tras los últimos anuncios del gobierno

Luego de que el Gobierno confirmara que el Tesoro comienza a participar desde hoy en el mercado de cambios, las cotizaciones del dólar empiezan a bajar. La excepción es el paralelo, que trepa 1%. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 15:18

Edge para Android permitirá reproducir videos de YouTube en segundo plano y evitar anuncios

Microsoft Edge prepara una función con la que permitirá a los usuarios de dispositivos Android reproducir videos de YouTube y otros sitios web en segundo plano en sus smartphones, así como evitar la publicidad con un bloqueador de anuncios, sin necesidad de disponer de una suscripción a YouTube Premium.Actualmente, el servicio de suscripción YouTube Premium permite, entre otras ventajas, el cese de anuncios y la reproducción de videos en segundo plano en los smartphones, de manera que los usuarios pueden escuchar el contenido del video mientras utilizan otras aplicaciones o realizan otras tareas cómodamente, incluso con la pantalla bloqueada.Ahora, esta característica también se pondrá al alcance de usuarios que no dispongan de una suscripción a YouTube, ya que Microsoft Edge está trabajando en una nueva opción que permite activar la reproducción de videos en segundo plano, tanto para contenido de YouTube como de otros sitios web.Así lo ha avanzado el usuario conocido como Leopeva64 en una publicación en la red social X, donde ha matizado que Microsoft está probando esta capacidad para su navegador Edge en dispositivos Android, concretamente con la versión Canary.Para probar esta herramienta de reproducción en segundo plano en el navegador, los usuarios de Microsoft Edge Canary deberán acceder a las banderas o 'flags' disponibles en la aplicación (edge://flags). Tras ello, deberán buscar la bandera de 'Reproducción de video en segundo plano' y seleccionar la opción de 'Habilitado' en el menú desplegable.Finalmente, bastará con reiniciar el navegador para comenzar a probarla. Aunque los usuarios también deberán activar la reproducción de video en segundo plano en la propia configuración del sitio web en cuestión.Con todo, los usuarios podrán acceder a los videos de YouTube y reproducirlos en segundo plano desde su smartphone Android de forma gratuita, sin interrupciones a la hora de utilizar otras apps, acceder a otras pestañas o bloquear el dispositivo.Activar bloqueadores de anunciosPor otra parte, la versión Canary de Edge para Android también ha comenzado a mostrar una ventana emergente para activar un bloqueador de anuncios al iniciar la aplicación por primera vez, de cara a "ver videos sin interrupciones", tal y como explica la notificación, según ha compartido Android Authority.En este sentido, al activar el bloqueador de anuncios, este tipo de contenido se omitirá en Edge evitando su visualización "en la mayoría de sitios web", también incluido YouTube.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 11:48

Día de la industria: gremios anticipan anuncios por la crisis en el sector

Más de treinta sindicatos se darán cita en la sede central de SMATA, en donde brindarán desde las 10.30 una conferencia de prensa.

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

Estamos expuestos a más anuncios en las redes sociales de lo que creemos

Los usuarios de redes sociales creen detectar más mensajes promocionales de los que realmente reconocen. Muchos pasan desapercibidos, especialmente los que imitan el estilo del contenido orgánico.La función de desplazamiento rápido y al algoritmo, que ajustan el marketing a los gustos y preferencias del usuario, ha provocado que incluso interactúen activamente con los anuncios. Aunque la capacidad de las personas para identificarlos no se ha visto afectada, la diferencia es que ahora estos se integran mejor entre el resto de los posts.Publicado en la revista Frontiers in Psychology, el estudio liderado Maike Hübner, de la Universidad de Twente (Países Bajos), ha analizado cómo interactuamos con este tipo de campañas en redes.Un feed simuladoPara comprender cómo las personas reaccionan ante un contenido promocional, los investigadores crearon un feed similar al de Instagram compuesto por 29 publicaciones.Ocho de estas eran anuncios reales que estaban activos en redes sociales en ese momento, mientras que 21 consistían en publicaciones orgánicas auténticas de amigos y familiares (con identidades modificadas para evitar sesgos de familiaridad) que mostraban temáticas como moda, viajes, comida, música y fitness.Para evitar sesgos relacionados con el orden de aparición, se mostraron aleatoriamente tres versiones de estos feeds simulados, con los mismos elementos, a cada uno de los 152 participantes.De esta manera, se les pidió que navegaran a través de ellos como lo harían normalmente, y se midió el número de veces que la mirada de un participante se detenía en diferentes características de una publicación y el tiempo de fijación, mediante un software de seguimiento ocular.Señales para detectar anunciosLos investigadores observaron que los participantes prestaban atención a las llamadas de acción, como botones de enlace para registrarse, comprar o saber más. Asimismo, las características distintivas del perfil de una marca â??como la insignia de verificación, el nombre de la cuenta o la foto de perfil con un logotipoâ?? fueron señales que alertaron a los participantes.Esto indicaba que la identificación dependía más de los elementos distintivos que del mensaje o la información mostrada. Una vez reconocían el material como promocional, pasaban rápidamente al siguiente, pero algunas personas no detectaban de inmediato de qué tipo de contenido se trataba."Incluso en un feed neutral y no personalizado, los participantes tuvieron dificultades para distinguir anuncios. En sus propios feeds, que se basan en sus intereses, hábitos y círculos sociales, podría ser aún más difícil detectar los anuncios, ya que les resultan más familiares y confiables", señala Hübner.Según declara la investigadora a SINC, esto llevó a identificar dos patrones que favorecían su camuflaje y aumentaban el tiempo de visualización. "Uno es la adecuación temática a los intereses del usuario, y el otro, el uso de imágenes más 'auténticas' o de tipo contenido generado por el usuario (UGC), que tendían a mantener la atención; en cambio, las imágenes demasiado pulidas o 'demasiado profesionales' a menudo generaban escepticismo y provocaban que el usuario pasara antes de largo"Transparencia vs persuasiónEn dinámicas de desplazamiento rápido, cuando las normas de etiquetado no son suficientes para que una persona identifique un anuncio, se produce lo que se conoce como 'transparencia invisible'.Muchos participantes se sorprendieron e incluso se sintieron engañados al descubrir cuántas publicaciones de este tipo se les habían pasado por alto. "Mientras que a otros no les importó y este último grupo podría ser el más preocupante", señala la líder del estudio."Las soluciones potenciales incluyen intervenciones a nivel de diseño y controles para el usuario, o espacios dedicados para explorar contenido promocional, haciendo que la exposición a anuncios sea más intencional", añade.Ahora, los autores plantean que, en futuras líneas de investigación, se debe medir este efecto con segmentaciones por grupos como la edad, la experiencia en redes sociales y el conocimiento sobre persuasión.

Fuente: Infobae
17/08/2025 18:33

OpenAI no descarta anuncios en ChatGPT y revisa esquemas de monetización

Nick Turley, responsable de ChatGPT, señaló que la empresa mantiene "la mente abierta" respecto a la inclusión de publicidad

Fuente: Infobae
15/08/2025 00:03

ChatGPT podría incluir anuncios en el futuro, según el director de esta IA

Por su parte, Sam Altman, director general de OpenAI ha asumido una postura ambigua respecto a la publicidad en el chatbot principal de la empresa

Fuente: Clarín
10/08/2025 21:36

Tras los anuncios de Milei, la city tiene bajo la lupa una nueva licitación de deuda y el precio del dólar

El mercado sigue de cerca el delicado equilibrio entre los pesos disponibles, las tasas y el tipo de cambio.La licitación de deuda del Tesoro prevista para este miércoles aparece como la primera gran prueba.

Fuente: Ámbito
10/08/2025 19:12

Pese a los anuncios del Gobierno, el campo insiste en la eliminación total de las retenciones

El reclamo surge luego de la eliminación de los impuestos a la exportación en minería. Semanas atrás, Milei había dispuesto la baja de retenciones para el agro, aunque hay tasas que aún superan el 30%.

Fuente: Clarín
09/08/2025 20:00

Los economistas apoyan el superávit fiscal pero dudan de que los anuncios de Milei tengan efecto

Consideran que el superávit debe ser irrenunciable para ordenar la economía.Sin embargo, piensan que la cadena nacional tuvo el objetivo de reafirmar el rumbo más que de generar algo concreto.

Fuente: Clarín
09/08/2025 11:00

Kicillof cruzó a Milei por sus anuncios: "Es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no voten lo que él quiere"

"Es tremendamente border lo que está haciendo", dijo el gobernador bonaerense sobre el Presidente.

Fuente: Infobae
08/08/2025 21:14

Medidas económicas: Milei hizo dos anuncios clave para blindar el equilibrio fiscal y frenar el gasto

En cadena nacional, el mandatario dijo que le ordenará al Ministerio de Economía que le prohíba al Tesoro nacional que utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado

Fuente: Perfil
04/08/2025 20:00

Las alianzas de Javier Milei con los gobernadores: acuerdo cerrado, anuncios inminentes y negociaciones en stand by

Hasta ahora, solo el mendocino Alfredo Cornejo confirmó que competirá junto a La Libertad Avanza en octubre. Rogelio Frigerio, a un paso. Leer más

Fuente: La Nación
31/07/2025 23:00

Trump intensifica su guerra comercial con anuncios contrarreloj y vuelve a postergar la fecha final

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países, en tanto modificó los aranceles de otros socios comerciales, al borde de la fecha límite del 1 de agosto que había planteado para la negociación de acuerdos.La orden ejecutiva impondrá nuevos aranceles a una amplia gama de socios comerciales de Estados Unidos, que entrarán en vigor en siete días, lo que supone el siguiente paso en su agenda comercial que pondrá a prueba la economía mundial y las alianzas internacionales.La orden se emitió poco después de las siete de la tarde (hora local). Se produjo tras una serie de actividades relacionadas con los aranceles en los últimos días, ya que la Casa Blanca anunció acuerdos con varios países y bloques antes de la fecha límite del viernes autoimpuesta por Trump.La orden ejecutiva concede un pequeño período de gracia para los aranceles. En realidad, entrarán en vigor a las 0.01 del 7 de agosto, y no el 1 de agosto como había dicho el presidente. Además, los productos que se carguen en barcos antes de esa fecha del 7 de agosto y entren en Estados Unidos antes del 5 de octubre también se enfrentarán al tipo arancelario preexistente.La Casa Blanca anunció asimismo que el arancel "universal" para los productos que ingresan a Estados Unidos se mantendrá en el 10%, el mismo nivel que se implementó el 2 de abril. Sin embargo, esa tasa solo se aplicará a los países con los que Estados Unidos tiene superávit comercial. Según un alto funcionario del gobierno de Trump, esto se aplica a la mayoría de los países.Una tasa del 15% servirá como nuevo mínimo arancelario para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, lo cual comprende a unos 40 países."He constatado que las condiciones reflejadas en los grandes y persistentes déficits comerciales anuales de bienes de Estados Unidos constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos, cuyo origen se encuentra total o parcialmente fuera de Estados Unidos. He declarado una emergencia nacional con respecto a esa amenaza y, para hacerle frente, he impuesto derechos ad valorem adicionales que he considerado necesarios y apropiados", dijo Trump en la orden ejecutiva difundida por la Casa Blanca. El mandatario republicano añadió en su texto haber recibido información adicional y recomendaciones de varios altos funcionarios de su gobierno sobre "la continua falta de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales bilaterales y el impacto de los distintos tipos arancelarios y las barreras no arancelarias de los socios comerciales extranjeros en las exportaciones estadounidenses, la base manufacturera nacional, las cadenas de suministro críticas y la base industrial de defensa".Entre los aranceles "recíprocos" está un 25% para las exportaciones de la India con destino a Estados Unidos, un 20% para las de Taiwán y un 30% para las de Sudáfrica.Represalia contra CanadáEntre los que se llevaron la peor parte está Canadá, cuyos aranceles pasarán según el decreto del 25% al 35%. Los aranceles se aplicarán a todos los productos no cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, destacó la Casa Blanca."En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente", afirmó la Casa Blanca. El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo previamente que las conversaciones comerciales con Washington habían sido constructivas, pero que podrían no concluir antes de la fecha límite.Las conversaciones entre los dos países estaban en una fase intensa, añadió, pero un acuerdo que eliminara todos los aranceles estadounidenses era poco probable.Trump advirtió de consecuencias comerciales para ese país después de que Carney anunciara su intención de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, una jugada que va directamente contra los intereses de Israel y del gobierno de Benjamin Netanyahu."¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina", escribió Trump en Truth Social. "Eso hará que sea muy difícil para nosotros hacer un acuerdo comercial con ellos", añadió.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
30/07/2025 12:00

Julián Domínguez sobre la baja de las retenciones: "El productor no va a percibir rentabilidad de estos anuncios"

El ex ministro de Agricultura aseveró que, "la rentabilidad de los productores en la Argentina está seriamente comprometida". Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 03:49

Airbnb retira 65.000 anuncios ilegales de la plataforma tras la resolución de los tribunales y Consumo denuncia otros 55.000

El Ministerio liderado por Pablo Bustinduy pone el foco ahora en 54.728 publicaciones que no cuentan con el número de registro oficial del inmueble, obligatorio desde el pasado 1 de junio

Fuente: Infobae
27/07/2025 01:39

Milei apuesta al RIGI para revertir la fuga de empresas extranjeras que se inició en 2020: las provincias con más anuncios de inversión

Son seis las iniciativas que ya ingresaron formalmente al régimen de incentivos y que representan inversiones comprometidas por USD 12.800 millones. El oil & gas de Vaca Muerta junto a la minería lideran las propuestas aceptadas

Fuente: Infobae
26/07/2025 08:22

Javier Milei visitará hoy la Rural y hay expectativa por posibles anuncios dirigidos al campo

El sector agropecuario espera definiciones del Presidente en la inauguración oficial de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Victoria Villarruel aún no confirmó su presencia en el acto

Fuente: Perfil
26/07/2025 00:00

Tenso 'Juego de la Silla' en la Rural: se esperan anuncios y se mantiene la expectativa sobre si irá Villarruel

A medianoche del viernes, la vice no había confirmado ni asistencia ni ausencia. Allegados se limitaron a señalar que "Protocolo todavía no le confirmó un lugar en el Palco". Si finalmente va a Palermo, interesa ver qué lugar le asignan, y las reacciones luego que Milei la llamara "bruta traidora", y Adorni reititiera que "no forma parte del Gobierno". También será digno de ver el nuevo encuentro de los Milei con Jorge Macri, luego del "no saludo" en la Catedral. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 22:00

Acto inaugural: con fuerte expectativa por los anuncios en retenciones, la Exposición Rural recibe a Milei con el campo en una situación dispar

Con la presencia del presidente Javier Milei, la Exposición Rural de Palermo vivirá este sábado un día intenso. Al tradicional acto inaugural, que se hará desde las 11 en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), siempre reluciente con el desfile de los grandes campeones y la maquinaria exhibida en la muestra, se sumará un momento crucial: se espera que, cuando hable, el jefe de Estado anuncie una reducción de las retenciones al sector. Los números hoy están ajustados para la producción agrícola en campos alquilados y mejor posicionados para la actividad ganadera. "No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector", expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita el jueves a la Exposición Rural de Palermo, donde se reunió con la Mesa de Enlace.Nuevo rey: Padrino se quedó con todo y es el Gran Campeón Macho Angus de la Exposición Rural de PalermoComo anticipó LA NACION, el foco de atención se centra sobre un alivio general de la carga impositiva, con una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja, que sumados representan exportaciones por unos US$18.000 millones. El maíz tiene hoy una tasa del 12% y la soja del 33%. La siembra del primer cultivo se iniciará en septiembre próximo y el segundo desde octubre. Cualquier señal para que se estimule el crecimiento de la superficie el Gobierno la debería dar ahora para que los productores puedan planificar la campaña agrícola. Desde el 27 de enero pasado y hasta el 30 de junio último el maíz tuvo un derecho de exportación reducido del 9,5% y la soja del 26%. Una de las versiones de las últimas horas es que el Gobierno podría volver las alícuotas al nivel anterior al 30 de junio pasado e incluso aplicar una mayor quita. "El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto PAIS, etc", dijo esta semana el ministro de Economía en su cuenta de X, para reforzar que para el Gobierno el campo ocupa un lugar central.CeremoniaEl acto en la Exposición Rural de Palermo será desde las 11. Tras el arribo del presidente de la Nación se entonará el Himno Nacional, hablará el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y después lo hará Milei. Concluidos los discursos será el turno del desfile de los grandes campeones y de la maquinaria agrícola. Se espera una amplia presencia de ministros del gobierno nacional.El discurso de Pino será largo, con una extensión de unas 10 páginas donde, entre otros puntos, recordará el compromiso del jefe de Estado de avanzar con la eliminación de los derechos de exportación. En ese marco el titular de la Rural realizará una crítica a la continuidad de las retenciones. Según trascendió, destacará que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector para que pueda expresar todo su potencial. El dirigente de la entidad pasará revista con elogios a las distintas producciones, desde la agricultura, la ganadería hasta las economías regionales. Y, entre otros puntos, hablará del INTA, recientemente reformado por el Gobierno. Aquí Pino pedirá que siga trabajando con el campo con aportes científicos y una administración adecuada. No habrá menciones a las próximas elecciones legislativas, pero, dijeron a este medio, un mensaje contundente de que el campo sabe que no quiere volver al pasado. En otro tramo hará una exaltación de una encíclica del Papa Francisco donde se abordaba la importancia del trabajo en común de los hombres y de la sociedad. Ajuste en el INTA: el Gobierno confirmó la apertura de retiros voluntarios y la subasta de 600 vehículosEn este marco, Milei llegará a la Exposición Rural de Palermo en un contexto donde el panorama en el sector de la producción es dispar. En materia ganadera, según Víctor Tonelli, consultor, hay una mejor situación que el año pasado. "Las actividades ganaderas este año muestran una buena recuperación de márgenes. Al compararse junio de este año contra junio de 2024 el margen de la actividad de cría mostró una mejora de entre el 30 y el 40% cuando se calcula la rentabilidad sobre capital circulante sin incluir tierra", dijo. Explicó que quienes hacen ciclo completo, esto es además de cría el engorde, "los números resultan más ajustados con rentas parecidas a las del año pasado, debido a que el costo de reposición este año es particularmente alto (esto es el precio del ternero versus el valor de venta del animal engordado)". También detalló que en la actividad del feedlot [engorde a corral] los números son positivos ya que, pese a los costos altos de reposición [la hacienda], los costos de alimento son muy bajos en relación al precio de venta del animal engordado. Por el lado de la agricultura, en el caso de la soja, en los últimos días la posición mayo 2026, ingreso de la próxima cosecha, subió apenas comenzaron las versiones sobre una reducción de los derechos de exportación. No obstante, los márgenes netos siguen dando negativo en campos alquilados. En plena zona núcleo, el número es un quebranto de 30 dólares por hectárea. Este pasa a positivo en 136 dólares por hectárea si se considera como doble cultivo trigo-soja, explicaron en AZ Group. Otro cálculo para la soja lo hicieron en Grassi SA. Hoy la foto muestra, en zona núcleo, un resultado negativo según esa firma de 223,60 dólares por hectárea con un rinde de 3200 kilos por hectárea. En tanto, pasa a ser positivo, en US$58,50, si se obtiene un rendimiento de 4500 kilos por hectárea. Por el lado del maíz, da un rojo de 62,5 dólares por hectárea con 8500 kilos y salta a positivo en 103 dólares por hectárea con 10.000 kilos, siempre con la producción en campos alquilados.

Fuente: La Nación
25/07/2025 21:00

Acto inaugural: con fuerte expectativa por los anuncios en retenciones, la Exposición Rural recibe a Milei con el campo en una situación dispar

Con la presencia del presidente Javier Milei, la Exposición Rural de Palermo vivirá este sábado un día intenso. Al tradicional acto inaugural, que se hará desde las 11 en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), siempre reluciente con el desfile de los grandes campeones y la maquinaria exhibida en la muestra, se sumará un momento crucial: se espera que, cuando hable, el jefe de Estado anuncie una reducción de las retenciones al sector. Los números hoy están ajustados para la producción agrícola en campos alquilados y mejor posicionados para la actividad ganadera. "No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector", expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita el jueves a la Exposición Rural de Palermo, donde se reunió con la Mesa de Enlace.Nuevo rey: Padrino se quedó con todo y es el Gran Campeón Macho Angus de la Exposición Rural de PalermoComo anticipó LA NACION, el foco de atención se centra sobre un alivio general de la carga impositiva, con una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja, que sumados representan exportaciones por unos US$18.000 millones. El maíz tiene hoy una tasa del 12% y la soja del 33%. La siembra del primer cultivo se iniciará en septiembre próximo y el segundo desde octubre. Cualquier señal para que se estimule el crecimiento de la superficie el Gobierno la debería dar ahora para que los productores puedan planificar la campaña agrícola. Desde el 27 de enero pasado y hasta el 30 de junio último el maíz tuvo un derecho de exportación reducido del 9,5% y la soja del 26%. Una de las versiones de las últimas horas es que el Gobierno podría volver las alícuotas al nivel anterior al 30 de junio pasado e incluso aplicar una mayor quita. "El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto PAIS, etc", dijo esta semana el ministro de Economía en su cuenta de X, para reforzar que para el Gobierno el campo ocupa un lugar central.CeremoniaEl acto en la Exposición Rural de Palermo será desde las 11. Tras el arribo del presidente de la Nación se entonará el Himno Nacional, hablará el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y después lo hará Milei. Concluidos los discursos será el turno del desfile de los grandes campeones y de la maquinaria agrícola. Se espera una amplia presencia de ministros del gobierno nacional.El discurso de Pino será largo, con una extensión de unas 10 páginas donde, entre otros puntos, recordará el compromiso del jefe de Estado de avanzar con la eliminación de los derechos de exportación. En ese marco el titular de la Rural realizará una crítica a la continuidad de las retenciones. Según trascendió, destacará que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector para que pueda expresar todo su potencial. El dirigente de la entidad pasará revista con elogios a las distintas producciones, desde la agricultura, la ganadería hasta las economías regionales. Y, entre otros puntos, hablará del INTA, recientemente reformado por el Gobierno. Aquí Pino pedirá que siga trabajando con el campo con aportes científicos y una administración adecuada. No habrá menciones a las próximas elecciones legislativas, pero, dijeron a este medio, un mensaje contundente de que el campo sabe que no quiere volver al pasado. En otro tramo hará una exaltación de una encíclica del Papa Francisco donde se abordaba la importancia del trabajo en común de los hombres y de la sociedad. Ajuste en el INTA: el Gobierno confirmó la apertura de retiros voluntarios y la subasta de 600 vehículosEn este marco, Milei llegará a la Exposición Rural de Palermo en un contexto donde el panorama en el sector de la producción es dispar. En materia ganadera, según Víctor Tonelli, consultor, hay una mejor situación que el año pasado. "Las actividades ganaderas este año muestran una buena recuperación de márgenes. Al compararse junio de este año contra junio de 2024 el margen de la actividad de cría mostró una mejora de entre el 30 y el 40% cuando se calcula la rentabilidad sobre capital circulante sin incluir tierra", dijo. Explicó que quienes hacen ciclo completo, esto es además de cría el engorde, "los números resultan más ajustados con rentas parecidas a las del año pasado, debido a que el costo de reposición este año es particularmente alto (esto es el precio del ternero versus el valor de venta del animal engordado)". También detalló que en la actividad del feedlot [engorde a corral] los números son positivos ya que, pese a los costos altos de reposición [la hacienda], los costos de alimento son muy bajos en relación al precio de venta del animal engordado. Por el lado de la agricultura, en el caso de la soja, en los últimos días la posición mayo 2026, ingreso de la próxima cosecha, subió apenas comenzaron las versiones sobre una reducción de los derechos de exportación. No obstante, los márgenes netos siguen dando negativo en campos alquilados. En plena zona núcleo, el número es un quebranto de 30 dólares por hectárea. Este pasa a positivo en 136 dólares por hectárea si se considera como doble cultivo trigo-soja, explicaron en AZ Group. Otro cálculo para la soja lo hicieron en Grassi SA. Hoy la foto muestra, en zona núcleo, un resultado negativo según esa firma de 223,60 dólares por hectárea con un rinde de 3200 kilos por hectárea. En tanto, pasa a ser positivo, en US$58,50, si se obtiene un rendimiento de 4500 kilos por hectárea. Por el lado del maíz, da un rojo de 62,5 dólares por hectárea con 8500 kilos y salta a positivo en 103 dólares por hectárea con 10.000 kilos, siempre con la producción en campos alquilados.

Fuente: Clarín
25/07/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno define la letra chica de los anuncios para el campo en la Rural

Tras celebrar la aprobación del staff del Fondo, la Casa Rosada afina el alcance de las medidas que Milei anunciará este sábado en la Rural.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
24/07/2025 12:36

A la espera de anuncios para el campo, Luis Caputo se reúne con la Mesa de Enlace

El ministro de Economía llegó a la Rural para un encuentro con los referentes del campo.Almorzará con los dirigentes y recorrerá la muestra.

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

"No quiero adelantar": Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó decir si serán por las retenciones

Este mediodía, el ministro de Economía, Luis Caputo, visitó la 137a. Exposición Rural de Palermo. Durante su visita, fue recibido por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en la entrada del predio. Luego, en una señal de acercamiento al campo, se dirigió junto a Pino a la oficina de Presidencia de la entidad para mantener una reunión privada con los integrantes de la Mesa de Enlace. Allí lo esperaban Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y; Lucas Magnano, de Coninagro.Antes de entrar a la oficina de Presidencia, el ministro dijo: "Es una obsesión nuestra, es una obsesión del Presidente terminar con las retenciones y que el campo pueda tener todo el potencial que se merece"."El Presidente lo percibe": Francos se refirió a la baja de las retenciones y el daño que generan al productorConsultado sobre si el Gobierno comprende el perjuicio que implican los Derechos de Exportación para el agro, respondió: "Bueno, es una pregunta un poco sonsa, honestamente ¿Cómo no vamos a entender? Todos los impuestos que distorsionan la producción son malos", expresó.Y agregó: "Trabajamos para eso. El Gobierno â??como digo siempreâ?? trabaja incansablemente para devolverle al campo todo el potencial productivo".En cuanto a la relación con los dirigentes agropecuarios, dijo: "Nunca estuvo mal la relación con el campo. Siempre los escuchamos. Tenemos un excelente diálogo, sobre todo con Nicolás [Pino], y con todos".Respecto a posibles anuncios para la carne o medidas puntuales para el sector, fue prudente: "No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar â??como digoâ?? las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector".Finalmente, sobre las limitaciones para avanzar más rápido, Caputo reconoció: "Por supuesto que tenemos restricciones presupuestarias, que todos conocen. El ancla fiscal es lo más importante en este Gobierno. Nos encantaría poder darles más a todos los sectores, pero tenemos que ser responsables". El encuentro se dio en un clima de expectativa por las políticas futuras del Gobierno y a dos días de que se realice el acto inaugural de la muestra, donde se espera que el presidente Javier Milei haga anuncios en referencia a la baja o eliminación de las alícuotas de las retenciones a los productos agropecuarios. Ayer, trascendió que el Gobierno se prepara para anunciar un alivio fiscal al sector agropecuario con una medida que será presentada por el Presidente este sábado durante su visita a la Exposición Rural de Palermo. Según pudo saber LA NACION, se quitará la alícuota de los Derechos de Exportación (DEX) para la carne vacuna y también para otros productos del agro. En el sector hay expectativa de que la medida incluya una baja en las retenciones para granos como soja y maíz. Un aspecto clave de la medida es que, a diferencia de la reducción vigente entre el 27 de enero último y el 30 de junio pasado, esta rebaja tendría carácter permanente y no transitorio. Así lo había anticipado Milei durante la reunión que mantuvo el pasado martes 15 con los representantes de la Mesa de Enlace, donde dejó en claro su intención de avanzar con cambios estructurales en la política impositiva que afecta al agro.Remates: las subastas de Palermo reflejan precios muy firmes para la haciendaPara Pino, lo que anuncie Milei el sábado será, literalmente, una sorpresa. En una conversación telefónica, el propio mandatario intentó adelantarle parte del paquete de medidas que presentará en la Exposición Rural, pero el titular de la entidad prefirió no saber. "Le dije que no me las cuente, porque enterarse antes â??sea bueno o maloâ?? predispone de una manera no beneficiosa", relató Pino a LA NACION. Lo mismo ocurrió con el ministro de Economía, con quien mantiene una relación fluida y cercana. El funcionario también quiso compartirle detalles de los anuncios, pero recibió la misma respuesta. "Nosotros ya le presentamos al Gobierno todos los números del sector agropecuario, detallamos las dificultades y la situación real que atraviesan los productores. Ahora es responsabilidad de ellos decidir qué hacer al respecto. Palermo es una caja de resonancia ideal para dar buenas noticias al campo", sostuvo el dirigente.Tras el encuentro, Caputo compartirá un almuerzo en el restaurante Central del predio con Pino, y su equipo económico, compuesto por el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el director de Arca, Juan Pazo.

Fuente: Perfil
24/07/2025 12:00

El vice de la Rural y los posibles anuncios de Milei para el campo: "Hay alguna expectativa"

Marcos Pereda habló en una entrevista radial sobre las expectativas que genera el plan de Javier Milei y el acompañamiento que puede recibir del sector agro. También se refirió al futuro de Nicolás Pino, hoy presidente, y a su posible sucesión en el cargo. Leer más

Fuente: Infobae
20/07/2025 00:20

Establecer plazos de vigencia en autorizaciones de anuncios publicitarios es una práctica ilegal: sanciones pueden superar los S/ 100 mil

Indecopi explicó que, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1256, tiene la facultad de aplicar multas de hasta 20 UIT (S/ 107 mil) a las organizaciones que incurran en esta conducta ilícita

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:13

Amazon gana demanda por anuncios en Prime Video

El fallo consolida la posición de la compañía dentro de su estrategia comercial de incrementar los ingresos a partir de opciones de suscripción diferenciadas

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:07

Wall Street acusó el impacto de los anuncios de Donald Trump: cerró la semana con pérdidas

Las principales acciones de la Bolsa de Valores de Nueva York registraron una caída. Los mercados europeos cerraron a la baja y los asiáticos, mixtos

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:26

Wall Street terminó a la baja tras los anuncios de Donald Trump sobre los aranceles

El presidente de Estados Unidos confirmó que los productos de Japón, Corea del Sur y otros países serán afectados por una tasa de al menos el 25%

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Semana crucial para la guerra tarifaria de Trump: anuncios de acuerdos, cartas y amenazas antes de la fecha límite para negociar

WASHINGTON.- La guerra tarifaria de Donald Trump, en pausa parcial desde hace casi tres meses, enfrenta una semana crucial. Cuando faltan solo 48 horas para que venza la fecha límite que había impuesto la Casa Blanca para negociar, el presidente norteamericano prevé este lunes anunciar algunos acuerdos comerciales y emitir advertencias arancelarias con cartas a decenas de países, que negociaron contrarreloj durante el fin de semana para evitar las medidas más severas sobre sus exportaciones a Estados Unidos, que entrarían en vigor el 1° de agosto.El propio mandatario hizo un anuncio anoche en su red Truth Social. "Me complace anunciar que las cartas sobre los aranceles de Estados Unidos, y/o acuerdos, con varios países de todo el mundo se entregarán a partir de las 12 del mediodía del 7 de julio", publicó Trump, que en los últimos días obtuvo varios logros para su gestión, como la firma de su megaproyecto de presupuesto federal y el alto el fuego entre Israel e Irán. I am pleased to announce that the UNITED STATES TARIFF Letters, and/or Deals, with various Countries from around the World, will be delivered starting 12:00 P.M. (Eastern), Monday, July 7th. Thank you for your attention to this matter! DONALD J. TRUMP, President of The Unitedâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025El presidente explicó que su gobierno ya firmó cerca de una docena de estas cartas. "Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo", declaró ante la prensa. "También hemos hecho tratos, así que vamos a tener una combinación de cartas y algunos acuerdos", añadió.El líder republicano no dio detalles sobre cuáles serán los países que primero recibirán esas cartas, ni qué porcentaje de tarifas podrían contener. La administración Trump lleva semanas señalando que están a punto de cerrarse múltiples acuerdos, pero hasta ahora solo se anunció un trato con Gran Bretaña, mediante el cual el país europeo evitará algunos aranceles; una tregua con China tras una escalada que llevó los aranceles hasta el 145% para las importaciones del país asiático, y un pacto con Vietnam.Uno de los voceros de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo que cualquier decisión sobre comercio vendrá directamente del propio Trump.Los aranceles generales fueron anunciados inicialmente el 2 de abril, en el llamado "Día de la Liberación", con tarifas significativamente elevadas para varios países. El anuncio generó un sacudón en los mercados internacionales, lo que incrementó la presión sobre la Casa Blanca. Luego, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente su aplicación y otorgó una prórroga de 90 días para permitir negociaciones, plazo que concluye este miércoles.Las tratativas con la ArgentinaLa Argentina, afectado por la tarifa universal básica del 10%, es uno de los países que ha negociado con Estados Unidos en las últimas semanas. Entre otras reuniones, el 20 de junio pasado una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein fue recibida por el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, para avanzar en las tratativas. En la Casa Rosada -alineada a la administración Trump- destacaron que las conversaciones habían sido "productivas" y que estaban en buen rumbo.Equipos técnicos de la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), han mantenido contactos regulares con funcionarios de la Cancillería y del Ministerio de Economía en pos de un acuerdo bilateral. Desde el Gobierno han destacado la muy buena sintonía con las autoridades norteamericanas encargadas de las negociaciones.A la suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países -entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra-, luego se sumó el aumento de los gravámenes al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas.Otros funcionarios argentinos que tuvieron participación activa en otras reuniones en Washington fueron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, hombre de peso en la estructura de Werthein, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Werthein también ha mantenido encuentros con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, clave en las decenas de negociaciones que lleva adelante la Casa Blanca. Lutnick confirmó que las tarifas para los países que no alcancen acuerdos comenzarán a aplicarse a partir del mes próximo. "Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento", señaló el fin de semana.Horas determinantesEn tanto, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo a la cadena CNN que las próximas 72 horas serían determinantes. "En las cartas diremos [a los países] que 'si ustedes no aceleran la situación, el 1° de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril'", afirmó. Según el funcionario, que también tuvo participación activa en las negociaciones, esto "no se trata de una nueva fecha límite", sino de la implementación efectiva de una política previamente anunciada.En Truth Social, el domingo por la noche, Trump amenazó además con imponer un arancel adicional a los países que se alineen con el grupo de los Brics, que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. "Cualquier país que se alinee con las políticas antinorteamericanas de los Brics recibirá un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", advirtió.La publicación coincidió con la reunión del grupo en Río de Janeiro, con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva como anfitrión. El bloque condenó el domingo la guerra arancelaria de Estados Unidos y los ataques contra Irán, pero se abstuvo de mencionar a Trump. La cumbre de dos días estuvo marcada por la ausencia de dos de sus miembros más influyentes: el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, quien habló por videoconferencia.En tanto, otro de los bloques que negocia con Estados Unidos, la Unión Europea (UE), afirmó que se lograron avances para alcanzar un acuerdo y que sigue trabajando para cumplir el plazo del miércoles. Trump y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, mantuvieron una conversación el domingo y tuvieron un "buen intercambio", señaló un vocero del brazo ejecutivo de la UE.

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:44

Los anuncios publicitarios de WhatsApp no se verán en la Unión Europea hasta 2026

La plataforma de mensajería de Meta añadirá publicidad en los estados y canales promocionados, así como programas de suscripción mensual para estos espacios

Fuente: Ámbito
27/06/2025 18:41

Las criptomonedas suben hasta 2% ante los anuncios comerciales y Bitcoin ya está arriba de los u$s107.000

El mercado cripto mantiene la serenidad en un contexto donde las acciones globales alcanzan nuevos máximos históricos tras el anuncio.

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:59

WhatsApp no mostrará anuncios en Europa: este es el motivo

Los usuarios en otras regiones empezarán a ver anuncios en los Estados dentro de la aplicación

Fuente: Clarín
19/06/2025 17:00

Tras la prisión de Cristina Kirchner y la marcha del PJ, Javier Milei busca recuperar centralidad con anuncios y actos

Encabeza el acto por el Día de la Bandera y prepara más medidas. Encuentro partidario en la Provincia y lanzamiento del Consejo de Mayo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:20

TikTok abre la puerta a que emprendedores y creadores de contenido argentinos publiquen sus propios anuncios

La plataforma habilitó en el país Ads Manager, una interfaz pensada para negocios de todos los tamaños. Permite crear campañas personalizadas, acceder a métricas detalladas y competir en visibilidad

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

WhatsApp tendrá anuncios y contenido exclusivo por suscripción

Meta ha realizado este año una fuerte inversión en inteligencia artificial, entre otras cosas para mejorar los grandes modelos lingüísticos que sustentan las funciones de IA generativa de sus productos. Leer más

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

WhatsApp suma anuncios intercalados en los estados y suscripciones pagas

WhatsApp va a promocionar canales para ayudar a los usuarios a descubrir nuevos y ofrecerá la posibilidad de apoyar a sus favoritos a través de una suscripción para recibir actualizaciones exclusivas a cambio del pago de una tarifa mensual.La red social ha presentado nuevas funciones para ofrecer a los usuarios más posibilidades para encontrar más canales y empresas en la pestaña de Novedades, en la que WhatsApp ha trabajado los dos últimos años para que sea "el lugar donde puedes descubrir cosas nuevas en WhatsApp".Promociones en Novedades y suscripciones pagasEn este sentido, la pestaña de Novedades la usan 1500 millones de personas al día, según ha señalado la plataforma, por lo que WhatsApp pretende ayudar a las empresas a crecer mediante suscripciones a sus canales en la aplicación, o bien promocionándolos para que los descubra más gente.Las suscripciones a los canales tendrán el objetivo de que los usuarios puedan apoyar a sus canales favoritos mediante una suscripción que les permita recibir actualizaciones exclusivas por una tarifa mensual. Por su parte, los canales promocionados permitirán que los usuarios puedan descubrir canales de su interés y los administradores logren aumentar su visibilidad.Avisos intersticiales en los estados, como en InstagramDel mismo modo, WhatsApp también introducirá anuncios en los estados, a través de los cuales se podrán iniciar conversaciones con las empresas de manera sencilla sobre los productos o servicios que promocionen en este espacio.Así, la red social ha informado de que estas funciones están dirigidas a los administradores y las empresas, por lo que los usuarios que utilicen WhatsApp sólo para intercambiar mensajes no verán estos cambios.Anuncios con foco en la privacidadWhatsApp ha destacado que estas funciones se han desarrollado "de la manera más privada posible", ya que los mensajes personales, las llamadas y los estados permanecen cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie tiene acceso a ellos, ni siquiera la propia aplicación.De esta manera, la red social ha precisado que, para mostrar los anuncios en los estados o mostrar los canales que puedan ser de interés, se usará "información limitada", como puede ser el país, el idioma, los canales que se siguen y cómo interactúan los usuarios con los anuncios que ven.En el caso de que se haya optado por añadir WhatsApp al Centro de Cuentas, también se usarán las preferencias de anuncios y la información de todas sus cuentas de Meta.

Fuente: Infobae
16/06/2025 05:16

Sánchez comparecerá tras la Ejecutiva del PSOE y hará "anuncios importantes de remodelación" del partido

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará cambios significativos en el PSOE y abordará temas internos tras la dimisión de Santos Cerdán por un escándalo de corrupción

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:10

Se potencia la carrera por la velocidad de la IA: estos son los anuncios de AMD junto a Meta y OpenAI

Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, afirmó que la empresa está acelerando el avance en IA como nunca antes, destacando el lanzamiento de sus nuevos aceleradores Instinct Serie MI350




© 2017 - EsPrimicia.com