Andrew Cuomo compite como independiente en las elecciones de alcaldía de Nueva York 2025 tras perder las primarias demócratas.
A pocas horas para que comience la jornada electoral de este 4 de noviembre en Nueva York, una nueva encuesta cambia el panorama para Andrew Cuomo. De acuerdo a este sondeo, el exgobernador redujo la distancia frente a Zohran Mamdani, el candidato demócrata que lidera la intención de voto en la Gran Manzana.Nueva encuesta en Nueva York: Cuomo se acerca a MamdaniSegún los datos publicados por AtlasIntel, si las elecciones se realizaban el último fin de semana de octubre, Mamdani habría obtenido el 40,6% de los votos, mientras que Cuomo alcanzaba el 34%. En tercer lugar, el republicano Curtis Sliwa reunía el 24,1% del apoyo. La brecha entre el demócrata y el exmandatario estatal se redujo a poco más de seis puntos.Andrew Cuomo, que abandonó el cargo de gobernador en 2021 en medio de denuncias de acoso sexual que él siempre negó, apostó por una candidatura independiente luego de perder las primarias demócratas. Su campaña estuvo centrada en la seguridad pública, la crisis del costo de vida y el rechazo al "abandono institucional" que, según él, vive la ciudad. Su mensaje parece haber calado especialmente entre votantes moderados y desencantados con los partidos tradicionales, mientras Mamdani consolidó su base en barrios de mayoría progresista y comunidades inmigrantes jóvenes.El impacto hipotético de Eric Adams en la elección de Nueva YorkLa encuesta también evaluó un escenario en el que Eric Adams, actual alcalde, hubiese permanecido en la contienda. En ese caso, Mamdani mantenía el liderazgo con 40,3%, seguido por Cuomo con 26,5%, Sliwa con 24% y Adams con 7,4%. Su presencia fragmentaba el voto moderado, lo que debilitaba la posición del exgobernador y fortalecía al candidato demócrata.La salida temprana del alcalde, quien enfrentó una fuerte caída de imagen y un escrutinio federal sobre su gestión, allanó el camino para la vuelta política de Cuomo. Su regreso, sin embargo, aún divide a los votantes: el 56,9% desaprueba la gestión que tuvo como gobernador, frente a un 37% que la valora positivamente.El enfrentamiento directo favorece a Cuomo ante MamdaniUno de los datos más llamativos del sondeo de AtlasIntel surge del hipotético cara a cara entre Andrew Cuomo y Zohran Mamdani. En ese escenario, el exgobernador se impondría con 50,2% de las preferencias, frente al 42% del legislador demócrata. Esta proyección solo se daría en una remontada de último momento, si el exgobernador logra atraer al votante indeciso y al electorado que hasta ahora apoyó a Sliwa.Qué temas preocupan a los neoyorquinos, según una encuestaLa encuesta de AtlasIntel también indagó en las principales preocupaciones de los ciudadanos. Los resultados confirman que la elección neoyorquina gira en torno a cuestiones económicas y de seguridad.Estos fueron los temas más urgentes, según el estudio:Inflación y costo de vida: 55%Criminalidad: 51,3%Inmigración: 47,5%Vivienda asequible: 22,7%Salud y atención médica: 18,1%Educación pública: 16,7%La encuesta mostró que los problemas económicos y de seguridad eclipsaron las discusiones ambientales o de transporte. Solo un 1,4% mencionó la contaminación o el ruido como una prioridad.
Faltan cinco días de las elecciones en la ciudad de Nueva York y dos nuevas encuestas publicadas por las universidades Quinnipiac y Marist reflejaron un escenario político favorable para Zohran Mamdani. En específico, el candidato demócrata aventaja a Andrew Cuomo en ambos estudios por dos dígitos de diferencia. De acuerdo con la más reciente encuesta de la Universidad Quinnipiac, publicada el 27 de octubre, el candidato demócrata Zohran Mamdani lideró la carrera a la alcaldía de Nueva York con el 43% del apoyo entre los votantes probables, seguido por el independiente Andrew Cuomo con un 33% y por el republicano Curtis Sliwa, que obtuvo 14%. En tanto, un 6% de los encuestados se declaró indeciso y un 3% prefirió no responder.En comparación con el sondeo anterior, difundido el 9 de octubre, Mamdani descendió tres puntos â??había registrado 46%â??, mientras que Cuomo mantuvo su base de apoyo y Sliwa retrocedió apenas un punto. La subdirectora del sondeo, Mary Snow, advirtió que el leve aumento de votantes indecisos podría alterar las cifras finales: "Los candidatos ya expusieron sus argumentos y la votación anticipada está en marcha. Mamdani tiene una ventaja de diez puntos, pero el número de personas que aún no han decidido creció, lo que sugiere margen para movimientos en el tramo final", señaló.El sondeo analizó la intención de voto según la inclinación partidaria:Votantes demócratas: 59% se inclinó por Mamdani, frente al 31% que respaldó a Cuomo y el 4% que optó por Sliwa. Votantes republicanos: 45% apoyó al exgobernador, 44% eligió a Sliwa y solo 5% prefirió a Mamdani. Votantes independientes: con 34% a favor de Mamdani, 34% para Cuomo y 18% para Sliwa.Por otro lado, el estudio reflejó además una marcada brecha etaria:Votantes de 18 a 34 años: Mamdani arrasó con el 64% de los apoyos, mientras que Cuomo logró 20% y Sliwa apenas alcanzó el 7%.Votantes de 35 a 49 años: el demócrata retuvo la delantera con 50%, frente al 25% de Cuomo.Votantes de 50 a 64 años: 41% se inclinó por Cuomo y 35% lo hizo por Mamdani.Votantes mayores de 65 años: el exgobernador obtuvo 39%, por encima del 33% del candidato demócrata.Una segunda medición, publicada el 30 de octubre por la Universidad Marist, también ubicó a Zohran Mamdani al frente, pero con una ventaja aún mayor: 16 puntos sobre Andrew Cuomo. Según este estudio, el legislado reunió el 48% de intención de voto, frente al 32% del exgobernador, mientras que Curtis Sliwa alcanzó el 16% y un 3% permaneció indeciso.El trabajo de campo, realizado entre el 24 y el 28 de octubre, reveló que el demócrata consolidó su posición especialmente entre los votantes de su propio partido, con 63% de apoyo entre los registrados, mientras que Cuomo retuvo 31%. En el electorado republicano, 59% respaldó a Sliwa, 33% optó por Cuomo y apenas 6% se inclinó a Mamdani.El sondeo de Marist también evaluó escenarios hipotéticos:Si Sliwa abandonara la carrera, la ventaja de Mamdani sobre Cuomo se reduciría a siete puntos (51% a 44%).Si Cuomo se retirara, Mamdani ampliaría su diferencia a 26 puntos (59% a 33%).En cuanto a la percepción de los candidatos, Mamdani volvió a destacar en imagen positiva, con 57% de opiniones favorables y 37% desfavorables. Por su parte, Cuomo acumuló 55% de rechazo, mientras que Sliwa dividió al electorado, con 41% de imagen positiva y 45% negativa.El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Marist (24 y 28 de octubre): Mamdani 48%, Cuomo 32% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +16Universidad de Quinnipiac (23 y 27 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 33% y Sliwa 14%. Diferencia: Mamdani +10Manhattan Institute (22 y 26 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 28% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +15Suffolk University (23 y 26 de octubre): Mamdani 44%, Cuomo 34% y Sliwa 11%. Diferencia: Mamdani +10Victory Insights (22 y 23 de octubre): Mamdani 47%, Cuomo 29% y Sliwa 16%. Diferencia: Mamdani +18.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics (14 al 15 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 29% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +14.Fox News (10 al 14 de octubre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 52%, Cuomo 28%, Sliwa 14% y Adams 2%. Diferencia: Mamdani +24.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Por su parte, Cuomo se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.
El exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, figura entre los candidatos más fuertes para las elecciones a la alcaldía de la Gran Manzana, que se desarrollarán este 4 de noviembre. Su fortuna, que creció notablemente en la última década, refleja tanto sus años en la función pública como sus actividades recientes en el sector privado.Cuánto dinero tiene Andrew Cuomo, el exgobernador que busca la alcaldía de Nueva YorkDe acuerdo con Forbes, el exmandatario estatal posee un patrimonio estimado en 10 millones de dólares. Este número aumentó luego de abandonar la gobernación, tras el escándalo sexual que lo llevó a dedicarse por completo a la actividad privada.Según Celebrity Net Worth, el crecimiento de sus arcas fue sostenido:De 2012 a 2017: las declaraciones financieras mostraron que su principal activo, además de su pensión federal, era un fideicomiso ciego (blind trust) valorado entre US$1,75 millones y US$2 millones.En 2019: este fondo pasó a valer entre US$4,75 millones y US$5 millones.En 2020: al cierre de ese año, el fideicomiso alcanzó los US$7,5 millones.También se conoció que recibió un anticipo de US$5,1 millones por su tercer libro, unas memorias sobre la pandemia. Sus asesores comentaron a The New York Times que parte de esas ganancias fue destinada a fondos fiduciarios para sus hijas y a una donación a United Way.Los negocios más rentables de Andrew Cuomo tras dejar el gobierno de Nueva YorkTras alejarse de la vida pública, abrió una consultoría legal en abril de 2022. Según Bloomberg, obtuvo US$500 mil por representar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Corte Penal Internacional en una causa por presuntos crímenes de guerra.Su ocupación más rentable, sin embargo, fue como asesor de la empresa NANO Nuclear, dedicada a la energía atómica. En marzo de 2024, recibió 125 mil opciones de compra de acciones a US$3 cada una, válidas hasta 2027. Actualmente, su valor supera los US$4 millones.Quién es Andrew Cuomo, el exgobernador de Nueva York que busca la alcaldíaCuomo nació el 6 de diciembre de 1957 en Queens. Es hijo de Mario, exmandatario de Nueva York entre 1983 y 1994 por el Partido Demócrata, y de Matilda Raffa, según la National Governors Association.Durante la primera administración de Bill Clinton, se desempeñó como Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2006, fue elegido Fiscal General del Estado de Nueva York. Al conocerse su candidatura para la alcaldía en 2025, el expresidente demócrata le manifestó su apoyo.Compitió dos veces por la gobernación del estado. En la primera ocasión se retiró tras perder las primarias demócratas frente a H. Carl McCall. En su segundo intento, logró imponerse al republicano Carl Paladino en las elecciones generales de 2010.El escándalo que hundió la carrera de Andrew CuomoDespués de una década en el poder, con dos reelecciones y un fuerte reconocimiento por su gestión durante la pandemia, la carrera de Andrew Cuomo comenzó a deteriorarse.El declive se profundizó cuando fue investigado por acoso sexual a 11 mujeres. Según Associated Press, las acusaciones incluían manoseos, comentarios inapropiados, besos y coqueteos vinculados con su vida personal. El escándalo precipitó su renuncia en 2021.En su defensa, el exmandatario estatal se disculpó por sus comportamientos, aunque negó las acusaciones en su contra sobre los casos de agresión sexual. Una postura que sostiene hasta el día de hoy, según indicó la agencia.
La contienda por la alcaldía de Nueva York este viernes está marcada por el inminente inicio de la votación anticipada y un nuevo giro político. A pocas horas de que los centros abran sus puertas, el actual alcalde Eric Adams anunció su apoyo a Andrew Cuomo. Esta nueva alianza provocó la reacción inmediata del candidato demócrata Zohran Mamdani, el favorito en las encuestas.A partir del sábado 25 de octubre, los residentes de Nueva York podrán participar en la votación anticipada para las elecciones generales de 2025, que definirán al próximo alcalde. Según informó CBS News, la jornada marcará el comienzo de nueve días habilitados para sufragar antes de la jornada oficial de la elección, el martes 4 de noviembre.El registro de votantes cerrará el mismo sábado, fecha límite para quienes aún no completaron el trámite. El proceso puede realizarse en línea, por correo o a través del número telefónico 1-800-FOR-VOTE (1-800-367-8683). Para inscribirse, es requisito ser ciudadano estadounidense, residir en el condado o ciudad al menos 30 días antes de la elección y tener 18 años cumplidos. Los adolescentes de 16 y 17 años pueden preinscribirse, pero deberán esperar a alcanzar la mayoría de edad para emitir su voto.Durante los días habilitados, los horarios de apertura de los centros de votación variarán:Del sábado 25 al lunes 27 de octubre, los centros abrirán de 9 a 17 hs.El martes 28 y miércoles 29, funcionarán de 10 a 20 hs.El jueves 30 y sábado 1º de noviembre, el horario será de 9 a 17 hs.El viernes 31 de octubre, estarán habilitados de 8 a 16 hs.El domingo 2 de noviembre, operarán de 9 a 17 hs.No habrá votación el lunes 3 de noviembre. El día de las elecciones, los centros abrirán de 6 a 21 hs. CBS News recordó que las sedes de votación anticipada pueden diferir de las habituales del día de elección, por lo que recomendaron verificar la ubicación correspondiente antes de concurrir.El repaso de los principales estudios difundidos durante los últimos dos meses confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics (14 al 15 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 29% y Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +14.Fox News (10 al 14 de octubre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 52%, Cuomo 28%, Sliwa 14% y Adams 2%. Diferencia: Mamdani +24.Quinnipiac University (3 al 7 de octubre): Mamdani 46%, Cuomo 33% y Sliwa 15%. Diferencia: Mamdani +13.Fox News (18 al 22 de septiembre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 47%, Cuomo 29%, Sliwa 11% y Adams 7%. Diferencia: Mamdani +18.Suffolk University (16 al 18 de septiembre): Mamdani 45%, Cuomo 25%, Sliwa 9% y Adams 8%. Diferencia: Mamdani +20.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Cuomo, por su parte, se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.Menos de un mes después de abandonar su candidatura a la reelección, el alcalde Eric Adams respaldó públicamente a Andrew Cuomo. Según ABC News, el anuncio se produjo un día después de que ambos asistieran juntos al partido inaugural de los New York Knicks en el Madison Square Garden, apenas horas después del último debate entre los tres aspirantes."¿Estoy enojado por no ser yo quien derrote a Zohran, el socialista y el comunista? Claro que sí. Pero la ciudad significa más para mí que cualquier ambición personal", expresó Adams durante el acto en el que oficializó su apoyo, según citó el medio. El alcalde, que enfrentó un proceso judicial por sobornos finalmente desestimado, afirmó que era tiempo de "unirse como familia" para preservar la estabilidad de la ciudad.Cuomo agradeció el gesto y aseguró que Adams "dejó de lado su ambición porque ama Nueva York y cree que Zohran es una amenaza existencial para la ciudad". Por su parte, Mamdani rechazó con dureza el respaldo y vinculó a ambos dirigentes con la administración Donald Trump. "Sabemos que este es el arte del acuerdo. El presidente expresó su deseo de que Adams se retire. Adams se retiró. También dijo que los candidatos debían unirse detrás de Cuomo y hoy Adams lo respalda", señaló el legislador ante la prensa.
El exgobernador busca revertir su derrota en las primarias frente al demócrata Zohran Mamdani.
Se acerca el día de las elecciones en Nueva York y surgen nuevas alianzas. Recientemente, el alcalde Eric Adams anunció que respaldará al exgobernador Andrew Cuomo de cara a los comicios de próximo 4 de noviembre, lo que deja atrás meses de tensiones públicas entre ambos. Este movimiento estratégico busca frenar el ascenso del candidato demócrata Zohran Mamdani, el favorito en las encuestas. La estrategia de Adams: movilizar a las comunidades "ignoradas" para que voten por CuomoEn una entrevista concedida este jueves, citada por The New York Times, Adams detalló que planea hacer campaña activamente junto a Cuomo. El objetivo es recorrer los vecindarios donde el alcalde aún goza de mayor popularidad e instar personalmente a la gente a votar por el exgobernador.Su enfoque estratégico estará puesto en grupos demográficos específicos que, según Adams, fueron pasados por alto. "Creo que es imperativo despertar realmente a las comunidades afroamericanas que sufrieron la gentrificación, sobre lo importante que es esta contienda", explicó. Según argumentó, estos residentes fueron testigos del aumento de sus alquileres y se sintieron "ignoraros" en sus propios barrios.En cuanto a sus intenciones, enfatizó: "Voy a ir a esos vecindarios y hablaré cara a cara con organizadores y grupos, y caminaré con el gobernador por esos vecindarios y lograré que se involucren".
El segundo debate por la alcaldía de Nueva York dejó más que cruces verbales. Apenas unas horas después de bajarse del escenario, Andrew Cuomo se mostró junto a Eric Adams en un partido de NBA de los Knicks. La imagen de ambos políticos juntos generó la reacción del candidato demócrata Zohran Mamdani, el favorito de las encuestas.La foto de la polémica: Eric Adams junto a Andrew Cuomo en un partido de la NBA De acuerdo con The New York Times, el exgobernador Andrew Cuomo abandonó el escenario del debate del miércoles por la noche y se dirigió directamente al Madison Square Garden, donde lo esperaba el alcalde Eric Adams para presenciar juntos el estreno de temporada de New York Knicks frente a Cleveland Cavaliers. La fotografía de ambos, sonrientes, a pocos metros del parqué, generó sorpresa en el ambiente político, ya que hasta hace poco ambos mantenían una relación distante y cargada de reproches.El periódico neoyorquino señaló que la postal se interpretó como una maniobra calculada de Cuomo, quien busca recuperar terreno en las encuestas, donde continúa detrás del favorito, Zohran Mamdani. Según las cifras más recientes, el candidato demócrata mantiene una ventaja de dos dígitos, mientras que el exgobernador, que se presenta como independiente, intenta capitalizar el apoyo que Adams todavía conserva en algunos sectores, especialmente entre votantes afroamericanos y miembros de la comunidad judía ortodoxa.Cuomo reforzó esa intención con un mensaje en redes sociales publicado poco después de la fotografía: "No hay mejor forma de celebrar la victoria en el debate que llegar a tiempo al partido de los Knicks para el segundo tiempo". La reacción de Mamdani por la foto de Cuomo y Adams: "La corrupción llegó a la tribuna"El legislador estatal no dejó pasar la oportunidad para lanzar un golpe directo. Al compartir la imagen de Adams y Cuomo juntos, escribió en su cuenta de X: "Corruption goes courtside", frase que puede traducirse como "la corrupción se sienta en primera fila", en referencia a la parte de la tribuna más cercana al campo de juego del básquetbol.El comentario aludió al historial judicial del alcalde Adams, quien el año pasado se convirtió en el primer mandatario de la ciudad en enfrentar una acusación formal en ejercicio del cargo, con cinco cargos relacionados con sobornos y donaciones ilegales. Aunque las acusaciones fueron retiradas tras una recomendación del Departamento de Justicia bajo la administración Trump, el episodio dejó una marca política que sus adversarios no dudaron en aprovechar.El dardo también apuntó a la relación entre ambos dirigentes. Adams y Cuomo, que durante años se acusaron mutuamente de oportunismo, compartieron ahora una escena de camaradería que fue interpretada como el preludio de un eventual respaldo político. El alcalde, que abandonó la carrera electoral el mes pasado, publicó a en redes sociales una foto junto al exgobernador: "Debemos ganar por la ciudad. No podemos retroceder".Adams y Cuomo: del enfrentamiento al acercamientoDurante el debate, tanto Mamdani como el candidato republicano Curtis Sliwa afirmaron que no aceptarían el apoyo de Adams si este se ofreciera. Solo Cuomo dijo que sí lo haría. La coincidencia entre el final del debate y la aparición conjunta en el estadio fortaleció la idea de que una alianza podría estar en camino.El periódico The New York Times subrayó que la relación entre Adams y Cuomo siempre fue tensa. Ambos comparten una visión política similar â??con posturas firmes en materia de seguridad, apoyo a Israel y distancia frente a la agenda socialistaâ??, pero la competencia por el liderazgo del electorado moderado los había enfrentado desde el inicio. Sin embargo, las dificultades del alcalde y la necesidad de apoyo electoral del exgobernador parecen haber suavizado las tensiones.
La carrera por la alcaldía de Nueva York atraviesa sus horas más decisivas. A menos de dos semanas de los comicios, tres encuestas recientes coincidieron en que el asambleísta estatal Zohran Mamdani mantiene la delantera sobre el exgobernador Andrew Cuomo, aunque con diferencias notables según el grupo etario, el origen de los votantes y el distrito. Mamdani lidera con amplia ventaja la carrera por Nueva York, según Fox NewsEl sondeo de Fox News, que se realizó entre el 10 y el 14 de octubre entre 1003 votantes registrados, situó a Mamdani con una ventaja considerable frente a Cuomo. El legislador demócrata alcanzó el 49% de apoyo entre los votantes registrados y superó la barrera del 50% entre quienes se consideran "votantes probables", hasta llegar al 52%. En cambio, el exgobernador, que compite como candidato independiente, reunió el 28%, mientras que el republicano Curtis Sliwa obtuvo un 14%.El estudio, elaborado por Beacon Research y Shaw & Company Research, mostró que Mamdani logró el mayor respaldo entre los votantes liberales, los menores de 30 años y las mujeres jóvenes. El 78% de los electores con posiciones políticas "muy liberales" y el 67% de los menores de 30 declararon su intención de votarlo.Entre las mujeres de menos de 45 años, el apoyo ascendió al 62%. Por su parte, Cuomo obtuvo mejores resultados entre los votantes moderados (44%), los mayores de 65 años (44%) y las mujeres de más de 45 (42%).Los votantes mayores serán claves en las elecciones de Nueva York, según AARP Una segunda encuesta, difundida el 15 de octubre por AARP New York y Gotham Polling & Analytics, reforzó la tendencia a favor de Mamdani, aunque subrayó la importancia del voto de los adultos mayores. El sondeo, que entrevistó a 1040 votantes probables, mostró que el legislador demócrata se mantenía al frente con el 43,2%, seguido por Cuomo con el 28,9%, Sliwa con el 19,4%, y un 8,4% de indecisos o que preferían a otro candidato.El dato más revelador fue que casi ocho de cada diez votantes indecisos tienen más de 50 años. "Una vez más, los neoyorquinos mayores están en posición de decidir esta elección", afirmó Beth Finkel, directora estatal de AARP New York, quien destacó que este grupo es el más confiable a la hora de acudir a las urnas.La encuesta reflejó que la principal preocupación entre los votantes de más edad es la asequibilidad, especialmente en lo relativo al costo de vida y los servicios de salud. Casi la mitad de los mayores de 65 años (49%) aún no había decidido su voto al momento del relevamiento.En un escenario hipotético de cara a cara entre Mamdani y Cuomo, el demócrata aventajó al exgobernador por 44,6% a 40,7%, con un 15% de indecisos, gran parte mayores de 50. Según el informe, el apoyo del candidato independiente en ese grupo aumentó nueve puntos desde agosto, lo que sugiere una mayor competitividad en un eventual duelo directo.Patriot Polling muestra una Nueva York dividida por origen: Mamdani, el preferido por los migrantesEl tercer sondeo, elaborado por Patriot Polling entre el 18 y el 19 de octubre tras el debate televisado, reveló una ventaja de 11 puntos de Mamdani sobre Cuomo entre los 715 votantes registrados consultados. El legislador obtuvo el 43% de las preferencias, frente al 32% del exgobernador y al 19% del republicano Sliwa.Entre los votantes nacidos en Estados Unidos, Cuomo lideró con holgura, hasta alcanzar el 40% frente al 31% de Mamdani. En cambio, los neoyorquinos nacidos en el extranjero apoyaron masivamente al asambleísta con el 62%, mientras que el exgobernador apenas llegó al 24%.El desglose por distrito también exhibió contrastes pronunciados. Mamdani obtuvo sus mejores resultados en Brooklyn, donde logró el 55%, seguido por Manhattan (47%) y el Bronx (38%). Cuomo dominó en Staten Island, con el 42%, y se mantuvo competitivo en el Bronx y Queens.Los sondeos previos: clara ventaja de Mamdani sobre CuomoDesde septiembre y hasta los días posteriores al primer debate de candidatos, las encuestas mostraron diferencias en los totales finales, pero siempre una clara ventaja de al menos dos dígitos de Mamdani sobre Cuomo: Quinnipiac University (3 al 7 de octubre): Mamdani 46%, Cuomo 33% y Sliwa 15%. Diferencia: Mamdani +13.Fox News (18 al 22 de septiembre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 47%, Cuomo 29%, Sliwa 11% y Adams 7%. Diferencia: Mamdani +18.Suffolk University (16 al 18 de septiembre): Mamdani 45%, Cuomo 25%, Sliwa 9% y Adams 8%. Diferencia: Mamdani +20.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.
Una encuesta realizada por AARP y Gotham Polling & Analytics realza a Zohran Mamdani como líder de la contienda con el 43.2% de los votos. Andrew Cuomo se mantiene en el segundo lugar con el 28.9%. Estos valores podrían cambiar por una comunidad de votantes que se encuentran indecisos. Los votantes decisivos en la contienda por la alcaldía Los votantes indecisos de 50 años o más son la clave para la recta final de la carrera. Según estipuló el sondeo, este grupo están indecisos a tasas mucho más altas que los votantes más jóvenes, con un 49% de los votantes mayores de 65 años aún indecisos.En ese sentido, si bien Mamdani mantiene una ventaja constante, la encuesta revela que casi ocho de cada diez votantes indecisos (78%) tienen 50 años o más, lo que convierte a este grupo en un bloque decisivo para las elecciones. En un escenario de enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, el demócrata lidera con un 44,6% frente a un 40,7%. De este porcentaje, casi un 15% se encuentran sin un voto claro. El apoyo al exgobernador entre estos votantes de mayor edad aumentó nueve puntos desde agosto, lo que indica una creciente competitividad en una posible contienda directa."El factor decisivo en esta carrera puede ser los votantes mayores que aún no se han decidido", dijo Stephen Graves, presidente de Gotham Polling & Analytics. "Si la contienda se reduce a dos candidatos principales, el electorado de más de 50 años, por mucho el bloque de votación más confiable, probablemente determinará quién se convierte en el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York".Las probabilidades de cambio de voto entre los candidatos Una encuesta de la Universidad Quinnipiac también presentó un análisis exhaustivo a pocos días de la contienda. Desde este punto, realzó que el 87% de los votantes que apoyan a Mamdani no cambiarían de opinión frente al 12% que podría cambiar de postura. En el caso de Curtis Sliwa, el 81% dice que no es tan probable (24%) o nada probable (57%) que cambien de opinión, mientras que en el caso de Cuomo, se reduce a un 73%. Con estos valores, se clasificó a los candidatos en función de su aprobación: Zohran Mamdani: 43% favorable, 35% desfavorable, 19% no ha oído lo suficiente sobre él. Andrew Cuomo: 37% favorable, 52% desfavorable, 7% no ha oído lo suficiente sobre él. Curtis Sliwa: 27% favorable, 40% desfavorable, 30% no ha oído lo suficiente sobre él.Cuándo es el segundo debate por la alcaldía de Nueva York El 22 de octubre a las 19 hs (hora del Este) se celebra el segundo debate por la alcaldía de Nueva York. Se va a transmitir a través de NY1 en asociación con Spectrum Noticias y WNYC/Gothamist.
A menos de dos semanas para las elecciones por la alcaldía de Nueva York, las encuestas muestran una carrera marcada por las divisiones sociales y generacionales. El asambleísta estatal Zohran Mamdani conserva una ventaja sobre el exgobernador Andrew Cuomo, aunque el margen podría estrecharse debido a los votantes mayores de 50 años. El estudio de Patriot Polling, que se realizó entre el 18 y el 19 de octubre entre 715 votantes registrados, situó a Zohran Mamdani con el 43% de las preferencias, seguido por Andrew Cuomo con 32%, y en tercer lugar al republicano Curtis Sliwa con 19%. El resto de los encuestados se declaró indeciso o no respondió.Las divisiones internas del electorado neoyorquino revelaron un panorama complejo. Mamdani aventajó ampliamente a Cuomo entre los residentes nacidos en el extranjero, con 62% frente a 24%, mientras que el exgobernador se impuso entre los nacidos en Estados Unidos con 40% vs. 31%.Por distritos, las mayores fortalezas de cada candidato también se diferenciaron con claridad:Brooklyn emergió como el bastión de Mamdani, con 55% de apoyo, seguido por Manhattan con 47%.Staten Island fue para Cuomo, en donde el exgobernador mostró su mejor desempeño al alcanzar el 42%, además de mantener un 39% en el Bronx.En cuanto a la religión, la encuesta reflejó los contrastes más marcados. Mamdani obtuvo 65% de apoyo entre los votantes que se identificaron con "otras religiones" â??mayoritariamente musulmanes, hindúes y ateosâ??, pero su desempeño fue bajo entre católicos (29%) y judíos (30%). Cuomo, en cambio, lideró entre católicos (41%) y judíos (63%), mientras que Curtis Sliwa captó porcentajes menores en todos los grupos religiosos.Las diferencias por género también resultaron notorias: Mamdani reunió 49% del voto femenino, al superar con claridad su rendimiento entre el electorado masculino (36%). Cuomo mantuvo un comportamiento más parejo entre ambos géneros (34% entre mujeres y 31% entre hombres).Un segundo sondeo, elaborado por AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics entre el 14 y el 15 de octubre, también colocó a Mamdani a la cabeza, pero con un panorama más ajustado. Según esta encuesta, el legislador obtuvo 43,2% de apoyo; Cuomo, 28,9%; y Sliwa, 19,4%, mientras que el 8,4% de los consultados permaneció indeciso o expresó preferencia por otro candidato.No obstante, en un enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, la diferencia se redujo a menos de cuatro puntos: 44,6% para el asambleísta y 40,7% para el exgobernador. Ese margen se situó dentro del error estadístico del sondeo, lo que sugiere un empate técnico en caso de polarización.El dato más relevante del estudio de AARP fue el peso del voto mayor. Casi ocho de cada diez votantes indecisos (78%) tienen 50 años o más y, dentro de ese grupo, el 49% de los mayores de 65 aún no definió su voto. Los votantes de edad avanzada se presentan, por tanto, como la llave del desenlace. Muchos de ellos se identifican como independientes o demócratas moderados, un segmento que, según los analistas, podría definirse en las últimas semanas. Stephen Graves, presidente de Gotham Polling & Analytics, sostuvo que "si la contienda se reduce a los dos principales candidatos, el electorado mayor de 50 años â??el más constante en las urnasâ?? será el que determine quién se convierte en el próximo alcalde de Nueva York".El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32%, Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics (14 al 15 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 29%, Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +14.Fox News (10 al 14 de octubre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 52%, Cuomo 28%, Sliwa 14% y Adams 2%. Diferencia: Mamdani +24.Quinnipiac University (3 al 7 de octubre): Mamdani 46%, Cuomo 33% y Sliwa 15%. Diferencia: Mamdani +13.Fox News (18 al 22 de septiembre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 47%, Cuomo 29%, Sliwa 11% y Adams 7%. Diferencia: Mamdani +18.Suffolk University (16 al 18 de septiembre): Mamdani 45%, Cuomo 25%, Sliwa 9% y Adams 8%. Diferencia: Mamdani +20.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Cuomo, por su parte, se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.
Se trata de un atleta que prioriza la disciplina y la motivación para superar obstáculos físicos y reinventar su entrenamiento a lo largo de las décadas
El fraude de 2.000 millones de dólares que desmoronó a Credit Suisse y cambió la vida de un alto ejecutivo para siempre
A menos de tres semanas de las elecciones en Nueva York, las encuestas muestran una tendencia que favorece con claridad a Zohran Mamdani. El candidato demócrata se consolidó al frente de las preferencias electorales, mientras que Andrew Cuomo mantiene un segundo lugar distante, pero estable. Los nuevos datos difundidos por Fox News reflejan un escenario en el que el legislador no solo domina en intención de voto, sino también en entusiasmo y compromiso de sus seguidores.Sliwa aprovechó el debate para "atacar" a Cuomo, incluso comparándolo desfavorablemente con su difunto padre, Mario Cuomo, según consignó The New York Times. "Conocí a Mario Cuomo", dijo. "Tú no eres Mario Cuomo".En ese sentido, aprovechó la transmisión en vivo para referirse a las acusaciones de acoso sexual de Cuomo, el manejo de la pandemia y el alto costo de los honorarios legales pagados por el estado.Según el sondeo realizado por Beacon Research y Shaw & Company Research para Fox News entre el 10 y el 14 de octubre, Zohran Mamdani amplió su ventaja hasta los 24 puntos sobre su principal rival. Entre los votantes registrados en la ciudad, 49% manifestó apoyo al demócrata, mientras que 28% se inclinó por Andrew Cuomo y 13% lo hizo por el republicano Curtis Sliwa. En el universo de votantes probables, Mamdani superó el umbral del 50%, hasta alcanzar el 52% de respaldo, frente al 28% para Cuomo y el 14% para Sliwa.El avance de Mamdani respecto al sondeo anterior fue notorio: subió cinco puntos entre los votantes probables y cuatro puntos entre los registrados, lo que consolidó una tendencia ascendente que comenzó a mediados de septiembre.Los sectores donde el demócrata obtuvo su mayor fortaleza fueron los votantes muy liberales (78%), los menores de 30 años (67%), los demócratas en general (63%) y las mujeres menores de 45 años (62%). Cuomo, en cambio, se impuso entre los moderados (44%), los mayores de 65 años (44%), las mujeres mayores de 45 (42%) y los independientes (35%).Más de la mitad de los votantes no blancos eligió a Mamdani, lo que incluye un 51% de afroamericanos y 52% de hispanos, frente a un 30% que prefirió a Cuomo. Además, 75% de los seguidores del demócrata se declaró muy o extremadamente entusiasmado con su voto, en contraste con el 59% de los simpatizantes de Sliwa y el 43% de los de Cuomo. También fueron los más seguros de su elección: 89% aseguró que no cambiaría su voto, frente a 82% en el caso de Sliwa y 75% en el de Cuomo.El estudio enumeró los principales problemas que los neoyorquinos identificaron en la ciudad:El crimen (25%)El costo de vida (20%)La vivienda (16%)La situación de las personas sin hogar (8%)El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados recopilados por Fox News, Quinnipiac University, Suffolk University y YouGov coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo, quien osciló entre 13 y 24 puntos.Fox News (10 al 14 de octubre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 52%, Cuomo 28%, Sliwa 14%, Adams 2%. Diferencia: Mamdani +24.Quinnipiac University (3 al 7 de octubre): Mamdani 46%, Cuomo 33%, Sliwa 15%. Diferencia: Mamdani +13.Fox News (18 al 22 de septiembre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 47%, Cuomo 29%, Sliwa 11%, Adams 7%. Diferencia: Mamdani +18.Suffolk University (16 al 18 de septiembre): Mamdani 45%, Cuomo 25%, Sliwa 9%, Adams 8%. Diferencia: Mamdani +20.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30%, Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Cuomo, por su parte, se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.
Las encuestas en Nueva York muestran un escenario polarizado entre Zohran Mamdani y Andrew Cuomo. Los últimos estudios reflejan estabilidad en el liderazgo del demócrata, aunque con señales de repunte para el exgobernador.Las mediciones de los aspirantes a la alcaldía neoyorquina: los números claveLos tres sondeos más recientes delinean con claridad el escenario previo al debate de esta noche. El estudio de Quinnipiac University, realizado entre el 3 y el 7 de octubre sobre una muestra de 1015 votantes probables, ubicó a Zohran Mamdani con 46% de apoyo, seguido por Andrew Cuomo con 33% y Curtis Sliwa con 15%. El relevamiento confirmó la tendencia observada en septiembre, pero marcó además un repunte del exgobernador tras la salida de Eric Adams, cuyos simpatizantes parecen haberse volcado parcialmente hacia su candidatura.La Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, mostró una distribución similar, aunque con mayor dispersión en el voto de centro. En un escenario sin Adams â??quien retiró su candidaturaâ??, los porcentajes fueron de 46% para Mamdani, 30% para Cuomo y 18% para Sliwa.Las encuestas muestran variaciones por condado. De acuerdo con Silive, en Staten Island Cuomo lidera con 44%, seguido por Mamdani con 29% y Sliwa con 22%. Se trata del mejor resultado del exmandatario y del más bajo para el demócrata, lo que evidencia diferencias territoriales en las preferencias.Un análisis reciente de CNN, basado en los promedios de varias encuestas, describe una competencia polarizada y estratégica. Mamdani se mantiene en la franja media del 40%, pero necesita superar el 50% para fortalecer su gobernabilidad y aprobar sus reformas fiscales. Cuomo intenta convertir la elección en un cara a cara con el demócrata, atraer moderados y republicanos y proyectarse como garante del orden público. Sliwa, por su parte, busca retener su base conservadora. CNN señala que el debate de este 16 de octubre podría alterar una carrera que, hasta ahora, se mantuvo estable.Las preocupaciones que marcan la campañaEl clima electoral está dominado por las preocupaciones cotidianas. Un relevamiento de City Journal indica que los neoyorquinos ubican la seguridad pública y el costo de vida como las prioridades más urgentes.El estudio detalla que el crimen aumentó 29% desde 2019, que los alquileres elevados y la inflación urbana son los temas más sensibles, y que la salud mental y la vivienda asequible siguen en la agenda. Entre los votantes jóvenes, las propuestas de Mamdani para "congelar el alquiler" y "guarderías gratuitas" generan adhesión, aunque persisten dudas sobre su viabilidad económica.Los candidatos habilitados: ¿quiénes compiten?La boleta electoral incluye cinco nombres, aunque solo tres concentran la atención mediática. Según la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York, los candidatos son:Zohran Mamdani (demócrata)Andrew Cuomo (independiente)Curtis Sliwa (republicano)Irene Estrada (conservadora)Joseph Hernández (independiente)Aunque Eric Adams y Jim Walden desistieron, sus nombres permanecen porque el plazo de retiro venció el 30 de mayo.Debate de los candidatos por la alcaldía de Nueva York: hora y cómo verlo en vivo hoyEste 16 de octubre se celebra el primer debate entre los candidatos a la alcaldía de Nueva York en el icónico Rockefeller Center, lo que marca el inicio del tramo más decisivo de la campaña. La cita promete ser una de las más vistas de los últimos años por la relevancia de sus protagonistas y el clima político actual.El evento comienza a las 19 hs (hora del Este de los Estados Unidos) y se transmite en vivo por NBC 4 New York, Telemundo 47 y Politico, designadas por la New York City Campaign Finance Board (CFB). También puede verse por WNBC-TV y WNJU-TV, así como en las plataformas digitales NBC 4 New York y Telemundo Noreste, disponibles en Roku, Peacock y Samsung TV. La emisión cuenta con traducción al español, subtítulos y lenguaje de señas.El segundo debate oficial está programado para el miércoles 22 de octubre, organizado por NY1, con los mismos tres aspirantes.
Andrew Cuomo busca posicionarse en las encuestas a pocos días de las elecciones por la alcaldía de Nueva York. Al estar a 13 puntos por debajo de Zohran Mamdani en las encuestas (según consignó Quinnipiac), el exgobernador tiene como objetivo aumentar votantes este 16 de octubre en el primer debate de los candidatos. La estrategia de Cuomo para ganarle a Mamdani en las eleccionesCuomo busca posicionarse como el candidato principal en el debate, aunque por el momento los números lo tengan en segundo lugar. Para ello, criticará la "inexperiencia política" de Mamdani, al igual que sus ideas e impronta ideológica. "Creo que sus posturas son absurdas. Creo que su ideología es absurda. Creo que su experiencia y cualificaciones son inexistentes. Eso es lo que voy a decir", detalló el exgobernador en diálogo con The New York Times. Otra de las estrategias de Cuomo es intentar presentar la contienda como una carrera uno contra uno con Mamdani, por lo que ignorará a Curtis Sliwa, candidato republicano que cuenta con el voto conservador. Para triunfar en las elecciones, el exgobernador debe demostrar en el debate a los votantes conservadores que él es la única alternativa para evitar el ascenso de Mamdani a la alcaldía.Qué debe hacer cada candidato para ganar el debateZohran MamdaniDe acuerdo con Politico y estrategas neoyorquinos, los candidatos deben abordar diversas necesidades para consolidarse como el candidato ideal para las elecciones. En el caso de Mamdani, debe transmitir un mensaje cálido, centrado y "sin errores". "Para Zohran, el trabajo es mucho más fácil que para Cuomo o Sliwa", dijo el estratega Jon Paul Lupo en diálogo con el medio citado. "Tiene que transmitir el mismo mensaje cálido y atractivo centrado en la asequibilidad. El listón es bajo. 'Sin errores' debería ser el mantra de la noche".Andrew CuomoCuomo, por su parte, debe evitar los ataques con agresividad hacia Mamdani. En ese sentido, los expertos sostienen que debe cambiar gran parte de su narrativa y generar "grandes momentos" en el evento para evitar el triunfo de su rival directo. "Andrew necesita cambiar por completo la narrativa de la contienda para alejarla de la inevitabilidad de una victoria de Mamdani", dijo el consultor republicano Bill O'Reilly. "Necesita tener una serie de grandes momentos que terminen en televisión dos o tres días después. Mamdani solo necesita hacer un debate aburrido", agregó.Asimismo, los analistas remarcan que debe realzar sus diferencias con el demócrata para convencer al electorado republicano y moderado. "Es la última gran oportunidad para destacar las diferencias entre él y Zohran", sostuvo Lupo.Curtis SliwaEn el caso de Curtis Sliwa, tendrá que reducir el apoyo de Cuomo entre los votantes que no tienen un partido político definido para conseguir esos votos. "Tiene que ir más allá de su base y encontrar la manera de conseguir a esos pocos votantes que aún quedan disponibles. Será difícil si Trump no lo apoya", detalló O'Reilly. "No necesita conectar golpes de gracia. Curtis solo necesita asegurarse de que lo escuchen por encima de ellos", agregó Chapin Fay, consultor republicano ajeno a la contienda.
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani presentaron dos modelos opuestos para enfrentar el mismo problema: la falta de viviendas accesibles en Nueva York. Mientras el exgobernador propuso acelerar la construcción y liberar unidades rentadas bajo control estatal, el legislador demócrata defiende su intención de congelar los alquileres.Cuomo y su llamado a aumentar la oferta de viviendas en Nueva YorkEn un video publicado en sus redes sociales, Andrew Cuomo advirtió que la Gran Manzana vive una "emergencia habitacional" al registrar una tasa de vacancia de apenas 1,4%, muy por debajo del umbral del 5% que define legalmente ese estado. "No se puede tardar cuatro años en conseguir un permiso de construcción. No puede pasar", expresó el exgobernador, al señalar la necesidad de reformar el proceso de aprobación de obras y aumentar con rapidez el número de unidades disponibles.Andrew Cuomo habló sobre su propuesta para viviendas accesiblesSu diagnóstico fue claro: el problema de los alquileres no se resolvería con el congelamiento de precios (propuesto por Mamdani), sino al ampliar la oferta y agilizar los mecanismos administrativos. Según su propio cálculo, con una revisión profunda del sistema regulatorio, podrían volver al mercado unas 50.000 unidades bajo control de renta, lo que aliviaría la presión sobre los costos.En su propuesta integral por la "asequibilidad" de Nueva York, en su plataforma de campaña, Cuomo destacó una serie de medidas complementarias que buscan equilibrar la economía de los hogares, sostener la construcción y fortalecer las protecciones para los inquilinos. Allí se detalla un conjunto de iniciativas que van desde el desarrollo urbano hasta los impuestos, con el objetivo de reducir los gastos cotidianos de las familias.Entre las principales acciones que incluye su plan figuran:Aumentar la oferta de viviendas accesibles: propone expandir el número de hogares con rentas moderadas y reforzar la red de subsidios laborales para evitar que una crisis económica derive en la pérdida de vivienda.Reformar el proceso de permisos y códigos de construcción: promete acortar los tiempos de aprobación y revisar las normas que obstaculizan el inicio de obras.Aprovechar terrenos públicos: plantea identificar cada parcela propiedad de la ciudad para evaluar su potencial de desarrollo habitacional.Colaborar con el estado y los desarrolladores: su intención es potenciar programas fiscales como el "485-x" y el "467-m", que incentivan la conversión de oficinas en residencias y fomentan la construcción con beneficios tributarios.Recuperar y modernizar viviendas de NYCHA: Cuomo plantea destinar fondos municipales y facilitar la creación de proyectos en terrenos de la Autoridad de Vivienda Pública, con participación directa de los residentes."Freeze the rent": Mamdani y el congelamiento de alquileres en Nueva YorkEn el otro extremo del debate, el asambleísta Zohran Mamdani propuso frenar los aumentos en los precios de alquileres. Su plataforma, publicada en su sitio de campaña, sostiene que más de dos millones de inquilinos viven en departamentos bajo regulación de renta y que ese sistema debería ser el pilar de estabilidad para la clase trabajadora.Su propuesta es clara: congelar los alquileres para todos los inquilinos de viviendas estabilizadas y destinar fondos públicos para construir 200 mil nuevos hogares de renta permanente en la próxima década. A diferencia de Cuomo, Mamdani no se enfoca en acelerar los permisos, sino en garantizar que los proyectos sean 100% asequibles, sindicalizados y sin demoras.Su plan también incluye una visión estructural sobre la planificación urbana y el combate a la desigualdad: eliminar los estacionamientos obligatorios en los nuevos desarrollos, aumentar la densidad cerca de los ejes de transporte público y corregir los efectos históricos del "zoning" racialmente discriminatorios.Entre las medidas que Mamdani defiende se destacan:Congelamiento inmediato de alquileres: abarcaría a todas las viviendas con control de renta, con el fin de frenar la pérdida de poder adquisitivo.Construcción de viviendas asequibles: triplicaría la producción actual con fondos públicos, sin depender de los incentivos al mercado privado.Reforma de la Oficina de Protección al Inquilino: centralizaría las inspecciones y coordinaría a las agencias para que actúen de forma unificada.Sanciones a propietarios negligentes: la ciudad intervendría directamente en los edificios donde los dueños no cumplan las normas de habitabilidad.Defensa de los propietarios vulnerables: crearía una Oficina de Prevención del Robo de Escrituras y reformaría el sistema tributario para que los barrios más ricos aporten más.
La carrera electoral por la alcaldía de la ciudad de Nueva York enfrenta a los candidatos en torno a políticas educativas. Andrew Cuomo, quien ocupó la gobernación del estado entre 2011 y 2021, presentó una propuesta para multiplicar las instituciones secundarias especializadas y extender los programas destinados a estudiantes con capacidades avanzadas.El plan educativo de Andrew Cuomo para Nueva YorkEl candidato independiente anunció el 11 de octubre en un comunicado de prensa, acompañado por miembros de la organización de Padres Líderes por un Currículo y Educación Aceleradas (Place, por sus siglas en inglés), que su objetivo es garantizar igualdad de oportunidades en todos los distritos escolares de la ciudad. "La educación es el gran ecualizador. Deberíamos ampliar las oportunidades para que nuestros niños prosperen y crezcan, no reprimirlas", expresó.Como parte del plan, Cuomo prometió la construcción de una nueva escuela secundaria especializada en el distrito de Queens, con el propósito de equilibrar el número de instituciones de este tipo en relación con los demás distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan y Staten Island.De acuerdo con cifras presentadas en el comunicado oficial, el distrito más extenso de Nueva York cuenta actualmente con una sola institución secundaria especializada: la Escuela de Ciencias de Queens, que admite 130 estudiantes al año. En contraste, Bronx Science recibe 720, Stuyvesant 800, Brooklyn Tech 1400 y Staten Island Tech 360. La propuesta de Cuomo busca aumentar las plazas de Queens a 1000 para equiparar la oferta con la de los otros distritos. "Queens alberga familias extraordinarias y estudiantes talentosos, pero ha sido ignorada en lo que respecta a la educación especializada. Eso terminará cuando sea alcalde", aseguró el exgobernador. "Juntos podemos, y lo haremos, convertir a Nueva York en el líder nacional en excelencia académica", agregó.Andrew Cuomo promete equidad y expansión académica en Nueva YorkEl proyecto presentado por Cuomo también planteó duplicar el número total de escuelas secundarias especializadas en toda la ciudad de Nueva York, por lo que pasaría de nueve a 18. La iniciativa incluye la creación de nuevos centros de alto rendimiento y la modernización de las instalaciones existentes. El plan no solo contempla infraestructura, sino también una reestructuración del sistema. Cuomo propuso reemplazar las escuelas con bajo rendimiento por instituciones chárter o especializadas, con el fin de mejorar los resultados educativos y garantizar estándares académicos más elevados. "Todos los niños merecen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar su código postal, origen o ingresos", aseguró.Además, el candidato sugirió extender los programas para estudiantes dotados en todos los niveles escolares, de manera que cada distrito tenga acceso equitativo a la educación avanzada.Place NYC respalda la iniciativa de CuomoLa organización Place NYC, integrada por padres que promueven la educación acelerada, expresó su apoyo a la propuesta. Su copresidenta, Yiatin Chu, calificó la medida como un paso hacia la equidad en el sistema educativo. "Durante años, las familias de Queens han tenido menos opciones de educación avanzada y merecen las mismas oportunidades de excelencia que existen en otras partes de la ciudad de Nueva York", aseguró.En el comunicado, Cuomo agradeció la colaboración del grupo y destacó la necesidad de mantener una relación directa entre la administración municipal y las comunidades escolares. Según el candidato, las decisiones educativas deben construirse con la participación activa de los padres y docentes.Estructura del plan educativo de Andrew Cuomo"Mi plan para cumplir con el millón de escolares de la ciudad de Nueva York se basa en tres pilares fundamentales", aseguró el candidato. En el comunicado oficial, Cuomo detalló las bases de su estrategia educativa:Acceso: ampliar los programas para estudiantes superdotados en los cinco distritos y construir ocho nuevas escuelas secundarias especializadas.Excelencia: sustituir escuelas con bajo desempeño por instituciones de alto rendimiento, incentivar la capacitación docente y crear estímulos económicos para los maestros destacados.Innovación: actualizar las aulas con tecnología, impulsar programas de educación universitaria temprana y fortalecer el modelo P-TECH, que combina estudios secundarios con formación técnica en colaboración con el sector privado.El objetivo general, según Cuomo, es modernizar el sistema educativo de Nueva York para que responda a las demandas laborales del futuro, sin sacrificar el rendimiento académico.Políticas educativas como eje central en la campaña por la alcaldía de Nueva YorkEl tema educativo marcó diferencias claras entre los principales candidatos a la alcaldía. Mientras Cuomo propuso una expansión de la educación especializada, su oponente, el demócrata Zohran Mamdani, planteó una política opuesta. Según lo retomado por ABC 7, Mamdani sugirió eliminar los programas para estudiantes dotados y reducir el peso de las pruebas de ingreso, medidas que, según él, buscan democratizar el acceso al sistema público. Cuomo, en cambio, sostuvo que la excelencia y la inclusión no son conceptos contradictorios. "El ideal demócrata siempre fue brindar más oportunidades para que los estudiantes históricamente marginados accedan a estos programas, no eliminar por completo la excelencia académica", declaró.En los últimos sondeos de intención de voto realizados por Quinnipiac, Mamdani se mantiene al frente con un 46% de apoyo entre los votantes probables, seguido por Cuomo con un 33%. Aun así, la tendencia mostró un crecimiento sostenido del exgobernador, que logró atraer parte del electorado que anteriormente apoyaba a Eric Adams.Los comicios locales para definir al nuevo alcalde de Nueva York que sustituye a Eric Adams se están programadas para el 4 de noviembre de 2025.
A pocas semanas de las elecciones en Nueva York del 4 de noviembre, la carrera por la alcaldía atraviesa su etapa más intensa. Con el primer debate oficial programado para este jueves, los tres candidatos calificados â??Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwaâ?? se preparan para exponer sus propuestas ante millones de votantes. En tanto, las últimas encuestas dan como claro favorito al aspirante demócrata.Un sondeo de Quinnipiac evidenció que Zohran Mamdani lideró la intención de voto con un 46% entre los votantes probables, seguido por Andrew Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%. La encuesta marcó así una continuidad en la tendencia que ya se había visto en septiembre, aunque con un claro repunte del exgobernador, quien absorbió buena parte de los votantes que antes respaldaban a Adams.En el estudio anterior, cuando aún eran cuatro los postulantes, Mamdani concentraba el 45% del apoyo; Cuomo, el 23%; Sliwa, el 15%; y Adams, el 12%.La directora asistente de la encuesta, Mary Snow, explicó que "los números cambiaron, pero las líneas generales de la carrera no". "Cuomo se quedó con la mayoría de los votantes de Adams, pero Mamdani mantiene su posición de favorito con una ventaja de dos dígitos", agregó, según detalló Quinnipiac University.El respaldo hacia Mamdani se mostró especialmente fuerte entre los demócratas (60%), los votantes jóvenes de entre 18 y 34 años (62%), los asiático-estadounidenses (67%) y quienes se declaran sin afiliación religiosa (69%).En tanto, Cuomo recibió su mayor apoyo dentro de la comunidad judía, con un 60%, mientras que Sliwa se impuso entre los republicanos, con un 54%.En un reciente mitin en Washington Heights, cubierto por CNN, Mamdani reunió a más de 3000 simpatizantes. Allí afirmó que su campaña encarna "una batalla por el alma del Partido Demócrata" y exhortó a sus seguidores a no conformarse con "mitades de medidas". "Por demasiado tiempo tratamos de no perder. Ahora es tiempo de ganar", declaró ante un público que lo ovacionó.Su plataforma busca enfrentar el alto costo de vida en la ciudad mediante una red de supermercados municipales, programas de prevención de violencia y salud mental, y la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria que actúe de forma preventiva frente a los conflictos. También promete transporte público gratuito, especialmente en los autobuses, y una expansión significativa en la educación inicial.Durante el acto, Mamdani evitó mencionar extensamente a Cuomo, aunque lo asoció tanto a Donald Trump como a "años de pensamiento demócrata fracasado". El evento también contó con la participación de la fiscal general Letitia James, quien recibió una ovación de pie en su primera aparición pública tras ser acusada la semana pasada.QuinnipiacEl estudio de Quinnipiac University, realizado del 3 al 7 de octubre entre 1015 votantes probables, mostró una clara ventaja de Zohran Mamdani. De esa manera, esta encuesta marcó una continuidad en la tendencia que ya había observado en septiembre, aunque con un claro repunte del Cuomo, quien absorbió buena parte de los votantes que respaldaban a Adams.Mamdani 46%.Cuomo 33%.Sliwa 15%.MaristLa Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams. El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:Mamdani crecía levemente a 46%.Cuomo ascendía a 30%.Sliwa subía a 18%.CBS News/YouGovOtra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo del demócrata, aunque reforzaba la segunda posición del exgobernador.
Este acercamiento se inscribe en una estrategia agresiva de la compañía para fortalecer su división de IA
La carrera por la alcaldía de Nueva York entra en su etapa decisiva y los candidatos se encuentran en zona de promesas. En este contexto, el exgobernador Andrew Cuomo participó en un foro organizado por Crain's New York Business y comentó sus planes para la economía neoyorquina. La propuesta del exgobernador para atraer a las empresas en Nueva YorkEn su turno, el candidato independiente compartió la necesidad de un cambio de actitud gubernamental de 180 grados. Cuomo aseguró que en caso de ser elegido alcalde de Nueva York, ofrecerá incentivos económicos y prestaciones para que los negocios y las empresas vuelvan a la ciudad. Andrew Cuomo says he would "beg" companies to come to New York if elected mayor.He says in the past he's told companies "â??Come back, I'll offer you incentives... I'll find whatever you need."Cuomo also says he wants to "â??Get AI here." pic.twitter.com/QRvxEWiei2— More Perfect Union (@MorePerfectUS) October 8, 2025 El exgobernador del estado resaltó que la necesidad de estas ayudas "surge de una estrategia fundamental de cambio de dinámica". Y agregó: "El sector financiero, que constituye el 20% de la economía de la ciudad de Nueva York, se reduce mientras crece en estados como Texas y Florida". Para atraer a las empresas de regreso, Cuomo asegura tener un plan de incentivos económicos para las compañías ya constituidas y también ofrecerá capital inicial a las startups. Por otro lado, destacó que ayudará a las empresas a encontrar su espacio dentro de la Gran Manzana, en un evento transmitido pro Fox News.Asimismo, enfatizó que el gobierno debe extender su mano a los negocios para ayudarlos "a venir y ubicarse". Luego, explicó que el esfuerzo "es crucial porque el estado y la ciudad enfrentan desafíos significativos que exigen una respuesta". Esto incluye la necesidad de trabajar muy duro, ya que "Nueva York es costosa, difícil y la calidad de vida ya no es la misma".Quién es Andrew Cuomo: el histórico dirigente que busca llegar a la alcaldía de Nueva YorkAndrew Cuomo es exgobernador de Nueva York y funcionario del primer gobierno de Bill Clinton. Las encuestas todavía lo ubican lejos de su principal competidor, Zohran Mamdani, con quien perdió la interna demócrata, motivo por el cual se postulará como independiente. Tras diez años de gestión en el estado, fue reelegido en dos ocasiones, su carrera comenzó a decaer producto de una investigación por acoso sexual a 11 mujeres, según AP. El expresidente Joe Biden presionó para que el político renunciara a su cargo, hecho que se oficializó en agosto de 2021 y fue reemplazado por Kathy Hochul.La salida de Eric Adams impulsa a Andrew Cuomo en las encuestasA menos de un mes de las elecciones, tras la salida del actual mandatario, Eric Adams, se reconfiguró el mapa político. El panorama muestra un escenario algo abierto, a pesar de que Zohran Mamdani conserva una ventaja considerable respecto a Andrew Cuomo.Una nueva encuesta de la Universidad de Quinnipiac evidenció que Mamdani lidera la intención de voto con un 46% entre los votantes probables, seguido por Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%.La encuesta marcó así una continuidad en la tendencia que ya se había visto en septiembre, aunque con un claro repunte del exgobernador, quien absorbió buena parte de los votantes que antes respaldaban a Adams.La directora asistente de la encuesta, Mary Snow, explicó que "los números cambiaron, pero las líneas generales de la carrera no. Cuomo se quedó con la mayoría de los votantes de Adams, pero Mamdani mantiene su posición de favorito con una ventaja de dos dígitos"
Los fanáticos del arácnido han especulado por años sobre el regreso de Garfield al MCU tras su participación en 'Spider-Man: No Way Home'
Las elecciones para la alcaldía de Nueva York entraron en su recta final, con debates confirmados, foros económicos que pondrán cara a cara a los principales candidatos y una carrera financiera cada vez más ajustada. Con el retiro del actual alcalde Eric Adams, el tablero electoral cambió por completo: Andrew Cuomo intenta capitalizar el vacío político, mientras Zohran Mamdani consolida su ventaja en encuestas y recaudación. Por su parte, Curtis Sliwa resiste la presión de quienes le piden que abandone.La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del mandatario.Marist: qué cambia con la salida de Eric AdamsLa Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams. El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:Mamdani crecía levemente a 46%.Cuomo ascendía a 30%.Sliwa subía a 18%.CBS News/YouGov: otro reordenamiento posible de porcentajesOtra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo del demócrata, aunque reforzaba la segunda posición del exgobernador.Quinnipiac: un escenario de tres candidatosEl estudio de Quinnipiac University, difundido el 10 de septiembre, exploró un posible escenario sin Adams. En la elección general con cuatro candidatos, Mamdani lideraba con 45%, mientras que Cuomo alcanzaba el 23%, Sliwa llegaba al 15% y Adams reunía el 12%. Cuando se simuló un escenario de tres candidatos, estos fueron los resultados:Mamdani 46%.Cuomo 30%.Sliwa 17%.Antes de enfrentarse en los debates oficiales, los candidatos participarán en un foro económico organizado por Crain's New York Business, que se celebrará este miércoles 8 de octubre en el New York Athletic Club. Según informó PIX11 Morning News, el encuentro reunirá al demócrata Zohran Mamdani, al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, quienes presentarán sus propuestas para impulsar la economía local.El foro incluirá una sesión de preguntas y respuestas a cargo del equipo editorial de Crain's y pondrá a prueba la capacidad de los candidatos para detallar sus estrategias frente a empresarios, periodistas y electores indecisos. Entre los temas principales se destacan la regulación comercial, la creación de empleo y las medidas para aliviar la carga fiscal sobre los neoyorquinos.Sliwa aprovechará la ocasión para exponer su plan de 100 días, con un centro en la seguridad pública y la generación de puestos de trabajo desde el primer día de su eventual mandato.Mamdani, por su parte, planea defender su modelo de ahorro ciudadano, el cual tendrá el respaldo de una herramienta digital que, según él, calcula cuánto podría ahorrar cada residente con sus políticas. Cuomo buscará recuperar terreno entre los votantes moderados. Para él, la prioridad es "reconstruir una ciudad segura y asequible", una idea que repite como eje central de su campaña. El retiro de Eric Adams alteró el equilibrio financiero de la contienda. Según The New York Times, Andrew Cuomo logró recaudar cerca de un millón de dólares en las últimas semanas, de los cuales casi US$400 mil se sumaron apenas 36 horas después de que el alcalde abandonara la carrera por la reelección. Su equipo afirmó que con los fondos de contrapartida pública, la cifra total podría alcanzar los US$3,6 millones.Pese al repunte, Cuomo sigue detrás del favorito Zohran Mamdani, quien alcanzó el límite máximo de recaudación de US$8 millones, a través del impulso pequeñas contribuciones con una media de US$25. En tanto, Curtis Sliwa informó haber reunido más de US$421 mil antes del acceso a fondos públicos, con la expectativa de llegar también al tope de US$8 millones antes de fin de mes.
La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en la recta final de cara a las elecciones que del 4 de noviembre. En este contexto, las encuestas muestran una amplia ventaja de Zohran Mamdani frente Andrew Cuomo. Asimismo, un nuevo sondeo analizó la preferencia de los electores latinos: el candidato demócrata supera al exgobernador por más de 20 puntos.Una nueva encuesta reveló que Zohran Mamdani consolidó una ventaja significativa entre los votantes latinos de la ciudad, un sector clave para definir la elección. El estudio, encargado por la organización Hispanic Federation y realizado por Lake Research, mostró que el candidato demócrata obtuvo un 48% de apoyo frente al 24% de Andrew Cuomo, mientras que el republicano Curtis Sliwa alcanzó el 13%. El restante 13% de los consultados se declaró indeciso.El sondeo se llevó a cabo entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre sobre una muestra de 600 votantes registrados. En los resultados, Mamdani duplicó el respaldo de Cuomo entre los neoyorquinos de origen latino, al superar incluso los márgenes previstos en encuestas previas. Los votantes identificaron el costo de vida, el crimen y el precio de la vivienda como sus principales preocupaciones.Según informó New York Daily News, que tuvo la primicia del sondeo, Mamdani logró captar el apoyo de una generación joven, activa en redes sociales y atraída por su discurso progresista. Entre los electores menores de 50 años, alcanzó un 62% de imagen positiva, mientras que entre los mayores de esa línea la cifra descendió al 49%.Durante las primarias, Mamdani demostró fuerza en zonas con fuerte presencia hispana, como Washington Heights y East Harlem, mientras que Cuomo dominó los distritos latinos del Bronx. Sin embargo, el escenario cambió tras el retiro del alcalde Eric Adams, quien abandonó la contienda en medio de presiones internas del partido y bajos niveles de popularidad. Con su salida, el enfrentamiento quedó reducido a tres nombres: Mamdani, Cuomo y Sliwa.El lunes 6 de octubre, Andrew Cuomo aprovechó su participación en el programa The View para lanzar una dura advertencia sobre lo que, según él, representaría un triunfo de Mamdani. El exgobernador definió esa eventual victoria como "un regalo para Donald Trump" y aseguró que su rival encarnaría una amenaza para la estabilidad política de la ciudad. "Trump tomará una foto de Mamdani y recorrerá el país diciendo: 'Esto es lo que pasa cuando los demócratas eligen a un socialista'", expresó.Según su argumento, un gobierno encabezado por Mamdani provocaría una intervención federal y se convertiría en un ejemplo del presidente para desacreditar a los progresistas en otras ciudades. "Mamdani es un regalo para él, porque es la excusa que necesita para tomar el control de Nueva York", insistió.El propio Mamdani respondió a través de un comunicado difundido por ABC. En el documento, acusó a Cuomo de ir en línea con los intereses del presidente republicano y de los grandes donantes conservadores. "Donald Trump y sus multimillonarios aliados dejaron claro que Andrew Cuomo es su candidato para alcalde", sostuvo el texto. Pese a su ofensiva mediática, Cuomo enfrenta un panorama difícil. Luego de perder las primarias demócratas, decidió continuar su carrera como independiente. Su figura sigue marcada por las denuncias de acoso sexual que precipitaron su salida del gobierno estatal en 2021. En The View, reconoció que ese episodio lo llevó a modificar su comportamiento. "Aprendí una lección dolorosa: ser mucho más cuidadoso con lo que se dice o con los gestos. Ya no beso a nadie en la mejilla a menos que la otra persona lo haga primero", afirmó.Según lo estipulado en la Constitución del estado de Nueva York, únicamente pueden votar en las elecciones los ciudadanos estadounidenses o los migrantes que completaron el proceso de naturalización. Además de este requisito indispensable, los interesados en participar en los comicios deben cumplir con otra serie de criterios.Bajo esta regulación, quedan excluidas de votar en las urnas las personas:Titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente.Con visas o estatus migratorio temporal.Migrantes indocumentados.Solicitantes de la ciudadanía estadounidense que no hayan culminado el proceso.La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del mandatario.Marist: qué cambia con la salida de Eric AdamsLa Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams.El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:Mamdani crecía levemente a 46%.Cuomo ascendía a 30%.Sliwa subía a 18%.CBS News/YouGov: otro reordenamiento posible de porcentajesOtra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo del demócrata, aunque reforzaba la segunda posición del exgobernador.Quinnipiac: un escenario de tres candidatosEl estudio de Quinnipiac University, difundido el 10 de septiembre, exploró un posible escenario sin Adams. En la elección general con cuatro candidatos, Mamdani lideraba con 45%, mientras que Cuomo alcanzaba el 23%, Sliwa llegaba al 15% y Adams reunía el 12%.Cuando se simuló un escenario de tres candidatos, estos fueron los resultados:Mamdani 46%.Cuomo 30%.Sliwa 17%.
Andrew Cuomo es parte del centro de la escena política neoyorquina, esta vez no por un cargo estatal sino por su carrera hacia la alcaldía de la Gran Manzana. Esta campaña cuenta con el apoyo que sus tres hijas, quienes son una parte activa en su regreso a la arena electoral. La familia Cuomo: marcada por la política y el activismoEl exgobernador del estado de Nueva York publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que agradeció el compromiso de sus tres hijas, quienes organizaron un evento de recaudación de fondos a favor del candidato a la alcaldía. "A principios de esta semana, mis hijas coorganizaron un evento de recaudación para jóvenes profesionales en el que tuve la oportunidad de escuchar a más de 200 neoyorquinos sobre lo que quieren para su ciudad: que sea segura, accesible y con oportunidades para todos", escribió el exmandatario. "Gracias a todos los que participaron, especialmente a Mariah, Michaela y Cara por todo su amor y apoyo", añadió en el mensaje que rápidamente se viralizó.Mariah, Cara y Michaela Cuomo crecieron rodeadas de política, activismo y debates públicos. Sus padres, Andrew Cuomo y Kerry Kennedy, formaron parte de dos de las familias más influyentes en la historia política de Estados Unidos. Uno fue gobernador del estado de Nueva York y es hijo del exgobernador Mario Cuomo. Por su parte, su mujer es hija de Robert F. Kennedy y sobrina del expresidente John F. Kennedy. Según detalló la revista Oprah Daily, las tres hermanas heredaron el espíritu de servicio público de sus antepasados y lo trasladaron a sus propios campos de acción, tanto en el activismo social como en el compromiso político.Las tres hijas del exgobernador cursaron estudios universitarios en instituciones de la Ivy League. Michaela y Mariah obtuvieron su título en la Universidad de Brown, mientras que Cara se graduó en Harvard. Más allá de la excelencia académica, cada una orientó su formación hacia temas vinculados con los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.Michaela Cuomo: una activista contra la violencia sexual en universidadesLa menor de las tres hermanas, Michaela Kennedy-Cuomo, nació el 26 de agosto de 1997 y desde muy joven demostró un fuerte compromiso con las causas sociales. Durante sus años en Brown, se especializó en educación y desarrollo humano con enfoque en igualdad. Además de sus estudios, escribió para el Brown Political Review y fundó CUSP, una organización destinada a prevenir agresiones sexuales en el ámbito universitario, indicaron desde Oprah Daily.Michaela se destacó también como educadora y portavoz de la campaña "It's On Us", impulsada por la administración de Barack Obama y liderada por el entonces vicepresidente Joe Biden, para combatir la violencia sexual en los campus universitarios. Mariah Cuomo: comunicadora y consultora internacionalNacida el 11 de enero de 1995, Mariah Kennedy-Cuomo es una de las hijas mayores del exgobernador. Al igual que su hermana menor, estudió en Brown, donde se licenció en historia con honores. En la universidad fue redactora del Brown Daily Herald, desde donde abordó problemáticas sociales como la falta de docentes o la precarización laboral de personas con discapacidad.Actualmente, Mariah trabaja como asociada en Teneo, una consultora internacional que asesora a grandes corporaciones. Sin embargo, su vida no se limita a las oficinas. Es una apasionada de las actividades al aire libre, especialmente del esquí acuático y el rafting, deportes que suele practicar en el lago George, en los montes Adirondacks, junto a su familia. En una entrevista citada por Oprah Daily, un portavoz de Cuomo recordó que "esquiar en el agua fue una tradición que el gobernador compartió con sus hijas desde pequeñas".Cara Cuomo: diplomática especializada en migracionesCara Kennedy-Cuomo, hermana gemela de Mariah, también nació el 11 de enero de 1995 y eligió Harvard como espacio para desarrollar su vocación social. Se graduó en gobierno con especialización en migraciones, etnicidad y derechos humanos. En la universidad integró el equipo de vela y colaboró con la Harvard Human Rights Review, un espacio académico donde promovió la defensa de los derechos civiles y la justicia global.Según el perfil publicado por Oprah Daily, su carrera la llevó a trabajar en distintos países de Asia, África y América Latina. Vivió en Ruanda, Malasia y Colombia, donde colaboró con el economista Jeffrey Sachs en proyectos de desarrollo sostenible. También trabajó en Bangladesh y Myanmar en campañas por los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Las elecciones por la alcaldía de Nueva York del 4 de noviembre ingresan en la recta final de la contienda entre los candidatos. En este contexto, las encuestas y sondeos coinciden en la ventaja del candidato demócrata Zohran Mamdani, mientras que el exgobernador Andrew Cuomo se posiciona en el segundo lugar y Curtis Sliwa completa el podio. Las elecciones primarias demócratas de la Gran Manzana, donde Mamdani se impuso frente a Cuomo, dejaron en evidencia un marcado contraste entre las personas recién llegadas a Nueva York y aquellos que viven desde hace muchos años en la ciudad, según un análisis de NBC. En esos comicios, el legislador venció al exgobernador con un margen de siete puntos, con el apoyo de barrios donde se asentaron miles de jóvenes profesionales durante los últimos 20 años, como Bushwick, Williamsburg o Bedford-Stuyvesant. Por el contrario, Cuomo logró imponerse en zonas de mayoría afroamericana y en sectores tradicionales como el Upper East Side y el Upper West Side.Las encuestas reflejaron esa división de manera clara. Entre quienes se mudaron a Nueva York en la última década, Mamdani obtuvo una ventaja de 51 puntos. En tanto, el margen se redujo a 19 puntos entre quienes llevan más de diez años en la ciudad y apenas a siete entre los nacidos en la Gran Manzana. El legislador de 33 años construyó su triunfo en las primarias con propuestas enfocadas en el costo de vida y un intenso trabajo en redes sociales. Jóvenes profesionales que sufrieron el aumento del alquiler en Brooklyn y Queens se identificaron con su mensaje. Según el exalcalde Bill de Blasio, nunca antes este grupo se alineó de manera tan contundente detrás de un solo candidato.Por su parte, Cuomo buscó explotar la opción de la experiencia y apelar a votantes mayores de 45 años. En declaraciones a NBC News, atribuyó el ascenso de Mamdani a la movilización de jóvenes motivados por la guerra en Gaza, a quienes acusó de guiarse por consignas sin fundamentos prácticos. "Decir congelar el alquiler es como prometer que van a bajar los huevos apenas uno asuma: no tiene conexión con la realidad", cuestionó.Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del alcalde Eric Adams e inclusive analizaron qué pasaría si Sliwa también se bajara.Emerson College/PIX11/The Hill: publicado el 10 de septiembre, este trabajo sostiene que Mamdani obtendría el 47% frente al 40% de Cuomo, con un 13% de indecisos.Marist College: realizado entre el 8 y el 11 de septiembre. Según los resultados, Mamdani obtendría el 49% de los votos y Cuomo escalaría al 39%, lo que reduce la diferencia a diez puntos. El margen se ajusta aún más entre los votantes independientes, donde el exgobernador obtiene el 50% frente al 29% del legislador.The New York Times/Siena College: realizado entre el 2 y el 6 de septiembre, este sondeo mostró un panorama todavía más competitivo. En caso de un mano a mano, Cuomo achicaría distancias y quedaría con un 44%, frente al 48% de Mamdani.Con apenas un mes para la votación, los tres principales contendientes intensificaron sus actividades públicas durante el último fin de semana, según detalló amNY. Mamdani combinó actos de campaña con visitas religiosas, mientras que Cuomo buscó consolidar apoyos en Staten Island y en medios nacionales. Por su parte, Sliwa recorrió ferias y desfiles en distintos distritos.Zohran Mamdani asistió a la iglesia Cornerstone Baptist en Bedford-Stuyvesant, donde participó en un podcast junto al pastor Lawrence E. Aker III. Allí citó a Martin Luther King Jr. para reafirmar su compromiso con una redistribución más justa de la riqueza.Andrew Cuomo centró su jornada en Staten Island. Allí habló en la First Central Baptist Church, en donde repasó su trayectoria en la política y su papel en grandes obras de infraestructura como los aeropuertos de LaGuardia y Kennedy o el puente Kosciuszko. En su discurso, insistió en que la experiencia es clave: "Ser alcalde de Nueva York no puede ser tu primer trabajo".Curtis Sliwa multiplicó sus recorridas en busca de visibilidad. Habló en NY1 sobre seguridad pública, criticó los desalojos vacíos en la vivienda pública y prometió contratar más policías. También se pronunció contra las detenciones violentas de inmigrantes en la ciudad. Más tarde marchó en el tradicional desfile Pulaski en Midtown y participó en festivales en Brooklyn y Queens.
Busca hacer historia y romper más de dos décadas de dominio republicano en el estado.
La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en una fase decisiva tras la salida de Eric Adams y el posicionamiento de Zohran Mamdani como principal candidato demócrata frente al independiente Andrew Cuomo. A poco más de un mes para las elecciones del 4 de noviembre, los comicios se transformaron en un escenario de confrontación ideológica, acusaciones cruzadas y una inyección millonaria de recursos de campaña. La dimensión financiera de la campaña para la alcaldía neoyorquina alcanzó niveles inéditos, con la creación de comités de acción política (PACs, por sus siglas en inglés) que canalizan millones de dólares. Según Bloomberg, mientras los candidatos tienen un tope de gasto de US$7,9 millones, estos comités no enfrentan límites y pueden movilizar sumas considerables.Andrew Cuomo fue el gran beneficiado de este sistema a través de Fix the City, que recaudó US$25 millones en la primaria, con aportes de familias adineradas de Nueva York. Entre sus principales donantes se encuentran:Ronald Lauder, heredero de la fortuna Estée Lauder y presidente del Congreso Judío Mundial, quien aportó US$750 milJohn Hess, ligado a la industria energética, y William Lauder, también de la familia de cosméticos, con US$500 mil cada uno. Alice Walton, heredera de Walmart, sumó US$100 mil a su causa.Por su parte, Zohran Mamdani intentó diferenciarse al apelar a pequeñas contribuciones amplificadas por el sistema de fondos públicos, aunque también recibió importantes sumas. Entre ellas destacan:US$250 mil donados por Liz Simons, hija del fallecido multimillonario Jim Simons, y por Mohammed Javed, empresario de origen pakistaní. Otro de sus grandes benefactores es Omer Hasan, residente en California, quien también aportó US$250 mil.En paralelo, surgieron PACs dedicados exclusivamente a oponerse a Mamdani. Uno de ellos, New Yorkers for a Better Future Mayor 2025, recibió US$100 mil del empresario de seguros David Sterling y US$50.000 de Richard Kurtz, vinculado al sector inmobiliario y cercano al presidente Trump. La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del alcalde e inclusive analizaron qué pasaría si Sliwa también se bajara.Emerson College/PIX11/The Hill: publicado el 10 de septiembre, este trabajo sostiene que Mamdani obtendría el 47% frente al 40% de Cuomo, con un 13% de indecisos.Marist College: realizado entre el 8 y el 11 de septiembre. Según los resultados, Mamdani obtendría el 49% de los votos y Cuomo escalaría al 39%, lo que reducía la diferencia a diez puntos. El margen se ajustaba aún más entre los votantes independientes, donde el exgobernador obtenía el 50% frente al 29% del legislador.The New York Times/Siena College: llevado a cabo entre el 2 y el 6 de septiembre, este sondeo mostró un panorama todavía más competitivo. En caso de un mano a mano, Cuomo achicaría distancias y quedaría con un 44%, frente al 48% de Mamdani.Zohran Mamdani se consolidó como el favorito de los demócratas luego de sorprender en las primarias y dejar atrás a políticos con más trayectoria. Tras la renuncia de Eric Adams a la reelección, el legislador redobló su presencia mediática, incluida una reciente participación en el programa The View. Allí, se refirió a las advertencias de Donald Trump, quien amenazó con retener fondos federales para la Gran Manzana en caso de que Mamdani gane la alcaldía.El presidente escribió en su red social: "Recuerden, necesita el dinero de mí, como presidente, para cumplir con todas sus falsas promesas comunistas. No recibirá nada de eso, ¿para qué votarlo entonces?". Por su parte, el candidato demócrata respondió con firmeza, al subrayar que no se considera comunista y que no aceptará la normalización de ese tipo de mensajes. "Esto es solo una de las tantas amenazas que Donald Trump hace. Cada día se despierta y lanza otra, muchas veces contra la ciudad de la que él mismo proviene", expresó en el programa.En la entrevista, aseguró que no le preocupa la posibilidad de que la Casa Blanca intente usar a Nueva York como terreno de entrenamiento militar. "Él quiere hacer un montón de cosas con esta ciudad, y vamos a luchar contra él en cada paso del camino, siempre que sea algo que se haga a costa de nuestra ciudad", sostuvo.Andrew Cuomo, exgobernador del estado, decidió postularse como candidato independiente después de perder en las primarias demócratas frente a Mamdani. Con la salida de Adams, espera recuperar terreno en la recta final. En declaraciones a NBC News, aseguró que estaría dispuesto a aceptar el respaldo del alcalde saliente, pero descartó rotundamente cualquier vínculo con Donald Trump.Cuomo intentó marcar diferencias con su rival, Mamdani, a quien calificó como "un demócrata marginal", mientras que él se definió como un "demócrata de la corriente principal". En ese sentido, sostuvo que los votantes se enfrentan a dos opciones claras: "Somos como manzanas y naranjas. No podríamos ser más distintos".El exgobernador también criticó varias propuestas de su contrincante, en particular la idea de frenar las rentas de propiedades reguladas. "Suena bien: gran eslogan, gran TikTok, gran tuit. Pero lo que plantea es congelar el alquiler en un 25% de las viviendas, dejando que el 75% restante absorba el aumento. Eso es el empobrecimiento de la política", arremetió.
El hombre cuenta con una orden de aprehensión girada por un juez en Arizona desde el año 2022
La carrera por la alcaldía de Nueva York dio un giro inesperado tras la decisión del actual alcalde Eric Adams de abandonar su intento de reelección. El anuncio sacudió el tablero político y dejó a tres candidatos como protagonistas en la recta final: el asambleísta Zohran Mamdani, el exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa. La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del alcalde e inclusive analizaron qué pasaría si Sliwa también se bajara.Emerson College/PIX11/The Hill: publicado el 10 de septiembre, este trabajo sostiene que el Mamdani obtendría el 47% frente al 40% de CUomo, con un 13% de indecisos.Marist College: realizado entre el 8 y el 11 de septiembre. Según los resultados, Mamdani obtendría el 49% de los votos y Cuomo escalaría al 39%, lo que reducía la diferencia a diez puntos. El margen se ajustaba aún más entre los votantes independientes, donde el exgobernador obtenía el 50% frente al 29% del legislador.The New York Times/Siena College: realizado entre el 2 y el 6 de septiembre, este sondeo mostró un panorama todavía más competitivo. En caso de un mano mano, Cuomo achicaría distancias y quedaría con un 44%, frente al 48% de Mamdani.De acuerdo con un análisis de ABC News, el impacto inmediato de la renuncia de Adams podría ser más limitado de lo que se espera. Aunque su nombre permanecerá en las boletas debido a que venció el plazo para retirarlo oficialmente, las encuestas realizadas en septiembre reflejaban un nivel de apoyo muy bajo, lo que reduce el peso real de su candidatura en la competencia.Los especialistas señalan que, en otro momento del año, la salida del alcalde habría tenido mayor influencia. El estratega demócrata Basil Smikle explicó que "si hubiera ocurrido en verano o inmediatamente después de las elecciones primarias, habría habido mucho más tiempo para moldear un enfrentamiento directo entre Cuomo y Mamdani".El nuevo escenario dejó a Zohran Mamdani como favorito indiscutido. Con 33 años y una plataforma política de corte progresista, el legislador de origen ugandés derrotó con claridad a Cuomo en la interna demócrata y fortaleció su perfil en la ciudad. La decisión del alcalde también generó una fuerte reacción entre dirigentes republicanos, quienes vieron en el paso al costado de Adams una oportunidad para reorganizar el panorama electoral. En declaraciones a Fox News, el congresista estatal Jake Blumencranz afirmó que "Nueva York ha sido sacudida de golpe" y que la elección dejó de ser un asunto de personalidades para convertirse en un debate sobre el rumbo de la ciudad.Asimismo, Blumencranz valoró la renuncia de Adams como un gesto poco frecuente en política, al considerar que "puso a la ciudad por encima de sí mismo". Según su análisis, la salida del actual mandatario ofrece "una última oportunidad para unir a los neoyorquinos en torno a una alternativa creíble frente al extremismo".Por su parte, Inna Vernikov, concejal republicana de Nueva York, sostuvo que Adams "tomó la decisión correcta" al bajarse, aunque subrayó que su nombre aún figurará en la papeleta. Por eso, pidió que "no se desperdicie ningún voto" y que cada sufragio se concentre en impedir el avance de Mamdani, a quien definió como "una amenaza socialista y antiestadounidense".
El escenario político de Nueva York tuvo un punto de inflexión tras la renuncia de Eric Adams a la contienda electoral. Por su parte, Curtis Sliwa, el candidato republicano, podría tomar una decisión similar, dado que marcha muy atrás en las encuestas. En caso de que suceda, el enfrentamiento central quedaría reducido a un mano a mano entre el demócrata Zohran Mamdani y el exgobernador Andrew Cuomo, quien compite como independiente. Uno de los primeros estudios que dejó pistas claras sobre una competencia directa entre Mamdani y Cuomo se publicó el 10 de septiembre. Se trató de un trabajo de Emerson College/PIX11/The Hill, donde el candidato demócrata obtuvo el 47% frente al 40% del exgobernador, con un 13% que aún no definía su voto. El mismo sondeo mostró que los seguidores del legislador eran los más firmes en su decisión: 85% declaró que "definitivamente" no cambiaría de opción, mientras que entre los votantes de Cuomo esa certeza caía al 72%.El estudio también reveló que la imagen pública de cada aspirante jugaba un papel clave. El 48% de los encuestados tenía una visión positiva de Mamdani, frente al 36% de Cuomo. El exmandatario estatal, en cambio, cargaba con un 51% de opiniones desfavorables.En un escenario general, con Curtis Sliwa y el entonces candidato Adams en carrera:Mamdani: 43%Cuomo: 28%Sliwa: 10%Adams: 7% Un segundo sondeo, elaborado por Marist College entre el 8 y el 11 de septiembre, confirmó el liderazgo inicial de Mamdani en una contienda con varios candidatos. En tanto, mostró que la diferencia se estrechaba cuando la competencia quedaba a un mano a mano con Cuomo.En la elección general con todos los postulantes, Mamdani reunía el 45% de las preferencias, seguido por Cuomo con el 24%, Sliwa con el 17% y Adams con el 9%. Cuando el escenario se planteaba sin Adams, el demócrata mantenía un 46%, pero Cuomo subía al 30% y Sliwa alcanzaba el 18%.El dato más relevante surgió cuando se simuló un duelo directo: allí, Mamdani bajaba a 49% y Cuomo escalaba al 39%, lo que reducía la diferencia a diez puntos. El margen se ajustaba aún más entre los votantes independientes, donde el exgobernador obtenía el 50% frente al 29%.Además, la encuesta reflejó percepciones sobre el futuro de la carrera. Un 63% de los neoyorquinos aseguró que, más allá de su preferencia, creía que Mamdani ganará la elección. Solo un 20% pensaba que Cuomo podría imponerse.El tercer trabajo, realizado por The New York Times/Siena College entre el 2 y el 6 de septiembre, mostró un panorama todavía más competitivo. En la contienda con todos los candidatos, Mamdani reunía el 41% frente al 26% de Cuomo, al 14% de Sliwa y al 11% de Adams.Sin embargo, la clave estuvo en la simulación de un enfrentamiento exclusivo entre el demócrata y el exgobernador. En ese caso, Cuomo lograba ponerse achicar la diferencia a puntos: 44% frente al 48% de Mamdani.En cuanto a la valoración de los candidatos, Cuomo acumulaba un 42% de opiniones negativas, mientras que Mamdani dividía más al electorado: un 49% tenía una imagen favorable y un 35% lo veía con desconfianza.
La renuncia de Eric Adams a su candidatura por la reelección a la alcaldía de Nueva York sacudió el tablero político a pocas semanas de los comicios del 4 de noviembre. En este contexto, Andrew Cuomo interpretó esa decisión como un gesto de responsabilidad y se ilusionó con un buen resultado en los comicios. En ese sentido, consideró que "no es demasiado tarde" para impedir el avance de fuerzas que, según él, amenazan con sumir a la ciudad en el caos, en referencia a Zohran Mamdani.El mensaje de Cuomo tras la renuncia de Adams en la carrera por la alcaldía Nueva YorkAndrew Cuomo eligió la red social X para pronunciarse tras la salida de Adams. En su mensaje, reconoció que la decisión del alcalde no había sido sencilla y la interpretó como una muestra de priorizar a la ciudad antes que los intereses personales. Con palabras duras contra los rivales que continúan en carrera, en especial Zohran Mamdani, Andrew Cuomo advirtió que "fuerzas extremistas" podían poner en riesgo el futuro de Nueva York por "incompetencia o ignorancia", aunque dejó un margen de esperanza al afirmar que todavía existe tiempo para detenerlas.En esa misma publicación, dedicó un apartado al recorrido personal de Adams. En ese sentido, recordó que el hijo de una familia humilde en Bushwick, que trabajó como limpiavidrios y cadete de correo, llegó a ser alcalde de la ciudad más grande del país norteamericano. "Sea cuales sean nuestras diferencias, la historia de Adams es una prueba irrefutable de resiliencia y del espíritu de Nueva York", subrayó. El mensaje de despedida de Adams en Nueva York: entre el orgullo y la derrotaEl domingo, Adams comunicó su renuncia mediante un video de casi nueve minutos, publicado en sus redes sociales. En el repaso de sus hitos como mandatario, destacó que en su gestión se habían construido más vivienda que en cualquier otro período de un solo término, que los índices de criminalidad descendieron hasta proyectar cifras históricas y que la educación pública mostró mejoras en asistencia y resultados.Eric Adams anuncia que ya no será candidato en Nueva YorkEn su testimonio, también recordó políticas sociales que consideró centrales, como la eliminación de la carga impositiva para más de medio millón de neoyorquinos de bajos ingresos, la ampliación de los vales de alquiler y el incremento de la ayuda en guarderías. Sin embargo, reconoció que muchos ciudadanos aún no sintieron de manera concreta esos cambios en su vida cotidiana.El alcalde no dejó de mencionar el proceso judicial que lo salpicó en los últimos meses. Ante eso, aseguró que fue acusado de manera injusta por defender a la ciudad. Asimismo, admitió que las especulaciones mediáticas y la decisión de la Junta de Finanzas de retener millones en fondos públicos volvieron inviable su campaña.Curtis Sliwa intentó capitalizar la retirada de Adams: "El único que puede derrotar a Mamdani"Curtis Sliwa no dejó pasar la oportunidad para presentarse como la única figura capaz de derrotar a Mamdani. En un mensaje en X, aseguró: "Nuestro equipo, nuestros recursos y nuestro apoyo son inigualables".El republicano además enfatizó que sus propuestas podrían garantizar la permanencia de los trabajadores en la ciudad y devolverles la sensación de seguridad. En este contexto, Sliwa busca instalarse como opción fuerte, aunque los números de las encuestas lo muestran todavía por detrás de Cuomo.
Tom Holland, protagonista de "Spider-Man", ha amasado una verdadera fortuna por sus papel como el héroe de Marvel.
La contienda por la alcaldía de Nueva York se perfila como una de las batallas políticas más intensas de los últimos años. Mientras Andrew Cuomo intenta volver a la arena electoral como candidato independiente, Zohran Mamdani se consolida como candidato demócrata y favorito para las elecciones de noviembre. En este contexto, las encuestas y sondeos comienzan a mostrar tendencias a menos de dos meses para los comicios.El estudio difundido el 9 de septiembre por Siena University Research Institute colocó a Zohran Mamdani con una ventaja cómoda en la carrera de cuatro candidatos: 46% para el asambleísta, con una ventaja de 22 puntos sobre Andrew Cuomo (24%), seguido por Curtis Sliwa (15%) y Eric Adams (9%) entre los votantes probables de la ciudad de Nueva York.Los números reflejaron que el legislador demócrata goza de un respaldo mayoritario entre los jóvenes, mientras que los mayores de 45 años aparecieron más divididos entre él y Cuomo. Sin embargo, el escenario cambia si se plantea un enfrentamiento directo. En ese hipotético duelo, la brecha se achicaría: Mamdani conservaría un 48% frente a un 44% de Cuomo.El sondeo también mostró un fuerte diferencial de imagen: El 52% de los votantes declaró tener una opinión positiva de Mamdani.Un 59% expresó una visión desfavorable de Cuomo. Las preocupaciones de los votantes también se segmentaron: los seguidores de Mamdani priorizaron el costo de vida como el principal problema de la ciudad, en tanto que los de Cuomo, Sliwa y Adams señalaron el crimen como la cuestión central.El 16 de septiembre, Marist Poll presentó otra encuesta que ratificó la supremacía de Mamdani en el escenario actual. El estudio reveló que el legislador cuenta con un 45% de apoyo, mientras que Cuomo obtuvo un 24%. Por su parte, Curtis Sliwa reunió un 17% y Eric Adams, un 9%. No obstante, Marist destacó que Mamdani tiene un "techo" de crecimiento. Si Adams se bajara de la contienda, el reparto del voto favorecería más a Cuomo que al legislador. El exgobernador podría así recortar distancias y, en un cara a cara directo, achicar la brecha a diez puntos (49% a 39%).Entre los demócratas, Mamdani reunió el 58% de apoyo, frente a solo un 23% para Cuomo.Entre los republicanos, Curtis Sliwa alcanzó un 54%.Entre los no afiliados, Cuomo lidera con un 30%, seguido de cerca por Sliwa (31%) y Mamdani (20%).Otro aspecto llamativo fue la percepción sobre la viabilidad de los candidatos. Un 63% de los votantes consideró que Mamdani resultará electo, independientemente de sus preferencias, mientras que apenas un 20% creyó en un triunfo de Cuomo. La encuesta también determinó una mirada crítica sobre la ciudad: un 55% opinó que la calidad de vida empeoró en el último año, mientras que un 88% dijo que Nueva York es poco o nada accesible desde el punto de vista económico.El 10 de septiembre, Emerson College Polling, en alianza con PIX11 y The Hill, presentó su primer relevamiento de la elección general. Allí, Mamdani cosechó un 43% de respaldo, frente a un 28% para Andrew Cuomo. En tanto, Sliwa quedó en tercer lugar con un 10%, mientas que Adams acumuló apenas un 7%.El informe subrayó la influencia de la edad en las preferencias: Mamdani saca una ventaja de 29 puntos entre los votantes menores de 50 años (49% a 20%). Entre los mayores de 50, el liderazgo de Mamdani se reduce a seis puntos (39% a 33%).En los duelos individuales, el legislador demócrata también aparece mejor posicionado: vence a Cuomo 47% a 40%, a Sliwa 52% a 28% y a Adams 51% a 30%. Además, los votantes expresaron su opinión sobre los problemas más urgentes: el 27% señaló a la economía como el principal desafío, seguido por las amenazas a la democracia (25%), la salud (11%), el crimen (11%) y la vivienda (9%). El estudio añadió un dato económico: el 66% de los neoyorquinos respaldó la idea de aplicar un impuesto del 2% a quienes ganen más de un millón de dólares anuales, medida defendida con entusiasmo por los seguidores de Mamdani.La encuesta publicada por Quinnipiac University el 10 de septiembre reforzó la tendencia que muestran las demás mediciones. Mamdani apareció con un 45% de apoyo, frente a un 23% para Cuomo. Por su parte, Sliwa alcanzó el 15% y Adams, el 12%. Entre los demócratas, Mamdani concentró un 59% de respaldo.Entre los independientes, lideró con un 37%.Entre los republicanos, Sliwa fue el favorito.Uno de los apartados más relevantes de este sondeo fue el nivel de entusiasmo. El 91% de los votantes de Mamdani se declaró "muy" o "algo" entusiasmado con su candidatura, cifra muy superior al 75% de los de Cuomo. En un escenario hipotético de tres candidatos, sin Adams, Mamdani continuaría adelante con un 46%, seguido de Cuomo con un 30% y Sliwa con un 17%.
Zohran Mamdani tomó impulso en la carrera por la alcaldía de Nueva York y, según un nuevo sondeo, aventajó ampliamente a Andrew Cuomo en intención de voto. La encuesta reflejó que el legislador de Queens se ubicó como el favorito entre los votantes más propensos a participar en noviembre, aunque también dejó en evidencia que su margen se redujo en un escenario mano a mano frente al exgobernador.Encuesta Marist: Zohran Mamdani lidera la carrera por la alcaldía de Nueva YorkEl último estudio del Marist Institute for Public Opinion, publicado este 16 de septiembre de 2025, mostró que Mamdani lidera la contienda con un 45% de respaldo entre los votantes probables. Cuomo alcanzó un 24%, Curtis Sliwa se ubicó en 17% y el actual alcalde, Eric Adams, apenas logró un 9%. Otro 5% de los consultados se declaró indeciso.Este resultado significó una diferencia de 21 puntos entre Mamdani y Cuomo, un margen que, de sostenerse, colocaría al legislador como favorito para suceder a Adams en el poder local. Sin embargo, el mismo estudio advirtió que la fortaleza del político de origen ugandés mostró límites en simulaciones con menos candidatos en la boleta.Andrew Cuomo crece en intención de voto si Adams o Sliwa se retiranEl sondeo también indagó qué ocurriría si algunos de los candidatos más rezagados abandonaran la competencia. En un escenario sin Eric Adams, Mamdani se mantuvo prácticamente en el mismo nivel con 46%, pero Cuomo creció hasta el 30% y Sliwa alcanzó el 18%.La encuesta planteó además un cara a cara entre Mamdani y Cuomo. En ese contexto, el legislador ganó con 49% frente al 39% de su rival, lo que redujo su ventaja a diez puntos. Otro 7% se inclinó por otro candidato y 5% se mantuvo indeciso.Entre los votantes demócratas, Mamdani retuvo el 61% de apoyo, mientras que Cuomo logró el 66% entre los republicanos. En el grupo de no afiliados, el exgobernador logró imponerse con 50% frente al 29% del legislador, lo que muestra que ese segmento podría ser decisivo.La percepción sobre justicia política: ¿Los electores quieren un Mamdani vs. Cuomo? El sondeo del Marist Poll también preguntó si la salida de Adams y Sliwa haría la contienda más justa. Un 27% de los encuestados consideró que sí, un 24% dijo que sería menos justa, y casi la mitad, un 48%, opinó que no cambiaría nada.Otra pregunta planteó qué ocurriría si Trump presionara a Adams y Sliwa para que se retiraran. En esa hipótesis, un 57% de los votantes afirmó que la principal beneficiada sería la candidatura de Cuomo, mientras que un 39% pensó que favorecería a Mamdani.Mayoría de votantes cree que Mamdani será el próximo alcalde de Nueva YorkMás allá de las preferencias de cada votante, el clima general pareció favorecer a Mamdani. Un 63% de los consultados aseguró que cree que el legislador ganará la elección, mientras que apenas un 20% dijo que Cuomo se impondrá. Solo un 7% mencionó a Adams y un 6% a Sliwa como posibles vencedores.Entre el electorado demócrata, la confianza en la victoria de Mamdani subió al 73%, y en el caso de los no inscritos se ubicó en el 51%. Entre los republicanos, la percepción estuvo más dividida.Opiniones favorables y desfavorables de los candidatos: Mamdani en un término medioLa imagen pública de los principales candidatos resultó clave para explicar la intención de voto.Zohran Mamdani: 52% de los votantes lo valoró de manera positiva (33% muy favorable y 19% algo favorable). El 40% expresó opiniones negativas, aunque entre los demócratas el respaldo creció hasta el 64%.Andrew Cuomo: Apenas un 39% tuvo una imagen favorable de él, mientras que un 44% de los demócratas lo calificó de manera muy negativa.Curtis Sliwa: Poco más de un tercio del electorado lo apoyó en términos de opinión, con mayor fuerza entre republicanos, donde el 73% lo vio de forma positiva.Eric Adams: Fue el peor evaluado, con menos de tres de cada diez votantes con opinión favorable y un 48% que lo calificó de manera muy negativa, cifra que ascendió a 56% entre los demócratas.
La comparación entre la actual gobernadora de New York y su antecesor pesa en las encuestas y en la opinión pública.
Habló después de dos meses, luego de que su esposa, Kristin Cabot, fuera grabada en un episodio que desató rumores de infidelidad.Aclaró cómo está la situación tras el escándalo, qué decisiones tomaron y cómo seguirán.
Uno de los grandes estrenos de esta nueva edición del Festival de Cine de Venecia es After The Hunt, la película que reúne a la ganadora del Emmy Ayo Edebiri con las superestrellas de Hollywood Julia Roberts y Andrew Garfield. Los tres estuvieron presentes en la tradicional muestra y como parte de la promoción del film brindaron varias entrevistas. Una de ellas, terminó de la peor manera. Mientras los entrevistaba a los tres, la periodista italiana Federica Polidoro realizó una polémica pregunta que, en principio, dejó a los actores perplejos. La presentadora del canal ArtsLife TV quiso saber qué esperan de Hollywood ahora que, según su criterio, los movimientos #MeToo y Black Lives Matter están "terminados". Ante la pregunta, Garfield miró con incomodidad a sus compañeras y Roberts recogió el guante, a medias. "¿Cómo? ¿Podrías repetirlo? Con tus lentes oscuros, no sabemos a quién le estás preguntando", indicó la protagonista de Mujer bonita, un tanto incrédula y otro tanto, molesta. Y entonces, la periodista pronunció la frase que descolocó del todo a los tres: "La pregunta es para Julia y Andrew". Los gestos de los tres al escucharla fueron elocuentes. Sobre todo los de Edebiri. Pero la periodista continuó: "¿Consideran que perdimos algo con la era de lo políticamente correcto?"."Sí, sé que la pregunta no es para mí, y no sé si es intencional, pero tengo curiosidad... No creo que estén terminados. No están terminados en absoluto", comenzó respondiendo la protagonista de El Oso, ante la mirada cómplice de sus coprotagonistas. Y continuó: "Creo que quizá los hashtags no se usen tanto, pero sí creo que hay activistas, personas que realizan un trabajo a diario, un trabajo hermoso e importante que no ha terminado; está muy, muy activo por una razón: este mundo está muy cargado. Y ese trabajo no ha terminado en absoluto".Mientras Garfield y Roberts asentían, Edebiri indicó: "Quizás no haya una cobertura general, no hay titulares diarios como hace unos ocho años, pero no creo que eso signifique que el trabajo esté hecho. Eso es lo que yo diría". La entrevista llegó a las redes y en, pocas horas, llovieron las críticas hacia Pomodoro, especialmente por haber excluido de la pregunta a la única mujer negra del trío. Ante esta situación, la periodista recurrió a sus redes sociales para hacer un extenso descargo: "Tras una entrevista, he sido sometida a insultos y ataques personales por una pregunta que, por alguna razón, no fue bien recibida por algunos miembros del público", comenzó expresando, haciéndose la desentendida. "Me sorprende que aquellos que me acusan injustamente de racismo y se consideran custodios de la justicia avalen el lenguaje violento, los ataques personales y el ciberbullying. Me gustaría aclarar que, en lugar de centrarme en las respuestas reflexivas de Ayo Edebiri, Julia Roberts y Andrew Garfield, el debate continúa únicamente sobre cómo debería haber formulado la pregunta", indicó. Y luego, señaló: "Hasta la fecha, no conozco ningún protocolo que dicte el orden en el que deben hacerse las preguntas en una entrevista. Censurar o deslegitimar preguntas consideradas 'incómodas' no entra dentro de la práctica de la democracia. Solo la Asociación de Periodistas está autorizada a evaluar la labor de los profesionales en el campo, no de los tribunales de redes sociales". View this post on Instagram A post shared by Federica Polidoro ð??¥ Film Journalist & Theorist (@federica__polidoro)"A los que injustamente me acusan de racismo, quiero aclararles que en mi trabajo he entrevistado a personas de todos los orígenes y etnias, y mi propia familia es multiétnica, matriarcal y feminista, con una historia significativa de inmigración", disparó luego. Y después realizó un repaso por su carrera: "He colaborado durante más de 20 años con numerosas publicaciones nacionales e internacionales de todas las orientaciones políticas, siempre acercando mi trabajo con apertura y rigor profesional. En mi opinión, los verdaderos racistas son aquellos que ven el racismo en todas partes y buscan amordazar el periodismo, limitando la libertad de análisis, el pensamiento crítico y la pluralidad de perspectivas". Y finalizó: "El papel del periodismo es hacer preguntas, incluso sobre temas delicados, con respeto y responsabilidad. No toleraré ni aceptaré el lenguaje difamatorio o violento, y me reservo el derecho de buscar protección legal contra aquellos que en los últimos días han optado por esconderse detrás de la turba digital para insultarme y atacarme en lugar de buscar una discusión civil y constructiva". A pesar de la extensión de su descargo, a juzgar por los comentarios que recogió su posteo, no logró convencer a muchos de sus seguidores. After The Hunt cuenta la historia de una profesora universitaria (Roberts) que se encuentra en una encrucijada personal y profesional luego de que una estudiante (Edebiri) acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Garfield) de "conducta inapropiada" y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz. El film de Luca Guadagnino tiene estreno previsto en nuestro país para el próximo 16 de octubre.
El actor estadounidense explora dilemas éticos y zonas incómodas en su nueva etapa profesional. Entrevistado para la portada de New York Magazine, explicó que la búsqueda de originalidad reconfigura su trayectoria con papeles de mayor riesgo interpretativo
Entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, la ciudad italiana se convierte en escenario del evento cinematográfico del año. Los estilos que sobresalieron en una nueva jornada
El demócrata Zohran Mamdani mantiene la delantera en la contienda por la alcaldía de Nueva York, a pesar de su postura pasada contra la policía, según una nueva encuesta de American Pulse Research & Polling. El estudio se realizó entre el 14 y el 19 de agosto e incluyó 638 votantes probables, con un margen de error del 3,9%.Zohran Mamdani lidera la intención de voto en Nueva YorkDe acuerdo con el último sondeo, la ventaja de Mamdani sobre Cuomo creció de seis a 12 puntos respecto al sondeo previo de julio, mientras que el respaldo al exgobernador se redujo tras perder la primaria demócrata.El estudio ubica a los cuatro principales candidatos de la siguiente manera: El demócrata Zohran Mamdani: 36,9% de apoyoEl exgobernador Andrew Cuomo: 24,6% de apoyoEl republicano Curtis Sliwa: 16,8% de apoyoEl actual alcalde Eric Adams: 11,4% de apoyo"Zohran Mamdani sigue siendo el candidato a vencer", afirmó el encuestador principal Dustin Olson a New York Post. Sin embargo, agregó: "Este nuevo sondeo también indica que aún puede ser derrotado. Cuando el crimen y la seguridad pública entran en la conversación, se muestra su techo".Opiniones de los votantes sobre seguridad y la policía de Nueva YorkEl 58,4% de los consultados afirmó que las posturas previas de Mamdani a favor de recortar fondos policiales y eliminar un grupo estratégico del Departamento de la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) los hace menos propensos a apoyarlo.Además, más votantes dijeron que preferirían respaldar a "cualquier otro" antes que a él, por una diferencia de seis puntos porcentuales, al conocer sus declaraciones contra la Policía de Nueva York.Ahora, el propio Mamdani aseguró que ya no respalda su anterior propuesta de recortes al financiamiento policial. Sin embargo, el 45% de los encuestados dijo que sus políticas son "demasiado extremas".La imagen negativa de Cuomo, Adams y SliwaEn cuanto a la imagen, Mamdani fue el único candidato con un saldo positivo: 47,8% lo ve con buenos ojos frente a un 43,6% que lo evalúa de manera negativa. En cambio, sus rivales enfrentan un escenario adverso:Andrew Cuomo tiene un 55% de opinión negativaEric Adams cuenta con un 65% de rechazoCurtis Sliwa ostenta un 45% de imagen desfavorableAun así, el escenario puede modificarse de acá al 4 de noviembre, ya que Mamdani probablemente enfrentará millones en anuncios de ataque en su contra y un mayor escrutinio público por ser el favorito.Factores políticos que afectan a Cuomo y AdamsUn 68,7% de los encuestados aclaró que era menos propenso a votar por Adams tras la decisión del Departamento de Justicia de Donald Trump de retirar los cargos de corrupción en su contra. Por otro lado, en el caso de Cuomo, el 53% señaló como motivo negativo la ley de fianza sin efectivo aprobada durante su gestión como gobernador, además de las acusaciones por acoso sexual por las que dimitió el 2021.Además, el encuestador Olson advirtió que el apoyo a Mamdani y Sliwa podría estar subestimado, mientras que el de Cuomo y Adams aparecería inflado. Esto se debe a que Mamdani y Sliwa figuran en la parte superior de la boleta por ser candidatos oficiales de sus partidos, mientras que Cuomo y Adams aparecen más abajo en líneas independientes.Escenarios en las elecciones de Nueva York sin algunos candidatosLa encuesta también evaluó escenarios alternativos:Si Sliwa se retirara, Mamdani reuniría 38,3% contra 32,3% de Cuomo y 20,4% de Adams.Si Adams saliera de la contienda, Mamdani alcanzaría 38,5%, Cuomo 30,3% y Sliwa 23%.En cuanto a la base partidaria, Mamdani suma 48% entre los demócratas, lo que muestra que aún puede ampliar su apoyo. Por su parte, Sliwa obtuvo 53% entre los republicanos, con posibilidad de crecer si consolida su electorado.Comparación con otras encuestas recientes en Nueva YorkOtra encuesta, en este caso de Gotham Polling & Analytics/AARP, publicada un día antes, también mostró a Mamdani con ventaja de dos dígitos. Sin embargo, el estudio advirtió que más votantes comenzaban a desencantarse con su figura, lo que abre interrogantes sobre su desempeño de cara al 4 de noviembre.
El exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo apuesta a que el presidente Donald Trump y figuras clave del Partido Republicano lo respalden de manera indirecta para frenar el avance de Zohran Mamdani en la contienda por la alcaldía de la Gran Manzana. Aunque en público se mostró distante de esa posibilidad, en privado dejó entrever que confía en un guiño que podría inclinar a votantes rojos hacia su candidatura independiente.Andrew Cuomo busca apoyo republicano en Nueva YorkSegún trascendió recientemente, en una recaudación de fondos a puertas cerradas en los Hamptons, Cuomo declaró que Trump y los líderes republicanos podrían recomendar a sus votantes no respaldar al candidato oficial del partido, Curtis Sliwa."Podemos minimizar su voto, porque nunca será un candidato serio", dijo el exgobernador, según un audio obtenido por Politico. "Y Trump mismo, así como los principales republicanos, dirán que el objetivo es detener a Mamdani. Y que estarás desperdiciando tu voto en Sliwa. Así que me siento bien con eso", agregó.El mes pasado, según relató Andrew Stein, expresidente del Concejo Municipal neoyorquino, a The New York Times, él mismo habló con Trump sobre las chances de Cuomo, y sostuvo que el mandatario no quiere "un comunista y socialista dirigiendo la ciudad".Luego de perder las internas demócratas, el exgobernador participará en las elecciones de noviembre bajo la línea independiente Fight and Deliver, en un escenario donde también compiten Sliwa y el actual alcalde Eric Adams.¿Cuomo habló con Trump?: mensajes cruzados en campañaPúblicamente, Cuomo negó un reporte de The New York Times que aseguraba que había tenido conversaciones con Trump y dijo que no aceptaría su respaldo. Sin embargo, en el evento en Southampton, ante la pregunta de un asistente, no negó directamente una comunicación."Pongámoslo de esta manera: conocí muy bien al presidente. Creo que hay una gran parte de él que en realidad quiere redención en Nueva York. Siente que fue rechazado por Nueva York", respondió el exmandatario estatal."Votamos por Hillary Clinton. Bill de Blasio quitó su nombre de las cosas. Así que creo que habrá oportunidades de cooperar con él. También creo que no va a querer pelear conmigo en Nueva York si puede evitarlo", agregó.Sliwa, por su parte, aseguró que los republicanos no apoyarían a Cuomo debido a su historial en la firma de la ley de 2019 sobre la reforma de la fianza y por los escándalos que marcaron su salida del cargo. Lo calificó como un "fugazi, un falso" y desafió a debatir para medir quién retendría el voto conservador.Zohran Mamdani, el rival a vencer en Nueva YorkMamdani derrotó al exgobernador en las primarias demócratas de junio con un 56% frente al 44% del exgobernador. Su victoria reflejó un electorado ampliado y consolidó su posición como referente progresista. "Como tiene demasiado miedo de decírselo en la cara a los neoyorquinos, lo dejaremos claro: Andrew Cuomo es la elección de Donald Trump para alcalde", comentó la vocera de Mamdani, Dora Pekec en un comunicado. También lo acusó de querer "amañar" los comicios.Mientras tanto, una nueva encuesta de Gotham Polling & Analytics para la AARP mostró a Mamdani al frente de la contienda de noviembre con un 42% en intención de voto, mientras que sus cuatro principales rivales juntos sumaron el 50%. Otro objetivo de Cuomo: sacar a Eric Adams del caminoOtro eje de la estrategia de Cuomo es convencer al alcalde Eric Adams de abandonar la carrera para no dividir el voto. Durante la recaudación de fondos, advirtió que si Adams actuaba como "spoiler", sería responsable de una eventual victoria del ahora candidato demócrata.El exgobernador declaró en el evento de recaudación que "si eso sucediera, tendría que mudarse a Florida después" porque Adams sería "responsable de que Mamdani gane. Y hemos tenido esa conversación".Sin embargo, las declaraciones desataron la furia de Adams, quien respondió con dureza al describir a Cuomo como "un perdedor vergonzoso de dos dígitos que no pudo vencer a un socialista". "Debería dejar de dar lecciones a otros, salir del centro de atención y tal vez empezar devolviéndole a su hija su departamento", agregó el alcalde.Por su parte, el vocero del exgobernador, Rich Azzopardi, intentó bajar el tono del exgobernador al asegurar que se trataba de "especulaciones" sobre "hipotéticos". "No estamos pidiendo ni esperando ayuda de nadie. Cuomo es la única oportunidad de vencer a Mamdani", concluyó.
La ganadora del Oscar abordó cómo fue trabajar junto a su expareja en "El sorprendente Hombre Araña"
Andrew Huberman es profesor de Neurobiología en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
El insomnio es una problemática frecuente en los habitantes de Estados Unidos. Para lograr dormir bien y combatir esta dificultad, el experto Andrew Huberman detalló cinco hacks infalibles para conciliar fácilmente.Los cinco consejos de Andrew Huberman para combatir el insomnioAlrededor del 40% de los adultos en EE.UU. se quedan dormidos de forma involuntaria durante el día, al menos una vez al mes, y entre 50 y 70 millones de estadounidenses padecen trastornos del sueño crónicos o persistentes, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés).Los 5 tips de Andrew Huberman para frenar el insomnio y dormir bienPara combatir esta falencia, el neurocientífico oriundo de California Huberman detalló cinco claves para lograr conciliar el sueño por la noche, que luego la enfermera Sarah Jeffries compartió en su canal de YouTube, a saber:Ser consciente de las actividades diurnas: las acciones durante el estado de vigilia tienen impacto en el momento de dormir y la calidad del sueño.Determinar el momento en el que se desea dormir: el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno del cuerpo, indica cuándo se tiene sueño y cuándo es hora de despertarse. "Ser consciente de esto ayudará a crear hábitos de sueño mejores y más saludables. El cerebro de cada animal lo determina".Utilizar suplementos de forma correcta: la melatonina es un recurso para conciliar el sueño, pero puede no ser efectivo para mantenerlo. "Muchas personas que la toman descubren que se despiertan tres o cinco horas después, incapaces de volver a dormirse".Reducir el uso de los dispositivos electrónicos: el ritmo endógeno del cortisol y la melatonina persisten en el organismo todo el tiempo, incluso si una persona estuviera en completa oscuridad permanentemente. "Los humanos, a menudo, los alteran con factores externos como los teléfonos y la televisión".Recibir luz solar durante el día: en las horas de vigilia, es recomendable exponerse a la luz natural, incluso en los días nublados, debido a sus beneficios para la salud. La enfermera hizo una advertencia al respecto: "No mire fijamente la luz del sol, no queme las retinas".La clave de Huberman para evitar la ansiedad a la hora de dormirEn su página web oficial, el experto hizo énfasis en las principales recomendaciones para poder dormir bien: tener un horario de sueño constante, seguir una rutina de relajación y presentar un entorno adecuado. Así, existirán más posibilidades de lograr la calidad en el descanso.En tanto, advirtió que "la perfección no es necesaria", dado que puede generar estrés y ansiedad el tratar de seguir ciertos patrones y no lograr dormirse. "Se deben priorizar los fundamentos de la calidad, cantidad, regularidad y horario al menos el 80% de las noches", puntualizó.Asimismo, indicó que también es importante disfrutar de experiencias significativas como cenas con amigos, conciertos o pasar tiempo con la familia. "Si vas a trasnochar, que sea para algo que te aporte valor y disfrutes", concluyó.
En los últimos años, el cortisol se ha convertido en protagonista de muchas discusiones acerca del agotamiento, el descanso reparador, el sueño nocturno, la longevidad y la habilidad para hacer muchas tareas a la vez. Conocido como la "hormona del estrés", tiene funciones esenciales para la supervivencia, pero cuando se mantiene elevado durante largos periodos, afecta negativamente el metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.En la más reciente edición del podcast Huberman Lab, Andrew Huberman, neurocientífico e investigador de la Universidad de Stanford, profundizó en este fenómeno.Para mayores de 50: qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscular"El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar", aseguró en su charla, en la que sugirió introducir cambios sencillos en la rutina diaria para mejorar la salud física y mental.El neurobiólogo enfatizó que "es especialmente importante para el cerebro, dado que propicia la disponibilidad de glucosa y ayuda a mantener la atención y la memoria".Esta hiperactividad hormonal puede alterar los ciclos del sueño, dificultando el descanso reparador. En particular, dormir en posición fetal extrema o con tensión muscular constante puede impedir la relajación del sistema nervioso durante la noche.El especialista sugiere algunos ajustes para mejorar y mantener el cortisol adecuadamente durante el día y que llegue a la noche en sus niveles correctos. Tomar la luz solar en la mañanaTomar agua ni bien se levantaConsumir alimentos como la naranjaHacer ejercicio físico en las primeras horas del díaTomar café entre media y una hora después de despertarse.Antes de dormir: debe suspender las pantallas al menos dos horas antes de ir a la cama, no consumir cafeína y practicar algunos ejercicios de relajación.¿Cómo sé si estoy liberando más cortisol del que debería?Hay algunos síntomas y comportamientos que le permiten a cualquier persona establecer si tiene altos los niveles de cortisol. Igualmente, se pueden practicar un examen en sangre, en la mañana y en ayunas, para establecer la cantidad exacta de la hormona en el cuerpo. Durante la noche, su presencia en niveles altos puede generar microdespertares, inquietud y sensación de fatiga al despertar.Especialistas en el tema del sueño, han sugerido que algunas posturas al dormir no deben pasarse por alto, ya que reflejan una actividad fisiológica que puede estar relacionada con la sobreproducción de cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés. Entre otras, están dormir en una posición fetal muy encorvada; empuñar las manos; apretar los dientes (bruxismo) y acostarse boca abajo con el cuello tensionado.
En la contienda por la alcaldía de Nueva York, una rivalidad marcada por egos, viejas alianzas rotas y estrategias sin coordinación podría allanar el camino para un cambio político radical en la ciudad. Andrew Cuomo, exgobernador del estado, y Eric Adams, actual alcalde, iniciaron campañas independientes que, lejos de fortalecerse mutuamente, parecen ser el alimento del ascenso de Zohran Mamdani.Adams vs. Cuomo: una guerra que favorece a la izquierdaNi Cuomo ni Adams mostraron señales de querer dar un paso al costado. Ambos compiten por el respaldo de votantes de clase trabajadora, buscan apoyo entre donantes adinerados y se disputan cada adhesión sindical o política disponible. Esta lucha terminó por fragmentar el voto moderado y permitir que Mamdani se consolide como el principal candidato en una ciudad mayoritariamente demócrata.Según Politico, la batalla ha sido tan frontal que se asemeja a "un juego de gallina" en el que ninguno de los dos quiere ceder, aun cuando la consecuencia pueda ser una victoria de Mamdani, a quien ambos consideran una amenaza para el futuro de Nueva York.Entre los factores que reforzaron la ventaja de Mamdani están:El respaldo inmediato de sindicatos clave que previamente habían apoyado a Cuomo.La adhesión de líderes partidarios locales que optaron por el socialista tras su victoria en las primarias de junio.La incapacidad de Adams y Cuomo para atraer donantes influyentes o unificar sus campañas.Acusaciones cruzadas y un pasado comúnLa relación entre Adams y Cuomo paso del compañerismo político a un enfrentamiento feroz. Ambos se acusan de lanzar campañas motivadas por el ego, mientras sus posibilidades reales de victoria se diluyen.Cuomo propuso una salida negociada: que para mediados de septiembre se evalúe quién tiene mayores chances de vencer a Mamdani y que el resto se retire. Adams rechazó tajantemente esa idea. En una entrevista con Stephen A. Smith, acusó al exgobernador de tener un historial de marginar a políticos afroamericanos. "No lo estoy llamando racista, pero tiene un problema con los hombres negros", afirmó, según lo consignado por Politico. Cuomo respondió que muchos dirigentes afroamericanos, como Carl McCall y David Paterson, habían apoyado su campaña primaria, y calificó los dichos de Adams como "desesperados" y "fácticamente erróneos".Este conflicto frustró a los demócratas moderados y fue recibido con regocijo por el ala progresista. Mamdani, de 33 años, logró mantenerse a la cabeza de las encuestas con una campaña centrada en la vivienda accesible, el transporte público gratuito y una presencia carismática en redes sociales.El cambio de estrategia de Cuomo y el punto débil de MamdaniTras su dura derrota ante Mamdani en las primarias â??por una diferencia de 12 puntosâ?? Cuomo reorientó su campaña. Se volcó a los videos breves, el contacto directo con la prensa y los votantes, y puso el foco en criticar el programa de gobierno del socialista, especialmente en áreas como la seguridad, los impuestos y el gasto público.La campaña de Adams, en tanto, buscó proyectar su liderazgo en momentos de crisis, como la reciente balacera en Midtown que dejó cinco muertos, incluido un agente de policía. Este hecho reavivó la polémica sobre el apoyo previo de Mamdani a la reducción presupuestaria a las fuerzas y su propuesta para desmantelar unidades especiales de respuesta.A pesar de estos ataques, Mamdani mantiene una base de apoyo sólida desde su victoria en junio. Su plataforma, sin embargo, genera una mezcla de entusiasmo y temor. Sus propuestas de corte socialista â??como crear supermercados estatales o eliminar tarifas del transporteâ?? y su deseo de aumentar los impuestos a los sectores más ricos, alarmaron a las élites económicas neoyorquinas.
El actor británico no cierra la puerta a un nuevo capítulo como Spider-Man, pero enfatiza que busca un enfoque único y artístico. Esta declaración provoca un torrente de especulación entre los fanáticos del arácnido.
El actor y cantante estadounidense en una charla íntima para el podcast de "Reclaiming", habló sobre los desafíos personales que enfrentó durante su trayectoria artística y familiar
El concepto de zona 2 se refiere a una intensidad de ejercicio que corresponde al 60 o 70 % de la frecuencia cardíaca máxima
Las imágenes de estaciones del metro anegadas y trenes detenidos por el agua no solo impactaron a millones de neoyorquinos esta semana. También provocaron un fuerte mensaje por parte del exgobernador Andrew Cuomo, quien responsabilizó directamente a la actual administración municipal por las inundaciones. El exmandatario estatal cuestionó en sus redes sociales a Eric Adams y apuntó a fallas estructurales y de mantenimiento que, según él, intensificaron los daños. "Los neoyorquinos merecen algo mejor. Merecen un mejor liderazgo y una mejor gestión", expresó.Las duras críticas de Andrew Cuomo al alcalde Eric AdamsCuomo señaló que los problemas de drenaje en el sistema de transporte no son nuevos y que se agravaron por la falta de inversión y planificación. "La Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) ha tenido problemas crónicos con su sistema de drenaje debido a un mantenimiento y reparación inadecuados", escribió en su cuenta de X. Además, instó a que la ciudad priorice este tema en las negociaciones del plan de capital y ejecute los proyectos con rapidez.El exgobernador también señaló que la responsabilidad no recae solo sobre ese organismo local. "Lo que ocurrió bajo tierra es en parte resultado de lo que sucede en la superficie, de lo cual la ciudad es responsable", afirmó. "El sistema de aguas residuales es, de hecho, más antiguo que el metro y es un símbolo de una ciudad que necesita una gestión adecuada con un programa de mantenimiento y reparación programado regularmente, en lugar del plan actual, que consiste en 'esperar a que algo salga mal y luego lo arreglamos'".Nueva York: inundaciones en el metro y caos en el transporte públicoLas lluvias torrenciales de este lunes por la noche generaron un colapso en el transporte público en la ciudad del noreste de EE.UU. La MTA suspendió varias líneas del metro, mientras que otras funcionaron con demoras considerables. Videos virales mostraron cómo el agua brotaba desde desagües en estaciones como la 28th Street. Según ABC 7 NY, los andenes quedaron sumergidos y los pasajeros se vieron obligados a subirse a los asientos para evitar el agua. En algunos túneles, el reflujo provocó géiseres por rotura de alcantarillas, reportó AP.El presidente de la agencia, Janno Lieber, afirmó que el lunes se bombearon entre 56 y 60 millones de litros de agua, frente a los casi 38 millones de un día seco. Según reconocieron las autoridades locales, el sistema de alcantarillado de la ciudad no está preparado para manejar volúmenes tan grandes en tan poco tiempo.Eric Adams defendió la respuesta del gobierno local de Nueva YorkEl alcalde Adams respondió a las críticas defendiendo la actuación del gobierno. Afirmó que la ciudad alertó con antelación a los ciudadanos y que los equipos de emergencia actuaron con rapidez. "Gracias a la comunicación temprana que compartimos con los neoyorquinos y a la rápida respuesta de nuestros equipos anoche, el viaje matutino de todos transcurrió sin problemas hoy temprano y no se reportaron muertes ni heridos graves", dijo, según CBS News.Rohit Aggarwala, comisionado del Departamento de Protección Ambiental de la ciudad, explicó que la lluvia del lunes por la noche fue una de las más intensas en la historia reciente. En solo 15 minutos se registraron 10,4 centímetros por hora, casi tanto como durante el huracán Ida. "Las alcantarillas de Nueva York están diseñadas para manejar entre 25,4 y 44,5 milímetros por hora", precisó.Nueva York: inundaciones históricas y daños en infraestructuras claveLas precipitaciones batieron récords. En Central Park cayeron 6,7 centímetros en una hora, la segunda cifra más alta desde que se tienen registros. También se vieron afectados aeropuertos como LaGuardia, JFK y Newark, que suspendieron centenares de vuelos. Calles como la Cross Bronx Expressway y la Saw Mill River Parkway permanecieron cerradas durante horas.En el condado de Westchester, los equipos de emergencia rescataron a conductores atrapados en sus vehículos. La Bronx River Parkway y otras arterias clave resultaron anegadas. "El desafío ahora mismo es que, debido a las fuertes lluvias y a la rapidez con la que cayeron, se acumularon muchos escombros en diferentes lugares", explicó Ken Jenkins, ejecutivo del condado.Persisten las alertas por tormentas en el noreste de EE.UU.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el riesgo de nuevas tormentas podría mantenerse hasta el sábado en algunas zonas del noreste, incluida la ciudad de Nueva York, tal como consignó AP. Aunque se espera que las precipitaciones futuras no igualen la intensidad del lunes, muchas calles aún permanecen cubiertas de agua y los servicios continúan con demoras.
Andrew Cuomo volvió a irrumpir en el escenario político de Nueva York con una decisión que alteró por completo la carrera por la alcaldía. Tras haber sufrido una derrota categórica en las primarias demócratas a manos del joven legislador estatal Zohran Mamdani, el exgobernador anunció que continuará en la contienda como candidato de un tercer partido. Su mensaje de regreso, transmitido en un video de 90 segundos, buscó generar temor ante la posibilidad de que la ciudad caiga "en manos de la extrema izquierda".El regreso tras la derrota: la nueva estrategia de Andrew Cuomo en Nueva YorkLa campaña de Cuomo había comenzado con una ventaja clara. Encabezó la mayoría de las encuestas durante meses y contó un fuerte respaldo financiero que destinó más de 22 millones de dólares a promocionarlo y atacar a su principal rival. Sin embargo, la victoria de Mamdani por más de 12 puntos porcentuales en las primarias trastocó ese escenario. En lugar de retirarse, Cuomo se reposicionó.Andrew Cuomo anunció su regreso a la contienda neoyorquina Según informó The New York Times, el exgobernador se convenció de mantenerse en la carrera tras ser alentado por aliados preocupados ante una eventual victoria del candidato socialista. En su anuncio, enfatizó: "La lucha por salvar nuestra ciudad no ha terminado". Asimismo, Cuomo reconoció que había decepcionado a sus seguidores, pero también prometió una campaña totalmente distinta. "Toda mi vida fui conocido por ir demasiado lejos, pero esta vez fui demasiado precavido, confiando en encuestas que nos daban como favoritos y sin ofrecerle a los neoyorquinos la campaña que merecían", expresó.De todas maneras, aclaró que permanecerá en la contienda solo si logra posicionarse como el principal retador de Mamdani en las encuestas hacia mediados de septiembre. En caso contrario, se comprometió a retirarse y pedirá lo mismo a los otros aspirantes: el alcalde Eric Adams, que busca la reelección como independiente, el republicano Curtis Sliwa y el también independiente Jim Walden.Andrew Cuomo en Nueva York: una campaña fallida y las críticas internasEl desmoronamiento de Cuomo en las primarias se atribuyó, en parte, a una estrategia pasiva. De acuerdo con The New York Times, adoptó un estilo de campaña conocido como "estrategia del jardín de rosas", al evitar debates y actos públicos, y proyectar una imagen de favorito incuestionable. Se movilizó por la ciudad en su Dodge Charger y vivió en un departamento alquilado por US$8000 mensuales en Sutton Place, alejado de los votantes.Incluso sus propios simpatizantes dudaron de su compromiso con el cargo. En su carta a los seguidores, Cuomo admitió errores: "No fui lo suficientemente agresivo al comunicar mi visión de una ciudad más justa, segura y accesible, ni al desmontar las propuestas irrealizables y divisivas de Mamdani. No volveré a cometer ese error".El nuevo camino de Cuomo estará asociado a su propio partido, llamado "Fight and Deliver" (Luchar y Cumplir, en español). Planea recorrer todos los barrios de la ciudad y reconectar con los votantes. En su video del lunes, se lo vio en el Upper East Side, vestido informalmente, mientras saludaba vecinos y se tomaba fotos.El efecto Mamdani y el realineamiento del Partido DemócrataEl triunfo del joven asambleísta por Queens marcó una ruptura dentro del Partido Demócrata local. Las estructuras tradicionales del partido, los sindicatos y varios funcionarios electos se volcaron a respaldar a Mamdani tras su sorpresiva victoria. Su ascenso fue meteórico: de ser un desconocido a posicionarse como el favorito en la elección general, gracias a dos sólidos debates, una estrategia intensa en redes sociales al estilo Trump y un equipo de voluntarios que caminó cientos de kilómetros para llevar su mensaje puerta a puerta.Mamdani definió su victoria como "una señal del deseo de una nueva política" centrada en la clase trabajadora. "Durante toda la campaña nos dijeron que era inevitable que Andrew Cuomo fuera el próximo alcalde y él mismo se lo creyó", afirmó en un acto en Manhattan, luego de recibir el apoyo del sindicato de músicos.
Andrew Cuomo sorprendió a Nueva York al mantenerse en carrera por la alcaldía de la Gran Manzana, tras su derrota frente a Zohran Mamdani en las elecciones primarias del Partido Demócrata. En un giro de tuerca, el exgobernador seguirá el mismo camino que Eric Adams y se postulará como candidato independiente. Andrew Cuomo no se baja: cómo y por qué sigue en carrera por la alcaldía de Nueva YorkAunque el martes por la noche Cuomo perdió frente a Mamdani en la interna del Partido Demócrata, eligió no bajarse de la contienda general. Según confirmaron al menos tres fuentes a CNN, el exgobernador pidió no retirar su candidatura antes de la fecha límite del viernes 27 de junio, fijada por la Junta Electoral del Estado de Nueva York. Esto implica que su nombre permanecerá en la boleta del 5 de noviembre a través de la línea independiente "Fight & Deliver", una vía que ya había asegurado antes del inicio de la campaña.Detrás de esta maniobra se esconde una estrategia calculada. El entorno de Cuomo considera que el electorado general de Nueva York podría diferir significativamente del que participó en las primarias demócratas, según el mencionado medio. Si bien Mamdani logró captar la atención de los sufragantes progresistas con propuestas como congelar los alquileres y establecer supermercados públicos gestionados por el municipio, el exgobernador apuesta a que el tono ideológico más moderado del electorado de noviembre podría abrirle una nueva oportunidad.La situación de Mamdani: festejo anticipado y apoyo divididoZohran Mamdani, de 33 años, se posicionó como el virtual ganador de la interna demócrata, aunque aún resta el conteo final del sistema de voto clasificado. Con el 93% de las boletas escrutadas, según The New York Times, los votos se distribuyen de la siguiente manera:Zohran Mamdani: 432.305 votos (43,5%)Andrew Cuomo: 361.840 votos (36,4%)Brad Lander: 112.349 votos (11,3%)Adrienne Adams: 40.953 votos (4,1%)El propio Cuomo reconoció la derrota la misma noche de las primarias: "Esta noche le pertenece a él. Se lo ganó. Ganó". A pesar de eso, eligió conservar su espacio para noviembre.Un escenario de cuatro frentes para noviembre: quiénes van por la alcaldía de Nueva YorkLa elección general para la alcaldía de Nueva York promete una configuración atípica. Además de Mamdani como eventual candidato demócrata, la boleta de noviembre contará con al menos tres aspirantes más:Eric Adams, actual alcalde, decidió no participar en las internas y buscará la reelección por una línea independiente. Este jueves, lanzó oficialmente su campaña, pese al desgaste que le provocaron las acusaciones federales de soborno, que luego fueron desestimadas por la administración de Donald Trump.Andrew Cuomo ya figura como candidato independiente bajo la línea "Fight & Deliver". Aún no decidió si hará campaña activa o si repetirá una estrategia pasiva, como en 2002, cuando permaneció en la boleta del Partido Liberal sin buscar votos tras retirarse de la interna para gobernador.Curtis Sliwa volverá a postularse por el Partido Republicano, luego de haber sido derrotado por Adams en 2021.Este contexto marca un cambio radical respecto de elecciones anteriores, ya que la ciudad podría enfrentar una elección sin un candidato con apoyo unificado del Partido Demócrata, y con dos exfiguras de alto perfil â??Adams y Cuomoâ?? en la disputa votos por fuera del aparato partidario.
El miembro de la Asamblea estatal lidera la contienda tras el reconocimiento del exgobernador, consolidando el avance del progresista y abriendo la posibilidad de un histórico primer alcalde musulmán en la ciudad
A una semana de las primarias demócratas por la alcaldía de Nueva York, la contienda entre Andrew Cuomo y Zohran Mamdani se convirtió en una carrera cada vez más reñida. Aunque el exgobernador se mantiene al frente en las encuestas, el joven legislador estatal redujo la diferencia en estas últimas semanas. El sondeo más reciente del Instituto Marist para la Opinión Pública reveló un escenario con bloques ideológicos polarizados y una marcada división generacional entre los votantes.La ventaja de Cuomo se achica y Mamdani suma apoyos clave en Nueva YorkSegún los datos más recientes de Marist, Andrew Cuomo todavía lidera la contienda en el sistema de votación por elección clasificada, pero su margen se acortó notablemente. En una simulación de siete rondas realizada entre el 9 y el 12 de junio sobre 1350 votantes demócratas probables, el exgobernador venció a Mamdani por 55% a 45%, una diferencia que contrasta con el 53% a 29% que había registrado en mayo.El sondeo, con un margen de error del 4,3%, también mostró que cuando se incluye a los votantes indecisos, Cuomo alcanza el 43% en la ronda final, frente al 35% de Mamdani. Esta tendencia refleja el crecimiento sostenido del legislador de origen ugandés, quien triplicó su base electoral desde abril, cuando apenas era la primera opción del 18% de los consultados.El ascenso de Mamdani coincide con una serie de respaldos de alto perfil dentro del ala progresista del Partido Demócrata, entre ellos los de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, la representante Nydia Velázquez y el senador Bernie Sanders, según informaron desde Politico. Estos apoyos potenciaron su imagen entre votantes jóvenes y latinos.Cómo se dividen los votantes entre Andrew Cuomo y Zohran MamdaniEl análisis demográfico de las preferencias revela fracturas profundas entre generaciones, comunidades raciales y barrios.Por edad:Votantes menores de 45 años prefieren a Mamdani por amplio margen: 52% frente a 18% para Cuomo.En cambio, quienes tienen más de 45 años eligen a Cuomo por una diferencia de 30 puntos.El 70% de los encuestados tienen más de 45 años.Por grupo étnico:Cuomo conserva una amplia mayoría entre votantes afroamericanos, con el 48% de respaldo. Mamdani solo alcanza el 11% en ese grupo, mientras que Adrienne Adams â??quien busca convertirse en la primera mujer afroamericana en dirigir la ciudadâ?? logra el 12%.Entre los votantes latinos, Mamdani superó a Cuomo por cinco puntos: 41% a 36%.Entre los votantes judíos, Cuomo lidera con el 40%, impulsado por una ofensiva mediática de su PAC en contra de la postura crítica de Mamdani hacia el gobierno israelí. Por distritos: dónde tienen mayor apoyo Cuomo y MamdaniEl sondeo de mayo del Instituto Marist también dejó en claro los territorios donde cada candidato concentra su respaldo.El exgobernador domina en:El Bronx: 50% de intención de voto.Queens y Staten Island: 48% en ambos.Manhattan: 32%, liderando pero sin mayoría.Mamdani gana terreno en Brooklyn:Allí ambos candidatos empatan con el 25% de respaldo.El clima político de Nueva York influye en estas elecciones primariasEl malestar generalizado en la ciudadanía neoyorquina también podría influir en los resultados. El 77% de los encuestados cree que la ciudad va en la dirección equivocada, mientras que el 72% manifestó querer candidatos que se opongan a Donald Trump. Esa percepción podría afectar negativamente al actual alcalde Eric Adams, quien se postula como independiente para las elecciones generales luego de que un juez desestimara su causa por corrupción a pedido del Departamento de Justicia del expresidente.La encuesta publicada por Politico y elaborada por Marist subraya la polarización en esta etapa final de la campaña, con un electorado que empezó a alinearse claramente en torno a dos figuras contrastantes: un Cuomo que regresa con experiencia y conexiones políticas de largo alcance, y un Mamdani que canalizó el descontento progresista y las nuevas generaciones.
La detención del contralor de la ciudad de Nueva York y precandidato a la alcaldía, Brad Lander, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), generó una ola de reacciones políticas. Uno de los pronunciamientos más contundentes provino del exgobernador Andrew Cuomo, quien también participa en la contienda demócrata.¿Qué pasó con Brad Lander en Nueva York?El episodio se registró este martes en las instalaciones del tribunal de inmigración ubicadas en 26 Federal Plaza, Manhattan. Según detalló la esposa de Lander, Meg Barnette, a través de la red social X, el político se encontraba como acompañante de una persona al salir de una audiencia migratoria cuando fue interceptado por agentes del ICE con el rostro cubierto.Candidato a la alcaldía de Nueva York, Brad Lander, esposado por ICEEn un video difundido en redes sociales, se observa a los oficiales acercarse, esposar al contralor y llevárselo sin dar explicaciones visibles en el lugar. "Esto todavía está en desarrollo y nuestro equipo está monitoreando la situación de cerca", agregó Barnette.Durante una conferencia de prensa convocada por allegados al contralor, Barnette indicó que su esposo cuenta con asesoría legal, pero enfatizó que no todas las familias tienen acceso a ese respaldo cuando enfrentan intervenciones del ICE. Además, agregó que el arresto ocurrió sin aviso y cuestionó que el aspirante a alcalde fuera detenido "por apoyar a una persona cuyo caso fue desestimado".Cuomo condena el procedimiento y pide límites para el ICEEl exgobernador Andrew Cuomo reaccionó en redes sociales y expresó una firme condena al accionar de la agencia migratoria. "Este es el último ejemplo de la brutalidad extrema del ICE de Trump, fuera de control", publicó en X.El también precandidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York empatizó con "el miedo que sienten las familias en todo EE.UU. al enfrentarse al ICE". "Esto no es lo que somos. Esto tiene que parar, y tiene que parar ya", exigió.Cuomo, quien encabeza las encuestas junto a otros nombres fuertes del Partido Demócrata como Zohran Mamdani, también apuntó contra el alcalde Eric Adams. "No se equivoquen, este tipo de conducta es consecuencia directa de que el alcalde Eric Adams le haya entregado las llaves de nuestra gran ciudad a Donald Trump", aseguró. "El contralor Brad Lander no hizo absolutamente nada malo cuando fue detenido ilegalmente y debe ser liberado ya", agregó.La agencia federal acusa a Lander de interferencia y agresiónLa reacción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no se hizo esperar. En un comunicado enviado a Fox News, se detalló que Lander fue detenido bajo sospecha de interferir en una operación federal y por supuestamente haber agredido a un agente durante el procedimiento.La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, defendió la actuación de los oficiales y subrayó que las agresiones contra agentes crecieron en los últimos años. "Nuestros agentes se enfrentan a un aumento del 413% en las agresiones en su contra. Es un error que políticos que aspiran a un cargo superior socaven la seguridad de las fuerzas del orden para hacerse virales", declaró.Hasta la tarde del martes, Lander permanecía bajo custodia federal y no se habían precisado los cargos formales en su contra. Su equipo legal trabaja en su defensa, mientras se especula con la posibilidad de que sea liberado sin cargos, bajo una citación judicial.Impacto político a días de las primarias demócratasEl momento del incidente resulta especialmente sensible, ya que ocurre a menos de dos semanas de las elecciones primarias del Partido Demócrata en la ciudad de Nueva York. El proceso electoral, programado para el 24 de junio, ya permite la votación anticipada desde el 14, y estará habilitada hasta el día 22.La detención de Lander podría alterar el panorama político, ya que se trata de uno de los principales contendientes en la carrera por la alcaldía. Su figura es conocida por apoyar reformas al sistema policial, impulsar medidas de transparencia y participar activamente en temas migratorios.
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani protagonizaron un fuerte cruce en el último debate demócrata por la alcaldía de Nueva York. La discusión se volvió personal cuando el exgobernador atacó la inexperiencia del legislador, que le recordó su renuncia entre denuncias de acoso.Andrew Cuomo cuestionó la falta de experiencia de Zohran MamdaniEn el momento más tenso del segundo debate de la interna demócrata, el exgobernador de Nueva York criticó al candidato progresista por nunca haber manejado una crisis ni haber negociado con sindicatos. "Creo que la inexperiencia es peligrosa. En este caso, Mamdani tenía un equipo de cinco personas y ahora va a dirigir una planta de 300 mil empleados", expresó.Andrew Cuomo attacked Zohran Mamdani for lack of experience. Mamdani quickly snapped back, highlighting Cuomo's sexual harassment allegations, and corrected him on the pronunciation of his name. #NY1debate pic.twitter.com/x6FQTGW9tE— Spectrum News NY1 (@NY1) June 13, 2025"Nunca trató con el Concejo Municipal. Nunca trató con el Congreso. Nunca negoció con un sindicato. Nunca construyó nada. Nunca enfrentó una emergencia natural. Nunca hizo nada de lo esencial. Y ahora, encima de todo eso, tienes a Donald Trump", agregó, de acuerdo a The New York Times.Mamdani le respondió a Cuomo con una acusación directaPor su parte, Mamdani no se contuvo en su respuesta: "Yo nunca tuve que renunciar en desgracia. Nunca recorté Medicaid. Nunca le robé cientos de millones de dólares a la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés)". "Nunca acosé a las 13 mujeres que me acusaron de forma creíble de acoso sexual. Nunca solicité sus historiales ginecológicos en un juicio y nunca hice esas cosas porque yo no soy usted, señor Cuomo", agregó el asambleísta.En específico, Mamdani hizo referencia a la polémica que obligó a renunciar a Cuomo como gobernador de Nueva York, luego de que una investigación determinara que había acosado sexualmente a 11 mujeres. Por su parte, él se disculpó por esos comportamientos, aunque negó las acusaciones graves de agresión sexual. Brad Lander también confrontó a Andrew Cuomo: "¿Va a seguir negando todo?"El contralor Brad Lander cuestionó la gestión de Cuomo durante la pandemia de Covid-19. En otro de los intercambios más tensos del debate, lo acusó de generar un entorno laboral "tóxico" y de provocar muertes evitables.Cuomo laughs on the debate stage when confronted with the death toll of his Covid cover-up. Completely immoral and beyond disgusting. pic.twitter.com/Uw3AdOnLzv— NY Working Families Party (@NYWFP) June 13, 2025"Andrew, este es Peter Arbeeny, su padre murió en un geriátrico durante el Covid-19. ¿Le va a pedir disculpas a su familia y a otras en duelo? ¿O va a seguir negando todo?", preguntó. Por su parte, Cuomo respondió que lamentaba la situación, pero insistió en que su gobierno siguió directivas federales.Adrianne Adams apeló a su experiencia en la gestión durante el segundo debate demócrata en Nueva YorkLa presidenta del Concejo Municipal subrayó su trayectoria como funcionaria. En su intervención, le preguntó a Mamdani si se consideraba más capacitado que ella para liderar la Gran Manzana. Asimismo, se dirigió a Cuomo tras una intervención suya sobre seguridad. "No sé cuánto hace que no pisa Nueva York, pero sus dichos no reflejan la realidad", comentó. En tanto, agregó que los eslóganes viejos y el alarmismo no harían que la ciudad sea más segura.Así fue la llegada de los candidatos al segundo debate demócrata en Nueva YorkDe acuerdo a Politico, Mamdani llegó al segundo debate con una banda de música, mientras que Cuomo lo hizo en un auto negro. El asambleísta fue recibido por un grupo de simpatizantes que tocaban instrumentos de metal bajo el nombre grupal de "Horns for Zohran". En paralelo, sindicatos aliados al exgobernador coreaban consignas al ritmo de tambores.Ambos candidatos concentraron la mayor parte del apoyo visible en las afueras del John Jay College. Según la cobertura del evento, los seguidores se enfrentaron en cánticos durante varios minutos antes del ingreso de los postulantes.Mamdani mostró una tendencia creciente en las últimas encuestas y cuenta con el respaldo reciente de Alexandria Ocasio-Cortez. En tanto, Cuomo recibió apoyos dispares: el del exalcalde Michael Bloomberg y el de la senadora estatal Jessica Ramos, una de sus críticas más duras en el pasado.
Con solo unos días por delante antes de las elecciones primarias demócratas en Nueva York, un nombre inesperado comenzó a sobresalir entre los favoritos: Zohran Mamdani. El joven legislador estatal, de tan solo 33 años, desplazó del primer lugar en una encuesta clave al exgobernador Andrew Cuomo, quien había liderado cómodamente cada sondeo desde su ingreso a la contienda para destronar a Eric Adams. La encuesta que sacude el tablero en Nueva York: Zohran Mamdani supera a Andrew CuomoUna nueva encuesta encargada por la campaña del concejal Justin Brannan para la Contraloría de la ciudad mostró que Mamdani superó por primera vez a Andrew Cuomo. El sondeo, realizado por la firma Public Policy Polling entre el 6 y el 7 de junio, señaló una ventaja de cuatro puntos para el joven socialista democrático: 35% contra 31%. La diferencia, aunque dentro del margen de error del 4,1%, marcó un punto de inflexión.El relevamiento incluyó a 573 votantes demócratas con alta probabilidad de acudir a las urnas y se llevó a cabo inmediatamente después del primer debate televisado entre los nueve candidatos, en el que Mamdani obtuvo un impulso clave: el respaldo de la influyente congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien manifestó su apoyo el 5 de junio.El formato de la encuesta no simuló el sistema de voto por orden de preferencia que se utilizará oficialmente el 24 de junio, por lo que los resultados reflejan solo la intención de voto principal de los encuestados.Una particularidad del estudio fue el método utilizado para recolectar las respuestas: el 39% de las entrevistas se realizó mediante llamadas a líneas fijas y el 61%, por mensajes de texto. Este último canal benefició visiblemente a Mamdani, cuya base de votantes jóvenes y conectados digitalmente mostró un mayor grado de participación en ese formato.Los datos también revelaron una reducción del escenario electoral a un enfrentamiento entre los extremos generacionales: el más joven y el más veterano del grupo. Aunque Andrew Cuomo, de 66 años, había encabezado cada sondeo desde que anunció su candidatura el 1° de marzo, este nuevo panorama marca una posible reconfiguración de la competencia.Cómo se reparten los votos los demócratas que buscan destronar a Eric Adams en Nueva YorkMientras Mamdani y Cuomo se disputan la cima, el resto de los aspirantes permanece considerablemente rezagado. La encuesta mostró el siguiente panorama entre los demás candidatos:Brad Lander, actual Contralor de la ciudad, recibió el 9% del respaldo.Scott Stringer, excontralor y figura del Upper West Side, obtuvo un 5%.Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, alcanzó el 4%, pese al respaldo de figuras como la fiscal general Letitia James y el sindicato DC 37.Zellnor Myrie, senador estatal, reunió un escaso 3%.Michael Blake, exasambleísta, sumó apenas un 2%.Jessica Ramos, senadora estatal, no obtuvo ningún apoyo en esta encuesta.Además, el 11% de los encuestados manifestó no estar seguro de a quién votar, un porcentaje significativo que podría inclinar la balanza en las próximas semanas.La fuerza de Zohran Mamdani entre diversos votantes A diferencia de lo que se podría suponer por su perfil dentro del ala izquierda del Partido Demócrata, Mamdani no concentró su apoyo exclusivamente en nichos progresistas. El estudio reveló un respaldo amplio y multirracial, lo que sugiere una capacidad de coalición inesperada para un candidato de su tendencia.El 27% de los votantes afroamericanos consultados manifestó su apoyo a Mamdani.Cerca de un tercio de los votantes hispanos lo eligió como su primera opción.Entre votantes blancos y asiáticos, Mamdani obtuvo su mayor fuerza electoral.Andrew Cuomo conservó una sólida mayoría entre votantes afroamericanos, con el 42%.El análisis realizado por Politico en torno a la encuesta sugiere que este perfil diverso de Zohran Mamdani marca una diferencia respecto de otros contendientes históricos dentro de la izquierda neoyorquina, que muchas veces tuvieron dificultades para atraer votantes fuera de los sectores progresistas tradicionales.
Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, recibió el respaldo público del exalcalde Michael Bloomberg este martes tras un encuentro privado en Lexington Avenue. Este gesto llega a menos de dos semanas de las elecciones primarias demócratas para la alcaldía, que se celebrarán el martes 24 de junio. ¿Por qué Bloomberg apoya a Andrew Cuomo para alcalde?El exalcalde Michael Bloomberg afirmó que la gestión de Cuomo lo convierte en el candidato más capacitado. El respaldo se dio tras una reunión entre ambos en las oficinas del empresario. "Al evaluar los competidores en la carrera por la alcaldía, hay un candidato cuya experiencia de gestión y conocimiento gubernamental superan a los demás: Andrew Cuomo", dijo Bloomberg en un comunicado citado por NBC New York."Durante mis 12 años en el Ayuntamiento, trabajé con cuatro gobernadores de Nueva York y tuve diferencias con todos ellos, incluido Cuomo. Pero también conozco sus fortalezas como líder y gestor. De todos los candidatos, Andrew posee las habilidades que nuestra ciudad necesita para impulsarnos hacia adelante".Por su parte, Cuomo agradeció el apoyo: "En este momento crítico, mientras Nueva York se enfrenta a otra crisis, agradezco el apoyo del alcalde Bloomberg y su fe en mi visión de una ciudad más fuerte, segura y asequible para todos".¿Qué respondió Mamdani al respaldo del exalcalde Bloomberg?El asambleísta estatal Zohran Mamdani, principal contendiente de Cuomo en las encuestas, desestimó el aval de Bloomberg. "Los multimillonarios se alinean con Cuomo porque preserva el statu quo", sostuvo su equipo en un comunicado de campaña citado por The New York Times: "Pero los votantes se vuelcan a Mamdani porque buscan liderazgo nuevo y enfocado en la clase trabajadora".¿Qué posición ocupa Adrienne Adams en la contienda demócrata?En Brooklyn, líderes de viviendas públicas respaldaron a Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal. La dirigente busca posicionarse como alternativa frente a Cuomo y Mamdani."Estoy en esta contienda para ganarla. Punto", aseguró Adams, citada por NBC New York. El defensor de inquilinos Joel Gross destacó su apoyo al financiamiento de la vivienda pública en Williams Houses.¿Qué dicen las últimas encuestas sobre Cuomo en Nueva York?Andrew Cuomo encabeza con amplia ventaja las encuestas para la primaria demócrata por la alcaldía de Nueva York, pero en la mayoría de los sondeos no alcanza el 50 % necesario para evitar que la contienda se defina por el sistema de votación por orden de preferencia. Según un relevamiento publicado por The New York Times el 11 de junio, el exgobernador lidera todas las simulaciones del primer y último round en los modelos de votación por etapas.En el último estudio de Expedition Strategies, realizado entre el 3 y el 7 de junio, Cuomo obtiene un 42 % frente al 30 % de su rival más cercano en la primera ronda, y se impone por 56 % a 44 % en la proyección final. Otros sondeos, como los de Emerson College, Data for Progress y Honan Strategy Group, también lo colocan como favorito, aunque reflejan un ascenso sostenido del legislador estatal Zohran Mamdani, impulsado por el voto progresista y el apoyo de figuras como Alexandria Ocasio-Cortez.El análisis del Times advierte que, aunque Cuomo logra superar el umbral del 50 % en las simulaciones de segunda vuelta, su ventaja inicial podría verse comprometida si se consolida el voto estratégico entre los demás candidatos. Las encuestas recopiladas incluyen tanto estudios independientes como aquellas contratadas por patrocinadores demócratas, con etiquetas que indican el nivel de confiabilidad estadística.El sistema de votación por orden de preferencia jugará un rol clave en esta elección, ya que los apoyos secundarios podrían alterar los resultados si ningún candidato supera la mayoría absoluta en primera ronda.Cabe destacar que entre los contendientes demócratas no está el actual alcalde Eric Adams, quien anunció que aspirará como candidato independiente.
Alexandria Ocasio-Cortez, más conocida por sus iniciales, AOC, oficializó su apoyo a Zohran Mamdani como su primera preferencia en la elección por la alcaldía de Nueva York. La congresista difundió su lista de candidatos a menos de tres semanas de las primarias del próximo 24 de junio. Ocasio-Cortez apuesta por Mamdani y busca unidadMamdani, asambleísta estatal y autodefinido como socialista democrático, recibió el respaldo más codiciado del progresismo local. En declaraciones a The New York Times, Ocasio-Cortez llamó a cerrar filas para frenar a Cuomo, que tiene una ventaja estable en las encuestas."El asambleísta Mamdani ha demostrado una verdadera capacidad para construir una coalición de neoyorquinos de clase trabajadora que tiene la fuerza para liderar. En este tramo final de la campaña, tenemos que ser muy realistas al respecto", declaró la congresista.La líder demócrata pidió evitar la fragmentación progresista que, según ella, en las elecciones de 2021 allanó el camino para el triunfo de Eric Adams. "Necesitamos una coalición auténtica de clase trabajadora", comentó. "Incluso si toda la izquierda se uniera detrás de un solo candidato, una coalición puramente ideológica no alcanza para ganar", dijo Ocasio-Cortez. La congresista de Nueva York eligió a Adrienne Adams como segunda opción. La elogió por sus vínculos con comunidades afroamericanas y latinas. En tercer lugar, ubicó a Brad Lander, contralor de la ciudad; cuarto, al excontralor Scott Stringer; y quinto, al senador Zellnor Myrie. Su orden de preferencias se alinea con la del Working Families Party.El perfil de Zohran Mamdani, la apuesta de AOCMamdani tiene 33 años, nació en Uganda y se crio en Nueva York. En su plataforma propone:Congelar los alquileresAbrir supermercados públicosBrindar transporte gratuitoTodo eso lo haría después de aumentar impuestos por US$10.000 millones a empresas y multimillonarios. También impulsa una agenda de seguridad comunitaria con foco en salud mental y prevención.Desde el debate televisado del miércoles, Mamdani se consolidó como principal rival de Cuomo. Su campaña creció con videos virales y propuestas que entusiasman al electorado joven. "Vamos a cambiar la historia el 24 de junio", prometió tras el respaldo de Ocasio-Cortez.We're told time and again that putting government to work for the working class is unrealisticâ??but billionaires get whatever they want. We're going to change that. pic.twitter.com/49pl0g5Qxe— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) June 5, 2025Cuestionamientos al exgobernador CuomoAndrew Cuomo lidera las encuestas y cuenta con respaldo de sindicatos y congresistas. Pero su figura divide al electorado. Renunció en 2021 por denuncias de acoso, que él niega, pero aún conserva su apoyo entre los electores de más de 45 años, que suelen ser los que más se acercan a votar.Al igual que Mamdani, Ocasio-Cortez lo acusó de "responder a los fondos de inversión" y a intereses económicos poderosos. Varios candidatos lo enfrentaron con dureza en el debate. Cuomo minimizó los ataques: "Es lo que hacen con el que va primero". Algunos expertos consideran que incluso fue el ganador de la contienda.Riesgos y dudas dentro del progresismo por MamdaniEl respaldo a Mamdani no está exento de riesgos. De acuerdo con The New York Times, algunos sectores temen que su posición sobre Israel y su apoyo a la causa palestina limiten su crecimiento electoral. Otros cuestionan su inexperiencia y su identificación con el socialismo.Ocasio-Cortez admitió que Mamdani debe crecer entre votantes latinos y afroamericanos. También le pidió prepararse con asesoramiento técnico en caso de ganar. "Yo fui elegida con 28 años, sé muy bien lo que implica que te confíen una responsabilidad enorme a una edad temprana", aseguró.De acuerdo al mencionado medio, la congresista y su equipo estudiaron la contienda durante semanas. Solicitaron encuestas, análisis de oposición y estrategias a cada candidato para evaluar su viabilidad. Si bien recibió críticas por demorar su decisión, una fuente cercana dijo que siempre planeó anunciar su apoyo cerca del final de la campaña, cuando los votantes prestan mayor atención.Ocasio-Cortez y un movimiento que trasciende la elección localPor el lado de Ocasio-Cortez, la congresista acompaña a Bernie Sanders en una gira nacional contra la concentración económica. Su figura crece a nivel nacional. Ya se especula si competirá por la presidencia en 2028 o si buscará la banca de Chuck Schumer en el Congreso.Mientras tanto, la elección del 24 de junio en Nueva York definirá si el progresismo logra unificarse y disputar el liderazgo a Cuomo. Con el respaldo de Ocasio-Cortez, Mamdani llega con nuevo impulso al tramo final de la campaña.El candidato describió a Ocasio-Cortez como "una líder única en una generación" y dijo que comparten el compromiso con la clase trabajadora y la oposición al presidente Trump. "En 2018, AOC sorprendió al mundo y transformó la política con su victoria histórica. El 24 de junio haremos lo mismo", concluyó.
El miércoles 4 de junio por la noche tuvo lugar el debate de las elecciones primarias para la alcaldía de Nueva York. En el encuentro, el candidato Andrew Cuomo desafió a Donald Trump y aseguró que se posiciona como un fuerte rival político.Qué dijo Andrew Cuomo sobre Trump en el debate electoral de Nueva YorkEl exgobernador del estado de Nueva York se posiciona como uno de los favoritos a ocupar el actual cargo actual de Eric Adams. En el encuentro previo a las elecciones primarias del Partido Demócrata el 24 de junio, Cuomo hizo una advertencia al presidente de Estados Unidos: "Puede ser derrotado"."Sé cómo tratar con Donald Trump porque he tratado con él antes", expresó el candidato neoyorquino. Y se refirió a su mandato frente al estado, cargo al que renunció en 2021: "Luchamos a diario contra el Covid-19 y gané muchas de esas batallas. Así que puede ser derrotado, pero tiene que saber que se enfrenta a un adversario que realmente puede vencerlo, y es por eso que debo ser alcalde".A su vez, Cuomo detalló que también se posicionó en contra de las acciones del mandatario republicano en su anterior gobierno, en el que se advirtieron redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el territorio. "Esta no es la primera vez que lo ha traído a Nueva York, ya lo había hecho antes, lo combatimos y ganamos", sentenció.En el debate que compartió con otros ocho candidatos (Adams no participó debido a que se presenta a las elecciones de manera independiente), Cuomo volvió a destacar sus enfrentamientos pasados con el mandatario estadounidense en una frase desafiante: "Soy la última persona en este escenario que el señor Trump quiere ver como alcalde".Con respecto a si se arrepiente de algún aspecto en su trayectoria política, el exgobernador de Nueva York fue contundente: "De que el Partido Demócrata llegó a un punto en el que permitimos que Trump fuera elegido. Hemos llegado a un punto en el que la retórica no tiene conexión con la realidad", sentenció.Y siguió: "Lamento el estado del Partido Demócrataâ?¦ que elegimos a Trump".La polémica que pesa sobre Cuomo y puede poner en riesgo su liderazgo en Nueva YorkDurante el debate de la noche del miércoles, Cuomo se enfrentó a acusaciones de su pasado frente al gobierno estatal, tanto por sus compañeros candidatos como por los moderadores del encuentro. Su renuncia del cargo estuvo enmarcada en el señalamiento por parte de al menos 11 mujeres por acoso sexual.También se le consultó por un informe que alegaba que el político creó un "ambiente de trabajo tóxico" para las mujeres, que Cuomo catalogó de "falso". A su vez, argumentó que se llevó a cabo una investigación al respecto de cinco fiscales de distrito que "no encontraron nada".Otra de las polémicas que rodeó al neoyorquino fue la presunta manipulación de los datos de muertes en el estado relacionadas con el Covid-19. En esta ocasión, Cuomo prefirió no responder e indicó que las autoridades federales correspondientes no presentaron cargos tras realizar investigaciones pertinentes.
Una encuesta reciente en Nueva York reveló que Adrienne Adams supera a Andrew Cuomo en un eventual enfrentamiento en las elecciones generales por la alcaldía de la Gran Manzana. La consulta fue realizada por Upswing Research & Strategy a pedido del Partido de las Familias Trabajadoras (WFP, por sus siglas en inglés).Adrienne Adams supera a Cuomo en las generales de Nueva YorkDe acuerdo a Politico, los votantes demócratas eligieron a la presidenta del Concejo Municipal frente al exgobernador de Nueva York por 41% a 34% en un hipotético escenario general. La encuesta consultó a 600 votantes probables en la primaria del 24 de junio. En otras combinaciones, Cuomo superó a Zohran Mamdani por 46% a 35% y a Brad Lander por 41% a 38%.El sondeo dividió la muestra en tres grupos de 200 personas. A cada uno se le preguntó sobre un enfrentamiento directo distinto para las elecciones generales. Sin embargo, a pesar del resultado favorable a Adams en la encuesta, el WFP respaldó este viernes a Mamdani como su principal candidato.El Partido de las Familias Trabajadoras priorizó a Zohran Mamdani por sobre Adrienne AdamsEl sistema de voto preferencial en Nueva York permite ordenar hasta cinco postulantes. En ese sentido, el WFP colocó su lista para enfrentar a Cuomo:Zohran MamdaniBrad LanderAdrianne AdamsZellnor MyrieJessica Ramos Ana María Archila, codirectora del partido en Nueva York, explicó que la decisión se basó en el impulso y la capacidad comunicativa de Mamdani. "Tiene el mayor entusiasmo y puede conectar con votantes en toda la ciudad", declaró a Politico.Letitia James, fiscal general del estado, respaldó a Adams. Según explicó, ella es la opción frente a "la toxicidad y los escándalos", mientras que Cuomo enfrenta acusaciones de acoso que él niega.Influencia del voto preferencial en Nueva YorkEl WFP aseguró que su influencia crece una vez definidas las preferencias en la boleta, ya que el respaldo previo, sin orden específico, no había alterado la ventaja de Cuomo en la interna. Según la encuesta, cerca del 50% de los consultados estaría dispuesto a seguir la recomendación del partido para elegir a su primera opción.Sin embargo, Archila aclaró que no se deben apurar en sacar conclusiones porque la encuesta no incluye votantes republicanos ni independientes. También indicó que el partido considera postular a un aspirante propio en noviembre si Cuomo gana la interna.¿Quiénes apoyan al WFP? La influencia de Adrienne Adams y Zohran MamdaniLa encuesta reveló que los votantes más receptivos al WFP son blancos liberales de Manhattan y Brooklyn. Sin embargo, el mayor impacto del respaldo partidario se produce entre afroamericanos y residentes del Bronx.Tanto Adams como Mamdani concentran altos niveles de fidelidad: más del 70% de sus votantes estaría dispuesto a seguir su sugerencia en caso de que pidan apoyar a otro candidato.Sin embargo, hasta ahora, los cinco candidatos del WFP no se respaldaron formalmente entre sí. En elecciones anteriores, alianzas tácticas demostraron ser clave para escalar posiciones en el conteo final.En ese sentido, como Mamdani alcanzó el límite de recaudación, ahora promueve donaciones para Adams. Es que la presidenta del Concejo ingresó tarde en la competencia y necesita financiar su estrategia comunicacional.El viernes, la Junta de Finanzas de Campaña le asignó dos millones de dólares en fondos públicos. Con ese dinero, Adams podrá encarar la producción y difusión de anuncios electorales.
Andrew Cuomo, exgobernador y actual favorito en la carrera por la alcaldía de Nueva York, anunció su intención de subir el salario mínimo en la Gran Manzana. La propuesta, que deberá contar con el respaldo de la legislatura estatal y la gobernadora Kathy Hochul, busca responder a la crisis de ingresos que enfrentan miles de trabajadores en la ciudad.Cuomo propone subir el salario mínimo en Nueva York: cuánto sería el sueldo baseEl anuncio de Cuomo se conoció este miércoles, en medio de su regreso a la escena política como candidato a alcalde de cara a las elecciones locales. Durante un acto de campaña junto a varios sindicatos, presentó su plan para elevar el salario mínimo en Nueva York a 20 dólares, actualmente establecido en US$16,50, según informó The New York Times."Esta ciudad debe ser un lugar donde las familias trabajadoras puedan vivir y progresar", sostuvo el candidato demócrata. Si la medida se aprueba, colocaría a Nueva York entre las jurisdicciones con los sueldos mínimos más altos de Estados Unidos.Quiénes recibirían el nuevo salario mínimo en Nueva York y desde cuándo regiríaDe acuerdo con su equipo de campaña, el incremento alcanzaría a cerca de 800 mil trabajadores neoyorquinos. El ajuste comenzaría a aplicarse desde el 1° de enero de 2027, primer aniversario de un eventual mandato de Cuomo como alcalde.El exgobernador busca recuperar terreno en una ciudad golpeada por el encarecimiento del costo de vida en Nueva York. La propuesta contempla además la creación de un crédito fiscal para pequeñas empresas con hasta diez empleados, que cubriría hasta un 30% de la suba salarial por trabajador durante los primeros años.Adams cuestiona el plan salarial de Cuomo y lo acusa de oportunismo electoralPara avanzar, la propuesta de Cuomo necesitará el respaldo de la gobernadora Kathy Hochul y de la legislatura estatal, que este año ya aprobó una suba del salario mínimo a US$16,50 por hora en Nueva York, Westchester y Long Island. En el resto del estado, la cifra se mantiene en US$15,50 y está previsto que aumente en función de la inflación.El alcalde Eric Adams, que se postula para la reelección como candidato independiente en noviembre, criticó con dureza la iniciativa del exgobernador. "Decir cualquier cosa para ganar una elección no es gobernar", advirtió durante su conferencia de prensa semanal, en alusión a las promesas de campaña de su principal rival.Cuomo lidera las primarias demócratas en Nueva York y se perfila como favoritoA menos de un mes de las elecciones y con el inicio del voto anticipado cada vez más cerca, Cuomo se consolida como el candidato con mayores chances de ganar las primarias demócratas en Nueva York. Según una encuesta de Marist College Institute for Public Opinion, el exgobernador reúne el 37% de las intenciones de voto, muy por encima del asambleísta Zohran Mamdani, que alcanza el 18%. El estudio refleja que la competencia quedó concentrada en dos perfiles opuestos: Cuomo, con fuerte apoyo en los sectores tradicionales del Partido Demócrata, y Mamdani, referente del ala progresista.El sondeo también revela diferencias generacionales decisivas: Cuomo lidera con claridad entre los votantes de 45 años o más, un grupo que históricamente muestra altos niveles de participación. En esa franja, casi la mitad se inclina por su candidatura. En cambio, Mamdani domina entre los menores de 45 años, con un 38% de respaldo, mientras Cuomo queda relegado con apenas el 18%. En una simulación de voto por rondas, el exgobernador obtiene el 44% en la primera, alcanza la mayoría con 53% en la quinta y derrota a Mamdani por 60% a 40% en la sexta ronda, lo que consolida su condición de favorito.
Andrew Cuomo lidera cómodamente la interna demócrata por la alcaldía de Nueva York, pero una nueva encuesta del Marist College Institute for Public Opinion muestra una grieta clave en su base de apoyo. Zohran Mamdani supera al exgobernador entre los votantes menores de 45 años, un sector decisivo para definir la elección del 24 de junio.Cuomo domina entre mayores de 45 y lidera en los distritos exterioresLa encuesta indica que el 44% de los votantes demócratas elegiría a Cuomo en primera instancia, y que alcanzaría el 53% en la quinta ronda del sistema de voto por elección clasificada. Además, supera a Mamdani por 60% a 40% en la ronda final.Su fuerte está en que Cuomo retiene el apoyo de casi la mitad de los votantes (45%) de más de 45 años. De acuerdo con el New York Post, este grupo suele acudir más a las urnas que los jóvenes, lo que le otorga una ventaja estructural.El exgobernador también lidera en el Bronx, Queens y Staten Island, donde alrededor del 50% de los demócratas lo eligen. Sin embargo, en Manhattan, su margen de ventaja es menor, mientras que en Brooklyn el voto está dividido: 25% para Cuomo y 25% para Mamdani.Primarias Demócratas: Zohran Mamdani avanza entre jóvenes y liberalesEl legislador de Queens obtiene el 38% del apoyo entre los menores de 45 años, contra el 18% de Cuomo. Este sector representa el principal desafío para el exgobernador, que necesita ampliar su base en ese segmento.Mamdani también se impone entre los votantes que se identifican como "muy liberales". Cuomo, en cambio, domina entre los moderados, conservadores y liberales tradicionales.Este diferencial ideológico podría jugar un rol importante en el sistema de elección clasificada de Nueva York, donde los votos de candidatos eliminados se redistribuyen a lo largo de rondas sucesivas.El peso del voto afroamericano, latino y judío en Nueva YorkLa encuesta revela que el 50% de los votantes afroamericanos apoyarían a Cuomo, al igual que el 41% de los latinos. Mamdani queda por debajo con 20% entre los latinos, y una porción menor entre los afroamericanos.Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, recibe el respaldo de uno de cada siete votantes afroamericanos. Mientras que, en la comunidad judía, el apoyo está más fragmentado: 26% para Cuomo17% para Brad Lander14% para Mamdani10% para AdamsEstos bloques podrían inclinar la balanza en las rondas intermedias de la votación, especialmente si los votantes redistribuyen su segunda opción entre los finalistas.La percepción general: Nueva York en crisisEl 81% de los votantes considera que Nueva York va en la dirección equivocada, mientras que solo un 19% cree que la situación mejora. Este dato refleja el malestar general que impulsa la competencia por la alcaldía. También es una de las razones por las que Eric Adams, actual alcalde de la Gran Manzana, se retiró de la interna demócrata, tras quedar relegado en las encuestas. Buscará la reelección como candidato independiente en noviembre."No me postularé en la línea demócrata. No es realista revertir estos resultados y hacer una campaña competitiva desde esta posición", declaró Adams. "Duele muchísimo", agregó a Politico a principios de abril.La cuenta regresiva hacia las primarias de junioSegún Marist, Cuomo encabeza una carrera que se definió como una competencia entre él y Mamdani. El sondeo relevó a 3383 votantes demócratas entre el 1 y el 8 de mayo, con un margen de error de ±2,6 puntos.Los demás candidatos obtuvieron menos del 10%: Adrienne Adams (9%)Brad Lander (8%)Scott Stringer (4%)Zellnor Myrie (3%)Jessica Ramos (2%)Whitney Tilson (1%)Aún hay un 17% de indecisos. La votación anticipada comienza el 14 de junio y finaliza el 22. Los próximos días serán clave para que Mamdani consolide su avance y para que Cuomo no pierda terreno frente a un electorado joven que podría cambiar el rumbo de la elección.
El Servicio de la Fiscalía de la Corona dijo que primero deben resolverse los asuntos penales internos en Rumania
El candidato demócrata Andrew Cuomo se postula como un rival fuerte para el alcalde de Nueva York, Eric Adams, de cara a las elecciones primarias de junio. Muchos neoyorquinos encuentran aspectos similares entre ambos políticos. ¿Cuáles son las razones?Eric Adams vs. Andrew Cuomo: las elecciones a alcalde en Nueva YorkAdams está a punto de cumplir su segundo mandato al frente de la ciudad de Nueva York y su índice de popularidad descendió en el último tiempo. Por su parte, Cuomo adquirió una ventaja significativa de cara a las urnas.Cuomo renunció en 2021 como gobernador del estado, debido a que recibió acusaciones de acoso sexual por parte de 11 mujeres. También fue señalado por mentir, presuntamente, sobre su gestión durante la pandemia por Covid-19 al Congreso, tal como consignó The New York Times. Ante su regreso al escenario político, expresó que en el pasado cometió "errores" y que espera ser "una mejor persona cada día".La carrera política del actual alcalde de Nueva York también se vio sacudida por escándalos, como el señalamiento por corrupción, que derivó en una investigación federal y fue acusado de cinco cargos. Finalmente, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) los retiró. Asimismo, Adams fue señalado por aceptar viajes y regalos del gobierno de Turquía.Qué tienen en común Adams y Cuomo, según los ciudadanos de Nueva YorkA pesar de sus diferencias y cruces, ambos comparten una dirección política más conservadora. Además, las gestiones de los dos candidatos a las próximas elecciones de la ciudad tienen objetivos en común. Algunos de ellos son:Respaldan la protección de los inmigrantes ante ciertas políticas implementadas por Donald Trump, como las redadas de ICE en Nueva York.Presentan planes similares para la situación de las personas en situación de calle con trastornos mentales.Promueven el acceso a la vivienda de los residentes del territorio.Ambos políticos también cuentan con un gran apoyo del electorado de origen latino, así como crearon lazos de unión con Israel. Rivalidades persistentes entre ambos políticosEn declaraciones consignadas por el medio mencionado, Adams señaló a Cuomo de tratar de continuar con sus iniciativas. "Sigue mis planes de vivienda, de salud mental...", apuntó. Por su parte, su rival lo confrontó: "El alcalde tuvo cuatro años para actuar y la situación solo ha empeorado".Los críticos, a su vez, señalan que existen muchas diferencias entre ellos. "Cuomo se enorgullece de hacer de Nueva York la capital progresista del mundo", señaló el portavoz del candidato, Rich Azzopardi, sobre su gestión como gobernador del estado. Asimismo, ensalzó ciertas medidas de su mandato, como el incremento del salario mínimo o el abordaje de la violencia con armas de fuego.La vocera del alcalde, Kayla Mamelak Altus, destacó los programas sobre viviendas asequibles, la reducción de la delincuencia y el cierre de los comercios de cannabis. "En pocas palabras, comparar a Andrew Cuomo con Eric Adams es como comparar al equipo junior con el universitario", aseveró.En noviembre, los neoyorquinos decidirán quién se convierte en el próximo alcalde de Nueva York, entre los diez candidatos demócratas, uno republicano y uno independiente.
Tenía 27 años cuando comenzó a matar. Asesinó a cuatro personas en poco más de diez días y el FBI lo puso en la lista de los criminales más buscados. Escapó a Miami donde preparó el asesinato del famoso diseñador de modas. Lo encontraron y se suicidó
El actor reveló que ha sido muy divertido interpretar al personaje en el pasado, pero deben haber algunos cambios para volver a ponerse el traje
NUEVA YORK.â?? Vi los cuatro episodios de la serie de Netflix Adolescencia de un tirón prolongado y espeluznante. La historia sigue a un chico británico de 13 años, con cara de ángel, llamado Jamie, quien es acusado de asesinar a una compañera de clase, Katie, y expone las consecuencias para su familia y sus compañeros. El programa es ficción, aunque los creadores dicen que en parte se inspiraron en la atroz realidad de jóvenes violentamente misóginos. "¿Qué ocurre en la sociedad cuando un chico apuñala a una chica hasta matarla? ¿Cuál es el incidente incitador?". Stephen Graham, quien es guionista de la serie y también la protagoniza como el desconsolado padre de Jamie, recordó lo que pensó tras una agresión en particular. "Y luego volvió a ocurrir, y volvió a ocurrir, y volvió a ocurrir".Al final del primer episodio ya sabes que Jamie es culpable; la policía tiene un video de Jamie apuñalando a Katie. Así que la pregunta central es por qué lo hizo, y la explicación se desarrolla a lo largo de los tres episodios siguientes. Su familia es cariñosa, aunque imperfecta, como la mayoría de las familias. El padre de Jamie, plomero, está decepcionado de él por no ser deportista y no sabe muy bien cómo relacionarse con su hijo, sensible y artístico. Jamie sufre acoso escolar y está lleno de odio hacia sí mismo, y recurre a Andrew Tate y a otros proveedores de contenido sexista en internet para sentirse importante.En el tercer episodio, una psicóloga guapa y joven, Briony, saca a la conversación el "incidente incitador" del asesinato. Katie envió una foto suya en toples a un compañero de clase, quien la difundió sin su consentimiento, algo demasiado habitual en el mundo real. Posteriormente, Jamie la invita a salir, pensando que podría estar dispuesta porque "podría estar débil", ya que "todo el mundo la llamaba fácil, ya sabes, o plana o lo que fuera".Katie lo rechaza, diciendo que no está tan desesperada, y se burla de él en Instagram al calificarlo de incel. Su sentido de privilegio y su vergüenza lo llevan a matarla. Durante el episodio, Jamie se burla de Briony y la amenaza, y en un momento dado se pone de pie frente a ella, la maldice y le ruge en la cara; parece que cada vez que ella consigue que muestre su lado blando y vulnerable, él se vuelve contra ella, utilizando técnicas de "negación" debilitadoras que a menudo se promovían en la manósfera en línea hace 20 años, antes incluso de que se llamara así, cuando sus niveles de misoginia eran pintorescos para los estándares actuales.El trato que Jamie da a Briony refleja una realidad desafortunada: las profesoras británicas han dado la voz de alarma sobre la cultura incel; en 2022, The Guardian informó que el 70 por ciento de las maestras dijo que se había enfrentado a la misoginia en las escuelas, prueba de que muchos chicos que creen saber la verdad de las cosas (o que tomaron la "píldora roja", según los términos de la manósfera) sienten la necesidad de reafirmar la dinámica de poder de la supremacía masculina incluso ante mujeres adultas. En 2024, Cosmopolitan UK informó sobre "la escuela en la era de Andrew Tate".Stephanie Wescott, profesora de la Facultad de Educación, Cultura y Sociedad de la Universidad Monash de Australia, fue profesora de primaria antes de dedicarse al mundo académico, y me contó que experimentó "sexismo, acoso sexual y misoginia como una experiencia cotidiana en el aula", por parte de chicos adolescentes. Empezó a leer noticias sobre profesoras que experimentaban "una oleada de misoginia" después de que Tate se hiciera popular en el Reino Unido y quiso ver si las profesoras australianas se enfrentaban a los mismos problemas.Y así era. Wescott publicó su investigación en 2023, y dijo que las profesoras señalaban el confinamiento por la COVID-19 de 2020-21 como el periodo de radicalización de una "minoría ruidosa" de sus alumnos varones; estos chicos estaban atrapados en casa y fundían sus cerebros en internet.Un cambio drásticoEn un estudio cualitativo de 30 profesoras de toda Australia, Wescott cita a Amanda, que enseña en un colegio público de Melbourne y describe el cambio drástico que se produjo en un chico durante ese periodo. Cuando lo conoció en séptimo grado â??es decir, cuando tenía probablemente 12 o 13 añosâ?? era creativo y cortés y estaba en un grupo de baile. Dos años después, dijo Amanda, estaba "escribiendo estos mensajes perturbadoramente misóginos, diciendo literalmente: 'No, Andrew Tate está siendo vilipendiado. Tiene razón'. Y yo me decía: '¿Quién es ese chico? Porque ese no es el chico que he visto en los últimos dos años'".Wescott describe el "desdén de género" que sienten estos chicos por la pericia de sus profesoras y una actitud general de desprecio hacia todo lo relacionado con las mujeres. Una profesora de inglés llamada Sarah explica: "Si leemos algo escrito por una mujer", algunos chicos dicen: "'¿Por qué tenemos que leer este mito?'".Otras profesoras describieron a chicos que hacían insultos sexuales sobre ellas en clase, hablaban de sus cuerpos o simplemente expresaban en general su aversión hacia las mujeres. Sarah dijo que un chico, que llevaba acosándola todo el año, acabó escupiéndole en la botella de agua. Ser testigo del acoso a sus alumnas también fue doloroso para estas profesoras. Algunas de las profesoras con las que habló Wescott acabaron abandonando la profesión, y me dijo que todavía recibe con frecuencia correos electrónicos de profesoras que sufren niveles insostenibles de acoso sexista.Mi única crítica a la serie â??que está increíblemente bien interpretada y es fascinanteâ?? es que Adolescencia es una suerte de especial extraescolar para padres, asustándolos directamente sobre lo que hay en los teléfonos de sus hijos; ha impulsado una campaña política para regular las redes sociales en el Reino Unido. En sus momentos excesivos, me recordó un poco a Pregúntale a Alicia, la pseudomemoria de una chica de los suburbios de la década de 1970 que cae en la drogadicción y muere. Vale la pena decir que muy pocos chicos, incluso entre quienes abrazan e imitan a figuras nocivas de la manósfera, se verán impulsados a perpetrar actos de violencia mortal contra sus compañeras de clase.Cuando le dije esto a Wescott, estuvo de acuerdo en que la trayectoria de Jamie en Adolescencia era atípica, pero tenía una preocupación diferente. "Creo que nuestra preocupación por esta serie, por la expresión extrema de este tipo de radicalización, hará que se ignoren otras expresiones cotidianas y quizá más mundanas de misoginia en las escuelas", dijo. No debería ser así.Por Jessica Grose
Según la tradición, Jackson, quien ocupó la presidencia entre 1829 y 1837, plantó dos magnolias en memoria de su esposa Rachel, quien falleció en 1828
Nuevas denuncias surgieron en EEUU, mientras Tate espera juicio en Rumania por cargos relacionados con explotación sexual y delitos económicos
A tres meses de las elecciones primarias en la ciudad de Nueva York, Eric Adams y Andrew Cuomo se enfrentan en un duro cruce. La carrera por la alcaldía comenzó hace unas semanas y el actual gobernante calentó la contienda con recientes declaraciones acerca de la gestión de su contrincante.Eric Adams se lanza contra Andrew CuomoEste lunes, en el foro abierto semanal de preguntas y respuestas que lleva a cabo con los medios de comunicación, Adams dijo a los periodistas que está ahí para ganar y confirmó que se presenta como demócrata en las primarias. "Sé lo que estoy haciendo", sentenció.We're speaking with New Yorkers about how we're making our city an even safer and more affordable place for all! Tune in LIVE from City Hall to hear about all the great things we're doing: https://t.co/AhYcgN0UOz— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) March 24, 2025A diferencia de los otros candidatos, el alcalde no ha realizado ningún mitin ni ha lanzado anuncios de campaña. En ese sentido, precisó: "Sé lo que hago. Eso es todo lo que puedo decir".Añadió: "Dame tu definición de campaña. ¿Ir a lugares de culto? Eso hago. ¿Ir a asambleas públicas? Eso hago. ¿Salir a la calle y estrechar la mano? Eso hago. ¿Besar bebés? Eso hago".Adams no solo defendió su forma de hacer campaña, también criticó a Cuomo: "Está en una burbuja. Ni siquiera puedes acercarte a él. No está haciendo esto. Controla la entrada, controla la salida, no responde a tus preguntas. ¿Y está enâ?¦ eso lo convierte en 'campaña electoral'?".Además, el alcalde de la ciudad de Nueva York señaló la supuesta reputación de "gran administrador" de su rival y se lanzó en contra del exgobernador por las muertes en hogares de ancianos durante la pandemia de Covid-19."Manejó incorrectamente los problemas de las residencias de ancianos; creo que esos familiares tienen razón", dijo con relación a una manifestación que se realizó el domingo de las familias de los residentes de hogares de adultos mayores que murieron durante la pandemia.También argumentó que había una "disparidad racial" en cómo Cuomo manejó la pandemia, como en la distribución de equipos de protección y de vacunas. "Algunos dicen: 'Es un gran entrenador. Y, sin duda, manejó esa crisis muy bien'", expresó Adams con sarcasmo.Equipo de Cuomo responde al alcalde: "Es un hombre desesperado"Ante las declaraciones del alcalde de la ciudad de Nueva York, Rich Azzopardi, portavoz de Cuomo, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "Los neoyorquinos son inteligentes: saben que el alcalde es un hombre desesperado, un agente de Trump, y los hombres desesperados harán o dirán cualquier cosa".Azzopardi también dio a conocer en su cuenta de la red social los resultados de una reciente encuesta, elaborada por Honan Strategy Group, en la que el exgobernador lidera la contienda con el 41% de los votos.De acuerdo con el análisis del sondeo, que se publicó este martes 25 de marzo, Cuomo aumentó su ventaja con respecto a la encuesta anterior en 3 puntos porcentuales.Los resultados también dejan ver que el asambleísta de Queens, Zohran Mamdani, ha subido 6 puntos y recibe el 18% de los votos. El contralor municipal, Brad Lander, obtiene el 8% y ocupa el tercer lugar.Mientras que el alcalde Eric Adams recibe el 6% de los votos a favor. El excontralor municipal, Scott Stringer, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Adrienne Adams, obtienen cada uno el 4%, y un 15% de los votantes de las primarias están indecisos.Adams habla de sus razones para buscar un segundo mandatoAdams fue cuestionado por un reportero acerca de por qué buscar un segundo mandato, y respondió: "Realmente quiero disculparme con los neoyorquinos por toda esta investigación fraudulenta. Y creo que el tiempo me va a ser propicio".Añadió que un segundo periodo también ayudaría a la ciudad a salir de los problemas generados por la pandemia y "de la crisis migratoria y de solicitantes de asilo". También explicó que serviría para reducir la delincuencia y a batir récords en materia de vivienda."Si logro mantenerme así durante otros cuatro años, seguiremos transformando la ciudad. Por eso me postulo", expresó.
El base del Dreamland Gran Canaria, Andrew Albicy, presenta una distensión muscular que limita su participación, mientras el club refuerza la plantilla con Mehdy Ngouama ante sus próximas competiciones
El polémico influencer ha viajado a Rumanía para hacer frente a estas acusaciones
La última entrega de los Oscar ha dejado todo tipo de perlitas. Tres días después de la gala que reúne a las celebridades más importantes de Hollywood, se sigue hablando de la reacción poco feliz de Demi Moore al perder su terna como mejor actriz, del beso que Halle Berry le robó a Adrien Brody en la alfombra roja y del chicle que el protagonista de El brutalista le arrojó a su mujer mientras se dirigía a recibir su estatuilla. En las últimas horas, otro hecho acontecido sobre el escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles provocó una divertida escena de celos entre un hijo y su famosa madre, por culpa de un actor muy seductor.Los protagonistas de este trío son Oliver Hudson, Goldie Hawn y Andrew Garfield. ¿Qué pasó? El actor de El sorprendente hombre araña le dedicó unas tiernas palabras a la actriz de comedia, y su hijo estalló de celos. Todo ocurrió este domingo en la 97° gala de los Premios de la Academia, cuando Hawn y Garfield fueron convocados para presentar los nominados a mejor película de animación. Allí, la estrella de We Live in Time le dedicó unas emotivas palabras a su compañera."Me siento muy afortunado porque puedo agradecerle a esa persona desde el fondo de mi corazón. Esa persona es Goldie Hawn", dijo Garfield mientras tocaba la mano de la actriz que estaba parada a su lado. Y enseguida, el actor comenzó a explicar las razones de su admiración: "Nos has dado películas llenas de alegría. Nos has levantado el ánimo y nos has hecho sentir que todo estaba bien en el mundo, una y otra vez", expresó.Ante su declaración, Hawn no pudo contener su emoción y respondió: "Muchas gracias, eso realmente me conmueve. Tuve mucha suerte de hacer películas... Y de hacer reír a la gente. Y tal vez algunos no lo hicieron, pero eso está bien". Sin embargo, la admiración de Garfield no solo se debía a su trabajo en la industria sino a lo que la protagonista de éxitos como La muerte nos sienta bien significó para su madre, quien murió en 2019 a causa de un cáncer de páncreas. "Ella era una gran fan tuya. Vos le diste la mayor alegría, el mayor consuelo durante su vida", confesó, a punto de quebrarse. View this post on Instagram A post shared by Oliver Hudson (@theoliverhudson)Al ver este emotivo ida y vuelta en cámara, Oliver Hudson (hijo de la reconocida actriz y el músico Bill Hudson, y hermano de Kate Hudson) quiso dedicarle unas palabras a Garfield en sus redes: "Eso fue tan conmovedor e inesperado. Andrew, eso fue hermoso", le dijo agradecido, junto con el posteo de una imagen del momento.Sin embargo, enseguida reconoció estar un poquito celoso de su colega: "Lloré, me reí, me llené de orgullo y luego me preocupé de que mi madre ahora amará a Andrew Garfield más que a mí. Todavía no estoy seguro de lo que pienso. Ella no ha respondido a mis mensajes de texto, así que... @goldiehawn", bromeó el actor de 48 años en su cuenta de Instagram.Ante la repercusión de su posteo, la respuesta de su madre no tardó en llegar. "Lo siento, no respondí tus mensajes, cariño. ¡Estaba hablando con Andrew!", lanzó la actriz siguiéndole el juego a su hijo. Sus seguidores tampoco le dieron mucho ánimo: "Vos siempre serás el favorito... Cuando Kate no esté cerca", escribió un usuario, mientras otro advertía que Garfield sería un gran hermano para él."Con mi madre es con quien tengo la mayor cantidad de traumas"Oliver Hudson ganó reconocimiento gracias a su trabajo en Scream Queens, serie en la que interpreta a Wes Gardner. Si bien no es extraño que el joven se haya dedicado a la actuación (su madre, su padre biológico, su hermana y su padrastro, Kurt Russell pertenecen al medio), el actor confesó que de chico no veía con buenos ojos ser parte de la industria."Irónicamente, con mi madre es con quien tengo la mayor cantidad de traumas, justamente porque ella era la principal persona a cargo de mí. Por ese motivo yo pasaba todo mi tiempo con ella, y debido a eso a veces me sentía desprotegido", confesó el hermano de Kate Hudson en el podcast Sibling Reverly.Si bien el actor destacó que Goldie era "una madre asombrosa", algunas cuestiones personales y los exigentes horarios laborales propios de la industria del cine, terminaban por afectar la relación entre ambos. "Ella se la pasaba trabajando, estaba lejos o tenía nuevos novios que realmente no me gustaban. Claro que esa era mi visión como un niño que no tenía a su papá, y que lo necesitaba", agregó.Su padre, Bill Hudson, es un conocido músico y actor, con quien Goldie estuvo casada entre 1976 y 1982. Con respecto de cómo fue el vínculo con él en los años posteriores al divorcio, Hudson destacó: "Cuando pasaba tiempo con él, todo era increíble. Me prestaba atención, jugábamos al fútbol, al básquet, íbamos a la playa, y me enseñaba a pescar. Era alguien muy presente, pero en realidad nunca estaba para mí, ¿se entiende a qué me refiero?".Será por eso que Kurt Russell, el actor con el que su madre está en pareja desde 1983, fue su figura paterna durante todos estos años.
Después de renunciar a su cargo de gobernador del estado de Nueva York en 2021, por acusaciones de acoso sexual, Andrew Cuomo anunció su regreso a la política. Ahora se enfrentará en una carrera contra al actual alcalde, Eric Adams, señalado por corrupción, quien busca la reelección en su cargo.Trayectoria y antecedentes de Andrew CuomoDespués de diez años de gestión, reelegido como gobernador del estado en dos oportunidades y en pleno auge por sus conferencias de prensa durante la pandemia por Covid-19, la carrera política de Andrew Cuomo comenzó a decaer.El declive inició cuando una investigación determinó que acosó sexualmente a once mujeres. Entre las denuncias se informaron toqueteos, coqueteos, besos y comentarios fuera de lugar sobre su vida sexual, de acuerdo con un repaso de Associated Press.Desde ese momento, demócratas como el entonces presidente, Joe Biden, y la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, presionaron al político para que renunciara a su cargo. Un hecho que se oficializó en agosto de 2021, cuando fue reemplazado por Kathy Hochul.¿Qué dijo el demócrata sobre esas acusaciones?En su defensa, Cuomo, quien ese oriundo de Queens, se disculpó por sus comportamientos, pero negó las acusaciones graves como los casos de agresión sexual en su contra. Una postura que sostiene hasta el día de hoy, según indicó la agencia citada.En un discurso donde anunció el comienzo de su campaña, Cuomo argumentó: "Cometí errores, algunos de ellos muy dolorosos. Creo que aprendí de ellos y que gracias a eso soy una mejor persona y espero demostrarlo cada día".Además de referirse a esos casos, el demócrata justificó su regreso a la política con base en sus éxitos como gobernador, incluido su liderazgo en la gestión de la pandemia de Covid-19, con las reglas de distanciamiento social y confinamientos estrictos."Hemos tenido momentos en los que hemos brillado al máximo y otros en los que hemos luchado y soportado grandes dificultades. Pero también sabemos que podemos manejar una crisis porque lo hemos hecho", afirmó en un video de 17 minutos publicado en X.Sus logros como gobernador de Nueva York desde el 2011 hasta el 2021De acuerdo con la bibliografía de Britannica, Cuomo perdió su primera candidatura a gobernador de Nueva York en 2002 hasta postularse por segunda vez en 2010, donde tuvo éxito al derrotar al republicano Carl Paladino en las elecciones generales.Desde que asumió el puesto en enero de 2011, algunos de sus logros más destacados como gobernador fueron:La legalización del matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo en 2011.La prohibición del fracking o fracturación hidráulica en 2014 por los riesgos de esta práctica en las personas.Recortes de impuestos y aumento del salario mínimo a 15 dólares.Las licencias pagas para los trabajadores por cuestiones familiares.La creación de programas de reconstrucción después del paso del huracán Sandy.Cuomo vs. Eric Adams: la contienda que los enfrenta como candidatos del Partido Demócrata Con una primaria demócrata programada para el 24 de junio, la carrera por la alcaldía de Nueva York está lejos de estar decidida. El exgobernador dará contienda para hacerse cargo de la ciudad de Nueva York, actualmente comandada por Eric Adams. Este último fue acusado formalmente de cargos de corrupción el año pasado, lo que lo puso en el foco. En las últimas semanas, su estatus político también corrió peligro luego de que el Departamento de Justicia, bajo la nueva administración federal, ordenara a los fiscales desestimar el caso para que Adams pueda colaborar con la agenda migratoria de Trump.Según indica AP, a menos que haya otro candidato con gran peso, las opciones podrían obligar a los votantes a elegir entre dos demócratas marcados por escándalos.
La llegada de Andrew y Tristan Tate a Florida ha desatado encontronazos en el Partido Republicano. El grupo juvenil de Tampa Bay desafió abiertamente al gobernador Ron DeSantis al recibir y respaldar a los polémicos influencers, investigados en Rumania por tráfico de personas y abuso de menores.DeSantis condenó la llegada de los Tate a FloridaDías atrás, el gobernador Ron DeSantis se había pronunciado en contra de la presencia de Andrew y Tristan Tate en Florida. Sus declaraciones las dio luego de ser consultado al respecto durante una conferencia de prensa. "Florida no es un refugio para este tipo de personas", declaró el republicano. A su vez, enfatizó su postura contra individuos con antecedentes de delitos graves."Me enteré de la llegada (de los hermanos Tate) por los medios, pero quiero aclarar que este no es un lugar donde se acepte ese tipo de conducta", afirmó el gobernador el pasado 27 de febrero.Poco después, el fiscal general del estado, James Uthmeier, utilizó su cuenta en X para confirmar que abriría una investigación sobre los hermanos Tate.Polémica en Florida: Jóvenes Republicanos de Tampa respaldan a Andrew y Tristan TateDespués de su llegada a Florida, Andrew y Tristan Tate, acusados de tráfico de personas y violación en Rumania, quedaron en el centro de una polémica política.Los Jóvenes Republicanos de Tampa Bay avivaron el debate al recibirlos y respaldarlos públicamente. En una publicación en X, defendieron su postura al señalar que los Tate no han sido condenados y compararon su caso con el de un expresidente: "Tenemos edad suficiente para recordar cuando un 'delincuente convicto' ganó la presidencia".La decisión del grupo juvenil provocó fuertes críticas dentro del Partido Republicano de Florida. El senador estatal Blaise Ingoglia rechazó su apoyo a los Tate, según retomó Bay News. El político mencionó que defender la libertad de expresión no justifica brindar una plataforma a figuras acusadas de abuso.Por otra parte, la Federación de Jóvenes Republicanos de Florida también se distanció del grupo de Tampa y aclaró que no formaba parte de su organización. "Condenamos enérgicamente esta invitación y rechazamos cualquier vínculo con quienes promuevan su presencia en nuestro estado", declararon en un comunicado oficial.De qué se acusa a los hermanos TateAndrew y Tristan Tate se hicieron conocidos en redes sociales gracias a su estilo de vida ostentoso y sus mensajes dirigidos a jóvenes sobre masculinidad y éxito.Andrew, exluchador de kickboxing, comenzó a ganar notoriedad en 2016 tras ser expulsado del reality show Big Brother por un video donde golpeaba a una mujer con un cinturón. Desde entonces, sumó millones de seguidores con su discurso que promueve el dominio masculino y la sumisión femenina.Sus declaraciones polémicas le han costado suspensiones en plataformas como Twitter, YouTube e Instagram, aunque en 2022 fue readmitido en X tras la compra de la red social por Elon Musk.En diciembre de 2022, ambos fueron arrestados en Rumania bajo acusaciones de liderar una organización criminal vinculada al tráfico de personas, violación y lavado de dinero.A pesar de que niegan los cargos y afirman ser víctimas de una persecución mediática, el proceso judicial en su contra sigue abierto.Recientemente, lograron salir de Rumania y viajar a Estados Unidos, lo que generó preocupación en algunos sectores por su impacto en jóvenes seguidores.En este contexto, Andrew Tate defendió su inocencia, según retomó NBC: y sostuvo: "Esta es una sociedad democrática, se supone que es inocente hasta que se demuestre lo contrario, como mi hermano y yo, y creo que es extremadamente importante que dejemos de permitir manipulaciones mediáticas, difamaciones, mentiras o narrativas cuidadosamente construidas a partir de operaciones financiadas por George Soros que intentan destruir la reputación de buenas personas que no tienen intención de hacer nada más que seguir la ley".
Andrew Cuomo, el exgobernador demócrata del estado de Nueva York que dimitió en 2021 por acusaciones de acoso sexual, ha anunciado su regreso a la política. Este sábado, Cuomo declaró su candidatura a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, enfrentándose al actual alcalde Eric Adams, quien ha sido señalado de corrupción.Andrew Cuomo podría reemplazar a Eric Adams en la alcaldía de Nueva YorkEn un video de 17 minutos publicado en la red social X, Cuomo expresó la necesidad de lanzar un plan audaz para dar un giro a Nueva York. Durante su anuncio, recordó sus éxitos como gobernador, incluyendo su liderazgo en la gestión de la pandemia de covid-19, que afectó gravemente a la ciudad."Hemos tenido momentos en los que hemos brillado al máximo y otros en los que hemos luchado y soportado grandes dificultades. Pero también sabemos que podemos manejar una crisis porque lo hemos hecho", dijo Cuomo.Este anuncio marca un sorprendente retorno a la política tras tres años de ostracismo. Cuomo fue acusado por 11 mujeres de acoso sexual, lo que lo llevó a dimitir en agosto de 2021. Según el diario The New York Times, su defensa en los tribunales costó 25 millones de dólares a los contribuyentes.En su video, Cuomo, de 67 años, reconoció haber cometido errores dolorosos y afirmó haber aprendido de ellos, considerándose una mejor persona por ello.La situación de Eric AdamsCuomo no mencionó a su compañero demócrata, Eric Adams, quien busca la reelección y enfrenta acusaciones de corrupción. La administración de Adams ha sido criticada por su acercamiento con el republicano Donald Trump, quien ha pedido el abandono de los cargos contra el alcalde a cambio de ayuda para expulsar a inmigrantes indocumentados en la ciudad "santuario".Críticas de Cuomo a la gestión de AdamsCuomo criticó duramente la gestión de Adams, describiendo a Nueva York como una ciudad "amenazada, sin control y en crisis". Expresó su deseo de trabajar con Trump para devolverle el esplendor a la ciudad.El anuncio de Cuomo pone fin a meses de especulaciones. Para llegar a las elecciones de noviembre, deberá superar las primarias del partido en junio. Aunque tiene cierta ventaja en las encuestas, sus detractores ya han comenzado a criticar su trato a las mujeres. Según la prensa local, Cuomo aún enfrenta demandas civiles de dos de sus acusadoras de acoso, mientras que otras retiraron los cargos.Además de las acusaciones, Cuomo también enfrenta críticas por su gestión del estado y su compromiso con la ciudad, donde no había vivido a tiempo completo hasta que se empadronó en Manhattan el año pasado.El alcalde de mayor edad en siglosSi resulta elegido, Cuomo se convertiría en el alcalde más viejo de Nueva York en siglos, marcando un hito en la historia de la ciudad.
El exgobernador busca un nuevo cargo en la administración local en medio de una contienda con múltiples aspirantes
Durante los últimos días, Andrew Garfield y Monica Barbaro están en el lente de muchos paparazzis, que buscan confirmar entre ellos una posible relación romántica. El actor de Spider-Man y Red Social, desde octubre del año pasado está sin pareja estable, mientras que la actriz que saltó a la fama con Un completo desconocido, también estaba sin ninguna relación oficial. Y a partir de algunas imágenes capturadas por distintos medios, todo indica que ellos están juntos.El sitio de People confirmó el viernes que una fuente anónima, les aseguró que Garfield y Barbaro "están de bajo perfil pero compartiendo tiempo juntos de manera muy tranquila". A partir de ese momento, el medio confirmó el romance entre ambas estrellas. View this post on Instagram A post shared by murderesselinny (@murderesslinny)Ambos se conocen desde hace varias semanas, y de hecho en enero de este año los dos asistieron juntos a la pieza teatral Richard II, en Londres, en donde fueron vistos muy cómplices y cercanos. Ellos también pasaron tiempo juntos durante una fiesta realizada en Los Angeles en enero, organizada por la revista W.El historial de parejas de Andrew Garfield, es notable. Desde el 2008 y hasta el 2011, él salió con la actriz Shannon Woodward, de quien se separó cuando comenzó a filmar Spider-Man, debido a que sus tiempos profesionales le impedían mantener ese vínculo. Pero lo cierto es que poco tiempo después, el actor confirmó que estaba en pareja con, justamente, su coprotagonista en el film del superhéroes arácnido, la intérprete Emma Stone.En el 2015, Garfield y Stone se separaron, y en el 2018 el actor fue visto con la actriz Susie Abromeit, pero eso no duró demasiado. Al final de ese mismo año, Andrew formalizó con Rita Ora, pero en marzo de 2019 la relación llegó a su fin. Entre 2021 y 2022, Garfield mantuvo un noviazgo muy breve con la modelo Alyssa Miller, de la que se separó inmediatamente y comenzó otra relación con Phoebe Dynevor, con quien estuvo también durante muy poco tiempo.En el año 2024, Andrew pasó mucho tiempo con Kate Tomas, una asesora espiritual británica que goza de mucha popularidad en los medios. En octubre de ese mismo año, ambos se separaron y según confirmó People, febrero encuentra al actor a bordo de un nuevo noviazgo.Una experiencia sanadoraEn el 2021, Andrew Garfield volvió a ser el Hombre araña, en el marco del film Spider-Man: sin camino a casa. En ese proyecto coincidió con el "Spider-Man original" Tobey Maguire y el "Spider-Man actual" Tom Holland. Y en una entrevista, el actor habló qué le siginifcó volver a ponerse el traje de superhéroe."Fue una experiencia realmente sanadora", confesó Garfield en una entrevista con la revista Esquire, sobre esa entrega donde su personaje y el de Tobey Maguire se convirtieron en mentores del personaje de Tom Holland. La película fue la más taquillera de 2021, recaudando casi dos mil millones de dólares. Desde entonces, tanto el público como sus actores esperan que haya una nueva entrega. Y si bien ya hubo algunas reuniones para hablar al respecto, los tres protagonistas coinciden en qué hay que encontrar una buena razón para volver a la pantalla."Sin duda, volvería al cien por ciento si fuera lo correcto, si hay un gran concepto o algo que no se haya hecho antes que sea único, extraño y emocionante", dijo Garfield mientras confesaba lo que este superhéroe que se balancea sobre telarañas significa para él: "Amo a ese personaje y me da alegría", reveló.En el momento del estreno de este film, Garfield y Maguire se escabulleron en varias salas de cine para ver la reacción del público en vivo; algo que en redes sociales se convirtió en trending topic y eso generó que muchos esperaran cruzarse con los actores en alguna proyección. "Me metí en un cine en la noche de estreno y solo la vi con mi gorra de béisbol y mi tapabocas [el film se estrenó en tiempos de pandemia]. También estaba con Tobey, nos escabullimos en un cine juntos y nadie sabía que estábamos ahí. Fue realmente lindo compartir eso juntos", recordó quién asegura haber forjado una linda hermandad con el Spider-Man original. "También con Tom, compartimos una experiencia única", agregó.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, enfrenta el momento más crítico de su carrera política. En los últimos meses, su administración estuvo marcada por escándalos de corrupción y una ola de renuncias de alto nivel. La creciente crisis abrió la puerta a nuevas candidaturas dentro del Partido Demócrata. Adrienne Adams, presidenta del Consejo Municipal de Nueva York, se perfila como una alternativa.Adrienne Adams: la demócrata que podría convertirse en alcaldesa de Nueva YorkCuatro vicealcaldes claveâ??María Torres-Springer, Meera Joshi, Anne Williams-Isom y Chauncey Parkerâ??renunciaron en los últimos días a sus cargos, lo que aumentó la incertidumbre sobre el futuro del liderazgo de la ciudad con Adams. La presión política crece dentro del Partido Demócrata, y la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dejó entrever su preocupación por la estabilidad del Ayuntamiento.Por todas esas razones comenzó a sonar con más fuerza entre los demócratas el nombre de Adrienne Adams. Demócrata y representante del Distrito 28 en Queens, ha centrado su gestión en equidad social, vivienda y seguridad pública.Criada en Hollis, Queens, estudió Psicología en Spelman College y trabajó en gestión de capital humano antes de entrar en política. En 2022, fue elegida presidenta del Concejo, enfrentándose al alcalde Eric Adams, con quien ha mantenido tensiones en temas clave.Su mayor logro fue la aprobación de una reforma de zonificación para construir 80.000 nuevas viviendas. Mientras la crisis en la administración de Eric Adams se agrava, su nombre gana fuerza como posible sucesora en la alcaldía.El respaldo hacia ella ha ido en aumento. Durante el evento anual del Caucus de Legisladores Negros, Puertorriqueños, Hispanos y Asiáticos, la asambleísta estatal Chantel Jackson reveló que su nombre fue ampliamente discutido como una posible sucesora de Adams. Además, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, le expresó públicamente su apoyo en un evento reciente, donde exclamó: "Corre, Adrienne, corre", en señal de respaldo, según expuso una periodista del New York Times en X.Aunque aún no confirmó su postulación, fuentes del partido demócrata indicaron a New York Post que Adrienne Adams evalúa seriamente la posibilidad de competir por la alcaldía si la crisis en la administración de Eric Adams se agrava.El posible regreso de Andrew Cuomo complica el panorama políticoMientras crece el respaldo a Adrienne Adams, otro nombre comienza a resonar: el del exgobernador Andrew Cuomo. A pesar de haber renunciado en 2021 tras acusaciones de conducta indebida, ha logrado recuperar influencia en ciertos sectores demócratas.En este sentido, el exfuncionario recibió el apoyo del Village Reform Democratic Club. Su presidente, Ray Cline, afirmó que Cuomo está mejor preparado para abordar las crisis de calidad de vida en la ciudad, incluyendo la seguridad en el metro, la situación de las personas sin hogar con enfermedades mentales y el consumo de drogas en espacios públicos."La gente de aquí está harta de vivir de esta manera", declaró Cline. "Cuomo es lo suficientemente duro como para enfrentarse al presidente Trump", añadió al New York Post.Además, el exgobernador cuenta con el respaldo de líderes políticos de Staten Island, quienes lo consideran una opción viable para competir contra Eric Adams en una eventual elección.El posible regreso de Cuomo complica el panorama para Adrienne Adams y otros aspirantes demócratas, ya que su nombre sigue generando divisiones dentro del partido.¿Puede la gobernadora de Nueva York destituir al alcalde Eric Adams?La Carta Orgánica de Nueva York permite a la gobernadora Kathy Hochul iniciar un proceso de destitución contra el alcalde Eric Adams, aunque este mecanismo nunca se ha utilizado en la historia de la ciudad. Hochul ha manifestado que no tomará una decisión apresurada, pero enfatizó que "las denuncias recientes en el Ayuntamiento son demasiado graves para ser ignoradas".Ante la creciente crisis, la gobernadora convocó a una reunión de emergencia con líderes políticos en su oficina de Manhattan para evaluar la situación. Si el proceso de remoción avanza, Adams deberá enfrentar cargos formales y tendrá la oportunidad de defenderse antes de cualquier resolución.El futuro político de Adams, en la cuerda flojaA medida que la presión aumenta, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul reiteró que su prioridad es garantizar la estabilidad de los 8,3 millones de neoyorquinos y advirtió: "No permitiré que esta crisis comprometa el bienestar de la ciudad".